Sunteți pe pagina 1din 19

Programa Integrado de

Exploración Neuropsicológica
Test Barcelona-2
Manual
www.test-barcelona.com

Jordi Peña-Casanova
- Director, Máster en Neuropsicología y Neurología de la Conducta.
Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal. Universitat Autònoma de Barcelona.
- Jefe Emérito, Sección de Neurología de la Conducta y Demencias.
Servicio de Neurología. Hospital del Mar. Barcelona.
- Coordinador, Grupo de Neurofuncionalidad y Lenguaje. Grupo de Neurociencias. Instituto Mar de
Investigaciones Médicas. Barcelona.
- Profesor, Diplomado en Neuropsiquiatría del Adulto (Pontificia Católica Universidad de Chile y Universidad de
Chile).
- Profesor Honorífico, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
- Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Perú.
TEST BARCELONA-2: PERFIL
NEUROPSIQUIÁTRICO Y DE CONDUCTA
1. Introducción
2. Objetivos y contenidos
3. Administración y puntuación

2
3
1. INTRODUCCIÓN

La evaluación integral de los pacientes neuropsicológicos implica estudiar sus posibles alteraciones
neuropsiquiátricas y del comportamiento. Es realmente simplista centrarse exclusivamente en los test
neuropsicológicos tradicionales, sin sistematizar mínimamente el estudio y registro de los trastornos
psicológicos y del comportamiento. Los trastornos cognitivos se pueden acompañar de trastornos psi-
cológicos y del comportamiento que pueden generar más discapacidad que aquellos. Incluso, en ciertos
casos, las manifestaciones clínicas caen exclusivamente en el ámbito de los trastornos psicológicos y de
la conducta.
Las alteraciones psicológicas y del comportamiento se encuentran en múltiples ámbitos de la patolo-
gía cerebral: desde casos de lesiones focales, a casos con lesiones difusas. En algunos pacientes las ma-
nifestaciones de la conducta son las que marcan el eje de la clínica. Incluso en casos de afasia, en los que
los trastornos del lenguaje son la principal expresión, no se pueden dejar de lado las manifestaciones
psicológicas como las reacciones catastróficas, la depresión o la indiferencia anosognósica.
Un ejemplo típico de esta problemática lo constituyen los cuadros neurodegenerativos. En este con-
texto la International Neuropsychiatric Association introdujo el concepto de Síntomas Conductuales y
Psicológicos de la Demencia (Behavioral and Psychological Symptoms of Dementia, BPSD). Este término
incluye los «síntomas de alteración de la percepción, el contenido del pensamiento, el humor o la con-
ducta, que frecuentemente se presentan en los pacientes con demencia» (Finkel, Costa e Silva, et. al,
1996; Finkel, 1998).
En este proyecto se usará el término de «alteraciones neuropsiquiátricas y de la conducta» con el
objetivo de destacar el componente «neuro», y el componente «psiquiátrico», como expresión de una
patología cerebral.
Las alteraciones neuropsiquiátricas y del comportamiento no constituyen una entidad unitaria. De
hecho se podrían dividir en varios grupos o subgrupos (trastornos del humor, psicosis, apatía). Cada uno
de estos grupos podría reflejar distintos sistemas cerebrales alterados, al igual que distintos determi-
nantes psicosociales.
Es prácticamente imposible establecer un sistema único de evaluación de los trastornos neuropsi-
quiátricos y del comportamiento para su uso genérico en neuropsicología. La propia complejidad y di-
versidad de los síntomas constituye una gran limitación. A pesar de todo, es posible establecer una sis-
tematización de las manifestaciones neuropsiquiátricas y del comportamiento siguiendo, en parte, el
esquema de la exploración psicopatológica. Este ha sido el objetivo del desarrollo de un protocolo de
Evaluación Neuropsiquiátrica y de la Conducta del TB-2.
Para dejar claros los síntomas clínicos concretos que se desean evaluar, en cada variable del proto-
colo se incluye un pequeño comentario titulado «concepto esencial». Este comentario, que incluye la
definición de la variable, se basa en el «glosario de términos técnicos» del DSM-IV-TR (2002), y en otras
fuentes ulteriores como el DSM-V.
El protocolo propuesto no pretende ser exhaustivo, ni pretende ser un substituto de una exploración
psicopatológica. Simplemente se ha desarrollado para cubrir las principales necesidades de la neuropsi-
cología y la neurología de la conducta.

4
2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS

Objetivo: recoger datos sistemáticos de los síntomas neuropsiquiátricos y de conducta principales a


partir de las observaciones del evaluador, de los datos aportados por un informador y por el propio pa-
ciente.

Contenidos: las variables de la evaluación neuropsiquiátrica y de la conducta se han dividido en dos


grupos. En el primer grupo se incluyen las alteraciones neuropsiquiátricas habituales, como la depre-
sión, la ansiedad, los delirios, o la apatía (síntomas neuropsiquiátricos principales [21 variables]). En el
segundo grupo se han situado algunas de las manifestaciones clínicas propias de lesiones focales, como
la anosognosia de la ceguera, o la ataxia óptica (síntomas neuropsiquiátricos y de comportamiento es-
pecíficos [7 variables]). Las variables concretas aparecen en la tabla VII-1. En cada variable se presenta
un comentario sobre su significado (concepto esencial).

Formato: el formato del instrumento, en su primera parte, es el de una entrevista estructurada con
indicativos (preguntas) sobre las características del síntoma evaluado. No se debe administrar como un
cuestionario real. El evaluador realizará una entrevista en la que podrá usar las preguntas del protocolo
de administración como guía. Cada variable que resulta ser positiva se gradúa en una escala de tres
opciones de intensidad: leve, moderado, grave.

