Sunteți pe pagina 1din 53

1.

1 CONCEPTO DE CONTROL INTERNO

Es el proceso conformado por las diversas disposiciones y métodos creados por la

alta dirección, desarrollado por el recurso humano de la organización con el fin de

dar seguridad y confiabilidad a la información que se generada en las transacciones

económicas, promover la eficiencia y la eficacia de las operaciones del ente

económico y asegurar el conocimiento y cumplimiento de la normatividad interna y

externa de la Entidad.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO

- Es un proceso; es decir, un medio para lograr un fin y no un fin en sí mismo.

- Lo llevan a cabo las personas que actúan en todos los niveles y no se trata

solamente de manuales de organización y procedimientos.

- En cada área de la organización, el funcionario encargado de dirigirla es

responsable por el Control Interno ante su jefe inmediato de acuerdo con los niveles

de autoridad establecidos; y en su cumplimiento participan todos los trabajadores

de la entidad independientemente de su categoría ocupacional.

- Aporta un grado de seguridad razonable, con relación al logro de los objetivos

fijados; no la total. - Debe facilitar la consecución de objetivos en una o más de las

áreas u operaciones en la entidad. - Debe propender al logro del autocontrol,

liderazgo y fortalecimiento de la autoridad y responsabilidad de los colectivos.


1.2 OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO

 SUFICIENCIA Y CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

La contabilidad capta las operaciones, las procesa y produce información financiera

necesaria para que los usuarios tomen decisiones.

Esta información tendrá utilidad si su contenido es confiable y si es presentada a los

usuarios con la debida oportunidad. Será confiable si la organización cuenta con un

sistema que permita su estabilidad, objetividad y verificabilidad.

Si se cuenta con un apropiado sistema de información financiera se ofrecerá mayor

protección a los recursos de la empresa a fin de evitar sustracciones y demás

peligros que puedan amenazarlos.

 EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LAS OPERACIONES

Se debe tener la seguridad de que las actividades se cumplan cabalmente con un

mínimo de esfuerzo y utilización de recursos y un máximo de utilidad de acuerdo

con las autorizaciones generales especificadas por la administración.

 CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y REGULACIONES APLICABLES

Toda acción que se emprenda por parte de la dirección de la organización, debe

estar enmarcada dentro las disposiciones legales del país y debe obedecer al

cumplimiento de toda la normatividad que le sea aplicable al ente. Este objetivo

incluye las políticas que emita la alta administración, las cuales deben ser

suficientemente conocidas por todos los integrantes de la organización para que


puedan adherirse a ellas como propias y así lograr el éxito de la misión que ésta se

propone.

1.3 ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO

Una estructura o sistema de control interno es una amalgama de las políticas y

procedimientos que implementa un pequeño negocio para asegurar que cada una

de sus metas se logra. Asegura que cada empleado siga las directivas

implementadas por el equipo de dirección superior. También asegura que todos los

estados financieros sean precisos. Además, una estructura de control interno

asegura que la organización se mantiene cumpliendo con cualquier ley o cualquier

otra regulación legal de la industria.

1.3.1 ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO

 Ambiente de control interno

 Evaluación de riesgo

 Actividades de control gerencial

 Sistema de información y comunicación

 Actividades de monitoreo

1.3.1.1 EL AMBIENTE DE CONTROL

El ambiente de control es la base para el diseño del sistema de Control Interno; en

él queda reflejada la importancia o no que da la dirección al Control Interno y la

incidencia de esta actitud sobre las actividades y los resultados de la entidad. Es

ilógico pensar que si los directivos de la organización no tienen en primer nivel de

importancia el Control Interno los trabajadores lo asuman.


De acuerdo al boletín 3050, el ambiente de control se define como la combinación

de factores que afectan las políticas y procedimientos de una entidad, fortaleciendo

o debilitando los controles.

Los elementos que conforman al mismo los siguientes

 Actitud de la administración hacia los controles internos establecidos.

 Funcionamiento del consejo de administración y sus comités.

 Métodos de control administrativo para supervisar y dar seguimiento al

cumplimiento de las políticas y procedimientos, incluyendo la función de

auditoria interna.

 Estructura organizacional de la entidad

 Método para asignar autoridad y responsabilidad

 Políticas y prácticas de control

 Influencias externas que afecten las operaciones y prácticas de la entidad

Todos los puntos anteriores nos indican que el ambiente de control propicia la

estructura en la que se deben cumplir los objetivos y la preparación del hombre que

hará que se cumplan ya que se enfoca sus atributos individuales, incluyendo la

integridad, los valores éticos y la profesionalidad y el entorno en que trabaja, los

empleados son el motor que impulsa la entidad y los cimientos sobre los que

descansa todo.

1.3.1.2 LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

1.3.1.3 LOS SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN

1.3.1.4 LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL


1.3.1.5 LA VIGILANCIA

1.4 CONTROLINTERNO DE CICLO DE NOMINAS

1.4.1 IMPORTANCIA DE CONTROL INTERNO

1.4.2 OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO DE CICLO DE NOMINAS

1.5 METODOS DE ESTUDIO Y EVALUACION DE CONTROL INTERNO

1.5.1 METODO DE CUESTIONARIOS

1.5.2 METODO DESCRIPTIVO

1.5.3 METODO GRAFICO

SEGURIDAD SOCIAL.

CONCEPTO

La Seguridad Social es un término que se refiere al bienestar de las y los

ciudadanos, integrantes de una comunidad.

La Organización Internacional de Trabajo la define como la protección que la

sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas,

contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la

desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad,

maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez

y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las

familias con hijos e hijas.


La seguridad social se encuentra encaminada a la protección y mejoramiento de los

niveles de bienestar de las personas trabajadoras y sus familias

ANTECEDENTES

En el país, los antecedentes más cercanos de la seguridad social son la Ley de

Accidentes de Trabajo del Estado de México que se expidió en 1904 y la Ley sobre

Accidentes de Trabajo del estado de Nuevo León de 1906 en las que “se reconocía,

por primera vez en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus

empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento

de sus labores”. Sin embargo, no existía todavía el reconocimiento de la

responsabilidad del Estado en la provisión de bienestar social, que hasta entonces

estaba circunscrita en su mayor parte al ámbito privado y familiar.

La Constitución de 1917 asume compromisos en materia social recogidos en

los artículos 3, 73 y 123, entre los cuales se encuentran:

“garantizar la gratuidad de la enseñanza primaria impartida en los

planteles públicos; aplicar medidas sanitarias preventivas en los casos

de epidemias, invasión de enfermedades exóticas, alcoholismo y

drogadicción; y fomentar, sin ninguna garantía ni procedimientos

explícitos, el establecimiento de cajas de seguros populares (de

invalidez, de vida, de cesación involuntaria de trabajo y de accidentes) y

de sociedades cooperativas para la construcción de casas baratas e

higiénicas”.

Debe señalarse que México fue pionero en el tema, al mencionar

constitucionalmente la seguridad social, la educación y la vivienda, tres pilares


básicos del bienestar, en una época en que la discusión de las políticas de bienestar

y de los derechos sociales era todavía un tema incipiente en la agenda internacional.

La creación del Departamento de Salubridad en 1917 y de la Secretaría de la

Asistencia Pública en 1938 (que se fusionarían en 1943 formando la Secretaría de

Salubridad y Asistencia), así como de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en

1921, fueron avances importantes en materia de acciones sanitarias y de educación

primaria, respectivamente. No obstante, en el campo de la seguridad social los

resultados llegaron con mayor lentitud. En un principio, los empleados públicos eran

los únicos que contaban con pensiones y hasta 1922 éstas fueron manejadas por

la Secretaría de Hacienda. En 1925 se expidió la Ley de Pensiones Civiles y se creó

la Dirección General de Pensiones Civiles de Retiro. Esta Ley, que fue reemplazada

en 1946 por la Ley de Retiros, comprendía la protección de la salud, préstamos y

pensiones por vejez, inhabilitación y muerte y extendía su cobertura a los

trabajadores del sector público paraestatal como los ferrocarrileros, petroleros y

electricistas. Sin embargo, la gran faltante en estas Leyes era la cobertura de la

atención médica y las medicinas.

