Sunteți pe pagina 1din 39

UNIVERSIDAD DA VINCI DE

GUATEMALA

Facultad de Ciencia Jurídicas y Sociales

Campus Central de Huehuetenango

Lic. Álvaro Nicolás Salguero Mérida

Introducción al derecho I

Anderson Javier Palacios Samayoa 201500452


Alma Francisca Mendoza Alva 201500779
Saida Suleima López Rodas 201500304
Yosselin Liliana Martínez Palacios 201500307
Gelder Gamaliel Recinos Ramírez 201500721
Kevin Moisés Gómez Gómez 201501135

Huehuetenango, 13 de noviembre de 2015.


IÍ NDICE

PORTADA

CARÁTUALA

ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

Contenido
A. Derecho Notarial..........................................................................................................................1
1) El objeto.................................................................................................................................1
2) El contenido...........................................................................................................................1
3) Características........................................................................................................................1
4) Principios propios..................................................................................................................2
a) Fe publica...........................................................................................................................2
b) De la forma.........................................................................................................................2
c) Autenticación.....................................................................................................................2
d) Inmediación.......................................................................................................................2
e) Rogación.............................................................................................................................2
f) Consentimiento..................................................................................................................2
g) Unidad del acto..................................................................................................................2
h) Protocolo............................................................................................................................2
i) Seguridad jurídica..............................................................................................................2
j) Publicidad...........................................................................................................................2
5) Fuentes del derecho notarial.................................................................................................3
6) Ramas jurídicas relacionadas................................................................................................3
7) Elementos..............................................................................................................................3
a) Organización legal del Notario...........................................................................................3
b) Función Notarial.................................................................................................................3
c) Teoría formal del Instrumento Público..............................................................................3
8) Clasificación de los sistemas notariales.................................................................................3
9) Las características del notariado de sistema latino...............................................................3
10) Las funciones notariales dentro del sistema latino...........................................................4
11) Características y funciones del sistema notarial sajón......................................................4
12) Teorías que explican la función notarial............................................................................4
a) Teoría funcionariasta.........................................................................................................4
b) Teoría profesionalista.........................................................................................................5
c) Teoría ecléctica..................................................................................................................5
d) Teoría autonomista............................................................................................................5
13) Encuadramiento de la función notarial.............................................................................5
a) En la Actividad del Estado..................................................................................................5
b) En el Ejercicio de la Profesión Liberal................................................................................5
c) Mixto..................................................................................................................................5
B. Derecho procesal.......................................................................................................................6
1) Los conceptos básicos del derecho procesal.........................................................................6
2) Ramas....................................................................................................................................7
3) Características........................................................................................................................7
4) Origen del derecho procesal.................................................................................................8
5) Proceso..................................................................................................................................8
a) La autotutela......................................................................................................................8
b) La autocomposición...........................................................................................................8
c) El proceso...........................................................................................................................9
6) Denominaciones....................................................................................................................9
7) Conceptos implicados............................................................................................................9
a) La jurisdicción....................................................................................................................9
b) La acción..........................................................................................................................10
c) El proceso.........................................................................................................................10
8) Proceso civil y proceso penal...............................................................................................10
C. Derecho internacional.............................................................................................................11
1) Objeto..................................................................................................................................11
2) La Asamblea General...........................................................................................................11
3) Naturaleza............................................................................................................................13
4) Origen..................................................................................................................................14
5) Naturaleza............................................................................................................................15
D. Derecho internacional público................................................................................................16
1) Ciencias desarrolladas.........................................................................................................16
2) Disciplinas............................................................................................................................16
3) Denominaciones..................................................................................................................16
4) Fuentes del derecho internacional......................................................................................17
a) Fuentes fundamentales...................................................................................................17
b) Fuentes subsidiarias.........................................................................................................17
5) Ámbito espacial en el derecho internacional......................................................................18
a) Principio de territorialidad...............................................................................................18
b) Principio de extraterritorialidad......................................................................................19
c) Principio de nacionalidad o de la personalidad...............................................................20
d) Principio real, de protección o de defensa......................................................................20
e) Principio de pabellón.......................................................................................................20
f) Principio universal o de comunidad de intereses............................................................20
E. Derecho internacional privado................................................................................................21
1) Características......................................................................................................................21
2) Concepción privatista..........................................................................................................22
3) Presupuestos.......................................................................................................................23
3. La sociedad..........................................................................................................................24
4. Objeto..................................................................................................................................24
5. Derecho conflictual como parte del derecho internacional privado..................................25
CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
JUSTIFICACIÓÍ N

Los temas representados en este documento son de fuente importante en el campo del
jurídico, que se debe de cultivarse para obtener un conocimiento más amplio y generalizado del
mismo, ya que contiene todo lo relacionado con las ramas del Derecho, el cual, en la actualidad
es necesaria conocer esta información ya que es base fundamental para profundizar más en el
campo del Derecho y la política.

El saber a cerca de todo lo que se expondrá ayuda a tener un conocimiento crítico del
tema para beneficio de nuestra formación académica, ya que es una información en la cual se
definirán las ramas del Derecho las cuales es importante estudiar todas y cada una de ellas.
INTRÓDUCCIÓÍ N

Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad


inspirada en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales que
determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dados. En otras palabras, es un
sistema de normas que regula la convivencia social y permite resolver los conflictos de intereses
de relevancia jurídica.

Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido en las categorías de Derecho público y de


Derecho privado. No obstante, esta clasificación ha ido quedando en desuso ante la aparición de
parcelas del ordenamiento jurídico en las que las diferencias entre lo público y lo privado no son
tan evidentes. Uno de los exponentes de esta situación es el Derecho laboral, en el que la
relación privada entre trabajador y empleador se halla fuertemente intervenida por una
normativa pública. Las ramas jurídicas, entre otras de las cuales observaremos a continuación,
son las siguientes: Derecho Notarial, Derecho Procesal, Derecho Internacional, Derecho
Internacional Público y Derecho Internacional Privado.
ÓBJETIVÓS
Objetivo general
Identificar la importancia que proporciona las ramas del Derecho para la obtención
de un conocimiento amplio a cerca de la vida jurídica, tanto en el campo nacional como
internacional.

Objetivos específicos

a) Determinar qué es el Derecho Notarial, de esta forma obtener un discernimiento


profundo del tema.

b) Analizar algunas de las ramas del Derecho que se pueden mencionar en el trabajo,
para ampliar más el tema.

c) Conceptuar el objeto del Derecho Internacional con el fin de poder entender el rumbo

o desenlace primordial, que se desarrolla.


A. Derecho Notarial
“Es el Conjunto de disposiciones legislativas y reglamentarias, usos, decisiones
jurisprudenciales y doctrinas que rigen la función notarial y el instrumento público
notarial.”

Para el autor Oscar Salas: “El derecho Notarial puede ser definido como el conjunto de
doctrinas y normas jurídicas que regulan la organización del notariado, la función notarial
y la teoría formal del instrumento público.”

