Sunteți pe pagina 1din 67

ASPECTOSCLAVEDEDI

SEÑOENPROYECTOSDEURBANI
ZACI
ÓN

T
emaext
raídodedi
señoyejec
uci
óndel
aurba
niz
aci
ón.
Tr
ansformaci
óndelt
err
enopar
asuusour
bano
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.


TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

TEMA 3. SISTEMA VIARIO

INDICE:
1. TRAZADO EN PLANTA 3

1.1. PARÁMETROS DE DISEÑO 3

1.2. CALZADA Y CARRILES 4

1.3. EL APARCAMIENTO JUNTO A CALZADA 7

1.4. LAS ACERAS 13

1.5. MEDIANAS 14

1.6. REPLANTEO Y DEFINICIÓN GEOMÉTRICA 16

2. TRAZADO EN ALZADO 17

2.1. PERFILES LONGITUDINALES (RASANTES) 17

2.2. LONGITUD DE LOS ACUERDOS VERTICALES 21

2.3. COORDINACIÓN PLANTA-ALZADO 22

3. SECCIONES CONSTRUCTIVAS, PAVIMENTACIÓN Y ELEMENTOS

COMPLEMENTARIOS DE LA PAVIMENTACIÓN 23

3.1. SECCIONES CONSTRUCCTIVAS 23

3.2. LA PAVIMENTACIÓN DE LAS VÍAS URBANAS 27

3.3. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS 37

3.3.1. Bordillos 37

3.3.2. Alcorques 44

3.3.3. Rígolas y caces 48

3.3.4. Escaleras y rampas 51

3.3.5. Barbacanas, vados y resaltos 52

3.3.6. Rejillas y tapas 54

3.3.7. Bolardos 57

ANEXO: PLANOS 61

Tema 3. Sistema viario

2
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

1. TRAZADO EN PLANTA

El sistema o red viaria como hemos visto ha sido definido por el Plan Parcial,
aunque con un grado de detalle que puede variar de un Plan Parcial a otro. El
Proyecto de Urbanización debe, sin embargo, definirlo con toda precisión,
como corresponde a un proyecto constructivo.

Como hemos visto antes es el Plan Parcial, al definir el viario en planta y las
secciones tipo, el que ha fijado el trazado en planta. A continuación
recogeremos brevemente los parámetros básicos de la calle:

 Calzadas

 Aparcamiento junto a calzada

 Aceras

 Medianas

 Carril bus, etc.

1.1. PARÁMETROS DE DISEÑO

El diseño del viario está condicionado básicamente por las dimensiones de los
vehículos y sus condiciones de circulación y maniobra. En el siguiente cuadro
se incluyen algunas de las principales dimensiones de los vehículos más
habituales en los viales urbanos:

Dimensiones(m)
Tipo Clase
Anchura Longitud
1 Vehículo ligero de tamaño medio 1,7 4,2
2 Vehículo ligero de gran tamaño 1,8 4,9
3 Vehículo comercial ligero o microbús 2,2 7,0
4 Camión rígido de dos ejes 2,5 9,0
5 Camión rígido de tres ejes o autobús 2,5 12,0
6 Vehículo pesado articulado (tipo A) 2,5 15,0
7 Vehículo pesado articulado (tipo B) 2,5 16,0

Tema 3. Sistema viario

3
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Cada calle forma parte del conjunto de la red viaria de la ciudad. Cada una de
las funciones de la calle debe insertarse en los distintos sistemas urbanos. Esta
inserción se resuelve mediante la jerarquización de tipos de calles, siendo la
más usual la que distingue: vías principales, secundarias y locales.

Se establecen los siguientes radios mínimos de giro en bordillo de


intersecciones1:

Radios mínimos de giro en bordillo interior de intersecciones a nivel para


los movimientos permitidos
Tipos de vías Radio mínimo en bordillo (m)
Vías principales 10
Un solo carril por
10
sentido
Áreas
residenciales Dos o más
Vías secundarias
carriles por 6
sentido
Áreas industriales y comerciales 10
Calzada con un
6
Áreas solo carril
Vías locales residenciales Calzadas con dos
4
o más carriles
Áreas industriales y comerciales 10

1.2. CALZADA Y CARRILES

A continuación se indican las dimensionas más usuales de carriles2.

1
Gerencia Municipal de Urbanismo, Instrucción para el diseño de la vía Pública, Ayuntamiento de
Madrid, 2001.
2
Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario urbano,
Ministerio de Fomento, 1996.

Tema 3. Sistema viario

4
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Dimensiones recomendadas de cada carril


Tipo de vía y situación Dimensión de cada carril
Óptimo: 3,50 m
Vías principales
Mínimo para vías de tráfico poco intenso: 3 m
Viario industrial, con alto % de vehículos
Óptimo: 3,50 a 3,75 m
pesados
Dimensiones muy estrictas: 3,25 a 3 m
Vías secundarias y locales
Excepcionalmente: 2,50 a 2,75 m
Carril-bus 3,30 m (mínimo, 3 m)
Carriles de servicio de aparcamientos Según su disposición

El número de carriles en una vía es función de la capacidad que se le quiera


dar a la misma. A continuación se indican algunas secciones completas de
calzadas según los diferentes tipos de calles3:

VÍAS PRINCIPALES

Anchura total
Tipo de sección Nº de carriles Mediana
(valores mínimos)

Sección mínima con 14 m


2 por sentido No
calzada única (12 m)

Sección estricta con 4m 17 m


2 por sentido
calzadas separadas (1 m) (13 m)

Sección amplia con 25 m


3 por sentido 4m
calzadas separadas (22 m)

2 paseos intermedios
Calzada central y vías de 6 en calzada central, 2 52 m
de 9 m
servicio en cada lateral (38 m)
(4 m)

3
Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario urbano,
Ministerio de Fomento, 1996.

Tema 3. Sistema viario

5
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

VÍAS SECUNDARIAS

Anchura total
Tipo de sección Nº de carriles Mediana
(valores mínimos)

7m
Sección estricta 1 por sentido No
(6 m)

Sección amplia con 13 m


2 por sentido No
calzada única (12 m)

Sección amplia con 4m 17 m


2 por sentido
calzadas separadas (1 m) (13 m)

7 a 14 m
Colectora de sentido único 2 a 4 carriles No
(6 a12 m)

VÍAS LOCALES

Anchura total
Tipo de sección Nº de carriles Mediana
(valores mínimos)

3,20 m
Calle de sentido único 1 carril No
(3 m)

Calle de doble sentido de 6m


1 por sentido No
circulación (5,50 m)

Las pendientes transversales suelen ser del orden del 2%, reciben el nombre
de bombeo y evacúan las aguas de escorrentía superficial hacia los sumideros
de la calzada. Los bombeos pueden ser a dos aguas o a una sola según
tengan pendiente hacia ambos lados o a uno solo4.

Ejemplo práctico

En el ejemplo del sector 3 Monteolivar, las secciones tipo son las definidas en
el plano nº11 de secciones constructivas que se incluye en el apartado 3.1.3.1
Secciones Constructivas.

4
Los viales con bombeo a un agua tienen la ventaja principal de necesitar una sola línea de sumideros
para la recogida de aguas de escorrentía, con la simplificación que conlleva en la ejecución de bordillos y
conexiones a la red de saneamiento de pluviales. La elección vendrá determinada fundamentalmente
por el ancho total de la calle.

Tema 3. Sistema viario

6
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Las avenidas principales se han proyectado con doble calzada, con dos carriles
cada una, separadas por una mediana; en estas calles la circulación tiene
doble sentido.

El resto de las calles tienen una sola calzada y aunque disponen de dos
carriles, sólo se permite un sentido de circulación.

1.3. EL APARCAMIENTO JUNTO A CALZADA

El Plan Parcial deja delimitadas las reservas para las bandas de aparcamiento
junto a calzada y las islas de aparcamiento en superficie, sin embargo no
delimita las plazas ni los carriles de acceso a las mismas. Por tanto, el Proyecto
de Urbanización debe definirlas con exactitud, llegando al número de plazas
explícito en el Plan Parcial y cumpliendo las ordenanzas municipales referentes
a los aparcamientos.

