Sunteți pe pagina 1din 79

Victor Raul Castillo Montejo

Monografía de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

Asesor: M. A. Romeo Ruano

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Guatemala, Julio de 2004.


Este trabajo de Tesis fue presentado por el
autor como requisito previo a su graduación
en el Programa de Maestría en Docencia
Universitaria.

Guatemala, Julio de 2004


ÍNDICE

Contenido Pág.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
CARACTERÍSTICAS GENERALES............................................................... 2

CAPÍTULO II
ANTECEDENTES HISTÓRICOS ................................................................... 8

CAPÍTULO III
ASPECTOS TERRITORIALES .................................................................... 12

CAPÍTULO IV
ASPECTOS SOCIALES ............................................................................... 23

CAPÍTULO V
CARACTERIZACIÓN DE SALUD ................................................................ 31

CAPÍTULO VI
CARACTERIZACIÓN DE EDUCACIÓN....................................................... 38

CAPÍTULO VII
VIVIENDA..................................................................................................... 47

CAPÍTULO VIII
ASPECTOS CULTURALES ......................................................................... 54

CONCLUSIÓN ............................................................................................. 66

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 68

ANEXO ........................................................................................................ 70
INTRODUCCIÓN

Se presenta este trabajo, con el propósito de brindar a las personas que


requieren información del municipio de Santa Cruz Verapaz, un documento
que facilite información actualizada de sus características naturales,
socioeconómicas y culturales. Se pretende que este trabajo sea un aporte para
estudiantes y personal institucional, quienes periódicamente requieren
información actualizada del municipio de la que carece la pequeña biblioteca
municipal.
Para la realización del estudio se hizo el esfuerzo de recopilar información
actualizada que ayudara a conocer características tanto naturales como de la
población. Se recurrió a fuentes directas e indirectas dentro del municipio y en
la cabecera departamental, se aplicaron técnicas como la entrevista a líderes
comunitarios e institucionales a nivel urbano y rural, revisión bibliográfica
especialmente en el Instituto Nacional de Estadística, Secretaria General de
Planificación –SEGEPLAN-, Ministerio de Agricultura, Municipalidad,
Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, entre otras.

Dentro del contenido del documento se describen antecedentes históricos, vida


cotidiana, geografía, demografía, servicios, cultura y atractivos turísticos del
municipio.
Lo positivo de esta experiencia fue el compartimiento del conocimiento con
dirigentes comunitarios, funcionarios y la vivencia directa con la gente con
quienes se combinó lo técnico con lo vivencial. Además, descubrir en los
recorridos por los caseríos, aldeas y parajes lugares maravillosos por su
abundante vegetación y hermoso paisaje.
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CAPÍTULO I
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Santa Cruz Verapaz es uno de los 16 municipios que conforman el Departamento


de Alta Verapaz, responde al número geográfico 16-02; con categoría de pueblo y
una población de 19,012, de acuerdo con el censo de población realizado en año
2002.

a. Ubicación Geográfica
Los límites territoriales del municipio de Santa Cruz Verapaz son: Al Norte el
municipio de Cobán; al Sur con el municipio de San Miguel Chicaj del
Departamento de Baja Verapaz; al Este con el municipio de Tactic y al Oeste con
el municipio de San Cristóbal Verapaz.

Está ubicado en latitud Norte a 15º 22’ 25’’ y, longitud Oeste en 90º25’50’’; cuenta
con una extensión territorial de 48 Km2, con densidad poblacional de 396
personas por km2.

b. Clima
Respecto al clima, predominan el templado y frío. Este último sobresale en la
mayor parte del municipio. En los meses de noviembre a enero se manifiesta la
época más fría, en donde predominan las lloviznas durante casi todo el día “Chipi
– chipi” (lluvia permanente, en forma de rocío). El clima templado se manifiesta en
Carchelá y el Zapote, dos de las regiones más alejadas al Sur de la cabecera
municipal. La época lluviosa, se inicia en el mes de mayo y culmina en octubre
con una precipitación pluvial de 2284mm. La altura del municipio de Santa Cruz
varía de los 600 a los 2000 metros sobre el nivel del mar, se presentan un invierno
benigno y una estación seca bien definida. La clasificación dentro de la jerarquía

1
Monografía de Santa Cruz Verapaz

de humedad es muy húmedo, registrando un 87%. La temperatura promedio se


ubica entre los 17 y 18 grados centígrados.

c. Flora
En Santa Cruz Verapaz como parte de la “Verde Verapaz”, existen bosques que
aún se conservan en estado natural; sin embargo, la mayor parte de la región
boscosa ha desaparecido por la ampliación de la frontera agrícola, por la
explotación maderera, o bien por el crecimiento demográfico y poblacional del
área. Las comunidades de Santa Elena y Chijou se encuentran en lo que fuera
antiguamente una región rica en vegetación boscosa, hoy muy poco queda de ello.

“El municipio se caracteriza por presentar tres tipos de bosque: Bosque de


coníferas, donde predomina la especie Pinus maximinoii; bosque latifoliado;
bosque mixto, donde se encuentran quercus, pinus y liquidámbar.

De los tres bosques mencionados, predomina el bosque mixto, donde además se


encuentran bosques maderables y frutícolas. “1

Contrariamente a la deforestación, nace a nivel general, un sentimiento de


conservación y respeto de la naturaleza, como a la vez, un rechazo a la
depredación, especialmente aquella con fines de explotación maderera.

1
Plan de Acción Forestal Maya. Proyecto ALA. Diagnóstico del municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta
Verapaz. Página 17.

2
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CUADRO No. 1
ESPECIES ARBÓREAS DE CARÁCTER MADERABLE Y FRUTÍCOLA
LOCALIZADA EN SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ.

Nombre Común Nombre Científico Nombre Común Nombre Científico


Maderable Frutícola
Pino Pinus maximinoii Cujes Inga sp.
Liquidámbar Liquidambar styarcyflua Manzana rosa Eugenia jambs
Ciprés Cupresus lusitanica Cítricos Citrus sp.
Encino o roble Quercus sp. Injertos Manikara sp.
Subín Acacia spadioigera Aguacate Persea americana
Tasiscobo Tassiscobo sp. Pimienta Pimienta dioica
Níspero Eruoborya japónica
Fuente: Monografía Catastral Santa Cruz Verapaz . Alta Verapaz. Página 10.

Los árboles de carácter maderable, especialmente el pino y el ciprés debido al


clima de la región, tienen un crecimiento impresionante, lo que ha llevado a la
explotación exagerada para comercialización, el encino cada vez es más escaso
ya que es utilizado como combustible en calderas de beneficios de café o
cardamomo y en la cocina; el tasiscobo o malacate es muy común su uso en la
construcción de ranchos debido a su dureza. Lamentablemente no existe un
manejo sostenible con ninguna de las especies. Con respecto a árboles frutales
uno de los cultivos propios de la región es la pimienta la que crece en patios de
casas cosechada en forma tradicional por cualquiera de los de la familia.

d. Fauna
Santa Cruz Verapaz es una región favorecida por diversidad de animales
domésticos y aves silvestres; sin embargo, su variedad y cantidad se ha visto
afectada por la caza furtiva, la deforestación o destrucción de su hábitat y otras
causas. En los lugares donde predomina la flora boscosa, aún se observan
distintas especies de animales silvestres, pero con un alto riesgo de extinción
ante su persecución.

El Proyecto de Apoyo Forestal Maya, en coordinación con el Proyecto de Ayuda


para Latinoamérica y Asia (ALA), en su Informe del año 1999 hace referencia a

3
Monografía de Santa Cruz Verapaz

las distintas especies animales, tanto domésticas como silvestres, las cuales se
indican a continuación:

CUADRO No. 2
ESPECIES ANIMALES DOMÉSTICAS EN SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA
VERAPAZ.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Gallinas Gallus gallus

Chompipes Meleagris gallopavo

Patos Orthophaga sp.

Caballos Equs caballus

Perros Cannis familiaris

Bovinos Boos taurus

Cerdos Sus domesticus


Fuente: Monografía Catastral Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz página 10

Dentro de la vida cotidiana de los habitantes de la región, especialmente en el


área rural, es normal observar la crianza de animales domésticos, perros,
gallinas, pollos, patos y como algo propio la de región “chuntos” o “chompipes”,
cuya carne se utiliza en la cocina tradicional como en la elaboración del “kak´ ik´”
(caldo de chile rojo) o del “saq’ ik´” (masa con chile blanco), platillos típicos que se
sirven en eventos culturales, celebraciones familiares, religiosas o comunitarias.

Existen en el municipio crianza de ganado bovino de engorde o de producción de


leche, dentro de éstas la Finca Valparaíso que abastece abarroterías de la región
con sus productos (leche, quesos, crema). La crianza de caballos se observan en
las fincas ganaderas, a nivel de la población poco a poco ha ido desapareciendo ,
sea por el uso de vehículos o bicicletas, ha ido desapareciendo también la crianza
de cerdos quizá por los espacios reducidos de las viviendas, el crecimiento
demográfico o la urbanización.

4
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CUADRO No. 3
ESPECIES ANIMALES SILVESTRES QUE SE ENCUENTRAN EN SANTA
CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Venado Odocicelusus cirginianus

Coche de monte Tarraju angulatum

Tacuazín Diadelphis argentatus

Tepezcuintle Cunicullus paca

Comadreja Diadelphis sp.

Ardilla Scivios grisefolius

Conejo Orichtolahus cuniculus

Armadillo Dacypusis excintus

Mapache Drocyos cotar

Guapote Chichlcusoma sp.

Juilín Rhamdia guatemalensis

Pájaro Carpintero Coreche sp.

Pijuy Orthophaga sp.

Guardabarranco Miadesti obscurus

Perico Concurua hoxhforua

Chacha Orthalis vetula

Zopilote Catarishaartratus

Tecolote o Búho Tito alba

Sanate Corronata sp.

Murciélago Todaridia brasilensis

Abeja Aphis melifera


Fuente: Monografía Catastral Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. Diagnóstico PAF MAYA.

5
Monografía de Santa Cruz Verapaz

De las especies silvestres el venado es el que prácticamente ha desaparecido, su


tamaño y sabor de su carne hicieron de él algo muy perseguido por los
cazadores que provocaron su extinción, el animal con alta reproducción en el área
es el tacuazín el que muy raras familias lo consumen lo que hace que se pueda
encontrar donde quiera. La región aunque presenta problemas de deforestación;
del país es una de las regiones donde aún existen montañas de verde vegetación,
lo que hace que exista variedad de aves que anidan en ella.

6
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CAPÍTULO II
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El poblado de Santa Cruz forma parte de la región de Las Verapaces, por su


riqueza natural y su gente, esta región fue importante para los españoles en
tiempos de la conquista.

Para comprender la historia del pueblo de Santa Cruz Verapaz es preciso hacer
referencia a datos históricos generales de la Región de las Verapaces.

a. Breve referencia histórica de las Verapaces


Antes de la colonización esta región era conocida como “Tezulutlán”, cuyo
significado era “Tierra de Guerra”. Sin embargo, los colonizadores le cambiaron el
nombre por el de “Verapaz” que significa “Tierra de la Verdadera Paz”.
Sometieron a la población nativa al dominio español de manera pacífica, a través
de la evangelización cristiana, pues los nativos tenían sus propias creencias y
adoraban a varios dioses.

La religiosidad de la etnias nativas de la región fueron poderosamente influidas por


la tradición colonial impuesta por los frailes dominicos quienes con sus
enseñanzas afectaron sus ritos y costumbres, subsistiendo una mezcla de
tradiciones con elementos propios del catolicismo, lo que ha dado origen a un
sincretismo religioso que se evidencia especialmente, en prácticas realizadas en
algunas iglesias del calvario de algunos municipios. Otra muestra de ese
sincretismo religioso, lo constituye la utilización de cruces, ícono que ya era
conocido entre los q´eqchís y poq´omchís y que simbolizaban al dios de la tierra o
dios del mundo “Tzuultaq´a”, mientras su significado tiene que ver con los cuatro
puntos cardinales y el árbol sagrado la Ceiba.

7
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Actualmente los indígenas junto al dios de la Tierra y del Mundo, Tzuultaq´a,


incluyen a Dios Cristiano; a quienes les rinden culto en lugares sagrados (cumbre
de cerros o cuevas), elevan oraciones, queman candelas, “copalpón” y ofrendan
para obtener buenas cosechas, larga vida, buena salud, lluvia, licencia para
cultivar y bienestar para la familia y sus animales.

b. Origen del nombre de Santa Cruz Verapaz


El nombre del municipio se deriva del significado que para los dominicos
representaba la Cruz, una imagen y figura de carácter sagrado. “se puede
interpretar como un cruce de caminos, una Ceiba primigenia, los puntos
cardinales, así como el simbolismo de la muerte y redención. La cruz tiene
diversas formas de representarse, teniendo cada grupo su propia forma de
percibir, creer y venerar este símbolo” 2. La cruz es el elemento simbólico que
identifica al cristianismo, la parte ideológica de la conquista de las nuevas tierras.
El nombre del municipio de Santa Cruz Verapaz, se debe a que en la fecha de su
fundación, 3 de mayo, se conmemora el día de la Santa Cruz.

c. Fundación de Santa Cruz Verapaz


“Los frailes Don Juan de Torres, Don Pedro de Angulo y Luis Cáncer de la orden
de los dominicos fundaron el pueblo de Santa Cruz de Santa Elena, en la región
del señorío Munchú, por lo que el pueblo fue conocido originalmente como Santa
Cruz Munchú.

