Sunteți pe pagina 1din 119

Economía de la

Empresa
2º de Bachillerato

IES Roces
Nombre:
UNIDADES DIDÁCTICAS
Bloque 1. La empresa
UD1. La empresa
UD2. Marco jurídico de la empresa
Bloque 2. Desarrollo de la empresa
UD3. Desarrollo de la empresa
Bloque 3. Organización y dirección de la empresa
UD4. Dirección de la empresa
UD5. Organización de la empresa
UD6. La gestión de los recursos humanos
Bloque 4. La función productiva
UD7. La función productiva
Bloque 5. La función comercial de la empresa
UD8. La función comercial
Bloque 6. La información de la empresa
UD9. La contabilidad
UD10. Las cuentas anuales
UD11. El análisis contable
Bloque 7. La función financiera
UD12. La función financiera: inversión
UD13. La función financiera: financiación
Este material ha sido elaborado por Begoña Seijo Marcos, profesora de Economía del IES Roces
de Gijón. Está adaptado al Decreto 42/2015, de 10 de junio, por el que se regula la ordenación y
se establece el currículo del Bachillerato en el Principado de Asturias.

1
2
Tema 1. La empresa
1. El sistema económico y la empresa
2. Concepto de empresa
3. El papel de la empresa en la sociedad. Creación de valor
4. El empresario
5. Los componentes de la empresa
6. El entorno general y específico de la empresa
7. Funcionamiento de la empresa
8. Objetivos de la empresa

1. El sistema económico y la empresa


Echando la vista atrás casi un año nos encontramos con que la Economía se plantea tres
preguntas básicas: qué, cómo y para quién producir. Se trata de dar respuesta a ellas asignando
los recursos productivos y distribuyendo los bienes y servicios entre los individuos para que
cubran sus necesidades. La forma de responder a estas tres preguntas son los sistemas
económicos.

Repasamos el concepto de sistema económico, los principales sistemas económicos y las


características principales del sistema económico de mercado donde la empresa cobra una
especial importancia.

2. Concepto de empresa
La empresa es un conjunto organizado de factores productivos cuya finalidad es producir
bienes o servicios para obtener beneficio por su venta a los consumidores
Veremos a continuación los conceptos que intervienen en esta definición.
● recursos o factores productivos
● producir
● vender
● objetivo: ganar dinero, obtener beneficio
● organización

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 1 de 9 Tema 1. La empresa

3
Debe buscar factores productivos a cambio de los cuáles deberá pagar su remuneración,
organizarlos de la forma más eficiente posible para producir bienes y venderlos para obtener un
precio superior a lo que le ha costado producir.

Están formadas por varios ​elementos​:


● empresario​: es el propietario de la empresa, quien la pone en marcha y toma las decisiones
sobre su funcionamiento
● trabajadores​: prestan su fuerza de trabajo a la empresa a cambio del salario, participan
activamente en la producción de bienes y prestación de servicios
● capital​: las máquinas y herramientas con las que se elaboran los bienes
● objetivo ​de la empresa: vender productos de calidad de forma eficiente para obtener
beneficio
● elección de una ​actividad económica​: a qué se dedica la empresa, qué actividad económica
lleva a cabo

3. El papel de la empresa en la sociedad. Creación de valor


La empresa cumple diversas ​funciones en la sociedad​. Mediante su funcionamiento añade valor
a los recursos que emplea proporcionando a la sociedad no sólo productos sino valor añadido. Se
produce la cadena de valor en la medida en la que organiza la utilización de unos factores
productivos que no sólo deben proporcionar beneficios a la empresa sino que deben aportar valor
al entorno en el que participa.
● genera riqueza​: mediante la producción de bienes y servicios se mejora la calidad de vida de
las personas, se provoca crecimiento y desarrollo económico
● coordina ​el proceso de producción: se emplean recursos diversos que se deben coordinar en
el interior de la empresa
● reduce costes de transacción​: la empresa organiza la actividad productiva y reduce los
contactos necesarios para conseguir disfrutar de un bien (ej. una persona que necesite un
jersey no necesita localizar un ganadero ovino, comprar agujas, aprender a tejer,... sino que
directamente lo puede comprar)
● descuento o ​anticipo del producto​: paga por los recursos que emplea (mano de obra,
materia prima, herramientas,...) antes de tener garantizada la venta
● asume riesgos​: puede tener impagos, caída de ventas

Utiliza diversos ​recursos o factores productivos​:


● humanos​: personas que trabajan en la empresa (operarios, directivos, encargados,...)
● materiales​: materias primas, maquinaria, instalaciones,...
● logísticos​: red de distribución propia o contratada con otra empresa (ej.: Zara distribuye sus
propios productos mientras que Coca-Cola no vende directamente al consumidor)

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 2 de 9 Tema 1. La empresa

4
La actividad de la empresa genera flujos reales (de productos) y financieros (de dinero) mediante
el flujo circular de la renta. Se gestionan recursos propios (a través del beneficio de la empresa
que puede reinvertir en la misma para seguir creciendo) y cuando no es suficiente acude a
financiación ajena (préstamos, ampliaciones de capital,...).

4. El empresario
Habitualmente entendemos como empresario el dueño de una empresa. Pero desde el punto de
vista de la organización empresarial, el papel del empresario va más allá. No sólo es el propietario
de los medios productivos sino que también es la persona encargada de gestionarlos.
El empresario es el emprendedor que pone en marcha un negocio y el directivo que toma las
decisiones en la empresa. Debe entenderse pues que es quien toma la iniciativa para que un
negocio funcione, independientemente de que aporte capital o no. Por lo tanto, puede haber
empresas gestionadas no por el dueño del capital sino por el empresario en su papel de gestor.
Tareas directivas que desarrolla el empresario:
● planificar: establecer los objetivos que se pretenden alcanzar en la empresa, los plazos de
tiempo en los que se quieren lograr y por lo tanto elaborar planes que permitan llegar a ellos
● decidir: tomará decisiones a lo largo de toda la vida de la empresa, contratar, despedir, abrir o
cerrar sedes, fijar líneas de productos, crear alianzas,...
● organizar y coordinar: decidir qué medios se van a emplear para lograr los objetivos, teniendo
en cuenta las características de la empresa y establecer las relaciones entre los distintos
factores productivos de la empresa
● informar: deberá transmitir información tanto a los propietarios de la empresa como a los
trabajadores en la parte que les afecte, pero también a elementos externos (como bancos si
se va a solicitar un préstamo, a Hacienda para el control del pago de impuestos, a acreedores
o posibles colaboradores,...)
● motivar: conseguir que los trabajadores de la empresa sientan el objetivo como algo propio al
formar parte de la empresa, mover a todas las personas vinculadas a la empresa hacia la
consecución del objetivo, para ello es importante que se haya informado de los objetivos y
planes de la empresa
● presupuestar: hacer una estimación de ingresos y gastos que supondrá la actividad de la
empresa.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 3 de 9 Tema 1. La empresa

5
¿Por qué hay empresarios emprendedores?
● espíritu emprendedor: deben tener creatividad, visión de negocio, capacidad para detectar
necesidades no cubiertas y para asumir riesgos pues no hay garantías de que un negocio
vaya a tener éxito
● satisfacción personal por crear un negocio: hay personas que desean que sus ideas se lleven
a cabo, que quieren dar el salto a poner la creatividad en un plano real
● autoempleo y autoocupación: o bien porque no desean trabajar para otra persona o porque no
encuentran trabajo o desean mejorar su situación laboral, muchos emprendedores crean
empresas para ser sus propios jefes
¿Qué cualidades debe tener?
● recursos económicos suficientes: es evidente que para iniciar una actividad empresarial se
necesita disponer de financiación, de dinero suficiente para ponerla en marcha; pueden ser
recursos propios o también a través de la financiación externa, pidiendo dinero prestado a
entidades financieras o encontrando socios que deseen aportar capital para ese negocio.
● capacidad técnica o profesional para la actividad: deben tenerse los conocimientos y
habilidades necesarios, o bien poder contratar a personal adecuado para ello; es
recomendable conocer el sector en el que se desea embarcar
● habilidad para dirigir un equipo de trabajo: hay negocios que fracasan porque aunque se
dispone de los medios y de una buena idea de empresa no se tienen la capacidad para
organizar y dirigir; hay que saber coordinar los medios humanos aprovechando los recursos
eficientemente y que las personas que trabajan en la empresa tengan motivación para
desempeñar su labor
● capacidad para asumir responsabilidad y riesgos: por una parte el empresario está
arriesgando su capital y su prestigio; por otra cuando toma decisiones está eligiendo entre
varias opciones y debe responsabilizarse de lo que haya elegido.

5. Los componentes de la empresa


Los componentes que dan forma y capacidad productiva a la empresa se pueden clasificar de
diversas formas. De entre todas las clasificaciones, una de ellas divide los componentes en
materiales (sillas, herramientas, locales,...), inmateriales (marca comercial, patentes, cartera de
clientes, diseño de los productos,...) y humanos (empresario y trabajadores). La segunda, los
organiza en tres componentes de la propia empresa y uno externo. Nos detendremos en esta
clasificación pues es más completa. Así, los componentes o elementos de la empresa son cuatro:
● Capital instrumental
● Recursos humanos
● Organización
● Entorno
a. Capital instrumental
Son los factores “pasivos” de la producción, (pasivos en sentido que deben ser empleados por
otros, no tienen capacidad propia para llevar a cabo ninguna acción). Tipos:
● capital técnico: elementos que van a estar formando parte del proceso productivo en la
empresa (materiales: ordenador, materias primas,... inmateriales: patentes,...)

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 4 de 9 Tema 1. La empresa

6
● capital financiero: recursos financieros como la tesorería, préstamos, dinero en efectivo o
en cuentas corrientes con los que se realizan los pagos de sueldos, materias primas,
recibos de la energía o teléfono,...
b. Elemento humano
Personas que aportan su trabajo a la empresa
● trabajadores o empleados: son contratados por la empresa para realizar las actividades
productivas, comercial, de mantenimiento,...
● empresario: es quien dirige la empresa, coordina y organiza los recursos productivos,...
(recuerda: empresario como propietario o como directivo)
● propietario: es el dueño de la empresa; puede dirigirla él mismo o contratar a una persona
con formación especializada en la gestión empresarial.
c. Organización
Es la forma de combinar los factores productivos (materiales, humanos y financieros) para llevar a
cabo la actividad económica de la empresa. ¿Por qué a las empresas se les llama también
organizaciones y por qué es tan importante que la empresa esté organizada?
● se persigue un objetivo o fin común (ej. obtener beneficio, incrementar las ventas,...)
● se combinan personas y medios (máquinas, dinero, materias primas,...)
● se establece un sistema de relaciones entre las personas y entre éstas y los medios
tangibles e intangibles
d. Entorno
El entorno es todo aquello exterior a la empresa que puede influir en su funcionamiento. Puede
ser entorno genérico (afecta a todas las empresas) o específico (afecta a las empresas de un
sector económico concreto). Veremos con más detalle el entorno en otro tema.

6. El entorno general y específico de la empresa


La empresa no se encuentra actuando libremente y de forma aislada, sino que lleva a cabo su
actividad en un mercado en el que hay posibles compradores, pero también otras empresas que
desarrollan el mismo tipo de negocio, enmarcadas en una serie de leyes, con proveedores que
ofrecen recursos productivos,... en definitiva, la empresa debe tener en cuenta no sólo sus propias
condiciones sino también las de todo aquello que está alrededor de ella.
El ​entorno ​es todo aquello que rodea a la empresa, le afecta y no puede controlarlo.
Hay entorno genérico y específico
● Entorno genérico es el que afecta a todas las empresa de una zona (ej. Ceares, Asturias,
España, Asia,...), independientemente de la actividad a la que se dediquen.
Variables ​PEST​:
○ p​olíticas: depende del partido que gobierne, las normas o leyes que haya establecido
especialmente en cuanto a cuestiones empresariales
○ e​conómicas: la situación económica de la región, los impuestos o subvenciones que haya
fijado el gobierno,
○ s​ocioculturales: nivel cultural, formación de la mano de obra, relaciones sociales,
tradición,...
○ t​ecnológicas: avances técnicos disponibles en esa área, conocimiento que tengan las
personas de la tecnología, posibilidades de aplicación en la vida diaria
● Entorno específico es el que afecta a las empresas de un sector económico determinado (ej.
sector textil pero no al sector automovilístico). M. Porter establece cuáles son las principales
reglas de la competencia, qué debemos observar en el entorno que pueda afectar
concretamente a nuestra empresa:

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 5 de 9 Tema 1. La empresa

7
○ Competidores actuales: qué empresas ya están vendiendo el producto o servicio que
nosotros queremos ofrecer y por lo tanto ya están compitiendo con nosotros.
○ Poder de negociación de los proveedores: cuando adquirimos las materias primas u otros
recursos deberemos negociar las condiciones con los proveedores; cuanto más poder
tengan estos menos capacidad de maniobra tendremos. Influirá en los costes de
producción (y por lo tanto en los precios), en los plazos de pago y en el diseño del
producto final.
○ Poder de negociación de los clientes: si hay un cliente que acapara gran parte del
mercado, puede tratar de imponer sus condiciones (ej. el Estado al adquirir mobiliario
para colegios). Influirá en los precios de venta y en los plazos de cobro, así como en el
diseño si solicitan características personalizadas.
○ Amenaza de nuevos competidores / productos sustitutivos: no sólo debemos fijarnos en
los competidores que ya están en el mercado sino en los que se pueden incorporar en el
futuro; además también debemos prever que pueden aparecer nuevos productos que
eliminen al nuestro del mercado (ej. máquina de escribir y ordenador). Podremos
encontrarnos nuevos productos sustitutivos dependiendo de las preferencias de los
consumidores y las innovaciones tecnológicas. ¿De qué depende que entren nuevos
competidores?
■ ventajas de coste de los ya establecidos
■ diferenciación de los productos
■ economías de escala
■ altas necesidad de capital para entrar en el mercado
■ acceso a los canales de distribución
○ Competitividad entre empresas actuales: hay mercados donde la competencia es más
ligera pero en otros puede ser más intensa, más agresiva.

Estructuras de mercado y formas de competencia


● Competencia perfecta: situación “ideal”
○ Muchos compradores y vendedores, precio-aceptantes, no tienen capacidad para influir
en los precios
○ Productos homogéneos, similares entre sí
○ libertad de entrada y salida (no hay barreras a la entrada), cualquier comprador o
vendedor puede decidir libremente si participa o no en el mercado.
En la realidad no suelen darse esas características sino que suele haber competencia imperfecta
en sus distintas formas.
● Monopolio: un único vendedor, tiene todo el poder de mercado, decide precios y cantidades
● Oligopolio: pocas empresas, compiten entre ellas aunque también pueden cooperar
● Competencia monopolística: muchas empresas pero con productos diferenciados (ej ropa,
coches)
Economía de la Empresa 2º Bachillerato 6 de 9 Tema 1. La empresa

8
7. Funcionamiento de la empresa
Las empresas utilizan sus recursos financieros para adquirir recursos materiales e inmateriales
que son utilizados por las personas que trabajan en las empresas para fabricar bienes o prestar
servicios con lo que esperan obtener beneficio. También se utilizan para pagar el sueldo de los
trabajadores que prestan su fuerza de trabajo a la empresa para llevar a cabo la actividad
empresarial. Cualquier empresa, sea del sector que sea, puede ajustarse a ese conjunto de
actividades. En lo que se diferencian las empresas es en el tipo de actividad que llevan a cabo, lo
que va a condicionar los elementos que la forman y las funciones que se desarrollan en ella, así
como en la forma que eligen los empresarios para organizar los recursos y las funciones que se
llevan a cabo en la empresa. Ej. una empresa fabricante de coches está compuesta por distintos
elementos y áreas que una carnicería o una clínica dental.
Las principales funciones o áreas funcionales de la empresa son las siguientes.
● Función de aprovisionamiento: se encarga de seleccionar a los proveedores de materias
primas, repuestos, suministros,… que proporcionen de la mejor forma estos elementos (en
cuanto a calidad, precio, plazos y condiciones de entrega), gestiona el almacén de entrada,
detecta cuándo es necesario realizar un nuevo pedido, etc.
● Función de producción: se encarga de transformar las materias primas en productos
terminados o prestar un servicio. Esta función es la parte principal de la empresa (el resto
no son superfluas, pero deben contribuir a que ésta funcione de la forma más eficiente,
reduciendo los costes y mejorando la calidad de los productos).
● Función comercial, ventas o marketing: hace llegar el producto desde la empresa al
consumidor, le da a conocer el producto, hace campañas de promoción, organiza el
transporte de los bienes, contacta con intermediarios que venden sus productos.
● Función financiera e inversión: se encarga de obtener los recursos económicos necesarios
para llevar a cabo la actividad empresarial (solicitar un préstamo, ampliar capital) e invierte
el dinero para obtener el mayor rendimiento posible. En ocasiones se encarga de registrar
la contabilidad de la empresa si no se ha contratado a una empresa externa para esta
labor.
● Función de recursos humanos (RRHH): detecta necesidades de personal, lo selecciona y
contrata, le da formación, motiva a los trabajadores,… y puede despedirlos si ese puesto
de trabajo no es necesario en la empresa.
● Función de dirección: dirige, controla, organiza, gestiona la actividad empresarial en su
conjunto. En ocasiones puede delegar parte de sus tareas, descentralizándolas cuando la
empresa alcanza un tamaño demasiado grande para ser gestionada por un único
departamento.
● Función de I+D+i: Investigación, desarrollo e innovación, diseñan nuevos productos,
formas diferentes de producir un bien que mejoren su calidad o abaraten su coste,
reorganizan el transporte de productos para que sea más eficiente,…

Cada empresa dependiendo de sus características puede omitir o añadir alguna función si lo
considera necesario. Ej. empresa pequeña puede no tener el área de dirección o recursos
humanos porque el propio propietario suele ser trabajador de la empresa y es quien decide a
quién contratar; una empresa grande puede añadir funciones nuevas a la empresa como gestión
de la responsabilidad social, relaciones públicas,...

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 7 de 9 Tema 1. La empresa

9
8. Objetivos de la empresa
Objetivo clásico: maximizar beneficio y rentabilidad.
El objetivo clásico de todas las empresas es obtener el máximo beneficio y maximizar la
rentabilidad de los accionistas. El concepto de rentabilidad se verá con detenimiento en los temas
de la función contable pero de modo sencillo la rentabilidad es la relación entre el beneficio
obtenido y la inversión realizada, cuanto más alto sea más beneficios recibe cada socio en
relación al capital que haya aportado a la empresa.

Objetivo maximizar valor de mercado.


En la visión clásica de la empresa, los empresarios eran siempre los dueños de la empresa y
permanecían toda su vida al frente de la misma. Sin embargo hoy en día el propietario puede no
coincidir con el empresario; además es frecuente que las empresas cambien de manos a través
de fusiones, OPAs, creación de grupos empresariales. En este caso el objetivo no es sólo
maximizar beneficios sino maximizar el valor de la empresa, su valor de mercado.
Obviamente el valor de mercado que puede alcanzar una empresa depende de sus beneficios,
pero no sólo de los actuales sino de los potenciales, de los beneficios que previsiblemente puede
lograr en los próximos años. Cuando una empresa mejora sus expectativas de obtener beneficios
automáticamente aumenta su valor de mercado. Por eso la empresa debe llevar a la práctica
actividades no basadas solamente en el corto plazo para obtener beneficios inmediatos sino
sostenibles en el tiempo, a través de las buenas prácticas, la innovación, la satisfacción de
clientes y trabajadores,…
3

Objetivos de los distintos componentes de la empresa.


En cualquier organización cada grupo de individuos incluso cada individuo tiene unos objetivos
concretos. Por ejemplo en un equipo de fútbol todos sus componentes querrán ganar la liga. Pero
el portero tendrá como objetivo propio parar el mayor número posible de goles, el jugador estrella
del equipo conseguir otra Bota de Oro, el contable conseguir los mejores contratos de publicidad,
un jugador que está a punto de acabar su contrato pretenderá conseguir aumentar su sueldo o
conseguir un contrato millonario con otro equipo,… Lo mismo sucede en la empresa, todos tienen
el objetivo de que la empresa funcione bien en el mercado y obtenga beneficios, pero cada grupo
de personas que forman la empresa tienen objetivos propios. Estos objetivos deben estar
vinculados con la marcha de la empresa, de otra forma ésta acabaría quebrando.
Por una parte podemos observar los objetivos de las personas que forman la empresa, el
elemento humano propio de la organización:
Los propietarios o accionistas (el empresario - propietario) ​buscan que la rentabilidad sea lo más
alta posible y que se repartan dividendos (beneficios que corresponden a cada socio).
Los directivos (el empresario - gestor) busca aumentar su prestigio como gestor de empresas, a la
vez que estará interesado en obtener algún bonus en el reparto de dividendos por logros
conseguidos.
Los trabajadores ​buscarán estabilidad en su puesto de trabajo, mejoras en sus condiciones de
trabajo (incrementos de sueldo, mejoras en sus horarios, en el ambiente de trabajo,...)
Pero además también hay personas externas a la empresa a quienes les afecta su actividad.
Los clientes: ​buscan buena calidad de los productos al mejor precio posible, productos
innovadores que cubran sus necesidades, buena calidad del servicio de atención al cliente,...
Los proveedores: son quienes venden materias primas, maquinaria, y otros recursos que necesita
la empresa. Su objetivo es que se respeten los términos de los contratos como plazos de pago,
cantidad de producto que se ha acordado comprar, y que no cambien de proveedor.
Los competidores:​ básicamente que se respeten las leyes de la competencia.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 8 de 9 Tema 1. La empresa

10
El Estado: ​que se respeten todas las leyes laborales, fiscales, medioambientales,...
Los ciudadanos en general: que las empresas contribuyan al desarrollo económico y que no se
limiten a utilizar los recursos productivos.
Aunque hay un objetivo común para todos los agentes vistos (crecimiento de la empresa que
implique todos los demás objetivos) puede ocurrir que surjan conflictos entre los distintos grupos
de personas: trabajadores que quieran subidas de sueldo se pueden enfrentar a empresarios que
prefieren destinar ese dinero a dividendos, clientes que quieren productos de más calidad pero
eso implica mayores costes para la empresa,... Deben buscarse soluciones favorables para todos,
pero no siempre es posible. Veremos este aspecto y otros a lo largo del curso.

Tema 1. La empresa. Ejercicios


1. Analiza los siguientes hechos y señala si afectan al entorno general o al específico (en este
caso, indica a qué industria afectaría):
a. el nivel de formación de los estudiantes del país aumenta
b. el gobierno concede importantes subvenciones a las empresas eléctricas que produzcan
más del 20% de su energía con energías renovables no contaminantes
c. el precio de las naranjas aumenta debido a una mala cosecha causada por una plaga
d. el precio del petróleo aumenta incrementando el precio del combustible
e. el Banco Central Europeo decide bajar los tipos de interés
f. Debido a la preocupación por el colesterol, aumenta el consumo de aceites más
saludables como el de oliva virgen
2. Elige una empresa y analiza las principales características del entorno general y específico.
3. Imagínate que eres el dueño de una empresa fabricante de teléfonos móviles. Señala cuáles
son las funciones que se llevan a cabo y explica brevemente cómo se aplicarían en tu
empresa. Repite la actividad si fueras el dueño y único trabajador de una pequeña librería.
Repite este ejercicio con la empresa que tú elijas.
4. Entre las funciones directivas están:
a. Organizar y motivar
b. Informar y coordinar
c. Contabilizar y vender
d. Diseñar y motivar
5. Las variables del entorno genérico son:
a. proveedores, competidores, clientes y productos sustitutivos
b. político legales, económicas, socioculturales y tecnológicas
c. acceso a los canales de distribución, ventajas de coste, economías de escala y
necesidades de capital
Tema 1. La empresa. Preguntas
1. Definición de empresa. ¿Qué elementos la forman?
2. ¿Qué funciones desarrolla la empresa en la sociedad?
3. ¿Qué es un empresario? ¿Qué tareas directivas lleva a cabo? ¿Cuáles son las razones por
las que una persona decide ser empresario? ¿Qué cualidades debe tener un empresario?
4. Explica los componentes que forman las empresas.
5. ¿Qué funciones se llevan a cabo en la empresa?
6. ¿Cuáles son los objetivos de las empresas?
7. ¿Qué es el entorno de la empresa? Explica brevemente cada tipo de entorno. ¿Qué variables
forman el entorno general? ¿Cuáles son según Porter las variables de las que depende el
entorno específico? Cítalas y pon un ejemplo explicativo de cada una de ellas.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 9 de 9 Tema 1. La empresa

11
Tema 2 - El marco jurídico de las empresas
1. Criterios de clasificación de empresas
2. La forma jurídica de la empresa
3. Obligaciones de la empresa
4. La cadena de valor

1. Criterios de clasificación de empresas


1. Tamaño. ¿Cómo se mide el tamaño de las empresas? Hay varios criterios: ventas, beneficios,
trabajadores,... Además lo que para un país puede ser una empresa pequeña para otro puede
ser una empresa grande. Un criterio objetivo es el número de trabajadores. Así tenemos:
● pequeñas: empresas de menos de 50 trabajadores
● medianas: empresas que emplean entre 50 y 250 trabajadores
● grandes: empresas con más de 250 trabajadores.
Las pequeñas y medianas se agrupan en Pymes.
2. Sector económico.
● primario o extractivo: empresas que extraen recursos de la naturaleza como la agricultura, la
ganadería, la pesca, la silvicultura,...
● secundario, industrial o transformador: empresas que transforman materias primas en
productos como una fábrica de yogures, de muebles o de coches.
● terciario o servicios: empresas que no fabrican productos sino que prestan un servicio, como
el ocio, la educación, la sanidad, el transporte.
3. Ámbito geográfico de actuación. Se trata de la zona geográfica en la que operan.
● local: su actividad se centra en una ciudad o barrio, como un kiosko o una zapatería
● regional: llevan a cabo su actividad en un ámbito mayor que una ciudad pero menor que un
país, como una cadena de supermercados que vende en varias provincias pero no en toda
España
● nacional: empresas que realizan su actividad abarcando todo el territorio de un país
● multinacional: empresas que operan en varios países.
4. Función básica:
● productoras: empresas que fabrican productos,
● comerciales: empresas que compran y venden el producto tal cual lo han comprado, no lo
transforman.
5. Titularidad del capital (quiénes son los propietarios de la empresa)
● privadas: la empresa es propiedad de un empresario privado como una fábrica de ropa o un
restaurante
● públicas: la empresa es propiedad del Estado como Correos o Renfe.
6. Forma jurídica de la empresa: depende del número de socios que forman la empresa.
● empresas individuales: un único socio es el propietario de la empresa
● sociedades: varios socios son propietarios de la empresa.

2. La forma jurídica de la empresa


La forma jurídica de la empresa. Definición y características principales
Jurídicamente en España se reconocen diversas formas de organización empresarial. Cada
empresa, en función de sus características elegirá la que considere más conveniente. Antes de
elegir la forma jurídica deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 1 de 10 Tema 2. El marco jurídico de las empresas

12
● responsabilidad: indica el grado de compromiso del patrimonio personal en caso de que la
empresa tenga deudas; así la responsabilidad limitada consiste en que si hay deudas
únicamente se pagarán con el patrimonio de la empresa; en la responsabilidad ilimitada si hay
deudas se pagarán inicialmente con el patrimonio de la empresa y en caso de que con esto
no sea suficiente se recurrirá al patrimonio personal,
● número de socios: indica el número mínimo de personas que se necesitan para crear una
empresa,
● capital: la cantidad mínima inicial que se ha de aportar para crear una empresa, por ejemplo el
capital necesario para constituir una SL o una SA es diferente,
● carácter: capitalista si resulta especialmente importante el capital aportado, personalista si lo
relevante en la empresa son los socios que la forman
● tratamiento fiscal: según el tipo de forma jurídica los impuestos que deben pagarse pueden
ser diferentes; los empresarios autónomos deberán declarar el IRPF (Impuesto de la Renta de
las Personas Físicas) y las empresas el IS (Impuesto de Sociedades).
En España según la personalidad se distinguen personas físicas (empresario individual,
comunidad de bienes y sociedad civil) y personas jurídicas (formadas por sociedades mercantiles
y sociedades mercantiles especiales). En la imagen se pueden ver de modo resumido los tipos de
empresas. A continuación veremos cada tipo.

Tipos de sociedades. Fuente: ​www.circe.es

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 2 de 10 Tema 2. El marco jurídico de las empresas

13
a. Personas físicas
En este tipo de empresas es relevante la identidad del propietario. Tributan por el IRPF.

EL EMPRESARIO INDIVIDUAL
El Código de Comercio reconoce la condición de empresarios o comerciantes a aquellas personas
físicas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio se dedican a él habitualmente. La
capacidad legal la tienen los mayores de edad con libre disposición de sus bienes (no tienen esta
capacidad legal por ejemplo cierto tipo de incapacitados). También se exige el ejercicio habitual,
debe tratarse de una actividad continuada, no puntual. Existe un tercer requisito: ha de ejercer la
actividad en nombre propio. Suele aplicarse a empresas de tamaño reducido, aunque no es
requisito imprescindible. El empresario individual tiene responsabilidad ilimitada, debe responder
con su patrimonio ilimitadamente, tanto por sus acciones como por las de sus empleados. No
requiere capital mínimo (más allá del necesario para llevar a cabo la actividad). Los beneficios
que tenga tributarán según el IRPF. No es obligatorio inscribirse en el Registro Mercantil aunque
es recomendable, especialmente para proteger el nombre comercial de la empresa o la marca de
los productos que pudiera vender.
La principal ventaja es la facilidad de los trámites para constituir una empresa de estas
características y la ausencia de capital mínimo. El principal inconveniente es la responsabilidad
ilimitada por los riesgos que implica, además el pago de IRPF que a priori es más beneficioso para
el empresario individual, puede resultar de mayor coste si los ingresos son muy elevados. En la
mayoría de los casos cuando se da esta circunstancia se suele cambiar la forma jurídica a una
sociedad para poder tributar al IS.

COMUNIDAD DE BIENES
Es la forma legal más sencilla para asociarse. Es un acuerdo entre dos o más personas que son
propietarios de un bien del que desean obtener un beneficio económico. La responsabilidad es
ilimitada, no se requiere capital mínimo, el nombre de la sociedad debe ir seguido por las siglas
CB y tributan por el IRPF. El reparto del beneficio se hará en proporción a la propiedad que tenga
cada socio. Un ejemplo podría ser una comunidad de vecinos que dispone en el garaje
comunitario de una plaza que no se utilice y desee alquiler para obtener ingresos por ella.

SOCIEDAD CIVIL
Es muy parecida a la comunidad de bienes, pero en lugar de poseer previamente el bien, se
ponen de acuerdo para poseer un bien y explotarlo. Como ejemplo, dos personas que disponen
de capital que adquieren un local para alquilarlo; no lo poseen previamente sino que lo adquieren
con ese fin. Tributan por el Impuesto de Sociedades (IS).

b. Personas jurídicas
En este grupo se recogen las empresas constituidas como sociedades mercantiles o como
sociedades mercantiles especiales.

SOCIEDADES MERCANTILES
Una sociedad mercantil implica un contrato entre dos o más personas que se obligan a poner en
común bienes, dinero o industria para realizar alguna actividad económica con el fin de obtener un
lucro que sea repartible entre ellos. Tienen como características común que tributan por el
Impuesto de Sociedades.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 3 de 10 Tema 2. El marco jurídico de las empresas

14
SOCIEDAD ANÓNIMA (SA)
Es la sociedad mercantil, cuyo capital, dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de
los socios, quienes no responden personalmente de las deudas sociales. Características:
● cualquier persona puede ser socio adquiriendo acciones
● el capital mínimo es de 60.000 euros
● las aportaciones pueden ser en dinero o especie, no se puede aportar trabajo
● se pueden crear sociedades anónimas a partir de un socio.
Constitución:
Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil. La escritura debe reflejar: datos personales
de los socios, aportación de cada uno de ellos y los estatutos, en los que deberá aparecer:
denominación de la sociedad, actividad a la que se dedicará la sociedad, fecha de inicio de la
actividad, domicilio social, nº acciones, datos de los administradores, pactos lícitos que se quieran
establecer. El capital debe estar totalmente suscrito y desembolsado como mínimo la cuarta parte.
Las acciones: son partes proporcionales del capital social de la empresa; se suelen representar
por medio de título (documentos). Existen dos clases de acciones:
● nominativas: designan expresamente al titular,
● al portador: el dueño es la persona que las posea, son de fácil transmisibilidad.
Las acciones aportan al propietario derechos sobre la sociedad: asistir a las juntas y votar, recibir
dividendos,... Se pueden vender libremente. Los socios en la SA también reciben el nombre de
accionistas.
Órganos de la S.A: tiene 3 órganos fundamentales:
● Junta General de Accionistas: reúne a los accionistas y expresa la voluntad colectiva,
tomando acuerdos por mayoría (ampliaciones de capital, fusiones con otras empresas,
cambio de los estatutos,...)
● Consejo de Administración: encargado de administrar, gestionar y representar a la S.A.
● Censores de Cuentas: revisión de las cuentas anuales.
Por los beneficios se paga el Impuesto de Sociedades con un tipo de gravamen general del 25%
(puede cambiar cada año en función de la normativa vigente y de las característica de la
empresa). Trimestralmente deberán declarar el IVA.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL o SL)
Es una sociedad mercantil cuyo capital se divide en participaciones acumulables e indivisibles,
que no podrán incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones y cuyos socios no
responderán personalmente de las deudas sociales. Características:
● responsabilidad limitada
● mínimo un socio pero no puede exceder de 50
● capital mínimo de 3.000 euros
Constitución: Sigue los mismos trámites que otras sociedades (SA). Puede utilizar la razón social
que desee, añadiendo “sociedad limitada”, “SRL” o “SL”.
Las Participaciones: En lugar de tener acciones tiene participaciones. Para venderlas se necesita
el permiso del resto de socios. Los socios se llaman socios o partícipes, pero no accionistas. No
pueden cotizar en Bolsa, por eso es la forma elegida por pymes o grandes empresas que no
tengan la intención de participar en el mercado de valores.
Tiene dos órganos:
● Junta General de Socios: formada por todos los socios que toman las decisiones por votación
en proporción a las participaciones que posee cada socio.
● Administradores: gestionan la empresa, son elegidos en la Junta General de Socios.
En cuanto a los impuestos, funciona igual que una SA, deben abonar IS e IVA.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 4 de 10 Tema 2. El marco jurídico de las empresas

15
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA (SLNE)
La sociedad limitada Nueva Empresa es una modalidad de la SL que comparte con ella sus
características, pero hay algunas diferencias:
● Tiene el objetivo de facilitar la constitución de pequeñas empresas, pues reduce los trámites y
gastos, así como las responsabilidades económicas de los socios. La mayor parte de los
trámites se pueden hacer a través de internet.
● El capital mínimo es de 3.000 euros, que solo podrá realizarse mediante aportaciones
dinerarias, y establece un capital máximo de 120.000 euros. Las aportaciones posteriores a la
constitución pueden ser no dinerarias.
● Máximo cinco socios.
● La denominación de la sociedad está compuesta por el nombre y los dos apellidos de uno de
los socios fundadores, quedando registrada en el Registro Mercantil. Se añade un código
alfanumérico para identificar de modo exclusivo a la sociedad, y al final debe figurar
«Sociedad Limitada Nueva Empresa» o sus siglas, S.L.N.E.
● La gestión la llevan uno o dos socios de la empresa.
● Si los socios lo deciden podrán cambiar la forma jurídica (puede darse el caso de que la
empresa crezca y supere el número máximo de socios o de capital)

SOCIEDAD COLECTIVA
Es un tipo de sociedad mercantil que requiere un mínimo de dos socios, denominados socios colectivos, que no requiere capital mínimo
para su creación y que tiene responsabilidad ilimitada. Es una de las formas de sociedad mercantil más antigua, pero dados los riesgos
que comporta para los socios, está cayendo en desuso. Todavía es una de las formas elegidas por sociedades de profesionales
liberales (abogados, arquitectos, economistas,...). Los socios aportan capital y trabajo a la empresa, lo que supone características de
las sociedades personalistas. En este caso se da esta circunstancia porque para poder vender su participación en la empresa un socio
requiere el consentimiento de los demás socios.

SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE


La sociedad comanditaria simple es una sociedad mercantil de carácter personalista que se define por la existencia de dos tipos de
socios: colectivos, bajo cuyo nombre girará la razón social, que aportan capital y trabajo y responden subsidiaria, personal y
solidariamente de los resultados de la gestión social (y por tanto, de las deudas sociales), sean o no gestores de la sociedad; y socios
comanditarios, que solamente aportan capital y cuya responsabilidad se limita a esa aportación, careciendo de derecho a participar en
la gestión social. No existe mínimo legal para el capital social.
Para su constitución, se exigen los mismos requisitos legales que para la constitución de la sociedad colectiva, y en la escritura pública
constarán las mismas circunstancias que en la sociedad colectiva.

SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES


La sociedad comanditaria por acciones es una sociedad de carácter mercantil cuyo capital social está dividido en acciones, que se
formará por las aportaciones de los socios, uno de los cuales, al menos, se encargará de la administración de la sociedad y responderá
personalmente de las deudas sociales como socio colectivo, mientras que los socios comanditarios no tendrán esa responsabilidad.
Por tanto, también habrá dos tipos de accionistas: los socios colectivos, que responden personal y solidariamente de las deudas
sociales y que han de ser necesariamente administradores de la sociedad, y los socios comanditarios, que carecen de responsabilidad
personal y participan en la organización de la sociedad a través de la Junta General.
Para la constitución de una sociedad comanditaria por acciones se exige un número mínimo de dos socios, de los cuales al menos uno
será socio colectivo, y un capital de 60.000 euros.

SOCIEDADES MERCANTILES ESPECIALES


Son sociedades mercantiles que tienen alguna característica especial que las diferencia del resto
de sociedades mercantiles. Así tenemos las Sociedades de inversión mobiliaria, las Agrupaciones
de Interés económico o las Empresas de Economía Social.

Empresas de Economía Social


Las empresas de economía social son entidades no pertenecientes al sector público que, con
funcionamiento y gestión democrática e igualdad de derechos de base de los socios, practican un
régimen especial de propiedad y distribución de ganancias, empleando los excedentes del

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 5 de 10 Tema 2. El marco jurídico de las empresas

16
ejercicio para el crecimiento de la entidad y mejora de los servicios a los socios y a la sociedad.
Entre ellas están las Mutuas de seguro, Mutualidades de previsión social, Autónomos, Cajas de
Ahorro, Centros especiales de empleo, Sociedades agrarias de transformación, Fundaciones,
ONG, Sociedades Laborales - SAL y SLL- y Sociedades Cooperativas.

SOCIEDAD ANÓNIMA LABORAL (SAL) O SOCIEDAD LIMITADA LABORAL (SLL)


Son sociedades mercantiles especiales. Son empresas similares respectivamente a las SA y SL,
pero con la característica de que más de la mitad del capital debe estar en manos de socios que a
su vez sean trabajadores de la empresa. Se requiere un mínimo de 3 socios, tanto para la SAL
como para la SLL. Cada año que se obtengan beneficios, el 25% debe destinarse a un fondo
especial de reserva de la empresa (para promover actividades de creación de empleo, formación
de los trabajadores,...). Tienen más facilidad para recibir subvenciones en materia de empleo.

SOCIEDAD COOPERATIVA (S. COOP.)


Es una sociedad que con capital variable y estructura y gestión democrática, asocia, en régimen
de libre adhesión y baja voluntaria, a personas que tienen intereses o necesidades
socio-económicas comunes, para cuya satisfacción, y al servicio de la comunidad, desarrollan
actividades empresariales, imputándose los resultados económicos a los socios, una vez
atendidos los fondos comunitarios, en función de la actividad cooperativizada que realizan (art.
1.1. Ley General de Cooperativas).
Son sociedades sin ánimo de lucro, sino que pretenden conseguir bienes de tipo económico o
social (vivienda,...) (ej. Cooperativa de taxistas, Coop. Avícola…)
Características:
● sociedad abierta: libre adhesión y baja voluntaria
● mínimo 3 socios (puede variar dependiendo de la CCAA)
● los socios participan en los excedentes netos (“retornos cooperativos”)
● no es una sociedad mercantil al no tener ánimo de lucro
Tienen ciertas ventajas fiscales, como por ejemplo tributar por sus excedentes un Impuesto de
Sociedades del 20% y reducción de la cuota íntegra.

3. Obligaciones de la empresa
Las empresas tienen varias obligaciones derivadas de su actividad económica: laborales,
fiscales,...
a. Obligaciones legales del estatuto del empresario
El estatuto jurídico del empresario recoge las obligaciones del Código de Comercio tales como
obligación de inscribirse en el Registro Mercantil (excepto el empresario individual, aunque
repetimos que es recomendable), llevar la contabilidad según la normativa vigente, cumplir con las
normas sobre la competencia y la protección de los consumidores y declararse en suspensión de
pagos en caso de insolvencia.

b. Obligaciones laborales
Son las obligaciones que tienen todas las empresas por la normativa laboral y la negociación
colectiva. Esta legislación fija las normas laborales entre trabajadores y empresarios, tales como el
salario mínimo, la jornada de trabajo, la representación sindical, la prevención de riesgos
laborales,... La Ley del Estatuto de los trabajadores fija unas condiciones mínimas que pueden ser
mejoradas por la negociación colectiva a través del convenio colectivo del sector.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 6 de 10 Tema 2. El marco jurídico de las empresas

17
c. Obligaciones fiscales
Se trata de los tributos que deben pagar las empresas como resultado de su actividad
empresarial. Los tributos son ingresos del sector público que tienen varias finalidades (cubrir los
gastos públicos de la Seguridad Social, de las administraciones públicas,...).
Hay varios tipos de tributos o ingresos públicos:
● tasas: el hecho imponible, el “acontecimiento” que origina este tipo de tributo es la utilización
de algún servicio público, (ej. tramitar permiso de trabajo para un ciudadano extranjero)
● contribuciones especiales: son tributos que se deben pagar por obtener beneficio de alguna
actuación del sector público (ej. alumbrado público),
● impuestos: se pagan por la obtención de algún tipo de ingreso (beneficio de las empresas) o
por la utilización del mismo (ej. si una empresa adquiere un vehículo debe pagar el impuesto
de matriculación).
Cuando hablamos de impuestos debemos tener en cuenta los siguientes conceptos:
● sujeto pasivo: la persona física o jurídica que debe pagar el impuesto (ej. una persona que
compra un ordenador para su uso personal deberá pagar el impuesto del IVA; si lo compra
una empresa, es ésta la que está obligada al abono del impuesto),
● hecho imponible y base imponible: el “suceso” que implica que haya que pagar el impuesto y
la cuantificación económica sobre la que hay que calcular el impuesto (ej. comprar un
ordenador es el hecho imponible, si el ordenador tiene un precio antes de impuestos de 450
euros, esa cantidad es la base imponible),
● tipo de gravamen: porcentaje que se aplica a la base imponible para calcular el impuesto, (ej.
el tipo general del IS es el 25%, el IVA tiene tres tipos 21%, 10% y 4%); pueden ser
proporcionales (un porcentaje fijo, como el IVA) o progresivos (cuando pueden incrementarse
en función del nivel de renta, como el IRPF que tiene mayor porcentaje a mayor renta del
sujeto)
● base liquidable: resultado de aplicar el tipo de gravamen a la base imponible (ej. sobre el
precio del ordenador de 450 euros, se calcula el 21% de IVA dando como resultado del
impuesto 94,5 euros)
● cuota íntegra: el importe que debe abonarse; en algunos casos se pueden producir
descuentos sobre la base liquidable dependiendo de las características del sujeto pasivo (ej.
las S. Cooperativas tienen bonificaciones).

Clasificación de los impuestos


Los impuestos se clasifican según el momento de la aplicación en:
● impuestos directos: se grava en el momento de la obtención de la renta (ej. IRPF, IS)
● impuestos indirectos: se grava la utilización de la renta (ej. IVA, ITPAJD)
También se clasifican según se tengan en cuenta o no las circunstancias del sujeto pasivo:
● impuesto personal: sí se tienen en cuentan las características del sujeto (ej. IRPF)
● impuesto de producto: se calcula sobre las características del producto sin tener en cuenta
quién lo adquiere (ej. IVA).

Principales impuestos que pagan las empresas


● Impuesto de actividades económicas (IAE): es un impuesto que deben pagar todas las
empresas que lleven a cabo su actividad en el territorio nacional (hay exenciones). Tienen que
darse de alta en este impuesto en el momento de su fundación.
● Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITPAJD): es un
impuesto que grava las transmisiones patrimoniales que no estén sujetas a IVA, los actos

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 7 de 10 Tema 2. El marco jurídico de las empresas

18
jurídicos como los documentos ante notario, la constituciones de las empresas, las
ampliaciones de capital,...
● Impuesto de bienes inmuebles (IBI): grava el valor de los bienes inmuebles como viviendas,
locales, solares,...
● Impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF): lo pagan las personas físicas (los
individuos que no son empresarios y los empresarios individuales, socios de comunidades de
bienes y sociedades civiles, pero no las sociedades mercantiles), por la obtención de la renta
de cada año,
● Impuesto de Sociedades (IS): lo pagan las sociedades mercantiles por la obtención de
beneficio.
● Impuesto sobre el valor añadido (IVA): se paga por la adquisición de bienes. Las empresas lo
cobran (repercuten) cuando venden productos y lo pagan (soportan) cuando compran
materias primas o componentes, recambios, material de oficina,... deben comparar lo
soportado y lo repercutido y liquidar el impuesto correspondiente.
Cuando veamos la función contable de la empresa, estudiaremos más a fondo los impuestos.

4. La cadena de valor
[Aunque este apartado guarda especial relación con el impuesto del IVA, que estudiaremos más
adelante, lo veremos en este tema por la importancia que tendrá a lo largo de todo el curso.]
Todas las empresas tienen una cadena de valor, las distintas fases por las que pasan los inputs o
recursos de la empresa hasta llegar al output o producto que vende. En cada una de estas fases
se añade valor a la producción de las empresas. Por ejemplo, en la fabricación de salsa de tomate
se adquieren los tomates, se lavan, se pelan, se trocean, se cocina la salsa, se empaqueta, se
etiqueta, se distribuye a las tiendas,... En cada una de las etapas se va añadiendo valor a los
recursos productivos pues se emplean horas de mano de obra de los trabajadores, se habrán
organizado las tareas por parte del empresario, se emplean máquinas que se van desgastando
por el uso,... Este valor añadido es el que hace que los individuos en lugar de comprar las
materias primas para hacer los bienes, los adquieran a las empresas. Las empresas deben pagar
el impuesto por el beneficio que obtienen al vender los productos a un precio superior al coste de
cada componente, al beneficio que logran por el valor añadido. El impuesto que deben pagar se
llama Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que veremos en el tercer trimestre

Tema 2. El marco jurídico de las empresas - Preguntas


1. Un ejercicio de reparto de dividendos. (Similar a los vistos en clase)
2. Clasificación de las empresas según los distintos criterios vistos en clase: haz un esquema e
indica un ejemplo de cada tipo.
3. Explica qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir la forma jurídica de la empresa.
4. Explica las características de las distintas formas jurídicas
5. Distintas obligaciones de la empresa
6. Tipos de ingresos públicos o tributos
7. Glosario sobre los impuestos
8. Clasificación de los impuestos
9. Impuestos que pagan las empresas
10. ¿Qué es la cadena de valor?

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 8 de 10 Tema 2. El marco jurídico de las empresas

19
Tema 2. El marco jurídico de las empresas - Ejercicios
1. Pon dos ejemplos de empresa para cada uno de los criterios de clasificación de las empresas.

2. Una empresa está formada por 4 socios, que han aportado cada uno 10.000 euros para su
creación. No están dispuestos a arriesgar su patrimonio personal y no tienen intención de
trabajar en la empresa, sino que su objetivo principal es la obtención de beneficio.
a. ¿Qué tipo de forma jurídica le recomiendas? Razona tu respuesta.
b. ¿Qué otro nombre pueden recibir los socios?
c. ¿Qué órganos tendrá obligatoriamente esta empresa?

3. Una empresa está formada por tres socios que han aportado para su creación 20.000, 25.000
y 55.000 euros. Desean formar una sociedad mercantil con responsabilidad limitada. La
empresa ha tenido un beneficio bruto de 35.000 euros.
a. ¿Qué forma jurídica es la más adecuada? Razona tu respuesta. ¿Qué otro nombre
pueden recibir los socios?
b. Calcula el beneficio neto de la empresa.
c. Calcula qué dividendo le corresponde a cada socio.
d. Se realiza una ampliación de capital de 35.000 euros. ¿Qué parte asume cada socio si
todos participan de la ampliación?

4. Una empresa está formada por tres socios que han aportado para su creación 7.000, 8.000 y
10.000 euros. Desean formar una sociedad mercantil con responsabilidad limitada. La
empresa ha tenido un beneficio bruto de 35.000 euros.
a. ¿Qué forma jurídica es la más adecuada? Razona tu respuesta. ¿Qué otro nombre
pueden recibir los socios? SL o SLNE // Partícipes (por el capital, la responsabilidad, ser
sociedad mercantil, sólo puede ser, de las vistas en clase, SL o SLNE).
b. Calcula el beneficio neto de la empresa
c. Calcula qué dividendo le corresponde a cada socio.
d. Se realiza una ampliación de capital de 12.000 euros. ¿Qué parte asume cada socio si
todos participan de la ampliación?
e. ¿Cuánto capital tiene cada socio tras la ampliación?
f. ¿Qué porcentaje de capital tiene cada socio antes y después de la ampliación?
g. Aplica los porcentajes anteriores al beneficio neto y compara los resultados con el
dividendo que se ha llevado cada socio.

5. Tres socios han creado una S.A. aportando cada uno 15.000, 25.000 y 35.000 euros
respectivamente. La empresa ha obtenido el último año un beneficio bruto de 17.000€.
a. Calcula el Impuesto de Sociedades y el Beneficio Neto.
b. ¿Qué dividendos corresponden a cada socio?
c. Se hace una ampliación de capital de 6.000 euros. Si cada socio quiere mantener su
proporción de capital, ¿qué parte de la ampliación asumirá cada uno? [1200, 2000, 2800]
¿cuánto capital tendrá tras la ampliación cada socio? Calcula qué porcentaje del capital
tiene cada socio.
d. Se hace una nueva ampliación por 12.000 €; el primer socio no desea acudir a la
ampliación y los otros dos socios asumen la ampliación de forma proporcional a su
capital. ¿Qué capital asume cada uno de estos dos socios? ¿Qué capital tienen
finalmente los tres socios? Calcula el porcentaje del capital de cada socio tras la
ampliación. [ESTE APARTADO NO ENTRA EN EXAMEN]
e. Los tres socios venden la empresa a un inversor que les ofrece pagarles 112.000 euros.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 9 de 10 Tema 2. El marco jurídico de las empresas

20
¿Qué parte corresponde a cada socio?

6. IRSA, empresa formada por 3 socios, ha obtenido unos beneficios brutos de 150.000 euros.
El primer socio aportó un capital de 75.000 euros, el segundo 80.000 y el tercero 60.000.
a. ¿Cuál es el beneficio neto?
b. Los socios deciden reservar el 10% de los beneficios y repartir el resto en dividendos.
Indica qué dividendos se lleva cada socio.

7. Una empresa está formada por tres socios, que han aportado 10.000 euros el primero,15.000
euros el segundo y 25.000 euros el tercero.
a. ¿Qué tipo de empresa crearon estos socios? Razona tu respuesta.
b. Calcula qué porcentaje del capital tiene cada socio.
c. La empresa tuvo un beneficio bruto de 4.000€ ¿Qué dividendo recibirá cada socio?

8. Tres socios deciden crear una empresa. Cada uno de ellos aporta respectivamente 5.000,
20.000 y 25.000 euros. Quieren proteger su patrimonio personal. Desean que la creación de
la empresa se pueda hacer de la forma más ágil y rápida, si puede ser incluso realizar
trámites telemáticamente.
a. Indica qué forma jurídica les recomendarías.
b. Calcula qué porcentaje de capital aporta cada socio.
c. La empresa tiene un beneficio bruto de 10.000 euros. Calcula el beneficio neto.
d. Calcula qué dividendo le corresponde a cada socio.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 10 de 10 Tema 2. El marco jurídico de las empresas

21
Tema 3 - Desarrollo de la empresa
1. Factores de localización y dimensión de la empresa
2. Estrategias de desarrollo de la empresa
3. La pequeña y mediana empresa (Pyme​)
4. Las empresas multinacionales

1. Factores de localización y dimensión de la empresa


Cuando se crea una empresa o cuando esta crece deben tomarse, entre otras, decisiones sobre
localización y dimensión, es decir, dónde estará situada la empresa y qué capacidad productiva
tendrá. A continuación veremos cuáles son los factores que se tienen en cuenta para tomar
decisiones sobre ambas cuestiones.
1.1. Factores de localización
● previsión de la demanda de mercado: si analizamos este elemento del entorno específico
haciendo una estimación de cómo creemos que va a evolucionar el grupo de consumidores
potenciales en una determinada zona podremos elegir adecuadamente la localización de la
empresa (ej. nuevo barrio, posibilidad de situar un supermercado)
● el mercado de trabajo: la mano de obra existente en una zona determinada determina las
empresas que pueden tener especial interés en situarse ahí
● transporte y comunicaciones: la facilidad para hacer llegar las mercancías a la empresa y
poder hacer salir los productos, bien porque los enviemos a los consumidores o porque otras
empresas acudan a la nuestra a comprar nuestros productos
● suministros: agua, luz, internet, teléfono,...
● abastecimiento de materias primas: porque esté situado cerca el foco de abastecimiento o
porque se puedan transportar con relativa facilidad y abaratamiento de costes
● coste del terreno, construcciones e infraestructuras: el coste es más bajo en los polígonos
industriales que en el centro de la ciudad y más caro en unas localidades u otras; elegiremos
el que en igualdad de condiciones resulte más barato o el que esté mejor situado aunque sea
un poco más caro si el coste es asumible
● legislación: la legislación de determinadas zonas puede impedir o favorecer que se sitúen
empresas (ej. subvenciones, gestión de residuos, normativa del mercado laboral,...)
● financiación y ayudas económicas o fiscales: ofrecidas por el Estado central, las comunidades
autónomas, los ayuntamientos,... o financiación con ventajas económicas de determinadas
entidades financieras, especialmente si la ubicación elegida está gestionada por ese banco.

1.2. Factores de dimensión


La dimensión de la empresa puede hacer referencia a diversos aspectos de su funcionamiento: la
superficie que ocupa, las distintas localizaciones que tenga en funcionamiento, el número de
trabajadores, la gama de productos que vende, el cantidad de producto de cada bien que consiga
producir, la cifra de ventas o beneficio… en definitiva sea cual sea la que se elija en el fondo se
está analizando la capacidad productiva de la empresa, entendida como la producción máxima
que podría llegar a conseguir.
Si se tiene en cuenta el concepto de frontera de posibilidades de producción visto el pasado curso,
la dimensión de la empresa hace referencia a dónde está situada esta frontera, cuanto más
alejada esté del origen mayor cantidad de productos puede hacer, vender y por lo tanto mayor
beneficio podrá obtener. ¿De qué depende que la dimensión de la empresa sea mayor o menor?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato 1 de 9 Tema 3. Desarrollo de la empresa

22
● la demanda de mercado: si el producto que vendemos tiene mucha demanda, tanto actual
como potencial, el tamaño de la empresa es mayor que si estamos vendiendo un producto
que se está quedando obsoleto y que dejará de venderse en un plazo de tiempo corto,
● las tecnologías de la información y la comunicación: si el producto tiene algún tipo de vínculo
con el uso de las TIC (práctica de deporte con aparatos de medición, televisores conectados a
internet, música o libros descargables en dispositivos móviles) la demanda puede
incrementarse. También pueden surgir nuevos sustitutivos de competidores actuales o
potenciales. Las nuevas tecnologías además facilitan la compra online o incluso aunque no se
adquiera el producto los consumidores pueden buscar información sobre sus características,
comparar con los productos de la competencia,...
● actividad propia de la empresa: destinar recursos a producir un bien requiere que dejen de
emplearse en la fabricación de otro o al menos condiciona la organización de los recursos. En
algunos casos pueden obtenerse sinergias (la unión de las parte proporciona un rendimiento
mayor que cada parte por separado). Así la fabricación de dos productos por la misma
empresa puede abaratar el coste de la fabricación de cada uno por separado (ej. móviles y
cargadores, la línea de producción puede aprovechar el uso de chips o software)

¿Cómo se mide el tamaño de una empresa?


De todos los criterios que hemos visto al inicio de este apartado, los más relevantes son la cifra de
ventas (valor monetario) y el número de trabajadores. Concretamente en este momento nos
centraremos en el número de trabajadores (en los temas de contabilidad analizaremos la cifra de
ventas y el beneficio). Así, la clasificación de empresas queda de la siguiente forma:
● pequeñas empresas: las que tienen menos de 50 trabajadores (se consideran microempresas
las que tienen menos de 10 trabajadores)
● medianas: las que tienen entre 50 y 250 trabajadores
● grandes empresas: las que tienen más de 250 trabajadores.
Al conjunto de ​p​equeñas ​y ​m​edianas ​e​mpresas se las conoce como Pymes y tienen mucha
importancia en España en cuanto al empleo que generan.

Dimensión óptima de la empresa


Todas las empresas aspiran a crecer pues es una señal de que están obteniendo suficientes
beneficios como para reinvertirlos en la actividad productiva. Al crecer, los costes fijos se reparten
entre un número de unidades mayor, pudiendo reducir el coste por unidad y permitiendo la
reducción de precios. Este hecho se conoce como economías de escala y significa que al
aumentar la escala de producción (la cantidad producida) se reducen los costes unitarios. Se
pueden obtener en el propio proceso productivo de la empresa, mediante la división y la
especialización del trabajo lo que mejora los costes de producción, o en el abastecimiento al
comprar materias primas en grandes volúmenes pues se pueden conseguir descuentos de los
proveedores.
Las empresas esperan poder alcanzar las economías de escala y conseguir una dimensión
óptima, esta es la que permite producir con unos costes mínimos. Pero también deben tener en
cuenta que la reducción de costes puede llevar a la pérdida de calidad y por lo tanto de clientes.
Debe alcanzarse el equilibrio entre calidad y costes.
Todo ello afecta a la capacidad productiva que se elegirá para la empresa. Habrá empresas que
deseen producir mayor cantidad de un producto más o menos homogéneo mientras que otras
preferirán producir menor cantidad de un producto más personalizado y no comprometer la
viabilidad de la empresa con inversiones que puedan no ser recuperables.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 2 de 9 Tema 3. Desarrollo de la empresa

23
2. Estrategias de desarrollo de la empresa
Una vez que la empresa ha elegido su localización y ha organizado todas las funciones que se
desarrollan en su actividad económica, el objetivo principal es el de obtención de beneficio
económico y cuanto mayor sea éste, mejor. Si se obtiene mayor beneficio se pretenderá
incrementar el tamaño, la capacidad productiva de la empresa con todo lo que ello conlleva: mejor
posición en el entorno, personal más cualificado querrá trabajar en nuestra empresa, mayor
capacidad de negociación con proveedores y clientes,...
El crecimiento puede darse a partir de la propia actividad de la empresa, reinvirtiendo sus propios
beneficios y creciendo a partir de lo que la empresa es capaz de hacer sin unirse a otras, es el
crecimiento interno. Pero también puede darse en unión con otras empresas, bien realizando
uniones permanentes (como fusiones, absorciones,...) o bien uniones temporales. A continuación
veremos un esquema en el que aparecen recogidas las principales formas de crecimiento y el
desarrollo de cada uno de ellos.

2.1. Estrategias de crecimiento interno

Según la ​matriz de Ansoff las estrategias de crecimiento interno hacen referencia a si la empresa
quiere crecer a partir de productos ya existentes o nuevos o pretende vender el producto a
consumidores actuales de la empresa o en nuevos mercados.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 3 de 9 Tema 3. Desarrollo de la empresa

24
Así, se puede crecer mediante la especialización, mejorando los productos o servicios actuales,
mediante estrategias de marketing, aumentando las ventas en los mercados actuales, tratando de
captar clientes en los mercados en los que ya se está vendiendo el producto,...
Según la matriz de Ansoff, se pueden estudiar las siguientes ​cuatro formas de crecimiento
interno​:
● penetración en el mercado: se trata de aumentar las ventas de productos que la empresa ya
está vendiendo en sus mercados actuales, intentando que los clientes actuales compren más
productos o conseguir nuevos clientes en estos mercados; se suele llevar a cabo la
especialización en productos concretos o en una gama de productos en la que la empresa
consigue ventajas frente a los competidores,
● desarrollo de mercado: se introducen nuestros productos en nuevos mercados, tratar de
vender a clientes de otros mercados unos productos que actualmente ya estamos vendiendo
a nuestros actuales clientes,
● desarrollo de producto: se trata de vender nuevos productos en los mercados actuales, por
ejemplo sacar un nuevo modelo de coche para el sector de clientes que actualmente ya son
consumidores de nuestros vehículos, con ello pretendemos diferenciarnos de nuestros
competidores, ofreciendo algún producto con características que nos permitan ser diferentes
de ellos (ej. ser los primeros que vendemos coches con aire acondicionado de serie)
● diversificación: vender nuevos productos en nuevos mercados, intentar captar consumidores
de otros segmentos o mercados con productos que vendemos por primera vez, por ejemplo
un fabricante de coches que empieza a vender camiones, el tipo de clientes será diferente al
actual, incluso se pueden vender en nuevas zonas en las que antes no se vendía nuestro
producto.

2.2. Estrategias de crecimiento externo


El crecimiento externo se lleva a cabo a través de la integración de diversas empresas. Los
motivos de que el crecimiento no sea sólo interno sino también externo son variados, pero
destacan entre todos:
● la búsqueda de la reducción de riesgo: al unirse empresas del mismo sector crean una más
grande, con más poder; por otra parte si se unen empresas de distintos sectores diversifican
su producción y será más difícil que todos los productos vean reducirse sus ventas
● mejora de la producción: la unión de empresas sirve para seleccionar lo que mejor saben
hacer todas ellas
● condiciones de financiación más favorables: hay relación directa entre el tamaño de la
empresa y la capacidad de negociación
● incentivos fiscales: en ocasiones la fusión de empresas si mantienen los niveles de empleo
conllevan ventajas fiscales, reducción de impuestos,...
La integración de empresas ha dado lugar a la aparición cada vez más frecuente de los grupos
empresariales que consisten en un conjunto de sociedades relacionadas por vínculos
patrimoniales o contractuales, que suele liderar una empresa principal sobre las filiales. Existen
diversas clases de integración:
a. Fusión: ​integración de varias sociedades: dan lugar a una nueva empresa, uniendo sus
patrimonios
b. Absorción: ​consiste en la unión de varias sociedades alrededor de una principal que se
mantiene y asume el liderazgo
c. Cooperación: dos o más empresas unen temporalmente sus esfuerzos para conseguir
reducir los costes de producción, innovar y diseñar un nuevo producto, fabricar conjuntamente
un bien,... existen varios tipos:

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 4 de 9 Tema 3. Desarrollo de la empresa

25
○joint venture: ​dos o más empresas con intereses comunes crean una tercera empresa
que desarrolla una actividad que interesa a ambas,
○ franquicia: ​la empresa franquiciadora cede a otra empresa a cambio de una
remuneración, el derecho a comercializar productos o servicios en su nombre en un
tiempo y territorio determinados,
○ subcontratación o outsourcing: una empresa encarga a otra que realice determinadas
actividades en su proceso productivo.
○ licencia: ​una empresa cede a otra el derecho a utilizar una marca o patente a cambio de
una contraprestación,
○ contrato de larga duración: ​dos empresas desarrollan conjuntamente mediante un
contrato a largo plazo una determinada actividad,
○ spin-off: ​una empresa proporciona asistencia a algunos empleados para que creen su
propia empresa y posteriormente colaboren con la empresa original,
○ venture-capital: también se le denomina capital-riesgo, una empresa le proporciona
financiación a otra a cambio de participación en su capital, suele centrarse en proyectos
de innovación.
d. Concentración empresarial: la empresa accede a nuevos mercados por causas técnicas,
económicas o financieras, pero todas ellas porque hay ciertas ventajas en el crecimiento:
- mayor control de mercado y mayor poder frente a los competidores,
- reducción de costes,
- aprovechamiento de las economías de escala, al producir mayor cantidad se
reducen los costes medios y puede abaratarse el precio de venta
- mejor financiación,
- poder de negociación frente a proveedores y clientes;
Esta concentración empresarial puede ser de varios tipos:
○ Concentración horizontal: agrupamiento de empresas del mismo sector (ej. Renault +
Opel),
○ Concentración vertical: agrupamiento de empresas de diversas fases del proceso
productivo (ej. Michelin + Renault + Clarion). Puede ser hacia atrás (hacia las fuentes de
aprovisionamiento) o hacia adelante (hacia las redes de distribución al cliente),
○ Concentración conglomeral: ​concentración de empresas de diferentes sectores y
productos (ej. Banco + Aseguradora + Constructora).
Algunos casos concretos de concentración son:
● Holding o sociedad tenedora: ​es la toma de participaciones por una empresa
matriz de otras filiales, mediante la compra de acciones para hacerse con el control
de éstas. Los tipos de control dependen de la cantidad de acciones que haya
adquirido: absoluto (80-100% del capital), mayoritario (50-80%), minoritario (10-50%
del capital) e interno (0-10%); se lleva a cabo mediante OPAs; una OPA es una
Oferta Pública de Adquisición, mediante el acuerdo previo entre quien desea
comprar la empresa y sus propietarios mayoritarios o directivos o mediante una
OPA hostil, en contra de los deseos de los directivos.
● Trust o concentración vertical: ​es la agrupación de empresas que pertenecen a
diferentes fases del proceso productivo y que de este modo pretenden reducir
costes y ganar poder de mercado,
● Cártel: agrupación de empresas de la misma fase de un proceso productivo con el
propósito de ejercer el monopolio en ese sector de producción. Este tipo de
prácticas están prohibidas por las leyes de defensa de la competencia.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 5 de 9 Tema 3. Desarrollo de la empresa

26
3. La pequeña y mediana empresa (Pyme)
Las pymes tienen un papel decisivo en el crecimiento de la economía española. Disponen de una
capacidad de adaptación rápida a los ciclos económicos, especialmente intensos en el caso
español. Las principales características son:

● Crean dos de cada tres empleos en el sector industrial español,


● Suelen tener un número muy reducido de propietarios, de hecho la mayoría empiezan como
empresas familiares que en algunos casos terminan creciendo hasta convertirse en
multinacionales (ej. ALSA)
● Gran capacidad de adaptación de los mercados, conocen de cerca a los consumidores y
proveedores y pueden adaptarse a nuevas condiciones.

3.1. Internacionalización de las pymes


La internacionalización, convertir una empresa nacional en una empresa que opera en diversos
países es una respuesta a la globalización de los mercados. Los motivos de una empresa para
internacionalizarse no son solamente el incremento de las ventas sino que pueden tener más
razones:
● para poder vender en otros países puede ser recomendable tener factorías en los mismos si
ello permite reducir costes de transporte tanto de materias primas como de productos
terminados,
● aprovechar las ventajas fiscales de la creación de empleo en estos países, además de
mejorar la imagen ante los clientes por la generación de puestos de trabajo,
● el mercado nacional puede haberse quedado pequeño para poder aprovechar de forma
conveniente las economías de escala.
No se trata de un cambio que se dé de un día para otro sino que implica la secuenciación en
fases, en la mayoría de los casos siguiendo estos pasos:
● Transformación cualitativa: modificación de los productos existentes para poder adaptarlos al
mercado extranjero, mejora de la calidad o adaptación a los gustos y legislación de otros
países
● Seleccionar el mercado: no pueden abarcarse todos los mercados mundiales de forma
simultánea sino que es preferible ir poco a poco asentándose en otros países, normalmente
cercanos o con características similares (por idioma o cultura) y una vez comprobado que
nuestro producto puede tener demanda más allá de las fronteras iniciar la venta y expansión
● Primera fase en el exterior: exportación a través de una mediadora antes de instalarse en
otros países, se buscan acuerdos con empresas locales de las zonas que queremos empezar
a servir con nuestros productos pues conocerán el entorno y podrán asesorarnos sobre las
estrategias más adecuadas dada su cultura. Se pueden establecer acuerdos de cooperación
como joint venture con empresas de la zona.
● Una vez que algún mercado exterior ya esté consolidado, ya sea firme, se pueden acometer
otros mercados incluso plantearse instalar factorías u oficinas en otros países incluso
continentes, mediante la inversión directa en plantas de fabricación, almacenes propios, red
de distribución,...

3.2. La financiación de las pymes


Muchas pymes por su reducido tamaño y escaso poder de negociación tienen problemas de
financiación cuando quieren internacionalizarse o abrirse a otros mercados, lo que puede frenar su
crecimiento. ¿Qué financiación emplean?

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 6 de 9 Tema 3. Desarrollo de la empresa

27
● Cash-flow: flujos de caja, el propio beneficio de la empresa. La ventaja es que no deben pagar
intereses por ello ni tienen que devolverlo al ser sus propios recursos. El inconveniente es que
suele resultar insuficiente, supone limitaciones.
● Productos financieros no bancarios: leasing, factoring, emisión de empréstitos,...
● Productos financieros bancarios: préstamos, líneas de crédito,...
● Ayudas públicas: subvenciones a la creación de empleo, ICO,...

3.3. Ventajas e inconvenientes de las pymes


Ventajas:
● flexibilidad: se adaptan de forma más fácil que las grandes empresas a los cambios en el
mercado
● unidad dirección - propiedad: por lo general, en las pymes coincide el propietario con el gestor
de la empresa, el papel de empresario se suele dar en sus dos roles en una única persona
● ausencia de conflictos laborales: es más fácil evitar los conflictos dentro de la empresa,
aunque si se llegan a dar también es más difícil corregirlos porque las relaciones son más
personales
● trato directo con el cliente: se conoce más directamente al cliente, se le puede dar un trato
más personalizado
Inconvenientes:
● concentración de la dirección: el poder recae en una persona o grupo de personas reducido
● dificultades en la financiación: al ser empresas de tamaño reducido y con resultados variables
en el tiempo es más difícil que las entidades bancarias le ofrezcan financiación
● dificultad para alcanzar economías de escala: las economías de escala se alcanzan al
producir una cantidad elevada, se reparten los costes fijos entre mayor cantidad y por lo tanto
se reducen los costes medios de la producción, permitiendo bajar precios; en el caso de las
pequeñas empresas como su producción es menor resulta más complicado alcanzar las
economías de escala y poder aprovechar las reducciones de costes
● escaso poder de negociación: se encuentran en peores condiciones para negociar con
proveedores o clientes que las grandes empresas, difícilmente pueden imponer su voluntad
en la negociación.

4. Las empresas multinacionales


Surgen como consecuencia de la apertura de los mercados, da lugar a la internacionalización y a
la globalización. Son empresas que surgen en un país pero al ir creciendo necesitan mercados
más amplios, tanto para poder colocar su producción en el mercado como para poder acceder a
recursos que quizás el mercado local no pueda abastecer. Se llama globalización de los mercados
al fenómeno económico y social que implica una integración e interdependencia entre las
economías de los países. Se eliminan trabas o barreras culturales, legales, de transporte,
administrativas,... favorece que las empresas puedan vender en distintos países. Junto a la
globalización, surge de forma simultánea pues no se pueden entender de forma separada, la
nueva economía, que hace referencia a las modificaciones en las actividades económicas
derivadas de los avances tecnológicos que facilitan el acceso a la información.
Con el crecimiento de las empresas surgen las multinacionales, que son empresas que realizan
actividad productiva o comercializa sus productos o servicios en al menos dos países (aunque lo
frecuente es que su actividad se vaya expandiendo a más zonas geográficas si tiene éxito en su
experiencia fuera del país de surgimiento de la empresa).
Los objetivos de las empresas al emprender una estrategia de internacionalización pueden ser las
siguientes:
Economía de la Empresa 2º Bachillerato 7 de 9 Tema 3. Desarrollo de la empresa

28
● alcanzar las economías de escala para reducir costes y como consecuencia obtener mayores
beneficios,
● emplear eficientemente sus recursos productivos que pueden estar infrautilizados,
● acceso a recursos de proveedores de otros países,
● reducción del riesgo pues sus ventas no dependen del entorno de un país que puede entrar
en crisis sino que al vender en varios países puede asegurar ventas a largo plazo,
● mayor número potencial de clientes,
Las multinacionales suelen estar formadas por una matriz, que es la empresa original, donde
suele centrarse la toma de decisiones que afectan a toda la empresa, y por sus filiales,
localizaciones de la empresas que dependen y están controladas por la matriz. Puede haber
filiales en el propio país de origen y posteriormente en otros países.

4.1. Ventajas e inconvenientes de las multinacionales

Ventajas:
● son empresas muy grandes en constante crecimiento (ej. IKEA, Coca-Cola, Samsung), lo que
les permite incrementar su producción y abarcar distintos sectores de la actividad a la que se
dedican
● alcanzan economías de escala y aprovechan sinergias, al producir mayor cantidad reducen
los costes de producción y consiguen ser más eficientes
● utilizan tecnologías avanzadas, innovan,...I+D+i, tienen mayor capacidad para investigar y
desarrollar nuevos productos; sobre este aspecto trataremos en temas posteriores.
● genera resultados a largo plazo y en conjunto de todas las sedes: no se tienen en cuenta los
beneficios o pérdidas de cada localización por separado sino de la empresa en todo su
conjunto, esto les permite reducir el riesgo de fracasar.
● tienen gran poder de negociación y penetración: por su mayor tamaño tienen mayor
capacidad de negociación,
● generan conocimiento, experiencia, tecnología, que puede ser compartida con empresas de
distintos países, del mismo sector a través de la cooperación, o de otros sectores,
● al tener distintas sedes o localizaciones, evitan tener que pagar los aranceles de cada
producto que entra en los países en los que quieran vender.

