Sunteți pe pagina 1din 18

Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 

APUNTE INTEGRADOR: GEOLOGIA DE YACIMIENTOS – CURSO 2018 

La Geología de Yacimientos estudia las características, procesos de formación y técnicas de exploración de los 
depósitos  minerales,  recursos  de  carácter  no  renovable  que  incluyen  recursos  metalíferos,  no  metalíferos  o 
industriales y rocas de aplicación. 

Un  Depósito  Mineral  es  una  ocurrencia  o  concentración  anómala  de  mineral,  que  cuando  es  rentable  su 
extracción pasa a llamarse Yacimiento; o Mina, término de propiedad que representa labores de explotación. La 
Metalogénesis o Yacimentología es la ciencia que los estudia, una Provincia Metalogénica representa el área 
que agrupa determinados tipos de depósitos, los cuales pueden concentrarse en una unidad de tiempo favorable 
(Época  Metalogénica)  y  agruparse  por  Metalotecto,  características  geológicas  (estructurales,  litológicas, 
geomorfológicas, etc) que contribuyeron con su formación. 

La  geometría  de  los  depósitos  minerales  comprenden  cuerpos  concordantes  (estratoligados)  o  discordantes 
(vetas, vetillas, relleno de brechas o reemplazos). Las vetas se definen por su longitud, potencia y profundidad y 
comprenden un techo o hangingwall, piso o footwall, caballos de piedra y salbandas. Los cuerpos mineralizados 
suelen presentar zonas de mayor concentración, llamados zonas de bonanza, clavos u ore shoots. Los cuerpos 
se describen por sus estructuras a escala mega‐mesoscópica (maciza, bandeada, brechosa y stockwork) y por 
sus  texturas  a  escala  meso‐microscópica:  de  relleno  o  crecimiento  primario  (en  peine,  sacaroide,  zonal  y 
cumular),  de  reemplazo  (láminas  en  enrejado,  en  halo,  boxwork),  de  recristalización  (mosaico,  plumosa, 
llameante) y de desmezcla (laminar y moteada). 

Los  materiales  de  un  depósito  se  dividen  en:  mena  o  mineralización  (minerales  útiles),  ganga  (minerales  no 
empleados en la producción), roca de caja (material que hospeda a las mineralizaciones) y sobrecarga (material 
que cubre al depósito). 

Las menas pueden ser: epigenéticas cuando son posteriores a la roca de caja, singenéticas cuando se depositan 
simultáneamente con la roca de caja, hipógenas o primarias cuando se forman por procesos internos de la tierra, 
o supérgenas o secundarias cuando se forman por efectos exógenos sobre cuerpos mineralizados. 

La concentración de la mena se expresa mediante la ley. La ley media de un depósito se obtiene del promedio 
ponderado de un gran número de muestras, la ley de corte es la concentración más baja para un material ser 
considerado mena, y la ley de cabeza es la ley media que ingresa a planta de procesamiento minero‐metalúrgico. 

Un Sistema Mineral requiere de una fuente de minerales, un modo de transporte (generalmente por fluidos), 
un lugar de depositación/acumulación y de tiempo. Los procesos mineralizantes magmáticos y metamórficos 
que se dan en subsuelo corresponden al ciclo endógeno. Los procesos formadores de depósitos que tienen lugar 
en la superficie terrestre, donde las rocas interactúan con atmósfera e hidrósfera, corresponden al ciclo exógeno. 
Los Fluidos Hidrotermales son muy importantes en el transporte de los minerales/metales desde la fuente al 
lugar de acumulación, y pueden ser divididos en 5 tipos: aguas meteóricas (por precipitación en superficie, de 
baja salinidad), aguas marinas (moderada salinidad), aguas connatas o de formación (atrapadas en porosidad de 
las rocas, o aguas meteóricas profundas, moderada a alta salinidad), aguas metamórficas (liberadas en cambios 
mineralógicos durante el metamorfismo, ricas en CO2 y salinidad variable) y aguas magmáticas (derivadas de 
procesos ígneos, muy salinas en salmueras, pero con vapores magmáticos de moderada a baja salinidad).  La 
composición, temperatura y salinidad de los fluidos hidrotermales se puede calcular con isótopos estables de O 
e H e inclusiones fluidas. Los metales en esos fluidos son transportados como complejos clorurados (importante 

 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
para  metales  base  y  Au)  y/o  bisulfurados  (más  importante  para  Au),  y  es  por  esto  que  un  fluido  de  mayor 
salinidad  puede  transportar  mayor  cantidad  de  metales.  Los  fluidos  hidrotermales  se  mueven  en  base  a  la 
permeabilidad de las rocas (poros o fracturas) y generan cambios mineralógicos, químicos y físicos a su paso 
llamadas Alteraciones Hidrotermales, las cuales dependen de la temperatura y composición (Eh, pH) del fluido, 
permebilidad y composición de la roca y la proporción agua‐roca. Las alteraciones se clasifican por su intensidad 
y penetratividad, y los tipos más importantes de alteraciones hidrotermales, comúnmente formando zonaciones 
son: silicificación (incorporación de sílice), potásica (pH neutro, >350°C: FK y biotita y <350°C: adularia), fílica (pH 
neutro,  cuarzo  y  sericita),  argílica  (pH  neutro,  250  ‐150°C:  illita,  200  ‐100°C:  esmectita),  propilítica  (pH 
neutro,200‐250°C clorita y epidoto, con posible albita y calcita), argílica avanzada (pH 2‐4, de > a <T: diásporo, 
pirofilita, dickita/alunita y caolinita), lixiviación (pH <2, lixivia componentes de roca dejando sólo sílice residual o 
textura vuggy). 

Paragénesis: Término que hace referencia a las asociaciones de minerales que se han formado en determinadas 
condiciones  y  según  leyes  físicas  y  cristaloquímicas.  Ejemplos:  Magnetita,  hematita,  cromita,  ilmenita  como 
óxidos, o Fe‐Cr‐Ti como elementos. Los diagramas que muestran las paragénesis de una mineralización se llaman 
diagramas paragenéticos. La distribución en el tiempo es sucesión y en el espacio zonación. 

Categorías de recursos minerales (según el Código de Minería): los de Primera son la mayoría de los metalíferos, 
muchos  industriales  y  carbones,  y  el  estado  es  dueño  del  recurso  subsuelo,  que  lo  concede  a 
exploración/explotación.  Los  de  Segunda  son  algunos  minerales  industriales  y  detríticos,  y  se  conceden 
preferentemente al dueño del suelo o se destinan para aprovechamiento común. Los de Tercera son rocas de 
aplicación y ornamentales, y pertenecen al dueño del suelo. 

La Investigación Minera es el conjunto de tareas cuyo objetivo es definir un yacimiento mineral a través de la 
exploración. La exploración comprende una serie de etapas sucesivas que se programan en el tiempo y espacio. 
En  cada  etapa  las  técnicas  de  exploración  se  definen  en  base  a  los  modelos  o  experiencias  previas,  y  van 
aumentando la escala de trabajo y los costos, pero reduciendo el riesgo con el avance de cada etapa.  

La misma comprende 4 Fases de Exploración, que terminan en el desarrollo y explotación del depósito y son: 

1) Fase de estudio o planeamiento: se planifica que estudiar y los costos asociados que tendrá la exploración.  

2) Fase de reconocimiento: Tareas de prospección que permiten evaluar el potencial de una región. Cuando el 
sector a reconocer es nuevo se habla de greenfield (grassroots cuando es totalmente inexplorado), y cuando se 
explora alrededor de un yacimiento activo o abandonado se habla de brownfield. 

3) Fase de Proyecto: Tareas exploratorias detalladas llevadas adelante en una propiedad minera. Esta fase suele 
terminar con una cubicación, donde se expresa el volumen, tonelaje y ley del depósito, definiendo un recurso 
(tonelaje  de  roca  mineralizada  con  leyes  conocidas  y  potencial  para  ser  extraído,  se  dividen  en  inferidos, 
indicados y medidos a mayor información/confianza) y/o reserva (volumen del recurso con estudios técnicos y 
económicos que garantizan rentabilidad). 

4) Prefactibilidad/Factibilidad: Serie de estudios que cierran la etapa de exploración (riesgo) e inician la etapa de 
negocio minero. Se evalúa la factibilidad de que el recurso definido en etapas de exploración pueda ser extraído 
representando un negocio. En el 90% de los ejemplos estos estudios dan negativo, y por ello es que la exploración 
se la considera una etapa de alto riesgo. 

La explotación de un depósito se realiza a través de labores mineras: a cielo abierto como canteras, rajos u open 
pits (mayor volumen de menor ley), o labores subterráneas (menor volumen de mayor ley, minería selectiva), y 
generalmente  comprende  la  liberación  de  la  mena  a  través  del  chancado  y  molienda,  para  su  posterior 

 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
concentración  mediante  hidrometalurgia  (cianuración  del  Au  y  la  Ag),  flotación  (captación  de  sulfuros  con 
burbujas generadas por diferentes detergentes y aditivos), o métodos gravimétricos (separación por su peso). 

Las Escalas de trabajo son: 1) Prospección Regional (a escala 1:100.000 a 1:200.000 se recopilan muestras cada 
2‐3 km para delimitar áreas con potencial y desechar terrenos estériles cubriendo mucha superficie a bajo costo). 
2) Prospección Táctica (a escala 1:30.000 a 1:50.000 se recopilan muestras cada 500 metros para identificar una 
anomalía a explorar en detalle). 3) Prospección Detallada (a escala 1:2.500 a 1:5.000 se toman muestras cada 25 
a 50 metros para delimitar la concentración mineral). 

Representación  gráfica  de  un  depósito:  Se  pueden  realizar  mapas  (proyecciones  horizontales),  secciones 
transversales (cross sections), o secciones longitudinales (long sections) para mostrar las características de un 
depósito:  litologías,  estructuras,  leyes,  mineralogía,  textura,  etc.  La  escala  de  estas  representaciones  está 
relacionada a la escala de trabajo, y últimamente se trata de realizar modelos en 3 dimensiones. 