1) El objeto
Es la creación del Instrumento Público.

2) El contenido
Es la actividad del Notario y de las partes en la creación del Instrumento Público.

3) Características
 No existen derechos subjetivos en conflicto; por ello se dice que actúa en la fase
normal del derecho;

 Confiere certeza y seguridad jurídica a los hechos y actos solemnizados en el


instrumento público;

 Se aplica el derecho objetivo condicionado a las declaraciones de voluntad a fin de


concretar los derechos subjetivos;

 Es un Derecho cuya naturaleza jurídica no puede encasillarse en la tradicional


división entre el Derecho Público y el Derecho Privado;

 En sentido amplio, Nery Muñoz, sostiene que el campo de actuación del Notario es
la jurisdicción voluntaria y que la certeza y la seguridad jurídica que el Notario
confiere a los hechos y actos que autoriza es derivada de la fe pública que ostenta.

1
4) Principios propios
a) Fe publica
En si la fe pública es la presunción de veracidad en los actos autorizados por un Notario

b) De la forma
Es la adecuación del acto a la forma jurídica que mediante el instrumento público se está
documentando.

c) Autenticación
Mediante la firma y el sello se establece que un hecho o acto ha sido comprobado y
declarado por un Notario.

d) Inmediación
El Notario a la hora de actuar siempre debe estar en contacto con las partes. La función
notarial demanda un contacto entre el notario y las parte, y un acercamiento de ambos
hacia el instrumento público.

e) Rogación
La intervención del notario siempre es solicitada, no puede actuar por sí mismo o de
oficio.

f) Consentimiento
El consentimiento es un requisito esencial y debe estar libre de vicios, si no hay
consentimiento no puede haber autorización notarial. La ratificación y aceptación, que
queda plasmada mediante la firma de o los otorgantes, expresa el consentimiento.

g) Unidad del acto


Este principio se basa en que el instrumento público debe perfeccionarse en un solo acto.

h) Protocolo
Al considerarlo como principio, se le tiene como un elemento de necesidad por las
ventajas que reporta a las garantías de seguridad jurídica, eficacia y fe pública.

i) Seguridad jurídica
Este principio se basa en la fe pública que tiene el Notario, por lo tanto, los actos que
legaliza son ciertos, existe certidumbre o certeza.

j) Publicidad
Los actos que autoriza el Notario son públicos; por medio de la autorización notarial se
hace pública la voluntad de la personal. Este principio de publicidad, tiene una excepción,
y se refiere a los actos de última voluntad, testamentos y donaciones por causa de muerte.

2
5) Fuentes del derecho notarial
En Guatemala la única fuente del Derecho Notarial es la Ley.

6) Ramas jurídicas relacionadas


 El derecho Civil;
 El derecho Mercantil;
 El Derecho Procesal Civil;
 El Derecho Administrativo; y,
 El Derecho Registral.

7) Elementos
a) Organización legal del Notario
Comprende el estudio legal de requisitos para ejercer el notariado, estando compuestas
por normas de carácter administrativos.

b) Función Notarial
Es la que realiza el Notario y comprende las normas y principios que rigen su actuación.
Art. 264, 959 # 3, 1957 cc.

c) Teoría formal del Instrumento Público


Es la técnica que se usa para la elaboración del Instrumento Público.

8) Clasificación de los sistemas notariales


Existen muchas clasificaciones con respecto a sistemas notariales, pero en opinión del
Licenciado Nery Muñoz, las dos más importantes son : el Latino y el Sajón.

9) Las características del notariado de sistema latino


 Pertenecen a un Colegio Profesional;
 La responsabilidad en el ejercicio profesional es personal;
 El ejercicio puede ser cerrado o abierto, o limitado e ilimitado. El cerrado tiene
limitaciones territoriales, más conocido como notariado de número. En Guatemala,
el sistema es abierto.
 Es incompatible con el ejercicio de cargos públicos que lleven aneja jurisdicción;
 El que lo ejerce debe ser un profesional universitario;

3
 Desempeña una función pública, pero no depende directamente de autoridad
administrativa;
 Aunque algunas de sus actuaciones son de carácter público, lo ejerce un
profesional del derecho;
 Existe un protocolo notarial en el que asienta todas las escrituras que autoriza.

10) Las funciones notariales dentro del sistema latino

 Desempaña una función pública;


 Le da autenticidad a los hechos y actos;
 Recibe e interpreta la voluntad de las partes, dándole forma legal, al fraccionar el
instrumento público.

11) Características y funciones del sistema notarial sajón

 El notario es un sedante o fedatario, porque sólo da fe de la firma o firmas de los


documentos;
 No orienta ni asesora a las partes sobre la redacción del documento ;
 Sólo se necesita una cultura general, no es necesario un título universitario ;
 La autorización para su ejercicio es temporal (renovable) ;
 Existe la obligación de prestar una fianza para garantizar le responsabilidad en el
ejercicio ; y,
 No existe colegio profesional ni llevan protocolo.

12) Teorías que explican la función notarial

a) Teoría funcionariasta
Según Castán, las finalidades de autenticidad y la legitimación de los actos públicos
exigen que el notario sea un funcionario público que intervenga en ellos en nombre del
Estado y para atender, más que el interés particular, al interés general o social de afirmar el
imperio del derecho, asegurando la legalidad y la prueba fehaciente de los actos y hechos
de que penden las relaciones privadas...

b) Teoría profesionalista
En contraposición a la teoría antes comentada, ésta asegura que recibir, interpretar y dar
forma a la voluntad de las partes, lejos de ser una función pública, es un quehacer
eminentemente profesional y técnico.

4
c) Teoría ecléctica
De acuerdo a esta teoría, el Notario ejerce una función pública sui generis , porque es
independiente, no está enrolado en la administración pública, no devenga sueldo del
Estado; pero por la veracidad, legalidad y autenticidad que otorga a los actos que autoriza,
tiene un respaldo del Estado, por la fe pública que ostenta. En síntesis, el notario es un
profesional del derecho encargado de una función pública.

d) Teoría autonomista
Para esta teoría, con las características de profesional y documentador, el notariado se
ejerce como profesión libre e independiente. Como oficial público observa todas las leyes
y como profesional libre recibe el encargo directamente de los particulares.

13) Encuadramiento de la función notarial

a) En la Actividad del Estado


Es cuando encontramos al Notario Asesor, Consultor, Cónsul, Escribano del Gobierno
desempeñando cargo o empleo público nombrado por el Organismo Ejecutivo. Art. 7 Dto.
82-96, 10, 78, 81 # 1 y 6 CN y 43 LOJ

b) En el Ejercicio de la Profesión Liberal


Es el verdadero campo en el que el notario ejercita su función ya que desarrolla su
actividad sirviendo a los particulares por eso se dice que es un profesional libre Dto. 54-77.

c) Mixto
Es en el que el profesional se desempeña en un empleo para el Estado de tiempo parcial, y
la otra parte del tiempo ejerciendo libremente la profesión. Art. 5 # 2 CN.