Inconvenientes:
● diferencias culturales: debe tenerse en cuenta que la empresa va a lanzar su producto en
nuevos mercados, donde la cultura puede presentar diferencias que pueden afectar a cómo
se acepte y se venda ese producto en el mercado (ejemplo: vender jamón español de primera
calidad en países árabes),
● coordinación entre las filiales y la matriz: al tener distintas localizaciones en diversos países
las condiciones de trabajo, el idioma, el proceso productivo puede ser diferente; es necesaria
una coordinación eficaz lo que puede suponer un coste muy elevado o riesgo de fracasar si
no se hace adecuadamente,
● riesgo-país: son riesgos que asume la empresa cuando se internacionaliza, pues estrategias y
planes de viabilidad que son efectivos en un país no tienen garantías de serlo en otros, está
asumiendo el riesgo de que la empresa triunfe o fracase, en cuyo caso se trasladará a la
fiabilidad de la empresa en el país de origen.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 8 de 9 Tema 3. Desarrollo de la empresa

29
Tema 3 - Desarrollo de la empresa - Preguntas
1. ¿De qué depende la decisión sobre el lugar donde se ubicará una empresa? Explica todas las
variables posibles y pon un ejemplo de empresa para la que sea importante cada una de
ellas.
2. ¿De qué depende la dimensión de una empresa? ¿Qué criterios se utilizan para “medir” el
tamaño de las empresas?
3. ¿Cómo influye la producción de una empresa en su dimensión óptima?
4. Haz un esquema que resuma los posibles tipos de crecimiento de las empresas. Explica y pon
un ejemplo de cada tipo.
5. ¿Cuáles son las principales características de las pymes españolas? ¿Qué ventajas e
inconvenientes tienen? ¿Cómo se financian?
6. ¿Cómo surgen las multinacionales? ¿Qué son la matriz y las filiales? ¿Qué ventajas e
inconvenientes tiene?
7. Lectura para comentar o alguna pregunta tipo test, similar a lo visto en clase y sobre estos
contenidos señalados.

Tema 3 - Desarrollo de la empresa - Ejercicios


1. Explica los factores de localización de una empresa. Cita todas las variables posibles e indica
cuáles son más importantes si tuvieras que elegir la localización de una tienda de ropa, una
ganadería y una fotocopiadora.
2. Pon un ejemplo de cada tipo de crecimiento para una empresa del sector textil.
3. Indica cuál crees que sería la localización más adecuada para las siguientes empresas,
razonando tu respuesta
a. un banco
b. una heladería
c. una central nuclear
d. un fábrica de muebles
4. Explica y pon un ejemplo explicativo de (puedes inventarte las empresas):
a. diversificación
b. joint venture
c. concentración vertical
d. fusión
5. ¿Cuáles de las siguientes son formas de cooperación?
a. diversificación horizontal y vertical
b. spin-off y outsourcing
c. fusión y franquicia
d. OPA hostil y absorción

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 9 de 9 Tema 3. Desarrollo de la empresa

30
Tema 4. Dirección de la empresa
1. Teorías clásicas de la organización del trabajo
2. Concepto de dirección y niveles directivos.
3. El proceso de dirección
4. Dirección y liderazgo
5. La toma de decisiones

1. Teorías clásicas de la organización del trabajo


La empresa necesita una persona o un grupo de personas que organicen todas las actividades y
los recursos para conseguir los objetivos. Han surgido distintas teorías sobre la organización y la
función directiva.
1.1. La teoría de la dirección de Fayol
Henry Fayol fue una de las primeras personas que estudió la función directiva, a través de
experimentos realizados en las empresas. Estableció que la dirección de la empresa llevaba a
cabo una serie de funciones y se aplicaban unos principios:
Funciones de la dirección:
- gestión de los recursos humanos
- planificación de objetivos
- organización formal de la empresa
- control de las estrategias y resultados.
Principios organizativos:
- centralización de la toma de decisiones
- subordinación de cualquier objetivo al interés general
- disciplina basada en la jerarquía y organización formal
- estabilidad del personal
- retribución justa.
1.2. La teoría de la gestión científica del trabajo de Taylor
Frederick Taylor propone una teoría basada en el estudio científico de la organización del trabajo;
no se puede basar la organización simplemente en los conocimientos de los trabajadores sino que
las actividades y tareas deben organizarse según criterios objetivos. Para ello es necesario:
- hacer un estudio experimental de tiempos y relaciones entre las tareas
- fijar unas reglas, procedimientos y métodos de trabajo
- seleccionar y formar a los trabajadores de forma adecuada para realizar esas tareas
- utilizar incentivos materiales.
1.3. Escuela de las relaciones humanas de Elton Mayo
Realiza un análisis más profundo de la motivación de los trabajadores. No es suficiente organizar
las tareas y fijar un sueldo justo sino que debe buscarse la motivación adecuada para que los
trabajadores se impliquen en el funcionamiento de la empresa. Elton Mayo se basó para elaborar
su teoría en los experimentos de Hawthorne. Llega a la conclusión de que no se puede basar la
motivación únicamente en incentivos materiales sino que deben atenderse las relaciones
humanas.

2. Concepto de dirección y niveles directivos.


Dirigir es conseguir los objetivos de la empresa mediante la aplicación de los factores disponibles,
desarrollando las funciones de planificación, organización, gestión y control.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 1 de 10 Tema 4.Dirección de la empresa

31
La dirección de la empresa se desarrolla en diferentes niveles de la dirección:
● Alta dirección: presidente y directivos, toman las decisiones generales que afectan al conjunto
de la empresa
● Dirección intermedia: jefes de área, responsables de planes,… transmiten las decisiones
generales a las capas inferiores de la empresa, coordinan equipos de trabajo,...
● Dirección operativa: supervisión o primera línea, asignan trabajadores a tareas, se encargan
del control directo, toman decisiones sobre procesos concretos

3. El proceso de dirección
La función directiva supone la gestión de todo el conjunto de tareas que se llevan a cabo dentro
de la empresa. Hemos visto que esta función se divide en distintos niveles, pero en todos ellos se
llevan a cabo una serie de actividades en las que se debe emplear la información de la que se
dispone y el uso del razonamiento analítico para que las decisiones se tomen de la forma más
adecuada para la supervivencia y desarrollo de la empresa. Las principales actividades que se
llevan a cabo son: planificación, organización, gestión y control.
3.1. Planificación
Se deben establecer planes a corto plazo y a largo plazo. En primer lugar se fijan los planes para
alcanzar objetivos a largo plazo y éstos se deben concretar en planes a corto plazo, subordinados
al objetivo general.
Tareas de la planificación:
● determinar la misión de la organización: el objetivo que se persigue, la actividad a la que se
dedica la empresa,
● analizar el entorno general y específico y tener en cuenta cómo pueden afectar a la empresa,
suponen las amenazas y oportunidades que vienen del exterior de la empresa,
● analizar sus puntos fuertes y débiles, pues pueden permitir afrontar los problemas conociendo
las circunstancias propias de la empresa,
● fijar objetivos en un plazo concreto, diseñar una temporalización para la puesta en práctica de
los planes,
● desarrollar estrategias para ejecutar los planes: qué políticas generales sigue la empresa, qué
procedimientos se llevan a cabo en las decisiones programadas, qué reglas de
funcionamiento rigen la empresa, de qué presupuesto se dispone.
3.2. Organización
● suministrar la estructura organizativa, diseñar un organigrama que permita gestionar los
recursos humanos con eficiencia,
● establecer líneas de autoridad y responsabilidad, quién tiene capacidad de dirección, no sólo
para tomar decisiones sino también para asumir la responsabilidad de sus elecciones,
● crear canales de comunicación, tanto de jefes a subordinados (vertical descendente) como de
subordinados a jefes (vertical ascendente) y entre miembros de los distintos departamentos
(horizontal),
● establecer procedimientos para alcanzar los objetivos, las actuaciones que se deberán llevar
a la práctica para seguir los planes propuestos,
● determinar los procedimientos para la contratación y asignación de los recursos humanos.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 2 de 10 Tema 4.Dirección de la empresa

32
3.3. Gestión
A través del liderazgo debe conseguirse la suficiente motivación en los trabajadores de los
distintos niveles de la empresa para que la gestión de los recursos, tanto humanos como
materiales, sea eficiente, lográndose sinergias que redunden en una mayor calidad de los
productos y en la reducción de los costes.
3.4. Control
● fijar estándares de resultados: establecer cuantitativamente el objetivo que se persigue
● medir los resultados reales: cuantificar qué se ha conseguido
● comparar los resultados reales con los esperados: comparar lo obtenido con lo planificado
● determinar las razones de las diferencias: en caso de no alcanzar el objetivo, analizar las
causas que pueden deberse a una mala planificación o a la puesta en práctica de las
estrategias
● tomar las medidas oportunas para corregir los errores y evitar que se repitan en el futuro.

4. Dirección y liderazgo
Estilos de dirección:
Dependiendo del carácter del director nos podremos encontrar dos estilos de dirección:
● Autoritario: comunica lo que hay que hacer (“da órdenes”), la autoridad y la toma de
decisiones están centralizadas en la alta dirección; se trata de un estilo muy jerarquizado,
burocrático y rígido. Este estilo es indicado para resolver problemas inesperados y urgentes,
pero si se aplica de forma continua es desmotivador para los trabajadores.
● Participativo: es el estilo opuesto, hay descentralización de la autoridad, la motivación se
alcanza por fomentar la participación de los trabajadores. Es un estilo más flexible; para que
sea eficaz la organización debe funcionar adecuadamente y cada persona debe saber cuáles
son las tareas sobre las que tiene competencia. Es útil, además de para motivar a los
trabajadores porque se tienen en cuenta sus aportaciones e ideas, cuando se toman
decisiones para las que se disponga de tiempo pues ralentiza el proceso de toma de
decisiones, pero aporta la creatividad de los empleados. No es conveniente en decisiones
urgentes o que conlleven mucha responsabilidad.
Lo habitual es que en las empresas se desarrolle más un estilo que otro, pero no de forma
absoluta sino que en determinadas ocasiones se combinen ambos estilos.
Liderazgo:
Hacer que las personas de la empresa cumplan sus funciones y obligaciones para alcanzar los
objetivos. Se puede conseguir mediante la imposición (hablamos más de jefe que de líder) o
mediante la participación.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 3 de 10 Tema 4.Dirección de la empresa

33
Hay ​líderes autocráticos (toman decisiones sin consultar, orientados a la asignación de tareas,…)
y ​líderes democráticos (hacen participar a los trabajadores en la toma de decisiones, solicita
opiniones, utilizan el estilo laissez-faire). Los estilos de liderazgo suelen tener relación con los
estilos de dirección. Así se han desarrollado tres teorías. Las dos primeras son de Douglas
McGregor y la última de Ouchi
● Teoría X: estilo de liderazgo autocrático y dirección autoritaria
● Teoría Y: liderazgo democrático y dirección participativos
● Teoría Z, Ouchi: responsabilidad colectiva, consenso en la toma de decisiones,…

Ejercicio. Identifica cuál de los estilos de dirección y liderazgo crees que se está llevando a cabo
en cada una de estas imágenes. Razona tu respuesta.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 4 de 10 Tema 4.Dirección de la empresa

34
5. La toma de decisiones
El proceso de decisión consiste en elegir de entre varias opciones la más adecuada. Es un
proceso que debe seguir varias fases, basándose en la reflexión y en la utilización de la
información de la que dispone la empresa de forma racional y analítica
Hay dos tipos de decisiones: decisiones ​programadas, ​se trata de problemas que se repiten con
frecuencia, sobre los que ya se han tomado decisiones con anterioridad y ya se han establecido
formas de actuación ante problema similares y decisiones ​no programadas​, situaciones
novedosas, no repetidas anteriormente es la primera vez que en la empresa deben tomarse
decisiones sobre problemas similares. Pueden hacer necesario la aplicación de distintos estilos de
liderazgo.
Fases ​del proceso de toma de decisiones:
● fijar el objetivo perseguido: qué se pretende conseguir con esta decisión,
● obtener información, hacer previsiones de las posibles elecciones
● determinar cuáles son las alternativas existentes
● evaluar las opciones, analizar las ventajas e inconvenientes de cada una
● seleccionar la mejor alternativa, la que mejores resultados nos proporcionará, teniendo en
cuenta los costes de su aplicación
● ejecutar la alternativa elegida, ponerla en práctica
● controlar los resultados, comprobar si hemos conseguido el objetivo planteado y en caso de
no ser así corregir los errores que pueden ser desde haber planificado mal los objetivos a no
haber elegido la opción más adecuada o no haberla puesto en marcha de la forma correcta.
Ejercicio. Una empresa quiere aumentar las ventas un 20% en un plazo de un año. Indica las
fases del proceso de toma de decisiones que deberá seguir.
La ​información ​es muy importante para la toma de decisiones. En la empresa debe haber un
sistema de información con estos elementos: usuarios, información y elementos soporte.​ [no ex, CR]

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 5 de 10 Tema 4.Dirección de la empresa

35
5.1. La planificación
a. La planificación estratégica
¿Qué es la estrategia? Es el patrón de comportamiento de la empresa en un periodo de tiempo
según las capacidades específicas para adaptarse al entorno competitivo. Se suele tratar de
planes a largo plazo.
Componentes de la estrategias:
● campo de actividad: en qué sector se mueve la empresa, cuáles son sus competidores /
clientes / proveedores
● vector de crecimiento: cuáles son las vías de crecimiento de la empresa, interno / externo, a
través de productos o mercados, diversificación,...
● ventajas competitivas: qué nos diferencia del competidor para poder sobrevivir en el mercado
● sinergia: cómo podemos unirnos a otras empresas para crecer conjuntamente o cómo
podemos desarrollar actividades adicionales para incrementar nuestra cuota de mercado
Niveles de la estrategia:
● estrategia corporativa: estrategias que se adoptan en toda la empresa
● estrategia de unidad de negocio: estrategias para una línea de producto (ejemplo una cadena
de hipermercados puede tener una estrategia para la sección de alimentación, otra para textil
y otra para electrodomésticos)
● estrategias funcionales: estrategias para cada función o área de la empresa
Además hay estrategias genéricas:
● estrategia de liderazgo en costes: se buscan formas de reducir costes lo que permite o
disminuir precios para incrementar la cantidad de productos vendidos y tener más cuota de
mercado o bien mantener el mismo precio y obtener más beneficio por cada unidad vendida
● estrategia de diferenciación de producto: explotar alguna característica que nos proporcione
alguna ventaja sobre otros productores, incluso vendiendo el producto a un precio más caro
● estrategia de segmentación: dentro del sector en el que competimos, concentraremos los
esfuerzos en atender las necesidades de un segmento o grupo de clientes concreto; si bien
podemos perder clientes del resto de grupos, este segmento concreto verá mejores
características en nuestros productos pues están específicamente diseñados para ellos.
b. La planificación táctica
Es la concreción de los planes estratégicos, pero se trata de hacer una planificación no ya para
toda la empresa sino por sectores, funciones o áreas, de forma que fije unos planes subordinados
a los planes generales de la empresa. Suelen ser planes a medio plazo, intermedios entre la
planificación estratégica y la planificación operativa.
c. La planificación operativa
Afecta a un único departamento o a una parte de un departamento, es la concreción más
detallada de la estrategia, de un conjunto de tareas muy específicas, suelen ser planes a más
corto plazo.
5.2. Los conflictos entre los objetivos
Los distintos niveles de la dirección y de la planificación implican que se planteen diversos
objetivos. Los objetivos de los niveles más bajos de la dirección o de la planificación más operativa
siempre deben estar subordinados a la planificación estratégica, pues es la que dicta las
directrices de funcionamiento de toda la empresa. Pero a veces los mandos intermedios, las
personas que están en los niveles intermedio o inferior de la dirección, pueden estar interesados
en fijar sus propios objetivos, por interés profesional o personal. En otras ocasiones lo que puede
ser más beneficioso a corto plazo para un departamento no lo es necesariamente para otro
(ejemplo para la función de producción puede ser más interesante comprar materias primas más
Economía de la Empresa 2º Bachillerato 6 de 10 Tema 4.Dirección de la empresa

36
caras pero para el departamento de financiación puede interesar más renunciar a calidad a
cambio de bajar los costes). Surge entonces el conflicto entre objetivos. ¿Cómo deben gestionarse
estos objetivos, qué se debe hacer para resolverlos y que no suponga un coste adicional para la
empresa?
● en caso de que se trate de objetivos del mismo nivel, debe priorizarse uno de ellos; ejemplo
un objetivo del departamento de aprovisionamiento es incompatible con uno del departamento
de recursos humanos, debemos elegir cuál de los dos objetivos tiene prioridad sobre el otro,
● en ocasiones pueden encontrarse situaciones intermedias que traten de satisfacer a ambas
partes, se fija uno de los objetivos como prioritario pero se permite cierta flexibilidad para
permitir que se alcance en parte alguno de los otros objetivos planteados,
● delimitando los límites de los objetivos, permitiendo ambos pero fijando en qué puntos no
pueden afectar a otro
● si se trata de objetivos de distintos niveles, los objetivos de las capas superiores que
afectarán a varias áreas deben primar sobre los objetivos de capas inferiores.
5.3. Análisis​ DAFO
Para elegir la estrategia más adecuada, en el proceso de dirección se realiza el ​análisis DAFO​.
El análisis DAFO consiste en elaborar una matriz, con dos filas y dos columnas, donde se recojan
los aspectos positivos y negativos de la propia empresa y del entorno, así tendremos desde el
punto de vista de la empresa sus fortalezas (+) y debilidades (-) y desde el entorno le llegan
oportunidades (+) y amenazas (-). Para elaborar la matriz se realizan una serie de preguntas que
permiten detectar los problemas y cómo poder afrontarlos.
empresa entorno

negativo D (debilidades) A (amenazas)

positivo F (fortalezas) O (oportunidades)


¿Qué preguntas se plantean las empresas para reconocer las cuatro variables? En la siguiente
tabla figuran las más importantes, pero pueden añadirse las que sean relevantes para la empresa.

Matriz
Empresa Entorno
DAFO

DEBILIDADES
AMENAZAS
¿Qué se puede mejorar?
¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?
¿Qué se debería evitar?
¿Qué están haciendo mejor los competidores?
¿Qué percibe el mercado como debilidades
¿Hay algún problema con proveedores?
negativo de la empresa?
¿Hay problemas para que las entidades financieras
¿Existen dificultades financieras?
nos ofrezcan financiación?
¿Existen resistencias al cambio de la
¿Hay productos sustitutivos?
organización?
¿Qué factores pueden hacer disminuir las ventas?
¿Hay problemas de motivación del personal?

OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
¿Qué tendencias del mercado nos favorecen?
¿Qué ventajas tiene la empresa?
¿Existe una buena coyuntura económica?
¿Qué hace la empresa mejor que las demás?
¿Qué cambios de tecnología o en la normativa legal
positivo ¿Qué percibe el mercado como fortalezas de
van en la dirección en la que está la empresa?
la empresa?
¿Qué cambios hay en la moda y en estilos de vida
¿Qué elementos diferenciales la acreditan?
para anticiparnos a ellos?
¿La financiación es suficiente y adecuada?
¿Muestran debilidades nuestros competidores?

¿Para qué sirve el análisis DAFO?

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 7 de 10 Tema 4.Dirección de la empresa

37
Una vez que en la empresa se han planteado esa batería de preguntas, el paso siguiente es ver
qué utilidad se puede obtener de esta recogida de información. ¿Cómo se puede hacer frente a
las debilidades? ¿Cómo podemos explotar los puntos fuertes de la empresa? ¿Qué oportunidades
nos ofrece el mercado? ¿Cuáles son las posibles amenazas del entorno que pueden repercutir
negativamente en la empresa? Con las respuestas que se vayan obteniendo se puede ir
configurando la estrategia más adecuada para la configuración tanto de la empresa como de su
entorno. Así se plantean cuatro posibles estrategias genéricas que cada empresa deberá
concretar dadas sus características.
Matriz DAFO Debilidades Fortalezas

Oportunidades Estrategias de cambio Estrategias ofensivas


Buscan superar las debilidades, Se usan los puntos fuertes de la
aprovechando las oportunidades empresa para aprovechar las
oportunidades

Amenazas Estrategias de supervivencia Estrategias defensivas


Es la peor situación, la de tratar de Tratan de evitar las amenazas
reducir las debilidades para detectadas con las fortalezas de la
sobrevivir a las amenazas empresa

Tema 4. La dirección de la empresa - Preguntas


1. Define dirección de la empresa
2. Explica los niveles de dirección y represéntalos gráficamente
3. Sistema / estilo de dirección autoritario y participativo (definición, ejemplos, identificarlos en un
ejemplo...)
4. Define liderazgo. Tipos de líderes. Relación con los sistemas de dirección.
5. Teorías X, Y, Z (explicarlas, ejemplos, identificar con ejemplo, diferencias, ventajas,...)
6. ¿Qué es decidir? ¿Qué tipos de decisiones hay? ¿Qué fases se llevan a cabo en la toma de
decisiones?
7. ¿Qué actividades se llevan a cabo en la dirección de una empresa? Explica cada una
brevemente.
8. ¿Qué es la estrategia de una empresa? ¿Qué elementos forman la estrategia?
9. Niveles de la estrategia (explicarlos, ejemplo,...)
10. Estrategias genéricas (explicarlas, identificarlas en un ejemplo, poner un ejemplo...)
11. El análisis DAFO; en el examen puede ser teoría o con un texto en el que se comenten
cuestiones sobre el análisis DAFO o en el que habrá que identificar cuestiones relacionadas
sobre dicho análisis.

Tema 4. Dirección de la empresa - Ejercicios


1. Lee el texto a continuación y responde a las preguntas RAZONANDO tus respuestas.
Silvia es economista y trabaja como contable en una distribuidora de productos gourmet por el norte de España. Lleva dos años
trabajando en la empresa y se le han ocurrido diversas formas de gestionar mejor los recursos. Por una parte, las cámaras frigoríficas
están anticuadas, lo que incrementa el consumo energético de forma alarmante. Renovarlas supondría una fuerte inversión, pero
calcula que en un plazo de tres años el ahorro en electricidad compensaría el gasto. Además, los trabajadores tienen jornada partida, lo
que impide conciliar la vida laboral con la familiar, provocando hastío y desgana en muchos de ellos. Silvia se dirige a su jefe y le
propone cambiar las cámaras frigoríficas y organizar el trabajo por turnos, agrupando las horas que está cada trabajador en la empresa
pero cumpliendo complementamente el horario de funcionamiento. Él, sorprendido porque habitualmente sus trabajadores no hacen

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 8 de 10 Tema 4.Dirección de la empresa

38
este tipo de propuestas sino que se limitan a cumplir sus tareas, - como dice un compañero de Silvia, “a mi el jefe de personal me
contrató para trabajar, no para que tenga ocurrencias sobre mi trabajo” -, se compromete a pensárselo. Dos semanas después le pide a
Silvia que le plantee los turnos que había pensado y le confirma que probablemente adquirirá nuevos frigoríficos, aunque deberán
esperar a que la situación financiera de la empresa sea un poco más desahogada.
a. ¿Qué estilo de dirección y de liderazgo es el que tiene la empresa antes de que Silvia haga
sus propuestas? (Participativo, democrático, líder o Autoritario, autocrático, jefe) ¿Con qué
teoría (X, Y o Z) está relacionado?
b. ¿Qué estilo de dirección crees que está asumiendo el jefe tras hablar con Silvia?
c. ¿Cómo puede motivarse a los trabajadores desde la dirección de esta empresa? Propón
algún ejemplo concreto.

2. Indica cómo se llevan a cabo las actividades básicas de la planificación estratégica de la


empresa en un concesionario de coches.

3. Lee el texto y responde a las preguntas.


Daniel Castellanos se ha hecho cargo hace dos años, junto con su hermano Saúl, de la juguetería que hace 30 años fundaron sus
padres, por la jubilación de éstos. Se trata de una juguetería tradicional, sin vinculación con ninguna franquicia ni multinacional. Esta
juguetería es la referencia en su barrio a la hora de adquirir algún regalo para los más pequeños, aunque en los últimos años como
consecuencia de la crisis han notado una leve disminución de las ventas. En algunos casos le consta que la situación económica ha
obligado a reducir el gasto y en otros han empezado a comprar los juguetes en su principal competidor, una cadena de juguetes
multinacional. Confían que cuando vengan mejores tiempos, su negocio también se recuperará. Con todo, se consideran afortunados
porque están sorteando la crisis mejor que otras empresas del barrio, como un par de inmobiliarias o un videoclub que cerró hace un
par de años. Habitualmente trabajan repartiéndose los turnos. Ocasionalmente sus padres les echan una mano. Hasta hace un par de
años contrataban a dos personas adicionalmente en Navidades, actualmente sólo pueden contratar a una, con lo que Daniel y Saúl
trabajan en esta época por encima de su jornada habitual, y como ellos mismos afirman, “la Navidad es la época de mejores
resultados, pero cuando llega el 7 de enero, es nuestra época de descanso, lo justo para ponerse en funcionamiento otra vez”. Las
multinacionales hacen rebajas feroces que los hermanos no pueden afrontar, con lo que deben buscar algo que atraiga a sus clientes.
Daniel y Saúl Castellanos conocen a los vecinos de su barrio. De hecho, han sido compañeros de colegio y correrías de muchos de
ellos. El trato es tan personal que incluso en ocasiones han permitido el pago aplazado de algunos juguetes, especialmente en la época
navideña. Sabe que eso le ha permitido mantener a la mayoría de sus clientes, dado que no exige ninguna gestión bancaria como las
multinacionales, se basa en la confianza personal.
a. Identifica las variables DAFO en el texto.
● Debilidades:
● Amenazas:
● Fortalezas:
● Oportunidades:
b. ¿Qué actuaciones recomendarías llevar a cabo, a partir del análisis DAFO, en esta
empresa? Razona tu respuesta.

4. Define dirección de la empresa. Representa los niveles de dirección gráficamente. Indica en


qué nivel de la dirección se toman las siguientes decisiones:
a. Absorber otra empresa. ad
b. Comprar una máquina nueva para el área de producción. di-do
c. Pedir un préstamo para cambiar la ubicación de la empresa. ad
d. Comprar una expositor de productos para atraer a más clientes en el punto de venta. do
e. Contratar a dos personas, una para el departamento comercial y otra para el departamento
de aprovisionamiento. di
f. Decidir la estrategia corporativa. ad
g. Decidir la estrategia de la función comercial. di-do
h. Establecer los horarios por turnos en una de las plantas de producción de la empresa. di

5. Imagina que eres el un afamado directivo que acaba de ser contratado como gerente de la
empresa “CEDI, SA”, fabricante de CEpillos de DIentes. Te encargan llevar a cabo la

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 9 de 10 Tema 4.Dirección de la empresa

39
dirección de la empresa. Responde a las siguientes preguntas; en algunas de ellas no hay
una única respuesta sino que se trata de tu opinión personal que deberás justificar.
a. ¿Qué estilo de dirección aplicarías? ¿Por qué?
b. Representa los niveles de dirección y pon dos ejemplos de actividades que se podrían
hacer en cada nivel.
c. Una de tus primeras tareas es gestionar la absorción de otra empresa del sector,
concretamente con PASDI, SA (PASta de DIentes, SL). Explica cómo llevarías a cabo el
proceso de toma de decisiones.
d. Propón una estrategia genérica para cada nivel.
e. La situación de la empresa es la siguiente: produce los mejores cepillos del mercado
aunque el precio sea un poco más elevado; los dentistas los recomiendan en sus consultas
aunque sabe que acaba de llegar un competidor alemán (sólo vende cepillos, no pasta de
dientes) con mucho prestigio con un cepillo de características similares y que para reventar
los mercados está haciendo una promoción con descuentos. Identifica las variables del
análisis DAFO y a partir de las posibles combinaciones de sus variables propón alguna
estrategia que le permite mejorar su situación.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 10 de 10 Tema 4.Dirección de la empresa

40
Tema 5. La organización de la empresa
1. Principios de organización.
2. Descentralización y centralización.
3. Organización formal e informal
4. El organigrama
5. Estructuras organizativas
6. La departamentación
7. Nuevas tendencias organizativas
8. Canales de comunicación

1. Principios de organización.
Hemos visto en el tema anterior que la organización es una de las tareas principales de la función
directiva. Deben coordinarse los recursos de que se dispone, estableciendo unas líneas jerárquicas y
proporcionando unos canales de comunicación que faciliten la puesta en práctica de los planes de la
empresa. Los principios organizativos sirven de guía para la empresa.
● unidad de objetivo: todos los miembros de la organización tienen un objetivo común, los objetivos
de cada área o función deben estar subordinados a conseguir el objetivo general (ej. objetivo
general incrementar las ventas un 30%, objetivos del área de producción producir más cantidad de
producto y con mejor calidad, del área de marketing hacer llegar el producto a más clientes, del
área de recursos humanos aumentar la plantilla de la empresa,...),
● unidad de mando: cuando un equipo de personas reciba instrucciones de dos jefes deben estar
coordinadas, no opuestas, debe quedar claro el objetivo y la actividad que se debe realizar,
● principio jerárquico: debe haber una línea clara de autoridad jerárquica, cada trabajador debe saber
quién es su jefe directo para evitar errores en la coordinación.
a. Principios de delegación de autoridad y responsabilidad.
● autoridad: es la capacidad de hacerse obedecer y tomar decisiones que afectan a otros, para que
una persona pueda ser el jefe o líder de un grupo debe otorgarle esta autoridad,
● responsabilidad: obligación de llevar a efecto las tareas asignadas y atribuirse el éxito o el fracaso
correspondiente,
● delegación de autoridad: asignar una tarea a un subordinado, dándole autoridad y responsabilidad
para llevarla a cabo.
b. Principio de división del trabajo y especialización.
Dividir el trabajo es fraccionarlo en tareas más simples para ser más eficiente mediante la
especialización.
Razones:
● falta de conocimientos o incapacidad física o material para que una persona realice un conjunto
muy amplio de tareas,
● aprovechamiento de las destrezas y habilidades del individuo, aumentando los beneficios.
Se agrupan las tareas en actividades y se asignan a los trabajadores.
● tarea: actividad más simple de un trabajo (ej. cortar tela, planchar una prenda de ropa, tomar nota
de un pedido,...),
● puesto de trabajo: conjunto de tareas asignadas a un trabajador (ej. gestionar la sala de un
restaurante, encargarse de la cocina, llevar el mantenimiento de los ascensores de un barrio,...).
2. Descentralización y centralización.
Centralizar es tomar las decisiones por una persona o un grupo muy reducido, afectando estas
decisiones al conjunto de la empresa. Descentralizar es delegar autoridad en personas que están a

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 1 de 7 Tema 5. La organización de la empresa


41
cargo de un área concreta de la empresa y por tanto sus decisiones afectan solamente a esta área.
¿Cuándo conviene descentralizar?
● para aliviar de trabajo de la alta dirección, se reparte el trabajo entre la intermedia y la operativa
● para facilitar la diversificación pues se puede contratar a especialistas en el diseño y producción de
más productos si se confía en ellos para la toma de decisiones.
● para que las decisiones se tomen en el nivel y área más apropiados, porque las personas en
quienes se delega tendrán los conocimiento necesarios para decidir, saben qué trabajadores
pueden realizar las actividades, qué problemas pueden encontrarse y de qué recursos se dispone.
¿Cuándo conviene centralizar?
● para facilitar la dirección personal, especialmente en el momento de creación de la empresa o
cuando se lleven a cabo cambios importantes que requieran una unidad puntual en la toma de
decisiones,
● en situaciones de emergencia o ante nuevas situaciones que por ser desconocidas o porque deban
resolverse con rapidez no permitan los procesos de delegación.

3. Organización formal e informal


a. La organización formal
Reconocida por la empresa en su estructura organizativa, basada en la jerarquía y división de
funciones. Se refleja en gráficos (organigramas), directrices, planes,... estableciendo las tareas de cada
puesto de trabajo, quién dirige cada área,... Se establecen canales de comunicación formales y
oficiales: avisos en tablones de anuncios, correos institucionales, convocatorias, actas, circulares,...
Persiguen el logro de los objetivos de la empresa.
b. La organización informal
En la empresa surge una red de relaciones personales y sociales no establecidas oficialmente sino que
surgen espontáneamente por el interés personal. Nacen por amistad, intereses comunes, objetivos
personales. Suelen surgir líderes. Si la empresa percibe que ese líder puede ser beneficioso para el
funcionamiento de la organización, fomentará la organización informal o hará oficial el papel del líder,
asignándole un puesto de trabajo acorde. Si se detecta que puede ser perjudicial, la dirección tratará de
neutralizar su efecto. Se generan vías de comunicación informales.

4. El organigrama
La organización formal de la empresa se representa gráficamente mediante un organigrama. Es un
esquema gráfico en el que se representan los departamentos o divisiones en los que se ha organizado
la empresa. Se señala la dependencia o jerarquía, los componentes de cada departamento y en quién
se ha delegado. Hay varios tipos: (en la tabla se pueden ver ejemplos)
● por el fin u objetivo:
○ informativos: informar de los principales departamentos en los que se ha dividido la
empresa,
○ analíticos: se recogen todos los departamentos de la empresa y sus subdivisiones.
● por la extensión:
○ generales: reflejan la estructura global
○ de detalle: recogen la estructura de un departamento o área concretos
● por la forma:
○ vertical
○ horizontal

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 2 de 7 Tema 5. La organización de la empresa


42
INFORMATIVO ANALÍTICO

VERTICAL HORIZONTAL

5. Estructuras organizativas
Son las características que dan lugar a la organización formal, la estructura con la que se ha
configurado, prestando especial atención a la gestión de recursos humanos. Se recogen la forma de
organizar el factor trabajo en departamentos, áreas, equipos de trabajo así como las relaciones
jerárquicas.
Tipos de estructuras organizativas.
Hay diversos tipos de estructuras, veremos las más importantes.
● Lineal o jerárquica. Es el más básico y antiguo, se basa en el estilo autoritario y en las relaciones
jerárquicas en las que se establecen las líneas de mando en la que las órdenes van de la dirección
a las capas más bajas de la empresa. Tiene el inconveniente de que no se recoge la participación
de los empleados de la empresa y en ocasiones quien tiene que tomar las decisiones no dispone de
la información relevante o necesita mucho tiempo para recopilarla y gestionarla.
● En línea y staff. Se añade a la relación jerárquica un cuerpo de apoyo o staff, personas que
asesoran pero no tienen capacidad para organizar o emitir órdenes. No tienen por qué ser
permanentes, pueden figurar de forma estable en la empresa o fijarse para una circunstancia
concreta (ej. asesoramiento para llevar a cabo una absorción, para gestionar la contratación de
personal, para poner en marcha un nuevo procedimiento de producción,...)
Economía de la Empresa 2º Bachillerato 3 de 7 Tema 5. La organización de la empresa
43
En el ejemplo se ve una organización jerárquica y el staff de apoyo del control de calidad; está
subordinado al director de producción, no tiene capacidad de mando sobre los otros cuatro directores
pero les proporcionará asesoramiento.

● Matricial. Se unen personas de distintos departamentos para poner en práctica un proyecto


determinado que afecta a varias funciones de la empresa; de esta forma se cuenta con personas
que conocen el funcionamiento de todas las áreas que van a intervenir en su ejecución. Se suele
utilizar conjuntamente con la jerárquica y staff dado que la empresa sigue su funcionamiento
ordinario pero puntualmente se pone en práctica esta estructura organizativa cuando algún proyecto
lo requiere. Pueden surgir problemas si un trabajador forma parte de su departamento habitual y
además de esta matriz porque puede recibir órdenes o indicaciones de dos jefes; para evitar ese
problema debe establecerse de forma clara de quién depende su actividad en cada circunstancia;
normalmente se hace una temporalización de tareas para solventar este problema. Son estructuras
flexibles que se adaptan muy bien a los cambios en los mercados.

● Funcional. Consiste en dividir la empresa en áreas según la función que se desarrolle. Ya hemos
visto las funciones en temas anteriores (aprovisionamiento, producción, recursos humanos,...).
Permite poner al frente de cada función a las personas con los conocimientos y habilidades
adecuados. Suele estar vinculada a la organización jerárquica.