Tiempo evaluado: para delimitar el tiempo clínico considerado, se decidió establecerlo en 2-4 sema-
nas antes de la evaluación. Este es un margen aceptable y habitual en ensayos clínicos. Cabe comentar
que se trata de evaluar manifestaciones clínicas activas (presentes).

Tabla VII-1. Variables de sintomatología neuropsiquiátrica del Test Barcelona-2


SINTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS PRINCIPALES
1. Grado de atención (prosexia).
2. Humor deprimido, depresión, tristeza.
3. Ansiedad psíquica.
4. Trastornos de ansiedad somática (concomitante con la ansiedad psíquica).
5. Labilidad del humor/irritabilidad (y cólera).
6. Apatía.
7. Euforia, liberación.
8. Ilusiones.
9. Alucinaciones.
10. Delirios.
11. Ideas obsesivas (ámbito del pensamiento). Compulsiones (ámbito de la acción).
12. Fobias y miedos.
13. Sentido de despersonalización y desrealización.
14. Proceso del pensamiento/discurso.
15. Desinhibición.
16. Agitación, agresión verbal y física.
17. Lentitud motora.
18. Comportamientos inusuales.
19. Falta de conciencia genérica y crítica de la enfermedad.
20. Trastornos del apetito y el peso.
21. Insomnio, alteración del sueño.

SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS Y DE COMPORTAMIENTO ESPECÍFICOS


1. Anosognosia (afasia, hemiplejia, ceguera, somática)
2. Ataxia óptica
3. Mano extranjera
4. Negligencia (sensorial, motora)
5. Dependencia del medio (conducta de imitación y de utilización).
6. Hipersexualidad.
7. Hiperoralidad.

5
SÍNTOMAS PRINCIPALES

A continuación se presentan breves definiciones y descripciones (concepto esencial) de los sínto-


mas según el DSM-IV-TR y su ulterior edición (DSM-V). también se han considerado lgunos tratados de
psiquiatría, neuropsiquiatría y neuropsicología. Se trata de textos breves en forma de «recordatorio»,
que sirva para unificar criterios de evaluación.

1. Grado de atención (prosexia). Concepto esencial: capacidad de focalizar la actividad mental en un


estímulo o en una tarea concreta y evitar distracciones externas (del medio) o internas (mentales).
Un trastorno de la atención puede manifestarse por distractibilidad fácil o por dificultades en la rea-
lización de tareas o concentrarse en actividades laborales.

2. Humor deprimido, depresión. (Grupo: estado de ánimo). Concepto esencial: síntomas del ámbito
del trastorno depresivo mayor, en especial los dos principales, (1) el estado de ánimo depresivo, y
(2) la pérdida de interés o de la capacidad para el placer (Criterios DSM-V).

3. Ansiedad psíquica. (Grupo: ansiedad). Concepto esencial: la ansiedad consiste en una anticipación
aprensiva de un daño o desgracia futuros, acompañada de sentimientos de disforia (estado de
ánimo desagradable) y/o de síntomas somáticos de tensión. Se trata, en esta variable, de registrar
síntomas psicológicos genéricos de ansiedad, del ámbito del trastorno de ansiedad generalizada.
También se trata de enfocar la posibilidad de manifestaciones fóbicas.

4. Trastornos de ansiedad somática (concomitante con la ansiedad psíquica). (Grupo: ansiedad).


Concepto esencial: síntomas somáticos genéricos de ansiedad, especialmente del ámbito del tras-
torno de ansiedad generalizada.

5. Labilidad del humor. (Grupo: estado de ánimo). Concepto esencial: cambios rápidos del estado
emocional, en general independientes de estímulos causales externos. Estos cambios habitual-
mente son breves, de segundos o minutos. Este síntoma puede aparecer en diversos síndromes
afectivos (depresivos, maníacos), en pacientes con enfermedades degenerativas del SNC, en sujetos
infantiles-inmaduros y en otras situaciones como los episodios psicóticos agudos (Crespo, 2006).

6. Apatía. (Grupo: personalidad/motivación) (Referencia estructural: Síndrome frontal medial). Con-


cepto esencial: decremento de motivaciones e intereses que puede afectar a casi todos los as-
pectos de las actividades mentales. Se trata de un decremento en las siguientes dimensiones: mo-
tora, cognitiva, afectiva, emocional y motivacional.

7. Manía. Euforia. (Grupo: estado de ánimo). (Síndrome: relación con estados de manía). Concepto
esencial: estado de ánimo anormal y sostenidamente elevado, expansivo o irritable (esquema de
los criterios del DSM-V).

8. Ilusiones. (Grupo: percepción). Concepto esencial: distorsiones o transformaciones perceptivas de


estímulos reales.

9. Alucinaciones. (Grupo: percepción, psicosis). Concepto esencial: percepciones en ausencia del


objeto estímulo inductor de la percepción. Estas percepciones se viven como reales y la conducta
del sujeto es consecuente con la experiencia alucinatoria (Gastó, 2006). El sujeto puede tener con-
ciencia o no tenerla de que está experimentando una alucinación.

10. Delirios. (Grupo: pensamiento, psicosis). Concepto esencial: los delirios (ideas delirantes) son
creencias falsas o equivocadas, fijas, persistentes y que no se pueden reducir a través de argumen-
taciones lógicas (Pifarré, 2006). La falsa creencia constituye una inferencia incorrecta relativa a la
realidad externa, que es firmemente sostenida.