Se denomina plaza tipo a la plaza media que se emplea como estándar de


diseño del aparcamiento. Las dimensiones dependen del tipo de vehículo, la
maniobra de acceso a la plaza, el índice de rotación de la plaza (duración de la
estancia) y el tipo de vía en el que se encuentre.

Dimensiones del Dimensiones de la


Vehículo Tipo
vehículo tipo (m x m) plaza (m x m)
Motocicleta 0,8 x 2,1 1,0 x 2,5
Turismo pequeño 1,6 x 3,7 2,0 x 4,5
Turismo medio 1,7 x 4,2 2,4 x 5,0
Camión pequeño 2,1 x 5,9 2,7 x 7,0
Camión rígido (2 ejes) 2,5 x 9,0 3,0 x 10,5
Camión rígido (3 ejes). Autocar 2,5 x 12,0 3,3 x 14,0
Vehículo articulado 2,5 x 15,0 3,5 x 17,0
Vehículo de minusválido 3,3 x 4,5

Se utilizará como plaza tipo la correspondiente al turismo medio a falta de otras


consideraciones.

Tema 3. Sistema viario

7
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Figura 15

El aparcamiento en calzada es la modalidad que tiene lugar en bandas


laterales adosadas a la calzada. Según los distintos criterios, se pueden
distinguir los siguientes tipos:

En línea
Disposición de las
Oblicuos
plazas
En batería
En avenidas
En vías principales
Tipo de calles
En vías secundarias
En vías locales
En banda no diferenciada de la Banda continua sin delimitar las
calzada, señaladas mediante plazas
Grado de definición marcas viales. Con plazas delimitadas
formal de las plazas
Con cambio de pavimento
e integración en la
calzada En banda diferenciada de la Con la misma pendiente de la calzada
calzada o en contrapendiente
Continuas o discontinuas
Aparcamiento de vehículos pesados
Casos singulares
Carga y descarga

Se establecen las siguientes dimensiones mínimas de las bandas de


aparcamiento y de los viales de acceso, según su disposición6:

5
Fuente: Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario urbano,
Ministerio de Fomento, 1996

Tema 3. Sistema viario

8
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

ANCHURA DE LAS BANDAS DE APARCAMIENTO Y VIALES DE ACCESO (m)


Banda de aparcamiento Vial de acceso
Tipo de Banda
Mínima Recomendada Mínima Recomendada
En línea 2,00 > 2,25 3,00 > 3,00
En ángulo 4,00 > 5,50 3,00 > 4,00
En batería 4,50 > 5,00 4,75 > 6,00

6
Gerencia Municipal de Urbanismo, Instrucción para el diseño de la vía Pública, Ayuntamiento de
Madrid, 2001.

Tema 3. Sistema viario

9
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Figura 27

7
Fuente: Gerencia Municipal de Urbanismo, Instrucción para el diseño de la vía Pública, Ayuntamiento
de Madrid, 2001.

Tema 3. Sistema viario

10
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Para la elección del tipo de banda debe considerarse el rendimiento y


exigencias de cada disposición, el carácter de la vía, la sección disponible, las
actividades y edificación en sus borde, etc.

Figura 38

Las bandas de plazas de aparcamiento deberán dejar libre las proximidades de


las intersecciones.

Con carácter general, todo aparcamiento de automóviles asegurará un mínimo


de un 15% de sus plazas para automóviles grandes y no podrá reservar más
de un 10% para vehículos pequeños.

8
Fuente: Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario urbano,
Ministerio de Fomento, 1996

Tema 3. Sistema viario

11
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Se señalizarán convenientemente las bandas reservadas para el aparcamiento,


mediante marcas sobre el pavimento9. Y también deberán contar con algún tipo
de acondicionamiento para mejorar su inserción en el entramado urbano
(bandas de vegetación cambios de pavimento, desniveles, etc.).

Asimismo se reservarán al menos un 2% de las plazas para vehículos de


discapacitados, y como mínimo una, a partir de 25 plazas.

Se adjunta en el Anexo el plano de planta de aparcamientos del Proyecto de


Urbanización del Sector 3-Monteolivar (Plano nº8). En la distribución de las
plazas de aparcamiento se señala el número de las mismas adosadas a cada
tramo de viario y se resaltan las reservadas a minusválidos.

1.4. LAS ACERAS

La movilidad del vehículo motorizado no debe ser el criterio principal de diseño,


sino un criterio más (junto con el tráfico no motorizado, el transporte público, el
uso estancial, etc.), que primará en mayor o menor medida en función del tipo
de tramo o elemento de red viaria de que se trate. Es necesario contemplar
tanto el aspecto de movimiento del peatón como otros aspectos, desde los
lugares de reunión y juego hasta la propia proporción de la sección del viario.
En el diseño de los espacios destinados al peatón se deben tener en cuenta
criterios como los que se describen a continuación.

Espacios mínimos requeridos para movimientos de personas10:

Anchura recomendable
Tipo Anchura mínima (m)
(m)
Movimiento de una persona. 0,75 0,60
Una persona con cochecito 0,90 0,80
Cruce de dos personas 1,00 0,90
Dos personas en paralelo 1,30 1,10
Dos personas con niño 2,25 1,80
Persona con cochecito y niño 1,25 1,15

9
Ver: Dirección General de Carreteras, Señalización Vertical. Instrucción de Carreteras. Norma 8.1-IC,
Ministerio de Fomento, 2000.
10
Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario urbano,
Ministerio de Fomento, 1996.

Tema 3. Sistema viario

12
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Anchura recomendable
Tipo Anchura mínima (m)
(m)
Cruce de minusválido y
1,80 1,70
persona con cochecito
Dos personas con paraguas 2,40 2,00

La capacidad de una acera debe calcularse para su sección útil, es decir, una
vez deducida de su anchura total la de los obstáculos existentes (buzones,
báculos, kioscos, etc.) Es muy importante que tengan un trazado longitudinal lo
más rectilíneo posible, sin quiebros innecesarios y conduciendo de la forma
más directa y funcional el flujo peatonal.

En el siguiente cuadro se indican las anchuras de acera recomendadas11:

Tipo de calle Ancho acera mínimo


5 a 7 m (recomendables anchos superiores
Vías principales
principalmente en vías comerciales)
Vías secundarias 5a7m
Vías locales 2,5 a 3 m
1,50 m (solo ir a valores inferiores, 0,75 a 1 m.
Valor mínimo absoluto (cuando hay tráfico
En caso de servicio a parada de automóviles
peatonal)
sin tráfico peatonal)

Las aceras también tienen pendientes transversales del mismo orden y función
que las de las calzadas, 2% para la evacuación de las aguas de escorrentía.

1.5. MEDIANAS

Las medianas son bandas longitudinales de la calzada, cerradas a la


circulación rodada, que separan distintas corrientes de tráfico.

La anchura, localización y configuración (elevada, a nivel, deprimida) de las


medianas son los principales condicionantes de su funcionalidad.

Desde el punto de vista de su situación en la sección existen dos tipos básicos


de medianas:

11
Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario urbano,
Ministerio de Fomento, 1996.

Tema 3. Sistema viario

13
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

 Centrales, que separan sentidos opuestos de circulación.

 Laterales, que separan circulaciones del mismo sentido.

Por su configuración, pueden clasificarse en:

 Elevadas, plataformas situadas por encima de la rasante de la


calzada, acondicionadas y con bordillos.

 A nivel, terreno natural con plantaciones o franja de calzada con


señalización específica.

 Barreras, elemento vertical, de diversos materiales, cuyo objetivo es


separar circulaciones.