5
B. Derecho procesal

El derecho procesal, por lo tanto, es la división del derecho que tiene como finalidad
supervisar a los individuos involucrados en los procedimientos judiciales y organizar los
tribunales que se encargan de impartir justicia. Según lo explica el Doctor Mario Gazaíno
Vitero, se dice que el derecho procesal es de orden público debido a que incluye aquellas
normas de orden público que han sido establecidas con el fin de garantizar la conveniencia
social.

El derecho procesal está compuesto por todas aquellas normativas que permiten regular
las diversas facetas jurisdiccionales del Estado que establecen los procesos que el derecho
positivo debe seguir en situaciones concretas.

1) Los conceptos básicos del derecho procesal


 La acción (un sujeto pide a la jurisdicción que se exprese acerca de un cierto caso),

 La jurisdicción (vinculada a la obligación que tiene un tribunal de dictaminar una


sentencia, difundirla y ejecutarla de acuerdo a la legislación vigente)

 El proceso (todas las acciones judiciales que tienen la finalidad de lograr que el
derecho material se efectivice).

Se considera que el derecho procesal es:

 formal (regula la jurisdicción),


 autónomo (no se somete a la subordinación de otras áreas del derecho),
 instrumental (ya que es una herramienta para que se cumpla el derecho
sustantivo) y
 de derecho público (se encarga de la competencia del tribunal).

6
2) Ramas
El derecho procesal puede dividirse en diversas ramas de acuerdo a los procesos en los
que se involucra.

Así, es posible hablar de las siguientes ramas:

 Derecho procesal penal,


 Derecho procesal civil,
 Derecho procesal administrativo,
 Derecho procesal laboral o
 Derecho procesal constitucional.

3) Características
De acuerdo al tipo de derecho que sea sometido a juicio de un tribunal, el proceso contará
con características específicas. Los derechos a discutir pueden ser de tipo:

 Privado (donde son juzgados mediante el proceso civil),


 Relación laboral (que será juzgado a través de un proceso laboral),
 Administrativo (donde el proceso se denomina contencioso-administrativo), y
 En caso de delito o falta, serán juzgados a través del proceso penal.

En lo que respecta a los órganos encargados de fallar al respecto, poseen una facultad que
les permite actuar exigiendo la aplicación de ciertas normas jurídicas concretas.

La relación que se establece entre los órganos jurisdiccionales y quien debe hacer cumplir
el fallo que ellos determinan, se llama relación jurídica procesal.

Cuando existe un conflicto y se prescinde de la autodefensa es cuando surge el Derecho


Procesal; entonces, el Estado asume el papel de tutor sobre los derechos de los individuos,
intentando actuar con justicia y respeto para decidir de qué forma debe resolverse tal
conflicto.

Sea cual sea el derecho que se esté juzgando, al fallarse la sentencia se establece un plazo
de tiempo en el cual los efectos de la Ley Procesal deben ser respetados; en caso de que
en el transcurso del mismo se dicte una nueva ley que pueda modificar las normas del
procedimiento, dicho proceso deberá ser contemplado nuevamente por el Órgano de
Jurisprudencia adecuado para decidir la validez o no de la permanencia de dicha
sentencia.

7
4) Origen del derecho procesal
El primer pueblo que manifestó una organización para enjuiciar el comportamiento de los
individuos fue Grecia. Si bien no se conoce con certeza cuáles eran las características de
esa administración de justicia, sí podemos asegurar que fue uno de los primeros pueblos
en actuar en una seudo democracia.

Dentro de lo que se conoce de la Antigua Grecia, puede saberse que su organización


jurisdiccional respondía a dos características: la especialidad (dividiendo los conflictos en
civiles o penales) y la colegialidad de sus órganos (cada persona que colaboraba en la
resolución de los conflictos tenía una especialidad, y el órgano jurídico se hallaba formado
por un grupo plural de personas).

Existía en Grecia el tribunal heliástico, que se reunía a debatir a plena luz del día en la
plaza pública acerca de la mejor forma de guiar el porvenir de la comunidad. Dicho grupo
estaba formado por personas elegidas por el pueblo, de una buena reputación y que no
tuvieran deudas con el fisco. Ellos eran los encargados de atender los delitos que se
cometían y de decidir una sentencia para los delincuentes.

5) Proceso
El proceso es una de las soluciones posibles para dirimir conflictos con relevancia jurídica y
se llega a su idea mediante la confrontación con las otras. Cuando se produce una
violación de los preceptos establecidos por la ley, existe una discordancia entre esta y lo
que efectivamente sucede —en palabras de Barrios de Angelis, ocurre una insatisfacción
jurídica— y debe buscarse un medio para solucionar y cesar el conflicto. Aquí, al menos,
son posibles tres soluciones: la autotutela, la autocomposición y el proceso mismo.

a) La autotutela
Es la acción directa y personal de quien se hace justicia por mano propia. En general esta
se ve limitada —y en algunos casos prohibida— por la ley. Entre los casos en que se la
admite está el derecho de huelga o la legítima defensa. La autotutela significa una solución
parcial en favor del interés privado de una parte.3

b) La autocomposición
Es la renuncia total o parcial de quien sufre el perjuicio, de su pretensión. Ejemplos de esto
son la remisión de la deuda o la transacción.3

c) El proceso
En el que las partes dirimen su controversia ante el tribunal —imparcial— y que las partes
quedan sometidas a su decisión.

8
6) Denominaciones
A lo largo de la historia del Derecho, el Derecho procesal —aun siendo una rama del
Derecho «joven»— ha recibido distintas denominaciones e incluso ha variado su
contenido. Hasta el siglo XVIII en la mayoría de los países de derecho continental europeo
(principalmente los latinos), su contenido era el de la mera práctica jurisdiccional. Se la
denominó práctica judicial, práctica civil o practis iudicium.7 En el siglo XIX se sustituye el
término “práctica” por procedimiento, y el método de la materia describe al proceso y
examina el alcance de sus disposiciones. Ya en esta época Chiovenda la llamó derecho
procesal.

Luego surgen otras formas de denominarlo. Por ejemplo, en la doctrina francesa —


respecto del derecho procesal civil— era común la denominación droit judiciaire prive,
mientras que en la doctrina española lo era el vocablo derecho jurisdiccional. Pero estos
términos no son coincidentes en cuanto al contenido que abarcan. La primera se refiere a
la concepción tradicional que se refería al derecho judicial, mientras que la segunda es
más amplia que la primera, abarcando además del derecho procesal propiamente dicho, la
organización de los tribunales.