Las  Técnicas  de  exploración  más  empleadas  son:  geológicas,  geoquímicas,  mineralometría  (para  depósitos 
detríticos), geofísicas, perforaciones y labores exploratorias. Estas técnicas se emplean a diferentes escalas: 

 
Los Estudios Geológicos comprenden: 

A)  Recopilación  de  información:  Se  puede  preparar  un  mapa  base  con  datos  de  sensores  remotos,  cartas 
geológicas o topográficas, cartas geofísicas y trabajos previos. Las fuentes de información más importantes son: 
SEGEMAR, IGM, web y publicaciones. 

B) Procesamiento de imágenes satelitales: El procesamiento adecuado de las imágenes (combinando resolución 
espectral y espacial) permitirá reconocer alteraciones, estructuras, e incluso mineralizaciones, y dará una base 
para el mapeo geológico. 

C)  Reconocimiento  de  campo  y  mapeo  geológico‐minero:  Las  tareas  de  reconocimiento  son  expeditivas  y 
permiten  encontrar  indicios  de  mineralizaciones,  las  cuales  son  mapeadas  en  detalle  posteriormente, 
considerando  las  litologías  de  la  zona,  la  estructuración  y  su  cinemática  y  las  alteraciones  hidrotermales 
asociadas.  

Los Estudios Geoquímicos colaboran con el hallazgo de depósitos minerales, cubriendo en poco tiempo y con 
bajo costo grandes superficies en la escala regional (muestreo de drenajes y/o suelos) y colabora con la definición 
de las concentraciones en escala de detalle (muestreo de suelos o rocas). En ocasiones se pueden muestrear 
también sales, agua o vegetación. El objetivo es evaluar el paisaje y relieve geoquímico para localizar anomalías 
respecto  del  valor  de  fondo  o  background  que  representen  concentraciones  de  minerales,  las  cuales  están 
controladas  por  la  movilidad  de  cada  elemento  en  los  diferentes  ambientes  (procesos  de  dispersión).  Los 


 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
elementos móviles se movilizan en agua por dispersión hidromórfica o química, los inmóviles permanecen con 
productos clásticos de meteorización por dispersión clástica o mecánica. Los elementos pueden ser indicadores 
(el elemento que busco) o rastreadores (sugieren la presencia del elemento que busco por afinidad geoquímica). 
Es importante la representatividad de la muestra cuando se la toma, su manejo (marca en el campo, rotulación, 
descripción, almacenaje y envío a laboratorio) y su control de calidad (QAQC). Los resultados se procesan con 
geoestadística, la más adecuada para procesos geológicos ya que al azar le agrega una variable ligada a efectos 
de distancia o del tipo proporcional. Se calculan valores promedio para definir el Background, y desvíos standard 
para definir las anomalías. Un método sencillo y gráfico que vimos es Lepeltier (1969). 

Los Estudios Geofísicos son métodos indirectos de exploración del subsuelo que detectan anomalías geofísicas 
producidas  por  el  contraste  entre  las  mineralizaciones/alteraciones  y  la  roca  de  caja.  Su  importancia  como 
técnica  de  exploración  está  creciendo  debido  a  que  la  mayoría  de  los  depósitos  aflorantes  ya  fueron 
descubiertos. Es muy importante conocer la geología para la correcta interpretación de las anomalías geofísicas. 
Los estudios más usados en exploración minera son: 

1) Geoeléctrica: técnica terrestre que puede ser potencial espontáneo o IP. En IP se inyecta electricidad al suelo 
para registrar dos parámetros: 1) Resistividad, resistencia de las rocas al paso de corriente, y que se relaciona 
con la cantidad de sílice y porosidad, 2) Cargabilidad o polarización inducida, que mide el potencial después de 
interrumpir la corriente, y se relaciona con la cantidad de sulfuros. Se hacen perfiles eléctricos, cuya profundidad 
de lectura se relaciona con la separación de los electrodos. 

2) Magnetometría: La magnetometría detecta anomalías en el campo magnético terrestre. Las lecturas pueden 
ser  terrestres  o  aerotransportadas.  Se  usa  para  buscar  minerales  magnéticos  o  no  magnéticos  (también 
desmagnetización por alteración hidrotermal), siempre que haya contraste con la roca de caja.  

3)  Otros:  también  se  usan  métodos  electromagnéticos  (combina  lecturas  magnéticas  con  interacción  con 
partículas cargadas eléctricamente, el más conocido es el magnetotelúrico o MT y el CSAMT, llegando a medir a 
más de 1000 m de profundidad); radimetría (empleado para búsqueda de minerales radiactivos) y gravimetría 
(mide la intensidad de la gravedad de la Tierra, la que se modifica en presencia de masas mineralizadas de mayor 
densidad). 

Las Perforaciones brindan información directa del subsuelo, son de gran importancia para la visualización eD y 
evaluación  del  depósito,  son  de  alto  costo.  En  exploración  minera  se  emplean  dos  tipos  de  perforación:  aire 
reverso y diamantina. Las perforaciones aire reverso (RC) emplean un tricono para perforar que muele la roca 
en pedazos (cutting) empleando aire o agua para levantar la muestra y un ciclón para cuartearla, nos brindan 
información geológica limitada, pero buena información geoquímica. Su costo es de ~70 USD/metro y su avance 
de 100m/turno de 12 hs. Las perforaciones diamantina emplean una corona como herramienta de corte, que 
permite la recuperación de un testigo de roca, el cual brinda excelente información geológica y geoquímica. Su 
costo es mayor (130 USD/m) y su avance más lento (hasta 50m/turno de 12 hs). El geólogo está encargado de 
planificar las perforaciones, controlarlas y mapearlas (loguear) para definir la toma de muestras y otros estudios. 

Las  Labores  Exploratorias  permiten  tomar  contacto  directo  con  la  mineralización,  se  realizan  en  etapas 
avanzadas y/o en áreas con pocos afloramientos. Pueden ser trincheras (excavaciones de sección rectangular, 
perpendicular  a  la  estructura  mineralizada),  calicatas  (pozos  verticales,  se  usan  en  depósitos  aluvionales, 
residuales,  diseminados  y  mantiformes)  y  rampas  (accesos  a  la  mineralización  en  profundidad).  Todas  estas 
labores se mapean y muestrean, e incluso permiten tomar muestras volumétricas para ensayos metalúrgicos. 

Como  complemento  de  la  exploración  se  pueden  llevar  adelante  Técnicas  de  Investigación  como  son: 
litogeoquímica  (permite  comprender  la  génesis  de  litologías  asociadas  a  las  mineralizaciones),  mineralogía 


 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
(petrografía,  calcografía, rayos X, microscopio electrónico o microsonda), inclusiones fluidas (para conocer la 
naturaleza y temperatura del fluido mineralizante), isótopos estables (para conocer el origen y temperatura del 
fluido mineralizante) e isótopos inestables (para conocer la edad de la mineralización y/o rocas asociadas). 

Modelos de depósitos minerales: Los modelos facilitan la descripción, resumiendo las características, aspectos 
genéticos, de ubicación y los controles que formaron los depósitos minerales. Los modelos pueden ser numéricos 
o  geológicos  (descriptivos  o  genéticos).  Los  modelos  numéricos  son  probabilísticos  y  se  aplican  a  regiones 
conocidas  desde  el  punto  de  vista  geológico  y  minero.  Los  modelos  geológicos  reúnen  las  características 
esenciales de una clase de depósitos. Pueden ser descriptivos, o genéticos (interpretativos) cuando, además de 
sus características principales, se agrupan en base a los procesos físicos y químicos que lo formaron. Los modelos 
genéticos se pueden agrupar en asociaciones de depósitos en base a su génesis y ambiente geotectónico, y esto 
favorece su uso en exploración. 

La organización de los modelos se inicia con los endógenos magmáticos, desde rocas ígneas a rocas volcánicas 
(de ultramáficas a ácidas y de subaéreas a submarinas), pasando por los del ciclo exógeno (sedimentarios, de 
meteorización y detríticos), para luego terminar con los relacionados a procesos metamórficos (Tabla Modelos). 

Tabla Modelos 

 
1) Relacionados a rocas ultramáficas a máficas: Se asocian con rocas ígneas UM a M, relacionados con procesos 
de  segregación  magmática  (formados  por  hundimiento  gravitacional,  inmiscibilidad  líquida  o  separación  por 


 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
filtrado a presión) y magmatismo profundo de áreas cratónicas y/o corteza oceánica. Los elementos de interés 
a considerar en esta asociación de depósitos son: Cr, Ni, Ti, EGP, diamantes y TR (ver Tabla). 

 
1.1) Depósitos Estratiformes: Bancos de poca potencia (cms) y gran extensión (Kms) formados por segregación 
magmática en grandes cuerpos ígneos M o UM estratificados. Son exclusivamente del Precámbrico y se ubican 
en cratones  con algo de rifting. Menas de Cr‐Ni‐Cu‐EGP.  Son depósitos escasos, pero gigantes e importantes 
económicamente.  Los  ejemplos  mundiales  más  conocidos  son  Bushveld  o  BIC  (Sudáfrica)  por  el  Cromo  (45% 
Cr2O3 en cromititas) y EGP (Merensky Reef), y Sudbury (Canadá) por el Niquel (3% Ni). No hay en Argentina. 

1.2) Anortositas: Rocas UB ígneas formadas por 90‐100% plagioclasa cálcica (anortita), formada por procesos de 
segregación magmática en grandes cuerpos ígneos M y UM, generalmente del Precámbrico. Por su composición 
son muy ricas en Ti (mena de Ti) tanto asociado a la magnetita o hematita como en rutilo e ilmenita (accesorios). 
El  ejemplo  mundial  más  conocido  es  Sandford  Lake  (USA).  Hay  ejemplos  no  económicos  en  Argentina 
(Catamarca). 

