Sunteți pe pagina 1din 96

INFORME DE

INVESTIGACIÓN
noviembre 2018

EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO


Y CONTRIBUCIÓN DEL PERÚ EN MITIGACIÓN Y
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
INFORME DE INVESTIGACIÓN
Emisión de Gases de Efecto Invernadero y Contribución del Perú en
Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

Legislatura 2018-2019 - Número 22

Noviembre de 2018

AUTOR: RAFAEL TAPIA ROJAS


Especialista Parlamentario

FOTOGRAFÍA
Archivo Fotográfico del Congreso

www.congreso.gob.pe/didp

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Av. Abancay 251 - Edificio Complejo Legislativo, oficina 404, Lima 1 - Perú Teléfonos: (51-1)
311-7414 / 311-7415 – Correo: didp@congreso.gob.pe
Índice
Presentación 4

Primera Parte: Estado del Nivel de Emisiones de Gases de Efecto invernadero en el Perú 5
1.Cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero 5
a.Impacto de la acumulación de gases de efecto invernadero en el cambio climático 8
b.Impactos observados y proyectados del cambio climático en los sistemas naturales 24
y en las sociedades humanas en la segunda mitad del siglo XXI
2.El Perú en la encrucijada de la deforestación, la emisión de gases de efecto 13
invernadero y los impactos del cambio climático

3.El clima del Perú según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología 15


(SENAMHI) a partir de la observación del periodo 1971 al 2000
4.Evolución de la distribución por sectores de las emisiones de gases de efecto 15
invernadero en el periodo 2000 al 2012
a.Emisiones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso en el Perú por 16
sectores económicos del 2012
b.Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en el Perú de 24
entre el 2000 y el 2012

Segunda Parte: Contribución del Perú a las metas de mitigación y adaptación 31


asumidas en el Acuerdo de París
5.Avances en la Contribución Nacional del Perú a las Metas de Mitigación y 33
Adaptación asumidas en el Acuerdo de París
a.Avances en Mitigación de acuerdo a la Contribución determinada por el Perú 34
b. Avances en Adaptación de acuerdo a la Contribución determinada por el Perú 46

6.Avances en Financiamiento climático 57

7.Avances en Innovaciones y Transferencia de Tecnología, y en Formación de 59


Capacidades para enfrentar las consecuencias del cambio

8.Avances en transparencia y cumplimiento de la Contribución Peruana a la 62


Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Comentario Final 66
Bibliografía 69

Anexos 70

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Presentación

E l Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria, ha elaborado el Informe


Temático titulado «Emisión de gases de efecto invernadero y contribución del Perú en mitigación
y adaptación al cambio climático», como un documento de consulta que describe el nivel y las
consecuencias de las emisiones de gases de efecto invernadero en los sistemas naturales y la sociales, y las
respuestas comprometidas por el Perú en el Acuerdo de París dirigidas a mitigar las emisiones y enfrentar
los daños del cambio climático.

Para el desarrollo del presente documento se han utilizado como fuentes de información las
publicaciones del Ministerio de Ambiente y de otros, las del Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático, de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y de la Comisión
Económica para América Latina, y textos de especialistas sobre el tema.

La información es presentada en dos partes, en la primera de ellas se desarrolla brevemente el concepto de


cambio climático producido por la actividad del hombre y el estado y evolución de las emisiones de gases
de efecto invernadero del Perú registradas entre el 2000 y 2012. En la segunda parte, se presentan las
acciones de mitigación y adaptación emprendidas por el Perú entre el 2010 y el 2015 y los avances actuales
clasificados siguiendo los criterios establecidos por el Acuerdo de París.

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y CONTRIBUCIÓN DEL PERÚ
EN MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Primera Parte: Estado del nivel de emisiones de gases de efecto invernadero en el Perú
1.Cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero

El cambio climático que compromete a gran parte de los Estados del mundo y convoca a empresas,
organizaciones civiles, pueblos originarios y ciudadanos en general a planificar y ejecutar acciones de
mitigación y adaptación, constituye un hecho específico y acotado.

Se trata del cambio en la temperatura de la tierra y los mares precipitado por la acción humana, al
producirse retención del calor (efecto invernadero) provocado por la capa, acumulada en la parte
inferior de la atmósfera, de gases emitidos por diversas actividades humanas. Particularmente, por las
industrias y transportes mundiales movilizados por la combustión de combustibles fósiles (derivados
del petróleo, carbón y gas); a lo que se añaden las emisiones de la agricultura y ganadería y los desechos
sólidos de la vida humana. Son variaciones extremas del clima precipitadas por la acción diaria de la
producción social de la economía y la cultura de la sociedad moderna global desde, aproximadamente,
la segunda mitad del siglo XVIII. Sus efectos fueron visibles en la segunda mitad del siglo XX y, hoy,
dada la acumulación de gases y el agravamiento del calor de la tierra, los académicos y expertos
proyectan en lo que sigue del siglo XXI alteraciones significativas en los sistemas naturales y en la vida
en la tierra.

Las variaciones climáticas se verifican en el aumento de la temperatura de la tierra y del mar, en el


incremento del nivel de la superficie del mar y de su acidez; en las precipitaciones extremas
sobreabundantes o en su escasez; en la pérdida de glaciares en el mundo y, en particular, de las fuentes
de agua de las nieves que cubren las montañas de las cuencas tropicales. Estos cambios precipitados
por el hombre se inscriben y suman en el curso y evolución natural del clima de la tierra.

Las emisiones de las principales acciones humanas que inciden, directa o indirectamente, en el cambio
del clima son las siguientes: i) la cantidad y alta frecuencia de emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI) producida por las industrias de energía y de las diversas manufacturas, en particular del
cemento, y las provocadas por el transporte de vehículos terrestres, aéreos y marítimos movilizados
por consumo de combustibles fósiles; ii) la combustión cotidiana, en localizaciones urbanas y rurales,
sean comerciales o domésticas, de carbón mineral y vegetal; iii) las emisiones de los residuos sólidos
humanos y de la ganadería rumiante; iv) las emisiones de los procesos agrícolas y el manejo de
fertilizantes; y, v) la emitida por deforestación de bosques húmedos y secos y el cambio del uso del
suelo por el paso de bosques a tierras para actividades agrícolas y ganaderas.

Se trata de dos tipos de acciones humanas concurrentes que inciden en la densificación de la capa de
gases que bloquea la liberación de la radicación a la estratósfera y provoca el calentamiento de la tierra.
De una parte, el incremento sostenido de la emisión de gases de efecto invernadero; y, de otra, la
deforestación de los bosques húmedos y secos, los mismos que estando en crecimiento, constituyen
sumideros naturales y reservas de carbono. La actividad humana emite gases y simultáneamente
destruye los sumideros naturales de carbono.

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Los gases son específicos. La emisión de dióxido de carbono es producida por la industria moderna y el
transporte que operan por consumo de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural o licuado
de petróleo), y también por la quema de roza de la flora de bosques. La emisión de metano proviene de
los procesos de descomposición de residuos sólidos y la digestión de la ganadería herbívora. Y, por
último, la emisión de óxido nitroso es producida por los procesos agrícolas intensivos y el uso de
fertilizantes. Estos gases se acumulan en la atmósfera creando y densificando cada vez más una capa
que, en forma de manto envolvente de la tierra, bloquea la salida y dispersión hacia el estratósfera de
una parte de la radiación solar refractada por la tierra. El nivel actual de estos gases en la atmósfera
equivale a 430 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono (CO2), 150 partes más que la emisión
registrada en la tierra antes del inicio de la era industrial (siglo XVIII)1.

El bloqueo atmosférico y el rebote de la radiación solar impacta en los ecosistemas vivos de la tierra, las
montañas nevadas, los cascos de hielo de los polos y las aguas marinas y las ciudades y campos
produciendo un aumento de la temperatura; un “efecto invernadero” que calienta globalmente la
tierra y el mar desencadenando olas de calor en el hábitat y el cuerpo de todas las especies vivas
incluida la especie humana. Este acontecimiento provocaría también alteraciones en los vientos y las
precipitaciones, retrocesos glaciales, cambios negativos en la provisión de agua para el consumo
humano y de la agricultura, y altercaciones en la proliferación de microorganismos que traen
enfermedades antiguas como la malaria, o nuevas, propias de los microorganismos que se desplazan a
las chacras y el hábitat humano provenientes de ecosistemas naturales alterados o en desaparición. El
cambio en el clima también provocaría avances en la desertificación de zonas sensibles, e inundación
de zonas costeras bajas por aumento del nivel del mar.

Simultáneamente, la acción humana de depredación del bosque por tala de árboles y saca
indiscriminada de especies o cambio en el uso del suelo, viene provocando la desaparición o alteración
del ecosistema natural de los bosques húmedos o secos del planeta. Este hecho trae consigo la
alteración negativa de la vida, de su diversidad y de la reproducción de la flora y fauna silvestre que
hace posible la saca sostenible para el alimento y la vivienda de los pueblos originarios y las
poblaciones de las regiones ricas en bosques.

El siguiente cuadro del Ministerio de Ambiente 2 gráfica el efecto invernadero

1Comunidad ISM: Stern: La economía del cambio climático. Conclusiones. Disponible en https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/publicaciones/documentos-de-
interes/stern_conclusiones_esp_tcm30-178350.pdf
2Ministerio de Ambiente: Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, 2015. Lima, 2015. , pág. 12.

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Gráfico 1.
Ciclo del calentamiento de la tierra por efecto de los gases de efecto invernadero

Fuente: Ministerio de Ambiente: Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, 2015

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
a. Impacto de la acumulación de gases de efecto invernadero en el cambio climático
El Quinto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, instancia
científica que reúne a los más reconocidos académicos (IPCC, 2015), reafirma el hecho causal de la
acción humana en el incremento de la temperatura de la tierra provocado por la acumulación sin
precedentes de gases de efecto invernadero en la parte interior de la atmósfera terráquea. Informa el
hallazgo en los siguientes términos.

La influencia humana en el sistema climático es clara, y las emisiones antropógenas recientes de gases de efecto
invernadero son las más altas de la historia. Los cambios climáticos recien¬tes han tenido impactos generalizados
en los sistemas humanos y naturales.
[…]
El calentamiento en el sistema climático es inequívoco, y desde la década de 1950 muchos de los cambios
observados no han tenido precedentes en los últimos decenios a milenios. La atmósfera y el océano se han
calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar se ha elevado (IPCC, 2015: 2)

Describe lo acontecido en el clima en la larga duración y durante el periodo último, y advierte de la


gravedad del calentamiento en la coyuntura de tres décadas de 1983 al 2012.

Cada uno de los tres últimos decenios ha sido sucesivamente más cálido en la superficie de la Tierra que cualquier
decenio anterior desde 1850. Es probable que el período 1983-2012 haya sido el período de 30 años más cálido de los
últimos 1 400 años en el hemisferio norte, donde es posible realizar esa evaluación (nivel de confianza medio). Los
datos de tempe-ratura de la superficie terrestre y oceánica, combinados y promediados globalmente, calculados a
partir de una tendencia lineal, muestran un calentamiento de 0,85 [0,65 a 1,06] °C2, durante el período 1880-2012.
(IPCC, 2015: 2)

Precisa la distribución de frecuencias del calentamiento del océano y la observación de su mayor acidez
por efecto del dióxido de carbono introducido en sus aguas

El calentamiento del océano domina sobre el incremento de la energía almacenada en el sistema climático y
representa más del 90% de la energía acumulada entre 1971 y 2010 (nivel de confianza alto), siendo únicamente en
torno al 1% la energía almacenada en la atmósfera. A escala global, el calentamiento del océano es mayor cerca de la
superficie. Los 75 m superio¬res se han calentado 0,11 [0,09 a 0,13] °C por decenio, durante el período comprendido
entre 1971 y 2010. Es prácticamente seguro que la capa superior del océano (0-700 m) se haya calentado entre 1971 y
2010, y es probable que se haya calentado entre la década de 1870 y 1971. (IPCC, 2015: 4)

[…]
Desde el comienzo de la era industrial, la incorporación de CO2 en el océano ha dado lugar a su acidificación; el pH
del agua del océano superficial ha disminuido en 0,1 (nivel de confianza alto), lo que corresponde a un 26% de
aumento de la acidez, medida como concentración de los iones de hidrógeno. (IPCC, 2015: 4)

Sobre la pérdida de masa de hielo en los suelos de la región del Ártico y de los glaciares de las
montañas, particularmente en los nevados de las regiones tropicales, en los últimos cincuenta años,
expresa lo siguiente el Comité de expertos:
En el período comprendido entre 1992 y 2011, los mantos de hielo de Groenlandia y la Antártida han ido perdiendo
masa (nivel de confianza alto), y es probable que esa pérdida se haya producido a un ritmo más rápido entre 2002 y
2011. Los glaciares han continuado menguando en casi todo el mundo (nivel de confianza alto). El manto de nieve en
primavera en el hemisferio norte ha seguido reduciéndose en extensión (nivel de confianza alto). Existe un nivel de
confianza alto en cuanto a que las temperaturas del permafrost han aumentado en la mayoría de las regiones desde

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
principios de la década de 1980 en respuesta al aumento de la temperatura en superficie y la alteración del manto de
nieve.
Es muy probable que la superficie media anual del hielo marino del Ártico haya disminuido durante el período 1979-
2012 en un rango del 3,5% al 4,1% por decenio. La extensión del hielo marino del Ártico ha disminuido en cada
estación y en cada decenio sucesivo desde 1979, siendo en verano cuando se ha registrado el mayor ritmo de
disminución en la extensión media decenal (nivel de confianza alto). Es muy probable que la extensión media anual
del hielo marino de la Antártida haya aumentado en un rango de entre el 1,2% y el 1,8% por decenio entre 1979 y 2012.
Sin embargo, existe un nivel de confianza alto en cuanto a que existen marcadas diferencias regionales en la
Antártida, con un aumento de la extensión en algunas regiones y una disminución en otras. (IPCC, 2015: 4)

El Comité constata el incremento del nivel de las aguas del mar en la larga duración:

Durante el período 1901-2010, el nivel medio global del mar se elevó 0,19 [0,17 a 0,21] m (figura RRP.1b). Desde
mediados del siglo XIX, el ritmo de la elevación del nivel del mar ha sido superior a la media de los dos milenios
anteriores (nivel de confianza alto). (IPCC, 2015: 4)

Son concluyentes las cifras de la alta acumulación atmosférica reciente de las emisiones de dióxido de
carbono y gases equivalentes y su gravitación en el calentamiento global de los últimos 70 años.

Las emisiones antropógenas totales de GEI han seguido aumentando entre 1970 y 2010 con mayores incrementos
absolutos entre 2000 y 2010, a pesar del creciente número de políticas de mitigación del cambio climático. Las
emisiones antropóge¬nas de GEI en 2010 alcanzaron la cifra de 49 ± 4,5 GtCO2-eq/año3. Las emisiones de CO2
procedente de la combustión de combustibles fósiles y los procesos industriales contribuyeron en torno al 78% del
aumento total de emisiones de GEI de 1970 a 2010, con una contribución porcentual similar para el aumento
experimentado durante el período de 2000 a 2010 (nivel de confianza alto).

A nivel mundial, el crecimiento económico y el crecimiento demográfico continuaron siendo los motores más
importantes de los aumentos en las emisiones de CO2 derivadas de la quema de combustibles fósiles. La contribución
del crecimiento demográfico entre 2000 y 2010 siguió siendo a grandes rasgos idéntica a los tres decenios anteriores,
mientras que la contribución del crecimiento económico ha aumentado notablemente. El mayor uso del carbón ha
invertido la prolongada tendencia de descarbonización gradual (p. ej. provocar una disminución de la intensidad de
carbono de la energía) del suministro energético mundial. (IPCC, 2015: 5)

El Comité reafirma sus observaciones sobre la causalidad provocada por la actividad económica
movilizada por el consumo de combustibles fósiles, intensificada desde la segunda mitad del siglo XX
en todas las regiones, excepto en la Antártida.

Es probable que los forzamientos antropógenos hayan contribuido considerablemente a los aumentos de la
temperatura en superficie desde mediados del siglo XX en todas las regiones continentales, excepto la Antártida. Es
probable que la influen¬cia antropógena haya afectado al ciclo global del agua desde 1960 y haya contribuido al
retroceso de los glaciares desde la década de 1960 y al aumento del deshielo del manto de hielo de Groenlandia desde
1993. Es muy probable que la influencia antropógena haya contribuido a la pérdida de hielo marino en el Ártico desde
1979 y que haya contribuido significativamente a aumentos en el contenido global de calor en la capa superior del
océano (0-700 m) así como a la elevación del nivel medio global del mar observado desde la década de 1970. (IPCC,
2015: 5-6)

El Comité describe las probabilidades de alteración del clima derivada del calentamiento global en
hechos como la disminución de temperaturas frías extremas, el aumento de las olas de calor, la
elevación del nivel del mar, el aumento de precipitaciones aluvionales extremas, las sequías, los
ciclones y los incendios forestales en la tierra.

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Es muy probable que el número de días y noches fríos haya disminuido y el número de días y noches cálidos haya
aumentado a escala global. Es probable que en gran parte de Europa, Asia y Australia la incidencia de las olas de calor
haya aumentado. Es muy probable que la influencia humana haya contribuido a los cambios a escala global
observados en la frecuencia e intensidad de las temperaturas extremas diarias desde mediados del siglo XX. Es
probable que la influencia humana haya más que duplicado la probabilidad de ocurrencia de las olas de calor
observadas en algunas localidades. Existe un nivel de confianza medio en cuanto a que el calentamiento observado
haya aumentado la mortalidad humana relacionada con el calor y haya reducido la relacionada con el frío en algunas
regiones.

Es probable que existan más regiones en las que haya aumentado el número de sucesos de precipitaciones intensas
que en las que haya disminuido. La reciente detección de una tendencia creciente en las precipitaciones y caudales
extremos en algunas captaciones conlleva mayores riesgos de inundación a escala regional (nivel de confianza
medio). Es probable que los niveles del mar extremos (por ejemplo, los que se producen con las mareas
meteorológicas) hayan aumentado desde 1970, principalmente como consecuencia del aumento del nivel medio del
mar.

Los impactos de los recientes fenómenos extremos conexos al clima, como olas de calor, sequías, inundaciones,
ciclones e incendios forestales, ponen de relieve una importante vulnerabilidad y exposición de algunos ecosistemas
y muchos sistemas humanos a la actual variabilidad climática (IPCC, 2015: 7-8)

En una reciente conferencia realizada en Lima3 Xavier Labandeira, miembro del Comité de expertos,
alertó sobre el alto riesgo que implica el hecho de que una vez que el sistema climático ha sufrido
alteraciones por acumulación atmosférica de gases de efecto invernadero, el calentamiento instalado
provoca efectos internos sistémicos que retroalimentan negativamente la evolución del clima y sus
consecuencias para los sistemas naturales y humanos-culturales. Lo que haría que el cálculo previsto
de no pasar la barrera del incremento en 2°C de temperatura de la tierra respecto del promedio
preindustrial, sería una meta sumamente difícil de lograr, esperándose, de seguir la actual evolución
de la acciones de mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero, un incremento del
calentamiento global de entre 3 y 4 C° con efectos negativos aún mayores que los proyectados para la
vida en la tierra.

b. Impactos observados y proyectados del cambio climático en los sistemas naturales y en las
sociedades humanas en la segunda mitad del siglo XXI.

Los impactos del cambio climático observados por el Comité de expertos afectan los sistemas naturales
y humanos en todos los continentes y océanos. Verifica que ha disminuido la disponibilidad y calidad
de las aguas en las cuencas hidrícas por efecto de la desglaciación de los nevados y variación en las
precipitaciones. Igualmente se observa la alteración del número de miembros de las especies y la
migración de algunas.

La evidencia más sólida y completa de los impactos observados del cambio climático corresponde a los sistemas
naturales. En muchas regiones, las cambiantes precipitaciones o el derretimiento de nieve y hielo están alterando los
sistemas hidro¬lógicos, lo que afecta a los recursos hídricos en términos de cantidad y calidad (nivel de confianza
medio). Muchas especies terrestres, dulceacuícolas y marinas han modificado sus áreas de distribución geográfica,
actividades estacionales, pautas migratorias, abundancias e interacciones con otras especies en respuesta al cambio
climático en curso (nivel de confianza alto). (IPCC, 2015:6)

3 En el marco del Seminario Anual de Investigaciones organizado por el Consorcio de Investigación en Sociales (CIES), Lima, 6-7 de noviembre de2018.

10

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
El Comité observa en los sistemas sociales humanos la caída del rendimiento de los cultivos agrarios, y
también, en la pesca, el incremento de la acidez de determinadas especies marinas.

Hay impactos en los sistemas humanos que también se han atribuido al cambio climático, con una contribución
grande o pequeña del cambio climático distinguible de otras influencias (figura RRP.4). La evaluación de muchos
estudios que abar¬can un amplio espectro de regiones y cultivos muestra que los impactos negativos del cambio
climático en el rendimiento de los cultivos han sido más comunes que los impactos positivos (nivel de confianza alto).
Algunos impactos de la acidifi¬cación oceánica en los organismos marinos han sido atribuidos a la influencia
humana (nivel de confianza medio). (IPCC, 2015: 7-8)

El panorama que avizora el Comité de expertos para los siguientes 82 años es el de un preocupante
curso de aumento en el calentamiento global con efectos graves, generalizados e irreversibles para las
personas y los sistemas naturales de persistir la curva de aumento de la emisión de gases de efecto
invernadero.

A lo largo de la segunda mitad del siglo XXI se proyectan problemas de desplazamiento de las especies
vegetales, de pequeños mamíferos y moluscos de agua dulce, y la afectación grave de los ecosistemas
de arrecifes de coral y de los polares, Igualmente del riesgo en los sistemas costeros y zonas bajas por la
elevación del mar.

La mayoría de especies vegetales no pueden desplazar sus rangos de distribución geográfica de forma natural con la
suficiente rapidez para acompasarlos a las tasas del cambio climático actuales y las altas tasas proyectadas en la
mayoría de los paisajes; la mayoría de los pequeños mamíferos y moluscos dulceacuícolas no serán capaz de
acompasar su tasa de desplazamiento a las tasas proyectadas de cambio climático […]

Los organismos marinos se verán confrontados progresivamente a niveles decrecientes de oxígeno y altas tasas y
magnitudes de acidificación oceánica (nivel de confianza alto), con los riesgos consiguientes agravados por el
aumento de las temperaturas oceánicas extremas (nivel de confianza medio). Los ecosistemas de arrecifes de coral y
los ecosistemas polares son muy vulnerables. Los sistemas costeros y las zonas bajas están en situación de riesgo
debido a la elevación del nivel del mar, la cual no cesará durante siglos incluso aunque se estabilizara la temperatura
media global (nivel de confianza alto). (IPCC, 2015: 13)

Simultáneamente, se percibirá un serio deterioro de la seguridad alimentaria derivada de la reducción


de la diversidad de especies marinas y los problemas en la pesca. Los cultivos de arroz, maíz y trigo en
territorios subtropicales se verán afectados. La existencia de aguas de superficie y subterráneas será
reducida con el incremento de conflictos sociales por su distribución.
En razón del cambio climático proyectado para mediados del siglo XXI y posteriormente, la redistribución global de
las especies marinas y la reduc-ción de la biodiversidad marina en las regiones sensibles dificultará el mantenimiento
sostenido de la productividad pesquera y otros servicios ecosistémicos (nivel de confianza alto).
En relación con el trigo, el arroz y el maíz en las regiones tropicales y templadas, las proyecciones señalan que el
cambio climático sin adaptación tendrá un impacto negativo en la producción con aumentos de la temperatura local
de 2 ºC o más por encima de los niveles de finales del siglo XX, aunque puede haber loca¬lidades individuales que
resulten beneficiadas de este aumento (nivel de confianza medio). Los aumentos de la temperatura global de ~4 ºC o
más por encima de los niveles del siglo XX, combinados con una mayor demanda de alimentos, pondría la seguridad
alimentaria en situación de mucho riesgo a nivel mundial (nivel de confianza alto). Las proyecciones indican que el
cambio climático hará que se reduzcan los recursos de aguas superficiales y aguas subterráneas renovables en la
mayoría de las regiones secas subtropicales (evidencia sólida, nivel de acuerdo alto), con lo que se intensificará la
competencia por el agua entre los sectores (evidencia limitada, nivel de acuerdo medio). (IPCC, 2015: 13)

11

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
La salud se verá afectada, particularmente en áreas vulnerables de los países de bajos ingresos

Hasta mediados de siglo, el cambio climático proyectado afectará a la salud humana principalmente por la
agravación de los problemas de salud ya existentes (nivel de confianza muy alto). Se prevé que a lo largo del siglo XXI
el cambio climático ocasione un empeoramiento de la salud en muchas regiones y especialmente en los países en
desarrollo de bajos ingresos, en comparación con el nivel de referencia sin cambio climático (nivel de confianza alto).
(IPCC, 2015: 16)

En las zonas urbanas sin logros significativos en mitigación y adaptación son previsibles costos en
vidas y en infraestructura provocados por las inundaciones continentales y costeras, el estrés térmico,
la tormentas y lluvias extremas, los deslizamientos de tierra, la contaminación del aire, las sequías, la
escasez de agua, la elevación del nivel del mar, y las mareas metereológicas, especialmente en las zonas
expuestas.

En las zonas urbanas, las proyecciones indican que el cambio climático hará que aumenten el riesgo para las
personas, los recursos, las economías y los ecosistemas, incluidos los riesgos derivados del estrés térmico, las
tormentas y precipitaciones extremas, las inundaciones continentales y costeras, los deslizamientos de tierra, la
contaminación del aire, las sequías, la escasez de agua, la elevación del nivel del mar y las mareas meteorológicas
(nivel de confianza muy alto). Los riesgos se agravan para las personas que carecen de infraestructuras y servicios
esenciales o viven en zonas expuestas. (IPCC, 2015: 16)

La Comisión de expertos prevé en las zonas rurales graves problemas de disponibilidad del agua y sus
consecuencias en la seguridad alimentaria.

grandes impactos en cuanto a la disponibilidad y abastecimiento de agua, la seguridad alimentaria, la infraestructura


y los ingresos agrícolas, incluidos desplazamientos de las zonas de cultivos alimen¬tarios y no alimentarios en todo el
mundo (nivel de confianza alto). (IPCC, 2015: 16)

Proyecta un escenario en el cual el impacto del cambio climático provocaría la relentización del
crecimiento económico, con su secuela en la dificultad de superación de la pobreza.

Desde la perspectiva de la pobreza, las proyecciones indican que los impactos del cambio climático ralentizarán el
crecimiento económico, harán más difícil reducir la pobreza, seguirán menoscabando la seguridad alimentaria, y
harán que continúen las trampas de pobreza existentes, especialmente en las zonas urbanas y las nuevas zonas
críticas de hambruna (nivel de confianza medio). (IPCC, 2015: 16)

Por último el Comité proyecta desplazamientos no planificados de población en países de bajos


ingresos y el aumento de conflictos violentos por la intensificación de la pobreza y las crisis
económicas.

Las proyecciones indican que el cambio climático hará que aumenten las personas desplazadas (evidencia media,
nivel de acuerdo alto). Las poblaciones que carecen de los recursos para realizar una migración planificada se ven
sometidas a una mayor exposición a episodios meteorológicos extremos, sobre todo en los países en desarrollo y
países de bajos ingresos. El cambio climático puede hacer que aumenten indirectamente los riesgos de conflictos
violentos al agravar los factores docu¬mentados que impulsan dichos conflictos, como son la pobreza y las crisis
económicas (nivel de confianza medio). (IPCC, 2015: 16)

12

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
El siguiente cuadro muestra los efectos encadenados asociados del cambio climático.

Cuadro 1
Cadena de efectos de los peligros asociados al Cambio Climático4

Variación
Cambio en el climática Efecto 1 Efecto 2 Efecto 3 Efecto 4
Clima específica

Aumento de aludes

Desborde de lagunas Ocurrencia de


inundaciones
Aumento de caudal
Aumento promedio Contaminación del
de la temperatura Retroceso glacial agua
Cambios en los
promedios del Inundaciones en
clima la orilla del mar
Subida del nivel del
mar Salinización de
los suelos de la
orilla del mar
Mayor ocurrencia de Aumento de
Incremento de las lluvias lluvias intensas erosión de suelos

Ocurrencia de heladas
Variación de temperaturas y nevadas

Variabilidad
climática Ocurrencia de friajes
aumentada Ocurrencia de sequías Desertificación Erosión

Variaciones en precipitación Precipitación fuera de Movimiento de


temporadas masas
Movimiento de masa
Mayor ocurrencia de lluvias intensas / Aumento de
Mayor Erosión
Eventos ocurrencia/intensidad del Ocurrencia de
extremos NIÑO/La NIÑA inundaciones
intensificados
Ocurrencia de incendios
Mayor ocurrencia de
en bosques o praderas
sequías
naturales/plantaciones

Ola de calor intenso Veranillo

Fuente: MINAM: Tercera Comunicación Nacional, 2014


Elaboración: Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria

2. El Perú en la encrucijada de la deforestación, la emisión de gases de efecto invernadero y los


impactos del cambio climático

A continuación presentamos la descripción del Ministerio de Ambiente de la vulnerabilidad y la


exposición de nuestro país frente al cambio climático.

El Ministerio de Ambiente constata la alta vulnerabilidad de ecosistemas complejos de los Andes secos
y de la Amazonía frente a variaciones de temperatura y precipitación. Asimismo percibe el alto riesgo
que implican la inequidad y la presencia de pobreza de las sociedades rurales y urbanas para enfrentar

4Tomado de la MINAM: Tercera Comunicación Nacional, 2014, pág. 155

13

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
los efectos y daños en seguridad alimentaria, rebrote de enfermedades, vivienda e ingresos; y destaca
asimismo el enorme esfuerzo que demanda al Estado, a las empresas y personas reparar la
infraestructura urbana y de transporte, y las viviendas destruidas o dañadas por precipitaciones,
inundaciones, erosión de los suelos e incendios forestales.

El Perú tiene las siguientes siete de las nueve situaciones y características reconocidas por el Convenio
Mundial del Cambio Climático como de alta vulnerabilidad:

i) Zonas costeras bajas


ii) Zonas áridas y semiáridas
iii) Zonas expuestas a inundaciones, sequías y desertificación
iv) Ecosistemas montañosos frágiles

Las dos únicas características de vulnerabilidad que no tenemos son viii) país de baja altitud y xix) país
sin litoral y de tránsito.

En las zonas del campo andino y amazónico se presentan las características de alta vulnerabilidad con
predominancia de actividades agropecuarias, pesqueras y mineras, y con una población que presenta
un quinto que vive en situación de pobreza. El Perú goza del 70% de todos los climas del mundo, del 71
% de los glaciales tropicales y de más del 75% de las zonas de vida reconocidas en el mundo. (MINEDU,
2015: 20).

Se añade a este diagnóstico la ocupación extensa, “territorial molecular”, de los pueblos rurales
articulados a un número alto de ciudades intermedias cada vez más complejas que permite observar
una homogénea dispersión de la ocupación de los valles, quebradas y altitudes de los Andes.

Las comunidades originarias, los centros poblados y distritos se conectan radialmente a nudos de
concentración urbana de cerca del millón de habitantes a lo largo del macizo andino. El conjunto ofrece
el panorama de una ocupación de tierras altas, medias y bajas en valles y cuencas que no deja libre
grandes áreas en el espacio de los Andes del Sur, Surcentral, Centro, Centro Norte, Nor Andino y Norte
Oriental. En esta variabilidad de zonas de ocupación de los Andes y la Amazonía alta se dan formas
particulares de variación de temperatura y de lluvias por altitud y latitud. Es particularmente notoria
la diferencia climática que corresponden a las regiones ubicadas en los Andes Secos de la vertiente
occidental que mira al Océano Pacífico y comprende la muy poblada región costera y las regiones de la
vertiente oriental de los Andes. Escasez y moderación de lluvias en la primera región y frecuencia e
intensidad de precipitaciones en la segunda. La sábana verde de la Baja Amazonía con humedad y altas
precipitaciones completa el marco climático.

En esta gama amplísima de zonas con variedades climáticas se han constituido milenarias tradiciones
originarias de una diversidad de grupos étnicos indígenas y etnicidades mestizas. El complejo de
variaciones climáticas y socioculturales ancestrales configura uno de los más ricos activos
socioculturales de la humanidad. Constituyen un capital ecológico y cultural de excepcional
importancia para enfrentar el cambio climático. Estas tradiciones y saberes ancestrales constituyen una
base crítica para el cuidado de los ecosistemas y para su aprovechamiento sostenible. El Perú tiene
abierto el camino para ensamblar las tradiciones andinas y amazónicas originarias y mestizas con las
nuevas innovaciones de una industria, tecnología domésticas y de transporte bajas en carbono o

14

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
liberadas de emisiones dañinas al ambiente. La promoción de ensambles técnicos e institucionales de
saberes y tecnologías tradicionales e posindustriales de producción, comunicación y transporte de baja
o cero emisiones de gases de efecto invernadero abrigan la expectativa para sentar las bases de un
desarrollo económico sostenible.

Antes de pasar a presentar los cuadros de la actual situación en la que se encuentra en el Perú la emisión
de gases de efecto invernadero presentamos los resultados del estudio realizado por el Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) sobre el clima en el Perú y sus tendencias.