Aunque en 1929 se plasmó en el artículo 123 de la Constitución la necesidad

de una Ley del Seguro Social (agregando el seguro de enfermedades a los seguros

mencionados originalmente), fue hasta 1943 cuando se promulgó la Ley del Seguro

Social, a pesar de varios intentos con ese mismo propósito en el sexenio cardenista.

Con esta Ley se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se

convierte en la institución más importante en materia de salud y de seguridad social,

la cual contaba con los siguientes beneficios: accidentes de trabajo y enfermedades


profesionales; enfermedades no profesionales y maternidad; invalidez, vejez y

muerte, así como cesantía involuntaria en edad avanzada. Estos seguros eran

financiados mediante contribuciones tripartitas del trabajador, el empleador y el

Estado.

Dado que la cobertura se limitaba a trabajadores formales de las empresas

paraestatales, privadas o de administración social, progresivamente se hicieron

reformas para incorporar a otros sectores de la población: en 1955 se hizo

obligatorio el aseguramiento de los empleados de las instituciones de crédito y

organizaciones auxiliares de seguros y fianzas de la República Mexicana y en 1974

se modificó el artículo 123 fracción XXIX de la Constitución para incluir como sujetos

de la seguridad social a “trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores

sociales y sus familiares”.

En su redacción original, el artículo 123 de la Constitución no consideraba a

los trabajadores al servicio del Estado por lo que, en 1959, en el gobierno del

presidente Adolfo López Mateos, se le añade un apartado B que garantiza sus

derechos laborales como la protección ante accidentes y enfermedades

profesionales, jubilación, invalidez y muerte, incluyendo también el rubro de

vivienda, entre otros. En este mismo año se promulgó la Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) mediante

la cual se creó el ISSSTE. Según Ordóñez Barba, “los seguros del ISSSTE cubrirían

accidentes y enfermedades profesionales y no profesionales, maternidad,

jubilación, invalidez, vejez y muerte. Adicionalmente, se consignó el derecho de los

familiares a recibir asistencia médica y medicinas, la apertura de centros


vacacionales y tiendas económicas y el acceso a viviendas en renta o venta”.[5] En

1972 se creó el Fondo de Vivienda (FOVISSSTE) y su Comisión Ejecutiva.

En 1983 se aprobó la nueva Ley del ISSSTE, en la cual se amplían las

prestaciones y se mejora la organización administrativa. Entre las nuevas

prestaciones se encuentran las referentes a promociones culturales, deportivas,

servicios funerarios, seguro de cesantía en edad avanzada y servicios a jubilados y

pensionados. Se aumenta la cobertura de beneficiarios dando servicios a los hijos

de asegurados hasta los 25 años y a las madres solteras menores de 18 años. Se

fija un sueldo regulador para calcular la cuantía de las pensiones, que constituye el

promedio del sueldo básico de los últimos tres años de servicio del trabajador.

Posteriormente, se reformó el artículo 24 de esta Ley para ampliar la cobertura de

los servicios médicos a los esposos y concubinarios. Los trabajadores podrían

continuar inscritos de manera voluntaria en el régimen obligatorio en caso de retiro

antes de tiempo y además los estados y municipios podían incorporar a sus

trabajadores a dicho régimen.

De acuerdo al ISSSTE, algunos de los avances de esta nueva Ley con

respecto a la anterior son “la reducción de los tiempos y condiciones para el

otorgamiento de pensiones; la atribución institucional sobre la promoción y

supervisión de los comités mixtos de seguridad e higiene y la actualización de la

terminología sobre los riesgos de trabajo; la pensión por cesantía en edad

avanzada; y la explicitación de las prestaciones crediticias, tales como el

establecimiento de topes máximos de porcentaje salarial del tiempo trabajado para

su otorgamiento, y la posibilidad de acceder al financiamiento para vivienda.”[6]


Más adelante, se integraron los sistemas de tiendas y agencias turísticas y

servicios, como los que proporcionan las estancias de bienestar y desarrollo infantil

que ya venían siendo operadas por diferentes dependencias, organismos e

instituciones de la Administración Pública Federal. Originalmente, el ISSSTE

otorgaba 14 prestaciones y seguros, aumentando a 20 con la Ley de 1984 y

después a 21 resultado de la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR),

paralelo a las pensiones que ya otorgaba el Instituto. El ISSSTE dispone

actualmente de ocho diferentes fondos: el fondo de pensiones, el fondo médico, el

fondo de riesgos de trabajo, el fondo de préstamos personales, el fondo de servicios

sociales y culturales, el fondo de la vivienda, el fondo de ahorro para el retiro y el

fondo de administración.

Los trabajadores formales eran los principales beneficiarios de estas

instituciones, debido, entre otras cosas, a la expectativa de que el crecimiento

económico, principalmente en el sector secundario, incorporaría cada vez a un

número mayor de trabajadores. Sin embargo, la desaceleración del crecimiento

económico a partir de los años setenta, la disminución del ritmo de crecimiento del

empleo y el aumento de la economía informal, revelaron las limitaciones de este

esquema que dejaba fuera a más de la mitad de la población. De esta forma, la

seguridad social en México careció desde sus inicios de la condición de

universalidad en virtud de la cual se protege a todos los ciudadanos y se

circunscribió a un enfoque ocupacional que apartó a México de los esquemas

prevalecientes en los países de Europa Occidental.


Por la naturaleza contributiva de la afiliación al Seguro Social, sus beneficiarios

se concentraron en los sectores urbanos e industriales. Por lo tanto, a pesar de las

reformas que ampliaron la cobertura de los sectores beneficiarios, una parte

importante de la población ha estado históricamente desprotegida como los

trabajadores rurales y los autoempleados, entre otros. La problemática del empleo,

agudizada a partir de la crisis de los ochenta, ha limitado las nuevas afiliaciones.

Así, la idea original de que la SSA atendería a los menesterosos y necesitados

y el Seguro Social al resto de la población, pronto se vio rebasada por el creciente

número de personas que no tenían derecho a cobertura, de tal forma que la SSA se

convirtió en una instancia de atención a la población en general, incluyendo a

aquella que no tenía acceso al Seguro Social. Sin embargo, hasta la actualidad la

SSA se limita a proporcionar servicios de salud, dejando fuera de la seguridad social

a una parte importante de la población.

A pesar de lo anterior, la cobertura de la seguridad social ha tenido un gran

aumento en las últimas décadas. De acuerdo al INEGI, en 1960 el IMSS contaba

con 3.4 millones de derechohabientes, equivalente al 9.6% de la población, llegando

en 1970 al 20.3%. Para 1990 el IMSS cubría al 47.5% de la población total del país.

En 1960 el 96% de la población derechohabiente del IMSS pertenecía al ámbito

urbano, cifra similar a la de 1990 (95.4%). En 1960 el ISSSTE cubría al 1.4% de la

población total, al 2.8% en 1970 y al 10.2% en 1990 con 8.3 millones de

derechohabientes.
Las prestaciones para el desempleo han estado ausentes del diseño de la

seguridad social en México. El concepto más cercano fue el de cesantía involuntaria

en edad avanzada y, posteriormente, la indemnización por despido establecida en

la Ley Federal del Trabajo.

Adicionalmente a estas dos instituciones, se fueron creando otros

organismos que cubren a segmentos específicos de trabajadores como es el caso

del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFAM), así como los

esquemas de pensiones de Petróleos Mexicanos (Pemex), Luz y Fuerza del Centro

(LFC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y algunas universidades. Por su

parte, los gobiernos estatales y municipales establecen convenios con el ISSSTE o

bien, cuentan con su propio instituto de seguridad social para la administración de

las pensiones y jubilaciones.


Como es de esperarse, estos organismos cubren solamente a una pequeña

parte de la población. En el 2003, el 3.52% de la población era derechohabiente de

las entidades del sector paraestatal, la banca de desarrollo y los gobiernos

estatales. No obstante, la existencia de todas estas instituciones ha creado una

fragmentación de la seguridad social en México, de tal forma que no es posible

hablar de un Sistema de Seguridad Social. La unificación de estos esquemas

diferenciados, que permita una mayor eficiencia, cobertura y amplitud de servicios,

es un tema pendiente en la discusión sobre seguridad social.

