Sunteți pe pagina 1din 11

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Agronomía
Carrera de Ingeniería Agronómica - Medicina Veterinaria y Zootecnia

Asignatura: Producción de bovinos


Univ.: Beatriz Wendy Villa Villazon

Factores que afectan el consumo de alimentos en vacas lecheras

La producción de leche es un proceso fisiológico que comienza después del parto de una
vaca y que depende de muchos factores, entre ellos la cantidad de alimento que consuma
el animal.

Pero para entender todo esto es fundamental conocer algunos conceptos fundamentales,
como la cantidad de materia seca —lo que queremos que consuma la vaca— que presenta
un alimento o una dieta. Así, debemos partir de la base que si 1 kg de ensilaje de maíz
contiene 35% de materia seca, la vaca —al comer ese maíz tal como ofrecido— solo estará
consumiendo 0,35 kg o 350 gramos de materia seca. El resto corresponde a agua (0,65 kg
o 650 gramos de agua). En el caso de un orujo de cerveza, que contenga 25% de materia
seca, la vaca solo estará consumiendo 250 gramos o 0,25 kg de materia seca. Lo mismo
ocurrirá con 1 kg de maíz grano, con 89% de materia seca: La vaca consumirá solo 0,89 kg
u 890 gramos de materia seca. En el caso de una pradera del sur de Chile en otoño, que
solo tiene 14% de materia seca, la vaca al comer 1 kg de esa pastura estará consumiendo
0,14 kg o 140 gramos de materia seca.

Cuando un alimento presenta un bajo contenido de materia seca, el consumo de ella se ve


disminuido, debido a la alta presencia en ese alimento de agua, elemento que también
ocupa espacio dentro del rumen.

Así, por ejemplo, si una vaca debe consumir 20 kg de materia seca al día y le ofrecemos un
alimento seco, como un heno de alfalfa (con 87% de materia seca), un silo de maíz (con
38% de materia seca) o una pradera de ballica de primavera (con 17% de materia seca),
tendrá que comer una cantidad de alimento —tal como ofrecido— de 23 kg de heno de
alfalfa (20 kg : 0,87), 52,6 kg de ensilaje de maíz (20 kg : 0,38) o 117,6 kg de pradera de
ballica (20 kg : 0,17). En ese sentido, hay que tener claro que no es lo mismo comer 23 kg
de heno de alfalfa que 117,6 kg de pradera de ballica. De hecho, consumir esa cantidad de
pradera es prácticamente imposible, debido a que se produce una limitación de espacio
natural en el rumen y el abdomen. Esto sirve para explicar por qué el modelo
neozelandés, basado en una gran cantidad de oferta de pradera, limita los niveles
productivos de las vacas.

Por otro lado, las dietas muy secas (>65%) tampoco van a ser fáciles de consumir por el
animal, debido a que existen factores de palatabilidad y digestibilidad. Si bien una vaca es
capaz de consumir 20 kg de maíz grano, lo más probable es que antes de terminar morirá
producto de la acidosis ruminal que va a desarrollar a causa de la gran cantidad de
almidón consumida (14 kg de almidón, una bomba).

En ese sentido, una vaca Holstein de 600 kg, una producción de 35 litros y 150 días en
leche, debiera tener un consumo diario de 23,4 kg de materia seca, lo que significa aportar
62,8 Mcal de energía metabolizable y 2594 gramos de proteína metabolizable. O sea, por
cada kilogramo de materia seca, la dieta debería contener aproximadamente 2,68 Mcal de
energía metabolizable (62,8 :23,4) y 110 gramos de proteína metabolizable, equivalente a
un 15,7% de proteína cruda si es que se logra 70% en la eficiencia de uso de la proteína
para producir los 2,594 kg de proteína metabolizable a nivel intestinal.