Dimensiones

Se establecen las siguientes anchuras de medianas12:

ANCHURA DE LAS MEDIANAS (m)


Clases de vías, suelo,
Recomendada Mínima
función
Metropolitanas
Suelo no urbanizable ≥ 3,0 1,0
Suelo urbano y urbanizable ≥ 6,0 3,0
No metropolitanas 1,5
Protección giros a la izquierda ≥ 5,0 3,0
Tránsito peatonal ≥ 10,0 6,0
Refugio al cruce de peatones ≥ 3,0 1,2

Criterios

Se recomienda la utilización de medianas laterales en vías principales, con alta


intensidad de tráfico e importante proporción de tráfico de paso, sobre todo
cuando atraviesen áreas de alta densidad edificatoria o áreas de alta
generación de viajes (áreas comerciales, centros escolares, etc.)

12
Gerencia Municipal de Urbanismo, Instrucción para el diseño de la vía Pública, Ayuntamiento de
Madrid, 2001.

Tema 3. Sistema viario

14
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Foto 113

En vías secundarias de dos carriles por sentido se recomiendan medianas que


permitan el tránsito peatonal y su acondicionamiento como bulevares. Para que
los bulevares sean fácilmente accesibles a los peatones se recomienda que la
anchura de las calzadas laterales no supere los 7 metros.

En el ejemplo que venimos desarrollando solo dos viales tienen mediana, se


trata de las calles de mayor ancho que atraviesan el ámbito uniéndolo con el
entramado urbano existente.

1.6. REPLANTEO Y DEFINICIÓN GEOMÉTRICA

Una vez estudiados todos los parámetros de definición del sistema viario en
planta se realizan los planos de la planta general del replanteo y la definición
geométrica de la planta. En el primero, se señalarán los ejes de las calles con
los Puntos Kilométricos (PP.KK.) de cada uno indicando especialmente los
inicios, intersecciones y finales de cada eje. En el segundo se representarán
las características geométricas de toda la planta, se indicaran radios, centros
de curvatura, puntos de tangencia, longitud de alineaciones, etc.

En urbanizaciones para los ejes de las glorietas se recomienda tomar el círculo


exterior determinado por el exterior del carril más exterior, correspondiendo con
la línea del arcén exterior o con la delimitación entre acera y calzada de la
glorieta.
13
Paseo de la Castellana, Madrid. Fuente: http://el-internauta-de-leon.blogspot.com

Tema 3. Sistema viario

15
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Se adjunta en el Anexo el plano de Planta General de Replanteo del Sector 3-


Monteolivar (Plano nº9). Se definen todos los ejes y se numeran para facilitar el
trabajo en la elaboración de los perfiles longitudinales. Vienen representados
los puntos kilométricos de todas las intersecciones y los puntos de conexión
con el viario existente.

Tema 3. Sistema viario

16
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

2. TRAZADO EN ALZADO

Los trabajos realizados en el Plan Parcial únicamente dan las cotas de las
intersecciones del viario y con escaso detalle. El Proyecto de Urbanización
debe detallar todos los ejes definidos en la planta general y dar suficiente
información para su ejecución. Para ello se deben tener en cuenta ciertos
aspectos que se detallan a continuación.

En el diseño de las pendientes no sirven las recomendaciones para el proyecto


de carreteras, ya que las velocidades para las que se proyecta son mucho
menores y se pueden aumentar los valores extremos porque es más factible
adaptarse al terreno existente. Sin embargo, pueden afectar estos extremos a
la generación de ruido, a la estética urbana, a la construcción de los bloques de
edificios y a la comodidad del movimiento de los peatones, muy especialmente
en caso de los minusválidos.

En cuanto a las aceras, no deben superarse pendientes del 6%, llegándose en


ciertos casos al 8%. El valor límite es de un 12% en una longitud máxima de 50
m. Para pendientes mayores del 6% se recomienda colocar pavimento
antideslizante y barandillas para minusválidos14. En rampas de pasarelas y
pasos subterráneos puede admitirse una pendiente del 10%. Por encima de
estos valores, es preciso adoptar soluciones mixtas de escalinatas y rampas, o
rampas italianas (con pendiente media máxima del 25%).

2.1. PERFILES LONGITUDINALES (RASANTES)

Se debe comenzar realizando los perfiles longitudinales de aquellos viarios que


estén más condicionados por condiciones del entorno u otras que pudieran
existir por ejemplo viarios existentes cuya rasante no pueda o no deba
modificarse.

En esos perfiles se señalarán especialmente los puntos de encuentro con


viales transversales y se irán realizando a partir de éste o éstos los restantes
en un proceso que puede ser necesario que sea iterativo.

14
En el tema 13 Supresión De Barreras Arquitectónicas Y Accesibilidad se estudiarán soluciones
específicas a este respecto.

Tema 3. Sistema viario

17
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

El Plan Parcial realiza una aproximación de las pendientes de las calles, en la


que el principal factor de diseño debe ser también la evacuación de las aguas
de lluvia. Se buscan los posible puntos de salida hacia el exterior del ámbito y a
partir de ahí se establecen las pendientes de todos los nuevos viales. Debe
comenzarse por las vías de mayor entidad y a partir de ellas ir canalizando la
recogida de aguas hacia los puntos de salida que se han estudiado al principio.
El esquema general del Plan Parcial de partida, puede verse afectado en
puntos concretos que deberán ser justificados15.

Posteriormente se estudian los puntos de conexión de los viales entre sí, de


modo que las rasantes proyectadas se unan a la misma cota. Para ello se
elaboran los perfiles longitudinales del viario. Estos perfiles reflejan la situación
proyectada y la existente de todos los nuevos viales. Como se puede apreciar
en los ejemplos adjuntos, incluyen una planta de situación de la calle
desarrollada y bajo el perfil longitudinal se inserta la guitarra, en la que se
señalan los siguientes datos: punto kilométrico de la calle (P.K.), cota de la
rasante proyectada, cota del terreno actual, cota roja (diferencia entre las dos
anteriores), pendiente de la calle y signo de la misma (positivo o negativo), tipo
de alineación (recta o curva) puntos de intersección con los demás viales,
acuerdos verticales (longitud, puntos de tangencia, parámetro del acuerdo) y
otros datos que sean particulares de los viales que se están estudiando. Todos
estos datos son necesarios en puntos singulares tales como: el inicio de la
calle, la intersección con otro vial, el vértice de un acuerdo vertical y los puntos
de tangencia de un acuerdo vertical; y en otros puntos ordinarios que pueden
corresponder por ejemplo a un interdistancia de 20 ó 50 metros, según
indiquen los Pliegos de Condiciones o un adecuado desarrollo de cada
proyecto en particular.

Las escalas utilizadas para estas representaciones suelen deformar la


dimensión vertical respecto de la horizontal siendo la más utilizada 1/1000 en el
plano horizontal y 1/100 en el vertical.

15
Especialmente se justificará el cambio del vertido de la urbanización, puesto que puede implicar un
nuevo estudio de la viabilidad de la evacuación de las aguas pluviales. Este aspecto se pone de relieve en
urbanizaciones en las que el vertido natural de las aguas afecta a más de un término municipal. Existe un
gran riesgo puesto que normalmente los municipios no admiten vertidos de urbanizaciones que se
encuentren fuera de su casco urbano. El ingeniero proyectista no debe olvidar que los límites de las
urbanizaciones, términos municipales, etc. no son más que líneas imaginarias trazadas sobre el papel
que el agua sobre el terreno no entiende y es el ingeniero el que tiene que conjugar soluciones que
resuelvan estos problemas socio-políticos que la naturaleza ha obviado en el transcurrir del tiempo.

Tema 3. Sistema viario

18
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

La pendiente mínima es del 1% para evacuar las aguas de lluvia, las


pendientes máximas dependerán del tipo de vía, de la topografía y el
movimiento de tierras a realizar.