El poblado fue fundado como tal, el 3 de mayo de 1543 conforme acta suscrita el 1
de mayo 1546 en la Ciudad Real de San Juan Chamelco por Don Juan Matalbatz
en su calidad de gobernador”3.

Su templo católico fue construido desde el siglo XVI, por lo que su valor histórico
es invaluable, al igual, que el templo católico del municipio de Rabinal en Baja

2
Revista Iglesia, Pueblos y Culturas No. 39, pág. 65.
3
Estada Monroy, Agustín. “De la conquista de las verapaces” s.n. p

8
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Verapaz, siendo estos los dos primeros en construirse por los frailes dominicos
que arribaron a estas tierras en 1534. Evidentemente el estilo del templo es
colonial, por su grandiosa construcción es muestra patente del saber
arquitectónico de que hicieron gala sus constructores y vecinos. El diseño del
altar mayor fue una obra de arte de gran belleza; sin embargo, actualmente se
encuentra dañado debido a los movimientos sísmicos que se han registrado en el
país, principalmente el del 4 de febrero de 1976.

Según Acuerdo del Ministerio de Educación con fecha 12 de julio de 1970 , la


Iglesia fue reconocida como parte del Patrimonio Nacional.

d. Marco jurídico de creación del Municipio


“Santa Cruz surge como municipio cuando se hace la primera distribución de
poblados del territorio nacional expresado en la Ley Cuarta, de la que
ulteriormente se configurara la administración política de Guatemala en 1825. En
esta distribución este municipio figura como pueblo del distrito 5º de Verapaz,
dentro del circuito de Cobán.

Según Decreto 43 del 9 de Septiembre de 1830 se nombra a Santa Cruz como


municipio integrado al departamento de Alta Verapaz.

i. Acuerdos Gubernativos y Decretos Históricos del Municipio


• El servicio de telégrafos se inicia por Acuerdo Gubernativo del 14 de
diciembre de 1839.
• La Oficina de Correos y Telecomunicaciones de tercera categoría se abre
al servicio público por Acuerdo del 4 de junio de 1949.
• Se aprueba el Reglamento para el Servicio de Alcantarillado, publicado en
el diario oficial el 24 de julio de 1974.
• El 26 de diciembre de 1974 se autoriza cobro por concepto de energía
eléctrica, publicado en el diario oficial el 3 de Febrero de 1975.

9
Monografía de Santa Cruz Verapaz

• Los terrenos Chimaxpop y Chojal se segregaron de Tactic y se anexaron a


Santa Cruz Verapaz por Acuerdo del 12 de septiembre de 1916.
• El Acuerdo del 20 de marzo de 1906 establece que las 94 caballerías de
propiedad municipal en Pambach y Chicoyón fueran distribuidas en forma
equitativa entre los vecinos.
• El Acuerdo del 13 de diciembre de 1906 autoriza al síndico municipal
realizar la distribución de dicho terreno.
• El 5 de Octubre de 1907, se emite el acuerdo que autoriza a la
municipalidad otorgar al señor Isidro Jor y 64 personas más, las escrituras
de propiedad de las 75 caballerías que formaban el terreno de Pambach” 4.

4
MAGA. Comisión Institucional para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Propiedad de la Tierra.
Monografía Catastral Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. 1999. Pags- 5 y 6-

10
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CAPÍTULO III
ASPECTOS TERRITORIALES

a. Orografía
La topografía del municipio se presenta, al igual que la mayor parte de la región
de las Verapaces, de forma irregular, presenta partes planas como el valle de la
Virgen y partes de montañas y cerros:

i. Montañas
• De Tomtem, Saltul, Santa Apolonia y Xucaneb.
• Sierra Pancajché.
• Sierra de Chamá.
• Gruta Santa Elena y Chitul.

ii. Cerros
• Chisos.
• Chitul.
• Río Frío.
• San Rafael.

b. Hidrografía
Este municipio es irrigado por varios ríos, riachuelos y quebradas, que
proporcionan el vital líquido a la población.
i. Ríos
• Carchelá. • Cahabón.
• Chirripitán. • Río Frío.
• Chixoy. • Sacbín.
• Quililá. • SantaMaría.
• Saquijá.

11
ii. Riachuelos
• La Cueva.
• La Isla.

iii. Quebradas
• Chojomá. • Panchlax.
• El Palmar. • Puente Viejo.
• Guachcojloy. • Santa María.
• Pambach.

CUADRO No. 4
USO DE LA TIERRA

Código Descripción de categoría de Uso Área (Ha)

2.1.1 Agricultura limpia anual 4383.5611


2.2.6 Otros cultivos 117.6933
4.1 Bosques de latifoliadas 3199.6981
4.2 Bosque de coníferas 54.7636
4.3 Bosque mixto 0.5338
4.4 Bosque secundario 56.0853

Fuente: Caracterizaciones Municipales de Alta Verapaz. Secretaria General de


Planificación (SEGEPLAN). Página 8.

El uso inadecuado de la tierra es uno de los problemas serios de la región,


observado en la agricultura limpia, (cultivo de maíz, frijol, hortalizas, cardamomo.
etc), que supera el área de cobertura de los bosques. Las consecuencias de
dicho tipo de agricultura es la erosión del suelo al quedar sin cobertura vegetal,
agravado con las constantes lluvias; por otro lado, la frontera agrícola avanza,
provocando deforestación e improductividad de la tierra ante el uso intensivo de la
misma.
Monografía de Santa Cruz Verapaz

c. Cultivos Predominantes
i. Tradicionales: Maíz, frijol, café, cardamomo, chile, pacaya, aguacate,
plátano, caña y pimienta.

ii. No tradicionales: Tomate, papa, güisquil, brócoli, repollo, güicoy, xate y


espárrago. Estos dos últimos producidos por empresarios capitalistas
para la exportación en vista de la inversión que representa su cultivo.
El tomate, papa, güisquil, brócoli, repollo, güicoy y chile pimiento, son
producidos para el mercado nacional; su cultivo fue introducido en esta
región especialmente por personas originarias del municipio de
Palencia (Guatemala), asentadas en esta región a principios de los años
noventa.

d. Producción artesanal
Existe una variada actividad de producción artesanal, donde los nativos ocupan
sus horas libres, se elaboran tejidos típicos de algodón, como güipiles, cortes,
mantillas, etc. se cultiva y trabaja el maguey en la elaboración de lazos, redes,
hamacas, morrales, alfombras, actualmente el maguey está siendo sustituido por
el hilo de nylon; productos de palma silvestre como petates, escobas, sopladores;
de parafina en la elaboración de candelas y velas; además se trabaja a tiempo
completo la madera en la elaboración de todo tipo de muebles y juguetes; como
también en vidrio y hierro se elaboran muebles, ventanas, puertas, balcones,
barandas, mostradores, estantes.

e. Organización del territorio


Santa Cruz Verapaz está dividido en dos áreas: urbana y rural; en el área urbana
hay 4 barrios tradicionales y 4 colonias que se han constituido en los últimos 10
años. En el área rural hay 7 aldeas, las cuales están divididas en caseríos y
parajes. Ello se puede observar en el cuadro que se presenta a continuación.

13
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CUADRO No. 5
DIVISIÓN TERRITORIAL DE SANTA CRUZ VERAPAZ
Área Urbana Área Rural
No. Barrios Colonias Aldeas Caseríos Fincas Parajes

1 Santa Elena Res. Milano Acamal Cak´abaj Capiljá Chicac Acal

2 Santa Cecilia El Bosque Chicoyoj Carchelá Cerro Verde Chi´k oxb

3 Santo Tomás Los Ángeles Chijou Chalcoxoj Clarita Laguneta

4 Santa Cruz Oro Verde Chiquiguital Chilocom Don Pedro Los Arcos

5 Los Olivos Chitul Chisaczí El Cangrejo Paris Tumiin

6 Xhixajau El Arco El Porvenir

7 Najquitob El Cangrejo El Rosario

8 El Palmar Holanda

9 El Saltó La Aurora

10 El Zapote Las Camelias

11 Holanda Las Conchas

12 L La Isla María Auxiliadora

13 Las Camelias Mocjá

14 Los Arcos Pambach

15 Moxenjá Río Frío

16 Pambach Santa Elena

17 Panahá Santa Isabel

18 Pancalax San Rafael

19 Panquiyoú San Vicente

20 Peña del Gallo Parrochoch Valparaíso

21 Río Frío Villa Linda

22 Rosario

23 Sacmés

24 San Antonio Panec

25 Santa Elena

26 Saquijá

27 Saquimax

28 Valparaíso

29 Villa Linda

30 Wach Q´amcheé

31 Xutjá

Fuente: Documentos y entrevistas en la Municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

14
Monografía de Santa Cruz Verapaz

La división de la tierra cada vez es mayor, la región presenta problemas legales en


la propiedad de la tierra, los últimos años han surgido nuevas fincas producto de
herencias, nuevos caseríos producto de migraciones por el conflicto armado y,
lotificaciones en el área marginal de la cabecera municipal aprovechando la
rentabilidad de la tierra.

F. Caracterización de lugares más poblados


i. Santa Cruz Verapaz (cabecera municipal)
Santa Cruz es el poblado principal del municipio, se encuentra ubicado a
199 Kms. de distancia de la ciudad de Guatemala y, 15 Kms. de Cobán,
cabecera departamental de Alta Verapaz, sobre la carretera Nacional CA-
14 asfaltada de dos vías. Está ubicado a una altura de 1406msnm. y
prevalece el clima templado.

Por su cercanía a la cabecera departamental y la facilidad a su acceso, se


está convirtiendo en un “pueblo dormitorio”, pues muchas familias trabajan
en Cobán por el día y regresan por la tarde o noche.

Dentro de los servicios principales que se prestan en la cabecera municipal


están: Energía eléctrica domiciliar y alumbrado público, servicio de salud y
educación pública, las calles principales se encuentran pavimentadas,
aunque por su uso y tiempo se encuentran deterioradas, servicio de agua
potable el que es irregular durante la mañana por su bajo caudal, drenajes,
servicio de televisión por cable, cine, mercado municipal, teléfono público y
particular, Policía Nacional, Juzgado de Paz, polideportivo, transportes de
camionetas, taxis y de fletes.

ii. Acamal
Es una de las aldeas más antiguas del municipio. En la década de los años
ochenta fue uno de los Polos de Desarrollo del país por parte del Ejército de

15
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Guatemala. Está localizada al Suroeste del pueblo, a 2 Kms. de distancia,


por la carretera que conduce a San Cristóbal Verapaz a la altura del puente
El Arco se cruza y se camina 1km. sobre carretera de terracería en buen
estado. Cuenta con los servicios básicos de: Escuela pre-primaria y
primaria, la que lleva el nombre de “Dalila Amparo Stwolinsky de
Beltetón”construida en l958, agua entubada, energía eléctrica domiciliar,
alumbrado público y letrinización. Para atención de enfermedades acuden
al Puesto de Salud ubicado en la cabecera municipal; sin embargo, la
atención de primeros auxilios, jornadas de vacunación o atención familiar la
realizan cualquiera de los 4 guardianes de salud del Sistema Integral de
Atención en Salud (SIAS), quienes son vecinos de la aldea coordinados por
un médico ambulatorio.

La mayoría de la población profesan la religión católica.

Los caseríos: El Arco, Villa Linda, Sacmés y Nuevo Acamal son parte de la
aldea. Hay un cerro para ceremonias llamado Chii tobb´; en estos lugares
se hablan los idiomas poq´omchí, q´eqchí y castellano.

iii. Chicoyoj
Localizada a 3Kms. al Sureste de la cabecera municipal a la altura de los
kilómetros 195 y 196 de la carretera CA-14. Colinda con Residenciales
Milano, Chixajau, Kaq´a ab´aj y Río Frío.
El nombre de la aldea procede de un árbol cuya fruta parecida al aguacate
es llamada por los pobladores chicoyoj. El idioma predominante es el
poq´omchí y en menor porcentaje el castellano.