3.El clima del Perú según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) sobre la
observación del periodo 1971 al 2000

El Ministerio de Ambiente publicó los resultados de las tendencias que se deprenden de la observación
del clima nacional (temperatura y precipitaciones) realizada por Servicio Nacional de Meteorología
entre 1971 y el 2000. Describe la estabilidad de la presencia de temperaturas mayores del aire en la costa
norte y la selva baja y menores en las zonas altoandinas, especialmente en el altiplano. Las lluvias
escasas en la costa central y sur, moderadas en la sierra y muy intensas en la selva. Asimismo reporta
que las variaciones del clima y acontecimientos climáticos extremos se desencadenan principalmente
por la presencia de las corrientes marinas del Niño o de la Niña.

SENAMHI proyecta, para el periodo 2020 a 2030 con un escenario de alta emisión de gases de efecto
invernadero: “temperaturas máximas con mayor variación de + 1.6°C en regiones altoandinas y selva
norte, mientras que la costa central/sur no presentarán mayor variación con relación a la climatología
actual [SENAMHI, 2009]. En consecuencia habría una tendencia en el incremento de número de días
calurosos, siendo intensos en la sierra Sur. En la selva las variaciones mayores se presentarán en
primavera, en la selva norte en particular, con cambios de 2.4°C.”5

En lluvias SENAMHI prevé que, entre 2020 y 2030, no habrá grandes cambios. La nueva pauta se
presenta en el ciclo estacional de lluvias. Disminuirían las lluvias de verano y hacia el otoño se
producirían precipitaciones que superen el nivel normal estacional. Asistiremos a un desplazamiento
del ciclo de lluvias hacia el otoño.

4.Evolución de la distribución por sectores de las emisiones de gases de efecto invernadero en el


periodo 2000 al 2012

Desde las primeras alertas de los efectos de la emisión de gases de efecto invernadero, en 1994, el
Estado peruano, ha emprendido el acopio sistemático de información en observatorios y cálculo de las
emisiones de los gases de efecto invernadero. Recientemente y en particular desde la COP 20,
INFOCARBONO, entidad del Ministerio de Ambiente ofrece información nacional y empieza a
descentralizar los estudios con mayor respaldo para determinar las variaciones regionales del clima y
de los factores de origen en la emisión, deforestación y creación de sumideros de carbono.

5 Ministerio del Ambiente: Informe Nacional del Ambiente 2012-2013. Lima, 2014, pág. 16.

15

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
a. Emisiones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso en el Perú por sectores económicos
del 2012
El 2012, el Perú emitió 171 millones 310 mil Toneladas de Gases de Efecto Invernadero. La OCDE y
CEPAL informan que esta cifra constituye el 0.34% de emisiones mundiales y el 3.5% de las emisiones
de América Latina y el Caribe6. Si excluimos el cambio en el uso del suelo y los procesos de
reforestación, las emisiones peruanas disminuyen al 0.2% global y al 2.5 de la región.

Asimismo tomando la data de la Agencia Internacional de Energía, ambos organismos informan que
las emisiones de CO2 por combustión de combustibles fósiles (sin incluir Cambio de uso del suelo)
comprende el 0.14% de las emisiones mundiales. Estas emisiones, respecto al nivel mundial, entre el
2003 y 2012, se han incrementado en 82%.

Esta misma agencia informa que en este mismo periodo el Perú aumentó sus emisiones por persona en
un 65%, alcanzando el 2012 a 1.5 tonelada de CO2 que representa el 16% de la emisión por persona del
promedio de países de la OCDE. Perú mantiene estables sus emisiones por unidad del producto bruto
interno, que representa la emisión de “0.15% toneladas de CO2 por cada 1000 dólares de PIB (en
términos de paridad del poder adquisitivo de 2005), lo que ubica al Perú por debajo del promedio de la
OCDE (0.31 toneladas) y de América Latina (0.23 toneladas).” (OCDE y CEPAL, 2016: 13).

El cuadro de emisiones por sectores establece una gradiente de 87 millones de toneladas de gases de
efecto invernadero (GEI) emitidas por el uso y cambio de suelo, 45 millones por la producción de
energía, transportes y otros, 26 millones de toneladas emitidas en la actividad agrícola y pecuaria, 8
millones en desechos y 6 millones de toneladas en procesos industriales.

Cuadro 2
Emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI) por sectores en 2012
(Millones de Toneladas C02 equivalentes)

Sector Emisiones GEI %

Uso del Suelo y Cambio de Uso 87 51%


1
y Silviculura (USCUS)

2 Energía y transporte 45 26%

3 Agricultura 26 15%

5 Desechos 8 5%

4 Procesos Industriales 6 3.00%

Total 172 100%

Fuente: MINAM. INFOCARBONO: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2012
Elaboración: Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria

6Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL): Evaluaciones del desempeño ambiental. Perú 2016.
Lima, 2016. Pág. 13.

16

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Como se observa en el Cuadro 2, el sector nacional que produce la mayor emisión de dióxido de
carbono que incrementa la capa de gases de efecto invernadero en la tierra es el de Uso del suelo,
Cambio de uso y Silvicultura con más de la mitad de emisiones totales (51%). En segundo lugar se
ubica el sector de producción de energía y de transporte que comprende poco más de un cuarto de
emisiones (26%). Le sigue, Agricultura con el 15%, particularmente emisor de metano. En proporción
menor al diez por ciento de emisión, está el sector Desechos sólidos humanos (8%), y en último lugar el
sector de procesos industriales (6%).

El sector USCUS de mayor responsabilidad en la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), del
51% del total, concentra a su vez la emisión de dióxido de carbono en la conversión de bosques y
pasturas con el 92% de las emisiones debidas a la deforestación de tierras para la instalación de cultivos
agrícolas en chacras agrícolas y de pastos para la ganadería e plantaciones agroindustriales.

Al evaluar el comportamiento de la deforestación en el Perú el informe de la Organización de


Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión para América Latina y el Caribe
(CEPAL) centra su atención en la pérdida del 2% de superficie de bosques del país. Los bosques
nacionales comprenden bosques tropicales (que abarcan el 54% de la superficie nacional), bosques
secos (3%) y bosques andinos (0.2% de la superficie nacional). Al respecto el Perú es el segundo país
sudamericano, después de Brasil, en posesión de bosques amazónicos y presenta una alta presión de
deforestación pues pierde 113 mil hectáreas anuales, principalmente en áreas amazónicas no
categorizadas que no cuenta con un sistema de administración o protección.7 La evaluación de ambas
organizaciones es concluyente sobre la responsabilidad central en la deforestación de los productores
de pequeña escala en la conversión de bosques amazónicos en tierras agrícolas y ganaderas. Dice:

En el período 2003-2012, la superficie cubierta por bosques disminuyó en poco menos del 2%, siendo la región
amazónica la más afectada por el proceso de deforestación, lo que se debe a la conversión realizada por productores
de muy pequeña escala ligados a la agricultura y la ganadería. La deforestación en los bosques húmedos amazónicos
del país supera las 113.000 ha anuales (OCDE y CEPAL, 2016: 12)

El sector USCUS igualmente incluye la pérdida de biomasa en la conversión (Ver Cuadro 3). Esta
pérdida de sumidero de carbono y fuente de emisión de gas de efecto invernadero a la atmósfera
implica la acumulación atmosférica de cerca de 80 millones de Toneladas de dióxido de carbono
durante el 2012. A ello se suma 15 millones del mismo gas (17% del sector) por pérdida de biomasa
debido a la extracción de madera legal o ilegal, de leña y por incendios forestales. El abandono de
tierras cultivadas que permite la probable regeneración natural de bosques secos y húmedos implica el
-14% de emisión.

El segundo sector, Energía, responsable de afectación ambiental concentra las emisiones en


diversidad de formas de transporte que consumen combustibles fósiles, con la emisión de
aproximadamente 18 millones de toneladas de dióxido de carbono (40% del sector). Suman los
vehículos a combustión: aviones, automóviles, camiones de carga pesada y se servicio ligero, buses de
transporte público, motocicletas, ferrocarriles de carga y de pasajeros, barcos y motores de propulsión
de transporte de petróleo por tuberías.

7Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL): Evaluaciones del desempeño ambiental. Perú 2016.
Lima, 2016. Pág. 12.

17

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
A pesar del reciente cambio de base energética de un segmento de importante del transporte público y
privado en las principales ciudades del país, que pasa de motores de combustión de petróleo y gasolina
a combustión de gas, que emite una menor carga de dióxido de carbono, el estudio del MINAM para
los vehículos nuevos en el periodo 2006-2009 revela que las emisiones promedio son altas y
corresponde a 190 gramos de CO2 por Kilómetro recorrido. Aun el parque motriz peruano no ha
iniciado una conversión de su base energética hacia vehículos híbridos eléctricos-combustión y
únicamente eléctricos.8 El problema es mayor cuando se verifica la duplicación de la tasa de
motorización siendo amplio el mercado de vehículos usados baratos.

Le sigue la emisión de doce millones de toneladas por quema de combustibles para la industria de
energía (27% sobre el total) como la refinación de petróleo, generación de energía eléctrica y obtención
de combustibles sólidos (carbón, briquetas y otros); seis millones de toneladas de CO2 por labores de
exploración, explotación y refinación minera. A continuación tres millones son emitidos por el
consumo de combustible en los hogares, hoteles e instalaciones comerciales; y un poco más de medio
millón en energía para la agricultura y la pesca. La emisión furtiva en la producción de petróleo y gas
asciende a tres millones de toneladas de Co2.

La OCDE y CEPAL al poner las cifras del sector energía con las de los países de la OCDE observan el
hecho de que estas últimas invierten a la relación pues el 40% de emisión proviene de la generación de
electricidad y calor y 28% de las emisiones del transporte. Destacan que la menor proporción de
emisiones por generación de energía se deba a que “la matriz energética [del Perú] se compone en un
alto porcentaje de gas natural e hidroelectricidad”. Esta característica obliga a centrar las políticas
públicas en la sustitución de vehículos de transporte público y privado por combustión de gas,
petróleo y gasolina por formas híbridas o totales de energía eléctrica9.

En el sector agrícola la mayor concentración de emisión se da en los sistemas de trabajo agrícola al


emitir 12 millones de óxido nitroso por suelos dedicados a la producción ganadera, emisión directa de
los suelos agrícolas e indirecta de óxido nitroso usado en la producción agrícola. Le sigue la
fermentación entérica, que emite 11 millones de Toneladas de metano (CH4) por efecto de la digestión
de diversos herbívoros, particularmente de ganado vacuno. En tercer lugar se ubica el manejo del
estiércol y de fertilizantes artificiales con más de un millón de emisión de óxido nitroso (N2O), seguido

8 El informe concluye que:


“i) La emisión promedio de CO2 para el mercado automotriz de vehículos livianos-medianos nuevos (2012) es de de 190,5 g/km, mientras que el rendimiento promedio alcanza
un valor de 32,9 mpg.
ii) Para el periodo de análisis (2006-2012) se observa una reducción de 9,2% de las emisiones promedio de CO2 y un aumento del 8,6% en el rendimiento promedio del
mercado de vehículos nuevos. Estos resultados deben ser tomaos como referenciales porque el porcentaje de las ventas anuales que respalda las cifras, varía desde 67% para
el año 2006 hasta el 92% el año 2012.
iii) Al contrastar los resultados del mercado peruano con los principales mercados internacionales, se puede concluir que el rendimiento promedio es bajo: 32,9 mpg, lo cual es
equivalente a decir que las emisiones promedio de CO2 son altas: 190,5 g/km.
iv) La meta de rendimiento de la Unión Europea para el año 2020, es de 64,8 mpg (95 g/km CO2), lo que equivale al doble del rendimiento actual del mercado automotriz
peruano. Esto plantea la oportunidad de establecer regulaciones e incentivos que permitan promover una mayor eficiencia en el consumo de combustibles para el Perú, de
forma tal de avanzar gradualmente a estos niveles de rendimiento. Otros mercados como Japón, Corea y Estados Unidos, también se han dado metas similares a las de la
Unión Europea, por lo tanto el establecer regulaciones para el mercado automotriz peruano, que no tienen fabricación propia de automóviles, producirá una mayor competencia
por vehículos más eficientes y de menores emisiones. [Subrayado nuestro]. Ministerio del Ambiente: Seguimiento ambiental del mercado automotriz peruano. Lima, 2014, pág.
22.

9 El Municipio de San Isidro ha puesto, en setiembre del 2018, en operación piloto la circulación de un bus eléctrico que se carga con energía solar de baterías que almacenan

energía provista por paneles dispuestos en un edificio acondicionado.


Al respecto el Viceministerio de Energía prepara un proyecto para promover la importación y el uso de transporte de personas y carga eléctricos. La noticia dice: ”El
viceministro de Energía, Raúl García Carpio, adelantó que antes de que termine el año se emitirá el proyecto de ley – que trabaja de la mano con el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones y de la Producción – para promover el ingreso de buses y autos eléctricos en el territorio nacional. Tenemos avanzado el tema, pero vamos a integrarlo con el
Ministerio de Transporte y también con lo que está haciendo Produce. Se está trabajando es una norma multisectorial dado que Transporte ve el tema de la circulación y de la
importación de vehículos, mientras que Produce se encargará de la participación de las pymes”, refirió durante la puesta en circulación del primer bus eléctrico.” Disponible en:
gestion.pe/noticias/autos-eléctricos

18

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
por el cultivo de arroz que emite un millón de toneladas de metano por descomposición de materia
orgánica en arrozales anegados.

La OCDE y CEPAL informan que entre el 2003 y el 2012 el volumen de producción agrícola se
incrementó en 127% y el del sector pecuario en 45%. Los fertilizantes nitrogenados y fosfatados por
hectárea de tierra de cultivo aumentó en un 27%, alcanzando al final del periodo, el 2012, 104
kilos/hectárea.

El cuarto responsable de emisiones es el sector de desechos sólidos. Son emitidos seis millones de
toneladas de metano (77% del total) por descomposición anaeróbica microbiana de materia orgánica
en basurales y otros sitios de eliminación de residuos sólidos. Las instalaciones de tratamiento de
aguas residuales domésticas e industriales y del procesamiento de alimentos son responsables de la
emisión de un millón y poco más de metano. Medio millón de toneladas de óxido nitroso es emitida por
la exposición de excretas humanas.

Las agencias señaladas anteriormente reportan que la mayor generación de residuos sólidos por
persona al día se produce en la selva (0.599 kg/persona), seguido por la costa (0.507 kg/persona) y la
sierra (0.527 kg/persona). Siendo el 95% de residuos sólidos no municipales producidos por el sector
agrícola.(OCDE-CEPAL, 2016: 18). El Perú solo cuenta con 11 rellenos sanitarios para el tratamiento y
disposición final de residuos sólidos.

El detalle de lo señalado aparece en el siguiente cuadro:

Cuadro 3
Emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI) por sectores y fuentes en 2012
(Millones de Toneladas C02 equivalentes)

Emisiones Gases de Efecto Invernadero


(GEI) 2012
Categorías de fuentes y sumideros

Absoluto Relativo (%)

1 Energía 44 638 100%

1 Industria de Energía 11 881 27%

2 Industrias de manufactura y
1,612 4%
construcción

3 Transporte 17847 40%

4 Comercial, residencial y pública 3 189 7%

5 Agricultura 127 0.3%

6 PesquerÍa 426 1%

7 Minería 6 197 14%

19

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
8 Emisiones fugitivas de combustibles
72 0.2%
sólidos

9 Emisiones fugitivas de petróleo y gas


3 288 7%
natural

2 Procesos Industriales 6 064 100%

A Productos minerales 4518 75%

B Industria química 11 0.2%

C Producción de metal 1 534 25%

3 Agricultura 26 044 100%

A Fermentación entérica 10735 41%

B Manejo del estiércol 1 309 5%

C Cultivos de arroz 1 171 4%

D Suelos agrícolas 12 196 47%

E Quema de sabanas (pastos) 366 1%

F Quema de residuos agrícolas 257 1%

4. Uso de suelos, Cambio de Uso y


86 742 100%
Silvicultura

A. Cambios en Biomasa Forestal y otros 14 777 17%

B. Conversión de Bosques y Pasturas 79 772 92%

C. Abandono de Tierras Cultivadas -12 301 -14%

D. Emisiones y Absorciones en el Suelo 412 0.5%

E. Otros (gases no CO2) 4 081 0.1%

5. Desechos 7 823 100%

A Residuos sólidos 6 005 77%

B Aguas residuales 1243 16%

C. Excretas Humanas 574 7%

TOTAL EMISIONES/ REMOCIONES 171,310 100%

Fuente: MINAM. INFOCARBONO: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2012
Elaboración: Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria

20

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Las emisiones por tipo de gas que hace efecto invernadero se aprecian en el cuadro 4. Tres cuartas
partes corresponden a la emisión de dióxido de carbono 15% de metano y 9% de óxido nitroso. Se
concentra el dióxido de carbono en los procesos de deforestación de bosques y conversión de uso de las
tierras, y la producción de energía y en el transporte. El metano en producción agro-ganadera y
desechos; y el óxido nitroso en el manejo de estiércol y fertilizantes de la producción agrícola.

Cuadro4
Emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI) por tipo de gas en 2012
(Gg de C02 equivalente)

Uso de
suelos,
% Respecto a
cambio
Tipo de Gas Energía Procesos Agricultura Total gas Gases de
de usos Desechos
(Gg10 CO2 eq) industriales Efecto
y
invernadero
silvicultu
ra

1 Dióxido 32% 5% 0 63% 0 100% 76%


de
(42,147) (6, 064) (82,661) (130,871)
Carbono

2 Metano 9% 0 50% 13% 28% 100% 15%


(2, 207) (12,702) (3,457) (7,248) (25, 615)

3 Óxido 2% 0 90% 4% 4% 100% 9%


NItroso
283 13 341 624 574 14 823

Total Gases de Efecto Invernadero 171,310


(100%)

Fuente: MINAM. INFOCARBONO: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2012
Elaboración: Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria

El cuadro 5 siguiente describe cada una de las categorías y rubros de los sectores que emiten dióxido de
carbono, metano y óxido nitroso.

101Gg : 1,000 toneladas (1 Gigaramo equivale a mil toneladas de CO2)

21

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Cuadro 5
Descripción de las emisiones de Gases de efecto invernadero según sectores y
Categorías, INGEI 201211

Categoría Fuente Descripción


Sector Energía
Industrias de la energía Incluye las emisiones de GEI por la quema de
combustible para actividades como: refinación de
petróleo, generación de energía eléctrica y
obtención de combustibles sólidos (carbón
vegetal, briquetas y otros)
Industrias de la manufactura y la construcción Incluye las emisiones de GEI generadas por el
uso de combustible en la industria como:
actividades de obtención de productos diversos
como: cemento, cal, bebidas, alimentos para
consumo humano, alimentos para animales, etc.
Minería Incluye las emisiones de GEI generadas por el
consumo de combustible en el sector económico
minero, tanto en la exploración, explotación,
refinación y producción de algunos productos a
Quema de combustibles partir de minerales.
Otras industrias Incluye las emisiones de GEI generadas por el
Incluye el uso de todos los consumo de combustible en otras industrias
combustibles fósiles para actividades manufactureras, diferentes del sector económico
de generación de energía en todos minero.
sus tipos (eléctrica, calórica, cinética, Transporte Incluye emisiones de GEI generadas por el
etc.) Esta categoría incluye la mayor consumo de combustible en los diferentes tipos
variedad de subcategorías de de transporte: aéreo, terrestre, marítimo y fluvial
fuentes, puesto que incluye el uso de y ferroviario.
combustibles fósiles en todos los Aviación Aviación Incluye las emisiones por el tráfico civil a nivel
sectores económicos. Civil Nacional nacional de pasajeros y carga que aterriza y llega
en el mismo país.
Automóviles Emisiones de automóviles designados como
Transporte tales en el país que los registra principalmente
para el transporte de personas y habitualmente
con una capacidad de 12 personas o menos.
Camiones Emisiones de vehículos desinados como tales en
para servicio ligero el país que los registra principalmente para el
transporte de cargas ligeras o que están
equipados con características especiales tales
como tracción en las cuatro ruedas para
operación fuera de carreteras. El peso bruto del
vehículo suele oscila entre los 3,500 y los 3,900
kg o menos
Camiones para servicio Emisiones de todos los vehículos desinados
pesado y autobuses como tales en el país en que están registrados.
Habitualmente, el peso bruto del vehículo oscila
entre los 3,500 y los 3,900 kg o más para
camiones pesados y los autobuses están
calificados para transportar a más de 12
personas.
Motocicletas Emisiones de todo vehículo motorizado diseñado
para viajar con no más de 3 ruedas en contacto
con el pavimento y que pese menos de 680 kg.
Transporte Ferrocarriles Emisiones de transporte por ferrocarriles tanto en
Ferroviario rutas de tráfico de carga como de pasajeros.
Transporte Marítimo Navegación marítima y Emisiones de combustibles usados por barcos de
y fluvial fluvial nacional e todas las banderas que salen y llegan dentro de
internacional un mismo país y fuera del país.
Otro tipo de Todo terreno Emisiones de quema de otros transportes,
transporte excluyendo el transporte por tuberías.
Transporte por Emisiones GEI generadas por la quema de
gaseoductos combustibles en las bombas que permiten el
transporte del petróleo crudo por tuberías.
Público Emisiones de GEI por el consumo de combustible
en el sector estatal del país, sea en edificios de
gobierno, como en actividades de construcción
desarrolladas por el Estado (construcción de
carreteras, hospitales, puentes, etc.)
Residencial y comercial Emisiones generadas por el consumo de
combustible en los hogares y en el sector

11Ministerio de Ambiente. INFOCARBONO: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2012. Disponible en: http://infocarbono.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/03/2012.pdf

22

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
comercio (hoteles, instalaciones comerciales,
etc.)
Agricultura Emisiones de GEI generadas por el consumo de
combustible en el sector agricultura, en
actividades como siembra, cosecha, riego y
actividades agropecuarias.
Pesca Emisiones de GEI generadas por el consumo de
combustibles en actividades del sector pesquero,
tanto en embarcaciones, como en fuentes
estacionarias del sector pesca.
Emisiones fugitivas Combustibles sólidos Incluye todas las emisiones intencionales y no
intencionales emanadas de la extracción,
Estas provienen de la fabricación de procesamiento, almacenamiento y transporte de
combustibles combustibles al punto de uso final.
Petróleo y gas natural Comprende las emisiones fugitivas provenientes
de todas las actividades de petróleo y gas natural.
Las fuentes primarias de estas emisiones pueden
incluir las fugas de equipos, pérdidas por
evaporación, el venteado, la quema y las
emisiones accidentales.
Sector Procesos Industriales y Uso de Productos
Industria de metales Producción de cemento Emisiones CO2 generadas en la producción de
Clinker, que es un producto intermedio resultado
Emisiones de CO2 por el uso de de la calcinación a altas temperaturas de
materias primas carbonatadas y una materiales como carbonato de calcio.
variedad de productos minerales Producción de cal Emisiones CO2 generadas durante la producción
industriales de la cal.
Producción y uso de piedra caliza y dolomita Emisiones CO2 generadas en la producción y uso
de la piedra caliza y dolomita.
Producción y uso de carbonato de sodio Emisiones CO2 generadas en la producción y uso
de carbonato de sodio.
Industria química Producción de amoníaco Emisiones CO2 durante la producción de
amoníaco
Emisiones de GEI generadas por la Producción de carburo de calcio Emisiones CO2 durante la producción de carburo
producción de metales, como: hierro de calcio.
y acero, ferroaleaciones, aluminio,
magnesio, plomo y cinc.
Industria de metales Producción de acero y hierro Emisiones CO2 durante la producción de acero y
hierro.
Emisiones de GEI generadas por la Producción de aluminio Emisiones CO2 durante la producción de
producción de metales, como: hierro aluminio
y acero, ferroaleaciones, aluminio, Producción de plomo Emisiones CO2 durante la producción de plomo.
magnesio, plomo y cinc. Producción de cinc Emisiones CO2 durante la producción de cinc.

Sector agricultura
Emisiones de metano procedentes de los
herbívoros. Es una consecuencia del proceso
Fermentación entérica digestivo durante el cual los hidratos de carbono
se descomponen por la acción de
microorganismos, en moléculas simples que se
absorben en el torrente sanguíneo.

Emisiones de metano y óxido nitroso generadas


Manejo de estiércol por la descomposición del estiércol en
condiciones anaeróbicas.
Emisiones de metano generadas por la
Cultivos de arroz descomposición de la materia orgánica en
arrozales anegados.
Emisiones de metano y óxido nitroso generadas
Quema de sabanas por la quema prescrita de sabanas.
Emisiones de metano y óxido nitroso generadas
Quema de residuos agrícolas por la práctica agrícola de quema de residuos
agrícolas.
Suelos Agrícolas Emisiones de óxido nitroso procedente de los
sistemas agrícolas que incluyen: a) emisiones
directas de óxido nitroso procedentes de los

23

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
suelos agrícolas; b) emisiones directas de óxido
nitroso procedentes de los suelos dedicados a la
producción animal y c) emisiones indirectas de
óxido nitroso del nitrógeno utilizado en la
agricultura.
Sector Uso de Suelos, Cambio de Uso de Suelos y Silvicultura
Tierras Forestales que permanecen como Tierras Toda la tierra con vegetación boscosa coherente
Tierras Forestales Forestales con los umbrales definidos para bosque, y que ha
permanecido como tal por lo menos los últimos
20 años. Se analizó las emisiones por pérdida de
biomasa viva debido a extracción de madera,
leña e incendios.
Tierras que se convierten en Tierras Forestales Tierras gestionadas que son convertidas en
tierras forestales, en coherencia con la definición
de bosque, mediante forestación y reforestación,
y métodos de regeneración natural o artificial.
Se estimaron las absorciones por crecimiento de
la biomasa viva, y las emisiones de pérdida de
biomasa por incendios.

Tierras Agrícolas Tierras Agrícolas que permanecen como Tierras Incluyen los cultivos anuales y perennes, así
Agrícolas como las tierras de barbecho. Se estimaron las
emisiones por crecimiento/eliminación de cultivos
perennes.
Tierras convertidas a Tierras agrícolas Tierras deforestadas para instalación de cultivos.
Incluye las pérdidas de biomasa inicial y pérdidas
incendios.

Praderas Tierras convertidas a Praderas Tierras deforestadas para instalación de cultivos.


Incluye las pérdidas de biomasa inicial y pérdidas
por incendios.
Sector Desechos
Eliminación de desechos sólidos El metano es producido por la descomposición
anaeróbica microbiana de materia orgánica eb
sitios de eliminación de r4siduos sólidos
Tratamiento y eliminación de aguas Tratamiento y eliminación de aguas residuales Incluye el tratamiento y eliminación de desechos
residuales domésticas líquidos y lodo de fuentes domésticas y
comerciales (incluyendo desechos humanos,
Se produce el metano por la mediante: recolección de sistemas de aguas
descomposición anaeróbica bacterial residuales servidas y sistemas de tratamiento,
de materia orgánica en instalaciones pozos abiertos/letrinas, lagunas anaeróbicas,
de aguas servidas y del reactores anaeróbico y eliminación en aguas
procesamiento de alimentos y otras superficiales).
instalaciones industriales durante el Tratamiento y eliminación de aguas residuales Incluye el tratamiento y eliminación de desechos
tratamiento de las aguas residuales industriales. líquidos y lodo de procesos industriales tales
como: procesamiento de alimentos, textiles o
producción de pulpa y papel. Incluye las lagunas
anaeróbicas, los reactores anaeróbicos y la
eliminación en aguas superficiales.
Óxido nitroso de excretas humanas Las excretas humanas son fuente de generación
de óxido nitroso, como parte del ciclo de
nitrógeno en el ambiente. Una fuente aportante
en la generación de N20 es la ingesta de
proteínas: parte del nitrógeno es absorbido por el
cuerpo y el resto es desechado por la orina y las
heces.
Fuente: MINAM. INFOCARBONO: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2012
Elaboración: Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria

b. Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en el Perú de entre el 2000 y el 2012

En los doce años del periodo 2000 al 2012 se aprecia un leve incremento de la emisión de gases de efecto
invernadero de 4 millones de toneladas representativa de un 2.6% del GERI emitido el 2000. El
incremento se registró en en todos los sectores a excepción del sector con más carga de emisión: el de
uso de suelos, cambio de uso y silvicultura, que registra una disminución significativa debido a la
remoción de gases por creación de sumideros por un valor de 47 millones de toneladas de carbono. Esta
remoción de carbono atmosférico corresponde al 44% de las emisiones registradas el 2000 (que fueron
de 107 millones de toneladas de Co2).

24

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
El comportamiento de los otros sectores es contrario y marcha parejo al crecimiento económico
nacional. El cuadro 5 muestra que el más alto incremento lo registra el sector de procesos industriales
con 135%, correspondiente a tres millones de toneladas de GEI; seguido por energía y transporte con el
57% de incremento, que implica una mayor emisión en el periodo por 16 millones de toneladas de GEI.
A continuación se ubica Desechos, con un incremento del 49% implicado en 7 millones de toneladas; y,
por último, Agricultura, con 11% de incremento, correspondiente a 2 millones y medio de toneladas de
GEI.

Cuadro 6
Evolución de la Emisión de Gases de Efecto Invernadero en el Perú del 2000 al 2012

Emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Categorías de fuentes y Variación del 2000 al


sumideros 2012
Remociones Remociones
2000 2012
2010 2012
absoluta relativa

1. Procesos Industriales 2,575 6 064 3,489 135%

2. Energía 28,377 44 638 16,262 57%

3. Desechos 5,234 7 823 2,589 49%

4 Agricultura 23,464 26 044 2580 11%

5. Uso de suelos, Cambio


107,208 -31,061.41 -16 224 86 742 -20,466 -19%
de Uso y Silvicultura

TOTAL EMISIONES/
166,858 -31,061.41 -16 224 171,310 4,460 2.6%
REMOCIONES

Fuente: MINAM. INFOCARBONO: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2012
Elaboración: Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria

El detalle de la variación entre la emisión del 2000 y el 2012 por fuentes de emisión de gases de efecto
invernadero en cada sector se aprecia en el cuadro 7

25

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Cuadro 7
Evolución de la Emisión de Gases de Efecto Invernadero del 2000 al 2012

Emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Categorías de fuentes y Variación del 2000 al


sumideros 2012
Remociones Remociones
2000 2010 2012 2012
absoluta relativa

1 Energía 28,377 44 638 16,262 57%

A quema de combustible 24,096 41, 278 17,182 71%

1 Industria de Energía 4,602 11 881 7,279 158%

2 Industrias de manufactura y
11,107 1,612 -9,495 -85%
construcción

3 Transporte 9,847 17847 8,000 81%

4 Comercial, residencial y
3,581 3 189 -392 -11%
pública

5 Agricultura 199 127 -72 -36%

6 PesquerÍa 1,067 426 -641 -60%

7 Minería 2,548 6 197 3,649 143%

B Emisiones fugitivas 4,282 3 360 -922 -21%

1 Combustibles sólidos 5 72 67 1340%

2 Petróleo y gas natural 4,276 3 288 -928 -22%

2 Procesos Industriales 2,575 6 064 3,489 135%

A Productos minerales 1,922 4518 2526 131%

B Industria química 4 11 7 175%

C Producción de metal 649.00 1 534 885 136%

3 Agricultura 23,464 26 044 2580 11%

A Fermentación entérica 10,050 10735 685 7%

26

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
B Manejo del estiércol 1.022 1 309 287 28%

C Cultivos de arroz 828 1 171 343 41%

D Suelos agrícolas 10,919 12 196 1277 12%

E Quema de sabanas (pastos) 501 366 -135 -27%

F Quema de residuos
143 257 114 80%
agrícolas

4. Uso de suelos, Cambio


107,208 -31,061.41 -16 224 86 742 -20,466 -19%
de Uso y Silvicultura

A. Cambios en Biomasa
25,910 -31,061.41 -3 923 14 777 -11,133 -43%
Forestal y otros

B. Conversión de Bosques y
100, 346 79 772 -20,574 -21%
Pasturas

C. Abandono de Tierras
-24,273 -12,301 -12 301 -36,874 -152%
Cultivadas

D. Emisiones y Absorciones
233 412 179 77%
en el Suelo

E. Otros (gases no CO2) 4,993 4 081 -912 -18%

5. Desechos 5,234 7 823 2,589 49%

A Residuos sólidos 4,087 6 005 1918 47%

B Aguas residuales 1,146 1243 97 8%

C. Excretas Humanas 495 574 79 16%

TOTAL EMISIONES/
166,858 -31,061.41 -16 224 171,310 4,460 2.6%
REMOCIONES

Fuente: MINAM. INFOCARBONO: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2012
Elaboración: Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria

En el sector Energía el rubro de mayor incremento de emisión de gases de efecto invernadero fue de
Transporte que presenta un salto en emisiones absolutas de GEI por consumo de combustibles fósiles
de cerca de 10 millones de toneladas de dióxido de carbono el 2000 a cerca de 18 millones de toneladas
el 2012. A pesar del cambio significativo del consumo de petróleo y gasolina hacia el gas, los 8 millones
adicionales de emisión representan un 81% de incremento. En segundo lugar se ubica el mayor
consumo de combustibles fósiles de la industria que produce energía que registró 158% de incremento,
pasando de 4.5 millones a cerca de 12. El tercer rubro fue el consumo de energía para la explotación
minera que creció de 2.5 millones a 6 y poco más millones de toneladas de emisión de dióxido de
carbono, representando un 143% de incremento.

27

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
En el sector de Procesos industriales, el rubro mayor de emisión fue el de Industria química que pasó
de 4 a 11 millones de toneladas de emisión de GEI, seguido por Productos metálicos de emisión por
poco más de medio millón de tonelada a millón y medio; y, por último, el rubro de Productos minerales
que pasó de emitir cerca de dos millones de toneladas a cuatro y medio toneladas de gases que hacen
efecto invernadero.