1.3)  Kimberlitas  y  lamproítas:  Son  rocas  UM  alcalinas  de  textura  brechosa  que  se  forman  a  grandes 
profundidades (100 a 300 Km), asociados a diatremas, y en márgenes de cratones o zonas de rift continental. 
Pueden  contener  diamantes  como  mena,  con  leyes  de  0,05  a  1  quilate  (0,01  a  0,2  gr/t),  y  con  una  buena 
proporción entre diamantes tipo gema versus industriales. Si bien son de áreas cratónicas, la mayor cantidad de 
Kimberlitas son del Cretácico y Terciario. Los ejemplos mundiales más importantes se ubican en África (Kimberley 
en Sudáfrica fue la más importante) y Rusia. No hay en Argentina. 

1.4) Carbonatitas: Rocas magmáticas (generalmente plutónicas, las lavas se erosionan fácilmente) compuestas 
por  50  a  80%  de  carbonatos  (comúnmente  de  Ca,  llamada  sövita  o  alvikita  si  es  grano  grueso  o  fino)  y  con 
presencia de minerales accesorios ricos en Nb, TR, y sulfuros de Cu‐Pb (principales menas). Se forman en cratones 
con rift  continental,  como complejos ígneos anulares, que evolucionan desde  rocas UB, ubicadas en el anillo 
externo, seguidas de rocas UB alcalinas en posiciones medias, y un stock de carbonatitas tardío ubicado en el 
centro,  y  asociado  con  diques  radiales  o  anulares  de  igual  composición.  La  roca  de  caja  se  altera  a  fenitas 
(metasomatismo alcalino, incorporación de K y Na y eliminación de Al). Los ejemplos mundiales más importantes 
son: Mountain Pass (USA), la mayor concentración de TR del mundo, y Palabora (Sudáfrica) por sus contenidos 
en Cu. En Argentina hay ejemplos subeconómicos en Salta. 

1.5) Depósitos Alpinos: Segregaciones magmáticas de cromititas o de sulfuros de Ni (menas de Cr y Ni) que se 
encuentran  en  los  niveles  de  rocas  UM  de  complejos  ofiolíticos  (rocas  de  fondo  oceánico)  obductadas  al 
continente o a arcos de islas por procesos orogénicos (esos procesos producen alteración, generando la textura 
leopardo:  nódulos  de  cromita  en  matriz  dunítica  serpentinizada).  Son  depósitos  pequeños,  numerosos,  y  de 
formas  irregulares  o  podiformes.  El  ejemplo  mundial  más  destacado  es  Troodos  (Chipre),  donde  el  complejo 


 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
ofiolítico  aflora  casi  por  completo  dejando  expuestos  64  depósitos  podiformes.  En  Argentina  se  conocen 
ejemplos en Sierras Pampeanas y se destaca el proyecto Las Águilas, en San Luis, con recursos de Cu, Ni y Co. 

1.6) Komatiitas: Lavas submarinas UM derivadas de un manto arqueano de mayor temperatura. Menas de Cu‐
Ni acotadas a cratones arqueanos. El ejemplo mundial más destacado es Kambalda (Australia), con leyes de 5% 
Ni y ~1% Cu. No hay ejemplos en Argentina. 

2) Relacionados a intrusivos intermedios a félsicos: Depósitos asociados a rocas plutónicas a subvolcánicas de 
composiciones intermedias a ácidas. Se forman en zonas orogénicas, frecuentemente con magmas calcoalcalinos 
de composiciones diorita‐monzonita‐granito o andesita‐latita‐riolita. Los elementos de interés a considerar en 
esta asociación de depósitos son: Sn, W, Bi, Be, Rb‐Cs, Nb‐Ta, Cu y Mo (Ver Tabla). 

 
2.1) Profundos‐Depósitos de Fe ígneo: Depósito de segregación magmática, segregación anormalmente rica en 
Fe de magmas calcoalcalinos de arco. El ejemplo mundial es la mina Kiruna (Suecia). No hay en Argentina. 

2.2)  Profundos‐Pegmatitas:  Rocas  generalmente  ígneas  y  ácidas  (pegmatitas  graníticas),  que  representan  el 
residuo final fundido de un magma rico en sílice, alúmina, agua, halógenos, álcalis y elementos litófilos que no 
participaron de los minerales formadores de roca. También hay pegmatitas metamórficas y relacionadas con 
otras composiciones magmáticas, pero tienen poca importancia económica. Las pegmatitas ígneas son cuerpos 
relativamente chicos (150 m largo, 20 m potencia y 30 m profundidad en promedio), que forman filones, mantos 
o  bolsones,  de  grano  grueso  y  formadas  por  minerales  esenciales  (cuarzo‐feldespato‐mica)  y  accesorios 
(espodumeno, berilo, turmalina, ambligonita, monacita, apatita, columbita‐tantalita y otros). Se forman entre 
los 10 Km (ricas en Tierras Raras) y 3 Km (con mayor cantidad de metales raros) de profundidad, a temperaturas 
entre 250 y 700°C, y con variable participación de procesos metasomáticos. Se clasifican en simples (minerales 
esenciales) y complejas (esenciales y accesorios), homogéneas o zonadas (simétrica o asimétricamente), donde 
las zonas más comunes son: un núcleo rico en cuarzo, una zona intermedia con minerales esenciales y accesorios 
de  grano  grueso,  una  zona  externa  de  similar  composición,  pero  mayor  proporción  de  plagioclasas,  y  zona 
marginal de grano fino. Contienen menas de metales raros (Be‐Li‐Rb‐Cs‐Ta‐Nb, < U‐Th‐REE‐Mo‐Sn‐W), minerales 
industriales (cuarzo‐feldespato‐mica) y gemas (esmeralda‐berilo‐topacio‐turmalina). Por su tamaño y ser mena 
de minerales industriales, son frecuentemente yacimientos de escala familiar, a cielo abierto y con bajos costos 
de extracción. En Argentina hay numerosos ejemplos en explotación por minerales industriales (Los Gigantes, en 
Córdoba) y explotados en el pasado por Be y Li (Las Tapias, en Córdoba) en Sierras Pampeanas. 

2.3) Profundos‐Greisen: Depósitos asociados a cúpulas de granitos félsicos de tipo S (de dos micas), emplazados 
en niveles tectónicos altos (0,5 a 6 Km de profundidad), generalmente foliados y asociados a rocas metamórficas, 

 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
que  derivan  de  fusión  parcial  de  corteza  continental.  Se  encuentran  en  arcos  de  corteza  engrosada  o  en 
retroarco. Greisen es un término minero antiguo que hace referencia a la intensa alteración a cuarzo‐muscovita 
(acompañado de topacio, fluorita, turmalina y metales) que desintegra la roca, o la altera (granito greisenizado). 
Se  forman  por  acción  de  fluidos  pneumatolíticos  (fluidos  postmagmáticos  residuales  ricos  en  volátiles,  o 
hipotermales: 600 a 400°C y salinidades de 15 a 40% Eq. NaCl) que lixivian elementos alcalinos, y agregan Li, B, F 
y Be, generando porosidad por pérdida de volumen y espacio para precipitación de metales (menas de Sn‐W‐U 
y <Mo‐F‐Bi) en la cúpula de granitoides (endogreisen cuando hay diseminación dentro de la cúpula, o exogreisen 
si se canalizan en fracturas por encima del granitoide). Hay 3 tipos principales de greisen: Cuarzo‐Muscovita, 
Mica‐Fluorita y Cuarzo‐Topacio. El ejemplo mundial es el yacimiento de Cornwall (1 % Sn), en Inglaterra, que 
forma  parte  del  Cinturón  Hercínico  de  Sn‐W  de  Europa.  En  Argentina  hay  ejemplos  de  greisen  en  Sierras 
Pampeanas, algunos explotados en el pasado por Sn y W (Distrito Los Ratones, en Catamarca). 

2.4) Profundos‐Depósitos Intrusion Related: Modelo relativamente nuevo que incluye depósitos de Au con < 
proporción de Bi‐W‐As‐Mo‐Te‐Sb, centrados en intrusivos intermedios a ácidos (granitos tipo I). Se ubican en 
parte interna de cinturones orogénicos, en el retroarco (a vs Km del arco). Relacionado a intrusivos más jóvenes 
que el magmatismo del arco, post deformacionales y sin rocas volcánicas asociadas. Se caracterizan por estar 
formados  por  vetas  y  vetillas  subparalelas  de  cuarzo  alojadas  en  el  intrusivo,  con  contenidos  de  Au,  bajo 
contenido en sulfuros y metales base, alteración hidrotermal restringida, formados por fluidos magmáticos que 
han sufrido una compleja exolusión de volátiles (salinidad variable), pero de abundante CO2.El ejemplo mundial 
es la Provincia Aurífera de Tintina (Alaska y Yukón). Sierras Pampeanas, en Argentina, es un ambiente favorable. 

