Sunteți pe pagina 1din 40

T2 ⋯ MOLÉCULAS BIOLÓGICAS Y CÉLULAS

Describa las características principales de los cuatro tipos de


biomoléculas.

 Los glúcidos (polímeros de monosacáridos): o carbohidratos, son la fuente


de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones
vitales. Su fórmula más común es ( ) .
 Los lípidos: están constituidos principalmente por carbono e hidrógeno. Son
insolubles en agua debido a su estructura y una de sus propiedades más
importantes es la hidrofobicidad (repelen el agua).
 Las proteínas (polímeros de aminoácidos): tienen una amplia diversidad de
funciones. Las enzimas, los catalizadores, la hemoglobina y muchas hormonas
son algunos ejemplos de proteínas.
 Los ácidos nucleicos, ADN y ARN (polímeros de nucleótidos): contienen
la información codificada para el correcto desarrollo y funcionamiento de la célula.
El ADN tiene la capacidad de replicarse, transmitiendo la información a las
células hijas. El ARN lleva la información desde el ADN hasta la síntesis de
proteínas.

¿Qué tipo de compuestos químicos son los glúcidos? ¿Cómo se


producen? ¿Cómo se clasifican? ¿Qué funciones y usos tienen?

Los glúcidos son biomoléculas que


generalmente responden a la fórmula estequiométrica ( ) .

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.1


Las unidades constituyentes de los glúcidos, los monosacáridos, son
químicamente átomos de carbono unidos a grupos alcohólicos ( ) y también
a radicales hidrógeno ( ), y se pueden considerar polihidroxialdehídos o
polihidroxicetonas. Estos monosacáridos se unen mediante un enlace
glucosídico para formar los glúcidos.

Los glúcidos se sintetizan en los organismos autótrofos por


medio de la fotosíntesis.

Los organismos heterótrofos obtienen los glúcidos de los nutrientes a partir


de un proceso (ruta anabólica) conocido como gluconeogénesis.

Los glúcidos se clasifican según el número de cadenas


polihidroxialdehídicas o polihidroxicetónicas que contengan. Se distinguen tres
tipos:

 Monosacáridos. Son los glúcidos constituidos por una sola cadena


polihidroxialdehídica o polihidroxicetónica.
 Oligosacáridos. Son los glúcidos formados por la unión de dos a diez
monosacáridos: disacáridos, trisacáridos, tetrasacáridos, etc.
 Polisacáridos. Son los glúcidos formados por la unión de más de diez
monosacáridos (normalmente cientos o miles)

Los glúcidos presentan una función de reserva energética y


constituye la materia prima para la respiración celular: su metabolismo aporta
una fracción muy importante de la energía de los organismos.

Los glúcidos también tienen una función estructural porque se encargan de


la formación de estructuras que protegen a las células, como la celulosa de
las células vegetales, debido a la importancia del enlace β.

En cuanto a los usos de los azúcares, podemos destacar su uso en la


alimentación (utilización en la industria alimentaria), o como nutrientes en el
proceso de fermentación.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.2


Clasificación y características de los monosacáridos

Químicamente están formados por una cadena lineal no


ramificada de átomos de carbono unidos a radicales hidrógeno ( ) y
radicales hidroxilo ( ).

Los monosacáridos se caracterizan también por la presencia de un grupo


carbonilo ( ), que puede aparecer formando un aldehído (carbono terminal)
o una cetona (carbono intermedio).

Son sólidos cristalinos, de color blanco, hidrosolubles y de sabor dulce. Su


solubilidad en agua se debe a que tanto los radicales hidroxilo como los radicales
hidrógeno son polares.

Los monosacáridos se clasifican en función de que el grupo


carbonilo se encuentre en un aldehído (aldosas) o en una cetona (cetosas).

Se clasifican también en función del número de átomos de carbono (triosas,


tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas)

Así, tendremos aldotriosas, aldotetrosas, aldopentosas, aldohexosas,


aldoheptosas, cetotriosas, cetotetrosas, etc.

Escriba la fórmula de la D-ribosa y su importancia biológica

La ribosa es una aldopentosa de alta relevancia biológica en


los seres vivos porque constituye uno de los principales
componentes del ARN en su forma cíclica y de otros
nucleótidos no nucleicos como el ATP.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.3


Escriba la fórmula de la D-xilosa y sus aplicaciones industriales

La xilosa es una aldopentosa cuya principal función es


alimenticia. Se utiliza también para hacer pruebas de
absorción intestinal.

La D-xilosa se reduce industrialmente a xilitol, un polialcohol


utilizado para edulcorar chicles y caramelos.

Escriba la fórmula de la D-glucosa y su función biológica, su producción


a escala industrial y su uso en procesos biotecnológicos

∎ La glucosa constituye la principal fuente de


energía metabólica de la célula.

∎ La glucosa se puede obtener a nivel industrial a


partir de la degradación del almidón (polímero de
glucosas).

∎ La glucosa se utiliza en procesos biotecnológicos


como fuente de carbono para los organismos que realizan
fermentaciones (levaduras, hongos…). Con estas
fermentaciones se puede obtener pan, cerveza, vino, sake, etc.

Escriba la fórmula de la D-fructosa sus propiedades, aplicaciones


industriales y sus
fuentes y forma de producción

∎ La D-fructosa es una cetohexosa que resulta ser el azúcar más dulce y


aporta menos calorías que otros azúcares, y por ello tiene un alto valor
comercial. Actualmente la fructosa es uno de los endulzantes más utilizados por
la industria alimentaria

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.4


∎ Se encuentra libre en la fruta y, asociada con la
glucosa, forma la sacarosa.

∎ Se produce a partir de inulinas o de azúcar


invertido (sacarosa hidrolizada).

Describa la maltosa y la celobiosa, indicando sus semejanzas y


diferencias

La maltosa o azúcar de malta es un disacárido formado por dos


moléculas de D-glucopiranosa unidas mediante enlace ( ). La maltosa se
encuentra libre en el grano germinado de la cebada y es el constituyente de los
polisacáridos de reserva almidón y glucógeno (función energética). En la
industria se obtiene a partir de la hidrólisis del almidón y del glucógeno.

La celobiosa es un disacárido formado por dos moléculas de D-


glucopiranosa unidas mediante enlace ( ). No se encuentra libre en la
naturaleza y es el disacárido constituyente de la celulosa (función estructural).
Se obtiene por hidrólisis de la celulosa.

Describa las propiedades reductoras de los monosacáridos y explique


por qué maltosa, celobiosa y lactosa son reductores y la sacarosa no lo
es.

Los monosacáridos son hábiles a perder electrones ante otras sustancias


que, cuando los aceptan, se reducen y liberan energía. Debido a ello los glúcidos
son la fuente básica de energía de las células.