Originalmente, los sistemas de pensiones en México se regían bajo el

sistema de reparto, en el cual las cotizaciones de los trabajadores en activo

financian las pensiones y jubilaciones de los trabajadores retirados. La reforma a la

Ley del IMSS en 1995 sentó un precedente al abandonar el sistema de reparto en

el caso del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez e introducir un

sistema de capitalización individual. El resto de los seguros administrados por el

IMSS siguieron funcionando bajo el sistema de reparto. Para el manejo de las

cuentas individuales se crearon las Administradoras de Fondos para el Retiro

(Afores), mientras que el IMSS siguió como encargado de recolectar los recursos y

transferirlos posteriormente a las Afores.


Las aportaciones a este seguro siguen siendo de naturaleza tripartita

(trabajador, patrón, Estado) y se establece la existencia de una pensión mínima

garantizada por parte del Estado para aquellos trabajadores que no logren reunir

los recursos suficientes. Sin embargo, dado que las pensiones son un esquema

limitado a los trabajadores formales y dependen del ahorro individual, se debilita el

principio de solidaridad en el que la sociedad vela por el bienestar de los menos

favorecidos.

Esta reforma sólo afectó a uno de los seguros de IMSS, dejando intacto al

resto de los seguros, así como a las instituciones de seguridad social, incluyendo al

ISSSTE. El Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) que asegura a los

trabajadores del IMSS permaneció también bajo el sistema de reparto. Actualmente,


la principal discusión en relación a la seguridad social se centra en la creciente

dificultad para hacer frente a las responsabilidades financieras bajo el sistema de

reparto, dadas diferentes circunstancias como son la disminución del número de

trabajadores en activo por cada jubilado, la transición demográfica que ha

aumentado la esperanza de vida y, por lo tanto, el tiempo como jubilado, así como

la transición epidemiológica que ha llevado al aumento de las enfermedades

crónico-degenerativas que son de tratamiento más prologado y con mayor costo de

atención. Todo lo anterior ha provocado el aumento del costo fiscal de la seguridad

social y de las erogaciones extraordinarias del Gobierno Federal para cubrir el déficit

de la nómina de pensiones del ISSSTE.

Además de la baja cobertura de la seguridad social, existe una gran

disparidad en los beneficios otorgados por las diferentes instituciones, así como una

preocupante situación por la insuficiencia del monto de las pensiones en algunos

casos. De acuerdo al IMSS, la pensión promedio de un trabajador adscrito al RJP

es de 30 por ciento superior a su último sueldo, mientras que la pensión de un

trabajador afiliado al IMSS es, en promedio, 50 por ciento inferior.

La seguridad social es un elemento de gran importancia en el combate de la

inseguridad económica que es una característica que comparten las personas que

se encuentran en situación de pobreza y que, en muchas ocasiones, los obliga a

dedicar una parte muy importante de sus ingresos a la atención de enfermedades u

otras circunstancias adversas. Por lo tanto, la ampliación de la cobertura a sectores

que actualmente se encuentran desprotegidos, el tratamiento integral de las

contingencias que puedan afectar sus capacidades e ingresos, así como un acceso
equitativo a la seguridad social y a las pensiones son temas pendientes de la

agenda nacional en la búsqueda de un sistema más eficiente y equitativo.

ORGANISMOS REGULADORES

En nuestro territorio han existido múltiples instituciones que han intentado preservar

la calidad de vida de los pobladores, los cuales buscan normalizar y promover la

seguridad social como las siguientes:

 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

 Sistema de Desarrollo Integral Familiar (DIF)

 Secretaria de trabajo y Previsión Social (STPS)

 Instituto de Seguridad Social al Servicio de los trabajadores de Estado

(ISSSTE)

 Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda

Instituto Mexicano del Seguro Social: Se encarga de contar con los establecimientos

de salud, cuyos servicios permanezcan accesibles y funcionando a su máxima

capacidad instalada y en su misma infraestructura, inmediatamente después de un

fenómeno destructivo de origen natural.

Sistema de Desarrollo Integral: S encarga de conducir políticas públicas en materia

de asistencia social que promueven la integración de la familia. Además, promueven

acciones encaminadas para mejorar la situación vulnerable de los niños,

adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.


Secretaría del Trabajo y Previsión Social: Se encarga de impulsar líneas

estratégicas y de acción pendientes a la mejoría de la productividad la ocupación y

el empleo, la capacitación y el adiestramiento, la salud e higiene, y todas aquellas

medidas institucionales que fomenten el fortalecimiento de la planta productiva y la

mejora de quienes laboran en ella.

Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores de Estado: Se encarga

de planear, coordinar, organizar, operar y otorgar y supervisar los seguros,

prestaciones y servicios, así como otorgar y supervisar los seguros, prestaciones y

servicios, así como desarrollar los programas a cargo del instituto.

Instituto Nacional de Fomento de Fondo a la Vivienda: Se encarga de ser

generadores de bienestar social, en comunidades competitivas y armónicas para

proveer financiamiento para satisfacer las necesidades de vivienda de los

trabajadores, derechohabientes y acreditados. Beneficiar al derechohabiente con

rendimientos competitivos a sus ahorros.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

ANTECEDENTES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

MARCO JURIDICO.

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917 y sus reformas posteriores.

 Ley del Seguro Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de

diciembre de 1995 y sus reformas posteriores.


 Ley Federal del Trabajo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1

de abril de 1970 y sus reformas posteriores.

 Ley General de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de

febrero de 1984 y sus reformas posteriores, así como sus Reglamentos.

 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1976 y sus reformas

posteriores.

 Ley Federal de Procedimiento Administrativo, publicada en el Diario Oficial de

la Federación el 4 de agosto de 1994 y sus reformas posteriores.

 Ley Federal de las Entidades Paraestatales, publicada en el Diario Oficial de

la Federación el

14 de mayo de 1986 y sus reformas posteriores, así como su Reglamento.

 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, publicada en el

Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 2006 y sus reformas

posteriores, así como su Reglamento.

 Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 2 de abril de 2013 y sus reformas posteriores.

 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000 y sus

reformas posteriores, así como su Reglamento.


 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, publicada

en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000 y sus reformas

posteriores, así como su Reglamento.

 Ley General de Bienes Nacionales, publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 20 de mayo de 2004 y sus reformas posteriores.

 Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016, y sus reformas posteriores.

 Ley de Ingresos de la Federación publicada en el Diario Oficial de la

Federación para cada Ejercicio Fiscal.

 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 27 de agosto de 1932 y sus reformas posteriores.

 Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas publicada en el Diario Oficial de

la Federación el 4 de abril de 2013 y sus reformas posteriores.

 Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, publicada en

el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016.

 Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, publicada en el Diario

Oficial de la Federación el

18 de julio de 2016.

 Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores,

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de abril de 1972 y sus

reformas posteriores.
 Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, publicada en el Diario Oficial de

la Federación el 23 de mayo de 1996 y sus reformas posteriores, así como su

Reglamento.

 Ley de Planeación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de

enero de 1983 y sus reformas posteriores.

 Ley Federal de Derechos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el

31 de diciembre de 1981 y sus reformas posteriores.

 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada

en el Diario Oficial de la Federación el 9 de mayo de 2016 así como su

Reglamento y sus Lineamientos.

 Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada

en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2015 y sus acuerdos, así

como su Reglamento y sus Lineamientos.

 Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos

Obligados, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de

2017.

 Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, publicada en el Diario Oficial

de la Federación el 23 de junio de 2005.

 Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación publicado en el Diario

Oficial de la Federación para cada Ejercicio Fiscal.

 Código Civil Federal, publicado en el Diario Oficial en cuatro partes, 26 de

mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928, y sus reformas posteriores.


 Código Penal Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de

agosto de 1931 y sus reformas posteriores.

