Sunteți pe pagina 1din 9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSITARIA (SUNEDU)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA PÚBLICA
“FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA”- AYACUCHO
CON NIVEL UNIVERSITARIO LEY N°30220

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

” LAS COSTUMBRES ANCESTRALES Y LA NATURALEZA DEL CENTRO


POBLADO DE LA SELVA - SAN ANTONIO EN LA REGION AYACUCHO A
TRAVÉS DE MI EXPRESIÓN PICTÓRICA”
PRESENTADO POR

ASESOR:
ESPECIALDAD: ARTISTA PROFESIONAL
MENCIÓN: DIBUJO-PINTURA.
AYACUCHO-PERU
2019
PROYECTO DE INVESTIGACION
I. SELECCIÓN Y DEFINICION DEL TEMA DE INVESTIGACION:

“LAS COSTUMBRES ANCESTRALES Y LA NATURALEZA DEL CENTRO POBLADO DE LA SELVA - SAN


ANTONIO EN LA REGION AYACUCHO A TRAVÉS DE MI EXPRESIÓN PICTÓRICA”

II. INTRODUCCION:
Perú es una región con una baja conectividad con el resto del país. Las características propias
de la zona de selva (presencia de grandes ríos y bosques), aunado a la geografía de los Andes,
dificultan la interconexión de la región, lo que se traduce en mayores costos de transporte y
una pérdida de competitividad, y en el caso de algunas comunidades del oriente de la región,
en su virtual incomunicación.
Frente a esta situación, destaca la creación de la Agencia de Fomento de la Inversión Privada
de la Amazonía, cuyo directorio está conformado también por representantes del sector
privado (Asociación de Exportadores del Perú, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y
Energía, Cámara Nacional de Turismo y Asociación para el Fomento de la Infraestructura
Nacional). Entre las líneas de acción de la agencia se tiene la formulación de planes de
competitividad y crecimiento económico; estudios sobre inversión pública, privada y
asociaciones público-privadas; promoción de la inversión y desarrollo de comunidades; y la
formulación de propuestas de política y de desarrollo.
El turismo a nivel mundial constituye una importante actividad económica generadora de
empleo, ingresos y divisas, la cual ha venido adquiriendo una importancia cada vez mayor en
nuestro país. Las claras ventajas comparativas de las regiones de la Amazonía prevén un
aumento del flujo de turistas con estas preferencias. Perú cuenta con varios atractivos
turísticos con estas características que sustentarían el desarrollo del ecoturismo, turismo
vivencial y de culturas vivas, especializado en observación de flora y fauna, y de aventura,
entre otros. Sin embargo, actualmente el inventario no se encuentra actualizado, siendo
necesario integrar estos atractivos como parte de un destino turístico.
2.2. Marco Referencial:

CÉSAR CALVO DE ARAÚJO (YURIMAGUAS 1914-LIMA 1970) fue hijo de padre peruano,

Rafael Calvo Sotoma-yor, y madre portuguesa, María José Araújo. Esta impronta literaria se la

heredó al famoso poeta César Calvo, uno de sus muchos hijos, con quien tuvo una relación

entrañable, más de amigo que de padre, según Bendayán.Él mismo se encargó de agigantar su

leyenda al hacer de su propio nacimiento una leyenda: decía que había nacido en un bote, en

pleno Amazonas. Se sabe que nació en Yurimaguas, en 1914, siempre en la selva, y que desde

muy pequeño empezó a pintar.AMAZÓNICO Christian Bendayán, ese gran pintor también

marcado por la Amazonía, es el curador de la muestra Calvo de Araújo. La selva misma, que se

acaba de inaugurar en el Británico de Miraflores.

Sabemos que preparar la exposición ha sido un trabajo arduo, que a Bendayán le tomó varios

años de investigación y viajes, primero, porque Calvo de Araújo fue un pintor prolífico y,

segundo, porque fue un trotamundos: además de establecer su residencia en Iquitos, también vivió

en Colombia, en Nueva York, en Brasil, en Arequipa y en todos estos lugares pintó, dejó

testimonio de su oficio , un oficio que, si bien marcó su vida, no fue el único que ejerció:

Bendayán nos cuenta que Calvo fue un talentoso músico popular y un narrador de buena pluma:

es autor de Paiche, una novela que escribió en los años 40 y publicó en 1962.