Tipo de vía Pendientes máximas y condiciones16


Recomendable: 4%
Vías principales
Excepcionalmente y tramos cortos: 7%
Recomendable: 4%
Vías secundarias Admisible: 6-7%
Excepcionalmente: 10%
Igual que las anteriores
Vías locales
Puede llegarse a 12-13% por motivos justificados
Recomendable: 4-5%
Pasos elevados e inferiores
Máximo obligatorio: 10%
Recomendable: 3%
Intersecciones
Excepcionalmente y con buena visibilidad: 6%

En los cambios de pendiente es necesario introducir curvas de transición


vertical (en general parábolas) por exigencias de visibilidad, confort y estética.

Figura 417

16
Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario urbano,
Ministerio de Fomento, 1996.
17
Fuente: Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario
urbano, Ministerio de Fomento, 1996.

Tema 3. Sistema viario

19
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Figura 518

Los parámetros de diseño de los acuerdos verticales son:

• Aceleración vertical av<0,5 m/s2

• Por condicionamientos estéticos: longitud del acuerdo L < K ⋅ v

K = 0,6 a 1

v= velocidad de diseño

18
Fuente: Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario
urbano, Ministerio de Fomento, 1996.

Tema 3. Sistema viario

20
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

2.2. LONGITUD DE LOS ACUERDOS VERTICALES

L < K v ⋅θ

Kv es el denominado parámetro del acuerdo vertical, y se define como19:

L L
K v = 100 ⋅ =
is − ie θ
100

siendo: L la longitud del acuerdo vertical

ie la inclinación de la rasante en la tangente de entrada

is la inclinación de la rasante en la tangente de salida

θ = is – ie

El parámetro Kv tiene las dimensiones de una longitud (la que teóricamente es


necesaria para que la inclinación de la rasante varíe en un 100%), y también
tiene signo (positivo en un acuerdo cóncavo, y negativo en uno convexo). Tanto
ie como is como θ están expresadas en %. θ es negativa si el acuerdo es
convexo, y positiva si es cóncavo.

Valores recomendados para Kv:

Velocidad especifica 60 50 40 30
acuerdo convexo (cresta) 1.400 750 300 150
Kv
acuerdo convexo (valle) 1.000 600 200 100
60 m 50 m 40 m 30 m
Longitud mínima del acuerdo
35 m 30 m 25 m 20 m

Una vez encajados todos los perfiles longitudinales y considerando las


secciones tipo y constructivas a implantar se obtienen las secciones
transversales cada 20 m para la estimación de los movimientos de tierras.

19
Kraemer,C. / Rocci, S. / Sánchez Blanco, V., Tráfico y Trazado de Carreteras, Colegio de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos, 2000.

Tema 3. Sistema viario

21
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Ejemplo práctico

El viario proyectado conecta con calles, existentes o en ejecución, de las


urbanizaciones vecinas y el casco urbano, por lo que el trazado vertical se ha
ajustado a las mismas, tanto en cota como en pendientes, además de
adecuarse a la rasante natural del terreno

Se adjuntan en el Anexo ejemplos de los Perfiles Longitudinales del Sector 3-


Monteolivar (Plano nº10).

2.3. COORDINACIÓN PLANTA-ALZADO

Los efectos de la armonización entre la planta y el alzado son básicamente


estéticos, por lo que se recomienda cuidar estos aspectos únicamente en
determinadas vías urbanas de valor paisajístico (vías parque, vías suburbanas,
etc.)

Se recomienda20:

 Evitar crestas y valles demasiado cortos (favoreciendo una conducción


más segura).

 No incluir pequeños cambios de rasante que agarroten un trazado


inclinado continuo.

 No diseñar curvas horizontales tras cambios de rasante pronunciados


en cresta.

 Armonizar y articular las fases de las curvas horizontales y los


acuerdos verticales.

20
Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario urbano,
Ministerio de Fomento, 1996.

Tema 3. Sistema viario

22
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

3. SECCIONES CONSTRUCTIVAS, PAVIMENTACIÓN Y ELEMENTOS


COMPLEMENTARIOS DE LA PAVIMENTACIÓN

3.1. SECCIONES CONSTRUCCTIVAS

El Proyecto de Urbanización debe definir el firme, de modo que quede


claramente definido como corresponde a todo proyecto constructivo.

Las propiedades que debe reunir un pavimento urbano son, en general21:

Adecuación al tipo de terreno.


Comportamiento ante las cargas.
Propiedades estructurales
Deformabilidad compatible con la presencia de
servicios subterráneos.
Comportamiento ante los distintos tipos de tráficos.
Resistencia a los agentes exteriores
Propiedades superficiales
Capacidad drenante.
Propiedades formales y estéticas
Coste generalizado del firme.
Adecuación constructiva.
Propiedades económicas y
Incidencia en el entorno urbano.
constructivas
Durabilidad.
Apertura y cierre de zanjas.

Los firmes están formados por una sucesión de capas de forma que repartan y
amortigüen las cargas en función del tipo de material utilizado.

De abajo hacia arriba, las capas más usuales de firme son22:

 Explanada

 Subbase

 Base

 Pavimento

21
Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario urbano,
Ministerio de Fomento, 1996.
22
Un firme puede estar constituido por todas o algunas de estas capas.

Tema 3. Sistema viario

23
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Tipos de firmes urbanos

Según su funcionamiento estructural y las capas de su composición los firmes


se dividen en flexibles y rígidos. Entre ellos se encuentran los denominados
semi-rígidos, mixtos y adoquinados.

Cada estructura de firme suele exigir un tipo de pavimento, compatible con su


funcionamiento. En Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el
proyecto y diseño del viario urbano, Ministerio de Fomento, 1996 se puede
consultar un catálogo de estos firmes.

Debido a su claridad y a la generalización de su uso, remitimos al esquema de


secciones estructurales de firmes de calzadas proporcionado por el
Ayuntamiento de Madrid. Ver la figura siguiente (fig. 12) correspondiente a la
Ficha PV16.2 de la Normalización de Elementos Constructivos para Obras de
Urbanización 2002, Ayuntamiento de Madrid, 2002.

Tema 3. Sistema viario

24
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Tema 3. Sistema viario

25
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Otro ejemplo de regulación lo encontramos en la Ordenanza Municipal de


Normalización de elementos Constructivos para Obras de Urbanización del
Ayuntamiento de Burgos:

Tema 3. Sistema viario

26
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Ejemplo práctico

En el ejemplo que venimos desarrollando se ha seleccionado la sección


estructural de firme mixto categoría C (tráfico ligero) para el viario local.

Vías principales (Ejes 1y 2 ):

4 cm mezcla bituminosa D12

4 cm mezcla bituminosa S20

30 cm base de hormigón HM-20

15 cm subbase de suelo seleccionado

Vías locales:

4 cm mezcla bituminosa D12

4 cm mezcla bituminosa S20

25 cm base de hormigón HM-20

15 cm subbase de suelo seleccionado

Aceras:

5 cm enlosado de baldosa hidráulica.

15 cm base de hormigón HM-20

Aceras del bulevar central (Ejes 13 y 14):

Adoquín rústico prefabricado de hormigón.

4 cm arena de nivelación.

15 cm base de hormigón HM-20

Todo ello queda reflejado en el plano 11 de secciones constructivas.

3.2. LA PAVIMENTACIÓN DE LAS VÍAS URBANAS

La pavimentación es un capítulo que desarrolla el Proyecto de Urbanización


de forma exclusiva. Por lo tanto, el Plan Parcial no aporta nada que sirva de
base al proyecto de Urbanización.

Tema 3. Sistema viario

27
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Por otro lado, su relevancia en el presupuesto final es muy importante en todas


las obras de urbanización, siendo el capítulo con mayor incidencia en el
resultado final presupuestado23.

Características de la pavimentación de vías urbanas

La pavimentación de las calles tiene muchas coincidencias con la de las vías


en carreteras, pero también diferencias que confieren al proyecto en medio
urbano, características y dificultades propias.

La pavimentación urbana debe verse como el plano horizontal de un


espacio arquitectónico edificado, en el cual ha de integrarse. Los
condicionamientos del entorno son tanto estéticos (elección de materiales y
texturas, colores, aparejos, etc.) como ambientales (niveles de ruido del tráfico
sobre el pavimento, polvo, desprendimiento de gravilla, etc.) y constructivos
(molestias al vecindario durante la puesta en obra, compactaciones, etc.).

