Sunteți pe pagina 1din 3

Ortega, D. y et al. (1) (2018).

En su investigación titulada “Estado nutricional y factores de


riesgo para anemia en estudiantes de medicina”. El objetivo fue evaluar el estado nutricional
de los estudiantes de medicina a partir de los factores de riesgo para anemia mediante una
encuesta y biometría hemática. La metodología utilizada fue un estudio exploratorio en 100
estudiantes de medicina a los cuales se les aplicó una encuesta y una biometría hemática en 30
de ellos. Cuyos resultados fue que el 30% señalan presentar enfermedades gastrointestinales
(colitis y gastritis), el 10% de la muestra cursa con anemia y un 23% de la muestra presentó
enfermedades infecciosas, entre ellas intestinales y respiratorias. Las conclusiones denotan
que los factores de riesgo principales para desnutrición son el estatus socioeconómico, los
horarios inadecuados para una alimentación balanceada y por tanto padecer enfermedades
gastrointestinales.

Velásquez , J. y et al. (2) (2016). En su investigación titulada “Factores asociados con la anemia
en niños menores de tres años en Perú: análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar, 2007-2013”. El objetivo fue determinar los factores sociodemográficos y las
características del cuidado materno-infantil asociadas con la anemia en niños de seis a 35
meses de edad en Perú. La metodología fue un estudio observacional que incluyó los datos
sobre hemoglobina sanguínea registrados en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES), 2007-2013, en niños entre los seis y los 35 meses de edad. Mediante un análisis
multivariado de regresión logística, se identificaron los factores asociados con la anemia,
definida como una hemoglobina corregida por altitud, menor de 11 mg/dl. Obteniendo como
resultados la prevalencia de anemia fue alta (47,9 %). Se identificaron doce factores asociados
con la anemia: factores sociodemográficos como vivir fuera de Lima y Callao; en un hogar con
bajo nivel socioeconómico; tener una madre adolescente y con bajo nivel educativo; ser de
sexo masculino con edad menor de 24 meses y antecedentes de fiebre reciente, y factores
relacionados con el cuidado materno-infantil como la falta de control prenatal en el primer
trimestre, la falta de suplemento de hierro durante el embarazo o administrado durante un
periodo breve, parto en el domicilio, diagnóstico de anemia en la madre en el momento de la
encuesta y ausencia de tratamiento antiparasitario preventivo en el niño. Llegando a la
conclusión que la ENDES proporcionó información valiosa sobre los factores asociados con la
anemia en niños de seis a 35 meses, cuyo conocimiento debe mejorar la cobertura y la
efectividad de prácticas adecuadas de cuidado materno-infantil.

Sobrino, M. y et al. (3) (2014). En su investigación titulada “Desnutrición infantil en menores


de cinco años en Perú: tendencias y factores determinantes”. El objetivo fue Analizar las
tendencias en materia de desnutrición y anemia en menores de 5 años peruanos y su
asociación con algunos factores determinantes en el período 2000–2011. La metodología fue
analizar los indicadores nutricionales de menores de 5 años de la Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar (ENDES) 2011 y su evolución a partir de datos de las ENDES 2000, 2005 y 2008.
Se estimaron las tendencias de desnutrición crónica (DC) (talla/ edad ≤  2DS), de desnutrición
aguda (DA) (peso/talla ≤ 2DS) y de anemia. Se encontraron asociaciones con factores como
sexo del niño, edad del niño, zona de residencia (urbana o rural), región de residencia,
educación de la madre, quintil de riqueza, disponibilidad de red pública de agua, disponibilidad
de cloacas, nivel de altitud, presencia de otros niños en el hogar, orden de los nacimientos,
presencia de diarrea en los 15 días previos y presencia de tos en los 15 días previos. Teniendo
como resultados que La DA, la DC y la anemia en menores de 5 años peruanos han descendido
entre 2000 y 2011. Tal disminución no ha sido homogénea para las tres afecciones, registrando
descensos de 1,1% a 0,4% para DA, de 31,6% a 19,6% para DC y de 50,4% a 30,7% para
anemia. Si bien los factores analizados se relacionaron con las prevalencias de estos tres
padecimientos, al calcular las razones de probabilidades ajustadas se encontraron diferencias
significativas para DC (educación de la madre, región de Sierra, altitud por encima de 2 500
msnm, presencia de dos o más hijos en el hogar y ser el tercer hijo o sucesivo) y para anemia
(sexo del niño [más en varones], niños menores de 2 años, región Resto de costa y región
Selva, altitud por encima de 2 500 msnm, disponibilidad de red pública de agua, disponibilidad
de cloacas, presencia de dos o más hijos en el hogar y presencia de diarrea en los 15 días
previos a la encuesta). Para DA se observaron diferencias según algunos factores, pero no
resultaron significativas en el modelo ajustado. Las conclusiones nos muestra que en el
período 2000–2011, Perú ha logrado disminuir sus tasas de DC, DA y de anemia. Las tasas de
DA han descendido casi a un tercio, manteniéndose en cifras generales más bien bajas, y
afecta en mayor medida a zonas y colectivos muy localizados del país. Sin embargo, las
actuales tasas de desnutrición crónica y de anemia siguen siendo muy altas, lo que constituye
un verdadero desafío para las políticas públicas, al igual que sucede en otros países de la
región. Para superar ese reto será necesario modificar el enfoque, dejando de concebir a la
desnutrición infantil como un problema exclusivamente alimentario y haciendo hincapié en los
factores determinantes asociados. Por último, en las comunidades más pobres se deberán
incentivar y fortalecer iniciativas integrales e integradas.