 Código de Comercio, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 7 de

octubre al 13 de diciembre de 1889, y sus reformas posteriores.

 Código Fiscal de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación

el 31 de diciembre

de 1981 y sus reformas posteriores, así como su Reglamento.

 Código Federal de Procedimientos Civiles, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 24 de febrero de 1943, y sus reformas posteriores.

 Código Nacional de Procedimientos Penales, publicado en el Diario Oficial de

la Federación el

5 de marzo de 2014, y sus reformas posteriores.

 Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el 18 de septiembre de 2006, y sus reformas

posteriores.

 Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro

Social, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de

2006.

 Reglamento del Recurso de Inconformidad, publicado en el Diario Oficial de

la Federación el 30 de junio de 1997, y su reforma.

 Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación

de Empresas, Recaudación y Fiscalización, publicado en el Diario Oficial de

la Federación el 1 de noviembre del 2002, y sus reformas posteriores.


 Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la

Construcción por Obra o Tiempo Determinado, publicado en el Diario Oficial

de la Federación el 22 de noviembre de 2008.

 Reglamento de la Ley del Seguro Social, en materia de Administración y

Enajenación de Bienes Adjudicados con motivo de la aplicación del

Procedimiento Administrativo de Ejecución, publicado en el Diario Oficial de

la Federación el 20 de noviembre del 2012.

 Reglamento de la Ley del Seguro Social para la constitución, inversión y uso

para la operación de las Reservas Financieras y Actuariales y la Reserva

General Financiera y Actuarial, así como para la determinación de los costos

financieros que deberán reintegrarse a la Reserva de Operación para

Contingencias y Financiamiento, publicado en el Diario Oficial de la

Federación, el 20 de agosto de 2013.

 Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 1997, y sus reformas.

 Instructivo para el Trámite y Resolución de las Quejas Administrativas ante el

Instituto Mexicano del Seguro Social, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 20 de septiembre de 2004, y sus reformas posteriores.

 Contrato Colectivo de Trabajo celebrado entre el Instituto Mexicano del

Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social,

vigente.
 Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos

y Servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social, actualizadas al 14 de

diciembre de 2017.

 Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Obras Públicas y Servicios

Relacionados con las Mismas del Instituto Mexicano del Seguro Social,

actualizadas al 12 de julio de 2011.

ATRIBUCIONES

La Ley del Seguro Social publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de

diciembre de 1995 y sus reformas y adiciones posteriores por decretos publicados

en el Diario Oficial de la Federación el 16 de enero y 21 de noviembre de 1996, 23

de enero de 1998, 20 de diciembre de 2001, 5 de enero y 11 de agosto de 2004, 29

de abril y 14 de diciembre de 2005, 11 de agosto de 2006 y 16 de enero, 26 de

mayo, 18 de junio y 9 de julio de 2009, 27 de mayo de 2011, 9 de abril de 2012, 28

de mayo de 2012, 16 de enero de 2014, 2 de abril de 2014 y 12 de noviembre de

2015, establece:

Título Cuarto

Del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Capítulo I

De las Atribuciones, Patrimonio y Órganos de Gobierno y Administración.

Artículo 251. El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene las facultades y

atribuciones siguientes:
I. Administrar los seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y

maternidad, invalidez y vida, guarderías y prestaciones sociales, salud

para la familia, adicionales y otros, así como prestar los servicios de

beneficio colectivo que señala esta Ley;

II. Satisfacer las prestaciones que se establecen en esta Ley;

III. Invertir sus fondos de acuerdo con las disposiciones de esta Ley;

IV. En general, realizar toda clase de actos jurídicos necesarios para cumplir

con sus fines, así como aquellos que fueren necesarios para la

administración de las finanzas institucionales;

V. Adquirir bienes muebles e inmuebles, para los fines que le son propios;

VI. Establecer unidades médicas, guarderías infantiles, farmacias, velatorios,

así como centros de capacitación, deportivos, culturales, vacacionales, de

seguridad social para el bienestar familiar y demás establecimientos para

el cumplimiento de los fines que le son propios, sin sujetarse a las

condiciones salvo las sanitarias, que fijen las leyes y reglamentos

respectivos para empresas privadas, con actividades similares;

VII. Organizar sus unidades administrativas, conforme a la estructura orgánica

autorizada;

VIII. Expedir lineamientos de observancia general para la aplicación para

efectos administrativos de esta Ley;

IX. Difundir conocimientos y prácticas de previsión y seguridad social;

X. Registrar a los patrones y demás sujetos obligados, inscribir a los

trabajadores asalariados y precisar su base de cotización aun sin previa


gestión de los interesados y a los trabajadores independientes a su

solicitud.

XI. Dar de baja del régimen obligatorio a los patrones, sujetos obligados y

asegurados, verificada por el Instituto la desaparición o inexistencia del

supuesto de hecho que dio origen a su aseguramiento, aun cuando el

patrón o sujetos obligados hubiesen omitido presentar el aviso de baja

respectivo, sin perjuicio de las sanciones previstas en esta Ley;

XII. Recaudar y cobrar las cuotas de los seguros de riesgos de trabajo,

enfermedades y maternidad, invalidez y vida, guarderías y prestaciones

sociales, salud para la familia y adicionales, los capitales constitutivos, así

como sus accesorios legales, percibir los demás recursos del Instituto, y

llevar a cabo programas de regularización de pago de cuotas. De igual

forma, recaudar y cobrar las cuotas y sus accesorios legales del seguro

de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez;

XIII. Establecer los procedimientos para la inscripción, cobro de cuotas y

otorgamiento de prestaciones;

XIV. Determinar los créditos a favor del Instituto y las bases para la liquidación

de cuotas y recargos, así como sus accesorios y fijarlos en cantidad

líquida, cobrarlos y percibirlos, de conformidad con la presente Ley y

demás disposiciones aplicables;

XV. Determinar la existencia, contenido y alcance de las obligaciones

incumplidas por los patrones y demás sujetos obligados en los términos

de esta Ley, aplicando en su caso, los datos con los que cuente o con

apoyo en los hechos que conozca con motivo del ejercicio de las
facultades de comprobación de que goza como autoridad fiscal o bien, a

través de los expedientes o documentos proporcionados por otras

autoridades fiscales;

XVI. Ratificar o rectificar la clase y la prima de riesgo de las empresas para

efectos de la cobertura de las cuotas del seguro de riesgos de trabajo;

XVII. Determinar y hacer efectivo el monto de los capitales constitutivos en los

términos de esta Ley;

XVIII. Ordenar y practicar visitas domiciliarias con el personal que al efecto se

designe y requerir la exhibición de libros y documentos, a fin de comprobar

el cumplimiento de las obligaciones que establece la Ley y demás

disposiciones aplicables;

XIX. Ordenar y practicar las investigaciones correspondientes en los casos de

sustitución patronal y de responsabilidad solidaria previstos en esta Ley y

en el Código, y emitir los dictámenes respectivos;

XX. Establecer coordinación con las dependencias y entidades de las

Administraciones Públicas Federal, Estatales y Municipales para el

cumplimiento de sus objetivos;

XXI. Revisar los dictámenes formulados por contadores públicos sobre el

cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta Ley y sus

reglamentos, así como imponer a dichos contadores públicos, en su caso,

las sanciones administrativas establecidas en el reglamento respectivo;

XXII. Realizar inversiones en sociedades y empresas que tengan objeto social

complementario o afín al del propio Instituto;


XXIII. Celebrar convenios de coordinación con la Federación, entidades

federativas, municipios y sus respectivas administraciones públicas

XXIV. Promover y propiciar la realización de investigación en salud y seguridad

social, utilizándola como una herramienta para la generación de nuevos

conocimientos, para la mejoría de la calidad de la atención que se otorga

y para la formación y capacitación del personal;

XXV. Aplicar el procedimiento administrativo de ejecución para el cobro de las

liquidaciones que no hubiesen sido cubiertas oportunamente, con sujeción

a las normas del Código y demás disposiciones aplicables;

