Sunteți pe pagina 1din 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA

ESTRUCTURA DE LOS PROTOCOLOS EN


PSICOTERAPIA DE GRUPO

Estudiante:
Andrea Avendaño C.I: 26.336.151

San Joaquín de Turmero, 23 de marzo de 2019


INTRODUCCIÓN

Desde el surgimiento de los primeros hombres, la historia del ser humano


ha orbitado alrededor de interacciones sociales y dinámicas grupales que se han
realizado con el fin de lograr diferentes objetivos comunes. No únicamente se
habla de grupos de caza o grupos de trabajos determinados, sino que también
se han aprovechado las condiciones de la estructura social para llevar a cabo
ceremonias mágicas o religiosas que involucran sanaciones grupales para
modificar comportamientos atípicos, tal como se realizaba en los ritos
chamánicos antiguos y en los ritos griegos sagrados, extendiéndose la práctica
hasta la Edad Media, donde una gran cantidad de monasterios cristianos
prestaba servicio de asilo a los enfermos mentales que buscaban sanarse
mediante milagros.

Sin embargo, el siglo XX se caracteriza por ser el periodo experimental


para el área, siendo la era donde distintos científicos aplicaron la intervención
grupal a múltiples campos, tal como lo hizo Joseph Pratt organizando grupos de
apoyo entre pacientes de tuberculosis; y el psiquiatra Edward W. Lazell, quien
realizó terapias grupales con soldados norteamericanos que regresaban de la
Guerra Europea presentando trastornos psicóticos. De igual forma lo hicieron los
psicólogos psicoanalistas, como Louis Wender, quien abordó problemas de
convivencia entre pacientes psiconeuróticos y pacientes mentales leves
aplicando la herramienta de las terapias de grupo. Posteriormente, estas
terapias se visualizaron como la única opción para atender a los numerosos
casos psiquiátricos que se presentaron por causa de la Segunda Guerra Mundial,
siendo la prioridad tratar a la mayor cantidad de pacientes posibles.

Los resultados de estas experimentaciones que se dieron lugar a lo largo


del siglo XX sorprendieron gratamente a sus aplicadores, no únicamente debido
a la practicidad de atender de forma conjunta a todos los pacientes de una
condición específica, sino que lograron observar el potencial de esta práctica
como herramienta terapéutica al crear accidentalmente un campo de apoyo en
el que todos los participantes contribuyen con sus experiencias y puedan sentirse
motivados e identificados entre sí al atravesar las mismas dificultades, teniendo
la capacidad de relacionarse y acompañarse durante el proceso de superación
del problema. Así entonces ésta práctica continuó siendo aplicada alrededor del
mundo, demostrando resultados gratificantes que hicieron que se instaurara
como una intervención psicológica fiable y recurrente en el tratamiento de
problemas que atentan contra la salud mental.
LA TERAPIA DE GRUPO Y SUS ENFOQUES

De acuerdo con Díaz (2000):

La terapia de grupo es un tratamiento terapéutico de naturaleza


psicológica que se proporciona a los pacientes que lo necesiten de
manera grupal, para mejorar su salud mental y calidad de vida.
Además, el grupo psicoterapéutico dota a sus miembros de
estrategias adecuadas de afrontamiento y de recursos cognitivos y
emocionales adaptativos para el cambio y aumenta la autonomía y
el crecimiento personal a nivel individual, evitando la cronificación
y ayudando a la disminución de la sintomatología en las áreas
afectadas por el padecimiento. (p.29)

En este sentido, es posible definir concretamente que la terapia de grupo


es el empleo de procedimientos psicoterapéuticos a un grupo de pacientes. Esta
herramienta cuenta con una característica que proporciona resultados
extraordinarios, la cual es la interacción paciente-paciente que, junto con las
intervenciones suministradas por el terapeuta, proporcionará una vía para que
se cree un ambiente de aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales (Yalom,
1986). En otras palabras, Vinogradov y Yalom (1996) especifican que el potencial
terapéutico de la herramienta grupal es que éste deviene de un microcosmos
social en el cual cada miembro puede sufrir experiencias emocionales
correctivas, funcionando así como un foro para el cambio.