Los factores que afectan el consumo

Con el concepto de materia seca comprendido, podemos avanzar y analizar los factores
que más afectan el nivel de consumo en las vacas:

1-Tipo de dieta: Una dieta homogénea, como es el caso de una ración completa
preparada por un carro forrajero, tiene un potencial de mayor consumo que una
heterogénea, como pueden ser las que tienen las vacas del sur de Chile, que durante
ciertas horas del día solo consumen pradera, para luego acceder a una dieta completa
antes o después del ordeño o solo a concentrado dentro de la sala de ordeña.

2-Contenido de materia seca de la dieta: Una ración completa puede ser optimizada en
su consumo cuando su contenido total de materia seca es entre 45% y 50%. Si la dieta es
más seca, producto del tipo de ingredientes que se usa, se puede mejorar su contenido de
materia seca agregándole agua durante el proceso de preparación de la mezcla. El
problema ocurre cuando los ingredientes son muy húmedos y el contenido total de
materia seca es de 40% o menos. En ese caso, sacarle agua a la dieta es imposible, por lo
que se verá restringido el consumo de materia seca. De hecho, esto es lo que ocurre con
el sistema pastoril usado en el sur de Chile, que pese a ofrecer concentrado en la sala y
una dieta completa más seca antes o después de la ordeña, ve limitado el consumo por
parte de la vaca.

3-Frecuencia de alimentación: En el caso de las dietas completas, se ha visto que el


consumo se maximiza cuando estas se ofrecen entre tres y cuatro veces al día. Si se ofrece
dos veces o menos, se verá restringido el consumo de materia seca. Si se ofrece, en
cambio, cinco veces o más, no aumentará el consumo de materia seca en relación a una
oferta de cuatro veces al día.

En el caso del pastoreo, la oferta de concentrado y dieta completa se restringe al número


de ordeñas, que en la mayoría de los casos llega a dos veces al día, más el aporte continuo
de pradera durante el día y la noche. No obstante, a pesar de que el acceso a la pradera es
permanente, el consumo de materia seca se verá restringido, debido al alto contenido de
humedad que estas tienen en el sur (80 a 86%).

4-Palatabilidad: Las dietas palatables tienen un mayor consumo que aquellas que lo son
menos. En el caso de las raciones completas, el uso de ciertos ingredientes hace que el
consumo de materia seca mejore.

En ese sentido, dos ingredientes que se pueden usar son la melaza azucarera de
remolacha, que le aporta azúcares solubles a la dieta y la hace más dulce; y un buen
ensilaje de maíz. Por el contrario, un ensilaje con fermentación butírica le va a dar un mal
olor a la dieta, lo que restringirá su consumo.

Por esta razón es importante confeccionar un buen silo de maíz, para lo cual no hay que
olvidar algunos aspectos claves, como el hibrido del maíz utilizado, el momento de corte a
la cosecha, el contenido de materia seca de la planta de maíz, el contenido de almidón, el
tamaño de partículas, el craqueado del maíz, la compactación, el uso de inoculantes, y el
sellado eficiente y rápido del silo. En el caso del silo de leguminosas, como la alfalfa, hay
que ser más eficiente a la hora de lograr un buen ensilaje, ya que estas especies son bajas
en carbohidratos solubles y ricas en proteína, lo que afecta el proceso de fermentación. Es
por esto que el uso de inoculantes para este tipo de especies forrajeras resulta
fundamental.

He visto a varios ganaderos, muchos de ellos agrónomos, confeccionar silos de alfalfa sin
inoculantes con resultados desastrosos, que se evidencian en fermentaciones butíricas y
mal olor (putrefacción). Todo esto lleva a que haya que botar todo el ingrediente, lo que
en la práctica significa una pérdida económica millonaria para el lechero. Los inoculantes
tienen una altísima relación costo-beneficio, por lo que lo más recomendable es no
ahorrar en estos pequeños grandes detalles.

En el caso del pastoreo, se ha visto que cuando la pradera supera su contenido de


carbohidratos solubles o azúcares simples —sobre el 12%—, la vaca consume mucha más
pradera y, por ende, incrementa su producción de leche. Esto suele ocurrir en el sur
cuando los días están asoleados y el contenido de azúcares simples se incrementa,
llegando a su número más alto alrededor de las 4 o 5 pm.