( ) ( )

La maltosa, celobiosa y lactosa son reductores porque contienen un carbono


anomérico libre (carbono reductor, capaz de ceder los electrones).

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.5


Por otra parte, la sacarosa es un disacárido donde el enlace se
realiza entre el del carbono anomérico del primer monosacárido y el
del carbono anomérico del segundo monosacárido.

Como la sacarosa no contiene ningún carbono anomérico libre, no presenta


carácter reductor puesto que los dos carbonos anoméricos de sus dos
monosacáridos constituyentes se hallan unidos entre sí.

Describa la importancia de la sacarosa, sus fuentes e interés industrial

La sacarosa es el alimento edulcorante más conocido y utilizado para


endulzar los alimentos. Constituye un excelente nutriente para el organismo
humano porque se digiere con facilidad y no genera productos tóxicos durante
su metabolismo.

Se obtiene industrialmente de la caña de azúcar y de la remolacha azucarera.

Describa la estructura del almidón ¿por qué es insoluble en agua? ¿Por


qué tiene propiedades espesantes?

El almidón es el polisacárido de reserva propio de los vegetales. Está


formado por centenares o miles de moléculas de glucosas unidas mediante
enlaces glucosídicos.

El almidón está integrado por dos tipos de polímeros: la amilosa (polímero


lineal de maltosas unidas mediante enlaces ( )), y la amilopectina
(polímero no lineal de maltosas también unidas mediante enlaces ( )y
con diversas ramificaciones en posición ( ))

El almidón es insoluble en agua, a diferencia de los


monosacáridos, porque es una macromolécula de elevado peso molecular y por
su estructura compacta en forma de gránulos.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.6


Los gránulos de almidón son insolubles en agua fría, pero en
agua caliente los polímeros más pequeños de almidón se dispersan en el agua
(almidón soluble) mientras que el resto, la mayor parte, continúa en los gránulos
(almidón insoluble). Estos se hinchan y se rodean de moléculas de agua y se
forma una pasta pegajosa denominada engrudo de almidón, que aporta las
propiedades espesantes.

¿Por qué es ramificado?

El almidón es ramificado por la presencia de amilopectina, que es un


polisacárido con una estructura no lineal.

¿Dónde se producen 𝛂-amilasa, glucosidasas y dextrinasas para


hidrolizar el almidón? ¿Se podría hidrolizar por procesos químicos?

Estas enzimas, capaces de hidrolizar el almidón, se producen en el retículo


endoplasmático, en el aparato de Golgi y en los lisosomas de las células.

Están presentes sobretodo en el jugo pancreático, en la saliva y en el


intestino.

El almidón se podría hidrolizar por procesos químicos pero sería un proceso


muy lento por la alta energía de activación de la reacción. Por ello, se requiere
la presencia de las enzimas anteriormente mencionadas.

¿Para qué se hidroliza el almidón? ¿Qué productos se obtienen?

El almidón se hidroliza para transformarlo en moléculas de


glucosa (más simples y de menor peso molecular) que pueden pasar al torrente
sanguíneo y a partir de las cuales las células pueden obtener la energía requerida
para el metabolismo.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.7


El almidón se degrada en primer lugar con ayuda de la enzima
α-amilasa en dextrinas. Con dextrinasas las dextrinas se degradan en α/β-
maltosa, y con las maltasas finalmente se degradan las maltosas en glucosas.

Enumere fuentes de almidón y las industrias en las que el almidón tiene


alguna aplicación

∎ Las principales fuentes de almidón son las semillas de cereales (trigo, maíz
y arroz), de las legumbres y de tubérculos (patata y boniato).

∎ Algunas industrias en las que el almidón tiene alguna aplicación son: la


industria alimenticia, construcción, metalúrgica, textil, cosmética, farmacéutica,
minera, etc.

¿Qué es la inulina? ¿Qué monómero lo forma? ¿Cuál es su estructura


química? ¿Qué son los FOS? ¿Cómo se producen? ¿Qué utilidad tienen?

La inulina es el nombre con el que se designa a una familia de


polisacáridos formados por un polímero lineal de 2 a 60 unidades de D-fructosa
unidos por enlaces glucosídicos ( ) y que usualmente presentan un
residuo terminal de D-glucosa unido por enlace ( ).

Los fructooligosacáridos, o abreviados FOS, son oligosacáridos lineales


formados por varios monómeros de fructosa, unidos por enlaces ( ) y
que pueden contener una molécula inicial de glucosa.

Los FOS pueden ser producidos por degradación (hidrólisis) de


la inulina.

Los FOS suelen utilizarse en la industria alimentaria como sustitutos


del azúcar por su capacidad edulcorante y su menor contenido calórico.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.8


Enumere los polisacáridos estructurales que conoce. ¿Cuáles son
homopolisacáridos y cuáles heteropolisacáridos? ¿Cuáles son vegetales
y cuales son animales?

 Celulosa: homopolisacárido vegetal.


 Quitina: homopolisacárido animal.
 Hemicelulosa: heteropolisacárido vegetal.
 Pectina: heteropolisacárido vegetal.

¿Qué tipo de enlace glucosídico predomina en los polisacáridos


estructurales?

Predomina el enlace glucosídico del tipo β.

Describa las características de la celulosa ¿Qué monómero la forma y


con qué tipo de enlace?

La celulosa es un polímero formado por más de 200 unidades de D-glucosa


unidas mediante enlaces ( ).

Estos polímeros forman cadenas moleculares no ramificadas, que se pueden


disponer paralelamente uniéndose mediante enlaces de hidrógeno, formando así una
estructura muy compacta y rígida que sustenta a la célula vegetal y le aporta una
gran resistencia mecánica.

La celulosa es el elemento principal de la pared celular y persiste tras la muerte de


esta. Aunque no la digerimos (por la imposibilidad de hidrolizar el enlace β), es
imprescindible su ingesta.

¿Por qué la celulosa es insoluble y no tiene propiedades espesantes


como el almidón? ¿A qué debe sus propiedades mecánicas?

La celulosa es insoluble y presenta una alta resistencia mecánica porque


estos polímeros forman cadenas moleculares no ramificadas, que se pueden
disponer paralelamente uniéndose mediante enlaces de hidrógeno
intercatenarios e intracatenarios, en agregados cristalinos muy ordenados,
formando así una estructura muy compacta.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.9


Fuentes y aplicaciones de la celulosa.

La celulosa se obtiene de madera, algodón, lino, cáñamo, paja, y de


plantas de crecimiento rápido.

La celulosa constituye la materia prima del papel y de los

tejidos de fibras naturales. También se utiliza en la fabricación de explosivos,


celuloide, seda artificial, barnices. También se utiliza como aislamiento térmico y
acústico.

¿Qué es la hemicelulosa y qué monosacáridos la forman? ¿Cuál es su


función? ¿Cómo se degrada? ¿Qué interés industrial tiene?