De esta forma, siendo tan útil la psicoterapia grupal, esta ha podido ser
desarrollada a través de los años al aplicarse según la óptica de las múltiples
corrientes psicológicas que se fundamentan en conceptos y métodos distintos.
Así entonces, la orientación y la metodología a seguir en la aplicación de la
psicoterapia grupal pueden variar según el planteamiento teórico de la escuela
psicológica que la desarrolle. De este modo, se visualiza un panorama amplio de
modelos con técnicas, dinámicas y objetivos específicos que se persiguen en la
realización de cada trabajo psicoterapéutico grupal.
Modelo psicoanalítico

La orientación psicoanalítica constituye un espectro amplio de conceptos


y formas de abordaje sobre lo psíquico, siendo así una orientación metodológica
y no una escuela psicológica (Gil, 1995; Lopera, Ramírez, Zuluaga, & Ortiz, 2010;
Ramírez, 2011; Ramírez, et al., 2015), en la que confluyen diferentes propuestas
que tuvieron sus orígenes en el psicoanálisis freudiano, el cual estudia procesos
anímicos inconscientes, presentando una concepción ampliada de la sexualidad,
de sus relaciones con el acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural. De
acuerdo con esto, las terapias grupales fundadas en dichos planteamientos
tienen como finalidad lograr el insight sobre el origen del trastorno psicológico
mediante el análisis de las relaciones familiares dadas en la infancia de los
pacientes. En este sentido, se espera que los integrantes comparen sus
percepciones presentes con las pasadas, de forma que puedan aprender a
realizar interpretaciones significativas mediante el uso de técnicas como el
análisis de sueños, la asociación libre, el análisis de resistencia y de
transferencias, entre otras técnicas que provoquen el insight.

Modelo psicodinámico

El enfoque terapéutico psicodinámico deriva de las aportaciones teóricas


del psicoanálisis clásico, añadiéndole un enfoque postmoderno inspirado por
autores neofreudianos. Es así entonces como este tipo de terapia conserva la
tradición psicoanalítica del Yo y aplica numerosas técnicas psicoanalíticas como
lo son la psicoterapia breve con provocación de angustia de Sifneos, la técnica
de desviación del inconsciente e Davanloo, y la psicoterapia de tiempo limitado
de Mann. Así, estas terapias se caracterizan por centrarse en la influencia activa
que los procesos inconscientes tienen en la conducta, el pensamiento y las
emociones conscientes que se manifiestan en el tiempo presente. Estas son
especialmente aplicadas en grupos familiares cuyos integrantes oscilen entre
cinco y diez personas, de forma que posibilite un espacio de transferencia
suficiente para la familia nuclear y otros aspectos extra familiares.

Modelo gestáltico

La Escuela Psicológica de la Gestalt se constituye de las teorías de


psicólogos alemanas que estudiaron las configuraciones mentales (la
percepción, la conducta social, el aprendizaje, el pensamiento, entre otros), las
cuales son causadas por la experiencia directa (Castañedo, 1997). En estas
terapias los pacientes deben presten atención a las experiencias del ahora y a
identificar asuntos pendientes del pasado que les impiden actuar de forma
habitual. De esta forma, el terapeuta usa distintas técnicas orientadas a la acción
de los participantes, intensificando sus emociones y la experiencia inmediata
mediante la confrontación, trabajo de sueños, técnica de la silla vacía, la rueda
de los procedimientos de ensayo, entre otros métodos (López, 2009). A su vez,
se le presta mucha atención a la expresión no verbal, por lo que se debe observar
el lenguaje corporal de los participantes, siendo la aplicación de estas terapias
muy eficaz para grupos de personas inhibidas o desconectadas de sí mismas,
cuya cantidad de miembros oscile entre ocho y diez personas.