2.5) Someros‐Pórfidos: Depósitos epigenéticos hidrotermales (mesotermales) que se relacionan con intrusiones 
porfíricas  subvolcánicas  someras  (1  a  2,5  Km  profundidad),  pequeñas  (<1,5  Km  diámetro),  de  composiciones 
félsicas a intermedias. Son apófisis multifase ubicadas en cúpula de batolitos, que contienen grandes volúmenes 
(decenas  a  miles  de  toneladas)  de  roca  mineralizada  en  forma  diseminada  (stockwork  como  estructura  más 
representativa)  con  bajas  leyes  de  Cu  (<1  %  Cu,  55%  de  la  producción  mundial),  Mo  (<0,3  %  Mo,  95%  de  la 
producción mundial), contenidos variables de Au (<2 ppm), Ag (<5 ppm) y Sn (<0,5 %), y Re, W, In, Pt, Pd y Se 
como subproductos. Se forman en varios ambientes tectónicos: 1) Pórfidos de Cu (calcopirita, bornita, etc) en 
zonas de subducción (granitos tipo I): Cu‐Mo (calcopirita, bornita, molibdenita, etc) o Mo (tipo Endako) en arco 
continental y Cu‐Au (calcopirita, bornita, electrum, etc) en arcos de islas. 2) Pórfidos de Mo (tipo Climax) en zonas 
de  rift  (granitos  tipo  A).  3)  Pórfidos  de  Sn‐W  (casiterita,  estannita,  scheelita,  wolframita,  etc)  en  retroarco 
(granitos tipo S). Se exploran siguiendo halos concéntricos de alteración hidrotermal: zona propilítica externa, 
argílica, fílica y núcleo potásico. La mena generalmente se ubica entre las dos últimas zonas y presenta forma de 
copa  invertida,  con  un  centro  de  baja  ley,  una  zona  concéntrica  de  alta  ley  y  un  halo  pirítico  estéril.  En 
determinados climas desarrollan horizontes de enriquecimiento secundario (calcosina, covelina) de muy alta ley 
y ocasionalmente se presenta  una parte superior  con alteración  argílica avanzada  (cuarzo, caolinita). Por sus 
bajas leyes, se explotan a cielo abierto, con minería no selectiva y flotación para lograr un concentrado de mayor 
ley. El ejemplo mundial es Chuquicamata, en Chile, la mina a cielo abierto más grande del mundo (4,5 x 3,5 por 
1 Km profundidad), con recursos actuales e históricos de ~5 billones de toneladas con ley de ~0,5% Cu y ~0,025% 
Mo. El ejemplo Argentino es Bajo La Alumbrera (Catamarca), pórfido de Cu (~0,5%) y Au (~0,5 ppm), con algo de 
Ag  y  Mo;  depósito  world‐class  ubicado  en  el  complejo  volcánico  Farallón  Negro.  En  producción  desde  1997, 
actualmente en plan de cierre, con el agregado a partir del 2014 del mineral del depósito vecino Bajo El Durazno 
para prolongar la vida de la mina. 

2.6)  Someros‐Vetas  polimetálicas  o  cordilleranas:  Depósitos  epigenéticos  polimetálicos,  de  metales  base  y 
preciosos  (paragénesis  BGCP),  generalmente  en  la  periferia  de  intrusivos  tipo  pórfido.  Se  forman  por  fluidos 
hidrotermales entre 250 y 350°C, meteóricos y de salinidades variables. Son generalmente vetas con texturas de 


 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
relleno, pero puede haber reemplazos en rocas carbonáticas. La localidad tipo es la cordillera americana, pero 
se encuentra en márgenes convergentes con magmatismo calcoalcalino. Menas de Ag‐Pb‐Zn‐Cu‐Au y <Bi‐U. El 
ejemplo mundial es Casapalca (Perú), con leyes de 2% Pb, 3% Zn, 0,3% Cu y 310 ppm Ag. Estas vetas se están 
reclasificando como epitermales de sulfuración intermedia. En Argentina hay varios ejemplos, como Paramillos 
de Uspallata (Mendoza) o Mina Ángela (Chubut). 

2.7) Someros‐Skarn: Depósitos ubicados en arcos continentales producido por metamorfismo de contacto por 
emplazamiento de un intrusivo (generalmente de composición intermedia) en rocas carbonáticas. Son cuerpos 
metasomáticos muy irregulares, de difícil cubicación y minado (generalmente no económicos), ubicados dentro 
del intrusivo (endoskarn) o en las rocas calcáreas (exoskarn), y formados por rocas con minerales calcosilicatados 
y  óxidos  (hematita,  magnetita,  casiterita)  o  sulfuros  (calcopirita,  bornita,  esfalerita,  galena,  molibdenita), 
formando  menas  de  Fe‐Cu‐Au‐Pb‐Zn‐Mo‐Sn‐W‐U.  Se  clasifican  en  cálcicos,  magnesianos  o  auríferos.  Los  que 
tienen Fe y Au se asocian a intrusivos máficos a intermedios, los ricos en Cu, Pb, Zn y W a granitoides oxidados 
con magnetita (tipo I), y los ricos en Mo y Sn a granitoides reducidos con ilmenita (tipo S). El ejemplo mundial: 
es Hanover‐Fierro, en Nuevo México (USA), que comprende un skarn magnesiano con alto Fe (30 a 40 %) y un 
skarn  cálcico  con  de  Zn  (18%)  y  Fe  (<10%).  En  Argentina  hay  menciones  de  skarn  donde  hay  secuencias 
carbonáticas, en Cuenca Neuquina (sur de Mendoza y norte de Neuquén) y en la Precordillera sanjuanina. 

3)  Relacionados  a  volcanismo  subaéreo:  Depósitos  emplazados  en  ambientes  someros  generalmente 
relacionados a procesos volcánico‐hidrotermales; al emplazamiento, enfriamiento y consolidación de las rocas 
volcánicas  (intermedias  a  ácidas)  que  los  contienen.  Se  producen  mayormente  en  zonas  orogénicas 
calcoalcalinas. Los elementos de interés a considerar en esta asociación de depósitos son: Au y Sb (Ver Tabla). 

 
3.1) Depósitos epitermales: Depósitos epigenéticos formados a poca profundidad y baja temperatura (100 a 
300°C) por actividad hidrotermal relacionada a volcanismo y magmatismo somero (hasta 6 Km profundidad). Son 
transicionales con depósitos de pórfidos en profundidad y el ambiente geotermal en superficie (caracterizados 
por  alteración  argílica  avanzada  y  precipitados  químicos  de  sinter  o  travertinos),  y  se  ubican  en  zonas  de 
subducción: arco y retroarco. Son menas de Au y Ag, con Cu, Pb y Zn asociado. Estos metales (nativos, sulfuros o 
sulfosales) precipitan, en conjunto con minerales de ganga (cuarzo u otros polimorfos de la sílice, carbonatos, 
fluorita y baritina), a partir de fluidos hidrotermales (meteóricos > magmáticos) que los transportan desde la 
fuente  hacia  la  superficie  a  través  de  fracturas.  La  precipitación  de  metales  se  produce  por  efecto  de  los 
siguientes factores: ebullición, enfriamiento, mezcla de fluidos, reacción con roca de caja. Hay dos grandes tipos 
de fluidos, los HS o de alta sulfuración (pH ácido, oxidantes, más magmáticos) y los LS o de baja sulfuración (pH 
neutro, reducidos y más meteóricos), y tres tipos de depósitos: HS, LS e IS (sulfuración intermedia). Los depósitos 
de  HS  son  formados  por  fluidos  HS,  en  ambiente  de  arco  vinculado  con  volcanes  activos  y  pórfidos  en 
profundidad, a través de fluidos iniciales ácidos que alteran la roca de caja (vuggy, argílica avanzada, argílica y 
propilítica),  y  fluidos  tardíos  neutros  que  mineralizan  con  Au‐Cu  y  Ag  utilizando  la  permeabilidad  del  vuggy, 
formando  ledges  de  bajas  leyes  (1  a  5  ppm  Au)  con  texturas  de  reemplazo  y  alto  contenido  en  sulfuros.  Los 
depósitos de LS son formados por fluidos LS, en un ambiente extensional con rocas bimodales (de retroarco por 
ejemplo),  a  través  de  fluidos  de  baja  salinidad  (<2%)  que  mineralizan  con  Au  y  Ag  y  alteran  la  roca  de  caja 
(silicificación, argílica, propilítica), formando típicamente vetas de cuarzo de alta ley (5 a 20 ppm Au) con texturas 


 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
de  relleno  y  bajo  contenido  en  sulfuros  (concentrado  en  bandas  de  ginguro).  Los  depósitos  de  sulfuración 
intermedia  comparten  ambiente  con  los  HS,  pero  el  fluido  tiene  características  de  LS,  pero  una  mayor 
temperatura (200‐300°C) y salinidad (hasta 23%) que genera precipitación de mayor cantidad de sulfuros de Ag, 
Zn y Pb, y menor Au. Los ejemplos mundiales más conocidos de HS es El Indio (Chile) con ley media de 12,5 ppm 
Au, de LS es Hishikari (Japón) con ley media de 25 ppm Au, y de IS Comstock Lode (USA) con ley media de 110 
ppm Ag y 7 ppm Au. En Argentina hay numerosos ejemplos de depósitos epitermales, de los cuales 11 están o 
estuvieron en producción en los últimos 5 años: Pirquitas (Jujuy, Ag‐Au por flotación), Cerro Vanguardia, Cerro 
Negro, Manantial Espejo, San José, Lomada de Leiva (Santa Cruz, Au‐Ag por cianuración), Mina Martha (Santa 
Cruz, Ag‐Au por flotación), Casposo (San Juan, Au‐Ag por cianuración), Farallón Negro (Catamarca, Au‐Ag por 
cianuración)  y  Andacollo  (Neuquén,  Au‐Ag  por  flotación)  son  epitermales  de  baja  a  intermedia  sulfuración. 
Veladero (San Juan, Au‐Ag por cianuración) es el único ejemplo en producción de HS. 

3.2) Depósitos tipo Carlin: Depósitos hidrotermales formados reacción de fluidos hidrotermales (similares a LS) 
con rocas sedimentarias carbonáticas. Se asocian con sistemas extensionales vinculados a magmatismo de arco. 
Son  depósitos  estratoligados,  con  control  estructural  o  en  brechas  de  colapso  producidas  por  alteración 
hidrotermal  con  pérdida  de  volumen  (disolución  de  carbonatos  y  silicificación  formando  jasperoides,  y 
argilización), portadores de Au fino (invisible), con minerales de As (rejalgar y oropimente) como indicadores, y 
sin metales base. El ejemplo mundial es el tren de Carlin, en Nevada (USA), donde hay una serie de depósitos 
relacionados estructuralmente en trenes, con leyes intermedias (1 a 10 ppm Au) y bajos tonelajes. En Argentina, 
el  yacimiento  Gualcamayo  (San  Juan),  es  considerado  por  algunos  autores  como  un  Carlin  (Au  asociado  a 
pirita/marcasita, con pirita rica en As y otros minerales de As). 

