Sunteți pe pagina 1din 4

Formulación y evaluación de proyectos

Introducción
Un proyecto de inversión es una propuesta técnica y económica para resolver un problema de la sociedad utilizando los
recursos humanos, materiales y tecnológicos disponibles mediante un documento escrito que comprende una serie de
estudios que permiten al inversionista saber si es viable su realización.

Los proyectos de inversión requieren una base que los justifiquen; dicha base es precisamente un trabajo bien estructurado
y evaluado, que indique la pauta que debe seguirse. No existe una metodología rígida que guíe la toma de decisiones
Sobre un proyecto debido a la gran diversidad de proyectos y sus diferentes aplicaciones. No obstante, ésta siempre debe
estar basada en el análisis de un sinnúmero de antecedentes con la aplicación de un procedimiento lógico que abarque la
consideración de todos los factores que participan y lo afectan.

El hecho de realizar un análisis que se considere lo más completo posible no implica que, al invertir, el dinero estará exento
de riesgo. El futuro siempre es incierto: el hecho de calcular unas ganancias futuras, a pesar de haber realizado un análisis
profundo, no asegura necesariamente que esas utilidades se vayan a dar tal como se haya calculado.

El propósito de este trabajo es profundizar acerca de la formulación y evaluación de proyectos de inversión, mostrando en
qué consisten los diferentes estudios que se deben realizar si se quieren llevar a cabo, así como las diferentes herramientas
financieras que se pueden usar para facilitar el análisis de decisiones.

JUSTIFICACIÓN.
Los planes de negocios deben ser preparados por las compañías al trazar sus metas hacia el futuro. El proceso
de planeación conduce a la formación de un equipo interdisciplinario, sin el cual no se podrían lograr los objetivos
de la organización. La identificación, formulación, evaluación, plan de ejecución y evaluación de resultados de proyectos,
son los mecanismos con los cuales los inversionistas y administradores desarrollan sus ideas de negocios para dar solución
a necesidades encontradas en el entorno.

De esta forma las empresas e inversionistas, al identificar, formular, evaluar y ejecutar alternativas de negocios, están
contribuyendo a la generación de valor en sus organizaciones, a la diversificación y reactivación de la economía y a
proporcionar bienestar a la sociedad donde operan.
OBJETIVO GENERAL
Se pretende aportar al lector los criterios y elementos necesarios para identificar, formular, evaluar y ejecutar alternativas de
inversión, definiendo los elementos relevantes en cada una de las etapas, evaluando la idoneidad de los procedimientos,
Recursos y operaciones que las configuran, lo mismo que las metas y resultados previstos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Enmarcar el proyecto en el entorno económico y social conociendo sus elementos metodológicos.
 Definir la organización que ejecutará la alternativa de inversión y los alcances de su realización,
 Determinar las fases que integren el estudio de mercado y la oportunidad competitiva que el proyecto tiene en el
medio donde operará.
 Establecer la ubicación adecuada para el proyecto, las unidades a producir y el diseño de la técnica que más se
adapte al esquema de producción.
 Analizar los problemas de la organización, inherentes al desarrollo del proyecto tanto en la etapa de montaje como
de operación.
 Determinar los elementos que integran los costos y beneficios de un proyecto.
 Desarrollar los presupuestos de ingresos y gastos del proyecto.
 Determinar los rubros que integran las inversiones del proyecto y establecer la incidencia de los aspectos técnicos
y de las inversiones en el capital de trabajo.
PROYECTO DE INVERSIÓN.
Un proyecto de inversión es una propuesta técnica y económica para resolver un problema de la sociedad utilizando los
recursos humanos, materiales y tecnológicos disponibles, mediante un documento escrito que comprende una serie de
Estudios que permiten al inversionista saber si es viable su realización

Entendemos por megaproyecto aquellas actividades que tienen una amplia área de influencia, normalmente una provincia,
una región o el país entero, que requieren una inversión superior.