Modelo humanista-existencial

La Psicología Humanista surgió en los años sesenta por Carl Rogers y


Abraham Maslow, los cuales buscaban promover una psicología más interesada
por los problemas humanos mediante un movimiento científico y filosófico que
comprendería las dimensiones social y dinámica de la psicología, manteniendo
una visión holística del hombre y acentuando sus aspectos existenciales como
la libertad, el conocimiento y la historicidad (Fourcade, 1982). De acuerdo con
este enfoque, estas psicoterapias grupales destacan por ser útiles en pacientes
que expresen falta del sentido de la vida y falta de motivación. En estas, la labor
del terapeuta es proporcionar condiciones que disminuyan los bloqueos del
crecimiento personal y que maximicen la autoconciencia, creando un diálogo yo-
tú con todos los miembros y confrontándolos prudentemente. Estas terapias
conducen al fortalecimiento individual, la autonomía y la autorrealización, siendo
el acompañamiento el motivo de la reunión grupal que normalmente es entre
personas con distintas razones causantes de la forma en la que se sienten.

Modelo cognitivo-conductual

La terapia cognitiva conductual tiene como objetivo reducir la angustia y


la disfunción psicológica al explorar y abordar cómo la integración de los
pensamientos, sentimientos y comportamientos de los pacientes están
contribuyendo con situaciones problemáticas. Esta terapia pone énfasis en la
importancia de las creencias y esquemas establecidos por los pacientes,
buscando reemplazar los pensamientos, sentimientos y comportamientos
distorsionados existentes por otros más positivos y aceptables que conducirán
al alivio del problema actual (Teater, 2010). En este sentido, aunque el terapeuta
es responsable de la enseñanza, se espera que los pacientes participen
aportando consejos y ayudándose entre sí, siendo el feedback un aspecto
determinante para la idónea realización de este proceso. Como resultado, al
ayudarse entre ellos aprenderán a ayudarse a sí mismos de forma más eficaz
que cuando son receptores únicos de una terapia particular.

Modelo psicodramático

Según lo afirma el médico-psiquiatra creador de esta técnica, Jacob L.


Moreno (1946), ‘‘el psicodrama representa el punto decisivo en el apartamiento
del tratamiento del individuo aislado hacia el tratamiento del individuo en grupos;
del tratamiento del individuo con métodos verbales hacia el tratamiento con
métodos de acción’’. Este modelo se caracteriza por llevar a cabo procedimientos
teatrales, dramáticos y de representación orientados a la acción de los
participantes en la búsqueda de lograr el crecimiento personal y el aprendizaje
de habilidades sociales. Estas sesiones se componen de tres etapas: el
caldeamiento (donde se favorece la interacción grupal sin incluir activamente al
terapeuta), la dramatización (donde se centran las emociones con el fin de
solucionar los problemas) y el eco grupal (donde los miembros del grupo
comparten sus opiniones y vivencias tras realizar la dramatización).

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA PROTOCOLAR EN LA


PSICOTERAPIA DE GRUPO

Las psicoterapias grupales se componen de elementos indispensables


que constituyen el protocolo a seguir en las intervenciones. Estos elementos
deben ser aclarados y establecidos previamente a la realización de la terapia
para que ésta pueda ser llevada a cabo exitosamente. Los componentes
protocolares de las psicoterapias grupales son los siguientes:

 Objetivo

Las terapias grupales poseen el objetivo de lograr que los participantes


puedan modificar su condición mental actual a través de la reorganización de la
percepción y las valoraciones que cada uno posea. Para cumplir con este fin es
necesario que el terapeuta tenga conocimiento previo de algunos hábitos y de la
capacidad de trabajo de cada paciente, de forma que no se presenten obstáculos
que interfieran con el desarrollo de la terapia, como puede ser el aislamiento o
deserción de los sujetos.

 Método

La metodología de la terapia variará según los fines de la misma, las


personas a las que irá dirigida y el terapeuta que la aplicará, por lo que es
necesario estudiar qué método terapéutico es más eficaz para el caso particular
del grupo, de modo que se pueda profundizar en la personalidad de cada sujeto.

 Contenido

Las terapias deben constituirse sobre un tipo de contenido que sea coherente
con la metodología a utilizar a lo largo de las mismas. Sin embargo,
indiferentemente de la metodología, en el contenido de las terapias grupales es
esencial el análisis de las experiencias de vida de cada paciente y como éstas
influyen en el presente, de manera que puedan alcanzar las soluciones para la
resolución del conflicto.