La doctrina alemana prefirió el término prozess frente a procedur. La escuela italiana,


desde el siglo XII al XVIII se refirió a la materia con el término iudizio, y en el siglo XIX —por
influencia francesa— lo sustituyó por procedura, y finalmente en el siglo XX —por
influencia alemana— fue sustituido por diritto procesuale.

7) Conceptos implicados
El derecho procesal se estructura en torno a tres conceptos básicos:

a) La jurisdicción
Es la función que tienen los tribunales de justicia de conocer, sentenciar y ejecutar lo
sentenciado en los conflictos que sean sometidos a su decisión.

b) La acción
Es el medio por el cual una persona insta a la jurisdicción que se pronuncie sobre un
asunto y otorgue efectiva y justa tutela jurisdiccional. La acción compete al derecho que
tiene el ciudadano de pedir tutela jurídica ante el Estado.

9
c) El proceso
Es el medio a través del cual se ejerce la Jurisdicción. Se trata de un medio de resolución
de conflictos heterocompositivos, en el que el órgano jurisdiccional (tercero) entra a
dirimir-resolver la controversia jurídica existente entre dos partes procesales. Por el
contrario, el Procedimiento es el conjunto de actuaciones judiciales que tienen como
objeto la efectiva y justa realización del derecho material, podríamos decir que el
Procedimiento es la andadura material del Proceso (en las explicaciones de Derecho
siempre se pone como ejemplo ferroviario, el Proceso serían la locomotora que para llegar
a su fin (aplicación del Derecho) se traslada a través de las vías (Procedimiento).

8) Proceso civil y proceso penal

El derecho procesal como conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del
Estado, se puede distinguir por sus diferencias que han determinado en regularlos con
distintas normas propias en ciertos elementos como la actuación del juez, la prueba, pero
esto no afecta a la unidad del derecho procesal general.

El derecho procesal civil —en palabras de Couture— «es la rama de la ciencia jurídica que
estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas
denominado proceso civil».

Por otra parte, el Derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas


correspondientes al derecho público interno que regulan cualquier proceso de carácter
penal desde su inicio hasta su fin entre el estado y los particulares tiene un carácter
primordial como un estudio de una justa e imparcial administración de justicia: la actividad
de los jueces y la ley de fondo en la sentencia. Tiene como función investigar, identificar y
sancionar (en caso de que así sea requerido) las conductas que constituyen delitos,
evaluando las circunstancias particulares en cada caso y con el propósito de preservar el
orden social. El derecho procesal penal busca objetivos claramente concernientes al orden
público.

10
C. Derecho internacional
El desarrollo del Derecho Internacional es uno de los objetivos más importantes de las
Naciones Unidas. La Carta de las Naciones Unidas, en el Preámbulo, establece el objetivo
de «crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las
obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional».

1) Objeto
Derecho internacional es aquel que se aplica al conjunto de normas jurídicas y legales que
tienen por objetivo primario contribuir a que las relaciones entre los diferentes estados
nacionales sean lo más ordenadas y congruentes posibles de manera de colaborar con
relaciones de solidaridad, paz y colaboración.

El derecho internacional es uno de los tipos de derecho más importantes ya que por su
esencia es un tipo de derecho que excede a los límites de un estado nacional o región
específica y que por tanto debe ser respetado por todos los diversos estados o entidades
que quieran formar parte de la comunidad internacional. Mientras que cada estado o
región cuenta con las prerrogativas de establecer su propio sistema de leyes y normas para
las diferentes áreas de su existencia y de su idiosincrasia, el derecho internacional supone
un determinado nivel de aceptación y de subsunción a un conjunto de normas y
regulaciones que son compartidas por todas las entidades internacionales.

El Derecho Internacional define las responsabilidades legales de los Estados respecto a su


forma de proceder con otros países y al trato que brindan a las personas dentro de las
fronteras estatales. Su dominio engloba un ámbito muy amplio de temas de interés
internacional, tal como los derechos humanos, los programas de desarme, los delitos
internacionales, los refugiados, la inmigración, los problemas de nacionalidad, el trato a los
prisioneros, el uso de la fuerza y la forma de actuar en la guerra, entre otros. También
regula el patrimonio mundial, como el medio ambiente, el desarrollo sostenible, las aguas
internacionales, el espacio exterior, las comunicaciones mundiales y el comercio mundial.

Más de 500 tratados multilaterales se han depositado en poder del Secretario General de
las Naciones Unidas. Muchos otros tratados se han depositado en poder de los gobiernos
u otras entidades.

2) La Asamblea General
Estableció la Comisión de Derecho Internacional en 1948 para asumir el desarrollo
progresivo y la codificación del derecho internacional bajo el artículo 13(1) (a) de la Carta
de las Naciones. Al ser un órgano jurídico experto, su misión es preparar los proyectos de
convención de los temas que aún no ha regulado el derecho internacional, y codificar las

11
normas del derecho internacional en campos donde ya existía práctica de los Estados. El
trabajo de la Comisión en derecho penal llevó a adoptar el Estatuto de la Corte Penal
Internacional. También preparó el proyecto de la Convención de Viena sobre Relaciones
Diplomáticas (1961) y la Convención sobre el Derecho de los Tratados (1969).

El derecho internacional público es la rama del derecho público exterior que estudia y
regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus
competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para
realizar la paz y cooperación internacional, mediante normas nacidas de fuentes
internacionales específicas. O más brevemente, es el ordenamiento jurídico de la
comunidad internacional.

El actual sistema de Derecho internacional público puede definirse como el conjunto de


normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente. Estas están
destinadas a regular las relaciones externas entre sujetos soberanos, los Estados, y otros
sujetos (sujetos atípicos), a los cuales también se les confiere calidad de sujetos de
derecho internacional. El propósito es armonizar sus relaciones, construyendo un ideal de
justicia mutuamente acordado por ellos, en un marco de certeza y seguridad que permita
realizarla.

Se trata de un conjunto de normas jurídicas con una estructura especialmente adecuada a


los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo. La estructura del derecho
internacional público es de coordinación, lo que le diferencia de las estructuras de
subordinación de los sistemas internos, dónde los sujetos están sometidos a poderes que
los condicionan. Esta estructura de coordinación responde a que sus principales sujetos,
los Estados, son soberanos, razón por la cual no admiten sometimiento a poder material
ajeno que les condicione, aunque si se subordinan, sin perder su atributo, a reglas jurídicas
que le obligan sin excepción.

El derecho internacional está integrado por acuerdos entre Estados —tales como tratados
internacionales, con diferentes denominaciones según el caso (tratados, pactos,
convenios, cartas, memorándum, declaraciones conjuntas, intercambios de notas, etc.)—
como también por la costumbre internacional, que se compone a su vez de la práctica de
los Estados, que éstos reconocen como obligatoria, y por los principios generales del
Derecho. Esta enumeración de fuentes del derecho internacional es consagrada por el art.
38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que dice:

La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las


controversias que le sean sometidas, deberá aplicar

12
Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen
reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes
La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada
como derecho
Los principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas
Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de
las distintas naciones como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.