El avance de la urbanización de la cabecera municipal ha abarcado parte


de la aldea, especialmente en el caserío La Isla, se observan viviendas de
construcción moderna y empresas madereras. Cuenta con los servicios de
escuela primaria, a donde asisten algunos de los (as) niños (as); otros

16
Monografía de Santa Cruz Verapaz

asisten a la escuela de La Isla la cual es más completa por impartirse


educación bilingüe y en mejores condiciones de construcción. La aldea
cuenta con servicio de agua entubada domiciliar, energía eléctrica domiciliar
y alumbrado público, letrinas y teléfono. La salud es atendida a través de
los guardianes de salud y comadronas empíricas capacitadas por personal
del Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS). Aunque la mayoría de
enfermos asisten al Puesto de Salud ubicado en la cabecera municipal el
cual les queda cercano.

Los principales caseríos que conforman esta aldea son Panahá, La Isla,
Chicoyoj II.

iv. Chijou
En Idioma poq´omchi´ “Chi” significa “lugar” y “Jou” “árbol de hojas”
traducido significa “Lugar de Palos”. Sin embargo, se refieren a un árbol
específico el que usan para vigas en la construcción de viviendas.

En el año de 1910 el Señor José María Véliz, Alcalde Municipal de esa


época, distribuyó los terrenos que hasta ese momento eran comunales.

Se localiza al Noreste de la cabecera municipal, a una distancia de 8


kilómetros sobre la carretera de terracería que de Santa Cruz Verapaz,
conduce al municipio de San Juan Chamelco. Se encuentra asentada en el
Valle de la Virgen de Xut´há; por su clima y topografía plana, ha sido
aprovechada para la producción agrícola y hortícola.

Cuenta con los servicios de agua entubada domiciliar, energía eléctrica


domiciliar y alumbrado público y letrinización; la escuela denominada
“Filiberto Sierra” fue inaugurada en el año de l967, se imparte educación pre
primaria y primaria y el Programa CONALFA atiende a la población adulta
analfabeta; cuenta con un puesto de salud con personal a su servicio,

17
Monografía de Santa Cruz Verapaz

además auxiliados por guardianes de salud y comadronas empíricas


capacitados por personal del Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS).

Profesan las religiones católica y evangélica, cada una en sus respectivos


templos.

Cuenta con tres caseríos: Chaj Koxoj, Panquiyou, Cak´abaj y el paraje K´a
k´ olom.

v. Chiquiguital
Se encuentra al Sur de la cabecera municipal, a una distancia de 13Kms.
Para llegar, 10 kilómetros de camino están en buenas condiciones, sin
embargo, el resto está en malas condiciones, su geografía es muy
accidentada y en vehículo es posible llegar únicamente en tiempo seco,
además el camino cruza propiedades privadas cuyas puertas se encuentran
con llave. Los vecinos para llegar lo hacen a través de veredas.

Ésta fue una de las primeras aldeas del municipio; sin embargo, el único
servicio que poseen es una escuela de primaria. Ello debido a que los
pobladores originales abandonaron el lugar por la violencia de la década de
los años ochenta y hace aproximadamente 8 años que un grupo de
personas provenientes de la parte alta de Tactic se instalaron en el lugar.
Estas personas son originarias de San Juan Chamelco, por lo que el idioma
que se habla es el q´eqchi´.

La totalidad de las familias practican la religión católica en casas


particulares, ya que carecen de un templo para sus oraciones.

Para la atención de la salud, las personas viajan al Centro de Salud del


municipio de Tactic, ya que éste les queda más accesible.

18
Monografía de Santa Cruz Verapaz

vi. Chitul
Santa Elena Chitul se encuentra a 4Kms. al Norte de la cabecera
municipal. A su entrada a la altura del kilómetro 199.5 de la carretera CA-
14, se encuentran Las Cuevas Chi´ Rupaat Ab´aj, las que además de ser un
atractivo turístico, es uno de los lugares de mayor afluencia en cuanto a
ceremonias mayas se refiere, tanto de la población q´eqchi´y poq´omchi´.

Su nombre proviene del q´eqchi´ Chi que significa Lugar y Tul o Tulul del
q´eqchi´ y poq´omchi´ respectivamente, ambos términos significan guineo.

Cuenta con agua entubada, letrinización, energía eléctrica domiciliar y


alumbrado eléctrico, con respecto a salud cuenta con un Centro de
Convergencia asistido por personal del Sistema Integral de Atención en
salud (SIAS) auxiliados por guardianes de salud y botiquín rural. La escuela
denominada “Rafael Arévalo Martínez” fue inaugurada en el mes de marzo
de l965, cuenta con educación bilingüe, pre-primaria y primaria.

Profesan las religiones católica y evangélica, cada una con su propio


templo.

Celebran su fiesta patronal en honor a San Marcos el 25 de abril de cada


año, donde se puede saborear el “Saq ik”, plato típico de la región, con
tamalitos (pochitos) hechos de masa de maíz y el “Boj”, que es una bebida
embriagante (jugo de caña fermentada).

Los caseríos que integran la aldea son Santa Elena, Holanda y Saquijá.

vii. Chixajau
Chixajau proviene de los términos “Chi” que significa lugar y “Ajaw” Gran
Señor. Significa en poq´omchi´ “Lugar del Gran Señor”.

19
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Se localiza dentro del perímetro del Valle de la Virgen de Xut ja´ a 4Kms. al
Este de la cabecera municipal, 2Kms. sobre carretera asfaltada y 2Kms.
sobre terracería en buenas condiciones.

Cuenta con los servicios básicos siguientes: Agua entubada, energía


eléctrica domiciliar, alumbrado eléctrico, letrinización, la escuela “Juan
José Guerrero Sierra” imparte educación pre primaria y primaria; con
respecto a la salud de la población, por la cercanía a la cabecera, asisten
al puesto de ésta, para primeros auxilios son atendidos por los guardianes
de salud y comadronas del lugar, quienes son capacitados por el personal
del Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS).

Profesan tanto la religión católica como evangélica realizando sus ritos en


sus respectivos templos.

viii. Najquitob
Lugar prehispánico donde los españoles iniciaron su contacto con los
nativos de esta región. Originalmente el lugar se llamaba “Genajquitob”
cuya traducción significaba “un cuarto” pues los pobladores vivían
hacinados en sus viviendas de un solo cuarto. Sin embargo, ante la
dificultad en su pronunciación, los españoles lo cambiaron por Najquitob.
En idioma poq´omchi´ Najquitob significa “empezaron a vivir sobre una
piedra” fue habitado por gente proveniente del municipio de Rabinal, Baja
Verapaz.

Está ubicado al Sur de la cabecera municipal, a una distancia de 10 kms., 6


kilómetros de carretera asfaltada y 4 de terracería en buenas condiciones.

La aldea tiene como caseríos Pancalax, Panec y como paraje, Pansopop.

20
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Los servicios básicos que poseen los pobladores de esta aldea son: Agua
entubada, escuela primaria, energía eléctrica domiciliar, alumbrado público,
letrinización. Cuenta con un puesto de salud, guardianes de salud y
comadronas que atienden a la población. Profesan la religión católica en su
respectivo templo, así también se observan capillas evangélicas como de la
Bautista, Nazareno y Adventista.

21
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CAPÍTULO IV
ASPECTOS SOCIALES

a. Demografía
La población está dividida en dos grupos étnicos principales; Mestizo e indígena.
Originalmente predominaban los grupos poq´omchi´ y mestizo; sin embargo, a raíz
de los diferentes movimientos sociales (conflicto armado y migraciones internas),
actualmente conviven en el área, grupos de origen q´eqchi´ y achí, en menor
escala quiché, qaqchiquel y man. Todos estos grupos mayas completan 15013
habitantes, mientras un total de 3,973 son ladinos y 23 de otras etnias, estos
últimos es porque en la región conviven personas de origen europeo, tal es el
caso de alemanes, pero especialmente de italianos quienes vinieron a trabajar en
la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy y se quedaron radicados en el lugar.
Una de las características sobresalientes de algunos habitantes de la región es
que son monolingües, se comunican únicamente a través de su idioma materno.

CUADRO No. 6
POBLACIÓN POR SEXO, GRUPO ÉTNICO Y ÁREA DE
SANTA CRUZ VERAPAZ

SEXO GRUPO ÉTNICO ÁREA


HOMBRES MUJERES INDÍGENAS NO URBANA RURAL
INDÍGENAS
9386 9626 15086 3926 5004 14008
49.37% 50.63% 79.35% 20.65% 26.32 73.68
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de
Estadística (INE).

La población mestiza se concentra en su gran mayoría en la cabecera municipal,


es gente migrante de todas partes del país especialmente de la ciudad de Cobán y
muy pocas familias originarias del lugar. A pesar de los siglos de vida del

22
Monografía de Santa Cruz Verapaz

municipio, son pocos los mestizos en relación a la población indígena, que supera
en tres cuartas partes, radicados tanto en el área rural como urbana.

CUADRO No. 7
TASA DE CRECIMIENTO URBANA Y RURAL

TASA DE CRECIMIENTO
URBANA RURAL PROMEDIO

5.9 2.0 3.0


Fuente: SEGEPLAN, 2003.

La tasa de crecimiento urbano tal como se observa en el cuadro anterior, es


sumamente alta, ello se debe a lo cercano a la cabecera departamental, por fácil
acceso, carestía de vida, u ola de delincuencia de la ciudad; ante ello, Muchas
familias deciden radicar en cualquiera de los pueblos cercanos como es el caso de
Santa Cruz Verapaz por lo barato de los alquileres de vivienda o la propia
tranquilidad del pueblo; aparte de los emigrantes de la ciudad, también se tienen
contingentes de población inmigrantes del interior del país, unos en busca de
mejores tierras para producir (caso de personas del municipio de Palencia,
Guatemala) y otros ante el conflicto armado en la década de los años setenta u
ochenta; otro porcentaje de población provienen de las aldeas o caseríos en
busca de oportunidades de trabajo.

CUADRO No. 8
POBLACIÓN POR RANGOS DE EDAD

RANGO TOTAL
0–6 4728
7 – 14 4174
15 – 17 1269
18 – 59 7910
60 – 64 287
65 y más 644

Fuente: Censos Nacionales de XI de Población y VI de Habitación 2002. Instituto


Nacional de Estadística (INE).

23
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Los datos del cuadro anterior de población, es el típico caso de la reproducción de


la población del país en general. El más alto porcentaje representa a niños (as) y
jóvenes, donde se observa que más allá de los sesenta y cinco años se reduce
tanto el número de ancianos que si seguimos por rangos, el número es ya
insignificante. Es decir que no hay ancianos mas allá de los ochenta años.
Tomando en cuenta que los niños a los siete años son tomados en cuenta por
parte de la familia, potencialmente aptos para el trabajo y explotados como tal,
aproximadamente dos terceras partes de la población representan la fuerza
productiva del municipio.

CUADRO No. 9
ESTADO CONYUGAL DE PERSONAS DE 12 AÑOS Y MAS

1 Total de población de 12 años y más 11581


2 Unidos (as) 2048
3 Casados (as) 4420
4 Divorciados o separados (as) 180
5 Viudos (as) 444
6 Solteros (as) 4489
Fuente: Censos Nacionales de XI de Población y VI de Habitación 2002. Instituto
Nacional de Estadística (INE).

Del total de 11581 habitantes mayores de 12 años de edad, 55.85 por ciento
viven en parejas; 38.76 por ciento son solteros (as), y un 5.39 por ciento son
divorciados (as) o viudos (as). Si se toman algunos de los datos anteriores y se
complementan para su análisis con el total de población del municipio 19012
habitantes, 7431 son niños (as), lo que representa 39.08 % si agregamos a los
solteros (as) por corta edad que aparecen en el cuadro anterior; el municipio
cuenta con un total de ll920 niños (as) lo que representa el 62.69 % del total
general

24
Monografía de Santa Cruz Verapaz

b. Actividad Económica
La población ante la búsqueda de satisfacción a sus necesidades especialmente,
fisiológicas, busca la forma para salir adelante, uno de los problemas del municipio
es la falta de empresas o instituciones que ocupen la fuerza laboral, por lo que la
mayor ocupación es la agricultura que como actividad primaria no cubre mas allá
que la sobrevivencia de la gente, agravada por la improductividad de la tierra ante
el uso intensivo de la misma y las constantes lluvias que crean acidez en los
suelos, además, el crecimiento de las familias provoca que la tenencia de la tierra
se hace cada vez más pequeña por la redistribución, esta atomización genera
población desocupada pues dichos terrenos ya no son suficientes para la actividad
productiva.

CUADRO No. 10
POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA E INACTIVA

GENERO ACTIVA INACTIVA


Hombres 4042 2993
Mujeres 1415 5834
Total 5457 8827
Fuente: Censos Nacionales de XI de Población y VI de Habitación
2002. Instituto Nacional de Estadística (INE).

El cuadro anterior nos muestra parte de la crisis laboral del país, ya que cerca de
las dos terceras partes de la población está en situación improductiva a falta de
oportunidades de trabajo (8,827 personas inactivas de un total de 14,284).