Pero sigamos con Calvo de Araújo: de joven fue un multioficios y, en términos reales, se hizo

pintor por sí mismo. Si bien estudió un semestre en la Escuela de Bellas Artes de Lima, se retiró

a los pocos meses porque no estaba de acuerdo con la enseñanza que allí imperaba, una marcada

por el indigenismo producto de la influencia de José Sabogal, director de Bellas Artes por

entonces.Pero pronto Calvo de Araújo se hizo una rara avis incluso para Los Independientes y se
trasladó a la Amazonía, donde afinó su talento pictórico, su sensibilidad y su técnica. Se hizo

un gran retratista y su paleta de colores pasó a llenarse de aquellos verdes y rojos y azules y

amarillos intensos propios de la Selva.

Como bien nos dice Bendayán, para un foráneo, para quien nunca ha visitado la Amazonía, los

colores de Calvo de Araújo le pueden resultar ajenos, extraños, pero son realistas: así pinta la

naturaleza a la Amazonía.Pero el artista no solo se preocupó por la sensualidad de los paisajes

selváticos: también se interesó en sus gente, en sus pobladores ancestrales, y así empezó a pintar,

a espátula, a los indígenas y sus costumbres y su belleza. Tan particular fue la personalidad de

Calvo, que resulta un precursor de los actuales conservacionistas: fue el primero en reclamar por

un uso sostenible del espacio y de la defensa de los derechos de los indígenas y de la dignidad de

su cultura y de sus costumbres. En ese esfuerzo, llegó a la utopía de establecer un espacio

socialista en Shapshico, donde no existía la propiedad privada, el trabajo era comunal y los

beneficios repartidos entre todos.Así de fascinate era este artista de la selva… y de la vida.

Harry nació el 11 de mayo de 1988 en la ciudad de Pucallpa. Hijo de Roldán Pinedo (Shoyan

Sheca, (Ratón inquieto) y Elena Valera (Bahua Jisbe, Loro hablador), ambos artistas plásticos de

la comunidad shipibo-conibo. Harry realizó estudios primarios y secundarios en Lima. Hizo los

últimos tres años de secundaria en el Primer Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe,

Promoción 2008. Harry es estudiante de la carrera de educación primaria del programa Educación

Intercultural Bilingüe de nuestra universidad y vive en la comunidad shipiba de Cantagallo, Lima.

En su tierra natal aprendió el arte de la pintura nativa, con pinceles hechos de ramitas de piri piri

o pelos de ronsoco, usando la tierra local para obtener sus colores y como tela el simple tocuyo

teñido con esencias de la corteza de la caoba. Con estos elementos, Harry plasma la magia y el

misterio de los habitantes de laselva, fija con el color y la forma las tradiciones orales del pueblo

shipibo-conibo. Tuvo como maestros al pintor shipibo Robert Rengifo y al pintor bora Víctor

Churay. La corriente del Indigenismo pictórico se desarrolló en nuestro país a mediados del siglo
XX con José Sabogal como figura protagónica, y a quien le sucedieron sus discípulos. Estos

pintores indigenistas solo se ocuparon del hombre andino. El habitante selvático y su mundo

fueron olvidados. Actualmente, estamos asistiendo a una eclosión de artistas plásticos naturales

de nuestra selva 2014. “De su largo llanto se formó la Amazonia. Narrativas amazónicas no

representadas en la historia peruana”, Sala Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores,

Lima. que están recreando el arte amazónico con estilo propio. Así, Christian Bendayán (n. 1973,

Iquitos) y otro más jóvenes como Rember Yahuarcani, David Ramírez, Julio Maldonado y Harry

Pinedo, entre otros

Cuando en 1993 Otto Placht conoció en Miami al chamán indio Pablo Amaringo, tenía tras de sí

varios años de trabajo en el Instituto de Arte Monumental dirigido por Jiří Načeradský y ya era

considerado uno de los pintores promesa de su generación en la República Checa. El encuentro

con Amaringo, y al mismo tiempo con la droga alucinógena ayahuasca, marcó un punto y aparte

en su biografía personal y artística, y ligó para siempre su vida y su trabajo con la Amazonía

peruana. Veinte años después nos encontramos un Otto Placht reconocido tanto en Perú como en

la República Checa, involucrado en varios proyectos de la Universidad Nacional Intercultural de

la Amazonía, y ampliando su labor creativa a otros campos como la arquitectura y las

instalaciones. Bajo el título de ‘El Hablador’ (‘Vypravěč’), Placht presenta este mes varios

trabajos de su último ciclo creativo, denominado ‘Cosmovisión’ (‘Kosmovize’) en la galería

Montmartre, en la Biblioteca Václav Havel de Praga. Se trata de una serie de óleos pintados de

manera rápida, casi improvisada, durante los últimos tres meses, y en los que Placht se pone en

la piel de un cuentacuentos indígena, que transmite y preserva los mitos de su comunidad. Él

mismo, por su vida entre dos universos, se ve a menudo convertido en un narrador, como

describió en entrevista para Radio Praga.

