Sunteți pe pagina 1din 199

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

TESIS

“PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA


EMBOTELLADORA DE AGUA PURIFICADA EN LA PROVINCIA DE
PIURA, AÑO 2017”

Presentado por:
Br. DIANA JAZMIN BURGOS LOPEZ

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN


CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Línea de investigación
Competitividad Regional

Piura, Perú
2019
DEDICATORIA

A dios por ser mi guía, a mis padres Abdul y Marlene por participar en mi realización

personal y profesional, sin ellos no hubiera podido estudiar y en especial a mi ángel que me

cuida desde el cielo, esto es para ti recordado y amado hermano Steven.


AGRADECIMIENTO

A mi familia por tanta paciencia y amor entregado, a Elvis por ser partícipe de este proyecto

y quien me apoyo con su cuota de conocimiento para el desarrollo de esta tesis. A mi hermano

Wilmer por motivarme para culminar este proyecto de investigación y en especial a mi asesor

de tesis Dr. Fernando Suarez Carrasco por su apoyo incondicional y paciencia brindada.
INDICE GENERAL
INDICE DE TABLAS
INDICE DE FIGURAS
RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo general elaborar el Plan de Negocios que

justifique la viabilidad y factibilidad para la creación de una empresa embotelladora de agua

purificada en la provincia de Piura, de la cual en los últimos años se ha encontrado un atractivo

muy importante, haciendo uso de la metodología propuesta por Pedro Franco Concha, haciendo

uso de la metodología propuesta por Pedro Franco Concha. La investigación fue de tipo

descriptiva y de diseño no experimental realizada en el Distrito de Piura. Se trabajó con una

muestra de 203 hogares, haciendo uso de fuente de información primaria como la observación

y la encuesta y secundarias como entrevista a empresas privadas dedicadas tratamiento,

embotellado y comercialización de agua purificada. Además, para analizar los datos recogidos

en el trabajo de campo, se utilizó el programa SPSS. El plan de negocio constó de diez partes,

las mismas que son la idea de negocio que permitió validar la creación de una empresa

embotelladora en Piura provincia en relación a otras empresas, el análisis de la industria, el

estudio de mercado, el planteamiento estratégico, la estructura de la empresa, el plan de

marketing, el plan de operaciones, el plan de recursos hermanos, el plan financiero y la

responsabilidad social empresarial. En el plan financiero se calcularon los indicares de

rentabilidad para el negocio, obteniendo como resultados un VANE de S/. 91,007.89, TIRE

42%, VANF S/. 152,933.89 y TIRF 122%.

Palabras clave:

1. Plan de negocios

2. Empresa embotelladora

3. Agua purificada
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso importante e indispensable para el ser humano, pues al ingerirla

estamos eliminando toxinas y desechos corporales, permitiendo un adecuado trabajo de los

riñones, evitando el estreñimiento y demás cualidades que ofrece esta sustancia vital para el

buen funcionamiento de todo el organismo en ser humano. Actualmente este elemento ha sido

afectado por consecuencias que el mismo hombre realiza a diario en sus actividades, que trae

consigo el agotamiento de este recurso; pero también por la falta de conciencia de los

ciudadanos de querer conservarla. Según la OMS, (2017) “se conoce que la contaminación del

agua potable provoca más de 502,000 muertes por diarrea al año”.

Por tal motivo el consumo de agua en buen estado garantiza la adecuada salud de la

persona, por tal motivo actualmente se puede visualizar en el mercado un buen número de

empresas que ofrecen agua embotellada. De acuerdo con Pereyra (2016), en un estudio

realizado por el Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados de Maxi mixe, solo en el año

2014 la producción de agua embotellada en el país alcanzó un volumen de 635,6 millones de

litros, 10% más que el año anterior. Nace entonces la importancia de diseñar un plan de

negocios que permita la creación de una empresa embotelladora de agua purificada en la

provincia de Piura, que permite hacer frente a las enfermedades estomacales que surgen

muchas veces por el consumo de agua contaminada.

Es por ello, que esta investigación está orientada a elaborar un plan de negocios que

justifique la viabilidad para la creación de una empresa embotelladora de agua purificada en la

ciudad de Piura, que pueda ofrecer a los consumidores un producto elaborado con maquinaria

industrializada de calidad y favorecer obtener agua en las mejores condiciones de salubridad e

higiene y sobre todo que se encuentre al alcance de todos los piuranos.


1. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

En todo el mundo la mayoría de enfermedades estomacales y gastrointestinales han sido

la causa de un gran número de enfermedades y muertes. El consumo de agua contaminada

es la que origina estas enfermedades agregando la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre

tifoidea y la poliomielitis. Según la OMS (2017) “se conoce además que la contaminación

del agua potable provoca más de 502,000 muertes por diarrea al año”. En el Perú,

específicamente en el departamento de Lima, la presencia promedio de plomo en el agua del

río Rímac (principal fuente de abastecimiento para Lima y el Callao) alcanzó 0,033 mg/l,

cifra mayor en 22,2% a lo reportado en noviembre del 2015 (0,027), según INEI (2016).

Razón por la cual produce efectos tóxicos en la salud, siendo los niños más susceptibles que

los adultos habiéndose documentado la presencia de retraso en el desarrollo, problemas de

aprendizaje, trastornos en la conducta, alteraciones del lenguaje y de la capacidad auditiva,

anemia, vómito y dolor abdominal recurrente según datos de la misma fuente.

Según el secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura

Ascencio ( 2014) “en la zona rural solo el 35% tiene acceso al agua potable, mientras que el

65 % hace uso de agua de la fuente; es decir, de ríos” por lo que se deduce que consumen

agua contaminada y que los ciudadanos están propensos a contraer enfermedades como las

que se han mencionado anteriormente por lo que constituye una problemática en la cual el

proyecto de investigación se enfocará.

Ascencio (2014) hace mención también que en la misma región piurana “el 79% de la

población urbana tiene acceso al agua potable” lo que nos indica que la gran mayoría de

pobladores de Piura recurren al uso de esta fuente de hidratación y que refleja que el tema

de agua en materia de servicio está bien implementado; es decir, el servicio llega a gran parte

de las familias Piuranas.

1
Además informó que, según la investigación realizada para elaborar el Plan de Gestión

de Recursos Hídricos de la región, se ha obtenido resultados importantes referentes a

problemas de contaminación en casi todas las fuentes de abastecimiento en Piura,

encontrando contaminación en dos afluentes de agua como el río Piura y el río Chira,

obteniendo los siguientes resultados: El río Chira tiene una contaminación por coliformes

termo tolerantes de 160 mil por cada cien mililitros y el río Piura tiene una contaminación

de coliformes de 54 mil unidades por cada cien mililitros.

Comparando este último párrafo con uno de los anteriores puedo sacar las siguientes

conclusiones: A nivel de todo Piura el servicio de Agua se está gestionando de manera

ineficiente por EPS Grau. Según Prieto (2016) la EPS Grau se encuentra en agonía

económica, logística y financiera como producto de las altas deudas que tiene con sus

acreedores. Por ello tiene que aplicarse un nuevo modelo de gestión que no solo capte más

recursos, sino que pueda generar alternativas más serias de cómo llevar agua a los demás

sectores y mejorar la calidad de alcantarillado, ya que se encuentra en pésimas condiciones,

agregando a ello la ineficiencia en el uso de este servicio por parte de los ciudadanos; es

decir, “de un litro de agua potable que entrega la empresa prestadora de servicios EPS Grau,

solo se hace un buen uso de medio litro” Ascencio (2014).

De todo lo antes descrito surge la siguiente pregunta: ¿Qué se puede hacer frente a este

problema? No beber agua de caño es una de las recomendaciones más repetidas por los

médicos, pero en zonas rurales ese concepto no es aplicado y en las zonas urbanas son cada

vez más las personas que consumen agua de caño o grifo.

Pero consumir agua “potable” del servicio público no es la única solución para satisfacer

la necesidad de hidratarse y refrescarse. Según Pereyra (2016) en un estudio realizado por el

Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados de Maxi mixe, solo en el año 2014 la

producción de agua embotellada en el país alcanzó un volumen de 635,6 millones de litros,

2
10% más que el año anterior. Considerando que las botellas de 650 ml cuestan entre de S/ 1

y S/1.80, los peruanos llegaron a gastar el 2016 entre 953 millones y 1.716 millones de soles

por agua embotellada.

Según datos anteriores podemos identificar que existen problemas de salud por el

consumo de agua no apropiada para el ser humano. Nos explica que a nivel mundial y

nacional existen enfermedades de diversas índoles que son la consecuencia de consumo de

agua en mal estado. Por lo tanto, se hace indispensable crear una empresa embotelladora de

agua purificada que esté al alcance de la población de la provincia de Piura y que sobre todo

base su idea en dos ideas fundamentales.

El problema de las enfermedades estomacales, gastrointestinales: diarrea, el cólera, la

disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis que se presenta en la población de Piura, y en

base a ello ofrecer agua saludable que puede ser aprovechada por cualquier miembro de la

familia.

Mediante esta arista se pretende consolidar una empresa que pueda ayudar resolver un

problema que si no se toma en cuenta a la larga puede llegar a ser letal para el ser humano.

1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. Justificación

Hoy en día para emprender un negocio es fundamental contar con un esquema claro y

sencillo de un Plan de Negocio que contenga las áreas claves de una empresa; lo cual,

permitirá la toma de decisiones de manera global.

Por esta razón, la realización de este proyecto tiene que ver con una adecuada formulación

en la creación de Planes de Negocio. De esta manera, busca servir de guía para emprender

un negocio que beneficia a la sociedad y a los consumidores; ya que, la calidad de agua es

un tema de preocupación para la población piurana debido a su repercusión en la salud del

ser humano. De la realidad que se vive en la provincia de Piura relacionada con problemas

3
de salud por el consumo de agua en mal estado nace la necesidad de contar con una

embotelladora de agua purificada.

1.2.2. Importancia

La Universidad Nacional de Piura y la Facultad de Ciencias Administrativas brinda

herramientas de gestión empresarial que permite diseñar modelos de Planes de Negocio

enfocado en los problemas sociales a nivel regional y local

Es por este motivo, que la importancia de esta investigación reside en el aporte a los

empresarios del sector alimentos y bebidas a que facilite la creación y operatividad de

empresas enfocadas especialmente en la producción y tratamiento de agua embotellada

purificada; dado que, un Plan de Negocio permite conocer las estrategias, acciones y medidas

correctivas a tomar dentro de toda la organización. Por tal, servirá como guía a los

empresarios que se desempeñen en dicho sector.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Elaborar el Plan de Negocios que justifique la viabilidad y factibilidad para la creación

de una empresa embotelladora de agua purificada, año 2017.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Determinar la viabilidad de mercado para la creación de una empresa

embotelladora de agua purificada, año 2017.

 Determinar los condicionantes organizacionales y legales para la creación de una

empresa embotelladora de agua purificada, año 2017.

 Determinar los condicionantes técnicos y operativos para la creación de una

empresa embotelladora de agua purificada, año 2017.

 Estimar el nivel de rentabilidad económica y financiera para la creación de una

empresa embotelladora de agua purificada, año 2017.

4
1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. Delimitación Espacial

La presente investigación está determinada en la provincia de Piura del departamento de

Piura.

1.4.2. Delimitación Temporal

La investigación se ejecutó entre los meses de octubre 2017 y noviembre 2018.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1. Antecedentes Internacionales

Flores, Kleiman & Salinger (2014), en la tesis denominada “Plan de Negocio:

Producción de agua purificada Easy Water”, para optar por el titulo en Ingieneria

Comercial con mención en Administración en la Universidad de Chile, concluye que

evidentemente hoy en dia se vive en una sociedad que cada vez demanda mas vivir en un

contexto de vida sana, deportiva y de la mano con el medio ambiente. Esto, sumado a las

proyecciones de aumento en el consumo de agua en desmedro de otros bebestibles, hace que

exista una inmensa oportunidad de mercado para el proyecto relacionado con la venta de

agua purificado. Respecto al analisis del mercado, el perfil que se busca para el producto y

sevicio es basicamente para personas jovenes relacionadas con el deporte y la vida sana, que

poseen preocupaciones con el medio ambiente y que frecuentan lugares al aire libre. En el

Plan de Marketing se llego a la conclusión que se debe potenciar las actividades claves y

secundarias, como el posicionamiento y la publicidad respectivamente. Por ultimo en la

Evaluación Financiera, el proyecto arroja un VAN $ 301,431.845 y un TIR 53,22% si se da

el estado esperado; por lo que, se debe poner en marcha el negocio en un peridodo de tiempo

de 5 años.

5
Esta investigación servió de referencia para el presente proyecto pues cuenta con

información relevante en el aspecto financiero y de Marketing que serviran como guia para

la buena ejecución del Plan de Negocio.

Coloma (2013), en la tesis denominada “Plan de Negocio: Producción de agua

embotellada purificada”, tesis para optar al grado de magister en Gestión y Dirección de

Empresas de la Universidad de Chile, tuvo como alcance introducir el agua embotellada al

mercado de La Paz, Bolivia, teniendo como objetivo general desarrollar un plan de negocios

para introducir al mercado Boliviano una nueva agua embotellada que ofrezca al consumidor

no solo agua de la más alta calidad, sino que le entregue distinción, elegancia y comodidad

para garantizar el continuo crecimiento del valor de la empresa. Respecto al Plan de

Marketing, la empresa que se creará con el proyecto ofrecerá dos líneas de productos: una

dirigida a los segmentos de la población C2, C3 y D y otra marca premium enfocada a los

segmentos A, B, C1. En cuanto al plan de financiero la empresa contará con una inversión

de 70% en capital propio y una deuda de 30%. Teniendo como VAN $66,859.90 y una TIR

de 34% que siendo mayor al WACC de 11.55% conviene llevar a cabo el proyecto en un

periodo de 5 años.

Esta investigación servió como referencia para tener una guía en la clasificación de los

segmentos del mercado a mediano y largo plazo en la cual deberá enfocarse el proyecto,

debido a que el consumo de este producto no es limitado por lo que lo pueden consumir

diferentes grupos sociales. Asi mismo aporta informacion relevante en el plan financiero que

ha sido de guia para encontrar la rentabilidad del proyecto.

6
2.1.2. Antecedentes Nacionales

Ortiz, Roque & Goyburu (2015), en la tesis denominada “Plan de Negocio para la

creación de una planta purificadora de agua: San Jorge”, para optar por el título de

magister en Administració de Empresas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

de Lima, planteó como objetivo general desarrollar un plan de negocios en el que se estudia

la viabilidad económica, comercial, financiera y administrativa para la implementación de

una planta purificadora de agua y la comercialización del agua purificada en el distrito de El

Agustino, generando una rentabilidad del 60%.(rentabilidad atractiva para los accionistas).

Entre sus conclusiones destacan que el agua es un liquido vital, el proyecto demuestra que

la creación de la empresa es rentable ya que el análisis del sondeo el 87% consume agua

purificada y deja una rentabilidad para el primer año de S/. 157,016. El proyecto a nivel de

factibilidad es financieramente rentable y ambientalmente seguro. Esto se deduce por que

tiene un VAN de S/. 574,741 y un TIR de 141% lo cual genera un magen de ganancia por lo

que se deduje que el proyecto es factible.

Esta investigacion a servido de guia para poder determinar el porcentaje de participación

que debe tener el empresario en el proyecto asi como el porcentaje de participacion de deben

de tener terceros, si bien se sabe que ello es decisión del inversionista es bueno tener

referencia por cuanto porcentaje de capital estan apostando los empresarios actualmente.

Rivera (2017), en la tesis “Estudio de Pre-Factibilidad de una planta embotelladora

de agua potable en el departamento de Tumbes”, para optar por el titulo de Ingieneria

Industrial en la Universidad Nacional de Piura, plantea como problema la necesidad y

escasez de agua potable para la sociedad, debido a la ineficiencia de instituciones públicas

encargadas de la distribución del agua. Su objetivo general es elaborar el estudio de pre-

factibilidad de una planta embotelladora de agua potable en el departamento de Tumbes.El

7
estudio de mercado confirma la tendencia creciente del consumo de agua embotellada que

se da en el mundo, el país y nuestra región, mostrando la existencia de un mercado potencial

para el producto; la tecnología empleada en el proceso de filtración y la automatización del

embotellado reduce la posibilidad de contaminación del producto; el tratamiento del agua

por filtración y ozonización nos proporciona una ventaja comparativa, que será usado

conénfasis en el plan de marketing, para comunicar esa ventaja diferencial frente a la

competencia. La inversión total en el proyecto asciende a una suma de S/. 216, 706.88; los

resultados de la evaluación económica y financiera son: VANE de S/. 814 769.0125 y un

TIRE de 82%, y, por lo se concluyó que el proyecto es rentable económica y

financieramente.

Si bien este proyecto es un estudio de pre – factibilidad y no un plan de negocios, ha

servido de guia para poder realizar el estudio de mercado y también el plan financiero pues

forman parten fundamental dentro de la estructura del modelo de un plan de negocios.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Plan de Negocio

Existe un sin número de bibliografía en libros, internet, revistas de gestión, etc. referente

a Planes de Negocio donde se mencionan temas como el tipo de negocio, estudio de mercado,

marketing, operaciones, recursos humanos, entre otros. Todos tienen la misma finalidad que

es orientar al lector a tomar buenas decisiones para su negocio o ayudar a crear los que tienen

en mente. Por ende, es de suma importancia conocer acerca de un Plan de Negocio.

2.2.1.1. Definición

“Un plan de negocio es un documento que ayuda a planificar las actividades el negocio,

a tener un norte, a definir objetivos cómo lograrlos y en qué tiempo lograrlos” (Moyano,

2016, p.16), concepto que refleja que un plan de negocios permite que la empresa tenga claro

lo que desea obtener sea a corto, mediano y largo plazo.

8
“El plan de negocios contiene tanto objetivos estratégicos como tácticos, y puede ser

informal o formal” (Greg, 2015, p.06). Esta definición menciona los objetivos del plan que

son dos. El primero tiene que ver con la planeación y segundo con el lado operativo, así

mismo da a entender que el plan es un documento que puede ser escrito de manera escrita o

simplemente tenerlo plasmado en la cabeza.

Franco (2014) menciona que El plan de negocio “es un documento que describe todo el

camino, desde la gestación de la idea hasta la creación de una empresa” reconociendo cada

uno de los planes que debe contener un plan de negocios y que deberán ejecutarse para el

éxito de toda empresa.

Como parte de mi aporte el plan de negocios es un documento claro y ordenado que debe

ser analizado por el emprendedor, y además presenta etapas que son interdependientes entre

sí, cuya su finalidad es ayudar a lograr el éxito empresarial en todo negocio.

2.2.1.2. Importancia

“Un plan de negocios es importante porque describe las actividades comerciales,

productivas, logísticas, de recursos humanos, organizativas y financieras económicas con las

cuales se logrará el objetivo. (Moyano, 2016, p.16).

La definición mencionada líneas arriba es una visión general de lo que representa un plan

de negocios y su importancia radica en que en éste mismo se trabaja cada una de las áreas

claves de la empresa, permitiendo lograr obtener información real y exacta de cada área para

poder tomar decisiones.

Para un empresario la importancia fundamental de todo plan de negocio es que, al tener

una visión general y corto y largo plazo, ello permite que las empresas puedan aspirar a

formar parte de un mercado global y puedan expandirse hacia al extranjero, competiendo

con otras empresas que venden los mismos productos.

9
2.2.1.3. Utilidad

Greg (2015) hace mención que “un plan de negocios es un instrumento que se utiliza para

documentar el propósito y los proyectos del propietario respecto a cada aspecto del negocio”

esta definición define al plan de negocio como un “instrumento” que permitirá alcanzar los

objetivos del negocio.

Por tal sentido, la utilidad de un plan de negocio, es que es un instrumento que contienen

una secuencia lógica, donde cada uno de los planes que forman parte de este plan de negocio,

cumplen un rol fundamental para las empresas y no se puede obviar ningún plan o dejar de

lado las propuestas presentes en cada uno de los planes, pues no depende del otro para poder

obtener resultados generales que permitan tomar decisiones respecto a información sólida y

completa.

2.2.2. Procedimiento para desarrollar un Plan de Negocio

El procedimiento para desarrollar un plan de negocios es múltiple, existe hoy en día

abundante literatura que ayuda a la realización de un plan de negocios tanto para

empresarios, inversionistas o emprendedores.

No existe un modelo determinado para cada negocio, ello depende del tipo de negocio

que se pretende desarrollar, permitiendo así, integrar hasta dos modelos de planes diferentes

para una sola empresa. La idea es el logro de los objetivos en conjunto con los resultados de

cada una de las áreas de la empresa.

Se ha diseñado un cuadro que describe los tres modelos de planes de negocios, como se

muestra a continuación:

10
Cuadro 2.1. Modelos de Planes de Negocio
Luis Moyano Castillejo Dickson Greg Balanko Pedro Franco Concha
(2016) (2015) (2014)
1. Resumen Ejecutivo. 1. Análisis de la industria 1. Idea de negocio
2. Propuesta de negocio. 2. Análisis del mercado 2. Análisis de la industria
3. Perfil estratégico de 3. Productos y servicios 3. Estudio de mercado
negocio: Estudio de 4. Descripción del negocio 4. Planteamiento estratégico
mercado. 5. Estrategia de marketing y 5. Estructura de la empresa
4. Análisis de mercado y ventas 6. Plan de marketing
estrategia comercial. 6. Operaciones y
7. Plan de operaciones
5. Producción y localización. administración
8. Plan de recursos humanos
6. Logística. 7. Plan financiero pro forma
9. Plan financiero
7. Organización y 8. Plan de implementación
administración. 9. Plan de contingencia y 10. Responsabilidad social
8. Inversión y emergencia empresarial
financiamiento. 10. Resumen ejecutivo
9. Presupuesto de ingresos y
gastos.
10. Estados económicos
financieros.
11. Evaluación económica y
financiera del negocio.
Fuente: Elaboración propia tomando como referencia 3 modelos de Planes de Negocio

Franco Concha : Una metodología alternativa, cuaderno de trabajo, pues es un modelo

actual en el que están presentes cada uno de los planes que integran un plan de negocios(

plan estratégico, plan de marketing, plan de recursos humanos, plan financiero), además

incluye la responsabilidad social empresarial dentro de su estructura, concepto indispensable

para cualquier empresa productora y comercializadora, por tales motivos se han decidió

trabajar con este modelo que servirá de ayuda para la idea de emprendimiento plasmada.

También que se tomarán en cuenta aportes de otros autores señalados en el marco teórico,

así como algunos aportes personales del creador de la presente investigación.

2.2.2.1. Descripción o idea del negocio

Franco (2014) manifiesta que una idea de negocio es una descripción corta y precisa de

las operaciones básicas de un negocio que se piensa abrir.

11
Inicialmente, la idea de negocio es muy genérica y poco específica, pero se debe trabajar

para definirla en función al producto o servicio que será destinado al mercado que se quiere

atender, proveedores con quienes se quiere atender, competidores con los que se tendrá que

luchar y nivel de tecnología que se piensa adquirir Weinberger, 2009, p. 25).

Siguiendo con Weinberger es importante que la idea de negocio se fundamente en bases

sólidas, que tenga proyección y no parta solamente de un entusiasmo momentáneo producto

de motivaciones diversas, debiendo ser creada con la firme convicción de que esta idea

permanezca en el tiempo.

Franco (2014) manifiesta que la lluvia de ideas es un proceso que puede ser generado

individual o colectivamente, tiene como objetivo conseguir un variado número de

alternativas sobre un tema específico es decir generar una serie de ideas potenciales de

negocio (p.20)

Cuadro 2.2. Registro de ideas de negocio

N° Ideas de negocio

Fuente: Elaboración propia, obtenida de Franco (2014)

Siguiendo con Franco para que una ida sea considerada potencialmente optima se

recomienda considerar al menos tres criterios de pre selección que son: Rentabilidad de la

idea de negocio, el interés por la idea de negocio específica y el impacto social que generaría.

Además de ello, se debe descubrir que ideas aplican o cumplen los criterios mencionados.

Cuadro 2.3. Proceso de depuración de las ideas de negocio

Criterios Aplica
Idea de Impacto
N° negocio Rentabilidad Interés
social
Si No

Fuente: Elaboración propia, obtenida de Franco (2014)

12
Franco (2014) menciona que dado que una idea de negocio puede tener

características propias que la hagan única, eso influye en el número de factores relevantes

que serán evaluados, los factores son: proceso de producción, proveedores, mercado

objetivo, recursos humanos/capital social y recursos financieros, así como los sub factores

que son características específicas otorgando una mayor precisión a la evaluación (p.28)

Figura 2.1. Evaluación de las ideas


Fuente: Elaboración propia, obtenido de Franco (2014)

Siguiendo con Franco se considera que cada factor se le asigna una ponderación de

acuerdo con la importancia que el emprendedor decida, haciendo un total en la suma de estas

de un cien por ciento. Por ultima se califica mediante el sistema vigesimal, es decir, entre 0

y 20 a cada sub factor evaluando el conocimiento o facilidad que el emprendedor tiene

respecto, de esta manera se obtiene la idea de negocio según el resultado que se obtenga, es

decir debe tener escenario optimista (p.42).

Cuadro 2.4. Escenario según resultado final

Resultados De 0 a 12 Pesimista

finales De 13 a 15 Conservador
De 16 a 20 Optimista
Fuente: Elaboración propia, obtenida de Franco (2014)

13
2.2.2.2. Análisis del entorno

El análisis del entorno es clave para detectar oportunidades y amenazas que presente la

organización y poder realizar el diseño e implantación de estrategias de contingencia, así

como estrategias preventivas para obtener diversas soluciones a eventos futuros (Franco,

2014, p.43)

a. Análisis del entorno externo:

Los factores externos incluyen las tendencias de la industria, la composición de su

mercado, el ambiente competitivo, el clima económico, las tendencias demográficas y el

papel de la tecnología (Greg, 2015, p.24)

Moyano (2016) manifiesta que para desarrollar un análisis de la situación externa de la

empresa se deben tomar en cuenta el macroambiente externo y el microambiente externo.

Cuadro 2.5. Macroambiente externo

Macroambiente externo

 Situación económica
 Situación legal
 Situación laboral
 Situación ambiental
 Situación tecnológica

Fuente: elaboración propia, basada en Moyano (2016)

b. Análisis de la industria

“El análisis de la industria muestra la gran foto, es decir, los factores externos que están

más allá del control de la empresa” (Greg, 2015, p.23).

Moyano (2016) manifiesta que “para desarrollar un analisis de la situación externa de la

empresa se deben tomar en cuenta el macroambiente externo y el microambiente externo”.

Franco (2014) hace referencia que el analisis de las cinco fuerzas competitivas de Michael

Porter es un modelo que busca brindar información clave para la toma de decisiones

14
mediante un analisis de la industria basada en cinco fuerzas primordiales que interactuan con

la empresa dentro de ésta.

Amenaza de
competidores
potenciales

Poder de
Poder de Rivalidad
negociación
negociación entre
de los
de los clientes competidores
proveedores

Amenaza de
productos
sustitutos

Figura 2.2. Las cinco fuerzas competitivas


Fuente: Elaboración propia, basada en Franco (2014)

c. Análisis del ambiente interno

Franco (2014) manifiesta que toda empresa posee una combiancion propia y unica de

factores internos, la cual permite, en mayor o menor medida la generacion de valor (p.65).

Siguiendo Franco toma como referencia a la cadena de valor de Michael porter que considera

dos actividades importantes: Actividades primarias y actividades secundarias.

15
Cuadro 2.6. Cadena de valor de Michael Porter

Actividades primarias Actividades secundarias


Logistica de entrada
Compras
Operaciones
Tecnologia
Logistica de salida
Recursos Humanos
Mercadotecnia y ventas
Infraestructura de la empresa
Servicios
Fuente: Elaboración propia, basada en Franco (2014)

d. Análisis FODA

El análisis FODA es una herramienta de análisis strategico que permite conocer y evaluar

la situacion poencial de la empresa, organizando la informacion en cuatro categorias que son

represetadas por sus siglas: Fotalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (Franco, 2014,

p.72)

Cuadro 2.7. Matriz FODA

Fortalezas Oportunidades

Debilidades Amenazas

Fuente: Elaboración propia, basada en Franco (2014)

2.2.2.3. Estudio de mercado

“El análisis de mercado proporciona el conocimiento de la estructura y tamaño de

mercado, así como la información concerniente al ambiente que influye en él” (Greg, 2015,

p.39)

16
Franco (2014) menciona que para realizar un estudio de mercado es recomendable

realizar un proceso previo basado en la definicion de los objetivos, vital para la posterior

exactitud y relevancia d ela información.