11. Pensamientos obsesivos. Compulsiones. (Grupo: ansiedad). Concepto esencial: los pensamientos
obsesivos consisten en cogniciones o imágenes mentales parásitas, repetitivas estereotipadas y

6
egodistónicas (Vallejo, 2006). Las compulsiones constituyen conductas estereotipadas repetitivas
que el paciente se siente impelido a realizar de modo ritual, incluso reconociendo que son absurdas
(Scheiber, 2004).

12. Fobias y miedos. (Grupo: ansiedad). Concepto esencial: la fobia consiste en un miedo persistente e
irracional a un objeto, actividad o situación específicos (el estímulo fóbico), que da lugar a un deseo
incoercible de evitarlo.

13. Sentido de despersonalización y desrealización. (Grupo: percepción/conocimiento). Concepto


esencial: la despersonalización consiste en una sensación de no ser uno mismo, de forma que el su-
jeto se siente como un ser extraño o de experimentar algo diferente que no puede explicarse. El su-
jeto puede sentirse separado del propio cuerpo o de los propios procesos mentales, como si fuera
un observador externo. La desrealización consiste en la sensación de que el ambiente, el mundo ex-
terno, es de alguna forma diferente, extraño o irreal, sin poder encontrar una explicación (Hales y
Yudofsky, 2004). Las personas pueden parecer desconocidas o mecánicas.

14. Proceso del pensamiento/discurso. (Grupo: pensamiento). Concepto esencial: proceso mental sub-
jetivo y ejecutivo que permite realizar construcciones elaboradas y dirigidas a objetivos, con el con-
curso del lenguaje. Esta actividad implica el procesamiento en paralelo de percepciones, imágenes,
sentimientos, memorias, creencias, deseos y valores. El pensamiento se relaciona con una estructu-
ra narrativa.

15. Desinhibición. Impulsividad. (Grupo: conducta). (Referencia estructural: Síndrome orbitofrontal).


Concepto esencial: falta de retención (restraint) en la conducta para obtener una adecuada adapta-
ción en el ámbito motor, perceptivo, emocional, y cognitivo. Se expresa por síntomas como, impul-
sividad, falta de aplicación de normas, agresividad, conductas de oposición, riesgos, o hipersexuali-
dad.

16. Agitación (agitación psicomotora). Agresión verbal y física. (Grupo: conducta). Concepto esencial:
estado de excesiva actividad motora asociada a una sensación de tensión interna. Normalmente la
actividad no es productiva y tiene un carácter repetitivo. Se expresa por caminar velozmente, mo-
vimientos constantes, sin objetivo, o movimientos de miembros sin desplazarse, retorcer las manos,
manosear los vestidos o incapacidad para mantenerse sentado (Menchón, 2006). Puede empujar,
gritar, llorar o reír. En casos extremos se expresa como furor.

17. Enlentecimiento psicomotor (retardo psicomotor). Concepto esencial: enlentecimiento y disminu-


ción de la actividad mental y motora. Se expresa por latencias en las respuestas, disminución de la
velocidad del habla [bradilalia], y del pensamiento [bradipsiquia], falta de expresividad facial [hipo-
mimia], reducción del volumen de la voz [hipofonía], y enlentecimiento motor [bradicinesia] (Men-
chón, 2006). Puede llegarse a la inhibición psicomotora completa.

18. Comportamientos insólitos (raros o inusuales). (Grupo: conducta). Concepto esencial: conductas
insólitas, raras o inusuales de diversa naturaleza. Conductas que no llevan a resultados significativos
y que son distorsionantes (IPA guidelines).

19. Falta de conciencia de la enfermedad. Anosognosia. (Grupo: alteraciones del conocimiento). Con-
cepto esencial: distintos grados de falta de reconocimiento, desvalorización o negación de la propia
enfermedad. Dimensiones: falta de reconocimiento de la necesidad de tratamientos, falta de reco-
nocimiento que las consecuencias de la conducta derivan de la enfermedad. Situación particular de
la anosognosia: ver síntomas específicos.

20. Trastornos del apetito y el peso. (Grupo: hábitos). Concepto esencial: conjunto de cambios en el
apetito que afectan negativamente la salud física o mental. Se debe valorar el contexto en el que
aparecen estos trastornos.

7
21. Insomnio, alteración del sueño. (Grupo: hábitos). Concepto esencial: afectación del desarrollo del
ciclo sueño-vigilia, con sus posibles implicaciones en la función mental, emocional y física del indivi-
duo.

SÍNTOMAS ESPECÍFICOS
1. Anosognosia (afasia, hemiplejia, ceguera, somática). Concepto esencial: distintos grados de falta
de reconocimiento, desvalorización o negación de la propia enfermedad, en concreto de la afasia,
la hemiplejía [síndrome de Anton-Babinski], la ceguera [síndrome de Anton] y el propio cuerpo
[hemiasomatognosia]. Se incluye la anosognosia de la amnesia.

2. Ataxia óptica. Concepto esencial: afectación de la coordinación visuo-manual, o dificultad en alcan-


zar objetos a partir de estímulos visuales. La mano se queda antes o se dirige más allá del objeto.
Contexto: síndrome de Balint.

3. Conflicto intermanual. Mano extranjera. Concepto esencial: en el conflicto intermanual una mano
actúa en contra de lo que hace la otra (por ejemplo abotonar versus desabotonar). En el caso de la
mano «extranjera», una mano, generalmente la izquierda en los diestros, actúa de forma que el pa-
ciente la nota como «extranjera» o «ajena», o no colaboradora, actuando de forma anárquica. Con-
texto: lesiones callosas.