En agricultura los dos rubros de mayor incremento en emisión fueron el de cultivo de arroz, que pasó
de emitir de 0.8 tonelada de GEI a 1.2 toneladas, seguido por Manejo de estiércol que incremento su
emisión de una tonelada de GEI a 1.3 toneladas.

Por último en el sector Desechos el rubro mayor incremento de emisión fue Residuos sólidos que pasó
de emitir cuatro a seis millones de toneladas de GEI.

Si suspendemos la remoción de dióxido de carbono en el sector uso y cambio de suelos en bosques este
rubro registraría un incremento de 44% equivalente a 47 millones de toneladas de dióxido de carbono
resultado de tala, quema y deforestación para conversión de bosque en tierras agrícolas y ganaderas.
Hechos sobre todo de deforestación llevada a cabo en bosques húmedos de la selva nacional. Se habría
elevado la emisión total nacional a 218.5 millones de toneladas GEI, con 52 millones de toneladas de
incremento, representando la elevación del 31% de las emisiones registradas el 2000.

Cuadro 8

Evolución de la Emisión de Gases de Efecto Invernadero en el Perú del 2000 al 2012

Emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Categorías de fuentes y Variación del 2000 al


sumideros 2012
Remociones Remociones
2000 2012
2010 2012
absoluta relativa

1. Procesos Industriales 2,575 6 064 3,489 135%

2. Energía 28,377 44 638 16,262 57%

3. Desechos 5,234 7 823 2,589 49%

4 Agricultura 23,464 26 044 2580 11%

5. Uso de suelos, Cambio


107,208 -31,061.41 -16 224 86 742 -20,466 -19%
de Uso y Silvicultura

TOTAL EMISIONES/
166,858 -31,061.41 -16 224 171,310 4,460 2.6%
REMOCIONES

Fuente: MINAM. INFOCARBONO: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2012
Elaboración: Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria

28

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Sin contar este sector de uso y cambio de suelos de bosques, el nivel de incremento de emisiones de
gases de efecto invernadero, como se puede apreciar en el cuadro 6, asciende a cerca de 25 millones de
toneladas de GEI representando el 42% mayor del total de las emisiones registradas el 2000.

Cuadro 9
Evolución de la Emisión de Gases de Efecto Invernadero en el Perú del 2000 al 2012

Emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI)


Categorías de fuentes
Variación
y sumideros 2000 2012
Absoluta Relativa
1.Procesos Industriales 2,575 6 064 3,489 135%
2. Energía 28,377 44 638 16,261 57%
3. Desechos 5,234 7 823 2,589 49%
4 Agricultura 23,464 26 044 2580 11%

Total sin USCUS 59,650 84569 24,919 41.7%


Fuente: MINAM. INFOCARBONO: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2012
Elaboración: Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria

La observación detenida de la evolución de las emisiones entre el 2010 y el 2012 revela signos que son
preocupantes y otros alentadores. Como se aprecia en el cuadro 10, el total de emisiones se incrementó
en 47 millones de toneladas de GEI (38% más respecto del 2010).

Son notorios los incrementos en los sectores Uso y cambio de suelos y Energía (incluido Transportes) y,
en sentido contrario, significativos tanto el decrecimiento de emisiones en Procesos industriales, el
equilibrio en Agricultura y el muy leve crecimiento en Desechos. Es tendencia continua y preocupante
el incremento en el bienio de la conversión de bosques en tierras agrícolas y ganaderas que registra
emisión por conversión de 37 millones GEI (88%) y cerca de 14 millones GEI en cambios en biomasa
forestal y otros (135%). En consumo de combustibles fósiles para la producción de energía en
exploraciones y explotaciones mineras el incremento fue de 4.5 millones de TGI (270% más de
emisión). Asimismo fueron 2.6 millones de toneladas GEIO las incrementadas en el rubro Transporte.
La disminución significativa se registró en la emisión por producciones de metal (menos 44i mil
toneladas de GEI) que hizo que el sector disminuyera en -3%. En Agricultura se neutralizaron el
incremento en quema de residuos agrícolas y la disminución de fermentación entérica. Por último,
disminuyó la emisión en Residuos sólidos y Aguas residuales que prácticamente compensaron la
emisión de excretas humanas.

29

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Cuadro 10
Evolución de la Emisión de Gases de Efecto Invernadero del 2010 al 2012

Emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Categorías de fuentes y sumideros


Variación del 2010 al 2012
Remociones
2010 2012
2012

absoluta relativa

1 Energía 40,605 44 638 4,033 10%

A quema de combustible 38,830 41, 278 2,448 6%

1 Industria de Energía 12,550 11 881 -669 -5%

2 Industrias de manufactura y
construcción
5,820 1,612 -4,208 -72%

3 Transporte 15,206 17847 2,641 17%

4 Comercial, residencial y pública 2,981 3 189 208 7%

5 Agricultura 112 127 15 13%

6 Pesquería 488 426 -62 -13%

7 Minería 1,674 6 197 4,523 270%

B Emisiones fugitivas 1,775 3 360 159 9%

1 Combustibles sólidos 34 72 38 112%

2 Petróleo y gas natural 1,741 3 288 1,547 89%

2 Procesos Industriales 6,274 6 064 -210 -3%

A Productos minerales 4,292 4518 226 5%


B Industria química 8 11 3 37%

C Producción de metal 1,975 1 534 -441 -22%

3 Agricultura 26,051 26 044 -7 0%

30

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
A Fermentación entérica 11,005 10735 -270 -2%

B Manejo del estiércol 1,315 1 309 -6 0%

C Cultivos de arroz 1,149 1 171 22 2%

D Suelos agrícolas 12,093 12 196 103 1%

E Quema de sabanas (pastos) 349 366 17 5%

F Quema de residuos agrícolas 140 257 117 84%

4. Uso de suelos, Cambio de Uso y


Silvicultura
43,518 -16 224 86 742 43,224 99%

A. Cambios en Biomasa Forestal y


otros
1,017 -3 923 14 777 13,760 135%

B. Conversión de Bosques y Pasturas 42,501 79 772 37,271 88%

C. Abandono de Tierras Cultivadas s/i -12,301 -12 301 s/i s/i

D. Emisiones y Absorciones en el
Suelo
s/i 412 s/i s/i

E. Otros (gases no CO2) s/i 4 081 s/i S/i

5. Desechos 7,660 7 823 163 2%

A Residuos sólidos 6,043 6 005 -38 -1%

B Aguas residuales 1,617 1243 -374 -23%

C. Excretas Humanas a/i 574 s/i s/i

TOTAL EMISIONES/ REMOCIONES 124,109 -16 224 171,310 47,201 38.0%

Fuente: MINAM. INFOCARBONO: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2012
Elaboración: Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria

Segunda Parte: Contribución del Perú a las metas de mitigación y adaptación asumidas en el Acuerdo
de París

El Perú, en el 2014, organizó en Lima la 20 Conferencia de la Partes de la Convención Marco para el


Cambio Climático de las Naciones Unidas, constituida por 195 países, y dio un paso decisivo para
desbloquear las observaciones de un grupo de países de alta emisión que reclamaban el compromiso
de asumir contribuciones concretas de los países emergentes a la mitigación y adaptación frente al

31

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
cambio climático. El “espíritu de Lima” permitió arribar al consenso alrededor del principio universal
de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas y de acuerdo a las Respectivas Capacidades y
Circunstancias Nacionales para lograr que todas y cada una de las Partes definan sus metas de
mitigación, adaptación, financiamiento y formación de capacidades frente al cambio climático. El
borrador del acuerdo fue debatido y dio a luz al Acuerdo de París que se definió la autoproducción de
cada Parte de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.

El 30 de noviembre, 150 Jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en París y lograron un Acuerdo que
consta de 29 artículos orientados al logro de la meta mundial de alcanzar reducir las emisiones de
carbono y equivalentes de efecto invernadero, causa del calentamiento global y del cambio climático
con ostensibles daños a los sistemas naturales, la vida de las especies de la tierra, y, en particular, a la
humanidad. Se acordó el umbral de 2 °C al incremento de la temperatura de la tierra y el hacer los más
ambiciosos esfuerzos para evitar que la temperatura se incremente más del 1.5 grados centígrados por
efecto de las emisiones provocadas por el hombre.

El Acuerdo vinculante de París compromete Metas de Mitigación, Adaptación, Financiamiento,


Desarrollo y Transferencia Tecnológica y Formación de Capacidades de Resilencia de las Personas, los
Sistemas Socioeconómicos y Ecológicos que cada Parte resuelve, de acuerdo a sus circunstancias
internas y expone en informes obligatorios, los que, desde 1923, serán evaluados mancomunadamente
en un Balance Mundial de Cumplimiento.

En el Anexo 1 hemos clasificado los 29 artículos en un cuadro compuesto por los siguientes nueve
puntos referidos a la meta global, las metas nacionales, las Contribuciones Nacionalmente
Determinadas de las Partes y los mecanismos de mancomunidad, y el establecimiento del Balance
Mundial del cumplimiento de las Contribuciones que en su conjunto den cuenta del avance en el logro
de la Meta Global:

1. Meta global a lograr en el siglo XXI de aumento de temperatura hasta 2 grados centígrados; de
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y aumento de sumideros de carbón hasta
lograr el equilibro; implementación de acciones de adaptación y financiamiento que permita
estabilizar un desarrollo sostenible, resiliente12 al cambio del clima, y con bajas emisiones de
gases de efecto invernadero.

2. Meta de establecimiento por cada país y región de la más ambiciosa contribución —de acuerdo a
sus capacidades y circunstancias nacionales— de reducción de la emisión producida por el
hombre de gases de efecto invernadero (GEI) y simultáneamente de creación de sumideros de
carbono hasta el logro del equilibrio.

Centralización en la ONU de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) para los


balances parciales y, desde el 2030 hasta fines del siglo XXI, de los balances mundiales
quinquenales.

12 La academia de la Lengua desdobla en dos puntos el significado de resiliencia:


1. f. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.
2. f. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a laque había estado sometido. Ver:
http://dle.rae.es/?id=WA5onlw

32

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
3. Establecimiento del Mecanismo de Financiamiento del Acuerdo que contribuya, a la Mitigación
a través de transferencias del mercado de certificados de reducción de emisiones y del fondo
mancomunado global, a establecer programas voluntarios entre las Partes, y concurra a lograr
una mayor ambición en las medidas de disminución de emisiones y creación de sumideros de
carbono.

4. Establecimiento de Metas y Planes Nacionales de Adaptación al Cambio Climático. La


adaptación debe hacerse mediante un enfoque que integre cuestiones de género, participación,
transparencia y la mejor información científica disponible sobre el sistema climático y los
conocimientos de los pueblos indígenas. Procurar el aumento de la resiliencia de los sistemas
socioeconómicos y ecológicos mediante la diversificación económica y la gestión sostenible de
los recursos naturales.

5. Se establece la obligación de los países desarrollados de contribuir al financiamiento de las


acciones de mitigación y adaptación al cambio climático de los países en desarrollo y los Estados
insulares.

6. Se establece el Mecanismo Tecnológico de Desarrollo y Transferencia de Tecnologías dirigidas a


procurar la eficiencia en la implementación de las medidas de mitigación y la adaptación al
cambio climático.

7. Fortalecer el Comité de París en favor del fomento de las capacidades de las poblaciones para
enfrentar el cambio climático y procurar la adaptación y resiliencia correspondientes. Procurar
la cooperación de las Partes para la adopción de medidas que mejoren la educación,
sensibilización y participación de las poblaciones y el acceso de información sobre el cambio
climático.

8. Establecer el marco de Transparencia para la aplicación de los Acuerdos. Todas las Partes
deberán realizar y comunicar el Inventario Nacional de emisiones de GEI y de absorción de
carbono por la creación de sumideros. También de los efectos del cambio climático y la labor de
adaptación.

9. Establecimiento del Balance Mundial del Cumplimiento de las Metas de Mitigación,


Adaptación, Financiamiento, Desarrollo y Transferencia Tecnológica y Formación de
Capacidades de Resiliencia de las Personas, Sistemas Socioeconómicos y Ecológicos del
Acuerdo a realizarse en el 2023.

5. Avances en la Contribución Nacional del Perú a las Metas de Mitigación y Adaptación asumidas
en el Acuerdo de París.
En abril del 2016, el Perú elaboró y envió su Tercera Comunicación Nacional a la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el cambio Climático, reportando los avances realizados desde el 2010 a
diciembre del 2015 para lograr los objetivos de un desarrollo bajo en carbono y resiliente a los efectos
del cambio climático.

Desde febrero y hasta noviembre del 2018, la Dirección General del Cambio Climático y Desertificación
del Ministerio de Ambiente —que actúa como secretaría Técnica— dirige el Grupo de Trabajo

33

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Multisectorial [GTM) encargado de elaborar la Hoja de Ruta de acciones y medidas de implementación
de la Contribución Nacionalmente Determinada que el Perú, de abril del 2016.

El GTM ensambla la programación de medidas dirigidas a la mitigación y adaptación al cambio


climático de las direcciones y programas de los ministerios de Agricultura y Riego, Economía y
Finanzas, Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones, de la Producción, de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, de Salud, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Relaciones
Exteriores y el Centro de Planeamiento Estratégico, y lo hace en los tres niveles de gobierno y con la
participación de la empresa privada, de los Pueblos indígenas y de organizaciones de la sociedad civil.
Los avances de la hoja de ruta que viene elaborando el Grupo de Trabajo y las políticas y medidas que
fueron informadas por el Perú en su Tercera Comunicación se pueden ver en el Cuadro 11.

a. Avances en Mitigación de acuerdo a la Contribución determinada por el Perú

La Tercera Comunicación estableció que el Perú se compromete a cumplir con la meta de:

[…] lograr una Contribución Nacional (iNDC) de reducción del 30% respecto a las emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI) proyectadas para el año 2030, como parte de un escenario sin la implementación de opciones de
mitigación (escenario BaU). Esta reducción representaría 59 millones de toneladas™ equivalentes de CO2

El Estado peruano considera que un 20% de la reducción se llevará a cabo recurriendo a recursos propios y un 10% de
contar con el financiamiento de apoyo internacional.(TCN del P: 7)

Las reducciones proyectadas ponen como meta de emisión al 2030 —considerando las emisiones del
sector Suelos y Cambio de Suelos y Silvicultura— no sobrepasar los 298 millones de Toneladas de
Gases de efecto invernadero. Sin considerar este sector la cifra limite asciende a 139.3 millones de GEI.

Hasta la fecha se proyectan siete medidas de manejo forestal, forestación y conservación y manejo de
sistema agroforestales, 22 medidas en programas de energías renovables y eficiencia energética, 6
medidas de gestión en ganadería, cultivos permanentes y de arroz, 2 medidas dirigidas a la
disminución del factor clincker (residuos de calcio, silicio, aluminio, y fierro liberados en la fabricación
de cemento) y de sustitución de gases refrigerantes, 14 medidas dirigidas a establecer un transporte
bajo en carbono y sostenible, y 10 medidas de implementación de tecnologías que reducen las
emisiones de metano en PIAR y rellenos sanitarios, que valorizan los residuos sólidos y generan
energía a partir de biogás.

34

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Cuadro 11
Contribuciones del Estado peruano dirigidas a cumplir los acuerdos sobre
Mitigación, Adaptación, Financiamiento, Innovación y Transferencia Tecnológica
y Formación de Capacidades frente al cambio climático tomados en la Conferencia de París (2015)

Contenidas en la Tercera Comunicación Nacional en Avances del Grupo


el Ministerio de Trabajo
de Ambiente, Multisectorial
a octubre del 2018dirigido
14 por
cumplimiento de los compromisos como Parte de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC), 201613

Acuerdo de París
(vinculante)
1. Meta Mundial de la Partes del Acuerdo de lograr mantener la temperatura de la tierra por debajo de los 2
grados centígrados, en el siglo XXI; tratando de lograr que no supere el 1.5 °C.
El Perú fue activo colaborador de Francia el país organizador del Acuerdo de París del 12 de diciembre del 2015. Ratificó
el acuerdo el 22 de julio de 2016 (DS. 58-2016-RE). El Acuerdo entró en vigencia plena el 4 de noviembre con la
ratificación de más de 55 países Partes quienes, sumados, representaron el 55% del total de las emisiones mundiales
de gases de efecto invernadero.
Con la ratificación hace suyo el compromiso de contribuir al esfuerzo mundial de mantener el aumento de la temperatura
por debajo de los 2 grados centígrados, tratando de lograr la meta de mantenerla en 1.5 °C, de modo que el mundo
llegue a cero emisiones netas antes del 2100, aplicando medidas de mitigación y adaptación al cambio climático bajo el
principio de responsabilidades compartidas formuladas de acuerdo a cada circunstancia nacional. (Artículos 2, 3 y 4 del
Acuerdo)
2. Meta del Perú de Reducción de la Emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y de creación de
sumideros de carbono dirigidas al logro del equilibrio climático, de acuerdo a la capacidad y circunstancia
nacionales.15
En la Tercera Comunicación Nacional (2016) que reporta Se mantiene la meta establecida en la Tercera Comunicación.
los avances del 1010 al 2015, el Estado peruano
presentó, de acuerdo a nuestras circunstancias El 20 de julio del 2016, mediante Resolución Suprema Nº 005-
nacionales16, la meta de lograr una Contribución Nacional 2016-MINAM, se creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de

13 Perú, Ministerio de Ambiente: El Perú y el Cambio Climático. Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Lima, 2016
14 Comunicación electrónica de la Dirección de Cambio Climático y Desertificación, de octubre del 2018
15La Meta se verifica para su evaluación en el envío de la comunicación a la ONU de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) para establecer los balances parciales mundiales y,
desde el 2030 hasta fines del siglo XXI, los balances globales quinquenales.
16 El documento describe las circunstancias nacionales en los siguientes términos: “Nuestro país cuenta con el 70 % de la diversidad biológica del planeta (MINAM, 2014b). Esta diversidad, se
da en términos genéticos, de especies y de ecosistemas (ONU, 1992). Por extensión, los tres principales ecosistemas continentales en el Perú son los bosques tropicales, los bosques secos y
los humedales. El país cuenta, además, con uno de los ecosistemas marino-costeros más ricos en el mundo, tanto en biomasa como en diversidad biológica (MINAM, 2014a). La superficie de
bosques del Perú es de 74,2 millones de hectáreas, siendo el noveno país con mayor superficie boscosa en el mundo (MINAM, 2014a). Los recursos hídricos en el Perú se reparten en tres
grandes vertientes hidrográficas: la del Atlántico, que cuenta con el 97,3 % del agua disponible y el 33,5 % de la población; la del Pacífico con el 2,2 % del agua pero con el 62,3 % de la
población; y la del Titicaca con el 0,6 % del agua y 4,2 % de la población (ANA, 2012).
La población peruana estimada al año 2015 es de 31.1 millones de habitantes. De forma predominante la población habita en un entorno urbano (76,7 %), mientras que solo el 23,3 % lo hace
en un ámbito rural (INEI, 2014b). La densidad poblacional en 2015 fue de 24 habitantes por kilómetro cuadrado (INEI, 2016b), con una importante concentración en las principales ciudades
costeras en donde se encuentra el 75,6 % de la población; solo en Lima habita aproximadamente el 32 % de la población del país (INEI, 2016c). Un hecho notable es la mejora de los
indicadores sociales de pobreza, educación y salud del país desde la última comunicación nacional. Así, entre 2009 y 2014, la tasa de pobreza y pobreza extrema se redujo en 10,8 % y 5,2 %,
respectivamente. Esta tendencia se observa también en la población rural, la más vulnerable frente a los efectos del cambio climático, donde la pobreza se redujo en 20,7 % y la pobreza
extrema en 15,2 % en ese mismo periodo (INEI, 2015a; MIDIS, 2013b).
En cuanto a la economía nacional, en 2008, el PBI creció en 9,1 %, mientras que en 2014 se registró un crecimiento del 2,4 % (INEI, s.f.; BCRP, 2015a), lo que indica una desaceleración de la
economía, a pesar de mantener cifras positivas. Los sectores con mayor aporte a la estructura productiva peruana, en términos del PBI al 2014 son: servicios con un 48,7 %, manufactura con
14,1 %, minería e hidrocarburos con 11,7 %, comercio con 11,2 %, construcción con 6,8 % y el sector agropecuario representando el 5,3 % (BCRP, 2015a).
Las características geológicas de su territorio hacen del Perú el séptimo país más rico en recursos minerales, por lo que la minería es una fuente muy importante de ingresos de divisas para el
país (MINAM, 2014a). Los envíos de exportaciones del sector minero en noviembre 2015 aumentaron en 13,7 % en comparación con los niveles registrados en noviembre 2014. El cobre se ha
mantenido como el principal producto exportado. Por su parte el oro, segundo producto de mayor participación en las exportaciones mineras, disminuyó en 10,1 %. (INEI, 2016a).
La producción de energía eléctrica registra un crecimiento sostenido a una tasa anual de 6,5 % en los últimos diez años. De este total las centrales térmicas presentan un importante
crecimiento con un promedio anual de 12 % y en el año 2015 tuvieron una participación del 50 % de la producción total de electricidad (MINEM, 2016). Asimismo, la capacidad instalada de
generación a nivel nacional creció de 6 200 MW en el año 2005 a 12 251 MW en el año 2015 con una tasa media anual de 7 %. Respecto a los Recursos Energéticos Renovables (RER) no
convencionales, hasta el momento se tienen instalados en el Sistema Eléctrico Interconectado (SEIN) 96 MW de origen solar, 240 MW de origen eólico y 80 MW en biomasa y biogás (MINEM,
2016).
El sector agropecuario contribuye, de acuerdo a cifras de 2014, con 5,3 % del PBI nacional, donde se incluye las actividades agrícolas, ganaderas, de caza y silvicultura. El 30,1 % del territorio
peruano es utilizado para el desarrollo de actividades agropecuarias, las cuales se incrementaron en un 9,5 % entre 2004 y 2012. De la porción del territorio utilizada para dichas actividades, el
18,5 % se utiliza como tierra agrícola, concentrándose gran parte en la sierra (MINAGRI, 2013a).
La actividad agropecuaria es de gran importancia, pues 1,4 millones de personas viven de ella en los Andes peruanos, representando el 63,9 % del total de productores agrícolas en el país
(MINAM, 2014a).
El Perú puede considerarse un país de bosques, ya que su clasificación de capacidad de uso mayor de la tierra muestra que el 80,1 % de la superficie nacional corresponde a tierras aptas para
la producción forestal y tierras de protección. No obstante, se estima que la contribución de los bosques al PBI nacional es solo de 1 % (MINAM, 2013a). Actualmente, existen 17,78 millones de
hectáreas de Bosques de Producción Permanente (BPP), pero la superficie que se destina al aprovechamiento forestal a través de las concesiones forestales con fines maderables apenas
llega a ser de 7,4 millones de hectáreas. En las áreas mencionadas se aprovechan 195 especies de las 2 500 existentes dentro del territorio nacional (MINAM, 2013a). Frente a este bajo
aprovechamiento de nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre, se tiene el nuevo marco normativo (Ley 29763 y sus reglamentos), que promueven el aprovechamiento sostenible de otros
productos no maderables, así como de los diversos bienes y servicios del bosque, orientado la gestión a aumentar el valor del bosque en pie.” (MINAM, Tercera Comunicación Nacional en
cumplimiento de los compromisos como Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Lima, 2016.

35

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
(iNDC) de reducción del 30% respecto a las emisiones de naturaleza temporal encargado de generar información técnica
gases de efecto invernadero (GEI) proyectadas para el para orientar la implementación de las Contribuciones
año 2030, como parte de un escenario sin la Nacionalmente Determinadas – NDC, las cuales están
constituidas por medidas de adaptación y mitigación de Gases de
implementación de opciones de mitigación (escenario
Efecto Invernadero (GEI) que deberán ser presentadas por el
BaU). Esta reducción representaría 59 millones de Perú en el marco del Acuerdo de París.
toneladas ™ equivalentes de CO2
El GTM-NDC está conformado por los siguientes sectores:
El Estado peruano considera que un 20% de la reducción Ministerio del Ambiente, quien asume el rol de Secretaría
se llevará a cabo recurriendo a recursos propios y un 10% Técnica; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de
de contar con el financiamiento de apoyo internacional. Agricultura y Riego; Ministerio de Economía y Finanzas;
Ministerio de Energía y Minas; Ministerio de Transportes y
Comunicaciones; Ministerio de la Producción; Ministerio de
La proyección de reducción de las emisiones de gases de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Ministerio de Salud;
efecto invernadero (GEI) incluyendo la provenientes de Ministerio de Educación; Ministerio de Desarrollo e Inclusión
sector de Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Social; Ministerio de Cultura; Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Selvicultura (USCUSS) ascendería el año 2030, a 298 Vulnerables; y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
millones de toneladas ™ equivalentes de CO2. La
proyección sin contabilizar la emisión del sector USCUSS La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo es desempeñada por
la Dirección General de Cambio Climático y desertificación del
asendería a 139.3 Mt CO2 eq.
Ministerio de Ambiente (DGCCD del MINAM).
La composición sectorial de las reducciones de emisión
provendría en un 67% del sector de uso del suelo, cambio A la fecha se han han llevado a cabo 21 sesiones con los
de uso del suelo y silvicultura; 12% del sector energía, 6% representantes de los diferentes sectores del gobierno y se
de procesos industriales; 5% de agricultura y 4% de cuenta con un cronograma de cierre de acuerdo al periodo de
transporte y desechos. ampliación solicitado respectivamente. El 10 de octubre del 2018
se cerró las programaciones y el 19 corresponde el envío del
informe final que deberá estar aprobado el 6 de noviembre del
2018.

El avance en las programaciones tentativas de las medidas


consideradas para mitigar el cambio climático es el siguiente:

Los sectores implementadores del Grupo de Trabajo han


identificado 61 medidas de mitigación que han sido establecidas
a partir de estudios técnicos y de acuerdo con diversos actores
estatales y del sector privado, a lo largo de los veintiún meses de
vigencia del Grupo de Trabajo.

Las 61 medidas de mitigación están distribuidas entre los


siguientes sectores de emisiones:

a) Agricultura, 6 medidas referidas a la gestión en ganadería,


cultivos permanentes y de arroz (10%);

b) Uso de Suelo y Cambio de Suelo y Silvicultura, 7 medidas


referidas a manejo forestal, reforestación, conservación y
manejo de sistemas agroforestales (12%);

c) Energía, 22 medidas referidas a energías renovables y


eficiencia energética (36%);

d) Procesos Industriales, 2 medidas dirigidas a la disminución


del factor clínker (residuos de calcio, silicio, aluminio y fierro
liberados en la fabricación de cemento), y sustitución de
gases refrigerantes (3%);

e) Transporte, 14 medidas dirigidas a establecer un transporte


sostenible (23%); y

f) Desechos, 10 medidas dirigidas a implementar tecnologías


que reducen las emisiones de metano en PTAR y rellenos
sanitarios, permiten la valorización de los residuos sólidos
y la generación de energía a partir de biogás (16%).17

17Comunicación electrónica de la Dirección de Cambio Climático y Desertificación, de octubre del 2018

36

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Sector Forestal

Los avances de las acciones dirigidas a la mitigación por sectores, propuestas entre el 2010 y el 2015,
comprenden en el sector forestal la creación de una nueva institucionalidad para la gestión de la flora y
fauna silvestre al crearse con el reglamento de la Ley 29763, del 2015, el Servicio Forestal y de Fauna
Silvestre (SERFOR) que facilita a las familias y grupos nativos y, también, a los agentes empresariales el
acceso formalizado y regulado a los recursos forestales para un aprovechamiento sostenible del
bosque. Es posible programar el ordenamiento y zonificación del patrimonio forestal con la
responsabilidad de los Pueblos indígenas que tienen presencia en la dirección de SERFOR. Esta Ley fue
dada luego de una consulta previa del dictamen aprobado por la Comisión agraria del Congreso de la
República.

Se han programado acciones a Través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la
mitigación del Cambio Climático y han sido dados los primeros pasos para la implementación de la
acciones REDD+ de la FAO en el Perú18. Se han realizado acciones de forestación y reforestación en las
Áreas Nacionales Protegidas. Se ha creado el Parque Nacional de la Sierra El Divisor, en la Región
Ucayali con 1.3 millones de hectáreas de bosque.

El Grupo de Trabajo Multisectorial elabora las Acciones Nacionales de Mitigación apropiadas


(NAMA) del sector forestal a ser presentado próximamente. En esta dirección se ubican las acciones
dirigidas a lograr un Pacto Nacional de la Madera Legal.

18 La Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques, la conservación y el incremento de las capturas de

CO2, también conocida como REDD+, es un mecanismo de mitigación del cambio climático desarrollado bajo la CMNUCC que busca reconocer y proveer incentivos positivos
a los países en vías de desarrollo para proteger sus recursos forestales, mejorar su gestión y utilizarlos de manera sostenible con el fin de contribuir a la lucha global contra el
cambio climático y sus efectos.
En la actualidad el mecanismo REDD+ incluye 5 actividades:

1. Reducción de la Deforestación
2. Reducción de la Degradación
3. Conservación
4. Manejo Sostenible de los Bosques
5. Aumento de los stocks forestales de carbono

Si bien inicialmente se planteó que el incentivo se orientara exclusivamente a reconocer el almacenamiento de carbono de áreas forestales con altos contenidos de carbono y
fuertes presiones de deforestación o degradación (lo cual se conoce con la sigla REDD), con el tiempo se incluyó un enfoque más amplio que reconoce otras actividades
elegibles para este mecanismo, tales como la conservación de los stocks de carbono, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales en los países
en desarrollo (CMNUCC 2007), lo que ahora se conoce como REDD+ (REDD+ “plus”).A través de las estrategias REDD, se busca que los bosques tengan un mayor valor en
pie al que tendrían talados puesto que se crea un valor financiero en el carbono almacenado en los árboles. En cuanto a la escala y a diferencia del mecanismo de desarrollo
limpio bajo el protocolo de Kioto, la CMNUCC recomienda que las reducciones efectivas de emisiones e incremento de absorciones de GEI se aborden a nivel nacional (o
subnacional de manera interina). Las experiencias de preparación demuestran que un enfoque nacional implica esfuerzos concertados y coordinados entre actores, sectores y
ministerios involucrados en el desarrollo y la implementación de estrategias de desarrollo nacional, políticas agrícolas, mineras y de infraestructura, actores de la sociedad civil
y comunidades dependientes de los bosques, en particular pueblos indígenas. Ver: http://finanzascarbono.org/nuevos-mecanismos-de-mitigacion/redd/que-es-redd/

37

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
El SERNAMP cuenta con una Estrategia de ges ón de Riesgos que, entre otros, prevé acciones en
caso de incendios forestales.
Contribución a la mitigación por sectores
Mitigación Forestal

El avance es bastante significativo desde el 2010, ya que se La propuesta de la ENBCC, en proceso de consulta, tiene el
tiene una nueva gestión forestal basada en un nuevo marco potencial para enfrentar de manera integral y articulada a nivel
normativo representado por la Ley Forestal y de Fauna nacional, regional y local la deforestación y degradación de los
Silvestre – (Ley N° 29763 de 2011), la Política Forestal y de bosques en el país y promover el desarrollo sostenible, así como
Fauna Silvestre (Aprobada en 2013) y los reglamentos de la de mejorar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad frente al
Ley N° 29763 (Aprobados en 2015). De lo anterior, se tiene cambio climático de la población que depende de estos
una nueva institucionalidad para esta reforma del sector ecosistemas, con especial énfasis en los pueblos indígenas.
forestal, con la creación del Servicio Nacional Forestal y de Incluye aspectos como agregar valor al bosque, manejo forestal
Fauna Silvestre (SERFOR) y el Sistema Nacional Forestal sostenible, reforestación, REDD+, NAMA, entre otros.
y de Fauna Silvestre (SINAFOR) que espera ser instalado
en 2016. Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763) aprobada en 2011
y los recientes reglamentos (setiembre 2015) permitirán impulsar
La nueva normatividad establece nuevas y mejores la reactivación del sector forestal, incrementar las exportaciones
condiciones para facilitar la formalidad de aquellos que de productos maderables, controlar la tala ilegal e impulsar
buscan acceder a los recursos de flora y fauna silvestre, y iniciativas como el Pacto Nacional por la Madera Legal.
además simplificar el quehacer de quienes ya desarrollan Constituye un marco habilitante para la reducción de emisiones
estas actividades productivas; buscando contribuir así a netas en sector UCSUSS.
reducir los niveles de deforestación y transitar hacia una
gestión forestal eficiente, competitiva y sostenible. El PNCBMCC, surgido en 2008, busca asegurar que para 2021
las emisiones netas de los GEI, procedentes de la deforestación
Además, la nueva normativa establece un Sistema Nacional
de bosques, sean decrecientes y tendientes a cero, para lo cual
de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS) y
trabaja en tres componentes: monitoreo y mapeo de áreas,
propone mejoras al modelo de ordenamiento y zonificación
actividades productivas sostenibles y fortalecimiento de
del patrimonio forestal. Junto a ello se han desarrollado
programas e iniciativas a través del Programa Nacional de capacidades. Junto con SERFOR promueven la elaboración de
Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio la ENBCC.
Climático, como las acciones realizadas para el mapeo de
bosques y monitoreo de su conservación y los esfuerzos por El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre- SERFOR,
implementar acciones REDD+ en el país. esta elaborando el Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
(PLNFFS), como instrumento de planificación que tiene como
objetivo implementar la Política Nacional Forestal y de Fauna
Por otra parte, se han realizado acciones en el marco del Silvestre, basado en el mandato de la Ley 29763 y su
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, incluyendo reglamento. Este documento considerará el rol que cumple el
la reciente creación del Parque Nacional de la Sierra del sector forestal en las acciones de adaptación y mitigación
Divisor con una extensión de 1,3 millones de hectáreas. El
sector forestal, que incluye uso de suelo, cambio de uso Decreto Legislativo N° 1220, Decreto Legislativo que establece
de suelo y silvicultura, es el sector con mayor potencial de medidas para la lucha contra la tala ilegal, que declara de interés
reducción de emisiones, ya sea por acciones de nacional la implementación del Módulo de Control del Sistema
reforestación y forestación, como por acciones que eviten Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre SNIFFS
emisiones provenientes de la deforestación.19 que está a cargo del SERFOR; la implementación del Módulo de
Monitoreo de la Cobertura de Bosques, bajo la coordinación del
Ministerio del Ambiente en forma colaborativa con el SERFOR, y
que constituye parte del SNIFFS y del Sistema Nacional de
Información Ambiental SINIA

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado


- SERNANP cuenta con una Estrategia de Gestión de riesgos en
el SINANPE aprobado por Resolución Presidencial 012-2018-
SERNANP, donde señala la vulnerabilidad de las ANP a los
peligros asociados al cambio climático que inciden en la
intensidad de los incendios forestales. asimismo la estrategia
pretende articular a los tres niveles de gobierno, la cooperación
y las comunidades campesinas en su ejecución. 20

19Íbid., pág. 23
20Íbid. Pág. 6.

