Sunteți pe pagina 1din 4

ALUMNA: KELLY MELENDEZ DOCENTE: JUANA HIDALGO

REALIZARA UN MAPA CONCEPTUAL CON LOS AVANCES MÁS SIGNIFICATIVOS DESDE LA DÉCADA
1.960 HASTA LA DÉCADA 2010 DONDE REALICE UNA BREVE EXPLICACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL
COMERCIO.

LA EVOLUCION DEL COMERCIO

El comportamiento macroeconómico en la primera mitad de los años


cincuenta se vio beneficiado por los elevados precios del café, que
favoreció la disponibilidad de recursos y, por tanto, el financiamiento
de sectores como la industrial. El posterior colapso de los precios del
café y la consiguiente ausencia de recursos para financiar el desarrollo
industrial, llevaron a que a finales de los cincuenta y comienzos de los
sesenta se reforzaran medidas proteccionistas como las que habían
sido adoptadas años atrás. Sin embargo, la escasa diversificación de
la base exportadora y la amplia evidencia de la excesiva dependencia
del café para acceder a divisas, planteó la necesidad de iniciar un
proceso de promoción de exportaciones. Así, en esta ocasión el
proteccionismo implantado estuvo acompañado por unas medidas
encaminadas a promover las exportaciones de productos no
tradicionales, especialmente industriales.
Gracias a estas medidas, durante la segunda mitad del siglo XX el PIB
se multiplicó por cuatro. Sin embargo, en relación al gasto público,
durante los años 1950-80 se produjeron déficits seguidos de
superávits, lográndose finalmente superar el nivel de superávit del
inicio del periodo.45 Así mismo, la economía colombiana mantuvo
niveles de inflación tolerables, siendo el más alto el 36 % anual, a
principios de la década de los setenta. Por tanto, el fuerte impacto de
la caída económica en los años 80 que se dio en la región no tuvo
consecuencias totalmente directas en Colombia, debido a la influencia
de los recursos en divisas extranjeras (principalmente dólares)
provenientes del narcotráfico, con los que se sobrellevó la situación,
aunado con el desempeño en general excelente de la industria
local.46 En esa década la economía colombiana mantuvo su
crecimiento en un promedio del 5 % anual.

Como consecuencia de la reducción en las tasas de crecimiento


económico, el número total de ocupados, que venía creciendo a un
seis por ciento anuales promedios en la segunda mitad de los 70,
aumentó solamente en 2.6 por ciento anual en los ochenta. La tasa
de desempleo se incrementó del 8.1 por ciento en 1981 al 9.57 por
ciento a finales de 1989, habiendo alcanzado la cifra record del 13.8
por ciento en 1985. El efecto sobre el desempleo abierto no fue mayor
gracias a tres factores: (1) el descenso en las tasas de crecimiento de
la población en edad de trabajar (de 3.6 por ciento en promedio en la
segunda mitad de los 70, a 2.3 por ciento en los 80), como
consecuencia de los profundos cambios demográficos que ocurrieron
en la sociedad colombiana durante la década de los 70; (2) la
disminución del ritmo de crecimiento de la tasa de participación
laboral, del 2.2 por ciento en la segunda mitad de los 70 al 0.7 por
ciento en los 80; (3) el considerable aumento de los empleos en el
sector informal, en particular en la primera mitad de la década de los
80, que absorbió buena parte de los nuevos trabajadores que no pudo
emplear el sector formal de la economía.