Entendemos por megaproyecto aquellas actividades que tienen una amplia área de influencia, normalmente una provincia,
una región o el país entero, que requieren una inversión superior.
Programas son conjuntos de proyectos que cubren varios temas distintos aunque relacionados y cuyo contenido no es
necesariamente de inversión física, aunque incluyan a veces obras de infraestructura.
TIPOS DE PROYECTOS.
a.- de acuerdo a su naturaleza, los proyectos pueden ser:
Dependientes,• son los proyectos que para ser realizados requieren que se haga otra inversión. Por ejemplo, el sistema de
enfriamiento de la leche en un depósito depende de que se construya el depósito, mientras que este último necesita del
sistema de enfriamiento para funcionar adecuadamente. En este caso, se habla de proyectos complementarios y se
seleccionan en conjunto.
Independientes,• son los proyectos que se pueden realizar sin depender ni afectar ni ser afectados por otro proyecto.
Mutuamente excluyentes,• son proyectos operacionales donde aceptar uno impide que no se haga el otro, o lo hace
innecesario. Por ejemplo, adoptar el sistema de siembra directa hace innecesaria la inversión en maquinaria tradicional.
b.- de acuerdo al fin buscado, los proyectos pueden ser
Proyectos de inversión privada• : en este caso el fin del proyecto es lograr una rentabilidad económica financiera, de tal
modo que permita recuperar la in- versión de capital puesta por la empresa o inversionistas diversos en la ejecución
del proyecto.
Proyectos de inversión pública: en este tipo de proyectos el Estado es el inversionista que coloca sus recursos para la
ejecución del mismo. El Estado tiene como fin el bienestar social, de modo que la rentabilidad del proyecto no es sólo
económica, sino también el impacto que el proyecto genera en la mejora del bienestar social en el grupo beneficiado o en
la zona de ejecución. Además, dichas mejoras son impactos indirectos del proyecto,como por ejemplo generación de
empleo, tributos a reinvertir u otros. En este caso,puede ser que un proyecto no sea económicamente rentable per se, pero
Su impacto puede ser grande, de modo que el retorno total o retorno social permita que el proyecto recupere la inversión
puesta por el Estado.
Proyectos de inversión social:• un proyecto social sigue el único fin de generar un impacto en el bienestar social.
Generalmente, en estos proyectos no se mide el retorno económico; es más importante medir la sostenibilidad futura del
proyecto, es decir, si los beneficiarios pueden seguir generando beneficios a la sociedad, aun cuando acabe el período de
ejecución del proyecto.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS (etapas)
El ciclo de vida de un proyecto de inversión se inicia con un problema originado en una necesidad, a la cual debe
buscársele solución coherente. Generalmente, los proyectos de inversión atraviesan por cuatro grandes fases:

Et
La etapa de idea corresponde al proceso sistemático de búsqueda de nuevas oportunidades de negocios o de
posibilidades de mejoramiento en el funcionamiento de una empresa, proceso que surge de la identificación de
opciones de solución de problemas e ineficiencias internas que pudieran existir, o de las diferentes formas
de enfrentar las oportunidades de negocios que se pudieran presentar.

Es en la etapa de idea donde se realiza el primer diagnóstico de la situación actual. Aquí se debe vincular el
proyecto con la solución de un problema, donde se encuentren las evidencias básicas que demuestren la
conveniencia de implementarlo.ap
La etapa de pre inversión.- corresponde al estudio de la viabilidad económica de las diversas opciones de
solución identificadas para cada una de las ideas de proyectos. Esta etapa se puede desarrollar de tres formas
distintas, dependiendo de la cantidad y la calidad de la información considerada en la evaluación: perfil, pre
factibilidad y factibilidad.
Mientras menor cantidad y calidad tenga la información, más se acerca el estudio al nivel de perfil; y mientras
más y mejor sea esta, más se acerca al nivel de factibilidad. Es decir, la profundización de los estudios de
viabilidad económica posibilita reducir la incertidumbre sobre algunas variables que condicionan el resultado en
la medición de la rentabilidad de un proyecto, a costa de una mayor inversión en estudios.

El estudio a nivel de perfil es el más preliminar de todos. Su análisis es, con frecuencia, estático y se basa
principalmente en información secundaria , generalmente de tipo cualitativo, en opiniones de expertos o en
cifras estimativas. Su objetivo fundamental es, por una parte, determinar si existen antecedentes que justifiquen
abandonar el proyecto sin efectuar mayores gastos futuros en estudios que proporcionen mayor y mejor
información; y por otra, reducir las opciones de solución, seleccionando aquellas que en un primer análisis
podrían aparecer como las más convenientes.

