Sunteți pe pagina 1din 8

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO.”

FITOTERAPIA

COORDINADORA:

Dr. LEITON ESPINOZA, Zoila

CURSO:

Enfermería en Salud del Adulto I

INTEGRANTES:
ROJAS DAVALOS, Stefany.

ROSARIO MARIÑOS, Luren

RUIZ ZAVALETA, María del Pilar

SALAZAR ALCANTARA, Antonella

SÁNCHEZ CASTILLO, Fiorella

CICLO:
IV -“B”

TRUJILLO-2017
INTRODUCCIÓN

El empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se
ha utilizado desde la prehistoria. Durante mucho tiempo los remedios naturales
y, sobre todo, las plantas medicinales, fueron el principal e incluso el único
recurso de que disponían los médicos. Esto hizo que se profundizara en el
conocimiento de las especies vegetales que poseen propiedades medicinales y
que se ampliara la experiencia en el empleo de los productos que de ellas se
extraen.

La fitoterapia, nombre que se aplica al uso medicinal de las plantas, nunca ha


dejado de tener vigencia. Muchas de las especies vegetales utilizadas por sus
virtudes curativas entre los antiguos egipcios, griegos y romanos pasaron a
formar parte de la farmacopea medieval, que más tarde se vio enriquecida por el
aporte de los conocimientos del Nuevo Mundo. Dichas plantas medicinales y los
remedios que entonces utilizaban se siguen usando hoy en día.

Todo el mundo participa en su propia salud o enfermedad en todo momento,


mediante sus creencias, sentimientos y actitud hacia la vida, así como, de modo
más directo, mediante el empleo de las terapias adecuadas. La comprensión de
esta participación, es el primer paso para cualquier persona que desee
recuperarse. Debemos de tener en cuenta que una enfermedad no es
simplemente un problema físico, sino más bien, es un problema de toda la
persona, la cual comprende no solamente el cuerpo físico y mental, sino el
cuerpo etérico (Las energías).

Si este sistema, conjunto de cuerpo, mente y etérico, que constituye el todo


integral que es la persona, no está funcionando en dirección a la salud, entonces
las intervenciones puramente físicas no conseguirán el éxito. Hay que considerar
al ser humano en su totalidad, incluso en su relación con el mundo exterior y no
centrarnos exclusivamente en su enfermedad. Cada día se descuida más la
importancia del individuo como persona, y se le ve más como una enfermedad.
Está en nuestras manos, el ir cambiando esta actitud e iniciar una colaboración
con la "persona", que permita instaurar unas costumbres sanas e higiénicas tanto
a nivel individual como colectivo.

Según la OMS, alrededor del 80% de la población mundial utiliza la fitoterapia en


algún momento de su vida y en los países desarrollados el porcentaje de
ciudadanos que lo hace de forma habitual sigue un ritmo creciente. Es por ello
que la Organización Mundial de la Salud está realizando campañas para
incentivar el uso de plantas medicinales como alternativa al tratamiento de gran
cantidad de dolencias
FITOTERAPIA

I. DEFINICIÓN

Se trata de la Terapia que aprovecha y utiliza las plantas y hierbas medicinales con
la finalidad de prevenir, tratar, proteger o curar las enfermedades y trastornos de
salud. Se emplean habitualmente las especies vegetales, y de éstas se utilizan desde
raíz hasta sus hojas, pasando por los rizomas, plantas tanto marinas como terrestres.

Es decir, básicamente podríamos definir a la fitoterapia como la Medicina que utiliza


las plantas y hierbas con fines curativos, convirtiéndose de hecho en una de las
terapias naturales más antiguas que existen, contando a su vez con una amplísima
diversidad y riqueza de remedios caseros muy variados, útiles para prácticamente
cualquier tipo de dolencia o enfermedad.

No hay duda que la fitoterapia puede llegar a ser considerada como una auténtica
medicina natural, en tanto en cuanto se basa en el saber antiquísimo respecto al uso
de plantas medicinales a la hora de prevenir enfermedades, tratar patologías o
reducir los síntomas de trastornos diversos.

De hecho, casi podríamos decir que la fitoterapia nació en su momento, hace ya


muchísimos siglos, con el objetivo de brindar soluciones naturales a diferentes
enfermedades con lo que en aquellos momentos únicamente se tenía disponible: las
virtudes medicinales de muchas plantas.

Por ejemplo, en muchos hogares se utilizan plantas y hierbas con acción medicinal
con el objetivo de aportar alivio a dolencias comunes y típicas, tales como ansiedad,
nerviosismo, depresión, hipertensión arterial, estrés, colesterol alto, etc.

