Sunteți pe pagina 1din 20

HISTORIA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

En la actualidad hablar de energía y no hablar de biocombustibles es casi


imperdonable. El mercado de biocombustibles crece con pasos agigantados,
mientras los avances tecnológicos procuran mantener ese ritmo de crecimiento.
Los aumentos en la temperatura del planeta han sido el principal motor de una
serie de teorías alrededor de los gases invernadero y sus efectos demoledores
para el planeta. Para solucionar, o por lo menos parchar temporalmente este
grave problema, una de las herramientas más aceptadas social y científicamente es
la sustitución de los combustibles fósiles por energías alternativas y
concretamente, hoy en día la más viable, la producción de bioetanol.

ANTECEDENTES

En la era posterior a la segunda guerra mundial, los productos derivados del


petróleo tenían bajos precios y no se prestó atención a los estudios sobre la
producción microbiana de materiales orgánicos a partir de productos vegetales. El
cambio y la preocupación vienen a partir de 1970 debido a la escasez del petróleo
y el gas natural.
La idea de usar aceites vegetales como combustible para motores de combustión
interna data de1895. En ese año el Dr. Rudolf Diesel desarrolló el primer motor
diesel, cuyo prototipo ya estaba previsto que funcionara con aceites
vegetales,como por ejemplo el aceite de maní, que en las primeras pruebas
funcionó bien, pero como el petróleo era más fácil y económico de obtener se
comenzó a utilizar este combustible fósil.
En 1908 Henry Ford en su modelo T usaba etanol en sus principios. Otro proyecto
interesante para la época es que la compañía Standard oil en el periodo de 1920 a
1924 vendía una gasolina con un 25% de etanol, pero los altos costos del maíz–
producto del que se obtenía– junto con los altos costos de almacenamiento y las
dificultades en el transporte, hicieron abandonar el proyecto; además el petróleo
irrumpió en el mercado más barato, más eficiente y más disponible.
En la década del 30, Ford y otras personas trataron de reflotar la fabricación de
biocombustibles por eso construyeron una planta de biocombustibles en Kansas
que elaboraba alrededor de 38.000 litros diarios de etanol en base al uso del maíz
como materia prima. En esta época más de 2000 estaciones de servicio que
vendían este producto.
En los años 40 se debió cerrar esta planta ya que no podía competir con los precios
del petróleo.
En la década del 70 como consecuencia de la crisis del petróleo EEUU comienza
nuevamente s mezclar gasolina y etanol dando un importante auge a los
biocombustibles que no ha parado de crecer desde estos años hasta la actualidad
en este país pero también en Europa.
Hasta mediados de los 80 se trabajaba y experimentaba en biocombustibles de
primera y segunda generación basados en cultivos alimenticios, pero surgieron
diversos sectores que advirtieron del peligro de utilizar alimentos para fabricar
combustibles.
La historia del Alcohol Carburante o Bioetanol no es nueva, es un combustible
que se ha implementado hace varios años en países desarrollados como Estados
Unidos que lo produce a partir del maíz. Rusia, centro y norte de Europa, de la
remolacha. En países ubicados en el trópico la materia prima ha sido la yuca.
En América Latina Brasil lo empezó a usar hace más de 25 años, República
Dominicana y Ecuador, comienzan a implementarlo.
Colombia no es ajena a este movimiento y comienza a escribir su historia desde
inicios de la década del 2000 cuando se comenzó a promover su producción con el
objetivo de reducir la dependencia sobre combustibles fósiles.
Ingenios como Manuelita, Incauca, Mayagüez, Providencia destinan un Porcentaje
de su producción de azúcar crudo a la elaboración de este biocombustible que
permite la incursión en la producción de energías renovables.
La década de los 90 fue la más cálida desde que se tienen registros. El siglo pasado,
la Tierra se calentó 0.6 C pero, según el Panel Internacional sobre Cambio
Climático (PICC), las temperaturas aumentaran todavía mas: de entre 1.4 C y 5.8 C
para el año 2100.
Ello se debería en gran parte a las crecientes emisiones de gases, en especial el
dióxido de carbono generado por petróleo, que producen el efecto invernadero.
Por ello, se ha invertido en distintas alternativas a través de los biocombustibles y
en especial etanol, que representa el 90% de ellos y es producido principalmente
en Brasil.
Para que un proceso tenga éxito, debe ser rentable y esto es lo que determinará su
viabilidad. Para ello, se deben conseguir una serie de requisitos:
- Bajo coste del transporte de las materias primas
- Bajo coste de la conversión de polímeros a mono y disacáridos utilizables
- Uso de cultivos mixtos para catabolizar diferentes substratos y convertirlos
en metabolitos deseados
- Utilización de procesos anaerobios debido a la elevada demanda de energía
de la aireación
- Uso de cepas termófilas para ahorrar costes en enfriamiento, conseguir
velocidades de conversión más altas y reducir la contaminación
- El proceso debe ser adaptable al cultivo continuo
- Bajo coste de la recuperación y concentración
La producción de etanol siempre ha tenido como objetivo el consumo humano y la
obtención de bebidas alcohólicas concentradas mediante destilación. Su uso como
materia prima química se inicia a principios de la microbiología industrial, pero su
obtención se lleva a cabo mediante la hidratación catalítica del etileno. No es hasta
hace pocos años cuando la atención ha vuelto de nuevo a la producción por
fermentación del etanol para fines químicos y como combustible.