38

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Energía

En Energía se aprobó la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040. Se dio la norma que permite
desarrollar proyectos de energía eólica y solar conectados a la red eléctrica y lograr una participación
mayor al 60% de energías renovables en la matriz de producción eléctrica.

Se proyecta para el 20015 que el gas natural sea el recurso más utilizado en el consumo final, como
correlato de su cada vez mayor uso en la las diversas industrias y en la producción de energía.

La actual elaboración de acciones contempla además de afianzar las señaladas, el procurar el


aprovechamiento de fuentes de energía renovable para la electrificación rural. Asimismo, el Programa
Anual de Promociones 2018 se propone ampliar el acceso universal al suministro de energía y
energización rural. Se ha aprobado el Reglamento Técnico Energético para el etiquetado de la
eficiencia energética de equipos energéticos.

Transporte

La Contribución informada en la Tercera Comunicación, en el rubro Transporte contempló la


declaración de interés nacional el uso de la bicicleta como medio de traslado. También la decisión de
promover en los vehículos del Estado el uso de GNV en sistemas de combustión bajo en carbono.
Asimismo, se estableció la prioridad de establecer la red básica del Metro de Lima, el Corredor
segregado de Alta capacidad, el COFIGAS vehicular para financiar la conversión de la energía
vehicular a gas natural y el Programa de Chatarreo.

No existe programa de incentivos para la introducción en el mercado de vehículos semi o totalmente


eléctricos para el transporte masivo y personal. Sin embargo, es un primer y buen signo la iniciativa
Municipal del distrito de San Isidro en Lima.

En la programación actual se considera las consecuencias ambientales favorables al contar con una
Autoridad para el Transporte Urbano de Lima y Callao.

39

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Contribución a la mitigación por sectores
Mitigación en Energía

La Tercera Comunicación informa a la Convención que A octubre del 2018, la información disponible sobre avances de
con el objetivo de cambiar los patrones de la oferta interna medidas corresponde al Ministerio de Energía y Minas. Son las
bruta de energía primaria, así como del flujo de energía siguientes:
para consumo final, se aprobó la Política Energética
Nacional del Perú 2010-2040. a) Política Energética Nacional del Perú 2010-2040 (D. S. 064-
2010-EM) que propone una matriz energética diversificada
Dicho instrumento estableció los lineamientos de política con énfasis en las fuentes renovables y la eficiencia
para alcanzar nueve objetivos que buscan desarrollar un energética, así como desarrollar un sector energético con
bajas emisiones de carbono.
sistema energético que satisfaga la demanda nacional de
b) Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía (Ley
energía de manera confiable, regular, continua y 27345), que tiene como objeto asegurar el suministro de
eficiente, que promueva el desarrollo sostenible y se energía y reducir el impacto ambiental negativo del uso y
soporte en la planificación y en la investigación e consumo de los energéticos.
innovación tecnológica continua. c) Con el Decreto Ley 1002 (2008) se declaró de interés
nacional el desarrollo de la generación eléctrica mediante el
En materia de energías renovables, gracias a una nueva uso de los recursos energéticos renovables (RER), con el
objetivo de alcanzar una participación del 5 %. Reglamento
regulación dictada en 2011, el Perú pudo desarrollar por
de la Generación de Electricidad con Energías Renovables
primera vez proyectos de energía eólica y solar
(D. S. 012-2011-EM), que promueve la inversión en RER a
conectados a la red eléctrica, así también se dictaron través de subastas.
medidas que ayudarán a contar con una participación d) El Plan Energético Nacional 2014-2025 (R. M. 185-2014-
mayor al 60 % de energías renovables en la matriz de MEM-DM) incluye una sección que incorpora el cambio
producción eléctrica. climático. Contiene medidas como: inversiones para la
exploración de recursos energéticos y desarrollo, eficiencia
De igual modo, se dotó al sector de algunos incentivos en el uso de la energía en general y ecoeficiencia en el
sector residencial, urbano y transporte vehicular (MINEM,
tributarios para promover la inversión de generación
2014).
eléctrica con recursos hídricos. Asimismo, a pedido del e) Reglamento para la Promoción de la Inversión Eléctrica en
MINEM, en 2012 se publicó la Nueva Matriz Energética Áreas No Conectadas a Red (D. S. N°020-2013-EM) que
Sostenible (NUMES) y su respectiva Evaluación tiene por objeto establecer las disposiciones reglamentarias
Ambiental Estratégica, como instrumentos de necesarias a fin de promover el aprovechamiento de los
planificación para el sector energético para el periodo Recursos Energéticos Renovables (RER) para mejorar la
2011-2040. calidad de vida de la población ubicada en las Áreas No
Conectadas a Red.
f) Ley 28749 “Ley General de Electrificación Rural”, cuya
Por otro lado, el Plan Energético Nacional 2014 2025
primera disposición final establece que en el desarrollo de
proyecta que el gas natural será el recurso más utilizado los proyectos de electrificación rural se debe dar prioridad
en el consumo final al 2025, y declara que se necesitan al aprovechamiento y desarrollo de los recursos energéticos
esfuerzos para masificar su consumo. Esto se evidencia renovables de origen
en el esfuerzo que el Perú viene mostrando en la solar, eólico, geotérmico, hidráulico y biomasa.
introducción del gas natural en los sectores Energía e g) El Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) 2016-2025
Industria.21 (R.S. N° 579-2015-MEM/DM), que tiene como uno de sus
objetivos fomentar el aprovechamiento de fuentes de
energía renovable en sistemas de generación distribuida
integrados en las redes de distribución eléctrica, priorizando
los proyectos mediante la utilización de fuentes de energías
renovables en las áreas pertinentes.
h) Reglamento de Cogeneración (D.S. N°064-2005-EM) y sus
modificatorias Decreto Supremo N°037-2006-EM y Decreto
Supremo N°082-2007-EM, el cual promueve el desarrollo
de una tecnología que mejora la eficiencia energética y
reduce el consumo de combustibles.
i) El Plan de Acceso Universal a la Energía 2013-2022,
aprobado con Resolución Ministerial N°203-2013-MEM-
DM, que promueve, desde el ámbito energético, un
desarrollo económico eficiente, sustentable con el medio

21Perú, Ministerio de Ambiente: El Perú y el Cambio Climático. Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático. Lima, 2016. Pág. 22.

40

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
ambiente y con equidad, implementando proyectos que
permitan ampliar el acceso universal al suministro
energético, priorizando el uso de fuentes energéticas
disponibles.
j) El Programa Anual de Promociones 2018, aprobado
mediante Resolución Ministerial N°021-2018-MEM/DM, que
contiene los Programas destinados a ampliar el acceso
universal al suministro de energía y la energización rural
como la promoción del gas natural vehicular (GNV) y la
distribución de lámparas energéticamente mas eficientes.
k) El Reglamento Técnico sobre el etiquetado de eficiencia
energética para equipos energéticos, aprobado mediante
Decreto Supremo N°009-2017-EM. El mecanismo de
protección al consumidor y la reducción de gases de efecto
invernadero (GEI) generados por el consumo de energía, se
realiza a través del Etiquetado de Eficiencia Energética
mediante el establecimiento de los requisitos técnicos y
rangos de eficiencia energética para la clasificación de 9
familias de equipos y/o artefactos energéticos.22

Mitigación en Transporte

En 2010, el Gobierno peruano declaró de interés nacional el El proyecto de ley que crea la Autoridad de Transporte Urbano
uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte (ATU) para Lima y Callao aprobado en primera votación por el
sostenible, seguro, popular, ecológico, económico y Congreso de la República. El objetivo de este proyecto de ley es
saludable, y promueve su utilización. garantizar el funcionamiento de un Sistema Integrado de
Transporte de Lima y Callao que permita satisfacer las
Por otro lado, desde 2013 se les exige a las entidades necesidades del traslado de los ciudadanos de ambas provincias
públicas ubicadas en zonas donde existan concesionarios de manera eficiente, sostenible y ambientalmente limpia.
de distribución de gas natural, requerir sistemas de
combustión duales que incluyan el uso del GNV en las El Sistema Integrado de Transporte - SIT (la Ordenanza
adquisiciones de vehículos automotores; lo cual se Municipal N° 1613), que establece la puesta en funcionamiento
enmarca en el Programa de Conversión Masiva de de las líneas del Metropolitano (abastecido por gas natural) y los
Vehículos de Gas Naturall, creado con el fin de promover Corredores Complementarios.
su uso en vehículos a adquirir o usar por parte de
entidades del Estado peruano. La Red Básica del Metro de Lima aprobada mediante Decreto
Supremo N° 059-2010-MTC, que establece la puesta en
También destacan por su importante impacto en la
funcionamiento las líneas del Sistema Eléctrico del Transporte
reducción de GEI en el sector transporte, las siguientes
Masivo de Lima.23
iniciativas: la Red Básica del Metro de Lima, el Corredor
Segregado de Alta Capacidad, COFIGAS vehicular y el
Programa de Chatarreo.23

Agricultura

El Programa Nacional de Innovación Agraria realiza estudios para formular programas que permitan
reducir emisiones en el cultivo de arroz, agroindustriales, camélidos, pastos y forrajes, agroforestería y
ecosistemas degradados.

Actualmente se cuenta con tres instrumentos claves: la Política Nacional Agraria, la Ley Forestal y de
Fauna Silvestre y el Reglamento de Clasificación de Tierras, que enmarcan las acciones concretas de
mitigación en el agro, de cuya hoja de ruta se conocerá próximamente. Se contempla el aumento de la
productividad en el cultivo del café, palma aceitera, cacao, y la ganadería reduciendo a la
deforestación, a la vez que se evita la conversión de tierras forestales a tierras agrícolas. Una de las
orientaciones contempla introducir métodos de cultivo manteniendo el bosque en pie.

22Segunda comunicación electrónica de la Dirección de Cambio Climático y Desertificación, de octubre del 2018. Pg. 9
23Ibíd. pág. 22-23.
24Ibíd. pág. 9

41

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo debe concretar la medición de la huella de carbono en la
producción para la exportación de cítricos y espárragos, y evaluar la ecoeficiencia en el manejo del
agua la energía de los proyectos de agroexportación nacional.

Mitigación en Agricultura

El Programa Nacional de Innovación Agraria del INIA está Política Nacional Agraria fue aprobada el 2016 mediante Decreto
generando programas que permitirán reducir emisiones en Supremo N° 002-2016-MINAGRI, la política se centra en los
cultivos de arroz, cultivos agroindustriales, camélidos, siguientes ejes: Manejo sostenible de agua y suelos. 2.
pastos y forrajes, agroforestería, y ecosistemas Desarrollo forestal y de fauna silvestre. 3. Seguridad jurídica
degradados. sobre la tierra. 4. Infraestructura y tecnificación del riego. 5.
Financiamiento y seguro agrario. 6. Innovación y tecnificación
Asimismo, a través del Programa de Desarrollo Productivo
agraria. 7. Gestión de riesgo de desastres en el sector agrario. 8.
Agrario Rural (Agrorural), se están ejecutando acciones
Desarrollo de capacidades. 9. Reconversión productiva y
importantes de reconversión productiva relacionadas con la
diversificación. 10. Acceso a mercados. 11. Sanidad agraria e
gestión de GEI como el Plan de Reconversión en el VRAEM
inocuidad agroalimentaria. 12. Desarrollo institucional
y el Programa PROQUINUA.

El Ministerio de Agricultura está diseñando la Amazonía que La aprobación de la Ley Forestal el 2011
comprende componentes de café, cacao, palma y
ganadería, con el fin de elevar la productividad y reducir la El Reglamento de Clasificación de tierras por su capacidad de
presión a la deforestación.25 uso mayor, D.S. No. 017-2009-AG, es una herramienta clave en
los procesos de cambio de uso de suelo, pues resulta eficiente
para evitar el cambio de uso de suelo de tierras forestales a
agrícolas.26

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) a


través de PROMPERÚ lleva a cabo el proyecto para medición
de la huella de carbono de la producción de los cítricos y el
espárrago.

El Plan Estratégico Nacional de Turismo 2012-2021 (PENTUR)


identifica al cambio climático como una amenaza.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR


impulsa de manera interna la ecoeficiencia a partir del monitoreo
del consumo energético y del agua, y la medición de su huella de
carbono y la de sus eventos.

Industria

La industria de harina y aceite de pescado aprobó límites máximos de emisiones. La mayoría de


fábricas del litoral gozan de combustión de gas natural.

Se aprobó el reglamento de Gestión ambiental de la Industria Manufacturera que incentiva la


introducción de tecnologías e insumos limpios. Asimismo, el Plan Nacional de Diversificación
productiva incorpora oportunidades de diversificación con tecnología de producción limpia y uso
eficiente de materiales.

En Vivienda, Construcción y Saneamiento

En residuos sólidos, el Plan Nacional de Acción Ambiental se propone cubrir el 100 por ciento de
recolección, manejo y aprovechamiento formal municipal de residuos sólidos. Hacia el 2016, 210
municipios estaban comprometidos en el Programa Nacional de Segregación de Fuente y Recolección

25 Íbid., pág 23
26 Íbid., pág. 3

42

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Selectiva de Residuos Sólidos del MINAM. Se logró la recuperación de cerca de once mil toneladas de
residuos sólidos al mes. Actualmente, las acciones se ligan al Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021
que crea el Fondo de Inversión de Agua Segura.

En vivienda, a partir de la puesta en vigencia del Código Técnico de Construcción Sostenible es posible
una programación de la acción nacional de mitigación apropiada (NAMA) del sector, que viene siendo
tratada por el Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar la Contribución Nacionalmente
Determinada a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Mitigación en Industria

Se aprobaron en el 2009 los Límites Máximos Permisibles Reglamento de Gestión Ambiental de la Industria Manufacturera
(LMP) para las emisiones de la industria de harina y aceite y de Comercio Interno: Entre los lineamientos de gestión
de pescado y harina de residuos hidrobiológicos. En 2010 ambiental de las actividades de la industria manufacturera se
se estableció el “Protocolo de Monitoreo para las Emisiones incluyen la promoción del uso de tecnologías para la mitigación
Atmosféricas y de calidad de aire de la Industria de Harina de GEI y la adopción de proceso productivos y actividades que
y Aceite de Pescado y de Harina de Residuos utilicen tecnologías e insumos limpios, incorporando prácticas
Hidrobiológicos”, como instrumento de gestión que incluye necesarias para lograr una producción limpia. Asimismo, dispone
los procedimientos y metodologías para la medición de promover la adopción de procesos productivos y de actividades
Límites Máximos Permisibles. La industria de harina y aceite que utilicen tecnologías e insumos limpios, incorporando el
de pescado emplea gas natural en aquellos lugares donde reaprovechamiento de residuos y/o el desarrollo de procesos de
se extrae y existen gasoductos (Paita, Callao, Tambo de reconversión de las industrias contaminantes, entre otras
Mora, Pisco), representando un tercio de la producción prácticas necesarias para lograr una producción limpia.
nacional. De instalarse un gasoducto de Callao a Chimbote Finalmente, se establece también que la Dirección General de
o de Paita a Chimbote se alcanzaría 75 % de dicha Asuntos Ambientales de Industria de PRODUCE es la autoridad
producción.27 ambiental competente para promover y regular la gestión
ambiental de las actividades de la industria manufacturera.
Participa en el Programa “Alianza hacia una Economía Verde”
(PAGE, por sus siglas en inglés), bajo el cual realizó un taller en
el marco del estudio “Perú: la transición hacia una industria
verde” (PRODUCE, 2015). Además, el Plan Nacional de
Diversificación Productiva (PNDP) reconoce que el crecimiento
verde abarca oportunidades a nivel nacional, las que se vinculan
al uso eficiente de recursos y producción limpia (D. S. 004-2014–
PRODUCE).28

Mitigación en Vivienda, Construcción y Saneamiento


Residuos sólidos
Código Técnico de Construcción Sostenible (D. S. Nº 015-2015-
Debe destacarse que el Plan Nacional de Acción VIVIENDA). Implica prácticas eficientes en el uso de energía,
Ambiental tiene como uno de sus objetivos estratégicos, agua y materiales, con el fin de reducir el impacto ambiental y
que el 100 % de residuos sólidos del ámbito municipal
favorecer cambios necesarios por parte del sector privado para
sean manejados, reaprovechados y dispuestos
un escenario de crecimiento bajo en emisiones de carbono.
adecuadamente.
Por su parte, el Programa Nacional de Segregación en la Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021 (Decreto Supremo N°
Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos del 018-2017-VIVIENDA). Crea el Fondo de Inversión de Agua
MINAM, que está siendo implementado desde 2011, Segura (FIAS). El D.L. No 1280, su reglamento y el propio plan
impulsa una cadena formal de reciclaje y genera un tienen menciones específicas relativas a acciones que abordan
incremento de la conciencia ambiental en la ciudadanía. el componente de mitigación del cambio climático29
Hasta el momento son 210 municipios que han puesto en
marcha este programa, recuperándose 10 974 toneladas
de residuos sólidos al mes.
Otras iniciativas relevantes son el Programa de Desarrollo
de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas
Prioritarias del País (con apoyo de JICA-BID), el Proyecto
Chiclayo Limpio que busca una gestión integral de los
residuos sólidos municipales (con apoyo de SECO), la
ampliación de la cobertura en el marco del Programa de
Residuos Sólidos (con apoyo de KfW), y el Programa
Reeduca liderado por el MINAM.

27Ibíd., pág. 23
28Ïbid., pág. 8
29Íbid. Pág. 5
43
Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria
Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
El Ministerio de Ambiente informa que, en el 2015, se contaba con ocho Medidas de Mitigación
Apropiadas (NAMA) y se había logrado reducir 4.5 millones de Toneladas GEI en proyectos de energía
renovable y eficiencia energética.

Actualmente se espera una concreción de los NAMA enmarcados en la Ley Marco sobre el Cambio
Climático (abril del 2018). Su diseño hará posible la evaluación y ejecución de las medidas de
adaptación y mitigación que permitan el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la
Contribución peruana a la reducción de las emisiones GEI dirigidas a los objetivos y metas del Acuerdo
de París.

El Perú ya cuenta con normas que permiten i) la gestión integral de residuos sólidos de modo que
técnicamente reduzcan emisión de GEI, ii) trazar una estrategia sobre bosques que disminuya la
deforestación; otra, que se oriente a la conservación de bosques y la implementación de actividades
productivas sostenibles y fortalezca las capacidades de los pueblos originarios.

EL SENACE tiene el encargo de ver los estudios de impacto ambiental de las inversiones en minería,
hidrocarburos, electricidad, transporte, agricultura y riego.

Se espera que el informe de noviembre del 2018 del Grupo de trabajo multisectorial concrete los
programas de conservación y creación de sumideros y reservas de carbono.

Mitigación en Ambiente

Actualmente, el Perú cuenta con ocho Medidas de Ministerio del Ambiente (MINAM) cuenta con una propuesta (en
Mitigación Apropiadas para cada país (NAMA, por sus siglas proceso de actualización) que incorpora el enfoque ambiental
en inglés), las que están principalmente en etapa de diseño. (incluye cambio climático) en los instrumentos de planeamiento
En en lo que concierne al Mecanismo de Desarrollo Limpio estratégico a nivel territorial en el marco del Sistema Nacional de
(MDL), los proyectos peruanos registrados ante la Planeamiento Estratégico.
CMNUCC suman un potencial de reducción de emisiones
de 10,6 millones de t CO2eq anuales; sin embargo, hasta Ley Nº 30754, Ley Marco Sobre Cambio Climático (publicada el
septiembre de 2015 solo se pudo emitir 4 502 342 CER. El 18 de abril de 2018) tiene por finalidad establecer los principios,
mayor potencial de reducción de emisiones de GEI anuales enfoques y disposiciones generales para coordinar, articular,
corresponde a los proyectos de energía renovable (79 %), diseñar, ejecutar, reportar, monitorear, evaluar y difundir las
seguidos por los proyectos de eficiencia energética (13 %). políticas públicas para la gestión integral, participativa y
transparente de las medidas de adaptación y mitigación al
Finalmente, deben destacarse los esfuerzos del sector cambio climático.
privado, a través de iniciativas tales como los Principios
del Ecuador, las huellas de carbono corporativas, el Decreto Legislativo N° 1278 que aprueba la Ley de Gestión
Compromiso Climático Corporativo, la Plataforma Integral de Residuos Sólidos. La ley tiene la finalidad de
ECOPYME y el SEEG. propender hacia la maximización constante de la eficiencia en el
uso de los materiales y asegurar la gestión integral de los
residuos sólidos en el país, el cual tiene como primer fin la
prevención o minimización de la generación de residuos sólidos
en origen. El Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM que
aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278
(publicada el 23 diciembre de 2016) en su art. 110 "Instalaciones
del relleno sanitario" propone el uso tecnologías orientadas a la
mitigación de gases de efecto invernadero (GEI).

44
Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria
Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
A fin de cumplir con los compromisos internacionales asumidos
por el Estado Peruano, así como coadyuvar en la formulación de
políticas públicas en materia de cambio climático, se proponen
disposiciones para la elaboración del Inventario Nacional de
Gases de Efecto Invernadero (INFOCARBONO) - D.S. 013-
2014-MINAM

DS Nº 007-2016-MINAM, que aprueba la Estrategia Nacional


sobre Bosques y Cambio Climático, tiene como objetivo contar
con un instrumento que permita orientar las acciones necesarias
para desarrollar la disminución de la deforestación y, por tanto, a
sus emisiones asociadas, implementando esquemas de
desarrollo sostenible y el aprovechamiento de bienes y servicios
del bosque

D.S. N° 008-2010-MINAM, crea el Programa Nacional de


Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio
Climático, busca asegurar que para 2021 las emisiones netas de
los GEI, procedentes de la deforestación de bosques, sean
decrecientes y tendientes a cero, para lo cual trabaja en tres
componentes: monitoreo y mapeo de áreas, actividades
productivas sostenibles y fortalecimiento de capacidades. Junto
con SERFOR promueven la elaboración de la ENBCC.

Lineamientos para la incorporación de la adaptación al Cambio


Climático dentro del Estudio de Impacto Ambiental detallado a
cargo del Senace busca plantear directrices de aplicación
voluntaria para orientar a los titulares de proyectos de inversión
a cargo del Senace (Minería, Hidrocarburos, Electricidad,
Transporte y Agricultura y Riego), sobre los efectos de cambio
climático y la vulnerabilidad de estos proyectos de inversión; y
así implementar medidas de adaptación para minimizar los
riesgos, prevenir y contrarrestar los efectos
Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones
Sostenibles (SENACE) cuenta con lineamientos para la
incorporación de la adaptación al cambio climático en los
Estudios de Impacto Ambiental.

Creación de Sumideros de carbono


Las Partes deben conservar e incrementar los sumideros y reservorios de carbono (bosques y manglares) con el principio
de pagos en base a resultados (REDD)

La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, aprobada por


Decreto Supremo N° 011-2015-MINAM, tiene como objetivos
estratégicos que la población, los agentes económicos y el Estado
incrementen la conciencia y capacidad adaptativa para la acción
frente a los efectos adversos y oportunidades del cambio climático;
y que la población, los agentes económicos y el Estado conserven
las reservas de carbono y contribuyen a la reducción de las
emisiones de GEI

45

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Educación

El sector educación cuenta con una Política Nacional de Educación Ambiental y un Plan nacional de
Educación Ambiental. Hasta la fecha ha sido incorporada en el pland e estudios de educación básica la
formación en ecoeficiencia.

La Comunicad Andina, UNASUR ni la Alianza del Pacífico cuentan con una Contribución Regional al
Cambio Climático en los parámetros dispuestos por el Acuerdo de París

Mitigación y Educación Ambiental


Política Nacional de Educación Ambiental y el Plan Nacional de
Educación Ambiental (PLANEA). Ambos abarcan el desarrollo en
la educación y cultura ambiental aunque no presentan
precisiones directas vinculadas al cambio climático.

En la educación básica, se ha incorporado la educación en


ecoeficiencia como uno de los componentes de la “Estrategia
nacional de instituciones educativas para el desarrollo
sostenible” impulsada por el MINEDU, MINSA y MINAM.

Las organizaciones regionales de integración económica deberán comunicar de sus contribuciones con
responsabilidades nacionales

No hay información de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) sobre remisión de su Contribución a la mitigación y
adaptación al Cambio Climático.
El 2007 la CAN realizó en Quito el Encuentro Internacional sobre el Cambio Climático en América Latina. En sus conclusiones
afirmó que “conforme el déficit ecológico del mundo se pone en evidencia, un nuevo giro ocurre en la geopolítica; las divisiones
entre los países desarrollados y los países llamados en vías de desarrollo disminuyen ante las divisiones entre los países con
créditos o débitos ecológicos. Es un giro de la geopolítica a la biopolítica, de la dominación a la colaboración”. Afirmó asimismo
que “los países latinoamericanos, tradicionalmente llamados “en vías de desarrollo” mantienen un balance positivo entre la
biocapacidad y la demanda de la población. Resulta ser una región rica en capital natural y por lo tanto goza de una situación
privilegiada en la mesa de negociación internacional del siglo XXI.”30

La Alianza del Pacífico realizó un Foro de Investigaciones en Adaptación al Cambio Climático el 2011 concluyendo con una
propuesta de acciones de la Red de Investigación Científica en materia de Cambio Climático en la Alianza del Pacífico.31

b. Avances en Adaptación de acuerdo a la Contribución determinada por el Perú

Los objetivos en adaptación al cambio climático se orientan a reducir la vulnerabilidad en la


disposición de agua dulce para el consumo directo y para la producción agraria, industrial, minera y
energética que atienda las exigencias de gestión de las fuentes de agua, la dotación de infraestructura
física y su gestión ecosistémica.

Tiene lugar preferencial la atención al impacto del cambio climático en la producción y productividad
de los pequeños productores campesinos, pequeños agricultores y los pescadores artesanales, de
modo que se eviten problemas en la provisión de alimentos y daño a los agentes. Asimismo se trata de
reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas naturales de los bosques húmedos, secos y andinos con
una participación activa de la población originaria.

30 Secretaría general de la Comunidad Andina de Naciones. Climandino, Quito, s/f, probablemente 2008.
31La información sobre las acciones de la RICCC de la Alianza del Pacífico se puede ver en: https://alianzapacifico.net/?s=cambio+climatico

46

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Asimismo se busca reducir la vulnerabilidad de las personas y la población a las olas de calor, heladas,
friajes y nuevas enfermedades aumentando su resiliencia en salud y ampliando la capacidad
adaptativa de la población y los servicios de salud pública.

En el recuadro siguiente se aprecian las metas de adaptación en gestión de riesgos de desastres


precisando las localizaciones distritales y la formación en conocimientos de las personas; el blindaje
climático al sistema de inversiones públicas; la adaptación de la lucha contra la pobreza; la aprobación
del Plan de Acción de Género y Cambio Climático; el fomento de la participación de las organizaciones
de los pueblos indígenas; y la promoción de la inversión privada en adaptación.

Actualmente el Grupo de Trabajo Multisectorial informa que han sido elaboradas 94 medidas de
adaptación al cambio climático y 46 productos distribuidos de la siguiente manera: 31 medidas en
agua, dirigidas al uso poblacional y energético del agua y de gestión del recurso; 17 acciones en
agricultura para enfrentar los riesgos de disponibilidad de agua para la agricultura, acciones en suelos,
cadenas de valor, y sistemas de producción de cultivos y ganadería. Igualmente 12 acciones en
bosques, dirigidas a la restauración y monitoreo de la biodiversidad, la relación entre sociedad y
participación de pueblos y comunidades originarios. Igualmente se están diseñando 22 acciones en
pesca y acuicultura, para atender la adaptación de la pesca artesanal, industrial y acuicultura, de modo
que se enfrenten con éxito los cambios de la vida en el mar y los ríos. Se elaboran 14 acciones en salud
sobre población y servicios e infraestructura.

47

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
3. Metas y Planes Nacionales de Adaptación al Cambio Climático32. La adaptación debe hacerse mediante un
enfoque que integre cuestiones de género, participación, transparencia y la mejor información científica
disponible sobre el sistema climático y los conocimientos de los pueblos indígenas.

Procurar la diversificación económica y la gestión sostenible de los recursos naturales 33

El ministerio de Ambiente señala que la Contribución


A octubre del 2018 el MINAM informa que el Grupo de Trabajo
Nacional en Adaptación al Cambio Climático se propone
Multisectorial encargado de establecer las metas y medidas de
los objetivos básicos de:
Contribución Nacional en Adaptación al Cambio Climático ha
a) Reducir los niveles de vulnerabilidad en la provisión
avanzado en definir 94 medidas de adaptación y 46 productos,
de agua dulce. Impulsar y promover acciones y
distribuidas entre las siguientes 5 áreas temáticas: Agricultura, 17
proyectos que incrementen la disponibilidad del
medidas (18%); Bosques, 12 medidas (13%); Pesca y acuicultura,
agua. El alcance se propone del lado de la oferta
22 medidas (19%); Salud, 14 medidas (15%); y Agua, 31 medidas
(fuentes) y de la demanda (usos): consumo humano
(35%).
directo, agropecuario, energético, minero e
industrial, Incluye infraestructura física y
Los sectores gubernamentales involucrados en la implementación
acosistémica.
de las medidas de adaptación son seis: Ministerio de Agricultura y
b) Reducir el impacto negativo del Cambio climático en Riego; Ministerio del Ambiente; Ministerio de Energía y Minas;
la Agricultura. Se propone proteger la agricultura y Ministerio de Salud; Ministerio de la Producción; Ministerio de
su contribución a la economía del país, enfocando Vivienda, Construcción y Saneamiento; bajo responsabilidad de
la atención a los más vulnerables (pequeños diversas direcciones y/u organismos adscritos, como el Servicio
agricultores y agricultores de subsistencia). Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP),
adscrito al Ministerio del Ambiente; y el Servicio Nacional Forestal
c) Reducir el impacto negativo del Cambio climático en
y de Fauna Silvestre (SERFOR) y la Autoridad Nacional del Agua
la Pesca y acuicultura. Se propone defender su
(ANA), adscritas al Ministerio de Agricultura y Riego.
actual contribución del sector a la economía y
atender de modo particular a los pescadores Los temas específicos en los que se diseñan los instrumentos de
artesanales. política y las medidas para establecer la Contribución Nacional son
los siguientes:
d) Reducir la vulnerabilidad de los bosques,
impulsando la gestión integral del territorio (con En Agua: Uso poblacional, agrario y energético del agua, y gestión
enfoque de paisaje), dirigida a aumentar la integrada de los recursos hídricos
resilencia de los bosques frente al cambio climático
y reducir la vulnerabilidad e los pueblos originarios En Agricultura: Disponibilidad del agua para la agricultura, suelos,
y locales. Se dirige a proteger los servicios cadena de valor, y sistemas de producción de cultivos y ganaería
ecosistémicos que proveeen los bosques y la
atención a los más vulnerables (comunidades En Bosques: Ecosistemas, restauración y monitoreo de la
nativas y pequeños productores forestales). biodiversidad. Sociedad y participación de comunidades y pueblos
originarios

32 Los pequeños estados insulares en desarrollo son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático. Por este motivo, estados insulares de la región Caribe
como Jamaica, Trinidad y Tobago o Barbados son laboratorios en los que ensayar medidas de adaptación que les permitan enfrentarse a los desafíos del cambio climático de la
manera más costo-efectiva posible.Un estudio sobre la economía de la adaptación al cambio climático realizado en Trinidad y Tobago ha concluido que existen cinco medidas
de menor coste y mayor impacto con una mejor tasa de retorno de la inversión de gobiernos y sector privado:
1. Crear un Código Nacional de Construcción: consiste en desarrollar una normativa a nivel nacional para la construcción de nuevos edificios, de manera que los arquitectos y
los ingenieros diseñen edificios más resilientes al cambio climático y estén preparados para soportar impactos como tormentas tropicales, terremotos y otros eventos extremos
que serán cada vez más frecuentes.
2. Restauración de manglares: estos ecosistemas aportan grandes beneficios a su entorno, ya que absorben CO2, mejoran la biodiversidad y protegen las costas de la erosión
actuando como barrera natural. Además, de ellos se extrae leña y sirven como zona de pesca, contribuyendo al desarrollo de la economía local. Su restauración es una medida
de bajo coste y altos beneficios, por lo que constituye otra de las medidas clave.
3. Sistema de alerta meteorológica: se trata de implantar un sistema que recoja la información relativa al clima en la región y permita difundirla en tiempo real vía Internet,
televisión, radio, etc. Esta información resultaría muy valiosa para la ciudadanía, ya que de esta forma podrían prepararse para los impactos de los fenómenos extremos como
las tormentas tropicales y reducir la cuantía de los daños causados.
4. Protocolos de emergencia y programas de capacitación: estas propuestas están dirigidas tanto a la población en general como a las instituciones. Por un lado, consistiría en
homogeneizar los protocolos de emergencia existentes en el país para eventos meteorológicos extremos bajo un marco común, de manera que resulten fáciles y accesibles
para la ciudadanía y se difundan públicamente. Asimismo, se desarrollarían programas de capacitación encaminados a formar e informar a los agentes públicos sobre el
cambio climático y sus efectos, con el objetivo de capacitarles en el dominio de situaciones de emergencia.
5. Zonas verdes en los tejados de los edificios: mediante esta medida se colocarían “jardines” en la parte superior de los edificios que, además de absorber CO2, favorecerían la
climatización de los mismos y reducirían la escorrentía del agua en las ciudades. Además, contribuirían a aumentar la concienciación por parte de la ciudadanía respecto al
cambio climático y la necesidad de fomentar las zonas verdes en la ciudad.
Estas medidas son parte de los hallazgos de la metodología Economía de la Adaptación al Clima(ECA, por sus siglas en inglés), que cuantifica los costos económicos que
supondría adaptarse a los impactos derivados del cambio climático que actualmente tienen lugar en América Latina y el Caribe. Trinidad y Tobago es el primer país de la región
que está aplicando esta metodología a través de un proyecto financiado por el BID y desarrollado por Factor CO2,la Universidad de las Indias Occidentales (UWI) y el Instituto
de Hidraúlica Ambiental de Cantabria (IH Cantabria). El estudio será publicado próximamente aquí.
Disponible en: //blogs.iadb.org/sostenibilidad/2014/03/13/las-5-medidas-de-adaptacion-al-cambio-climatico-mas-costo-efectivas/
33Se mantiene el mecanismo de Varsovia sobre las pérdidas y daños que sufran las personas grupos, instituciones y sistemas ecológicos.