La hemicelulosa es un heteropolisacárido ramificado,


formado por cadenas lineales de monosacáridos varios unidos con enlaces
( ) y ramificaciones diversas.

Los monosacáridos que constituyen la hemicelulosa son, principalmente, D-


glucosa, D-xilosa, D-manosa y L-arabinosa.

La hemicelulosa forma parte de las paredes de las células


vegetales y se encarga de formar puentes de hidrógeno con las fibras de
celulosa, manteniéndolas unidas y dando una mayor resistencia e
impermeabilidad a la pared.

La hemicelulosa se degrada por acción de la enzima β-


glucosidasa. Es importante su degradación en la industria papelera para dejar
libre la celulosa.

¿Qué son las pectinas? ¿Dónde se encuentran? ¿De qué fuentes se


extraen? ¿Qué aplicaciones tienen? ¿Por qué gelifican?

Las pectinas son heteropolisacáridos que se encuentran en la pared celular


de los vegetales. Se trata de una mezcla de polímeros ácidos y neutros (ácido
galacturónico) muy ramificados, unidos mediante enlaces ( ).

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.10


Son muy abundantes en los frutos como manzanas, peras, ciruelas
o membrillos.

Las pectinas determinan la porosidad de la pared, y

proporcionan superficies cargadas que regulan el pH y el balance iónico.

Tiene una gran capacidad gelificante (en presencia de agua


forman geles), por lo que se emplean como espesantes en la industria
alimentaria, en mermeladas, postres, etc.

Las pectinas en solución acuosa dan origen a suspensiones de elevada


viscosidad por la formación de enlaces hidrógeno entre los grupos polares de la
molécula péctica y el agua.

¿Qué es el péptido glucano? ¿Cuál es su estructura química? ¿Cómo se


degrada? ¿Qué utilidad tiene el uso de antibióticos para romperlo?

El peptidoglucano o mureína es un copolímero formado por una secuencia


alternante de N-acetil-glucosamina y el Ácido N-acetilmurámico unidos
mediante enlaces ( ).

En la pared celular de las bacterias se encuentran muchos polímeros lineales


de este tipo colocados de forma adyacente y entrecruzados mediante péptidos
cortos, cuya estructura depende de la especie bacteriana.

El peptidoglucano es el responsable de la rigidez de la pared, y


proporciona resistencia frente a la lisis osmótica (impide que la célula se hinche
y se lise a causa de la entrada osmótica de agua).

El peptidoglucano se puede hidrolizar con algunas enzimas,


como la lisozima presente en lágrimas y saliva de mamíferos, capaz de hidrolizar
el enlace ( ).

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.11


La penicilina y los antibióticos relacionados destruyen bacterias impidiendo
la síntesis de entrecruzamientos, dejando la pared celular demasiado débil para
resistir la lisis osmótica.

Esta ruptura provoca que se pueda obtener fácilmente todo el contenido


intracelular de la bacteria sin alterar su composición.

¿Cuál es la principal característica de los lípidos? ¿Cómo se clasifican?

Los lípidos, debido a la naturaleza hidrocarbonada de la


porción principal de su estructura, presentan carácter apolar: son insolubles en
agua y en otros disolventes polares, pero solubles en disolventes orgánicos. Esta
propiedad se conoce como hidrofobicidad.

Los lípidos se pueden clasificar según su composición


química en dos grupos:

 Lípidos complejos. Son los lípidos que, además de contener en su molécula


carbono, hidrógeno y oxígeno, contienen otros elementos como nitrógeno,
fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. Pertenecen a este grupo los
triacilgliceroles, ceras, glicerofosfolípidos, esfingolípidos, esteroles y
lipoproteínas.
 Lípidos simples. Son los que solo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
Pertenecen a este grupo los isoprenoides y los icosanoides.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.12


¿Cuál es la estructura química de los triglicéridos? ¿Qué diferencia hay
entre una grasa y un aceite? ¿Por qué se enrancian? ¿Cómo produciría
margarina a partir de un aceite vegetal?

Los triglicéridos o triacilglicéridos son compuestos formados


por tres ácidos grasos unidos por un enlace éster con un solo glicerol (1,2,3-
propanotriol).

Las grasas son compuestos saturados en hidrógeno, no


presentan enlaces dobles ni triples. Esto hace que las grasas sean sólidas a
temperatura ambiente y su punto de fusión sea mayor (interacciones fuertes
entre cadenas hidrocarbonadas)

Los aceites, en cambio, son compuestos insaturados y presentan enlaces


dobles, lo que hace que se presenten en forma líquida a temperatura ambiente y
su punto de fusión sea menor (interacciones más débiles entre cadenas
hidrocarbonadas)

El enranciamiento de un ácido graso se debe a un proceso


de autooxidación en la cadena hidrocarbonada por acción del oxígeno del aire,
que ocurre especialmente cuando el lípido se calienta durante un tiempo
prolongado. Esta oxidación tiene mayor tendencia a ocurrir en los enlaces
dobles.

Para producir margarina a partir de aceite vegetal, en primer


lugar hay que refinar el aceite. A continuación se procede al endurecimiento de
este, que se consigue por hidrogenación.

Una vez refinada y endurecida, a la mezcla de aceites y grasas se le adiciona


agua, emulgentes, aromas, conservantes, vitaminas, sal y, en algunos
casos leche. Esta mezcla finalmente se bate intensamente en frío hasta
conseguir una emulsión estable de agua en aceite.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.13


Describa la reacción de saponificación. ¿Qué productos se forman?

La reacción de saponificación es la reacción de un ácido graso con una base


fuerte ( ) que da lugar a una sal de ácido graso, comúnmente
denominada jabón, y agua.

La reacción de saponificación puede tener lugar también con un


triacilglicérido:

Describa los lípidos estructurales de membrana

 Fosfoglicéridos: son lípidos complejos que constan de dos ácidos grasos,


una glicerina, un ácido fosfórico y un aminoalcohol, unidos como se muestra en
la imagen.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.14


 Esfingolípidos: son lípidos complejos derivados de la esfingosina que consta
de un ácido graso, una esfingosina y un aminoalcohol. Pueden tener o no un
grupo fosfato.

 Esteroles: son derivados del esterano o


ciclopentanoperhidrofenantreno (molécula cíclica
compuesta por tres anillos de ciclohexano unidos a
un ciclopentano). Poseen un grupo hidroxilo en el
carbono 3 (cabeza polar) y una cadena alifática en
el carbono 17.
 Colesterol: se trata de un ejemplo de esterol.
Forma parte de las membranas celulares de los animales, a las cuales confiere
estabilidad.

¿Por qué glicerofosfolípidos y esfingolípidos son anfipáticos? ¿Qué


ventajas tiene que sean moléculas anfipáticas?