BIOCOMBUSTIBLES

Dentro de los tipos de biocombustibles se encuentran:

 Biodiésel
El Biodiésel es un biocombustible que se fabrica a partir de cualquier grasa animal
o aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. Se suele utilizar girasol,
canola, soja o jatropha, los cuáles, en algunos casos, son cultivados exclusivamente
para producirlo. Se puede usar puro o mezclado con gasoil en cualquier proporción
en motores diesel. El principal productor de Biodiésel en el mundo es Alemania,
que concentra el 63% de la producción. Le sigue Francia con el 17%, Estados
Unidos con el 10%, Italia con el 7% y Austria con el 3%.

El sistema más habitual es la transformación de estos aceites a través de un


proceso de transesterificación. De este modo, a partir de alcohol metílico,
hidróxido sódico (soda cáustica) y aceite vegetal se obtiene un éster que se puede
utilizar directamente en un motor diesel sin modificar, obteniéndose glicerina
como subproducto. La glicerina puede utilizarse para otras aplicaciones.

 Biomasa

Esta fue la primera fuente de energía que conoció la humanidad. La madera o


incluso los excrementos secos son biocombustibles. Si se administra bien la
madera de los bosques puede ser un recurso renovable y mal administrado puede
convertirse en un desastre ecológico. De este modo se propuso la biomasa como
fuente de energía. Biomasas pueden ser virutas o aserrín de madera, producto de
la limpieza de bosques o incluso de su explotación racional.

 Biogás

El biogás, resulta de la fermentación de los desechos orgánicos. Este combustible


es una alternativa más en la matriz energética del país.

 Bioetanol

El Alcohol Carburante es un Compuesto inflamable que no tiene color y tiene olor


característico de los alcoholes. Se puede producir a partir de maíz, papa,
remolacha, yuca, sorgo o de la caña de azúcar, todos ellos tienen la propiedad de
contener carbohidratos que al fermentarse se transforman en alcohol.
Todos ellos reducen el volumen total de CO2 que se emite en la atmósfera, ya que lo
absorben a medida que crecen y emiten prácticamente la misma cantidad que los
combustibles convencionales cuando se queman, por lo que se produce un proceso
de ciclo cerrado.

El bioetanol se produce por la fermentación de los azúcares contenidos en la


materia orgánica de las plantas. En este proceso se obtiene el alcohol hidratado,
con un contenido aproximado del 5% de agua, que tras ser deshidratado se puede
utilizar como combustible. El bioetanol mezclado con la gasolina produce un
biocombustible de alto poder energético con características muy similares a la
gasolina pero con una importante reducción de las emisiones contaminantes en los
motores tradicionales de combustión. El etanol se usa en mezclas con la gasolina
en concentraciones del 5 o el 10%, E5 y E10 respectivamente, que no requieren
modificaciones en los motores actuales.
La caña de azúcar, la remolacha o el maíz no son la única fuente de azúcar. Puede
ser utilizada la celulosa para obtener azúcar. La celulosa es una larga cadena
formada por “eslabones” de glucosa. De este modo, casi todo residuo vegetal será
susceptible de ser transformado en azúcar y luego gracias a la fermentación por
levaduras obtener el alcohol destilando el producto obtenido.

GENERACIONES DE BIOCOMBUSTIBLE
Los biocombustibles, al igual que los combustibles fósiles, se presentan en formas
variadas para adaptarse a las necesidades energéticas. La forma más usada para
clasificarlos atiende a la forma en cómo se generan: si parte de biomasa que puede
ser usado para alimentación de población humana o ganado (biocombustibles de
primera generación o 1G), o si provienen de biomasa procedente de residuos
(biocombustibles de segunda generación o 2G), o si provienen de biomasa creada
específicamente para tal desempeño sin que entre en conflicto con los
inconvenientes de los biocombustibles de 1G o 2G, por ejemplo, microalgas (son
los biocombustibles de tercera generación o 3G).

COMBUSTIBLES DE PRIMERA GENERACIÓN


Los biocombustibles de primera generación se producen directamente de cosechas
que pueden destinarse a la alimentación humana o del ganado, y por lo tanto su
producción es muy polémica teniendo en cuenta los millones de personas en el
mundo que mueren por hambre.

Las principales fuentes de los biocombustibles de primera generación son el


almidón, el azúcar, grasas animales y los aceites vegetales. Los principales cultivos
empleados son el maíz, la caña de azúcar, la soja y los aceites vegetales vírgenes.

Las ventajas de los biocombustibles de primera generación:


 Se parte de cultivos establecidos y disponibles en prácticamente todo el mundo
 Existe tecnología para su transformación y es más sencilla
Pero se plantean una serie de inconvenientes y conflictos:
 Se debería destinar la totalidad de la superficie cultivable para poder sustituir el
uso de combustibles fósiles, por lo que no habría cosechas destinadas a la
alimentación
 Uso intensivo del suelo, que compromete su conservación
 Grandes necesidades de agua y fertilizantes, que agotarían este recurso básico
para la vida del planeta
 Disminución de la biodiversidad, con desaparición de zonas boscosas o
selváticas para destinarlas a plantaciones intensivas
 Conflicto ético moral: cosechas para comida o para combustibles
COMBUSTIBLES DE SEGUNDA GENERACIÓN

Los combustibles de segunda generación también se conocen con el nombre de


biocombustibles avanzados. Lo que les diferencia de los de primera generación es
el hecho de que la materia prima usada para su producción no son cosechas que
pueden destinarse para alimentación en primera instancia. Por ejemplo, un aceite
virgen sería un biocombustible de primera generación; pero no así los aceites
obtenidos mediante extracción química que no sirven para alimentación humana.
También se diferencia en que se cultivan aprovechando áreas marginales
improductivas en cultivos para alimentación y que no se requiere agua o
fertilizantes para su cultivo.