Artículo 38.1 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

Además, en el ámbito multilateral, el derecho internacional se nutre de los acuerdos a los


que lleguen los Estados en el marco de los organismos internacionales a que pertenezcan
y, dentro de éstos, de aquellos acuerdos que se comprometen a aplicar.

En ambos casos, bilateral o multilateral, el nivel adquirido al comprometerse un Estado es


el de poner en vigor la norma acordada en su propio territorio y aplicarla por encima de
las normas nacionales, conforme a las particularidades de cada orden jurídico interno.

Tradicionalmente, se diferencia entre Derecho internacional público y Derecho


internacional privado. Este artículo se basa fundamentalmente en el Derecho internacional
público, por cuanto el Derecho internacional privado no configura un sistema
autosuficiente, en tanto pretende resolver conflictos de leyes mediante tratados
(sometidos al Derecho internacional público) o leyes internas (sometidas el régimen de
cada Estado).

3) Naturaleza

Uno de los problemas con los que se ha hallado el derecho internacional es el de que
muchos autores han puesto en tela de juicio el carácter jurídico de esta disciplina. Es decir,
muchos han sido quienes han negado que el derecho internacional sea derecho. Es el caso
de John Austin, quien le negó el mencionado carácter y lo definió como un "conjunto de
mecanismos de fuerza que regulan las relaciones entre los Estados". También en el siglo XX
autores como Hans Morgenthau le negaron ese carácter al derecho internacional.

13
Esta negación tenía su base en la comparación que se realizaba entre los derechos
nacionales y el derecho internacional. Comparación gracias a la cual se aprecian las
siguientes diferencias:

Mientras en los derechos nacionales existe un legislador central que dicta las leyes que
han de cumplir los ciudadanos, en el derecho internacional las normas jurídicas son fruto
de la voluntad de los Estados, pues tiene una naturaleza esencialmente voluntaria. Lo más
parecido a un órgano de este tipo es la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La creación del derecho internacional tiene lugar de una forma muy diferente a como se
hacen las leyes en los sistemas políticos nacionales, pues tiene lugar de una manera muy
inconexa:

Primero nos encontramos con las principios imperativos del derecho internacional
(normas ius cogens) que no podrán ser modificadas ni derogadas a no ser que sea por otra
norma con carácter imperativo.

4) Origen
El Derecho Internacional empezó a desarrollarse a partir del Siglo XVI, época en la cual
aparecen en Europa los primeros estados nacionales. Sin embargo, hasta principios del
Siglo XX se desenvolvió bajo el principio de la soberanía, lo que no facilitaba la creación de
una sociedad internacional. Las tentativas hechas hasta entonces para regularizar las
relaciones internaciones se caracterizaban por su empirismo y por su estrecha relación con
la política. Las siguientes manifestaciones realizadas en la Época Moderna, donde se
suceden acontecimientos históricos para el Derecho Internacional y donde éste se
enriqueció con nuevos aportes (se estableció la igualdad religiosa, se adoptó el idioma
francés como lenguaje diplomático, se establecieron las embajadas permanentes, entre
otras), que van desde el Imperialismo Universal (Imperio Napoleónico) hasta los
compromisos ideados por la diplomacia (Santa Alianza) no han sido suficientes para
asegurar una paz estable.

El derrumbamiento del sistema diplomático tradicional por la Primera Guerra Mundial en


1914, provocó la formación de nuevas bases sobre las cuales los gobiernos asentarían sus
relaciones internacionales. El fracaso de la Sociedad de Naciones y de la política de
seguridad colectiva condujo a la Segunda

14
Guerra mundial, en la coalición de los pueblos libres cerró el paso a las tentativas de
hegemonía universal. Desgraciadamente, la victoria de las democracias occidentales no ha
sido completa, y hoy, como ayer, sigue en pie el problema de saber si el mundo se federara
libremente o si, una vez más tendrá que resistir por la fuerza a las amenazas del
neoimperalismo totalitario. De la solución de este dilema dependen el destino de Europa y
el mundo entero y del mantenimiento del Derecho Internacional, e incluso del Derecho
mismo

5) Naturaleza
Uno de los problemas con los que se ha hallado el derecho internacional es el de que
muchos autores han puesto en tela de juicio el carácter jurídico de esta disciplina. Es decir,
muchos han sido quienes han negado que el derecho internacional sea derecho. Es el caso
de John Austin, quien le negó el mencionado carácter y lo definió como un "conjunto de
mecanismos de fuerza que regulan las relaciones entre los Estados". También en el siglo XX
autores como Hans Morgenthau le negaron ese carácter al derecho internacional.

Esta negación tenía su base en la comparación que se realizaba entre los derechos
nacionales y el derecho internacional. Comparación gracias a la cual se aprecian las
siguientes diferencias:

Mientras en los derechos nacionales existe un legislador central que dicta las leyes que
han de cumplir los ciudadanos, en el derecho internacional las normas jurídicas son fruto
de la voluntad de los Estados, pues tiene una naturaleza esencialmente voluntaria. Lo más
parecido a un órgano de este tipo es la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Por último tenemos los principios generales del derecho que se utilizarán cuando no exista
una determinada norma (sean tratados o costumbres) para un determinado hecho, es
decir cuando haya lagunas en el derecho internacional.

Existen algunos tribunales internacionales, pero a diferencia de los nacionales requieren


que los Estados, previamente, hayan aceptado su jurisdicción para poder ser juzgados por
dichos tribunales. La jurisprudencia internacional, creada por estos tribunales, tiene como
principal función la de servir como elemento de interpretación del derecho internacional.

15
D. Derecho internacional público
Conjunto de normas y principios que rigen las relaciones de

o Estados entre sí.


o Estados y aquellos entes internacionales que sin ser estados reciben tratamiento
como estado.
o Estados y aquellas entidades que sin ser estados poseen personalidad jurídica
internacional.
o Estados e individuos en ejercicio de aquellos derechos y deberes que se consideren
de naturaleza internacional.

1) Ciencias desarrolladas
Ciencias que han desarrollado el derecho internacional público:

1. Derecho constitucional
2. Derecho administrativo
3. Derecho financiero
4. Derecho mercantil
5. Derecho penal
6. Derecho civil

2) Disciplinas
Disciplinas no jurídicas que más han concurrido a la formación sustantiva del derecho
Internacional Público:

1. Historia
2. Ciencia política
3. Sociología
4. Economía

3) Denominaciones
1. Derecho fecial (derivado de Roma).
2. Ius Gentium, significados (su sentido opuesto a “Ius civile”, decisiones de orden
legal).

16
4) Fuentes del derecho internacional
a) Fuentes fundamentales

Tratados
Es todo acuerdo concluido entre dos o más sujetos de derecho Internacional. El 23 de
mayo de 1969, se firmó en Viena la llamada Convención de Viena, sobre el derecho de los
tratados, que entró en vigor el 21 de enero de 1980, tras haber recibido las ratificaciones
de 33 de los signatarios, tal como está previsto en el tratado.