4. Negligencia (sensorial, motora). Concepto esencial: la negligencia sensorial (inatención, hemi-


inatención) se caracteriza por un déficit en la conciencia de los estímulos presentados contralateral-
mente a una lesión que no afecta a las vías sensoriales o a las cortezas sensoriales primarias a las
que se proyectan. El paciente presenta un déficit en darse cuenta, referir y responder a los estímu-
los. La negligencia motora (intencional, hemi-intencional) constituye una alteración de la respuesta
a los estímulos percibidos conscientemente, teniendo la capacidad motora de responder.

5. Dependencia del medio (conducta de imitación y de utilización). Concepto esencial: aparición de


conductas de imitación (impulso hacia la imitación de las conductas que realiza el clínico) y/o de
utilización (prensión y utilización de los objetos que tiene a la vista). Contexto habitual: síndrome
orbitofrontal.

6. Hipersexualidad. Concepto esencial: incremento extremo, o súbito, de los impulsos sexuales o de


la actividad sexual. Contextos habituales: síndrome de Klüver y Bucy, trastorno bipolar, tratamien-
tos dopaminérgicos, tratamientos hormonales.

7. Hiperoralidad. Concepto esencial: incremento de la actividad oral, llevándose a la boca todo objeto
que cae en sus manos, incluso objetos peligrosos. Contextos habituales: Síndrome de Klüver y Bucy,
demencia frontotemporal.

8
3. ADMINISTRACIÓN Y PUNTUACIÓN

ADMINISTRACIÓN

Procedimiento general: el manual de administración presenta, en cada variable, una serie de pre-
guntas que se dirigen al paciente o, en su caso, al informador.
Las preguntas únicamente son indicativas de lo que se debería incluir en una conversación informal.
Nunca se deben administrar como un cuestionario. El evaluador, obviamente debe realizar las preguntas
que considere pertinentes para evaluar adecuadamente cada ítem.
El evaluador adaptará la estructura de las preguntas que aparecen en el protocolo de administración
en función de su interlocutor. Véase un ejemplo:
• Para el paciente: ¿Se siente triste, decaído o deprimido y con poca energía? ¿Se ha sentido en-
lentecido? ¿Disfruta de las cosas de la vida?
• Para el informador: ¿Ha visto que su familiar esté triste, decaído o deprimido y con poca ener-
gía? ¿Lo ha visto más lento? ¿A usted le parece que él/ella disfruta de la vida?

Hacer las preguntas indicadas, anotar las respuestas o anotar comentarios.

SÍNTOMAS PRINCIPALES

1. Grado de atención (prosexia).


• Se evalúa por observación, entrevista y/o conducta en los test.

2. Humor deprimido, depresión.


• ¿Se siente triste, vacío, decaído o deprimido? ¿Se ha sentido enlentecido o con poca energía?
• ¿Ha llorado en algún momento? ¿Ha perdido la confianza en sí mismo? ¿Se ha notado inútil o
desesperado?
• ¿Ha perdido el interés, o la capacidad de sentir placer, en las cosas de la vida?
• ¿Se ha sentido como fracasado y sin futuro? ¿Se ha sentido culpable de algo?
• ¿Ha tenido tendencia a estar peor por las mañanas?
• ¿Le han pasado por la cabeza deseos de morir o de quitarse la vida?

3. Ansiedad psíquica.
• ¿Se ha sentido inquieto, impaciente, o preocupado? ¿Se fatiga fácilmente?
• ¿Le cuesta concentrarse o tener la mente en blanco? ¿Le cuesta relajarse? ¿Se ha sentido irrita-
ble? ¿Ha notado tensión muscular? [ítem 4] ¿Le cuesta conciliar o mantener el sueño? [ítem
21].
• ¿Ha estado preocupado por algo o por su salud? ¿Evita ciertas personas, lugares o situaciones
en que se pone más nervioso? [ítem 12].

4. Trastornos de ansiedad somática (concomitante con la ansiedad psíquica).


• ¿Ha presentado algunas de las siguientes manifestaciones?:
- Suspiros. Palpitaciones. Hiperventilación.
- Sudores. Sequedad de boca. Mareos.
- Dolores de cabeza o nuca.
- Gases. Diarrea. Molestias en el estómago. Eructos.
- Temblores, hormigueos.
- Frecuencia urinaria.

5. Labilidad del humor.


• ¿Tiene variaciones repentinas en su estado de ánimo? ¿Le dura poco tiempo, como segundos o
minutos?

9
• ¿Se muestra inestable o incontrolado en sus manifestaciones de la afectividad?

6. Apatía.
• ¿Está apático, indiferente o menos activo? ¿Ha perdido interés en general o en realizar activida-
des nuevas? ¿Inicia conversaciones?
• ¿Ha perdido el interés por sus cosas, aficiones, familiares o amigos? ¿Ha dejado de colaborar en
las tareas domésticas?
• ¿Ha perdido entusiasmo en general? ¿Es menos afectuoso?

7. Manía. Euforia.
• ¿Actúa de forma alegre sin motivos aparentes? ¿Tiene un contacto fácil? ¿Tiene el pensamiento
como acelerado y habla más de la cuenta? ¿Se distrae fácilmente? ¿En estos excesos, tiene me-
nos necesidad de dormir? [ítem 21].
• ¿Se siente con una autoestima exagerada y parece que puede hacerlo todo, sin limitaciones?
• ¿Está más activo de lo normal? ¿Puede implicarse en actividades placenteras con potencial peli-
groso (compras, indiscreciones sexuales)? ¿Parece, incluso, que no puede parar: ríe, gesticula,
canta, baila?