3.3)  Depósitos  de  antimonio  de  China:  Depósitos  similares  a  epitermales,  pero  de  terrenos  graníticos 
(calcoalcalinos,  de  arco)  y  emplazados  en  rocas  sedimentarias:  vetas  en  rocas  silicoclásticas  y  reemplazos  en 
rocas carbonáticas. Contienen los recursos y reservas más importantes del mundo de Sb (antimonita es el mineral 
de mena). El ejemplo mundial es Xiguanshan (China). No hay en Argentina. 

3.4) Otros depósitos volcánicos: 1) Depósitos de Fe volcánico: depósitos de magnetita masiva (50% Fe) formados 
por segregación magmática en volcanes félsicos. El ejemplo mundial es el Volcán El Laco (Chile). 2) Depósitos de 
Cu en basaltos‐andesitas: depósitos hidrotermales de baja temperatura estratoligados (conglomerados o techos 
fracturados  de  lavas).  El  ejemplo  mundial  son  los  mantos  cupríferos  (Chile).  3)  Depósitos  de  Sn  en  riolitas: 
equivalentes  someros  de  pórfidos  de  Sn,  con  ejemplos  en  Bolivia.  4)  Depósitos  de  azufre  por  emanaciones 
volcánicas o solfataras: en volcanes activos o de actividad reciente. Varios ejemplos en Argentina. 

4) Relacionados a volcanismo submarino y sedimentación: Depósitos formados por volcanismo submarino y su 
actividad hidrotermal y sedimentaria asociada. Se producen en márgenes divergentes. Los elementos de interés 
a considerar en esta asociación de depósitos son: Pb, Zn, Ag y Hg (Ver Tabla). 

 
10 
 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
4.1) Sulfuros masivos volcanogénicos o VMS: Depósitos estratiformes de sulfuros (Cu y Zn principalmente, con 
Pb, Ag y Au asociado) que precipitan a partir de fluidos hidrotermales (250‐380°C, de baja salinidad: 2 a 4%, 
similar a la del mar, de 3,5 %, de origen marino) sobre o hasta 6 Km debajo del fondo marino. Son depósitos 
singenéticos,  proximales  a  conductos  volcánicos  e  hidrotermales  (black  smokers,  o  geysers  submarinos).  Son 
lentes de sulfuros con textura bandeada (80% de pirita/pirrotina y 20% de sulfuros de metales base, acumulados 
por precipitación gravitacional, reemplazo metasomático y colapso de black smokers) con un stockwork (canal 
alimentador) de calcopirita por debajo, y una cubierta de lavas o sedimentos que los protege de la erosión. Se 
alojan en rocas volcánicas o volcano‐sedimentarias alteradas hidrotermalmente (cloritización y sericitización). 
Se forman en regiones volcánicas submarinas, que se dividen en 4 tipos en base a su ambiente de formación: 
Chipre (dorsales centro oceánicas), Besshi (cuenca marina profunda asociada con arco de islas), Kuroko (cuenca 
marina  somera  de  retroarco),  Noranda  o  Primitivo  (cuenca  marina  somera  de  retroarco  en  escudos 
Precámbricos). Son de poco tonelaje, pero importantes económicamente cuando forman distritos. El ejemplo 
mundial es la Faja Pirítica Ibérica (España y Portugal), con 1% Cu, 2% Zn, 1% Pb, 30 ppm Ag y 0,3 ppm Au en los 
sulfuros masivos. En Argentina hay un VMS subeconómico en Tierra del Fuego (proyecto Fin del Mundo). 

4.2) Depósitos Sedimentarios‐Exhalativos o SEDEX: Depósitos estratiformes de sulfuros (Zn y Pb principalmente, 
con Cu, Ag, Mn y ocasional baritina masiva). Se forman por fluidos salinos (hasta 400°C y 10 a 23% NaCl eq., de 
origen  marino  y  evaporítico)  ricos  en  metales,  que  ascienden  por  fallas  produciendo  reemplazos  en  rocas 
sedimentarias,  y  luego  expandiéndose  como  exhalaciones  singenéticas  en  los  sedimentos  marinos  (lutitas 
negras, areniscas y rocas carbonáticas) de cuencas extensionales. La mena exhalativa es típicamente bandeada 
(capas alternantes de sedimentos y sulfuros de metales base). Los SEDEX son de gran tonelaje, y representan el 
65% de la producción mundial de Zn. El ejemplo mundial es Broken Hill (Australia), con leyes de 8,5 % Zn, 10% 
Pb, 148 ppm Ag y 0,14% Cu. En Argentina la Mina Aguilar (Jujuy) es un SEDEX ordovícico con mineralización de 
skarn cretácica sobreimpuesta, cuya ley media es 8% Zn, 5% Pb y 90‐120 ppm Ag. Se producen concentrados de 
Pb y Zn con Ag por flotación, y está en operación desde 1936 (explotación más importante del país considerando 
el volumen y la producción histórica). 

4.3)  Otros  depósitos:  Depósitos  de  Hg  tipo  Almadén:  Depósitos  relacionados  a  volcanismo  submarino, 
exhalaciones y sedimentación, previamente interpretados como epitermales. El ejemplo mundial es Almadén 
(España) yacimiento que producía más del 50% del Hg mundial. 

5) Relacionados a procesos sedimentarios: Formados por sedimentación o diagénesis. Se forman en ambientes 
sedimentarios, desde continentales a marinos. Los elementos de interés son Fe, Mn, U‐Th, Li y P (Ver Tabla). 

11 
 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
5.1) Depósitos de Hierro Bandeado o BIF: Depósitos Precámbricos, formados en otras condiciones atmosféricas 
y con mayor aporte volcánico. Están formados por finas bandas de minerales de hierro (carbonatos, silicatos, 
óxidos,  hidróxidos,  sulfuros,  jaspe)  intercaladas  con  chert.  Presentan  una  ley  de  25  a  35%  Fe,  que  suele 
incrementarse  por  metamorfismo  o  meteorización  hasta  el  67%.  Se  forman  en  márgenes  cratónicos,  en 
ambientes de plataforma o cuencas epicontinentales formadas por rift. La atmósfera ligeramente ácida (pH 6), 
rica en CO2 y con Eh ~0 concentraba el Fe++ en los océanos, el cual precipitaba masivamente como Fe+++ con 
grandes cambios globales que ocurrieron a diferentes momentos de la evolución terrestre. De esta forma, los 
BIF se clasifican en 3 tipos: tipo Algoma (Arqueano, 3,6 a 2,5 Ga, y con mayor aporte volcánico), tipo Lago Superior 
(Proterozoico,  2,5  a  1,5  Ga,  el  más  abundante)  y  tipo  Rapitan  (Proterozoico  superior,  0.75  a  0,6  Ga,  poco 
abundantes y relacionados con derretimiento de hielo por desglaciación). El ejemplo mundial es el Cuadrilatero 
Ferrífero (Brasil), región entre Belo Horizonte y Ouro Preto, en Mina Gerais, con potentes depósitos de BIF de 
alta ley. En Argentina hay solo ocurrencias menores. 

5.2)  Depósitos  de  Hierro  sedimentario:  Depósitos  Fanerozoicos  (atmósfera  oxidante  como  la  actual)  de 
areniscas ferríferas de textura oolítica, formados por precipitación química en ambiente de plataforma. Estos 
depósitos están controlados por el ciclo del Fe, donde el Fe proviene de erosión de los continentes, actividad 
volcánica y/o exhalaciones submarinas, se transporta en solución o suspensión a través de aguas superficiales o 
subterráneas y precipita por variación del Eh y pH en forma zonada en el ambiente de plataforma: hidróxidos 
(en la parte más somera y con textura oolítica), óxidos, carbonatos, silicatos y sulfuros (en la parte más profunda). 
Los minerales hidratados luego por diagénesis se transforman en óxidos (hematita). Hay 2 tipos: Clinton (Silúrico, 
con 35 a 45% Fe y formado por hematita con núcleos de silicato o carbonato de Fe) y Lorena o Minette (Jurásico, 
con  24  a  40%  Fe  y  formado  por  facies  con  siderita  y  más  silíceas).  El  ejemplo  mundial  es  Clinton  (USA).  En 
Argentina se conocen 2 ejemplos del Silúrico (tipo Clinton): Zapla (Jujuy) y Sierra Grande (Río Negro); este último 
presenta 2 horizontes ferríferos de calidad regular (altos contenidos en P) que han sido explotados entre 1961‐
1991 por la empresa estatal HIPASAM, y puesto nuevamente en producción desde 2007 por una empresa China. 

5.3) Depósitos de Manganeso sedimentario: Depósitos estratiformes someros depositados por precipitación 
química en la plataforma marina (los más comunes), pantanos, lagunas o sistemas fluviales. Están comúnmente 
asociados con depósitos de Fe, que precipita antes que el Mn. La mena son óxidos y en menor medida carbonatos 
de Mn, y tienen leyes de hasta 25% Mn. El ejemplo mundial es Nikopol (Ucrania), que produce el 40% del Mn del 
mundo, cuenca marina restringida del Mar Negro con 24% Mn y 1,3% Fe. No hay en Argentina. 

5.4)  Nódulos  de  manganeso:  Niveles  métricos  con  nódulos  de  Mn  y  Fe  (con  Cu,  Co  y  Ni)  formados  en 
profundidades  marinas  (ambiente  pelágico,  2000  a  6000  m)  de  los  océanos  Pacífico,  Atlántico  e  Índico.  Los 
nódulos son concreciones, de hasta 30 cm de diámetro, con anillos de crecimiento, costras e impregnaciones, 
con composición promedio de 20% Mn, 15% Fe, 0,33% Co, 0,6% Ni y 0,35% Cu. Los recursos de Mn y Fe duplican 
las reservas mundiales, pero su extracción es costosa y ambientalmente desfavorable. No hay en Argentina. 