También se deben evitar los ingredientes que presentan baja palatabilidad, como ciertos
granos, variedades de lupino o subproductos ricos en grasas insaturadas (expeller de soya,
expeller de canola). El uso de grasas bypass por sobre cierto nivel (mayor a 200 gramos al
día) también puede darle ciertos aromas desagradables a la dieta. Por otro lado, alimentos
contaminados con hongos y micotoxinas van a tener una menor palatabilidad y, con ello,
afectarán el consumo de materia seca. Lo mismo ocurrirá cuando se ofrezca la dieta solo
una vez al día y la tarde esté calurosa. En ese caso, seguramente nos encontraremos con
que la dieta está caliente y con mal olor, lo que llevará a que el animal la rechace. Esto es
lo mismo que sucede cuando no se limpian los comederos de forma diaria o se trae
ensilaje para varios días que se acumula en pilas.

En ese sentido, lo importante es dar una dieta fresca y palatable a los animales, de lo
contrario habrá una merma en la producción de leche.

5-Contenido de fibra o FDN: Un alimento muy fibroso o una dieta completa, con un
elevado contenido de FDN (mayor a un 28%), afectarán de forma negativa el consumo de
materia seca. No obstante, aquí se debe ser muy cuidadoso y balancear la dieta para que
el contenido de fibra sea suficiente para producir una rumia adecuada y así favorecer la
fermentación ruminal y evitar cuadros de acidosis ruminal.

Si la FDN es menor a 28% y se acerca a 25%, se debe considerar bajar el almidón total de
la dieta a valores de 21%-23% y aportar fuentes de fibra soluble con subproductos como
cáscara de soya, pulpa de cítricos y coseta de remolacha, ricos en pectinas, entre otras
cosas.

No solo el contenido de FDN puede afectar el consumo, sino también el tipo que se use. Y
es que la FDN corresponde a la suma del contenido de lignina, celulosa y hemicelulosa. Si
esta contiene mucha lignina se deprimirá el consumo de materia seca y se reducirá la
digestibilidad de toda la fibra. Así, puede haber dos forrajes con la misma cantidad de
FDN, aunque uno debe tener más liginina que el otro. Esto permitirá reducir tanto la
digestibilidad como el consumo del forraje.

6-Peso vivo del animal: Se ha visto que reduciendo el tamaño del tipo de animal dentro
de la raza Holstein se puede mejorar la longevidad y salud de ese animal. No obstante, los
animales más pequeños tienen un menor consumo de materia seca y, por ende, son
menos eficientes a la hora de convertir el alimento en leche, debido al factor de
mantención que se expresa en forma del peso metabólico (kg0,75). Vale decir, un animal
más pequeño es más activo por unidad de peso y, por ende, menos eficiente desde el
punto de vista de la energía que se requiere para su mantención.

7-Estado de la lactancia: El consumo de materia seca se reduce drásticamente las últimas


semanas de gestación, llegando a su nivel más bajo al momento del parto. Luego, el
consumo empieza lentamente a aumentar durante el posparto, para llegar al mayor
consumo alrededor de los 90 a 120 días en leche. No obstante, si la vaca llega al momento
del parto con un mayor contenido en el rumen, su recuperación en el consumo de
posparto será mejor. Si una vaca de preparto logra consumir 14 a 15 kg de materia seca en
vez de 12 a 13 kg antes de ese evento, va a lograr un mayor consumo de posparto y, por
ende, un menor balance energético negativo, menos enfermedades metabólicas y una
mayor producción de leche.