CUADRO No. 11
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 7AÑOS Y
MAS POR TIPO DE ACTIVIDAD

1. Ocupada 5412

2. Buscó trabajo y trabajó antes 24

3. Buscó trabajo por primera vez 21


Fuente: Censos Nacionales de XI de Población y VI de Habitación 2002. Instituto
Nacional de Estadística (INE).

25
Monografía de Santa Cruz Verapaz

De los 5,457 que representan a la población económicamente activa, 2,912


personas trabajan para la iniciativa privada; 1,399 laboran por cuenta propia; 404
son empleados públicos; 363 son patronos y 358 laboran para un familiar sin
remuneración. El hecho de tomar desde la edad de 7 años a la población
económicamente activa, es porque las propias autoridades dan por hecho que los
niños deben dedicarse al proceso productivo además de estudiar, lo que conlleva
a que los niños desde el principio vean la escuela como algo secundario y el
apoyo en el sostenimiento del hogar como primario. Se está con ello
reproduciendo una sociedad con serios problemas educativos, un círculo vicioso
de pobreza por ignorancia.

CUADRO No. 12

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD POR


RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
1 Agricultura, caza, silvicultura y pesca. 2882
2 Construcción. 487
3 Industria manufacturera, textil y alimentos. 429
4 Servicios comunales, sociales y personales. 254
5 Trasporte, almacenamiento y comunicaciones. 197
6 Administración pública y defensa. 135
7 Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles, 94
servicios prestados a empresas.
8 Enseñanza. 79
9 Electricidad, gas y agua. 54
10 Explotación de minas y canteras. 36
11 Organizaciones extra territoriales. 2
12 Rama de actividad no especificada. 48
13 Comercio por mayor y menor, restaurantes y hoteles. 739
Fuente: Censos Nacionales de XI de Población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de
Estadística (INE).

La actividad esencial de la población es la agricultura, aunque como se mencionó


anteriormente, ésta sólo proporciona satisfactores de sobrevivencia. La ocupación
que sigue a la agricultura es la construcción, representa también la poca
calificación de los trabajadores hombres, quienes poco a poco se incorporan a la
actividad operaria, especialmente de la construcción, sean como albañiles o

26
Monografía de Santa Cruz Verapaz

ayudantes. El caso de las mujeres hay que anotar, que algunas se dedican a las
artesanías y otras contribuyen al sostenimiento del hogar a través de escoger o
clasificar cardamomo, actividad que últimamente se realiza en la propia casa de
habitación y ya no en los beneficios, lo que representa no solo ayuda económica,
sino a la vez el cuido de su casa, hijos (as) y animales, pero a la vez mayor
plusvalía a los dueños de los beneficios.

CUADRO No. 13
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 7 AÑOS Y
MÁS DE EDAD POR OCUPACIÓN

1 Trabajadores no calificados. 3287


2 Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros 896
oficios.
3 Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y 361
mercados.
4 Operarios de instalaciones y maquinas y montadores. 300
5 Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y 272
pesqueros.
6 Empleados de oficina 101
7 Técnicos profesionales de nivel medio 92
8 Miembros del poder ejecutivo, legislativo, personal de la 62
administración pública y de empresas.
9 Profesionales, científicos e intelectuales. 58
10 Fuerzas armadas. 7
Fuente: Censos Nacionales de XI de Población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de
Estadística (INE).

La ocupación de la población económicamente activa, nos muestra que alrededor


de 5000 personas son no calificadas, lo que representa un reto para cualquier
gobierno en la implementación de políticas sociales que permitan el
aprovechamiento de esa fuerza de trabajo convertido en apoyo al desarrollo
nacional.

27
Monografía de Santa Cruz Verapaz

c. Organización social
La organización social que asume la población en la cabecera municipal de
Santa Cruz Verapaz se presenta de forma coyuntural en la búsqueda de
satisfacción de necesidades, (focalizada a necesidades, problemas o intereses
muy puntuales), se organizan ya sea por barrios o sectores de la población
afectados o motivados en la realización de determinado proyecto o actividad
específica, logran su objetivo y desaparecen. Se observan problemas de apatía
en la participación o que las autoridades no permitan la participación; se puede
notar por ejemplo en aquello que puede ser motivo de participación comunitaria,
se realiza a través de nombramientos por parte de las autoridades municipales a
empleados (as) de la misma, como es el caso de la organización de las
actividades de feria, de deportes, etc.

Por aparte, la participación de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) es


escasa, sólo existen instituciones estatales como el Sistema Integral de Atención
en Salud (SIAS), Fondo para el Desarrollo Indígena de Guatemala (FODIGUA),
Programa de Apoyo al Sector Educativo en Guatemala (PROASE) y el Comedor
Tradicional Infantil de la Iglesia Católica. Ello, hace pensar que las autoridades
han limitado algún tipo de relación externa.

Las organizaciones más activas dentro de la población son las religiosas. En la


Iglesia Católica existe un comité con funciones de mejoramiento del templo, el
proyecto donde trabajan actualmente es en la remodelación del piso y alumbrado
eléctrico, para lo cual realizaron una serie de actividades de recaudación de
fondos, ante el alto costo del proyecto. Aunque la mayoría de la población es
católica, las iglesias protestantes trabajan activamente en la construcción o
mejoramiento de sus respectivos templos.

En el área rural las comunidades se organizan en Consejos Comunitarios de


Desarrollo (COCODES) de acuerdo con la nueva legislación, A la fecha,
alrededor de un 60% cuentan ya con el COCODES, cuya organización centralizará

28
Monografía de Santa Cruz Verapaz

la gestión comunitaria ante la Municipalidad respecto a solicitudes de educación,


salud, caminos, energía eléctrica, agua, grupos religiosos, políticos, etc. Aunque
por mandato se organizan los COCODES, cuyos miembros deben cumplir
determinados requisitos legales, a nivel de los comunitarios, no dejan de tener
peso los líderes carismáticos que por años han trabajado y su reconocimiento
pesa a la hora de la toma de decisiones, aunque formalmente exista un
COCODES paralelo.

Actualmente, las personas del área rural han aumentado su participación política,
lo que se observó en las planillas de los once partidos políticos que pretendían la
Alcaldía Municipal, en todas predominaron personas de las comunidades rurales
de Chitul, Chijou, Chixajau, Pambach y Acamal.

29
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CAPÍTULO V
CARACTERIZACIÓN DE SALUD

En cuanto a la estructura administrativa en la prestación de servicios de Salud,


Santa Cruz Verapaz pertenece al Distrito de Salud No. 2 del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social, ubicado en San Cristóbal Verapaz, la población es
atendida por medio de un puesto de salud tipo “C”, para la población de área
urbana, otros dos puestos de salud del mismo tipo atienden en las aldeas Chijou y
Najquitob; 4 casas de salud ubicadas en Pambach, Valparaíso, Chitul y San
Antonio Panec, el proyecto de Sistema Integral de Atención en Salud –SIAS- da
cobertura al resto de la población rural.

CUADRO No. 14
INFRAESTRUCTURA Y PERSONAL DE SALUD

INFRAESTRUCTURA Y PERSONAL
INFORMACIÓN 2002 2003
Prestadoras 1(ASS) 1(ASS)
Centros comunitarios 19 19
Centros equipados e infraestructura 7| 8 7| 8
Puestos de salud 3 3
Familias COSSBS 3009 3009
Médicos ambulatorios 2 2
Enfermeros 2 2
Auxiliares de enfermería 3 3
Técnico en salud rural 1 1
Facilitadores comunitarios 7 8
Vigilantes de salud 103 103
Comadronas 53 53
Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003.

Ante la cantidad de población que demanda los servicios de salud y la clasificación


donde actualmente corresponde el puesto de salud del municipio, se observa una

30
Monografía de Santa Cruz Verapaz

infraestructura física y personal insuficiente, esto justifica elevar los servicios que
tipifican a un Centro de Salud donde haya encamamiento o atención acorde con
las necesidades o demandas de la población con relación a personal, medicinas e
infraestructura física.
CUADRO No. 15
CARACTERIZACIÓN DE MEDIO AMBIENTE
Caracterización de medio ambiente

Características 2000 2001 2002


Disposición adecuada de basura 1272 873 1509
Disposición inadecuada de basura 2136 2136 1079
Disposición adecuada de excretas 2974 2575 2229
Disposición inadecuada de excretas 434 434 359
Pozos 396 396 130
Chorros propios 2265 2595 2141
Chorros comunitarios 366 366 39
Otros 81 81 147
Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003.

La mayoría de la población ha tomado conciencia en la adecuada disposición de


basura y excretas, ello se desglosa en el cuadro No.16; por otro lado, el agua
entubada al interior de las viviendas o chorros públicos cada vez llegan a más
familias en el área rural, donde su introducción tiene serias dificultades, esto
tiene consecuencias positivas en la salud de la población al proveerse de un
ambiente más limpio y sano.

CUADRO No. 16
FORMA EN QUE LOS HOGARES ELIMINAN LA BASURA
1 Total de hogares 3308
2 Eliminan la basura a través del servicio municipal 33
3 Eliminan la basura pagando servicio privado 429
4 Elimina la basura quemándola 1060
5 Eliminan la basura en cualquier lugar 1086
6 Eliminan la basura enterrándola 670
7 Eliminan la basura de otra forma 30
Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003.

31
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Se observa toma de conciencia en la disposición adecuada tanto de basura como


de excretas. Poco a poco las personas empiezan a aprovechar los desechos
biodegradables en abonos y el uso de letrinas, esto es producto del trabajo
especialmente de los guardianes de salud asesorados por personal del Sistema
Integral de Asistencia en Salud (SIAS), que puede redundar en beneficio
económico y de la salud de la población.

CUADRO No. 17
NIVEL DE COBERTURA DE PROGRAMAS DE SALUD
Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS) 10.301
Puesto de Salud tipo “C” Área urbana Santa Cruz Verapaz 3.754
Puesto de Salud Tipo “C” Aldea Najquitob 1.698
Puesto de Salud Tipo “C” Aldea Chijou 1.132
TOTAL 16.885
Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003.

La población total del municipio de acuerdo con el censo del año 2002 es de
19,012, comparada con el total del nivel de cobertura se visualiza que aún hay
parte de población que carece del servicio. Hay población que debido a la
distancia o malos caminos de acceso a sus comunidades, no pueden llegar a
donde existen puestos de salud. Otros mueren ante el temor a llegar o llevar
enfermos para ser tratados por personas extrañas a quienes no tienen confianza a
los puestos de salud, especialmente mujeres, o por falta de recursos económicos
para comprar la medicina.

CUADRO No. 18
NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2003

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total


Nacimientos 91 75 55 52 54 58 385
Defunciones 4 1 1 1 3 7 17
Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003.

32
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CUADRO No. 19
MORTALIDAD EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO 2003.

Enfermedades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total


Neumonías 4 1 1 0 0 1 7
Desnutrición 0 0 0 0 1 0 1
Diarreas 0 0 0 0 2 0 2
Sx. Neonatal 0 0 0 1 0 0 1
TOTAL 4 1 1 1 3 1 11
Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003.

Si comparamos los cuadros anteriores se encuentra que la mayoría de muertes se


sigue dando en los niños menores de un año, ya que de 17 fallecidos 11
corresponden a dicha edad. Esto implica un mayor trabajo por hacer en el área de
maternidad en cuanto a los cuidados de niños reciennacidos.

Las condiciones de pobreza en que vive la gente del área marginal como del área
rural, manifestada en viviendas inadecuadas y condiciones antihigiénicas, crean la
vulnerabilidad suficiente para que niños (as) descalzos (as), vestidos únicamente
con pantalonetas y playeras, trajes o cortes y, mal alimentados sean presa de
enfermedades y muerte.

CUADRO No. 20
RETARDO EN TALLA DE NIÑOS (AS) ESCOLARES

1986 209 niños (as) 60.3 %


2001 637 niños (as) 54.3%
Fuente: Segundo Censo Nacional de Talla realizado por el Ministerio de educación en el
mes abril de 2002.

De acuerdo con el Segundo Censo Nacional de Talla de escolares de primer


grado de primaria realizado por el Ministerio de Educación, el retardo en talla de
los (as) niños (as) del municipio de Santa Cruz Verapaz, está clasificada en
ALTA, aunque se observa una baja sensible con relación al año 1986, pero aún es
preocupante. Desafortunadamente las refacciones y almuerzos escolares

33
Monografía de Santa Cruz Verapaz

administrativamente representan muchos problemas al responder más a intereses


políticos que a resolver una problemática de insuficiencia nutritiva de los niños.