 Participantes

Estos son los pacientes que buscan trabajar sus problemas o desarrollar su
personalidad con la orientación del facilitador. Generalmente se agrupan
participantes que padecen alguna condición específica o que poseen un conflicto
común entre ellos, de forma que puedan estar relacionados y así la dinámica en
el grupo sea más fluida, profunda y personal.

 Facilitador

Este es el profesional encargado de dirigir el proceso grupal haciendo uso de


un marco teórico sobre el que se diseñará un plan o estrategia para alcanzar los
objetivos planteados. Está calificada y puede llevar a cabo intervenciones
terapéuticas verbales y no verbales, a la vez que posee habilidades como el
dominio de grupo, lo cual condicionarán la atmósfera que será determinante para
la adecuada superación de los conflictos de cada integrante.
 Tiempo

El tiempo de las sesiones puede variar según la técnica aplicada y modo


particular del facilitador. No obstante, usualmente una sesión puede tener una
duración de una (1) a cinco (5) horas, dependiendo de la homogeneidad del
grupo y qué tan pronto los participantes adquieren el aprendizaje y comienzan a
generar el cambio en su forma de pensar y comportarse.

ESTRUCTURACIÓN DEL PROTOCOLO EN LA PSICOTERAPIA DE GRUPO

1. Primera fase: La exploración

Esta primera fase es de reconocimiento y planteamiento de los objetivos a


seguir, dado que en ésta se define la situación de cada paciente y se busca
integrar al grupo. Los participantes comunican los conflictos que padecen y los
resultados que esperan obtener de la terapia grupal.

2. Segunda fase: Transición y trabajo

A medida que las sesiones avanzan, los sujetos logran crear una
atmósfera cómoda donde pueden interactuar de manera fluida. En este
tiempo se examinan los problemas y hacer conscientes a los pacientes de los
elementos de éstos, dándoles a conocer sus significados y motivándolos a
realizar acciones orientadas a la resolución de estos conflictos.

3. Tercera fase: Consolidación y terminación del proceso:

Luego de que los participantes hayan obtenido el conocimiento para


reconocer el origen de sus problemas, los componentes que los constituyen y
las estrategias para solucionarlos, el terapeuta observará los resultados
individuales y grupales, a la vez que les ofrecerá recomendaciones aplicables en
su día a día con el fin de llevar a cabo lo aprendido en el proceso terapéutico.
EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA GRUPAL

1. PROGRAMA DE INTERVENCION GRUPAL PARA EL


FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN EN EL PERSONAL
DEL PREESCOLAR NACIONAL CAMPO ALEGRE

Justificación

Con el programa de intervención grupal se busca el fortalecimiento de la


comunicación del personal del Preescolar Nacional Campo Alegre, con el
propósito de lograr mejores relaciones interpersonales y un clima laboral cordial,
para ello es necesario que los miembros del grupo manejen técnicas y
estrategias adecuadas de comunicación a través de la aplicación de diversos
métodos creativos apoyados en la teoría del Análisis Transaccional, Gestalt y el
modelo de comunicación de Shannon, que propiciarán en los participantes el
darse cuenta, el autoconocimiento, integración y el trabajo en equipo.

Objetivo General

Determinar el efecto de la intervención grupal en la aplicación de un programa


para el fortalecimiento de la comunicación en el personal del Preescolar Nacional
Campo Alegre.

Objetivos Específicos

 Diagnosticar las conductas que inciden en el proceso de comunicación


del personal del Preescolar Nacional Campo Alegre.

 Diseñar un programa de intervención grupal que permita fortalecimiento


de la comunicación en el personal Preescolar Nacional Campo Alegre.

 Aplicar un programa de intervención grupal que permita fortalecimiento de


la comunicación en el personal del Preescolar Nacional Campo Alegre.