Los glicerofosfolípidos y los esfingolípidos presentan carácter anfipático


porque presentan simultáneamente una zona lipófila o hidrófoba, que rehúye el
contacto con el agua (la cadena hidrocarbonada), así como una zona hidrófila o
polar, que tiende a contactar con ella (el grupo carboxilo y el fosfato, que se
ionizan).

El carácter anfipático de estas moléculas y la capacidad para


formar micelas (dispersión coloidal) los faculta por tanto para formar parte de
las membranas biológicas y les permite auto – estructurarse: cuando se

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.15


encuentran en medio acuoso, la parte polar a situarse en contacto con las
moléculas de agua mientras que la parte apolar tiende a aislarse de ella.

Esta disposición en doble monocapa es lo que se


conoce como bicapa lipídica.

¿Qué monómeros constituyen las proteínas?

Los monómeros constituyentes de las proteínas son los aminoácidos.

¿Cuál es la estructura de un aminoácido? ¿Qué propiedades aporta el


radical?

Los aminoácidos son moléculas bastante sencillas formadas por un carbono


unido a cuatro radicales distintos: un grupo carboxilo, un grupo amino, un
hidrógeno y un grupo variable denominado radical . Según sea este radical, se
distinguen veinte tipos distintos de aminoácidos primarios.

Los radicales influyen mucho en el grado de

solubilidad del aminoácido y en la disposición espacial que adoptará el


aminoácido dentro de la propia proteína, como se ve en una de las cuestiones
siguientes.

¿Tienen azufre las proteínas? ¿Por qué absorben la luz ultravioleta?

Casi todas las proteínas tienen azufre. Esto se debe a que hay un
tipo de aminoácido, la cisteína, que presenta en su radical un átomo de
azufre. Por ello, todas las proteínas que contengan en su estructura algún
residuo de cisteína tendrán azufre.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.16


Los radicales aromáticos (compuestos cíclicos conjugados) en los
aminoácidos absorben la luz ultravioleta. Por ello, las proteínas que contengan
aminoácidos en cuyo radical haya algún radical aromático tendrán la
capacidad de absorber luz UV. Estos aminoácidos son el triptófano, la tirosina y
la fenilalanina.

¿Qué aportan los radicales polares a una proteína? ¿Y los apolares?

Los radicales polares aumentan la solubilidad a la proteína, mientras que los


radicales apolares la disminuyen.

Por otra parte, la polaridad o la apolaridad de los mismos, o sea la tendencia a


interactuar o no con el medio acuoso, es también una característica clave para el
ordenamiento en el espacio de las proteínas: los aminoácidos con radicales
polares se dispondrán en la parte externa de la proteína, y los apolares en la
parte interna de esta (repelen el medio acuoso que las rodea).

¿Qué son los péptidos? ¿Cómo se polimerizan los aminoácidos para


formar péptidos?

Los péptidos son un tipo de moléculas formadas por la unión de


varios aminoácidos mediante enlaces peptídicos.

Los aminoácidos
se polimerizan para formar péptidos
mediante el enlace peptídico, que es un
enlace covalente del tipo amida que se
establece entre el grupo carboxilo de un
aminoácido y el grupo amino del
siguiente, con la formación de una
molécula de agua.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.17


¿Por qué la hidrólisis del enlace peptídico tiene una alta energía de
activación? ¿Cómo se puede romper un enlace peptídico?

La hidrólisis del enlace peptídico tiene una alta energía de activación porque,
desde el punto de vista químico, el enlace peptídico es bastante estable (por
resonancia), y por tanto no se hidroliza con facilidad.

El enlace peptídico puede romperse por hidrólisis (añadiendo agua).

En la naturaleza este proceso es extremadamente lento (más de 1.000 años),


pero se puede acelerar mediante hidrólisis ácida (ebullición prolongada de la
proteína utilizando soluciones ácidas fuertes) o hidrólisis enzimática (utilizando
enzimas que actúan como biocatalizadores y reducen la energía de activación).

¿Cómo se clasifican las proteínas? ¿Qué funciones biológicas tienen?

Las proteínas se pueden clasificar según diversos criterios:

Según la naturaleza química: si una proteína está constituida exclusivamente


por aminoácidos, se denomina proteína simple u holoproteína. Si la proteína
presenta algún otro tipo de molécula, se llama proteína conjugada o
heteroproteína.

Según el número de cadenas peptídicas que tenga la proteína: si la proteína


solo presenta una subunidad, entonces se trata de una proteína monomérica,
mientras que si está constituida por varias subunidades, se trata de una proteína
oligomérica.

Las proteínas también se pueden clasificar según sus funciones


biológicas, encontrando:

 Enzimas: regulan y catalizan las reacciones bioquímicas.


 Proteínas de reserva energética: la ovoalbúmina de la clara del huevo o la
caseína de la leche.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.18


 Proteínas de transporte: regulan el paso de moléculas a través de la
membrana celular, y transportan sustancias a nivel pluricelular, como la
hemoglobina, que transportan el oxígeno.
 Proteínas contráctiles: gracias a esta función de contracción se posibilita la
movilidad a nivel microscópico: flagelina, actina, miosina…
 Proteínas estructurales: los cilios y flagelos son proteínas y sirven de soporte
al ADN.
 Proteínas de defensa: esta función la realizan las inmunoglobulinas, que
constituyen los anticuerpos.
 Proteínas reguladoras: las hormonas como la insulina o la tiroxina son
proteínas

Describa la estructura de una proteína ¿Qué es la conformación de una


proteína?
¿Hay relación entre estructura y función? ¿Cómo se desnaturaliza una
proteína?
¿Es necesario romper los enlaces peptídicos para que una proteína
pierda su actividad?

La organización de una proteína viene


determinada por cuatro niveles estructurales: la estructura primaria, la estructura
secundaria, la estructura terciaria y la estructura cuaternaria. Cada una de estas
estructuras corresponde a la disposición de la anterior en el espacio.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.19


∎ La estructura primaria corresponde a la secuencia de aminoácidos de la
proteína. La función de una proteína depende de su secuencia de aminoácidos y
de la forma que adopte.

∎ La estructura secundaria es la disposición de la cadena de aminoácidos en


el espacio. Se conocen dos tipos de estructuras secundarias:

 α-hélice: se forma al enrollarse la estructura primaria helicoidalmente (en


forma de muelle) sobre sí misma, y a la formación espontánea de enlaces de
hidrógeno entre aminoácidos.
 Conformación-β: se forma una cadena distendida en forma de zigzag, debido
a la ausencia de enlaces de hidrógeno entre los aminoácidos próximos. Si
esta cadena se repliega se pueden establecer enlaces de hidrógeno entre
segmentos que antes se encontraban distantes.

∎ La estructura terciaria es la disposición que adopta en el espacio la


estructura secundaria cuando se pliega sobre sí misma y origina una
conformación globular. En ella los radicales apolares se sitúan en el interior y los
polares en el exterior.