Moyano (2016) resalta una clasificacion distinta, basandose en tres factores claves:

Mercado, competencia y clientes en donde habrá ciertas variables que se deberán trabajar en

bien de la empresa.

Cuadro 2.8. Factores del estudio de mercado

Mercado

 Situacion del mercado del producto a lanzar


 Tamaño del mercado.Participación del mercado
 Poder en canales, proveedores, intermediarios o compradores.
 Peligro de productos sustitutos.
 Barreras de entrada para competidores

Competencia
 Cantidad de empresas competidoras
 Lugar de ubicación
 Volumen de ventas
 Productos que ofrecen
 Posicionamiento y ventaja diferencial
 Precios
 Promociones
 Distribución
Clientes
 Género, edad, lugar, estilo de vida
 Cantidad de clientes
 Preferencias y gustos
Fuente: Elaboración propia, basada en Franco (2014)

2.2.2.4. Planeamiento estratégico

Franco (2014) menciona que el planeamiento estratégico es el proceso de organizar

y controlar las pautas que regirán el comportamiento de la organización en todas sus filas.

Siguiendo con Franco, el autor hace énfasis en la siguiente estructura: Visión, misión,

objetivos, estrategias, políticas y valores.


17
Cuadro 2.9. Estructura de un plan estratégico

Visión
Franco (2014) menciona que “la visión es una descripción breve y concisa de
la posición que se espera que la empresa ocupe en el mediano y largo plazo”.
“Una visión clara, persuasiva y excitante puede hacer una diferencia sustancial
para ayudar a lograr los objetivos” (Greg, 2015, p.76)
Misión
Franco (2014) menciona que “la visión es el propósito general de la
organización”. La declaración de misión debe contestar las siguientes
preguntas: ¿Quién es el cliente? ¿En qué negocio está usted? ¿Qué vende? ¿Cuál
es su plan para crecer? ¿Cuál es su principal ventaja competitiva? (Greg, 2015,
p.78)
Objetivos
“Los objetivos de la empresa son las metas que por lo general se pueden medir
y lograr en un determinado plazo” (Franco, 2014, p.132)
Greg (2015) “menciona que os objetivos explican tan especificamente como sea
posible lo que se quiere lograr”.
Estrategias
La estrategia sirve a la organización para dirigir los esfuerzos de todas las áreas
de la empresa hacia el cumplimiento exitoso de los objetivos de la organización
y sobrevivir en el tiempo (Franco, 2014, p.133)
Valores y Políticas

Franco (2014) manifiesta que las políticas y valores permiten moldear la

organización para moldear los objetivos trazados.

Fuente: Elaboración propia, basada en Franco (2014) y Greg (2015)

2.2.2.5. Estructura de la empresa

Franco (2014) menciona que la estructura de la empresa se basa en establecer un

esquema de organización, alineado con la estrategia que logre promover la eficiencia de las

actividades y contribuir al logro de los objetivos de la empresa. Dentro de la propuesta ára

18
la estructura de la empresa de este autor, toma como referencia a Henry Mintzberg como se

parecia a continuación:

Figura 2.3. Estructura de una organización


Fuente: Franco (2014)

Continuando con Franco, este autor hace mención a la estructura organizacional de la

empresa, por ende, se presente el modelo de estructura con la que se trabajará en el presente

proyecto de investigación

Figura 2.4. Modelo de estructura organizacional


Fuente: Internet

19
2.2.2.6. Plan de Marketing

El marketing es el proceso mediante el cual la información acerca de un producto o

servicio diseñado para satisfacer una necesidad real o no, se comunican a aquellos que la

requieren (Greg, 2015, p.85)

Franco (2014) menciona que la planeación de marketing es el diseño de estrategias de

marketing que ayudan a la empresa a alcanzar sus objetivos estratégicos generales por tal el

plan de marketing está compuesto por una secuencia de etapas, las cuales son: Definición de

mercado, segmentación de mercado, posicionamiento, establecimiento de la estrategia

competitiva y definición de la mezcla de marketing (p.158)

Cuadro 2.10. Definición de mercados

Total de personas del segmento elegido que posiblemente


Mercado potencial consumirian el producto.

Total de personas del mercado potencial que están interesados


Mercado disponible en el nuevo producto o les llama la atención.

Total de personas del mercado disponible que comprarían el


Mercado efectivo nuevo producto.

Total de personas del mercado objetivo que el emprendedor


Mercado objetivo puede atender el relación a la capacidad de producción de su
empresa.
Fuente: Elaboración propia, obtenido de Moyano (2016)

Greg Balanko (2015) manifiesta que para posicionar un producto o servicio de manera

que satisfaga las necesidades de sus clientes se necesita entender e identificar las

características claves de sus clientes objetivos

20
Cuadro 2.11. Segmentación

Demografía Ubicación, edad, sexo, ubicación


Estilo de vida Intereses, actitudes
Ciclos de compra Identificar cualquier tendencia cíclica
Psicográfica ¿Cuál es la motivación intrínseca que impulsa a su cliente?
Fuente: Elaboración propia, basada en Greg (2015)

Para el posicionamiento (Franco Concha , 2014) manifiesta que es necesario distinguir

aspectos claves que permitan desarrollar una declaracion de posicionamiento, esosos

aspectos son: Mercado objetivo, nombre de la marca, marco de referencia, beneficios y

atributos y punto diferencial sostenible y emocional (p.162)

La mezcla de marketing es el conjunto de elementos con los que se busca influir en la

demanda de un producto o servicio para cumplir con los objetivos de marketing de la

empresa (Franco, 2014, p.166)

Cuadro 2.12. Mezcla de Marketing

Producto
“El producto es el medio por el cual se busca satisfacer un deseo o una
necesidad” (Franco, 2014, p.166)
Precio
(Kotler & Armstrong , 2007) mencionan que el precio es la cantidad de dinero
que se paga por un producto o servicio, o la suma de los valores que los
consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o
servicio.
“Si el precio es demasiado alto o demasiado bajo los clientes pueden no tomarlo
en serio o pueden descartar su posición por completo” (Greg, 2015, p.96)
Plaza o distribución
La distribución se basa en una ruta que siguen los productos desde el productor
hasta llegar al mercado y, consecuentemente, al consumidor; esta ruta es lo que
se conoce como canal de distribución o cadena de intermediarios (Franco, 2014,
p.169)

21
Promoción
“La promoción es el incentivo a corta plazo que fomentan la compra o venta de
un producto o servicio” (Kotler & Armstrong , 2007, p.431)
Franco (2014) manifiesta que la promoción es el conjuto de actividades
utilizadas para comunicar información relevante acerca de un producto o
servicio, o de la empresa misma, a los consumidores.
Fuente: Elaboración propia, basada en Franco (2014) y Kotler & Armstrong (2007)

2.2.2.7. Plan de Operaciones

Franco (2014) menciona que plan de operaciones contiene los aspectos organizativos y

técnicos que necesita una empresa para la elaboración de productos o la prestación de

servicios. Greg (2015) manifiesta que una operación bien manejada tiene estructura,

controles y puntos de verificación de calidad en todo el negocio, los propietarios de un

negocio bien operado, han de invertir mucho tiempo, esfuerzo y energía en mejorar y

perfeccionar sus operaciones (P.110)

Cuadro 2.13. Componentes del Plan de Operaciones

Ubicación
Instalaciones
Procesos y procedimientos
Compras
Inventario
Distribución
Control de la calidad
Control de recursos humanos
Fuente: Elaboración propia, basada en Greg (2015)

En el plan de operaciones debe contener tres etapas las cuales son: Definición de los

objetivos y la estrategia funcional del plan de operaciones, el diseño del plan de operaciones

y el seguimiento de procesos claves de la empresa (Franco, 2014, p.176)

22
Cuadro 2.14. Metodología para un plan de operaciones

Etapa I
Definición de los objetivos y la estrategia funcional del plan de operaciones

Etapa II
Diseño del plan de operaciones

Etapa III
Seguimiento de procesos claves de la empresa

Fuente: Elaboración propia, basada en Greg (2015)

Franco (2014) menciona que la definición de los objetivos está basada en cuatro aspectos:

Costos, calidad, flexibilidad y tiempo de entrega (p.176). En el diseño del plan de

operaciones se toma en cuenta la definición del producto, los procesos de la empresa, la

capacidad operativa, la distribución y la ubicación de las instalaciones (p.191)

2.2.2.8. Plan de Recursos Humanos

Los recursos humanos son el activa más valiosos de una empresa, por ello es importante

que existan áreas de recursos humanos que sirvan para proporcionar las condiciones

convenientes para el desarrollo óptimo de los colaboradores a nivel laboral y, del mismo

modo, personal (Franco, 2014, p.221)

La empresa debe empeñarse por atraer a gente realmente fabulosa (técnicos) que puedan

entregar un gran servicio o hacer un gran producto (Greg, 2015, p.118) .

Siguiendo con Greg, alude que en el plan de recursos humanos debe contener una breve

reseña de los miembros del personal clave y relacionar sus calificaciones, experiencia y una

breve descripción del puesto.

23
Cuadro 2.15. Modelo de descripción del puesto

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

A. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Título profesional: ………………………………………………………………………..


Departamento: ………………………………………………………...………………....
Local……………………………………………………………………………………….
Periodicidad: ……………………………………………………………………………..
Tipo de trabajo: …………………………………………………………………………..
Dependencia Jerárquica: ………………………………………………………………..
Fecha de elaboración: ……………………………………………………………………
Aprobado por: ……………………………………………………………………………
Información de contacto………………………………………………………………….

B. DEBERES

Función Principal: ………………………………………………………………………..


Tareas y responsabilidades: ………………………………………………………….

C. PERFIL DE PUESTO

Formación………………………………………………………………………………...
Experiencia laboral previa: ……………………………………………………………..
Competencias: ……………………………………………………………………………
Atributos personales: ………………………………………………………………….…
Conocimientos: ……………………………………………………………………….…..
Idiomas: …………………………………………………………………………………..

Fuente: Elaboración propia, obtenida de Franco (2014)

Franco (2014) menciona que la gestion de recursos de recursos humanos debe incorporar

tres etapas: Organización de recursos humanos y incorporación de recursos humanos,

retribución de recursos humanos.

24
Cuadro 2.16. Gestión de Recursos Humanos

Etapa I
Organización de recursos humanos

Etapa II
Organización de recursos humanos

Etapa III
Retribución de recursos humanos.

Fuente: Elaboración propia, obtenida en Franco (2014)

Siguiendo con Franco, este autor ase énfasis en los temas de motivacion y

empoderamiento, conceptos que se incluyen en el marketing actual para poder dar impulso

a esta aréa, la intension es mantener el capital humano dentro de la empresa contentos y

felices y brindarles responsabilidades para que puedan asumirla de manera efiente, eficaz y

responsable. El empoderamiento en el ambito laboral se basa en delegar poder hacia los

colaboradores (Franco, 2014, p.223)

2.2.2.9. Plan Financiero

Franco (2014) manifiesta que el plan financiero permite validar financieramente la

viabilidad de un negocio. Un plan financiero sólido es un indicador clave que el propietario

del negocio es una persona equilibrada ya que demuestra que entiende los factores que

contribuyen al éxito y al fracaso, la importancia de la administración financiera y las

habilidades que se requiere para operar el negocio (Greg, 2015, p.125)

Greg (2015) menciona que el plan financiero debe responder a cuatro preguntas: ¿Es

viable el negocio?, ¿Cuánto financiamiento y cuándo será necesario?, ¿Qué tipo de

financiamiento se requiere? y ¿Quién proveerá el financiamiento?

Moyano (2016) manifiesta que el plan financiero permite evaluar cuantitativamente un

negocio. La evaluación de un negocio es importante pues conociendo y habiendo proyectado

los costos y gastos, las ventas, el desarrollo del flujo de caja y la proyección de la inversión

25
inicial, se puede estimar si es viable o no hacer el negocio. Existen dos tipos de evaluación

la denominada evaluación económica, que no toma en cuenta el préstamo del negocio; y la

evaluación financiera que sí lo considera, si lo hubiera claro está (p.155)

Cuadro 2.17. Indicadores de rentabilidad en la evaluación de un negocio


VAN
Angulo (2016) menciona que “el VAN, al cual también se le llama :Valor presente neto o VPN,
es la diferencia del valor actual de los flujos netos de efectivo y el valor actual de la inversión,
cuyo resultado se expresa en dinero”.
𝒏
𝑭𝑵𝑬𝒕
𝑽𝑨𝑵 = −𝑰𝒐 + ∑
(𝟏 + 𝒊)𝒏
𝒕=𝟏

Donde:

VAN: Valor actual neto FNEt: Flujo neto de efectivo del periodo t
Io: Inversión inicial en el periodo 0 n: Vida útil del proyecto
i: Tasa de interés a la que se descuentan los flujos de efectivo (tasa de descuento COK)

El criterio de decision es: Si VAN>0, se acepta el proyecto. Si VAN= 0, es indiferentes. Si VAN<0,


se rechaza el proyecto.

TIR
“El TIR es la tasa de descuento a la cual el VAN se hace cero” (Moyano, 2016, p.158)
Franco (2014) menciona que “el TIR es la tasa de descuento que que al actualizar los flujos de caja
futuros de un proyecto, los iguala a la inversión inicial”.
𝒏
𝑭𝑵𝑬
𝑽𝑨𝑵 = 𝟎 = −𝑰𝑰𝑵 + ∑
(𝟏 + 𝒊)𝒏
𝒊=𝟏

Donde:

VAN: Valor actual neto IIN: Inversión inicial n: Vida útil del proyecto
FNE: Flujo neto de efectivo
i: Tasa de interés a la que se descuentan los flujos de efectivo (tasa de descuento COK)

El criterio de decision es: Si TIR>COK, se acepta el proyecto. Si TIR= COK, es indiferentes. Si


TIR<COK, se rechaza el proyecto.

26
COK

Franco (2014) menciona que el COK es la tasa de descuento y viene a ser la tasa de
oportunidad del proyecto, sirve para descontar los flujos netos de caja proyectados, y así
incluir en el análisis lo mínimo que se espera ganar en otra alternativa de inversión (p.227).
PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRK)

Este método consiste en determinar el numero de periodos, generalmente en años,


requeridos para recuperar la inversión inicial emitida, es decir, en cuantos años los flujos
de efectivo igualarán el monto de la inversión inicial (Angulo, 2016, p.318).
Fuente: Elaboración propia, obtenida de Angulo (2016) y Franco (2014)

2.2.2.10. Responsabilidad social empresarial

Franco (2014) menciona que la responsabilidad social empresarial representa un modelo

de gestión que genera beneficios para la sociedad, a través de un compromiso voluntario,

generando además valor agregado para la empresa, así mismo manifiesta que existen

diversas áreas en las que estas pueden enfocar esfuerzos: Laboral, social y medioambiente

(p.223)

Cuadro 2.18. Áreas de la RSE


Laboral

Aspectos Social

Medio Ambiente

Fuente: Elaboración propia, basada en Franco (2014)

El siguiente paso, es establecer una ponderación para los aspectos específicos con sus

áreas y, consecuentemente, asignar puntajes a ambos para obtener una calificación final.

Para este pasa se recomienda dar una importancia del 1 al 10 a las áreas principales; mientras

que a los aspectos específicos se recomendará, de manera similar, dar una importancia del 1

al 5 (Franco, 2014, p.235).

27
Cuadro 2.19. Ponderación y asignación de puntajes

Áreas principales y aspectos específicos Ponderación y asignación


Laboral

Social

Medioambiental
Fuente: Elaboración propia, basada en Franco (2014)

En la parte final, continuando con Franco se pasa a realizar la consolidación de los valores

se obtiene un producto de la multiplicación de la importancia de las áreas principales por

cada uno de sus aspectos especificos, y por último en la jerarquización se debe ordenar de

mayor a menor los valores obtenidos para los aspectos específicos (p.236).

Cuadro 2.20. Consolidación y jerarquización de aspectos específicos

Jerarquización
Áreas principales y Ponderación y Consolidación
de aspectos
aspectos específicos asignación de valores
específicos
Laboral
Social
Medioambiental
Fuente: Elaboración propia, basada en Franco (2014)

Dentro de la ejecución de la estructura propuesta por este autor, se obtendrán resultados

que se deberán tener en cuenta cuando se cree la empresa que se obtendrá con la presente

investigación, considerando los aspectos específicos y resaltando las areas donde se debera

trabajar de manera más rigurosa por considerarse mas importantes.

2.3. GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS

 Ambiente externo: Aquellos elementos ajenos a la organización que influyen en las

actividades de la misma.

 Ambiente Interno: El ambiente interno de una empresa está compuesto por

elementos que se encuentran dentro de la organización, incluyendo a los empleados

28
actuales, el management y en especial la cultura corporativa que define

el comportamiento del empleado.

 Administración: Acto de administrar, gestionar o dirigir empresas, negocios u

organizaciones, personas y recursos, con el fin de alcanzar los objetivos definidos.

 Cadena de Valor: La cadena de valor es la herramienta de gestión empresarial que

sirve para realizar un análisis las fuentes de ventaja competitiva.

 Consumidores: Individuos que hacen uso de un producto o servicio.

 Costos fijos: Costos que no varían con el nivel de producción o ventas.

 Costos variables: Costos que varían en proporción directa con el nivel de

producción

 Demanda: Deseo humano respaldado por el poder de compra.

 Dinero: Conjunto de monedas y billetes que se usan como medio legal de pago.

 Empoderamiento: Serie de procesos en los que se aumenta la participación de los

individuos en una empresa, comunidad o grupo social.

 Empresa: Unidad formada por un grupo de personas que comparten los mismos

objetivos con el fin de obtener beneficios.

 Etapa de crecimiento: Fase del ciclo de vida del producto, donde las ventas

comienzan a aumentar rápidamente.

 Financiamiento: Fondos necesarios que una empresa recoge de terceros para poder

desarrollar su actividad.

29
 Flujo de caja: Entradas y salidas de dinero que se producen dentro de una

organización en un periodo determinado.

 Flujo de efectivo: Estimación pormenorizada de los ingresos y egresos en efectivo

de una unidad productiva que se generan en un periodo determinado.

 Ganancia: Utilidad, provecho o beneficio de orden económico obtenido por una

empresa en el curso de sus operaciones.

 Gastos de Administración: Son aquellos que incurren dentro del área

administrativa.

 Gastos de producción: Son aquellos relacionados con la fabricación del producto.

 Gastos de ventas: Son aquellos relacionados con la presentación del producto a los

clientes.

 Interés: Porcentaje de dinero que obtienen el prestamista como beneficio por el uso

temporal de su bien por otra persona(prestatario) durante una cantidad determinada

de tiempo.

 Inversionista: Aquel que da dinero a cambio de una proporción de la empresa.

 Impuestos: Son las tasas o tributos impuestos sobre los productos, servicios,

operaciones comerciales, acciones sociales o civiles exigidas por el Estado.

 Marca: Nombre que certifica la autenticidad de un producto y permite a la compañía

distinguirse frente a la competencia.

 Marketing: Mercadeo de todo el proceso de planificación, fijación de precios,

promocionar, distribuir, y vender, utilizado para determinar y satisfacer las

necesidades de los clientes y la compañía.

30
 Misión: Motivo, propósito, fin o razón de ser de una empresa.

 Motivación: Predisposición general que dirige el comportamiento hacia la obtención

de un objetivo.

 Plan estratégico: Herramienta que recoge lo que la organización quiere conseguir

sus propósitos a corto plazo y alcanzar su visión.

 Plan de negocio: Documento en el que se identifica, describe y analiza una idea de

negocio.

 Producto: Cualquier bien que se ofrezca al mercado para su atención, adquisición,

uso o consumo y que sirve para satisfacer una necesidad.

 Publicidad: Cualquier forma pagada de representación y promoción no personales

acerca de ideas, bienes o servicios, por un patrocinador identificado.

 Rentabilidad: Rendimiento que produce una serie de capitales en un determinado

periodo de tiempo.

 Responsabilidad Social Empresarial: Compromiso, obligación y deber que poseen

los individuos de una sociedad o empresa para contribuir en la protección del medio

ambiente.

 Tasa de descuento: Es la tasa de retorno que pide un inversor por su participación

en un negocio.

 TIR: Porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades

que no se han retirado del proyecto.

31
 Utilidad operativa: Es el excedente que obtienen la unidad productiva como

resultado de sus operaciones, sin considerar el costo de los recursos financieros

empleados.

 VAN: Es la diferencia del valor actual de los flujos netos de efectivo y el valor actual

de la inversión.

 Ventaja Competitiva: Características de un producto mejor al de la competencia y

que el cliente percibe como importante.

2.4. MARCO REFERENCIAL

2.4.1. Marco Legal

El Perú dentro de su marco legal presenta normas acerca de procesamiento,

transformación, cuidado y calidad de agua purificada, así también normativas para las

plantas purificadoras de agua que realizan todo el proceso de purificación. Estas normas

favorecen la ejecución de dicho proyecto y se tendrán en cuenta una vez creada la empresa

que se formará mediante este proyecto de investigación.

 Decreto supremo 031-2010-SA que aprueba el Reglamento de la Calidad del

Agua para Consumo Humano.

 Norma Técnica Peruana TP 214.004-19822. Agua de Mesa Requisitos.

 Norma Técnica Peruana TP 21-024-1988. Agua Mineral Requisitos.

 Norma OS.20. Planta de tratamiento de agua para consumo humano.

 Norma Sanitaria para la aplicación del Sistema HACCP en la fabricación de

alimentos y bebidas. Resolución Ministerial N° 449-2006/MINSA.

 Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental

(ECA) para agua.

32
2.4.2. Marco Teórico

AGUASISTEC (2019) afirma que “es un sistema de equipos y complementos para

el embotellado de agua, con accesorios de filtración y purificación que genera agua de la

más alta calidad”. Por ello se sabe que las plantas embotelladoras y purificadoras de agua

son un excelente negocio, la tecnología de purificado ha evolucionado al grado que ahora

poner una planta de purificado de agua es más económico y se tiene una mayor seguridad de

la producción del agua purificada.

Además, según INDAES (2016) “las plantas purificadoras de agua brindan una calidad

única y adecuada de agua debido a su proceso de purificación que contiene equipos

purificadores y filtradores, permitiendo mejorar la calidad de salud de las personas que la

consumen”.

Ambas definiciones permiten entender cómo es que está conformada una planta

embotelladora de agua, resaltando que dichas plantas tienen un alto potencial de seguridad

para la producción de agua purificada; así mismo, menciona los equipos tales como los

purificadores y filtradores que participan de manera directa para brindar un producto de

calidad y sobre todo apto para el consumo humano.

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. ENFOQUE Y DISEÑO

3.1.1. Enfoque de la investigación

La presente investigación correspondió a un enfoque cualitativo porque se trabajó con

data numérica y se interpretaron los resultados. Así mismo, se trabajó con un enfoque

cuantitativo pues se analizó la realidad mediante el estudio del mercado.

33
3.1.2. Diseño de la investigación

Hernández, Fernández & Baptista (2014) Hernández, Fernández & Baptista (2014)

mencionan que la investigación no experimental es aquella que se realiza sin la manipulación

deliberada de las variables y se observan los fenómenos para su posterior análisis.

La investigación desde el punto de vista del enfoque cualitativo, pertenece a un diseño no

experimental porque se observó el comportamiento de las variables sin manipularlas. Desde

el enfoque cualitativo es un diseño narrativo, pues para entender el problema la naturaleza

del problema se emplearon herramientas para recolectar data real.

3.1.3. Nivel de la investigación

Hernández, Fernández & Baptista (2014) mencionan que un nivel descriptivo de

investigación detalla eventos explicando como fueron y como se manifestaron que es lo que

se plasmara en toda la investigación y sobre todo en lo referente al Plan de Negocio.

3.1.4. Tipo de investigación

La presente investigación es de tipo univariable; es decir, se trabajó con una sola variable

denominada Plan de Negocio, también es de corte transversal pues se recolectaron los datos

solo en un momento determinado.

3.2. SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.2.1. Población

CPI (2017) menciona que la provincia de Piura está formada por 192 900 hogares.

3.2.2. Muestra

Para encontrar el tamaño de la muestra cuando no se conoce la población o también

cuando la población es finita o mayor de 100 mil habitantes, se utiliza la siguiente fórmula:

Z2 ∗ p ∗ q
n=
d2

Donde:

34
Z = Nivel confianza 1.96 a un nivel de seguridad de 95%

p = probabilidad de éxito o proporción esperada 5% (0.05).

q = probabilidad de fracaso 1-0.05 = 0.95

d = precisión o margen de error permitido 3%

1.962 ∗ 0.05 ∗ 0.95


n=
0.032

n = 203 hogares.

Se encuestó a 203 hogares

3.3. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

La investigación que se realizó fue de naturaleza descriptiva no experimental y

transversal, dado que se determinó la creación de una empresa embotelladora, obteniendo

información clara, precisa, actualizada y analizando cada una de sus variables sin

manipularlas, ejecutado en un tiempo determinado, cuyo enfoque es cualitativo - cuantitativo

debido a que trabaja con información no numérica y numérica.

El modelo de negocio que se empleará para desarrollar el proyecto es el de Pedro Franco

Concha, se tomaron en cuenta aportes importantes de otros autores tales como Luis Enrique

Moyano Castillejo y Dickson Greg Balanko, así como algunos aportes personales o

variaciones considerados por el investigador.

Por consiguiente, la investigación según su desarrollo, estuvo definida, de la siguiente

manera:

35
Cuadro 3.1. Estructura de la investigación

Estructura Contenido
Se definió la idea de negocio basa en la creación de una empresa
Idea de negocio embotelladora de agua en la provincia de Piura.

Se estableció el análisis del ambiente externo, de la industria y


Análisis del entorno del ambiente interno. Mediante ello se diseñó el FODA.

Se diseñó un cuestionario para conocer las características de


consumo de la población y se realizó la estimación de la
Estudio de mercado
demanda.

Se diseñó la estructura del plan estratégico, con la visión,


Planeamiento estratégico misión, valores y políticas para la empresa.

Se trabajó la organización de la empresa, diseñándose el


organigrama y se conocieron los puestos que existirán en la
Estructura de la empresa
empresa.

Se diseñaron los objetivos de posicionamiento, y se trabajó con


el marketing mix, es decir el producto, el precio, la plaza y la
Plan de marketing
promoción.

Se diseñaron los objetivos y estrategias del plan de operaciones


Plan de operaciones y los procesos operacionales de la empresa.

Se definió los objetivos del plan de recursos humanos, la


estrategia del plan de recursos humanos y se estableció una
Plan de recursos humanos
política de motivación empoderamiento.

Se obtuvo el valor del VAN, TIR, COK Y PRK que miden el


Plan financiero nivel de rentabilidad del proyecto.

Responsabilidad social Se estableció una estrategia de responsabilidad social


empresarial empresarial y se definieron las áreas y los aspectos específicos.
Fuente: Elaboración propia.

36
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

3.4.1. Técnica de recolección de datos

3.4.1.1. Observación

Kotler & Armstrong (2007) mencionan que la investigación observacional implica reunir

datos primarios observando personas, acciones y situaciones pertinentes. La situacion

observacional podria recavar informacion que la gente no desea proporcionar o no desea

hacerlo, por este motivo este tipo de observación es la unica manera de reunir la información

necesaria (p.114)

En la investigación se utilizó la observación como una técnica importante de recolección

de datos pues permitio conocer al entorno, mercado, a los clientes, competidores y

proveedores.

3.4.1.2. Encuesta

López & Fachelli (2015) mencionan que la encuesta se considera como una técnica de

recogida de datos a través de la interrogación de los sujetos cuya finalidad es la de mantener

de manera sistemática medidas sobre los conceptos que se derivan de una problemática de

investigación previamente construida.

Se utilizó esta técnica en el proyecto de investigación dentro del estudio de mercado para

recopilar información de los clientes, lo que permitió obtener data significativa provechosa

para los fines del proyecto.