“Se necesita para que haya tratado que el acuerdo sea celebrado, entre sujetos de derecho
Internacional, además es necesario que intervenga el órgano provisto del poder de
concluir tratados y que el acuerdo esté contenido en un instrumento formal único.

Costumbre internacional.
No obstante que en la actualidad el Derecho Internacional emana de tratados lo que ha
sucedido es que el derecho convencional se ha regido por la costumbre y ello significa que
ésta sigue viva en el derecho, conservando esa fuerza obligatoria que la caracteriza.

b) Fuentes subsidiarias

Principios generales del derecho


“Son los principios aceptados en el derecho interno de cada Estado, y que son susceptibles
de aplicación internacional.”

Jurisprudencia.
Únicamente es jurisprudencia como fuente del Derecho Internacional la que influye en las
decisiones de los tribunales, que son un medio auxiliar para la determinación de las reglas
de derecho.

Doctrina.
La importancia de la doctrina surgió cuando los tratados eran escasos y la costumbre aún
no estaba bien determinada. Actualmente se considera un “medio auxiliar para la
determinación de las reglas de derecho.”

17
5) Ámbito espacial en el derecho internacional
El Derecho Internacional Público comprende el territorio nacional y el territorio
internacional de cada Estado.

a) Principio de territorialidad
La Ley Penal del Estado de Guatemala puede aplicarse a aquellos hechos que se cometan
en su territorio, con independencia de la nacionalidad de los partícipes (lo que incluye a
los extranjeros).

El Artículo 4 del Código Penal, Decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala,
establece que la ley en mención se aplicará a toda persona que cometa delito o falta en el
territorio de la república o en lugares o vehículos sometidos a su jurisdicción. Esto salvo lo
establecido en tratados internacionales. En tal sentido es importante mencionar que
territorio es el espacio comprendido dentro de sus fronteras, lo cual constituye la
superficie terrestre en que ejerce soberanía o jurisdicción un Estado. Según la Constitución
Política de la República de Guatemala en su Artículo 142 establece que: El Estado ejerce
plena soberanía sobre:

a) El territorio nacional integrado por su suelo, subsuelo, aguas interiores, el mar territorial
en la extensión que fija la ley y el espacio aéreo que se extiende sobre los mismos;

b) La zona contigua del mar adyacente al mar territorial, para el ejercicio de determinadas
actividades reconocidas por el derecho internacional; y,

c) Los recursos naturales y vivos del lecho y subsuelos marinos y los existentes en las aguas
adyacentes a las costas fuera del mar territorial, que constituyen la zona económica
exclusiva, en la extensión que fija la ley, conforme la práctica internacional;

De lo anterior se deduce que los elementos del espacio territorial lo constituyen, las
fronteras del Estado que van a delimitar su jurisdicción, los ríos, canales, estrechos y aguas
interna; sujetos de Derecho Internacional, ya que por su misma naturaleza sobrepasan las
fronteras de los Estados, y por tanto su regulación jurídica va a estar determinada no sólo
por un Estado, sino por un conjunto de ellos.

18
Como consecuencia de lo plateado el territorio nacional comprende tres espacios: Una
parte física terrestre, un espacio marítimo y un espacio aéreo. Los tres elementos deberán
ser tomados en cuenta frente a la demarcación de sus límites y la aplicación de su
normativa penal. Sin embargo el presente trabajo se desarrollara alrededor de la parte
física terrestre.

b) Principio de extraterritorialidad
Este principio se encuentra regulado en el Artículo 5 del Código Penal guatemalteco, al
establecer que el presente código se aplicará también por:

a) Por delito cometido en el extranjero por funcionario al servicio de la República, cuando


no hubiere sido juzgado en el país en el que se perpetro el hecho;

b) Por delito cometido en nave, aeronave o cualquier otro medio de transporte


guatemalteco, cuando no hubiere sido juzgado en el país en el que se cometido el delito;

c) Por delito cometido en el extranjero contra guatemalteco, cuando no hubiere sido


juzgado en el país de su perpetración siempre que hubiere acusación de parte o del
Ministerio Público y el imputado se hallare en Guatemala;

d) Por delito que, por tratado o convención, deba sancionarse en Guatemala, aun cuando
no hubiere sido cometido en su territorio;

e) Por delito cometido en el extranjero contra la seguridad del Estado, el orden


constitucional, la integridad de su territorio, así como la falsificación de la firma del
Presidente de la República, falsificación de moneda o de billetes de banco, de curso legal,
bonos y demás títulos y documentos de crédito;

c) Principio de nacionalidad o de la personalidad

19
Según este principio “lo decisivo es la nacionalidad de los sujetos que intervienen en la
relación jurídica originada por el delito.” Por tanto la ley guatemalteca va a perseguir al
nacional que cometa un delito donde quiera que se encuentre, así como también va a
proteger al nacional ofendido, y es precisamente sobre este último caso que el Código
Penal en el ya mencionado Artículo 5 numeral 4º preceptúa que el Código Penal también
se aplicara...Por delito cometido en el extranjero contra guatemalteco... siempre que se
den tres condiciones:

a) Que no hubiere sido juzgado en el país de su perpetración; b) que hubiere acusación de


parte o del Ministerio Público; c) que el imputado se hallare en Guatemala; y, d) que el
hecho constituya delito o falta; en concordancia con el principio de legalidad regulado en
el Artículo 1 del cuerpo legal ya citado.

d) Principio real, de protección o de defensa


Lo determinante es la nacionalidad del bien protegido, tal y como lo preceptúa el Artículo
5 del Código Penal en el numeral 6º. en donde enumera los bienes que se amparan con la
ley guatemalteca.

e) Principio de pabellón
“Se trata de una prolongación del principio de territorialidad, al considerar a los buques
que portan el pabellón o la bandera del Estado y las aeronaves registradas en el mismo,
territorios flotantes de ese Estado”.14 En este sentido queda contemplado este principio
en nuestro Código Penal en el Artículo 5 numeral 2º.

f) Principio universal o de comunidad de intereses


Lo concluyente de este principio es que la ley penal del Estado tiene eficacia
extraterritorial absoluta. No se toma en cuenta el delito, el lugar de la comisión, la
nacionalidad del autor o la pertenencia de los bienes jurídicos que lesionan.

20
E. Derecho internacional privado
El derecho internacional privado es aquella rama del derecho que tiene como objeto los
conflictos de jurisdicción internacionales, los conflictos de ley aplicable, los conflictos de
ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros.

Esta rama del derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre
privados, o donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la particularidad de
tener un elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdicción o
de ley aplicable, y su fin es determinar quién puede conocer sobre el tema y qué derecho
debe ser aplicado.