Se mantiene estable debido a los enlaces entre los radicales de los


aminoácidos, que pueden ser de varios tipos:

 Enlaces disulfuro, entre dos residuos de cisteína.


 Puentes de hidrógeno, entre moléculas de agua y grupos hidroxilo.
 Interacciones iónicas, entre cargas de signo opuesto.
 Fuerzas de Van der Waals, entre las zonas con carácter apolar.

∎ La estructura cuaternaria es la que presentan las proteínas constituidas


por dos o más cadenas polipeptídicas con estructura terciaria, unidas entre sí
por enlaces débiles (no covalentes).

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.20


La desnaturalización consiste en la pérdida de la
estructura terciaria y cuaternaria y, en ocasiones, también de la secundaria,
debido a la rotura de los enlaces que las mantienen.

Esta ruptura puede ser producida por adición de disolventes orgánicos


polares, adición de sales de metales pesados, cambios de pH, variaciones de
temperatura, alteraciones en la concentración salina del medio o por simple
agitación molecular.

Las proteínas desnaturalizadas no pueden realizar funciones de tipo


enzimático, transportador u hormonal (pierde sus propiedades funcionales).

Para que una proteína pierda su actividad no es necesario romper los enlaces
peptídicos, porque la desnaturalización no afecta a los enlaces peptídicos.

¿Qué son los nucleótidos? Describa su estructura química

Los nucleótidos son las unidades constituyentes de los ácidos nucleicos, es


decir, un ácido nucleico es un polímero de nucleótidos. Presentan tres
subunidades constituyentes:

 Pentosa: puede ser de dos tipos: la ribosa, en el ARN, o la 2-desoxirribosa, en


el ADN.
 Ácido fosfórico ( ): unido al carbono 5’ de
la pentosa. Se encuentra en los nucleótidos en
forma de ion fosfato ( ).
 Base nitrogenada: son compuestos orgánicos
cíclicos que incluyen dos o más átomos de
nitrógeno. Se unen al carbono 1’ de la pentosa

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.21


mediante un enlace N-glucosídico.

¿Hay nucleótidos que no formen parte de los ácidos nucleicos?


¿Por qué son moléculas ricas en energía?

Sí, existen nucleótidos que no forman parte de los ácidos nucleicos (ácidos
nucleicos = ARN y ADN), sino que se encuentran libres en la célula realizando
diferentes funciones.

Entre estos podemos destacar: el ATP, el ADP, el AMP, el AMP-c, la coenzima


A o el NAD.

Los nucleótidos son moléculas ricas en energía porque esta se

almacena en los enlaces de los grupos fosfato.

Las células poseen enzimas cuya función es precisamente hidrolizar


nucleótidos y extraer el potencial energético almacenado en sus enlaces.

El ATP, por ejemplo, presenta tres grupos fosfatos unidos entre sí por dos
enlaces anhídrido de ácido, que son de alta energía.

¿Cómo se polimerizan los nucleótidos para formar los ácidos


nucleicos? ¿De dónde sale la energía necesaria?

Los ácidos nucleicos se sintetizan mediante la


formación de un enlace fosfodiéster, que consiste en un tipo de enlace
covalente que se produce entre un grupo hidroxilo ( ) en el carbono 3' y un
grupo fosfato ( ) en el carbono 5' del nucleótido entrante, formándose así un
enlace fosfodiéster.

Para que los enlaces fosfodiéster se formen y los nucleótidos se


unan, las formas tri- o di-fosfatos de los nucleótidos se separan para donar la
energía requerida para dirigir la reacción enzimáticamente canalizada.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.22


¿Qué diferencias hay entre ADN y ARN?

Algunas diferencias entre el ADN y el ARN son:

∎ Estructura química: el ADN tiene como pentosa una 2-desoxirribosa y el


ARN tiene una ribosa.

También hay una diferencia en cuanto a las bases nitrogenadas pirimidínicas:


el ADN tiene timina, mientras que el ARN tiene uracilo.

∎ Función biológica: el ADN lleva a cabo una función más importante que el
ARN, que es la de seleccionar el código genético que se va a transmitir a la
siguiente generación, mientras que el ARN va a ser el encargado de transmitir
dicho código.

∎ Forma de las hélices: el ADN agrupa sus proteínas en forma de hélices


dobles, siendo una doble cadena, mientras que el ARN, forma una hélice simple.

∎ Localización dentro de la célula: el ADN se encuentra siempre en el núcleo,


en cambio el ARN puede encontrarse tanto en el núcleo como esparcido en el
citoplasma.

¿Cuál es la estructura química del ADN? ¿Por qué se mantienen unidas


las dos hebras de ADN?

El ADN está constituido por dos cadenas de nucleótidos enrolladas formando


una doble hélice. Cada cadena está formada por un polímero de
desoxirribonucleótidos de adenina, guanina, citosina y timina.

El esqueleto del ADN lo forman las moléculas de pentosas y fosfatos, unidos


mediante enlaces covalentes. El esqueleto presenta carácter hidrofílico y
mantiene la estructura del ADN.

Por otra parte, las bases nitrogenadas, con carácter hidrófobo, se sitúan hacia
dentro, se emparejan y establecen puentes de hidrógeno que unen las dos

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.23


cadenas de polinucleótidos: dos puentes de hidrógeno entre A y T y tres puentes
de hidrógeno entre C y G.

Las purinas y pirimidinas son complementarias entre sí. Esta


atracción, que se debe químicamente a la formación de puentes de hidrógeno y
es un punto fundamental para lograr que se mantengan unidas las dos hebras
que constituyen la molécula del ADN.
En resumen, las interacciones que mantienen unidas las dos cadenas
polinucleotídicas en la hélice son puentes de hidrógeno entre las bases de cada
cadena. Adenina siempre se une con timina, y guanina siempre con citosina.

¿Los ácidos nucleicos son ácidos o básicos?

Como su propio nombre indica, los ácidos nucleicos son ácidos debido a la
ionización de las pentosas y los grupos fosfato que constituyen cada uno de los
nucleótidos que forman los ácidos nucleicos.

¿Qué tipos de ARN existen y qué funciones tienen?

 ARN mensajero: se encarga de copiar la información contenida en el ADN y


llevarla hasta los ribosomas, para que se sinteticen las proteínas a partir de los
aminoácidos que aportan los ARNt.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.24


 ARN de transferencia: se encarga de transportar aminoácidos determinados
hasta los ribosomas, donde, según la secuencia especificada en un ARN
mensajero (transcrito, a su vez, del ADN), se sintetizan las proteínas.
 ARN ribosómico: constituye los ribosomas. Unidos a las proteínas
ribosómicas originan lugares adecuados para la unión con el ARNm y de estos
con los ARNt.