3.4.2. Instrumentos de recolección de datos

3.4.2.1. Guía de observación

Se utilizó una guía de observación referente a los proveedores y otra relacionada con los

competidores, la finalidad de estas guías de observación fue conocer de qué manera trabajan

estos dos agentes que intervienen de manera significativa para la operatividad de una

empresa.

37
3.4.2.2. Cuestionario

Kotler & Armstrong (2007) mencionan que un cuestionario es un instrumento de

recoleccion de datos primarios que contienen preguntas cerradas y preguntas abiertas. En

esta investigación se utilizó el cuestionario teniendo en cuenta preguntas cerradas, con la

finalidad de obtener una respuesta precisa de la realidad, es decir, del consumo de agua

embotellada purificada en la provincia de Piura.

3.5. ASPECTOS ÉTICOS

UNP (2016) en el Artículo N° 35 Incisos 1, 2, 3 y 4 del “Código de ética para la

investigación de la Universidad Nacional de Piura” reconocen la protección de derechos,

monstrando respeto por la idiosincracia de las personas y grupos sociales, asi mismo guardó

la debida confidencialidad sobre los datos de las personas involucradas, haciendo enfasis a

la no discriminacion. Por tal motivo en la presente investigación se respetó lo dispuesto en

los mencionados artículos.

CLAD (2009) menciona en el capítulo III denominado “Comportamiento profesional”,

Artículo N° 21 que el Licenciado en administración deberá abstenerse de hacer uso de la

información, de los descubrimientos o de los resultados que se deriven de los mismos, que

conozca en tanto se halle al servicio del cliente o patrocinador, en cualquier forma que pueda

resultar perjudicial a los intereses de este último.

38
4. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

EMBOTELLADORA DE AGUA PURIFICADA EN LA PROVINCIA DE

PIURA

4.1. IDEA DE NEGOCIO

4.1.1. Identificación de la idea de negocio

Se realizó una lluvia de ideas, donde se reconocieron varios negocios que se puedan crear

en la provincia de Piura, pero para poder identificar al mejor se procedió a elaborar un listado

que todas las ideas posibles de negocios, las mismas que se ven a continuación:

Cuadro 4.1. Ideas

Números Ideas de negocio


1 Restaurante
2 Bodega
3 Farmacia
4 Taller de confecciones
5 Planta de tratamiento y embotelladora
de agua purificada
Fuente: Elaboración propia

Después para ver cuál es la mejor idea de negocio, se realizó una siguiente categorización,

donde se tuvo en cuenta tres criterios importantes: La rentabilidad, el interés del

emprendedor y el impacto social. Estos tres criterios permitieron clasificar las opciones de

negocios más importantes.

Cuadro 4.2. Clasificación de negocios

Criterios
N° Idea de negocio Impacto
Rentabilidad Interés
social
1 Restaurante X X
2 Bodega X
3 Farmacia X
4 Taller de confección
Planta de tratamiento
5 embotelladora de agua X X
purificada
Fuente: Elaboración propia

39
De la tabla anterior el resultante es que de la idea de negocio de restaurante se obtuvo que

presenta los criterios de rentabilidad e interés, la idea de bodega solo presenta el criterio de

rentabilidad, la de farmacia posee el criterio de impacto social y la planta de tratamiento y

embotellamiento de agua purificada también presenta dos criterios de rentabilidad y de

interés.

Paso seguido, se han dejado aquellas ideas que cumplen con el requisito de rentabilidad

e interés y eliminar aquellas que no cumplen con esos requisitos.

Cuadro 4.3. Elección de ideas

Criterios Aplica
N° Idea de negocio Impacto
Rentabilidad Interés Si No
social
1 Restaurante x x x
2 Bodega x x
3 Farmacia x x
4 Taller de confección
Planta de tratamiento
5 embotelladora de agua x x x
purificada
Fuente: Elaboración propia

Se puede apreciar que existen dos ideas de negocios más importantes (restaurante y planta

de tratamiento y embotelladora de agua purificada) las mismas que pasaran por un proceso

de evaluación para elegir a la idea de la cual se elaborará el plan de negocios.

4.1.2. Evaluación de ideas planteadas

Para la realizar la evaluación objetiva de las ideas de negocio, se han tenido en cuenta

factores relevantes respecto a la idea o giro del negocio, tales como el proceso productivo,

los proveedores, el mercado objetivo, los recursos financieros y el recurso humano.

40
Cuadro 4.4. Primera idea de negocio

Idea de negocio Factores


Proveedores
Competidores
Restaurante
Recursos financieros
Capital humano
Recursos humanos
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.5.Quinta idea de negocio

Idea de negocio Factores


Proceso productivo
Planta de tratamiento y
Proveedores
embotelladora de agua
Recursos financieros
purificada
Recursos humanos
Fuente: Elaboración propia

Luego de resaltar los factores para cada idea de negocio se procedió a asignar sub factores,

que permitirá conocer más respecto a cada factor.

Cuadro 4.6.

Idea de negocio Factores Sub factores


Número de proveedores en el mercado
Proveedores Acceso al crédito con los proveedores
Poder de negociación con los proveedores

Competidores Número de competidores en el mercado


Participación en el mercado
Restaurante Organización de la competencia
Recursos
Acceso al crédito
financieros Deudas o prestamos actuales
Inversión necesaria
Recursos
Legislación laboral
humanos Capital necesario para remuneraciones
Cantidad de personal necesario
Fuente: Elaboración propia

41
Cuadro 4.7.

Idea de negocio Factores Sub factores


Capital inicial requerido
Proceso Maquinaria y equipos
productivo Conocimiento del proceso productivo

Número de proveedores en el mercado


Acceso al crédito con los proveedores
Planta de tratamiento y
Proveedores Poder de negociación con los
embotelladora de agua proveedores

purificada Acceso al crédito


Recursos Deudas o prestamos actuales
financieros Inversión necesaria

Legislación laboral
Recursos
Capital necesario para remuneraciones
humanos
Cantidad de personal necesario
Fuente: Elaboración propia

Lo que se realizó a continuación es el cuadro de ponderación y asignación para la

calificación para los factores. Se le dio una ponderación a cada factor de tal manera que la

suma de esas ponderaciones arroje un 100% que es el porcentaje por cada idea de negocio.

Cuadro 4.8.

Idea de negocio Factores Ponderación del factor


Proveedores 0.40
Restaurante Competidores 0.25
Recursos financieros 0.20
Recursos humanos 0.15
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.9.

Idea de negocio Factores Ponderación del factor


Proceso productivo 0.40
Planta de tratamiento y
Proveedores 0.20
embotelladora de agua
Recursos financieros 0.25
purificada
Recursos humanos 0.15
Fuente: Elaboración propia

42
Después se ha establecido una ponderación a los factores por lo que se diseñó una tabla

donde se visualizan ambas ideas de negocio y comprende las ponderaciones tanto de los

factores como de los sub factores además de que une a ambos.

43
Cuadro 4.10.

Ponderación de sub
Ideas de negocio Factores Ponderación de factores Sub factores
factores
Número de proveedores en el mercado 0.40
Proveedores 0.40 Acceso al crédito con los proveedores 0.25
Poder de negociación con los proveedores 0.35
Número de competidores en el mercado 0.45
Competidores 0.25 Participación en el mercado 0.20
Organización de la competencia 0.35
Restaurante
Acceso al crédito 0.30
Recursos financieros 0.20 Deudas o préstamos actuales 0.25
Inversión necesaria 0.45
Legislación laboral 0.30
Recursos humanos 0.15 Capital necesario para remuneraciones 0.45
Cantidad de personal necesario 0.25

44
Capital inicial requerido 0.45
Proceso productivo 0.40 Maquinaria y equipos 0.35
Conocimiento del proceso productivo 0.20
Número de proveedores en el mercado 0.45
Proveedores 0.20 Acceso al crédito con los proveedores 0.25
Planta de tratamiento y
Poder de negociación con los proveedores 0.30
embotelladora de agua
Acceso al crédito 0.30
purificada
Recursos financieros 0.25 Deudas o préstamos actuales 0.25
Inversión necesaria 0.45
Legislación laboral 0.30
Recursos humanos 0.15 Capital necesario para remuneraciones 0.45
Cantidad de personal necesario 0.25
Fuente: Elaboración propia

Luego se ha establecido una nota para cada factor que van del 0 al 20 que se establecieron de acuerdo al conocimiento que se tiene sobre

restaurante y embotelladora de agua, se obtuvieron los últimos resultados dando la idea de negocio a trabajar que viene a ser la que tiene mayor

puntaje.

45
Cuadro 4.11.

Ponderació Ponderación
Ideas de Asig. Notas Consol. Pond. *valor
Factores n Sub factores del sub
negocio 1 al 20 Valor factor factor
de factor factor
Número de proveedores en el mercado 0.40 12
Acceso al crédito con los proveedores 0.25 13
Proveedores 0.40 11.90 4.76
Poder de negociación con los proveedores
0.35 11

Número de competidores en el mercado 0.45 11


Participación en el mercado 0.20 12
Competidores 0.25 11.90 2.98
Organización de la competencia
0.35 13
Restaurante
Acceso al crédito 0.30 14
Recursos Deudas o préstamos actuales 0.25 11
0.20 12.80 2.56
financieros Inversión necesaria
0.45 13

Legislación laboral 0.30 14


Recursos
0.15 Capital necesario para remuneraciones 0.45 11 12.15 1.88
humanos
Cantidad de personal necesario 0.25 12
Resultado final 12.17
Fuente: Elaboración propia

46
Cuadro 4.12
Asig. Consol.
Ideas de Ponderación Ponderación Pon * Valor
Factores Sub factores notas valor
negocio de factor del sub factor factor
1 al 20 factor
Capital inicial requerido
0.45 17
Proceso Maquinaria y equipos
0.40 0.35 16
productivo Conocimiento del proceso productivo 16.25 6.50
0.20 15

Número de proveedores en el mercado


0.45 17
Acceso al crédito con los proveedores
Planta de Proveedores 0.25 16
0.20 Poder de negociación con los proveedores 16.15 3.23
tratamiento y 0.30 15
embotelladora de
Acceso al crédito
agua purificada 0.30 16
Recursos Deudas o prestamos actuales
0.25 15
financieros 0.25 Inversión necesaria 16.20 4.05
0.45 17

Legislación laboral 0.30 16


Recursos
Capital necesario para remuneraciones 0.45 17
humanos 0.15 16.45 2.47
Cantidad de personal necesario 0.25 16
Resultado final 16.25
Fuente: Elaboración propia

47
4.1.3. Definición del negocio

Se ha logrado obtener un resultado final respecto a la idea de negocio con la que se debe

trabajar, para ello se identificaron tres escenarios que son los que se ven a continuación:

Cuadro 4.13. Resultado final

De 0 a 12 Pesimista
Resultados finales De 13 a 15 Conservador
De 16 a 20 Optimista
Planta de tratamiento y
16.25 Optimista
embotelladora de agua purificada
Fuente: Elaboración propia

Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: La idea de negocio de restaurante

obtuvo una puntuación de 12.7, es decir alcanzó un escenario entre pesimista y conservador,

mientras que en la idea de negocio de planta de tratamiento y embotelladora de agua

purificada obtuvo una puntuación de 16.25 alcanzando un escenario optimista.

Por lo antes mencionado se puede concluir que existe una idea de negocio ganadora, ella

es la idea de negocio de planta de tratamiento y embotelladora de agua purificada, es decir

de esta idea de negocio se posee mayor información por parte de los empresarios, además

que, se sitúa en un buen escenario para poder empezar el proyecto de creación de una

empresa dedicada al tratamiento, embotellado y comercialización de agua en la provincia de

Piura.

4.2. ANALISIS DEL ENTORNO

El análisis del entorno es clave dentro del plan de negocios, pues permite recolectar

información necesaria, tanto interna como externa que servirán para que la empresa

embotelladora de agua purificada diseñe e implemente estrategias de contingencia, así como

estrategias preventivas y responder a cualquier evento futuro, en él se trataran temas de

análisis PESTE, CIIU del negocio, fuerzas competitivas y cadena de valor.

48
4.2.1. Análisis del Ambiente Externo

4.2.1.1. Político

Ineficiencia de las autoridades locales, pues han pasado más de siete meses del periodo

lluvioso y el desborde del río Piura y las principales avenidas de la ciudad aún no se han

rehabilitado. Siendo una amenaza para los intereses de la empresa pues imposibilita la

fluidez en el tránsito de vehículos que se utilice para repartir los botellones de agua por el

estado de las autopistas, deteriorando las furgonetas que se emplearían para el traslado del

agua.

Actualmente la corrupción en el congreso esta predominando y esto ocasiona desinterés

en invertir en el Perú, puesto que se ve al país como una nación con poco grado de

credibilidad por parte de sus mandatarios y ello perjudica a los mismos ciudadanos, empresas

y entidades que se favorecen con lazos de negocios del extranjero y del mismo país.

A pesar de ello, existen también aspectos legales que contribuyen de manera significativa

al interés de la empresa, estas son las siguientes:

 Norma OS.20. Planta de tratamiento de agua para consumo humano.

 Decreto supremo 031-2010-SA que aprueba el Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano.

 Norma Técnica Peruana TP 21-024-1988. Agua Mineral Requisitos.

 Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental (ECA)

para agua.

 Norma Técnica Peruana TP 214.004-19822. Agua de mesa requisitos.

4.2.1.2. Económico

a. Producto Bruto Interno:

En el segundo trimestre del año 2017 a precios constantes de 2007, se incrementó en 2,4%

respecto al mismo periodo del año anterior. El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI)

49
de 2,4% fue el resultado del desempeño favorable de las actividades: Agricultura, ganadería,

caza y silvicultura en 1,1%; Pesca y acuicultura (128,7%); Extracción de petróleo, gas y

minerales (1,9%); Manufactura (3,5%); Electricidad, gas y agua (1,6%); Comercio (0,9%);

Transporte, almacenamiento, correo y mensajería (2,4%), Alojamientos y restaurantes

(1,3%); Telecomunicaciones.

Figura 4.1. Producto Bruto Interno – Variación porcentual del índice de volumen
físico respecto al mismo periodo del año anterior. Año base 2017 = 100
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

En el segundo trimestre de 2017 el valor agregado bruto de la actividad manufactura a

precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 3,5% en relación al mismo periodo

de 2016. La industria alimenticia fue la que registro un crecimiento mayor (23,7%), respecto

a otras industrias en relación al mismo periodo del año anterior.

50
Figura 4.2. Manufactura: Valor agregado Bruto (Variación porcentual del índice de
volumen físico respecto al mismo periodo del año anterior). Valores a precios
constantes de 2007.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática
El cuadro anterior muestra un crecimiento considerable de la industria alimenticia que

pasó de 7,9% en el primer trimestre del 2017 a 23,7 % en segundo trimestre del 2017). La

diferencia de 15,8 % refleja que la industria alimenticia es de un gran atractivo para la

inversión, dado que muestra una tendencia de crecimiento interesante.

Anteriormente se acuñó el término “alimentos y bebidas” para exponer datos estadísticos,

pero este fue sustituido solamente por alimentos puesto que dentro de ellos se encuentran la

industria cárnica, la industria pesquera, la industria láctea y la industria de bebidas. Ésta

última es la clase de industria alimenticia de la cual forma parte este proyecto. Es por ello

que la data anterior es un punto favorable para efectos de llevar a cabo la idea de negocio

puesto que muestra una tendencia ascendente de esta industria favoreciendo al PBI.

b. Inflación:

En cuanto a la inflación, el rango meta en el Perú oscila entre 1% y 3%. A la fecha, este

indicador se ubica en 3,04%, por encima del rango meta. El Banco Central de Reserva del

Perú (BCRP) proyecta que la inflación se ubicará alrededor del límite superior del rango

meta (de 1% a 3%) en los siguientes meses, cerrando el 2017 en 2,2%. Así mismo menciona

que para el 2018, el Perú tendría la inflación más baja de América Latina.

51
Figura 4.3. Resumen de las proyecciones de Inflación (2015 – 2019)
Fuente: BCRP

Para el cuarto semestre el 2017 se proyecta que la inflación se ubique dentro del rango

meta, para converger sostenidamente hacia 2,0 por ciento durante 2018, como se muestra en

el cuadro anterior de resumen de proyecciones.

Esta proyección incorpora una reversión rápida en los precios de alimentos afectados por

factores climáticos adversos asociados con el Fenómeno El Niño Costero (lluvias excesivas)

durante el primer trimestre y su impacto en el abastecimiento de estos productos durante el

tercer trimestre.

Lo proyectado por el BCRP constituye un punto favorable, pues brinda cierta tranquilidad

al mercado, dado que garantiza para el próximo año un nivel sostenible de los precios, lo

que permite que los productos mantengan un precio moderado para poder comprarlos. De

esta manera se no solo el comprador de botellones de agua purificada si no también los

productores de las mismas se beneficiarían.

c. Tipo de cambio:

Figura 4.4. Fluctuación del tipo de cambio


Fuente: BCRP

52
El grafico muestra la variación que ha tenido el tipo de cambio desde diciembre del 2005

hasta diciembre del 2015. Como se visualiza presente momentos de ápice y de declive en

diferentes años, con un punto alto de en el 2005 y un punto bajo de 2.55 en el año 2012,

creciendo de manera considerable para el 2015 con un 3.3, monetariamente hablando.

El tipo de cambio influye en el proyecto debido a que la maquinaria y los equipos que se

emplearán para los procesos de filtración, suavización, osmosis inversa, etc. Dado que este

activo fijo tangible puede ser solicitado en otros países y los mismos muchas veces son

cotizados en moneda extranjera, por lo que, al aumentar el precio del dólar, aumentaría el

precio de compra de las máquinas, equipos y vehículos. De esta manera si se requiere contar

con maquinaria procedente del extranjero es de sumo cuidado verificar dicha variable para

que su impacto sea el más moderado posible y coadyuve a preservar los objetivos financieros

de la empresa.

4.2.1.3. Socioeconómico

a. Población de la provincia de Piura:

Piura a nivel provincial cuenta con 192 900 hogares, como lo muestra el siguiente gráfico:

Figura 4.5. Población de la provincia de Piura. Año 2017


Fuente: INEI – Estimaciones y proyección de la población
Elaboración: Departamento de estadística – CPI

Como se puede apreciar la provincia de Piura es la que cuenta con un mayor número de

Hogares (192 900), respecto a Sullana (92 300) y Morropón (51 700). Las otras provincias

presentan un número menor a los 50 000 hogares. Para efectos del proyecto, se tomará la
53
población de Piura como provincia hasta poder cobertura toda la región para el mediano y

largo plazo.

b. Distribución geográfica de la provincia de Piura:

El 30 de enero de 1837 fue elevada a la categoría de Provincia litoral. La provincia tiene

una extensión de 6 211,61 kilómetros cuadrados y se divide en diez distritos: Castilla,

Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena, La Unión, Las Lomas, Piura, Tambogrande,

Veintiséis de Octubre. A continuación, se presenta un cuadro de la población proyectada

para el 2015 de la provincia de Piura con sus respectivos distritos.

Figura 4.6. Departamento de Piura: Población total proyectada y ubicación


geográfica de la capital legal, según provincia y distrito, 2015.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Dirección Nacional de Censos y
Encuestas. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.

El grafico anterior es un proyectado de la población de Piura en la que se puede apreciar

que a nivel de distrito la población de Piura registra una población proyecta al 2015 de 765

601 comparándolo con la data del grafico del acápite de la población que presenta una

población de 777 900 al 2017, con una diferencia de 12 299 habitantes.

Se puede apreciar que Piura a nivel de provincia está creciendo cifras superiores a las

proyecciones realizadas por el INEI, constituyendo un factor favorable para los fines del

proyecto dado que existen más personas por hogares y el consumo de agua sería mayor.

54
c. Estructura productiva:

El aporte de Piura al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional, según cifras del INEI al año

2015, es del 3,9 por ciento.

Figura 4.7. Piura: Valor agregado Bruto 2015. Valores a precios constantes 2007
(Miles de soles).
Fuente: BCRP

La tasa de crecimiento económico promedio anual en el período 2008-2015 fue del 5,0

%. En la estructura productiva departamental, el sector de servicios es el de mayor peso

relativo al representar el 38,5 por ciento del total. Le siguen, en orden de importancia, la

actividad manufacturera (14,9 por ciento) y el comercio (14,1 por ciento).

d. Nivel socioeconómico:

Figura 4.8. Distribución de hogares según NSE 2016 – Departamento (Urbano +


Rural)
Fuente: APEIM 2016: Data ENAHO 2015.
* Nivel de confianza al 95% p=0.5

55
El cuadro anterior muestra cómo es que Piura está dividida socioeconómicamente, donde

se visualiza que los sectores D y E son los que mayor porcentaje de hogares presentan con

un 27.6 %y 46.5 % respectivamente. Por lo que se identifica que estos dos niveles son los

que concentran mayor número de hogares con un total de 74,1 % y constituye una data que

el proyecto debe de aprovechar para una segmentación a mediano o largo plazo.

e. Servicio público: El agua

En el 2005, el 56,9 por ciento de las viviendas tenía acceso a agua potable conectado a

red pública, pero todavía un porcentaje relativamente alto de viviendas (16,4 por ciento) se

abastecía de agua de río, acequia o manantial.

Figura 4.9. Piura: abastecimiento de agua (en porcentajes)


1/ Ordenadas de mayor a menor acceso de la vivienda a agua por red pública.
2/ Dentro y fuera de la vivienda.
3/ Incluye pilón de uso público, camión cisterna u otro similar y otros.
Fuente: INEI, Censo de Población y Vivienda 2005.
Elaboración: BCR.

El grafico anterior muestra que en la provincia de Piura para el 2005 existe un 13.00% de

viviendas que se alimentan de agua mediante ríos, acequias, manantiales, etc.

El módulo de gobernabilidad, democracia y transparencia de la Enaho 2006, que intenta

conocer las opiniones de los jefes de hogar sobre diversos aspectos de sus condiciones de

vida, reporta que 64,8 por ciento de los jefes de hogar considera que el acceso a agua es

“nada o poco”. Estos comentarios son reflejo también del serio problema por el que atraviesa

la infraestructura de agua (y desagüe) en Piura, particularmente la ciudad de Piura.

56
Esta información permite tener en cuenta ese 13.00% de viviendas que no consumen agua

por red pública para poder abastecerlos con botellones de agua, pues por lo general son

asentamientos humanos que tiene carencias de servicios básicos, como desagüe, agua y

electricidad. Debido a ello se puede abastecerlos no solo para satisfacer sus necesidades de

sed, sino también, para evitar que consuman agua contaminada que los lleve a contraer

enfermedades gastrointestinales.

f. Pobreza en Piura:

A pesar que Piura es una de las regiones con mayor aporte al PBI nacional, los niveles de

pobreza monetaria alcanzan el 35%, según detalló el consultor de la Cámara de Comercio

de Piura, Humberto Correa, quien cuestionó el retraso socioeconómico de la región a pesar

de las contribuciones al país. Esto, agregó, tampoco se refleja en las transferencias de

recursos que realiza el gobierno central a pesar de que es la segunda región más poblada, tal

es así que de las 24 regiones Piura ocupa el puesto 22 en transferencia y solo recibe 17 mil

690 millones de soles.

Por lo que indicadores sociales como desnutrición (24,9 %) y anemia (43,9%), los cuales

son coordinados con el nivel central, presentaron un incremento en los últimos cinco años,

pese a sus aportes importantes. Por ejemplo, indicó, Piura es el primer productor y

exportador de banano orgánico, mango, limón, uva de mesa y productos como café y panela.

Además, es el primer productor de petróleo, de fosfatos y el segundo de arroz a nivel

nacional. Deficientes servicios. Lo preocupante es que no se ha logrado mejorar la cobertura

de servicios como salud, agua, desagüe y saneamiento, tanto así que un millón 400 mil

personas padecen por el líquido elemento.

g. Industria de agua embotellada:

El Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI indicó que el Volumen

producido creció 4.5% anual entre 2005 y 2010, según la Sociedad Nacional de Industrias.

57
El segmento de agua embotellada en Perú es un negocio con alto potencial de crecimiento y

rentabilidad, en virtud del bajo consumo por persona y porque el país tiene una

infraestructura de agua potable que no brinda las garantías de acceder a agua pura sin

nocivos”.

h. Perfil del consumidor piurano:

El consumidor Piurano es más exigente, sofisticado e informado; que conoce de la

existencia de Indecopi y hace uso del libro de quejas y reclamaciones A ello se suma mayor

preocupación por la salud, calidad de vida y educación, esto se traduce en inclinación de

compra por los productos light u orgánicos”.

4.2.1.4. Tecnológico

Actualmente existen maquinaria encargada de realizar en mayor porcentaje todo el

proceso de transformación del agua común al agua purificada, entre las que destacan las

siguientes: Filtro multinivel, filtro de carbón activado, generador de ozono, esterilizador

ultravioleta UV, Tanques de acero y de fibra óptica, maquina dosificadora, envasadora,

llenadora, etc. Las diferentes máquinas se demandarán de acuerdo al proceso productivo que

tendrá la empresa embotelladora de agua purificada y se puede conseguir comprándolas en

Perú o en el extranjero teniendo en cuenta variables diversas como el precio, distancia y

volumen de compra.

Además de la tecnología en maquinaria la empresa operativamente tendrá un proceso que

esté ligado al Sistema HACCP que forma parte de la norma Sanitaria para la fabricación de

alimentos y bebidas (Norma Sanitaria para la aplicación del Sistema HACCP en la

fabricación de alimentos y bebidas. Resolución Ministerial N° 449-2006/MINSA). De esta

manera la empresa no solo incorporará tecnología en maquinaria sino también en procesos

y procedimientos apoyándose de las Normas Peruanas.

58
4.2.1.5. Ambiental

La planta embotelladora de agua estará directamente asociado a la Protección del Medio

Ambiente, esto se logrará mediante el mejoramiento continuo, el trabajo en equipo y la

disponibilidad de los recursos, creando a través de ello procesos productivos que creen

fraternidad con el ambiente, así mismo ofreciendo un servicio líder e integral en la Ingeniería

de Tratamiento de Agua, especializado en soluciones saludables que estén a la medida de

nuestros clientes. Además, el ahorro del agua en cada etapa del proceso es un punto que la

empresa tomará con mesura y meticulosamente y desconectando las máquinas cuando no

estén operativas, pues somos creyentes de que estos pequeños detalles suman al cuidado,

protección y preservación del medio ambiente.

4.2.2. Análisis de la Industria

4.2.2.1. CIIU del negocio

La CIIU es la clasificación industrial internacional Uniforme elaborada y divulgada por

la oficina de estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); con el objeto

de satisfacer las necesidades de los que buscan datos económicos, clasificados conforme a

categorías de las actividades económicas comparables internacionalmente.

Figura 4.10. Clasificación Internacional Industrial Uniforme


Fuente: SUNAT

Actividades comprendidas:

 Elaboración de bebidas no alcohólicas, excepto cerveza y vino sin alcohol

 Producción de aguas minerales naturales

59
 Elaboración de bebidas refrescantes: Bebidas no alcohólicas o aromatizadas y/o

edulcoradas: limonadas, naranjadas, colas, bebidas a base de jugos de frutas, aguas

tónicas, etcétera.

Actividades no comprendidas:

 Producción de jugos de frutas y hortalizas. Ejemplo: Clase 1513.

 Elaboración de vino sin alcohol, véase. Ejemplo: Clase 1552.

 Elaboración de cerveza sin alcohol. Ejemplo: Clase 1553.

 Embotellado y etiquetado. Ejemplo: Clase 5122 (si se realizan como parte de la

compra y venta al por mayor) y clase 7495 (si se realizan a cambio de una retribución

o por contrata).