A pesar de ello, el crecimiento absoluto del número de ocupados fue


inferior al de la población en edad de trabajar en todos los años 80,
con excepción de 1987, de modo que la década no contribuyó a aliviar
los problemas estructurales de empleo. La década se dividió en tres
períodos muy claros. Hasta 1985 se vivió una recesión (el PIB creció
al dos por ciento por año y la industria al 0.7 por ciento), con un
deterioro muy sustancial del empleo, pero con una compensación
parcial por el incremento de los salarios reales (gracias al descenso
de las tasas de inflación) y un aumento importante en el gasto público
social.
En 1981 la producción nacional empezó a decaer, aumento el
desempleo y acelero la inflación, a partir de este año el sector público
registró déficits, los cuales por haber sido financiados con emisión
contribuyeron a la crisis cambiaria del 1984 y al aumento de la deuda
externa, en esta época también callo el precio internacional del café,
el país comenzó a registrar déficits fiscales a partir del año 81. En el
año 83 se produjo un nuevo golpe para el comercio exterior con el
cierre de los mercados de Venezuela y ecuador y la devaluación de
su moneda. En este periodo el desarrollo de la industria fue negativo
y se estancó la actividad agropecuaria, igualmente se presentó una
crisis en el sistema financiero que amenazo con deteriorar credibilidad
de la banca. El sector informal creció, en 1984 el país sufrió demás
una agudización del problema de violencia y narcotráfico, pero al
mismo tiempo se vivió el más afortunado proceso de apertura política.
El país decide realizar un ajusten materia económica, dicho proceso
se orientó a controlar el desequilibrio fiscal, a revertir el déficit de la
balanza de pagos, a alcanzar una tasa de cambio realista y a buscar
la normalización de las relaciones nacionales con el sistema
financiero internacional, sobre la mitad de la década la economía se
vuelve presentar un cuadro positivo para 1985 el crecimiento del PIB
volvió a ser superior al 3%. La reactivación empezó a reflejarse en
todos los sectores y surgió un ambiente propicio para la inversión,
estimulado por la reforma tributaria de 1986. Para este año el PIB
creció el 5%, cifra que se mantuvo y empezó a descender en 1988, el
desempleo descendió en forma significativa, el crecimiento más o
menos sostenido solo se quebró en el año 89.
Al entrar los noventa, se inició un nuevo periodo económico conocido
como Apertura económica, que buscaba insertar al país en el proceso
de globalización económica y como parte llamado Consenso de
Washington (1989). La recesión mundial, destacada por la
globalización y por la crisis de los países asiáticos, ha causado
estragos en América Latina y afectado de manera grave a
Colombia.48 Si bien se ha logrado la meta de reducir la inflación a un
dígito, los índices de desempleo, pérdida de poder adquisitivo, caída
de la producción y del sector agropecuario, señalados por el DANE
para 1999, son muy desfavorables. Sin embargo, para los tres
primeros meses de 2000, se estimó una reactivación del 6 % en la
producción industrial.49 En 2014 el desempleo en Colombia es de un
dígito.50
Pero, en 1998, la desaparición del UPAC, 51 52 y la caída en las
exportaciones tradicionales, condicionadas por el fuerte golpe a las
economías asiáticas durante su crisis, hizo que el desempeño en
dicha época fuera pésimo. Y con ello, el servicio de deuda tuvo un
contradictorio resultado: Se contrajo, pero los costos de pago se
vieron incrementados, llevando a aumentar la percepción de crisis, ya
que, el gobierno, no teniendo recursos disponibles, tuvo que echar
mano de empréstitos externos para poder sobrellevar la situación.
A marzo de 2000, el Banco de la República reveló que la deuda
externa colombiana llegó a US$36.000,000.000, de los cuales 24.490
millones corresponden al sector público. El total de la deuda equivale
al 41,3% del PIB, lo cual, según los analistas nacionales e
internacionales, «es preocupante» y explica al aumento en la
severidad de los ajustes en la política económica y fiscal del Gobierno.
Desde inicios de la década de 1990, Colombia ha dejado de lado la
sustitución de importaciones y ha abierto nuevos mercados. Después
de la crisis de 1999, la pobreza en Colombia ha tenido una tendencia
decreciente. El porcentaje de colombianos bajo la línea de pobreza
monetaria cayó de 50% en 2002 a 28% en 2013. El percentage de
pobre extremo cayó de 18% a 9% en el mismo periodo. La pobreza
multidimensional cayó de 30% a 18% entre 2010 y 2013. Comercio
tradicional característico: compuesto por empresas en su gran
mayoría de tamaño pequeño, representantes de un comercio
tradicional con bajos niveles de incorporación tecnológica y con
ningún poder de negociación en los mercados. Representa el 62% del
comercio en Colombia de un total registrado en Confecámaras para
el año 2000 de 219.925 establecimientos.
Una de las ventajas de los Acuerdos de paz entre el gobierno de
Juan Manuel Santos y las FARC fue el crecimiento en el turismo
teniendo en cuenta un crecimiento sostenido de la tasa de visitantes
extranjeros al país, teniendo en cuenta que, en el año 2010, justo al
iniciar el periodo del presidente Santos, había una entrada de divisas
3440 millones de dólares mientras que para el año 2017 generó una
entrada de 5.490 millones de dólares, lo que representó un aumento
del 68%. De hecho, el presidente electo en 2018, Iván Duque
Márquez, afirmó que el turismo se puede convertir en el nuevo
petróleo de Colombia dado que las exportaciones del hidrocarburo
se encuentran en 9.000 millones de dólares mientras que el Banco
de la República proyecta exportaciones por 7.000 millones de
dólares en turismo.
Según su tamaño, nivel continental económicamente hablando la
economía de Colombia se sitúa como la cuarta economía de
América Latina.

S-ar putea să vă placă și