¿Cómo es el cromosoma bacteriano?

El cromosoma bacteriano está constituido por una única doble cadena


circular de ADN situada en la región nuclear o nucleoide del citoplasma. Tiene
proteínas y ARN asociado.

El cromosoma bacteriano está altamente enrollado sobre sí mismo y


“anclado” a proteínas de la membrana plasmática.

¿Qué son los plásmidos? ¿Qué utilidad tienen?

Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico circular que se


replican y se transmiten independientemente del ADN cromosómico. A diferencia
del ADN cromosomal, los plásmidos no tienen proteínas asociadas.

Los plásmidos se utilizan como vectores de clonación en ingeniería


genética por su capacidad de reproducirse de manera independiente del ADN
cromosomal, y además son
especialmente útiles por su relativa
facilidad para manipularlos e insertar
nuevas secuencias genéticas.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.25


¿Cómo son los cromosomas de eucariotas? ¿Por qué se superenrollan?

Un cromosoma en una célula eucariota está constituido por una fibra de


cromatina (ADN y proteínas) condensada sobre sí misma. Presenta forma de
bastoncillo.

Se superenrollan para lograr el máximo


grado de condensación posible de ADN, es
decir, lograr que el ADN ocupe el menor
espacio posible dentro de la célula.

La doble hélice de ADN se asocia a


histonas (proteínas básicas) enrollándose
sobre ellas formando nucleosomas que
adquieren la forma de cuentas de collar.

El nucleosoma se enrolla formando una


fibra y esta continua enrollándose en un
bucle y después en una roseta hasta condensar toda la molécula de ADN.

Diferenciar entre genoma, cromosoma y gen.

∎ Genoma hace referencia al conjunto de genes de una célula, y puede estar


constituido por uno o más cromosomas. Puede interpretarse por tanto como la
totalidad de la información genética que posee un organismo o una especie en
particular.

∎ Cromosoma hace referencia a cada una de las estructuras altamente


organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la
información genética de un individuo.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.26


∎ Gen hace referencia a cualquier segmento de material genético (ADN o
ARN) que determina o codifica para un producto génico funcional (polipéptido,
ARN, etc.)

Diferenciar entre codón y anticodón

El anticodón es una secuencia de tres


nucleótidos (bases nitrogenadas), que se
encuentra ubicado en el ARN de transferencia
y que se encarga principalmente de reconocer
el codón correspondiente del ARN mensajero,
y de emparejarse con él.

El codón es una secuencia de tres nucleótidos


(bases nitrogenadas), que se encuentra
ubicado en el ARN mensajero, y se encarga de
codificar la incorporación de aminoácidos
específicos en la biosíntesis de proteínas.

¿Qué es un ribosoma y qué función tiene?

Los ribosomas son unas estructuras globulares, carentes de membrana, que


están constituidas por varios tipos de proteínas asociadas a ácidos
ribonucleicos ribosómicos (ARNr) procedentes del nucléolo.

Los ribosomas son los responsables de la biosíntesis de proteínas.


Inicialmente, el ARNm se une a la subunidad pequeña del ribosoma y,
posteriormente, a la subunidad grande, y así se inicia la traducción del mensaje
del ARNm.

Una vez acabada la síntesis de la proteína, las dos subunidades se separan.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.27


¿En qué orden se transmite la información entre ADN, ARN y proteínas?

Primero la información es transmitida desde el ADN hasta el ARN en un


proceso conocido como transcipción, donde tiene lugar la síntesis de ARN a
partir de un gen.

Luego, los ribosomas leen la información del ARN y sintetizan la proteína


correspondiente, en un proceso conocido como traducción.

Por tanto, el orden de transmisión de información sería:

¿Qué es la replicación del ADN? ¿Qué molécula se forma? ¿Cuál es la


enzima responsable del proceso? ¿Cuántas veces ocurre en la vida de
una célula?

El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite


al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica).

El proceso de replicación tiene lugar una única vez en la vida de la célula,


antes de la división celular.

En este proceso se realiza una copia exacta de la molécula de ADN para cada
célula hija, y se asegura por tanto la transmisión de información sin cambios.

En el proceso intervienen muchas enzimas, porque es necesario


desenrollar la doble hélice (helicasa) y separar las dos hebras para que puedan
entrar los nucleótidos en la nueva hebra en formación (topoisomerasa) y pueda
actuar la ADN polimerasa.

¿Qué es la transcripción? ¿Qué molécula se forma en la transcripción?


¿Qué enzima está implicada en el proceso? ¿Cuántas veces ocurre en la
vida de una célula?

La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión génica, donde


una secuencia del ADN (gen) es copiada a ARN mediante

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.28


una enzima llamada ARN-polimerasa que sintetiza un ARN mensajero que
mantiene la información de la secuencia del ADN.

Como este proceso es la primera fase que inicia la síntesis de proteínas, tiene
lugar más de una vez en la vida de una célula.

¿En qué consiste la traducción? ¿Por qué se llama traducción? ¿Qué


orgánulos están implicados en el proceso? ¿Cuántas veces ocurre en la
vida de una célula?

Se denomina traducción a la síntesis de la secuencia de aminoácidos de una


proteína siguiendo el mensaje contenido en el ARNm. Tiene lugar en los
ribosomas (orgánulo implicado en el proceso)

Lógicamente el proceso de traducción tiene lugar varias veces en la vida de


una célula, puesto que con este proceso se realiza la biosíntesis de proteínas.

¿Cómo se produce la replicación del ADN?

La replicación del ADN tiene lugar en dos grandes fases:

∎ Fase de iniciación: el proceso se inicia con una enzima denominada


helicasa que rompe los puentes de hidrógeno entre las dos hebras
complementarias y las separa. Otras enzimas, las topoisomerasas, eliminan las
tensiones y los superenrollamientos que se producen en la molécula al romperse
la doble hélice.

∎ Fase de elongación: en esta fase intervienen también las ARN-polimerasas


y las ADN-polimerasas.

La ADN-polimerasa, partiendo del primer, empieza a sintetizar una hebra de


ADN en sentido . Esta nueva hebra tiene un crecimiento continuo y se
denomina hebra conductora.

Sobre la otra hebra (hebra retardada), que es antiparalela a la anterior, la


ADN-polimerasa sintetiza unos mil nucleótidos de ADN, y entonces se forma un

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.29


fragmento de Okazaki. En la hebra retardada, por tanto, la síntesis de nucleótidos
tiene lugar de manera discontinua.

Finalmente, interviene la ADN-ligasa, que une los diferentes fragmentos de


ADN sintetizados.

¿Cuáles son las etapas de la transcripción?

La transcripción se desarrolla en tres etapas:

∎ Iniciación. Una vez que la ARN-polimerasa se ha fijado sobre la hebra de


ADN a transcribir (hebra patrón), se inicia la polimerización de ARN.