En los proyectos de urbanización de calles con edificación existente la cota


superior del pavimento está frecuentemente muy condicionada por la
preexistencia de edificaciones. El espesor general del firme suele ser estricto,
enmarcado entre el nivel de los servicios subterráneos y las servidumbres de
superficie.

El nivel de las cargas y solicitaciones que una pavimentación urbana debe


soportar es muy importante e incluso superior al que tienen los firmes de
carreteras. Las intensidades de tráfico son elevadísimas en ciertas calles y las
condiciones de frenado y aceleración, presencia de autobuses, variedad de
tráfico, etc., dan a las condiciones de uso unas características de agresividad
que deben tenerse en cuenta en el proyecto. Incluso para un mismo nivel de
intensidad de tráfico rodado, las calles tienen una variedad de usuarios muy
superior a las carreteras. Los distintos modos de transporte condicionan a
veces de forma contradictoria el proyecto de la pavimentación, debiéndose
llegar a soluciones de compromiso entre ellos.

23
Además es la “cara vista” de la urbanización. Las personas que caminen por sus calles lo que ven es la
superficie, el pavimento, a no ser que se produzca un socavón, nunca se preguntarán por las bases del
firme.

Tema 3. Sistema viario

28
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Foto 2: Deterioro del pavimento en urbanización reciente

La presencia de redes de servicio bajo las calzadas y aceras, por una parte,
dificultan y condicionan el proceso constructivo; de otra, debe preverse su
reparación y mantenimiento. Por ello resultan impensables los firmes flexibles
en este entorno, primando el uso de firmes de hormigón que permiten
reparaciones sin menoscabar tanto su resistencia.

Tema 3. Sistema viario

29
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Foto 3: El impacto de las redes

Una consecuencia de la característica anterior es la realización y reposición de


zanjas. El comportamiento de firmes y pavimentos ante la eventualidad de

Tema 3. Sistema viario

30
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

apertura de zanjas es uno de los factores más importantes en la elección de


una pavimentación urbana24.

Fotos 4 y 525

En una pavimentación urbana se acumulan gran variedad de soluciones en


áreas relativamente poco extensas: aceras, bandas terrizas, carriles bus,
aparcamientos, calzadas, etc. Esta heterogeneidad de superficies condiciona
las soluciones constructivas tanto de cada pavimento como de los límites entre
ellos.

La escala de las obras de pavimentación urbana condiciona asimismo los


métodos constructivos y la maquinaria a utilizar.

Frecuentemente, en el proyecto de firmes urbanos no son tan importantes las


cargas como las servidumbres de accesibilidad y servicio. Soluciones que
permitan aperturas casi inmediatas al tráfico son preferibles a otras más
económicas pero más lentas de ejecución y apertura.

24
Pavimentos continuos como el hormigón impreso se comportarán peor que los discontinuos de
baldosas, adoquines, osetas, etc.
25
Fuente: www.diarioinformacion.com

Tema 3. Sistema viario

31
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Foto 626

Se recomienda realizar un estudio previo de los condicionantes que influyen en


el coste del pavimento. Se deberían primar las alternativas en las que la
conservación requiera menor coste, sobre todo en localizaciones donde los
agentes meteorológicos supongan un grave desgaste de los materiales.

Recomendaciones para el diseño de las pavimentaciones urbanas

En el diseño de una pavimentación, el proyectista dispone de una serie de


elementos o recursos para resolver la función y la forma de los espacios
tratados:

A) La escala y ritmo de los distintos elementos constitutivos de la


pavimentación: carriles, aceras, aparcamientos, etc.

B) Las líneas de la calle: calzadas, aceras, muros, alineaciones


de árboles y luminarias, pasos de peatones, etc.

26
Fuente: www.ideal.es.

Tema 3. Sistema viario

32
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

C) Los materiales y las texturas de los pavimentos que componen


el espacio urbano.

D) Los bordes y límites entre espacios, niveles y pavimentos:


bordillos, alcorques, recercados, bolardos, etc.

E) Los niveles, dentro de la horizontalidad dominante de la calle:


acera, calzada, rampas, escaleras, etc.

F) El color de los pavimentos, dentro de la gama de entonaciones


admisible en espacios exteriores.

G) Los motivos y dibujos de los pavimentos: recercados,


aparejos, dameros, etc.

Cuando el espacio urbano tenga entidad en sí mismo, incluso superior a los


edificios que lo conforman, el diseño de la pavimentación debe ponerse al
servicio de los elementos de dicho espacio: escala, forma, ritmo y uso.
Solamente en casos muy singulares se recomienda que la propia
pavimentación adquiera un rango de protagonismo: en algunos paseos,
bulevares, etc. Incluso en estos casos debe tenerse presente que el plano
horizontal de la pavimentación es siempre secundario en el espacio
tridimensional de la calle.

Foto 8: 27

27
Fuente: www.flickr.com/photos/zaqarbal/193795992

Tema 3. Sistema viario

33
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Fotos 9 a 11: La Textura, el color y los dibujos del pavimento favorecen la lectura de la calle28

La gran variedad de materiales que hoy día se puede aplicar en la


pavimentación no debe distraer la labor del proyectista. En términos generales,
28
Fuente: http://asfaltoimpreso.blogdiario.com/; Fratasados Illice; Pavimentos Design

Tema 3. Sistema viario

34
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

se recomienda no sobrepasar los dos o tres tipos de materiales concurrentes


en un espacio. En ocasiones, la combinación de distintas formas, texturas y
aparejos de un único material (el hormigón, por ejemplo) ofrece gran diversidad
de soluciones.

Las texturas de los materiales juegan un papel complementario al del color:


pueden reforzar la percepción de espacios y estimular determinada integración
o segregación de usos. Textura y color deben, por lo tanto, ser empleados de
forma conjunta.

Determinados espacios urbanos de especial relevancia exigen en su


pavimentación materiales tradicionalmente conceptuados como de calidad; y
entre ellos, suele destacarse la piedra natural, en sus distintos tipos, formas,
aparejos y texturas, como el material noble por excelencia. No obstante, debe
tenerse en cuenta que la calidad final de una pavimentación no depende
únicamente de la calidad, de los materiales empleados. Frecuentemente,
materiales más humildes y económicos correctamente elegidos, diseñados y
ejecutados y con una cuidada terminación de límites y detalles, proporcionan
un resultado final comparable, e incluso mejor, al que se consigue conciertos
materiales más nobles.

El interés por el diseño del espacio urbano produce frecuentemente resultados


excesivamente sobrecargados de elementos, con una delimitación abusiva de
funciones y usos, bandas, zonas singulares, mobiliario urbano, etc. Un diseño
sencillo, que sin olvidar las funciones diferentes de los espacios de la calle
permita un uso polivalente de los mismos, puede resultar más adecuado y
tranquilizador para todos los usuarios.

Clasificación de pavimentos

Se consideran dos tipos de pavimentos: continuos y discontinuos. Los primeros


se realizan directamente en el sitio y presentan una superficie continua, los
segundos se realizan mediante la colocación de elementos prefabricados o
naturales.

Dentro de cada clase, se distinguen:

Tema 3. Sistema viario

35
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

de hormigón en masa, de cemento


continuo, de mortero hidráulico,
Con ligantes: bituminosos
Pavimentos empedrados, de resinas, terrazos
continuos construidos in situ, etc.
engravillados, enarenados, zahorras,
Sin ligantes:
etc.
losas prefabricadas de hormigón,
baldosas hidráulica, baldosas de
Ligados por mortero de terrazo, losas de piedra natural
Pavimentos cemento o rígidos: adoquinado de piedra natural
discontinuos pavimentos cerámicos (ladrillo,
baldosas cerámicas), etc.
Sellados sobre arena sin Adoquinados de hormigón, enlosados,
ligante: pavimentos de madera, etc.