“De hecho una de sus principales fuentes de inspiración, y que le sirvió para poner título a la

exposición, fue el libro de Mario Vargas Llosa ‘El Hablador’, en el que se describe la pérdida de
la cultura indígena de la Amazonía ante el avance de la modernidad y la importancia de los mitos

orales para su conservación.

Las pinturas expuestas reflejan mitos fundacionales como la creación de las plantas, y otros

todavía vivos en la actualidad, como el de las sirenas que moran en el lago Yaranicocha. Al

mismo tiempo también podemos ver la sociedad india posmoderna, con alcohol y bares

nocturnos. Son historias en forma gráfica que se inician en el momento de tomar el pincel, explica

Placht. “Intento traducir todo esto en forma de colores y pintura. En mi caso la historia pierde

significado mientras pinto y empieza a ganarlo el mismo proceso de pintar. Y en este proceso

vuelve a entrar la historia de nuevo, porque en el fondo viene guiado por ella”

Placht se vio al principio de su carrera influido por el expresionismo y por las vanguardias más

influyentes en Europa Central, como el simbolismo o el surrealismo. A esto se añadió

posteriormente el descubrimiento de la filosofía holística de David Bohem, los fractales de

Mandelbrot y el movimiento New Age. El salto al arte nativo amazónico fue así un paso natural,

que dio a su obra un toque distintivo. El resultado es una neofiguración que trata de aproximarse

a la forma en como los indios del Amazonas conciben el mundo, como cuenta Placht. De hecho

las pinturas de ‘El Hablador’ comprimen en composiciones apretadas y floridas, formas, colores

y acciones que se cubren unas a otras, y se desarrollan de forma paralela. Un universo intrincado,

misterioso, lleno de contrastes de luz, como la misma jungla. Tras trabar amistad con el chamán

Amaringo, Placht se trasladó al Perú, donde empezó a trabajar en la universidad de Pucallpa, en

la Amazonía peruana. Más tarde se instaló en una comunidad indígena de la tribu Shipibo, donde

formó familia con una mujer local y donde nacieron sus tres hijos. La experiencia duró hasta

1999, cuando decidió volver a la República Checa. “La familia fracasó, como suele pasar, pero

sigo intentando mantenerla a pesar de que trasladé a mis hijos a Chequia. No sé si fue una buena

o una mala idea, pero los niños han crecido como checos y esta es su casa. A veces me los llevo

de vuelta a Perú a algún viaje, pero para ellos esa experiencia no tiene el significado que tuvo
para mí. Ellos nacieron allí, en ese ambiente, y para ellos el descubrimiento fue la República

Checa”. Actualmente Otto Placht se encuentra viviendo entre Praga y Pucallpa, y sus

exposiciones suelen tener lugar en Perú o la República Checa, aunque también se han exhibido

sus obras en España y Estados Unidos. La muestra ‘El Hablador’ permanecerá en la galería

Montmartre hasta el 24 de marzo.

Alberto E. Mathot nació en Leandro N. Alem Misiones, Argentina, el 10 de noviembre de 1962.

Durante su infancia siempre demostró placer por el dibujo y la pintura, don que fue creciendo con

los años. Trabajó varios años como maestro de zona rural, lo que hizo aumentar más su amor por

la naturaleza.Es así que en el año 1996, luego de viajar a Buenos Aires a participar en talleres de

arte, decidió dedicarse por completo a pintar, desarrollando una vocación especial. Desde que

realizó su primera exposición individual, ha efectuado una intensa actividad plástica en la

provincia, el país y en países limítrofes, superando las cuarenta muestras individuales.Distintas

circunstancias hicieron, que su vida diera a partir de ello un giro, y hoy estemos ante esta nueva

expresión de lo que el artista siente a diario, cuando sale de su taller y reconoce los caminos rojos

de su Misiones natal.