Se suelen emplear tecnologías específicas para su extracción. Esto no significa que


los biocombustibles de segunda generación no se puedan quemar directamente
como la biomasa. Las fuentes principales de los biocombustibles de segunda
generación contienen gran cantidad de lignina y celulosa, por lo que necesita
procesos previos a su fermentación: conversión termoquímica (gasificación,
pirolisis o torrefactado) y conversión bioquímica.

Las ventajas de estos biocombustibles de segunda generación son:


 Son generalmente más eficientes y más respetuosos con el medio ambiente que
los biocombustibles de primera generación.
 Aunque se requieran también grandes extensiones de cultivo para la obtención
de la biomasa de partida, en una misma cosecha se puede destinar por ejemplo,
el grano a alimentación, y los residuos (tallos, hojas, cáscarillas…) a la
producción de biocombustible.
 Se pueden aprovechar otras especies no destinadas a producción de alimentos:
distintas especies de gramíneas, jatropha (Jatropha curcas), etc
Y como principales inconvenientes tendríamos:
 Requieren una tecnología más compleja para su obtención, lo que en muchos
casos aumenta el coste hasta hacerlos más caros que los combustibles fósiles.

BIOCOMBUSTIBLES DE TERCERA GENERACIÓN


El término “tercera generación” se ha empezado a aplicar recientemente a los
biocombustibles y se refiere a los biocombustibles obtenidos a partir de algas o
microalgas. Por ello también se les conoce como oleoalgal, oilgae o algaeoleum.
Anteriormente, los biocombustibles obtenidos de las algas quedaban englobados
en los de segunda generación, pero visto los superiores rendimientos partiendo de
menor cantidad de materia prima, se ha considerado apropiado crear un grupo
específico para ellos. Según este artículo en Madri+d, la cantidad de aceite
producida por las algas alcanza los10.000-20.000 m3/km2, que resultan mucho
más elevado que el alcanzado por la colza (120 m3/km2), la soja (40 m3/km2), la
mostaza (130 m3/km2) y la palma (600 m3/km2).
Por si fuera poco, las algas producen un aceite que se refina fácilmente en diesel o
incluso en ciertos componentes de la gasolina. Y más importante aún, es que las
algas pueden manipularse genéticamente para producir desde etanol a gasolina o
diesel puros.

El butanol es un biocombustible de gran interés por su parecido excepcional a la


gasolina. De hecho, tienen la misma densidad energética y mejor perfil de
emisiones. Pero su producción era muy complicada hasta que se consiguió de
forma efectiva por modificación genética de las algas. Hoy en día, hay varias
empresas que se dedican a su fabricación a escala comercial y se está convirtiendo
en el biocombustible más popular, por encima del etanol, ya que no implica
realizar cambios en el motor para su uso y no produce daños en el motor.

Por lo tanto, resumiendo las ventajas que ofrecen los biocombustibles de tercera
generación:
 Son neutrales en las emisiones de carbono durante la combustión
 Gran rendimiento por unidad de superficie
 No tienen porqué ser producidas en terrenos destinados a la agricultura, se
pueden producir incluso en laboratorios (en fotobiorreactores) o en
instalaciones de círculo cerrado
 En las instalaciones de círculo cerrado, el CO2 y el agua residual vuelven a ser
empleados como nutrientes.
 Pueden generar gran diversidad de combustibles: gasolina, biodiesel, etanol,
butanol, metano, aceite vegetal, etc.
Pero no todo es perfecto, y hay una serie de desventajas también:
 Normalmente, la producción de algas necesita condiciones muy controladas de
temperatura
 Requieren la aplicación de fósforo, que se está convirtiendo en un recurso
escaso y que entraría en conflicto con la fertilización para la producción de
alimentos.
 Mayores costes de producción
 El empleo de ingeniería genética sigue siendo un problema para mucha gente.

CUARTA GENERACIÓN
Estos biocombustibles se producen a partir de bacterias genéticamente
modificadas. Se emplea dióxido de carbono o alguna otra fuente de carbono para la
obtención del producto.
Esta generación todavía se encuentra en desarrollo, pero por lo pronto se sabe que
se puede obtener etanol.
Por Último:
Aunque en algunos procesos de las generaciones anteriores también pueden
emplear organismos genéticamente modificados para realizar alguna parte de los
procesos, en esta generación la bacteria es la que efecto la totalidad del proceso de
producción.
PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE SUSTRATOS TRADICIONALES

La ruta enzimática de la glucólisis (degradación de glucosa por vía aerobia) y de la


fermentación alcohólica fue aclarada en el transcurso de muchos años de
investigación a finales del siglo XIX y en la primera mitad del XX. Las observaciones
fundamentales efectuadas con los extractos de levadura y el descubrimiento
posterior de que los extractos musculares pueden catalizar la glucólisis hasta
lactato, sirvieron para realizar investigaciones más intensas. La secuencia de
reacciones entre la glucosa y el piruvato se conoce por el nombre de ruta de
EmbdenMeyerhof, o también de Embden-Meyerhof-Parnasen honor a sus
descubridores. Los sustratos más comúnmente usados para la fermentación son
los azúcares, en especial la D-glucosa. Una clase de fermentación importante de la
glucosa es la fermentación alcohólica. Para muchas levaduras en un medio
adecuado, la fermentación significa la conversión de hexosas, principalmente
glucosa, fructosa, manosa y galactosa, en ausencia de aire, en los siguientes
productos finales:

Glucosa + 2 Pi + 2 ADP →⎯⎯⎯ 2 Etanol + 2 CO2 + 2 ATP + 2 H2O - 24 kcal

Alrededor del 70 % de la energía es liberada como calor; el resto es preservado en


dos enlaces fosfatos terminales de ATP (trifosfato de Adenosina), para usarlo en las
reacciones de transferencia, tales como la activación de la glucosa (fosforilación) y
de aminoácidos antes de las polimerización.

Es la transformación cuantitativa de la glucosa en etanol y CO2. Se la encuentra en


levaduras, otros hongos y algunas bacterias. Proceso de fermentación llevado a
cabo por Saccharomyces. El piruvato se reduce para formar etanol y CO2: La
fermentación alcohólica es la base de las siguientes aplicaciones en la alimentación
humana, pan, cerveza, vino y otras bebidas fermentadas. Aparte la levadura,
solamente se ha encontrado en Zymomonasmobilis, aunque este microorganismo
sigue una ruta metabólica completamente distinta. La fermentación alcohólica
(denominada también como fermentación del etanol o incluso fermentación
etílica) es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno
- O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los
hidratos de carbono (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la
glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos
finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2- OH),
dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen
los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico. El
etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales
como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc. Aunque en la actualidad se empieza a
sintetizar también etanol mediante la fermentación a nivel industrial a gran escala
para ser empleado como biocombustible

PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA


• Alcoholes: etanol, metanol, alcoholes alifáticos con más de 2 átomos de C, y
alcoholes superiores (isobutanol, alcohol isoamílico, amílico,llamados
genéricamente aceite de fusel)

• Aldehidos: primordialmente acetaldehido, Ésteres: acetato de isobutilo y acetato


de isoamilo

• Ácidos orgánicos: Ácidos volátiles: fórmico, acético, propiónico, butírico y láctico


y trazas de otros ácidos grasos. Ácidos tartárico y málico

• Dióxido de Carbono

Para la producción de etanol han sido utilizadas diferentes fuentes de carbono


como materia prima; estas deben ser transformadas con facilidad en azúcar
fermentable. Su uso práctico estará determinado por el rendimiento en etanol, por
su costo y el tipo de microorganismo que se utilice. Varios autores, coinciden en
definir 3 tipos de materias primas para la producción de etanol:

a) Materiales portadores de azúcares simples que contienen carbohidratos como


fuente de azucares. (tales como jugo de caña de azúcar, melazas, sorgo dulce, etc.)
b) Materiales amiláceos los cuales contienen almidón como fuente de azúcares.
(tales como la yuca, maíz, papa, etc)

c) Materiales celulósicos, que contienen celulosa, hemicelulosa,.tales como el


bagazo, la madera, residuos agrícolas, etc.

El etanol se produce por fermentación de estas materias primas con levaduras u


otros microorganismos. Las de la primera clase fermentan directamente. El
segundo tipo consta de hidratos de carbono complejos, como el almidón, que
primero se deben convertir en azúcares fermentables mediante la acción de
enzimas. Las sustancias celulósicas de la tercera clase se convierten en azúcares
fermentables por hidrólisis con ácidos inorgánicos, principalmente.

Residuos Lignocelulósicos

La alternativa de emplear residuos lignocelulósicos en la producción de etanol,


constituye hoy día una posibilidad altamente prometedora por su amplia
disponibilidad en el mundo. La existencia en los diversos países iberoamericanos
de abundantes recursos lignocelulósicos, justifica la dedicación por estas naciones
de un esfuerzo importante al desarrollo y adaptación de tecnologías tendientes a la
utilización integral y racional de los mismos. En este grupo de materias primas se
ubica el bagazo como residuo agroindustrial. La idea de producir etanol a partir de
esta vía data de las décadas de 1940 y 1950, y su producción se ha llevado a escala
comercial en algunos países, principalmente del mundo desarrollado.

Melazas
Dentro de las materias azucaradas más favorables para la fermentación está la miel
final de caña (melaza). También son usados el jarabe, es decir, jugo de caña
concentrado a 60ºBrix y jugos de corrientes intermedias de la producción de
azúcar. Para países grandes productores de azúcar de caña tiene una importancia
primordial la utilización de la miel final como fuente de carbono para la
fermentación alcohólica. Ampliando la posibilidad de disponer de nuevas materias
primas se han realizado estudios de modelación y optimización de la etapa
fermentativa usando diferentes sustratos, tales como vinazas y jugo de los filtros
mezclados con miel final en diferentes proporciones.

Un aspecto importante en la calidad de las mieles finales es su contenido


microbiano. Entre la microflora encontrada en las mieles finales cubanas, se hallan
el Bacillussubtilis, el Lactobacillus, que puede resistir temperaturas cercanas a 90
oC y algunos micrococos, que resisten las operaciones fabriles, entre otros. Los
hongos presentes en los jugos parecen no resistir las condiciones de fabricación,
puesto que no aparecen en la microflora de las mieles finales cubanas. Algunas
levaduras se han aislado de las mieles cubanas, tales como la S. pombe,
Saccharomycodesrousii y C. tropicalis, entre otras. En resumen, se puede decir que
la microflora de las mieles finales está formada principalmente por bacterias.