4.2.2.2. Determinación del entorno específico

Cuadro 4.14. Determinación del entorno


Aqua
Criterios Detalle Celestial Spring Aqualight
Norte
Funciones: Calmar la sed 1 1 1 1
Necesidades que el producto Ingerir agua saludable 1 0.80 0.80 0.70
y/o satisface a los clientes
Rapidez en el servicio 1 0.80 0.70 0.65
Tecnología: Publicidad 1 0.90 0.75 0.75
Medios que utiliza la Delivery 1 1 1 1
empresa para satisfacer
dichas necesidades Interacción con el cliente 1 0.95 0.85 0.80

Clientes: Personas de hogares de la


1 1 1 1
Definir las características de provincia de Piura
las personas a quienes va Deportiva 1 1 1 0.89
dirigido el producto. Dinámica 1 1 1 0.90
Saludable 1 1 1 1
SUMA 10 9.45 9.10 8.60
¿Debo aplicar el análisis de las cinco
El competidor directo es: Spring con (9.45 puntos)
fuerzas competitivas?
Si, pues las empresas competidoras se
El principal sustituto es: Aqualight (con 9.10 puntos)
dirigen al mismo público
Fuente: Elaboración propia

60
4.2.2.3. Análisis de las fuerzas competitivas

Figura 4.11. Fuerzas competitivas


Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.15. Las 5 fuerzas de Michael Porter


Los competidores actuales son: Spring, Aqualight, Aqua Norte, Sedlight los
mismos que llevan tiempo en el mercado (lo que reconoce una rivalidad de alto
Rivalidad entre
competidores nivel) y con los cuales “CELESTIAL” buscará competir, para lo cual las
actuales estrategias a formular serán clave para poder una aceptación del producto.

Actualmente existe una proliferación de las empresas que se dedican a la


producción y comercialización de agua embotellada. Considerando al mercado
Amenazas de de la provincia de Piura, como un mercado atractivo pues por el clima caluroso
competidores
es propicio el consumo de agua, se concluye pues, que la amenaza de nuevos
potenciales
entrantes es de alto nivel.

Dentro de los productos de bebidas se conoce que existen productos que son
sustitutos al consumo de agua, como gaseosa, frugos, rehidratantes entre otros,
así también como la misma agua procedente de las empresas reconocidas, tales
Amenaza de
productos como: Cielo, San Carlos, San Mateo, etc. Lo que origina un alto nivel de
sustitutos amenaza para la empresa y para el producto que se ofrecerá, como es el agua
purificada.

61
El poder de negociación con las empresas proveedoras es de nivel bajo, dado
que, para comprar los botellones de agua, o el equipo completo de ingeniería
para la transformación, las mismas empresas que las ofertan son las que
Poder de
negociación de establecen sus políticas de venta. Por lo que buscaran tener mayor porcentaje
los proveedores de poder en la negociación; por la que se deberá optar con quien otorgue
mayores beneficios.

El poder de negociación con los clientes es de un nivel bajo dado que, en su

Poder de mayoría son fieles a ciertas marcas y productos de bebidas, por lo que se
negociación de buscará otorgarles mayores beneficios tanto en el producto como en el servicio
los clientes: que se brindará.
Fuente: Elaboración propia

En la tabla mostrada anteriormente, se visualiza de manera general en qué nivel se

encuentra cada una de las 5 fuerzas competitivas de Michael Porter, los que constituyen

datos que servirán de guía para la toma de decisiones de la empresa.

62
Cuadro 4.16. Decisión de la empresa
Fuerza de Puntaje Conclusión
Aspectos por analizar Análisis
Porter (0 a 1) (alto o bajo)
Número de competidores directos El número de competidores es alto. Existo un número elevado de
empresas, como: Spring, Aqualight, Aqua Norte, Oasis, Aquasu, 1
Sedlight, ente otras.
Rivalidad Crecimiento de la industria en los últimos años La industria de aguas presenta un crecimiento elevado en los últimos
1 A
entre años.
L
competidores Características diferenciadoras del servicio Presentan características similares. La idea es crear estrategias
T
directos respecto a la competencia innovadoras de servicio que permitan mantener al cliente más 1
O
informado respecto a lo que consume.
Barrera de salida Está más relacionado con los costos de salida, por lo que la barrera
0
de salida es baja.
TOTAL 3-4

Existen empresas que instruyen a sus clientes, respecto a temas de


Diferencia del servicio ofrecido en el mercado
salud. 1
actual
Amenaza de Existe un amplio acceso a canales de distribución, que permiten A
Acceso de canales de distribución 1
competidores llevar los productos al cliente final. L
potenciales Requerimiento de capital para el ingreso a la Se requiere de un capital considerable para entrar a esta industria. T
1
industria O
La experiencia no es de suma importancia, pero ofrece ayuda a los 0
Efectos de la experiencia en el sector
temas como fidelidad y alianzas estratégicas.
TOTAL 3-4

Amenaza de Disponibilidad de sustitutos al alcance del Existen diversos productos bebibles que son adquiridos como
productos cliente sustitutos de las aguas embotelladas, como gaseosas, jugos, bebidas 1
A
sustitutos rehidratantes, etc.
L
Disponibilidad de sustitutos para suministro de El precio de productos sustitutos varía dependiendo de las
1 T
proveedor. necesidades de consumo del cliente.
O
Grado en que satisface la misma necesidad A pesar que existen productos sustitutos, estos no satisfacen la misma
1
necesidad.

63
Innovación de productos sustitutos respecto al El avance de la tecnología, permite que existan diferentes formas de
propio tratamiento de agua, así mismo diferentes maneas de presentarlas en 1
los envases.
TOTAL 3-4

Número de proveedores importantes No existe un número elevado de proveedores importantes en la zona,


0
hay que contactarlos de otros lugares.
Disponibilidad de sustitutos para suministros Los sustitutos para los suministros de productos como la planta de
Poder de 0
del proveedor tratamiento de agua y los botellones son escasos. B
negociación
Costos de cambio de proveedor Debido a que existen pocos proveedores, el costo de cambio de los A
de los 0
mismos es bajo. J
proveedores
Existen empresas que prefieren importar la maquinaria y los equipos O
Amenaza de proveedores de integrarse hacia
para implementar sus empresas purificadoras y embotelladoras de 1
atrás
agua.
TOTAL 1-4

Número de clientes y/o tamaño del mercado El número de clientes es alto y representado por el conjunto de
meta consumidores de agua embotellada de la provincia de Piura, por lo
que la negociación con los mismos es baja, pues tienen características 0
diferentes.
Poder de
Disponibilidad de sustitutos en la industria El número de sustitutos es alto, pero no satisfacen las mismas B
negociación
necesidades. 0 A
de los
J
clientes
Costo de cambio del cliente El costo d cambio de los clientes no es alto, pero puede elevarse O
considerando productos sustitutos o cercanía de los competidores. 1

Amenaza del cliente de integración hacia atrás No es una gran amenaza por el poco impacto que esto significaría.
0
Se puede trabajar con segmentos específicos.
TOTAL 1-4
Fuente: Elaboración propia

64
4.2.3. Análisis del Ambiente Interno

4.2.3.1. Análisis de la cadena de valor

Para poder realizar el análisis de la cadena de valor se ha tenido en cuenta el aporte de

Michael Porter que distingue las actividades primarias que son las que están relacionadas

directamente con la producción y la comercialización (logística interna, operaciones,

logística externa, marketing-ventas y servicios) y las actividades secundarias

(infraestructura, gestión de recursos humanos, tecnología y aprovisionamiento) que sirven

de apoyo para desarrollar las actividades primarias. La siguiente imagen resume la

información antes señalada:

Figura 4.12. Cadena de valor


Fuente: Internet
a. Actividades primarias:

 Logística Interna: La logística interna de la empresa embotelladora de agua, está

orientada a la recepción de los materiales y demás equipos que ingresen a la empresa

como tapones, cintas, pegamentos, bolsas plásticas, entre otras que formen parte del

área de producción. Así mismo está orientada al almacenamiento de los botellones

de agua y el control de inventario de los mismo. El adecuado transporte interno

también es un punto clave para la empresa, pues permitirá el desplazamiento

adecuado de los insumos y equipos, contribuyendo al cumplimiento de los horarios

y de los procesos.

65
 Operaciones: La producción de la empresa se realizará en un área adecuada y

debidamente implementada, allí se instalará la máquina de tratamiento de agua

purificada, la misma que se encarga de realizar todo el proceso de producción con el

apoyo clave del personal idóneo quien se encargará de manipular la maquina

efectuándose de esa manera una ingeniería de procesos para obtener un producto de

calidad. Cabe señalar que el área de producción se encontrará debidamente equipada

y en adecuadas medidas de seguridad.

 Logística externa: La programación de pedidos permitirá que exista un adecuado

stock de botellones de agua, para hacer frente a solicitudes imprevistas por parte de

los clientes, pero para ello es fundamental el adecuado manejo de almacenamiento

de los productos terminados. A todo ello se suma la operatividad de los vehículos de

despacho con los que contará la empresa embotelladora de agua Celestial, los mismos

que permitirán el trasporte de los botellones a las diferentes zonas de la provincia de

Piura.

 Marketing y ventas: El personal encargado de la repartición de los botellones será

instruido en temas de ventas, pues serán los que interactúen y mantengan un contacto

directo con el cliente, a ello se suma los afiches y volantes que los mismos

distribuidores otorgarán a los clientes para que se informen de las bondades y

beneficios del producto.

Los canales de distribución también serán prioridad, para ello se localizarán bodegas

y Minimarket y se negociarán con ellos para poder abastecerlos del producto y estos

mismos puedan ofrecerles a sus clientes. El objetivo es que se mantengan canales

sólidos, que colaboren en la presentación del producto.

 Servicio: Las reparaciones de las llaves de los botellones y el suministro de repuesto

de los mismos, es un punto importante que será aplicado, como una forma de

66
servicio-post venta. Así también, se efectuarán llamadas cada cierto tiempo a los

clientes, preguntándoles si existe algún inconveniente con el servicio ofrecido o el

producto que han adquirido de la empresa.

b. Actividades secundarias:

 Aprovisionamiento: Se establecerán alianzas estratégicas con proveedores tanto de

maquinarias como de botellones de agua de 20 litros. También se negociará con

empresas de Piura que realicen trabajo de impresión de afiches que deseen trabajar

con nosotros para suministrarnos de ese material y poder usarlos en los botellones.

 Desarrollo tecnológico: El logo del producto se ha trabajado con un especialista del

diseño gráfico, así mismo para poder obtener datos de la aceptación del producto en

el mercado y datos de los competidores se ha diseñado una encuesta que recopila

información primaria fundamental respecto a varios aspectos relacionados con el

agua embotellada.

 Gestión de recursos humanos: Para poder reclutar al personal, la empresa publicará

convocatorias de trabajo a través del internet, específicamente mediante las redes

sociales. La selección del personal tendrá como inicio la entrevista en donde se

evaluarán las capacidades técnicas y emocionales de los candidatos, para poder

seleccionar al mejor que se relacione con los requerimientos del puesto.

 Infraestructura de la empresa: El financiamiento será fundamental para poder equipar

a la empresa, de la maquinaria y herramienta necesaria. Así mismo, la gestión

empresarial en materia administrativa – contable estará a cargo de especialistas y

aplicaran las herramientas y técnicas necesarias para realizar un gerenciamiento

eficiente.

67
4.2.4. Análisis FODA

Cuadro 4.17. Análisis FODA


FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Tecnología actual para el tratamiento y  Normas peruanas sobre tratamiento de
purificación del agua. agua para consumo humano.
 Personal calificado para realizar el  Tendencia ascendente de la industria de
proceso productivo. bebidas embotelladas.
 Servicio al cliente a domicilio.  Población de la provincia de Piura con
mayor número de hogares respecto a
otras provincias.
 Cuenta con línea de transporte propia  Aumento de anemia y desnutrición por
para la comercialización del agua consumo de agua de caño, acequias, etc.
embotellada.
 Disponibilidad del espacio físico donde  Entidades públicas que permiten el
puede ser emplazada la planta de registro y formalización de la marca y
producción. empresa.
 Enfoque en la responsabilidad social
empresarial.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Poco conocimiento por parte de los  Monopolio en ciertas maquinarias y
inversionistas de la industria de bebidas, equipos que forman parte del proceso
específicamente de agua embotellada. productivo.
 Producto nuevo, por lo que existe  Competidores con alta trayectoria en el
necesidad de realizar gran esfuerzo en mercado.
inversión y publicidad para poder
posicionar el producto.
 No se cuenta en un inicio con suficiente  Escases y deterioro de pistas y veredas
vehículo de reparto para abarcar las zonas que ocasionan desgaste del vehículo
de demanda. encargado de transportar el agua
embotellada.
 No se conoce exactamente un itinerario  Gran cantidad de productos sustitutos en
exacto de desplazamiento vehicular para el mercado.
el reparto, así mismo no se fijan los
tiempos de transporte hasta una vez
iniciada las operaciones de la empresa.
 Inestabilidad en el precio del combustible,
necesario para la operatividad de los
vehículos que permitirán el reparto del
producto.
Fuente: Elaboración propia

4.3. ESTUDIO DE MERCADO

Luego de determinar la idea de negocio a través de sus factores claves y después de

haberse efectuado el análisis del entorno se debe realizar el estudio de mercado para
68
identificar información relevante respecto al cliente, los competidores y los proveedores que

formaran parte del negocio, por tal motivo, el estudio de mercado permitirá concretizar la

idea de negocio ganadora.

4.3.1. Estudio de mercado

a. Planteamiento de preguntas:

 ¿Quiénes son los consumidores?

 ¿Quiénes y cuántos son los competidores principales?

 ¿Quiénes y cuántos son los principales proveedores?

b. Estructuración de respuestas:

 Los consumidores son las personas que habitan en los diferentes hogares de la

provincia de Piura.

 Los competidores son 6; entre ellos tenemos: Spring, Aqualight, Aqua Norte,

Oasis, Aquasu, Sedlight.

 El principal proveedor es: INDAES (Ingeniería de Aguas Residuales).

c. Objetivos:

 Establecer y describir a los consumidores del producto

 Encontrar y examinar a los competidores del mercado

 Encontrar y examinar a los proveedores que se encuentran en el mercado

 Estimar la demanda

Luego de tener los objetivos definidos el siguiente paso se inicia con la siguiente

pregunta: ¿Dónde se puede obtener la información requerida en los objetivos? Se conoce dos

tipos de fuentes de información necesaria para la empresa.

 Fuentes de información primaria: Se efectuó la observación directa de la

competencia, la entrevista a expertos técnico en la actividad de tratamiento de

69
agua purificada y la encuesta que se realizó para los consumidores finales del

producto.

 Fuentes de información secundaria: Se tomó en cuenta a las empresas que realizan

el tratamiento de agua purificada, datos del instituto nacional de estadística e

informática.

d. Tamaño de la muestra:

 Tamaño: La población de Piura está conformada por 192 000 hogares de acuerdo

con CPI (2017)

 Muestra: Para encontrar el tamaño de la muestra cuando no se conoce la población

o también cuando la población es finita o mayor de 100 mil habitantes, se utiliza

la siguiente fórmula:

Z2 ∗ p ∗ q
n=
d2

Donde:

Z = Nivel confianza 1.96 a un nivel de seguridad de 95%

p = probabilidad de éxito o proporción esperada 5% (0.05).

q = probabilidad de fracaso 1-0.05 = 0.95

d = precisión o margen de error permitido 3%

1.962 ∗ 0.05 ∗ 0.95


n=
0.032

n = 203 hogares.

Se encuestó a 203 hogares.

4.3.2. Factores claves del estudio de mercado

4.3.2.1. Consumidores

Entender el comportamiento de los clientes que consumen agua purificada embotellada

es fundamental para poder conocer las preferencias y gustos respecto a dicho producto; por

70
ello, es importante saber la marca de agua que más consumen, la frecuencia de consumo,

cantidad de consumo de agua, las características del producto y otros aspectos que permitirá

obtener información del público consumidor. Para obtener estos resultados se elaboró una

encuesta, la que está representada mediante un cuestionario que está plasmado en el anexo

1.

a. Importancia del consumo de agua

Figura 4.13. Consumo de agua

Fuente: Resultado de la encuesta – Elaboración propia

Se aprecia que de los encuestados se obtuvo que el 1.45% considera sin importancia el

consumo de agua, el 3.45% lo considera de poca importancia, el 16.26% consideran

moderadamente importante consumir agua, el 41.87% consideran importante el consumo de

agua y por último el 36.95% consideran como muy importante el consumir agua. En general

las personas consideran que el consumo de agua es importante en su mayoría por lo que es

constituye un punto favorable para la comercialización de la misma.

71
b. Marca de agua que más consumen en su hogar

Figura 4.14. Marca de agua que mas consumen en su hogar

Fuente: Resultado de la encuesta – Elaboración propia

La marca de agua que más consumen es la Spring con un 27.09%, seguida de Aqualight

con un 23.15%, luego con 16.26% la marca Aquasu. En contrapelo a ello se puede apreciar

que solo el 12.32% prefieren la marca Aquanort y el 10.34% y 10.84% prefieren Oasis y

Sedlight respetivamente. En concreto visualiza claramente que existe una preferencia

significativa para tres marcas específicamente, las mismas que son: Spring, Aqualight,

Aquasu.

72
c. Frecuencia de consumo:

Figura 4.15. Frecuencia de consumo

Fuente: Resultado de la encuesta – Elaboración propia

Se muestra claramente que el 53.20% del total ocasionalmente consumen agua

embotellada purificada, seguido de un 19.21% que consumen frecuentemente y 18.72% que

muy frecuentemente consumen agua embotellada purificada. En contraste a lo antes descrito,

también se aprecia que el 7.88% raramente consume agua embotellada purificada y solo un

0.99% nunca la consume

73
d. Cantidad promedio de consumo

Figura 4.16. Cantidad promedio de consumo

Fuente: Resultado de la encuesta – Elaboración propia

Se puede apreciar que el 43.35% consumen al mes de 40 a 60 litros de agua en promedio,

el 29.06% consumen al mes de 20 a 40 litros de agua, el 20.69% consumen al mes de 1 a 20

litros de agua y solo el 6.90% consumen de 60 a más litros de agua.

Se conoce que cada botellón plástico para agua embotellada es de 20 litros, por

consiguiente, se entiende que al mes los hogares consumen hasta tres botellones de agua.

74
e. Adquisición del producto

Figura 4.17. Adquisición del producto

Fuente: Resultado de la encuesta – Elaboración propia

Es visible que un porcentaje mayor que equivalente al 77.34% adquieren agua purificada

mediante Delivery, en contraste a ello solo el 22.66% adquiere el producto mediante la

compra directa. Esta data permite conocer que la mayoría de personas. prefieren realizar una

llamada y ponerse en contacto con el proveedor o con la empresa que oferta agua

embotellada purificada, para que esta ultimo pueda llevar el producto a sus hogares.

Es determinante entender este aspecto pues permite realizar mejores estrategias en

campañas publicitarias, como por ejemplo en los afiches y volantes, pues el cliente al tener

contacto directo entre el encargado de distribución le trasmitirá sus inquietudes y ello

permitirá darle al cliente un producto que cumpla con sus expectativas.

75
f. Lugar de preferencia para la compra directa:

Fuente: Resultado de la encuesta – Elaboración propia

De los encuestados que adquieren agua embotellada mediante la compra directa, resultó

que le 54.35% de ellos prefieren realizar dicha compra en tiendas, el 26.09% prefieren

realizarla en supermercados y el 19.57% prefieren realizar la compra directamente de las

embotelladoras de agua purificada.

Esta información es relevante para la comercialización que tendrá la empresa, por lo que

se podrá optar también por la venta a las bodegas y tiendas de la provincia de Piura, para que

ellos actúen como empresas intermediarias y llegar con el agua embotellada al cliente final

desde sus establecimientos.

76
g. Aspecto importante al momento de comprar

Figura 4.18. Aspectos importantes al momento de comprar

Fuente: Resultado de la encuesta – Elaboración propia

Los encuestados consideran que el precio es más relevante para ellos al momento de

comprar agua purificada pues se obtuvo un porcentaje de 44.33% para dicha opción, seguida

de la calidad obtuvo un resultado de 39.41% y por último consideran que el sabor es menos

relevante al momento de optar por comprar agua purificada pues representa solo el 16.26%.

77
h. Cuanto pagaría por agua más botellón plástico

Figura 4.19. Cuanto pagaría por agua más botellón plástico

Fuente: Resultado de la encuesta – Elaboración propia

Se aprecia claramente un porcentaje mayoritario de quienes están totalmente de acuerdo

a pagar S/.20.00 con 35.47%; seguido de un 33.99% que pagarían S/.18.00, un 19.70% que

pagarían S/.22.00 y solo un 10.84% que pagarían S/.24.00. Por lo que se aprecia que después

no se podría vender el botellón completo a un precio mayor de 20 nuevos soles, pues los

hogares no están dispuesto a pagar un precio mayor.

78
i. Importancia en cuanto al envase

Figura 4.20. Importancia en cuanto al envase

Fuente: Resultado de la encuesta – Elaboración propia

Se aprecia que de los encuestados se obtuvo que el 4.93% considera importante el color

del envase que viene a ser el botellón o bidón, el 10.34% considera importante la forma del

botellón, el 16.26% consideran importante el material del botellón, el 27.09% consideran

importante el diseño de botellón y por último el 41.38% considera importante la facilidad de

apertura. Esta data es relevante para la toma de decisiones en el tema publicitario, sobre todo

el que tiene relación con la presentación del producto, por lo que el cliente es quien usa

diariamente el producto y por tal motivo se entiende que los botellones de agua deben tener

un sistema de embalaje óptimo que facilite la inmediata apertura del producto para que este

sea consumido por el cliente final sin ningún inconveniente.

79
j. Consumo de agua purificada de nueva empresa

Figura 4.21. Consumo de agua purificada de nueva empresa

Fuente: Resultado de la encuesta – Elaboración propia

Se aprecia claramente un porcentaje mayoritario de quienes están totalmente de acuerdo

a consumir agua purificada de una nueva empresa embotelladora de agua en el distrito de

Piura, con 45.81%; seguido de un 19.70% que están de acuerdo, un 29.06% que no están ni

de acuerdo ni en desacuerdo, un 4.43% que están en desacuerdo y un 0.99% que están

totalmente en desacuerdo. Por tal, se sabe que hay preferencia por el consumo de agua de

una empresa embotelladora en la provincia de Piura.

80
4.3.2.2. Competidores

Para el análisis de los competidores se ha diseñado la guía de observación del competidor

que se encuentra en el anexo 2.

En esta guía se detallan las características principales según el criterio del emprendedor

en cuanto a las empresas competidoras de tal manera que se tenga información clara respecto

a cómo se desempeñan, así misma información relevante en cuanto a la ubicación,

servicio/producto, capacidad de producción, horario de atención, promociones, publicidad y

contacto.

Entre las principales empresas embotelladoras de agua purificada que se encuentran en la

provincia de Piura destacan las siguientes:

81
Cuadro 4.18.

Empresas competidoras
Características
Spring Aqualight Aqua Norte
Vivienda Urb. Santa Ana-Mz. S Lt.27 Calle 3 N°1457 – Urb. San José Av. Las Flores Mz. G Lt. 2 San Fernando
Ubicación Piura Piura Piura
Producto Agua de mesa embotelladora Agua de mesa Agua de mesa
Agua purificada y ozonizada.
Agua purificada y ozonizada. Agua purificada y ozonizada.
Tratada con osmosis inversa, rayos UV y
Característica/ Tratada con osmosis inversa, rayos UV, Tratada con osmosis inversa, rayos UV y
ozono.
Producto ozono y filtros purificadores. ozono.
Botellones de 20 Lt. Con caño y
Botellones de 20 Lt. Con/sin caño. Botellones de 20 Lt. Con/sin caño.
dispensador de agua helada y caliente.
Servicio Entrega en planta y Delivery Entrega a Delivery. Entrega a Delivery.
Mediante movilidad: camión cerrado de
carga. Mediante movilidad: furgonetas. Mediante movilidad: moto taxi.
Característica/
Vendedores/repartidores con vestimenta Vendedores/repartidores sin vestimenta y Vendedores/repartidores con vestimenta de la
Servicio
de la empresa que instruyen a los brindan información adecuada del producto. empresa.
clientes.
Capacidad de
200 botellones diarios 180 botellones diarios 150 botellones diarios
producción
Horario de Lunes a viernes (8 – 5 pm)
Lunes a Viernes (8 – 5 pm) Lunes a Viernes (7 – 7 pm)
atención Sábados (8 – 1 pm)
Agua + botellón: S/. 26.00 Agua + botellón: S/. 22.00 Agua + botellón: S/. 18.00
Precio
Agua con cambio de botellón: S/10.00 Agua con cambio de botellón: S/8.00 Agua con cambio de botellón: S/7.00
Promociones 3x2 en fiestas patrias y navidad. No acredita. No acredita
Internet Internet
Publicidad Internet
Afiches y volantes. Afiches
Contacto (073) 304915 (073) 301024 (073) 302073 / (073) 362946
Fuente: Elaboración propia

82
Cuadro 4.19.
Características Empresas competidoras
Oasis Aquasu Sedlight
Vivienda Urb. Los Rosales Mz. B Lt. 8 Av. Gran N° 1815 Urb. San Antonio Mz. B Lt. 04
Ubicación Piura Piura Piura
Producto Agua de mesa Agua de mesa Agua de mesa
Característica/ Agua purificada y ozonizada. Agua purificada y ozonizada. Agua purificada y ozonizada.
Producto Tratada con osmosis inversa. Botellones de 20 Lt. Con caño. Botellones de 20 Lt. Con caño.
Botellones de 20 Lt. Con caño.
Servicio Entrega a Delivery Entrega a Delivery. Entrega a Delivery.
Característica/ Mediante movilidad: moto taxi. Mediante movilidad: moto taxi y moto Mediante movilidad: moto lineal.
Servicio Vendedores/repartidores sin vestimenta lineal. Vendedores/repartidores sin vestimenta de la
de la empresa. Vendedores/repartidores sin vestimenta empresa, carecen de brindar información
de la empresa, escasa orientación al respecto del producto que ofrecen.
cliente respecto del producto que ofrecen.
Capacidad de 100 botellones diarios 80 botellones diarios 100 botellones diarios
producción
Horario de Lunes a Viernes (7 – 10 pm) Lunes a viernes (7 – 10 pm) Lunes a viernes (7 – 10 pm)
atención Sábados y domingos (7 – 2 pm) Sábados (7 – 2 pm)
Precio Agua + botellón: S/. 20.00 Agua + botellón: S/. 20.00 Agua + botellón: S/. 18.00
Agua con cambio de botellón: S/10.00 Agua con cambio de botellón: S/7.00 Agua con cambio de botellón: S/7.00
Promociones No acredita No acredita. No acredita
Publicidad No acredita No acredita No acredita
Contacto (073) 321932 / (073) 356877 (073) 703773 (073) 348843
Fuente: elaboración propia

83
4.3.2.3. Proveedores

Para la operatividad de la empresa embotelladora de agua purificada es importante tener

en cuenta de quienes obtendremos la planta de tratamiento de agua; para ello, se ha buscado

empresas serias que brinden los mejores productos del mercado y sobre todo que sean leales

a la organización.

Para la nueva empresa panificadora se necesita trabajar con una planta que contenga los

siguientes partes:

 Tanque de agua cruda

 Bomba de presión a mini planta

 Filtro de cuarzo

 Filtro de carbón activado

 Esterilizador UV

 Tablero automático

 Microfiltro de 5 µ y 1 µ

 Tanque de contacto

 Generador de ozono

 Bomba para envasadora

 Envasadora

Para ello se tiene una cotización que se encuentra en el anexo 3. La cotización representa

una propuesta técnica económica con la que se trabajará para efectos de realizar el plan

financiero del proyecto.

4.3.3. Estimación de la demanda

Para estimar la demanda se ha trabajado con data recopilada del mercado, y que se

encuentra en el estudio de mercado de este proyecto.

84
Cuadro 4.20. Mercado a atender
Tipo de Población % Pregunta de encuesta y capacidad de
mercado de hogares producción
Mercado 192,000 100% Cantidad de hogares en la provincia de Piura
potencial
Mercado 102,144 53.20% ¿Consumen en su hogar agua purificada
disponible embotellada?

Mercado 46,792 45.81% ¿Está totalmente de acuerdo en consumir agua


efectivo embotellada purificada de una nueva empresa
embotelladora en la provincia de Piura?