5.5) Depósitos sedimentarios de metales base: Depósitos de sulfuros metales base (Cu‐Pb‐Zn) formados por 
precipitación química en una cuenca de condiciones reductoras (aguas estancadas, bajo Eh y pH y con posible 
presencia de bacterias anaeróbicas). El ejemplo mundial es Kupferschiefer (Alemania), pizarra pérmica de 1 m 
de potencia y gran extensión con concentraciones locales minables de Cu. No hay en Argentina. 

5.6) Depósitos sedimentarios de Uranio: Hay depósitos epigenéticos en areniscas y calcretas, y singenéticos en 
lutitas negras. Los epigenéticos se forman por oxidación del mineral primario de U (uraninita, el U+4 pasa a U+6) 
a partir de rocas fértiles (rocas ígneas ácidas: granitos y riolitas) expuestas a meteorización química, posterior 
migración  como  ión  móvil  uranilo  (UO2+2)  y  precipitación  por  absorción  por  arcillas  (formando  gummitas, 
fosfatos,  vanadatos,  arseniatos  y  carbonatos  de  U),  o  precipitación  de  pechblenda  secundaria  en  ambientes 

12 
 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
reductores  (por  reducción  de  la  permeabilidad  de  la  roca,  o  presencia  de  materia  orgánica  o  sulfuros).  Las 
calcretas son típicas de condiciones climáticas áridas. En los singenéticos el U precipita en una cuenca reductora 
conjuntamente con el sedimento (lutitas, pizarras, margas bituminosas). Son más extensos, pero de menor ley 
(50 a 200 ppm U3O8) que los epigenéticos (0,1 a 1% U3O8). Un ejemplo mundial de uranio en areniscas son los 
depósitos  del  Plateau  del  Colorado  (USA).  En  Argentina  hay  ejemplos  de  U  en  areniscas  (Sierra  Pintada  en 
Mendoza y Cerro Solo en Chubut), pero no están en producción. 

5.7) Depósitos de fosfatos o Fosforitas: Depósitos sedimentarios marinos formados por precipitación química 
de material rico en P denominado fosforitas. Se forman en ambiente de plataforma marina. Son menas de P 
(85% de la producción mundial) y de U en menor medida. El ejemplo mundial son los fosfatos de Florida (USA). 
En Argentina el Plan Fosforitas (1970) descubrió algunos depósitos subeconómicos de baja ley. 

5.8)  Evaporitas:  Depósitos  sedimentarios  químicos  formados  por  evaporación.  A  medida  que  se  evapora  el 
solvente, se concentra el soluto, precipitando ordenadamente desde las sales menos solubles a las más solubles, 
en una secuencia ideal: carbonatos (Calcita), sulfatos (Yeso) y cloruros (Halita y Silvita). Hay evaporitas marinas 
formadas por agua de mar (salinidad de 35 g/l) en un ambiente restringido (albuferas), y evaporitas continentales 
formadas  a  partir  de  lagos  salados  (salinidades  de  ~350  g/l)  o  regiones  desérticas  que  se  inundan 
esporádicamente  y  carecen  de  drenaje  (salares).  Las  evaporitas  marinas  desarrollan  acumulaciones  cíclicas  y 
continuas de carbonatos, sulfatos y halita, con alta proporción de yeso/anhidrita. Las evaporitas continentales, 
por su salinidad y composición variada, genera presencia de minerales no comunes en evaporitas marinas, como 
carbonatos de Na, sulfato de Na, sulfatos de Sr, sales de K y boratos, y concentraciones anómalas en Li en las 
salmueras. La presencia de B y Li en salmueras requiere de aporte volcánico, y en el caso del borato, de una 
cobertura  sedimentaria  que  lo  preserve  de  la  erosión.  En  evaporitas  se  presentan  principalmente  menas  de 
minerales no metalíferos o industriales como se detallan más adelante  (ver  Minerales Industriales).  También 
presentan  menas  metalíferas  (Li)  en  las  salmueras  (no  se  forman  naturalmente  sales  de  Li),  las  cuales  se 
bombean, y se hacen precipitar por evaporación como CO3Li para su comercialización. La producción a partir de 
salmueras  reemplazo  a  otras  fuentes  (pegmatitas)  por  sus  bajos  costos  e  impacto  ambiental.  Los  ejemplos 
mundiales  son  el  triángulo  del  Li  (Bolivia‐Chile  y  Argentina)  que  contiene  el  85%  de  las  reservas  mundiales. 
Argentina se destaca por sus evaporitas, siendo el cuarto productor mundial de boratos (minas Tincalayu en Salta 
y Loma Blanca en Jujuy son las más importantes) y el quinto productor mundial de Li (mina Fénix, en el salar del 
Hombre Muerto, en el límite entre Catamarca y Salta, es la más importante). 

6) Depósitos relacionados a meteorización: Incluyen los depósitos residuales y de enriquecimiento supergénico. 
El elemento de interés es el Aluminio (Ver Tabla). 

 
6.1) Depósitos residuales: Depósitos autóctonos (en el ambiente que los contiene) formados por meteorización 
química intensa y prolongada (climas tropicales), en topografía relativamente plana, donde se lixivian elementos 
mayores (Ca, Na, Si, Mg, Mn, etc.) y concentran elementos poco móviles (Fe‐Al‐Ni‐Mn) formando lateritas (ricas 
en Fe, pero subeconómicas por el alto contenido en agua) o bauxitas (ricas en Al, principal fuente de Al usado 
por la industria). Se presentan generalmente en zonas cratónicas, relacionados a meteorización de rocas UM y 
M.  El  ejemplo  mundial  es  la  laterita  rica  en  Ni  (0,25%)  de  la  isla  de  Nueva  Caledonia.  En  Argentina  no  hay 
depósitos residuales de importancia. 

6.2)  Depósitos  de  enriquecimiento  supergénico:  Son  un  caso  especial  de  meteorización,  donde  se  produce 
concentración de metales (en especial Cu) por disolución, migración y precipitación. Menas de Cu y <Ag. Ejemplo 
mundial: Pórfido de Cu El Salvador (Chile). 

13 
 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
7)  Depósitos  detríticos:  Depósitos  alóctonos  (transportados)  formados  por  acumulación  mecánica  que 
concentra  minerales  pesados,  por  remoción  y  transporte.  Los  minerales  acumulados  deben  ser  resistentes  a 
ataques físicos y químicos y tener una alta densidad (resistatos). Se clasifican en residuales (acumulados in situ), 
eluviales  (concentrado  por un  medio sólido en movimiento), aluviales (concentrado  por un  medio líquido en 
movimiento) y eólicos (concentrados por un medio gaseoso en movimiento). Los depósitos detríticos se exploran 
y cubican por mineralometría, técnica de reconocimiento y estudio  de minerales pesados. Regionalmente se 
puede explorar con un sombrero chino, para luego hacer calicatas para hacer muestreos más específicos. 

7.1) Placeres: Depósitos pequeños y efímeros (expuestos a erosión) de baja ley, pero de explotación simple y de 
bajo  costo.  Menas  de  Sn‐Cr‐Au‐Ti‐Fe‐Pt  y  piedras  preciosas  y  semipreciosas:  granates,  rubíes,  rutilo,  zafiro, 
diamantes. Los aluviales (transportados por ríos) son los más importantes, y presentan 3 partes: bed rock (roca 
dura que limita al aluvión), estéril (sin mineralización) y llampo (con mineralización). Dentro de los aluviales, los 
auríferos son los más buscados y las pepitas de oro se hacen más puras por amalgamación a mayor transporte. 
Los ejemplos mundiales más relevantes son los placeres diamantíferos del Congo. En Argentina se pueden citar 
placeres auríferos en Cañada Honda (San Luis). 

7.2)  Paleoplaceres:  Son  placeres  fósiles,  que  al  estar  enterrados  y  litificados,  sólo  son  económicos  para 
elementos  de  alto  valor,  como  el  Au,  U  y  diamantes.  El  ejemplo  mundial  es  Witwatersrand  (Sudáfrica),  un 
conglomerado  Precámbrico  que  ante  una  atmósfera  menos  oxidante  ha  concentrado  mecánicamente  pirita 
aurífera, uraninita y diamantes. Representa la mayor concentración de Au del mundo (40% del oro producido 
históricamente). En Argentina no hay ejemplos. 

8)  Relacionados  a  metamorfismo:  8.1)  Oro  orogénico:  Depósitos  de  Au  producidos  por  ascenso  de  fluidos 
derivados de deshidratación metamórfica (250 a 400°C, baja salinidad (5‐8%) y abundante CO2), a través fallas 
de escala cortical, y generalmente durante actividad sísmica. Precipitan en estructuras de 2do y 3er orden, en 
anticlinales, domamientos o rocas reactivas. Se ubican en zonas orogénicas convergentes, son sincrónicos con 
deformación, metamorfismo y magmatismo de regiones orogénicas. Se asocian frecuentemente con placeres 
auríferos y con depósitos intrusión related. Son vetas post‐metamórficas, de cuarzo con pocos sulfuros, donde 
el  Au  es  tardío  y  se  removiliza  por  cizalla,  que  generan  un  halo  de  alteración  (sericitización,  silicificación, 
carbonatación o incorporación de carbonatos). Son económicamente importantes (~40% de los depósitos >100 
ton Au). El ejemplo mundial es Muruntau (Uzbekistan) con 4000 ton o 130 Moz de Au. No hay en Argentina. 

9) Otros depósitos: Depósitos de génesis un poco incierta. 