Otros materiales azucarados utilizables como sustratos de la fermentación


alcohólica

Además de los sustratos antes mencionados, existen en la fábrica de azúcar otros


que pueden ser utilizados, como el jugo de los filtros de cachaza. Este jugo debe ser
decantado para su uso posterior en la fermentación alcohólica. Se evaluó el jugo de
los filtros en la obtención de etanol, y se llegó a la conclusión de que su utilización
reporta grandes ventajas al proceso desde el punto de vista tecnológico y como
sustituto de una parte de la miel final que pudiera destinarse a otros usos.

Mostos o vinazas de destilería.

El mosto se obtienen como residuo de la destilación de la batición fermentada. El


mosto o vinaza de destilería, que se considera un desecho, puede ser utilizado
como una de las alternativas para las mezclas de sustratos en la fermentación
alcohólica, con un conjunto de beneficios al proceso de fermentación, entre los
cuales se puede citar: Fermentaciones más rápidas debido al retorno de los
nutrientes, principalmente compuestos nitrogenados y sales minerales. Mayor
acidez en los fermentadores, por tanto, fermentación más sana. Recirculación de
azúcares eventualmente no fermentables y de levaduras muertas que van a servir
como nutrientes.

MICROORGANISMOS UTILIZADOS EN LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Las levaduras son los microorganismos más utilizados para la producción de


etanol por la vía fermentativa, debido a su alta productividad en la conversión de
azúcares a bioetanol y a que se separan mejor después de la fermentación Además,
la producción de toxinas es muy inferior a la de otros microorganismos. Entre las
especies más utilizadas están: Saccharomycescerevisiae, S. ellipsoideus, S.
anamensisi, Candidaseudotropicalis, S. carlsbergensis, Kluyveromycesmarxianus,
Candidabytyrii, Pichiastipatis, Schizosaccharomycespombe y
Pichiamembranaefaciens.

Características principales de los cultivos microbianos utilizados en la


fermentación alcohólica.

Diferentes investigadores han realizado evaluaciones de cepas alcoholeras de


levadura atendiendo a varios aspectos tales como: ¾ tolerancia al etanol, ¾
tolerancia a las altas temperaturas ¾ tolerancia a altas concentraciones de azúcar,
¾ rendimiento alcohólico, ¾ eficiencia en la fermentación y productividad

Tolerancia al alcohol.

La tolerancia al etanol es un elemento importante en la selección de una cepa de


levadura, pues de su capacidad de mantenerse activa en condiciones crecientes de
concentración alcohólica en el medio dependerá el rendimiento del proceso
Estudios en cuanto a la tolerancia al etanol, usando concentraciones de etanol
desde 0 a 12 % (V/V), reportan resultados en % alcohólico y eficiencia en la
fermentación superiores a 7 oGL y 80 % respectivamente. Las levaduras utilizadas
fueron de la especie S. cerevisiae.

Tolerancia a la alta temperatura.

Muchas levaduras son sensibles a la temperatura; si ésta se eleva, la productividad


puede disminuir; los sistemas de enfriamiento son caros, por lo que hay una razón
económica para desarrollar cepas termotolerantes, que trabajen a temperaturas
por encima de 40ºC sin pérdidas en la eficiencia, y que a la vez mantengan la
estabilidad genética

Tolerancia a la alta concentración de azúcares.

Trabajar con altas concentraciones de azúcares produce mayor eficiencia y


productividad del proceso fermentativo.

Se reporta que la cepa T-17 de levadura S. cerevisiae, aislada del jugo de caña,
posee alta tolerancia a la concentración de azúcares y a la temperatura, con
elevada producción de bioetanol. En condiciones industriales obtuvo mejores
resultados en % alcohólico y eficiencia que la S. cerevisiae “Hualien”, que es la más
ampliamente empleada en Taiwan. Se han realizado experiencias con cepas
osmofílicas de S. cerevisiae, en la fermentación del mosto a 26°Bx y se han
alcanzado concentraciones de alcohol del orden de 11,4 % v/v.

Otros tipos de microorganismos que se utilizan en estos procesos son las bacterias
y algunos hongos como Mucorracemosus y del género Rhizopus.
Con relación al empleo de cultivos mixtos en la fermentación alcohólica se
reportan algunos trabajos con levaduras. Con los formados por dos levaduras:
S.cerevisiae-S. carlsbergensis, en proporción 4:1 en el orden mencionado, se
favoreció el incremento en la producción de alcohol, como resultado de la
fermentación completa de la rafinosa por la segunda.

Se plantea que hay una gran tendencia actualmente a utilizar bacterias; entre ellas
se destaca la Zymomonasmobilis. Se reportan productividades tres veces mayores
para la Z. mobilis en comparación con la S. cerevisiae usando concentraciones de
glucosa de 150 g/L o mas bajas. La viabilidad de la Z. mobilis se mantiene durante
la producción de etanol; se logran buenos rendimientos, así como el acortamiento
del ciclo fermentativo respecto al que se obtiene con las levaduras.

Otras bacterias mesofílicas han sido utilizadas en la producción de etanol por


fermentación, tales como: Clostridiumsporogenes, Cl. indolicus, Cl. sphnoides,
Zimomonasmobilis, Erwiniaamilovora, Spirochetaaurantia, Streptococuslactis,
Spirocheta litorales y Spirochetastenostrepta, con satisfactorios resultados de
productividad. Se realizaron experimentos a escala de laboratorio con bacterias
termofílicas con rendimientos aceptables.