8. Ilusiones.
• ¿Le parece que ve las cosas modificadas en su forma, color, situación o tamaño?
• ¿Le parece oír los sonidos deformados?
• ¿Nota su cuerpo deformado, como, por ejemplo, la sensación de tener las manos más grandes?

9. Alucinaciones.
• Visuales: ¿Tiene visiones de cosas o seres inexistentes? ¿Hace comentarios o describe cosas
que otros no ven? ¿Ve pequeños animales, insectos, batracios? [zoopsias]. ¿Ve figuras peque-
ñas y móviles? [liliputienses].
• Auditivo-verbales: ¿Oye cosas? ¿Oye voces que hablan entre sí sobre sus pensamientos? ¿Ac-
túa como si llevara una conversación con alguien inexistente?
• Olfativas: ¿Nota olores que otros no refieren? ¿Nota olores desagradables?
• Gustativas: ¿Nota sabores que no tienen un fundamento?
• Táctiles: ¿Nota sensaciones en la piel o comenta que le tocan? ¿Refiere o que tiene animalitos
en su piel? [formicación, parasitosis].
• Somáticas: ¿Nota que su cuerpo se mueve solo? [cinestesia] ¿Percibe sus órganos como muer-
tos o en descomposición? ¿Se siente muerto y vacío, sin vísceras? [síndrome de Cotard].

10. Delirios.
• ¿Tiene ideas que no son ciertas, o equivocadas? ¿Es capaz de razonar el error de sus ideas?
• ¿Piensa que la conducta de los demás se refiere a él? [referencia].
• ¿Cree que le engañan, le roban, le quieren abandonar o hacerle daño? ¿Conspiran para estafar-
le, envenenarle, drogarle, calumniarle…? (al paciente o a alguien cercano) [persecución].
• ¿Cree que está bajo el control de alguna fuerza superior y extraña, o de alguna persona? [con-
trol o influencia].
• ¿Cree que los hechos diarios tienen significados especiales y que recibe informaciones a través
de ellos… y que solamente él descifra estos hechos? [significación].
• ¿Cree que es traicionado por su pareja? [celos delirantes, celotipia].
• ¿Cree que otra persona está enamorada de él/ella? [erotomanía].
• ¿Cree que ha hecho algo terrible e imperdonable o que se siente culpable de todo lo que le ha
ocurrido a él o a su familia? [culpa].
• ¿Piensa que no tiene dinero, que ha perdido todo tipo de posesión o que está totalmente
arruinado? [ruina].
• ¿Tiene la idea de que su cuerpo, o parte de su cuerpo no funciona bien? [somáticos-
hipocondríacos].
• ¿Niega la existencia de su cuerpo, de los demás o incluso del mundo? [nihilistas] [Cotard].
• ¿Tiene ideas exageradas de sus habilidades o capacidades y piensa que tiene poderes especia-
les? [megalomaníaco o de grandeza].

10
• ¿Tiene fuertes y exageradas ideas religiosas, considerando que lo que hace la gente es pecami-
noso y busca la perfección en sus actos? ¿Reza y hace plegarias la mayoría del tiempo? ¿Cree
cumplir tareas redentoras, designadas por los dioses, o que es un líder o una divinidad? ¿Ha de
cumplir alguna misión divina? [religioso o místico].
• ¿Cree que alguien ha sido cambiado por un doble exacto y que se comporta como la persona
original? ¿Piensa que un impostor realiza el papel de la persona original? [Capgras o ilusión de
los Sosias] ¿Cree que hay cosas o personas duplicadas? [reduplicación].
• ¿Explica cosas imposibles, como vivir en un cuento de hadas, con extraterrestres, o que realiza
viajes astrales? [fantástico].
• ¿Cree que no está en su casa o que hay personas extrañas en casa? ¿Cree que personajes de la
televisión están en su casa?

11. Pensamientos obsesivos. Compulsiones.


• ¿Le invaden pensamientos desagradables que no puede refrenar?
• ¿Realiza actividades aun cuando la lógica le dice que no son necesarias?
• ¿Debe comprobar que ha cerrado el gas, los grifos, etc. aunque ya lo haya hecho? ¿Tiene que
hacerlo varias veces?
• ¿Está preocupado por la limpieza, el orden, y que todo esté en su lugar? ¿Está preocupado por
la limpieza de su ropa o de sus manos?
• ¿Es muy metódico y sistemático?

12. Fobias y miedos.


• ¿Siente temor ante un objeto, actividad o situación determinada, sin una base racional?
• ¿Ha sentido o siente temor a animales o lugares públicos (calles, transportes, almacenes)?
• ¿Tiene temor a situaciones sociales o actuaciones en público?

13. Sentido de despersonalización y desrealización.


• Despersonalización: ¿Nota su cuerpo como irreal o extraño? ¿Cómo si estuviera fuera de sí?
¿Cómo si sus objetivos y costumbres no tuvieran sentido o estuviesen mal dirigidos?
• Desrealización: ¿Nota el mundo como algo irreal o modificado?

14. Proceso del pensamiento/discurso.


• Evaluar en función de las respuestas del paciente a lo largo de toda la entrevista. Ver la exis-
tencia de contenidos relacionados con manifestaciones previamente definidas (depresión, ma-
nía, etc.).
- Organización: prolijo, confuso.
- Productividad: mínima, excesiva.
- Flujo: fluido, con paros, pérdida del curso del pensamiento.
- Foco: fuga de ideas, pérdida de asociaciones, circunstancial, tangencial.