Los niveles de prefactibilidad y factibilidad son esencialmente dinámicos; es decir, proyectan los costos y
beneficios a lo largo del tiempo y los expresan mediante un flujo de caja estructurado en función de criterios
convencionales previamente establecidos. En el nivel de prefactibilidad se proyectan los costos y beneficios con
base en criterios cuantitativos, pero sirviéndose mayoritariamente de información secundaria. En el de
factibilidad, la información tiende a ser demostrativa, y se recurre principalmente a información de tipo primario.
La información primaria es la que genera la fuente misma de la información. Por ejemplo, mientras que el costo
promedio del metro cuadrado de construcción se usa a nivel de prefactibilidad por ser un promedio o estándar,
en actibilidad debe realizarse un estudio detallado de cada uno de los ítems, para determinar la cuantía de los
costos específicos de esa construcción en particular. Otros estándares comunes usados en el nivel de
prefactibilidad son el costo de combustible por unidad producida, la inversión por kilowatt de capacidad, el costo
de transporte por tonelada/kilómetro movilizada, el costo de mantenimiento por unidad de producción, el
porcentaje de pérdidas por manipulación de insumos, los kilómetros recorridos por litro de gasolina, etcétera.
Dependiendo de lo completo del estudio y lo convincente de los resultados obtenidos a nivel de perfil, se
decidirá si se pasa a la etapa de prefactibilidad o directamente a la de
factibilidad. En casi la totalidad de los casos, el nivel de perfil proporciona informaciones tan generales que se
hace imprescindible realizar la prefactibilidad del proyecto. Contrariamente a lo sostenido por varios autores, lo
que parece más conveniente para la empresa no es llevar todo un estudio de viabilidad a nivel de factibilidad,
sino hacerlo solamente con aquellas variables respecto de las cuales se tenga mayor incertidumbre. Así, por
ejemplo, se podrían calcular ciertos costos de producción a nivel
de prefactibilidad cuando los estándares son conocidos y altamente confiables, y, en el mismo estudio, estimar
la demanda a nivel de factibilidad cuando hay dudas razonables acerca de la magnitud de esta calculada con
información aproximada, como la de tipo secundario. Cuando evaluamos un proyecto, no es común llegar a
definir acciones estratégicas de la futura gerencia del negocio en una etapa de prefactibilidad, a pesar de que
sabemos que impactará sobre la cuantía de los costos y éxitos (beneficios). Dadas las características de la
prefactibilidad, esto es generalmente aceptado por todos. Sin embargo, lo que muchos plantean es que
tampoco en factibilidad correspondería hacerlo, ya que esto es parte del plan de implementación, donde el
equipo que participa en la operación no es el mismo que evalúa.
Proceso de estudio del proyecto.- El estudio de la rentabilidad de una inversión busca determinar, con la mayor
precisión posible, la cuantía de las inversiones, los costos y beneficios de un proyecto para posteriormente
compararlos y decidir la conveniencia de emprender dicho proyecto. Consta de tres actividades muy diferentes
entre sí –formulación, preparación y evaluación–, donde un error en cualquiera de ellas puede llevar a
conclusiones equivocadas. La formulación es la más difícil e importante de todas las actividades para que el
proyecto pueda efectivamente asignar los recursos de manera eficiente. En esta etapa, se definen primero las
características del proyecto y luego la cuantificación de sus costos y beneficios. La cantidad de opciones que
existen para configurar el proyecto obliga a identificar las más relevantes y proceder a su evaluación para
determinar cuál es la mejor. Por ejemplo:
 Comprar o arrendar las oficinas.
 Comprar una máquina barata que tiene una vida útil de cuatro años o una más cara pero cuya vida útil
es de nueve años.
Lo que hace la formulación es identificar todas las opciones posibles para cada decisión, considerando a cada
una de ellas como un subproyecto que debe evaluarse. Esto, que podría parecer una tarea titánica e ineficiente,
se resuelve fácilmente evaluando cada subproyecto a nivel de perfil.

Una vez configurado el proyecto, se procede a calcular con mayor precisión los costos y beneficios asociados
con el diseño seleccionado. Si a nivel de perfil no se está en condiciones de elegir entre dos o tres
configuraciones que muestran poca diferencia en la rentabilidad, se puede profundizar el estudio hasta disponer
de la información suficiente para decidir.
La etapa siguiente a la formulación es la preparación, probablemente la etapa donde se cometen más errores,
aunque es la más simple. En ella corresponde elaborar los flujos de caja, tarea que se complica si no se
reconoce que existen distintas y complementarias formas de hacerlo.

S-ar putea să vă placă și