Se han investigado las características del Clostridiumsaccharobutyricum y su


comportamiento en la fermentación, y se demostró que acelera la formación de
alcohol durante la fermentación por levadura. Se encontró además que el mejor
rendimiento en la producción de ron y en su aroma fue obtenido cuando la relación
de levadura a bacteria era de 1: 5. Las bacterias son añadidas cuando la
concentración de alcohol es de 3,5 a 4,5 (V/V) y el contenido de azúcares igual o
menor a 6 g / 100 mL de batición.

Otras experiencias realizadas con Clostridiumpasteurianum demostraron que


producen ácido butírico principalmente y que el Clostridiumbutyricum A.T.C.C.
6015 produce ácidos volátiles.

Se reportan estudios con cultivos mixtos o microorganismos trabajados


genéticamente cuyo objetivo fundamental es lograr utilizar sustratos complejos de
degradar, que incluso en algunos casos son residuos. Las bacterias Escherichiacoli
y Zymomonasmobilis y la levadura Saccharomycescerevisiae han sido objeto de
estudios desde el punto de vista genético para ser utilizados en la sacarificación y
fermentación de la celulosa, la utilización de residuos agrícolas, sueros y
almidones. También se reportan estudios de cultivos mixtos de hongos y levaduras
como Trichodermaviride y Pachysolentannphylus, Aspergillus ninger y
Saccharomycescerevisiae para lograr estos objetivos.

Ruta metabólica para la producción de etanol


- Zymomonasmobilis

Z. mobilis presenta altos rendimientos y productividades de etanol debido a que


este microorganismo metaboliza la glucosa anaeróbicamente mediante la vía de
EntnerDoudoroff (ED) en lugar de la de EmbdeMeyerhofParnas (EMP) . La vía ED
genera sólo la mitad del ATP generado por la vía EMP por mol de glucosa, como
consecuencia, Z. mobilis genera menos biomasa y por lo tanto una mayor cantidad
de carbono es dirigida hacia los productos de fermentación. Además, todas las
enzimas relacionadas con la fermentación se expresan de manera constitutiva
y comprenden aproximadamente el 50% de la biomasa.

La ruta de Entner-Doudorof es una ruta metabólica alternativa que cataboliza


glucosa a piruvato usando una serie de enzimas distintos a la glucólisis y a la ruta
de la pentosa fosfato. Es exclusiva de un número reducido de microorganismos
carentes de la ruta EmbdenMeyerhof. El 6-fosfogluconato puede deshidratarse a 2-
ceto-3-desoxi-6-fosfogluconato. Este compuesto puede desdoblarse luego en
piruvato y gliceraldehido-3-fosfato mediante una aldolasa. Mediante esta ruta se
produce menos NADPH que en situación en la que el 6-fosfogluconato es
descarboxilado a ribulosa-5-fosfato. Adicionalmente, el gliceraldehido-3-P se oxida
a piruvato por la vía de Embden-Meyerhof, descarboxilándose en ambos casos el
piruvato y originando acetato.

Reacción en general de la ruta de Entner-Doudorof

En Gluconobacteroxydans y Melanogenes, el 6-fosfogluconato puede


deshidratarse a 2-ceto-3-desoxi-6-fosfogluco neto. Este compuesto puede
desdoblarse luego en piruvato y gliceraldehido-3-P mediante una aldolasa.
Mediante esta ruta se produce menos NADPH que en la situación en la que el
6-fosfogluconato es descarboxilado a ribulosa-5-P Adicionalmente, el
gliceraldehído-3-P se oxida a piruvato por la vía de Embden-Meyerhof,
descarboxilándose en ambos casos el piruvato y originando acetato tal como
ha sido descrito anteriormente. Esta vía se conoce como vía de Entner-
Doudoroff, y es la mismautilizada por Zymonomasmobilis para llevar a cabo
una fermentación alcohólica con una estequiometria similar a la de las levaduras
(Figura Nº 2.5 y Figura Nº 2.6). Comienza con las mismas reacciones de las
pentosas fosfato. Se forma 2-ceto-3- desoxi-6-fosfogluconato o KDPG. Desde
GAL-3P hasta Piruvato es catalizado porenzimas comunes a la vía Glicolítica. Se
produce 1NADPH y 1 NADH por molécula de glucosa metabolizada.

- Saccharomycescerevisiae

La producción de etanol esta íntimamente ligada con el crecimiento celular lo que


significa que la levadura se presenta como un coproducto del proceso de
fermentación.
Saccharomycescerevisiae ha sido uno de los microorganismos mas utilizados en la
producción de etanol. Esta emplea como ruta metabolica la glicolisis para la
fermentación y/o producción de bioetanol. Bajo condiciones anaeróbicas el
piruvato es reducido a etanol con la liberación de CO2. Teoricamente el
rendimiento es de 0,511 y 0,489 para etanol y CO2 respectivamente a partir de un
mol de glucosa metabolizada.

De acuerdo con la viaglucolitica, por cada molecula de glucosa se hidrolizan o se


gastan dos de ATP y se producen cuatro moléculas de ATP por lo que existe una
ganancia de energía de dos ATP. Los últimos son utilizados para conducir la
biosíntesis de células de levadura que implica una variedad de biorreacciones que
requieren energía.