Mercado 1,045 2.23%


objetivo Porcentaje de mercado efectivo según la
capacidad de producción
Fuente: Elaboración propia

Se conoce según resultados de la encuesta que los hogares consumen entre 40 a 60 litros

de agua embotellada purificada al mes, considerando 60 litros al mes se entiende que son 3

botellones de 20 litros que cada hogar de la provincia de Piura consume al mes, lo que quiere

decir que al año consumen 36 botellones de agua de 20 litros. Considerando que, si todo el

mercado efectivo de 46,792 consumiera 3 botellones al mes, resultara que se consumen al

mes 140, 376 botellones de agua si compraran todo el mercado efectivo, pero adicional a

ello se conoce que la capacidad de producción de la planta embotelladora es de 3,135

botellones mensuales. El resultado entonces, de dividir la capacidad de producción y la

compra mensual de botellones del mercado efectivo (3,135/140,376) resulta 2.23% que es

el porcentaje d mercado efectivo según la capacidad de producción de la planta

embotelladora. Entonces, la cantidad de mercado objetivo a atender según la capacidad de

producción sería de 1,045 hogares mensuales.

Se tiene la información anterior y se suma a ella la tasa de crecimiento población de

1.04% proporcionada por el INEI para el año 2019 y que se puede visualizar mediante el

link: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/Cap03020.xls. Esta tasa permitirá

incrementar la participación de mercado desde el año 2.

85
Conociendo el mercado objetivo de 1,045 para el año 1 y la cantidad de botellones al año

en promedio que consumen en un hogar que es de 36 botellones, se procede a estimar la

demanda para 5 años.

Cuadro 4.21. Estimación de la demanda

Años Participación del Cantidad (36 botellones)


mercado
Año 1 1,045 37,627
Año 2 1,056 38,019
Año 3 1,067 38,414
Año 4 1,078 38,813
Año 5 1,089 39,217
Fuente: Elaboración propia

4.4. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Una vez definida la idea de negocio, analizado el entorno y concluido el estudio de

mercado es necesario alinear de forma general los esfuerzos de cada área de la empresa para

volver realidad la idea de negocio. Para ello se necesita organizar y estructurar las pautas

que rigen el comportamiento de la organización en todas sus líneas, y ello se hace mediante

la planeación estratégica.

4.4.1. Visión

“Ser una de las tres mejores empresas embotelladoras y comercializadoras de agua

purificada en la provincia de Piura al 2023”.

4.4.2. Misión

“Somos una empresa embotelladora dedicada al tratamiento, producción y

comercialización de agua purificada en la provincia de Piura. Contamos con procesos

automatizados, personal calificado y calidad en el producto y servicio que ofrecemos,

logrando satisfacer las necesidades vitales de nuestros clientes”.

86
4.4.3. Objetivos Estratégicos

 Posicionarse en los primeros cinco años como la mejor empresa embotelladora de

agua purificada en la provincia de Piura.

 En los próximos cinco años formar alianzas estratégicas con empresas dedicadas a la

comercialización de botellones de agua, a nivel local y nacional.

 Contar con personal altamente calificado, para garantizar el desarrollo óptimo de la

empresa.

4.4.4. Estrategia Empresarial

4.4.4.1. Estrategia competitiva genérica

Debido a la cantidad de empresas purificadoras de agua la estrategia de liderazgo en

costos, permitirá que la empresa entre a un mercado saturado por otras empresas, la intención

es que en el transcurrir del tiempo la empresa pueda ir ganando mercado y acerca conocida

por un producto que además de ser bajo en costos cumple con las expectativas de los clientes

en términos de calidad. Dicha estrategia será aplicada a corto y mediano plazo, de tal manera

que se relacione con la etapa de inicio y crecimiento de la entidad para poder garantizar un

ciclo de vida sólida y sobre todo con bases estratégicas.

Una vez transcurrido el tiempo y cuando la empresa ya sea conocida en el mercado, la

estrategia de enfoque será determinante para ser aplicada en el largo plazo. Esta estrategia

tendrá relación con la etapa de crecimiento y madurez de la empresa, de tal manera que se

logre consolidar su producto a un sector específico de mercado.

4.4.4.2. Estrategia de cooperación

La empresa para que pueda mantenerse operativa necesita materiales y equipos que

son elaborados por otras empresas, tales como botellones y filtradores de agua. Para poder

suministrarse de dichos productos optará por aplicar una estrategia cooperativa, basada en

la formación de alianzas estratégicas con otras empresas que puedan abastecer de manera

87
oportuna y que se consoliden como los proveedores de la empresa. Para el caso de los

botellones de agua y de los filtros se deberá consolidar proveedores que estén dispuestos a

trabajar eficientemente con la empresa, dado que, el suministro de los mismos deberá ser

inmediato debido a que forman parte del área operativa de la empresa.

4.4.5. Políticas y valores

4.4.5.1. Políticas

 Somos una empresa embotelladora dedicada a la transformación, producción y

comercialización de agua purificada de calidad.

 Mantenemos un adecuado clima laboral en la empresa.

 Cumplimos óptimamente con los procesos operativos de la empresa.

 Nuestro compromiso es satisfacer las necesidades de nuestros clientes

 Nos preocupamos por la seguridad, salud y cuidado del medio ambiente.

4.4.5.2. Valores

 Respeto

 Honestidad

 Excelencia

 Compromiso

 Innovación

 Trabajo en equipo

 Honradez

4.5. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

Luego de realizar el plan estratégico la empresa deberá diseñar una estructura orgánica

que se basará prácticamente es diseñar establecer un esquema de organización, alineada con

las estrategias que logre promover la eficiencia de las actividades y sobre todo contribuir al

logro de los objetivos de la empresa.

88
4.5.1. Diseño de la Estructura organizacional

Para el diseño de la estructura organizacional se usará la metodología de Henry Mintzberg

presente en el libro de Pedro Franco Concha el mismo que se ha escogido como guía para

plantear el presente plan de negocio del proyecto de investigación.

Las partes de una organización son las siguientes:

 Ápice estratégico: El propietario o dueño de la empresa embotelladora de agua

purificada.

 Línea de media: El administrador de la empresa embotelladora de agua purificada.

 Núcleo operativo: El encargado del área operativa (producción) y calidad.

 Tecno estructura: El personal que se contrate para realizar un trabajo de

tercerización, para el caso de la empresa el estudio la muestra de la calidad del agua

purificada además del estudio interno, dado que, permite garantizar una mejor

calidad del producto.

 Staff de apoyo: El Personal de limpieza especializado en mantenimiento de toda la

maquinaria que se utilizará para el proceso productivo.

 Ideología o cultura: Calidad en el producto.

4.5.2. Parámetros de diseño organizacional

Los parámetros permitirán que la empresa tenga claro todo el diseño o estructura

organización que deberá mantener para que pueda encaminar sus actividades diarias, los

siguientes acápites permite que la empresa pueda tener claro cómo es que se debe

estructurarse.

 Especialización del trabajo: Para la empresa embotelladora de agua se necesita un

administrador que asegurará el funcionamiento eficiente de todas las áreas. El diseño

tendrá una especialización vertical con un alto control y supervisión.

89
 Formalización del comportamiento: La empresa embotelladora de agua purificada

contará con los siguientes puestos y sus respectivas características y funciones:

 Gerente: El dueño de la empresa será el gerente. El requisito que debe cumplir es

de ser titulado en la carrera de Administración de Empresas, Ciencias

Administrativas, Ingeniería Empresarial, Economía o Contabilidad.

Las funciones a desarrollar serán las de tomar decisiones tanto estratégicas como

operativas respecto a la información que le proporcione el administrador de las

demás áreas de la empresa. Así mismo deberá de realizar el trabajo de supervisión

de todas las demás áreas y recepcionar llamadas de pedidos del producto a

ofrecer. La remuneración del gerente será de S/. 1, 700 mensuales.

 Asistente Administrativo: El administrador estará encargado de realizar el

planeación, organización, dirección y control de toda la empresa. Las funciones

que debe realizar son estructurar informes diarios, semanales y mensuales de los

resultados obtenidos de las diferentes áreas de la empresa y proporcionarle dicha

información al gerente. La remuneración a percibir será de S/. 1, 200 mensuales.

 Ingeniero operativo: Se contará con un ingeniero, que se encargará de la calidad

y el otro de la parte operativa de la empresa, es decir, de todo el proceso

productivo. Entre las funciones que desempeñaran están la que se relaciona con

el tratamiento del agua y sellado de los botellones, en el caso de ingeniero de

calidad. En el de salvaguardar la maquinaria y de todo el proceso operativo, sino

dependiendo de lo que debe producción diariamente según. Se le pagará una

remuneración de S/. 1,400 mensual.

 Repartidor: Los vendedores o repartidor con vehículo deberán tener como

requisito estudios secundarios concluidos y licencia de conducir. Las funciones

que deberá realizar serán de suministrar a las familias, bodegas o tiendas y

90
supermercados (si existiera el caso) de botellones de agua purificada, custodiar y

salvaguardar los productos que se le entregue, así como la movilidad designada

para transportar del producto. Por realizar esa labor percibirá una remuneración

de S/. 930 mensual.

 Formación: La capacitación será vital para el personal dado que ayudará a contribuir

con el desarrollo personal y profesional de los colaboradores y por ende de toda la

empresa. Por tal motivo la empresa dará capacitaciones, para los ingenieros en temas

de calidad, procesos, seguridad y medio ambiente en el trabajo, entre otros

relacionados con el proceso productivo. Así mismo los conductores/vendedores

serán capacitados en temas de atención al cliente, manejo de quejas y reclamos, entre

otros relacionados con los clientes. Las capacitaciones serán cada 6 meses, no

tendrán costo alguno y se realizará en un local diferente al de la empresa.

 Adoctrinamiento: El personal al ingresar a laborar en la empresa se le permitirá que

durante la primera semana de labores pueda acudir a la empresa solo para que pueda

conocer cada una de las áreas y las funciones de las mismas, además para que pueda

conocer claramente y estudiar su área de trabajo, sus funciones, características del

puesto, reglas, políticas e ideología de la empresa.

 Agrupación de unidades: La empresa contará con las siguientes áreas funcionales:

Gerencia, administración, ingeniería/operaciones y ventas.

 Tamaño de Unidad: La empresa contará con un gerente, un administrador, dos

ingenieros (calidad y operaciones) y un conductor/vendedor. El total de personal para

la empresa cuando empiece sus operaciones será de tres personas aumentando este

número según el incremento de las actividades de la empresa.

 Sistema de planificación y control: Estará a cargo del administrador de la agencia

y tratará básicamente en los siguientes criterios: Planificar todas las actividades de la

91
empresa, según las diferentes áreas y controlar el buen desempeño de los

colaboradores.

 Dispositivos de enlace: La empresa tendrá el siguiente lema: ¡Reunión al mes y

trabajás bien! Garantizando reuniones mensuales que permitan que los trabajadores

puedan expresar sus inquietudes respecto a algún inconveniente o eventualidad que

se le hubiera presentado, lo cual permitirá tomar apuntes para ir mejorando respecto

a las labores que se deben ejecutar en la empresa.

 Descentralización: Bajo grado de descentralización, dado que las decisiones serán

tomadas en su totalidad por la alta gerencia.

4.5.3. Organigrama de la empresa

Gerencia

Dueño/Propietario de la
empresa

Administración

Planificacion y control

Operaciones Ventas

proceso productivo y
atención y reparto
calidad
Figura 4.22. Organigrama de la empresa embotelladora y purificadora de agua
Fuente: Elaboración propia

El organigrama muestra en la parte más alta a la gerencia quien se encargará de tomar

decisiones de toda la organización en su conjunto. La administración se encargará de

92
plantear alternativas estrategias y operativas respecto a cada área de la empresa. Los

ingenieros se encargarán de la calidad (ingeniería de la calidad) y el adecuado proceso

operativo productivo (operaciones) y el área de ventas de encargará del reparto de los

botellones a los diferentes medios de transportes que la empresa proporcionará al personal

encargado del reparto y de la entrega del producto al cliente.

4.5.4. Constitución y formalización

En el Perú existen dos modalidades al momento de constituir una empresa: Como persona

natural y como persona jurídica. La diferencia entre ambas modalidades radica

fundamentalmente en el compromiso que se debe asumir frente a los derechos y obligaciones

de la empresa. Para el caso de la creación de esta empresa purificadora de agua se trabajará

la constitución mediante una persona jurídica.

Cuadro 4.22. Modalidad de constitución mediante una Persona Jurídica

Persona Jurídica

Ventajas - Mayor facilidad para acceder a los productos del sistema financiero.
- La responsabilidad de la empresa es limitada, por lo que el accionista
responde frente a obligaciones con terceros solo por el monto del capital
aportado.
- Puede expandir su empresa ampliando su capital social.
Desventajas - Conlleva mayor tiempo.
- Genera más costos, por los trámites legales que se deben realizar.
Fuente: Elaboración Propia. SUNAT.

Para efectos del presente proyecto se trabajará con la Sociedad Comercial de

Responsabilidad Limitada, puesto que, permite un máximo de 20 socios que permite a largo

plazo ir sumando socios.

93
Cuadro 4.23. Persona jurídica en el Perú
Cantidad de
Personas Jurídicas Organización Capital y acciones
accionistas / Socios
Capital definido por aportes
Sociedad Comercial
Mínimo: 2 Normalmente de cada socio.
de Responsabilidad
Máximo: 20 empresas familiares Se debe inscribir en
Limitada
pequeñas. Registros Público
( S.C.R.L.)

Fuente: Elaboración Propia. SUNAT.

Después sigue el proceso de formalización de la empresa mediante la realización de una

serie de trámites que se detalla a continuación:

Cuadro 4.24. Procedimiento por seguir para la formalización de empresas


Institución Paso a seguir Persona Persona
Natural Jurídica
SUNARP Paso 1: Búsqueda y reserva del nombre. 

Notaria Paso 2: Elaboración de la minuta y escritura pública. 

SUNARP Paso 3: Inscripción en el registro de personas jurídicas. 

SUNAT Paso 4: Inscripción en el RUC. 

SUNAT/MTPE Paso 5: Inscripción del contrato de trabajo.  

SUNAT/MTPE Paso 6: Planilla de pago física y electrónica.  

EsSalud Paso 7: Inscripción de trabajadores en EsSalud.  

Municipalidad Paso 8: Licencia municipal de funcionamiento.  

Varias Paso 9: Autorización y permisos especiales.  

Fuente: Elaboración sobre la base de crecemype – Ministerio de la producción (2009). Obtenido


del libro Planes de negocio: Un enfoque contable y financiero. Chávez , Quevedo, & Rivero (2016,
39).

Para efectos de nuestro proyecto los pasos que debemos seguir para la formalización son

los que se relación con las personas jurídicas, lo cual será de beneficio para tener a la empresa

formalizada y evitar problemas futuros con las leyes peruanas relacionados con las

actividades de las empresas. Para ello se incurrirá en una serie de gastos que se deben

considerar para efectos pre operativos.

94
Cuadro 4.25. Gastos de constitución

COSTO
INSTITUCION PROCEDIMIENTO
TOTAL
SUNARP Búsqueda del nombre 5.00
SUNARP Reserva del nombre 18.00
NOTARIA Elaboración de la minuta de constitución 350.00
NOTARIA Elevar la minuta a escritura publica 150.00
SUNARP Inscripción en el registro de personas jurídicas 90.00
SUNAT Inscripción en el registro único del contribuyente (RUC) 0.00
SUNAT/MTPE Planilla de pago física o electrónica 40.00
EsSalud Inscripción de los trabajadores a EsSalud 0.00
Municipalidad Licencia Municipal de funcionamiento 400.00
TOTAL 1,053.00
Fuente:

Por ser persona jurídica la que se pretende constituir se debe seguir los nueve pasos

necesarios para la constitución de una empresa, como se puede apreciar en el cuadro anterior

se realizan en diferentes entidades para garantizar la adecuada formalidad y legalidad a la

empresa.

Cuadro 4.26. Registro de la marca


INSTITUCION PROCEDIMIENTO COSTO
TOTAL
INDECOPI Búsqueda del nombre 60.00
INDECOPI Inscripción del nombre 400.00
Total 460.00
Fuente: Indecopi

El registro de la marca se realiza en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia

y de la Protección de la Propiedad Intelectual, para que la marca “Celestial” como

llamaremos a la marca de la empresa embotelladora de agua purificada no sea copiada por

otra empresa.

4.5.5. Régimen tributario

El régimen tributario es el conjunto de leyes, reglas y normas que regulan la tributación

de las actividades económicas de una empresa. Los regímenes tributarios se crean a partir

del Decreto Supremo N° 133 - 2013 que establece el Texto Único Ordenado del Código

95
Tributario (publicado el 22-06-2013). Existen cuatro regímenes en el Perú a los cuales se

pueden acoger los contribuyentes.

Figura 4.23. Regímenes tributarios


Fuente: SUNAT
El régimen al cual se acogerá la empresa de presente proyecto es el régimen especial, las

ventas anuales no deben de pasar de 525,000 nuevos soles. Además, permite emitir todo tipo

de comprobantes de pago.

Cuadro 4.27. Comprobante de pago para empresas acogidas al Régimen Especial


Facturas: Físicas y/o electrónicas
Boletas de venta
Liquidación de compra
Tickets y cintas emitidos por máquinas registradoras o por sistemas
informáticos autorizados por SUNAT.
Fuente: Elaboración propia – SUNAT

96
Además, al acogerse al Régimen Especial se debe cumplir con declarar y pagar

mensualmente el Impuesto a la Renta (I.R de Régimen Especial) y el IGV (Impuesto General

a las Ventas), de acuerdo a las siguientes tasas:

Cuadro 4.28. Impuesto a pagar y sus tasas

Tipo de Impuesto a pagar Tasa


Impuesto a la renta de tercera categoría 1.5% de los ingresos netos mensuales
Impuesto general a las ventas 18% del valor de la venta
Fuente: Elaboración propia – SUNAT
Por último, como se conoce que la empresa se acogerá al Régimen Especial del Impuesto

a la Renta se debe conocer que se encuentra obligada a registrar sus operaciones en los

siguientes libros y registros.

Cuadro 4.29. Libros y registros contables

Registro de compras

Registro de ventas e ingresos


Fuente: Elaboración propia. SUNAT

4.6. PLAN DE MARKETING

Como ya se cuenta con la información del estudio de mercado, ya se ha realizado un plan

estratégico y ya se ha establecido una estructura organizacional, lo que toca es diseñar una

estrategia de marketing que permita llegar al consumidor, trabajando adecuadamente las

cuatro variables claves del marketing que son las siguientes: Producto, precio, plaza y

promoción.

4.6.1. Objetivos del Plan de Marketing

 Conformar pequeños centros de venta tipo sucursales de la empresa en puntos

estratégicos de la provincia de Piura, en el primer año de funcionamiento.

 Formar alianzas estratégicas con empresas vendedoras de agua purificadas, tales

como bodegas, tiendas o supermercados, después del tercer año de funcionamiento.

97
 En tres años, consolidar alianzas estratégicas con empresas vendedoras de botellones

de agua.

 En cinco años, posicionarse en la mente de los clientes, como una de las tres mejores

empresas en ofrecer agua purificada en botellones.

4.6.2. Plan de Marketing

4.6.2.1. Definición de mercadeo

El mercado está constituido por la población de hogares de la provincia de Piura que

compra agua purificada embotellada.

Cuadro 4.30. Clases de mercado

Mercado Concepto

Población Potencial Representa el total de hogares que existen en la provincia de Piura.

Es decir, un total de 192 000 hogares.

Mercado disponible Representan los hogares en las que, si consumen agua purificada,

que según los datos de la encuesta resultó ser el 53.20% de la

población total de hogares, es decir 102 144 hogares.

Mercado efectivo Representan las viviendas en las que sí están totalmente de acuerdo

en consumir agua de una nueva empresa embotelladora de agua

purificada, que según los datos de la encuesta resultó ser el 45.81%

de la población total de hogares, es decir 46,792 hogares.

Mercado objetivo Representa el mercado a atender en relación a la capacidad de

producción de la empresa, que como se ha podido explicar en el

apartado de estimación de la demanda, representa un 2.23% del

mercado efectivo, es decir 1,045 hogares a atender en el año.

Fuente: Elaboración propia

98
4.6.2.2. Segmentación de mercado

El consumo de agua purifica embotellada se caracteriza básicamente por el estilo de vida

y el sentirse bien y saludable, es por ello que se ha escogido la variable de segmentación

psicográfica, pues resalta variables importantes que permitirán conocer más al consumidor,

estas variables son personalidad, estilo de vida y valores.

Cuadro 4.31. Segmentación de mercado

Segmentación psicográfica Características


Personalidad Extrovertida e introvertida, desconfiada, buen trato.
Estilo de vida Deportiva, dinámica, Saludable.
Valores Respeto a uno mismo, seguridad, autorrealización, sentido
de pertenecer a un lugar, sentido de tener logros.
Fuente: Elaboración propia.

4.6.2.3. Posicionamiento del producto o servicio

El posicionamiento de la empresa es un punto clave dentro del plan de márketing pues lo

que se pretende es que ésta sea rápidamente reconocida por el consumidor cuando se trate

de la adquisición por parte de ellos de agua embotellada, es por tal motivo que se ha creado

una declaración de posicionamiento la misma que se desprende del siguiente aspecto:

Cuadro 4.32. Declaración de posicionamiento

Aspectos Desarrollo
Mercado objetivo Consumidor final
Nombre de la marca Agua celestial
Marco de referencia Empresa embotelladora de agua purificada
Beneficios y atributos Calidad y garantía en el consumo
Punto de diferencia sostenible y Filtrada y ozonizada, así mismo de sabor
emocional agradable, natural y refrescante para el
cuerpo humano.
Fuente: Elaboración propia

La declaración de posicionamiento seria la siguiente: Para el consumidor final, Celestial

es la empresa embotelladora de agua purificada que brinda agua de calidad y garantía en el

99
consumo, filtrada y ozonizada, de sabor agradable, natural y refrescante para el cuerpo

humano. De la misma manera celestial es el nombre del agua purificada que contienen un

tratamiento químico, con soporto técnico en el proceso operativo y cuya ingeniería en

maquinaria serán de las que actualmente se conocen en el mercado.

A continuación, mostraremos la marca de la empresa mediante una imagen que se ha sido

diseñada con la finalidad de poner en marcha la idea de negocio.

Figura 4.24. Marca de la empresa embotelladora y purificadora de agua


Fuente: Elaboración propia

4.6.2.4. Establecimiento de la estrategia competitiva

La empresa optará por la elección de una estrategia competitiva: La estrategia competitiva

de la empresa seguidora. Se escogió esta estrategia puesto que la intención no es tratar de

competir con la empresa líder, simplemente permanecer en el mercado, ya que con este

comportamiento podemos seguir manteniendo utilidades sin destinar significativos recursos

como en el caso de una empresa retadora.

100
4.6.2.5. Definición de la mezcla de Marketing

a. Producto

Figura 4.25. Ciclo de vida del producto


Fuente: Elaboración propia

 Etapa 1: Esta etapa corresponde al emprendimiento y la introducción en el mercado

del producto que ofertará el mismo, este caso viene a ser el agua purificada

embotellada que se pondrá a la venta en la provincia de Piura.

 Etapa 2: Esta etapa corresponde al crecimiento que tendrá el producto dentro del

mercado de la provincia de Piura, en esta etapa la demanda del producto comienza a

presentar una marcada aceleración y el crecimiento en el mercado será visible por el

volumen de ventas.

 Etapa 3: Esta etapa corresponde a la madurez que logre obtener la empresa

embotelladora de agua con el transcurrir del tiempo, en esta etapa las ventas se

estabilizan y será la etapa más duradera de la empresa embotelladora de agua

purificada.

 Etapa 4: Esta etapa es la que menos espera llegar un emprendedor con su negocio y

ello dependerá de las estrategias que se pudieron haber tomado en la etapa tres de

101
crecimiento para que la empresa embotelladora de agua purificada se mantenga

vigente en el mercado.

Cuadro 4.33. Niveles del producto en función a su importancia

Nivel Desarrollo

Beneficio principal Consumir agua purificada (Saciar la sed)


Producto genérico Variedad de productos, marcas, precios entre otros.
Producto esperado Agua de calidad en botellones sólidos, adecuadamente sellados,
con caño de agua flexible y duradero. Así mismo, promociones.
Producto aumentado Excelencia en el servicio de call center.
Producto potencial La empresa junto con el producto obtendrá certificaciones de
calidad en el largo plazo.
Fuente: Elaboración propia

Características del producto y envase:

El agua embotellada es aquella apta para el consumo humano, contenida en recipientes

apropiados (botellones), aprobados por las autoridades competentes y con cierre hermético

inviolable, el cual deberá permanecer en tal condición hasta que llegue a manos del

consumidor final. El agua que será envasada se denomina agua purificada embotellada, sin

contaminación y cumplirá con los requisitos establecidos por la normativa peruana, dado

que, poseerá los siguientes aspectos:

 El envase o botellón es fabricado de Tereflalato de Polietileno (PET), en forma de

preforma.

 Las tapas son fabricadas en polietileno de baja densidad.

 Las etiquetas son de polietileno laminado que le da resistencia y tolerancia al agua y

en ella se indica: contenido del producto, volumen, nombre, dirección del fabricante,

tabla nutricional y otra información importante para el consumidor

 La capacidad de almacenamiento del depósito es de 20 litros.

102
Envase tradicional:

Figura 4.26. Modelo de envase


Fuente: Elaboración propia

Envase de la empresa:

Figura 4.27. Envase de la empresa


Fuente: Elaboración propia

103
El agua tratada tiene características diferentes a la típica agua de caño, es por ello que se

ha creído conveniente estructurar sus características diferentes aspectos tales como:

Características cualitativas biológicas, características biológicas del agua, así como los

requisitos fisicoquímicos que deben tener el agua que se vendrá en botellones de 20 litros.

Dichos aspectos permitirán tener un conocimiento amplio respecto al tema de ingeniería

dado que constituyen información relevante que permiten conocer los aspectos necesarios

que deben contener el agua antes de que los botellones sean llenados, de esta manera se

podrá trabajar en cuanto a la legislación de muestro país.

Cuadro 4.34. Características cualitativas del agua

Características Requisitos
Color Max.5 unidades (pt/co)
Olor Ausente
Sabor Sin sabor extraño
Aspecto Transparente
Fuente: SUNASS, Superintendencia Nacional de Aguas Superficiales.

Se aprecia que la coloración máxima es de 5 unidades de punto de coloración, con un olor

ausente, un sabor normal, es decir sin aspecto extraño y con un aspecto transparente, para

que garantice la calidad del producto y en efecto el cuidado de la salud de las personas, es

decir estas características cualitativas son actas para el consumo humano.

Cuadro 4.35. Características biológicas del agua

Método de Límites por


Producto Análisis n c
referencia 100 ml
Coliformes o E. Coli DETM. 10 1 04
MF. 10 1 0 10
10 0 0
Agua
purificada Estreptococos fecales 10 1 01

Pseudomona Aeruginosa 10 0 0

Fuente: Elaboración propia, obtenido de SUNASS, Superintendencia Nacional de Aguas


Superficiales
104
Cuadro 4.36. Requisitos fisicoquímicos del agua
Características Concentración Características Concentración
máxima admisible máxima admisible
(mg/l) (mg/l)
Aluminio 0,3 Hierro 30,0
Arsénico 0,05 Magnesio 0,3
Alcalinidad total 500 Manganeso 0,001
Bario 1,0 Mercurio 0,05
Bicarbonato 500,0 Nitrato 45,0
Boro 1,0 Nitritos 0,001
Cadmio 0,01 Plata 0,05
Calcio 200,0 Plomo 0,002
Cianuro 0,001 Silicio 9.5
Cloruros 250,0 Sílice disueltos 50,0
Cobre 0,2 Solidos disueltos 1000,0
Cromo 500,0 Sulfatos 250,0
Sodio 1,5 Sulfuros 0,05
Fluoruros 0,5 zinc 0,2
Fosfatos 0,3
ph 6,5 – 8,5

Fuente: Elaboración propia, obtenido de SUNASS, Superintendencia Nacional de Aguas


Superficiales

Teniendo la data de las tablas anteriores se ha obtenido soluciones químicas que reflejan

la composición que poseerá agua celestial, en una presentación de botellón de 20 litros cuyo

envase será retornable.