9.1) Mississipi Valley Type o MVT: Depósitos epigenéticos estratoligados de sulfuros de metales base (Zn y Pb) 
diseminados  (reemplazos)  en  rocas  carbonáticas  de  plataforma.  Se  forman  por  procesos  sinsedimentarios, 
diagenéticos y epigenéticos sin conexión con una fuente ígnea, a profundidades < a 1,5 Km, y a partir de fluidos 
marinos  o  cuencales  de  baja  temperatura  (50  a  200°C)  y  alta  salinidad  (10  a  30%),  similares  a  salmueras  de 
campos  petrolíferos.  Estos  fluidos,  movilizados  por  deformación  (relacionado  con  períodos  compresivos, 
orogenias,  de  áreas  convergentes  o  colisionales),  disuelven  y  fracturan  los  carbonatos  generando  porosidad, 
donde posteriormente precipitan los metales. La mena tiene textura bandeada por relleno, o brechosa (brechas 
de disolución) y se relaciona a silicificación y dolomitización de la roca de caja. Hay 3 tipos: tipo Mississippi Valley 
s.s.  (Pb‐Zn),  tipo  Alpino  (Pb‐Zn‐Ba‐F)  y  tipo  Irlanda  (Pb‐Zn‐Cu‐Ag‐Ba).  El  ejemplo  mundial  es  Viburnum  Trend 
(USA). En Argentina hay un ejemplo subeconómico llamado Puesto Gregor (Neuquén). 

9.2)  Depósitos  de  óxidos  de  Fe‐Cu‐Au  o  IOCG:  Tipo  de  depósito  recientemente  definido,  a  partir  del 
descubrimiento  de  Olympic  Dam  (Australia).  Son  brechas,  vetas,  diseminaciones,  cuerpos  estratiformes  o 
masivos con un contenido >20% óxidos de Fe (magnetita y hematita variedad especularita) y pocos sulfuros. Es 
un  modelo  no  muy  bien  definido,  que  engloba  distintos  tipos  de  alteración,  rocas  de  caja  y  ambientes 
14 
 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
geotectónicos, y se debate si no es un grupo de depósitos con altos contenidos de óxido de Fe. Son depósitos 
magmáticos‐hidrotermales asociados a zonas de fallas de escala cortical y diversos tipos de magmas (tipo A, tipo 
I o carbonatítico). Los fluidos hidrotermales son salinos (>30%), a veces con CO2, oxidados y con temperaturas 
>250°C. Se dividen en óxidos de Fe‐Cu‐Au (más someros y con alteración sódico‐potásica o potásica) y óxidos de 
Fe‐Apatita (más profundos y con alteración sódica a sódica‐cálcica, que pasa someramente a potásica/sericítica). 
Son menas de Cu (recursos tan importantes como los pórfidos) y Au, con Fe y U asociado. Depósitos clásicos se 
han re definido como IOCG, una nueva clasificación los divide en 6 tipos, en base a los yacimientos modelo: 4 
relacionados con magmas calcoalcalinos, que de proximal a distal, son: tipo skarn de Fe, tipo Kiruna, tipo Olympic 
Dam y tipo Cloncurry, y 2 relacionados con magmas alcalinos carbonatítico, que de proximal a distal, son: tipo 
Palabora  y  tipo  Bayan  Obo.  El  ejemplo  mundial  es  Olympic  Dam  (Australia),  brecha  hidrotermal  de  cuarzo‐
hematita que presenta los recursos más importantes del mundo en U, el cuarto de Cu y unas 55 Moz de Au. No 
hay en Argentina, pero si en la Cordillera de la Costa, en Chile. 

Exploración y Producción metalífera en Argentina: Los cambios en el marco legal a principios de los 90’ generan 
un  crecimiento  de  la  actividad  exploratoria  y  extractiva  de  minerales  metalíferos  en  los  últimos  20  años, 
contribuyendo cada vez más con el desarrollo del país. A partir de ese incremento en la actividad Argentina se 
ha dividido en provincias contra la actividad minera (Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro y Chubut), 
provincias mineras (Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Catamarca, Salta, La Rioja y Santiago del Estero) y provincias con 
posiciones neutras (donde se destacan Neuquén y Tierra del Fuego). 

Una síntesis de la Metalogenia Argentina muestra: 1) Cuencas paleozoico inferior con volcanismo submarino y 
mineralización del tipo sedimentario‐exhalativa de Ag y metales base (ejemplo: mina Aguilar). 2) Un magmatismo 
gondwánico  (Pérmo‐Triásico)  con  generación  de  depósitos  hidrotermales  relacionados  con  magmatismo 
intermedio a ácido (depósitos de pórfidos y epitermales como San Jorge y Casposo). 3) Un magmatismo jurásico 
con formación de depósitos hidrotermales relacionados con volcanismo bimodal (epitermales y pórfidos como 
Cerro  Vanguardia  y  Arroyo  Verde).  4)  Un  magmatismo  andino  (Jurásico  superior‐Reciente)  con  formación  de 
depósitos hidrotermales de arco magmático (pórfidos y epitermales como Bajo la Alumbrera y Veladero). 

En los últimos 5 años hubo 18 yacimientos en producción (5 de ellos de clase mundial: Bajo La Alumbrera, Cerro 
Vanguardia,  Salar  del  Hombre  Muerto,  Veladero  y  Cerro  Negro),  6  en  etapas  de  construcción,  unos  15  en 
factibilidad y muchos otros más en etapas de proyecto. De los 18 yacimientos en producción, 2 ya estaban en 
producción antes del cambio legislativo de los 90’ (Aguilar y Farallón Negro), 4 habían registrado producción 
previa  (Tincalayu,  Pirquitas,  Andacollo  y  Sierra  Grande),  4  habían  sido  descubiertos  previamente  (Bajo  La 
Alumbrera,  Salar  del  Hombre  Muerto,  Loma  Blanca  y  Gualcamayo),  y  los  8  restantes  fueron  descubiertos  e 
iniciados en estos últimos 20 años (Cerro Vanguardia, Veladero, San José, Manantial Espejo, Casposo, Lomada 
de Leiva, Cerro Negro y Martha). Hay un claro dominio de los depósitos hidrotermales (epitermales y pórfidos, 
con tendencia a incrementarse los pórfidos en el futuro) y evaporíticos, y las provincias con más actividad son 
Santa Cruz y San Juan, seguidas de Catamarca, Jujuy y Salta. Los proyectos más importantes que pueden ser 
futuros  yacimientos  son:  Salar  del  Rincón  (salmueras  con  Li,  en  Salta),  Potasio  Río  Colorado  (sales  de  K,  en 
Mendoza), Pascua‐Lama (epitermal HS con Au y Ag, binacional Chile‐San Juan), Navidad (epitermal? Con Ag, Pb 
y Cu, en Chubut) y Pachón (pórfido de Cu‐Mo, en San Juan). Si bien el momento actual de la exploración argentina 
no es el mejor, el potencial es muy importante. 

Depósitos no metalíferos: formados por minerales industriales, rocas de aplicación y rocas ornamentales. 

Minerales industriales: Minerales empleados por la industria que habitualmente no requieren más tratamiento 
que trituración y molienda. Para ser comercializados presentan una gran variedad y altas exigencias. Tienen un 
mercado muy estable y un aumento progresivo del consumo en el mundo, incluso presentando más crecimiento 

15 
 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
que las menas metalíferas. Debido a sus costos, los yacimientos tienden a ser cercano al centro de consumo. En 
Argentina son minerales de primera o segunda categoría según el Código de Minería que contribuyen con un 
10% del total de la actividad minera del país, un 50% debido a la producción de sal común, arcillas y boratos. A 
continuación  se  describen  los  minerales  industriales  más  importantes,  sus  usos,  fuentes  y  datos  de 
comercialización, producción mundial y Argentina: 

‐Cuarzo: Mineral más abundante de la corteza que se caracteriza por su alta resistencia, estabilidad y punto de 
fusión.  Se  comercializa  como  cuarzo  de  alta  pureza  (cristal  de  roca,  usado  principalmente  para  iluminación), 
cuarzo industrial (triturado y molido, usado en industria siderúrgica para ferroaleaciones y moldes de fundición) 
y arenas silíceas (ver Rocas de aplicación). Se obtiene fundamentalmente de pegmatitas, y en menor medida de 
vetas hidrotermales y granitos. El cristal de roca se obtiene de Brasil. En Argentina se extrae cuarzo industrial 
principalmente de pegmatitas de Sierras Pampeanas. 

‐Feldespato:  Mineral  utilizado en la industria del vidrio, cerámica y esmaltes.  Se comercializa como rosado o 


blanco, y se realizan controles químicos (feldespato especial, standard y NK, en base a contenidos de Na y K) y 
físicos (se muele y manda a un horno para ver como quema). Se extraen principalmente de pegmatitas. El mayor 
productor  mundial  es  Turquía  (~25%).  En  Argentina  se  extrae  de  pegmatitas  de  Sierras  Pampeanas  y 
Precordillera, donde los productores venden el mineral a una planta de molienda: La Toma (San Luis), o Villa San 
Agustín (San Juan). 

‐Mica: Las micas que se emplean como minerales industriales son muscovita (empleada como aislante térmico 
y  eléctrico  y  como  carga)  y  flogopita  (aislante  eléctrico  de  alta  capacidad  para  dispositivos  específicos).  Se 
comercializa como plancha (más cara cuanto más grande y transparente, empleada por ejemplo para ventanas 
de  microondas),  mica  armada  con  fragmentos  (sustituye  a  la  plancha),  scrap  (mica  fina  tipo  escama  de  pez, 
empleada en lodos de inyección) y micronisada (molido fino, empleada como carga). El mayor productor mundial 
es China (33%). En Argentina se extrae de pegmatitas de Sierras Pampeanas y Precordillera. 