Las etapas fundamentales de la misma son:

1. Formación de hexosas fosfato.

2. Formación de triosas fosfato.

3. Oxidación del gliceraldehído-3

4. Formación del piruvato.

5. Descarboxilación del piruvato.

6. Reducción del acetaldehído

En más detalle durante la fermentación etílica en el interior de las levaduras, la vía


de la glucólisis es idéntica a la producida en el eritrocito (con la excepción del
piruvato que se convierte finalmente en etanol). En primer lugar el piruvato se
descarboxila mediante la acción de la piruvatodescarboxilasa para dar como
producto final acetaldehído liberando por ello dióxido de carbono (CO2) a partir
de iones del hidrógeno (H+ ) y electrones del NADH. Tras esta operación el NADH
sintetizado en la reacción bioquímica catalizada por el GADHP se vuelve a oxidar
por el alcohol deshidrogenasa, regenerando NAD+ para la continuación de la
glucólisis y sintetizando al mismo tiempo etanol. Se debe considerar que el etanol
va aumentando de concentración durante el proceso de fermentación y debido a
que es un compuesto tóxico, cuando su concentración alcanza aproximadamente
un 12% de volumen las levaduras tienden a morir.

En la glicolisis hay tres reacciones que constituyen puntos de control. La primera


es la reacción de la glucosa para producir Glucosa-6-fosfato catalizada por la
hexoquinasa; la segunda la producción de frutosa-1,6-bifosfato, es catalizada por la
fosfofructoquinasa y la ultima es la reacción que permite la conversión de
fosfoenolpiruvato a piruvato, catalizada por la piruvato quinasa.

Nota: La síntesis de etanol por vía microbiana generalmente es llevada a


cabo por levaduras, siendo la más representativa Saccharomycescerevisiae. Sin
embargo, ha sido reportado en la literatura la producción de bioetanol por
Zymomonasmobilis bajo diferentes condiciones, resultando en procesos altamente
ventajosos comparado con S. Cerevisiae. Zymomonasmobilis

PROCESOS TECNOLÓGICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL

El proceso para la producción de etanol por vía fermentativa tiene dos etapas
fundamentales: la fermentación y la destilación.

La fermentación es la etapa principal del proceso, no solo porque en ella se


produce el etanol, sino porque se reproduce la masa fundamental de levadura y
además por formarse aquí los productos secundarios.

Tendencia tecnológicas producción bioetanol

 Etanol de cereal

Los biocarburantes, bioetanol, biodiesel y biogás, son combustibles producidos a


partir de biomasa, que se pueden utilizar en los actuales motores de combustión
interna. Aquéllos, en particular el bioetanol y el biodiesel, representan en la
actualidad la única alternativa renovable para el sector del transporte. Además de
los evidentes beneficios medioambientales asociados a esto, los biocarburantes
constituyen una solución al problema de la independencia energética y una
oportunidad para favorecer el desarrollo rural. En la actualidad la tecnología
industrial está basada en el uso de materias primas azucaradas o amiláceas para la
producción de etanol y oleaginosas para la obtención de biodiesel.

Partiendo de cereal - cebada, trigo, maíz, centeno - como materia prima, se obtiene
etanol y pienso, por fermentación del almidón convertido en azúcar.

El etanol se usa como combustible que, al convertirse en CO2, es adsorbido por los
cultivos que proporcionan la materia prima, cerrándose así el ciclo energético.
Descripción del proceso

El cereal se introduce en las unidades de proceso, donde se muele, se mezcla con


agua, se calienta con vapor y se le añaden enzimas y nutrientes para obtener un
mosto fermentable. El mosto fermentado con levaduras se destila para separar los
sólidos y finalmente se deshidrata para obtener etanol anhidro.

Operaciones para la obtención del mosto fermentado

Molienda: el grano se limpia, se pesa y se muele para obtener harina de un tamaño


apropiado.

Licuefacción: la harina se mezcla con agua y enzimas para reducir la viscosidad.


Posteriormente se calienta con vapor directo para licuar el almidón.

Fermentación: tras un ajuste de pH, un enfriamiento y adición de nutrientes,


glucoamilasa y levaduras, se deja fermentar durante más de dos días.
Operaciones para la separación del Alcohol de los Sólidos y el Agua:
Destilación y Evaporación

El mosto fermentado se envía a la unidad de destilación donde se separa por


cabeza una mezcla alcohol/agua, de una solución acuosa de sólidos que se retira
por fondo. La eliminación del agua y las impurezas del alcohol se realiza mediante
un proceso de rectificación, donde se obtiene un alcohol concentrado, que
finalmente se deshidrata mediante adsorción en tamiz molecular, hasta alcanzar
valores superiores al 99,75 %.

Obtención de DGS (DDGS). Decantación, Secado y Peletizado

Las vinazas se envían a unas máquinas centrífugas llamadas decantadores, que


separan la mayor parte de los sólidos en suspensión -fibra, celulosa, etc.- de los
sólidos disueltos -restos de azúcares y proteínas solubles -. Se obtiene así una torta
de sólido húmedo que se envía, conjuntamente con el jarabe obtenido en la
evaporación, a la unidad de secado. El producto seco -restos de grano secos de
destilería con solubles, o DDGS- se envía a peletizar, donde se obtiene el DDGS en
pelets o DGS, que, como su nombre indica, es un compuesto proteínico que se
utiliza como alimento animal.
 Hidrólisis Enzimática de la Biomasa (material lignocelulósico)

El reemplazo de los cereales utilizados como materia prima en los procesos de


producción de bioetanol por material lignocelulósico de mucho menor coste, como
residuos agrícolas y forestales, es una alternativa que podría hacer más
competitivo el precio del bioetanol. Para lograr un proceso económicamente
sostenible y aproximarse a los precios de mercado de los combustibles fósiles
deben reducirse sus costes de producción. También debe tenerse en cuenta que
otra gran ventaja de esta nueva tecnología es que amplía las oportunidades para la
producción de etanol, debido a que se parte de una materia mucho más abundante
que el cereal.