XXVI. Emitir y notificar por el personal del Instituto, las cédulas de determinación

de las cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez,

conjuntamente con las liquidaciones de las aportaciones y descuentos

correspondientes al fondo nacional de la vivienda, previo convenio de

coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los

Trabajadores, en dispositivos magnéticos, digitales, electrónicos o de

cualquier otra naturaleza, o bien

en documento impreso;

XXVII. Hacer efectivas las fianzas que se otorguen en su favor para garantizar

obligaciones fiscales a cargo de terceros, caso en que se estará

exclusivamente a lo dispuesto por el Código;

XXVIII. Rectificar los errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en

las solicitudes, avisos o cédulas de determinación presentados por los

patrones, para lo cual podrá requerirles la presentación de la

documentación que proceda;


Asimismo, el Instituto podrá requerir a los patrones, responsables

solidarios o terceros con ellos relacionados, sin que medie visita

domiciliaria, para que exhiban en las oficinas del propio Instituto, a efecto

de llevar a cabo su revisión, la contabilidad, así como que proporcionen

los datos, otros documentos o informes que se les requieran;

XXIX. Autorizar el registro a los contadores públicos, para dictaminar el

cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta Ley y comprobar

que cumplan con los requisitos exigidos al efecto en el reglamento

respectivo;

XXX. Aprobar las normas y bases para cancelar adeudos a cargo de terceros y

a favor del Instituto, cuando fuere notoria la imposibilidad práctica de su

cobro o la incosteabilidad del mismo. La cancelación de estos créditos no

libera al deudor de su obligación de pago;

XXXI. Celebrar convenios con entidades o instituciones extranjeras para la

asistencia técnica, intercambio de información relacionada con el

cumplimiento de sus objetivos y la atención de derechohabientes, bajo el

principio de reciprocidad, con las restricciones pactadas en los convenios

que al efecto se suscriban, los cuales invariablemente tendrán una

cláusula de confidencialidad y no difusión;

XXXII. Celebrar convenios de cooperación e intercambio en materia de medicina

preventiva, atención médica, manejo y atención hospitalaria y

rehabilitación de cualquier nivel con otras instituciones de seguridad social

o de salud de los sectores públicos federal, estatal o municipal o del sector

social;
XXXIII. Celebrar convenios de reconocimiento de adeudos y facilidades de

pago, relativos a cuotas obrero patronales, capitales constitutivos,

actualización, recargos y multas; aprobar el cambio de garantía de dichos

convenios, y la cancelación, de conformidad con las disposiciones

aplicables, de créditos fiscales a favor del Instituto y a cargo de patrones

no localizados o insolventes de acuerdo a los montos autorizados por el

Consejo Técnico del Instituto;

XXXIV. Tramitar y, en su caso, resolver el recurso de inconformidad a que se

refiere el artículo 294 de esta Ley, así como los recursos previstos en el

Código, respecto al procedimiento administrativo de ejecución;

XXXV. Declarar la prescripción de la obligación patronal de enterar las cuotas

obrero patronales y los capitales constitutivos, cuando lo soliciten los

patrones y demás sujetos obligados, en

los términos del Código;

XXXVI. Prestar servicios a quienes no sean sus derechohabientes, a título

oneroso, a efecto de utilizar de manera eficiente su capacidad instalada y

coadyuvar al financiamiento de su operación y mantenimiento, siempre

que ello no represente menoscabo en la calidad y calidez del servicio que

debe prestar a sus derechohabientes, y

XXXVII. Las demás que le otorguen esta Ley, sus reglamentos y cualesquiera

otras disposiciones aplicables.

Artículo 251 A. El Instituto, a fin de lograr una mayor eficiencia en la

administración del Seguro Social y en el despacho de los asuntos de su

competencia, contará con Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada,


así como con Órganos Colegiados integrados de manera tripartita por

representantes del sector obrero, patronal y gubernamental, cuyas facultades,

dependencia y ámbito territorial se determinarán en el Reglamento Interior del

Instituto.

Artículo 257. Los Órganos Superiores del Instituto son:

I. La Asamblea General;

II. El Consejo Técnico;

III. La Comisión de Vigilancia, y

IV. La Dirección General.

Capítulo V

De la Dirección General

Artículo 268. El Director General tendrá las siguientes atribuciones:

I. Presidir las sesiones de la Asamblea General y del Consejo Técnico;

II. Ejecutar los acuerdos del propio Consejo;

III. Representar legalmente al Instituto, con todas las facultades que

corresponden a los mandatarios generales para pleitos y cobranzas, actos

de administración y de dominio, y las especiales que requieran cláusula

IV. Presentar anualmente al Consejo el informe de actividades, así como el

programa de labores y el presupuesto de ingresos y egresos para el

siguiente periodo;

V. Presentar anualmente al Consejo Técnico el balance contable y el estado

de ingresos y gastos;

VI. Presentar anualmente al Consejo Técnico el informe financiero y actuarial;


VII. Proponer al Consejo la designación o destitución de los trabajadores de

confianza mencionados en la fracción IX del artículo 264;

VIII. Nombrar y remover a los trabajadores de confianza a que se refiere el

artículo 256 de esta Ley;

IX. Realizar toda clase de actos jurídicos necesarios para cumplir con los fines

del Instituto;

X. Ejercer las funciones en materia de presupuesto, conforme a lo dispuesto

en esta Ley;

XI. Presentar anualmente al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión los

informes a que se alude en la presente Ley, y

XII. Las demás que señalen las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos.

Capítulo VI

Del Instituto Mexicano del Seguro Social como Organismo Fiscal Autónomo

Artículo 270. El Instituto, en su carácter de organismo fiscal autónomo, se

sujetará al régimen establecido en esta Ley, ejerciendo las atribuciones que la

misma le confiere de manera ejecutiva, con autonomía de gestión y técnica, en los

ámbitos regulados en la presente Ley.

Título Segundo

Capítulo Cuarto

Sección Primera

De la Dirección General

Artículo 66. El Director General tendrá además de las atribuciones que le confiere

el artículo 268 de la Ley, las facultades siguientes:


I. Representar legalmente al Instituto como persona moral con todas las

facultades que corresponden a los mandatarios generales para pleitos y

cobranzas, actos de administración y de dominio y las especiales que

requieran cláusula

II. Otorgar, conforme a las disposiciones aplicables, los estímulos al personal

por el desempeño y dedicación en su quehacer institucional;

III. Representar al Instituto como organismo fiscal autónomo ante todas las

autoridades, con la suma de facultades generales y especiales que

establezca la Ley;

IV. Proponer al Consejo Técnico las políticas estratégicas para la conducción

del Instituto;

V. Ejecutar los acuerdos y resoluciones del Consejo Técnico y, en su caso,

informar de los resultados;

VI. Delegar la representación, incluyendo la facultad expresa para conciliar

ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, de conformidad con lo

dispuesto en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y demás

disposiciones jurídicas aplicables;

VII. Vetar los acuerdos del Consejo Técnico cuando impliquen inobservancia

a la Ley, a sus reglamentos o no se ajusten a las políticas institucionales;

VIII. Resolver bajo su inmediata y directa responsabilidad los asuntos urgentes,

a reserva de informar al Consejo Técnico sobre las acciones realizadas y

los resultados obtenidos;

IX. Presentar anualmente al Consejo Técnico el informe de actividades, así

como el programa de labores; el presupuesto de ingresos y egresos para


el siguiente periodo; el balance contable; el estado de ingresos y gastos,

así como el informe financiero y actuarial

X. Presentar a la consideración de la Asamblea General, los documentos a

que se refieren los artículos 261 de la Ley y 14, fracción I, de este

Reglamento;

XI. Someter a consideración del Consejo Técnico para su aprobación, el

Manual de Organización del Instituto, de acuerdo con la organización

aprobada por dicho órgano colegiado;

XII. Ejercer las funciones en materia de presupuesto, conforme a lo dispuesto

en la Ley;

XIII. Delegar en el Secretario General, titulares de Órganos Normativos y de

Operación Administrativa Desconcentrada, la facultad de nombrar y

remover a los trabajadores de confianza en el ámbito de su competencia.