CUADRO No. 21
MORBILIDAD GENERAL. PRIMER SEMESTRE 2003

MORBILIDAD GENERAL PRIMER SEMESTRE 2003


ENFERMEDADES ENERO FEBRER MARZ ABRIL MAYO JUNIO
Parasitismo 90 185 147 169 192 302
Artralgia 78 154 62 0 30 0
Infección de la piel 76 93 75 73 61 168
Resfriado común 0 0 0 289 137 18
EDAS 0 0 0 181 81 0
Neumonía 0 0 0 76 91 157
Diarreas 0 0 0 0 0 173
Gastritis 45 49 38 31 38 115
Cefalea 8 10 0 32 29 39
Infección urinaria 24 41 0 24 38 0
Anemia 45 0 0 53 42 0
Traumatismo 13 0 0 8 10 13
Amebiasis 0 0 0 12 27 47
Trastorno de dolor persistente 0 0 0 24 0 86
Amenorrea 5 11 8 9 5 0
Absceso molar 7 8 5 0 0 0
Infección pélvica 0 15 9 0 0 0
Lumbago 2 0 8 19 0 0
Neuralgia 2 0 5 0 0 0
Desnutrición 0 7 0 0 3 0
Trastornos especiales no
identificados 0 0 0 6 0 0
Infección intestinal 0 0 0 3 0 12
Candidiasis 0 0 0 3 2 19
Hipertensión arterial 5 0 0 0 0 0
Celulitis 4 0 0 0 0 0
Moniliasis 4 0 0 0 0 0
Balanitis 2 3 0 0 0 0
Gastroenteritis 0 3 2 0 0 0

34
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Mastitis 0 3 2 0 0 0
Intoxicación 0 0 5 2 0 0
Shigelosis 0 0 0 0 8 0
Escabiosis 0 0 0 0 7 0
Abscesos 0 0 0 0 5 0
Gingivitis 0 0 0 0 4 0
Metrorragia 0 0 0 0 4 0
Mialgia 0 0 0 0 0 9
Úlcera de la piel 0 0 0 0 0 2
Hiperpolimenorrea 0 0 0 0 0 4
Hosteoconditis 0 0 3 0 0 0
Epitaxis 0 3 0 0 0 0
Síndrome asténico 0 3 0 0 0 0
Síndrome vertiginoso 0 0 2 0 0 0
Dolor abdominal 0 4 2 0 0 0
Amenaza de aborto 0 3 0 0 0 0
Sepsis oral 0 3 2 0 0 0
Epidemofitosis 0 3 0 0 0 0
Heridas 0 6 0 0 0 0
Varicela 1 0 0 0 0 0
Absceso gigante 1 0 0 0 0 0
Epilepsia 1 0 0 0 0 0
Pañalitis 1 0 0 0 0 0
Quiste óseo 0 0 1 0 0 0
Diferentes causas 3 0 36 10 27 0
TOTAL 417 607 412 1024 841 1164
Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003,

El cuadro anterior es un indicador de la realidad del país, se observa gran cantidad


de enfermedades que los servicios de salud no tienen capacidad para prevenir y
atender, pues existen serias limitantes en personal médico y paramédico, equipo
quirúrgico y equipamiento de los Puestos de Salud, vehículos para su movilización
y medicinas. Además, al interior de los hogares existen serios problemas que
explicarían las causas de muchas enfermedades y las razones de por qué la
población no asiste a los Puestos de Salud, entre ellos: ignorancia (poca

35
Monografía de Santa Cruz Verapaz

credibilidad en medicinas), escasos recursos para adquirir las medicinas, vías de


acceso en mal estado, creencia en brujos, entre otros.

36
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CAPÍTULO VI
CARACTERIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Corresponde al Distrito Escolar número 16-02-06, coordinar el sistema educativo


del municipio de Santa Cruz Verapaz. Se encuentran problemas dentro de su
administración, el primero, que no cuenta con un edificio o infraestructura
adecuada para su funcionamiento, ausencia de un sistema de registro de
información no clasificada. Dentro de la información educativa del municipio se
tiene la siguiente:

CUADRO No. 22
NUMERO DE ALUMNOS, CENTROS EDUCATIVOS Y
DOCENTES, AÑO 2003
Alumnos (as)(Inscripción inicial) Establecimientos Maestros (as)
NIVEL Oficial Priva- Munici Coope Total Oficial Priva- Munici Coope_ Total Urba- Rural Total
do pal rativa Do pal rativa na

Pre- 810 810 22 22 10 19 29


primario
Primario 3138 3138 25 25 104 104
Básico 248 248 1 1 14 14
Totales 3948 248 4196 47 1 48 128 19 147
Fuente: Caracterización educativa del municipio de Santa Cruz Verapaz. Dirección Departamental
de Educación Alta Verapaz. Página 9.

La carencia de centros educativos privados se debe a que la mayoría de niños y


jóvenes escolares estudian en los colegios privados o institutos públicos de la
cabecera departamental o de San Cristóbal a donde son transportados por
microbuses particulares o el servicio de buses extraurbanos que pasan por el
pueblo cubriendo la línea de Cobán – San Cristóbal Verapaz, el nivel de cobertura
aunque en los últimos años a mejorado, aún hay deficiencias, falta de maestros,
de edificios escolares y ante todo de equipamiento adecuado de las escuelas, el
problema mayor sigue siendo el abandono de estudios por parte de los niños del
área rural para acompañar a su la familia en los trabajos de agricultura.

37
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CUADRO No. 23
NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN DE 7 AÑOS Y MÁS

1 Total de población de 7 años y más. 14284


2 Total de hombres. 7035
3 Total de mujeres. 7249
4 Población sin ningún nivel de escolaridad. 5737
5 Población con nivel de preprimaria. 127
6 Población con primero a tercer grado de primaria. 3950
7 Población con cuatro a sexto grado de primaria. 2709
8 Población con primero a tercero prevocacional. 1012
9 Población con cuatro a séptimo grado de educación media. 583
10 Población con educación superior. 206
11 Total de población alfabeta. 8453
12 Total de hombres alfabetos. 4853
13 Total de mujeres alfabetas. 3600
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de
Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

El total de la población con algún nivel educativo es de 14284 si lo comparamos


con el total de habitantes que carecen de escolaridad 5737 habitantes, éste último
dato representa el 40% de analfabetismo, donde se observa que las mujeres son
menos favorecidas, lo cual es un indicador de la problemática educativa a nivel
nacional, representa una de las tasas más altas del país.

CUADRO No. 24
ASISTENCIA Y CAUSAS DE INASISTENCIA ESCOLAR
1 Total de población de 7 años y mas- año 2002 14284
2 Asistencia a un establecimiento público. 3881
3 Asistencia a un establecimiento privado. 438
4 No asistió a ningún establecimiento educativo. 9965
5 Total de inasistencia a establecimiento educativo en 2002. 860
6 Inasistencia por falta de dinero. 343
7 Inasistencia porque tiene que trabajar. 34
8 Inasistencia por falta de escuela. 20
9 Inasistencia porque los padres no quieren. 74
10 Inasistencia por quehacer del hogar. 32
11 Inasistencia porque no le gusta, no quiere ir. 247
12 Inasistencia porque ya terminó sus estudios. 7
13 Inasistencia por otras causas. 103
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de habitación 2002. Instituto Nacional
de Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

38
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Al observar el total de asistencia a un centro educativo en el año 2002 , es


alentador observar que un 75% hace presencia en relación con el total de la
población escolar del municipio. Si unimos la inasistencia por falta de dinero con
la inasistencia porque no le gusta o no desea ir a la escuela, ambas tienen que
ver con lo precario de la situación económica de los hogares y que los niños (as)
son incorporados al trabajo en busca de ingreso económico.

A continuación se presentan los indicadores educativos de acuerdo con niveles:

a. Principales indicadores educativos del nivel de pre- Primaria

CUADRO No. 25
TASA BRUTA DE ESCOLARIZACIÓN PRE-PRIMARIA

AÑO POBLACIÓN TOTAL TOTAL INSCRITOS TASA (%)


( 5 A 6 AÑOS) (AS)
2000 902 724 80%
2001 954 623 65%
2002 974 791 81%
2003 993 692 70%
Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección
Departamental de Educación Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

La tendencia de la escolarización a nivel preprimario va en forma descendente,


cada año ha disminuido la inscripción de niños en los centros educativos, si se
toma en cuenta el crecimiento de la población este es un mal indicador para
mejorar en este rubro del desarrollo.

CUADRO No.26
TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN PRE-PRIMARIA

AÑO POBLACIÓN TOTAL TOTAL INSCRITOS TASA (%)


(5 A 6 AÑOS) (5 A 6 AÑOS)
2000 902 481 53.3
2001 954 424 44.4
2002 974 --- ---
2003 993 466 47.0
Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección
Departamental de Educación Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

39
Monografía de Santa Cruz Verapaz

La tendencia de la tasa neta de escolarización a nivel preprimario en niños entre 5


y 6 años, no supera el 50% lo que indica la baja cobertura en este nivel de
escolaridad por parte del Ministerio de Educación.

CUADRO No. 27
TASA DE RETENCIÓN ESCOLAR PRE-PRIMARIA

AÑO INSCRIPCION RETENCIÓN (%)


Inicial Final
2000 724 707 98%
2001 623 515 83%
2002 791 655 83%
2003 692 --- ---
Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental
de Educación Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

La educación preprimaria ha ampliado su cobertura en los últimos años, su


avance es lento, el Estado aún no presenta la infraestructura física, equipo y
apoyo en personal para atender a la población infantil, por otro lado,
especialmente en el área rural, no perciben como necesaria dicha atención en
educación por la corta edad de los (as) niños (as).

b. Principales indicadores educativos del nivel primario

CUADRO No.28
TASA BRUTA DE ESCOLARIZACIÓN PRIMARIA
AÑO POBLACIÓN TOTAL TOTAL INSCRITOS TASA (%)
( 7 A12 AÑOS)
2000 2540 2529 99%
2001 2567 2771 107%
2002 2622 2989 113%
2003 2678 3138 117%
Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección
Departamental de Educación Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

40
Monografía de Santa Cruz Verapaz

El cuadro nos indica que la tendencia de la tasa bruta de escolarización a nivel


primario supera el 100% tomando en cuenta la población total entre los 7 y 12
años de edad y la cantidad de población inscrita. Lo que ocurre es que hay
muchos jóvenes inscritos más allá de los 12 años de edad, lo que puede
representar alta repitencia o ingreso tardío al proceso educativo.

CUADRO No.29
TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN PRIMARIA

AÑO POBLACIÓN TOTAL (7 A 12) TOTAL INSCRITOS(7 A 12) TASA(%)


2000 2540 1971 77.60(%)
2001 2567 2187 85(%)
2002 2622 ----- -----
2003 2678 2472 92(%)
Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección
Departamental de Educación Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

La tasa neta de escolarización a nivel primario nos revela que del total de la
población estudiantil entre los 7 y 12 años de edad, no todos están inscritos o
dentro del proceso educativo pues aunque la tendencia del porcentaje es
ascendente aún hay población que no ingresa a estudiar.

CUADRO No. 30
TASA DE RETENCIÓN ESCOLAR PRIMARIA

AÑO INSCRIPCIÓN RETENCIÓN (%)


Inicial Final
2000 2529 2202 87%
2001 2771 2460 89%
2002 2989 2756 92%
2003 3138 ---- ----
Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección
Departamental de Educación Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

Lo que deja claro el cuadro anterior es el hecho que la población de este municipio
no es de la población que migra a trabajar a otros lugares donde los niños se ven
obligados a abandonar los estudios para acompañar a los padres a trabajar

41
Monografía de Santa Cruz Verapaz

especialmente a la costa a donde es común en otros lados migrar en busca de


trabajo. Es una alta tasa de retensión escolar en el nivel primario.

CUADRO No. 31
TASA DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN PRIMARIA

AÑO MATRICULA APROBADOS(AS) REPROBADOS(AS) TASA DE TASA DE


FINAL APROBACION REPROBACION

2000 2202 1809 393 82% 18%


2001 2460 1986 474 81% 19%
2002 2756 2260 496 82% 18%
2003
Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental
de Educación, Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

La mayor atención del Estado a la educación nacional va dirigida al nivel primario,


los educadores dirigen sus demandas con relación a mejorar la infraestructura
actual de los edificios escolares, construir más aulas, circular predios, levantar
muros, equipamiento con pupitres, máquinas, libros y personal docente,
administrativo y de servicio para atender eficientemente el crecimiento de la
población estudiantil.

d. Indicadores educativos del ciclo básico

CUADRO No. 32
TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN DEL CICLO BÁSICO

AÑO POBLACIÓN TOTAL (13 TOTAL INSCRITOS (13 A TASA(%)


A 16 AÑOS) 16 AÑOS)
2000 1147 108 9.4 %
2001 1148 156 14 %
2002 ---- ---- ----
2003 1193 158 13 %
Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección
Departamental de Educación, Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

Se observa una seria deficiencia en la atención a la juventud con respecto a la


educación básica, únicamente existe el Instituto Básico por Cooperativa que

42
Monografía de Santa Cruz Verapaz

atiende menos del 15 % de la población estudiantil a nivel prevocacional, otros


estudian fuera del lugar o no aparecen por ser mayores de los 16 años de edad.