15. Desinhibición. Impulsividad.


• ¿Actúa de forma rápida, impulsiva, sin pensar?
• ¿Dice cosas que normalmente no se dirían en público y que pueden ofender? ¿Habla tranquila-
mente de cosas personales o privadas? ¿Actúa haciendo travesuras como un niño? ¿Se ríe in-
adecuadamente?
• ¿Encuentra divertidas cosas que no lo son para los demás? ¿Hace chistes o comentarios apa-
rentemente graciosos para él, pero molestos o indiferentes para los demás?
• ¿Hace cosas como hablar con extraños como si los conociera de toda la vida?
• ¿Trata temas sexuales de forma no esperable de acuerdo con su carácter?
• ¿Toca o abraza de forma inadecuada y fuera de lo esperable socialmente?
- Ver síntomas del ámbito del síndrome de Klüver-Bucy.

16. Agitación (agitación psicomotora). Agresión verbal y física.


• ¿Pasa períodos en los que grita, discute, se enfrenta a los demás, golpea o agrede?
• ¿Insiste en hacer las cosas a su manera, no se quiere dejar ayudar o se resiste a hacer cosas de
la vida diaria como lavarse o cambiarse de ropa?

11
- Agresión verbal: gritar, criticar, discutir; enfrentamientos; gestos amenazantes.
- Agresión física contra objetos: golpear, golpear con objetos, tirar cosas, dañar propieda-
des.
- Agresión física contra otros: morder, escupir, arañar; pellizcar; dar codazos; abofetear; ti-
rar del pelo; dar patadas; empujar; blandir un arma.
- Autoagresión: daño a sí mismo.

17. Enlentecimiento psicomotor (retardo psicomotor).


• ¿Está mentalmente lento y con falta de espontaneidad? ¿Piensa lentamente? ¿Tiene pobreza
de asociaciones?
• ¿Habla lentamente? ¿Tiene un retraso en la respuesta verbal?
• ¿Tiene poca movilidad corporal? ¿Tiene la cara poco expresiva? ¿Tiene el volumen de la voz re-
ducida?

18. Comportamientos insólitos (raros o inusuales).


• ¿Hace cosas repetidamente, como pasearse sin motivo, tocar dobladillos, plegar ropa, descoser
botones, medir la habitación? ¿Se mueve constantemente por casa, sin poder estarse quieto?
• ¿Se viste y desviste continuamente?
• ¿Se dedica a buscar cosas por casa sin un objetivo concreto?
• ¿Se dedica a seguir al cuidador?

19. Falta de conciencia de la enfermedad. Anosognosia.


• ¿Se nota enfermo en el ámbito psicológico o mental, con nervios o preocupaciones? ¿Nota que
le falla la memoria o algo en el lenguaje o en el pensamiento?
• ¿Piensa que lo que le pasa es normal? ¿Cómo explica usted lo que le pasa?
• ¿Cree que se debería medicar o que le podemos ayudar? ¿Tomará medicaciones si se las indica-
mos?

20. Trastornos del apetito y el peso.


• ¿Ha presentado trastornos del apetito, con cambios de peso?
• ¿Tiene apetito excesivo? ¿Ha pedido apetito? ¿Ha cambiado hábitos de comida?
• ¿Ha ganado peso? ¿Ha perdido peso?

21. Insomnio, alteración del sueño.


• ¿Ha tenido problemas con el sueño? ¿Ha tenido dificultad en conciliar el sueño?
• ¿Se ha despertado en plena noche? ¿Se levanta de la cama?
• ¿Se ha despertado temprano sin volverse a dormir?
• ¿Duerme excesivamente durante el día?

SÍNTOMAS ESPECÍFICOS

Estos síntomas se observan y exploran específicamente en el contexto de síndromes cerebrales, en


general, focales.

1. Anosognosia (afasia, hemiplejia, ceguera, amnesia). Negación o desvalorización patente de la


enfermedad. El paciente puede presentar síntomas relacionados con trastornos focales específi-
cos o realizar una negación genérica de la enfermedad. Los trastornos focales típicos son los que
se exponen a continuación:
• Anosognosia de la afasia: conducta indicativa de la falta de reconocimiento de la afa-
sia. La situación típica es la conducta de los pacientes con jerga logorreica y anosogno-
sia.
• Anosognosia de la hemiplejia (en el contexto del síndrome de Anton-Babinski): nega-
ción o desvalorización patente de la hemiplejía. Se debe valorar la posibilidad de una
hemiasomatognosia.

12
• Anosognosia de la ceguera (síndrome de Anton): negación o desvalorización patente
de la ceguera.
• Anosognosia de la amnesia: negación o desvalorización patente de obvios problemas
de memoria. En casos de demencia, como en la enfermedad de Alzheimer, habitual-
mente se incluye una anosognosia de la amnesia y una anosognosia más genérica de la
enfermedad.

2. Ataxia óptica. Incoordinación visuo-manual. En las tareas de prensión de objetos la mano no lle-
ga al objetivo, queda antes o excede la posición del objeto. En las situaciones masivas el tras-
torno aparece en ambas manos y en ambos campos visuales (derecho e izquierdo). Las manifes-
taciones clínicas se pueden disociar, afectando a una extremidad o a campos visuales determi-
nados.

3. Mano extranjera. Conflicto intermanual. Síndrome de la mano extranjera: se caracteriza porque


el paciente experimenta movimientos manuales fuera de su control. Puede alcanzar un objeto, o
manipularlo con independencia de su voluntad (p. ej., la mano se dirige a un botón de la camisa
y lo desabrocha). En ocasiones se puede producir un «conflicto intermanual» ya que una mano
puede actuar en el sentido contrario de lo que hace la otra.