XIV. Designar al encargado del despacho de los Órganos Normativos y de

Operación Administrativa Desconcentrada en el caso de las vacantes de

los titulares de los mismos;

XV. Designar a los servidores públicos que deban representar al Instituto ante

organismos internacionales, foros, eventos y reuniones nacionales e

internacionales, en donde se discutan asuntos en materia de su

competencia, y

XVI. Las demás que le confieran la Ley, sus reglamentos y los acuerdos del

Consejo Técnico.
DEFINICIONES DE CONCEPTOS CONFORME A LA LEY FEDERAL DE

TRABAJO DEL TRABAJO

Trabajador

Trabajador o trabajadora es la persona física que con la edad legal suficiente presta

sus servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución.

Cuando no tiene la edad suficiente, se considera trabajo infantil. Si no presta los

servicios de forma voluntaria, se considera esclavitud o servidumbre

Patrón

Persona que emplea obreros o trabajadores en su propiedad o negocio,

generalmente para realizar algún trabajo manual

Empresa

Una empresa es una organización, institución o industria dedicada a actividades o

persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de

bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la

estructura productivo-comercial, así como sus necesarias inversiones.

Jornada de trabajo

La jornada de trabajo del trabajador está formada por el número de horas que el

trabajador está obligado a trabajar efectivamente. No se debe confundir con el

concepto de horario de trabajo, la jornada representa el número de horas que el

trabajador debe prestar su servicio, mientras que el horario fija la hora de entrada y

la salida. Entre horario y jornada prevalece la jornada, puesto que el salario que fija

el contrato viene determinado por el número de horas que se trabaja.


Contrato de trabajo

Es aquel por el cual una persona física denominada el trabajador se obliga a realizar

obras o servicios para una persona física o jurídica denominada el empleador bajo

la dependencia y subordinación de éste quien, a su vez, se obliga a pagar por estos

servicios una remuneración determinada. Se distingue del contrato colectivo de

trabajo.

Salario

es la suma de dinero y otros pagos en especie que recibe de forma periódica un

trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la

realización de una tarea específica o fabricación de un producto determinado. El

pago puede ser mensual, semanal o diario en cuyo caso recibe el nombre de jornal,

del término jornada.

Salario mínimo

El salario mínimo es la remuneración mínima establecida legalmente, para cada

periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus

trabajadores por sus labores. Fue establecido por primera vez en Australia y Nueva

Zelanda en el siglo XIX.1 Los costos y beneficios de los salarios mínimos legales

son aún objeto de debate. La cuantía del salario mínimo se utiliza para establecer

el salario máximo

Huelga

La huelga o paro es la suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los

trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o


manifestarse contra recortes en los derechos sociales;1 según la Organización

Internacional del Trabajo, es uno de los medios legítimos fundamentales de que

disponen los ciudadanos y específicamente los trabajadores (a través del

movimiento sindical y las organizaciones sindicales) para la promoción y defensa

de sus intereses económicos y sociales

Indemnización

Compensación que recibe una persona por un daño o perjuicio que ha recibido ella

misma o sus propiedades.

Contrato colectivo de trabajo

Contrato colectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de trabajo (CCT)

o convención colectiva de trabajo, es un tipo peculiar de contrato celebrado entre

un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato o

grupo de sindicatos y una organización o varias representativas de los empleadores

(comités de empresa). También, en caso de que no exista un sindicato, puede ser

celebrado por representantes de los trabajadores interesados, debidamente

elegidos y autorizados por estos últimos, de acuerdo con la legislación nacional.

Trabajo

El trabajo, una de las categorías centrales de la sociología, puede definirse como la

ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental y que tienen como

objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas.

Sindicato
El sindicato es una agrupación de gente trabajadora con el fin de defender los

intereses financieros, profesionales y sociales vinculados a las tareas y trabajos que

llevan a cabo las personas que la componen. Se trata de organizaciones con espíritu

democrático que se dedican a negociar, con quienes dan empleo, las condiciones

de contratación laboral.

https://ejercerelderecho-mx.webnode.es/products/conceptos-basicos-sobre-la-ley-

federal-de-trabajo/

DISPOSICIONES GENERALES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL

La ley del seguro social es aplicable en toda la república, en la forma y términos que

la misma establece, sus disposiciones son de orden público y de interés social por

lo que indica:

Artículo 1. La presente Ley es de observancia general en toda la República, en la

forma y términos que la misma establece, sus disposiciones son de orden público y

de interés social.

Por lo tanto, las personas que perciban un ingreso mejor conocido como salario por

la prestación de un servicio personal subordinado y quien lo proporcione se

encuentren la Seguridad Social la cual nos señala cuál es su meta.

OBJETO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos nos indica que toda

persona tiene al trabajo digno y socialmente útil; al efecto se promoverán la creación

de empleos y la organización social de trabajo, conforme a ley, por lo tanto el

congreso de la unión en una de las leyes que expidió para cumplir con lo arriba
mencionado se encuentra la de Seguridad Social la cual nos enseña cuál es su

meta.

Artículo 2. La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud,

la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios

sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el

otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los

requisitos legales, será garantizada por el Estado.

1. Atención médica que es lo que conocemos como el conjunto de exámenes,

investigaciones, tratamientos, prescripciones intervenciones médico

quirúrgicas a los que se hace.

2. Derecho al disfrute de una pensión la cuál es la que se le proporciona al

derecho habiente por jubilación e incapacidad.

OBJETIVO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CONCEPTOS Y CRITERIOS ESPECIFICOS CONFORME A LA LEY DEL

SEGURO SOCIAL

En la actualidad existen diversas leyes establecidas en México relacionadas con el

tema presente, por lo cual la mayoría de las veces el ciudadano desconoce cuáles

son los derechos y obligaciones a los que está sujeto, con lo cual todo esto conlleva

a la mala aplicación para poder exigir sus propios derechos.


Para poder conocer y ampliar un poco más el tema, es importante conocer los

conceptos que se relacionan entre si y así mismo palabras que se manejan en la

misma:

 Ley

 Código

 Instituto

 Patrones o patrón

 Trabajadores o trabajador

 Sujetos o sujeto obligado

 Responsables o responsable solidario

 Asegurado o asegurados

 Beneficiarios

 Derechohabientes o derechohabiente

 Pensionados o pensionado

 Cuotas obrero patronales

 Cedulas o cedulas de determinación

 Cedula o cedulas de liquidación

 Trabajador eventual de campo

 Salarios o salario

Ley: Es una norma jurídica dictada por una autoridad pública competente, en

general, es una función que recae sobre los legisladores de los congresos
nacionales de los países, previo debate de los alcances y el texto que impulsa la

misma y que deberá observar un cumplimiento obligatorio por parte de todos los

ciudadanos, sin excepción, de una Nación, porque de la observación de estas

dependerá que un país no termine convertido en una anarquía o caos.

Como bien les decía recién, dado que la finalidad de las leyes es contribuir al logro

del bien común de las personas que forman parte de una sociedad organizada bajo

determinados deberes y derechos, su incumplimiento, por supuesto, traerá

aparejada una sanción que puede, según la importancia de la norma que se haya

violado, implicar un castigo de cumplimiento en prisión o bien la realización de algún

trabajo de tipo comunitario que no conlleva la privación de la libertad per se, pero

que deberá ser cumplido a rajatabla, igualmente, para así dejar saldada la falta

cometida.

Código: En ese sentido, un código es una colección sistemática y homogénea de

leyes que regulan una rama del derecho positivo.

Un código busca integrar diversas leyes relacionadas, para unificar y constituir un

en un todo homogéneo, lo relativo a una misma rama del derecho. En la actualidad,

sabemos que el derecho no es perfecto, por lo que existen casos en que algunos

códigos, si bien no contienen toda la regulación relativa a una rama del derecho, sí

proporcionan las reglas generales en la materia y es supletorio en leyes especiales.

Por lo que a veces podrás encontrarás códigos que integren todas las normas

relacionadas a una rama del derecho y en otras ocasiones, encontrarás códigos que

unifican aspectos conceptuales, orgánicos, sustantivos y a veces adjetivos de una


rama del derecho. Ejemplos: Código de Comercio, Código Fiscal de la Federación,

Código Nacional de Procedimientos Penales, Código Civil Federal.