CUADRO No. 33
TASA BRUTA DE ESCOLARIZACIÓN DEL CICLO BÁSICO

AÑO POBLACIÓN TOTAL (13 A15 AÑOS) TOTAL INSCRITOS TASA (%)
2000 1147 201 18%
2001 1148 228 20%
2002 1171 239 20%
2003 1193 248 21%
Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección
Departamental de Educación, Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

Muchos de los jóvenes al salir de la escuela primaria generalmente ya no siguen


estudiando, otros antes de salir de este nivel desertan, de ahí que un promedio de
80% no siga estudiando en el nivel básico y otros, continúan estudiando pero en
centros educativos de la ciudad de Cobán o en San Cristóbal Verapaz.

CUADRO No. 34
TASA DE RETENCIÓN ESCOLAR CICLO BÁSICO

AÑO INSCRIPCION RETENCIÓN


Inicial Final
2000 201 193 96%
2001 228 215 94%
2002 239 227 95%
2003 248 --- ---
Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección
Departamental de Educación, Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

Es una tasa de retensión escolar alta, la razón está en que son jóvenes cuyos
padres de familia ven en ellos y en la educación una forma de prodigarles un
mejor futuro y, que de alguna manera es una educación barata a diferencia de la
educación en los centros privados.

43
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CUADRO No. 35
TASA DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN CICLO BÁSICO

AÑO MATRICULA APROBADOS REPROBADOS TASA DE TASA DE


FINAL APROBACION REPROBACIÓN
2000 193 84 109 44% 56%
2001 215 89 126 41% 59%
2002 227 84 143 37% 63%
2003 --- --- --- --- ---
Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental
de Educación, Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

Es preocupante observar como la tasa de aprobación va en forma descendente y


la tasa de reprobación en forma ascendente situación totalmente negativa para el
proceso de educación nacional. Qué razones pueden haber para ello,
posiblemente la edad de los jóvenes es sumamente complicada en función de sus
intereses, por aparte el currículo de estudio del nivel básico no responde a dichos
intereses.

La educación básica en el municipio es atendida por el Instituto por Cooperativa,


única institución a ese nivel existente en la localidad lo cual pudiera estar
influyendo en lo anterior; la razón por la cual no existe un centro privado de
educación, es la cercanía a la cabecera departamental y la oferta de una
diversidad de centros públicos y privados de educación como la facilidad de
transporte sea extraurbano o particular que se tiene para llegar.

44
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CUADRO No. 36
PREVALENCIA (%) DE RETARDO EN TALLA DE MUNICIPIOS
SEGÚN DEPARTAMENTO. JULIO 2001Y ABRIL 1986
ALTA VERAPAZ

No. MUNICIPIO 2001 1986


de Categoría de
orden N Prevalencia N Prevalencia vulnerabilidad
Casos (%) casos (%)
1 San Cristóbal Verapaz 1421 64.1 290 65.3 Muy Alta
2 Tamahú 451 60.8 43 78.2 Muy Alta
3 Tactic 686 59.9 220 59.1 Muy Alta
4 San Juan Chamelco 1052 59.7 304 59.8 Muy Alta
5 Lanquin 545 59.3 126 64.3 Alta
6 Santa Maria Cahabón 1681 55.3 292 66.8 Alta
7 Senahú 1795 54.4 135 53.1 Alta
8 Santa Cruz Verapaz 637 54.3 126 60.3 Alta
9 Chahal 878 50.9 113 59.2 Moderada
10 Tucurú 903 49.4 103 473. Moderada
11 Fray Bartolomé de las Casas 1795 46.5 673 49.3 Moderada
12 San Pedro Carchá 4702 46.1 420 47.8 Moderada
13 Santa Catarina La Tinta 897 45.7 N/A N/A Baja
14 Chisec 3037 43.9 152 43.9 Baja
15 Panzós 1200 43.7 192 39.3 Baja
16 Cobán 4437 42.6 593 48.8 baja
Fuente: Segundo Censo Nacional de Talla de Escolares de Primer Grado de Primaria de la
República de Guatemala del 16 al 20 de julio de 2001. Ministerio de Educación (MINEDUC).

“Los Censos de Talla de escolares de Guatemala son un instrumento valioso en la


identificación de comunidades y unidades político-administrativas como zonas
prioritarias para programas de alimentación, nutrición y desarrollo integral.”5

El cuadro anterior muestra como a nivel departamental Santa Cruz Verapaz


aparece con una vulnerabilidad ALTA, sin embargo la estrategia de atención a
esta problemática presenta problemas operativos como financieros, ya que el
apoyo en alimentación responde más a intereses políticos del gobierno que a la
satisfacción de las necesidades prioritarias, en este caso atender la vulnerabilidad
nutricional de los estudiantes especialmente en el área rural.

5
Segundo Censo Nacional de Talla . Página 32

45
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CAPÍTULO VII
VIVIENDA

De acuerdo con los datos del Censo de Población y Habitación del año 2002
detallados a continuación, la información más relevante con respecto a la
caracterización de la vivienda en el municipio de Santa Cruz Verapaz es la
siguiente:

CUADRO No. 37
TIPOS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS

1 Total de viviendas particulares. 3803


2 Viviendas de tipo formal. 3548
3 Apartamentos. 8
4 Cuartos en casa de vecindad (palomar). 7
5 Rancho. 181
6 Casa improvisada. 52
7 Vivienda de otro tipo. 7
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de
Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

De acuerdo a los recorridos en las diferentes comunidades del municipio y de los


datos presentados por el cuadro anterior se observa que la vivienda cada vez
mejora sus condiciones y que es una gran mayoría quien presenta construcciones
formales, lo que puede redundar en beneficio de la salud de la población y un
indicador de un mejoramiento en las condiciones de vida de la población en
general.

Tal pareciera que no existe problema de vivienda en el municipio, sin embargo, la


calidad de algunas viviendas no cumple con las condiciones adecuadas de
ventilación, iluminación o separación de ambientes, como también la presencia de
animales dentro de ella, que causan enfermedades, ello se debe en parte a la
dificultad de acceso a las comunidades del área rural.

46
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CUADRO No. 38
CONDICION DE TENENCIA DE LA VIVIENDA
Total de viviendas ocupadas con personas presentes. 3210
Total de hogares. 3308
En Propiedad. 2659
En Alquiler. 252
Cedido o prestado. 327
Otra condición. 70
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de
Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

La mayoría de la población cuenta con vivienda propia, los que alquilan son
personas especialmente que de la cabecera departamental han decidido vivir en el
pueblo por lo barato de dicho alquiler o que se encuentran en condición de
trabajadores, el rubro de vivienda cedida o prestada se da en los casos de
trabajadores o guardianes de fincas o terrenos donde el propietario vive en otro
lugar.

CUADRO No. 39
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS LOCALES DE HABITACIÓN

1 Total de locales de habitación. 3804


2 Locales de habitación colectivos. 1
3 Locales de habitación particulares. 3803
4 Población en locales de habitación particulares. 19008
5 Población en locales de habitación colectivos. 4
6 Población sin local. 0
7 Viviendas ocupadas. 3385
8 Viviendas ocupadas con personas presentes. 3210
9 Viviendas ocupadas con personas ausentes. 33
10 Viviendas ocupadas de uso temporal. 142
11 Total de viviendas desocupadas. 418
12 Viviendas desocupadas para alquilar o vender. 67
13 Viviendas desocupadas en construcción o reparación. 63
14 Viviendas abandonadas. 288
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de
Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

47
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Aún se mantiene el promedio de 2 cuartos por vivienda el cual es el común


denominador del área rural del país, el cambio que se observa es que se tiene un
promedio de 3.48 personas por dormitorio, anteriormente en un mismo ambiente
dormía toda la familia, hecho que aún persiste pero en menor escala en el sector
más pobre de la población.

CUADRO No. 40
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA LAS PAREDES DE LAS VIVIENDAS

1 Total de viviendas particulares. 3803


2 Viviendas construidas de ladrillo. 7
3 Viviendas construidas de blocks. 1530
4 Viviendas construidas de concreto. 5
5 Viviendas construidas de adobe. 76
6 Viviendas construidas de madera. 1772
7 Viviendas construidas de lámina metálica. 13
8 Viviendas construidas de bajareque. 353
9 Viviendas construidas de lepa, palos o caña. 40
10 Viviendas construidas de otro material. 7
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de
Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

Alrededor del 50% de las construcciones presentan materiales de construcción


adecuados, dichos materiales son: blocks, ladrillo, concreto, adobe, bajareque y
algunas de madera; pero en realidad la mayoría de viviendas de madera son
inadecuadas sin mencionar aquellas viviendas construidas con lepa, palos o caña
que representan ese otro 50% de población que por no estar bien cubiertos están
expuestos a enfermedades respiratorias, tomando en cuenta la región las
condiciones climáticas son muy cambiantes, sol, lluvias constantes, frío.

48
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CUADRO No. 41
MATERIALES PREDOMINANTES DEL PISO DE LAS VIVIENDAS:

1 Total de viviendas. 3803


2 Viviendas con piso de ladrillo cerámico. 100
3 Viviendas con piso de ladrillo de cemento. 201
4 Viviendas con piso de ladrillo de barro. 16
5 Vivienda con piso de torta de cemento. 1211
6 Vivienda con piso de parqué. 0
7 Vivienda con piso de madera. 24
8 Vivienda con piso de tierra. 1658
9 Vivienda con piso de otro material. 0
10 Vivienda con piso de material no establecido. 593
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto
Nacional de Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

Lo positivo que se observa en el cuadro anterior es que un 50% de viviendas


cuenta con algún tipo de piso que puede garantizar mejorar la salud de la
población. Sin embargo, la mitad de la población aún vive en viviendas con piso
inadecuado exponiendo la salud de la familia, especialmente de los niños.

CUADRO No. 42
MATERIALES PREDOMINANTES DEL TECHO DE LAS VIVIENDAS

1 Total de viviendas. 3803


2 Techo de concreto. 48
3 Techo de lámina metálica. 3566
4 Techo de asbesto de cemento. 18
5 Techo de teja. 29
6 Techo de paja, palma o similar. 128
7 Techo de otro material. 14
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002.
Instituto Nacional de Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

El mayor cambio observado en la construcción de las viviendas es el material


usado para el techo, los gobiernos han apoyado con este material a muchas
familias aunque sea con una visión política, con lo que pretenden ganar

49
Monografía de Santa Cruz Verapaz

simpatizantes y no propiamente solucionar el problema de la vivienda. Lo


importante radica en que la gran mayoría de viviendas son de techo de lámina de
zinc y han desaparecido prácticamente el uso de paja, lo que fue común por
muchos años.

CUADRO No. 43
SERVICIO DE AGUA, PROMEDIO DE CUARTOS POR HOGAR Y DE
PERSONAS POR DORMITORIO
Total de hogares. 3308
Chorros de agua de uso exclusivo. 2528
Chorro para varios hogares. 164
Chorro público fuera del local. 76
Pozo. 361
Camión o tonel. 8
Río, lago o manantial. 92
Otro tipo. 79
Promedio de cuartos por hogar. 2.13
Promedio de personas por dormitorio. 3.48
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto
Nacional de Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

Lo que nadie podría imaginar es que la región de las verapaces tenga problema
de agua, sin embargo, aún en el área urbana se tienen problemas de
abastecimiento al igual que algunas comunidades rurales, donde existen
instalaciones pero el liquido es escaso, también permanecen comunidades donde
no existen instalaciones de aguas entubada mucho menos potable.

50
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CUADRO No. 44
TIPO DE ALUMBRADO Y MEDIO UTILIZADO PARA COCINAR

1 Total de hogares. 3308


2 Hogares con alumbrado eléctrico. 2428
3 Con panel solar. 11
4 Alumbrado con gas corriente. 379
5 Alumbrados con candelas. 487
6 Alumbrados con otro tipo. 3
7 Total de hogares que cocinan. 3294
8 Hogares que cocinan con electricidad. 36
9 Hogares que cocinan con gas propano. 728
10 Hogares que cocinan con gas corriente. 14
11 Hogares que cocinan con leña. 2510
12 Hogares que cocinan con carbón. 6
13 Total de hogares que no cocinan. 14
14 Total de hogares que tienen cuarto exclusivo para cocinar. 2583
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto
Nacional de Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

CUADRO No. 45
TIPO DE SERVICIO SANITARIO DE LAS VIVIENDAS
1 Total de hogares. 3308
2 Total de hogares que disponen de servicio sanitario. 3108
3 Total de servicios de uso exclusivo para el hogar. 2938
4 Inodoro de uso exclusivo conectado a red de drenajes. 651
5 Inodoro de uso exclusivo conectado a fosa séptica. 159
6 Excusado lavable de uso exclusivo para el hogar. 40
7 Letrina o pozo ciego de uso exclusivo para el hogar. 2088
8 Total de servicios compartidos entre varios hogares. 170
9 Inodoro compartido conectado a red de drenajes. 123
10 Inodoro compartido conectado a fosa séptica. 3
11 Excusado lavable de uso compartido. 0
12 Letrina o pozo ciego de uso compartido en varios hogares. 44
13 Total de hogares que no disponen de servicio sanitario. 200
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de
Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

51
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Lo más importante que nos refleja el cuadro anterior es que la gran mayoría de
hogares posee algún tipo de servicio sanitario, es meritorio el trabajo realizado por
el personal de salud especialmente el SIAS, que en el área rural ha desarrollado
un trabajo significativo bajo la estrategia de guardianes de salud. Sin embargo, la
letrinización en el área rural presenta algunos problemas en su uso pues, previo
debe la población estar convencida de su utilidad y beneficio en la salud
poblacional.