 Medir los efectos de la intervención grupal con la aplicación un programa


que permita fortalecimiento de la comunicación en el personal Preescolar
Nacional Campo Alegre.
Contenido del programa de intervención

Para el diseño del programa se tomó algunos de los principios del Análisis
Transaccional de Eric Berne; los estados del yo y el contrato; algunos de los
principios de Gestalt y los modelos de la comunicación. En este sentido, los
contenidos programáticos son los siguientes:
 Comunicación
 Comunicación Asertiva
 Estados del Yo
 Principios del Análisis Transaccional
 Relaciones Interpersonales
 Programación Neurolingüística

Recursos requeridos para la intervención

 Humanos: Es necesaria la presencia de una persona para el manejo de


los equipos audiovisuales y de sonido, 18 participantes, la docente
encargada de evaluar el proceso y la facilitadora.

 Recursos materiales: Papel bond, tizas de colores, hojas blancas,


marcadores, lápices, tirro, cartulina, lista de asistencia, palabras en tiras,
bol de vidrio, collar de flores, música variada, videos infantiles, baterías,
memoria, sillas, cojines.

 Recursos audiovisuales y de sonido: televisor, equipo de sonido,


computador portátil, cámara, celular.

 Recursos alimentación: desayuno, almuerzo, hidratación.

Procedimiento de la intervención

Se aplica un taller único con duración de ocho (8) horas el cual se divide
en fases:
 La primera fase, constituida por las primeras horas, será usada para
darles la bienvenida de los participantes, explicar las normas y realizar
una bailo terapia para romper el hielo.
 En la segunda fase se realiza la técnica ‘’Galería de Atributos’’, la cual
consta de una duración de 120 minutos y pretende propiciar la confianza
grupal, la reflexión y el autoconocimiento de todos los participantes.

 En la tercera fase se realiza una técnica llamada ‘‘Veo, Veo, ¿Qué Veo?’’
con una duración de 60 minutos, la cual pretende identificar las
características de la comunicación asertiva.

 Posteriormente, en la cuarta fase se aplica una técnica denominada


‘‘Mega Mach Transaccional’’ con una duración de 60 minutos cuyo
objetivo principal es identificar los tipos de comunicación y los diferentes
estados del Yo.

 Finalmente, se realizó un cierre afectivo con una duración aproximada de


30 minutos, con preguntas como: ¿Que aprendí?, ¿qué me llevo y a que
me comprometo? Por último, se compartió el almuerzo con el grupo.

2. EFECTOS DEL PLAN DE INTERVENCION GRUPAL,


COMUNICACIÓN FAMILIAR DE LOS GRUPOS DE FAMILIAS DE
ALGUNOS ESTUDIANTES DE 2 DO AÑO DEL LICEO BOLIVARIANO
CARABOBO

Justificación

La aplicación del programa de intervención busca servir de apoyo para


que los grupos de familia a intervenir reconozcan la forma de comunicación que
han tenido hasta los momentos; la cual influye en los estudiantes (hijos) en el
contexto escolar, en sus relaciones interpersonales y sus relaciones consigo
mismos. Este darse cuenta también implica asumir que la comunicación como
un proceso mediante el cual se transmiten informaciones, sentimientos,
pensamientos y cualquier otra cosa que pueda ser transmitida; de ahí se deriva
toda forma de comportamiento dentro de su grupo; también implica que los
integrantes del grupo familiar comprendan por qué actúan, hablan y sienten de
la manera que lo han hecho hasta ahora, para determinar si esta manera de
comunicarse les ha traído como resultado los problemas de conducta
manifestados en los jóvenes.
Objetivo General

Facilitar a los participantes las herramientas para fortalecer la


comunicación en el grupo familiar, con la finalidad de ser transmitidas a otros
contextos.

Objetivos Específicos

 Identificar los elementos del proceso de comunicación según Virginia


Satir.
 Experimentar la comunicación como un proceso de dar y recibir
información efectiva, abierta, clara, directa y significativa.
 Determinar el efecto del comunicador funcional y el disfuncional.
 Desarrollar destrezas en la realimentación, como elemento
fundamental en la comunicación verbal y no verbal.
 Identificar los Patrones de Comunicación de Virginia Satir (aplacador,
acusador, .calculador, distractor y nivelador) y su incidencia en la
relación familiar.
 Asumir la propiedad del lenguaje y la conducta, responsabilizarse de
lo que se dice y/o se hace.
 Prestar atención a la experiencia física, así como a los cambios de
postura y gestos de los demás.