En algunos países a esta rama del derecho se le conoce como derecho civil Internacional.

Cabe recalcar que el Derecho internacional privado no soluciona los conflictos,


simplemente determina la norma o ley de qué país se debe utilizar en la solución de
conflictos internacionales, así como el juez que resolverá esta controversia (posición
normativista).

Modernamente la doctrina está cambiando hacia una posición sustancialista[cita


requerida], en donde dentro del DIP se incluyen Normas que resuelven directamente los
casos que se puedan plantear, y centra el estudio de esta rama del derecho, no ya en la
"Norma indirecta o de conflicto" sino en las relaciones Jurídicas Privadas Internacionales
que es donde realmente radican las controversias de las que se hará cargo el Derecho
Privado Internacional.

Trata también temas de gran importancia sobre las relaciones jurídicas entre los Estados.
En este orden de cosas, regula el exequátur y la extradición.

1) Características
Es un Derecho nacional: Cada país dicta normas propias de derecho internacional privado,
lo que puede llevar a conflictos entre ellos.

Es un Derecho positivo: Sus normas se encuentran en diversos textos legales,


preferentemente en los Códigos Civiles. También se hallan en los tratados en los que los
países determinan la mejor forma de resolver conflictos de leyes.

Contiene un elemento particularizante: el término "extranjero" dentro de la relación.

Forum shopping: Consiste en la práctica de los abogados de plantear la solución de sus


controversias internacionales ante el tribunal que competa y que, a tenor de la ley
aplicable, dará la respuesta jurídica más favorable a sus intereses.

21
2) Concepción privatista
Se denomina como “relaciones privadas internacionales” a aquellas que en su
composición presentan elementos extranjeros, ya sean subjetivos u objetivos, los primeros
referidos a las personas y los segundos a bienes o actos jurídicos que componen dicha
relación. (Gonzales Martín 2008)

Las fuentes del Derecho Internacional Privado, pueden ser cuatro; las de Derecho
Internacional Privado Autónomo, que son ordenamientos jurídicos puramente nacionales;
las de Derecho Internacional Privado Convencional, integrado por tratados internacionales
bilaterales o multilaterales; las de Derecho Internacional Privado Institucional, que se
integra por ordenamientos jurídicos derivados de un proceso de integración económica,
como puede ser la Unión Europea o el Mercosur; y las de Derecho Internacional Privado
Trasnacional, que está integrado por la denominada Nueva Lex Mercatoria o New Law
Merchant, en su aspecto sustantivo y adjetivo. Fernández Rozas, José Carlos y Sánchez
Lorenzo, Sixto 2001)

En todo caso, las fuentes de Derecho Internacional Privado forman parte del
ordenamiento jurídico nacional, ya que los tratados internacionales deben aprobarse y ser
ratificados conforme a las normas constitucionales nacionales y, en su caso, las normas de
Derecho Internacional Privado Institucional deben ser integradas al mismo ordenamiento
nacional por los métodos que determine el Derecho Nacional. Respecto al caso de la Lex
Mercatoria podemos afirmar que su existencia depende del reconocimiento de la libertad
contractual otorgada a los particulares.

En ese sentido, puede afirmarse que el Derecho Internacional Privado es el sector del
ordenamiento nacional que regula las relaciones privadas internacionales. (González
Campos, Julio Diego 2004).

De acuerdo a la escuela de concepción estricta, seguida principalmente en Alemania y en


Italia, se atribuye como contenido a la materia sólo el Derecho Aplicable o Conflicto de
Leyes, en tanto los temas de Competencia Judicial Internacional y Reconocimiento y
Ejecución de Sentencias Judiciales Extranjeras o Laudos Arbitrales Extranjeros se estudian
como parte del denominado Derecho Procesal Civil Internacional. (Rigaux, Francois, 1985)

De otro lado es importante destacar que la escuela de concepción amplia, seguida


originada en Francia y con fuerte influencia en gran parte de América Latina apuntan que
son temas de estudio de la materia la Nacionalidad, la Condición Jurídica del Extranjero y
los Conflictos de Leyes y Conflictos de Jurisdicción. (Pereznieto Castro, Leonel, 2006)

22
La Competencia Judicial Internacional es el sector del Derecho Internacional Privado que
determina los casos y las circunstancias bajo las cuales un juez nacional habrá de conocer
de un caso derivado de una relación privada internacional.

El Derecho Aplicable es el sector dedicado a determinar cual habrá de ser el derecho


conforme al cual habrá de resolver el fondo de asunto derivado de una relación privada
internacional, dentro del que existen diversas técnicas de reglamentación que a saber son:

• La Norma de Conflicto,

• La norma material especial (dentro de las que englobo a la Norma Material de Derecho
Internacional Privado y la Norma Material de Derecho Uniforme),

• La Norma de Extensión y,

• La Norma de Aplicación Inmediata

Finalmente el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Judiciales Extranjeras o Laudos


Arbitrales Extranjeros es el concreto sector del Derecho Internacional Privado que
determina los requisitos e impedimentos que deben atenderse ante los casos en que deba
conocerse de un reconocimiento y en su caso, ejecución de una sentencia o laudo dictado
en el extranjero.

3) Presupuestos
Como presupuestos del derecho internacional privado es de importancia señalar y explicar
los que a continuación se dan a conocer:

a) Pluralismo jurídico y pluralidad de respuestas: debido a que en la actualidad existe un


elevado número de ordenamientos jurídicos que se encuentran llamados a la intervención
de un litigio, provocando, en determinadas ocasiones la contradicción entre dos o más de
esos ordenamientos jurídicos en relación a un mismo supuesto de los hechos; que trae
como consecuencia la existencia de tantos sistemas jurídicos como Estados.

b) Vocación transfronteriza de las relaciones humanas: consistente en la necesidad de que


las relaciones humanas se desarrollen fuera de los límites de un Estado, y en ese sentido
se puede señalar que si no hubiesen desplazamientos de personas a distintos países, ni
matrimonios entre extranjeros, si no se celebrasen nunca contratos en que la nacionalidad
de los estipulantes sea distinta, la situación de la cosa, el lugar de otorgamiento o el lugar
de ejecución fuera diverso, si no se dieran sucesiones cuyo causante, cuyos herederos y
cuyos bienes dependieran de de los diversos Estados; entonces no existirían casos y
problemas de derecho internacional privado.

23
c) Eficacia potencial: relativa a las respuestas operadas desde el foro o sede de análisis del
lugar donde se plantean las controversias; debido a que cabe la posibilidad de una
respuesta jurídica otorgada por un Estado que despliegue sus efectos en otro Estado.

3. La sociedad
La sociedad actual se encuentra fuertemente internacionalizada como consecuencia de
factores políticos, sociológicos, económicos y filosófico-jurídicos. Además, existe una
cooperación internacional que tiene por objeto la búsqueda de una reglamentación más
adecuada del tráfico jurídico externo y la importancia creciente de los procesos de
integración.