Por otro lado, la condición corporal al momento del parto es otro factor que se debe
considerar a la hora de analizar el consumo de alimento del animal. Y es que vacas obesas
en el preparto y al momento del parto (condición corporal 3,75 o más) van a consumir
menos materia seca que aquellas que gozan de una condición normal (3,25 a 3,5).
También van a ser animales más propensos a movilizar tejido adiposo y con una gran
cantidad de grasas (ácidos grasos no esterificados o NEFA), la que se puede acumular de
forma patológica en el hígado e inducir los típicos cuadros de hígado graso. De igual
forma, puede haber una producción con exceso de cuerpos cetónicos, los que van a
deprimir el consumo de materia seca y transformarse en un factor de riesgo para la
aparición de otras enfermedades, sobre todo, desplazamientos del abomaso.

8-Factores ambientales: El exceso de calor y humedad es, por lejos, el factor ambiental
que más afecta el consumo de materia seca por parte de un animal.

El estrés por calor, que empieza a ocurrir con temperaturas de 20°-22° C y una humedad
relativa del aire de 70% o más, determina que el animal deje de consumir alimento para
que, de esa manera, produzca menos calor de fermentación y, con ello, se disipe el calor
corporal de forma más eficiente.

La lluvia y el exceso de barro es otro factor ambiental detrimental, debido a que reduce de
forma drástica el consumo de materia seca. En el caso de animales a pastoreo, el exceso
de lluvia y viento, más que inducir a la formación de barro y afectar el consumo,
determina un comportamiento social especial de esos animales, los cuales se agrupan en
un rincón del potrero, dando la espalda al evento, con el fin de evitar cualquier efecto
negativo. El animal suele permanecer en esa posición todo el tiempo que dure la lluvia y el
viento, dejando de consumir alimento.

9-Estado sanitario: Cualquier enfermedad que afecte al ganado va a impactar en el


consumo de materia seca.

Las cojeras son quizás los cuadros que más severamente afectan el consumo de alimento
de los animales, seguidos por cualquier afección que genere fiebre, como metritis,
mastitis y neumonías, entre otras.

10-Factores sociales y de manejo: Las vacas son muy sensibles a los cambios sociales y al
estrés, por lo que cualquier movimiento excesivo llevará a que se produzca un cambio
social severo de dominancia y subordinación que afectará finalmente el consumo de
alimento.

Por su parte, mantener o manejar juntas a vacas y vaquillas (primera lactancia) va en


desmedro de estas últimas, debido a que se trata de animales que estarán supeditados a
la dominancia de los más viejos.

Asimismo, cualquier tipo de estrés, como golpes, exceso de gritos, presencia de perros,
movimientos bruscos, corrales mal diseñados y pisos resbaladizos, entre otras cosas,
afectará el comportamiento del animal. Y es que las vacas son animales muy sumisos a los
que les gusta la rutina.

Universidad Mayor de San Andrés


Facultad de Agronomía
Carrera de Ingeniería Agronómica - Medicina Veterinaria y Zootecnia

Asignatura: producción de bovinos


Univ.: Beatriz Wendy Villa Villazon

¿Qué es carga animal?

La carga animal es la relación entre la cantidad de animales y la superficie ganadera que


ocupan en un tiempo determinado. La superficie ganadera se expresa en ha ganaderas. La
cantidad de animales se expresa en equivalente vaca (E.V.).

Por lo tanto, la carga se expresa en E.V./ha ganadera/período (día, mes, año, etc.).

También se utilizan expresiones de la carga en kg/ha ganadera/período y cabezas/ha


ganadera/período, que son de utilidad en algunos casos. La carga animal de un campo es
uno de los factores que el ganadero puede controlar y, junto con la tasa de aumento de
peso vivo, determina la producción de carne: Carga animal x aumento de peso =
producción de carne Simultáneamente con el manejo de la carga animal deben ser
atendidos otros factores de gran impacto en la producción de carne:

♦Base forrajera.

♦Métodos de utilización eficiente de los pastoreos.

♦Conservación de forrajes.
♦Suplementación.

MANEJO DE LA CARGA

Manejar la carga significa equilibrar la demanda de los animales con las disponibilidades
de forraje que ofrecen las pasturas, los verdeos, los rastrojos y las reservas, con el objetivo
final de maximizar la eficiencia económica de la empresa ganadera.