Figura 4.28. Stickers con el registro de análisis químico


Fuente: Elaboración propia

105
Comportamiento de compra del cliente:

En lo que respecta al consumo de agua embotellada, el cliente presente un

comportamiento basado en la comparación y selección del producto según los atributos de

las distintas marcas, el libro de Franco (2014) este tipo de comportamiento se denomina

“comportamiento de compra”, pues como su mismo nombre lo dice el producto es adquirido

respecto a las características particulares que los clientes visualicen en él, respecto a otros

productos presentes en el mercado.

b. Precio

La empresa está dedicada a la producción y comercialización de agua purificada. Debido

a la gran competencia que existe actualmente en el mercado industrial de Aguas de Mesa,

los precios de venta serán fijados en base a sus costos, el precio de los competidores y sobre

todo de acuerdo a los objetivos que persigue la empresa. La empresa deberá generar utilidad

que permitan obtener un margen de rentabilidad esperado para que puede operar

efectivamente.

El precio de lanzamiento será fundamental y repercute el éxito financiero y comercial de

la empresa. Para poder ingresar al mercado, primeramente, el agua purificada tendrá un

precio de introducción, como cualquier nuevo producto que sea lanzado al mercado, y deberá

cubrir lógicamente con todos los costos incurridos, por lo que la calidad del producto deberá

ser determinante para lograr dichos fines.

El precio real se fijará después, y esta fijación se hará teniendo en cuenta la ley de la

oferta y la demanda y comparando el valor percibido de nuestro producto con el de la

competencia, según sea el caso, con las empresas que oferten un producto igual o parecido

al de la empresa que se creará con este proyecto.

106
El producto se introducirá con una estrategia de precios de “supervivencia” que según

Franco (2014) es a corto plazo y con competencia intensa, cuya finalidad es que los ingresos

cubran los costos fijos.

Cuadro 4.37. Cuadro de precios de otras empresas competidoras


Spring Aqualight Aqua norte Oasis Aquasu Sedlight
Agua + botellón S/. 26.00 S/. 22.00 S/. 18.00 S/. 20.00 S/. 20.00 S/. 18.00
Agua con cambio S/. 10.00 S/. 8.00 S/. 7.00 S/. 10.00 S/7.00 S/. 7.00
de botellón
Fuente: Elaboración propia

c. Plaza

La plaza o distribución es una de las partes más importantes del plan de marketing y

consiste en determinar los métodos y medios que se usarán para hacer que el producto llegue

al mercado.

Su propósito es brindar un producto de fácil obtención para los consumidores, colocando

el producto en el punto de venta de la manera más eficiente posible de tal manera que los

consumidores lo obtengan de forma rápida y oportuna.

Canales de distribución: Un canal de distribución es el camino que sigue el producto y

su derecho de propiedad, pasando por intermediarios hasta llegar al consumidor final.

Para beneficiar al cliente se pretende trabajar con un programa de producción en base a

las estimaciones de compra que ellos manejen. Es decir que, a inicios de un periodo,

temporada alta o baja, ellos prevén que requerirán cierto número de bidones de agua

embotellada que se les va a ir entregando a medida que lo soliciten, evitando retrasos en la

entrega. Los que serán almacenados en las bodegas hasta que el pedido sea retirado. Se

trabajará con un anticipo dependiendo del cliente.

Las estrategias de comercialización incluyen la administración del canal a través del cual

los productos se transfieren a los compradores. Para la empresa, los canales de distribución

que se considerarán, son los que permitan dar a conocer y hacer llegar al consumidor final

107
el nuevo producto, a sabiendas que la mayoría de personas encuestadas coinciden en que

adquirirían el agua embotellada en tiendas y distribuidores.

Para mejorar los niveles de ventas entonces se utilizarán dos canales de comercialización:

Comercialización Directa: El agua embotellada podrá ser comercializada mediante

pedidos a domicilio, es decir, ésta será transportada físicamente desde donde se produce

hasta el consumidor.

Comercialización Indirecta: El agua embotellada será comercializada mediante pedidos

a los distribuidores, mayoristas y minoristas es decir haremos llegar el producto por medio

de intermediarios ya sea cómo distribuidor, en tiendas, supermercados.

Figura 4.29. Estructura de distribución secuencial


Fuente: Elaboración propia

También se procede realiza una estructura ramificada para poder tener un panorama

global del proceso de distribución.

Figura 4.30. Estructura de distribución ramificada


Fuente: Elaboración propia
Se deben tener en cuenta lo siguiente:

 Condiciones generales de venta en las cuales se haga referencia a la forma de pago,

límites de crédito.

108
 Delimitar cada una de las áreas en la que se componen el canal de distribución de tal

manera que permita conocer los lugares dónde estarán localizados nuestros

competidores.

d. Promoción

Mediante la promoción se pretende comunicar las bondades y cualidades del producto,

brindando información relevante por diferentes medios, como son los siguientes: Afiches y

volantes. Los afiches tendrán el rol principal de informar de manera clara y directa respecto

al producto, la finalidad es despertar el interés del consumidor por nuevo producto. Por otro

lado, los volantes servirán para informar a los consumidores respecto al contacto con la

empresa, numero celular o número telefónico y redes sociales en las que pueden ingresar

para conocer más a fondo el producto.

Figura 4.31. Afiche


Fuente: Elaboración propia

109
Figura 4.32. Volante
Fuente: Elaboración propia

4.6.3. Presupuesto de Marketing

Los volantes y afiches tendrán un costo para la empresa que se incluirán en el presupuesto

de marketing, pero ello dependerá de la cantidad de publicidad a adquirir y lo podemos ver

a continuación:

Cuadro 4.38. Presupuesto anual de Marketing

Medio de Unidad Costo Unit. por Millar (S/.) # veces al Costo


promoción año Parcial(S/.)
Volantes Millar 100.00 4 400.00
Afiches Millar 50.00 4 200.00
Total 600.00
Fuente: Elaboración propia

Cabe indicar que los volantes y afiches representan gastos que se harán 4 veces al año,

los meses de enero, abril, julio y octubre; con el objetivo de que se pueda difundir las

bondades y características del producto.

4.7. PLAN DE OPERACIONES

El objetivo del plan de operaciones es lograr que el valor de aquello que la empresa

produzca sea mayor que el costo de producirlo y para ellos es necesario elaborar un plan.

110
4.7.1. Definición de los objetivos y estrategias

La finalidad del definir los objetivos está orientado a maximizar la productividad

mediante el uso del factor diferencial de la empresa, es decir que lo distinga de la

competencia estos objetivos serán fijados respecto a diferentes variables.

a. Determinar puntos clave de cada aspecto:

Cuadro 4.39. Puntos clave de cada aspecto

Aspectos Puntos clave


Costos Reducir costos de combustible.
Generar economías de escala.
Calidad Reducir número de quejas y reclamos
Dar productos de alta calidad
Flexibilidad Procesos automatizados
Capacidad para cambiar de giro en caso se necesario.
Tiempos de entrega Puntualidad en la entrega
Estandarización de tiempos
Fuente: Elaboración propia

Se ha designado dos puntos clave para cada aspecto, de tal manera que se deduzcan de

ellos los puntos clave más importante para cada aspecto relacionado con las operaciones de

la empresa.

b. Realizar ponderaciones internas de puntos clave por aspecto:

Cuadro 4.40. Ponderaciones de puntos clave

Aspectos Punto clave Ponderación


Costos Reducir costos de combustible. 0.50
Generar economías de escala. 0.50
Calidad Reducir número de quejas y reclamos 0.40
Dar productos de alta calidad 0.60
Flexibilidad Procesos automatizados 0.70
Capacidad para cambiar de giro en 0.30
caso se necesario.
Tiempos de entrega Puntualidad en la entrega 0.65
Estandarización de tiempos 0.35
Fuente: Elaboración propia

111
A cada punto clave se le ha asignado ponderaciones que varían según el punto de vista

del dueño del negocio, el objetivo es que la suma de la ponderación por aspecto sea igual a

la unidad.

c. Obtener operaciones de todos los puntos clave:

Cuadro 4.41. Operaciones de los puntos clave

Aspectos Puntos claves Ponderación


Flexibilidad Procesos automatizados 0.70
Tiempos de entrega Puntualidad en la entrega 0.65
Calidad Dar productos de calidad 0.60
Costos Reducir costos de combustible. 0.50
Costos Generar economías de escala. 0.50
Calidad Reducir número de quejas y reclamos 0.40
Tiempos de entrega Estandarización de tiempos 0.35
Flexibilidad Capacidad para cambiar de giro en 0.30
caso sea necesario
Fuente: Elaboración propia

Luego se ha estructurado las ponderaciones en orden correlativo, es decir desde los puntos

clave que contienen mayor ponderación hasta los puntos clave que contienen menor

ponderación, de tal manera que se pueda ir visualizando cuales son los puntos más

importantes para el dueño de la empresa.

d. Asignar coeficientes de importancia a los puntos clave

Cuadro 4.42. Coeficientes de importancia


Coeficiente de
Aspectos Puntos claves Ponderación
importancia
Flexibilidad Procesos automatizados 0.70 3
Tiempos de entrega Puntualidad en la entrega 0.65 3
Calidad Dar productos de calidad 0.60 3
Costos Reducir costos de combustible. 0.50 2
Costos Generar economías de escala. 0.50 2
Calidad Reducir número de quejas y reclamos 0.40 2
Tiempos de entrega Estandarización de tiempos 0.35 1
Flexibilidad Capacidad para cambiar de giro en 0.30 1
caso sea necesario
Fuente: Elaboración propia

112
Luego se le ha añadido un ítem de coeficiente de importancia que va desde el 3 que es el

de mayor importancia, el 2 de importancia media y el 1 que son los de menor importancia.

e. Multiplicar ponderaciones por coeficientes de importancia:

Cuadro 4.43. Multiplicación de ponderaciones

Aspectos Puntos claves Producto


(Pond x Coef)
Flexibilidad Procesos automatizados 2.10
Tiempos de entrega Puntualidad en la entrega 1.95
Calidad Dar productos de calidad 1.80
Costos Reducir costos de combustible. 1.00
Costos Generar economías de escala. 1.00
Calidad Reducir número de quejas y reclamos 0.80
Tiempos de entrega Estandarización de tiempos 0.35
Flexibilidad Capacidad para cambiar de giro en caso sea necesario 0.30
Fuente: Elaboración propia

Al multiplicar la ponderación con el coeficiente dará como resultado un producto final

que fácilmente permitirá identificar cuáles son los aspectos claves más importantes junto a

sus puntos clave, con la finalidad de que la empresa pueda trabajar con ellos para efectos de

ejecutar el plan operativo.

f. Seleccionar los tres puntos clave con mayor resultado final entre los aspectos:

Cuadro 4.44. Selección de puntos clave

Aspectos Puntos claves


Flexibilidad Procesos automatizados
Tiempos de entrega Puntualidad en la entrega
Calidad Dar productos de calidad
Fuente: Elaboración propia

Aquí se encuentran los tres aspectos con sus puntos claves, los mismos que sean obtenidos

después de haber realizado todo un proceso de clasificación.

113
g. Asignar un concepto a cada aspecto:

Cuadro 4.45. Asignación de concepto

Aspectos Conceptualización
Costos Reducir costos de tal manera que se obtengan mejores utilidades
Calidad Brindar productos de alta calidad cumpliendo con los estándares
establecidos
Flexibilidad Contar con procesos automatizados que permita optimizar el tiempo de
producción
Tiempos de entrega Cumplir con la hora de llegada del producto a los hogares de los
consumidores
Fuente: Elaboración propia

Se ha definido los aspectos para poder dar una generalidad de lo que respecta el contenido

de los mismos, el objetivo es que en base a ellos se puedan definir los objetivos de

operaciones.

h. Objetivos del plan de operaciones:

Cuadro 4.46. Objetivos Plan de Negocios

Aspectos Objetivos
Costos Disminuir los costos de combustible en un 15% para disminuir
el precio del producto.
Calidad Reducir a menos del 5% el número de clientes con quejas por
irregularidades en el servicio de entrega del agua embotellada.
Flexibilidad Custodiar y apoyar de manera continua el llenado de agua
purificada en los botellones, durante los primeros 12 meses de
producción
Tiempos de entrega Optimizar el proceso de Delivery en conjunto con la central de
pedidos y realizar al menos el 90% de pedidos dentro de los
límites de tiempo establecidos.
Fuente: Elaboración propia

114
4.7.2. Diseño de plan de operaciones

a. Definición del producto

Cuadro 4.47. Características químicas del producto

Producto Características Químicas

Agua embotellada purificada:


 Residuo seco a 180°C: 28
 Bicarbonatos: 21
 Cloruro: 0.26
 Calcio: 5.26
 Magnesio: 0.91
 Sodio: 1.36
 Silicio: 9.15

Fuente: Elaboración propia

b. Definición de la planta

Cuadro 4.48. Características de la planta de tratamiento de agua

Equipo
Planta de tratamiento de agua:

Características:
 |  Medidas: 2.00 x 0.40 x 1.80 m.
 Peso: 140 kg. Aprox (vacío)
 Espacio de instalación: 3.00m x
2.00m x 2.00m.
 Producción por hora: 34 botellones
de 20 litros.
Fuente: Elaboración propia

115
c. Definición del vehículo de transporte

Cuadro 4.49. Características de la moto furgoneta


Equipo
Foto furgoneta:

Características:

 Modelo: ZS250 - CM  Transmisión: Diferencial / 5


 Motor: Meno cilíndrico / 4T / OVH velocidades / Ruster RH / Reversa
 Cilindrada: 229 c.c.  Embrague: Mecánico multidisco
 Potencia: 16.1 Hp a 6,500 rpm. húmedos
 Torque: 18.9 Nm a 5,500 rpm  Capacidad de tanque: 18 lts
 Diámetro por carrera: 67m.m x  Faro posterior: Doble faro 12V 21w /
65m.m 5w.
 Refrigeración: Liquida / Ventilador  Freno delantero / posterior: Tambor /
de aire Doble tambor.
 Consumo de combustible: <4.3L  Suspensión Delantero / posterior:
/100 Km Horquillas Telescópicas / Muelles
 Encendido: CDI /Resortes / Amortiguadores
 Arranque: Eléctrico / Pedal  Batidor / Chasis: Estructuras en Tubos
 Neumático Delantero: 5.0 – 12 Rectangulares
 Neumático Posterior: 5.0 – 12  Batería: 12V – 18Ah

Fuente: Elaboración propia - Cotización Zongshen.

4.7.3. Distribución de la planta

La distribución de la planta en la empresa embotelladora de agua purificada tendrá en

cuenta los siguientes elementos: Proximidad con la materia prima y cercanía al área de

almacén.

116
a. Lugar de producción: Se alquilará un local donde se incorporarán todas las

maquinarias, herramientas, implementos, utensilios entre otros bienes muebles o

inmuebles necesarios para llevar a cabo las operaciones diarias de la empresa.

b. El almacén: Se debe mantenerse cerca al área de producción para facilitar el

transporte de los botellones hacia la planta encargada del proceso de transformación.

c. Producción: Para la planta se requiere personal con cierto grado de capacitación. En

la provincia de Piura existe mano de obra con esas características, que permitirá contar

con profesionales en el tema.

d. Planta de tratamiento de agua: El agua y la energía eléctrica son los servicios básicos

que necesitará la planta de tratamiento de agua. En el caso de la energía eléctrica el

abastecimiento lo realizará ENOSA S.A. Las opciones tarifarias que brinda Electro

noroeste son varias:

 Opciones en media tensión: MT2, MT3, MT4

 Opciones en baja tensión: BT2, BT3, BT4, BT5, BT6

Las variables que definen las opciones tarifarias son:

 La potencia requerida por los usuarios en horas fuera de punta.

 La potencia requerida por los usuarios en horas punta.

 El consumo de energía en horas fuera de punta.

 El consumo de energía en horaria de punta.

Lo que el proyecto requiere es la opción tarifaria BT5 con una potencia de alimentación

mínima de 10 KW.h para operar medio día y de 20 KW.h para operar todo el día. A

continuación, podemos apreciar el pliego tarifario:

117
Cuadro 4.50. Tarifa por consumo de energía eléctrica en Piura – Zona no residencial

Tarifa Con medición de energía Unidad Piura


BT5B ACTIVA – 1E
Cargo fijo mensual - lectura mensual S/. / Mes 3.22
No Cargo fijo mensual - Lectura semestral S/. / Mes -
Residencial Cargo por energía activa Ctm. S/. /KW.h 61.73

Fuente: DISTRILUZ-ENOSA. OSINERGMIN. TARIFAS AL 04/07/2018.

Para el caso del abastecimiento del agua se cuenta en la localidad con la EPS GRAU S.A

o también conocida como Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento en la región

Piura. Las tarifas vigentes se muestran a continuación:

118
Cuadro 4.51. Estructura tarifaria propuesta de Piura, Castilla, Catacaos, Paita, Pueblo Nuevo, Viviate, Colán, Miramar, La Huaca, El
Tambo, Tamarindo, El Arenal, Yacila, Vichayal, Amotape y Talara.

Clase Categoría Rango Tarifa (S/. /m3) Cargo fijo (Asignación de


Agua Alcantarillado consumo
m3/mes)
Social 0 a 10 0.5567 0.1799 2.20 40 100
RESIDENCIAL 10 a más 1.0470 0.3383 2.20
Domestico I 0a8 0.5567 0.1799 2.20 20 40
8 a 25 0.8560 0.2766 2.20
25 a más 1.0470 0.3383 2.20
Domestico II 0a8 1.5015 0.4852 2.20 25
8 a 25 1.6275 0.5259 2.20
25 a 100 1.9288 0.6233 2.20 40
100 a más 2.4940 0.8059 2.20

NO 0 a 50 2.7605 0.8920 2.20 30 50


RESIDENCIAL Comercial 50 a 150 3.4218 1.1058 2.20 100
150 a más 5.2281 1.6894 2.20
0 a 50 3.1665 1.0232 2.20 100
Industrial 50 a 150 3.8015 1.2284 2.20
150 a más 5.2281 1.6894 2.20 200
0 a 50 1.7824 0.5760 2.20 50
Estatal 50 a 150 2.2126 0.7150 2.20 100
150 a más 3.2959 1.0650 2.20 200
Fuente: Elaboración propia - Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - SUNASS.

119
4.7.4. Capacidad instalada

La capacidad instalada se encuentra directamente relacionada con la cantidad de plantas

de tratamiento de agua con las que contará la empresa, que para el presente proyecto es de

una unidad, y ella permitirá hacer frente a la cantidad demandada para poder satisfacerla.

Cuadro 4.52. Criterios de capacidad

Concepto Cantidad
Cantidad de hogares 1,045
Botellones en el mes por hogar 3
Meses 12
Fuente: Elaboración propia

Se puede ver que la cantidad de hogares que puede abastecer la planta de tratamiento de

agua es de 1,045 hogares, y que en cada hogar en promedio consumen 3 botellones de agua

al mes según datos de la encuesta. Para ello se ha considerado que el primer año será el 80%

de la cantidad de hogares, obteniendo 836 hogares para el primer año, subiendo 5% para los

demás años, llegando al quinto año a los 1,045 hogares. Ello debido al perfil conservador

que se debe tener dado la competencia actual existen.

Cuadro 4.53. Capacidad de producción


Año Cantidad de Capacidad Consumo Demanda / años (12
Plantas de (Hogares) mensual Meses)
tratamiento
Año1 1 836 3 2508 30,096
Año2 1 888 3 2665 31,977
Año3 1 941 3 2822 33,858
Año4 1 941 3 2822 33,858
Año5 1 1,045 3 3135 37,620
Fuente: Elaboración propia

En este caso vemos que el primer año se producirá 30,096 botellones de agua purificada

con variaciones en los años siguientes llegando al último año a producir los 37,620

botellones de agua para abastecer 1,045 hogares en todo un año.

120
4.7.5. Procesos claves de la empresa

Existen diversos métodos de purificación de agua a nivel mundial, se ha creído

conveniente optar por un modelo que garantice la calidad del agua que se venderá, es por

ello en nuestro caso el equipo cuenta con el siguiente sistema de filtración:

 Pre filtro pulidor de 10 μ

 Filtro de carbono activado

 Microfiltro de 5 μ

 Microfiltro de 1 μ

 Esterilizador por luz ultravioleta

 Equipo generador d ozono.

Según la normatividad peruana se establece que el agua envasada debe tener un valor

máximo recomendable de 200 mg/1 de dureza, por lo que se necesita un equipo suavizador

y si es muy alta por arriba de 300-400 mg/1 requiere un equipo del doble de tamaño. Por lo

cual se recomienda que para Plantas Purificadoras de agua se debe usar suavizador en agua

con durezas mayores de 100 mg/1, como referencia hay agua de marca con menos de 1 O

mg/1, incluso hay marcas con agua sin dureza.

La suma del suavizador y saber hacer una mezcla adecuada con agua sin suavizar, nos

dará un sabor ligero. El suavizador es absolutamente necesario cuando se instala un equipo

de Osmosis Inversa de lo contrario el equipo puede dañarse en muy poco tiempo.

Así mismo, establece que el agua envasada debe tener un valor máximo recomendable de

500 mg/1 y un valor máximo admisible de 1000 mg/1 de residuos totales por lo que se

requiere un equipo de osmosis inversa, al igual que el suavizador como habíamos

comentado, si está en una concentración de entre 850 mg/1 o más se puede requerir una

osmosis con más membranas.

121
Para obtener agua de mesa, utilizaremos la definición de las Normas del ITINTEC NTP

214.004:1984. Los requisitos de composición exigidos por el ITINTEC para el agua de mesa.

En el tratamiento para la obtención de agua embotellada, se considera la primera fase la

etapa de filtración, cuyo producto obtenido será usado para la obtención de otros productos

como son el agua de mesa, agua de mesa carbonatada y el agua saborizada; la etapa de

filtración se inicia con la recepción de agua potable del sistema de abastecimiento de la

ciudad, pasando seguidamente por varios filtros, para luego concluir en los filtros pulidores,

las etapas se describen a continuación:

a. Tanque de almacenamiento: De la toma de agua se bombea el agua a un tanque de

almacenamiento de una capacidad de 5000 litros. Nos sirve para el almacenamiento

de agua cruda. Esta es la primera etapa, aquí se da inicio al proceso de tratamiento

del agua.

b. Re - potabilización: Para la re-potabilización, se utilizará hipoclorito de calcio de alta

concentración (cloro seco) marca HTH, producido por OLIN MATHIESON

CHEMICALS CORPORATION (NEW YOK EE. UU) que contiene más del 65%

de cloro disponible. Su utilización se llevará a cabo por ser mucho más inocuo en su

uso y más fácil de aplicar que el cloro elemental, que es muy volátil, corrosivo y

venenoso.

La dosificación inicial previo análisis, será completar hasta 8ppm. Con la finalidad

de matar microbios patógenos, bacterias, gérmenes, y otros elementos

contaminantes. Esta dosificación deberá dejar un cloro residual de 2 a 4 ppm.

Mientras dure la sedimentación lo que permitirá evitar una nueva contaminación y

antes de pasar a los filtros, volver a dosificarlo a 8 ppm.

c. Sistema de bombeo de alimentación (para sistema de filtración): El sistema de

bombeo consta de una electrobomba para la alimentación de agua a la línea de

122
tratamiento de agua. La bomba es de tipo centrífuga, monofásica, con su respectivo

Kit de presión. El trabajo de las electrobombas es gobernado por un tablero de control

con su respetivo contacto. El material en el que está hecho es en acero inoxidable y

tiene una potencia de 0,5 HP. El Kit de presión tiene un tanque hidroneumático de

24 litros. Es el encargado de darle presión a nuestro sistema.

d. Un Pre filtro de 10 micrones-USA: Es la primera fase del procesamiento de agua de

mesa; por medio de este, el agua es filtrada eliminado la mayor parte de sólidos

suspendidos y sedimentables que se encuentran en el agua potable, tales como:

partículas, mohos, óxidos y arenillas; elementos que son arrastrados durante su

trayecto desde la Atarjea (Reservorio) hasta el punto de uso. El sistema de

Microfiltración está compuesto por: Un cartucho fibra polipropileno aglomerada de

1 μ – procedencia USA y aun rack soporte de ACE.

e. Filtro de carbono activado: Este filtro tiene la función de remover la materia orgánica,

algas, detergentes, pesticidas, y en general todos los compuestos que causan

problemas de olores y sabores en las aguas destinadas para consumo humano. Este

filtro usa un tanque reactor de material Polyglass de 14" de diámetro y 47" de altura,

usa como material filtrante carbón activado granulado en un volumen de 1 pies3 y

tiene un flujo máximo de 10,5 GPM.

f. Filtros pulidores: Que filtran las partículas que se pudieran generar en los procesos

anteriores. La planta contará con 2 y sirven para retirar cualquier partícula que se nos

haya escapado, además de darle un aspecto cristalino al agua.

g. Un filtro de sedimento de 5 μ: Permite un procedimiento eficaz que puede ser capaz

de eliminar sólidos suspendidos mayores a 05 micras que aún quedan en el agua.

123
h. Un filtro de sedimento de 1 Micra: Permite un procedimiento eficaz y capaz de

eliminar sólidos suspendidos mayores a 1 micra que aún quedan en el agua, en

resumen, podemos decir que el equipo de filtración asumiendo el extremo que la

norma NTP 214.003 permite, es decir el valor máximo admisible de 1000 mg/1 de

residuos totales o TDS (Sólidos totales disueltos).

i. Esterilizador de luz ultravioleta: La lámpara ultravioleta es el equipo responsable de

dar la segunda esterilizada al agua, los posibles microorganismos que pudieron

sobrevivir al cloro son atacados en su material genético, lo que les impedirá

reproducirse (actúan a 254 nm).

j. Equipo generador de ozono: Desinfecta bacteriológicamente el producto y le da vida

de anaquel. Se usa para la esterilización del agua. Mejora el gusto y el olor oxidando

las materias orgánicas, así como las sales de hierro y manganeso. El consumo de

ozono es función de la presencia de estos productos; para un agua clara es del orden

de 0,5 a 2 g/m3. Según los casos, la cantidad de ozono residual necesaria varía de

0,05 a 0,2 mg/l. El equipo utilizado tendrá una producción de ozono de 0,56 gr/hora

(Normal) y 1,1 gr/hora (inyección de oxígeno), este incluye VENTURY de inyección

y Bypass, tiene un chasis de aluminio, y cámaras internas de acero inoxidable; acepta

un flujo de 3 GPM.

k. Almacenamiento de agua tratada: El agua ya purificada se almacena en un tanque

elevado, el tanque deberá estar tapado para evitar la contaminación del agua, desde

el mismo se realiza por gravedad el llenado de botellones.

l. Encapsulado de botellones: Proceso por el cual se encapsula el envase con una pieza

plástica confiriendo aislamiento, protección y hermeticidad al producto envasado.

124
Figura 4.33. Proceso de producción de la empresa embotelladora de agua
purificada.
Fuente: Elaboración propia

125
4.7.6. Ubicación de las instalaciones

Figura 4.34. Instalación de la planta embotelladora


Fuente: Elaboración propia

Los ambientes que comprenden desde el área 1 hasta la 12 corresponden a toda la planta purificadora de agua, que empieza desde el tanque de

almacenamiento de agua potable, hasta el tanque de almacenamiento del agua tratada.

126
4.7.7. Presupuesto de operaciones

Se relaciona con la maquinaria y el equipo necesario para el área de producción, es decir

el activo tangible de la empresa.

a. Inversión en maquinaria y equipo: La planta purificadora de agua en la tiene un

costo en dólares que convirtiéndolo a soles se obtiene un monto de S/. 36,739.89. Para

ello se tomó en cuenta el tipo de cambio al 20 de junio del 2019 de la SUNAT y se

puede visualizar mediante el link: http://www.sunat.gob.pe/cl-at-

ittipcam/tcS01Alias

Cuadro 4.54. Activo tangible e intangible

Concepto Cantidad C. Unitario Total


Activo tangible 47,799.89
Planta purificadora, modelo PTAM-3M 1 36,739.89 36,739.89
Taponera de botellones 1 860.00 860.00
Moto furgón 1 9,000.00 9,000.00
Laptop Sony Intel ® Core (TM) i3 CPU M 380 1 1,200.00 1,200.00
@ 2.53 GHz 2.53 GHz. Memoria instalada
4.00 GB. Sistema operativo de 64 bits.