● Divisional. Se da cuando el tamaño de la empresa es tan grande que resulta dificultoso hacer una
organización sencilla en un único nivel; se establece una división por departamentos. Suele surgir
de la combinación de varias divisiones u organizaciones internas (ej. por zona geográfica y tipo de
producto, por función y tipo de cliente,...).
Lo habitual es que la organización de las empresas, especialmente en las grandes, se haga
combinando varias de las anteriores formas.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 4 de 7 Tema 5. La organización de la empresa


44
6. La departamentación
La departamentación consiste en la división de la empresa en grupos con alguna característica en
común como la función, la tarea a desempeñar, el objetivo que se persigue, el cliente al que se trata de
vender el producto o servicio,... Es necesario que previamente esté bien establecida la especialización
de los puestos de trabajo. Hay varias formas de llevar a cabo la departamentación; normalmente se
suelen combinar varias de estas formas.
● Funcional: los departamentos de la empresa están basados en la función principal que se lleva a
cabo por un grupo de trabajadores: compras, producción, financiación,…

● Geográfica: se divide en función de dónde se lleve a cabo la actividad productiva o dónde esté
situado el cliente de la empresa (norte, sur, centro,… Europa, América, Asia,...). En el caso de la
situación de la empresa permite adaptar las políticas de recursos humanos o de aprovisionamiento;
en el caso de la situación del cliente permite fijar actuaciones de marketing adaptadas a sus
preferencias. En el ejemplo que figura debajo se ha hecho una división inicial por funciones y
posteriormente la función de producción se ha dividido geográficamente en tres grupos.

● Por producto o servicio: se da en empresas que venden distintos tipos de productos dentro de una
gama (ej. seguros de hogar o de vehículos) o de distintos mercados diversificados (ej. Procter &
Gamble: cosmética y alimentación para mascotas). En el ejemplo la función de producción se ha
subdividido según el tipo de producto.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 5 de 7 Tema 5. La organización de la empresa


45
● Por clientes: se hacen departamentos diferenciados para poder atender necesidades de distintos
grupos de clientes (ej. telefonía para empresas o particulares, ropa para mujer o niño,...) incluyendo
la posibilidad de fijar una división para distintos tipos de distribuidores que vayan a comercializar
nuestros productos (ej. una empresa de cosmética que vende directamente al cliente, a través de
farmacias o en perfumerías).

● Por procesos o maquinaria: se organizan los departamentos basándose en las distintas fases del
proceso productivo (ej. una fábrica textil: diseño, corte, confección, plancha).

7. Nuevas tendencias organizativas


CLASSROOM
8. Canales de comunicación
La información es esencial para la toma de decisiones y la gestión de la empresa. Las empresas
diseñan sistemas de información que permitan tanto la obtención de la información adecuada como que
esta fluya por la empresa hasta llegar a la persona que la necesita para tomar las decisiones más
correctas para la empresa. La comunicación es la transmisión de la información.
Canales de comunicación:
● descendente: de la parte alta de la organización a los niveles inferiores (ej. un director que
comunica qué tareas deben hacer a los trabajadores)
● ascendente: de los niveles inferiores a los superiores, se le llama feedback o retroalimentación (ej.
un trabajador que comunica a un supervisor que una máquina se ha estropeado).
● horizontal: entre trabajadores del mismo nivel de la empresa.

Tema 5. La organización de la empresa - Preguntas


1. ¿Qué principios deben regir una organización para que funcione correctamente?
2. ¿Qué son la centralización y descentralización? ¿Cuándo es recomendable aplicar cada una?
3. ¿Qué es la organización formal de la empresa? ¿Y la informal? Explica si son complementarias o
excluyentes.
4. ¿Qué es un organigrama? Clases. Representa e identifica organigramas.
5. ¿Qué es la estructura organizativa? Explica brevemente cada tipo.
6. ¿Qué es la departamentación? Explicar los tipos de departamentación y poner ejemplos.
7. Explica cómo pueden ser los canales de comunicación en la empresa.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 6 de 7 Tema 5. La organización de la empresa


46
Tema 5. La organización de la empresa - Ejercicios
1. Como directivo de CEDISA (la fábrica de cepillos y pasta de dientes que vimos el tema anterior),
pon un ejemplo de actividad en la que sea más conveniente centralizar la toma de decisiones y otra
en la que se más conveniente descentralizar. Razona tu respuesta.
2. Representa un organigrama de una fábrica de juguetes en los siguientes casos:
a. informativo, de detalle del área de producción, vertical
b. informativo, general, vertical
c. analítico, de detalle del área de diseño, horizontal
3. Diseña un organigrama en el que se recojan estas características de una empresa fabricante de
coches:
● La producción se lleva a cabo en dos empresas, una en Vigo y otra en Burgos.
● Se fabrican dos modelos, uno para el público europeo en general y otro para el inglés (con el
volante a la derecha). Las actuaciones de la función de marketing dependen del tipo de modelo.
● En esta empresa se llevan a cabo tres funciones: se compran materias primas (aprovisionamiento),
se fabrican los coches y se diseñan actuaciones de marketing enfocadas a vender más productos
4. Propón una departamentación en la que combines varios de los tipos que se han visto en el tema
para una empresa fabricante de coches, a partir de los organigramas que has representado en el
ejercicio anterior.
5. Enumera las áreas funcionales más importantes en las siguientes empresas: Academia, Factoría de
coches, Tienda de juguetes
6. Representa un organigrama para una fábrica de juguetes informativo, estructural y vertical.
7. Discopress, S.A es una empresa discográfica. Propón dos posibles departamentaciones por
territorio y por segmento de mercado.
8. Propón una departamentación para una fábrica de ropa. Puedes utilizar uno o varios de los criterios
vistos.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 7 de 7 Tema 5. La organización de la empresa


47
Tema 6. La gestión de los recursos humanos
1. Concepto, objetivos y actividades de la gestión de los recursos humanos
2. La planificación de los recursos humanos
3. Reclutamiento y selección de personal
4. Orientación, formación y desarrollo
5. La evaluación del trabajo
6. La determinación de las remuneraciones y la promoción
7. La motivación de los trabajadores
8. Los conflictos de intereses

1. Concepto, objetivos y actividades de la gestión de los recursos humanos


1.1. Concepto
Proceso de selección, formación, desarrollo y consecución de las personas cualificadas necesarias para
conseguir los objetivos de la empresa, logrando la máxima satisfacción y eficiencia de los trabajadores.
1.2. Objetivos
● sociales: creación de empleo y reducción de las externalidades negativas de la empresa en la
sociedad
● organizativos: consecución de los objetivos de la organización
● funcionales: contribución al nivel de actividad que la empresa necesita
● personales: ayudar a sus empleados a conseguir sus objetivos personales
1.3. Actividades
● planificar: al crecer la empresa, necesita nuevos trabajadores con diversas características
(formación, habilidades,...), es necesario estimar las necesidades de personal,
● seleccionar: reclutar a las personas adecuadas al puesto (recordar tareas-puesto, división del
trabajo,...),
● ordenar y formar: actividades de orientación y formación para que la persona, aunque tenga
formación, se ajuste a las necesidades de la empresa,
● promover el desarrollo: a veces las necesidades de la empresa se pueden cubrir cambiando de
puesto a trabajadores de la propia empresa, pudiendo quedar libre su puesto de trabajo para
cubrirlo con otra persona (ascensos, evitar rutina),
● ubicar: qué tareas realiza cada persona, cómo se asciende de puesto,...
● evaluar y controlar: comprobar que el trabajo se hace adecuadamente e informar de cómo pueden
mejorar su trabajo, qué actividades están realizando bien o mal, cómo contribuyen a lograr los
objetivos de la empresa,...
● compensar: retribuir a los trabajadores tal como se haya acordado con ellos, fijar las vacaciones y
descansos,...
● aplicar la normativa legal: cumplir las leyes que regulan el trabajo, respetar las normas de
prevención de riesgos laborales,...
● procurar unas buenas relaciones: favorecer el buen clima de trabajo, las relaciones informales si
éstas son positivas para la empresa,...

2. La planificación de los recursos humanos


La planificación de los RRHH consiste en desarrollar una estrategia completa para cubrir las
necesidades de personal, tener el número adecuado de trabajadores, con las capacidades adecuadas y
en el lugar y momento necesarios. Esta planificación tiene tres etapas:

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 1 de 5 Tema 6. La gestión de los recursos humanos


48
1. Estudiar la situación actual y comprobar si los recursos humanos de que se dispone son los
adecuados.
2. Hacer una previsión de las necesidades futuras de RRHH según los planes de crecimiento de la
empresa y de las bajas de trabajadores (que cambien de empresa, jubilaciones,...).
3. Desarrollar un programa para afrontar las necesidades de personal, planificando plazos,
características del puesto a cubrir, forma de seleccionar al candidato,...
Para conocer las capacidades de los empleados existen diversas técnicas y métodos, de los que los
más importantes son:
● análisis del puesto de trabajo: elementos y tareas que dan forma al puesto de trabajo y requisitos
que debe cumplir la persona que lo realice,
● descripción del puesto de trabajo: documento en el que se especifica qué objetivos tiene el puesto
de trabajo, qué responsabilidad y autoridad asume, qué relación tiene con otros puestos de
trabajo,... en este documento se especifican los requisitos (cualidades físicas y mentales)
necesarias, estudios, experiencia previa,...
Tanto el análisis como la descripción de los puestos de trabajo deben actualizarse con frecuencia, pues
los cambios en el mercado provocan que las condiciones del puesto se alteren (por ejemplo métodos de
venta, características del cliente, formas de pago, productos de la competencia,...).
Se debe intentar cubrir las necesidades de personal antes de que sean efectivas (ejemplo: si ​Don
Fulgencio se va a jubilar se puede hacer una previsión de cuándo dejará su puesto de trabajo y
empezar a buscar candidatos antes de que dicha jubilación sea efectiva).

3. Reclutamiento y selección de personal


3.1. Reclutamiento de personal
Cuando la empresa precisa contratar a algún trabajador puede optar por promover a un trabajador de la
empresa a un nuevo puesto (con lo cuál el puesto que cubría hasta ahora quedará vacante) o contratar
a alguien del exterior. Seleccionar al personal para promoverlo dentro de la empresa tiene ventajas e
inconvenientes.
Ventajas:
● es más sencillo y barato evaluar a personas que llevan tiempo trabajando en la empresa frente a
aspirantes desconocidos,
● el cambio de puestos de trabajo puede ser motivador para los trabajadores (ascensos,
promoción,...)
Inconvenientes:
● los empleados que ya trabajan en la empresa son más reacios a los cambios, las personas
“nuevas” en la empresa los aceptarán mejor,
● limitación en cuanto a las personas que ya están trabajando en la empresa, más numerosas fuera
para una posible expansión.
Por esas razones a veces no queda más remedio que contratar en el exterior de la empresa. ¿Qué
procedimiento se sigue?
● para la alta dirección o puestos de alta cualificación se acude a empresas de búsqueda de
directivos, a universidades, a asociaciones de empresarios,...
● para el resto de puestos se acude a las oficinas de empleo, a las ofertas en medios de
comunicación (prensa, internet,...) o en redes de conocidos.
3.2. El proceso de selección
Cada empresa tiene su propio proceso de selección, que incluso puede variar dependiendo del puesto
de trabajo a cubrir, pero un proceso típico podría ser, tras recibir las solicitudes de empleo (CV, cartas
de presentación,...):
1. Entrevista previa: se recoge información sobre los estudios y experiencia previa,...
2. Realización de test: psicotécnicos, de personalidad, sobre conocimientos del trabajo a realizar,...

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 2 de 5 Tema 6. La gestión de los recursos humanos


49
3. Contrastación de las referencias: comprobar si la información que aporta el candidato es real,
recoger información de su actividad en otras empresas,...
4. Entrevista personal: puede ser estructurada o no estructurada.
5. Revisión médica: sólo se hace cuando se ha reducido mucho el número de candidatos por el
elevado coste que tiene.
6. Decisión final: se comunica al candidato elegido esta decisión; en este momento el candidato y la
empresa pueden negociar las condiciones del contrato: duración, salario, vacaciones,... Por cortesía
debería comunicarse a las personas no seleccionadas este hecho, pero muchas empresas no lo
hacen.

4. Orientación, formación y desarrollo


Cuando un empleado llega por primera vez a una empresa necesita orientación sobre las tareas que
debe realizar, quién es su jefe, sobre quién tiene autoridad, qué responsabilidad se le puede exigir,... Es
recomendable que las empresas dispongan de un manual que recoja esta información y en caso de no
haberlo, deberá informársele de forma verbal. Tanto para los trabajadores nuevos como una vez que ya
están llevando a cabo su actividad en la empresa, es posible que necesiten formación adicional (para
realizar mejor las tareas, porque hayan cambiado las actividades que deben realizar, porque cambian
las condiciones del mercado,...). Esta formación puede ser:
● formación en el puesto de trabajo: se emplea en trabajos sencillos que se aprenden con la práctica,
normalmente trabajos poco cualificados,
● formación fuera del puesto de trabajo: se realiza por parte de empresas especializadas en esta
formación (ejemplo cursos de actualización informática, en prevención de riesgos laborales,...).
La formación para puestos directivos es un caso especial de formación. Esta formación busca mejorar la
capacidad y aumentar los conocimientos de los directivos, sus habilidades de gestión y motivación del
personal, gestión de riesgos,... Se hacen actividades de simulación, se rotan por distintas actividades
del puesto directivo para aumentar su capacidad de resolución de problemas y situaciones de
emergencia…

5. La evaluación del trabajo


Se mide el rendimiento en el trabajo, comprobando si se alcanzan los objetivos planteados, si se han
realizado las tareas programadas,...
¿Qué finalidad tiene la evaluación del trabajo?
● informar al trabajador de los puntos fuertes y débiles de su trabajo,
● informar a la dirección para que tome las decisiones oportunas,
● motivar al trabajador cuando se le reconoce el trabajo bien hecho.
¿Cómo se evalúa el trabajo?
● se fijan unos objetivos a cumplir (cantidad, calidad del trabajo, relaciones entre los equipos, ventas,
reducción de costes,...)
● se utilizan formularios para recoger la información y aplicar criterios de valoración.

6. La determinación de las remuneraciones y la promoción


Las remuneraciones suelen basarse en los siguientes factores:
● capacitación precisa para desempeñar el puesto
● disponibilidad de personas cualificadas
● nivel de autoridad y responsabilidad
● grado de contribución del puesto a los objetivos
● sueldos y salarios que abonan otras empresas.
Además la retribución de los directivos suele venir acompañada por la entrega anual de acciones (lo que
supone un aliciente para incrementar el beneficio de la empresa) y a bonificaciones puntuales si los

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 3 de 5 Tema 6. La gestión de los recursos humanos


50
beneficios se incrementan.
Cuando una persona es evaluada positivamente en su trabajo y si tiene la formación requerida se le
puede promocionar a puestos de mayor responsabilidad y remuneración en la empresa. Es una forma
de motivación y retribución, reconociendo el trabajo bien hecho.

7. La motivación de los trabajadores


Dirección y motivación: una dirección eficaz debe lograr unos trabajadores motivados. ¿Cómo puede
hacerlo?
● delegar autoridad y responsabilidad (descentralización)
● comunicar a los trabajadores lo que se espera de ellos
● reconocer a los trabajadores sus méritos
● dar a los trabajadores medios para conocer los progresos que realizan en el trabajo
● hacer que el trabajador participe en las decisiones que conciernen a su trabajo
● facilitar la formación y el desarrollo personal de los trabajadores
● hacer que la remuneración y la promoción se correspondan con los méritos
● estimular la creatividad de los empleados.
7.1. Teorías de la motivación de Herzberg y Maslow.
Teoría de la motivación y la higiene de Herzberg
Frederick Irving Herzberg fue un psicólogo muy influyente en la gestión administrativa de empresas.
Es especialmente reconocido por su «Teoría del enriquecimiento laboral» y la «Teoría de los dos
factores», también conocida como la «Teoría de la motivación e higiene».Según esta teoría, las
personas están influenciadas por dos factores:
● La satisfacción, que es el resultado de los factores de motivación. Estos factores ayudan a
aumentar la satisfacción del individuo pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción.
● La insatisfacción, que es el resultado de los factores de higiene. Si estos factores faltan o son
inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a
largo plazo.
Factores de higiene Factores de motivación

Sueldo y beneficios Status Logros


Organización de la empresa Seguridad laboral Reconocimiento
Relaciones con los compañeros Crecimiento Independencia laboral
Ambiente físico Madurez Responsabilidad
Promoción
Supervisión Consolidación

Dinámica de higiene
● Los factores de higiene se dan en las condiciones en que se desarrolla el trabajo. Se trata de evitar
la ansiedad que produce el ambiente.
● Cuando estos factores no se alcanzan de forma adecuada produce insatisfacción laboral. Si estos
factores se alcanzan de forma adecuada no habrá satisfacción pero no se garantiza una actitud
positiva. Los trabajadores están insatisfechos en un entorno negativo pero un entorno positivo no
supone necesariamente la satisfacción, aunque sí lo favorece.
● Evitar la insatisfacción es tan importante como motivar la satisfacción.
● Los factores higiénicos son independientes de los factores motivadores. Un individuo puede estar
altamente motivado en su trabajo y estar insatisfecho con su entorno laboral (o a la inversa).
● Todos los factores de higiene son importantes, aunque se dan con distinta frecuencia.
● Las mejoras de los factores de higiene tienen efectos a corto plazo.
● Las necesidades de higiene son cíclicas, necesitan refuerzos cada cierto tiempo (nos planteamos
"¿Qué has hecho por mi últimamente?").

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 4 de 5 Tema 6. La gestión de los recursos humanos


51
Jerarquía de las necesidades de Maslow.
Abraham Maslow elaboró una teoría, la Jerarquía de las Necesidades, según la cual las personas
cubrimos nuestras necesidades siguiendo un orden de prioridades. Hasta que no cubra un tipo de
necesidades no pasará a satisfacer las siguientes. Lo plasmó gráficamente en lo que se conoce como
Pirámide de Maslow.

8. Los conflictos de intereses


¿Qué es un conflicto? Es una situación en la que se confrontan los intereses de dos o más personas o
grupos de personas. ¿Qué condiciones se dan cuando hay un conflicto?
● interdependencia de las personas
● ambigüedad en las relaciones de poder
● desacuerdo:
○ porque hay objetivos incompatibles
○ por la diferencia de horizontes temporales
○ porque hay sistemas de remuneración diferentes
○ porque hay que compartir recursos limitados
No todas las consecuencias de los conflictos son negativas, en ocasiones se resuelven conflictos que
acaban proporcionando beneficios a la empresa.
La negociación de los conflictos es el proceso por el que a través de ofertas y contraofertas con la
cesión de ambas partes se trata de resolver un conflicto. Cuando la negociación llega a un resultado
aceptados por ambas partes se puede hablar de acuerdo.

Tema 6. La gestión de los recursos humanos - Preguntas


1. ¿En qué consiste la dirección de recursos humanos? ¿Qué objetivos tiene?
2. ¿Qué actividades lleva a cabo la dirección de recursos humanos?
3. ¿Qué es la planificación de los recursos humanos? ¿Qué etapas sigue?
4. Explica el proceso de selección de personal.
5. ¿Qué objetivos se persiguen cuando se evalúa el trabajo de un empleado de la empresa?
6. ¿Cómo puede motivarse a los trabajadores desde la dirección de la empresa?
7. Teorías sobre la motivación
​Tema 6. La gestión de los recursos humanos - Ejercicios
1. Supón que eres el Jefe de Recursos Humanos de un centro educativo en el que recientemente se
ha jubilado un profesor. Explica todas las fases de captación, selección y formación del personal.
2. Recoge un anuncio de oferta de empleo de un medio de prensa escrita. Analiza las características
del puesto de trabajo.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 5 de 5 Tema 6. La gestión de los recursos humanos


52
Tema 7. La función de producción
1. El proceso productivo 1
2. Productividad y eficiencia 1
3. La importancia de la innovación tecnológica 3
4. Los costes de producción 3
5. El punto muerto o umbral de rentabilidad 3
6. Los inventarios y su gestión 6
a. El modelo de Wilson 7
b. El método ABC de gestión de inventarios 11
c. El sistema Just In Time (JIT) 12
d. Valoración de inventarios: PMP y FIFO 12
7. Producción y medio ambiente. Valoración de las externalidades. 14

1. El proceso productivo
Concepto​: La función productiva consiste en el empleo de factores productivos para la elaboración de
bienes y servicios. La dirección de la producción se encarga de la toma de decisiones de esta función.
El proceso productivo transforma mediante la tecnología los factores de producción en productos
terminados.
Los factores productivos se pueden agrupar en tres categorías generales: tierra o materias primas,
trabajo y capital. Constituyen los inputs o entradas de las empresas.
Los bienes pueden ser tangibles (productos) o intangibles (servicios), constituyen las salidas o outputs
de las empresas.
La transformación se lleva a cabo empleando la tecnología, que son tanto los instrumentos y
herramientas como el conocimiento que se aplica en la utilización de dichas herramientas.

2. Productividad y eficiencia
La productividad es la relación entre la producción de un periodo y la cantidad de recursos empleados
en dicha producción, es decir, la relación entre output e inputs de la empresa. En principio es una
medida técnica por lo que se mide en unidades/recursos.
Productividad = producción / recursos
Pero en ocasiones para medir la productividad se emplean distintos recursos que no se pueden sumar
simplemente (horas de trabajo con tablones de madera). Para solventar este problema se transforman
los recursos en unidades monetarias y se aplica el concepto de productividad global.
Productividad global = valor de la producción / coste de la producción
Para facilitar la interpretación de los cálculos se utiliza el concepto de eficiencia. La eficiencia técnica
hace referencia a las empresas que empleando menos recursos consiguen mayor producción. Cuando
dos empresas no se puedan comparar se recurre a la eficiencia económica, que es aquella empresa
que produce con los menores costes posibles.
Ejercicios
1. Una empresa emplea a 5 trabajadores trabajando cada uno 180 horas al mes y produce 3.300
mesas mientras que otra empresa emplea a 6 trabajadores a 165 horas que fabrican 3.450
mesas. Calcula la productividad de las dos empresas e indica cuál es más eficiente. Razona tu
respuesta. Define productividad.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 1 de 13 Tema 7. La función productiva

53
2. Para producir 450.000 bolígrafos las tres empresas de un mercado dedican los siguientes
recursos:
● la empresa A emplea a 10 trabajadores con una jornada diaria de 7 horas durante 20 días,
● la empresa B emplea a 12 trabajadores, 7 horas al día, 15 días
● la empresa C emplea a 15 trabajadores, 4 horas diarios durante 24 días
a. Calcula la productividad de cada empresa
b. ¿Qué empresa es más eficiente?
c. Calcula las diferencias porcentuales de productividad entre las empresa (=> ordena las
empresa de menor a mayor productividad y calcula qué porcentaje adicional de
productividad tiene cada empresa respecto de la menos productiva)
3. Una empresa dedicada a la producción de libretas cuenta con una plantilla de 20 empleados y
ha producido 12.000 unidades. Al incrementarse la demanda el año siguiente la plantilla
aumenta hasta 25 personas para fabricar 18.000 unidades.
a. ¿Cuál es la productividad por hora trabajador de cada año, sabiendo que cada empleado
trabaja 1.500 horas anuales?
b. ¿Cuál ha sido el incremento porcentual de productividad, es decir cuál ha sido la tasa de
variación anual de la productividad? ¿Ha mejorado o empeorado?
4. ¿Qué harías si fueras el director de una empresa para mejorar su productividad?
5. La empresa A cuenta con 50 trabajadores para producir 3.000 televisores y la empresa B
dispone de 60 trabajadores con los que consigue fabricar 3.150 televisores. Calcula la
productividad de las dos empresas e indica cuál está produciendo de forma más eficiente.
6. Una empresa produce 1000 unidades de un bien contratando a 10 trabajadores que trabajan 8
horas cada uno. Otra empresa produce 1.500 unidades con 12 trabajadores con una jornada de
7 horas cada uno. ¿Qué empresa es más eficiente? (es decir, qué empresa tiene mayor
productividad)
7. Una empresa se plantea dos métodos para fabricar un bien, libretas. Con el primer método
utilizando diez kg de madera puede hacer cien libretas, con el segundo utiliza más madera, 15
kg, pero puede hacer 125 libretas. Calcula la productividad de los dos métodos (fíjate que sólo
se emplea un recurso, tiene que calcular las libretas / Kg) y elige el que crees que es más
adecuado. Razona tu respuesta.
8. Dos empresas producen el mismo bien. La empresa A fabrica diariamente 200 unidades de
producto y para ello emplea a 10 trabajadores, cada uno de los cuáles trabaja 8 horas. La
empresa B fabrica 250 unidades empleando a 14 trabajadores que trabajan 7 horas cada uno.
¿Cuál es la empresa más eficiente? Razona tu respuesta haciendo los cálculos pertinentes.
9. Si fueras un empresario y tu productividad fuera peor que la de otras empresas del mismo
sector, ¿qué podrías hacer para mejorarlas?
10. Una empresa comprueba en sus facturas que 9 trabajadores trabajando 6 horas cada uno
fabrican 162 sillas. El año anterior había 8 trabajadores que trabajaban 8 horas y hacían 160
sillas. La productividad de esta empresa ¿ha mejorado o empeorado?
¿Cómo se puede mejorar la productividad de una empresa?
Tras hacer varios ejercicios habrás comprobado que la productividad de una empresa no es algo que
permanezca invariable a lo largo del tiempo o que todas las empresas tengan la misma productividad.
Las empresas tratan de mejorar su productividad pues eso implica que los costes de producción sean
más bajos o que dado un coste se puedan producir más unidades porque se aprovechan mejor los
recursos. ¿Cómo se puede mejorar la productividad de una empresa?
● Invertir en bienes de capital (edificios, maquinaria, herramientas,…). Si los trabajadores de una
empresa disponen de mejores instrumentos para producir podrán hacer su trabajo más deprisa y
con mejor calidad.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 2 de 13 Tema 7. La función productiva

54
● Mejora del capital humano. La capacidad productiva de cada trabajador se incrementa cuando
mejora su formación y su cualificación, adquiere nuevas habilidades o mejora las que ya tiene,
puede producir los bienes con más calidad o elaborar nuevos productos.
● Cambio tecnológico. En ocasiones la tecnología que emplean las empresas se queda obsoleta o
bien otras empresas están incorporando tecnología más moderna. Recuerda que por tecnología
no sólo entendemos las máquinas y los ordenadores, sino cómo la empresa lleva a cabo la
producción, tanto por los conocimientos y habilidades de los trabajadores como por la forma de
organizar la actividad productiva.
● Gestión de los recursos. Como recordarás la empresa es un conjunto organizado de factores
productivos que se emplean para producir bienes y servicios, pues esa forma de organizar los
factores es determinante en la productividad. Una gestión adecuada de los recursos puede
provocar incrementos en la productividad, de la misma forma que una mala gestión puede ser el
origen de una productividad más baja que la del resto de empresas, que al ser más eficientes
pueden expulsarnos del mercado.
3. La importancia de la innovación tecnológica
Investigación - Desarrollo - Innovación
Nuevos productos y procesos
También innovación a través de la imitación (actividad Classroom)

4. Los costes de producción


Costes fijos y variables
● Costes variables: varían en función de la producción
● Costes fijos: no dependen de la cantidad producida, pueden ser de puesta en marcha o de
inactividad
Costes directos e indirectos
● Costes directos: se pueden asignar directamente a un producto
● Costes indirectos: pueden ser comunes a varios productos y hay que decidir cómo se asignan a
cada uno de ellos

5. El punto muerto o umbral de rentabilidad


A la empresa le interesa saber qué cantidad debe vender para garantizar que no perderá dinero. Esa
cantidad se denomina punto muerto o umbral de rentabilidad​, cantidad producida para la cual la
empresa ni gana ni pierde dinero, su beneficio es cero. Si vende una cantidad superior a esa cantidad
obtendrá beneficio y si vende una cantidad inferior perderá dinero.
X = cantidad
P = precio unitario
Cv = coste variable unitario
CF = costes fijos
m = margen bruto unitario = P - Cv
Bº = beneficio
Bº = P·X-Cv·X-CF = m·X-CF
Xm = punto muerto = PCF CF
−Cv = m
La representación gráfica del punto muerto se puede ver en este documento ​https://goo.gl/2sOuDT
Ejercicios
1. Una empresa vende sus productos a un precio de 1.200€ y los produce soportando un coste fijo
de 100.000€. Si su coste variable unitario de 800€, ¿qué cantidad debe vender la empresa para
no obtener beneficio ni pérdida? ¿qué beneficio se obtiene si se venden 700 unidades? ¿Para
qué cantidad se obtiene un beneficio de 40.000€?

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 3 de 13 Tema 7. La función productiva

55
2. Una empresa fabrica sus productos soportando unos costes fijos de 2.000 euros y un coste
variable unitario de 20 euros. Consigue venderlos a 25 euros cada unidad.
a. Calcula el punto muerto. ¿Qué significa?
b. ¿Qué ocurre si vende 300 unidades?
c. ¿Y si vende 600?
d. Calcula qué cantidad deberá vender si quiere ganar 1.500 euros.
3. Una empresa fabrica ordenadores que vende a 1.000 euros. Para producirlos emplea a
trabajadores a quienes paga 300 euros por cada ordenador que fabrican y utiliza piezas por valor
de 500 euros por cada ordenador. Además paga por seguros y alquileres 2.000 euros.
a. Calcula el punto muerto. ¿Qué significa?
b. Si la empresa pudiera vender 8 ordenadores, ¿qué le recomendarías? Razona tu
respuesta comparando esta cifra de ventas con el punto muerto. Comprueba el
razonamiento que has hecho calculando el beneficio de vender 8 ordenadores.
c. ¿Qué beneficio se obtiene si se venden 14 ordenadores?
d. ¿Qué cantidad de ordenadores habrá vendido la empresa si su beneficio ha sido de
2.000 euros?
4. Una empresa vende sus productos a 100 euros la unidad. Paga de alquiler del local en el que
lleva a cabo su actividad 8.000 euros. Fabricar cada unidad supone un consumo de materias
primas de 60 euros. ¿Qué cantidad debe vender la empresa para no tener pérdidas ni
ganancias? ¿Qué beneficio tiene si vende 250 unidades?
5. Una empresa vende sus productos a 95 euros la unidad. Paga de alquiler del local en el que
lleva a cabo su actividad 18.000 euros. Fabricar cada unidad supone un consumo de materias
primas de 70 euros. ¿Qué cantidad debe vender la empresa para no tener pérdidas ni
ganancias? ¿Qué beneficio tiene si vende 3.000 unidades?
6. Una empresa vende sus productos a 80 euros la unidad. Producirlos supone unos costes fijos de
42.000 euros y un coste variable unitario de 65 euros.
a. Calcula el punto muerto. ¿Qué significa?
b. ¿Qué ocurre si vende 3.200 unidades?
c. ¿Qué cantidad debe vender para ganar 69.000 euros?
7. Los ​costes ​de una empresa se distribuyen de la siguiente forma: mano de obra 30€/unidad,
materia ​prima 450€/unidad, ​desgaste ​de maquinaria 250 €/unidad, alquiler de almacén 3.000€.
Sabiendo que el precio es 930€, calcular el punto muerto. ¿Para qué cantidad se obtiene un
beneficio de 60.000€?
8. Una empresa puede vender sus productos a 100€. Fabricar cada unidad le cuesta 80€. El coste
fijo es de 3.000€. Hace un estudio de mercado y calcula que venderá aproximadamente 700
unidades. ¿Le recomendarías poner en marcha la empresa? ¿Por qué?
9. Una empresa vende sus productos a 175 euros la unidad. Producirlo supone asumir unos costes
fijos de 4.500 euros y unos costes variables de 150 euros por unidad producida. Calcula: El
punto muerto. El beneficio si vende 150 unidades. El beneficio si vende 300 unidades. La
cantidad que deberá vender para ganar 8.000 euros.
10. Una empresa obtiene un beneficio adicional por unidad vendida de 12€. Independientemente de
la cantidad vendida debe soportar unos costes de 3.660€. ¿Cuál es su punto muerto? ¿Qué
beneficio obtiene si vende 700 unidades? ¿Y de 300?
11. En una visita a una empresa obtenemos la siguiente información: si las unidades físicas
producidas y vendidas fuesen 250, la empresa obtendría unas pérdidas de 400€, las ventas
previstas son de 900 unidades, lo que implica unos costes variables totales de 1.800€, el precio
de venta es el doble del coste variable unitario. Calcula el punto muerto de la empresa y el
beneficio previsto.
12. ¿Cuáles serían los costes fijos de una empresa que obtiene un beneficio de 280€ por la venta de
150 unidades físicas de sus productos, sabiendo que su punto muerto son 80 unidades? Una
Economía de la Empresa 2º Bachillerato 4 de 13 Tema 7. La función productiva

56
empresa gana 1.000€ por la venta de 60 unidades de producto y 2.000€ por la venta de 70
unidades. Calcula el punto muerto. ¿Cuánto dinero gana si vende 120 unidades? ¿Cuánto
vendió si obtuvo un beneficio de 2500€?
13. Si una empresa vende 200 unidades de cierto producto gana 1.200 €, pero si vende la mitad de
unidades perderá 400 €. ¿Cuál es el punto muerto? ¿Qué cantidad debe vender para obtener un
beneficio de 1.600 €?
14. El contable de una empresa nos proporciona la siguiente información: si vendemos 1.000 uds el
beneficio es de 250.000€, si vendemos 2.000 uds el beneficio aumentará en 250.000€.
a. ¿Cuál es el punto muerto? ¿Qué significa.
b. ¿Cuál es el beneficio de vender 3.000 uds?
c. ¿Con qué cantidad se obtiene un beneficio de 25.000€?
d. ¿Cuál es el precio si Cv es 300€?
15. CASASA, empresa dedicada a la fabricación de materiales de construcción, consigue colocar
sus productos en el mercado con un precio de 700€ y unos costes variables de 450€. Si el punto
muerto de esta empresa está en 2.500 unidades, ¿cuáles son sus costes fijos? ¿Le interesaría
vender 1.000 unidades de producto? ¿Y 3.000? Razona tu respuesta.
16. El punto muerto de una empresa es 50 unidades, si el coste fijo es 150, ¿cuál es el margen bruto
unitario? ¿Cuál es el beneficio de vender 60 unidades? ¿Cuántas unidades deberemos vender
para obtener un beneficio de 210€?
17. Una empresa vende sus productos a 5 euros. El coste de fabricar cada unidad es de 3 euros.
Los costes que tiene independientemente de la cantidad que venda son de 20 euros.
a. Calcula el punto muerto
b. ¿Qué ocurre si vende 4 unidades?
c. ¿Qué ocurre si vende 40 unidades?
d. ¿Cuánto habrá vendido si su beneficio fue de 26 euros?
e. Representa gráficamente IT, CT y Bº.
18. Una empresa vende juguetes. El plástico que se emplea en producir cada muñeco cuesta 13
euros. Las instalaciones de la fábrica son alquiladas y paga por ellas 2.400 euros al mes. El
sueldo que recibe cada trabajador por cada muñeco que fabrica es de 5 euros. El empaquetado
cuesta 2 euros por muñeco. El precio de venta de cada muñeco es de 30 euros.
a. ¿Cuántos muñecos deberá vender para que la actividad empresarial comience a ser
rentable?
b. ¿Es rentable la empresa si vende 1.700 muñecos?
c. ¿Cuántos muñecos habrá vendido la empresa si obtuvo unos beneficios de 1.200 euros?
d. Representa gráficamente los ingresos, los costes totales y el beneficio. Señala en el
gráfico el punto muerto y comprueba que coincide con los cálculos que has hecho en los
apartados anteriores. (Pon cantidades desde 0 hasta 300, de 60 en 60).
19. Una empresa que fabrica sillas conoce la siguiente información sobre su proceso productivo. La
madera, barniz y tornillos de cada silla le cuesta 15 euros. Por cada silla que fabrica los
operarios cobran 5 euros. Consigue vender las sillas a 30 euros. Tiene que pagar un alquiler por
el almacén de 1.500 euros. Haz el ejercicio en la hoja que se entrega, anotando únicamente el
número de la pregunta, no hace falta que copies el enunciado.
a. Identifica: el precio, el coste variable, el coste fijo
b. Calcula el margen bruto unitario
c. Calcula el punto muerto
d. Calcula el beneficio si se vendieran 130 sillas
e. ¿Cuántas sillas ha vendido si su beneficio ha sido de 300 euros?
20. ¿Qué pasará con el punto muerto si…
a. aumentan los costes fijos?
b. aumentan los costes variables?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato 5 de 13 Tema 7. La función productiva

57
c. aumenta el precio?
21. Una empresa se plantea dos posibles formas de producir un bien. En la primera hay unos costes
fijos elevados pero el margen bruto unitario (P-Cv) es también alto. En la segunda hay unos
costes fijos bajos aunque el margen bruto unitario también es bajo. Es decir, en la primer
necesita hacer una gran inversión pero por cada unidad vendida obtiene un margen muy alto,
mientras que en la segunda no necesita una inversión tan elevada aunque con ello el beneficio
por cada unidad vendida es más bajo. ¿Cuál de las dos formas crees que está relacionada con
una fábrica de coches? ¿Y con un kiosko? Razona tu respuesta.
22. Si una empresa vende 150 unidades de producto gana 450 euros pero si vende 100 unidades
gana 200 euros. Calcula:
a. El margen bruto unitario
b. El coste fijo
c. El punto muerto.
d. Comprueba que se cumple el enunciado con el coste fijo y el margen bruto unitario que
has calculado (calcula el beneficio de vender 100 y 150 unidades y compara con los
datos del enunciado).