48

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
e) Reducir la vulnerabiliad de la población ante el
efecto directo de las olas de calor, heladas y friajes, En Pesca y Acuicultura: Atención a la pesca artesanal, industrial y
nuevas enfermedades, incrementando su resilencia acuicultura
en salud Se trata de incrementar la capacidad
adaptativa de los servicios de salud para hacer En Salud: Población, servicios e infraestructura.
frente al cambio climático y la resilencia en salud de
las poblaciones vulnerables ente sus efectos.
Las Metas de Adaptación son las siguientes:

1. En la gestión del riesgo de desastres

a) Aumentar el número de distritos priorizados por


fenómenos hidro-meteorológicos y climáticos,
monitoreados
b) Aumentar el número de personas con formación y
conocimientos en gestión del riesgo de desastres
y adaptación al cambio climático.

2. En Infraestructura pública resilente

a) Blindaje climático del sistema Nacional de


Inversión Pública (SNIP).
b) Incorporar en las guías metodológicas para la
elaboración de proyectos de inversión pública del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) los
sectores relevantes, elementos rectores que
permitan realizar estas acciones en un contexto
de cambio climático

3. En la lucha contra la pobreza y atención a


poblaciones vulnerables

Ajustes al diseño de programas y marcos


regulatorios con criterios de adaptación

4. En el Enfoque de Género e Interculturalidad

a) Formulación y aprobación del Plan de Acción de


Género y Cambio Climático
b) Fomentar la participación de las organizaciones
indígenas en las acciones frente al Cambio
Climático.
5. En la promoción de la inversión privada en la
adaptación
Evaluar la introducción de mecanismos innovadores
que fomenten la inversión y contribuyan a aumentar
la resilencia de sistemas vulnerables.
La Tercera Comunicación informa que al 2016, el Perú
cuenta con la Estrategia Nacional ante el Cambio
Climático y el conocimiento de la vulnerabilidad del país
frente al cambio climático. Asimismo, que las regiones y
los diferentes sectores (Economía y Finanzas,
Agricultura, Salud, Pesca Turismo) están incorporando
la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático
en las políticas, los instrumentos de planificación y el
Sistema Nacional de Inversión Pública. Las acciones
llevadas a cabo comprenden los ámbitos de
institucionalidad y gobernanza, conciencia y
fortalecimiento de capacidades, conocimiento científico
y tecnología, así como financiamiento.

49

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
La Tercera Comunicación informa asimismo que en los
últimos 6 años (del 2010 al 2016) se desarrollaron al menos
330 iniciativas, denominadas también programas, proyectos
y/o acciones, 112 de los cuales han abordado la adaptación
desde distintos enfoques. El 23 % de las iniciativas de
adaptación cuentan con un enfoque basado en
comunidades, 21 % un enfoque en gestión del riesgo, 20 %
un enfoque de cuencas, 20 % en enfoque en ecosistemas,
9 % un enfoque en sectores prioritarios y 4 % un ciudades.
Además, el 23 % de ellas contribuyen a reducir la
vulnerabilidad en zonas con diversidad biológica y servicios
ecosistémicos, el 13 % en agricultura, el 13 % en recursos
hídricos y cuencas, el 9 % en educación, así como otro 9 %
en seguridad alimentaria.34

Agricultura

El Tercer informe reportó la actualización del Plan Nacional de Riesgos y Adaptación al Cambio
climático en el Sector Agrario.

Actualmente se cuenta con una base normativa e institucional significativa para enfrentar la necesidad
de adaptación agrícola al cambio climático.
Se prevé planes de acción en seguridad alimentaria y transferencia de tecnología apropiada para el
cambio climático; en resiliencia financiera para un seguro agrario catastrófico y en siembra y cosecha
de agua. Asimismo en regulación del acceso al agua en escenarios de variación climática; en la
realización de un inventario de glaciares, en priorización de cuencas para la gestión de recursos
hídricos en situación de retroceso de los glaciares; en la determinación de los caudales ecológicos; en la
conservación y planeamiento de recursos hídricos; y, en medición de la huella hídrica para un
aprovechamiento sostenible y reducción del consumo de agua en la cadena de producción. Por último,
la implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hidrológicos.

Bosques

Actualmente se elaboran las acciones de adaptación del Servicio de Fauna y Flora Silvestre (SERFOR) y
del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el estado (SERNAMP) que conduzcan a un Plan
Nacional Forestal y de fauna Silvestre con acciones para un aprovechamiento sostenible de la fauna y
flora silvestre y para determinar la exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa de los diversos
escenarios naturales y climáticos de las Áreas Naturales Protegidas

34Ibíd. pág. 24

50

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Contribución a la adaptación por sectores

Adaptación en Agricultura y Riego

El MINAGRI viene actualizando el Plan Nacional de Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en
Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario Periodo 2012-2021 (PLANGRACC-A) (R. M.
el Sector Agrario (2015)
0265-2012-AG). Es un instrumento de gestión orientado a la
“reducción de los riesgos, vulnerabilidades, generación de
resiliencia y desarrollo de medidas de adaptación al cambio
climático en el sector agrario”. PLANGRACC abarca cinco ejes
estratégicos y 159 proyectos.

La aprobación de la Ley Forestal para aprovechamiento sostenible


de flora y fauna silvestres y programas comunitarios y públicos de
guardiianía del bosque.

Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio


Climático - GTT-SAC, RM 0647-2008-AG. Es una plataforma de
discusión sobre los impactos del cambio climático en los sistemas
productivos agrarios que define medidas para enfrentarlos.

Evaluación del impacto del cambio climático, vulnerabilidad e


inseguridad alimentaria en el marco del cambio climático
(AMICAF). Busca fortalecer la seguridad alimentaria a nivel familiar
con enfoque de adaptación de los medios de vida.

Inicio de la construcción de un sistema de transferencia del riesgo


a través de instrumentos financieros que contribuye de forma
sostenible a la adaptación al cambio climático en el sector agrícola
(Proyecto Clima, Agro y Transferencia del Riesgo (CAT)).
Articulación del sector agrario con otras entidades como la SBS, el
MEF y la PCM, con el fin de conseguir resiliencia financiera al 2021.
El sistema cuenta, actualmente, con un primer instrumento, el
seguro agrario catastrófico, el cual es financiado tanto por el Estado
como por el sector privado (Aquino, 2015).

Desarrollo de los lineamientos estratégicos para un Programa


Nacional de Siembra y Cosecha de Agua, para enfrentar el cambio
climático, en colaboración con el Gobierno Regional del Cusco.

Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (RM 015-2017-MINAGRI) que


faculta al la UE Fondo Sierra azul a utilizar la normativa de los
instrumentos de gestión aprobados para la UE Fondo Mi Riego, el
cual tiene como objetivo apoyar la construcción de obras
enmarcadas en "siembra y cosecha de agua"

Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA). Este instrumento


indica la necesidad de generación de alternativas para la gestión
de GEI y la adaptación de la actividad agraria a los efectos
negativos del cambio climático, e incluye como parte de sus
componentes, programas estratégicos de investigación y
transferencia de tecnologías en cambio climático.

51

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Ley 29148 - Ley FOGASA (Fondo de garantía para el campo y del
seguro agropecuario), ley que establece la implementación y el
funcionamiento del seguro catastrófico. El Proyecto Clima, Agro y
Transferencia del Riesgo (CAT), promueve el desarrollo de un
sistema de transferencia del riesgo a través de instrumentos
financieros que contribuye de forma sostenible a la adaptación al
cambio climático en el sector agrícola, y la articulación del sector
agrario con otras entidades como la SBS, el MEF y la PCM.

Agua y riego

Ley Nacional de Recursos Hídricos (Ley 29338) de 2009 faculta a


la ANA y el MINAM a desarrollar estrategias y planes para la
prevención y adaptación a los efectos del cambio climático y sus
efectos sobre la cantidad de agua y variaciones climáticas de orden
local, regional y nacional.

Glaciares
Inventario de Glaciares del Perú, desarrollado por la ANA, analiza
la cantidad y retroceso de los glaciares, entre otros indicadores
(ANA, 2015).

Documento técnico de Priorización de Cuencas para la Gestión de


los Recursos Hídricos. (Resolución Jefatural N° 139-2016-ANA)
Contiene información sobre las cuencas hidrográficas a nivel
nacional que requieren atención prioritaria para la gestión de
RRHH. El documento considera entre los criterios técnicos
ambientales e hidrológicos para la priorización el retroceso de los
glaciares y lagunas y los riesgos por inundación, como eventos
asociados al cambio climático que pesan en la priorización..

Plan Estratégico Institucional 2011-2015 identifica al cambio


climático como una oportunidad, señalando que ha generado, con
incidencia de la globalización, una nueva visión de desarrollo y
gestión del recurso hídrico a nivel de cuencas, que ofrece
oportunidades de cooperación internacional.

Caudales ecológicos y uso del agua


Documento para aprobar la Metodología para Determinar Caudales
Ecológicos que tienen por objeto orientar el desarrollo de los
estudios para la determinación de los caudales ecológicos

Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos


(DCPRH) de la ANA tiene como función promover la
implementación de medidas de adaptación al cambio climático en
materia de recursos hídricos.

Documento técnico denominado: “Norma que Promueve la


Medición Voluntaria de la Huella Hídrica” que contribuirá: i) al
aprovechamiento sostenible, conservación, y protección de la
calidad del agua, a través de la reducción de consumos de agua en
la cadena de producción de bienes y servicios; y, ii) la
implementación de acciones de responsabilidad social en el uso del
recurso hídrico que generen valor compartido.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento


(SUNASS) firmó con el MINAM el convenio para la implementación

52

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos
Hidrológicos. Además, propició estudios tarifarios que contemplan
entre sus prioridades la reserva para la retribución por servicios
ecosistémicos y la reserva para la gestión del riesgo de desastres
y adaptación al cambio climático a partir de la tarifa aplicada por las
EPS. En Lima, SEDAPAL ha establecido destinar casi el 5 % de
sus ingresos anuales para dichas reservas (Resolución de Consejo
Directivo 022-2015-SUNASS-CD).

Adaptación en Bosques

El SERFOR se encuentra en procesos de elaboración de su


Programación tentativa en el marco de las Contribuciones
Nacionalmente Determinadas en Adaptación al Cambio Climático
en el área temática de bosques, medidas de adaptación en los
componentes de ecosistemas y sociedad.
Proceso para la elaboración del Plan Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre (2018), que tendrá como uno de sus principales objetivos
impulsar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales
y de fauna silvestre en su territorio, así como asegurar su
conservación para las futuras generaciones

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado –


SERNANP eleboró un estudio el 2014 que tiene como objetivo
determinar el grado de vulnerabilidad de las ANP frente al cambio
climático a escala nacional, considerando variables climáticas y no
climáticas, bajo el marcoconceptual del IPCC (que considera la
exposición, la sensibilidad y la capacidad adaptativa de cada ANP)

En Pesca se empiezan los estudios de vulnerabilidad del sector pesquero y acuícola y el impacto de la
variación climática del mar en la productividad de la actividad pesquera y acuícola. Asimismo se
encaminan esfuerzos para implementar las acciones del Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016-
2021.

En Salud, se avanza en la aprobación del Plan Integral de Mitigación y Adaptación frente al Cambio
Climático en la Salud Pública, así como del Programa de Salud Indígena y Adaptación al Cambio
Climático

Adaptación en Pesca

El Ministerio de la Producción, por su parte, viene Dirección General de Sostenibilidad Pesquera (del Ministerio de la
formulando el Plan de Acción en Cambio Climático en el Producción) dentro del Viceministerio de Pesquería, con apoyo de
sector Pesca y Acuicultura. la Dirección de Coordinación de Cambio Climático, se encuentra
realizando el análisis de vulnerabilidad del sector pesquero en el
marco del proceso para la construcción de la Estrategia de
Adaptación al Cambio Climático del sector Pesca y Acuicultura,
para lo cual se creó el Grupo de Trabajo encargado de formular la
Estrategia Sectorial en materias de pesca y acuicultura frente al
Cambio Climático (R. M. 277-2013-PRODUCE).
PRODUCE cuenta con estudios de vulnerabilidad actual y futura
ante el cambio climático a nivel nacional.

El Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2016-2021 de


PRODUCE reconoce al cambio climático como una amenaza que
influye en la productividad de la actividad pesquera y acuicola.

53

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Viene formulando la Programación Tentativa en el marco de las
Contribuciones Nacionalmente Determinadas en Adaptación al
Cambio Climático en el área temática de pesca y acuicultura,
mediante el cual incluye metas y medidas en pesca industrial,
pesca artesanal y acuicultura.

Adaptación en Salud

El Ministerio de Salud ha elaborado el Plan Integral de En 2014, se creó la Comisión Sectorial frente al cambio climático y
Mitigación y Adaptación frente a los efectos adversos del su impacto en la salud del MINSA (R. M. 246-014/MINSA) que ha
Cambio Climático en la Salud Pública, en proceso de elaborado una propuesta de “Plan Integral de Mitigación y
aprobación Adaptación frente a los efectos del Cambio Climático en la Salud
Publica que se encuentra en revisión en el Ministerio de Salud para
su aprobación.

Forma parte del Programa Presupuestal "Reducción de


Vulnerabilidad y Atención de Emergencias", mediante el cual
incluye
productos y actividades relacionadas a la reducción de
vulnerabilidad ante peligros asociados al cambio climático en la
salud pública.

Ministerio de Salud (MINSA) Viene formulando la Programación


Tentativa en el marco de las Contribuciones Nacionalmente
Determinadas en Adaptación al Cambio Climático en el área
temática de salud, la cual incluye metas y medidas de adaptación
en población, servicios e infraestructura de salud.

Programa de Salud Indígena y Adaptación al Cambio Climático


(SIACC), iniciativa internacional de investigación, que busca
entender cómo el cambio climático influye en la salud de las
comunidades indígenas remotas en el Perú.

En Construcción, Saneamiento y prevención de Desastres, se cuenta con una Política Nacional de


Saneamiento y normas técnicas apropiadas como por ejemplo las estructuras de bambú dirigidas a
aumentar la resiliencia ante eventos climáticos extremos.

En gestión de desastres, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento desarrolla acciones de


prevención de desastres naturales. Se cuenta con la Ley Marco de Gestión y Prestación de los Servicios
de Saneamiento y el Centro Nacional de Estimación Prevención y reducción del Riesgo de Desastres.

En Energía

En las áreas no conectadas a la Red Nacional de energía se promueve el desarrollo de fuentes de energía
renovable. Para el caso rural, la Ley correspondiente prevé el aprovechamiento de la energía de origen
solar, eólico, geotérmico, hidráulico, y de biomasa. Se cuenta asimismo con un Programa Anual de
Promociones 2018 para gas natural vehicular y lámparas energéticamente eficientes.

54

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Adaptación en vivienda, construcción, saneamiento y prevención de desastres

Política Nacional de Saneamiento (Decreto Supremo N° 007-2017-


VIVIENDA). En la sección 6. Objetivo de la Política Nacional, 6.1.
Objetivo Principal; al Eje de Política 1: Acceso de la población a los
servicios de saneamiento; al C. Eje de Política 3: Fortalecimiento
de los prestadores y al E. Eje de Política 5: Articulación de los
actores.

Norma Técnica E-100 – Bambú- Estructuras”, DS 011-2012-


Vivienda: Contribuyen a aumentar la resilencia ante eventos
climáticos extremos y promueven el bajo consumo de energía.
Fortalecen capacidades de adaptación de las comunidades rurales
y urbanas.

Ley N° 30045 “Ley de modernización de los Servicios de


Saneamiento”´, donde se establece que “Las EPS deben elaborar
planes de adaptación al cambio climático, para lo cual cuentan con
la asistencia técnica del OTASS”.

Gestión de riesgo de desastres


El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)
desarrolla acciones de prevención de desastres naturales para la
reducción de riesgos en vivienda, urbanismo y saneamiento, y
desde 2010 participa como asesor técnico en la gestión de riesgos
(incluyendo el climático) en el marco del Programa de
Modernización Municipal del MEF.

Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de


Saneamiento (Aprobado en 2016 por Decreto Legislativo N° 1280).
En el Artículo IV.- Objetivos de la política pública del Sector
Saneamiento y Capítulo II, relativa a consideraciones para la
gestión ambiental y gestión del riesgo de desastres.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del


Riesgo de Desastres (CENEPRED) como ente técnico responsable
de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo del SINAGERD
(Ley 29664), realiza el seguimiento de la implementación del
PLANAGERD (CENEPRED, 2015), y ha publicado siete reportes
trimestrales sobre el progreso en la gestión del riesgo tanto desde
las instituciones públicas como municipales y locales. Las
actividades del CENEPRED se encuentran principalmente
financiadas por el Programa Presupuestal 0068: Reducción de
vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres.

Adaptación en Energía

Reglamento para la Promoción de la Inversión Eléctrica en Áreas


No Conectadas a Red (D. S. N°020-2013-EM) que tiene por objeto
establecer las disposiciones reglamentarias necesarias a fin de
promover el aprovechamiento de los Recursos Energéticos
Renovables (RER) para mejorar la calidad de vida de la población
ubicada en las Áreas No Conectadas a Red.

Ley 28749 “Ley General de Electrificación Rural”, cuya primera


disposición final establece que en el desarrollo de los proyectos de

55

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
electrificación rural se debe dar prioridad al aprovechamiento y
desarrollo de los recursos energéticos renovables de origen
solar, eólico, geotérmico, hidráulico y biomasa.

El Programa Anual de Promociones 2018, aprobado mediante


Resolución Ministerial N°021-2018-MEM/DM, que contiene los
Programas destinados a ampliar el acceso universal al suministro
de energía y la energización rural como la promoción del gas
natural vehicular (GNV) y la distribución de lámparas
energéticamente más eficientes.

El Ministerio de Ambiente cuenta con instrumentos básicos como la Ley Marco y la Estrategia
Nacional frente al cambio climático. Elabora proyectos sobre los tipos de ecosistemas, especies y uso
sostenible de la biodiversidad, de regulación del agua y control de la erosión de los suelos. Incorpora
en los Planes de Reconstrucción la atención a la infraestructura natural y gestión de riesgo en contexto
de cambio climático. Asimismo la adaptación al cambio climático en los estudios de impacto ambiental
de los proyectos de inversión a cargo de SENACE.

En Turismo, el plan estratégico del sector identifica al cambio climático como un riesgo. El ministerio
del ramo ha previsto el estudio de vulnerabilidad por el cambio climático del santuario, el pueblo y las
rutas de acceso a Machu Picchu, y de otros siete recursos turísticos. Después de realizados se dispone
elaborar las estrategias de adaptación respectivas.

Adaptación en gestión ambiental

Ministerio del Ambiente (MINAM) cuenta con una propuesta (en


proceso de actualización) que incorpora el enfoque ambiental
(incluye cambio climático) en los instrumentos de planeamiento
estratégico a nivel territorial en el marco del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico.

Ley Nº 30754, Ley Marco Sobre Cambio Climático (publicada el 18


de abril de 2018) tiene por finalidad establecer los principios,
enfoques y disposiciones generales para coordinar, articular,
diseñar, ejecutar, reportar, monitorear, evaluar y difundir las
políticas públicas para la gestión integral, participativa y
transparente de las medidas de adaptación y mitigación al cambio
climático.

La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, aprobada por


Decreto Supremo N° 011-2015-MINAM, tiene como objetivos
estratégicos que la población, los agentes económicos y el Estado
incrementen la conciencia y capacidad adaptativa para la acción
frente a los efectos adversos y oportunidades del cambio climático;
y que la población, los agentes económicos y el Estado conserven
las reservas de carbono y contribuyen a la reducción de las
emisiones de GEI

Lineamientos para la formulación de proyectos de inversión en las


tipologias de ecosistemas, especies y apoyo al uso sostenible de la
biodiversidad (en proceso de publicación), la cual incluye el
desarrollo de tipologias de proyectos en Servicios Ecosistémicos
(Regulación Hídrica o control de la erosión de suelo), el cual incluye
el analisis de riesgos, impactos frente al cambio climático, entre
otros.

56

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Lineamientos para la incorporación de criterios sobre
infraestructura natural y gestión del riesgo en un contexto de
cambio climático en el marco de la reconstrucción con cambios (en
proceso de publicación) orientado a dar mayor sostenibilidad a las
inversiones del Plan de Reconstruccion.

Lineamientos para la incorporación de la adaptación al Cambio


Climático dentro del Estudio de Impacto Ambiental detallado a
cargo del Senace busca plantear directrices de aplicación
voluntaria para orientar a los titulares de proyectos de inversión a
cargo del Senace (Minería, Hidrocarburos, Electricidad, Transporte
y Agricultura y Riego), sobre los efectos de cambio climático y la
vulnerabilidad de estos proyectos de inversión; y así implementar
medidas de adaptación para minimizar los riesgos, prevenir y
contrarrestar los efectos

Adaptación en el sector Turismo

El Plan Estratégico Nacional de Turismo 2012-2021 (PENTUR)


identifica al cambio climático como una amenaza.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) En 2015
condujo un estudio para analizar la vulnerabilidad del turismo frente
a riesgos climáticos en Machu Picchu, incluyendo al Santuario
Histórico, el Pueblo y las rutas de acceso. Se prevé evaluar la
vulnerabilidad de siete recursos turísticos y en función de ello
elaborar estrategias de adaptación.

6. Avances en Financiamiento climático

El financiamiento proveniente de la banca multinacional de desarrollo, y del presupuesto nacional


ascendió, en el periodo 2005-2013, a 1 245 millones de dólares americanos. De estos, 755
correspondieron a gestión de mitigación de emisiones de GEI, 239 a adaptación, y 251, a iniciativas de
los ambos tipos.

Actualmente, se añaden al financiamiento climático los recursos de la Estrategia Nacional de Inclusión


Financiera del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, dirigido a los sectores más vulnerables de la
población que están expuestos a los efectos negativos del cambio climático.

Asimismo el Gobierno de Noruega aportó 300 millones de dólares para la protección de los bosques
amazónicos, con entrega supeditada a los avances en el cumplimiento de metas de gestión adecuada
del ecosistema amazónico.

57

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
1. Establecimiento del Mecanismo de Financiamiento del Acuerdo que contribuya, a través de transferencias
del mercado de certificados de reducción de emisiones y del fondo mancomunado global, a establecer
programas voluntarios entre las Partes.

El financiamiento para la gestión del cambio climático El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) cuenta con la
(también entendido como financiamiento climático) es un Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (D. S. 029-2014-EF)
aspecto importante debido a la inversión a gran escala propone un avance para mejorar la oferta de créditos rurales para
requerida para la reducción significativa de emisiones, y segmentos más vulnerables de la población. Por tanto, favorece el
necesario para los países puedan adaptarse a los acceso financiero para acciones necesarias con el propósito de
efectos del cambio climático (CMNUCC, 2014b). reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático.

Según montos presentados en el estudio de 2015 de


Galarza Contreras y Ruiz Pérez sobre el financiamiento
para la gestión del cambio climático, los recursos
monetarios ejecutados en el país han pasado de USD
0,4 millones en 2005 a USD 216 millones en 2013 con
una suma pendiente estimada de USD 283 millones por
ejecutar a partir de 2014.

A nivel acumulado, durante el periodo 2005-2013,


incluyendo lo que esta pendiente de ejecutar, la
asignación de recursos para la gestión del cambio
climático ha sido de USD 1 245 millones, de los cuales
USD 755 millones corresponden a la gestión de GEI, USD
239 millones a la adaptación (incluyendo prevención de
riesgos y desastres) y USD 251 millones a iniciativas que
contemplan simultáneamente la gestión de GEI y la
adaptación.

Los proyectos orientados a este componente se han


financiado principalmente mediante los países Anexo II
con USD 387,22 millones. La segunda fuente de
financiamiento ha sido la Banca Multilateral de Desarrollo,
la cual ha aportado para el periodo evaluado un total de
USD 252,7 millones. Dicho monto se encuentra
distribuido principalmente entre el BID (USD 251,3
millones), el Banco Mundial (USD 1,2 millones) y el CAF
(USD 203). Seguidamente, se encuentra el presupuesto
público peruano con USD 39 millones. Por su lado, el
financiamiento para la adaptación en el Perú asciende a
USD 239,1 millones en montos ejecutados para el
periodo 2005-201314, sus principales fuentes son el
Presupuesto Público Peruano (USD 147 millones), los
Bancos Multinacionales de Desarrollo (USD 53 millones)
y los países Anexo II (USD 20 millones).

En lo que que concierne a las barreras asociadas al


acceso al financiamiento, el estudio identifica, entre otros,
el limitado conocimiento sobre las fuentes de fondos, la
escasa variedad de instrumentos financieros utilizados, la
limitada capacidad de acceder a recursos financieros
debido a que las funciones no son explícitas en los
documentos de gestión. En lo que corresponde a
limitaciones y necesidades asociadas a institucionalidad,
podemos destacar la existencia de vacíos en la normativa
y la falta de una arquitectura financiera que permita

58

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
canalizar los recursos hacia las necesidades del cambio
climático. Finalmente, aún existen limitadas capacidades
financieras para la gestión del financiamiento, además de
una insuficiente inversión en investigación, desarrollo
tecnológico e innovación; así como una reducida
capacidad para el monitoreo del financiamiento de
programas y proyectos de cambio climático (Galarza
Contreras y Ruiz Pérez, 2015).35

2. Se establece la obligación de los países desarrollados de contribuir al financiamiento de las acciones de


mitigación y adaptación al cambio climático de los países en desarrollo y los Estados insulares

Gobierno de Noruega oficializa contribución económica


para conservación de bosques peruanos

En el segundo día de la COP21, el Gobierno Noruego


oficializó el desembolso de alrededor de 5 millones de
dólares al Gobierno Peruano destinados a contribuir con
la adecuada gestión de los bosques para su
conservación. Este acuerdo es parte de los
compromisos asumidos por Noruega y, a su vez, re-
presenta la primera entrega del convenio suscrito entre
ambos países en el año 2014, durante la Cumbre del
Clima (Nueva York), en el que el país europeo se
comprometió a apoyar al Perú con hasta 300 millones
de dólares de fondos para proteger los bosques
amazónicos, siempre y cuando el Perú demuestre
avances en el cumplimiento de metas sobre la gestión
adecuada de estos ecosistemas36
Desde el inicio de la presente gestión a la fecha, el
Programa Nacional de Conservación de Bosques para
la Mitigación del Cambio Climático alcanzó una
cobertura de 64 comunidades nativas, que agrupan a 4
418 familias y una superficie bajo el esquema de TDC
de 563 626.51 hectáreas de bosques tropicales, para
cuya conservación se canalizaron aproximadamente S/.
20 millones.37

7. Avances en Innovaciones y Transferencia de Tecnología, y en Formación de Capacidades para


enfrentar las consecuencias del cambio climático.

Tecnología

Las acciones dirigidas a la producción y transferencia tecnológica se concentran en la generación de


información. El Perú se ha dotado de la Agenda Nacional de Investigación Científica en Cambio
Climático y se ha fortalecido la Red Observacional del Clima, que dispone de 9 estaciones
metereológicas automáticas (en el 2015).

Formación de capacidades

En la formación de capacidades el país muestra un importante 65% de la población que percibe la


gravedad del cambio climático y un 44 considera que se debe a acciones humanas.

35Ïbid, pág. 25
36Ministerio de Ambiente: Logros del sector ambiente (MINAM y sus organismos adscritos) 2011-2016
37Ministerio de Ambiente: Logros del sector ambiente (MINAM y sus organismos adscritos) 2011-2016, pág. 59.

59

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
En las escuelas, un 49% están en proceso de implementación de logros ambientales (2014). Han sido
capacitados mil maestros y promotores ambientales en 500 centros educativos distribuidos en 18
departamentos.31 universidades han incorporado cursos que incluyen la temática del cambio
climático.

El 214 han sido capacitados 342 funcionarios, y el 2015 lo fueron 631 en Lima y las regiones del norte,
centro y sur de la costa y los Andes.

Actualmente el país cuenta con una Política y un Plan Nacional de Educación Ambiental. Como ha sido
señalado se ha incorporado recientemente el capítulo de educación en ecoeficiencia en la formación
básica regular. Asimismo, la sensibilidad y formación en el cambio climático se imparte en los grupos
organizados del FONCODES. Los Yachachiq (expertos locales que imparten transferencia
tecnológica) están siendo capacitados en técnicas de adaptación al cambio climático.

8. Establecer el Mecanismo Tecnológico de Desarrollo y Transferencia de Tecnologías dirigidas a


procurar la eficiencia en la implementación de las medidas de mitigación y la adaptación al cambio
climático.

Sobre ciencia y tecnología, se destaca la Agenda


Nacional de Investigación Científica en Cambio
Climático, la cual orienta la toma de decisiones para la
generación de información. Además, se ofrece un
balance de las investigaciones sobre cambio climático
en el país y las fuentes de financiamiento disponibles.

Por último, el estudio de Evaluación de Necesidades


Tecnológicas que fue aplicado en tres regiones del país
(Lima, Piura y Junín), tuvo como resultado la
priorización de tecnologías para la adaptación y la
gestión de emisiones en dos sectores: residuos sólidos
(gestión de emisiones) y recursos hídricos
(adaptación).38

Información
Con relación a los avances en la generación de
información, en los últimos años se ha fortalecido la Red
Observacional del Clima, gracias al apoyo de entidades y
proyectos específicos, como por ejemplo el Programa de
Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias
por Desastres, que tiene previsto la instalación de 14
nuevas estaciones; y el Proyecto de Calidad del Aire de
Lima, que permitirá incluir 9 estaciones meteorológicas
automáticas.

38 Íbid. Pág. 25.

60

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
9. Fortalecer el Comité de París en favor del Fomento de las Capacidades de las poblaciones para enfrentar el
cambio climático y procurar la adaptación y resilencia correspondientes.

Procurar la cooperación de las Partes para la adopción de medidas que mejoren la educación, sensibilización
y participación de las poblaciones y el acceso de información sobre el cambio climático.

La estrategia Nacional ente el Cambio Climático aborda Política Nacional de Educación Ambiental y el Plan Nacional de
la educación, la sensibilización y el fortalecimiento de Educación Ambiental (PLANEA). Ambos abarcan el desarrollo en
capacidades a través del medio de implementación la educación y cultura ambiental aunque no presentan precisiones
denominado “conciencia y fortalecimiento de directas vinculadas al cambio climático.
capacidades”, que propone un conjunto de acciones para
lograr los objetivos de la estrategia, relacionados a En la educación básica, se ha incorporado la educación en
incrementar la capacidad adaptiva, así como para reducir ecoeficiencia como uno de los componentes de la “Estrategia
las emisiones de GEI. nacional de instituciones educativas para el desarrollo sostenible”
Al respecto, entre abril de 2014 y enero de 2015 se llevó impulsada por el MINEDU, MINSA y MINAM.
a cabo un estudio de opinión pública para monitorear el
conocimiento y actitudes de la ciudadanía peruana frente El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) desarrolla el
al cambio climático12. Entre los principales resultados se Programa Haku Wiñay, a través del FONCODES, y bajo el
encuentra que el 65 % de la población del Perú percibe la esfuerzo conjunto con el Proyecto PACC incorpora criterios de
gravedad del cambio climático. De otro lado, el adaptación al cambio climático. Capacitaciones a los “Yachachiq”
reconocimiento del factor antropogénico del cambio (expertos locales que promueven la transferencia tecnológica)
climático aumentó de 34 % en julio de 2014 a 44 % en para la adopción de técnicas que mejoren la resiliencia al cambio
enero de 2015. La mayoría de entrevistados señaló que el climático.
cambio climático afectará primero los recursos naturales,
plantas y animales, y futuras generaciones (IPSOS, 2014).