Arrunátegui, V. (4) (2014). En su investigación titulada “Estado nutricional en niños menores


de 5 años del distrito de San Marcos, Ancash, Perú”. Teniendo como objetivo evaluar el estado
nutricional de niños menores de 5 años que viven en el centro poblado de Carhuayoc y dos de
sus caseríos: Pujun y Ayash Huaripampa , en el Distrito de San Marcos, Departamento de
Ancash, Perú, considerados de pobreza y pobreza extrema, respectivamente. Sujetos y
métodos: El universo de trabajo estuvo conformado por 178 niños atendidos entre mayo y
diciembre del 2011. Se emplearon las variables: peso (Kg) y talla (cm) para medir indicadores
antropométricos para lo cual se utilizó el cómputo de puntuaciones Z mediante el programa
Anthro (OMS 2005). Las mediciones antropométricas se realizaron de acuerdo con la
metodología estándar internacional. Los resultados fueron que los indicadores mostraron una
prevalencia alta de desnutrición moderada o grave en la mayoría de los niños estudiados. El
parámetro Talla/edad (T/E) Z<-2 (moderada) o (T/E) Z<-3 (grave) se observó en 46% de los
niños de Carhuayoc, 60% de los niños de Pujun y 62% de los niños de Ayash Huaripampa. Se
concluyo en que estos resultados demuestran el alto índice de desnutrición en la población
rural de la sierra de Ancash, debido a diferentes factores negativos en esta zona. Una
identificación personal de desnutridos graves y seguimiento suplementario con alimentos
nutritivos, debería ser necesario.

REFERENCIAS:
Ortega, D. y et al. Estado nutricional y factores de riesgo para anemia en estudiantes de
medicina. Journal [Internet]. 2018 [Consultado 29 Agosto de 2019]; 3(5). Disponible en:
file:///C:/Users/alumno/Desktop/2392-7578-2-PB.pdf

Velásquez, J. y et al. Factores asociados con la anemia en niños menores de tres años en Perú:
análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2007-2013. Biomédica [Internet]. 2016
[Consultado 29 Agosto de 2019]; 36(2). Disponible en:
https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2896

Sobrino, M. y et al. Desnutrición infantil en menores de cinco años en Perú: tendencias y


factores determinantes. Rev. Panam Salud Pública [Internet]. 2014 [Consultado 29 Agosto de
2019]; 35(2). Disponible en:
http://www.gotadeleche.org/wpcontent/uploads/2015/09/desnutricion-y-anemia-principales-
problemas-en-menores-peruanos.pdf

Arrunátegui, V. Estado nutricional en niños menores de 5 años del distrito de San Marcos,
Ancash, Perú. Univ. Salud [Internet]. 2014 [Consultado 29 Agosto de 2019]; 16(1). Disponible
en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072014000100010

https://www.scielosp.org/article/rpsp/2017.v41/e112/

https://doi.org/10.26633/RPSP.2017.112https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0717-75182015000400001

S-ar putea să vă placă și