El derecho internacional privado como saber jurídico y producto cultural que es, se
encuentra sometido a la influencia de las diversas corrientes del pensamiento; que
terminan incidiendo en sus postulados filosóficos y jurídicos.

Por ende, han sido diversos los factores que han convertido a la disciplina jurídica en
estudio en un canal de comunicación de culturas que, desde el respeto a la identidad
cultural, y la garantía de la convivencia intercultural; han permitido la construcción de
nuevas realidades a partir de fines comunes.

El mismo, se configura en la actualidad como un sistema jurídico autónomo que cuenta


con sus auténticos métodos de reglamentación y categorías de carácter normativo,
llamado a la resolución de conflictos determinados; que se plantean como consecuencia
de las relaciones de los seres humanos.

4. Objeto
Su objetivo es un punto de discusión constante, pero no cabe duda acerca de la
consideración de que desde la perspectiva funcional, el derecho internacional privado
tiene sentido a partir del momento en el que confluyen en el mismo dos presupuestos: en
primer lugar, la pluralidad y diversidad de sistemas jurídicos autónomos con sus
respectivas fronteras jurídicas; y en segundo lugar; el desplazamiento material de los
sujetos y la dispersión de los objetos y de los actos mediante esas fronteras jurídicas.

Ello es, desde el momento en que existe una situación privada internacional.

El objeto de estudio del derecho internacional privado son las normas internas de los
estados en materia civil, los tratados internacionales, los convenios y acuerdos entre las
acciones; así como el papel que desempeñan los organismos internacionales en materia
de regulación del derecho de las personas.

24
Existen diversas teorías en relación al objeto del derecho internacional privado, y entre las
mismas se encuentran las teorías formales; que parten del estudio de la norma jurídica del
derecho internacional privado.

De esa forma, toda materia regulada por una norma del mismo sería tomada en
consideración dentro de su objeto. A diferencia de las teorías formales, cuyo punto de
partida son las normas, las teorías objetivas o funcionales parten del concepto de
situación privada internacional; o sea de cualquier relación jurídica que ponga en relación
a los diversos sistemas jurídicos nacionales y se caracterizan por la presencia de un
elemento de extranjería.

5. Derecho conflictual como parte del derecho internacional privado


El conflicto internacional de leyes o convergencia internacional de leyes, es parte del
contenido del derecho internacional privado, con base en el punto de vista de las materias
incluidas en el mismo.

Desde el punto de vista del objeto del derecho internacional privado, también la
convergencia de leyes forma parte del derecho internacional privado pero no es el único
que existe dentro del mismo, debido a que el objeto del derecho internacional privado es
dar una adecuada regulación a los casos de relaciones privadas internacionales, lo que
puede hacerse mediante el método conflictual o los otros medios de regulación normativa
ubicados dentro del derecho internacional privado; cuyo objeto consiste en la prevención
de la convergencia y no su solución.

Se habla de conflicto de leyes al problema que se presenta cuando los elementos


personales, reales o referidos a los actos de una relación jurídica concreta muestran
conexión con distintos ordenamientos jurídicos; entre los cuales tiene que elegirse la ley
material que rija el fondo del asunto.

Para la solución del conflicto de leyes se ha creado en los diversos países el sistema
conflictual, el cual a través de las normas de conflicto determina la ley o las leyes
aplicables al caso concreto; tomando en consideración las conexiones y características del
mismo.

25
CÓNCLUSIÓNES

o El Derecho Notarial es el Conjunto de disposiciones legislativas y reglamentarias,


usos, decisiones jurisprudenciales y doctrinas que rigen la función notarial y el
instrumento público notarial.

o Los tratados es una de las fuentes en que se puede celebrar el Derecho


Internacional público los cuales son principios que rigen las relaciones de Estados
entre sí y aquellos entes internacionales que sin ser estados reciben tratamiento
como estado.

o Derecho internacional es aquel que se aplica al conjunto de normas jurídicas y


legales que tienen por objetivo primario contribuir a que las relaciones entre los
diferentes estados nacionales sean lo más ordenadas y congruentes posibles de
manera de colaborar con relaciones de solidaridad, paz y colaboración.
RECÓMENDACIÓNES

 En el derecho notarial se deben de respetar las disposiciones legislativas y


reglamentarias, usos, decisiones jurisprudenciales y doctrinas que rigen la función
para su mejor ejecución de dicha rama del Derecho.

 Informarse más acerca de los tratados que realiza el país con otros países ya que
ahí toman decisiones o acuerdan asuntos importantes en actos relevantes para el
desarrollo de la nación y de las otras naciones involucradas.

 Apoyar para que el objetivo primordial del Derecho Internacional se cumpla en


totalidad para que las relaciones entre los Estados sea buena.
REFERENCIAS BIBLIÓGRAÍ FICAS

o Derecho Internacional Privado, (2010), Recuperado el 05-11-15 de:

http://www.oas.org/dil/esp/derecho_internacional_privado.htm

o Derecho Notarial, (2015), Recuperado el 04-11-15 de:

http://redusacunoc.tripod.com/NOTARIAL.html

o Derecho Procesal, (2013), Recuperado el 04-11-15 de:

http://definicion.de/derecho-procesal/

o Derecho Internacional, (2015), Recuperado el 08-11-15 de:

http://www.un.org/es/globalissues/law/

o Derecho Internacional Privado, (2012), Recuperado el 08-11-15 de:

http://estuderecho.com/sitio/?p=418
ANEXÓ
o Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del Derecho que regulan
las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas
privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o
incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o autotutela.
o Derecho político es una rama jurídica que aglutina todos los ámbitos de estudio del
Derecho que están relacionados con el fenómeno político. Para algunos es considerada
una disciplina de contornos difusos, incluyendo no sólo el estudio del sistema político,
sino también de la Teoría del Estado y formas de gobierno, la filosofía política y la
sociología electoral, entre otras.
o Derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías,
generalmente de Derecho público, que inscritas en un orden público económico
plasmado en la Constitución Política ó carta fundamental, facultan al Estado para
planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social de un país y
regular la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y
consumo de la riqueza generada por el sistema económico, así como indicar los
lineamientos a los cuales se someterá la actividad privada.

El juez, en el Estado social de derecho también es un portador de la visión institucional


del interés general. El juez, al poner en relación la Constitución -sus principios y sus
normas- con la ley y con los hechos hace uso de una discrecionalidad interpretativa
que necesariamente delimita el sentido político de los textos constitucionales. En este
sentido la legislación y la decisión judicial son ambas procesos de creación de Derecho.

o El derecho registral, es aquella rama del derecho, formada por el conjunto de normas
jurídicas y principios regístrales que regulan la organización y funcionamiento de los
registros públicos, los derechos inscribibles y medidas precautorias en los diversos
registros, en relación con terceros

S-ar putea să vă placă și