En este contexto, los avances en educación y


sensibilización se han dado a través de iniciativas
emprendidas por la sociedad civil, las empresas y las
distintas entidades del Estado. De acuerdo con la
Evaluación de Logros Ambientales del Ministerio de
Educación (MINEDU), en 2014 el 49 % de las
instituciones educativas (de un universo de 20 071
escuelas) está en proceso de implementación de logros
ambientales, el 4 % tiene un logro ambiental destacado y
el 5 % está iniciando acciones para contribuir con la
sostenibilidad ambiental.
Otro ejemplo es el programa GLOBE, el cual entre 2012 y
2015 ha capacitado a más de 1 000 personas, entre
docentes y promotores ambientales de más de 500
instituciones educativas distribuidas en 18
departamentos13 del país. En relación a educación
superior, la oferta educativa la conforman 31
universidades que cuentan con programas de pregrado
que han incluido la línea ambiental y, a su vez, de cambio
climático. Una mención especial merece “Voces por el
Clima”, espacio de encuentro desarrollado en el marco de
la COP 20/CMP10, y que ahora se ha convertido en el
primer parque temático sobre cambio climático en
Sudamérica, gracias a un convenio del Ministerio del
Ambiente y la Municipalidad de Santiago de Surco.

61

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
De igual manera se debe destacar las Semanas Climáticas
organizadas por el MINAM, en donde se generaron espacios
de debate, sensibilización, comunicación, discusión e
intercambio de experiencias en la gestión del cambio
climático; así como el evento InterCLIMA - también
impulsado por el MINAM - y que nace del creciente interés
nacional sobre el cambio climático, convirtiéndose en un
espacio de encuentro, intercambio y reporte para la gestión
nacional sobre la temática que congrega a especialistas,
empresarios, funcionarios y tomadores de decisiones.

En generación de capacidades, en 2014 se logró capacitar a


342 funcionarios y técnicos de las regiones de Cajamarca,
Huancavelica, Junín, La Libertad y Lima. Mientras que en el
periodo de enero a diciembre de 2015 fueron capacitados
631 funcionarios y técnicos de las regiones de Puno, Junín,
Cusco, Tacna, Loreto, Ucayali, Ayacucho, Arequipa,
Lambayeque y La Libertad.

8. Avances en Transparencia y cumplimiento de la Contribución Peruana a la Mitigación y Adaptación


al Cambio Climático

Entre el 2014 y 2015 se aprobaron los siguientes instrumentos sobre el Cambio Climático: la Estrategia
Nacional, la Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional, y sus reportes bienales de
actualización. Se dio la norma y el soporte institucional para la elaboración del Inventario Nacional de
Gases de Efecto Invernadero (INFOCARBONO). Todos estos instrumentos están dirigidos a ajustar la
metodología de recojo de información del estado de las emisiones de los gases de efecto invernadero y
la formulación de las acciones de mitigación y adaptación. Todas ellas ajustadas a las normas
dispuestas por el Comité de Expertos y aprobadas por la Convención Mundial sobre el Cambio
Climático de las Naciones Unidas.

Actualmente está en curso el proceso de descentralización de la gestión ambiental que permite que se
desplieguen acciones de determinación de las emisiones y de elaboración local de las estrategias,
planes y acciones frente al cambio climático. El resultado será dotar de precisión y compromiso social a
la Contribución Nacional con los niveles de transparencia en su formulación, y capacidad en su
planificación y ejecución, requeridas por el Acuerdo de París.

Para ello la respuesta es favorable de las regiones, municipios y de los organismos como el Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología, el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana, los
observatorios regionales del clima y las Áreas de Conservación Regional.

Este noviembre del 2018, debe aprobarse en el Grupo de Trabajo Multisectorial los compromisos
precisos y las acciones de las contribuciones de cada sector y del país a la mitigación y adaptación al
cambio climático. Estas Acciones Nacionalmente Determinadas constituirán la hoja de ruta para la
gestión que permita al Perú cumplir con la meta de lograr una reducción, al 2030, del 30% de emisiones
de gases de efecto invernadero, con la contingencia de que el 10% dependerá de contar con las fuentes
mundiales del Fondo administrado por la ONU, y de fondos directos acordados voluntariamente entre
el Perú y los países con mayor emisión de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.

62

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
1. Establecer el Marco de Transparencia para la aplicación de los Acuerdos. Todas las Partes deberán
realizar y comunicar el Inventario Nacional de emisiones de GEI y de absorción de carbono por la
creación de sumideros. También de los efectos del cambio climático y la labor de adaptación.

El periodo comprendido entre diciembre del 2014 y El 20 de julio del 2016, mediante Resolución Suprema Nº 005-2016-
setiembre del 2015 fue una etapa significativa para la MINAM, se creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza
gestión del cambio climático en el país, en un contexto temporal encargado de generar información técnica para orientar la
marcado por el desempeño del Perú como Presidencia de implementación de las Contribuciones Nacionalmente
la COP20/CMP10. Determinadas – NDC, las cuales están constituidas por medidas de
adaptación y mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que
En este lapso se aprobó la nueva Estrategia Nacional ante deberán ser presentadas por el Perú en el marco del Acuerdo de
el Cambio Climático (ENCC); se formuló la Contribución París.
Prevista y Determinada a Nivel Nacional; se elaboró el
Primer Reporte Bienal de Actualización; se aprobaron El GTM-NDC está conformado por los siguientes sectores:
normas como las Disposiciones para la elaboración del Ministerio del Ambiente, quien asume el rol de Secretaría Técnica;
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Agricultura y
(Infocarbono), los Reglamentos de la Ley Forestal y de Riego; Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio de Energía y
Fauna Silvestre y de la Ley de Mecanismos de Retribución
Minas; Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Ministerio de
por Servicios Ecosistémicos; se creó Instituto Nacional de
la Producción; Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas;
Ministerio de Salud; Ministerio de Educación; Ministerio de
entre otras medidas complementarias, pero no menos
Desarrollo e Inclusión Social; Ministerio de Cultura; Ministerio de la
relevantes.
Mujer y Poblaciones Vulnerables; y el Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico.
Estos son hitos importantes que demuestran el
compromiso del Perú para promover la gobernanza, la
institucionalidad y los aspectos normativos en cambio La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo es desempeñada por
climático, con miras a construir un país climáticamente la Dirección General de Cambio Climático y desertificación del
responsable que se adapta a los efectos adversos y Ministerio de Ambiente (DGCCD del MINAM).39
aprovecha las oportunidades que impone este fenómeno
global, sentando las bases para un desarrollo sostenible DESCENTRALIZACIÓJN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
bajo en carbono
Para fortalecer la descentralización y mejorar el desempeño de las
Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero funciones ambientales que se ha transferido a los gobiernos
regionales y locales, el MINAM ha venido desarrollando durante la
El Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero presente gestión acciones de asistencia técnica permanente al
(INGEI), con año base 2012, comprende el cálculo de desarrollo de capacidades de gestión ambiental regional y local.
emisiones antropogénicas y de absorción por sumideros Este proceso se inicia con un diagnóstico de las gestiones
de los GEI de cinco categorías definidas por el IPCC: regionales y locales y de la estrategia para fortalecer la gestión
Energía; Procesos Industriales; Agricultura; Uso del Suelo, ambiental descentralizada, con dos puntos medulares: Las líneas
Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS) y estratégicas de acción y las acciones propuestas para el período
Desechos. El INGEI 2012 presenta información de bienal.
emisiones de GEI directos: dióxido de carbono (CO2),
metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). El Perú ha realizado Las líneas estratégicas consideran: La articulación y
otros inventarios nacionales de GEI con años base 19942, relacionamiento interno y externo del MINAM; el ejercicio de su
20003, 2005 y 20104, los cuales han permitido identificar rectoría particularmente sobre la aplicación de los instrumentos de
los sectores con las mayores emisiones de GEI con el fin gestión ambiental; el fortalecimiento de las capacidades, los
de promover esfuerzos nacionales para gestionarlas. Esta
recursos financieros y la comunicación y difusión de la información.
información puede y debe contribuir a la meta global de
lucha contra el cambio climático (MINAM, 2014e; MINAM,
Se implementó la Estrategia de descentralización,
2015a).
complementando con rol rector del Sector Ambiente,
particularmente sobre: políticas y estrategias regionales, aplicación
Cabe señalar que estos inventarios, a excepción del
y control de los instrumentos de gestión ambiental ( Evaluación de
realizado para 1994, han sido actualizados y los
resultados se presentan en el presente reporte. La

39Comunicación electrónica de la Dirección de Cambio Climático y Desertificación, de octubre del 2018

63

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
actualización obedece principalmente a la aplicación de Impacto Ambiental, Ordenamiento Territorial; Información,
mejoras metodológicas en el inventario en general, sobre educación, e investigación ambiental).
todo en la categoría USCUSS debido a la inclusión de los
bosques secundarios en la categoría de tierras forestales, Se ha asignado profesionales de enlace del MINAM en varias
un mejor análisis de interpretación visual, el uso de un regiones del país, para apoyar la gestión ambiental regional, así
factor de expansión (BCEF) más actualizado proveniente como también, se ha puesto en funcionamiento o fortalecido,
de la metodología IPCC 2006, inclusión de la relación oficinas desconcentradas de sus organismos adscritos (OEFA,
raíz/vástago lo que ha significado que las emisiones de SERNANP, SENAMHI, IIAP).
esta categoría se hayan duplicado respecto a lo reportado
en la Segunda Comunicación Nacional (INGEI, 2000) y en Se viene ejecutando el financiamiento de Programas de Residuos
el Primer Informe Bienal de Actualización (INGEI de 2010). en varias regiones del país.

Con relación a estos inventarios previos, en el sector Se está ejecutando el Programa Interoceánica, con un fuerte
USCUSS se observan avances en la institucionalización de componente de gestión ambiental.
las acciones de monitoreo de las emisiones, producto del
trabajo coordinado entre los sectores involucrados, la mejora
ACCIONES DESARROLLADAS MINAN40:
de los métodos de obtención y almacenamiento de
información, así como las metodologías de cálculo. Un
Ejecución del Plan Anual de transferencias de funciones.
ejemplo de esto es que se ha empleado la percepción
remota, consiguiendo así un análisis más preciso del uso del
Ejecución del Plan de Desarrollo de capacidades y asistencia
suelo y cambio de uso del suelo. Uno de los avances más
técnica del MINAM.
importantes para la realización de un inventario periódico es
la aprobación de las disposiciones para la elaboración de
El Mejoramiento de desempeño ambiental de los Gobiernos
inventarios nacionales de GEI (Infocarbono), cuya
Locales, a través del Reconocimiento GALs, en el cual, 103
implementación permitirá el desarrollo de arreglos
institucionales para la recolección, evaluación y sistematización municipalidades de todo el Perú fueron reconocidas y su gestión
de información referida a la emisión y remoción de GEI. 2015 valorada por su eficiencia en líneas prioritarias para el
desarrollo de un ambiente sostenible a partir de la gestión de
Según el INGEI 2012, el total de emisiones/remosiones de residuos sólidos; gestión integral del agua; calidad del aire y ruido;
GEI son de 171,31 millones de toneladas de dióxido de institucionalidad y participación ciudadana; cambio climático y
carbono equivalente (Mt CO2eq). gestión de riesgos de desastres; gestión de la biodiversidad;
gestión integral del territorio y la ecoeficiencia.
ACCIONES DESCENTRALIZADAS DE LOS ORGANISMOS
ADSCRITOS:

Creación de 24 nuevas Oficinas Desconcentradas de OEFA.

SENAHMI opera a través de 13 Direcciones Regionales.

IIAP opera con 7 sedes regionales.

Red Nacional de Dismómetros (60) y Acelerómetros (135) y


Observatorios Regionales de Arequipa, Huancayo y Jicamarca
monitoreada por el IGP.

Aprox. 600 municipalidades han desarrollado Planes de Gestión


Integral de Residuos.

13 de las 24 regiones del país han aprobado la Zonificación


Ecológica económica.

17 áreas de Conservación Regional son manejadas por los


gobiernos regionales.

40 Ministerio de Ambiente: Logros del sector ambiente (MINAM y sus organismos adscritos) 2011-2016, pág. 50-52..

64

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
14 regiones del país han aprobado sus Estrategias ante el Cambio
Climático y 12 han aprobado sus Estrategias sobre Diversidad
Biológica.

Programa de Capacitación a Gobiernos Regionales en aplicación


de Instrumentos de Gestión Ambiental Correctivos (Minería
Ilegal).

2. Establecimiento del Balance Mundial del Cumplimiento de las Metas de Mitigación, Adaptación,
Financiamiento, Desarrollo y Transferencia Tecnológica y Formación de Capacidades de Resilencia de
las Personas, Sistemas Socioeconómicos y Ecológicos del Acuerdo a realizarse en el 2023

El Perú deberá de aprobar su Contribución Nacionalmente


Determinada el 6 de noviembre del 2018 establecida por el Grupo
de Trabajo Multisectorial para la implementación de las
Contribuciones Nacionalmente Determinadas (GTM-NDC)
El 20 de julio del 2016, mediante Resolución Suprema Nº 005-2016-
MINAM, se creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza
temporal encargado de generar información técnica para orientar la
implementación de las Contribuciones Nacionalmente
Determinadas - NDC (por sus siglas en inglés), las cuales están
constituidas por medidas de adaptación y mitigación de Gases de
Efecto Invernadero (GEI) que deberán ser presentadas por el Perú
en el marco del Acuerdo de París.

Las NDC son un hito en la gestión del cambio climático en el Perú,


ya que están enmarcadas en los objetivos de la Estrategia Nacional
ante el Cambio Climático del año 2015; y su proceso de
construcción ha involucrado a diversos sectores del Estado
representados en el GTM-NDC, en un trabajo conjunto y
coordinado. Su implementación, no sólo es importante porque da
cumplimiento a los compromisos internacionales, sino porque
además garantiza el desarrollo de nuestro país con base en un
crecimiento resiliente al clima y bajo en carbono. 41

En los anexos 2, 3 y 4 se puede apreciar la relación de instrumentos de política y las acciones


recomendados por el Comité de Expertos sobre el Cambio Climático en energía, transporte,
edificaciones, industria, producción agraria y ganadera y asentamientos humanos a nivel mundial, así
como el inventario de beneficios y efectos de las principales medidas de mitigación; y, también el
cuadro de flujos de financiamiento de los programas para enfrentar el cambio climático. Esta
información podría ser útil para contratar los avances de la formulación de acciones nacionales que
formen parte de la Contribución Nacionalmente Determinada del 2018, que será dada a conocer
próximamente por el Gobierno Peruano y enviada a la instancia permanente definida por las Partes
firmantes del Acuerdo de París.

41 Ibíd. Pág. 3-4.

65

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Comentario Final

En el Perú, durante el 2012, fueron emitidos 171 millones de toneladas de gases de efecto invernadero
(GEI). Monto representativo del 0.34 % de las emisiones registradas mundialmente y del 3.4% de las
emitidas en América Latina y El caribe.

Exceptuando las emisiones del sector Uso y cambio de uso del suelo, las emisiones registradas en doce
años (del 2000 al 2012), muestran un incremento de GEI 25 millones de toneladas-GEI (42% respecto del
2000). Fueron agudos los aumentos en los siguientes rubros: Aumentó la emisión de GEI producida por el
transporte de vehículos en 8 millones de toneladas de dióxido de carbono (81% sobre los 9.8 millones del
2000). Aumentó la emisión de la industria de energía, en 7 millones de T-GEI (aumento del 158%); de la
explotación minera en 3.6 millones de T-GEI más (aumento del 143%); y de la producción de minerales y
cemento en 2.5 millones de T-GEI (aumento de 131%).
Si bien la emisión global del Perú es proporcionalmente pequeña, sus niveles y efectos internos son
significativos y están concentrados en Los bosques húmedos, secos y andinos, en Lima metropolitana, en
las grandes ciudades y en los asentamientos mineros.

El 2012 más de la mitad de la emisión de dióxido de carbono y equivalentes (87/171 millones T-GEI) se
produjo por el incremento de la deforestación del bosque amazónico provocada por la conversión de
bosque en tierras de cultivo y forraje ganadero. La quema de bosque para su conversión fue producida
principalmente por la ampliación de las chacras de los pequeños y medianos productores agrarios y
ganaderos, en su gran mayoría migrantes andinos por trabajo a la Alta y Baja Amazonía. Asimismo, por
acción de las empresas que explotan concesiones agropecuarias a mediana y gran escala en territorios
ubicados, en su mayoría, en zonas desprotegidas del bosque amazónico. También emite C02 la
deforestación con alto impacto local del avance “molecular” del pastoreo y la tala ilegal de árboles en
bosques secos de la costa y de los Andes.

El segundo factor de crecimiento de la emisión de GEI es de dióxido de carbono producido por el parque
de vehículos de transporte terrestre, aéreo y marítimo que creció en un 81% entre el 2000 y el 2012. El
crecimiento del parque automotor privado por adquisición de carros usados y nuevos es responsable de
emisiones significativas dado su alta tasa de crecimiento y la nula conversión de combustión de
combustibles fósiles a vehículos movilizados por energía eléctrica parcial o total.

El tercer factor causante de emisión de GEI es la actividad de la industria de producción de energía y la


exploración y explotación minera, cuyas emisiones han crecido en 158% y 143%, respectivamente,
durante el periodo 2000 al 2012. El sector energía es responsable del 26% de las emisiones nacionales de
GEI.

El cuarto factor lo constituye la producción de emisiones de GEI de los procesos agrícolas y de la


ganadería de vacunos principalmente y del creciente cultivo de arroz (creció en 41% entre el 2000 y el
2012). Este sector es responsable del 15% de las emisiones GEI.

El quinto factor es la emisión de metano producida por los residuos sólidos que creció en cerca de dos
millones de toneladas (49%). El sector es responsable del 5% de la emisión de GEI nacional.

El sexto factor es el crecimiento de la fabricación de productos minerales (básicamente de cemento) que


creció en el periodo examinado en 131%. El sector es responsable del 3% de las emisiones de GEI.

66

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
La entrega a la Conferencia de las Partes de la Contribución Nacionalmente Determinada en la Tercera
Comunicación Nacional compromete al Estado peruano y a las sociedades económica y civil a realizar los
esfuerzos para reducir las emisiones en un 30%; proyectando hacia el 2030 un volumen de emisión de 298
millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

Las políticas y medidas de mitigación antecedieron al Acuerdo de París y tomaron impulso desde la
creación del Ministerio de Ambiente y la realización en nuestro país de la COP 20. La Ley Forestal y de
Fauna Silvestre y la Ley del Cambio Climático al igual que la Estrategia Nacional ante el Cambio
Climático del 2015 y el Plan Nacional de Acción Ambiental del 2011 al 2021, dotan al Estado y los
gobiernos de instrumentos básicos para el diseño regional y local y el ensamble intersectorial de las
Acciones Nacionales, Regionales y Locales de Mitigación y Adaptación Apropiadas (NAMAs).

La Tercera Comunicación reportó los primeros pasos en el diseño de políticas y acciones para actuar
frente a la deforestación y conversión de suelos y el desarrollo de actividades de aprovechamiento del
bosque en pie (Acciones REDD+). Se espera la aprobación próxima de los programas concretos
respectivos y el plan nacional de creación de nuevos sumideros de carbono. Este plan es vital que
comprometa a AIDESEP y las organizaciones empresariales y civiles para garantizar su éxito.

Las acciones en energía responden a la necesidad de desarrollar la producción de energías renovables


solares, eólicas e hidráulicas que se deben dirigirse a cubrir metas mayores al 60% en la composición de la
matriz de producción eléctrica y en la ampliación de la red de electrificación rural.

Se han dado los primeros pasos en la promoción del transporte en bicicleta pero aún es notoria la ausencia
de políticas y acciones que den un paso significativo tras el logro de la extensión del uso de combustión a
gas en los vehículos de transporte, principalmente públicos. Es imprescindible la norma y el programa de
acción que posibilite la introducción masiva de vehículos híbridos de combustión y uso de baterías
eléctricas de transporte público, de trabajo y uso personal que empieza a ser encaminado por el Municipio
de San Isidro en Lima.

En agricultura han sido dadas las normas necesarias y se está a la espera de las Acciones de Mitigación
adecuadas en el cultivo del arroz, el café y el caco y la mejora en la huella de carbono de la agroindustria de
exportación de espárragos y cítricos.

Los procesos industriales tienen los dispositivos para la introducción de tecnologías y materiales limpios
y se espera las acciones apropiadas (NAMAs) correspondientes.

En este mismo orden se encuentra la concreción en acciones que se desprendan del Plan Nacional de
Saneamiento 2017-2021 el que cuenta con el Fondo de Inversión en Agua Segura. Se espera igualmente el
plan de acción que ponga en operación las inversiones en vivienda de acuerdo al código Técnico de
Construcción Sostenible.

Los avances normativos de las medidas de adaptación son exigentes en su ambición para lograr un
desarrollo bajo en carbono y prometedores del logro de resiliencia de personas, pueblos y regiones, en un
país como el nuestro de alta vulnerabilidad a las inundaciones, desbordes, cambio en la productividad en
pesca y agricultura, y a la pérdida de especies y volumen de fauna y flora silvestre amazónica y de
bosques costeños y andinos, y también a la aparición de nuevas epidemias que desencadena el
calentamiento global y el cambio climático.

67

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Son igualmente prometedores y exigentes los planes de acción que contendrá la Cuarta Comunicación a
la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2018). Como anuncia el Grupo de Trabajo
Multisectorial, las NAMAs de adaptación al cambio climático del 2018 ascienden a 94 planes concretos de
acción, con 46 productos que atienden los siguientes rubros:

a) 31 acciones (NAMAs) dirigidas al uso poblacional y energético del agua;


b) 17 acciones para el suelo agrícola y mejoras en resistencia y productividad adaptada al cambio
climático de cultivos y crianza de ganado;
c) 12 acciones en restauración y monitoreo de la biodiversidad y compromiso de los pueblos y
comunidades originarios;
d) 22 acciones en atención a la productividad de la pesca y acuicultura en condiciones de cambio
climático, y
e) 14 acciones en atención a la población e infraestructura de salud.
f) Se espera asimismo las acciones implicadas en la aplicación de la Ley Marco de Gestión y Prestación de
los Servicios de Saneamiento y en la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo en Desastres.

Apreciando el conjunto de las acciones en mitigación y adaptación el Perú tiene un enorme desafío para
cumplir con dar una respuesta oportuna. Considerando el nivel de emisiones que no llega al medio dígito
de las globales, las políticas y los instrumentos normativos si bien cubren el conjunto de aspectos y
campos de atención constituyendo un buen punto de partida institucional, estamos aún en la etapa del
diseño y financiamiento de un seguramente amplio programa de acciones. La concurrencia de los
diversos ministerios y direcciones implicados orientados por el Plan Nacional de acciones apropiadas de
mitigación y adaptación que se apruebe este año, serán la ruta y marcará el tamaño del desafío a
enfrentar.

Es consenso que dependemos del esfuerzo iniciado de movilización compartida de los pueblos
indígenas, las organizaciones sociales y civiles, las empresas, y las diversas direcciones del Estado para
concretar las acciones conjuntas y avanzar en el cumplimiento de la Contribución del Perú de rebajar, al
2030, el 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Reiteramos lo señalado sobre la importancia de tradición andina peruana —extendible a Ecuador,


Bolivia y el norte de Chile— para una respuesta exitosa al cambio climático.

Si bien es un hecho de vulnerabilidad el que el Perú presente una gama amplísima de zonas con
variedades climáticas, en estas se han constituido milenarias tradiciones originarias de una diversidad de
grupos étnicos indígenas y etnicidades mestizas. El complejo de variaciones climáticas y socioculturales
ancestrales configura uno de los más ricos activos socioculturales de la humanidad. Constituyen un
capital ecológico y cultural de excepcional importancia para enfrentar el cambio climático. Estas
tradiciones y saberes ancestrales Amazónicos y Andinos constituyen una base crítica para el cuidado de
los ecosistemas y para su aprovechamiento sostenible. El Perú tiene abierto el camino para ensamblar las
tradiciones andinas y amazónicas originarias y mestizas con las nuevas innovaciones de una industria,
tecnología domésticas y de transporte bajas en carbono o liberadas de emisiones dañinas al ambiente. La
promoción de ensambles técnicos e institucionales de saberes y tecnologías tradicionales y
posindustriales, de producción, comunicación y transporte de baja o cero emisiones de gases de efecto
invernadero, abrigan la expectativa para lograr un desarrollo económico sostenible bajo en carbono.

RAFAEL TAPIA ROJAS


Especialista Parlamentario
68

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Bibliográfía
BANCO MUNDIAL
2006 Perú. La oportunidad de un país diferente. Lima.

CEPAL, PERÚ: PROGRESO PARA TODOS y BID


2014 La economía del cambio climático en el Perú, Lima.

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES


2008 Climandino, Quito.

GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO IPCC.


2015 Cambio climático 2014. Informe de síntesis. Quinto Informe de Evaluación del IPCC,
Organización Meteorológica Mundial, Ginebra, Suiza.

MINISTERIO DE AMBIENTE
2016 El Perú y el Cambio Climático. Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Tercera Comunicación Nacional,
2014, Lima.
2016 El acuerdo de París: el largo proceso hacia el éxito. Rol, retos y oportunidades para el Perú. Lima.
2016 COP 20 El espíritu de Lima que movilizó un acuerdo climático global. Lima.
2016 Logros del sector ambiente (MINAM y sus organismos adscritos) 2011-2016.Lima

2016 La conservación de bosques en el Perú (2011-2016), Lima.


2015 Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, Lima.

2015 Informe Nacional de la calidad del aire, Lima.


2014 Informe Nacional del Ambiente 2012-2013. Lima.
2014 Primer Informe Bienal de Actualización del Perú a la CMNUCC. Lima.
2014 Seguimiento ambiental del mercado automotriz peruano. Lima.
2012 INFOCARBONO: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) Disponible en:
h p://infocarbono.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/03/2012.pdf
2011 Plan Nacional de Acción Ambiental (2011-2021)
h p://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/08/plana_2011_al_2021.pdf

LATOUR, Bruno
2017 Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las
posiciones apocalípticas. Siglo XXI, Buenos Aires.

2013 Políticas de la naturaleza. Por una democracia de las ciencias. RBA, Barcelona

ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE) Y COMISIÓN


PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)
2016 Evaluaciones del desempeño ambiental. Perú 2016. Lima

69

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
ANEXOS

Anexo 1
Acuerdo de París.
Acuerdos vinculantes sobre políticas y metas para la mitigación y adaptación
al cambio climático tomados por 195 Estados y la Comunidad Económica Europea en París (2015)

Acuerdo vinculante Artículo

1. Metas globales a lograr en el siglo XXI de aumento de temperatura hasta 2 grados centígrados; de reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero y aumento de sumideros de carbón hasta lograr el equilibro;
implementación de acciones de adaptación y financiamiento que permita estabilizar un desarrollo
sostenible, resilente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero
1 Lograr la meta de limitar el aumento de Artículo 2
temperatura de la tierra a 2 grados centígrados
1. El presente Acuerdo, al mejorar la aplicación de la Convención
y evitar que se incremente más de 1.5 grados incluido el logro de su objetivo, tienen por objeto reforzar la respuesta
centígrados. mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del
desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza, y para
ello:
a) Mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por
debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, y
proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura
a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo
que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del
cambio climático;

2 Aumentar la capacidad de adaptación a efectos Artículo 2.1


adversos del cambio climático; promover la b) Aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos
resilencia de las personas y en sistemas sociales del cambio climático y promover la resilencia al clima y un
y ecológicos; y el desarrollo con bajas emisiones desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto
de gases de efecto invernadero invernadero, de un modo que no comprometa la producción
de alimentos

3 Promover flujos consistentes de recursos Artículo 2.1


financieros dirigidos a la descarbonización y la c) Situar los flujos financieros en un nivel compatible con una
resilencia trayectoria que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y
con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
4 Se establece el principio de asumir Artículo 2
responsabilidades compartidas entre países
2. El presente Acuerdo se aplicará de modo que refleje la equidad y el
desarrollados y en desarrollo según las principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas y las
capacidades nacionales de cada Parte del capacidades respectivas, a la luz de las diferentes circunstancias
Acuerdo nacionales.

5 Las Partes deben realizar y comunicar los Artículo 3


esfuerzos progresivos y sistemáticos para el En sus contribuciones determinadas a nivel nacional a la respuesta
logro de los Acuerdos. mundial al cambio climático, todas las Partes habrán de realizar y
comunicar los esfuerzos ambiciosos que se definen en los artículos 4,
7, 9, 10, 11 y 13 con miras a alcanzar el propósito del presente Acuerdo
enunciado en su artículo 2. Los esfuerzos de todas las Partes
representarán una progresión a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta
la necesidad de apoyar a las Partes que son países en desarrollo para
lograr la aplicación efectiva del presente Acuerdo.

70

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
6 Se establece que las Partes deben lograr el Artículo 4
equilibrio entre la reducción inmediata de sus 1. Para cumplir el objetivo a largo plazo referente a la temperatura que se
emisiones contaminantes y de efecto establece en el artículo 2, las Partes se proponen lograr que las
invernadero y el aumento de producción de
emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcancen su
sumideros de modo que estos actúen
favorablemente en la segunda mitad del siglo punto máximo lo antes posible, teniendo presente que las Partes que
XXI. Logrando cerrar el siglo con neutralidad de son países en desarrollo tardarán más en lograrlo, y a partir de ese
carbono momento reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto
invernadero, de conformidad con la mejor información científica
Los países desarrollados deben liderar ambas disponible, para alcanzar un equilibrio entre las emisiones
políticas: de reducción ambiciosa y rápida de las antropógenas por las fuentes y la absorción antropógena por los
emisiones y de incremento de inversiones en
sumideros en la segunda mitad del siglo, sobre la base de la equidad
procurar la implantación de nuevos sumideros
que absorban los gases de efecto invernadero. y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por
erradicar la pobreza.

2. Meta de establecimiento por cada país y región de la más ambiciosa contribución —de acuerdo a sus capacidades
y circunstancias nacionales— de reducción de la emisión producida por el hombre de gases de efecto
invernadero (GEI) y simultáneamente de creación de sumideros de carbono hasta el logro del equilibrio.
Centralización en la ONU de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) para los balances parciales
y, desde el 2030 hasta fines del siglo XXI, de los balances mundiales quinquenales.
7 Contribuciones en mitigación (reducción de Artículo 4
emisión de GEI)
2. Cada Parte deberá preparar, comunicar y mantener las sucesivas
Se establece la obligación de las Partes de
contribuciones determinadas a nivel nacional que tenga previsto
enviar las Comunicaciones Nacionales sobre
sus Contribuciones (NDC) a la mitigación y el efectuar. Las Partes procurarán adoptar medidas de mitigación
cumplimiento de las políticas. Informarán sobre internas, con el fin de alcanzar los objetivos de esas contribuciones.
las medidas adoptadas y el resultado de estas
respetando las capacidades propias de cada 3. La contribución determinada a nivel nacional sucesiva de cada Parte
país. representará una progresión con respecto a la contribución
determinada a nivel nacional que esté vigente para esa Parte y
Los países desarrollados deben presentar metas reflejará la mayor ambición posible de dicha Parte, teniendo en cuenta
ambiciosas absolutas de mitigación de la
sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades
emisión de gases de efecto invernadero
respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales.

4. Las partes que son países desarrollados deberían seguir


encabezando los esfuerzos, adoptando metas absolutas de
reducción de las emisiones para el conjunto de la economía.
Las Partes que son países en desarrollo deberían seguir
aumentando sus esfuerzos de mitigación, y se las alienta a
que, con el tiempo, adopten metas de reducción o limitación
de las emisiones para el conjunto de la economía, a la luz de
las diferentes circunstancias nacionales.
8 Los países en desarrollo y los pequeños Estados 5. Se prestará apoyo a las Partes que son países en desarrollo
insulares recibirán apoyo de los países para la aplicación del presente artículo, de conformidad con
desarrollados para el establecimiento y lo dispuesto en los artículos 9, 10 y 11, teniendo presente que
cumplimiento de las metas de mitigación
un aumento del apoyo prestado permitirá a esas Partes
(transferencias técnicas y financieras para la
baja de la emisión y financiamiento para la acrecentar la ambición de sus medidas.
creación de sumideros)
6. Los países menos adelantados los pequeños Estados
insulares en desarrollo podrá preparar y comunicar
estrategias, planes y medidas para un desarrollo con bajas
emisiones de gases de efecto invernadero que reflejen sus
circunstancias especiales.

7. Los beneficios secundarios de mitigación que se deriven de


las medidas de adaptación y/o los planes de diversificación
económica de las Partes podrán contribuir a los resultados de
mitigación en el marco del presente artículo.

71

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
9 Las informaciones contenidas en sus 8. Al comunicar sus contribuciones determinadas a nivel
Contribuciones Nacionales (NDC) a la mitigación nacional, todas las Partes deberán proporcionar la
y adaptación al cambio climático deben ser información necesaria a los fines de la claridad, la
enviadas a la secretaría de la Convención cada
transparencia y la comprensión, con arregla lo dispuesto en
cinco años y ser transparentes, comparables y
sin dobles conteos de acciones. la decisión 1/CP.21 y en toda decisión pertinente que adopte
la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las
El registro de las contribuciones será de acceso Partes en el presente Acuerdo, y tener en cuenta los
público. resultados del balance mundial a que se refiere el artículo 14.