Activo intangible 1,863.00


Constitución de la empresa 1 1,053.00 1,053.00
Inscripción de la marca 1 460.00 460.00
Flete 1 350.00 350.00
Total 49,662.89
Fuente: Elaboración propia

b. Depreciación: La depreciación se efectuará a todo el activo tangible de la empresa.

Cuadro 4.55. Depreciación de maquinaria y equipo


Depreciación
Equipos Valor de Años a Depreciación Antigüedad Depreciación Valor
compra depreciar anual al año 5 acumulada contable
Planta 36,739.89 10 3,673.99 5 18,369.95 18,369.95
purificadora
Taponadora de 860.00 10 86.00 5 430.00 430.00
botellones
Moto furgón 9,000.00 5 1,800.00 1 1,800.00 7,200.00
Laptop 1,200.00 5 240.00 2 480.00 720.00
Valor de desecho 26,719.95
Fuente: Elaboración propi

127
4.8. PLAN DE RECURSOS HUMANOS

El plan de recursos humanos es el encargado de tener en cuenta al personal encargado de

realizar las labores funcionales dentro de la empresa. A su vez, este plan servirá para

proporcionar las condiciones convenientes para el desarrollo óptimo de los colaboradores a

nivel laboral y personal, incorporando la motivación y el empoderamiento que serán claves

para la permanencia del personal en la empresa.

4.8.1. Objetivos del plan de recursos humanos

 Atraer candidatos potenciales calificados.

 Motivar a los empleados para que adquieran un compromiso con la empresa.

 Ayudar a los empleados a crecer y desarrollarse.

4.8.2. Planeamiento estratégico de recursos humanos

Para trabajar un plan estratégico en esta área se ha considerado la productividad respecto

al liderazgo en costos.

Cuadro 4.56. Estrategia de recursos humanos


Liderazgo en costos Concepto
Busca mejorar el rendimiento respecto a la inversión, dando

como resultado elevar la producción constante con fuerza de

trabajo reducida.

La finalidad de aumentar la productividad es poder lograr


Productividad
obtener números de botellones de agua que demande la

población, e incentivar el trabajo arduo para con los

colaboradores asumiendo una responsabilidad firme, dado que;

se conoce que existe un nivel alto de competencia.

Fuente: Elaboración propia

128
4.8.3. Gestión de los recursos humanos

4.8.3.1. Organización de los recursos humanos

La organización de los recursos humanos consiente en conocer el perfil de cada candidato

y de acuerdo a ello poder realizar un reclutamiento efectivo. La organización es importante

pues permite tener información suficiente del candidato seleccionado y según ello poder

saber cómo se le puede ir entrenando con la finalidad de procurar un adecuado desempeño

para el puesto asignado. A continuación, presentamos el modelo de descripción de puesto

propuesto por Franco y el mismo con el que trabajará la empresa embotelladora de agua

purificada.

Cuadro 4.57. Modelo de descripción de puesto


DESCRIPCIÓN DEL PUESTO: …………………………………………………

A. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO


Título profesional: …………………………………………………………………………….
Departamento: ……………………………………………………………...………………...
Local: …………………………………………………………………………………………
Periodicidad: ………………………………………………………………………………….
Tipo de trabajo………………………………………………………………………….
Dependencia Jerárquica: …………………………………………………………………….
Fecha de elaboración: ……………………………………………………………………….
Aprobado por…………………………………………………………………………………
Información de contacto: …………………………………………………………….......….

B. DEBERES
Función Principal: …………………………………………………………………………...
Tareas y responsabilidades: ………………………………………………………………..

C. PERFIL DE PUESTO
Formación: ………………………………………………………………………………….
Experiencia laboral previa: …………………………………………………………………
Competencias: ……………………………………………………………………………….
Atributos personales: …………………………………………………………………………
Conocimientos: ……………………………………………………………………………….
Idiomas: ……………………………………………………………………………………….
Fuente: Elaboración propia. Obtenido del libro Planes de negocios: Un enfoque contable y
financiero. Chávez , Quevedo, & Rivero ( 2016, 216).

129
4.8.3.2. Incorporación de los recursos humanos

 Reclutamiento: El reclutamiento del personal se llevará a cabo de manera rigurosa

y se utilizaran las fuentes y los métodos más efectivos para la empresa.

Entre las fuentes de reclutamiento que se utilizarán tenemos el internet,

reclutamiento universitario y el sitio web de la empresa que se creará a mediano

plazo. El internet se ha tomado en cuenta por la masificación actual de los

cibernautas que ingresan a diferentes redes sociales. Por dichas fuentes se puede

difundir información que permite que los postulantes conozcan las convocatorias

del personal de la empresa embotelladora de agua. El reclutamiento universitario

es necesario para poder contribuir en la formación de los jóvenes que realizan

estudios que van de acuerde a las áreas de la empresa, ello permitirá incorporar

talento humano joven con conocimientos actualizados, que aportaran a los

intereses de la empresa.

El sitio web también es una ventana importante para publicar las convocatorias de

personal, además de la publicidad de la empresa y demás temas de intereses del

público y consumidor respecto a los productos que ofrece la empresa

embotelladora de agua.

 Los métodos de reclutamiento: Los métodos de reclutamiento que se utilizarán

serán los anuncios y las ferias de empleo.

Los anuncios permitirán que las personas interesadas en ocupar un puesto tengan

información documentada a tiempo real mientras que las ferias de empleo servirán

para poder que el postulante tenga una relación directa con personal de la empresa

embotelladora de agua, para ellos se buscaran lugares estratégicos como centros

cívicos o zonas tipo parque donde puedan acudir una gran cantidad de postulantes

y se establezcan conversaciones con los miembros de la empresa, así mismo se

130
podrán realizar pequeñas capacitaciones en relación a temas de salud ocupacional

y medio ambiente.

4.8.3.3. Retribución de los recursos humanos

a. Sueldos:

Cuadro 4.58. Sueldos a colaboradores

Puesto Sueldos S/.


Gerente 1,700.00
Ingeniero operativo 1,400.00
Repartidor 930.00
Asistente Administrativo 1,200.00
Fuente: Elaboración propia

Por ser una pequeña empresa de deberá pagar CTS, gratificación a los colaboradores,

según la legislación peruana vigente y EsSalud. A continuación, se muestran los cuadros con

pagos de CTS y gratificaciones de manera mensual y anual.

b. CTS:

Cuadro 4.59. Pago de CTS

Puesto Sueldos S/.


Gerente 850.00
Ingeniero operativo 700.00
Repartidor 465.00
Asistente Administrativo 600.00
Fuente: D.S 013-2013-Produce - Elaboración propia

c. Gratificación:

Cuadro 4.60. Pago de gratificación

Puesto Sueldos S/.


Gerente 850.00
Ingeniero operativo 700.00
Repartidor 465.00
Asistente Administrativo 600.00
Fuente: D.S 013-2013-Produce - Elaboración propia

131
d. ESSalud:

Cuadro 4.61. Pago de ESSalud

Puesto EsSalud 9%
Gerente 153.00
Ingeniero operativo 126.00
Repartidor 83.70
Asistente Administrativo 108.00
Fuente: D.S 013-2013-Produce - Elaboración propia

4.8.4. Presupuesto de recursos humanos

El presupuesto de recursos humanos se ha establecido en función a los sueldos de los

colaboradores a lo largo de la ejecución del proyecto que tiene una duración de cinco años.

Los sueldos por cada año se aprecian a continuación:

Cuadro 4.62. Sueldo primer año

Sueldo CTS Gratificación EsSalud Total


Puesto Sueldo
Anual Anual Anual Anual Anual
Gerente 1,700.00 20,400.00 1,700.00 1,700.00 1,836.00 25,636.00
Ingeniero operativo 1,400.00 16,800.00 1,400.00 1,400.00 1,512.00 21,112.00
Repartidor 930.00 11,160.00 930.00 930.00 1,004.40 14,024.40
Asistente administrativo 1,200.00 14,400.00 1,200.00 1,200.00 1,296.00 18,096.00
Total 5,230.00 62,760.00 5,230.00 5,230.00 5,648.40 78,868.40
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.63. Sueldo segundo año

Sueldo CTS Gratificación EsSalud Total


Puesto Sueldo
Anual Anual Anual Anual Anual
Gerente 1,700.00 20,400.00 1,700.00 1,700.00 1,836.00 25,636.00
Ingeniero operativo 1,400.00 16,800.00 1,400.00 1,400.00 1,512.00 21,112.00
Repartidor 930.00 11,160.00 930.00 930.00 1,004.40 14,024.40
Asistente administrativo 1,200.00 14,400.00 1,200.00 1,200.00 1,296.00 18,096.00
Total 5,230.00 62,760.00 5,230.00 5,230.00 5,648.40 78,868.40
Fuente: Elaboración propia

132
Cuadro 4.64. Sueldo tercer año

Sueldo CTS Gratificació EsSalud Total


Puesto Sueldo
Anual Anual n Anual Anual Anual
Gerente 1,700.00 20,400.00 1,700.00 1,700.00 1,836.00 25,636.00
Ingeniero operativo 1,400.00 16,800.00 1,400.00 1,400.00 1,512.00 21,112.00
Repartidor 930.00 11,160.00 930.00 930.00 1,004.40 14,024.40
Asistente administrativo 1,200.00 14,400.00 1,200.00 1,200.00 1,296.00 18,096.00
Total 5,230.00 62,760.00 5,230.00 5,230.00 5,648.40 78,868.40
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.65. Sueldo cuarto año

Sueldo CTS Gratificación EsSalud Total


Puesto Sueldo
Anual Anual Anual Anual Anual
Gerente 1,700.00 20,400.00 1,700.00 1,700.00 1,836.00 25,636.00
Ingeniero operativo 1,400.00 16,800.00 1,400.00 1,400.00 1,512.00 21,112.00
Repartidor 930.00 11,160.00 930.00 930.00 1,004.40 14,024.40
Asistente administrativo 1,200.00 14,400.00 1,200.00 1,200.00 1,296.00 18,096.00
Total 5,230.00 62,760.00 5,230.00 5,230.00 5,648.40 78,868.40
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.66. Sueldo Quinto año

Sueldo CTS Gratificación ESSALUD Total


Puesto Sueldo
Anual Anual Anual Anual Anual
Gerente 1,700.00 20,400.00 1,700.00 1,700.00 1,836.00 25,636.00
Ingeniero operativo 1,400.00 16,800.00 1,400.00 1,400.00 1,512.00 21,112.00
Repartidor 930.00 11,160.00 930.00 930.00 1,004.40 14,024.40
Asistente administrativo 1,200.00 14,400.00 1,200.00 1,200.00 1,296.00 18,096.00
Total 5,230.00 62,760.00 5,230.00 5,230.00 5,648.40 78,868.40
Fuente: Elaboración propia

4.8.5. Motivación

La motivación es sumamente importante no solo porque mantiene activo a los

trabajadores, sino también porque crea un ambiente propicio para el trabajo eficaz que se

tomará en cuenta al momento de evaluar al personal. Por eso en la empresa embotelladora

de agua purificada Celestial se aplicará el tipo de motivación centrada en la valorización

social, que consiste en recibir reconocimientos de superiores por un trabajo bien hecho.

133
Los reconocimientos estarán relacionados con el logro que obtengan los trabajadores, una

placa por mejor trabajador, un día libre serán los principales aspectos con los que se

trabajaran para que se les puedan otorgar a los trabajadores.

Al mismo tiempo también se trabajará con la motivación relacionada con el logro de

recompensas externas, como bonificaciones o comisiones por conseguir nuevos clientes en

el caso de las personas encargadas de repartir el producto, o a los trabajadores del área de

producción por su buena labor en el manejo de los tiempos de entrega del producto

terminado.

4.8.6. Empoderamiento

El empoderamiento será indispensable dentro la empresa embotelladora de agua

purificada Celestial, pues permitirá que los trabajadores asuman un rol de mayor

compromiso respecto a las labores de la empresa, la idea es estimular la innovación, pues al

asumir un tipo de poder dentro de sus áreas tendrán nuevas ideas que pueden ser de interés

para la empresa. Al mismo tiempo se deberá tener cuidado con aquellos trabajadores que

traten de asumir ese rol de manera equívoca y se dediquen a mandar o propiciar en desorden

dentro de las áreas de la empresa.

Figura 4.35.
Fuente: Google

134
4.9. PLAN FINANCIERO

En el plan financiero se recoge toda la información económica sobre el proyecto

empresarial, es decir, después de haber obtenido toda información cualitativa lo que

corresponde es extraer toda data cuantitativa de la empresa y organizarla para poder

encontrar la viabilidad del proyecto.

4.9.1. Políticas económicas de la empresa

Es necesario establecer políticas que permitan tener claro cuáles son los algunos aspectos

necesarios para garantizar la adecuada economía de la empresa. A continuación, se presentan

las siguientes políticas:

 La venta de botellones de agua será al contado.

 El precio de venta de cada botellón de agua será de S/. 8.00 si cambios en lo que

dure el proyecto.

4.9.2. Estimación de ventas

Para poder conocer la estimación de la demanda primero se debe saber cuál es la

capacidad instalada de la empresa y la de manda estimada a lo largo de los cinco años.

Cuadro 4.67. Demanda instalada y capacidad instalada

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Demanda Estimada 37,627 38,019 38,414 38,813 39,217
Capacidad Instalada 30,096 31,977 33,858 33,858 37,620
Fuente: Elaboración propia

Teniendo claro dicha información se procede a encontrar la estimación de las ventas

teniendo claro que el precio de venta por cada botellón de agua será de S/.8.00.

135
Cuadro 4.68. Estimación de ventas

Estimación de las ventas Precio= S/. 8.00


Años Capacidad/anual Ventas/anual Demanda/año Venta/año
Año 1 2,508 S/. 20,640.00 30,096 240,780.00
Año 2 2,665 S/. 21,318.00 31,977 255,816.00
Año 3 2,822 S/. 22,572.00 33,858 270,864.00
Año 4 2,822 S/. 22,572.00 33,858 270,864.00
Año 5 3,135 S/. 25,080.00 37,620 300,960.00
Fuente: Elaboración propia

Se aprecia según la capacidad mensual de la empresa, existe una variación en el nivel de

ventas para cada año. El primero año se estima una venta de S/. 24,780.00, el segundo año

se estiman ventas en S/. 255,616.00, el tercer y cuarto año las ventas estimadas serán de 270,

864.00 en ambos años para finalizar con una estimación de ventas de S/. 300,960.00 en el

quinto año del proyecto, todo ello a un precio de S/.8.00 por cada botellón de agua purificada.

4.9.3. Análisis de costos

El análisis de los costos se ha realizado teniendo en cuenta su comportamiento por tal

motivo se presenta a continuación los costos fijos y variables anualmente.

a. Costos fijos:

Los costos fijos son aquellos costos que no cambian así existe un aumento en el nivel de

actividades de la empresa. Los costos fijos de la empresa embotelladora de agua se muestran

a continuación:

136
Cuadro 4.69. Costos fijos
Costos fijos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Sueldo Gerente 20,400.00 20,400.00 20,400.00 20,400.00 20,400.00
CTS-Gerente 1,700.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00
Gratificación-Gerente 1,700.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00
ESALUD-Gerente 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00
Ingeniero operativo 16,800.00 16,800.00 16,800.00 16,800.00 16,800.00
CTS-Ingeniero operativo 1,400.00 1,400.00 1,400.00 1,400.00 1,400.00
Gratificación-Ingeniero operativo 1,400.00 1,400.00 1,400.00 1,400.00 1,400.00
ESSALUD-Ingeniero operativo 1,512.00 1,512.00 1,512.00 1,512.00 1,512.00
Asistente administrativo 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00
CTS-Asistente administrativo 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
Gratificación-Asistente 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
administrativo
ESALUD-Asistente Administrativo 1,296.00 1,296.00 1,296.00 1,296.00 1,296.00
Pago de agua 8,556.00 8,556.00 8,556.00 8,556.00 8,556.00
Energía eléctrica 14,820.00 14,820.00 14,820.00 14,820.00 14,820.00
Alquiler del local 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00
Mantenimiento de equipo 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00
Repartidor 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00
CTS-Repartidor 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00
Gratificación-Repartidor 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00
ESSALUD-Repartidor 1,004.40 1,004.40 1,004.40 1,004.40 1,004.40
Útiles de oficina 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00
Volantes 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00
Afiches 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
TOTAL 110,044.40 110,044.40 110,044.40 110,044.40 110,044.40
Fuente: Elaboración propia

b. Costos variables:

Los costos variables son aquellos costos que cambian cuando existe un aumento en el

nivel de actividades de la empresa. El costo de la gasolina se considera el siguiente link:

https://es.globalpetrolprices.com/Peru/gasoline_prices/ . Los costos variables de la empresa

embotelladora de agua se muestran a continuación:

137
Cuadro 4.70. Costos variables
Costos Variables Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Gasolina 17,550.00 17,550.00 17,550.00 17,550.00 17,550.00
Botellones plásticos 52,668.00 52,668.00 52,668.00 52,668.00 52,668.00
Tapas de botellón 11,286.00 11,286.00 11,286.00 11,286.00 11,286.00
Sello para botellón 7,524.00 7,524.00 7,524.00 7,524.00 7,524.00
Acido para lavado de sarro 11,286.00 11,286.00 11,286.00 11,286.00 11,286.00
Acido industrial lavado botellón 11,286.00 11,286.00 11,286.00 11,286.00 11,286.00
Total 111,600.00 111,600.00 111,600.00 111,600.00 111,600.00
Fuente: Elaboración propia

4.9.4. Punto de equilibrio

El punto de equilibrio es aquella cantidad de producción vendida en la cual los ingresos

totales son iguales a los costos totales. El punto de equilibrio se halla en unidades físicas y

monetarias. Antes de proceder a aplicar la formula se debe hallar el costo variable unitario

y se realiza de la siguiente manera:

Cuadro 4.71. Costo variable unitario

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


costo variable 111,600.00 111,600.00 111,600.00 111,600.00 111,600.00
Botellones vendidos/año 30,096.00 31,977.00 33,858.00 33,858.00 37,620.00
costo variable unitario 3.71 3.49 3.30 3.30 2.97
Fuente: Elaboración propia

El cuadro anterior nuestra información respecto al costo variable por año y la cantidad de

unidades a vender se ha obtenido de la división del costo variable y los botellones vendidos

al año. Adicional a ello se conoce que el precio de venta de S/.8.00 y la cantidad de

unidades(botellones) vendidos que se muestra también en cuadro de estimación de ventas.

Ahora se presenta un cuadro de los costos fijos y luego a encontrar el margen de

contribución.

Cuadro 4.72. Costos fijos

Costo Fijos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Total Costos fijos 110,044.40 110,044.40 110,044.4 110,044.4 110,044.40
0 0
Fuente: Elaboración propia

138
Cuadro 4.73. Margen de contribución

Margen de contribución Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Precio 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
Costo variable unitario 3.71 3.49 3.30 3.30 2.97
Margen de 4.29 4.51 4.70 4.70 5.03
contribución
Fuente: Elaboración propia

El margen de contribución se ha obtenido de la resta del precio y el costo variable unitario

obteniendo un margen de contribución para cada año. Ahora podemos ver el cuadro del

punto de equilibrio.

Cuadro 4.74. Punto de equilibrio en unidades o cantidad a vender

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Costos fijos 110,044.40 110,044.40 110,044.40 110,044.40 110,044.40
Margen de contribución 4.29 4.51 4.70 4.70 5.03
PE. Unidades 25,640 24,400 23,394 23,394 21,862
Fuente: Elaboración propia

El punto de equilibrio en unidades resulta de dividir los costos fijos entre el margen de

contribución.

Cuadro 4.75. Punto de equilibrio en soles

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


P.E en unidades 25,640 24,400 23,394 23,394 21,862
Precio de venta unitario 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
P.E Soles 205,113 195,201 187,155 187,155 174,899
Fuente: Elaboración propia

El punto de equilibrio en soles resulta de multiplicar el punto de equilibrio en unidades y

el precio de venta unitario.

4.9.5. Inversión inicial

La inversión inicial está conformada por la combinación de los activos tangibles e

intangibles que permitirá empezar la parte operativa de la misma.

139
Cuadro 4.76. Inversión inicial
Concepto Cantidad Costo Unitario Total
Activo Tangible 47,799.89
Planta purificadora, modelo PTAM-3M 1 36,739.89 36,739.89
Taponadora de botellones 1 860.00 860.00
Moto furgón 1 9,000.00 9,000.00
Laptop Sony Intel ® Core (TM) i3 CPU M 380 1 1,200.00 1,200.00
@ 2.53 GHz 2.53 GHz.
Activo Intangible 1,863.00
Constitución de la empresa 1 1,053.00 1,053.00
Inscripción de la marca 1 460.00 460.00
Flete 1 350.00 350.00
Total 49,662.89
Fuente: Elaboración propia

4.9.6. Capital de trabajo

El capital de trabaja es el capital necesario para adquirir bienes y servicios que son

utilizados para la actividad y productividad de la empresa. Para calcular se ha utilizado el

método de periodo de desfase que toma el costo anual proyectado para el primer año de

operación y lo multiplica por el número de días de desfase que vendrían a ser 30 días (un

mes) y luego se divide entre los días que toma la ocurrencia de los egresos y la generación

de ingresos, que serían de 365 días, es decir, un año. El resultado es un capital de trabajo de

18,217.35 antes de iniciar las operaciones de la empresa, es decir, en el año 0.

Cuadro 4.77. Capital de trabajo


Año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costos Variables 111,600.00 111,600.00 111,600.00 111,600.00 111,600.00
Costos Fijos 110,044.40 110,044.40 110,044.40 110,044.40 110,044.40
Total de Costos 221,644.40 221,644.40 221,644.40 221,644.40 221,644.40
Total de Capital de 18,217.35 0.00 0.00 0.00 0.00 18,217.35
Trabajo
Fuente: Elaboración propia

4.9.7. Fuentes de financiamiento

Se conoce que una condición importante para el éxito de un proyecto es el conocimiento

que pueden tener sus promotores de la posibilidad de financiamiento a las que se tienen

acceso y las condiciones en las que estas son ofrecidas. Para efectos de este proyecto Se

140
trabajará con una tasa de interés anual del 21.39% proporcionada por la entidad financiera

que ofrece esa tasa menor, que es la Caja Huancayo que brinda su tasa a más de 360 días

ofreciendo de esta manera facilidades a las empresas pequeñas.

A continuación, se muestra el cuadro de las tasas de interés promedio de las cajas

financieras en el Perú.

141
Cuadro 4.78. Tasa de interés promedio de cajas municipales
Tasa Anual (%) CMAC CMA CMAC CMAC CMA CMAC CMA CMAC CMAC CMA CMAC CMC Promedi
Arequip C del Huancay C Ica Maynas C Piura Sullana C Trujillo P o
a Cusco Santa o Paita Tacna Lima
Pequeñas 25.41 26.74 28.48 22.01 24.23 24.35 30.37 32.82 25.27 24.03 22.53 24.13 25.97
Empresas
Descuentos - - - - - - - - - - - - -
Préstamos hasta 30 23.98 50.82 - 37.90 188.53 39.29 - 74.29 - - 41.87 - 44.12
días
Préstamos de 31 a 22.78 37.01 72.34 33.63 39.73 37.59 29.24 - 41.79 34.95 23.32 23.43 31.70
90 días
Préstamos de 91 a 25.91 42.37 45.17 29.64 28.65 27.97 31.31 74.24 26.59 30.03 25.25 23.59 27.69
180 días
Préstamos de 181 a 24.50 33.36 41.99 26.46 27.66 28.45 27.08 40.29 30.31 28.14 25.49 25.76 31.80
360 días
Préstamos a más 25.54 24.17 26.61 21.39 22.90 22.01 30.54 31.14 23.42 23.11 21.33 24.09 24.87
de 360 días
Fuente: SBS 2019

142
Se tiene la data respecto a la tasa de interés que ofrecen terceros, ahora se presenta un

cuadro donde se aprecia la inversión a financiar.

Cuadro 4.79. Inversión a financiar

Inversión Inicial 49,662.89


Capital de trabajo 18,217.35
Inversión a financiar 67,880.24
Fuente: Elaboración propia

El financiamiento propio será del 30% y el financiamiento externo del 70%, esto según

la decisión del inversionista del negocio.

Cuadro 4.80. Distribución del financiamiento

Concepto % Valor
Financiamiento propio 30% 20,364.07
Financiamiento externo 70% 47,516.17
Inversión a financiar 100% 67,880.24
Fuente: Elaboración propia

Después, se debe encontrar la distribución de la cuota mensual, para ello primero se

debe encontrar el valor de cuota, con la siguiente formula:

𝒊(𝟏 + 𝒊)𝒏
𝑪 = 𝑷𝒙
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏

Donde:

P= Monto del préstamo i= Tasa de interés C= Valor de la cuota

n= Número de cuotas en que servirá el crédito

Cuadro 4.81. Distribución de la cuota mensual

P 47,516.17
i (anual) 21.39%
n (años) 5
C 16,376.95
Fuente: Elaboración propia

143
El importe de la cuota anual que se tendrá que pagar será de S/. 16,376.95. A

continuación se presenta la tabla de amortización durante el periodo de 5 años que se

pretende pagar el préstamo.

Cuadro 4.82. Tabla de amortización de pagos

Periodo Saldo Cuota Interés Amortización


1 47,516.17 16,376.95 10,163.71 6,213.25
2 41,302.92 16,376.95 8,834.69 7,542.26
3 33,760.66 16,376.95 7,221.41 9,155.55
4 24,605.11 16,376.95 5,263.03 11,113.92
5 13,491.19 16,376.95 2,885.77 13,491.19
Fuente: Elaboración propia

Esta información necesaria, que contiene data numérica que servirá para la obtención

del flujo de caja financiero proyectado, pues cuenta con interés, préstamo y amortización.

Por lo tanto, cabe recalcar que lo que procede a realizarse son los flujos de caja tanto

económico que no influye financiamiento y el financiero que como se mencionó incluye

financiamiento.

4.9.8. Estado de ganancias o pérdidas

El estado de ganancias y pérdidas o estado de ingresos y gastos muestra información

en unidades monetarias de la utilidad o pérdida de un ejercicio.

a. Estado de ganancias o pérdidas económicas: Muestra las ganancias o pérdidas

de un ejercicio sin considerar gastos financieros

Cuadro 4.83. Estado de ganancias y pérdidas económicas

Concepto/año Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos 240,768.00 255,816.00 270,864.00 285,912.00 300,960.00
Costos de producción - - - - -
115,162.00 115,162.00 115,162.00 115,162.00 115,162.00
Depreciación -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99
Utilidad bruta 119,806.01 134,854.01 149,902.01 164,950.01 179,998.01
Gastos de administración -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00
Gastos de -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40
comercialización
Utilidad operativa 13,323.61 28,371.61 43,419.61 58,467.61 73,515.61
Impuesto a la renta 3,930.47 8,369.63 12,808.79 17,247.95 21,687.11
(29.5%)

144
Utilidad Neta 9,393.15 20,001.99 30,610.83 41,219.67 51,828.51
Fuente: Elaboración propia

b. Estado de ganancias y pérdidas financiero

Muestra las ganancias o pérdidas de un ejercicio considerando los gastos financieros.

Cuadro 4.84. Estado de ganancias y pérdidas financiero

Concepto/año Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos 240,768.00 255,816.00 270,864.00 285,912.00 300,960.00
Costos de producción - - - - -
115,162.00 115,162.00 115,162.00 115,162.00 115,162.00
Depreciación -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99
Utilidad bruta 119,806.01 134,854.01 149,902.01 164,950.01 179,998.01
Gastos de administración -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00
Gastos de comercialización -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40
Utilidad operativa 13,323.61 28,371.61 43,419.61 58,467.61 73,515.61
Gastos financieros (intereses) -10,163.71 -8,834.69 -7,221.41 -5,263.03 -2,885.77
Utilidad antes de impuesto 3,159.90 19,536.92 36,198.21 53,204.58 70,629.85
Impuesto a la renta (29.5%) 932.17 5,763.39 10,678.47 15,695.35 20,835.80
Utilidad Neta 2,227.73 13,773.53 25,519.74 37,509.23 49,794.04
Fuente: Elaboración propia

4.9.9. Análisis de rentabilidad

a. Cálculo del MAPAC

Angulo (2016) mención que El MAPAC “Modelo de asignación de precios de activos

de capital”, es la tasa de descuento mínima exigida (COK) que permite calcular la

rentabilidad de una inviersión, teniendo como formula la siguiente:

𝑀𝐴𝑃𝐴𝐶 = 𝑇𝐿𝑅 + 𝛽(𝑇𝑅𝑀 − 𝑇𝐿𝑅) + 𝑅𝐼𝐸𝑆𝐺𝑂 𝑃𝐴Í𝑆

Donde:

TLR= Beta de la industria de alimentos

TRM= Tasa de rendimiento del mercado

TRM-TLR= Prima por riesgo

Extrayendo estos índices del mercado y aplicando la formula se obtienen los siguientes

resultados.