Características relevantes de los pavimentos

Se considerarán las siguientes características en la elección del tipo de


pavimento adecuado a cada superficie de vía pública29:

o Resistencia a los esfuerzos y a los agentes externos.

o Adecuación de su configuración superficial al uso al que se


destina y al nivel de confort y seguridad que proporciona a sus
usuarios en su desplazamiento o estancia.

o Facilidad en cuanto a limpieza y drenaje de las aguas de lluvia.

o Aspecto estético.

o Incidencia en la generación de ruido.

o Capacidad para articularse con otros pavimentos y la necesidad


de incorporación de elementos.

o Facilidad trabajos de mantenimiento de redes subterráneas.

o Sus costos de construcción y mantenimiento.

29
Gerencia Municipal de Urbanismo, Instrucción para el diseño de la vía Pública, Ayuntamiento de
Madrid, 2001.

Tema 3. Sistema viario

36
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Ejemplo práctico

En el plano nº12 (ver Anexo) se refleja la planta de Pavimentación para el


Sector 3-Monteolivar, ejemplo desarrollado a lo largo del texto.

El nuevo viario conecta con calles, existentes o en ejecución, de las


urbanizaciones vecinas y el casco urbano, por lo que el pavimento elegido se
ha ajustado con el existente para lograr un perfecto mimetismo con el entorno.

Las aceras se cubren con baldosa hidráulica 15x15 cm excepto en las calles
peatonales y en el bulevar central, en estas aceras se proyecta un adoquinado
rústico prefabricado de hormigón.

Con objeto de suprimir al máximo las barreras arquitectónicas y así permitir el


fácil desplazamiento de las personas con movilidad reducida, se disponen
barbacanas en las aceras junto a los pasos peatonales que se pavimentan con
loseta hidráulica de color rojo de 20x20 cm con botones cilíndricos y se incluye
una baldosa con el anagrama de minusválidos.

Los pasos peatonales pertenecientes a las vías principales que no estén


regidos por semáforos se construyen con un pequeño resalto (pasos con
badén).

Dentro de la totalidad de las plazas de aparcamiento proyectadas, se han


reservado un número, de acuerdo con la normativa vigente, para minusválidos.
Estas plazas deben estar adaptadas para que no exista desnivel entre el
aparcamiento y la acera y deben disponer de espacio suficiente.

3.3. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

3.3.1. Bordillos

Son cordones formados por elementos resistentes recibidos sobre una cama o
solera, que delimitan niveles o espacios de la calle. Son de gran importancia
por su carácter delimitativo de las distintas bandas de la sección de la calle.

La correcta elección y colocación en obra de los bordillos es una de las claves


de la calidad final del conjunto de la pavimentación puesto que en obra son los
primeros en ser colocados a modo de replanteo del viario.

Tema 3. Sistema viario

37
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Funciones de los bordillos

Las funciones pueden ser muy diversas:

A) Confinamiento, conteniendo lateralmente los firmes y pavimentos y


protegiéndolos de su degradación por los bordes.

Figura 630

B) Materialización de cambios de nivel, sobre todo entre el espacio


peatonal (acera) y de los vehículos (calzada).

C) Canalización del drenaje superficial, ayudando a la recogida lateral


del agua de la calzada.

Figura 731

D) Junta entre firmes o pavimentos de naturaleza distinta (flexible y


rígido, adoquinado y pavimento bituminoso, acera y zona terriza etc.)

30
Fuente: Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario
urbano, Ministerio de Fomento, 1996.
31
Fuente: Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario
urbano, Ministerio de Fomento, 1996.

Tema 3. Sistema viario

38
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

E) Delimitación de áreas funcionalmente distintas en una calle:


aparcamiento de calzada, banda de circulación de zona estancial,
etc.

F) Protección y defensa de los usuarios de la acera de la invasión de


vehículos.

G) Control y canalización de distintos tipos de tráficos.

H) Formal y estética, materialización de líneas en el pavimento de la


calle.

Materiales

Los materiales más usualmente utilizados en los bordillos son:

A) Piedra natural, normalmente granito; también se utiliza en ocasiones


arenisca no meteorizadle o basalto. De gran presencia formal, su
problema es el elevado precio.

B) Hormigón prefabricado, con distintos tipos posibles de acabado


(mortero, con árido de calidad, etc.)

C) Mortero u hormigón hidráulico «in situ» , como remate de una base de


acera o calzada.

D) Hormigón, que exige maquinaria especializada con encofrado


deslizante.

E) Madera, en jardinería.

F) Losas de hormigón, formando bandas de contención o delimitación.

G) Pequeños elementos, generalmente adoquines de piedra u hormigón,


o ladrillos.

Tipos de bordillos

Existe una amplia variedad de bordillos. Su clasificación puede establecerse


según distintos criterios:

A) Por su elevación respecto a la calzada

-Bordillos sobresalidos, los más usuales en las calles.

Tema 3. Sistema viario

39
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

-Bordillos a nivel o enrasados, para delimitación de áreas o bandas.

-Bordillos rehundidos, conformando una cuneta o canalización superficial.

Figura 832

B) Por su disposición

- Bordillo de canto, con la mayor dimensión en vertical.

- Bordillo plano, con su mayor base en disposición horizontal.

Figura 933

32
Fuente: Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario
urbano, Ministerio de Fomento, 1996.

Tema 3. Sistema viario

40
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

C) Por su forma

- Bordillo paralepipédico, con sus caras paralelas.

- Bordillo achaflanado, con una cara en ángulo oblicuo.

- Bordillo acanalado (bordillo- cuneta o bordillo con rígola).

- Bordillo jardinera.

Figura 1034

D) Por su grado de protección de los vehículos:

- Bordillo remontable, tanto por su forma como por su elevación respecto a la


calzada.

- Bordillo intermedio, remontable por los vehículos con dificultad.

- Bordillo no remontable de protección barrera, también por forma o elevación.

E) Por la junta entre sus elementos

- Bordillos con encaje lateral

- Bordillos sin encaje lateral o a tope


33
Fuente: Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario
urbano, Ministerio de Fomento, 1996.
34
Fuente: Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario
urbano, Ministerio de Fomento, 1996.

Tema 3. Sistema viario

41
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

F) Por su directriz longitudinal

- Bordillos rectos.

- Bordillos curvos, en general de directriz circular.

G) Por la forma del remate superior

- A medio punto.

- En escuadra.

- Con un ángulo redondeado.

- Con un ángulo biselado.

H) Piezas especiales

- Cuadrantes: piezas curvas de esquina entre dos alineaciones rectas.

- Escuadras: piezas en ángulo recto.

- Piezas de badén de esquina, de transición entre encintados normales y


badenes o barrancas.

- Bordillo-sumidero.

I) Clasificación del Ayuntamiento de Madrid

- Por su uso generalizado incluimos esta clasificación. Fichas PV.4 y PV.5


(Figura 1835).

35
Fuente: Ayuntamiento de Madrid, Área de Obras e Infraestructuras, Normalización de Elementos
Constructivos para Obras de Urbanización 2002, Ayuntamiento de Madrid, 2002..

Tema 3. Sistema viario

42
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Tema 3. Sistema viario

43
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

3.3.2. Alcorques

Un alcorque es una jardinera, en general para árboles, enmarcada por un cerco


que lo delimita respecto al pavimento.

Tipos de alcorques

Existe una gran variedad de alcorques, que pueden ser agrupados según los
criterios siguientes:

Circulares
Según su forma Rectangulares
Cuadrados
Abierto
Según el tipo de marco Con tapa o reja
Drenante
Alcorques enrasados
Según su elevación respecto a la Alcorques remontables
rasante y el tipo de bordillo Alcorques realzados
En jardinería

Materiales

A) El marco o cerco es un bordillo que puede estar fabricado de muchos


materiales posibles: prefabricado, ladrillo, metálico, adoquinado, bordillo, etc.