Esto se logra con la planificación y ejecución de todas o algunas de las siguientes prácticas,
según corresponda:

♦Estacionar servicios, pariciones, destetes, etc.

♦Reunir y dividir rodeos según los requerimientos nutricionales en función del


aprovechamiento más eficiente posible de los recursos forrajeros.

♦Modificar los niveles nutricionales de la hacienda dentro de los límites que admiten sus
requerimientos, su salud y su productividad.

♦Suplementar (mineral, proteica, nitrogenada, grano, henos, silaje, etc.). ♦Planificar las
compras y ventas de hacienda.

♦Efectuar descartes en los momentos adecuados.

♦En los establecimientos agrícola-ganaderos, la carga animal se maneja también


aumentando y reduciendo la superficie ganadera en diferentes épocas del año.

La carga animal constituye la cosechadora del forraje de un establecimiento, siendo el


medio fundamental para manejar racionalmente las pasturas, los verdeos, los rastrojos y
los diferidos, no solo con el objeto de cosechar la mayor proporción posible del forraje
disponible, sino también para que produzcan la máxima cantidad de forraje. Carga animal,
apotrera miento, aguadas y método de pastoreo son los elementos imprescindibles para
manejar eficazmente las pasturas y los cultivos forrajeros. Una alta carga animal sin un
manejo ordenado termina en sobrepastoreo, que deprime la producción de pasturas y se
entra en un círculo vicioso donde la sobrecarga reduce la producción de carne. En el otro
extremo, el subpastoreo significa perder producción de carne, y también deprime la
producción de forraje.

CARGA ANIMAL INSTANTÁNEA Y EL MÉTODO DE PASTOREO

El manejo de pasturas y verdeos con alta carga instantánea tiene una serie de ventajas y
también algunas limitaciones que se hacen más importantes al aumentar la escala de la
explotación en que se aplica:
VENTAJAS:

♦Se evita la selección entre las especies o partes de la planta.

♦Se logra un pastoreo uniforme en toda la superficie.

♦Permite reservar sectores para conservación de excedentes estacionales de forraje o


para cosecha de semillas forrajeras.

♦Tiende a disminuir la cantidad de malezas.

♦Mejora la distribución de las heces y de la fertilidad del suelo (según sistema de


pastoreo).

♦La alternancia de pastoreos y descansos determina una mayor producción y persistencia


de algunas especies (alfalfa, etc.)

♦Se presta para un mejor aprovechamiento de verdeos de crecimiento rápido en siembras


escalonadas.

♦Se evita el deterioro de la calidad del forraje.

♦Permite aprovechar rastrojos de cosecha en corto tiempo.

♦La concentración de animales en pocos lotes facilita la recorrida.

INCOVENIENTE:

♦Se agudizan algunos problemas sanitarios.

♦Complica la reclasificación de lotes y el aparte de animales para venta.

♦Crea problemas de pisoteo en las aguadas y calles, principalmente en zonas y épocas


húmedas.

♦Hay mayor riesgo de daños por sobrepastoreo si se demora el cambio de potrero o


franja.

♦Al no darse la posibilidad de seleccionar el forraje, se deprimen los aumentos de peso


individuales.

♦En épocas de escasez de forraje se deben hacer cambios muy frecuentes.

♦Los movimientos de rodeos en parición son poco deseables cuando los potreros no están
contiguos.
♦Surgen dificultades cuando la capacidad de las aguadas no es suficiente (pozos, tanques,
bebederos, cañerías).

♦El apotrera miento con alambrado eléctrico es eficiente cuando se instalan y manejan
correctamente. De lo contrario originan complicaciones.

MANEJO DE LA CARGA ANIMAL A TRAVÉS DEL AÑO

MANEJO DE LA CARGA ANIMAL EN CRIA

La cría pura se caracteriza por una relativa rigidez en la curva de carga a través del año,
con el inconveniente adicional de carecer de escapes simples en situaciones de
emergencia (traslados, ventas).