6. Los inventarios y su gestión


Un inventario es una provisión de materiales para facilitar la continuidad del proceso productivo y de las
ventas a los consumidores. En las empresas se pueden encontrar varios tipos de inventarios:
● materias primas
● productos semiterminados
● productos terminados
● fungibles (repuestos, material de oficina, de limpieza,...)
Coste del inventario y relación con su tamaño
● costes de almacenamiento: puede ser necesario tener instalaciones de gran tamaño, cámaras
frigoríficas, servicio de vigilancia, personal de almacén,...
● costes de reaprovisionamiento: coste que debemos asumir cada vez que hacemos un pedido
como gastos de transporte, seguros, aduana,...
● costes de ruptura de stock: se paraliza la producción y además dejamos de vender al
consumidor, lo que puede provocar que compren a la competencia y daña nuestra imagen.
¿Cuándo conviene tener un inventario grande?
● costes de hacer un pedido elevados
● costes de almacenamiento bajos
● si al hacer un pedido grande hay descuentos
● si se esperan subidas de la demanda y de los costes
Por el contrario, ¿cuándo conviene hacer pedidos pequeños pero más frecuentes?
● cuando los costes de almacén son altos
● cuando hacer un pedido tiene unos costes de tramitación bajos
● cuando la demanda y los precios son estables
● cuando no tenemos dinero suficiente para pagar a los proveedores un pedido grande o no nos
hacen descuentos
Modelos de inventarios
Hay varios modelos matemáticos que facilitan la gestión de los inventarios, que nos sirven para calcular
de qué tamaño deben ser, con qué frecuencia deben hacerse,... Veremos el modelo de gestión de
inventarios de Wilson.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 6 de 13 Tema 7. La función productiva

58
a. El modelo de Wilson

En este modelo se plantea hallar el tamaño óptimo del pedido a partir de los costes que genera
mantener un inventario, tales como el coste de realizar un pedido, el coste de mantener una unidad en
el almacén durante y un año y la cantidad de unidades que se consumen anualmente.
Modelo de Wilson ampliado

Modelo de Wilson ampliado.


La diferencia con el modelo que habíamos visto hasta ahora es que se incluye el coste de oportunidad
de tener un inventario. Con ello hemos empleado recursos financieros en productos que tenemos en el
almacén y de no haberlo hecho podríamos haber obtenido cierta rentabilidad de nuestro dinero. Se
incluye en el cálculo del coste total el valor de la mercancía que tenemos almacenada como si hubiera
estado invertida a un tipo de interés conocido, ese es nuestro coste de oportunidad. Ello conlleva que
cambie el tamaño del pedido pues no sólo tenemos costes de almacén y de tramitar pedidos sino
también lo que estamos dejando de ganar en otras inversiones. Cambia CT y Q, pero para el resto de
magnitudes que podemos encontrarnos el procedimiento sigue siendo el mismo.

En este enlace podemos ver los cálculos de todas las variables relacionadas con el modelo de Wilson y
la representación gráfica tanto de los costes totales como de los niveles de stock en el almacén.
Ejercicios Modelo de Wilson
1. Una empresa consume anualmente 27.000 unidades de materia prima (Q). Cada vez que hace
un pedido soporta unos costes de 1000 euros (k). Si se quisiera almacenar una unidad de
materia prima durante un año se gastarían 6 euros (g).
a. ¿Qué volumen debería tener cada pedido de esta materia prima (= Q)?
b. ¿Cuántos pedidos tendría que hacer cada año (=n)?
c. ¿Con qué frecuencia debería hacer estos pedidos (=d)?
d. ¿Cuál es el coste total de la gestión del almacén (=CT)?
e. En el almacén le quedan 750 unidades y desde que se efectúa el pedido tarda en llegar 2
días, ¿cuándo tendrá que hacer el próximo pedido?
Dentro de 8 días ¿por qué?
Si consume anualmente 27.000 uds, cada día usa: 27.000 / 360 = 75 ud. diarias
Consumiendo 75 uds. diarias si tiene 750 uds en el almacén, le llegan para: 750 / 75 = 10 días
Dentro de 10 días tienen que llegar el pedido, como tardan 2 días en enviarlo, tiene que hacer el pedido
dentro de: 10 - 2 = 8 días.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 7 de 13 Tema 7. La función productiva

59
2. Una empresa consume anualmente 180.000 unidades de producto. Hacer un pedido supone
unos gastos de 900 euros. Mantener una en el almacén un año cuesta 3 euros.
a. ¿Cuántas unidades supone el tamaño óptimo del pedido?
b. ¿Cuántos pedidos hará anualmente?
c. ¿Con qué frecuencia?
d. ¿Cuál es el coste de gestión anual del almacén? CT
e. En el almacén quedan 7.000 unidades y quiere tener un stock de seguridad de 1.500
unidades. El pedido tarda en llegar 4 días. ¿Cuándo hará el próximo pedido?
3. Una empresa consume anualmente 1.440.000 unidades de producto. Hacer un pedido supone
un coste de 6.000 euros. Cada unidad tiene un precio de 6 euros y el tipo de interés es el 5%.
Mantener una unidad en el almacén un año cuesta 0,9 euros. Calcula el tamaño óptimo del
pedido y el coste total anual de la gestión del almacén. La empresa dispone en su almacén de
80.000 unidades y desea tener un stock de seguridad de 20.000. Sabiendo que el envío tarda en
llegar 3 días, ¿cuándo debe realizar el próximo pedido?
a. Calcula el Coste total para la cantidad que te haya salido como pedido óptimo y para
cantidades un poco superiores e inferiores. Represéntalo gráficamente y comprueba que
efectivamente ese tamaño de pedido es óptimo porque supone que se están minimizando
los costes.
b. Representa el stock que tiene la empresa desde el día de hoy (momento 0, suponemos
que tenemos el stock de seguridad de pedidos anteriores) hasta el día 90 (calcula por
periodos de 10 días).
4. En un año una empresa utiliza 800.000 unidades de cierto producto. El coste de mantenimiento
anual de cada unidad en el almacén es de 15 €. Cada pedido supone un coste adicional de
20.000 €. ¿Cuál sería el tamaño óptimo de pedido? ¿Cada cuántos días?
5. Una empresa consume anualmente 40.000 unidades de producto. Cada vez que realiza un
pedido tiene un coste de 360 € y almacenar una unidad al año cuesta 0’12 €. ¿Cuál es el tamaño
óptimo del pedido? ¿Cuántos pedidos se realizan anualmente? ¿Cada cuántos días?
6. TORN​SA vende anualmente 16.000.000 tornillos. Cada vez que realiza un pedido tiene un coste
fijo de 1.200€. Mantener almacenado un tornillo durante un año supone un coste de 0’24€.
a. ¿Cuál es el tamaño óptimo del pedido?
b. ¿Cuántos pedidos se realizarán a lo largo del año?
c. ¿Cada cuántos días se realizará?
d. Si actualmente hay 200.000 unidades en el almacén y el pedido tarda en llegar 1’5 días.
¿Cuándo se debe realizar el próximo pedido?
7. Una empresa utiliza anualmente 600.000 unidades de cierta materia prima. Cada vez que se
realiza un pedido se incrementan los costes en 10.000 €, mientras que mantener almacenada
una unidad ​cuesta 30 €/año. ¿Cuál es el tamaño óptimo del pedido? ¿Cada cuántos días se
realiza?
8. Se ​conoce​ la siguiente información sobre el funcionamiento de una empresa:
● Consumo anual: 320.000 unidades
● Coste de mantenimiento anual de cada unidad: 20 €
● Precio de cada unidad: 500 €
● Tipo de interés de mercado: 12%
● Coste de realizar el pedido: 20.000 €
¿Cuál es el tamaño óptimo del pedido? ¿Y el coste total? Si en el almacén quedan 6.000
unidades y el pedido tarda en llegar 4 días, ¿dentro de cuántos días realizarás el pedido?
9. Una ​empresa consume anualmente 25.000 unidades de producto, cuyo coste es de 100 euros.
El coste anual de mantener una unidad en el almacén es de 10 euros al año. El tipo de interés es
el 15%. El coste de realizar cada pedido es 180 euros.
a. ¿Cuál es​ el tamaño óptimo del pedido?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato 8 de 13 Tema 7. La función productiva

60
b. ¿Cuántos pedidos se harán a lo largo del año?
c. ¿Cuál es el coste total de la gestión del almacén?
10. Calcula el tamaño óptimo de pedido sabiendo que: a lo largo del año se consumen 40.000
unidades de producto, el precio unitario es de 2 €, el tipo de interés es del 14%, realizar cada
pedido ​supone un desembolso de 400 € y mantener una unidad en el almacén cuesta 0’22 €. Si
aun quedan 1.000 unidades en el almacén, ¿cuántos día tardará en hacerse el próximo pedido,
suponiendo que tarde 2 días en llegar?
11. Una e​mpresa consume anualmente 3.600 unidades de producto. Cada vez que realiza un pedido
soporta unos costes de 12 euros. El producto tiene un precio unitario de 200 euros. El tipo de
interés de mercado es esl 7%. Mantener una unidad en el almacén durante un año supone unos
costes de 10 euros. (2 ptos)
a. ¿Cuál es el tamaño óptimo del pedido?
b. ¿Cuál es el coste total de la gestión del almacén?
c. ¿Cuántos pedidos tendrá que hacer a lo largo del año?
d. ¿Cada cuántos días realizará los pedidos?
e. En el almacén quedan 80 unidades. Cuando llegue el próximo pedido quiere tener un
stock de seguridad de 20 unidades. El pedido tarda en llegar 2 días desde que se llama
al proveedor. ¿Cuándo se realizará el próximo pedido?
12. Una empresa consume anualmente 18.000 unidades de producto. Cada vez que hace un pedido
debe pagar unos gastos de envío de 100 euros. Mantener una unidad en el almacén dur​ante un
año cuesta 6 euros. El producto tiene un precio de 5 euros por unidad. Actualmente en el
mercado financiero se está pagando un 8% de interés. ¿Cuántas unidades le recomiendas que
pida en cada envío? ¿Cuántos pedidos hará a lo largo del año? ¿Con qué frecuencia hará los
pedidos? ¿Qué coste soportará anualmente en concepto de gestión del almacén?
13. U​na empresa consume anualmente 180.000 unidades de producto. Cada vez que hace un
pedido debe pagar unos gastos de envío de 10 euros. Mantener una unidad en el almacén
durante un año cuesta 6 euros. El producto tiene un precio de 5 euros por unidad. Actualmente
en el mercado financiero se está pagando un 8% de interés. ¿Cuántas unidades le recomiendas
que pida en cada envío? ¿Cuántos pedidos hará a lo largo del año? ¿Con qué frecuencia hará
los pedidos? ¿Qué coste soportará anualmente en concepto de gestión del almacén?
14. Una empresa consume anualmente 180.000 unidades de producto. Hacer un pedido supone
unos ​gastos de 900 euros. Mantener una en el almacén un año cuesta 2’8 euros. El producto
tiene un precio de 10 euros. El tipo de interés de mercado es 12%. ¿Cuántas unidades supone el
tamaño óptimo del pedido? ¿Cuántos pedidos hará anualmente? ¿Con qué frecuencia? ¿Cuál
es el coste de gestión anual del almacén? En el almacén quedan 7.000 unidades y quiere tener
un stock de seguridad de 1.500 unidades. El pedido tarda en llegar 4 días. ¿Cuándo hará el
próximo pedido?
15. La empresa emplea en la fabricación anualmente 45.000 tablones de madera cuyo precio es 50
euros / ​unidad​. Cada vez que realiza un pedido a la maderera paga 600 euros. El tipo de interés
de mercado es el 8%. El coste de almacenar un tablón durante un año es de 2 euros.
a. Calcula el tamaño óptimo del pedido y el coste del almacén durante un año.
b. En el almacén quedan 1.600 unidades, la empresa quiere tener un stock de seguridad de
100 unidades y el pedido tarda en llegar 2 días desde que se tramita, ¿cuándo deberá
realizar el próximo pedido?
c. Señala si el tamaño óptimo del pedido aumenta o disminuye en los siguientes casos:
i. sin consume más unidades anualmente,
ii. si sube el coste de hacer un pedido,
iii. si baja la producción,
iv. si sube el coste de almacenar cada unidad.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 9 de 13 Tema 7. La función productiva

61
16. Una empresa consume anualmente 36.000 unidades de producto. Cada vez que realiza un
pedido soporta unos costes de 100 euros. El producto tiene un precio unitario de 80 euros. El
tipo de interés de mercado es esl 10%. Mantener una unidad en el almacén durante un año
supone unos costes de 12 euros.
a. ¿Cuál es el tamaño óptimo del pedido?
b. ¿Cuántos pedidos tendrá que hacer a lo largo del año?
c. ¿Cada cuántos días realizará los pedidos?
d. En el almacén quedan 550 unidades. Cuando llegue el próximo pedido quiere tener un
stock de seguridad de 150 unidades. El pedido tarda en llegar un día desde que se llama
al proveedor. ¿Cuándo se realizará el próximo pedido?
17. Una empresa consume anualmente 180.000 unidades de producto. Hacer un pedido supone
unos gastos de 900 euros. Mantener una en el almacén un año cuesta 2’8 euros. El producto
tiene un precio de 10 euros. El tipo de interés de mercado es 12%. ¿Cuántas unidades supone el
tamaño óptimo del pedido? ¿Cuántos pedidos hará anualmente? ¿Con qué frecuencia? En el
almacén quedan 7.000 unidades y quiere tener un stock de seguridad de 1.500 unidades. El
pedido tarda en llegar 4 días. ¿Cuándo hará el próximo pedido?
18. La empresa emplea en la fabricación anualmente 360.000 tablones de madera cuyo precio es
2,5 euros / unidad. Cada vez que realiza un pedido a la maderera paga 3.600 euros. El tipo de
interés de mercado es el 8%. El coste de almacenar un tablón durante un año es de 1,8 euros.
a. Calcula el tamaño óptimo del pedido.
b. En el almacén quedan 20.000 unidades, la empresa quiere tener un stock de seguridad
de 2.000 unidades y el pedido tarda en llegar 4 días desde que se tramita, ¿cuándo
deberá realizar el próximo pedido?
c. Señala si el tamaño óptimo del pedido aumenta o disminuye en los siguientes casos:
- sin consume más unidades anualmente,
- si sube el coste de hacer un pedido,
- si baja la producción,
- si sube el coste de almacenar cada unidad.
19. Una empresa consume anualmente 3.600 unidades de producto. Cada vez que realiza un pedido
soporta unos costes de 12 euros. El producto tiene un precio unitario de 200 euros. El tipo de
interés de mercado es es el 7%. Mantener una unidad en el almacén durante un año supone
unos costes de 10 euros.
a. ¿Cuál es el tamaño óptimo del pedido?
b. ¿Cuántos pedidos tendrá que hacer a lo largo del año?
c. ¿Cada cuántos días realizará los pedidos?
d. En el almacén quedan 100 unidades. Cuando llegue el próximo pedido quiere tener un
stock de seguridad de 20 unidades. El pedido tarda en llegar 2 días desde que se llama
al proveedor. ¿Cuándo se realizará el próximo pedido?
b. El método ABC de gestión de inventarios
En empresas con una gama amplia de productos (grandes almacenes, kioskos, tiendas de ropa,...) hay
un grupo reducido de productos que aportan gran parte del valor de las ventas mientras que una parte
importante de la gama de productos proporcionan una cantidad de negocio menor. El método ABC
clasifica por orden de importancia:
- existencias A: son los productos más importantes para la empresa, poco numerosos pero de
elevado valor, en una peluquería serías las mascarillas más costosas
- existencias B: son menos relevantes en cuanto a valor que las existencias A pero más
numerosas, en una peluquería serían los botes de champú
- existencias C: las más numerosas pero de apenas valor, en la peluquería podrían ser horquillas.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 10 de 13 Tema 7. La función productiva

62
c. El sistema Just In Time (JIT)
Es un sistema que se empezó a aplicar en los años 50 en Toyota, empresa japonesa fabricante de
automóviles. El objetivo de aplicar este sistema era poder llevar a cabo la producción de una gama de
coches cada vez más amplia a la vez que se gestionaba de forma adecuada el dinero invertido en el
stock. Se buscaba producir pequeños volúmenes para no inmovilizar recursos financieros durante más
tiempo del necesario. Su fundamento es producir bajo pedido, fabricando pequeñas cantidades de un
tipo variado de productos. Se producen unidades según se vayan recibiendo pedidos de los clientes,
respondiendo a la demanda con el fin de evitar tener paralizados en el almacén unidades esperando a
ser vendidas, es decir, no se produce desde el lado de la oferta para proporcionar unidades a la
demanda sino que una vez que se reciben pedidos desde la demanda la oferta se encarga de fabricar
los bienes. De esta forma se evita producir unidades que no se llegasen a vender, reduciendo el
consumo de materias primas y mejorando la productividad de la mano de obra.
Este sistema requiere que haya flexibilidad en el trabajo, los puestos de trabajo pueden implicar la
realización de varias tareas, la organización de la empresa debe de ser capaz de asignar al trabajador al
puesto que se requiera en función de la demanda recibida. Deben tenerse en cuenta ideas innovadoras,
es fundamental fomentar la participación de los trabajadores (estilo directivo participativo y democrático)
mediante una estructura organizativa adaptativa a las condiciones del mercado. Debe facilitarse al
trabajador la capacidad para corregir errores en la producción, facilitando autoridad y responsabilidad a
los niveles intermedios y operativos de la dirección.
¿Cuáles son los objetivos del sistema JIT?
- reducir los plazos de producción y entrega adaptando el proceso productivo a las demandas de
los clientes,
- reducir los costes innecesarios de materia prima, eliminando stocks superfluos y el despilfarro de
materias primas debidos al exceso de producción de un bien que no sea suficientemente
demandado, a un tamaño no óptimo de los pedidos, a la ruptura de stocks o a fallos en el diseño
de los productos.

d. Valoración de inventarios: PMP y LIFO


La gestión de inventarios no consiste únicamente en seleccionar qué productos y en qué cantidad
debemos tener disponible en el almacén sino también saber qué coste tienen esos productos (sean
materias primas, productos terminados o en curso de fabricación). Existen dos formas básicas de
valorarlo:
- precio de adquisición si son productos que se compran al exterior, se deben incluir todos los
gastos necesarios para que la empresa pueda disponer de estos productos (coste del producto
más todos los costes adicionales asociados como transporte, seguros, aranceles,...),
- coste de producción: si los productos se elaboran en la empresa, deben incluirse todos los
costes directos e indirectos tales como mano de obra, materia prima, energía, parte proporcional
de los costes generales de la empresa como almacén, alquileres, seguros,... imputables a la
producción del bien.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 11 de 13 Tema 7. La función productiva

63
Una vez conocidos los gastos necesarios para disponer de los productos, sea el coste de producción o
el precio de adquisición, puede ocurrir y de hecho es lo más probable, que la empresa no venda un lote
de productos y comience a producir o adquirir otro sino que de forma continua entren y salgan productos
del almacén (ejemplo en una frutería no se espera a haber terminado las manzanas para reponerlas, se
irán vendiendo las más antiguas mientras se van reponiendo por manzanas recién recogidas). ¿Cómo
valoramos las unidades vendidas, por el coste de las primeras, de las últimas, proporcionalmente…? No
siempre es fácil conocer el coste exacto de cada unidad. Estos costes además son útiles para fijar el
precio mínimo de venta, para calcular rentabilidades, beneficios,... Se debe fijar un método que nos
permita hacer una estimación más o menos aproximada del coste real. De entre todos los métodos
disponibles nos detendremos en el FIFO y en el PMP.
PMP: precio medio ponderado
Este método consiste en calcular los costes promedios teniendo en cuenta los precios de adquisición de
cada lote y el número de unidades. Las entradas se reflejan por el valor de compra. Se calcula el valor
medio de las unidades en el almacén y este será el coste medio de las siguientes unidades vendidas.
FIFO: first in, first out
Las entradas se valoran por su coste, las existencias se valoran por el precio de cada lote; cuando se
produce una venta se da por hecho que se venden primero las unidades más antiguas y sólo cuando un
lote se haya terminado se comenzará uno más reciente (no necesariamente las unidades vendidas
seguirán ese criterio, pero se utiliza para su valoración).

1. Realiza las fichas FIFO y PMP a partir de la siguiente información: en el almacén hay unas
existencias iniciales de 40 unidades, a un coste unitario de 5’2 €, se adquieren 60 unidades, con
un coste unitario de 5,8 €, se venden 50 unidades.
Entradas Salidas Stock

Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total

Entradas Salidas Stock

Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total

2. Realiza las fichas FIFO y PMP a partir de la siguiente información: en el almacén hay unas
existencias iniciales de 100 unidades, a un coste unitario de 8 €, se adquieren 150 unidades, con
un coste unitario de 9 €, se venden 120 unidades.

Entradas Salidas Stock

Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 12 de 13 Tema 7. La función productiva

64
Entradas Salidas Stock

Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total

7. Producción y medio ambiente. Valoración de las externalidades.


Las empresas productivas en el desarrollo de su actividad provocan dos interacciones con el medio
ambiente:
● extracción recursos productivos (ej. madera y cloro para hacer papel),
● evacuación de subproductos (ej. serrín), residuos (ej. metales pesados, fosfatos, ácidos
corrosivos,...) y molestias (ruidos, contaminación lumínica, humos,...) al medio ambiente.
Para tratar de reducir estas dos actividades, reduciendo el consumo y los efectos nocivos al medio
ambiente, se llevan a cabo cuatro tipos de controles:
● responsabilidad social y ética de la empresa,
● restricciones de la sociedad (reputación).
● objetivos económicos de la empresa (reducción de costes),
● normativa existente.
La empresa provoca externalidades: efectos de la actuación de una empresa o persona sobre el resto
de la sociedad. Estas externalidades pueden ser:
● positivas cuando proporciona algún tipo de beneficio a la sociedad, ej. un agricultor que en el
ejercicio de su actividad limpie caminos de rastrojos,
● negativas cuando provoca un efecto nocivo, por ejemplo el mismo agricultor si utiliza pesticidas
que contaminen un río cercano.
Las empresas deben tratar de fomentar las externalidades positivas, pues beneficia a su entorno y
reducir las negativas por los efectos perjudiciales que provocan.

Tema 7. La función de producción - Preguntas


1. Ejercicios similares a los vistos en clase.
2. ¿Qué es la productividad? ¿Cómo se puede mejorar?
3. ¿Qué es el inventario? Tipos de inventarios. Costes de los inventarios. Explica cuándo interesa
tener un inventario de menor o mayor tamaño.
4. El modelo de gestión de inventarios ABC. El sistema Just In Time.
5. ¿Qué es una externalidad? ¿Qué tipos hay? Pon un ejemplo de cada tipo. Indica qué deben
hacer las empresas cuando detectan que ejercen externalidades sobre otros agentes.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 13 de 13 Tema 7. La función productiva

65
Tema 8. La función comercial

1. Concepto y clases de mercado


2. Investigación de mercados
3. Análisis del consumidor y segmentación de mercados
4. El Marketing-Mix. Las 4 ps del marketing-mix
5. El Marketing y las TIC
1. Concepto y clases de mercado
Mercado: personas y organizaciones - intercambio (compra-venta) - producto
Clasificación:
- número de oferentes y demandantes: competencia perfecta, oligopolio, competencia
monopolística, monopolio
- grado de elaboración del producto: productos primarios, semielaborados,
manufacturados y servicios
- perspectiva temporal: pasado, actual, futuro (potencial, tendencial)
- motivo de compra y características del comprador: mercados industriales y mercados
de consumo (inmediato, duradero, servicios).
La última clasificación es la más importante desde el punto de vista del marketing.

Pero, ¿qué es el marketing? Normalmente se asocia a campañas de publicidad de


multinacionales, pero el MARKETING o LA FUNCIÓN COMERCIAL hace referencia a
todas aquellas actividades que lleva a cabo la empresa desde que se plantea elaborar un
producto hasta que el comprador lo consume, incluyendo la publicidad, pero también el
diseño, el servicio postventa, los canales de distribución, el estudio previo del mercado
para conocer los gustos de los consumidores y cómo los está satisfaciendo la
competencia,...

2. Investigación de mercados
La investigación comercial o investigación de mercados es la parte de la función comercial
que se encarga de obtener y analizar la información necesaria acerca del mercado para
tomar las decisiones de marketing de forma adecuada.
Esta actividad incluye estudiar los gustos de los consumidores, las posibles tendencias
del mercado, qué está haciendo la competencia, qué capacidad de innovación tenemos
actualmente y tendremos a medio plazo,...
¿De qué factores depende?
- riesgo de error: qué consecuencias tendría no disponer de la información adecuada
- coste de la obtención y análisis de la información: disponer de información disminuye
el riesgo que debe analizarse si es superior el coste de recoger y analizar dicha
información o las consecuencias de no hacerlo (dependerá de si estamos tomando
decisiones sobre la estrategia general de la empresa o es una decisión puntual, qué
tipo de información se necesita,...)

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 1 de 12 Tema 8. La función comercial

66
- tamaño de la pérdida: cuantificar las pérdidas económicas y de la imagen de la
empresa que podría ocasionar no analizar correctamente el mercado
Fases de la investigación
- análisis de la situación actual del mercado (tanto del entorno como la propia situación
de la empresa)
- planificación de la investigación: a la vista de la situación del mercado, ¿qué
información necesito? ¿dónde y cuándo trataré de obtenerla?
- recogida y análisis de la información
- elaboración de informes
- toma de decisiones
Fuentes de información
La información puede obtenerse de distintas fuentes:
- internas: datos de los que ya dispone la empresa, bien porque sean relativos a su
propio funcionamiento o porque esa información ya haya sido necesaria en
situaciones previas
- externa: no disponemos de esa información y debemos recurrir a fuentes externas

3. Análisis del consumidor y segmentación de mercados


Una estrategia comercial inicial podría ser satisfacer a todo del mercado potencial
mediante acciones de marketing dirigidas a la media. Esta estrategia puede ser la
correcta cuando apenas hay competencia. Pero si ya hay competidores que tienen un
mercado más o menos fidelizado, podría suponer un completo fracaso, pues es difícil
conseguir un producto que sea atractivo para todos los individuos del mercado. Es más
favorable aplicar una segmentación de mercados y seleccionar el segmento al que mejor
nos podemos adaptar.
La segmentación de mercados consiste en dividir el mercado en grupos de consumidores
con características similares. Estas divisiones pueden realizarse según varios criterios, lo
habitual es que se combinen varios d​e ellos:
- Segmentación demográfica, basada en la edad, el sexo, la raza, el estado civil, el
peso o la estatura de los individuos.
- Segmentación geográfica, diferenciándose los consumidores por regiones o lugares
de residencia, según, por ejemplo, el clima, la dimensión de la localidad o su carácter
rural o urbano.
- Segmentación sociológica, en clases sociales, o en función del nivel de renta de las
familias, o la profesión, educación o nivel cultural de los padres, su religión, etc.
- Segmentación basada en la posesión de otros productos. Así, resulta demostrado que la
adquisición de cámaras de vídeo es posterior a la de la máquina fotográfica, la televisión y el
reproductor de vídeo, por lo que aquel producto debe dirigirse a quienes ya son propietarios
de éstos.
Los criterios que se elijan dependerán principalmente del tipo de producto que pueda ofrecer la
empresa y de la competencia existente.

4. El Marketing-Mix. Las 4 ps del marketing-mix


El marketing mix es la combinación de las principales variables que se pueden emplear en
toda la función del marketing para conseguir el objetivo de la función comercial, hacer
Economía de la Empresa 2º Bachillerato 2 de 12 Tema 8. La función comercial

67
llegar el producto al consumidor, que éste lo compre y conseguir la fidelización de los
clientes, es decir, que vuelvan a comprar nuestro producto. Las variables que se utilizan
para ello son 4, conocidas como las ​4 ps del marketing-mix​:
P​roducto – ​P​recio - ​P​romoción y ​D​istribución (​p​lace en inglés)

EL PRODUCTO
El producto: bienes (tangibles) o servicios (intangibles) que se ofrecen al consumidor
para que satisfaga sus necesidades.
Las empresas tratan de que el consumidor encuentre su producto diferente y mejor que el
de sus competidores. Para ello deben seguir estrategias de diferenciación. La
diferenciación consiste en destacar alguna característica que hace que el producto
destaque positivamente entre una gama de productos similares. Se puede lograr la
diferenciación a través de:
- atri​butos físicos (calidad, tamaño, textura,...)
- atri​butos de marketing: tales como el envase, la marca o la etiqueta.
Resulta interesante conocer el ciclo de vida del producto, en qué fase se encuentra el bien
que estemos vendiendo y con base en ello adoptaremos unas decisiones u otras.
El ciclo de vida del producto (CVP) consta de cuatro fases que relacionan las ventas
con el paso del tiempo; así las cuatro fases son:

● introducción o lanzamiento: es la primera fase del cvp, se ha comenzado a vender el


producto (se ha introducido) en el mercado, aún hay pocos compradores, porque el
producto aún no es conocido por la mayoría de los consumidores y porque en los
primeros momentos determinados productos pueden ser más caros; Esta fase implica
elevados costes en equipamiento e investigación así como gasto en promoción y
publicidad para darlo a conocer. La empresa suele tener pérdidas por los elevados
costes y las reducidas ventas iniciales.
● crecimiento: el producto se “populariza”, se incrementan las ventas a un ritmo
elevado, es probable que el producto se haya abaratado al aprovechar las economías
de escala, se puede llegar a más consumidores. La publicidad deja de ser informativa

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 3 de 12 Tema 8. La función comercial

68
para ser persuasiva. Comienzan a aparecer competidores atraídos por los beneficios.
● madurez: las ventas del producto siguen creciendo, aunque el ritmo no es tan
elevado, se mantienen más o menos constantes; ya hay muchos consumidores que
han adquirido el producto; conviene introducir modificaciones e innovaciones en el
producto o bien buscar otros productos que se puedan vender en el mercado
● declive: el mercado está saturado de nuestro producto o bien han salido productos
sustitutivos al nuestro que están captando a nuestros clientes; si en la fase de
madurez no se han introducido cambios en el producto para volver a captar la
atención de los clientes es posible que el producto desaparezca del mercado.
También es necesario conocer las diferentes descripciones del producto: producto
tangible o intangible actual (el bien o servicio que estamos vendiendo), producto ampliado
(que es el producto que se vende y al que se le han añadido características que lo
diferencian, por ejemplo un vehículo con gps integrado), producto genérico (productos
similares de otros competidores, ejemplo vehículos de cinco plazas) y producto potencial
(características que se podrían añadir a nuestro producto (ejemplo techo solar
opcional,…).
El producto se distingue de otros productos por diferentes atributos, que son una serie de
cualidades que lo caracterizan y que permiten que el consumidor lo pueda identificar.
● Diseño. Comprende todo el conjunto de características que permiten que su uso sea
más sencillo, seguro o cómodo, o que, simplemente, lo diferencien de la competencia.
● Calidad. Comprende las características que lo hacen más o menos adecuado para su
finalidad, y capaz de satisfacer las necesidades y expectativas que tiene el cliente
sobre él.
● Cantidad. Es el contenido del producto por unidad vendida.
● Envase. Su función es proteger el producto para el transporte y facilitar su uso.
Además, a menudo tiene una importancia fundamental, ya que es la única parte que
el comprador puede observar.
● Marca. Es un nombre, signo o diseño que distingue o sirve para distinguir en el
mercado los productos fabricados por la empresa. A menudo condiciona de manera
importante la compra.
● Opciones. Son características del producto que el comprador puede obtener
opcionalmente, normalmente según el precio que está dispuesto a pagar.
● Período de garantía. Es el tiempo durante el cual la empresa vendedora se
responsabiliza del funcionamiento de su producto.
● Servicio Posventa. Es el conjunto de actividades orientadas a la satisfacción del
cliente en el período posterior a la compra del producto.
● Caducidad. Período al cabo del cual el producto deja de ser apto para su finalidad.

El envase
El envase es una parte fundamental del producto. A menudo es la única que se puede
observar, y la única que permite diferenciarlo entre otros similares. Sus funciones más
importantes son:
● Presentar e identificar: muchos productos no pueden observarse directamente, como
el detergente, por lo que el envase permite que el consumidor obtenga toda la
Economía de la Empresa 2º Bachillerato 4 de 12 Tema 8. La función comercial

69
información relevante sobre él.
● Protegerlo y preservar su calidad: muchos productos como los líquidos son imposibles
de comercializar sin envase. Pero en todos los productos el envase es una garantía
de calidad para el consumidor, que confía en una marca determinada y únicamente
puede estar seguro de su procedencia si va envasado adecuadamente.
● Posibilitar su conservación: ha de estar adaptado al producto, por lo que cada
producto exigirá un determinado tipo de envase: envases al vacío, latas de conserva...
● Mantener su integridad: el envase garantiza al consumidor que compra una
determinada cantidad, y que no se han producido pérdidas durante el transporte.
● Facilitar el transporte: Algunos productos como los electrodomésticos se pueden
identificar sin necesidad de envase. Sin embargo, el embalaje facilita el transporte sin
que se produzcan desperfectos.

El etiquetaje
Una parte muy importante del envase es la etiqueta, en la que constan la marca, tipo y
características del producto. Por ello existe una regulación que determina los datos que
han de aparecer en la etiqueta. Además, puede contener otro tipo de información, como
códigos de barras o distintivos de denominación de origen.
Una etiqueta contiene:
● obligatoriamente: nombre o denominación usual del producto, composición,
características e instrucciones de uso, identificación del fabricante, envasador,
transformador o vendedor, plazo recomendado de uso o consumo, contenido medido
en las unidades apropiadas, lote de fabricación, procedencia geográfica,
● facultativamente: código de barras, denominación de origen

La marca
En nuestra sociedad, tanto para el productor como para el consumidor, el papel de la
marca es fundamental.
La marca es el nombre, signo o diseño que distingue o sirve para distinguir en el mercado
un producto determinado.
El papel de la marca es muy importante. Para el consumidor aporta información sobre el
producto en cuanto aspectos como calidad, garantía…, y simplifica su decisión de
compra. Para el productor constituye una herramienta que, utilizada adecuadamente,
generará ventajas para la empresa.
En muchos casos, adquiriendo un producto de una determinada marca, el consumidor
quiere proyectar de cara a los demás una determinada imagen de sí mismo: personalidad,
estilo de vida, poder adquisitivo..., por lo que está dispuesto a pagar un precio más alto.
Este hecho es aprovechado y potenciado por las empresas.
Posicionamiento. Es la percepción que tiene el consumidor de una determinada marca.
Un buen posicionamiento implica que los consumidores la consideran asociada a algo
insustituible, como unas determinadas cualidades o un estilo de vida.
El posicionamiento que se busca con la marca puede ser:
● Calidad. Se intenta asociar la marca con la calidad. Por ejemplo, Pascual insistió en el
hecho de la calidad para la leche: «La calidad, nuestra razón de ser». Posteriormente,
Economía de la Empresa 2º Bachillerato 5 de 12 Tema 8. La función comercial

70
con los zumos Pascual, aprovechaba la imagen de marca y afirmaba: «Si es Pascual,
tiene que ser bueno».
● Prestigio. En este caso, la marca aporta un hecho diferenciador: solo unos pocos
pueden tener acceso al producto. Por ejemplo, la marca de coches Mercedes se
asocia con un nivel económico elevado.
● Precio bajo. Algunas marcas, como por ejemplo las del distribuidor (Carrefour, DIa,
Hacendado, etc.), son más baratas que las de otros productos sustitutivos.
Los tipos de marcas que pueden existir son los que se reflejan en la siguiente tabla:
● Marca paraguas→ Utiliza la misma marca para todos los productos (Gallo, Sony). Se
reducen los costes promocionales, pero el fracaso de un producto afectará a todos los
englobados en la marca.
● Marcas múltiples:
○ Marca individual→ Una marca para cada producto (Ariel y H&S de Procter &
Gamble).
○ Marca por línea de producto→ La misma marca para productos que tienen
relación entre sí (Pascual para productos lácteos - Zumosol para zumos)
○ Segundas marcas→ Marcas distintas para distintos niveles de prestigio (Renault
y Dacia, Endesa y Fagor)
● Marca del distribuidor (marca blanca)→ Ofrecidas al consumidor bajo el nombre o
marca del distribuidor, que se encarga de las promociones y la comunicación
(Hacendado de Mercadona)
En general, es aconsejable que la marca reúna diversas características: ha de ser breve,
de fácil lectura, agradable al oído, fácilmente memorizable, adaptable al envase, fácil de
asociar con el producto, diferente de las otras y aplicable en cualquier idioma. También ha
de estar protegida por la Ley, para que no pueda ser utilizada por otra empresa.
Normalmente, la marca se plasma gráficamente mediante un anagrama, y va
acompañada de algún eslogan.

