Sunteți pe pagina 1din 4

En base al texto de Bonetto y Piñeiro, podemos afirmar que la La Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL) se creó en 1947, en un contexto internacional de segunda


posguerra, a menudo caracterizado por una fuerte integración mundial y recuperación de lazos
entre las economías en búsqueda de un desarrollo integrado.

Prebisch y Furtado fueron quienes realizaron los aportes estructurales para sembrar el camino
de una nueva cosmovisión del rol latinoamericano en la matriz económica global. El eje principal
sobre el cual se apuntan sus teorías son el ataque a la economía neoclásica del comercio,
mostrando como AL posee una dependencia estructural al ser condenada a la producción de
materias primas para el desarrollo de los países centrales, tesis que supone que las materias
primas van en constante descenso de precios y los productos manufacturados en ascenso. Asi,
los países desarrollados (centro) pueden avocarse al cien por ciento a la diversificación y al
agregado de valor, mientras que las economías latinoamericanas le proveen los productos
primarios, nulos en las economías centro.

De esta manera, la CEPAL planteó el fenómeno del poder en las estructuras económicas
mundiales, dejando entrever que el fenómeno del subdesarrollo no es una fase previa al
desarrollo si no una condición fundamental en el sistema capitalista que desarrolla a unos
mediante el subdesarrollo de otros.

Así, el capalismo fue un punto de referencia central en las discusiones económicas de la región
y del mundo desde los 50’ en adelante, e impactaron considerablemente en las políticas de los
gobiernos de la región, como vemos en la periodización estudiada (Knight, 2014).

El periodo post guerras y el clima que surgió a partir de la gran depresión, sumado a la
publicación y expansión masiva de la Teoria General de Keynes, provocó un cambio de énfasis
dirigido hacia el mercado local. Se implementaron distintos modelos de industrialización por
sustitución de importaciones y una economía dirigida por el Estado en los principales países de
América Latina entre los años 1930-1980, que tuvo como resultado un incremento en los
derechos laborales y principalmente un crecimiento de la tasa de participación de la masa
salarial en el PIB (Teubal).

La teoría de la dependencia por su parte, continuando y asumiendo los conceptos elaborados


por la CEPAL de centro y periferia, se consolidó como “mainstream” en el campo académico
intelectual latinoamericano desde 1965 hasta 1979. No obstante, realizó un análisis critico de lo
que consideraba sus desaciertos. Desde la dependencia, la relación centro/periferia debía ser
leída en términos jerárquicos, ya que las relaciones centro periferia no solo se daban de forma
externa en los países latinoamericanos, sino también de forma interna, criticando así el
reposicionamiento de la burguesía local avalada por el cepalismo, que lejos de ser un aliado
como se creía, ahora aparecía asociada a los capitales monopólicos.

Dentro de la Teoria de la Dependencia existen multiples ópticas y posicionamientos que nos


permiten entenderla. Esto sucede porque se afianzo como una corriente teórica “mainstream”,
por lo tanto, gran parte de las investigaciones académicas en ciencias sociales aportaban a esta
teoría.

Los fundadores fueron Cardoso y Faletto, quienes rompieron la tradición cepalista al cambiar la
perspectiva tanto teórica como metodológica. La situación de dependencia ya no era solo con
el exterior de la estructura macroeconómica del país si no que articulaba un conflicto de clases
al interior de la sociedad dependiente, donde principalmente la inequitativa distribución de la
tierra (principal recurso de la economía primarizada) tiene un componente fundamental en la
división estructural de clases de los países periféricos. Eso sumado a que la primarizacion supone
que el resto de las actividades productivas no tengan casi participación (economías enclave)

André Gunder Frank se centró en analizar la forma en que América Latina se encontraba
subordinada a los países centrales, llegando a la conclusión de que América Latina siempre tuvo
un papel aislado en el desarrollo histórico del capitalismo. Esta tesis argumenta que las sucesivas
metrópolis (España, Inglaterra y EEUU) han sometido a la estructura colonial a la explotación
económica y política, estructura que se replica al interior de los países, como mencionamos en
el párrafo anterior.

El siguiente aporte ineludible de la teoría de la dependencia es el de Dos Santos, que argumenta


que la dependencia es una condición, en donde un cierto grupo tiene su economía condicionada
por el desarrollo y expansión de otra economía.

En esta línea, el autor distingue tres formas básicas de la dependencia:

● Dependencia colonial: por el hecho de ser colonias de los países centrales.


● Dependencia financiero-industrial: consolidada por el monopolio financiero industrial
del imperialismo en el siglo XIX.
● Dependencia tecnológico-industrial: consolidada en el periodo posguerra y
caracterizada por el dominio tecnológico de las grandes potencias.