B) La tapa o rejilla puede ser de hormigón armado (de 6 cm de espesor como


mínimo), de fundición o acero. En todos los casos, deberán alcanzar una
resistencia de 400 kg/m2.

Formas, dimensiones y recomendaciones constructivas

A) La superficie del alcorque será, deseablemente, de 1 m2. Sus dimensiones


pueden venir obligadas por el tamaño de las losas utilizadas para enmarcar el
alcorque o por las medidas estándar de los bordillos..

B) Los alcorques circulares tendrán un diámetro interior de 1,10 a 1,20 m, no


debiendo ser inferior a 1 m.

Tema 3. Sistema viario

44
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

C) Excavación del alcorque: Se excavará el conjunto de la superficie del


alcorque hasta una profundidad de 1 m, cuidando no descalzar los bordillos.
Posteriormente se rellenará de tierra vegetal, con una capa drenante en el
fondo.

Figura 1136

Tratamiento superficial alcorque

La colocación de tapas o rejillas en alcorques no es obligatoria. La decisión


debe adoptarse en función de la relevancia de la zona urbana, el presupuesto
de la obra y las posibilidades de reposición de roturas.

Las tapas se recibirán en un cajeado del bordillo (con o sin angular de apoyo),
que deberá ser suficientemente resistente para soportar la carga lineal de la
tapa (preferentemente, el cerco será de hormigón).

36
Fuente: Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario
urbano, Ministerio de Fomento, 1996.

Tema 3. Sistema viario

45
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Fotos 12 y 1337

Dentro de las últimas tendencias encontramos los tratamientos superficiales


realizados con resinas epoxi que permiten decoraciones especiales a la vez
que protegen el hueco destinado al árbol. De esta forma se evitan las
soluciones anteriores que pueden originar problemas de deformación y de
limpieza. Con estos materiales se permite una mejor movilidad peatonal y un
correcto crecimiento del árbol puesto que la parte que rodea al tronco es
elástica. Asimismo preserva los conductos de riego que quedan protegidos por
debajo.

37
Fuente: Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario
urbano, Ministerio de Fomento, 1996.

Tema 3. Sistema viario

46
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Fotos 14 y 15: 38

Diseño y localización de alcorques

A) Debe aprovecharse la presencia, dimensiones y distancia de los alcorques


para modular el conjunto del pavimento.

B) Los alcorques se pueden situar en una acera de anchura media: junto al


bordillo o en el interior de la acera. Se recomienda no situar alcorques en
aceras de ancho inferior a 2,5 m39.

C) En aceras mayores, pueden disponerse dos o más filas de alcorques.

D) En aparcamientos es recomendable la colocación de alcorques realzados no


remontables; en caso contrario, es necesario disponer elementos protectores
del arbolado.

E) No deben incluirse alcorques en las trayectorias de los peatones y, sobre


todo, en vados de pasos de cebra.
38
Fuente: Basefilt y ESLO S.A.
39
Debe permitirse un paso libre de 1,5 m.

Tema 3. Sistema viario

47
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Foto 1640

F) En caso de piezas prefabricadas, se recomienda dimensionar el alcorque


con piezas largas y completas, prescindiendo de recortes y uniones
defectuosas.

G) La interdistancia entre alcorques está condicionada por las especies a


plantar. Debe conocerse la altura del árbol y la forma y dimensiones de la copa
en su madurez.

3.3.3. Rígolas y caces

Son canalizaciones características de los pavimentos urbanos para facilitar el


drenaje superficial. La rígola es una canalización rebajada adosada al bordillo,
mientras que el caz tiene una forma más tendida, sin limitar con un bordillo.41

40
Fuente: Fotodenuncia Azpeitia

Tema 3. Sistema viario

48
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Rígolas

Ventajas Inconvenientes
Facilitan el drenaje superficial y la limpieza y Introducen un elemento más que
mantenimiento. complica la ejecución
Refuerzan estéticamente la delimitación
Suelen encarecer el bordillo
entre calzada y acera.
Evitan el debilitamiento de la unión calzada-
bordillo

Tipos de rígolas:

Prefabricadas junto al bordillo


Por su sistema constructivo
Independientes del bordillo
Hormigón prefabricado
Adoquinado
Por su material
Losetas hidráulicas
Asfalto fundido

La anchura de la rígola será de 20 a 40 cm. Las rígolas tendrán una pendiente


transversal más forzada que las calzadas, llegando a un 2-4%. La rígola suele
cimentarse en una prolongación de la base del bordillo.

Figura 1242

41
En la Comunidad de Madrid está prohibido poner caces con más de 25 mm de desnivel por la Ley
8/1993 de 22 de junio de 1993 de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras arquitectónicas
42
Fuente: CONORSA

Tema 3. Sistema viario

49
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Caces

Suele aprovecharse la modulación del pavimento de las aceras para su


disposición. La anchura mínima será de 20 a 30 cm. Suele bastar con un
pequeño acanaIamiento o cambio de pendiente.

Si son piezas especiales se cimientan en forma análoga a un bordillo. Si


únicamente se procede a un cambio de pendiente o pequeño rebaje, se
mantiene la sección normal del pavimento.

Foto 1743

Los caces, situados en general en amplias zonas peatonales o en calles con


drenaje en el centro, suelen ser elementos muy visibles en el pavimento, por lo
que se recomienda un diseño cuidado, bien integrado en la sección, y que
aproveche su singularidad para modular la superficie, marcar líneas, etc.

43
Fuente: www.pavimentos-tarima.es.

Tema 3. Sistema viario

50
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Foto18 44

3.3.4. Escaleras y rampas

Escaleras

La dimensión de la contrahuella, en escaleras de exteriores, suele ser inferior a


la de interiores. Una altura adecuada puede ser de 10 a 12 cm (máximo, 15
cm). Suelen estar materializados con bordillos. La huella, como mínimo, será
de 30 cm, con una pendiente de drenaje del 1% al 2%. De existir, la proyección
de la huella sobre la contrahuella suele ser muy pequeña. En un solo tramo, en
exteriores, puede llegarse a 18-20 escalones sin descansillo. En tramos largos,
se dispondrá un descansillo cada 10 ó 12 escalones.

44
Fuente: Eiros, prefabricados de hormigón.

Tema 3. Sistema viario

51
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Figura 1345

Los pavimentos de las huellas pueden ser muy variados, análogos a los de las
aceras, con textura especialmente antideslizante.

Foto 1946

45
Fuente: Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario
urbano, Ministerio de Fomento, 1996.
46
Fuente: Diario La Verdad Murcia.

Tema 3. Sistema viario

52
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Rampas

Las rampas, en exteriores, son validas para distancias cortas.

Para sus dimensiones se remite al texto de la ya nombrada Ley 8/1993 de 22


de junio de 1993 de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras
arquitectónicas en su artículo 7; en sus especificaciones técnicas se cita lo
siguiente (de forma esquemática):

 Las rampas serán de directriz recta o ligeramente curva.

 La pendiente longitudinal máxima será del 12% en recorridos


iguales o inferiores a 3 m y del 8% en recorridos superiores hasta
un límite de 10 m. La pendiente máxima transversal será del 2%.

 Deberán dotarse de pasamanos, barandillas y antepechos,


además de contar con protecciones a ambos.

 La anchura libre mínima será de 1,20 m.

 El pavimento será antideslizante.

Rampas italianas

Se emplean para casos de rampas largas y pendientes medias no muy


excesivas (hasta un máximo del 25%). Para rampas escalonadas remontables
por cochecitos u otros vehículos, la contra huella no será mayor de 10 cm. Para
uso peatonal, pueden interponerse hasta tres escalones normales entre tramos
de rampa. Los tramos de rampa suelen tener, a su vez, una pendiente del 4 al
10%.

Foto 2047

47
Fuente: Manchón, L.F. / Santamera, J.A., Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario
urbano, Ministerio de Fomento, 1996.