EL PRECIO
El precio: ​dinero a pagar a cambio del producto. Es muy importante pues influye en la
imagen que el cliente tiene del producto e interviene en el cálculo punto muerto. Si el
precio es demasiado bajo puede dar una imagen de producto de poca calidad, sin
embargo si es demasiado caro, se puede ofrecer una imagen de calidad o que el precio
es simplemente excesivo. En la elección del precio han de tomarse en cuenta aspectos
psicológicos (ejemplo precios acabados en 9 atraen la atención, precios acabados en 0 o
en 5 son más atractivos que acabados en 7…). El precio se puede fijar añadiendo al coste

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 6 de 12 Tema 8. La función comercial

71
la cantidad que queremos ganar por unidad vendida y bien un porcentaje (por cada
unidad vendida quiero ganar 3 euros o quiero ganar el 10%). Se tendrán en cuenta los
precios de la competencia (puede ser interesante poner precios similares, inferior o
superiores dependiendo de nuestra posición frente al competidor, si es un producto de
más calidad, si deseamos entrar en el mercado,...)
También se puede fijar el precio en función de la competencia, las opciones son:
● Fijar un precio similar al de la competencia, cuando el producto se diferencia poco
respecto al de la competencia y tiene una amplia distribución.
● Fijar un precio por debajo del de la competencia. En este caso, la empresa pretende
compensar un precio más bajo con un número mayor de clientes y así conseguir
ingresos superiores.
● Fijar un precio por encima del de la competencia. Esto se puede hacer cuando el
cliente considera que el producto es mejor que el de la competencia y, por tanto, está
dispuesto a pagar más. Este procedimiento se puede aplicar cuando una marca está
muy bien considerada en el mercado.

LA PROMOCIÓN
La promoción: cuando un consumidor entra en una tienda tiene una idea más o menos
precisa acerca del producto que quiere adquirir. Pero de entre todos aquellos que tiene a
su disposición, la empresa estará interesada en que adquiera uno en concreto: el suyo.
Por ello ha de llevar a cabo la promoción de su producto, esto es, comunicar su
existencia, dar a conocer sus características y las necesidades que satisface, y motivar al
consumidor para su adquisición. En la práctica ello significa que la empresa deberá
atender a diversas actividades, entre las que se encuentran la publicidad, las relaciones
públicas, la venta personal, el merchandising, las estrategias de fidelización y la
promoción de ventas. Trataremos de manera específica la publicidad y el merchandising,
aunque veremos brevemente en qué consiste cada forma de promoción.
● Promoción de ventas: conjunto de actividades comerciales que realiza la empresa con
el objetivo de incrementar las ventas del producto durante un corto periodo de tiempo
● Publicidad: forma de comunicación pagada por la empresa que pretende informar al
consumidor y motivarlo de manera beneficiosa para el anunciante: prensa, radio,
televisión,…
● Relaciones públicas: conjunto de actividades que realiza la empresa para crear,
fomentar o mantener una imagen que ha planificado
● Venta personal: incide sobre el cliente en concreto, se relaciona directamente con el
cliente. Obtiene información directa sobre los compradores.
● Merchandising: conjunto de medios que ayudan a dar salida al producto en el punto
de venta.
● Fidelización: acciones que pretenden conservar al cliente para que no cambie de
marca o establecimiento comercial.
● Publicity: instrumento de promoción que consiste en información sobre una empresa,
que se divulga en un medio de comunicación y que consigue crear una opinión
favorable hacia ella o él. La información la elabora la propia empresa con criterios
periodísticos, a fin de evitar cambios realizados por el medio que la publica (Ejemplo:
Economía de la Empresa 2º Bachillerato 7 de 12 Tema 8. La función comercial

72
haber recibido un premio por mejorar la gestión de los residuos, la apertura de una
nueva sucursal, el incremento de la cifra de ventas a pesar de la crisis económica o la
colaboración de la empresa en un proyecto solidario).
El merchandising
Existe un conjunto de técnicas cuyo objetivo es favorecer la venta del producto una vez se
encuentra en el punto de venta.
Se denomina merchandising a un conjunto de técnicas que pretenden destacar el artículo
en el punto de venta, de manera que se diferencie de los de la competencia, esté al
alcance del consumidor y favorezca la compra.
El merchandising contempla aspectos como...
- La ubicación del producto en el local, como por ejemplo:
● Los pasillos centrales son los más transitados, lo que favorece la venta de los
productos que estén situados allí.
● Existe cierta tendencia en los consumidores cuando entran en una tienda a empezar
su visita dirigiéndose al fondo, a la derecha. Ello puede ser utilizado para situar
determinados productos.
● Un lugar especialmente favorable es la cercanía a la caja en que se efectuará el pago,
ya que si debe esperar un momento se fijará en los productos que estén expuestos
allí, y con mucha probabilidad escogerá alguno, sobre todo si es de poco valor.
- La localización en la estantería, como por ejemplo:
● Los artículos situados a la altura de los ojos serán los primeros en que se fijará el
consumidor.
● Los productos pensados para los niños deben situarse a una altura adecuada a su
edad.
- El uso de música o elementos audiovisuales, como por ejemplo:
● Colocar carteles en el interior de la tienda que destaquen un determinado producto.
● Ambientar con determinado tipo de música. Así, puede ser conveniente ambientar el
departamento de moda joven de diferente manera que el infantil o el de alimentación.

La publicidad
La publicidad ha de incidir sobre el consumidor de manera efectiva. Para ello el mensaje
publicitario ha de ser creíble, claro, reiterativo, oportuno y atractivo.
● Credibilidad: La publicidad tiene un componente fundamental de información. Aunque
su finalidad es la motivación del consumidor para la compra, una falta de veracidad en
el mensaje puede provocar en el consumidor el efecto contrario al que se pretende.
● Claridad: Ha de ser fácil de entender para el segmento de mercado al que va dirigido
el mensaje. Así, un producto de gran consumo, dirigido a la mayoría de la población
tendrá un vocabulario diferente que si va dirigido a un público especializado.
● Reiteración: La repetición del mensaje publicitario aumenta su efectividad, ya que
aumenta su poder de convicción y facilita la memorización por parte del consumidor.
● Oportunidad: Se ha de concentrar en el segmento de mercado al que se dirige, en el
momento y época más adecuados. El mejor momento para iniciar una campaña de
publicidad de mochilas escolares por ejemplo, será a principios de septiembre y en
medios de comunicación vistos por escolares: programas de televisión, revistas...
Economía de la Empresa 2º Bachillerato 8 de 12 Tema 8. La función comercial

73
● Atracción Ha de ser capaz de captar la atención del consumidor, y persuadirlo de la
compra del producto.

LA DISTRIBUCIÓN
La distribución: ​actividad para hacer llegar el producto al cliente final. La empresa puede
optar por distribuir ella misma el producto, es decir, hacerlo llegar ella misma al cliente
mediante un canal directo, o bien utilizar intermediarios. En este caso tenemos el canal
corto, en el que interviene un único intermediario, un minorista y el canal largo donde
intervienen al menos dos intermediarios, un mayorista y un minorista. También puede
ocurrir que sea el cliente el que acude a la empresa a adquirir el producto (ejemplo un
restaurante). Actualmente también hay empresas que no disponen de un establecimiento
físico de venta, sino que tienen un almacén donde se dispone de unidades del producto a
vender, explotan un negocio a través de tecnologías como internet y es a través de este
medio por el que se realiza la compra-venta. Otra forma de distribución son las
franquicias, en las que una empresa permite que empresarios independientes, a cambio
del pago de una cantidad, venda en exclusiva productos o preste servicios utilizando una
marca, una forma de producir o unos productos (ejemplo McDonalds). La empresa
decidirá qué medio de distribución utilizará en función de las características del producto,
del segmento al que se dirige, de los competidores, de los costes de distribución…
En función del número de comercios en los que la empresa decide colocar sus productos
podemos hablar de tres alternativas posibles:
1. Estrategia de distribución exclusiva. Supone que la venta del producto en una
determinada zona se realice mediante un único intermediario, que no vende
productos de la competencia. Se suele aplicar en los productos que necesitan un
elevado esfuerzo de ventas, servicios de reparación, información técnica, etc.
(concesionarios de coches). Es un canal corto.
2. Estrategia de distribución selectiva. Consiste en seleccionar un número limitado de
distribuidores. Esta estrategia se aplica, generalmente, a productos caros, como
coches de lujo, perfumes, calzados, etc. El canal será también corto, pero con más
operaciones comerciales que en el caso anterior.
3. Estrategia de distribución intensiva. El fabricante intenta que la mayoría de los
puntos de venta tengan su producto. Se suele aplicar en bienes de compra
frecuente. Un ejemplo de esta distribución es el de Coca-Cola. En este caso, el
canal de distribución será largo.

4. El Marketing y las TIC


El comercio electrónico.
El comercio electrónico es cualquier transacción de productos y servicios a través de
Internet. Es la forma más novedosa de hacer negocios, en una economía global donde la
actividad económica se lleva a cabo en tiempo real.
Incluye las siguientes operaciones:
- intercambio de bienes,
- prestación de servicios,

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 9 de 12 Tema 8. La función comercial


74
- búsqueda de información, publicidad, promoción de servicios y productos, atención al
cliente, colaboración entre empresas, diseño, marketing, subastas, publicaciones,…

Organización comercial nueva.


Ha aparecido una nueva cadena de valor, han desaparecido intermediarios pues el cliente
se puede poner en contacto con el proveedor incluso en diferentes países. Han
disminuido los stocks de productos, pues se produce en función de los pedidos (Just In
Time, j.i.t.), es fácil localizar nuevos mercados y nuevos clientes. También es más factible
que aparezcan nuevos competidores, aprovechando las nuevas circunstancias del
mercado.

Modelos de negociación en la red


- B2B: empresa-empresa (business to business), relaciones entre las empresas para el
desarrollo de sus operaciones.
- B2C: empresa-consumidor (business to consumers) relaciones de la empresa con los
consumidores, en expansión gracias a la world wide web (www), muchas empresas
ofrecen información sobre sus productos y servicios, incluso la opción de comprarlos.
- B2A: empresa-Administración (business to Administrations) relaciones entre las
empresas y las organizaciones gubernamentales, Hacienda, Ministerio de Trabajo,
Ayuntamientos,… facilita la realización de trámites y el acceso a la información
necesaria sobre los mismos
- C2A: consumidor-Administración (consumers to Administrations), es la que más
dificultades presenta, pues hay muchas personas que aún son reticentes a acceder a
través de Internet a las operaciones con la Administración.

Implantación de pagos: el dinero electrónico.


El comercio electrónico ofrece a los clientes posibilidades que hasta ahora no estaban a
su alcance, productos a los que no se podía acceder o sobre los que no se disponía de
información.
Normalmente el pago en el comercio electrónico puede ser a crédito, a través de cheque
o vía electrónica. Se han creado nuevas formas de pago como el dinero electrónico.
El dinero electrónico no es el uso de una tarjeta de crédito sin más, sino que hay más
posibilidades.
- tarjetas de crédito: es la forma más aceptada, pues no presenta mayores dificultades
que en una tienda convencional, introduciendo el número de la tarjeta y normalmente
algún otro dato identificativo para garantizar la seguridad de la transacción,
- dinero electrónico o efectivo digital: se adquieren “créditos” en cantidades reducidas,
se almacenan en una cuenta virtual y se emplean en el pago de determinados
productos, también se puede almacenar en las tarjetas monedero,
- cheque: es un modelo intermedio, funciona contra cuentas bancarias, es decir, la
persona que recibe un cheque obtendrá el dinero que el banco retirará de la cuenta
del pagador.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 10 de 12 Tema 8. La función comercial

75
Tema 8. La función comercial - Ejercicios

1. Di cuáles de las siguientes actividades se podrían incluir dentro de la función


comercial también conocida como marketing: contratar un anuncio de tv, enviar
muestras gratuitas por correo, fijar el precio del producto, cambiar el diseño del
envase, transportar el producto hasta la tienda, pedir un préstamo, hacer una
encuesta sobre preferencias de los consumidores, buscar información sobre
productos que vende la competencia, decidir cambiar el nombre de la empresa por
uno más comercial
2. Propón una segmentación de mercados adecuada para los siguientes sectores:
ropa música coches seguros de coche agencias de viajes
3. Imagínate que tienes una tienda de material deportivo. Propón las segmentaciones
más adecuadas. ¿Qué actividades de promoción podrías llevar a cabo? ¿existe
alguna relación entre estas actividades y el segmento al que te dirijas?
4. Pon un ejemplo de empresa o producto para cada criterio de clasificación de los
mercados.
5. Lee la información del punto verde que encuentras del ​punto verde (web de
ecoembes) y realiza las siguientes actividades:
a. ¿Qué es el Punto Verde?
b. Describe el símbolo del Punto Verde.
c. ¿En qué tipos de envases aparece el logotipo del Punto Verde?
d. Echa un vistazo al apartado Campañas de Comunicación. ¿En qué se hace
especial hincapié?
6. ¿Qué estrategia de posicionamiento han elegido El Corte Inglés y LIDL?
7. Explica en qué fase del ciclo de vida del producto se encuentran los siguientes bienes:
tablets, máquina de escribir, coches híbridos, ordenadores portátiles

Tema 8. La función comercial - Preguntas


1. Explica las fases del ciclo de vida del producto por las que pasa un producto como un
teléfono móvil (un modelo concreto de teléfono móvil). Razona qué ocurre en cada
fase y cuál debe ser la actuación de la empresa en cada una de ellas, proponiendo las
actividades de promoción más adecuadas en cada fase.
2. ¿Qué es la diferenciación del producto? ¿Cómo se pueden diferenciar los productos?
3. ¿Qué es el posicionamiento de los productos?
4. ¿Crees que existe relación entre segmentación, diferenciación y posicionamiento?
5. ¿Qué elementos sirven para identificar un producto?
6. Define marca y los elementos que la componen.
7. ¿Qué es el envase? ¿Para qué sirve el envase desde el punto de vista del marketing?
8. Tipos de etiquetas.
9. ¿Qué es el precio de un producto? ¿De qué factores depende el precio de un
producto?
10. ¿En qué consiste la política de distribución?
11. ¿Qué es un mayorista? ¿Y un minorista? ¿Pueden vender ambos al usuario final?

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 11 de 12 Tema 8. La función comercial

76
12. ¿Qué es el comercio electrónico? ¿Cuáles son los tipos básico de comercio
electrónico? ¿Qué requisitos deben cumplir las empresas para emplear el comercio
electrónico? ¿Tiene alguna ventaja?
13. ¿Qué es la investigación de mercados? ¿De qué factores depende? ¿Qué fases
supone la investigación de mercados? ¿Qué fuentes de información se emplean en la
investigación de mercados?
14. ¿Qué es la segmentación de mercados? ¿Qué criterios suelen utilizar las empresas?
15. Inventa un nombre de marca, diseña un sencillo logotipo y slogan para un producto
XXX. Explica por qué has hecho tu elección.
16. ¿Qué elementos sirven para identificar un producto? Explica cada uno brevemente.
17. Las 4Ps del marketing mix: enuméralas y explica en qué consiste cada una
brevemente.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 12 de 12 Tema 8. La función comercial

77
Tema 9. La contabilidad 
1. La contabilidad como sistema de información
2. El patrimonio de la empresa
3. Elementos patrimoniales
4. Masas patrimoniales 
5. Los resultados de la empresa
6. El Plan General de Contabilidad

1. La contabilidad como sistema de información


Contabilidad: sistema de información por el que se organizan y registran los hechos económicos de la
empresa.
Tareas básicas de la contabilidad:
● identificación de los hechos económicos,
● valoración de estos hechos monetariamente,
● registro de los hechos,
● elaboración de informes para la toma de decisiones.
La información contable se utiliza para ​tomar decisiones, ¿quiénes son los usuarios de la
contabilidad?
● directivos para realizar la gestión,
● socios o propietarios,
● trabajadores, pues dependen de la marcha de la empresa,
● el Estado para aplicar impuestos / subvenciones,
● proveedores, acreedores y prestamistas, les interesa saber si la empresa puede hacer frente a los
pagos.

2. El patrimonio de la empresa
Patrimonio de la empresa: conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una persona
física o jurídica en un momento determinado.
● Bienes: conjunto de cosas que sirven para desarrollar la actividad de la empresa
● Derechos: créditos a favor de la empresa, dinero que se le debe a la empresa
● Obligaciones: deudas de la empresa, dinero que debe pagar
En contabilidad:
● el conjunto de bienes y derechos forman el activo, la parte positiva del patrimonio de la empresa
● el conjunto de obligaciones forman el pasivo, que es la parte negativa del patrimonio de la
empresa---
El patrimonio neto se calcula como la diferencia entre la parte positiva y la negativa:
Patrimonio neto = Bienes + Derechos - Obligaciones
PN = A – P
De esa expresión se obtiene la ecuación fundamental del patrimonio:
A = PN + P
Siempre se da esta situación en el patrimonio de la empresa y se llama equilibrio patrimonial.
De la ecuación fundamental del patrimonio se obtienen las siguiente igualdades:
estructura económica = estructura financiera
inversiones= fuentes de financiación
activo = fondos propios + fondos ajenos
activo = patrimonio neto + pasivo

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 1 de 7 Tema 9. La contabilidad


78
Tipos de contabilidad
Existe una gran cantidad de operaciones que lleva a cabo la empresa y que han de ser registradas
contablemente. Según el ámbito en que se dan los diferentes hechos contables y los usuarios finales de
la información, podemos distinguir dos tipos de contabilidad:
● contabilidad financiera o externa
● contabilidad de costes o interna.
La contabilidad financiera registra aquellas operaciones que se efectúan con el exterior de la empresa,
como las compras a los proveedores, las ventas a los clientes y las compras de maquinaria,
vehículos,… Permite valorar las propiedades que tiene la empresa, los derechos de cobro y las deudas
a las que ha de hacer frente. También facilita el cálculo del resultado de la empresa mediante la
diferencia entre los ingresos y los gastos de un periodo determinado.
La contabilidad de costes registra operaciones que se dan en el interior de la empresa, como el coste de
producción de un artículo determinado. Permite determinar los beneficios o pérdidas asociados a cada
uno de los productos que elabora la empresa. De esta manera es posible determinar la cantidad que
debe producirse o qué artículos hay que potenciar o eliminar.
Ejercicio: Indica qué tipo de contabilidad registrará cada una de las siguiente acciones:
● la empresa Electro, SL compra una partida de cable de cobre a Cobres, SA
● el coste de mantenimiento de la maquinaria de una empresa
● el coste de fabricación de un ordenador en una fábrica de montaje
● el valor de la venta de 100 ordenadores
Requisitos de la información contable
● comprensible: fácil de entender por el usuario
● relevante: ha de reflejar sólo los aspectos importantes
● fiable: ha de estar exenta de errores significativos
● oportuna: ha de disponerse de ella en el momento en que sea útil para los usuarios
● comparable: ha de ser consistente y uniforme en el tiempo y entre las diversas empresas.

3. Elementos patrimoniales
Los elementos patrimoniales forman un conjunto heterogéneo. Se han creado normas y criterios
contables aplicables a todas las empresas. En España: el Código de Comercio, la Ley de Sociedades
Anónimas y el PGC (Plan General de Contabilidad, establece dos normativas, una general y otra para
las pymes). En el PGC se recogen las cuentas, que son el instrumento de representación y medida de
cada elemento patrimonial, con su situación inicial y sus variaciones.

4. Masas patrimoniales
Los elementos patrimoniales se agrupan en masas patrimoniales, que recogen elementos homogéneos,
con la misma significación económica o financiera:
● activo: representan bienes y derechos de cobro
● pasivo: representan obligaciones o deudas de la empresa
● patrimonio neto: elementos que son aportaciones de los socios o beneficios no distribuidos.

4.1. Activo
Son los bienes y derechos de la empresa, con los que lleva a cabo su actividad económica. Se ordenan
de menor a mayor liquidez, es decir, según el plazo de tiempo que tardarán en convertirse en dinero
líquido, desde los que permanecerán más tiempo en la empresa (más de un año, largo plazo, el activo
no corriente), hasta los que permanecerán menos tiempo en la empresa y tardarán menos en
convertirse en dinero en efectivo (menos de un año, corto plazo, el activo corriente).
● activo no corriente: bienes y derechos que normalmente no se convierten en dinero líquido antes
de un año:

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 2 de 7 Tema 9. La contabilidad


79
○ i​nmovilizado intangible: ​bienes intangibles, que participan en la actividad productiva de la
empresa y que permanecerán más de un año en la misma (ejemplo: una patente)
○ inmovilizado material: ​bienes tangibles que participan en la actividad productiva de la
empresa y que estarán más de un año en ella (ejemplo: maquinaria, un ordenador, una mesa
de escritorio,...)
○ inversiones financiera a largo plazo: dinero que la empresa no necesitará para realizar
pagos antes de un año y que tiene invertido (ejemplo en acciones de otra empresa, a plazo fijo
en el banco,...)
estos elementos pierden valor con el paso del tiempo por su uso u obsolescencia, que se recoge
en las amortizaciones
○ amortización acumulada ​(-): depreciación de los elementos de inmovilizado
● activo corriente: ​bienes y derechos que se convertirán en dinero líquido en un periodo de tiempo
inferior a un año
○ existencias: ​productos, materias primas, repuestos... que permanecerán menos de un año en
la empresa (previsiblemente se venderán antes de un año o se transformarán antes de un año
en dinero en efectivo)
○ realizable: derechos de cobro, bienes que ya se han vendido pero aun no se han cobrado
(ejemplo la factura de un cliente)
○ disponible: ​dinero líquido, en caja, en una cuenta corriente,...

4.2. El patrimonio neto y pasivo


Recoge el origen de los recursos de la empresa, cómo se ha obtenido la financiación. Se ordena de
menor a mayor exigibilidad, desde los recursos que no se exigirá su devolución (recursos propios de la
empresa), hasta los recursos que se exigirán en un plazo más o menos largo.
● patrimonio neto: ​aportaciones de los socios, beneficios no distribuidos... son fondos propios que
representan elementos cuya devolución no es exigible por nadie ajeno a la empresa
● pasivo: deudas de la empresa, dinero que agentes externos a la empresa pueden exigir su
devolución
○ pasivo no corriente: deudas u obligaciones a largo plazo (ejemplo un préstamo para comprar
un vehículo a pagar en tres años)
○ pasivo corriente: ​deudas u obligaciones a devolver a corto plazo, antes de un año (ejemplo
una factura de Telefónica a pagar el próximo mes)

5. Los resultados de la empresa


Las cuentas de resultados de la empresa, donde se recogen ingresos y gastos, se verán cuando
lleguemos al apartado La Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

6. El Plan General de Contabilidad


Necesidad de normalización contable.
Estos planes nacen como consecuencia de la necesidad de la normalización contable. El objeto de esta
normalización es conseguir que las cuentas de las empresas se elaboren con unos criterios
homogéneos que permitan efectuar comparaciones razonables y válidas en el tiempo y en el espacio.
La Unión Europea ha emitido una serie de normas recogidas principalmente en unas Directivas.
La incorporación de España a la Unión Europea exige la armonización de las normas contables
españolas con estas directivas. La normativa contable en España ha dado lugar a la vigente versión del
Plan General de Contabilidad (PGC) que se aprobó en 2007. Asimismo se aprobó el Plan General de
Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas (pymes).

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 3 de 7 Tema 9. La contabilidad


80
Estructura de los Planes Generales de Contabilidad
Ambos planes se estructuran en cinco partes, que van precedidas de una Introducción en la que se
explican sus características fundamentales. Las tres primeras partes son de aplicación obligatoria,
mientras que la IV y la V son propuestas que pueden ser aplicadas por las empresas.
I. Marco conceptual de la contabilidad
II. Normas de registro y valoración
III. Cuentas anuales
IV. Cuadro de cuentas
V. Definiciones y relaciones contables

Obligatoriedad​. El PGC es de aplicación obligatoria para todas las empresas salvo para las empresas
que voluntariamente puedan acogerse al Plan General de Contabilidad para pyme según unos baremos
existentes sobre su activo, cifra de negocios y plantilla de trabajadores.

I. Marco conceptual de la contabilidad


Es el conjunto de principios y conceptos básicos cuyo cumplimiento conduce a un reconocimiento y
valoración de los elementos de las cuentas anuales. Determina las cuentas anuales que deben elaborar
las empresas y los requisitos que debe cumplir la información contable. La información incluida en las
cuentas anuales debe ser relevante y fiable, y obligatoriamente debe reflejar una imagen fiel del
patrimonio. Los principios contables son de cumplimiento obligatorio para todas las empresas y tienen
como objetivo que los estados financieros reflejen la verdadera situación del patrimonio y del resultado
de la empresa; es decir que proporcione lo que se denomina imagen fiel de la empresa. Criterios de
valoración. En esta parte se indica que la valoración es el proceso por el que se asigna un valor
monetario a cada uno de los elementos integrantes de las cuentas anuales de acuerdo con lo dispuesto
en las normas de valoración. Son muchos los criterios valorativos

II. Normas de registro y valoración


Desarrollan los principios contables y otras disposiciones contenidas en el Marco Conceptual de la
Contabilidad.

III. Cuentas anuales


Las cuentas anuales son una síntesis de la información recogida en las cuentas utilizadas para registrar
las operaciones del ejercicio. Son documentos contables que reúnen la información contenida en las
cuentas, y unas explicaciones complementarias de las mismas.

IV. Cuadro de cuentas


Comprende una lista exhaustiva de cuentas representativas de todos los elementos patrimoniales y
capaces de recoger todas las operaciones realizadas por la empresa.

V. Definiciones y relaciones contables


Todas las cuentas del Plan contable son objeto de una definición en la que se indica el contenido y las
características generales de los elementos patrimoniales, gastos e ingresos que representan las
cuentas. Estas definiciones facilitan la comprensión del lenguaje técnico empleado en las relaciones
contables. También se describe su funcionamiento.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 4 de 7 Tema 9. La contabilidad


81
Tema 9. La Contabilidad - Preguntas 
1. ¿Qué es la contabilidad?
2. ¿Cuáles son las funciones de la contabilidad?
3. ¿Quiénes son los usuarios de la contabilidad?
4. Explica qué es el patrimonio de la empresa desde el punto de vista económico y contable.
5. Enuncia la fórmula del patrimonio neto y la ecuación fundamental del patrimonio, ¿qué significa?
6. ¿Qué características debe tener la contabilidad?
7. Las masas patrimoniales (pueden ser la pregunta completa o una parte, ej. qué es el activo
corriente, qué es el patrimonio neto,...)
8. ¿Qué son los Planes Generales de Contabilidad? Estructura
9. Tipos de contabilidad.
Test
1. ¿En qué masa se recoge la estructura financiera?
PASIVO
PATRIMONIO NETO
PASIVO Y PATRIMONIO NETO
2. ¿Qué son los fondos propios?
PASIVO
PATRIMONIO NETO
PASIVO Y PATRIMONIO NETO
3. Elementos patrimoniales con mismo significado financiero o económico
CUENTAS ANUALES
FONDOS PROPIOS
MASAS PATRIMONIALES
4. Conjunto de elementos patrimoniales aportados por los socios o como consecuencia del
beneficio de la empresa
PASIVO CORRIENTE
PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE
5. Bienes y derechos que permanecerán más de un año en la empresa
ACTIVO
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
6. Créditos o elementos a favor de una empresa
ACTIVO
BIENES
DERECHOS
7. Deudas contraídas por una empresa que está comprometida a devolver
ECUACIÓN FUNDAMENTAL DEL PATRIMONIO
PATRIMONIO NETO
OBLIGACIONES
8. Conjunto de obligaciones a las que la empresa debe hacer frente
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
9. ¿Qué parte de los elementos de la empresa forman la estructura económica?
INMOVILIZADO MATERIAL
INMOVILIZADO INTANGIBLE
ACTIVO

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 5 de 7 Tema 9. La contabilidad


82
Tema 9. La contabilidad - Ejercicios
1. Una empresa compra una máquina por un valor de 80.000 euros. El valor residual al final de su
vida útil es de 5.000 euros. Se estima que tendrá una vida útil de cinco años. Calcula la
amortización que deberá aplicarse cada año. Completa el cuadro de amortización.
Año Valor inicio de año amortización amortización acumulada valor residual a final de año

2017

2018

2019

2020

2021

2. Una empresa compra una máquina por un valor de 170.000 euros. El valor residual al final de su
vida útil es de 50.000 euros. Se estima que tendrá una vida útil de cuatro años. Calcula la
amortización que deberá aplicarse cada año. Completa el cuadro de amortización.
Año Valor inicio de año amortización amortización acumulada valor residual a final de año

2017

2018

2019

2020

Ejercicios de Balances. Aunque estos ejercicios corresponden al tema siguiente, realizaremos un paso
previo a partir de la teoría que se ha desarrollado en este tema, que consiste en la clasificación de los
elementos patrimoniales.
3. Clasifica los siguiente elementos patrimoniales y elabora el Balance. (El Balance se elaborará
cuando veamos el tema siguiente)
Clientes 850

Mercaderías 450

Bancos 450

mobiliario 1100

amortización acumulada 400

acreedores 700

proveedores c/p 400

proveedores de inmovilizado 550

capital social 500

reservas 300

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 6 de 7 Tema 9. La contabilidad


83
4. Clasifica los siguiente elementos patrimoniales y elabora el Balance. (El Balance se elaborará
cuando veamos el tema siguiente)
le debemos al banco el recibo de la luz a pagar este mes 300

hay dinero en una cuenta del banco 500

el inmovilizado inmaterial está amortizado por 700

el inmovilizado material está amortizado por 1000

beneficios de otros años no repartidos 1200

debemos por la máquina, a pagar en 6 meses 1200

debemos a los proveedores de las materias primas 1300

hay productos para ser vendidos sin transformación 1500

hay un ordenador 1500

hay dinero invertido a plazo fijo 1500

debemos por la máquina, a pagar en 18 meses 1500

hay un programa informático 1700

préstamo que debemos a un banco a dos años 1800

hay dinero en efectivo 2000

hay una patente 2500

hay materias primas en el almacén 3000

hay una máquina 3000

un cliente debe 4000

beneficios sin decidir qué se hará con ellos 4000

capital aportado por los socios 8200

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 7 de 7 Tema 9. La contabilidad


84
Tema 10. Las cuentas anuales
1. Las cuentas anuales
2. El Balance.
3. La cuenta de Pérdidas y Ganancias
4. La Memoria
5. Estado de cambios en el Patrimonio Neto
6. Estado de flujos de efectivo

1. Las cuentas anuales


Las cuentas anuales son documentos contables que deben redactar las empresas al final de cada
ejercicio económico, y constituyen el instrumento por el que se transmite la información contable a
los distintos agentes económicos y sociales. El PGC contempla la formulación de las siguientes
cuentas anuales:
● El Balance​. Presenta la síntesis de las cuentas patrimoniales al final del ejercicio.
● La Cuenta de Pérdidas y Ganancias​. Cuantifica la renta de la empresa y describe su
formación. Debe distinguir Resultado de explotación, Resultado financiero, Resultado antes
de impuestos y Resultado del ejercicio.
● Estado de cambios en el Patrimonio neto. ​Contabiliza los movimientos habidos en el
Patrimonio neto.
● Estado de flujos de efectivo. ​Pondrá de manifiesto los cobros y pagos realizados por la
empresa.
● La Memoria. ​Completa y amplía la información contenida en los otros documentos que
integran las cuentas anuales.
Estos documentos forman una unidad. Las cuentas anuales deben redactarse con claridad, de
forma que la información suministrada sea comprensible y útil para los usuarios al tomar sus
decisiones económicas, debiendo mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y
de los resultados de la empresa, de conformidad con las disposiciones legales.
La información incluida en las cuentas anuales debe ser relevante y fiable. La información es
relevante cuando es útil para la toma de decisiones económicas, y fiable cuando está libre de
errores materiales y, por lo tanto, los usuarios confían en que representan la imagen fiel del
patrimonio.
Las cuentas anuales se elaborarán con una periodicidad de doce meses, y deberán ser
formuladas por el empresario o los administradores, quienes responderán de su veracidad, en el
plazo de tres meses, a contar desde el cierre del ejercicio.
Existen dos modelos de cuentas anuales: normal y abreviado o de pymes. Las empresas pueden
utilizar los modelos abreviados o de pymes, cuando durante dos ejercicios consecutivos reúnan a
la fecha de cierre de ejercicio, al menos dos de las circunstancias que se expresan en el cuadro
siguiente:
Balance, Memoria y Estado de Cuenta de Pérdidas y
Cambios en el Patrimonio Neto Ganancias

Total Activo <4.000..000 >11.400.000

Cifra neta de negocios <8.000.000 <22.800.000

Nº Medio de trabajadores <50 <250

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 1 de 12 Tema 10. Las cuentas anuales

85
2. El Balance.
El Balance es un ​documento contable que mide y representa la síntesis de las cuentas
patrimoniales de la empresa al final del ejercicio.
El Balance debe reflejar con claridad y exactitud la situación económica y financiera de la
empresa, así como los beneficios obtenidos o las pérdidas sufridas al cierre del ejercicio. El
Balance de apertura de un ejercicio debe corresponder con el Balance de cierre del ejercicio
anterior.
Se registrarán en el Balance:
● Activo. Bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa,
resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios
o rendimientos en el futuro.
● Pasivo. Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para
cuya extinción la empresa debe desprenderse de recursos que puedan producir beneficios
o rendimientos económicos en el futuro.
● Patrimonio neto. Constituye la parte residual de los Activos de la empresa, una vez
deducidos todos sus Pasivos. Incluye las aportaciones realizadas que no tengan la
consideración de Pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que la
afectan.
El Balance representa los elementos patrimoniales agrupándolos en dos grandes masas
patrimoniales equilibradas. La parte izquierda recoge el componente positivo el Activo (bienes y
derechos), y la derecha el componente negativo, el Pasivo (obligaciones), más el Patrimonio neto
(aportaciones y beneficios no distribuidos).
Los elementos patrimoniales que forman la estructura económica (Activo) se clasifican en dos
grandes bloques (Activo corriente y Activo no corriente), y los del la estructura financiera en dos,
Patrimonio Neto y Pasivo que a su vez se divide en dos, Pasivo No Corriente y Pasivo Corriente;
dichos bloques se identifican con letras mayúsculas como se indica a continuación:

Activo A Patrimonio Neto y Pasivo PNyP

Activo no corriente AnoC Patrimonio Neto PN

Activo corriente AC Pasivo P


Pasivo no corriente PnoC
Pasivo corriente PC

El Balance presenta las siguientes características:


● Presenta los elementos patrimoniales agrupados en dos grandes masas equilibradas.
Sigue la estructura de la ecuación fundamental del patrimonio: A = PN + P
● Las masas patrimoniales de Activo se ordenan de menor a mayor liquidez. Se debe
entender por grado de liquidez el mayor o menor tiempo que un elemento patrimonial tarda
de convertirse en dinero.
● Las masas patrimoniales de Patrimonio neto y Pasivo se ordenan de menor a mayor
exigibilidad. Un elemento del Pasivo es más exigible cuanto menor sea el plazo que debe
transcurrir para cancelarle.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 2 de 12 Tema 10. Las cuentas anuales

86
¿Qué elementos se recogen en cada masa del Balance?
ACTIVO
ACTIVO NO CORRIENTE
INMOVILIZACIONES INTANGIBLES
Propiedad industrial
Aplicaciones informáticas
INMOVILIZACIONES MATERIALES
Terrenos y bienes naturales
Mobiliario
Construcciones
Maquinaria
Utillaje
Equipos para proceso de la información
Elementos de transporte
Mobiliario
INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO
Valores representativos de deuda a L/P
Créditos a L/P
Créditos a L/P por enajenación de inmovilizado
Imposiciones a largo plazo
AMORTIZACIÓN ACUMULADA
Amortización acumulada del inmovilizado intangible
Amortización acumulada del inmovilizado material
ACTIVO CORRIENTE
EXISTENCIAS
Mercaderías
Materias primas
Productos terminados
Material de oficina
REALIZABLE
Clientes
Deudores
Hacienda Pública, deudora por diversos conceptos
Inversiones financieras a C/P en instrumentos del patrimonio
DISPONIBLE
Caja, euros
Banco, c/c euros
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
PATRIMONIO NETO
Capital Social
Reserva legal
Reservas voluntarias
Resultado del ejercicio
PASIVO
PASIVO NO CORRIENTE
Deudas a L/P con entidades de crédito
Proveedores de inmovilizado a L/P
PASIVO CORRIENTE
Proveedores
Acreedores
Hacienda Pública acreedora por conceptos fiscales
Deudas a C/P con entidades de crédito
Proveedores de inmovilizado C/P

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 3 de 12 Tema 10. Las cuentas anuales

87
3. La cuenta de Pérdidas y Ganancias
Es un estado contable que recoge el Resultado del ejercicio, formado por los ingresos y los gastos
del mismo, excepto cuando proceda su imputación directa al Patrimonio neto de acuerdo con lo
previsto en las normas de registro y valoración. Se formulará al final del ejercicio económico.
Debemos diferenciar ingreso, gasto, cobro y pago. Un ingreso se da en el momento en el que se
produce una actuación que permitirá incrementar el patrimonio neto de la empresa, como una
venta, mientras que un gasto disminuye el patrimonio neto, como el consumo de materia prima;
debe tenerse en cuenta que para obtener ingresos suele ser necesario incurrir en determinados
gastos (una fábrica para poder vender muebles, que generan ingresos, necesita gastar madera,
barniz, empleo de horas de mano de obra,...). El cobro se produce en el momento en el que entra
dinero en la empresa mientras que el pago implica la salida de dinero. Así, podemos realizar la
venta hoy (ingreso) y el cliente nos pagará dentro de una semana (cobro); de la misma forma
pagamos al proveedor de la madera hoy (pago) y la podemos utilizar dentro de un mes (gasto).
Estructura de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Se ha diseñado de forma que presenta varios
saldos intermedios previos al saldo final del ejercicio. Estos saldos intermedios se obtienen como
resultado de comparar operaciones de ingresos y gastos de naturaleza similar.
● Resultado de explotación: se obtiene por diferencia entre los ingresos y gastos que son
propios o más habituales de la actividad, es decir de la actividad normal de la empresa.
● Resultado financiero: es el que se obtiene por diferencia entre los ingresos financieros y los
gastos financieros.
● Resultado antes de impuestos: se obtiene sumando algebraicamente el resultado de
explotación y el resultado financiero.
● Resultado del ejercicio: se obtiene restando al resultado antes de impuestos el importe del
impuesto que grava el beneficio empresarial.
En el modelo de cuenta de pérdidas y ganancias, las cifras de ingresos aparecen sumando y las
de gastos restando.
Modelos de Cuentas de Pérdidas y Ganancias
El PGC establece dos modelos de cuenta de pérdidas y ganancias, el normal y el abreviado. La
Cuenta de Pérdidas y Ganancias además de una cuenta obligatoria, es un estado contable de
carácter dinámico, que refleja los flujos económicos producidos por la empresa a lo largo de cada
ejercicio económico, proporcionando una información sobre el origen de los gastos e ingresos de
la empresa.
¿Qué elementos se incluyen en la cuenta de Pérdidas y Ganancias?
COMPRAS Y GASTOS
GASTOS DE EXPLOTACIÓN
Compra de mercaderías
Compra de materias primas
Compra de otros aprovisionamientos
Arrendamientos y cánones
Reparaciones y conservación
Servicios de profesionales independientes
Transportes
Primas de seguros
Publicidad, propaganda y relaciones públicas
Suministros
Impuesto sobre beneficios
Sueldos y salarios
Seguridad Social a cargo de la empresa
Amortización de inmovilizado intangible

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 4 de 12 Tema 10. Las cuentas anuales

88
Amortización de inmovilizado tangible
Otros gastos extraordinarios
GASTOS FINANCIEROS
Otros gastos financieros
Servicios bancarios y similares
Intereses de deudas
VENTAS E INGRESOS
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
Ventas de mercaderías
Prestaciones de servicios
Ingresos por arrendamientos
Otros ingresos extraordinarios
INGRESOS FINANCIEROS
Ingresos de créditos
Otros ingresos financieros

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS


Resultado de explotación = ingresos de explotación - gastos de explotación
Resultado financiero = ingresos financieros - gastos financieros

Resultado antes de impuestos = Resultado de explotación + Resultado financiero


- Impuestos = 25% rdo. antes de impuestos

Resultado del ejercicio = Resultado antes de impuestos - Impuestos

4. La Memoria
La Memoria es un estado contable que completa, amplía y comenta la información contenida en el
Balance, en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, en el Estado de cambios en el Patrimonio neto y
en el Estado de flujos de efectivo, mejorando la comprensión de sus diferentes epígrafes.
La Memoria deberá proporcionar cualquier información que sea necesaria para facilitar la
comprensión de las cuentas anuales con el fin de que las mismas, reflejen la imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
5. Estado de cambios en el Patrimonio Neto
Es un estado financiero que proporciona información de los cambios en el Patrimonio neto
debidos a gastos e ingresos y a otras operaciones de naturaleza diversa que afecten al patrimonio
de la empresa.
6. Estado de flujos de efectivo
Informa de los cobros y pagos realizados durante el ejercicio, permitiendo conocer la capacidad de
la empresa para generar liquidez. Sólo es obligatorio para las empresas que están obligadas a
formular el Balance en modelo normal, por lo que las pymes y microempresas están exentas.
Tema 10. Las cuentas anuales - Preguntas 
1. Las cuentas anuales: definición, explica brevemente cada cuenta.
2. El Balance
3. La cuenta de Pérdidas y Ganancias
4. Otras cuentas anuales
5. Preguntas tipo test.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 5 de 12 Tema 10. Las cuentas anuales

89
Tema 10. Las cuentas anuales - Ejercicios
Ejercicios de Balances
1. Haremos el balance con los dos ejercicios que vimos en el tema 9.