El período crítico es generalmente a fines del invierno, cuando las vacas comenzaron la
parición. Para lograr la mejor aproximación entre los requerimientos del rodeo y la oferta
forrajera en cada momento del año, se deben atender los siguientes elementos o factores
para manejar la carga en cría:

♦Estacionamiento corto del servicio (2 - 3 meses).

♦Elección correcta de la época de servicio, y por ende, de las pariciones y destetes.

♦Realizar el primer entore a los 15 meses, 18 meses o dos años según posibilidades.

♦Destete temprano ( 2 a 6 meses), según la situación del campo y sus recursos


nutricionales.

♦Retirar del rodeo de cría, venta inmediata de todos los machos destetados y del
excedente de hembras desteta-das, o retener, según convenga.

♦Tacto máximo 2 meses de retirados los toros.

♦Retirar del campo por venta o capitalización de las hembras vacías (vacas y vaquillonas),
o invernarlas en el propio campo.

♦Al finalizar la parición, venta de todos los vientres que no hayan parido normalmente y
que no tengan ternero al pie.

♦Examen reproductivo completo de todos los toros y venta inmediata de los no aptos para
el servicio.

♦Clasificación de los rodeos en categorías según requerimientos.


♦Clasificación de los rodeos por tamaño de preñez cuando el número de vientres lo
justifica.

♦Altas cargas instantáneas por medio de rodeos grandes y apotreramiento. ♦Pasturas


reservadas, forrajes conservados, rastrojos de cosecha gruesa y cultivos forrajeros de
verano diferidos con el objeto de aumentar la receptividad invernal, cuello de botella de
los rodeos de cría.

♦Suplementación mineral anual y proteica y/o nitrogenada invernal.

♦Si además de cría se efectúa agricultura, se puede aumentar o reducir la superficie


ganadera en diferentes épocas del año o en distintos años.

MANEJO DE LA CARGA ANIMAL EN INVERNADA

El invernador dispone de varios elementos o factores para manejar la carga por la


ganadera durante el año:

♦Aumentar o reducir el número de cabezas.

♦Aumentar o reducir el tamaño promedio de los animales en inverne.

♦Alterar los niveles nutricionales normales (restricción y aumento compensatorio;


suplementación; corral de terminación, etc.).

♦Variar el tipo (británico, continental, cruzas) y tamaño del novillo que compra. ♦Variar la
categoría de los animales a invernar (terneros, novillitos, novillos, vaquillonas, vacas,
toros)

♦Variar el peso de venta del gordo.

♦Variar las fechas de compra de invernada y venta del gordo.

♦Aumentar o reducir la superficie ganadera en los planteos agrícola-ganaderos.

MANEJO DE LA CARGA ANIMAL EN CRIA E INVERNADA

La época de parición y la duración de la invernada son los principales factores


determinantes de la curva de carga en los establecimientos que inviernan todo o parte de
su propia producción de terneros, el excedente de terneras y las vacas y toros de refugo.
En planteos cerrados de cría e invernada de la propia producción, con un porcentaje de
destete del 80 %, la invernada de los machos y el excedente de vaquillonas conforma el 30
% de la carga media anual, y la cría (incluyendo recría de vaquillonas y toros) el 70 %.
PRODUCCION POR HA E INDIVIDUAL

En cría e invernada a pastoreo, partiendo de situaciones con muy baja carga, suponiendo
que la base forrajera se mantenga invariable y sin el apoyo de suplementación, sucesivos
incrementos de carga determinarán aumentos de producción de carne sin afectar la
producción individual, hasta un cierto nivel a partir del cual nuevos incrementos de carga
pueden proporcionar aumentos en la producción de carne por ha, aunque sacrificando
producción individual.

¿Una determinada superficie de alimento para cuantos animales es?

Eso dependerá de la cantidad de alimento y de la cantidad de animales que tengamos,


para así poder racionar y dure el tiempo que dispongamos hacia la siguiente cosecha de
alimento.

S-ar putea să vă placă și