9. Cada parte deberá comunicar una contribución determinada


a nivel nacional cada cinco años, de conformidad con lo
dispuesto en la decisión 1/CP.21 y en toda decisión pertinente
que adopte la Conferencia de las Partes en calidad de reunión
de las Partes en el presente Acuerdo, y tener en cuenta los
resultados del balance mundial a que se refiere el artículo 14.

10. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las


Partes en el presente Acuerdo examinará los plazos comunes
para las contribuciones determinadas a nivel nacional en su
primer período de sesiones.

11. Las Partes podrán ajustar en cualquier momento su


contribución determinada a nivel nacional que esté vigente
con miras a aumentar su nivel de ambición, de conformidad
con la orientación que imparta la Conferencia de las Partes
en calidad de reunión de las Partes en el presente Acuerdo.

12. Las contribuciones determinadas a nivel nacional que


comuniquen las Partes se inscribirán en un registro público
que llevará la secretaría.

13. Las Partes deberán rendir cuentas de sus contribuciones


determinadas a nivel nacional. Al rendir cuentas de las
emisiones y la absorción antropógenas correspondientes a
sus contribuciones determinadas a nivel nacional, las Parte
deberán promover la integridad ambiental, la transparencia,
la exactitud, la exhaustividad, la comparabilidad y la
coherencia y velar por que se evite el doble cómputo, de
conformidad con las orientaciones que apruebe la
Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes
en el Acuerdo de París.

14. En el contexto de sus contribuciones determinadas a nivel


nacional, al consignar y aplicar medidas de mitigación
respecto de las emisiones y absorciones antropógenos, las
partes deberían tener en cuenta, cuando sea el caso, los
métodos y orientaciones que existan en el marco de la
Convención, a la luz de lo dispuesto en el párrafo 13 del
presente artículo.

15. Al aplicar el presente Acuerdo, las Partes deberán tomar en


consideración las preocupaciones de aquellas Partes cuyas
economías se vean más afectadas por las repercusiones de
las medidas de respuesta, particularmente de las que sean
países en desarrollo.
10 Las organizaciones regionales de integración 16. Las Partes, con inclusión de las organizaciones regionales de
económica deberán comunicar de sus integración económica y sus Estados miembros, que hayan llegado a
contribuciones con responsabilidades un acuerdo para actuar conjuntamente en lo referente al párrafo 2 del
nacionales.

72

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
presente artículo deberán notificar a la secretaría los términos de ese
Los países menos desarrollados deben diseñar acuerdo en el momento en que comuniquen sus contribuciones
y comunicar sus estrategias, planes y acciones determinadas a nivel nacional, incluyendo el nivel de emisiones
de adaptación y mitigación de acuerdo a sus
asignado a cada Parte en el periodo pertinente. La secretaría
circunstancias
comunicará a su vez esos términos a las Partes y a los signatarios de
la Convención.
17. Cada parte en ese acuerdo será responsable del nivel de emisiones
que se le haya asignado en el acuerdo mencionado en el párrafo 16
del presente artículo, de conformidad con lo dispuesto en los párrafos
13 y 14 del presente artículo y en los artículos 13 y 15.

18. Si las Partes que actúan conjuntamente lo hacen en el marco de una


organización regional de integración económica y junto con ella, y esa
organización es a su vez Parte en el presente Acuerdo, cada estado
miembro de esa organización regional de integración económica, en
forma individual y conjuntamente con dicha organización, será
responsable de su nivel de emisiones que figure en el acuerdo
comunicado con arreglo a lo dispuesto en el párrafo16 del presente
artículo, de conformidad con sus párrafos 13 y 14, y con los artículos
13 y 15.

19. Todas las Partes deberían esforzarse por formular y comunicar


estrategias a largo plazo para un desarrollo con bajas emisiones de
gases de efecto invernadero, teniendo presente el artículo 2 y tomando
en consideración sus responsabilidades comunes pero diferenciadas
y sus capacidades respectivas, a la luz de las diferentes circunstancias
nacionales.
11 Creación de Sumideros de carbono Artículo 5
Las Partes deben conservar e incrementar los 10. Las Partes deberían adoptar medidas para conservar y aumentar,
sumideros y reservorios de carbono (bosques y según corresponda, los sumideros y depósitos de gases de efecto
manglares) con el principio de pagos en base a invernadero a que se hace referencia en el artículo 4, párrafo 1 d), de
resultados (REDD)
la Convención, incluidos los bosques.

11. Se alienta a las Partes a que adopten medidas para aplicar y apoyar,
también mediante los pagos basados en los resultados, el marco
establecido en las orientaciones y decisiones pertinentes ya adoptadas
en el ámbito de la Convención respecto de los enfoques de política y
los incentivos positivos para reducir las emisiones debidas a la
deforestación y la degradación de los bosques, y de la función de la
conservación, la gestión sostenible de los bosques, y el aumento de las
reservas forestales de carbono en los países en desarrollo, así como
de los enfoques de política alternativos, como los que combinan la
mitigación y la adaptación para la gestión integral y sostenible de los
bosques, reafirmando al mismo tiempo la importancia de incentivar,
cuando proceda, los beneficios no relacionados con el carbono que se
derivan de esos enfoques.

12. Establecimiento del Mecanismo de Financiamiento del Acuerdo que contribuya, a través de transferencias
del mercado de certificados de reducción de emisiones y del fondo mancomunado global, a establecer
programas voluntarios entre las Partes que logren una mayor ambición en las medidas de disminución de
emisiones, creación de sumideros, costos de adaptación, y promueva el desarrollo sostenible y la
integridad ambiental.

73

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
12 Artículo 6
Mecanismo financiero del Acuerdo de la COP
21 1. Las Partes reconocen que algunas Partes podrán optar por
cooperar voluntariamente en la aplicación de sus contribuciones
Se refuerzan las formas de cooperación determinadas a nivel nacional para lograr una mayor ambición en sus
voluntaria entre las Partes como las
medidas de mitigación y adaptación y promover el desarrollo sostenible
transferencia internacional de objetivos de
mitigación (mercado de transferencia de y la integridad ambiental.
certificados de reducción de emisiones entre
países) y apoyos al desarrollo sostenible 2. Cuando participen voluntariamente en enfoques cooperativos que
entrañen el uso de resultados de mitigación de transferencia
internacional para cumplir con las contribuciones determinadas a nivel
nacional, las Partes deberán promover el desarrollo sostenible y
garantizar la integridad ambiental y la transparencia, también en la
gobernanza, y aplicar una contabilidad robusta que asegure, entre
otras cosas, la ausencia de doble cómputo, de conformidad con las
orientaciones que haya impartido la Conferencia de las Partes en
calidad de reunión de las Partes en el presente Acuerdo.

3. La utilización de resultados de mitigación de transferencia


internacional para cumplir con las contribuciones determinadas a nivel
nacional en virtud del presente Acuerdo será voluntaria y deberá ser
autorizada por las Partes participantes.

4. Por el presente se establece un mecanismo para contribuir a la


Mecanismo Financiero dirigidos a financiar mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar
medidas e mitigación el desarrollo sostenible, que funcionará bajo la autoridad y la
orientación de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de
las Partes en el presente Acuerdo y podrá ser utilizado por las Partes
a título voluntario. El mecanismo será supervisado por un órgano que
designará la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las
Partes en el presente Acuerdo, y tendrá por objeto:

a) Promover la mitigación de las emisiones de gases de efecto


invernadero, fomentando al mismo tiempo el desarrollo sostenible;

b) Incentivar y facilitar la participación, en la mitigación de las


emisiones de gases de efecto invernadero, de las entidades
públicas y privadas que cuenten con la autorización de las Partes;

c) Contribuir a la reducción de los niveles de emisión en las


Partes de acogida, que se beneficiarán de actividades de
mitigación por las que se generarán reducciones de las emisiones
que podrá utilizar también otra Parte para cumplir con su
contribución determinada a nivel nacional; y

d) Producir una mitigación global de las emisiones mundiales.

5. Las reducciones de las emisiones que genere el mecanismo a que


se refiere el párrafo 4 del presente artículo no deberán utilizarse para
demostrar el cumplimiento de la contribución determinada a nivel
nacional de la Parte de acogida, si otra Parte las utiliza para demostrar
el cumplimiento de su propia contribución determinada a nivel nacional.

6. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes


Apoyo a Partes que son países en desarrollo en el presente Acuerdo velará por que una parte de los fondos
particularmente vulnerables para enfrentar devengados de las actividades que se realicen en el marco del
los costos de aptación mecanismo a que se refiere el párrafo 4 del presente artículo se utilice

74

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
para sufragar los gastos administrativos y para ayudar a las Partes que
son países en desarrollo particularmente vulnerables a los efectos
adversos del cambio climático a hacer frente a los costos de la
adaptación.
7. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes
en el presente Acuerdo aprobará las normas, las modalidades y los
procedimientos del mecanismo a que se refiere el párrafo 4 del
presente artículo en su primer período de sesiones.

8. Las Partes reconocen la importancia de disponer de enfoques no


relacionados con el mercado que sean integrado, holísticos y
equilibrados y que les ayuden a implementar sus contribuciones
determinadas a nivel nacional, en el contexto del desarrollo sostenible
y de la erradicación de la pobreza y de manera coordinada y eficaz,
Reconocimiento de enfoque no relacionados entre otras cosas mediante la mitigación, la adaptación, la financiación,
con el mercado que sean integrados, la transferencia de tecnología y el fomento de la capacidad, según
holísticos y equilibrados y que ayuden al proceda. Estos enfoques tendrán por objeto:
logro de las contribuciones determinadas
nacionalmente en países en desarrollo y con a) Promover la ambición relativa a la mitigación y la adaptación,
alta vulnerabilidad ante el cambio climático
b) Aumentar la participación de los sectores públicos y privado
en la aplicación de las contribuciones determinadas a nivel
nacional; y
c) Ofrecer oportunidades para la coordinación de los
instrumentos y los arreglos institucionales pertinentes.

9. Por el presente se define un marco para los enfoques de desarrollo


sostenible no relacionados con el mercado, a fin de promover los
enfoques no relacionados con el mercado a que se refiere el párrafo 8
del presente artículo.

13. Establecimiento de Metas y Planes Nacionales de Adaptación al Cambio Climático. La adaptación debe hacerse
mediante un enfoque que integre cuestiones de género, participación, transparencia y la mejor información
científica disponible sobre el sistema climático y los conocimientos de los pueblos indígenas.

Procurar el aumento de la resilencia de los sistemas socioeconómicos y ecológicos mediante la


diversificación económica y la gestión sostenible de los recursos naturales

Se mantiene el mecanismo de Varsovia sobre las pérdidas y daños que sufran las personas grupos,
instituciones y sistemas ecológicos.

Artículo 7
13. Metas y Planes de Adaptación al Cambio
Climático 1. Por el presente, las Partes establecen el objetivo mundial relativo
Se establece una meta de adaptación42 a la a la adaptación, que consiste en aumentar la capacidad de
particularmente en los países en desarrollo y en adaptación, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio
los Estados insulares con alto riesgo al cambio
climático con miras a contribuir al desarrollo sostenible y lograr una
climático.
respuesta de adaptación adecuada en el contexto del objetivo referente
a la temperatura que se menciona en el artículo 2,

42Los pequeños estados insulares en desarrollo son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático. Por este motivo, estados insulares de la región Caribe como Jamaica,
Trinidad y Tobago o Barbados son laboratorios en los que ensayar medidas de adaptación que les permitan enfrentarse a los desafíos del cambio climático de la manera más costo-efectiva
posible. Un estudio sobre la economía de la adaptación al cambio climático realizado en Trinidad y Tobago ha concluido que existen cinco medidas de menor coste y mayor impacto con una
mejor tasa de retorno de la inversión de gobiernos y sector privado:
1. Crear un Código Nacional de Construcción: consiste en desarrollar una normativa a nivel nacional para la construcción de nuevos edificios, de manera que los arquitectos y los ingenieros
diseñen edificios más resilientes al cambio climático y estén preparados para soportar impactos como tormentas tropicales, terremotos y otros eventos extremos que serán cada vez más
frecuentes.
2. Restauración de manglares: estos ecosistemas aportan grandes beneficios a su entorno, ya que absorben CO2, mejoran la biodiversidad y protegen las costas de la erosión actuando como
barrera natural. Además, de ellos se extrae leña y sirven como zona de pesca, contribuyendo al desarrollo de la economía local. Su restauración es una medida de bajo coste y altos beneficios,
por lo que constituye otra de las medidas clave.
3. Sistema de alerta meteorológica: se trata de implantar un sistema que recoja la información relativa al clima en la región y permita difundirla en tiempo real vía Internet, televisión, radio, etc.
Esta información resultaría muy valiosa para la ciudadanía, ya que de esta forma podrían prepararse para los impactos de los fenómenos extremos como las tormentas tropicales y reducir la
cuantía de los daños causados.
4. Protocolos de emergencia y programas de capacitación: estas propuestas están dirigidas tanto a la población en general como a las instituciones. Por un lado, consistiría en homogeneizar
los protocolos de emergencia existentes en el país para eventos meteorológicos extremos bajo un marco común, de manera que resulten fáciles y accesibles para la ciudadanía y se difundan
públicamente. Asimismo, se desarrollarían programas de capacitación encaminados a formar e informar a los agentes públicos sobre el cambio climático y sus efectos, con el objetivo de
capacitarles en el dominio de situaciones de emergencia.
5. Zonas verdes en los tejados de los edificios: mediante esta medida se colocarían “jardines” en la parte superior de los edificios que, además de absorber CO2, favorecerían la climatización
de los mismos y reducirían la escorrentía del agua en las ciudades. Además, contribuirían a aumentar la concienciación por parte de la ciudadanía respecto al cambio climático y la necesidad
de fomentar las zonas verdes en la ciudad.
Estas medidas son parte de los hallazgos de la metodología Economía de la Adaptación al Clima(ECA, por sus siglas en inglés), que cuantifica los costos económicos que supondría adaptarse
a los impactos derivados del cambio climático que actualmente tienen lugar en América Latina y el Caribe. Trinidad y Tobago es el primer país de la región que está aplicando esta metodología
a través de un proyecto financiado por el BID y desarrollado por Factor CO2,la Universidad de las Indias Occidentales (UWI) y el Instituto de Hidraúlica Ambiental de Cantabria (IH Cantabria).
El estudio será publicado próximamente aquí.
Disponible en: //blogs.iadb.org/sostenibilidad/2014/03/13/las-5-medidas-de-adaptacion-al-cambio-climatico-mas-costo-efectivas/

75

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
2. Las Partes reconocen que la adaptación es un desafió mundial que
Las partes deben establecer planes nacionales incumbe a todos, con dimensiones locales, subnacionales, nacionales,
de adaptación, evaluar sus regiones de regionales e internacionales, y que es un componente fundamental de
vulnerabilidad y deben establecer programas la respuesta mundial a largo plazo frente al cambio climático y
que hagan posible la fortaleza ante la adversidad
contribuye a esa respuesta, cuyo fin es proteger a las personas, los
(resilencia) en los sistemas económicos y
sociales y en la ecología local y nacional. medios de vida y los ecosistemas, teniendo en cuenta las necesidades
urgentes e inmediatas de las Partes que son países en desarrollo
particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio
climático.

3. Los esfuerzos de adaptación que realicen las Partes que son


países en desarrollo serán reconocidos, con arreglo a las modalidades
que apruebe la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las
Partes en el presente Acuerdo en su primer período de sesiones.
4. Las partes reconocen que la necesidad actual de adaptación es
considerable, que un incremento de los niveles de mitigación puede
reducir la necesidad de esfuerzos adicionales de adaptación puede
entrañar mayores costos de adaptación.

5. Las Partes reconocen que la labor de adaptación debería llevarse


a cabo mediante un enfoque que deje el control en manos de los
países, responda a las cuestiones de género y sea participativo y del
Enfoque que integre cuestiones de género,
todo transparente, tomando en consideración a los grupos,
sea participativo, transparente y basado en
la mejor información científica disponible comunidades y ecosistemas vulnerables, y que dicha labor debería
sobre el sistema climático y en los basarse e inspirarse en la mejor información científica disponible y,
conocimientos de los pueblos indígenas y cuando corresponda, en los conocimientos tradicionales, los
de las localidades. conocimientos de los pueblos indígenas y los sistemas de
conocimientos locales, con miras a integrar la adaptación en las
políticas y medidas socioeconómicas y ambientales pertinentes,
cuando sea el caso.

6. Las Partes reconocen la importancia del apoyo prestado a los


esfuerzos de adaptación y de la cooperación internacional en esos
esfuerzos, y la importancia de que se tomen en consideración las
necesidades de las Partes que son países en desarrollo, en especial
de las que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del
cambio climático.

7. Las Partes deberían reforzar su cooperación para potenciar la


labor de adaptación, teniendo en cuenta el Marco de Adaptación de
Cancún, entre otras cosas con respecto a:
a) El intercambio de información, buenas prácticas, experiencias
y enseñanzas extraídas, en lo referente, según el caso, a la
ciencia, la planificación, las políticas y la aplicación de medidas
de adaptación, entre otras cosas;
b) El fortalecimiento de los arreglos institucionales, incluidos los
de la Convención que estén al servicio del presente Acuerdo,
para apoyar la síntesis de la información y los conocimientos
pertinentes, así como la provisión de orientación y apoyo técnico
a las Partes;
c) El fortalecimiento de los conocimientos científicos sobre el
clima, con inclusión de la investigación, la observación
sistemática del sistema climático y los sistemas de alerta
temprana, de un modo que aporte información a los servicios
climáticos y apoye la adopción de decisiones.

76

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
d) La prestación de asistencia a las Partes que son países en
desarrollo en la determinación de las prácticas de adaptación
eficaces, las necesidades de adaptación, las prioridades, el
apoyo prestado y recibido para las medidas y los esfuerzos de
adaptación, las dificultades y las carencias, de una manera que
permita promover las buenas prácticas; y
e) El aumento de la eficacia y la durabilidad de las medidas de
adaptación.

8. Se alienta a las organizaciones y organismos especializados de las


Naciones Unidas a que apoyen los esfuerzos de las Partes por llevar a
efecto las medidas mencionadas en el párrafo 7 del presente artículo,
teniendo en cuenta lo dispuesto en su párrafo 5
9. Cada Parte deberá, cuando sea el caso, emprender procesos de
planificación de la adaptación y adoptar medidas, como la formulación
o mejora de los planes, políticas y/o contribuciones pertinentes, lo que
podrá incluir:

a) La aplicación de medidas, iniciativas y/o esfuerzos de


adaptación;
b) El proceso de formulación y ejecución de los planes
nacionales de adaptación;
c) La evaluación de los efectos del cambio climático y de la
vulnerabilidad a este, con miras a formular sus medidas
prioritarias determinadas a nivel nacional, teniendo en cuenta a
las personas, los lugares y los ecosistemas vulnerables;
d) La vigilancia y evaluación de los planes, políticas, programas
y medidas de adaptación y la extracción de las enseñanzas
correspondientes; y

e) El aumento de la resilencia de los sistemas socioeconómicos y


Procurar logros en resilencia de los
sistemas socioeconómicos y ecológicos ecológicos, en particular mediante la diversificación económica y la
mediante la diversificación económica y la gestión sostenible de los recursos naturales.
gestión sostenible de los recursos naturales

Cada país remitirá un informe del estado de 10.Cada Parte debería, cuando proceda, presentar y actualizar
14
las acciones dirigidas a procurar la
adaptación al cambio climático. periódicamente una comunicación sobre la adaptación, que podrá
incluir sus prioridades, sus necesidades de aplicación y apoyo, sus
planes y sus medidas, sin que ello suponga una carga adicional para
las Partes que son países en desarrollo.

11. La comunicación sobre la adaptación mencionada en el párrafo 10


del presente artículo deberá, según el caso, presentarse o
actualizarse periódicamente, como un componente de otras
comunicaciones o documentos, por ejemplo de un plan nacional de
adaptación, de la contribución determinada a nivel nacional prevista
en el artículo 4, párrafo 2, o de una comunicación nacional, o
conjuntamente con ellos.

12.La comunicación sobre la adaptación mencionada en el párrafo 10


del presente artículo deberá inscribirse en un registro público que
llevará la secretaría.

13.Se prestará un apoyo internacional continuo y reforzado a las Partes


que son países en desarrollo para la aplicación de los párrafos 7, 9
, 10 y 11 del presente artículo, de conformidad con lo dispuesto en
los artículos 9, 10 y 11.

77

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
14.El balance mundial a que se refiere el artículo 14 deberá, entre otras
cosas
a) Reconocer los esfuerzos de adaptación de las Partes que son
países en desarrollo;
b) Mejorar la aplicación de las medidas de adaptación teniendo
en cuenta la comunicación sobre la adaptación mencionada en
el párrafo 0 del presente artículo;
c) Examinar la idoneidad y eficacia de la adaptación y el apoyo
prestado para ella; y
d) Examinar los progresos globales realizados en el logro del
objetivo mundial relativo a la adaptación que se enuncia en el
párrafo 1 del presente artículo.
15 Se mantiene el mecanismo de Varsovia sobre Artículo 8
las pérdidas y daños que sufran las personas
grupos, instituciones y sistemas ecológicos. 1. Las Partes reconocen la importancia de evitar, reducir al mínimo y
afrontar las pérdidas y los daños relacionados con los efectos
Se fortalece la cooperación de sistemas de adversos del cambio climático, incluidos los fenómenos
alerta temprana, preparación para emergencias, meteorológicos extremos y los fenómenos de evolución lenta, y la
manejo y evaluación de riesgos y facilidades contribución del desarrollo sostenible a la reducción del riesgo de
para seguros de riesgo y mancomunidad;
pérdidas no económicas y resilencia de las pérdidas y daños.
comunidades, los medios de vida y los
ecosistemas. 2. El Mecanismo Internacional de Varsovia para las Pérdidas y los
Daños relacionados con las Repercusiones del Cambio Climático
estará sujeto a la autoridad y la orientación de la Conferencia de las
Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Acuerdo,
y podrá mejorarse y fortalecerse según lo que esta determine.

3. Las Partes deberían reforzar la comprensión, las medidas y el


apoyo de manera cooperativa y facilitativa, entre otras cosas a
través del Mecanismo Internacional de Varsovia, cuando
corresponda, con respecto a las pérdidas y los daños relacionados
con los efectos adversos del cambio climático.

4. Por consiguiente, las esferas en las que se debería actuar de


manera cooperativa y facilitativa para mejorar la comprensión, las
medidas y el apoyo podrán incluir:

a) Los sistemas de alerta temprana;


b) La preparación para situaciones de emergencia;
c) Los fenómenos de evolución lenta;
d) Los fenómenos que puedan producir pérdidas y daños
permanentes e irreversibles;
e) La evaluación y gestión integral del riesgo;
f) Los servicios de seguros de riesgos, la mancomunación del
riesgo climático y otras soluciones en el ámbito de los seguros;
g) Las pérdidas no económicas; y
h) La resiliencia de las comunidades, los medios de vida y los
ecosistemas.
5. El Mecanismo Internacional de Varsovia colaborará con los órganos
y grupos de expertos ya existentes en el marco del Acuerdo, así
como con las organizaciones y los órganos de expertos
competentes que operen al margen de este.

14.Se establece la obligación de los países desarrollados de contribuir al financiamiento de las acciones de
mitigación y adaptación al cambio climático de los países en desarrollo y los Estados insulares

78

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
16 Se establece la obligación de los países Artículo 9
desarrollados a apoyar el financiamiento de
los países en vías de desarrollo de acciones 1. Las Partes que son países desarrollados deberán proporcionar
de mitigación y adaptación al Cambio recursos financieros a las Partes que son países en desarrollo para
Climático (CC). prestarles asistencia tanto en la mitigación como en la adaptación, y
seguir cumpliendo así sus obligaciones en virtud de la Convención.
Los países desarrollados deben informar cada
dos años sobre el estado del financiamiento
Deberá realizarse un balance mundial del 2. Se alienta a otras Partes a que presten o sigan prestando ese apoyo
Mecanismo Financiero de la Convención. de manera voluntaria.
3. En el marco de un esfuerzo mundial, las Partes que son países
desarrollados deberían seguir encabezando los esfuerzos dirigidos a
movilizar financiación para el clima a partir de una gran variedad de
fuentes, instrumentos y cauces, teniendo en cuenta el importante
papel de los fondos públicos, a través de diversas medidas, como el
apoyo a las estrategias controladas por los países, y teniendo en
cuenta las necesidades y prioridades de las Partes que son países
en desarrollo. Esa movilización de financiación para el clima debería
representar una progresión con respecto a los esfuerzos anteriores.
4. En el suministro de un mayor nivel de recursos financieros se debería
buscar un equilibrio entre la adaptación y la mitigación, teniendo en
cuenta las estrategias que determinen los países y las prioridades y
necesidades de las Parte que son países en desarrollo, en especial
de las que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del
cambio climático y tienen limitaciones importantes de capacidad,
como los países menos adelantados y los pequeños Estados
insulares en desarrollo, y tomando en consideración la necesidad de
recursos públicos y a título de donación para la labor de adaptación.

5. Las Partes que son países desarroll ados deberán comunicar


bienalmente información indicativa, de carácter cuantitativo y
cualitativo, en relación con lo dispuesto en los párrafos 1 y 3 del
presente artículo, según corresponda, con inclusión de los niveles
proyectados de recursos financieros públicos que se suministrarán a
las Partes que son países en desarrollo, cuando se conozcan. Se
alienta a las otras Partes que proporcionen recursos a que comunique
bienalmente esa información de manera voluntaria.

6. En el balance mundial de que trata el artículo 14 se tendrá en cuenta


la información pertinente que proporcionen las Partes que son países
desarrollados y/o los órganos del Acuerdo sobre los esfuerzos
relacionados con la financiación para el clima.

7. Las Partes que son países desarrollados de berán proporcionar


bienalmente información transparente y coherente sobre el apoyo
para las Partes que son países en desarrollo que se haya prestado y
movilizado mediante intervenciones públicas, de conformidad con las
modalidades, los procedimientos y las directrices que apruebe la
Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el
presente Acuerdo en su primer período de sesiones, como se
establece en el artículo 13, párrafo 13. Se alienta a otras Partes a que
hagan lo mismo.

8. El Mecanismo Financiero de la Convención, con las entidades


encargadas de su funcionamiento, constituirá el mecanismo
financiero del presente Acuerdo.
9. Las instituciones al servicio del presente Acuerdo, incluidas las
entidades encargadas del funcionamiento del Mecanismo Financiero
de la Convención, procurarán ofrecer a las Partes que son países en
desarrollo, en particular a los países menos adelantados y los
pequeños Esta dos insulares en desarrollo, un acceso eficiente a los
recursos financieros mediante procedimientos de aprobación
simplificados y un mayor apoyo para la preparación, en el contexto
de sus planes y estrategias nacionales sobre el clima.

79

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
15. Establecer el Mecanismo Tecnológico de Desarrollo y Transferencia de Tecnologías dirigidas a procurar la
eficiencia en la implementación de las medidas de mitigación y la adaptación al cambio climático.

Se pone en relieve la tecnología para cumplir Artículo 10


17
con las metas de decarbonización y
resilencia de las personas y los pueblos al 16. Las Partes comparten una visión a largo plazo sobre la importancia
cambio climático, y de transferencia tecnológica de hacer plenamente efectivos el desarrollo y la transferencia de
de los países desarrollados a los países en tecnología para mejorar la resiliencia al cambio climático y reducir las
desarrollo y los insulares.
emisiones de gases de efecto invernadero.
El Mecanismo Tecnológico debe solicitar sus
requerimientos al Mecanismo Financiero de la 17. Las Partes, teniendo en cuenta la importancia de la tecnología para
Convención para el desarrollo del conocimiento la puesta en práctica de medidas de mitigación y adaptación en virtud
y las innovaciones técnicas y la transferencia del presente Acuerdo y tomando en consideración los esfuerzos de
tecnológica. difusión y despliegue de tecnología que ya se están realizando,
deberán fortalecer su acción cooperativa en el desarrollo y la
transferencia de tecnología.

18. El Mecanismo Tecnológico establecido en el marco de la


Convención estará al servicio del presente Acuerdo.
19. Por el presente se establece un marco tecnológico que impartirá
orientación general al Mecanismo Tecnológico en su labor de
promover y facilitar el fortalecimiento del desarrollo y la transferencia
de tecnología a fin de respaldar la aplicación del presente Acuerdo,
con miras a hacer realidad la visión a largo plazo enunciada en el
párrafo 1 de este artículo.

20. Para dar una respuesta mundial eficaz y a largo plazo al cambio
climático y promover el crecimiento económico y el desarrollo
sostenible es indispensable posibilitar, alentar y acelerar la
innovación. Este esfuerzo será respaldado como corresponda, entre
otros por el Mecanismo Tecnológico y, con medios financieros, por el
Mecanismo Financiero de la Convención, a fin de impulsar los
enfoques colaborativos en la labor de investigación y desarrollo y de
facilitar el acceso de las Partes que son países en desarrollo a la
tecnología, en particular en las primeras etapas del ciclo tecnológico.

21. Se prestará apoyo, también de carácter financiero, a las Partes que


son países en desarrollo para la aplicación del presente artículo, entre
otras cosas para fortalecer la acción cooperativa en el desarrollo y la
transferencia de tecnología en las distintas etapas del ciclo
tecnológico, con miras a lograr un equilibrio entre el apoyo destinado
a la mitigación y a la adaptación. En el balance mundial a que se
refiere el artículo 14 se tendrá en cuenta la información que se
comunique sobre los esfuerzos relacionados con el apoyo al
desarrollo de tecnología y a su transferencia a las Partes que son
países en desarrollo.

22. Fortalecer el Comité de París en favor del fomento de las capacidades de las poblaciones para enfrentar el
cambio climático y procurar la adaptación y resilencia correspondientes.

Procurar la cooperación de las Partes para la adopción de medidas que mejoren la educación, sensibilización
y participación de las poblaciones y el acceso de información sobre el cambio climático.

80

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
18 La formación de capacidades debe ser Artículo 11
potenciada por arreglos institucionales,
realizarse en todos los niveles del 1. El fomento de la capacidad en el marco del presente
Estado, cumplir con estándares de debería mejorar la capacidad y las competencias de las Partes que
eficacia e interacción, ser participativo, son países en desarrollo, en particular de los que tienen menos
transversal y que responda a las capacidad, como los países menos adelantados, y los que son
cuestiones de género.
particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio
climático, como los pequeños Estados insulares en desarrollo, para
cosas, para aplicar medidas de adaptación y mitigación, y debería
facilitar el desarrollo, la difusión y el despliegue de tecnología, el
acceso a financiación para el clima, los aspectos pertinentes de la
educación, formación y sensibilización del público y la comunicación
de información de forma transparente, oportuna y exacta.

2. El fomento de la capacidad debería estar bajo el control de los


países, basarse en las necesidades nacionales y responder a ellas,
y fomentar la implicación de las Partes, en particular de las que son
países en desarrollo, incluyendo en los planos nacional, subnacional
y local. El fomento de la capacidad debería guiarse por las lecciones
aprendidas, también en las actividades en esta esfera realizadas en
el marco de la convención, y debería ser un proceso eficaz e iterativo,
que sea participativo y transversal y que responda a las cuestiones
de género.

3. Todas las Partes deberían cooperar para mejorar la capacidad


de las Partes que son países en desarrollo de aplicar el presente
Acuerdo. Las Partes que son países desarrollados deberían
aumentar el apoyo prestado a las actividades de fomento de la
capacidad en las Partes que son países en desarrollo.

4. Todas las Partes que aumenten la capacidad de las Partes que


son países en desarrollo de aplicar el presente Acuerdo mediante
enfoques regionales, bilaterales y multilaterales, entre otros, deberán
informar periódicamente sobre esas actividades o medidas de
fomento de la capacidad. Las Partes que son países en desarrollo
deberían comunicar periódicamente los progresos realizados en la
ejecución de todo plan, política, actividad o medida de fomento de l
capacidad que apliquen para dar efecto al presente Acuerdo.

5. Las actividades de fomento de la capacidad se potenciarán


mediante los arreglos institucionales apropiados para apoyar la
aplicación del presente Acuerdo, incluidos los arreglos de ese tipo
que se hayan establecido en el marco de la Convención y estén al
servicio del Acuerdo. La Conferencia de las Partes en calidad de
reunión de las Partes en el presente Acuerdo examinará y adoptará
una decisión sobre los arreglos institucionales iniciales para el

Artículo 12
Establece la cooperación para adoptar Las Partes deberán cooperar en la adopción de las medidas que
medidas que mejoren la educación, correspondan para mejorar la educación, la formación, la
sensibilización y participación de las sensibilización y participación del público y el acceso público a la
poblaciones y el acceso de estas a la información sobre el cambio climático, teniendo presente la
información sobre el cambio climático importancia de estas medidas para mejorar la acción en el marco del
presente Acuerdo.

81

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
23. Establecer el marco de transparencia para la aplicación de los Acuerdos. Todas las Partes deberán realizar y
comunicar el Inventario Nacional de emisiones de GEI y de absorción de carbono por la creación de
sumideros. También de los efectos del cambio climático y la labor de adaptación.