2. A partir de la siguiente información completa la tabla, indicando cada cuenta en qué masa
patrimonial debe incluirse (ej. PN, PC, AC-E,...) y elabora el Balance. Calcular el resultado
del ejercicio, indicando si es beneficio o pérdida, razona tu respuesta.
Concepto Importe Masa
resultado del ejercicio ? PN
de beneficios de otros años se han dejado sin repartir 5.000 PN
el capital que aportaron los socios asciende a 10.000 PN
ha llegado el recibo de la línea de teléfono 500 PC
hay dinero efectivo en la caja registradora 4.500 AC D
hay dinero en el banco 8.000 AC D
hay maquinaria para producir los bienes 4.500 AnoC IM
hay materias primas en el almacén 4.000 AC E
hay productos que ya se han terminado de producir 8.000 AC E
un cliente que aun debe la última compra que ha hecho 7.500 AC R
hay un depósito en el banco a largo plazo 6.000 AnoC IFLP
hay un préstamo a devolver al banco en 3 años 7.000 PnoC
hay un programa informático 1.500 AnoC II
hay un local propiedad de la empresa 19.500 AnoC IM
los bienes están amortizados 7.000 AnoC AA
se debe al banco por un préstamo a 6 meses 4.000 PC
se deben a Hacienda impuestos a pagar próximamente 3.000 PC
se le debe al proveedor de la máquina 16.000 PnoC
se le debe al proveedor de materias primas 2.500 PC
tiene una patente 4.000 AnoC II

3. En el siguiente balance se desconoce el valor de la cuenta “Resultado del ejercicio”.


Completa el Balance (indica los nombres de cada masa y submasa: Activo, Activo
Corriente, Activo no Corriente, Patrimonio Neto y Pasivo, Patrimonio Neto, Pasivo, Pasivo
no Corriente y Pasivo Corriente) calcula el valor del Resultado del ejercicio e indica si ha
sido beneficio o pérdida, razonando tu respuesta.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 6 de 12 Tema 10. Las cuentas anuales

90
Programa informático 700 Capital social 300
Furgoneta 400 Resultado del ejercicio ¿?
Acciones de otra empresa 300
Amortización acumulada 400
Deudas a largo plazo 1000
Mercaderías 600
Efectos comerciales a cobrar 500 Deudas a corto plazo 700
Banco 400

4. Elabora el Balance a partir de la siguiente información. En la casilla junto a cada cuenta


señala en qué parte del Balance se incluye dicha cuenta (ej. AnoC IM, AC E, PnoC,…)
Resultado del ejercicio 2800 Caja 1000
Local 2000 Productos terminados 2000
Capital social 2000 Depósito a 3 años en el banco 1500
Amortización acumulada 500 Proveedores de inmovilizado 2900
Proveedores 700 Patente 1000
Clientes 3000 Deudas a corto plazo 1600

5. Elabora el Balance a partir de la siguiente información. En la casilla junto a cada cuenta señala en qué parte del Balance se incluye dicha
cuenta (ej. AnoC IM, AC E, PnoC,…).
Debemos al proveedor de las materias primas 3800

Debemos al proveedor del ordenador a devolver en marzo 400

Debemos al proveedor de inmovilizado 3500

El beneficio de años anteriores que se reservó es de 700

El capital que han aportado los socios asciende a 2500

El local de la empresa vale 7000

En el almacén hay productos terminados por 1700

En una cuenta corriente del banco tenemos 1900

Hay dinero en efectivo en la caja 2000

Hay materias primas por 800

Hemos vendido una furgoneta por 3000 que nos pagarán en 3 años

La empresa utiliza un programa informático cuyo valor es 1200

La máquina que utiliza costó 1300

Los bienes de inmovilizado tienen una amortización acumulada de 2500

Tenemos beneficios sin decidir si se repartirán o se guardarán 4000

Tenemos mercaderías para vender por 1200

Tenemos un ordenador cuyo precio es 1200

Tenemos un préstamo a devolver en dos meses por 2400

Tenemos un préstamo con el banco que deberemos devolver en 5 años por 3000

Tenemos una deuda con Hacienda por 1500

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 7 de 12 Tema 10. Las cuentas anuales

91
Un cliente nos debe 3000

6. Elabora el balance de una tienda de libros e indica si ha tenido bº o pérdidas el último ejercicio:
muebles para colocar los libros 12.000

libros 13.000

caja registradora 1.500

parte del beneficio no repartido, para imprevistos 400

deuda con una editorial 7.000

derechos de publicación de un libro del que es autor el dueño de la librería 600

dinero en una cuenta corriente 1.300

préstamo a devolver al banco en mayo de 2018 4000 (?)

depreciación de las estanterías y la caja registradora 350

debemos el impuesto de sociedades de 2015 a Hacienda 400

capital social 3.800

dinero en la caja registradora 500

deuda de una biblioteca que compró libros 400

deuda con una tienda de muebles por las estanterías, a pagar en junio 1.200

deuda con la misma tienda, pero a pagar en marzo del próximo año 300

7. Una empresa tiene los siguientes elementos patrimoniales. Clasifícalos y elabora el Balance.
Elemento Importe Balance

acciones de otra empresa que venderá próximamente 4.000

amortización acumulada -10.000

beneficio de este año, pendiente de distribuir 20.000

beneficio no distribuido, por obligación de la ley 5.000

capital aportado por los socios 40.000

deuda a pagar en tres años al vendedor de la furgoneta 6.000

deuda con el proveedor de m.p. y componentes de los pdtos 13.000

deuda con Telefónica, ya ha llegado el recibo 1.000

dinero a plazo fijo en el banco 4.000

dinero en efectivo 8.000

dinero en una cuenta corriente 6.000

factura de un cliente 14.000

furgoneta 12.000

local de la oficina 30.000

maquinaria 7.000

materias primas para fabricar bienes 12.000

ordenador 800

patente 5.000

préstamo a devolver a un banco a 5 años 18.000

productos que se ha finalizado su elaboración 10.000

programa informático 400

último plazo del pago del ordenador 200

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 8 de 12 Tema 10. Las cuentas anuales

92
Ejercicios de Cuenta de Pérdidas y Ganancias

8. Se conoce la siguiente información sobre ingresos y gastos de una empresa, elabora su


cuenta de Pérdidas y Ganancias: (RESUELTO, hecho en clase)
● venta de mercaderías 3.000
● pago del alquiler 700
● gasto de transporte de los productos 250
● intereses de una cuenta en el banco 150
● seguro de incendios 300
● compra de materias primas 1.000
● pago de salarios 800
● factura de la luz y teléfono 65
● ingresos por prestación del servicio postventa 2.000
● pago de los intereses de un préstamo 175
● amortización de la maquinaria 220

Rdo. Explotación = ingr explot - gastos explot =5000-3335=1665


Rdo. Financiero = ingr financ - gtos financ =150-175=-25
Rdo. Antes de impuestos = Rdo. Explotación + Rdo. Financiero =1665-25=1640
Impuestos = 25% Rdo. Antes de impuestos =410
Rdo. Del Ejercicio = Rdo. Antes de Impuestos - Impuestos =1640-410=1430

9. Se conoce la siguiente información sobre la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa


CIAMSA:
● ingresos por ventas 10.000
● coste de productos 8.000
● salarios 1.500
● ingresos por intereses de una cuenta bancaria 200
● coste de mantenimiento de la cuenta bancaria 50
Elabora su cuenta de Pérdidas y Ganancias.

10. Elabora la cuenta de pérdidas y ganancias a partir de la siguiente información:


● La amortización de inmovilizado este año ha sido 800 €
● La Seguridad Social a cargo de la empresa es de 800 €
● Se ha cobrado por el alquiler de un local que no se utiliza, 9.000 €
● Se ha pagado a un economista para llevar la contabilidad de la 160 €
● Se ha pagado el alquiler de la maquinaria 2.000 €
● Se ha pagado el seguro de incendios por 180 €
● Se ha pagado la factura del agua por 280 €
● Se ha pagado una campaña de publicidad por 200 €
● Se han cobrado a un cliente al que se le aplazó el cobro unos intereses por 600 €
● Se han comprado materias primas por 10.000 €
● Se han comprado productos por 5.000 €
● Se han comprado repuestos por 1.000 €
● Se han pagado 100 € por gastos de transporte
● Se han pagado 200 € por reparaciones de la oficina
● Se han pagado comisiones al banco por 50 €

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 9 de 12 Tema 10. Las cuentas anuales

93
● Se han pagado intereses por un crédito, 450 €
● Se han prestado servicios por valor de 10.000 €
● Se han vendido productos por valor de 50.000 €
● Se pagó el salario de los trabajadores 12.000 €

11. Se conoce la siguiente información sobre el funcionamiento de una empresa durante el


último año:
● Tiene acciones de otra empresa por las que ha recibido unos dividendos de 5.000 €.
● La empresa tiene unas deudas de 40.000 € por las que paga un interés de un 12%.
● Durante el último año ha tenido que pagar primas de seguros por valor de 10.000 €.
● Ha vendido 20 unidades de producto, cuyo coste unitario ha sido 10.000 € y cuyo precio ha
sido un 15.000.
Elabora la cuenta de Pérdidas y ganancias. ¿Dónde iría en el Balance y con qué signo?
Razona tu respuesta.

12. Elabora la cuenta de Pérdidas y Ganancias a partir de la siguiente información. Indica si la


empresa ha tenido beneficios o pérdidas y qué se debe hacer con el resultado obtenido.
¿Ha habido un incremento o una disminución patrimonial?
● la empresa ha tenido que pagar unos intereses por un préstamo al banco, 1.200 €
● la empresa ha obtenido unos dividendos por acciones de otra empresa, 1.100 €
● la empresa ha pagado 12.000 € de salarios
● la empresa ha cobrado por los productos 26.000 €
● el coste de las materias primas ha sido de 12.500 €
● se han prestado servicios por 5.000 €
● las máquinas se han depreciado por 1.500 €
● se ha pagado el alquiler de la nave, 5.000 €
● la empresa ha contratado un seguro de incendios por 600 €
● se ha tenido que contratar un pintor para una reparación de una humedad en las paredes, 500

● una asesoría fiscal nos cobra 1.000 € por llevarnos la contabilidad y hacer las nóminas
● hemos llevado a cabo una campaña de marketing para promocionar nuestros productos, 800

13. Una empresa ha tenido los ingresos y gastos que figuran a continuación. Indica en la
casilla correspondiente si es ingreso o gasto, de explotación o financiero. Elabora la cuenta
de Pérdidas y Ganancias.
● Amortización de inmovilizado tangible -3.000
● Primas de seguros 2.000
● Intereses de deudas 2.000
● Otros ingresos financieros 3.500
● Prestaciones de servicios 5.000
● Ingresos de créditos 5.000
● Servicios bancarios y similares 6.000
● Arrendamientos y cánones 10.000
● Compra de materias primas 12.000
● Ventas de mercaderías 40.000

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 10 de 12 Tema 10. Las cuentas anuales

94
Ejercicios de Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Balance

14. Elabora la ​cuenta ​de Pérdidas y Ganancias y el Balance a partir de la siguiente


información.
Vende productos por 40.000 euros

Cobra por un local que tiene vacío 7.000 euros

Consume materias primas por 8.000

Cobra unos intereses de 2.000 euros de una cuenta corriente

Cobra dividendos de acciones de otra empresa 300 euros

Tiene un local cuyo valor es 20.000 euros

Tiene acciones de otra empresa por 8.000 euros

Hay materias primas en el almacén por 8.500 euros

En el banco hay una cuenta corriente con 12.000 euros

Se pidió el banco un préstamo de 14.740 euros a devolver en tres años

Hay beneficios reservados de otros años por 2.000 euros

Cobra por la prestación de servicios 5.000 euros

Paga a los trabajadores 20.000 euros

Paga recibos de electricidad y agua 3.000 euros

Debe pagar por el préstamo a largo plazo unos intereses de 1.500 euros

Utiliza un programa informático cuyo valor es 6.000 euros

Los bienes de inmovilizado tienen una depreciación acumulada de 4.000 euros

Los clientes deben por sus compras 4.500 euros

El capital que aportaron los socios es de 8.000 euros

Al proveedor de materias primas se le deben 15.000 euros

15. A ​continuación figura la información contable de una empresa. Por desgracia para ti la
información está desordenada. Debes clasificarla y elaborar el Balance y la Cuenta de
Pérdidas ​y ​Ganancias. Fíjate que deberás añadir el resultado del ejercicio al balance, la
amortización de este año a la que esté acumulada y que en algunos casos deberás hacer
algún cálculo para saber los ingresos por ventas, sus costes y los intereses que se deben
pagar el banco. En este cuadro señala el tipo de cuenta (ej. Balance, AnoC, Inm.material).
Al banco se le pagan unos intereses por el crédito a largo plazo del 10%

Al cierre del año, la empresa tiene mercaderías por 6.300€

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 11 de 12 Tema 10. Las cuentas anuales

95
Al proveedor de materias primas y mercaderías se le deben 7.000€

Debemos al banco por préstamos a devolver a 4 años 6.000

Debemos al proveedores de la máquina 2.000€

Los socios aportaron un capital de 10.000€ para la creación de la empresa

El edificio propiedad de la empresa tiene un valor de 10.000€

En el almacén hay materias primas, 1700€

En una cuenta corriente del banco hay 4.000€

Ha cobrado unos dividendos por las acciones de las otras empresas de 700€

Hay diversos equipos informáticos por 1.500€

La depreciación acumulada del inmovilizado el año pasado era 3.500€

La empresa ha comprado 10 unidades de productos a 1.000€ cada unidad

La empresa ha conseguido una patente cuyo coste fue de 2.000€

La empresa tiene un edificio vacío que ha alquilado a otra empresa por 3.000€

La empresa tiene una máquina valorada en 4000€

La empresa vendió todos los productos que compró a 1.800€ cada unidad

Los bienes de inmovilizado se han depreciado este año por 1.000€

Los clientes deben a la empresa por productos que han comprado 5.000€

Se debe a la Seguridad Social y Hacienda 1.310€

Se ha pagado a un pintor por una reparación de una humedad 400€

Se han pagado 2.000€ por el alquiler de las oficinas

Se han pagado salarios a los trabajadores por 4.000€

Se han prestado servicios a los clientes por 3.000€

Tiene acciones de otras empresas por 1.000€

Economía de la Empresa 2º Bachillerato 12 de 12 Tema 10. Las cuentas anuales

96
BALANCE
ACTIVO
ACTIVO NO CORRIENTE
INMOVILIZACIONES INTANGIBLES
Propiedad industrial
Aplicaciones informáticas
INMOVILIZACIONES MATERIALES
Terrenos y bienes naturales
Mobiliario
Construcciones
Maquinaria
Utillaje
Equipos para proceso de la información
Elementos de transporte
INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO
Valores representativos de deuda a L/P
Créditos a L/P
Créditos a L/P por enajenación de inmovilizado
Imposiciones a largo plazo
AMORTIZACIÓN ACUMULADA
Amortización acumulada del inmovilizado intangible
Amortización acumulada del inmovilizado material
ACTIVO CORRIENTE
EXISTENCIAS
Mercaderías
Materias primas
Productos terminados
Material de oficina
REALIZABLE
Clientes
Deudores
Hacienda Pública, deudora por diversos conceptos
Inversiones financieras a C/P en instrumentos del patrimonio
DISPONIBLE
Caja, euros
Banco, c/c euros

97
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
PATRIMONIO NETO
Capital Social
Reserva legal
Reservas voluntarias
Resultado del ejercicio
PASIVO
PASIVO NO CORRIENTE
Deudas a L/P con entidades de crédito
Proveedores de inmovilizado a L/P
PASIVO CORRIENTE
Proveedores
Acreedores
Hacienda Pública acreedora por conceptos fiscales
Deudas a C/P con entidades de crédito
Proveedores de inmovilizado C/P

98
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

COMPRAS Y GASTOS

Compra de mercaderías
Compra de materias primas
Compra de otros aprovisionamientos
Arrendamientos y cánones
Reparaciones y conservación
Servicios de profesionales independientes
Transportes
Primas de seguros
Publicidad, propaganda y relaciones públicas
Suministros
Impuesto sobre beneficios
Sueldos y salarios
Seguridad Social a cargo de la empresa
Amortización de inmovilizado intangible
Amortización de inmovilizado tangible
Otros gastos extraordinarios

Otros gastos financieros


Servicios bancarios y similares
Intereses de deudas

VENTAS E INGRESOS

Ventas de mercaderías
Prestaciones de servicios
Ingresos por arrendamientos
Otros ingresos extraordinarios

Ingresos de créditos
Otros ingresos financieros

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Resultado de explotación = ingresos de explotación - gastos de explotación


Resultado financiero = ingresos financieros - gastos financieros

Resultado antes de impuestos = Resultado de explotación + Resultado financiero


- Impuestos = 25% rdo. antes de impuestos

Resultado del ejercicio = Resultado antes de impuestos - Impuestos

99
Tema 11. Análisis contable, financiero y económico
1. Estudio de los estados contables
Técnicas de análisis
● estático: se analizan los datos en un momento determinado,
● dinámico: analiza la evolución de los estados contables,
● ratios o coeficientes: cociente de dos o más grupos de masas patrimoniales,
● análisis vertical: analiza la estructura de cada masa patrimonial,
● análisis horizontal: se comparan masas de sucesivos balances o bien masas de la
estructura económica con masas de la estructura financiera.
Tipos de análisis
● patrimonial. Se estudia la estructura y composición del balance,
● financiero: estudia la solvencia y liquidez de las inversiones,
● económico: se analiza la rentabilidad de la empresa.

2. Análisis patrimonial
Estudia la estructura y la composición del balance.
● Estructura financiera: recoge las fuentes de financiación de la empresa, el patrimonio neto y
el pasivo, el origen de los fondos que emplea la empresa en su actividad económica.
● Estructura económica: aplicación de la financiación de la empresa, es el activo, los bienes y
derechos de la empresa.
2.1 Técnicas más utilizadas
● Porcentajes→ Comparar la evolución de dos ejercicios económicos: Se calcula la
importancia relativa de cada masa patrimonial (porcentaje) en relación con el total del
Activo o del Patrimonio neto y Pasivo.
● Variaciones absolutas y relativas→ Se calcula cuánto ha variado cada masa patrimonial (en
euros y en porcentaje) respecto a los datos del ejercicio contable anterior.
3. Análisis financiero
Tiene como objetivo fundamental estudiar la solvencia y la liquidez de la empresa:
● La liquidez es la capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones (Activo) en
medios de pago totalmente líquidos (caja o bancos). Cuanto más líquido sea un Activo,
más fácilmente se puede convertir en dinero.
● La solvencia es la capacidad de la empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus
inversiones (Activo), es decir, si el valor de liquidación de su Activo es superior al total de
su Pasivo (exigible).
Una buena situación requiere disponer de la financiación oportuna de las inversiones que
permita el funcionamiento óptimo de su actividad, pero hará falta que esta financiación esté
acompañada de de solvencia y de liquidez para evitar problemas como la suspensión de pagos
o la quiebra de la empresa.
3.1. El fondo de maniobra
Parte del Activo corriente (inversiones a corto plazo) que está financiada con fondos del
Patrimonio neto y Pasivo no corriente (recursos propios y exigible a largo plazo). También se
conoce como fondo de rotación.

Economía de la Empresa, 2º Bachillerato 1 de 7 Tema 11. Análisis contable


100
Analíticamente, el fondo de maniobra es la diferencia entre el Activo corriente y el Pasivo
corriente:

También se puede entender como la diferencia entre patrimonio neto y pasivo no corriente y
Activo no corriente AnC:

A.Fondo de maniobra positivo


Un fondo de maniobra positivo da un margen operativo a la empresa, ya que con su Activo
corriente puede liquidar la totalidad de su exigible a corto plazo (Pasivo corriente) y aún
dispone de este margen para cubrir imprevistos.
FM=AC-PC> 0 o bien FM= (PN+PnC) -AnC> 0
​B.Fondo de maniobra negativo
Un fondo de maniobra negativo significa que una parte de las inversiones a largo plazo (Activo
no corriente) estaría financiada con el exigible a corto plazo y ello provocaría que la empresa
tuviera problemas para pagar las deudas y estuviera cerca de la suspensión de pagos.
FM=AC–PC = PN+PnC–AnC < 0

¿Se puede sobrevivir con un fondo de maniobra negativo?


Puede ser habitual un fondo de maniobra muy pequeño o negativo, en ciertos sectores
económicos. Por ejemplo, un hipermercado mantiene un volumen de deudas con sus
proveedores a un plazo bastante largo (90 días) y cobra la mayoría de sus ventas al contado o
a un plazo corto (menos de 30 días). En un sistema just-in-time su fondo de maniobra será
muy pequeño o negativo, por su recducido nivel de existencias.
3.2. Las situaciones financieras
En este apartado vamos a analizar cinco situaciones financieras que se pueden detectar, a
partir del análisis financiero y el fondo de maniobra.
A.Estabilidad financiera total
El Activo no corriente y el Activo corriente están financiados en su totalidad por recursos
propios (capital y reservas), sin haber Pasivo corriente. En este caso la estabilidad es total,
puesto que no existe Pasivo que devolver. El fondo de maniobra es positivo, quizás excesivo
(FM = AC > 0). Habitualmente, esta situación se produce cuando una empresa inicia su
actividad, pero es infrecuente en otro momento posterior.
Debería endeudarse moderadamente para utilizar capitales ajenos y aumentar su rentabilidad.
AnC + AC = RP Pasivo = 0

Economía de la Empresa, 2º Bachillerato 2 de 7 Tema 11. Análisis contable


101
B.Estabilidad financiera normal
El fondo de maniobra es positivo. El activo corriente es suficiente para hacer frente al pasivo
corriente y queda un margen de maniobra. Debemos recordar que la dimensión del fondo de
maniobra depende de cada empresa, su actividad y los plazos medios de pago y de cobro.
Bastará con controlar que el fondo de maniobra sea el necesario para la empresa analizada.
FM = AC - PC, como AC > PC, entonces FM > 0
C.Situación de suspensión de pagos o Desequilibrio financiero a corto plazo
El Pasivo corriente financia el fondo de maniobra (negativo), el cual, pone en peligro la
capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones de pago a corto plazo. Es decir, las
deudas con los proveedores y acreedores son mayores que los saldos de clientes de cobro
más inmediato y la tesorería de la empresa, por lo cual la empresa no puede hacer frente a sus
pagos. Problemas de liquidez a corto plazo.
Deberá ampliar el plazo de pago a sus proveedores, planificar mejor la tesorería y renegociar
las deudas con los acreedores
FM = AC - PC, como AC < PC, entonces FM < 0
D.Desequilibrio financiero a largo plazo
Situación de inestabilidad financiera causada por problemas de solvencia, ya que la empresa
está descapitalizada (no tiene recursos propios) y toda su financiación es Pasivo. La falta de
solvencia significa que para afrontar las obligaciones de pago tendría que liquidar todo su
Activo, es decir, todos los bienes de la empresa. La situación de quiebra está muy próxima.
Deberá renegociar las deudas con los proveedores y aumentar el capital
E.Situación de quiebra
Desequilibrio financiero grave porque la empresa está totalmente descapitalizada y una parte
del Pasivo se ha destinado a financiar un activo ficticio que no da ningún rendimiento (pérdidas
acumuladas). La acumulación de pérdidas hace que el Patrimonio neto sea negativo.
Debe aumentar el capital de forma que se compensen las pérdidas y se establezca una base
para la recuperación financiera de la empresa; además, habría que renegociar las deudas con
los acreedores y revisar la actividad de la empresa.
A.Estabilidad financiera total B. Estabilidad financiera normal C. Suspensión de pagos

D. Desequilibrio financiero L/P E. Quiebra

Economía de la Empresa, 2º Bachillerato 3 de 7 Tema 11. Análisis contable


102
3.3. Los ratios financieros
Un ratio es una relación entre dos magnitudes que tienen una cierta relación, lo que permite
hacer una comparación explicativa. No se pueden utilizar de manera aislada para dar
interpretaciones generales, sino que se tienen que acompañar de otros indicadores que
permitan realizar comparaciones e interpretaciones orientativas y prudentes.
Ratio de tesorería, de solvencia inmediata o acid-test
Mide qué parte de las deudas a corto plazo podrían pagarse con el dinero en efectivo y el cobro
del dinero que nos deben los clientes por las ventas ya realizadas. Su valor debe estar entre
0,75 y 1. Si es inferior hay riesgo de suspensión de pagos, si es muy superior hay exceso de
liquidez , a la que no está sacando rendimiento.

Ratio de liquidez, ratio de fondo de maniobra o de solvencia a corto plazo


Se compara el Activo corriente con el Pasivo corriente y muestra la situación de liquidez de la
tesorería de la empresa, pero no de una forma tan inmediata como la ratio de tesorería. Si es
mayor que 1 el fondo de maniobra es positivo. Se considera aceptable un valor entre 1,5 y 2

Ratio de garantía, de solvencia a largo plazo o de distancia a la quiebra


El total de las inversiones (Activo) se relaciona con el total del endeudamiento de la empresa.
Este ratio mide la capacidad total de la empresa para afrontar sus deudas. El valor debe
situarse entre 1,5 y 2,5. Por debajo de 1 implica riesgo de quiebra.

Ratio de disponibilidad o de tesorería inmediata


Muestra qué parte de las deudas a corto plazo podrían pagarse inmediatamente. Son normales
valores entre 0,2 y 0,4. Si es más bajo es posible que entre en suspensión de pagos y si es
más alto, tiene demasiada liquidez, a la que no está sacando rendimiento.

Ratio de endeudamiento
Muestra la relación entre las deudas de la empresa y el total del Patrimonio neto y Pasivo. Es
decir, indica qué proporción de la estructura financiera de la empresa es endeudamiento. El
valor orientativo está dentro del intervalo 0,2-0,8.

Ratio de estructura de la deuda


Indica la proporción de las deudas de la empresa que son exigibles a corto plazo. Cuanto más
bajo sea, de mayor calidad será el endeudamiento, pues tendrá más margen operativo.

Economía de la Empresa, 2º Bachillerato 4 de 7 Tema 11. Análisis contable


103
4. Análisis económico
Se calcula la rentabilidad, a través del estudio de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, y se
analiza si esa rentabilidad es adecuada para los accionistas de la empresa.
Recordemos la estructura de la cuenta d PyG::
1. Ingresos de explotación - Gastos de explotación = Resultado de explotación o beneficio
antes de intereses e impuestos (BAII)
2. Ingresos financieros - Gastos financieros = Resultado financiero
3. BAII + Resultado financiero = Beneficio antes de impuestos (BAI)
4. BAI - Impuesto sobre beneficios = Resultado del ejercicio o Beneficio neto (BN)
4.1. Técnicas de análisis económico
A.Rentabilidad económica
Relaciona los beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) con el Activo, es decir, beneficio
de explotación e inversiones de la empresa.

Se puede descomponer la fórmula para llegar a una interpretación más amplia, introduciendo
las ventas en la expresión:

● El primer componente es el margen, que indica los beneficios por unidad vendida.
● El segundo componente es la rotación del Activo con respecto a las ventas (unidades
monetarias de ventas que se pueden obtener por cada unidad monetaria invertida).
¿Cómo se puede aumentar la rentabilidad económica de la empresa?:
● Incrementando el margen: aumentar el precio de venta, manteniendo constantes los costes
unitarios, o bien disminuir los costes unitarios, manteniendo constante el precio de venta.
● Incrementando la rotación: aumentar las ventas con la misma estructura económica
(Activo), aprovechando mejor la capacidad productiva, o mantener el nivel de ventas, con
menos Activo (reduciendo existencias o saldos de clientes).
Según el tipo de actividad de cada empresa, una u otra de las dos estrategias anteriores será la
más adecuada para mejorar la rentabilidad económica.
Un restaurante que tiene la competencia de otros restaurantes próximos, sin capacidad de
mejorar a través del margen, ya que los costes están muy ajustados y no se pueden bajar sin
que se resienta la calidad. Su opción estratégica es potenciar la rotación, o sea, servir el
máximo de menús por mesa ocupada.
En empresas que operan al máximo rendimiento de sus instalaciones, la opción será la mejora
del margen, operando al más bajo coste posible y vendiendo al mayor precio posible. Un
ejemplo sería el de una empresa de obras públicas que construye puentes, carreteras,
viaductos y otras infraestructuras.

Economía de la Empresa, 2º Bachillerato 5 de 7 Tema 11. Análisis contable


104
B.Rentabilidad financiera
La rentabilidad financiera es la relación entre el beneficio neto (con los intereses y los
impuestos ya descontados, BN), y los recursos propios de la empresa. También se denomina
rentabilidad del capital, ya que muestra el beneficio generado por la empresa con relación al
capital aportado por los socios.

Se pueden introducir en la expresión otros componentes que influyen en la rentabilidad


financiera (ventas y Activo). Así, se descompone y se amplía su interpretación:

El primer componente es el margen de ventas, el porcentaje de beneficios netos sobre las


ventas. Hay que señalar que este margen es diferente al estudiado en la rentabilidad
económica. El segundo componente es la rotación del Activo sobre las ventas. Y el tercer
componente es el apalancamiento, que se define como la relación entre las inversiones (Activo)
y los recursos propios de la empresa.
¿Cómo se puede mejorar la rentabilidad financiera?:
● Incrementar el margen: subiendo los precios de venta y/o reduciendo los costes.
● Incrementar la rotación: reduciendo el Activo y/o incrementando las ventas.
● Incrementar el apalancamiento: incrementar la relación entre Activo y recursos propios
implica aumentar el endeudamiento de la empresa; este incremento de los recursos ajenos
puede tener un efecto positivo sobre la rentabilidad financiera en determinadas situaciones.
El apalancamiento puede tener un efecto positivo (multiplicador) sobre la rentabilidad financiera
de la empresa, ya que esta aumenta con un crecimiento del endeudamiento.
Un incremento de los recursos ajenos (endeudamiento) puede aumentar la rentabilidad
financiera de la empresa si el coste del capital que se pide prestado es inferior al rendimiento
de las inversiones (rentabilidad económica).
C.Apalancamiento y endeudamiento
Hemos visto que el apalancamiento financiero es la relación entre Activo y recursos propios: la
inversión (Activo) que se ha realizado en la empresa por cada unidad monetaria de recursos
propios. El endeudamiento (fuentes de financiación ajenas que suponen un coste financiero)
determina la rentabilidad financiera de la empresa.
Si el coste de la financiación ajena es inferior a la rentabilidad económica de la empresa, el
efecto apalancamiento es positivo; en caso contrario, será negativo. Por ello, si la rentabilidad
de los activos de la empresa es superior al coste relativo del endeudamiento, el
apalancamiento aportará un aumento de la rentabilidad financiera.
El endeudamiento, sin embargo tiene dos consecuencias que pueden ser adversas:
● Coste financiero: la financiación exigible comporta el pago de intereses. Si se puede
compensar con una rentabilidad económica superior, entonces la situación es favorable.
● Riesgo financiero: todo endeudamiento implica una disminución de la autonomía financiera
de la empresa inherente a la mayor utilización de financiación exigible.

Economía de la Empresa, 2º Bachillerato 6 de 7 Tema 11. Análisis contable


105
5. La fiscalidad de la empresa
Los impuestos pueden ser directos, que gravan el patrimonio y la renta, e indirectos, que
gravan la utilización de esa renta. La empresa, por su actividad económica está obligada a
pagar diversos impuestos. Los principales son:
● IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Es un impuesto directo que
pagan las personas por la obtención de renta (salario del trabajo, alquiler de un piso,
intereses de una cuenta bancaria,…). En el caso de la empresa lo pagan los
empresarios individuales y los accionistas de sociedades por el reparto de dividendos.
● IS: Impuesto de Sociedades. Es un impuesto directo que lo pagan las empresas por la
obtención de beneficios. No lo pagan los empresarios individuales pues no forman
sociedades. De forma general se paga el 25%, aunque puede variar en función de los
beneficios obtenidos, de la comunidad autónoma o de la forma jurídica.
● IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido. Es un impuesto indirecto que se pagan por la
compra de bienes y servicios (aunque hay excepciones).
○ Tipo general: 21%. Es el tipo que se aplica por defecto cuando no resulta aplicable
ninguno de los otros tipos.
○ Tipo reducido: 10%. Aplicado básicamente a algunos productos alimenticios y a los
productos sanitarios, transporte de viajeros, la mayoría de servicios de hostelería y la
construcción de nuevas viviendas.
○ Tipo superreducido: 4%.Se aplica a artículos de primera necesidad, como las
verduras, la leche, el pan, la fruta, libros, periódicos (y análogos) y especialidades
farmacéuticas​.