CUADRO No. 46
PROMEDIO DE PERSONAS POR HOGAR Y HOGARES CON PERSONAS CON
ALGUNA DISCAPACIDAD
1 Promedio de personas por hogar. 5.47
2 Promedio de personas por hogar en el área urbana. 4.93
3 Promedio de personas por hogar en el área rural. 5.78
4 Hogares en que una o más personas tienen discapacidad. 269
5 Hogares donde alguna persona tiene ceguera. 117
6 Hogares donde alguna persona tiene sordera. 87
7 Pérdida o discapacidad en extremidades. 47
8 Hogares con personas con deficiencia mental. 19
9 Hogares con personas con alguna otra discapacidad. 54
Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de
Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

Lo que se observa como importante, es el cambio en el número de personas


promedio de los hogares especialmente en el área rural donde el promedio es de
5.78 lo cual ya no es aquel hogar con 10 o 12 miembros. Lo que llama la atención
es la cantidad de casos de personas con discapacidad, ceguera, sordera,
discapacidad en extremidades, deficiencia mental y alguna otra discapacidad el
cual si tomamos que la población total es de 19012, ese total de discapacitados es
sumamente alto.

52
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CAPÍTULO VIII
ASPECTOS CULTURALES

Alta Verapaz es una de las mayores riquezas que posee Guatemala en folklore,
tradiciones, cultura e historia. Con más de cuatrocientos años desde que se fundó
este reino ancestral, todo el territorio de las Verapaces es uno de los principales
tesoros que posee el país, no sólo en el campo económico sino principalmente en
el aspecto etnográfico, arquitectónico, de reservas ecológicas, de paisaje, de
costumbres y tradiciones.

En las Verapaces es donde mayormente se manifiestan las expresiones culturales


ancestrales, en donde aún se reviven sus tradiciones y donde aún existen
comunidades de descendientes puros, mayas - q´eqchí y mayas – poq´omchi´.

Es una de las pocas regiones que en la celebración de sus ferias titulares reviven
esas tradiciones, sacando a relucir el colorido de sus trajes autóctonos, comida
típica, sus bailes, máscaras y disfraces, así como su música e instrumentos.

De esta manera, la feria es la oportunidad en que pueden conocerse algunas de


las costumbres o tradiciones de los pueblos que conforman la Verapaz.

a. Feria titular
La feria titular de Santa Cruz Verapaz, se celebra del 1 al 4 de mayo de cada año,
es una combinación de actividades religiosas, culturales, sociales y recreativas.
Para celebrar esta importante actividad, en honor a la Santa Cruz, la Municipalidad
nombra dentro de su personal, comisiones responsables de la realización de la
misma, dentro de las actividades más importantes que se organizan están las
siguientes:

53
Monografía de Santa Cruz Verapaz

i. Elección e investidura de la Reina Indígena, o Rixqun Ma´mun


(Hija del Rey)
Previo a los días propiamente de feria, se realizan actividades
culturales como presentación y elección de las reinas que
representan a los diferentes sectores de belleza femenina del lugar.
En esta actividad se hace una magna presentación de las tradiciones
y ritos ancestrales. La señorita electa adquiere el derecho a
participar de Princesa Tezulutlan y “Rabin Ajau”, eventos que se
realizan a nivel departamental y nacional respectivamente. Para el
montaje de este evento existe un comité de cultura quien es el
responsable de su realización.

ii. Elección e investidura de la Señorita “Flor de Mayo”


Acontecimiento que en los últimos años ha ganado esplendor, la
comisión responsable de la feria, invita a señoritas residentes en el
municipio a participar como candidatas, a quienes se les proporciona
ayuda económica para cubrir los gastos de vestuario, calzado y
maquillaje. Para la elección e investidura se invitan a artistas
regionales y nacionales, quienes ofrecen un concierto al final de la
investidura de música contemporánea.

Además, se celebra la elección e investidura tanto de la Reina Infantil


Indígena Rihmaam Ma´mun, (Nieta del Rey) como de la Reina Infantil
no indígena, eventos que se coordinan con las escuelas de
educación primaria y pre primaria.

iii. Bailes sociales


Durante los días de feria la municipalidad organiza un baile social en
honor a las reinas santacruceñas electas. Además, el baile de gala,
amenizado con el instrumento nacional, la marimba, para el cual
circulan invitaciones especiales.

54
Monografía de Santa Cruz Verapaz

iv. Desfile inaugural


El 1 de mayo se inicia con un desfile donde participan las autoridades
municipales, civiles, militares y educativas del municipio y del
departamento. Participan estudiantes y maestros de los centros
educativos recorriendo las principales calles acompañados de
bandas de música y carrozas donde exaltan la belleza de las reinas
de la feria, culmina el desfile en el estadio de fútbol “Isaías García
Morales”, donde se desarrolla una agenda cívica especial, de actos y
exhibiciones. La celebración culmina con un almuerzo ofrecido a las
autoridades, reinas del municipio e invitados especiales, en el salón
municipal.

v. Caminata
El día dos, por la mañana, se realiza la tradicional caminata de
autoridades municipales, eclesiásticas, cofradías y reinas, quienes
hacen su encuentro a autoridades municipales, eclesiásticas,
cofradías y reinas de San Cristóbal Verapaz, este encuentro de
pueblos hermanos culmina con un almuerzo ofrecido por las
autoridades de la localidad.

55
Monografía de Santa Cruz Verapaz

vi. Alborada en el día de la Santa Cruz


El tres de mayo a eso de las cuatro de la mañana frente a la iglesia
católica, se inicia la alborada en honor a la Santa Cruz, con
repiques de campanas, quema de cohetes, bombas y música de
marimbas. A las diez de la mañana se celebra con toda solemnidad
la misa para luego salir en procesión recorriendo las principales
calles; por último a partir de las siete de la noche en el estadio de
fútbol se realiza la quema juegos pirotécnicos.

a. Folclore, costumbres y tradiciones


i. Bailes folclóricos. Los bailes folclóricos son una representación de
la colonización, en Santa Cruz se observan bailes tradicionales como
El Torito, el de Los Diablos, Los Moros, Los Venados y
especialmente el de los Guacamayos este último como uno de los
más antiguos de la región, acompañados con música de marimba, el
tun, el pito y el tambor.

• El baile de Los Guacamayos: Se remonta al período clásico de la


sociedad maya, antiguamente era conocido como Xejol Tun, que
significa Bailadores con el instrumento musical Tun, otro de los
nombres a este baile era el de, Mama Mun que significa Gran
Jefe, Cacique o Rey.

Para los mayas, los Guacamayos, eran representación del sol; la


danza se basa en una antigua leyenda poq´omchi´ que narra el
encantamiento de un príncipe maya, “Quiché winak” perdido en la
selva, siendo protegido por Tzultaq´a, “Dios de los Cerros”. Se
dice que Tzultaq´a envió al príncipe con sus nawales o espíritus
protectores encarnados por los Guacamayos. A quien se le
rinde tributo a través de este baile.

56
Monografía de Santa Cruz Verapaz

ii. Traje típico


Alta Verapaz se distingue por sus grupos lingüísticos como por la
variedad de sus trajes indígenas, pues la mayor parte de habitantes
de los municipios tienen su propia vestimenta que sobresale por el
colorido y significado de los mismos.

La mujer altaverapacense es la que menos influenciada ha estado


por parte de culturas externas y ha logrado contribuir a la
conservación de este patrimonio cultural.

El traje indígena se considera un verdadero libro de historia, según


lo ha catalogado el profesor Marco Aurelio Alonso, un incansable
investigador de las costumbres y tradiciones indígenas, ya que
según él los símbolos o brocados forman un códice ideográfico, en
cada uno de ellos existe contenido histórico o un legado que aún no
se descubre pero que se origina desde la época en que se
construyeron los grandes monumentos de la civilización maya. De
esa cuenta se asegura que en los mismos se encuentra la
representación del sol, la diosa luna, las estrellas, los animales, la
vida, el fuego, el agua, la tierra, la espiritualidad, la inmortalidad, el
poder, la naturaleza y la muerte, por esto en el vestido indígena que
las mujeres elaboran y usan para cubrir sus cuerpos hay un cierto
misticismo.

En Santa Cruz Verapaz el traje original en el hombre consiste en


pantalón y camisa de color blanco, prácticamente ha desaparecido
como atuendo de uso común, se visten a la occidental
aprovechando la presencia y lo barato de telas y ropa de “paca
americana”; la mujer usa güipil de color blanco de manta y corte de
color negro o azul profundo, es más común el uso de los trajes
típicos multicolores elaborados con telas de fábrica. Los trajes

57
Monografía de Santa Cruz Verapaz

originales se utilizan especialmente en actividades culturales y


religiosas.

iii. Comida típica


El “Saq´ik´” es la comida típica del municipio, se consume para la
celebración de cualquier actividad familiar o comunitaria; consiste en
un recado elaborado de masa de maíz cocido sin cal, condimentado
con especias, entre ellas tomate, pimienta, clavo, sazonador. Por
aparte el “chunto” o chompipe o la gallina generalmente se cocina
entero (a) y es hasta la hora de servirse que se divide en partes. Dos
libras de maíz son suficientes para cubrir lo que respecta a la
cantidad de carne de un chunto. En vez de tortillas se consumen
tamalitos de masa “pochitos” envueltos en hoja de “mox”, “moshan” o

“mashan”; o en hoja de banano. En la región es costumbre no


consumir todo lo servido, llevando parte de la comida a casa, esto
que es llevado a casa es conocido como “xeel”.

58
Monografía de Santa Cruz Verapaz

iv. Ceremonias Mayas


La religiosidad de los Mayas data de tiempos inmemoriales, sus ritos
o costumbres se realizaban en cuevas o grutas a falta de templos
construidos, razón por lo que aún en la actualidad se siguen usando
dichos centros ceremoniales6 naturales para la realización de
ceremonias.

En las cuevas o grutas se encierra un especial misticismo, debido a


la belleza de formas o figuras de sus estalactitas suspendidas y el
ambiente silencioso de las mismas, provocan un ambiente propicio
para la espiritualidad7. Son cámaras sin luces que recogen
escenas pintorescas y antojadizas que la naturaleza con el correr de
los años va formando.

En Santa Cruz Verapaz se encuentran las Cuevas de Chitul


ubicadas en el kilómetro 199.5 en la orilla de la carretera CA-14.
Estas cuevas constituyen el mayor centro ceremonial maya del
municipio, frecuentemente grupos indígenas realizan encuentros y
ritos en honor a Dios.

Las cuevas de Chitul sirven de marco a la interculturalidad8, ésta se


hace patente en este lugar, pues además de ser centro ceremonial

6
En los Acuerdos de Paz, específicamente en el acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos
indígenas se reconoce el valor histórico y la proyección actual de los templos, centros ceremoniales y lugares
sagrados, como parte de la herencia cultural, histórica y espiritual maya; son parte del patrimonio nacional y
están protegidos en acuerdo con los pueblos indígenas y el gobierno de la República.
7
El ejercicio de la espiritualidad maya está reconocido en los Acuerdos de Paz, para que ésta se ejerza en
todas sus manifestaciones, tanto en público como en privado por medio de la enseñanza, el culto y la
observancia. La espiritualidad maya es un componente esencial de su cosmovisión y de la transmisión de sus
valores.
8
Guatemala es un mosaico de culturas, por ello la interculturalidad tiene tanto sentido, significa actitud de
respecto y valoración positiva de las diferencias culturales y de tolerancia a las mismas. Es también una
actitud de apertura hacia los demás, de la búsqueda constante de la equidad social y étnica para el beneficio
común. La incorporación de la interculturalidad a la vida cotidiana promueve cambios de actitud en los
ciudadanos, en las leyes, en los derechos, puesto que se reconocen y aceptan las diferencias de traje, de
idioma, de cosmovisión, de espiritualidad.

59
Monografía de Santa Cruz Verapaz

maya, también es centro de encuentro para celebraciones de grupos


religiosos cristianos, aquí personas de diferentes etnias encuentran
un lugar propicio para ese encuentro espiritual.

Las ceremonias se realizan en días especiales con el fin de pedir a


Dios, llamado “Ajaw”: sabiduría, fortaleza y bendiciones para
afrontar el mundo e integrarse.

Se ruega a los cuatro puntos cardinales, tomando como elementos


el viento, la noche, el sol, las semillas y la tierra; el viento para que
sople toda la maldad y purifique el ambiente; la noche para que
aleje la maldad; el sol como representación de la vida; las semillas
que engendran la producción y la alimentación; y la tierra, como el
centro donde se conjugan todos los elementos y se desarrolla la
vida.