4. Negligencia (sensorial, motora). Negligencia sensorial (inatención): déficit en la conciencia de


los estímulos presentados contralateralmente. Negligencia motora (intencional): déficit en la
respuesta a un estímulo, incluso si es consciente del estímulo, y tiene la fuerza de respuesta.

5. Dependencia del medio (conducta de imitación y de utilización). El síndrome de dependencia


del medio tiene dos vertientes: la imitación y la utilización. Conducta de imitación: el sujeto imi-
ta las acciones del examinador. Esta conducta se puede observar cuando el examinador está
frente al sujeto y realiza un movimiento con su mano, como un saludo. El paciente imita este ac-
to porque interpreta que conlleva la orden implícita de imitar. El examinador debe preguntar el
motivo de la imitación e indicar al paciente que no imite. Se puede dar la situación del cese de la
imitación, o de su persistencia a pesar de las indicaciones en contra. No se debe confundir con
una ecopraxia. Conducta de utilización: el sujeto toma los objetos que están a su alcance y los
utiliza. En este caso la conducta específica de manipulación del objeto es correcta, pero no es
apropiada en el contexto. Los pacientes no pueden frenar el impulso generado por la presencia
del objeto.

6. Hipersexualidad. Incremento de las pulsiones sexuales, con conductas de tocamientos, y ocasio-


nalmente de masturbación. Manifestación habitual del síndrome de Klüver-Bucy.

7. Hiperoralidad. Conducta de llevar objetos inapropiados a la boca. Tendencia o compulsión de


examinar objetos con la boca. El paciente puede llevarse a la boca objetos como tijeras o papel.
Manifestación habitual del síndrome de Klüver-Bucy.

PUNTUACIÓN

Norma general de puntuación: la ausencia de un síntoma se señala como «No» en el protocolo de


administración. El «No» equivale a «normal». La escala de puntuación es la siguiente:
- 0 = Síntoma ausente (= normal). Se ha señalado «No» en el ítem.
- 1 = Leve. Síntomas poco relevantes que sólo dan lugar a un ligero deterioro de la actividad so-
cial, laboral o en las relaciones con los demás.
- 2 = Moderado. Síntomas o deterioro funcional situados entre «leve» y «grave».
- 3 = Grave. Síntomas distintos que son particularmente graves, y dan lugar a un notable dete-
rioro de la actividad social, laboral o las relaciones con los demás.

13
TEST BARCELONA-2: PERFIL FUNCIONAL
(ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA)
1. Introducción
2. Objetivos y contenidos
3. Administración y puntuación

14
15
1. INTRODUCCIÓN

CONCEPTO

Las actividades la vida diaria (AVD) constituyen el «conjunto de conductas que una persona ejecuta
todos los días o con una frecuencia casi cotidiana, para vivir de forma autónoma e integrada en su medio
ambiente y cumplir su papel social» (Baztán, González y Del Ser, 1994, p. 139). Las AVD tienen múltiples
dimensiones y una complejidad muy diversa. Por su complejidad las AVD se dividen en tres tipos: bási-
cas, instrumentales, y avanzadas.

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA

Las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) constituyen la serie de capacidades más básicas del
individuo. Se centran en la movilidad y el autocuidado básico que permiten que el sujeto tenga una
autonomía e independencia elementales. Gracias a esta autonomía es posible vivir sin una atención
continuada.
Estas actividades incluyen los siguientes aspectos: traslado de cama a silla, deambular, subir y bajar
escaleras, comer, vestirse, bañarse, arreglarse. Estas actividades siguen una jerarquía de dificultad que
expresaría la organización biológica de las conductas más primarias del ser humano como animal (Katz,
et al, 1963).

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA

Las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) son las que permiten la adaptación al entorno
y el mantenimiento de la independencia en la comunidad. Estas actividades suponen un grado más
complejo de la conducta. Entre estas actividades se incluyen el manejo del dinero, la capacidad de hacer
compras, el uso del transporte, el manejo de la medicación, lavar la ropa o preparar la comida.

ACTIVIDADES AVANZADAS DE LA VIDA DIARIA

Las actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD), incluyen una serie de actividades especialmente
complejas que se segregan de las AIVD, donde inicialmente estaban incluidas. Se trata de conductas
elaboradas de control del medio físico y social y que permiten que el individuo desarrolle un papel so-
cial, mantenga una buena salud mental y disfrute de una excelente calidad de vida.
Entre estas actividades se incluyen actividades físicas (ejercicio, trabajo intenso como la jardinería o
el bricolaje), actividades sociales (viajes, aficiones, participación social, ir al cine o a una reunión) y mix-
tas (deportes).

16
2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS

OBJETIVO

El objetivo de la Escala de Actividades de la Vida Diaria del TB-2 es el siguiente: disponer de un ins-
trumento propio, con enfoque retrogenético, para relacionarlo con los rendimientos cognitivos.

NOTA SOBRE EL DESARROLLO DE LA ESCALA

Para dar una respuesta adecuada a la problemática de la evaluación de las actividades de la vida dia-
ria se construyó en 2012 la «Escala de Actividades de la Vida Diaria del Test Barcelona». Esta escala se
usó de forma piloto y dio lugar a un trabajo específico (tesina) no publicado.
El desarrollo de la escala AVD-TB-2 fue complejo. Implicó una revisión detallada de las escalas pre-
sentes en la literatura para definir los mejores ítems para organizarlos en un modelo retrogenético. De
esta forma sería posible estudiar y clasificar a los pacientes en todas las fases de la escala GDS. La selec-
ción de los ítems concretos se realizó a partir de la experiencia adquirida en estudios previos (Sánchez-
Benavides et al, 2009; Manero et al, 2014; Erzigkeit et al, 2001).