Alberto Mathot, fue el artista invitado para participar en el espacio Arte Vivo en el escenario Alcibíades Alarcón del

Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez en la edición 48 del Festival Nacional del Litoral y 10ma. del Mercosur en la

ciudad de Posadas."Espero que el resultado esté a la altura de las expectativa de ustedes", comenzó diciendo el pintor

que humildad aparte presentó sus pinturas en Nueva York, Suecia y hasta en Las Vengas."Yo estuve presentando la

serie Oxígeno en distintas partes del mundo, el mensaje es como un proyecto para defender del peligro de extinción

a las especies nativas", dijo Mathot sobre sus pinturas.Además sobre el cuadro que estaba realizando en vivo sobre

el escenario destacó, "lo que hice fue trabajar en base a un lugar que conocí hace poquito en las costas del río

Paraná".El cuadro fue sorteado entre los presentaron que colaboraron con un bono con fines benéficos.No es la

primera vez que Mathot se presentará en el Congreso ya que, según comentó, en el año 2000 se

presentó con la temática de la inserción de los papeles. “Fue una experiencia muy linda en la que
presenté 21 obras. También expuse en la casa de Misiones y en distintas galerías de Buenos

Aires”, señaló.

El año pasado fue invitado por la Presidencia de la Nación, con motivo de conmemorarse el 21º

aniversario de la democracia el 10 de diciembre, junto a otros artistas del país, quienes pintaron

en la explanada del Congreso y a la vez cada uno expuso una obra. La de Mathot fue “Parte de

una historia”. El pintor se dedica a la plástica desde 1996 y en la actualidad tiene más de 300

obras vendidas en Estados Unidos, España, Centroamérica, Alemania, Inglaterra, Suiza, Japón

Malacia, Austria, Italia y Portugal, entre otros países.

2.2. Marco Teórico:


2.3. Marco Conceptual:
La Región Amazónica o Selva (2000) abarca alrededor del 60% del territorio nacional. Su
topografía es predominantemente plana. Está situada al Este de los Andes y forma parte de la
Hoya Amazónica. En forma general, se distingue dos zonas: la Selva Alta o Ceja de Montaña y
el Llano Amazónico o Selva Baja, separadas por una cota situada a 400 m.s.n.m. La Selva Alta
conocida como Ceja de Selva comprende las áreas boscosas de la vertiente oriental de los
Andes. Su topografía es bastante accidentada y está situada sobre los últimos contrafuertes
orientales andinos. Se caracteriza por la presencia de cerros escarpados y boscosos, y
quebradas profundas. La Selva Baja o Llano Amazónico tiene escaso relieve y está cubierto de
exuberante vegetación tropical y sujeto a inundaciones periódicas, a excepción de las tierras
altas, colinas y cerros bajos. Hidrográficamente, existen grandes sistemas fluviales que forman
parte de la gran cuenca del Río Amazonas. De los 24 departamentos que tiene el Perú, existen
ocho en cuyos territorios la proporción de selva (léase Amazonía) se encuentra por encima del
50% y son los siguientes: Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali (100%); Amazonas
(82%), Pasco (74%), Huánuco (61%) y Junín (54%); en menor proporción están Cusco (-50%) y
Puno (30%). Pero también, por sus vínculos ecológicos e hidrográficos otros departamentos
típicamente de Sierra, se reconocen como tenedores de la Amazonía, aunque por cierto en
menores proporciones, tales como Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, entre otros En el
Cuadro 03, se presenta la población en los departamentos de la Amazonía peruana según el
Censo del año 2007 (INEI), precisando la población existente a nivel de algunas provincias y
distritos, especialmente donde el porcentaje de sierra es más alto o reconocido. Se podrá
notar una ligera diferencia con el cuadro anterior, que se explica porque en efecto las
unidades administrativas señaladas encierran alguna proporción de sierra, que en esta
oportunidad se ha contabilizado como población de selva.
2.4. Marco Espacial:
El presente tema de investigación se sitúa en la Región Ayacucho, distrito de Jesús Nazareno, y
específicamente en la institución que me acogió durante mis estudios superiores, puesto que surge de
la necesidad de llegar a una conclusión como estudiante de la Escuela Superior de Formación Artística
Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala” de Ayacucho.

2.5. Marco Temporal:


Se desarrolla durante el II semestre académico 2019, para ello se hará revisión bibliográfica
de artistas y trabajos similares a la presente investigación.

S-ar putea să vă placă și