También es útil a la hora de aliviar síntomas relacionados con determinadas


dolencias o enfermedades. Por ejemplo, determinadas plantas medicinales pueden
ser de grandísima utilidad a la hora de aliviar el dolor y el picor de garganta, la astenia,
la tos, la fiebre o el dolor de músculos y articulaciones, entre otros.

II. LA ENFERMERA COMUNITARIA Y LA FITOTERAPIA

Es fundamental recalcar que la enfermera comunitaria enfrenta en su práctica


dificultades para explicarse patrones y rasgos culturales que la población posee y la
forma en como esta enfrenta la situación de salud y enfermedad, basada en
creencias, costumbres y tradiciones populares. Generalmente enfermería tiene
escaso conocimiento sobre medicina tradicional (específicamente sobre plantas
medicinales) producto de un etnocentrismo científico que rechaza e ignora cualquier
otra alternativa que no sea la oficial y científica. (OPS, 1976)

Por otra parte, porque los programas curriculares de enfermería no contemplan estas
prácticas como necesarias de tal forma que se debe involucrar el papel de la
fitoterapia para que los programas logren las metas establecidas tomando en cuenta
una actividad real que es realizada por la mayor parte de la población mexicana
(Lozoya,1987)

Por lo anterior, es importante que la enfermería no permanezca indiferente ante


estas prácticas, razón por la cual es necesario que se involucre en su estudio.

La Organización Panamericana de la Salud señalo que la enfermería en México debe


comprometerse con diferentes formas efectivas de mejorar el nivel de salud de la
comunidad, integrando los conceptos de atención primaria de salud, accesibilidad
geográfica y cultural donde la medicina tradicional tiene un papel muy importante.

Así mismo la OMS (1978) indica que la enfermera en la comunidad debe redefinir
sus áreas de ejecución profesional, ampliar su rol de práctica centrada en las
necesidades de la comunidad. En este nuevo rol la enfermera comunitaria debe
compartir conocimientos y tecnologías de enfermería con los conocimientos
tradicionales de la comunidad para incrementar cuantitativa y cualitativamente la
capacidad de las comunidades para atender su salud y enfermedad.

III. INVESTIGACIÓN:

A. “EL USO DE HIERBAS MEDICINALES EN EL EMBARAZO Y SU RELACION


CON LAS CREENCIAS ACERCA DE LOS EFECTOS EN EL PARTO, EN
MUJERES GESTANTES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD
MATERNOINFANTIL N°. 2 DE AMBATO PERIODO JULIO 2014-ENERO 2015”

La investigación considera el uso de hierbas medicinales en el embarazo.


Se realizó un estudio de tipo descriptivo, para determinar el uso de hierbas
medicinales en el embarazo y su relación con las creencias acerca de los
efectos en el parto. Así como el nivel de conocimiento de los pacientes en
lo referente a al uso de la Fitoterapia, se utilizó una encuesta que permitió
verificar la hipótesis. Los resultados demuestran que la totalidad de las
mujeres encuestadas usan plantas medicinales para aliviar ciertos
síntomas del embarazo, el método más práctico para el uso de plantas
medicinales fue la infusión, entre las plantas medicinales más usadas
fueron: Manzanilla, Menta, Toronjil, Linaza, Canela, Orégano, Anís,
Yerbabuena, Sábila, Ruda, Aguacate, Chirimoya, Higo. En lo que respecta
al parto las creencias fueron: que al beber una infusión “se iniciará la labor
de parto, reducirá el dolor y que el bebé saldrá pronto”. Las creencias
familiares son las que lideran a los demás tipos mediando así el uso de
plantas medicinales. La Hipótesis que se acepta fue la que habla de las
creencias familiares y su relación con el uso de hierbas medicinales en el
embarazo.

IV. TEORÍAS DE ENFERMERÍA RELACIONADO A LA FITOTERAPIA:

Florence Nighttingale, en 1859, en su libro de 13 capítulos, describía las actividades


fundamentales de la enfermería, planteando "¿Qué es y que no es la enfermería?".
En este libro recoge las necesidades fundamentales de los enfermos que deben ser
previstas en la enfermería.

El proceso de la ciencia médica ha evolucionado los métodos del tratamiento médico


y, como consecuencia, el concepto de cuidado de enfermería y el trabajo de la
enfermera; pero los seres humanos han permanecido siendo seres humanos y, por
esta razón, las necesidades fundamentales del enfermo que están allí recogidas
siguen siendo las mismas.