‐Arcillas:  Grupo  de  minerales  industriales  que  se  emplean  en  un  90%  en  la  fabricación  de  materiales  de 
construcción  (tejas,  ladrillos,  baldosas,  cemento,  etc.).  Se  clasifican  en:  1)  Arcillas  Comunes:  2  o  más  arcillas, 
generalmente illita y esmectitas, de precio bajo y gran demanda en la construcción (cemento y cerámica roja 
estructural).  2)  Arcillas  Especiales:  Caolines  (se  distingue  por  su  blancura  y  falta  de  abrasividad,  se  usa  en  la 
industria del papel y cerámica), Arcillas Ball o Plásticas (arcillas caoliníticas plásticas grises o negras que cuecen 
blanco  y  se  usan  en  cerámicas  de  calidad),  Arcillas  Refractarias  (arcillas  caoliníticas  usadas  para  cerámicos 
refractarios  por  su  alto  alúmina),  Bentonitas  (esmectitas,  son  expansibles  y  se  emplean  mayormente  para 
incrementar  la  viscosidad  de  lodos  de  perforación),  Fuller’s  Earth  (paligorskita  y  sepiolita,  con  Mg  en  su 
composición y alto poder blanqueador). Se extraen de rocas sedimentarias y rocas volcánicas alteradas (caolines 
y bentonitas). En Argentina se extraen de Buenos Aires (mayor producción y variedad de arcillas, principalmente 
en las Sierras Septentrionales o Tandilia), Córdoba, Chubut, Mendoza, Neuquén y Río Negro (bentonitas). 

‐Fluorita:  Se  comercializa  como  Espatofluor,  en  diferentes  grados:  Grado  Ácido  (>97%  CaF2)  es  usado  para 
fabricar ácido fluorhídrico (químico de base para la industria), Grado Metalúrgico (>70% CaF2) es empleado en 
fabricación de acero, Grado Cerámico (85 a 96% CaF2) en industria cerámica y del vidrio, y Grado Cemento (>35% 
CaF2) para hacer cemento. Es un mineral industrial de primera categoría, que se obtiene de pegmatitas, depósitos 
epitermales y SEDEX en menor medida (Ver Tabla Modelos). El mayor productor mundial es China (54%). En 
Argentina su producción está declinando, y se obtienen de Córdoba, San Luis y Río Negro (principales reservas). 

‐Azufre:  Se  emplea  en  un  90%  para  producción  de  ácido  sulfúrico,  luego  utilizado  en  diferentes  industrias 
(fertilizantes principalmente). Hay diferentes fuentes de S (cuerpos diapíricos, S nativo de volcanes, tostación de 

16 
 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
sufuros, o reducción de sulfatos por tiobacterias), pero el 97% de la producción mundial es como subproducto 
de refinación del petróleo y gas. El principal productor es China (14,5%). En Argentina se obtuvo de volcanes. 

‐Baritina: Se emplea principalmente en lodos de perforación (80% del uso) y como carga de pinturas. Se obtiene 
de depósitos mantiformes, epitermales, MVT, SEDEX o VMS (Ver Tabla Modelos). El mayor productor mundial 
es  China  (45%).  En  Argentina  hay  mantos  con  baritina  en  Cuenca  Neuquina  de  origen  incierto  (magmático, 
evaporitas o MVT) y vetas epitermales con baritina en varias provincias. 

‐Perlitas:  Vidrio  volcánico  hidratado  que  se  expande  7  a  16  veces  su  volumen  al  calentarse  sobre  los  900°C, 
bajando su densidad y constituyendo un material aislante de bajo peso específico. Se usa principalmente para 
construcción  (60%)  y  agente  filtrante  (uso  principal  en  Argentina).  Los  mayores  productores  mundiales  son 
Grecia y Turquía (>50%). Argentina produce perlitas principalmente en Salta, exportando un 25% a Brasil. 

‐Diatomitas:  Roca  sedimentaria  (marina,  lacustre  o  fluvial)  con  altos  contenidos  de  diatomeas  (algas  post‐
cretácicas con paredes silíceas perforadas). Es un material de baja densidad y dureza, poroso y con alta capacidad 
de absorción, que se emplea principalmente como agente filtrante (70% de la producción). El mayor productor 
mundial es USA (36%). En Argentina hay se producen diatomitas lacustres de Río Negro, cerca de Ing. Jacobacci. 

‐Talco‐Pirofilita: El Talco se emplea para fabricación de pinturas, azulejos y como carga del papel (60% del uso), 
la pirofilita para fabricación de materiales refractarios. El talco es producto de alteración de dolomitas (puro) o 
de  rocas  ígneas  UB,  la  pirofilita  se  origina  por  alteración  hidrotermal  por  fluidos  ácidos.  El  mayor  productor 
mundial de Talco y Pirofilita es China con 30%. En Argentina se produjo talco hasta el año 2000 de la región de 
Cuyo, principalmente de Mendoza, y pirofilita del Famatina (La Rioja). 

‐Asbestos: Silicatos hidratados de hábito fibroso (amianto) que son resistentes a la tensión (flexibles), ataque 
térmico (no inflamable) y químico. Se empleaban (el amianto está prohibido actualmente) principalmente para 
fabricación  de  fibrocemento.  Se  forman  como  productos  de  alteración  de  rocas  B  y  UB.  El  mayor  productor 
mundial es Rusia (51%). En Argentina se explotaron hasta 1980 de La Rioja, Mendoza y Córdoba. 

‐Vermiculita: Material micáceo que al ser calentado a 870°C se expande formando como gusanos y aumentando 
su  volumen  entre  8  y  12  veces.  Se  emplea  como  aislante  acústico  y  térmico.  Se  forma  como  producto  de 
alteración de biotitas o asociado a rocas B y UB. Sudáfrica es el mayor productor (yacimiento Palabora), con 35%. 
En Argentina hay manifestaciones en Córdoba, pero no están en producción. 

‐Sales evaporíticas: La siguiente tabla resume los usos y datos de producción mundial y de Argentina: 

 
Rocas  de  aplicación:  Son  materias  primas  elementales  para  obras  de  infraestructura  (caminos,  vías  férreas, 
puentes,  represas)  y  usados  en  la  industria  de  la  construcción.  Son  materiales  de  tercera  categoría  según  el 
Código de Minería. En Argentina las rocas de aplicación representan el 29% de la producción minera nacional, 

17 
 
Cátedra de Geología de Yacimientos    Apunte Integrador 
principalmente arena y canto rodado, triturados pétreos, rocas carbonáticas y tosca‐suelos seleccionados. En la 
provincia de Buenos Aires se concentra un 35% de esa producción nacional, y en Sierras Septentrionales un 60% 
de la producción provincial. Esto se explica por la calidad y reserva de los materiales, sumado a la cercanía a los 
centros de consumo y el desarrollo de infraestructura. 

‐Arenas y canto rodado: Se forman por acción fluvial, marina y/o eólica. Las arenas (granulometría de 0,06 a 2 
mm) se usan para  construcción,  moldes, abrasivos y en la industria del vidrio y del  petróleo (arenas  de gran 
pureza). El canto rodado se (granulometría de 1 a 2 cm) se usa en construcción. En Argentina se extraen de cursos 
fluviales o depósitos costeros de los ríos Paraná y Uruguay. Las arenas de gran pureza (arena silícea y de fracking) 
se extraen de Entre Ríos y San Luis, las arenas para construcción de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, y el canto 
rodado de Mendoza, Entre Ríos y Jujuy. 

‐Triturados pétreos: se usa para hormigones, concreto, base y sub‐base de caminos, escollera de diques y balasto 
de  vías  férreas.  Se  emplean  triturados  de  granitoides,  migmatitas,  basaltos,  caliza,  areniscas  y  cuarcitas  de 
diferentes regiones del país. 

‐Rocas carbonáticas: Se emplean principalmente para fabricación de cal (por calcinación de calizas o dolomías) y 
cemento (90% calizas, junto a 4% yeso, 2% arcillas y otros materiales). Se dividen en calizas (roca sedimentaria 
formada  por  calcita  y  ocasional  aragonita),  dolomías  (roca  sedimentaria  donde  predomina  la  dolomía  o 
carbonato de Ca‐Mg), margas (arcillita calcárea o mezcla entre arcillas y caliza), calcita (cristalina de vetas, usadas 
principalmente  para  pinturas)  y  conchilla  (rocas  biogénicas  empleadas  principalmente  para  alimentos 
balanceados de aves, el CO3Ca ayuda a la formación de la cáscara del huevo). Se emplean materiales carbonáticos 
de diferentes provincias: Buenos Aires tiene la mayor producción, pero San Juan (caliza San Juan) es la de mejor 
calidad. 

‐Tosca‐suelos seleccionados: La tosca son costras o capas de hasta 2,5 m de espesor, de naturaleza química y 
detrítica (por diagénesis), que se disponen paralelos a los sedimentos. Está compuesta de CO3Ca y vetillas de 
ópalo y se emplea para obras viales (afirmado de huellas y subrasante) y localmente para elaboración de cal. Los 
suelos seleccionados son por ejemplo los limos de la provincia de Buenos Aires que se emplean para obras viales 
(base y sub‐base de caminos). 

Rocas Ornamentales: rocas pueden tener un proceso de elaboración que no altera su composición, textura y 
características  físico‐químicas,  y  se  emplean  para  la  construcción,  ornamentación  o  esculturas.  Su  interés 
económico  está  en  la  belleza,  vistosidad,  propiedades  físico‐mecánicas  y  aptitud  para  el  pulido.  Salvo 
excepciones, su costo es bajo y por ello solo abastecen al mercado interno. Son materiales de Tercera categoría 
según el Código de Minería. Se clasifican comercialmente (no petrográficamente) en granitos (roca cristalina con 
dureza de 7‐8 en escala Mohs), mármoles (roca cristalina con dureza 3‐4 en escala Mohs) y piedras de cantería 
(cualquier roca que no se pule). Previo al minado o extracción  (a través de canteras), se estudian su textura, 
mineralogía, homogeneidad, variaciones, fracturas (RQD), procesos de alteración y se le realizan ensayos físicos 
y mecánicos. En Argentina la producción de granitos en bloques proviene principalmente de Buenos Aires (60%, 
en Sierras Septentrionales) y San Luis (30%, Potrerillos), en cambio los mármoles provienen fundamentalmente 
de Córdoba (80%) y las piedras de cantería de varios lugares: areniscas y tobas (Los Menucos) de Río Negro, 
esquistos (Ea. Grande) y pizarras (El Durazno y Bajo de Velis) de San Luis, cuarcitas (Pie de Palo) de San Juan, etc. 

18 
 

S-ar putea să vă placă și