CONTENIDOS

La escala presenta dos partes. La primera parte (parte I) evalúa las capacidades avanzadas e instru-
mentales de la vida diaria (básicamente relacionada con los GDS 1 a 4). La segunda parte (parte II) eva-
lúa las capacidades instrumentales sencillas y las capacidades básicas de la vida diaria (básicamente
relacionada con los GDS 5 a 7).

Tabla VIII-1. Variables de la escala de actividades de la vida diaria del Test Barcelona-2
ACTIVIDADES AVANZADAS E INSTRUMENTALES COMPLEJAS DE LA VIDA DIARIA (Parte I)
1. Desplazamiento a un lugar poco familiar (con medio de transporte o a pie)
2. Participación en actividades sociales complejas y de ocio
3. Programación y realización de viajes y excursiones
4. Manejo de asuntos financieros
5. Realización de las actividades habituales (en casa o en el trabajo)
6. Recuerdo de hechos recientes en general
7. Preparación de comidas con cierta complejidad
8. Uso del teléfono o electrodomésticos en general
9. Cuidado de sí mismo (salud, medicaciones)
10. Resolución y decisión sobre cosas de forma organizada
11. Aprendizaje, en general, de nuevas cosas
12. Recuerdo de hechos de los últimos meses
13. Compras sin cometer fallos
14. Uso del dinero y pagos adecuados
15. Comunicación y comprensión verbal adecuadas

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES SEMICOMPLEJAS Y ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (Parte II)


1. Selección adecuada de la ropa
2. Orientación en el propio domicilio habitual
3. Vestirse y desnudarse adecuadamente sin ayuda
4. Bañarse solo
5. Aseo personal (lavarse, peinarse, etc.)
6. Uso del retrete (wc)
7. Comer adecuadamente con cubiertos
8. Controlar la orina
9. Controlar la defecación
10. Caminar y desplazarse de un sitio a otro

17
De hecho, el primer ítem de la parte II evalúa la capacidad de escoger la ropa. Recordemos que la in-
capacidad en la selección de la ropa para la ocasión (p. ej., estar por casa o ir a una fiesta) o dependien-
do del tiempo atmosférico (verano o invierno), señala la característica central de la fase GDS 5.
Según este esquema de distribución de ítems, todo deterioro cognitivo leve/moderado (hasta el GDS
4), debería puntuar únicamente en la parte I. Las progresivas puntuaciones de la parte II indican un
deterioro grave.

18
3. ADMINISTRACIÓN Y PUNTUACIÓN

ADMINISTRACIÓN

Normativa general: se sigue el modelo de una entrevista en la que se pregunta, a un informante fia-
ble, sobre las actividades realizadas por el paciente. Previamente se explica al informador que se le ha-
rán preguntas sobre las actividades que ha desarrollado la persona determinada en el último mes.

Consigna: la pregunta concreta es la siguiente: «¿Su familiar (el Sr./ la Sra. X) tiene dificultades pa-
ra...?».

Se indica al informador que deberá referir si su familiar presenta trastornos en un ámbito determi-
nado. En el caso que los presente deberá indicar la frecuencia de las dificultades (alguna vez, frecuen-
temente, o siempre). También se le indicará que especifique si el paciente ha dejado de realizar las acti-
vidades preguntadas (abandona la tarea o no se la permiten hacer).

PUNTUACIÓN

Normativa general: la puntuación va de cero (no existen problemas) a cuatro (totalmente incapaz).
A continuación se detallan estas categorías.

0. Normal (no existen problemas). No aparecen dificultades ni en la iniciativa ni en la realización


de la actividad. Hace las cosas como siempre.
1. Alguna vez tiene dificultades. Dificultades especialmente en las cosas más complejas. Algún
problema aislado.
2. Frecuentemente tiene dificultades. Requiere estímulos y supervisión.
3. Siempre tiene dificultades. Sigue realizando la tareas pero con errores. Requiere asistencia.
4. Totalmente incapaz (no lo hace). Es totalmente incapaz de realizar la tarea. Ha abandonado la
tarea por causa del problema cognitivo (p. ej., ha dejado totalmente de cocinar; ha dejado de ir
a comprar por incapacidad en orientarse, saber lo que compra y lo que paga).

Se han definido dos categorías particulares para los casos en que una persona no ha realizado nunca
la tarea investigada (p. ej., si una persona no ha conducido nunca vehículos, no puede haber perdido
esta capacidad), y para los casos en que el informador no lo sabe.

• Nunca lo ha hecho. Para las personas que nunca han hecho una tarea determinada (= no valo-
rable).
• No lo sé. Para los casos en los que el informador no puede responder adecuadamente a la pre-
gunta (= desconoce si el paciente tiene dificultades).

Es estos dos casos la puntuación adjudicada es la obtenida a partir de la media aritmética de las pre-
guntas contestadas. En su caso se redondeará por exceso, para que la puntuación sea un número ente-
ro.

Rangos de puntuación:
• Actividades avanzadas e instrumentales de la vida diaria: 0 - 60.
• Actividades básicas de la vida diaria: 0 - 40.
• Actividades de la vida diaria, totales: 0 - 100.

19

S-ar putea să vă placă și