Por esto no podemos pasar por alto las palabras de Florence en el capítulo "¿Qué es
y que no es la enfermería?", donde da una explicación de su teoría "La naturaleza
cura" y plantea:

..."Toda enfermedad en algún momento de su curso, es más o menos un proceso


reparador, no necesariamente acompañado de sufrimiento; un esfuerzo de la
naturaleza para remediar un proceso de envenenamiento o deterioro, que ha tenido
lugar semanas, meses, algunas veces años, pasando antes inadvertido".

Plantea, además:

..."Cada día tiene mayor importancia el conocimiento de la higiene, el conocimiento


de la enfermería; en otras palabras, el arte de mantener un estado de salud,
previniendo la enfermedad o recuperación de ésta. ...Muchas enfermedades están
propiciadas por la necesidad de aire fresco, o de luz, o de calor, o de tranquilidad, o
de limpieza, o de puntualidad, o del cuidado en la administración de la dieta, o de
todas ellas".

Podemos valorar que nuestra precursora Florence en 1859 expuso que la enfermería
no se encuentre a espaldas de la naturaleza, que debe tener una imagen más amplia
el papel desempeñado por la enfermería, y planteaba:

..."La enfermería, no sólo debe estar limitada a significar poco más que la
administración de medicamentos cataplasmas". Esto orienta a la necesidad de
desarrollar el nivel científico, buscar más soluciones que puedan satisfacer las
necesidades del paciente, vincularlas con la naturaleza y educar al paciente para
mantener la salud y verla como un estado positivo, que incluye buena preparación
física, estabilidad mental o emocional, comodidad social; en resumen, cambiar su
estilo de vida.
CONCLUSIONES

 ¿Quién en lo largo de su vida no ha utilizado a una planta como remedio cuando


sentía algún dolor o malestar físico? Todos hemos acudido a ellas, ya sea por
indicaciones de nuestras madres o abuelitas, esto quiere decir que hemos
estado haciendo uso de la fitoterapia, que es el estudio de plantas medicinales
con fines de beneficios curativos, ya sea para la prevención o curación de una
enfermedad. Pero esto no es de ahora, hace miles de años que estas plantas
han sido descubiertas, es increíble todo lo que nuestra naturaleza nos da; a
pesar de que la descuidemos con tanta contaminación y a causa de esto nos
enfermemos, la naturaleza está siempre ahí dando lo mejor que tiene para
ayudarnos, en este caso sus vegetales, que gracias a sus propiedades curativas
nos sanan de muchas enfermedades.

 Después de una investigación sobre la fitoterapia, llegamos a la conclusión que,


es muy necesaria hoy en día, ya que existe tanta automedicación y tantos
fármacos nos pueden curar en algunas cosas pero tienen efectos secundarios
que a la larga terminan haciéndonos daño, por ejemplo a nuestro hígado,
riñones, paredes de nuestro estómago; como es la aspirina que nos beneficia en
nuestro sistema cardiovascular pero nos causa daño en nuestro sistema
digestivo. Si bien es cierto la medicina natural tienen efectos más lentos, pero es
mucho mejor para nuestro organismo, las plantas tienen múltiples beneficios y
no se enfoca en curar una sola molestia como lo es la manzanilla que tiene
propiedades antinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas; y todo esto sin
perjudicar a nuestro sistema digestivo o algún otro sistema.

 Todo profesional de enfermería debería incentivar a sus pacientes al uso de la


fitoterapia, para gozar de sus beneficios, porque mientras el hombre busca
sanarse con sustancias químicas, las plantas seguirán gritando para hacer notar
su existencia y cuanto les puede ayudar si la cuidamos y tratamos con amor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Jiménez, Y. (1996). Factores Socioculturales y la Decisión para el uso de fitoterapia


por el paciente diabético. (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Nuevo
León. México. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/343.pdf

 Quinatoa Caba, Gabriela Giovanna, Ecuador Marzo 2015: “El Uso De Hierbas
Medicinales En El Embarazo Y Su Relacion Con Las Creencias Acerca De Los
Efectos En El Parto, En Mujeres Gestantes Que Acuden Al Centro De Salud
Maternoinfantil N°. 2 De Ambato Periodo Julio 2014-Enero 2015”

 PARGAS, F. 2005. ENFERMERÍA EN MEDICINA TRADICIONAL Y NATURAL. Ed.


Ciencias Médicas. La Habana, Cuba

 Cañigueral S. Vila R. La Fitoterapia racional. En: Vanaclocha B, Cañigueral S.


Fitoterapia, Vademécum de prescripción. Barcelona: Masson, 2003.

 Taller de Fitoterapia en Atención Primaria. Dpto. Farmacología. Facultad de


Farmacia. UCM. INFITO. España 2012.

 Fitoterapia: Bases Científicas y Legales para su aplicación. Alberto Hernández


Rodríguez. Cuba 2004

S-ar putea să vă placă și