Instituto: En una de sus acepciones, un instituto es un organismo o asociación de

carácter permanente creado para una finalidad específica, que puede ser de índole

investigativa, cultural, educativa, religiosa o de servicios.

Patrón o patrones: En terminología por la legislación mexicana, se adopta de

manera general la palabra patrón para designa a quien suministra trabajo a otro; en

la jurisprudencia y en la doctrina se usa, además, y con regular frecuencia, el

término patrono. La definición legal de patrón la proporciona el artículo 10 de la Ley

Federal del Trabajo (LFT) que señala: “Patrón es la persona física o moral que utiliza

los servicios de uno o varios trabajadores”. (Alvarado, 1998)

Sujetos Obligados: Los Sujetos o Entes Obligados son aquellos que deben

informar sobre sus acciones y justificarlas en público, conforme a la Ley de

Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la

Ciudad de México. Son responsables ante quienes se vean afectados por sus

decisiones, por lo que están obligados a rendir cuentas.

Se encuentran concentrados en el Padrón de Entes Obligados, el cual es un

documento público actualizado en forma permanente y divulgado a través de la

Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Trabajadores o trabajador: El término trabajador se utiliza para denominar a la

persona que realiza un trabajo. Para poder realizar un trabajo una persona debe

tener la edad legal permitida para ello. El trabajo implica desarrollar una tarea a
cambio de una remuneración económica que le permite a la persona poder vivir y

cubrir sus necesidades básicas.

La remuneración que recibe un trabajador puede presentarse en forma de sueldo o

de salario. El sueldo es un pago fijo que se recibe de manera mensual por trabajar

una cantidad de horas exactas cada mes. El salario, en cambio, es un pago que

resulta directamente de la cantidad de horas trabajadas y por ello es variable.

El trabajo es una actividad que debe ser realizada siempre por personas adultas

que se encuentran en la edad legal para hacerlo. Sin embargo, existe en muchos

lugares del mundo lo que se denomina trabajo infantil. En este caso son menores

de edad los que realizan un trabajo que corresponde al adulto.

Responsables o responsable solidario: Es aquella persona que sume una

obligación de un tercero en forma voluntaria o por imposición de ley, por ejemplo:

Los retenedores y las personas a quienes las leyes impongan la obligación de

recaudar contribuciones a cargo de los contribuyentes, hasta por el monto de dichas

contribuciones.

Todas aquellas que estén obligadas a efectuar pagos provisionales por cuenta del

contribuyente, hasta por el monto de estos pagos.

Las liquidadores y síndicos por las contribuciones que debieron pagar a cargo de la

sociedad en liquidación o quiebra, así como de aquellas que se causaron durante

su gestión.

Asegurado o asegurados: El trabajador o sujeto de aseguramiento inscrito ante el

instituto.
Beneficiario: El beneficiario es aquella persona natural o jurídica a la cual se le

transfiere un bien o determinadas facultades sobre un activo. Esto, en base a un

documento con sustento legal.

En otras palabras, el beneficiario es el individuo o empresa con autorización de

percibir ciertas prestaciones económicas o derechos. Dichos privilegios se hacen

válidos solo al cumplirse las condiciones establecidas en el contrato respectivo.

Cabe precisar que el beneficiario puede o no haber formado parte de la elaboración

del documento donde se estipula su reconocimiento. Es decir, cabe la posibilidad

de que el favorecido ignore su condición.

En un sentido más amplio, además, el beneficiario es quien disfruta de un bien. Ello,

independientemente de que sea o no de su propiedad.

Derechohabiente o derechohabiente: Se refiere al asegurado, pensionado y

beneficiarios de ambos, que tengan vigente su derecho a recibir las prestaciones

del Instituto.

Pensionados o pensionado: El asegurado que por resolución del instituto tiene

otorgada pensión por:

 Incapacidad permanente total.

 Incapacidad permanente parcial superior al cincuenta por ciento o en su caso

incapacidad permanente parcial entre veinticinco y cincuenta por ciento.

 Invalidez
 Cesantía en edad avanzada y vejez, así como los beneficiarios de aquél

cuando por resolución del instituto tengan otorgada pensión de viudez,

orfandad, o de ascendencia.

Cuotas o cédula de determinación: El medio magnético, digital electrónico,

óptico, magnético óptico o d cualquier otra naturaleza, o bien el documento

impreso, en el que el patrón o sujeto obligado determinara el importe de las

cuotas a enterar al instituto, el cual puede ser emitido y entregado por el propio

instituto.

Cedula o Cedulas de liquidación: El medio magnético, digital, electrónico o de

cualquier otra naturaleza, o bien el documento impreso, mediante el cual el

instituto, en ejercicio de sus facultades como organismo fiscal autónomo,

determina en cantidad liquida los créditos fiscales a su favor previstos en esta

Ley.

Trabajador eventual de campo: Por trabajador eventual debe entenderse el

que realiza labores que no se encuentran incluidas dentro de las normales y

permanentes de la empresa; o bien, el que realiza labores permanentes en forma

accidental. El trabajo de tipo eventual sólo es aceptable por excepción, ya que

el espíritu de la Ley del Trabajo es el de proteger la permanencia en el trabajo.

De ahí que el carácter de eventualidad de un contrato de trabajo de tipo

individual, no se pueda establecer con base en una simple estipulación del

contrato colectivo de trabajo, basada en criterios de tipo personal, sino que debe
fundarse en la apreciación objetiva de las labores realizadas, con base en la cual

se pueda determinar si se trata de tareas no permanentes, o bien que son

desempeñadas en forma accidental por el trabajador, ya sea a virtud de un

interinato o durante el lapso en que se procede a la designación del trabajador

de planta.

Salario: Es la retribución que deba pagar el patrón al trabajador por su trabajo.

REGIMEN OBLIGATORIOhttp://proyectapensiones.com.mx/regimen-

obligatorio-voluntario-del-imss/

Existen dos regímenes por los cuales una persona puede cotizar: Régimen

Obligatorio y Voluntario del IMSS.

La diferencia principal entre el Régimen Obligatorio y Voluntario del IMSS radica

en que quienes cotizan en el obligatorio trabajan para un patrón y éste tiene la

obligación de asegurarlos; mientras que quienes cotizan en el régimen

voluntario, aunque alguna vez fueron empleados, por algún motivo dejaron de

cotizar al IMSS (por cambio de trabajo, porque se independizaron), y ahora

pagan por su propia cuenta una cuota mensual para tener ciertos beneficios

como la obtención de una pensión una vez que llegue el momento de solicitarla.

Otra diferencia entre el Régimen Obligatorio y Voluntario del IMSS es que

quienes están en el obligatorio además de generar derechos para fines de una

pensión (suma de semanas cotizadas) tienen también derecho a recibir atención

médica en la clínica que le corresponda; y quienes cotizan en el régimen


voluntario, solamente siguen sumando semanas cotizadas pero no tienen

derecho al servicio médico que otorga el IMSS a menos que paguen otra cuota

de manera anual al Instituto para tener ese beneficio, reúne al mayor número de

asegurados y derechohabientes del país, sobre éste particular el artículo 11 de

la LSS, enumera las cinco ramas del seguro que lo integran:

1.-Riesgos de trabajo.

2.-Enfermedades, y de maternidad.

3.-Invalides y vida.

3.-Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

4.-Guarderías y prestaciones sociales.


CONCEPTO DE DICTAMEN

El dictamen estándar de Auditoría tiene su origen en los Estados Unidos en la

década de la Gran Depresión, cuando la Bolsa de Nueva York (New York Stock

Exchange) y el Instituto Americano de Contadores Públicos (American Institute of

Certified Public Accountants AICPA), unieron sus propósitos para lograr uniformar

todos los dictámenes de los Contadores Públicos que eran presentados

acompañando a los Estados Financieros de la Compañías inscritas en la Bolsa.