∎ Elongación. A medida que la ARN-polimerasa recorre la hebra de ADN


patrón hacia el extremo 5’, se sintetiza una hebra de ARN en dirección .

∎ Finalización. La finalización se produce cuando la ARN-polimerasa llega a


una secuencia denominada terminador. Entonces se favorece la separación y el
ADN vuelve a formar la doble hélice.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.30


¿Cuál es el lenguaje de los ácidos nucleicos y cual el de las proteínas?

Los ácidos nucleicos se diferencian según los nucleótidos (cuatro en total,


que dependen de la base nitrogenada que contenga), mientras que las proteínas
se diferencian en aminoácidos (veinte en total).

¿Qué es el código genético?

La correspondencia entre los tripletes de


nucleótidos del ARNm y los aminoácidos que
forman las proteínas recibe el nombre de
código genético (tabla), de modo que cada
codón se corresponde con un aminoácido
específico.

Algunos aminoácidos
están codificados por varios tripletes
distintos (degradación del código genético), mientras que algunos tripletes no
codifican para ningún aminoácido, sino que marcan el final del proceso de
traducción.

¿Cómo se pasa de un lenguaje de 4 signos a uno de 20?

La relación de ambos “lenguajes” se establece entre tripletes de nucleótidos y


aminoácidos: la combinación de tres nucleótidos sintetiza un aminoácido.

El elemento que actúa como “traductor” es el código genético explicado en


las cuestiones anteriores.

Enumere las etapas de la síntesis de proteínas

Las etapas de la síntesis de proteínas son cuatro: activación de aminoácidos,


iniciación, elongación y terminación.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.31


¿Qué fabrica la célula de manera continua: ADN o Proteínas?

Proteínas.

Indique las principales características de las células eucariotas.

∎ Las células eucariotas son aquellas que tienen un núcleo


celular delimitado dentro de una doble capa lipídica conocida como envoltura
nuclear, la cual contiene en su interior el material hereditario, fundamentalmente
su información genética (ADN y proteínas).

∎ El ADN de las células eucariotas está estructurado en numerosos


cromosomas, que portan la información genética y que se encuentra en el
interior del núcleo.

∎ Las células animales, las vegetales, las de los hongos y las de las algas y
protozoos son eucariotas. Estas células presentan una estructura más
evolucionada y compleja que la de los procariotas.

Indique las principales características de las células procariotas.

∎ Las células procariotas son aquellas células que carecen de un núcleo


celular definido, es decir, son aquellas cuyo material genético se encuentra
disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.

∎ El ADN de las células procariotas está formado por un único cromosoma


(una sola molécula de ADN de doble hebra, circular) y presenta una estructura
circular. La división celular tiene lugar por fisión binaria.

∎ En general, este tipo de células son mucho más simples y primitivas en


comparación con las células eucariotas.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.32


Carecen de mitocondrias, y la membrana citoplasmática ejerce la función que
desempeñarían estas. Carecen también de otros orgánulos membranosos
propios de las células eucariotas como los nucleolos y el retículo
endoplasmático.

∎ Las bacterias y las cianobacterias son, entre otros, organismos con células
procariotas.

¿En que se diferencias las bacterias Gram+ de las Gram –?

Algunas diferencias entre las bacterias Gram + y Gram - son:

∎ Pared bacteriana: las bacterias gram


positivas poseen una pared celular interna y
una pared de peptidoglucano (mureína),
mientras que la pared celular de las bacterias
gram negativas es más compleja, y está
compuesta por una pared celular interna, una
pared de peptidoglucano y una bicapa lipídica
externa (las gram positivas no tienen bicapa
lipídica externa).

∎ Penicilina: la penicilina mata a las bacterias gram positivas, mientras la


penicilina no mata a las bacterias gram negativas, a causa de la capa de
lipopolisacáridos situada en la parte externa de la pared celular.

∎ Red de mureína: las bacterias gram positivas tienen una red de mureína
muy desarrollada de hasta 40 capas, mientras que en las bacterias gram
negativas la red de mureína presenta una sola capa.

∎ Tinción de gram: las bacterias gram positivas retienen la tinción azul,


mientras que las bacterias gram negativas quedan de color rosa.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.33


¿Por qué las bacterias tienen pared celular? ¿Qué le ocurre a una
bacteria si se rompe la pared celular? ¿Cómo puede romperse?

Las bacterias tienen pared celular porque esta se encarga de proteger la


célula contra la presión interna causada cuando existen concentraciones de
proteínas y de otras moléculas mucho más altas dentro de la célula que en el
medio exterior en el que se encuentre la bacteria.

La destrucción de la pared bacteriana dejaría inerte a la bacteria frente a los


cambios de salinidad del medio.

La ruptura de la pared puede realizarse, por ejemplo, con lisozima, una enzima
que se encuentra en las lágrimas y en las secreciones nasales, que actúa
rompiendo los enlaces glucosídicos (enlaces beta) de los peptidoglucanos, de
ahí su acción bactericida.

Describa la estructura y función de una membrana biológica. ¿Qué


función tiene el colesterol en las membranas biológicas?

La membrana biológica o membrana plasmática es una fina película que


rodea la célula y la separa del medio externo.

La bicapa lipídica está formada por moléculas anfipáticas


(fosfolípidos) que están en un medio polar (el agua, en el exterior y en el interior),
por lo que disponen sus radicales polares hacia el medio acuoso y sus radicales
lipófilos hacia los radicales lipófilos de la otra capa. Esto origina la bicapa
lipídica por autoacoplamiento.

La bicapa lipídica presenta también colesterol, que se dispone en los


espacios que originan los ángulos de los ácidos grasos insaturados,
disminuyendo la fluidez excesiva de la monocapa y manteniendo la estabilidad
de la bicapa, y proteínas, que regulan el paso selectivo de sustancias a través de
la membrana.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.34


Las principales funciones de la membrana plasmática son:

 Mantener separados el medio acuoso exterior del medio acuoso interior:


impermeable para las sustancias polares y permeables para las apolares.
 Realizar los procesos de endocitosis y exocitosis.

La gran función que depende de las proteínas de la membrana es;

 Regular la entrada y la salida de moléculas e iones en la célula: este


intercambio de materia es selectivo gracias a las proteínas embebidas en la
membrana.

¿Qué función tiene el colesterol en las membranas biológicas?

Explicado en la cuestión anterior: se dispone en los espacios que originan los


ángulos de los ácidos grasos insaturados, disminuyendo la fluidez excesiva de la
monocapa y manteniendo la estabilidad de la bicapa.

¿Qué moléculas atraviesan una membrana biológica por ósmosis y qué


efecto pueden causar en las células?