El proceso para convertir biomasa lignocelulósica en bioetanol esta compuesto por


las siguientes etapas:

 Deslignificación para liberar la celulosa y hemicelulosa de la lignina, las


cuales están fuertemente unidas a ésta mediante enlaces de hidrógeno y
covalentes. Actualmente, se utiliza la explosión de vapor como método de
pretratamiento, en el cual se rompe la estructura interna de la biomasa,
formando los azúcares de la hemicelulosa.
 Separación de los azúcares formados por la hemicelulosa (principalmente
xilosa) del sólido, que posteriormente serán fermentados a etanol.
 Producción de azúcares libres, principalmente glucosa, mediante hidrólisis
enzimática de la celulosa. En esta etapa las moléculas de la celulosa se
rompen para formar los azúcares que posteriormente serán fermentados a
etanol.
 Fermentación de estos azúcares (hexosas y pentosas) para producir etanol.
La conversión enzimática de celulosa a glucosa empieza en la etapa anterior
y luego continúa mientras que la levadura convierte simultáneamente la
glucosa a etanol.
 Separación del etanol de la corriente de salida de los fermentadores, lo cual
se realiza mediante un proceso de destilación.
La tecnología se ha demostrado extensivamente a escala de laboratorio, y en la
actualidad se encuentra en desarrollo a escala piloto y a escala de demostración
comercial. Sin embargo, la obtención de monómeros de azúcares a partir de
celulosa y hemicelulosa es un proceso mucho más complejo que obtenerlo a partir
de materias primas tradicionalmente utilizadas como los cereales y requiere la
implementación de nuevos procesos técnicamente más complejos que actualmente
no son económicamente competitivos a nivel industrial.

 Gasificación y Síntesis Catalítica

La alternativa a los procesos biológicos para la producción de biocarburantes a


partir de biomasa son los procesos termoquímicos, que además pueden
complementarlos. De esta forma, el bioetanol se puede obtener a partir de biomasa
transformando ésta en gas de síntesis (syngas) y convirtiendo éste químicamente
en etanol. La razón para desarrollar este proceso es que tiene la capacidad de
procesar materiales muy heterogéneos, además de poder integrarse con la ruta
biológica, siendo posible convertir los residuos de ésta en gas y en más etanol.

El concepto consiste en la conversión de la biomasa en gas de síntesis, y en la


posterior transformación del gas de síntesis en etanol por un proceso catalítico. El
gas de síntesis se puede convertir en otros productos además de etanol, como
alcoholes superiores, etanol, diesel (Fischer Tropsch) dimetiléter, hidrógeno.
También se produce en todos los caso energía eléctrica, utilizando el gas de
síntesis como combustible en turbinas de gas.

Además de los dos procesos principales mencionados, gasificación y síntesis


catalítica, existe un gran número de otros procesos intermedios. Los principales
bloques que se pueden distinguir son el pretratamiento de la biomasa, en el que la
biomasa se adapta para ser introducida en el gasificador. La gasificación en sí
misma puede ser llevada a cabo directamente o transformando la biomasa en
intermedios. Tras la gasificación, el gas debe ser limpiado, para eliminar
contaminantes que envenenarían el catalizador. En el acondicionamiento de gases,
el gas se dispone en las condiciones de composición, presión y temperatura
óptimas para la conversión catalítica. El paso de síntesis se lleva a cabo en
presencia de catalizadores metálicos heterogéneos, donde se sintetizan etanol y
otros productos. Estos productos tienen que ser finalmente separados, para aislar
el etanol. Se emplea destilación multicomponente. Finalmente se produce además
de etanol otros alcoholes y energía eléctrica.

Entre las principales ventajas de la tecnología se destaca el alto rendimiento


energético, pues una gran cantidad de energía puede ser aprovechada como
energía eléctrica. Consecuentemente, se obtienen unos balances de emisiones de
gases de efecto invernadero muy atractivos. Además, en la producción no hay
grandes consumos de productos químicos caros, ni necesidades de energía externa
ni de otros costes de producción elevados. Dado que la biomasa empleada puede
ser muy barata, pues viene de recursos residuales, los costes de producción
pueden realmente reducirse. La mayoría de los procesos termoquímicos son
sobradamente conocidos por las industria del gas de síntesis, por lo que gran parte
de la experiencia desarrollada en estos sectores se adaptará al caso de biomasa.

Los mayores esfuerzos en el desarrollo tecnológico que se están realizando en la


actualidad están centrados principalmente en la demostración de la gasificación de
biomasa para posteriores síntesis, dadas las restrictivas condiciones que imponen
los catalizadores, y en el desarrollo de catalizadores de síntesis, para incrementar
las productividades de los actuales. Además, existen esfuerzos de investigación en
muchos otros como pretratamiento de biomasa, limpieza de gases y escalado de
los diferentes procesos.

S-ar putea să vă placă și