Los términos en los cuales se estableció en ese entonces el informe de Auditoría

permanecieron estáticos hasta 1948 cuando se le introdujeron unos ligeros

cambios. Este dictamen fue adoptado por todos los países latinoamericanos y fue

el vigente hasta enero de 1989, cuando en los Estados Unidos se expidió la

Declaración sobre Normas de Auditoría 58 (Statement on Auditing Standard SAS-

58), la cual modificó sustancialmente el dictamen estándar, el cual como es obvio

cayó en desuso inmediatamente en el citado país, pero no puede decirse lo mismo

de los restantes países cuyo proceso de adopción será un poco más lento, pero

indefectiblemente llegarán a usar el mismo modelo de dictamen.

La Declaración Profesional número 6 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

acerca de las Normas Relativas a la Rendición de Informes sobre Estados

Financieros, emite el siguiente concepto sobre el dictamen del Contador Público:


El resultado de un examen de estados financieros es una opinión que se

conoce como dictamen. Cuando esta opinión o dictamen no tiene

limitaciones o salvedades se le conoce como dictamen limpio.

El dictamen del Contador Público es el documento formal que suscribe el

Contador Público conforme a las normas de su profesión, relativo a la

naturaleza, alcance y resultados del examen realizado sobre los estados

financieros del ente. La importancia del dictamen en la práctica profesional

es fundamental, ya que usualmente es lo único que el público conoce de

su trabajo. [CTCP, 1999]

De acuerdo a lo anterior, el dictamen de Auditoría, es entonces, el documento de

tipo formal que suscribe el Contador Público una vez finalizado su examen. Este

documento se elabora conforme a las normas de la profesión y en él se expresa la

opinión sobre la razonabilidad del producto del sistema de información examinado

una vez culminado el examen. En el dictamen de Auditoría de Estados Financieros

se comunica críticamente la conclusión a que ha llegado el auditor sobre la

presentación de los mismos y se explican las bases para su conclusión.


ANTECEDENTES

1. El 21 de abril de 1959, mediante decreto presidencial, se creó la Dirección de

Auditoría Fiscal Federal y se estableció el registro de contadores públicos para

dictaminar estados financieros para efectos fiscales.

2. Para el 1 de enero de 1991, entraron en vigor las disposiciones del artículo 32-A

del CFF que establecen la obligatoriedad de dictaminar fiscalmente sus estados

financieros, a los contribuyentes que se ubiquen en alguno de los supuestos

previstos en dicho artículo (Estas disposiciones tuvieron efecto a partir de los

estados financieros del ejercicio de 1990).

3. De igual forma en 1991, pero el 15 de marzo, se emitió un decreto que autorizaba

la presentación del dictamen fiscal en dispositivo magnético. A partir de 1992, esta

opción se vuelve obligatoria.

4. Para el 29 de junio de 1992, se publicaron las reglas generales de integración y

presentación en " Disco magnético flexible" de la información de los dictámenes

fiscales. Sin embargo, no fue sino hasta el 15 de diciembre de 1995, cuando se

dieron a conocer en el DOF diversas reformas fiscales relacionadas con el dictamen

fiscal, cuya vigencia es a partir del 1 de enero de 1996, relacionadas con: i) el

dictamen relativo a los estados financieros, ii) los discos magnéticos y iii) los demás

documentos deberán presentarse dentro de los siete meses siguientes a la

terminación del ejercicio fiscal de que se trate.

5. Durante los ejercicios de 1992 a 1996, el dictamen se elaboró en hojas

electrónicas de cálculo. De igual forma, de 1992 al 2000, la presentación del


dictamen se hizo en forma manual, mediante la entrega de un disquete y un

cuadernillo impreso, con la opinión fiscal del contribuyente firmada por el Contador

Público Registrado (CPR).

6. A partir del ejercicio 2001, se hace obligatoria la presentación del dictamen por

medio de Internet.

SURGIMIENTO DEL DICTAMEN FISCAL

El dictamen fiscal surge como estrategia de fiscalización indirecta, mediante la cual

el fisco federal deposita su confianza en la capacidad, experiencia y ética

profesional de la Contaduría Pública. Esta confianza se traduce en el atributo de la

credibilidad hacia el trabajo desempeñado por el Contador Público que emite

dictámenes fiscales.

Es importante mencionar que además de la confianza que goza la profesión a través

del dictamen fiscal, existe un proceso continuo en la revisión de los dictámenes

fiscales emitidos por el CPR, por parte de la Administración Central de Control y

Evaluación de Fiscalización Nacional, quien se encarga de emitir en su caso, el

oficio de sanción y lo comunica al Comité Mixto de Evaluación de los CPR´s. Este

comité revisa y evalúa que la autoridad emita la sanción correspondiente, de

acuerdo con la falta cometida y la correcta aplicación de las normas y

procedimientos de auditoría y del Código de Ética Profesional.


IMPORTANCIA DEL DICTAMEN EN LA CONTADURÍA PÚBLICA

Con el desarrollo de la actividad económica, en donde la contaduría ha jugado un

papel primordial, como la memoria de lo acontecido, surgió desde entonces la

necesidad de confiar en lo que la misma producía. Era necesario que alguien

avalara los resultados contables, y este respaldo, que consiste en una opinión

profesional sobre los estados financieros de las entidades económicas, es lo que se

conoce como "El Dictamen".

Antes de emitir su opinión. el contador público debe haber aplicado previamente

todas aquellas pruebas que le permitan asegurarse de la razonable corrección de

los estados financieros, con el objeto de mantener la confianza que el público ha

depositado en el contador público contrae una gran responsabilidad al emitir el

dictamen cualquiera que sea su uso o su destino, precisamente por el alto grado de

credibilidad que se le concede.

Dentro del área de auditoria, el dictamen es un documento de gran importancia, ya

que significa que el contenido de los estados financieros a los cuales va anexo, ha

sido revisado y verificado dentro de los límites manifestados en el propio dictamen,

con el fin de que este documento garantice verdaderamente los intereses del público

inversionista. El CFF y las Normas y Procedimientos de Auditoría del IMCP han

dispuesto que sólo sea emitido por contadores públicos independientes, y tal

requisito realza su grado de importancia.

La práctica de una auditoría, significa que las políticas de operación y los

procedimientos de registro de una empresa han sido sometidos a la consideración


de una mente independiente e imparcial. La historia de las finanzas ilustra la

necesidad de tal sometimiento, indispensable, para que los presentes y futuros

inversionistas sean protegidos contra manipulaciones inmorales.

El informe que proporciona la auditoría, es el producto terminado que el contador

público ofrece a sus clientes por los honorarios que recibe, por tal motivo este

profesionista contrae considerable responsabilidad con el público, con sus clientes,

con su profesión y consigo mismo, esta responsabilidad nace de la importancia que

las personas para quienes lo emite conceden a su opinión.

Para la contaduría pública es de trascendencia la importancia el dictamen porque

con el culmina la actuación del profesional en el examen de los estados financieros.

VENTAJAS DEL DICTAMEN FISCAL

Las ventajas atribuidas al dictamen fiscal para las partes involucradas en el mismo,

son entre otras: 1. Seguridad y confiabilidad de la información para las partes.

2. Coadyuva a lograr una mayor recaudación de impuestos.

3. Es una herramienta al alcance de las empresas que les da la certeza de que su

información financiera está presentada de manera adecuada de conformidad con

las normas de información financiera y de que está cumpliendo de forma correcta

con el pago de sus impuestos.

4. Es reconocido por las autoridades hacendarias como un documento fidedigno y

confiable que da cuenta de la situación fiscal del contribuyente y tiene validez legal.
5. Garantiza a las empresas, que, en caso de dudas de la autoridad respecto de la

situación fiscal del contribuyente, primero serán revisados los papeles de trabajo del

contador público que dictaminó sin que la empresa dictaminada sea molestada por

este acto de autoridad.

6. Es opcional para las empresas que así lo decidan y este tendrá los mismos

beneficios y efectos legales ante las autoridades fiscales, y ante terceros

interesados.

CLASIFICACION DEL DICTAMEN

S-ar putea să vă placă și