Tema 3. Sistema viario

53
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

3.3.5. Barbacanas, vados y resaltos

Barbacanas y vados

Son depresiones locales en las aceras para permitir el paso de vehículos o


facilitar el cruce de peatones. Pueden clasificarse según el siguiente cuadro:

Barbacana de paso de peatones


Según el tipo de tráfico permitido Vado de paso de vehículos ligeros
Vado de paso de camiones
Con bordillos normales
Según la formalización del bordillo
Con piezas especiales
Con pavimento de acera
Según el pavimento de paso Con pavimento de calzada
Con pavimento diferenciado

Tendrán la misma anchura que los correspondientes pasos de cebra.

La pendiente recomendada es del 8 al 12%. Las pendientes de transición entre


la rampa y la acera serán también del 8 al 12%.

El plinto (altura del bordillo) de la barbacana será de 2,5 a 4 cm.

En lo referente a los pavimentos, para tráficos de paso de vehículos ligeros


debe mantenerse el material de la acera, pero introduciendo elementos de
aviso al peatón de la posible presencia de vehículos, Para tráficos superiores
puede recurrirse a un pavimento diferenciado, solamente en casos
excepcionales se adoptará un pavimento bituminoso, análogo a la calzada.

Es conveniente disponer piezas especiales en los bordillos de las barbacanas.


Estos elementos contribuyen a elevar la calidad final de la pavimentación.

Se adjunta ficha PV12 de la Normalización de Elementos Constructivos del


Ayuntamiento de Madrid.

Tema 3. Sistema viario

54
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Resaltos

Es un elemento limitador de la velocidad de los vehículos. Se instala en zonas


peatonales, escuelas o centros de gran afluencia peatonal.

Foto 2148

48
Fuente: www.circulaseguro.es

Tema 3. Sistema viario

55
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

3.3.6. Rejillas y tapas

Se incluyen en este apartado los elementos de superficie de los servicios


subterráneos de la calle y su incidencia exterior en la pavimentación.

Aunque los registros y rejillas están muy condicionados por las compañías de
servicios, deben tratar de integrarse en el diseño general de la pavimentación:
materiales, modulación, líneas del pavimento y aparejos.

Rejillas para absorbederos

Son tapas perforadas para el drenaje superficial del pavimento.

En cuanto a los tipos, pueden ser cuadradas o rectangulares (apoyadas en


todos sus bordes) o lineales (apoyadas fundamentalmente en dos bordes).
También pueden realizarse con formas singulares (hexagonal, circular, etc.).

Los materiales más utilizados son fundición, hormigón y metal. En ciertas


plazas y zonas histórico-artísticas las rejillas pueden ser de piedra e incluso del
mismo tipo que el resto de la pavimentación.

En calzadas se colocarán rejillas del tipo D-400 y en aceras y zonas


peatonales las C-250 según su clase de carga49.

Las rejillas cuadradas suelen tener entre 25 x 25 cm y 60 x 60 cm. Las


rectangulares, aproximadamente de 40 x 60 cm a 50 x 70 cm. Las rejillas
lineales tienen una anchura entre 30 y 50 cm (en ocasiones, puede llegarse
hasta un mínimo de 15 cm.) y una longitud modulada de hasta 1 m.

En el caso de rejillas con barras, se situaran en dirección perpendicular al


tráfico principal, para reducir las molestias a vehículos de ruedas finas
(bicicletas, cochecitos, etc.)

Tapas

Son los cerramientos superficiales de los registros de las redes de


saneamiento, distribución de agua, riego, telefonía, gas, etc.

49
Según Norma UNE-EN 124-1995.

Tema 3. Sistema viario

56
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Las más utilizadas son de fundición dúctil, se utilizan las antisónicas y


para evitar el robo pueden llevar cerrojo y bisagra. En aceras y zonas
peatonales son cuadradas del tipo C-250 y en calzadas redondas del tipo
D-400 según su clase de carga50.

El dimensionamiento tanto de la tapa como del marco y cerco se adecuará a


las cargas de los vehículos que puedan acceder. Ante la duda se adoptaran los
diseños más robustos.

En caso de tapas de gran tamaño, pueden construirse con el mismo material


de acabado que el resto del pavimento, con lo que su impacto visual reduce al
mínimo.

3.3.7. Bolardos

Son postes situados en áreas peatonales para impedir el acceso de vehículos.


Su función es proteger los espacios peatonales mediante la disuasión. Los
bolardos han de ser suficientemente robustos para resistir algún golpe de un
vehículo, pero no suelen proteger de los choques a mayor velocidad: ello
exigirá unos elementos resistentes (defensas) de mucha mayor envergadura y
coste.

Los bolardos pueden ser:

Bajos: inferiores a 50 cm
Por su altura
Altos: de 50 cm a 100 cm
Fijos
Móviles (abatibles o desmontables)
Por su forma de fijación
Elásticos (de goma)
Ocultables (bajo el pavimento, mediante mando a distancia)

50
Según Norma UNE-EN 124-1995.

Tema 3. Sistema viario

57
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Foto 2251 Bolardos rebajables:

Existen bolardos y mojones de una gran variedad de materiales: piedra natural,


hormigón «in situ» o prefabricado, tubo metálico, tubo de fibrocemento relleno
de hormigón o mortero, fundición, fábrica de ladrillo, cadenas ,etc.

Figura 14 y foto 2352

51
Fuente: Ayuntamiento de Santiago de Compostela.
52
Fuente: Conalsa, Catálogo Elementos Urbanos, Conalsa, 2000

Tema 3. Sistema viario

58
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Los bolardos bajos tienen una altura inferior a 50 cm. Presentan la ventaja de
su menor intrusión visual. Los bolardos altos, con alturas en general superiores
a la correspondiente a la rodilla del cuerpo humano, no provocan la caída en
caso de tropiezo. No suelen ser superiores a 1 m.

La distancia entre bolardos debe permitir el paso de dos personas e impedir el


de un vehículo. Se recomiendan distancias entre 1,20 y 1.40 m, con 1,50 m
como máximo.

La función disuasoria de los bolardos, puede ser desempeñada con la


adecuada cadencia de otros elementos del mobiliario urbano (señales de
tráfico, farolas, postes informativos, bancos, papeleras, etc.) con lo que se
consigue una mayor eficiencia.

Debe prescindirse de los bolardos excesivamente frágiles o de poca


consistencia, cuyo deterioro casi seguro ofrece una mala imagen a la calle.
Asimismo debe tratar de conseguirse un contraste cromático para favorecer la
visibilidad de los bolardos tanto para los peatones como para los coches.

Foto 2453: Bolardos del mismo color que el pavimento, en la perspectiva se observa la difusión y pérdida de
visibilidad.

53
Fuente: http://nosolometro.blogspot.com

Tema 3. Sistema viario

59
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

Ejemplo práctico

A continuación se detallan los elementos complementarios más importantes del


sector 3 Monteolivar.

Bordillos

Se ha utilizado la tipología del Ayuntamiento de Madrid. Los bordillos


propuestos son de tipo III (en separación de acera y calzada) y los tipos IV y
VIII en separación de aceras y zonas verdes. Los detalles se pueden ver en el
plano nº11 de secciones constructivas.

Alcorques

Puesto que todos los viales disponen de aceras de un ancho superior a 3.0 m
se colocan alcorques junto al bordillo a una distancia aproximada de 6 m entre
sí, para la plantación de árboles; también se colocan árboles en alcorques en
las medianas de las avenidas principales.

Bolardos y vallas

Para canalizar el tráfico peatonal se instalan vallas en las esquinas de las


calles que obstaculicen el cruce de la calzada por zonas distintas a los pasos
de cebra.

Por último, y como medida disuasoria para evitar que los coches obstaculicen
los pasos peatonales, se colocarán tres bolardos en las barbacanas.

Acompañando a este ejemplo se inserta en el Anexo el plano nº13 Elementos


complementarios de la pavimentación.

Tema 3. Sistema viario

60
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO URBANO

ANEXO: PLANOS

Tema 3. Sistema viario

61

S-ar putea să vă placă și