20
Mecanismo de Transparencia Artículo 13
Se establece un mecanismo de
transparencia que comprende la
1. Con el fin de fomentar la confianza mutua y de promover la
información de cada Parte sobre su
acción y contribución sobre: aplicación efectiva, por el presente se establece u marco de
a) El Inventario Nacional de Emisiones por transparencia reforzado para las medidas y el apoyo, dotado de
fuente, la conservación y creación de flexibilidad para tener en cuenta las diferentes capacidades de las
sumideros y, Partes y basado en la experiencia colectiva.
b) Información del seguimiento al
cumplimento de su Contribución Nacional 2. El marco de transparencia ofrecerá flexibilidad a las Partes que son
(NDC)
países en desarrollo que lo necesiten, teniendo en cuenta sus
Asimismo deberán informar sobre los
efectos del cambio climático en sus países capacidades, para la aplicación de las disposiciones del presente
y la labor de adaptación. artículo. Esa flexibilidad se reflejará en las modalidades, los
procedimientos y las directrices a que se hace referencia en el
párrafo 13 del presente artículo.

3. El marco de transparencia tomará como base y reforzará los


arreglos para la transparencia previstos en la Convención,
reconociendo las circunstancias especiales de los países menos
adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, se
aplicará de manera facilitadora, no intrusiva y no punitiva,
respetando la soberanía nacional, y evitará imponer una carga
indebida a las Partes.

4. Los arreglos para la transparencia previstos en la Convención,


como las comunicaciones nacionales, los informes bienales y los
informes bienales de actualización, el proceso de evaluación y
examen internacional y el proceso de consulta y análisis
internacional, formarán parte de la experiencia que se tendrá en
cuenta para elaborar las modalidades, los procedimientos y las
directrices previstos en el párrafo 13 del presente artículo.

5. El propósito del marco de transparencia de las medidas es dar una


visión clara de las medidas adoptadas para hacer frente al cambio
climático a la luz del objetivo de la Convención, enunciado en su
artículo 2, entre otras cosas aumentando la claridad y facilitando el
seguimiento de los progresos realizados en relación con las
contribuciones determinadas a nivel nacional de cada una de las
Partes en virtud del artículo 4, y de las medidas de adaptación
adoptadas por las Partes en virtud del artículo 7, incluidas las
buenas prácticas, las prioridades, las necesidades y las carencias,
como base para el balance mundial a que se refiere el artículo 14.

6.
El propósito del marco de transparencia del apoyo es dar una
visión clara del apoyo prestado o recibido por las distintas Partes
en el contexto de las medidas para hacer frente al cambio climático
Inventario Nacional de emisiones de GEI previstas en los artículos 4, 7, 9, 10 y 11 y ofrecer, en lo posible, un
y de absorción de carbono por la panorama completo del apoyo financiero agregado que se haya
creación de sumideros. También de los prestado, como base para el balance mundial a que se refiere el
efectos del cambio climático y la labor artículo 14.
de adaptación.

82

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
7. Cada Parte deberá proporcionar periódicamente la siguiente
información:
a) Un informe sobre el inventario nacional de las emisiones
antropógenas por las fuentes y la absorción antropógena por los
sumideros de gases de efecto invernadero, elaborado utilizando
las metodologías para las buenas prácticas aceptadas por el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático que
haya aprobado la Conferencia de las Partes en calidad de reunión
de las Partes en el presente Acuerdo; y
b) La información necesaria para hacer un seguimiento de los
progresos alcanzados en la aplicación y el cumplimiento de su
contribución determinada a nivel nacional en virtud del artículo 4.

8. Cada Parte debería proporcionar también información relativa a los


efectos del cambio climático y a la labor de adaptación con arreglo
al artículo 7, según proceda.

9. Las Partes que son países desarrollados deberán, y las otras


Los países desarrollados deben Partes que proporcionen apoyo deberían, suministrar información
informar sobre su apoyo en el sobre el apoyo en forma de financiación, transferencia de
financiamiento, el desarrollo y la tecnología y fomento de la capacidad prestado a las Partes que son
transferencia tecnológica y el fomento países en desarrollo de conformidad con lo dispuesto en los
de capacidades de las poblaciones de artículos 9, 10 y 11.
los países en desarrollo y los Estados
insulares. 10. Las Partes que son países en desarrollo deberían proporcionar
información sobre el apoyo en forma de financiación, transferencia
de tecnología y fomento de la capacidad requerido y recibido con
arreglo a lo dispuesto en los artículos 9, 10 y 11.

11. La información que comunique cada Parte conforme a lo solicitado


en los párrafos 7 y 9 del presente artículo se someterá a un examen
técnico por expertos, de conformidad con la decisión 1/CP.21. Para
las Partes que son países en desarrollo que lo requieran a la luz de
sus capacidades, el proceso de examen incluirán asistencia para
determinar las necesidades de fomento de la capacidad. Además,
cada Parte participará en un examen facilitador multilateral de los
progresos alcanzados en sus esfuerzos relacionados con lo
dispuesto en el artículo 9, así como en la aplicación y el
cumplimiento de su respectiva contribución determinada a nivel
nacional.

12. El examen técnico por expertos previsto en el presente párrafo


consistirá en la consideración del apoyo prestado por la Parte
interesada, según corresponda y de la aplicación y el cumplimiento
por esta de su contribución determinada a nivel nacional. El
examen también determinará los ámbitos en que la Parte
interesada pueda mejorar, e incluirá un examen de la coherencia de
la información con las modalidades, procedimientos y directrices a
que se hace referencia en el párrafo 13 del presente artículo,
teniendo en cuenta la flexibilidad otorgada a esa Parte con arreglo
al párrafo 2 del presente artículo. En el examen se prestará especial
atención a las respectivas capacidades y circunstancias nacionales
de las Partes que son países en desarrollo.

13. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en


el presente Acuerdo, en s primer período de sesiones, aprovechado
la experiencia adquirida con los arreglos relativos a la transparencia
en el marco de la Convención y definiendo con más detalle las
disposiciones del presente artículo, aprobará modalidades,
procedimientos y directrices comunes, según proceda, para la
transparencia de las medidas y el apoyo.

83

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
14. Se prestará apoyo a los países en desarrollo para la aplicación del
presente artículo.

15. Se prestará también apoyo continuo para aumentar la capacidad de


transparencia de las Partes que son países en desarrollo.

24. Establecimiento del Balance Mundial del Cumplimiento de las Metas de Mitigación, Adaptación,
Financiamiento, Desarrollo y Transferencia Tecnológica y Formación de Capacidades de Resilencia de las
Personas, Sistemas Socioeconómicos y Ecológicos del Acuerdo a realizarse en el 2023.

21
Se establece que a partir del 2023 se Artículo 14
realizará un Balance Mundial a
realizarse cada cinco (5) años que 1. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en
revise colectivamente el cumplimiento el presente Acuerdo hará periódicamente un balance de la
de todos los acuerdos sobre aplicación del presente Acuerdo para determinar el avance colectivo
mitigación, adaptación, medios de en el cumplimiento de su propósito y de sus objetivos a largo plazo
aplicación y apoyo asumidos en el
(“el balance mundial”), y lo hará de manera global y facilitadora,
Acuerdo de París COP 21
examinando la mitigación, la adaptación, los medios de aplicación y
el apoyo, y a la luz de la equidad y de la mejor información científica
disponible.

2. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en


el presente Acuerdo hará su primer balance mundial en 2023 y a
partir de entonces, a menos que decida otra cosa, lo hará cada cinco
años.

3. El resultado del balance mundial aportará información a las Partes


para que actualicen y mejoren, del modo que determinen a nivel
nacional, sus medidas y su apoyo de conformidad con las
disposiciones pertinentes del presente Acuerdo, y para que
aumenten la cooperación internacional en la acción relacionada con
el clima.

22
Se establecen acuerdos organizativos Artículos 15, 16, 17, 18 , 19 y 20
internos que establece a la Conferencia
de las Partes como órgano supremo de
la Convención que actuará como
reunión de la Partes del Acuerdo de
París
La Secretaría de la Convención será la
Secretaría del Acuerdo al igual que lo
será el órgano subsidiario de
Asesoramiento Científico y
tecnológico y el Órgano subsidiario de
Ejecución establecidos por la
Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático.

23 Se decidió que el Acuerdo estará Artículo 21


abierto a la firma del país que lo pida
desde el 22 de abril de 2016 hasta el 26 1. El presente Acuerdo entrará en vigor al trigésimo día contado desde
de abril del 2017 y entrará en vigencia
la fecha en que no menos de 55 Partes en la Convención, cuyas
30 días después que 55 países que
lleguen a una representación del 55% emisiones estimadas representen globalmente por lo menos un
de emisiones lo hayan hecho 55% del total de las emisiones mundiales de gases de efecto
invernadero, hayan depositado sus instrumentos de ratificación,
aceptación, aprobación o adhesión.

84

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
2. A los efectos exclusivamente del párrafo 1 del presente artículo,
por “total de las emisiones mundiales de gases de efecto
invernadero” se entenderá la cantidad más actualizada que las
Partes en la Convención hayan comunicado en la fecha de
aprobación del presente Acuerdo, o antes de esa fecha.

3. Para cada Estado u organización regional de integración


económica que ratifique, acepte o apruebe el presente Acuerdo o
se adhiera a él una vez reunidas las condiciones para la entrada en
vigor establecidas en el párrafo 1 de este artículo, el Acuerdo
entrará en vigor al trigésimo día contado desde la fecha en que el
Estado o la organización regional de integración económica haya
depositado su instrumento de ratificación, aceptación, aprobación
o adhesión.

4. A los efectos del párrafo 1 del presente artículo, el instrumento que


deposite una organización regional de integración económica no
contará además de los que hayan depositado sus Estados
miembros

24 Acuerdo sobre el procedimiento de Artículos 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29
enmiendas y denuncia y que el
Secretario General de las Naciones
Unidas será el Depositario del Acuerdo
de París

Que el original del Acuerdo sea en


textos en árabe, chino, francés, inglés,
ruso y español.

El Acuerdo fue hecho en París el 12 de


diciembre de 2015.

85

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Anexo 2
Comité de Expertos. Instrumentos sectoriales de políticas proyectadas
por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático43

Instrumentos -Comercio de - Normativas de -Certificados -Comercio de -Créditos de -Sistemas de límite y


económicos emisiones combustibles y comercializa emisiones emisiones en comercio a nivel
-Permisos -Créditos de vehículos. bles para -Créditos de el marco del urbano
negociables emisiones en el mejorar la emisiones en MDL
(pueden marco del eficiencia el marco del -Planes de
aplicarse al mecanismo para energética MDL cumplimiento
conjunto de un desarrollo (certificados -Certificados fuera del
la economía) limpio (MDL) blancos) verdes Protocolo de
-Certificaos comercializab Kyoto
verdes les. (sistemas
comercializables nacionales)
-Mercados
voluntarios de
carbono
Instrumentos -Eliminación de -Subsidios a los - -Subsidios (p. -Líneas de -Mejoras especiales o
económicos los subsidios a biocombustibles Subvencione ej., para crédito para la remodelación de
-Subsidios los combustibles -Subsidios a la so auditorías agricultura de distritos
fósiles compra de exenciones energéticas) bajas
-Tarifas de vehículos fiscales a la -Incentivos emisiones de
introducción -Sistemas de inversión en fiscales carbono y la
para las arancel- edificios, -(p. ej., para silvicultura
energías reembolso adaptacione la sustitución sostenible
renovables s de edificios de
existentes y combustible)
productos
eficientes
-Créditos
subsidiados

43Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático IPCC: Cambio climático 2014. Informe de síntesis. Quinto Informe de Evaluación del IPCC, Ginebra, Suiza,

2015.

86

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Enfoques -Normas de -Normas sobre -Códigos y -Normas de -Políticas -Zonificación de uso
reglamentario eficiencia la economía de normas de eficiencia nacionales de mixto
s energética o combustible construcción energética de apoyo a -Restricciones al
ambiental -Normas sobre -Normas los equipos REDD+, desarrollo
-Normas sobre la calidad del sobre -Sistemas de INCLUIDO EL -Mandatos para
las carteras de combustible equipos y gestión MONITOREO, viviendas asequibles
energías -Normas sobre electrodomé energética REPORTE Y -Controles de acceso
renovables el nivel de sticos (también VERIFICACIÓ -Derechos de
-Acceso emisiones de -Mandatos voluntarios) N desarrollo de traspaso
equitativo a la gases de efecto para -Acuerdos -Leyes -Códigos de diseño
red eléctrica invernadero proveedores voluntarios forestales para -Códigos de
-Marco jurídico -Restricciones minoristas (cuando reducir la construcción
para el normativas para de energía exista deforestación -Códigos de vía
almacenamiento fomentar para que regulación al -Precursores -Normas de diseño
de CO2 a largo cambios de asesoren a respecto) de GEI para el
plazo modalidad (de los clientes -Reglamento control de la
transporte por sobre cómo de etiquetado contaminación
carretera a invertir en y licitaciones del aire y el
ferrocarril) eficiencia agua
-Restricción del energética -Planificación y
uso de vehículos
gobernanza de
en determinadas
la gestión del
zonas
uso del suelo
-Limitaciones de
capacidad
ambiental en los
aeropuertos
-restricciones a
la planificación
urbana y la
zonificación
Programas -Etiquetado de -Auditorías -Auditorías -Sistemas de
de combustible energéticas energéticas certificación de
información -Etiquetado de -Programas - prácticas
eficiencia de los de Evaluaciones forestales
vehículos etiquetado comparativas sostenibles
-Programas -Corretaje -Políticas de
de para la información de
asesoramien cooperación apoyo a
to energético industrial REDD+,
incluido el
monitoreo,
reporte y
verificación
Provisión de -Investigación y -Inversión en -Adquisición -Formación y -Protección de -Provisión de
bienes o desarrollo tránsito y pública de enseñanza bosques a infraestructura de
servicios -Expansión de transporte de edificios y -Corretaje nivel nacional, servicios públicos,
públicos por las propulsión electrodomé para la estatal y local como la distribución
los gobiernos infraestructuras humana sticos cooperación -Inversión para de electricidad,
(calefacción/refri -Inversión en eficientes industrial mejorar y calefacción/refrigeraci
geración en infraestructura difundir ón en barrios o
barrios o de combustibles tecnologías ciudades y conexiones
ciudades o alternativos innovadoras de aguas residuales,
empresas de -Adquisición de para la etc.
explotación de vehículos de agricultura y la -Mejoras en parques
suministros) bajas emisiones silvicultura -Mejoras en senderos
Ferrocarril urbano
Acciones -Programas -Acuerdos -Promoción de
voluntarias de voluntarios la
etiquetado sobre sostenibilidad
de edificios objetivos mediante la
eficientes energéticos, formulación de
-Etiquetado adopción de normas y la
ecológico de sistemas de elaboración de
productos gestión campañas
energética o educativas
aprovechami
ento de
recursos

87

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Anexo 3
Beneficios y efectos adversos de las principales medidas de mitigación del cambio climático
proyectadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (2014)44

Efectos sobre los


Medidas de
objetivos/preocupaciones
mitigación sectoriales
adicionales
Económicos Sociales Ambientales
Sustitución de la Seguridad energética Impacto variable en la Impacto combinado
energía térmica de (reducción de la exposición salud debido a la en el ecosistema
carbón por energía a la volatilidad del precio de disminución de la debido a la reducción
nuclear los combustibles) contaminación de la contaminación
(m/m);impacto sobre el atmosférica y los atmosférica (m/a) y la
empleo local (si bien su accidentes en la minería extracción del carbón
efecto neto es incierto) del carbón (m/a), (b/a), accidentes
(b/m); legado/costo de accidentes y nucleares (m/m)
residuos y reactores tratamiento de residuos
abandonados (m/a) nucleares, extracción y
procesamiento del
uranio (m/b); problemas
de seguridad y
desechos (s/a); riesgo
de proliferación (m/m)
Sustitución de la Seguridad energética Reducción del impacto Impacto combinado en
energía térmica de (s/m); impacto sobre el en la salud debido a la el ecosistema debido a
carbón por energías empleo local (si bien su reducción de la la reducción de la
renovables (eólica, efecto neto es incierto) contaminación contaminación
fotovoltaica, solar por (m/m); gestión del agua atmosférica (excepto la atmosférica (m/a) y la
concentración, (energía hidroeléctrica) bioenergía) (s/a) y los extracción de carbón
hidroeléctrica, (m/a); medidas accidentes en minas de (b/a), impacto en el
geotérmica, bioenergía) suplementarias para carbón (m/a); amenaza paisaje y la fauna y flora
satisfacer la demanda (de de desplazamientos de silvestres (m/m);
energía fotovoltaica y población (debido a disminución/aumento
eólica y, en menor grado, grandes proyectos del uso de agua (para
solar por concentración) hidroeléctricos) (m/a) generar energía eólica y
(s/a); aumento del uso de fotovoltaica) (m/m);
metales críticos para la bioenergía, energía solar
fabricación de células por concentración,
fotovoltaicas y turbinas geotérmica e
eólicas de tracción directa hidroeléctrica
(s/m) procedente de embalses
(m/a)
Sustitución de la Conservación o efecto de Impacto en la salud por Impacto en el
energía térmica de bloqueo del capital riesgo de fugas de CO2 ecosistema debido a
carbón por energía de humano y físico en el (m/m) y aumento de las actividades adicionales
origen fósil con captura sector de los actividades en la cadena en el abastecimiento de
y almacenamiento de combustibles fósiles de suministro de energía energía (m/m) y
dióxido de carbono (m/m); seguimiento a largo (m/a); problemas de aumento del uso de
plazo del almacenamiento seguridad agua (m/a)
de CO2 (s/m) (almacenamiento y
transporte de CO2)
(m/a)

44Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático: Quinto Informe (2015). Pág. 112.
Los calificadores de incertidumbre, entre paréntesis, indican el nivel de evidencia y acuerdo sobre el efecto correspondiente. Abreviaturas para la evidencia: I = limitada, m =
media, s= sólida; abreviaturas para el nivel de acuerdo: b= bajo, m=medio, a =alto (GTIII cuadro RT.3, CUADRO rt.4, cuadro RT.5, CUADRO rt.6, cuadro rt.7, cuadro 6.7)

88

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Prevención de fugas, Seguridad energética Reducción del impacto Reducción del impacto
captura o tratamiento (posibilidad de usar gas en en la salud debido a la en el ecosistema debido
de metano algunos casos) (b/a) disminución de la a la disminución de la
contaminación contaminación
atmosférica (m/m), atmosférica (b/m)
seguridad laboral en la
minería del carbón
(m/m)
Transporte Los posibles efectos del
abastecimiento de
electricidad de bajas
emisiones de carbono
figuran en el apartado
Suministro de energía.
Para el suministro de
biomasa, véase el
apartado AFOLU.
Reducción de la Seguridad energética Impacto variable en la Impacto combinado
intensidad de carbono (diversificación, salud debido al en el ecosistema del
de los combustibles disminución de la aumento/reducción de uso de electricidad e
dependencia del petróleo y la contaminación hidrógeno debido a la
la exposición a la volatilidad atmosférica urbana reducción de la
del precio del petróleo) procedente del uso de contaminación
(m/m);desbordamientos electricidad e hidrógeno atmosférica urbana
tecnológicos (b/b) (s/a), diésel (b/m) y (m/m) y el uso de
problemas de seguridad materiales (minería
vial (b/b), si bien se insostenible) (b/b)
reduce el impacto en la
salud debido a la
disminución de la
contaminación
acústica (b/m)
provocada por los
vehículos ligeros
Reducción de la Seguridad energética Reducción del impacto Reducción del impacto
intensidad energética (reducción de la en la salud debido a la en los ecosistemas y la
dependencia del petróleo y disminución de la biodiversidad debido a
la exposición a la volatilidad contaminación la disminución de la
del precio del petróleo) atmosférica urbana contaminación
(m/m); (s/a), seguridad vial atmosférica urbana
(resistencia frente a los (m/a)
choques dependiendo
de los estándares
establecidos) (m/m)

89

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Desarrollo urbano Seguridad energética Impacto combinado en Reducción del impacto
compacto y mejora de (reducción de la la salud para las en el ecosistema debido
las infraestructuras de dependencia del petróleo y modalidades no a la disminución de la
transporte la exposición a la motorizadas debido al contaminación
volatilidad del precio del aumento de la actividad atmosférica urbana (s/a)
Cambio de modalidad petróleo) (m/m); física (s/a), aumento y la competencia por el
productividad (reducción potencial de la uso del suelo (m/m)
de la congestión y los exposición a la
tiempos de trayecto en las contaminación
ciudades, transporte atmosférica (s/a)
asequible y accesible) reducción de la
(m/h) contaminación acústica
(debido al cambio de
modalidad y la
reducción de los
trayectos) (s/a); acceso
equitativo a las
oportunidades de
empleo debido a la
movilidad (s/a); acceso
equitativo a las
oportunidades de
empleo debido a la
movilidad (s/a);
seguridad vial (debido al
cambio de modalidad)
(s/a)
Reducción de la Seguridad energética Reducción del impacto Impacto combinado en
distancia y eliminación (reducción de la en la salud (para las los ecosistemas
de los desplazamientos dependencia del petróleo y modalidades de debido a la disminución
la exposición a la transporte no de la contaminación
volatilidad del precio del motorizadas) (s/a) atmosférica urbana
petróleo) (s/a); (s/a), rutas nuevas o
productividad (reducción más cortas (s/a);
de la congestión y los reducción de la
tiempos de trayecto en las competencia de las
ciudades, desplazamientos infraestructuras de
a pie) (s/a) transporte por el uso del
suelo (s/a)
Edificios Los posibles efectos del
cambio de combustibles
y las fuentes de energías
renovables figuran en el
apartado Suministro de
energía.
Reducción de la Seguridad energética Reducción de la Reducción del impacto
intensidad de las (m/a); impacto en el escasez de combustible en la salud de los
emisiones de GEI(p. ej., empleo (m/m); menor debido a la disminución edificios residenciales y
mediante la sustitución necesidad de subsidios a de la demanda los ecosistemas (debido
de combustibles, la la energía (b/b); valor del energética (m/a); a la menor la escasez de
incorporación de activo de los edificios (b/m) acceso a la energía combustible (s/a),
fuentes renovables de (debido a los mayores contaminación del aire
energía y la costos energéticos) en interiores y exteriores
implantación de tejados (b/m); aumento del (s/a) y efecto de isla de
verdes) tiempo productivo para calor urbana ) (b/m);
las mujeres y los niños biodiversidad urbana
(debido la sustitución de (tejados verdes) (m/m)
las cocinas
tradicionales) (m/a)

90

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Medidas de Efectos sobre los
mitigación sectoriales objetivos/preocupaciones
adicionales
Económicos Sociales Ambientales
Adaptación de edificios Seguridad energética Reducción de la Reducción del impacto
existentes (m/a); impacto en el empleo escasez de combustible en la salud y el
Construcción de (m/m); productividad ( para debido a la disminución ecosistema (p. ej.,
edificios ejemplares edificios comerciales) de la demanda debido a la reducción de
Equipos eficientes (m/a); menor necesidad de energética (por la la escasez de
subsidios a la energía (b/b); adaptación de los combustible (s/a) la
valor del activo de los edificios existentes y el contaminación del aire
edificios (b/m); resiliencia uso de equipos en interiores y
frente a desastres (b/m) eficientes) (m/a); exteriores (s/a), el
acceso a la energía efecto de isla de calor
(mayor costo de la urbana (b/m), y la
vivienda) (b/m); mejora de las
bienestar térmico (m/a); condiciones
aumento del tiempo ambientales en
productivo para las interiores (m/a); riesgo
mujeres y los niños para la salud debido a
(debido la sustitución de una ventilación
las cocinas insuficiente (m/m);
tradicionales) (m/a) reducción del consumo
de agua y la producción
de aguas residuales
(b/b)
Cambios de Seguridad energética Reducción del impacto
comportamiento que (m/a); menor necesidad de en la salud y el
reducen la demanda subsidios a la energía (b/b) ecosistema (p. ej.,
energética debido a la mejora de
las condiciones
ambientales en
interiores (m/a) y menor
contaminación del aire
en exteriores (s/a)
Industria Los posibles efectos del
abastecimiento de
energía con bajas
emisiones de carbono
(incluida la CAC) figuran
en el apartado
Suministro de energía.
Para el suministro de
biomasa, véase el
apartado AFOLU
Reducción de la Competitividad y Reducción del impacto Reducción del impacto
intensidad de las productividad (m/a) en la salud debido a la en los ecosistemas
emisiones de CO2 y disminución de la (debido a la reducción
GEI distintos del CO2 contaminación de la contaminación
atmosférica local y a local del aire y el agua)
mejores condiciones de (m/m); conservación del
trabajo (emisiones de agua (b/m)
perfluorocarbonos
procedentes de la
industria del aluminio)
(m/m)

91

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Mejora de los aspectos Seguridad energética Reducción del impacto Reducción del impacto
técnicos de la eficiencia (debido a una menor en la salud debido a la en el ecosistema debido
energética debido intensidad energética) disminución de la a la disminución de la
nuevos procesos y (m/m); impacto en el contaminación local extracción de
tecnologías empleo (b/b); (b/m); nuevas combustibles fósiles,
competitividad y oportunidades de (b/b) la contaminación
productividad (m/a); actividades (m/m); local y los residuos
desbordamientos aumento de la (m/m)
tecnológicos en los países disponibilidad y calidad
en desarrollo (b/b) del agua (b/b); mejora
de la seguridad, las
condiciones de trabajo y
la satisfacción laboral
(m/m)
Eficiencia de materiales Disminución a medio plazo Reducción del impacto Reducción del impacto
de los bienes, reciclaje de los ingresos nacionales en la salud y los en el ecosistema debido
por el impuesto sobre las problemas de seguridad a la disminución de la
ventas (b/b); impacto en el (b/m); nuevas contaminación local del
empleo (reciclaje de oportunidades de aire y el agua y la
residuos) (b/b); actividades (m/m) y eliminación de residuos
competitividad en el sector reducción de los (m/m); reducción del
manufacturero (b/b); conflictos locales uso de materias
nueva infraestructura para (disminución de la primas/materiales
agrupaciones industriales extracción de recursos) vírgenes y recursos
(b/b) (b/m) naturales debido a la
disminución de la
minería insostenible de
recursos (b/b)
Reducción de la Disminución a medio plazo Aumento del bienestar Reducción de los
demanda de productos de los ingresos nacionales debido a estilos de vida residuos de
por el impuesto sobre las diversos (b/b) postconsumo (b/b)
ventas (b/b)
AFOLU Nota: Los cobeneficios y
efectos colaterales
adversos dependen del
contexto del desarrollo y
la escala (tamaño) de la
intervención

18
92

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Lado de la oferta: Impacto combinado en el Aumento de la Impacto combinado en
silvicultura, agricultura empleo debido al producción de los los servicios
en suelo, ganadería desarrollo de la iniciativa cultivos alimentarios ecosistémicos debido
sistemas integrados y empresarial (m/a), y la debido a la aplicación de a los monocultivos a
bioenergía utilización de tecnologías sistemas integrados y la gran escala (s/a);
con un uso menos intensificación de la aumento de la
Lado de la demanda: intensivo de mano de obra agricultura sostenible competencia por el uso
disminución de las en la agricultura (m/m); (s/m); disminución de la del suelo (s/m);
pérdidas en la cadena diversificación de las producción de alimentos aumento de la calidad
de suministro de fuentes de ingresos y el (a nivel local) debido a del suelo (s/a);
alimentos, cambios en acceso a los mercados los monocultivos no disminución de la
la dieta humana y en la (s/a); ingresos adicionales alimentarios a gran erosión (s/a); aumento
demanda de madera y para la gestión sostenible escala (s/b); aumento de la resiliencia de los
productos forestales. del paisaje (m/a); de hábitats culturales y ecosistemas (m/a);
concentración de la renta zonas de recreo debido albedo y evaporación
mecanismos de a la gestión (sostenible) (s/a)
financiación innovadores y la conservación de los
para la gestión sostenible bosques (m/m); mejora
de los recursos (m/a); de la salud humana y el
innovación y transferencia bienestar de los
tecnológicas (m/n) animales (por ejemplo,
debido a un menor uso
de plaguicidas, la
reducción de las
prácticas de quema y Aspectos
los sistemas institucionales:
agroforestales y impacto combinado en
silvopastoriles (m/a); la tenencia y los
impacto en la salud derechos de uso a
humana relacionado nivel local ( para los
con las prácticas de pueblos indígenas y
quema (en la agricultura las comunidades
o la bioenergía) (m/m); locales) (s/a) y en el
impactos variables en acceso a los
cuestiones de género, mecanismos
equidad entre participativos de toma
generaciones y dentro de decisiones sobre la
de una misma gestión de la tierra
generación debido a la (s/a); aplicación de las
participación y la políticas existentes para
distribución equitativa la gestión sostenible de
de los beneficios (s/a) y los recursos (s/a)
una concentración de
los beneficios (m/m)
Asentamientos Para el desarrollo urbano
humanos e compacto y la mejora de
infraestructura las infraestructuras de
transporte, véase
también el apartado
Transporte
Desarrollo e Aumento de la innovación y Mejora de la salud Conservación de los
infraestructura el uso eficiente de los debido al aumento de la espacios abiertos (m/m)
compactos recursos (s/a); mayores actividad física: véase
alquileres y valor de la Transporte
propiedad (m/m)

93

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Aumento de la Ahorro en los Mejora de la salud Mejora de la calidad del
accesibilidad desplazamientos al lugar debido al aumento de la aire y reducción de los
de trabajo (s/a) actividad física: véase impactos en el
Transporte; aumento ecosistema y la salud
de la interacción social y (m/a)
la salud mental (m/m)
Uso mixto del suelo Ahorro en los Mejora la salud debido Mejora de la calidad del
desplazamientos al lugar al aumento de la aire y disminución de los
de trabajo (s/a); mayores actividad física (s/a); impactos en el
rentas y valor de la aumento de la ecosistema y la salud
propiedad (m/m) interacción social y la (m/a)
salud mental (b/m)

Anexo 4
Comité de Expertos. Flujos de financiación para el clima proyectado por el
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático45

Fuente de Administrador Instrumento Titular/Patrocinador Proyecto


capital del capital financiero del proyecto
Impuestos Gobiernos Subsidios Gobierno, Adaptación
sobre el corporaciones y Mi gación
carbono y hogares (de los
subasta de países desarrollados
derechos de y en desarrollo)
emisión
Ingresos de Ins tuciones Créditos (con
impuestos financieras condiciones de
generales nacionales, mercado o
bliaterales y concesionales)
mul laterales
Gravamen del Ins tuciones Capital social para
mecanismo financieras proyectos
para un comerciales
desarrollo
limpio
Fondos de los Agentes Financiación del
mercados de empresariales e balance
capital inversores
ins tucionales
(privados y
públicos)
Flujo de Hogares Mejoras
efec vo credi cias/Ges ón
ins tucional de riesgos
Ingresos de los
hogares

45Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático IPCC: Cambio climático 2014. Informe de síntesis. Quinto Informe de Evaluación del IPCC, Ginebra, Suiza,
2015.

94

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria


Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Anexo 5
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero año 20126
(Gigagramos equivalentes de Dióxido de Carbono)
Emisión de Remoción Metano Óxido Emisiones
Categorías de fuentes y Dióxido de de Dióxido CH4 nitroso GEI
sumideros carbono de carbono (Gg CO2eq) N2O (CO2eq)
(Gg CO2) (Gg CO2) (Gg CO2eq)

1 Energía 42 147 0 2 207 283 44 638

A quema de combustible 40 857 138 283 44278


1 Industria de Energía 11 817 8 16 11 881
2 Industrias de manufactura y 1
construcción
3 Transporte 17 491 113 243 17847
4 Comercial, residencial y pública 3 179 6 3 3 189
5 Agricultura 126 1 0 127
6 PesquerÍa 423 1
7 Minería 6 176 7 15 6 197
B Emisiones fugitivas 1290 2 069 0 3 360
1 Combustibles sólidos 8 64 0 72
2 Petróleo y gas natural 1 282 2006 0 3 288

2 Procesos Industriales 6 064 0 0 0 6 064

A Productos minerales 4 518 0 4518


B Industria química 11 0 0 11
C Producción de metal 1 534 0 0 1 534

3 Solventes y uso de productos7 0 0

4 Agricultura 0 0 12 702 13 341 26 044

A Fermentación entérica 10 735 0 10735


B Manejo del estiércol 296 1 022 1 309
C Cultivos de arroz 1 171 0 1 171
D Suelos agrícolas 0 12 196 12 196
E Quema de sabanas (pastos) 309 56 366
F Quema de residuos agrícolas 190 67 257

5 Uso de suelos, cambio de uso 98 885 -16 224 3 457 624 86 742
de suelos y silvicultura

A. Cambios en Biomasa Forestal y 18 700 -3 923 14 777


otros stocks leñosos
B. Conversión de Bosques y 79 772 79 772
Pasturas
C. Abandono de Tierras Cultivadas -12,301 -12 301
D. Emisiones y Absorciones en el 412 412
Suelo
E. Otros (gases no CO2) 3 457 624 4 081
6. Desechos 0 0 7 248 574 7 823
A Residuos sólidos 6 005 0 6 005
B Aguas residuales 1243 0 1243
C. Excretas Humanas 0 574 1243
TOTAL EMISIONES/
147 095 -16 224 25 615 14 823 171 310
REMOCIONES
Fuente: MINAM. INFOCARBONO: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2012
1 Gg= 1000 t (1 Gigagramo equivale a 1000 toneladas)

6 Los valores originales han sudo redondeados a números enteros, por lo que las celdas de sumatoria no necesariamente corresponden a la suma de sus componentes.
7 No se ha incluido la categoría Uso de Solventes y otros Productos debido a la ausencia de e información.

95
Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria
Complejo Legislativo Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415
Departamento de Investigación y
Documentación Parlamentaria
Complejo Legislativo
Av. Abancay 251 Of. 404.
Teléfono: 311 7777 anexos 7415

S-ar putea să vă placă și