Contenidos del programa de intervención

 Elementos de la Comunicación: Emisor, receptor, mensaje y canal.


Elementos del Proceso de Comunicación s/g Virginia Satir. Posturas
corporales, valores, expectativas, sentidos, capacidad para emitir
sonidos. Aplicación de técnica con el enfoque gestáltico y el principio:
La Relación Yo-Tú.
 Comunicación Asertiva. La Comunicación Calibrador de la Autoestima.
 Comunicador Funcional y Comunicador Disfuncional. El Darse
Cuenta. Lenguaje Personal e impersonal.
 Feedback (Realimentación) El Lenguaje como Medio de Evitación
 Comunicador: aplacador, acusador, calculador, distractor y nivelador.
 Experiencia física propia, cambios de postura y gesto de los demás.
Recursos requeridos para la intervención

 Recursos humanos: Un (1) facilitador, un (1) Observador externo, un (1)


operador de filmación, la profesora evaluadora de la asignatura y once
(11) participantes.

 Recursos materiales: Espacio físico. Implementos para ambientar el


espacio físico. Reproductor de C.D. Los C.D. a utilizar. Cámara de Video-
Filmación. Cámara Fotográfica. Materiales a utilizar en la aplicación de las
técnicas grupales: Lápices, borradores, marcadores, colores, hojas de
papel, cartulinas entre otros.

Procedimiento de la intervención

Se aplica un taller único con duración de siete (7) horas el cual se divide
en dos (2) etapas o sesiones:

La primera de 9:00am a 12:00m. Distribuida de la siguiente manera:

 Etapa de inicio, donde se aplicará la técnica de ‘‘Cuerpos expresivos’’ con


la finalidad de cumplir los objetivos 1 y 2. Duración: 30 minutos.
 Etapa de desarrollo, donde se realizará una dramatización para cumplir
con el objetivo 3. Duración: 90 minutos.
 Etapas de cierre. Aquí se desarrollará un feedback entre los participantes
para evaluar el lenguaje como medio de evitación y cumplir con el objetivo
4. Duración: 60 minutos.
 Almuerzo con duración de 60 minutos.

La segunda de 1:00pm a 5:00pm. Distribuida de la siguiente manera:


 Etapa de inicio, donde se utilizará la técnica de ‘‘Saludos múltiples y
cambio de lenguaje’’ para cumplir con el objetivo 5. Duración: 45 minutos.
 Etapa de desarrollo, en la cual se aplicará la técnica de ‘‘Derechos
asertivos’’ para cumplir con el objetivo 6. Duración: 90 minutos.
 Receso con duración de 15 minutos.
 Etapa de Cierre, donde la técnica a utilizar será una dinámica de juego
con las manos en función a cumplir con el objetivo 7. Duración: 75
minutos.
CONCLUSIÓN

A lo largo de las experimentaciones que se han realizado desde el siglo


pasado hasta el día de hoy, se ha evidenciado que la psicoterapia grupal es una
herramienta psicológica eficaz e indispensable a la hora de tratar con numerosos
pacientes cuyos conflictos puedan ser solucionados mediante el soporte y apoyo
de un grupo de personas con características que los relacionan entre sí. Estos
pacientes no sólo demuestran progresos cuando se implementa esta única
técnica, sino que es posible realizarla junto con una terapia individual para así
obtener mejores resultados dependiendo del caso a tratar.

En este sentido, se aduce que los individuos que participan en las


psicoterapias grupales se ven influenciados por los demás miembros del grupo
al compartir sus vivencias, problemas, decaídas, logros y superaciones, por lo
que el grupo funciona como un cuerpo móvil donde todos los elementos que lo
estructuran interactúan entre sí para obtener los ganancias que se aspiran.
Dichos resultados se obtienen por el hecho de que los pacientes, al estar
inmersos en un ambiente donde otras personas expresan abiertamente sus
problemas personales, logran sentirse reflejados en los otros participantes y esto
posibilita la apertura o el insight al no estar presente el pensamiento de ser
juzgados, inentendidos o que el resto de personas son ‘‘superiores’’, como puede
suceder en algunos casos con la terapia individual psicólogo-paciente.