La ósmosis es un tipo de transporte pasivo donde el agua pasa


por difusión a través de la membrana semi-permeable, cuando esta membrana
separa dos soluciones acuosas de diferente concentración.

El paso del disolvente ocurre siempre desde la solución de mayor


concentración a la de menos.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.35


El fenómeno de ósmosis puede modificar la forma de la célula. Esta
modificación se explica con el siguiente ejemplo:

∎ Para mantener la forma de una célula esta debe estar rodeada de una
solución isotónica, lo que quiere decir que la concentración de agua de esta
solución es la misma que la del interior de la célula.

∎ Si la célula es llevada a una solución donde haya menor concentración de


sales que la concentración de sales que hay dentro de la propia célula (solución
hipotónica), al ser la concentración de agua mayor en la solución hipotónica, el
agua entra en la célula con lo que esta se hincha, pudiendo eventualmente
estallar (este fenómeno se conoce con el nombre de hemolisis o turgencia).

∎ Por el contrario, si la célula se lleva a una solución hipertónica, (con una


concentración de sales superior a la de la célula) parte del agua del interior de la
célula pasará a la solución produciéndose el fenómeno de crenación (o
plasmólisis) y la célula queda “arrugada”.

¿Qué es el transporte pasivo y la difusión facilitada? ¿La glucosa


atraviesa libremente una membrana celular?

El transporte pasivo es un proceso espontáneo de


difusión de sustancias a través de la membrana. Siempre se produce a favor del
gradiente, es decir, desde el medio más concentrado hacia el medio menos
concentrado. Por ello, el transporte pasivo no implica gasto de energía celular.

La difusión facilitada es una forma de transporte activo


(con gasto de energía) que tiene lugar en la membrana plasmática de la célula.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.36


El transporte tiene lugar también a favor de gradiente (de mayor a menor
concentración).

Se lleva a cabo gracias a la intervención de proteínas transmembranosas


específicas para cada sustrato: son las denominadas proteínas transportadoras
o permeasas.

Este tipo de difusión tiene una gran especificidad, lo que permite el transporte
de moléculas más grandes, como los aminoácidos, la glucosa y la sacarosa.

Por tanto, la glucosa no atraviesa libremente la membrana celular, sino que


es necesario que intervenga la permeasa adecuada y que se produzca el proceso
de difusión facilitada.

¿Qué es el transporte activo a través de membrana? ¿De dónde sale la


energía necesaria? ¿Qué tipos de transporte activo conoce?

El transporte activo consiste en el paso de sustancias a través de la


membrana con un consumo de energía en forma de ATP.Este transporte activo lo
realizan determinados tipos de proteínas de membrana.

La energía necesaria es aportada por moléculas de ATP, y permite transportar


sustancias en contra de un gradiente (de menor a mayor concentración).

Se diferencian tres tipos de sistemas de transporte:

 Uniporte: transporte de una sola molécula.


 Simporte: transporte simultáneo de dos moléculas en la misma dirección.
 Antiporte: transporte simultáneo de dos moléculas en direcciones opuestas.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.37


¿Qué es el transporte en masa? ¿De qué formas se puede realizar?

Ciertas estructuras demasiado grandes como macromoléculas, virus o


bacterias no pueden entrar o salir de la célula sin destruir su membrana
plasmática.

En estos casos, las partículas de gran tamaño pueden ser transportadas al


interior de la célula o salir de ella, gracias a los mecanismos celulares de
transporte en masa: este transporte está basado en la formación de vesículas
membranosas, y se puede realizar de dos formas.

Endocitosis: la endocitosis es la entrada de macromoléculas y pequeños


cuerpos externos gracias a la formación de vesículas membranosas, en las que
se integran.

Exocitosis: la exocitosis es un mecanismo de expulsión de macromoléculas y


pequeños cuerpos gracias a la fusión de la membrana con la vesícula que los
contiene con la membrana plasmática.

Enumere los tipos de células procariotas que se utilizan en procesos


biotecnológicos.

Las bacterias son microorganismos procariotas con una gran importancia en


los procesos biotecnológicos: bacterias productoras de aminoácidos, enzimas,
antibióticos, bacterias del ácido láctico, etc. (Clostrodium, Streptococus,
Streptomyces, Bacillos, Lactobacillus, Escherichia coli…)

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.38


Enumere los tipos de células eucariotas que se utilizan en procesos
biotecnológicos.

Los hongos (y especialmente las levaduras, que es un tipo de hongo): la


levadura Saccharomyces es el microorganismo más utilizado en procesos
industriales (para producir cerveza, por ejemplo).

Destacar también Penicillium o Cephalosporium, de notable importancia


económica por su producción de enzimas y antibióticos.

Los mohos también se utilizan en procesos biotecnológicos para realizar


fermentaciones varias.

Describa las características de las microalgas.

Las microalgas son microorganismos microscópicos fotosintéticos (algas


microscópicas) y eucariotas, de organización sencilla, que pueden crecer de
manera autotrófica o heterotrófica.

¿Para qué tipo de procesos utilizaría microalgas? ¿Qué fuente de


carbono y energía suministraría? ¿En qué tipo de reactor las cultivaría?

En general las
microalgas son altamente eficientes en la
fijación de CO2 y utilización de la energía
solar para producir biomasa.

Debido a su sencilla estructura celular,


son los más eficientes conversores de
energía solar.

La biomasa producida por las microalgas se puede usar como fuente de


energía en la fabricación de biocombustibles (bioetanol y biodiesel).

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.39


∎ Como son organismos fotoautrótofos, como fuente de energía se les
suministra luz (radiación solar), y como fuente de carbono se le suministra
dióxido de carbono ( ).

Lógicamente se cultivarían en un cultivo líquido.

¿Para qué procesos utilizaría hongos? ¿Qué tipo de fuente de carbono y


de energía suministraría? ¿Los utilizaría en cultivo líquido o sólido?

Las levaduras, un tipo de hongo unicelular, se utilizan desde la antigüedad


para fabricar pan y bebidas alcohólicas.

La levadura más utilizada es la Saccharomyces cerevisiae, que se utiliza en


los siguientes procesos: fabricación de cerveza, vino, sake, pan y alcoholes
industriales (bioetanol).

∎ Como son organismos quimioheterótrofos, como fuente de energía se les


suministra la desprendida en reacciones de oxidación de compuestos
inorgánicos, y como fuente de carbono se le suministra materia orgánica
reducida (glucosa).

Los mohos, un tipo de hongo filamentoso, se utilizan para degradar la


materia orgánica de la Tierra y son la base de muchas fermentaciones.

Los mohos constituyen la fuente de varios productos como enzimas, ácidos


orgánicos (ácido cítrico o láctico), antibióticos (penicilina) y quesos.

En este caso se utilizaría un cultivo sólido.

(BIO) Tema 2 ⋯ Moléculas biológicas y células 1.40

S-ar putea să vă placă și