Economía de la Empresa, 2º Bachillerato 7 de 7 Tema 11. Análisis contable


106
Tema 12. La función financiera: fuentes de financiación
1. Relación entre inversión y financiación
2. Fuentes de financiación
3. La financiación a corto plazo
4. La f​inanciación externa a medio y largo plazo
5. Ampliaciones de capital
6. Leasing
7. Autofinanciación o financiación interna

1. Relación entre inversión y financiación


Las decisiones de financiación e inversión están relacionadas entre sí. Para poder llevar a cabo
inversiones es necesario obtener financiación; existen distintas fuentes de las que la empresa puede
conseguir dicha financiación, cada una con sus características (exigibilidad, plazos, costes,
disponibilidad). Antes de seleccionar la financiación debe analizarse si la inversión será suficientemente
rentable como para asumir el coste de su ejecución. (Repaso de la estructura del patrimonio de la
empresa, Balance).
2. Fuentes de financiación
La financiación es la obtención de recursos necesarios para llevar a cabo las inversiones en el momento
y forma más adecuados. Cada una de las formas de obtener estos recursos es una fuente financiera. Se
pueden clasificar según varios criterios.
● Duración: capitales permanentes (largo plazo: PN y PnoC) y deudas a corto plazo (PC)
○ los capitales permanentes son los fondos propios (no exigibles, por lo que figurarán más de
un año en el patrimonio de la empresa) y las deudas a largo plazo, financiación que debe ser
devuelta en un plazo superior aun año. Así, los capitales permanentes son la suma del
patrimonio neto y el pasivo no corriente
○ deudas a corto plazo, financiación que la empresa deberá devolver en un plazo inferior a un
año, el pasivo corriente
● Titularidad: fondos propios y fondos ajenos. Hace referencia a qué parte de la estructura
financiera es o no exigible su devolución.
○ los fondos o recursos propios son la parte de la financiación que es de la propia empresa, no
es necesaria su devolución; es el patrimonio neto, en el que figuran las aportaciones de los
socios, los beneficios no distribuidos,... también se le llama pasivo no exigible.
○ los fondos ajenos, las deudas de la empresa, que deberá devolver en un plazo superior a un
año (PnoC) o inferior a un año (PC). Es pasivo exigible.
● Procedencia: el origen de los fondos, según vengan del exterior de la empresa o su origen sea la
propia actividad de la empresa. Así tenemos:
○ recursos externos: aportaciones de los socios, deudas, emisión de obligaciones
○ recursos internos: es la retención de beneficios (parte del beneficio que en lugar de
repartirse entre los socios queda en la empresa para futuras inversiones, las reservas),
también se incluyen las amortizaciones pues hacen que contablemente el beneficio sea
menor y no se reparten tantos dividendos entre los socios sino que se reservan para el
reemplazo del inmovilizado.

3. La financiación a corto plazo


Los recursos financieros más importantes a corto plazo son las deudas con proveedores y los créditos
bancarios. Financian el activo corriente junto con una parte de los capitales permanentes (en la

Economía de la Empresa, 2º de Bachillerato 1 de 5 Tema 12. La función financiera: fuentes de financiación


107
situación de equilibrio normal de la empresa.
3.1. La financiación de funcionamiento
La financiación de funcionamiento está formada por las deudas que se tienen con los proveedores de
los factores y de otras empresas y entidades no financieras, por razón de la actividad económica de la
empresa, al no pagarles al contado. De este tipo de financiación se pueden distinguir:
● La que proviene del aplazamiento de los pagos de las adquisiciones de materias primas y
mercaderías. El caso más significativo, aunque no el único, es el crédito comercial. Hasta el
momento en el que se paga a los proveedores, éstos están financiando las correspondientes
existencias de primeras materias (en las empresas industriales) y de mercaderías (en las
comerciales), es decir, una parte del Activo corriente.
● La que proviene del aplazamiento del pago de las remuneraciones de los trabajadores. El valor
del factor trabajo que se incorpora al producto a medida que se va finalizando se añade al coste
de éste último, el cual aparece valorado en el Activo corriente por el coste de todos los factores
que se le han ido incorporando. Si se pagara a los trabajadores a medida que su trabajo se
incorpora al producto terminado, no existiría financiación por este concepto, pero lo habitual es
que se les pague periódicamente (cada semana, o cada mes) y, en tal caso, en el Pasivo existirá
una partida de «remuneraciones pendientes de pago» que constituye una fuente de financiación.
De ese modo, se mantiene la igualdad entre Activo y Patrimonio neto más Pasivo.
● La que proviene de las deudas con la Hacienda Pública y con los organismos de la Seguridad
Social. Ni los impuestos ni las cuotas de la Seguridad Social se pagan diariamente y, por tanto,
estos organismos públicos financian a la empresa.
El aplazamiento de los pagos suele instrumentarse mediante un simple adeudamiento en cuenta o bien
por medio de una letra de cambio. El adeudamiento en cuenta, que es la forma más frecuente, consiste
en un mero cargo en la contabilidad por el importe de la factura, sin la firma de ningún otro documento.
Siempre que la empresa aplaza un pago aparece una fuente de financiación. Por tanto, puede pensarse
en muchos otros casos y no todos provienen de la actividad productiva. Si una empresa aplaza durante
un período de tiempo el pago del importe de una investigación de mercados que le ha realizado otra
empresa, esta última estará financiando a aquella durante el tiempo del aplazamiento.
3.2. Los créditos bancarios a corto plazo
En muchas ocasiones, la financiación de los proveedores de los factores no es suficiente y la empresa
ha de acudir a empresas financieras y solicitar un crédito a corto plazo para cubrir sus necesidades de
financiación del Activo corriente. En otras ocasiones, se utilizan los créditos bancarios porque son más
baratos que el crédito comercial, por ejemplo.
Los créditos bancarios no tienen el carácter automático del que gozan los créditos comerciales, sino que
requieren un proceso de negociación con las entidades financieras. Éstas pueden pedir garantías, que
pueden ser de dos tipos:
● Garantía personal o aval. El avalista responde de la devolución del crédito con todos sus bienes
actuales y futuros.
● Garantía real. En el caso de que la empresa no pague el principal del créfdito y sus intereses del
modo estipulado en el contrato de crédito, el banco vende el bien que sirve de garantía y la
diferencia, si es positiva, se le abona a la empresa tras descontar gastos y comisiones; si es
negativa, el banco se constituye en acreedor ordinario de la empresa por ese importe.
Otro tipo de crédito bancario es el descubierto en cuenta. Si la empresa tiene una cuenta corriente
abierta en un Banco y esta cuenta tiene saldo a su favor, es acreedora del mismo, pero, si en algún
momento ese saldo pasa a ser favorable al Banco (lo que en términos coloquiales se denomina
números rojos), éste será acreedor de la empresa y, por tanto, la empresa tendrá un crédito.
Es bastante frecuente que las empresas precisen créditos bancarios para prevenir posibles necesidades
imprevisibles. En estos casos, el procedimiento adecuado suele ser la apertura de una línea de crédito,
que es una de las modalidades más extendidas en la práctica crediticia. Tras la firma del contrato o
póliza de crédito, el banco abre una cuenta corriente de la que la empresa puede disponer mediante
Economía de la Empresa, 2º de Bachillerato 2 de 5 Tema 12. La función financiera: fuentes de financiación
108
cheques ordinarios cuando lo desee, hasta un cierto límite.
En la línea de crédito la empresa sólo pagará intereses por las cantidades de las que haya dispuesto y
no por el límite total que se le haya concedido, si bien ha sido práctica frecuente el cobro de una
comisión que gira sobre ese límite total
3.3. La letra de cambio como instrumento financiero
La letra de cambio ​es un instrumento financiero de gran importancia. Cuando documenta un derecho de
cobro sobre un cliente permite la anticipación de la consecución de los recursos financieros mediante el
descuento. Pero, además, permite la formalización de créditos bancarios y de créditos comerciales.

El descuento es una de las operaciones más utilizadas para obtener fondos a corto plazo. Sin entrar en
sutilezas jurídicas, el descuento ​es un procedimiento para que una entidad financiera anticipe a la
empresa el abono de los créditos que ésta tiene sobre sus clientes documentados mediante letras de
cambio.
Al importe de los intereses que cobra el banco se le denomina descuento. A la operación de descuento
bancario se la denomina descuento comercial cuando el cálculo de los intereses que cobra el banco se
realiza sobre el valor nominal de los efectos.
Ejercicio descuento letra de cambio (al final de las hojas)
3.4. El factoring
El ​factoring es un contrato por el que una empresa encomienda el cobro de sus facturas y efectos que
tiene sobre sus clientes a otra empresa, que es la sociedad-factor.
Muchas empresas utilizan estos servicios pues presentan tres ventajas importantes:
● La primera es que se evitan los trabajos administrativos que comportan los cobros.
● La segunda es que se obtiene liquidez inmediatamente.
● La tercera es que, dado que modernamente las sociedades de factoring compran las facturas,
efectos, etc., el riesgo de impago se traspasa a estas sociedades (a diferencia de lo que sucede
con el descuento de letras).
4. La financiación externa a medio y largo plazo
4.1. Préstamos a largo plazo
Son similares a los préstamos a corto plazo pero tienen un proceso de negociación más completo, pues
se pide prestado más capital y a más plazo. Por lo general se piden créditos de prefinanciación hasta
tener concedido definitivamente el préstamo por la cantidad y plazos ya conocidos.
4.2. Empréstitos
En ocasiones se piden cantidades enormes de capital y ninguna entidad financiera está dispuesta a
prestarlo. Entonces las empresas dividen la cantidad que desean pedir en cantidades iguales, cada una
de las cuales se denominan obligaciones, bonos o pagarés. Al dividir la cantidad que necesitan es más
fácil encontrar a personas o entidades que sí le presten ese capital. El valor que figura en cada una de
esas obligaciones se denomina valor nominal, el dinero por el que se vende es el precio de emisión, la
diferencia entre ese valor nominal y el precio de emisión es la prima de emisión.
Para incluir el efecto de la inflación se emiten obligaciones indizadas (que incluyen en la prima de
reembolso una cantidad que dependerá de la variación de precios). Hay obligaciones convertibles, que
consisten en que al finalizar el plazo del empréstito en lugar de devolver el dinero prestado se ofrece al
obligacionista, quien ha prestado el dinero, la posibilidad de convertir las obligaciones en acciones de la
empresa, de forma que pasa de ser prestamista a propietario de la empresa.
Las obligaciones pueden devolverse en su totalidad en una fecha determinada o en distintos plazos, que
se habrán comunicado en el momento de la emisión del empréstito o se harán sorteos ante notario.

5. Ampliaciones de capital

Economía de la Empresa, 2º de Bachillerato 3 de 5 Tema 12. La función financiera: fuentes de financiación


109
Las empresas en su funcionamiento pueden aumentar su tamaño, su capacidad de producción. Para
ello se puede pedir dinero prestado al exterior de la empresa, con lo que asumiré la obligación de
devolverlo, o los socios pueden acordar que ampliarán el capital propio de la empresa; en ese caso no
asume ninguna deuda.
Se puede hacer de dos formas: a través de las reservas de la empresa, transformándolas en capital
social (de esta forma realmente no hay financiación adicional, la empresa no recibe más dinero) y la
segunda mediante la incorporación de capital adicional aportado por los socios.
¿Qué diferencia hay entre las obligaciones y las acciones? Las obligaciones representan deuda, los
obligacionistas (quienes han comprado las obligaciones) son acreedores de la empresa, cobrarán un
interés y pedirán que se les devuelva su dinero al vencimiento del empréstito. Las acciones son títulos
de propiedad, los accionistas son propietarios de la empresa, no reciben intereses sino dividendos si
hay beneficios y las acciones no tienen plazo de vencimiento excepto que se disuelva la empresa.
6. Leasing
El leasing es una operación de arrendamiento de un bien de inmovilizado. Las empresas pueden no
disponer del dinero suficiente para adquirir un bien (ej. una máquina, unos vehículos, ordenadores,...) o
preferir no adquirir el bien sino disponer de él en alquiler. Esta operación se conoce como leasing y
puede ser de dos tipos.
● Operativo: el arrendador es el propio dueño del bien quien lo presta a cambio de un alquiler y se
encarga de su mantenimiento. Al final del contrato ofrece la posibilidad de quedarse con el bien a
cambio de una cantidad relativamente pequeña.
● Financiero: el arrendador sólo es un intermediario entre el propietario del bien y quien lo desea.
Simplemente facilita la financiación y la formalización del contrato de arrendamiento.
7. Autofinanciación o financiación interna
Todas las fuentes de financiación anteriores eran externas, era financiación que venía del exterior.
Incluso las aportaciones de capital, aunque no fueran deudas, venían de los ahorros de los socios y por
lo tanto del exterior de la empresa. La financiación interna o autofinanciación está generada desde la
propia actividad de la empresa. El origen son beneficios que se han ido reteniendo en lugar de repartirse
entre los socios vía dividendos.
Tiene dos funciones
● Mantenimiento: se consigue a través de las amortizaciones (pues hacen que los beneficios se
vean minorados por la depreciación que se calcula cada año. Al ser el beneficio más pequeño no
se reparte entre los socios sino que se retiene en la empresa. También se consigue mediante las
provisiones, que figuran en las partidas de gastos para cubrir posibles imprevistos y que a
efectos de financiación tienen un funcionamiento similar a las amortizaciones.
● Enriquecimiento: su función es incrementar la capacidad productiva de la empresa; se retienen
beneficios de forma voluntaria para tener financiación propia de la empresa con el fin de poder
adquirir nuevos elementos de inmovilizado para modernizar o ampliar los productos de la
empresa.
¿Qué ventajas tiene la autofinanciación? No hay que pedir dinero prestado por lo tanto no se asume una
deuda ni hay que pagar intereses.
¿Qué inconvenientes presenta? Es limitada, es decir, la financiación está restringida a lo que se haya
podido retener de los beneficios que haya generado la empresa. Por otra parte, al no ser una deuda o
no tener un coste explícito se pueden llevar a cabo inversiones que no son rentables pues no se ha
analizado correctamente al no requerir ninguna entidad financiera un análisis de viabilidad de los
proyectos.

Economía de la Empresa, 2º de Bachillerato 4 de 5 Tema 12. La función financiera: fuentes de financiación


110
Tema 12. La función financiera - Ejercicios
1. Pon un ejemplo de leasing aplicable a una empresa que tú elijas. Explica por qué puede
interesarle a la empresa llevar a cabo una actividad de leasing en lugar de adquirir ese elemento
de inmovilizado.
2. Una empresa desea adquirir un vehículo pero no tiene capital suficiente y no desea pedir un
préstamo al banco. Prefiere pagar un alquiler y que la empresa propietaria del vehículo se
encargue de su mantenimiento y al cabo de unos años, que le ofrezcan la posibilidad de adquirir
el vehículo por una pequeña cantidad adicional. Indica qué tipo de financiación estaría
empleando, razonando tu respuesta. Indica si cambiaría algo si sólo desease pagar un alquiler,
pero que correría la propia empresa con el mantenimiento del vehículo, el seguro,...
3. Una empresa de reparto necesita 10 furgonetas pero no quiere comprarlas sino que prefiere
alquilarlas por un pago mensual que incluya mantenimiento y revisión, pudiendo comprarlas
dentro de 4 años por una cantidad a negociar con el propietario. ¿Qué le recomendarías?
Razona tu respuesta.
4. Una empresa tiene una letra de un cliente por valor de 85.000 euros a cobrar dentro de 24
meses. El banco descuenta un 7% anual y una comisión del 0'5% del nominal. Calcula cuánto
dinero recibirá la empresa por la letra si acude al banco a realizar el descuento utilizando como
tiempo base los días, los meses y los años.
5. Una empresa tiene una letra de un cliente por valor de 24.000 euros a cobrar dentro de 5 meses.
El banco descuenta un 8% anual y una comisión del 1% del nominal. Calcula cuánto dinero
recibirá la empresa por la letra si acude al banco a realizar el descuento.
6. Una empresa tiene una letra de un cliente por valor de 40.000 euros a cobrar dentro de 10
meses. El banco descuenta un 9% anual y una comisión del 0,75% del nominal. Calcula cuánto
dinero recibirá la empresa por la letra si acude al banco a realizar el descuento utilizando como
tiempo base los días y los meses.
7. Clasifica según todos los criterios que conoces estas fuentes de financiación:
● ampliación de capital
● pago aplazado a un proveedor
● descuento bancario de una letra de cambio
● empréstito
Tema 12. La función financiera - Preguntas
1. ¿Qué es la financiación?
2. ¿Qué son las fuentes financieras o fuentes de financiación?
3. Clasificación de las fuentes de financiación (esto será con un ejercicio práctico).
4. Financiación de funcionamiento.
5. Créditos (o préstamos) bancarios a corto plazo (hasta “pueden pedir garantías”).
6. Descubierto en cuenta: explícalo y pon un ejemplo.
7. Explica qué es una línea de crédito. Pon un ejemplo de una situación en la que la empresa opte
por esta fuente de financiación.
8. ¿Qué es el factoring? ¿Qué ventajas tiene?
9. Los empréstitos.
10. El leasing (puede ser una pregunta de teoría o con ejemplos prácticos como los vistos en clase).
11. La autofinanciación o financiación interna.

Economía de la Empresa, 2º de Bachillerato 5 de 5 Tema 12. La función financiera: fuentes de financiación


111
Tema 13. La función financiera: inversiones.
1. Introducción
2. Los ciclos de la actividad de la empresa y el periodo medio de maduración.
3. Variables que definen un plan de inversión
4. Modelos de selección de inversiones: Pay-back, VAN y TIR

1. Introducción 
Existen distintas definiciones de inversión que han dado prestigiosos economistas. Entre ellas destacan
"la inversión consiste en la aplicación de recursos financieros a la creación, renovación, ampliación o
mejora de la capacidad operativa de la empresa" y "la inversión es todo desembolso de recursos
financieros para adquirir bienes concretos durables o instrumentos de producción, denominados bienes
de equipo, y que la empresa utilizará durante varios años para cumplir su objeto social". Hay diversos
autores que han dado definiciones con ligeras diferencias pero que en general todas vienen a decirnos
que las inversiones consisten en un proceso por el cual un sujeto decide vincular recursos financieros
líquidos a cambio de expectativas de obtener unos beneficios también líquidos, a lo largo de un plazo de
tiempo, denominado vida útil, u horizonte temporal del proyecto.
De esta definición, hay que resaltar:
a) Liquidez de los recursos financieros vinculados.
b) Certeza (más o menos exacta) del desembolso inicial.
c) Incertidumbre de los beneficios futuros.
Ciertos autores, establecen como elementos de la inversión:
1) El sujeto de la inversión (generalmente empresa)
2) El objeto de la inversión (ejemplo: adquisición de equipo)
3) El coste de la inversión o inversión inicial. Desembolso que hay que hacer en el momento cero
para llevar adelante el proyecto.
4) Corriente de cobros y pagos líquidos que originará la inversión durante su vida útil.
5) El tiempo (y momentos) durante el cual el proyecto generará flujos financieros.
6) El posible valor residual
De todo lo anterior se puede deducir la definición de inversión:
Inversión: uso de los recursos financieros destinados a la creación, renovación, ampliación o
mejora de la capacidad operativa de la empresa.
Las inversiones se puede ​clasificar ​según los siguientes criterios:
1. según la duración, activo no corriente (en bienes o derechos que estarán más de un año en la
empresa, como máquinas, ordenadores, edificios, patentes,...) y activo corriente (en elementos que
estarán menos de un año en la empresa, como material de oficina, elementos de uso temporal
como expositores,...)
2. según la finalidad: financieras (como la compra de acciones u obligaciones de otra empresa) o
productivas (maquinaria, herramientas,...)
3. dentro de las productivas, según la función:
a. reemplazamiento para el mantenimiento de la empresa: cuando se sustituye un bien de la
empresa por otro para poder continuar con la actividad productiva, (cambiar una máquina que se
ha estropeado por una nueva),
b. reemplazamiento para reducir costes o mejorar tecnológicamente: cuando se sustituye un
elemento que aun funciona por uno más nuevo que permite bajar los costes o incrementar la
productividad (sustituir una máquina que funciona por una que produce de forma más barata),
c. ampliación de los productos o mercados existentes
d. ampliación a nuevos productos o mercados: inversiones para poder llevar a cabo estrategias de
Economía de la Empresa, 2º de Bachillerato 1 de 6 Tema 13. La función financiera: inversiones.
112
penetración de mercados o diversificación de productos (ej. adquirir un local en otra ciudad para
poder instalar un lugar de venta nuevo)
e. impuestas: por alguna ley podemos estar obligados a realizar alguna inversión (sistema de
eliminación de residuos).
Ejercicio​: Propón una inversión productiva de cada tipo para las siguientes empresas: una librería, una
clínica y una fábrica de ropa.
2. Los ciclos de la actividad de la empresa y el periodo medio de maduración.
a. Los ciclos de actividad de la empresa
Los bienes de activo están sometidos al ciclo de explotación, ciclo corto o ciclo
dinero-mercancías-dinero, desde que se adquieren los materiales, se almacenan y se incorporan al
proceso de producción hasta que se almacenan los productos, se venden y se cobran. La duración de
este ciclo se llama periodo de maduración.
Los bienes de inmovilizado también se incorporan al proceso productivo se consumen con su uso, por
depreciación u obsolescencia. Este ciclo se llama ciclo largo, de amortizaciones o de depreciación.
b. Periodo medio de maduración económico
Periodo medio de maduración: Número de días (promedio) que transcurren desde la adquisición de
materias primas hasta el cobro por la venta del producto a los clientes. Fases:
● almacenamiento de materias primas,
● fabricación de los productos,
● almacenamiento de productos desde que se finalizan hasta que se venden, fase de ventas
● cobro a los clientes.

Periodo medio de almacenamiento:


A= consumo anual de materias primas
a= stock medio de existencias de materias primas en el almacén
n​a​=A/a nº de veces que se consume el stock medio de materias primas en un año
PM​a​=360/n​a​ nº de días que tarda en consumirse el stock medio de materias primas

Periodo medio de fabricación:


C= coste total de la producción anual
c= stock medio de productos en curso de fabricación
n​c​=C/c nº de veces que se renueva el stock de fabricación
PM​c​=360/n​c​ días que se tarda en fabricar un producto

Periodo medio de ventas:


V= volumen anual de ventas a precio de coste
v= stock medio de productos terminados
n​v​=V/v nº de veces que se renueva el stock de productos terminados
PM​v​=360/n​v​ días que se tarda en vender el stock medio de productos terminados

Periodo medio de cobro:


E= volumen anual de ventas a precio de venta
e= valor medio de la deuda de los clientes
n​e​=E/e nº de veces que se renueva la deuda de los clientes
PM​e​ =360/n​e días
​ que tarda en cobrarse la deuda a los clientes
Con todo lo anterior, podemos calcular el Periodo Medio de Maduración:
PM = PMa + PMc + PMv + PMe

Economía de la Empresa, 2º de Bachillerato 2 de 6 Tema 13. La función financiera: inversiones.


113
c. Periodo Medio de Maduración Financiera
En ocasiones las materias primas no se pagan en el mismo momento que se compran, sino que el
proveedor puede permitir aplazar el pago. En ese caso, además de calcular el periodo medio de
maduración, también se calcula el periodo medio de maduración financiera, que es el número medio de
días que transcurren desde que se paga por las materias primas hasta que se cobra por la venta de los
productos. Para ello, previamente deberemos calcular el periodo medio de pago, que es el número de
días que, por término medio, se tarda en pagar a los proveedores.

Periodo medio de pago


P= consumo anual de materias primas => P = A
p= deuda media con proveedores
n​p​=P/p nº de veces que se paga la deuda media con proveedores en un año
PMp=360/np días que se tarda en pagar a los proveedores
Así, con el Periodo Medio de Maduración y el Periodo Medio de Pago se calcula el Periodo medio de
maduración financiera, PMf = PM – PMp
Recuerda: ACVE - P
Ejercicios
1. La empresa TIMASA compró y consumió el año pasado materias primas por valor de 30.000 €. El
stock medio de materias primas en el almacén fue de 3.000 €. La producción total anual de
productos está valorada en un coste de 35.000 € y el stock medio de productos en curso de
elaboración fue de 6.000 €. La empresa vendió toda su producción y el nivel medio de productos
terminados almacenados fue de 4.000 €. Se vendieron los productos por un valor de 48.000 €. La
deuda media de los clientes con la empresa fue de 4.000 €. Calcula el periodo medio de
maduración. Las materias primas se compraron a plazo a los proveedores; la deuda media con ellos
fue de 1.500 €. Calcula el periodo medio de maduración financiera.
2. La empresa DIFUSA compró a sus proveedores materias primas por valor de 12.000 € el último año,
asumiendo una deuda media con ellos de 3.000 €. El nivel medio de materias primas en el almacén
fue de 2.000 €. La producción total anual fue de 15.000 € y el nivel medio de productos en curso
almacenados fue de 2.500 €. Se vendió todo lo producido. El nivel medio de productos terminados
fue de 3.000 €. Los productos se vendieron a los clientes por 22.000 €; las deudas medias de los
clientes fueron de 2.750 €. Calcula el periodo medio de maduración y el periodo medio de
maduración financiera.
3. Una empresa compra anualmente un total de materias primas de 20.000 €. El nivel medio de
materias primas en almacén es de 2.000 €. El valor de la producción anual es 40.000 €. El nivel
medio de productos en curso de elaboración es de 2.000 €. El nivel medio de productos terminados
en el almacén es de 4.000 € (vende todo lo que produce). Las ventas anuales han producido unos
ingresos de 60.000 €. La deuda media de clientes fue de 3.000 €. La deuda media con proveedores
fue de 4.000 €. Calcula el periodo medio de maduración financiera.
4. Calcula el periodo medio de maduración (PMm) y el periodo medio de maduración financiera (PMf) a
partir de la siguiente información (represéntalos gráficamente): el nivel medio de productos en curso
tiene un valor de 3.000 €, la deuda media con proveedores es 2.500 €, el volumen de materias
primas adquiridas supuso un coste de 10.000 €, la deuda media que tienen con la empresa los
clientes asciende a 10.000, durante todo el año hemos vendido mercancías a nuestros clientes que
habían costado 40.000 €, mientras que les cobramos por las mismas 60.000 €, el stock medio de
productos terminados es de 5.000 €, el nivel medio de materias primas almacenadas tenía un coste
de 2.000 €, el coste que ha supuesto la fabricación a lo largo del año es de 30.000 €.
5. El gerente de una empresa nos ofrece la siguiente información acerca de marcha de la misma
durante el año anterior: durante el año, hemos comprado m.p. a nuestros proveedores por valor de

Economía de la Empresa, 2º de Bachillerato 3 de 6 Tema 13. La función financiera: inversiones.


114
Si las cantidades no son iguales, debería realizarse la actualización de las diferentes cantidades. Según
este método, elegiremos aquel proyecto cuyo VAN sea más elevado. Obviamente no interesan los
proyectos cuyo VAN tenga un valor negativo. Este método presenta la ventaja de que, al utilizar una
tasa de descuento, estamos valorando más las corrientes más cercanas al momento actual. Es decir,
las corrientes alejadas en el tiempo tienen menos valor. Este se justifica porque ante la misma cantidad
de dinero, todos deseamos tenerlo cuanto primero mejor.

TIR, la tasa interna de rendimiento.


El TIR o la tasa interna de rendimiento es la tasa o tipo de interés al que deben actualizarse las cuotas o
ingresos para que el VAN sea igual a 0, es decir, no haya beneficios ni pérdidas.

● para cuotas constantes: TIR=i*→

● para cuotas diferentes: TIR=i*→

¿Cómo se puede saber, conociendo el TIR, si un proyecto es interesante o no, es decir, si proporcionará
beneficios o pérdidas?
Si el i​mdo es superior a TIR significa que en realidad las cuotas perderán más valor del esperado al
actualizarlas por lo tanto el proyecto no será interesante pues generará pérdidas. Por el contrario, si el
i​mdo es inferior a TIR implica que los ingresos perderán con el paso del tiempo menos valor del que se
esperaba, por lo tanto, obtendremos beneficios y el proyecto sería interesante.
CONCLUSIÓN: cuanto más alta sea TIR más interesante será el proyecto (pues habrá más
posibilidades de que el tipo de interés sea menor que TIR).
¿Qué ocurre si se quieren comparar dos o más proyectos conociendo la TIR? Supongamos que
queremos comparar dos proyectos A y B sabiendo que TIR​A​<TIR​B​, ¿cuál de los dos proyectos
seleccionaremos? Lo veremos a través de un gráfico.

Por lo tanto se puede comprobar que se seleccionaría el proyecto B. ¿Por qué? Porque para B hay tipos
de interés de mercado que resultarían interesantes pero que no lo serían para A (aquellos
comprendidos entre la TIR(A) y TIR(B) ). Se confirma pues que los proyectos son más interesantes
cuanto más alta sea su TIR.

Economía de la Empresa, 2º de Bachillerato 5 de 6 Tema 13. La función financiera: inversiones.


115
4.000.000 €, los clientes tienen una deuda media con la empresa de 35.000 €, nuestra deuda media
con los proveedores ha sido de 40.000 €, en nuestros almacenes hemos tenido un nivel medio de
materias primas de 25.000 €, en el año hemos cobrado a nuestros clientes un total de 10.000.000 de
€, el nivel medio de productos en curso alcanza las 45.000 €, la mercancía vendida tenía un valor de
7.500.000 €, la producción total del año ha tenido un valor de 6.000.000 €, el stock medio de
productos en el almacén es de 60.000 €. Calcula el periodo medio de maduración económico y
financiero explicando su significado.
3. Variables que definen un plan de inversión
Un proyecto puede ser valorado según varios criterios, la máquina más rápida, el producto más
novedoso,... desde un punto de vista puramente económico lo más relevante es el desembolso inicial,
los flujos de caja, los momentos en que se producirán salidas y entradas de dinero y el riesgo que
entraña la inversión. Debe tenerse en cuenta también la posibilidad de que haya inflación, pues con el
paso del tiempo los flujos de caja no tienen el mismo valor real.

4. Modelos de selección de inversiones: Pay-back, VAN y TIR


a. ¿Cómo seleccionar una inversión?
La empresa antes de acometer una inversión deberá saber si es rentable, es decir, si le proporcionará
unos ingresos superiores a sus costes y por tanto reportará beneficios. No puede saberlo con seguridad
pues puede haber incertidumbre sobre los gustos de los consumidores, las actuaciones de los
competidores... pero sí se puede hacer una estimación. Hay diversos métodos: (ver pág.302 - 304)
● Métodos estáticos: no tienen en cuenta el efecto del paso del tiempo en la depreciación del dinero.
El método del Payback o Plazo de Recuperación consiste en calcular en qué momento del tiempo
se recuperará la inversión realizada. Si tiene que elegir entre varios proyectos de inversión
seleccionará aquél que tiene el plazo de recuperación más corto.
● Métodos dinámicos: tiene en cuenta el efecto del paso del tiempo en la depreciación del dinero.
Entre estos métodos destacan el VAN y la TIR. El VAN consiste en calcular el valor actual de todas
las corrientes de dinero que generará la inversión. La TIR consiste en calcular el tipo de interés que
hace que la inversión proporcione un beneficio nulo.
b. Presupuestos.
En cualquier actividad que realice la empresa deberá tomar una decisión basándose en los ingresos y
gastos que espera que se generen. Todos estos aspectos se recogen en un documento denominado
presupuesto. Es un documento en el que se recogen las cuantificaciones monetarias de los diferentes
aspectos que influyen en un proyecto o actividad de la empresa.

c. Modelos estáticos: Pay-back o plazo de recuperación.


Consiste en calcular, sin tener en cuenta la depreciación de los flujos de caja con el paso del tiempo,
cuánto tiempo tardaríamos en recuperar una inversión. Interesarán aquellas inversiones cuyo plazo de
recuperación se más corto. Este método, muy sencillo, se aleja de las condiciones reales de la toma de
decisiones pues puede despreciar inversiones con altos beneficios si éstos tardan en alcanzarse un
número más elevado de años que otras inversiones menos rentables.

d. Modelos dinámicos: VAN y TIR

El VAN, valor actual neto.


Consiste en calcular el valor actual de todas las corrientes futuras de dinero, es decir actualizar las
corrientes monetarias.
Si todas las cantidades son iguales, entonces se utiliza la siguiente expresión:

Si las cuotas son diferentes:


Economía de la Empresa, 2º de Bachillerato 4 de 6 Tema 13. La función financiera: inversiones.
116
Ejercicios de VAN, TIR y Pay-back
1. Una empresa puede llevar a cabo dos proyectos de inversión. El primero consiste en invertir 5.000€
que le proporcionarán unos beneficios anuales de 1.200€ durante seis años. El segundo supone
invertir 5.000€ que le proporcionarán unos ingresos anuales de 2.000, 4.000 y 3.000€
respectivamente y generará unos costes de 500€ anuales durante los próximos tres años. Si el tipo
de interés es el 7% indica si le interesa llevar a cabo alguno de los dos proyectos y en su caso cuál
elegirías según el VAN y según el Pay-back.
2. Una empresa puede llevar a cabo dos proyectos de inversión, el primero con un TIR del 5% y el
segundo con un TIR del 7%. Si no fueran excluyentes entre sí y el tipo de interés de mercado fuera
el 4%, ¿qué le recomendarías? ¿y si fuera el 6%? ¿Y el 8%?
3. Una empresa puede elegir entre dos opciones de inversión, la primera con un TIR del 4,5% y la
segunda con un TIR del 5%. ¿Qué le recomendarías?
4. Una empresa puede invertir 20.000 en una máquina más moderna que la que tiene actualmente,
eliminando ésta. Ello le proporcionaría unos ingresos de 7.000, 8.000 y 9.000€ anuales durante los
próximos tres años respectivamente. Si el tipo de interés es el 7%, ¿le recomendarías cambiar la
vieja máquina por la nueva?
5. Una empresa quiere decidir entre dos posibilidades de inversión utilizando el método del pay-back.
El primer proyecto tiene un plazo de recuperación de 4 años y el segundo de 5 años. ¿Qué le
recomendarías? Razona tu respuesta.
6. Una empresa ha adquirido un local por valor de 20.000€. La compra de este local le permitirá tener
unas ventas de 8.000€ anuales durante los próximos cuatro años. El tipo de interés de mercado es
del 8%. Razona si la adquisición del local ha sido adecuada.
7. Dos proyectos tienen un TIR del 5% y 6%. Propón tipos de interés de mercado para:
a. que resulten interesantes los dos proyectos
b. que sólo resulte interesante un proyecto (indica cuál)
c. que no resulte interesante ningún proyecto.
8. Una empresa puede invertir en este momento 18.500€ y obtener a cambio unos dividendos de
1.200 € anuales durante los próximos 16 años. El tipo de interés es el 9%. Según el método del
VAN, ¿le interesa realizar esta inversión?
9. A un inversor se le plantean dos proyectos en los que emplear su dinero. El primero de ellos supone
un desembolso inicial de 3.000 € y unos ingresos anuales de 600 € durante 7 años. El segundo
supone un desembolso inicial de 5.000 € y unos ingresos durante los próximos 6 años de 1.200 €
anuales. Sabiendo que el tipo de interés es el 7%, ¿Qué proyecto elegirías según el pay-back? ¿Y
según el VAN?
10. Si se te plantease una inversión cuyo TIR es de 12’4% y el tipo de interés de mercado es del 14%
¿Qué harías? Razona tu respuesta.
11. Dispones de cierto capital para el que se te proponen dos actividades excluyentes entre sí; cada
una de ellas presenta la tasa interna de rendimiento que figura a continuación: A=>12%, B=>10% y
C=>20%.
a. Si el tipo de interés de mercado es el 11%, ¿invertirías en alguno de los proyectos? En
caso afirmativo indica cuáles y por qué?
b. ¿Cuál de los proyectos preferirías? Razona tu respuesta.
Tema 13. La función financiera: inversiones - Preguntas
1. Definición de inversión.
2. Clasificación de las inversiones productivas (en la primera página del tema, el punto 3 de las
clasificaciones, los apartados que figuran dentro de las productivas).
3. ¿Cómo seleccionar una inversión?
4. ¿Qué es un presupuesto?

Economía de la Empresa, 2º de Bachillerato 6 de 6 Tema 13. La función financiera: inversiones.


117

S-ar putea să vă placă și