En la ceremonia se pide por los intereses de quienes se reúnen y


por lo básico del mundo, se toman en cuenta los 20 días que indica
el calendario maya, hay días especiales para agradecer, otros para
pedir protección, sabiduría, salud, bienestar familiar; de ello depende
la ofrenda que se coloca en el centro de la cruz, puede ser licor,
chocolate, flores, etc. además, se utilizan candelas de colores
acorde a los elementos, ello se puede visualizar en la gráfica
siguiente:

60
Monografía de Santa Cruz Verapaz

GRÁFICA No. 1
CEREMONIA MAYA

Norte
Viento, se utilizan candelas blancas.

Oeste Este
El Centro
La noche, se utilizan candelas Sol, se utilizan
Corazón de la
negras. candelas rojas.
tierra. Se utilizan
candelas verdes.

Sur
Semilla, se colocan candelas amarillas.

Fuente: Academia de Lenguas Mayas.

Estas ceremonias son manifestaciones de la cosmovisión maya


donde el respeto a la vida, a la naturaleza y sobre todo a Dios, son
lo esencial.

v. Siembra y cosecha del maíz


En la siembra del maíz, previo a depositar los granos, en la casa de
habitación del dueño de la siembra, se rinde culto mediante rezos
alrededor de la semilla, acompañan a la familia invitados especiales
y trabajadores, durante la siembra y la cosecha se consumen
“tayuyos” (tortilla de maíz con frijoles en su interior) y agua de masa,
al finalizar el trabajo se sirve el “saq ik” y el “Boj”, (jugo de caña
fermentado). Donde generalmente terminan emborrachándose.

c. Turismo

61
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Santa Cruz Verapaz, se encuentra ubicado en una generosa región


natural, por lo que ofrece ambientes naturales como bosques,

planicies, nacimientos y paso de arroyos o ríos. Además, edificios


como el templo católico y parque central.

Por otro lado, ritos y costumbres, el folclore en sus actividades


festivas, que pueden aprovecharse para la recreación familiar como
para la explotación turística.

Dentro de algunos de sus centros importantes a visitar están:

i. Eco Centro Holanda


A la altura del kilómetro 199.5 de la carretera CA-14 se encuentra el
“Eco Centro Holanda”, atendido por la señora Liliana Vásquez, quien
tiene como objetivo fundamental fomentar el amor a la naturaleza,
aplicando el concepto de ecoturismo.

E
El terreno donde se ubica tiene una extensión de una caballería,
cubierto de bosque natural, este terreno es de propiedad privada

62
Monografía de Santa Cruz Verapaz

familiar. Actualmente, se están sembrando árboles para reponer los


que se cortan por madures. El complejo del Eco Centro Holanda
comprende un dique que se construyó aprovechando una quebrada
que existía en el terreno, sobre el dique, hay un puente de madera
que durante los fines de semana y días festivos es utilizado como
restaurante, presentado éste una vista realmente hermosa.

Los servicios que presta son: Servicio de restaurante, cabañas para


huéspedes, salón de usos múltiples, bosques para acampar y,
alquiler de instalaciones para grupos de estudiantes, actividades
sociales y familiares.

ii. Park Hotel


A la altura del kilómetro 197 de la carretera CA-14 y parte de lo que
es el área urbana de Santa Cruz Verapaz, se encuentra Park Hotel.
Se clasifica como de cuatro estrellas, brinda a sus visitantes servicio
de restaurante, gimnasio, habitaciones confortables, centro de
convenciones; dentro de su área recreativa cuenta con juegos para
niños y un zoológico.

63
Monografía de Santa Cruz Verapaz

iii. Hotel Real Majestic


Se encuentra ubicado a la orilla de la ruta CA-14 kilómetro 197.2,
cuenta con servicio de restaurante y alojamiento económico,
higiénico y familiar.

iv Café Milano
Un pequeño restaurante donde se pueden degustar deliciosas
bebidas y comidas, en un ambiente agradable y cordial.

v. Centro Recreativo El Manantial


Se encuentra ubicado en la salida al municipio de San Cristóbal
Verapaz, cuenta con piscinas, restaurante y espacio para acampar
con la familia, adecuado para recreación y celebraciones de tipo
familiar.

vi. Polideportivo
En la salida a San Cristóbal Verapaz, se encuentra el Polideportivo
de Santa Cruz Verapaz, el cual es de reciente construcción. Posee
una cancha de fútbol, dos de fútbol sala, tres de básquetbol que
también pueden adaptarse al juego de voleibol; para niños hay
juegos recreativos. Además, cuenta con un edificio administrativo
en el que están considerados espacios para juegos de salón.

Además de los lugares mencionados, existen otros atractivos turísticos no


explotados como el Balneario La Isla, Balneario El Arco, Balneario de Chijou,
Balneario de Chichén, Cuevas de Chitul, Cuevas de Río Frío, Cuevas de Chichén,
Cuevas de Chixajau y Laguna de Valparaíso entre otros.

El municipio de Santa Cruz Verapaz ofrece comodidad y variedad a sus visitantes,


por lo que es un punto interesante de turismo, que no se debe dejar de conocer

64
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CONCLUSIÓN
El poblamiento de lo que hoy es el municipio de Santa Cruz Verapaz del
departamento de Alta Verapaz, data de tiempos prehispánicos. Como tal, fue
fundado el 3 de mayo del año de 1543 por los frailes dominicos Juan de Torres,
Luis Cáncer y Pedro de Angulo, su templo católico fue construido a finales del
siglo XVI.

Es un municipio cuya fuerza de trabajo de hombres y mujeres carecen de empleo


a falta de empresas que acojan dicho recurso, la ocupación en la agricultura que
siempre ha sido la mayor, tiende a bajar ante la atomización de la tierra por el
crecimiento de las familias, los jóvenes que antes eran seguros agricultores hoy
son empleados temporales especialmente jornaleros u obreros de la construcción
o empresas privadas, otros en menor escala son empleados públicos en la
cabecera municipal o en Cobán.

De acuerdo al censo del año 2002 contaba con una población total de 19012, de
la cual el 79.35% son de etnia indígena y 20.65% no indígenas. Un 73.68%
viven en el área rural y 26.32% en el área urbana. Con una tasa de crecimiento de
5.9 a nivel urbano y de 2.00 a nivel rural.

Con respecto a la administración de los servicios de salud, aunque es insuficiente


el personal, infraestructura, vehículos, equipo y medicinas, es una de las
instituciones del Estado mejor organizadas en función de la atención a la
población. Las condiciones antihigiénicas y de pobreza hacen vulnerable a la
población ante las enfermedades especialmente infecciones de tipo respiratorio y
gastrointestinal.

De acuerdo a datos presentados por el Censo de Población y Habitación del año


2002, en educación se tiene un 55.54% de población analfabeta mientras el
44.46% tiene algún grado de instrucción. De los jóvenes un 5.3% estudia a nivel

65
Monografía de Santa Cruz Verapaz

básico, 3% a nivel medio y 1.08% va a la Universidad. En talla los niños


escolares presentan un grado de Alta Vulnerabilidad de acuerdo al Segundo
Censo Nacional de Talla de Escolares de Primer Grado de Primaria de la
República de Guatemala.

De acuerdo al Censo del año 2002, cuenta con 3803 viviendas, 3308 hogares con
un promedio de personas de 5.47, de dichas viviendas 3108 disponen de servicio
sanitario, 2528 con uso exclusivo de servicio de agua entubada y 2428 con
servicio de energía eléctrica.

Es un municipio que por su posición geográfica, sus recursos naturales y de


población, su acceso y cercanía a la cabecera departamental y estar ubicado a la
orilla de la carretera CA-14 que une la cabecera departamental con la ciudad
capital, lo ponen con un gran potencial para su desarrollo. Presenta al igual que la
mayoría de los demás pueblos de la Verapaz, una amplia riqueza, cultural e
histórica, como también lo etnográfico, arquitectónico, de reservas ecológicas,
paisaje, costumbres y tradiciones. Acá se manifiesta aún lo ancestral, se reviven
las tradiciones, el colorido de trajes autóctonos, comida típica, bailes, máscaras y
disfraces, música e instrumentos.

66
Monografía de Santa Cruz Verapaz

BIBLIOGRAFÍA
1. ACUERDOS DE PAZ. Guatemala, tercera edición. Universidad Rafael
Landívar, 1998.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y DE LOS LOCALES DE


HABITACIÓN CENSADOS. República de Guatemala, Instituto
Nacional de Estadística, Censos Nacionales XI de población y VI de
habitación 2002. Julio de 2003.

3. CARACTERIZACIÓN EDUCATIVA DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ


VERAPAZ, Dirección Departamental de Educación, Alta Verapaz.
Ministerio de Educación. Julio 2003.

4. CARACTERIZACIONES MUNICIPALES DE ALTA VERAPAZ, SANTA


CRUZ VERAPAZ. Secretaria General de Planificación –SEGEPLAN-
Cobán, Alta Verapaz, 2003.

5. DATOS EPIDEMIOLOGICOS. Unidad de epidemiología, Puesto de Salud,


Santa Cruz Verapaz. Agosto de 2003.

6. DOCUMENTO MIMEOGRAFIADO DE MONOGRAFÍA DE SANTA CRUZ


VERAPAZ. Oficina de Planificación Municipal, Municipalidad de
Santa Cruz Verapaz, noviembre de 2002.

7. MONOGRAFÍA CATASTRAL, SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ.


Gobierno de Guatemala, Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación. Comisión Institucional para el Desarrollo y
Fortalecimiento de la Propiedad de la Tierra. Unidad Técnico –
Jurídica, área de investigación social –UMEC. Libros del

67
Monografía de Santa Cruz Verapaz

CATASTRO, serie Monografías Catastrales. Guatemala, Noviembre


de 1999.
8. SANTA CRUZ VERAPAZ EN ÉPOCA DE ALA. Proyecto ALA 94/89. Unión
Europea, ESAGRI, Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la
Presidencia. Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, enero de 2003.

9. SEGUNDO CENSO NACIONAL DE TALLA DE ESCOLARES DE PRIMER


GRADO DE PRIMARIA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. 16 al
20 de julio de 2001. Informe Final, Guatemala, abril de 2002.
Gobierno de la República de Guatemala, Ministerio de Educación.

68
Monografía de Santa Cruz Verapaz

ANEXOS

69
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Anexo No. 1

GLOSARIO

Boj: Bebida fermentada elaborada de jugo de caña. Consumida en


actividades tradicionales o de tipo familiar en sustitución de
aguardiente.

Chipi chipi: Lluvia permanente en forma de rocío. Una de las características de


la región por muchos años, que hacía de las Verapaces una región
de invierno permanente. Actualmente, con el deterioro del
ambiente, por el avance de la frontera agrícola y la deforestación, ha
ido desapareciendo y, se marcan la estación seca y lluviosa.

Kaq ik: Literalmente significa caldo rojo con chile. Es la comida típica de la
región q´eqchi´ se sirve en actividades comunitarias y familiares y,
se puede encontrar en restaurantes de la región en días festivos y
de fin de semana. Se elabora con chunto, tomate, cebolla, ajo, sal,
especialmente zamat. En vez de tortillas se consumen pochitos
(tamalitos de masa) envueltos en hoja de “mox”, “moshan” o
“mashan”; o en hoja de banano, además, el famoso chile cobanero
en polvo.

Misticismo: Característica especial de personas que se entregan con exceso a


las cosas espirituales.

Saq ik: Comida típica del municipio, se consume para la celebración de


cualquier actividad familiar o comunitaria; consiste en un recado
elaborado de masa de maíz cocido sin cal, condimentado con

70
Monografía de Santa Cruz Verapaz

especias, entre ellas tomate, pimienta, clavo, sazonador. Por aparte


el “chunto” o chompipe o la gallina generalmente se cocina entero
(a) y es hasta la hora de servirse que se divide en partes. Al igual
que el kaq ik se consumen pochitos. En la región es costumbre no
consumir todo lo servido, llevando parte de la comida a casa, esto
que es llevado a casa es conocido como “xel”.

Sincretismo: Movimiento religioso surgido de la fusión de religiones anteriores. La


religiosidad de la etnias nativas de la región fueron poderosamente
influidas por la tradición colonial impuesta por los frailes dominicos
quienes con sus enseñanzas afectaron sus ritos y costumbres,
subsistiendo una mezcla de tradiciones con elementos propios del
catolicismo.

71
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Anexo No. 2
Ubicación Geográfica del Municipio de Santa Cruz Verapaz
en el departamento de Alta Verapaz

72
Monografía de Santa Cruz Verapaz

Anexo No..3
Mapa Geográfico del Municipio de Santa Cruz Verapaz

73
Monografía de Santa Cruz Verapaz

74

S-ar putea să vă placă și