Bambirra comparte este último argumento, pero aporta una crítica hacia la teoría de la
dependencia y al desarrollismo “mixto”, aludiendo a que no existe una burguesía local que
perfile sus intereses hacia un desarrollo nacional autónomo, ya que es imposible defender los
intereses nacionales independientemente de los intereses de capitales extranjeros.

El último aporte lo realiza Marini, quien sentó bases marxistas en la dependencia. Él, afirma que
el carácter de la acumulación capitalista y su penetración e intercambio con los países
dependientes encontró nuevas inflexiones, que refuerzan su carácter desigual y combinado. Su
aporte son dos conceptos polémicos: la evidente superexplotación de la fuerza de trabajo en
las sociedades dependientes y la estructura subimperialista al interior de las mismas.
Parte 2

La entrevistada en cuestión es mi madre, actualmente de 54 años de edad, docente universitaria


que además integra el equipo técnico educativo de la nación en La Rioja capital.

Su familia de origen pertenece a una clase media acomodada, su padre fue ingeniero y su madre
bioquímica, con lo cual podemos afirmar que es 2da generación universitaria, un acontecimiento
no menor en la época.

Ella nació en el año 1965 y terminó sus estudios universitarios alrededor de finales de los 80’.
Afirma que no tuvo muchos inconvenientes en su situación económica por vivir todavía con su
familia de origen y haber encontrado trabajo pronto terminar la carrera. Si recuerda la vuelta a
la democracia como un acontecimiento muy celebrado en su entorno y que repercutió en la
reapertura de su carrera (Cs de la Educación) proscripta en el periodo dictatorial.

Su experiencia laboral en Cordoba recién recibirse fue breve, ya que pronto encamino su rumbo
a Tinogasta, provincia de Catamarca, periodo 90’-95’, donde si afirma haber trabajado mucho
por no alcanzarle el dinero (alrededor de 70hs semanales).

En este periodo, su entorno de familia de origen pudo comprarse su casa propia, automóvil,
realizar viajes al exterior y mantener una cierta línea de progreso económico ya que todos eran
docentes profesionales y nunca les falto trabajo.

Entre los años 95’ y 1999 se mudaron a una ciudad muy pequeña de La Rioja llamada Milagro,
que se consideraba “zona desfavorable”, por lo tanto su salario aumentaba 110% el básico. Esto
le permitió disminuir sus horas de trabajo y aprovechar la sobrevaluación del peso.

La ultima ciudad y que corresponde con el domicilio actual es La Rioja capital, donde trascurrio
el periodo de la crisis de 2001. Nunca tuvo que utilizar mecanismos de economía comunitaria
porque, si bien sintió una perdida importante del poder adquisitivo, nunca estuvo sin trabajo.
Tampoco participo de ninguna manifestación publica.

El ultimo periodo cuestionado es el del 2003-2003, años en los que sintió que pudo progresar
nuevamente, viajando al exterior, incorporando a sus hijos en escuelas privadas y cambiando
sus consumos (principalmente de auto) y teniendo tambien la posibilidad de mantener a una
hija en la ciudad de cordoba. No obstante, nunca pudo acceder a vivienda propia, ya que toda
su vida alquilo.

Considero que es clave mirar esta transición en clave de periodización histórica de formas que
toma el estado estructuralmente.

Claramente la situación de la entrevistada es a grandes rasgos optima, ella destaca la contención


familiar en cualquier momento y que pudo “buscarse la vida” por el hecho de que siempre iba a
tener el respaldo familiar en caso de que las cosas fueran mal.

Esta forma estructural que toma el estado en los años 90’ genero una fuerte polarización social
como vimos en el texto de Del Cueto y Luzzi, polarización que tambien incremento el sentido de
pertenencia tanto de las clases populares, como de las clases altas. Las primeras accediendo a
objetos de consumo que le permitieron representar su situación social de manera artística – por
el ejemplo la compra de insumos musicales para el rock- y en las segundas accediendo a objetos
consumo relativos al capital económico -boom de countries y barrios privados-.
Relacionandolo con el texto de Knight, vemos claramente matices en la periodización que
comprende la ola neoliberal de los 80’s para aca. Knight comprende este periodo como una
homogenización de los gobiernos en america latina teniendo como puntos comunes la apertura
económica, la liberalización del mercado, recortes del gasto publico, reforma laboral y
previsiónal y privatizaciones de empresas del estado. El matiz lo encuentro yo particularmente
y la entrevistada, que nota un viraje en cuanto al rol del estado en materia económica, política
y social desde el 2003 hasta 2013, donde afirma que hubo un aumento salarial respetable, donde
pudo cambiar sus consumos y acceder a distintos servicios adjudicados normalmente a la clase
alta y encontrar su segundo trabajo como docente universitaria, lo cual le abrió las puertas a
consumos como las vacaciones al exterior, cambio de vehiculo y abastecimiento de sus hijos en
otra ciudad.

S-ar putea să vă placă și