Es evidente entonces que la participación de cada miembro del grupo de


apoyo es determinante para el óptimo desarrollo de la terapia, por lo que el
terapeuta deberá promover la comunicación y el aporte activo de cada sujeto,
además de dirigir el curso de las sesiones y las dinámicas que se realizarán en
cada una de éstas conforme a la metodología a aplicar. Así entonces, el método
escogido definirá los fundamentos teóricos en los cuales se basará dicha
intervención, por lo que es necesario identificar los padecimientos del grupo para
poder llevar a cabo la metodología ideal que proponen las distintas corrientes
psicológicas, las cuales plantean distintas formas de abordaje para favorecer la
introspección, el reconocimiento de problemas y el análisis de éstos, con el fin
de que cada paciente obtenga las herramientas necesarias para superar su
condición conflictiva y logren ser motivados, por el efecto del grupo, a realizar
cambios internos que posibilitarán su bienestar mental y físico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, B. (s.f). Protocolo de Intervención psicológica. España: Servicio de


Asistencia.

Castañedo, C. (1997). Terapia Gestalt, Enfoque centrado en el aquí y ahora.


(3° Ed.). España: Editorial Herder.

Díaz, I. (2000). Bases de la terapia de grupo. México: Editorial Pax.

Estructura de la psicoterapia de grupo. (2015). [Documento en línea].


Disponible: http://elpsicoasesor.com/psicoterapia-de-grupo/. [Consulta:
2019, marzo 20].

Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos. Venezuela: Escuela


de Psicología, Universidad Bicentenaria de Aragua.

Gil, L.M. (1995). El método analítico en la práctica psicológica. Monografía


de Psicología. Colombia: Departamento de Psicología, Universidad de
Antioquia.

Labrador, F. (2017). Programa de intervención grupal para el fortalecimiento


de la comunicación en el personal del preescolar Nacional Campo
Alegre. Venezuela.

Lopera, J. y Ramírez, C. (2010). El método analítico. Colombia: Centro de


Investigaciones Sociales y Humanas (CISH) de la Universidad de
Antioquia.
López, O. (2009). Modelos para el trabajo con grupos. [Documento en línea].
Disponible:http://elpac.pbworks.com/w/file/fetch/57944879/modalidades.
pdf. [Consulta: 2019, marzo 7].

Mercader, L. (2013). Teoría y técnica del psicodrama. España: Colegio Oficial


de Psicología de Andalucía Occidental, delegación de la Universidad de
Huelva.

Moreno, J.L. (1946). Psychodrama. First Volume. (4° Ed. 1972). Ambler, PA
(1985): Beacon House.

Polster, E. y Polster, M. (1976). Terapia Gestáltica. Argentina: Editorial


Amorrortu.

Ramírez, C. y Lopera, J. (2015). Relaciones psicología-psicoanálisis.


Colombia: San Pablo y Fondo Editorial EAFIT.

Ramírez, C. (2011). Orientación psicoanalítica en la psicología. Colombia.


Grupo de investigación: El método analítico y sus aplicaciones en las
ciencias sociales y humanas.

Reyes, G. (2013). Efectos del plan de intervención grupal, comunicación


familiar de los grupos de familias de algunos estudiantes de 2do año
del liceo bolivariano Carabobo. Venezuela.

Ruiz, A., Díaz, M y Villalobos, A. (s.f). Manual de Técnicas de Intervención


Cognitivo Conductuales. España: Editorial Desclée De Brouwer.

Teater, B. (2010). An introduction to applying social work theories and


methods. Basingstoke: Open University Press.
Veimberg, R y Lombardo, M. (2015). Psicoterapia de grupo y psicodrama.
España: Editorial Octaedro.

Villegas, M. (1986). La psicología humanista: Historia, concepto y método.


España: Departamento de Psicología Básica, Universidad de Barcelona.

Vinogradov, S. y Yalom, I. (1996). Guía breve de psicoterapia de grupo.


España: Editorial Paidós.

Yalom, I. (1986). Teoría y práctica de la psicoterapia de grupo. México: Fondo


de Cultura Económica.

S-ar putea să vă placă și