145
Cuadro 4.85. Índice de mercado

TLR 5.52%
B 0.45
TRM 14.42%
(TRM - TLR) PRIMA POR RIESGO 8.90%
RIESGO PAIS EMBI 1.08%
MAPAC 10.61%
Fuente: Elaboración propia

𝑀𝐴𝑃𝐴𝐶 = 5.52% + 0.45 ∗ (8.90%) + 1.41%

𝑴𝑨𝑷𝑨𝑪 = 𝟏𝟎. 𝟔𝟏%

b. CPPC

CPPC es el costo de las fuentes de financiamiento. En los proyectos en los que se

cuenta con una sola línea de financiamiento (una sola deuda) y el aporte a los socios, el

costo de las fuentes de financiamiento se conoce como “costo promedio ponderado de

capital”.

El costo promedio ponderado de capital se halla con la siguiente formula:

𝑪𝑷𝑷𝑪 = % 𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒂 𝒙 𝑪𝑶𝑲 + % 𝒅𝒆𝒖𝒅𝒂 𝒙 𝑪𝒅 𝒙 (𝟏 − 𝒕)

Donde:

% aporte propio = porcentaje de capital aportado por los socios

COK= Costo de oportunidad de capital

% deuda= Porcentaje de la deuda financiera

Dd= Costo de capital financiado por el banco.

T= Tasa de impuesto a la renta

Cuadro 4.86. Cálculo del WACC

Fuentes de financiamiento % Inversión inicial Costo Producto


Aporte propio 30% 10.61% 3.18%
Deuda 70% 15.08% 10.56%
Total 100% 13.74%

146
Fuente: Elaboración propia

Reemplazando la formula tenemos:

𝑪𝑷𝑷𝑪 = % 𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒂 𝒙 𝑪𝑶𝑲 + % 𝒅𝒆𝒖𝒅𝒂 𝒙 𝑪𝒅 𝒙 (𝟏 − 𝒕)

CPPC= 30% x (10.61%) + 70% x (15.08%) x (1 - 29.5%)

CPPC=13.74%

c. VAN y TIR económico

Para calcular el VAN y TIR económico se tomarán en cuenta los flujos de caja

económico y el COK.

Cuadro 4.87. Flujo de caja económico

Concepto/año Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6


Flujo de Caja Económico - 15,526.23 26,511.27 37,496.31 48,481.35 104,403.68
67,880.24
VAN Económico S/.91,007.78
TIR Económico 42%
Fuente: Elaboración propia

d. VAN y TIR financiero

Para calcular el VAN y TIR económico se tomarán en cuenta los flujos de caja

financiero y el COK.

Cuadro 4.88. VAN y TIR financiero

Flujo de Caja Financiero -20,364.07 14,319.96 27,604.20 41,380.23 55,753.25 115,788.26


VAN Financiero S/.152,933.89
TIR Financiero 122%
Fuente: Elaboración propia

e. Costo/Beneficio económico

147
Se tomará en cuenta el CPPC de 13.74%, los ingresos económicos y los costos

económicos, ambos deberán ser actualizados, además se toma en cuenta la inversión.

Luego, los ingresos actualizados se dividirán con los costos actualizados y la inversión.

Cuadro 4.89. Costo/Beneficio económico


Concepto/añ
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
o
Ingresos 240,768.0 255,816.0 270,864.0 285,912.0 300,960.0
0 0 0 0
Inversiones 61,035.7
0
Costos 221,644.0 221,644.0 221,644.0 221,644.0 221,644.00
0 0 0 0
VA 922,506.63
Beneficios
VA Costos 826,784.85
B/C 1.12
Económico
Fuente: Elaboración propia

f. Costo/Beneficio financiero

Se tomará en cuenta un CPPC de 13.74%, los ingresos económicos y los costos

financieros, ambos deberán ser actualizados, además se toma en cuenta la inversión.

Luego, los ingresos actualizados se dividirán con los costos actualizados y la inversión,

resultando lo siguiente:

Cuadro 4.90. Costo/Beneficio financiero

Concepto/año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos 240,768.0 255,816.0 270,864.0 285,912.0 300,960.0
0 0 0 0
Inversiones 18,310.7
1
Egresos 221,644.0 221,644.0 221,644.0 221,644.0 221,644.0
0 0 0 0 0
VA 912,726.06
Beneficios
VA Costos 776,253.68
B/C 1.18
Financiero
Fuente: Elaboración propia
g. Recuperación de la inversión/económica

148
La recuperación de la inversión es aquel tiempo que se tarda el proyecto en recuperar

todo lo que se ha invertido teniendo en cuenta el flujo de caja económico.

Cuadro 4.91. Recuperación de la inversión económica

Años
Concepto/año
Inversión 1 2 3 4 5
Flujo de caja -67,880.24 15,526.23 26,511.27 37,496.31 48,481.35 104,403.68
VP 14,036.91 21,669.14 27,708.01 32,388.97 63,058.53
Flujo Acumulado 14,036.91 35,706.05 63,414.06 95,803.02 158,861.55
PRI Económico 2 años, 5meses, 29 días.
Fuente: Elaboración propia

h. Recuperación de la inversión financiera

La recuperación de la inversión es aquel tiempo que se tarda el proyecto en recuperar

todo lo que se ha invertido teniendo en cuenta el flujo de caja financiero.

Cuadro 4.92. Recuperación de la inversión financiera

Años
Concepto/años
Inversión 1 2 3 4 5
Flujo de caja -20,364.07 14,319.96 27,604.20 41,380.23 55,753.25 115,788.26
VP 12,946.36 22,562.45 30,578.04 37,247.11 69,934.67
Flujo 12,946.36 35,508.81 66,086.86 103,333.97 173,268.65
Acumulado
PRI 1 año, 7 meses
Financiera
Fuente: Elaboración propia

4.9.10. Flujo de caja

Para elaborar el flujo de caja se va a considerar dos tipos de evaluación: La evaluación

económica que toma el proyecto como generador de valor agregado, sin considerar las

fuentes del dinero usado para La inversión y la evaluación financiera que toma en cuenta

las fuentes del dinero o el financiamiento utilizado para la inversión.

a. Flujo de caja económico

149
En el Flujo de caja económico permite hallar la rentabilidad económica del proyecto

en sí. Por lo que es necesario filtrar en este, todo efecto que tenga el financiamiento de la

inversión sobre la rentabilidad de este.

Cuadro 4.93. Flujo de caja económico

Concepto/año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos 240,768.00 255,816.00 270,864.00 285,912.00 300,960.00
Costos Fijos -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40
Costos -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00
Variables
Depreciación -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99
Utilidad 13,323.61 28,371.61 43,419.61 58,467.61 73,515.61
Impuesto 3,597.37 7,660.33 11,723.29 15,786.25 19,849.21
Utilidad Neta 9,726.24 20,711.28 31,696.32 42,681.36 53,666.40
Depreciación 5,799.99 5,799.99 5,799.99 5,799.99 5,799.99
Inversión -49,662.89
Capital de -18,217.35 0.00 0.00 0.00 0.00 18,217.35
Trabajo
Valor de 26,719.95
desecho
Flujo de Caja -67,880.24 15,526.23 26,511.27 37,496.31 48,481.35 104,403.68
Económico
Fuente: Elaboración propia

b. Flujo de caja financiero

El flujo de caja financiero se construye de modo análoga al flujo de caja económico,

pero considerando el efecto del préstamo o cualquier otro tipo de financiamiento.

Cuadro 4.94. Flujo de caja financiero

Concepto/año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos 240,768.00 255,816.00 270,864.00 285,912.00 300,960.00
Costos Fijos -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40

150
Costos Variables -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00
Intereses -10,163.71 -8,834.69 -7,221.41 -5,263.03 -2,885.77
Depreciación -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99
Utilidad 3,159.90 19,536.92 36,198.21 53,204.58 70,629.85
Impuesto 853.17 5,274.97 9,773.52 14,365.24 19,070.06
Utilidad Neta 2,306.73 14,261.95 26,424.69 38,839.34 51,559.79
Depreciación 5,799.99 5,799.99 5,799.99 5,799.99 5,799.99
Inversión -
49,662.89
Capital de - 0.00 0.00 0.00 0.00 18,217.35
Trabajo 18,217.35
Préstamo 47,516.17
Amortización 6,213.25 7,542.26 9,155.55 11,113.92 13,491.19
Valor de desecho 26,719.95
Flujo de Caja - 14,319.96 27,604.20 41,380.23 55,753.25 115,788.26
Financiero 20,364.07
Fuente: Elaboración propia

4.9.11. Análisis de escenarios

El análisis de escenarios sirve para identificar las mejores o consecuencias que

sucederían si se alteran algunas variables importantes del proyecto, para lo cual se trabaja

con tres escenarios: El real, el pesimista y el optimista.

Cuadro 4.95. Precios para los diferentes escenarios

Concepto/Escenario Real Pesimista Optimista


Precio de venta S/.8.00 S/.7.00 S/. 9.00
Precio de gasolina (Litro) S/.3.75 S/.5.00 S/. 3.50
Fuente: Elaboración propia

a. Escenario real: Este escenario es con el que se ha venido trabajado en el proyecto,

así que, no se debe modificar ninguna de sus variables.

b. Escenario Pesimista: Para este escenario se ha considerado un precio de venta

del producto de S/.7.00 y un precio de gasolina por litro de S/.5.00. Bajo esta

premisa se obtienen los siguientes flujos de caja e indicadores de rentabilidad.

Cuadro 4.96. Flujo de caja económico pesimista

Concepto/año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos 210,672.00 223,839.00 237,006.00 250,173.00 263,340.00
Costos Fijos -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40
Costos Variables -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00

151
Depreciación -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99
Utilidad -16,772.39 -3,605.39 9,561.61 22,728.61 35,895.61
Impuesto -4,528.55 -973.46 2,581.63 6,136.72 9,691.81
Utilidad Neta -12,243.84 -2,631.93 6,979.98 16,591.89 26,203.80
Depreciación 5,799.99 5,799.99 5,799.99 5,799.99 5,799.99
Inversión -49,662.89
Capital de -18,217.35 0.00 0.00 0.00 0.00 18,217.35
Trabajo
Valor de desecho 26,719.95
Flujo de Caja -67,880.24 -6,443.85 3,168.06 12,779.97 22,391.88 76,941.08
Económico
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.97. Estado de resultados económico pesimista

Concepto/año Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos 210,672.00 223,839.00 237,006.00 250,173.00 263,340.00
Costos de producción -115,162.00 -115,162.00 -115,162.00 -115,162.00 -115,162.00
Depreciación -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99
Utilidad bruta 89,710.01 102,877.01 116,044.01 129,211.01 142,378.01
Gastos de administración -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00
Gastos de comercialización -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40
Utilidad operativa -16,772.39 -3,605.39 9,561.61 22,728.61 35,895.61
Impuesto a la renta (29.5%) -4,947.85 -1,063.59 2,820.68 6,704.94 10,589.21
UTILIDAD NETA -11,824.53 -2,541.80 6,740.94 16,023.67 25,306.41
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.98. Indicadores de rentabilidad económica pesimista

VAN Económico -S/. 227.48


TIR Económico 11%
Fuete: Elaboración propia

También, se muestran los resultados pesimistas financieros incluyendo el pago de la

deuda a terceros como vemos a continuación:

Cuadro 4.99. Flujo de efectivo financiero pesimista


Concepto/año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos 210,672.00 223,839.00 237,006.00 250,173.00 263,340.00

152
Costos Fijos -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40
Costos Variables -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00
Intereses -10,163.71 -8,834.69 -7,221.41 -5,263.03 -2,885.77
Depreciación -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99
Utilidad -26,936.10 -12,440.08 2,340.21 17,465.58 33,009.85
Impuesto -7,272.75 -3,358.82 631.86 4,715.71 8,912.66
Utilidad Neta -19,663.35 -9,081.26 1,708.35 12,749.87 24,097.19
Depreciación 5,799.99 5,799.99 5,799.99 5,799.99 5,799.99
Inversión -49,662.89
Capital de Trabajo -18,217.35 0.00 0.00 0.00 0.00 18,217.35
Préstamo 47,516.17
Amortización 6,213.25 7,542.26 9,155.55 11,113.92 13,491.19
Valor de desecho 26,719.95
Flujo de Caja -20,364.07 -7,650.12 4,260.99 16,663.89 29,663.78 88,325.66
Financiero
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.100. Estado de resultados financiero pesimista

Concepto/año Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos 210,672.00 223,839.00 237,006.00 250,173.00 263,340.00
Costos de producción -115,162.00 -115,162.00 -115,162.00 -115,162.00 -115,162.00
Depreciación -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99
Utilidad bruta 89,710.01 102,877.01 116,044.01 129,211.01 142,378.01
Gastos de administración -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00
Gastos de -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40
comercialización
Utilidad operativa -16,772.39 -3,605.39 9,561.61 22,728.61 35,895.61
Gastos financieros -10,163.71 -8,834.69 -7,221.41 -5,263.03 -2,885.77
(intereses)
Utilidad antes de -26,936.10 -12,440.08 2,340.21 17,465.58 33,009.85
impuesto
Impuesto a la renta -7,946.15 -3,669.82 690.36 5,152.35 9,737.90
(29.5%)
UTILIDAD NETA -18,989.95 -8,770.26 1,649.85 12,313.23 23,271.94
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.101. Indicadores de rentabilidad económico pesimista


VAN Financiero S/. 61,698.93
TIR Financiero 48%
Fuente: Elaboración propia

153
c. Escenario Optimista: Para este escenario se ha considerado un precio de venta

del producto de S/.9.00 y un precio de gasolina por litro de S/.3.50. Bajo esta

premisa se obtienen los siguientes flujos de caja e indicadores de rentabilidad.

Cuadro 4.102. Flujo de caja económico optimista

Concepto/año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos 270,864.00 287,793.00 304,722.00 321,651.00 338,580.00
Costos Fijos -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40
Costos -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00
Variables
Depreciación -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99
Utilidad 43,419.61 60,348.61 77,277.61 94,206.61 111,135.61
Impuesto 11,723.29 16,294.12 20,864.95 25,435.78 30,006.61
Utilidad Neta 31,696.32 44,054.49 56,412.66 68,770.83 81,129.00
Depreciación 5,799.99 5,799.99 5,799.99 5,799.99 5,799.99
Inversión -49,662.89
Capital de -18,217.35 0.00 0.00 0.00 0.00 18,217.35
Trabajo
Valor de 26,719.95
desecho
Flujo de Caja -67,880.24 37,496.31 49,854.48 62,212.65 74,570.82 131,866.28
Económico
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.103. Estado de resultados económico optimista


Concepto/año Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

154
Ingresos 270,864.00 287,793.00 304,722.00 321,651.00 338,580.00
Costos de producción -115,162.00 -115,162.00 -115,162.00 -115,162.00 -115,162.00
Depreciación -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99
Utilidad bruta 149,902.01 166,831.01 183,760.01 200,689.01 217,618.01
Gastos de administración -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00
Gastos de -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40
comercialización
Utilidad operativa 43,419.61 60,348.61 77,277.61 94,206.61 111,135.61
Impuesto a la renta 12,808.79 17,802.84 22,796.90 27,790.95 32,785.01
(29.5%)
UTILIDAD NETA 30,610.83 42,545.77 54,480.72 66,415.66 78,350.61
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.104. Indicadores de rentabilidad económico optimista


VAN Económico S/. 182,243.04
TIR Económico 72%
Fuente: Elaboración propia

También, se muestran los resultados optimistas financieros incluyendo el pago de la

deuda a terceros como vemos a continuación:

Cuadro 4.105. Flujo de caja financiero optimista

Concepto/año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos 270,864.00 287,793.00 304,722.00 321,651.00 338,580.00
Costos Fijos -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40 -110,044.40
Costos Variables -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00 -111,600.00
Intereses -10,163.71 -8,834.69 -7,221.41 -5,263.03 -2,885.77
Depreciación -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99
Utilidad 33,255.90 51,513.92 70,056.21 88,943.58 108,249.85
Impuesto 8,979.09 13,908.76 18,915.18 24,014.77 29,227.46
Utilidad Neta 24,276.81 37,605.16 51,141.03 64,928.81 79,022.39
Depreciación 5,799.99 5,799.99 5,799.99 5,799.99 5,799.99
Inversión -49,662.89
Capital de Trabajo -18,217.35 0.00 0.00 0.00 0.00 18,217.35
Préstamo 47,516.17
Amortización 6,213.25 7,542.26 9,155.55 11,113.92 13,491.19
Valor de desecho 26,719.95
Flujo de Caja -20,364.07 36,290.04 50,947.41 66,096.57 81,842.72 143,250.86
Financiero

155
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.106. Estado de resultados financiero optimista


Concepto/año Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos 270,864.00 287,793.00 304,722.00 321,651.00 338,580.00
Costos de producción -115,162.00 -115,162.00 -115,162.00 -115,162.00 -115,162.00
Depreciación -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99 -5,799.99
Utilidad bruta 149,902.01 166,831.01 183,760.01 200,689.01 217,618.01
Gastos de administración -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00 -91,858.00
Gastos de comercialización -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40 -14,624.40
Utilidad operativa 43,419.61 60,348.61 77,277.61 94,206.61 111,135.61
Gastos financieros -10,163.71 -8,834.69 -7,221.41 -5,263.03 -2,885.77
(intereses)
Utilidad antes de 33,255.90 51,513.92 70,056.21 88,943.58 108,249.85
impuesto
Impuesto a la renta (29.5%) 9,810.49 15,196.61 20,666.58 26,238.36 31,933.70
UTILIDAD NETA 23,445.41 36,317.31 49,389.63 62,705.22 76,316.14
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.107. Indicadores de rentabilidad financiero optimista


VAN Financiero S/. 244,169.15
TIR Financiero 212%
Fuente: Elaboración propia

4.10. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Para Franco (2014) la responsabilidad social empresarial o mejor conocida por sus

siglas como RSE, es una visión de negocios que integra a la gestión de la empresa, el

respeto por:

Los valores y principios éticos, los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente.

Cuadro 4.108. Aspectos específicos de las áreas principales de RSE

Áreas principales y aspectos específicos


Laboral
 Supervisión de la seguridad y salud laboral de los trabajadores.
 Promover el desarrollo humano y profesional de los trabajadores.
Social
 Brindar a la sociedad productos y/o servicios útiles y en condiciones justas.
 Buscar incrementar y mejorar las oportunidades y puestos de trabajo en la
comunidad done se ubica la empresa.
Medioambiental
 Promover campañas de concientización para el cuidado del medio ambiente.

156
 Realizar una gestión eficiente y constante de la utilización de recursos y
generación de residuos.
Fuente: Elaboración propia

Se visualiza cada una de las áreas principales con cada uno de los aspectos específicos

que forman parte de cada área, después de ello se establecerán una calificación, como lo

veremos a continuación:

Cuadro 4.109. Ponderación y asignación de puntajes

Áreas principales y aspectos específicos Ponderación


y asignación
Laboral 7
 Supervisión de la seguridad y salud laboral de los trabajadores. 5
 Promover el desarrollo humano y profesional de los trabajadores. 4
Social 9
 Brindar a la sociedad productos y/o servicios útiles y en condiciones
4
justas.
 Buscar incrementar y mejorar las oportunidades y puestos de trabajo
3
en la comunidad done se ubica la empresa.
Medioambiental 10
 Promover campañas de concientización para el cuidado del medio
5
ambiente.
 Realizar una gestión eficiente y constante de la utilización de
4
recursos y generación de residuos.
Fuente: Elaboración propia

Se ha realizado la asignación de puntaje, por tal de las áreas principales a social e le

asignó mayor puntuación (10 puntos) y al existen tres aspectos de cada uno de las áreas

en las que se le asignó una puntuación mayor (5 puntos). Ellos son: Supervisión de la

seguridad y salud laboral de los trabajadores, buscar incrementar y mejorar las

oportunidades y puestos de trabajo en la comunidad done se ubica la empresa, Realizar

una gestión eficiente y constante de la utilización de recursos y generación de residuos.

Cuadro 4.110. Consolidación y jerarquización de los aspectos específicos


Ponderación Consolidación Jerarquización
Áreas principales y aspectos específicos
y asignación de valores de asp. espec.
Laboral 7
 Supervisión de la seguridad y salud laboral 4 28 5
de los trabajadores.

157
 Promover el desarrollo humano y 5 35 4
profesional de los trabajadores.
Social 9
 Brindar a la sociedad productos y/o
4 36 3
servicios útiles y en condiciones justas.
 Buscar incrementar y mejorar las
oportunidades y puestos de trabajo en la
3 27 6
comunidad done se ubica la empresa
Medioambiental 10
 Promover campañas de concientización
5 50 1
para el cuidado del medio ambiente.
 Realizar una gestión eficiente y constante
de la utilización de recursos y generación
4 40 2
de residuos.
Fuente: Elaboración propia

El resultado final que se obtuvo es que se debe empezar a trabajar con el área social y

su aspecto especifico de buscar promover campañas de concientización para el cuidado

del medio ambiente, capacitando a los clientes y colaboradores de la empresa con el buen

uso de los botellones de agua, además del cuidado que se les debe de dar para evitar que

se conviertan en residuos que perjudiquen la naturaleza. Como segundo aspecto el de

realizar una gestión eficiente y constante de la utilización de recursos y generación de

residuos, ello se logrará evitando mermas para que los botellones no se malogren en

almacén.

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se presente a continuación la comparación entre los resultados de este Plan de

Negocios con los resultados obtenidos de los antecedentes:

En relacion con el antecedente nacional, denominado “Estudio de Pre-Factibilidad de

una planta embotelladora de agua potable en el departamento de Tumbes” propuesto por

Rivera (2017), se observa que en dicho proyecto se obtiene una inversion total mayor,

que asciende a S/. 216,706.88 en comparacion con la inversión del proyecto que es de S/.

49,662.89. Luego se obtienen un VANE de S/. 814,769.0125 y TIRE de 82%, en

comparacion al proyecto de esta investigacion que obtiene un VANE de S/. 91,007.78 y

158
TIRE de 42% respectivamente. La diferencia se basa en que el mercado del proyecto de

tumbes acerca una mayor cobertura geográfica a nivel de región y no de provincia

Haciendo la comparación con el plan de negocios de la planta purificadora de agua

San Jorge propuesto por Ortiz, Roque & Goyburu (2015) se observa que se obtiene una

rentabilidad menor, con VAN de S/. 574,741 y un TIR de 141% en comparación con el

VAN de S/. 91,007.78 y el TIR de 42% presentes en éste proyecto. Esta diferencia se

basa a que el mercado de este proyecto abacar una menor cobertura geográfica, con menor

demanda, a su vez con menores ingresos y costos.

Con respecto al plan de negocio para la Producción de agua purificada Easy Water”

de Chile, propuesto por Ortiz, Roque & Goyburu (2015), Se observa que este proyecto

presenta una rentabilidad mayor con un TIR 53,22% en comparación con el TIR de 42%

de este proyecto. Esta diferencia radica en que el proyecto escogido como antecedente

internacional a diferente del proyecto citado en el parofo anterior, presenta una mayor

cobertura geográfica, con mayor demanda, es por ello que su Tasa Interna de Retorno es

menor.

CONCLUSIONES

1. El estudio de mercado, confirma la tendencia creciente del consumo de agua

embotellada, por lo que la creación una empresa embotelladora de agua purificada

en la provincia de Piura es viable.

2. La maquinaria y equipo junto con los sistemas de aseguramiento y control de

calidad, asegura el cumplimiento de la normatividad vigente para la producción de

agua embotellada, por lo que en el aspecto organizacional y legal el proyecto es

viable.

159
3. El tratamiento de agua por filtración y ozonización, nos proporciona una ventaja

comparativa para con las empresas competidoras, y a pesar de que existe una

competencia alta, es bueno presentar en los volantes y afiches a la empresa con su

maquinaria instalada para procurar la confianza de los consumidores, es por ello

que se puede decir que en el aspecto comercial el proyecto es viable.

4. La tecnología empleada en el proceso de filtración y la automatización del

embotellado reduce la probabilidad de contaminación del producto. Por tal motivo

en el aspecto operacional el proyecto es viable.

5. Los resultados de la evaluación económica y financiera son: VANE de S/.

91,007.89, VANF S/. 152,933.89, TIRE 42% y TIRF 122%, por lo que se concluye

que el proyecto es rentable económica y financieramente.

RECOMENDACIONES

1. Se considera indispensable, aumentar el número de vehículos repartidores de agua

en el tiempo, es decir sumar por lo menos una moto furgón, para poder acoger la

mayor cantidad de demanda y poder de esa manera satisfacerla.

2. Se debe incidir en la gran ventaja de consumir un producto en cuyo proceso de

tratamiento se ha utilizado tres tipos de filtración y ozonización, ello como una

estrategia de marketing.

160
3. Realizar una campaña promocional, resaltando las ventajas del cuidado de los

botellones a fin propiciar el cuidado del medio ambiente, favoreciendo de esa

manera que el cliente no vuelva a comprar el botellón con el agua, sino que se

realice el cambio de botellón vacío por el lleno y de esta manera puedan realizar

un solo pago, es decir solo por el agua tratada.

4. Mantener un contrato vigente con los proveedores de las maquinarias e insumos

que permite conocer cuáles son los acuerdos entre las empresas negociantes y así

lograr trabajar de manera responsable.

5. Diseñar nuevos productos que reúnan las exigencias del consumidor, para

diversificar la oferta, ya sea agua embotellada de 625ml, bebidas gasificadas, etc.

161
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

162
ANEXOS

ANEXO 1: “Modelo de cuestionario aplicado”

163
164
ANEXO 2: “Guía de observación del competidor”

Empresas competidoras
Características
Empresa Competidora Empresa Competidora Empresa competidora
Vivienda
Ubicación
Producto
Característica/
Producto
Servicio
Característica/
Servicio
Capacidad de
producción
Horario de
atención

Precio

Promociones
Publicidad
Contacto

165
Anexo 3: “Cotización de planta embotelladora de agua”

166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
ANEXO 4: “Cotización de Moto Furgoneta”

183
184
185
ANEXO 5: “Matriz de consistencia”
Título: “Plan de Negocio para la creación de una planta embotelladora de agua purificada en la provincia de Piura, año 2017”
Nombre del Tesista: Diana Jazmin Burgos López.

Variable Problema General Objetivo General Variables/Indicadores Metodología


¿Cuáles serán las Elaborar el Plan de a. Viabilidad de mercado  Enfoque:
características del Plan de Negocios que justifique la Dimensiones:  Enfoque Cuantitativo
negocio para justificar la viabilidad y factibilidad  Oferta  Enfoque Cualitativo
viabilidad para la creación para la creación de una  Demanda
de una empresa empresa embotelladora de  Misión  Diseño:
embotelladora de agua agua purificada, año 2017.  Visión  No experimental
purificada en la provincia de  Valores  Narrativo
Piura, año 2017?  Objetivos estratégicos
 Ventaja Competitiva  Nivel:
Problemas Específicos Objetivos Específicos
 Marketing Mix  Descriptivo
 Estrategia de Posicionamiento
¿Cuál es la viabilidad de Determinar la viabilidad de  Tipo:
mercado para la creación de mercado para la creación de
b. Viabilidad organizacional y  Univariable
Plan de una empresa embotelladora una empresa embotelladora
legal
Negocio de agua purificada en la de agua purificada, año
Dimensiones:  Métodos:
provincia de Piura, año 2017.  Modelo de Franco Concha
 Tipo de sociedad
2017? (2014)
 Licencias y permisos
 Organigrama
 Puestos y funciones  Técnicas e instrumentos:
¿Cuáles son los Determinar los
condicionantes condicionantes  Estrategia de reclutamiento,
a. De muestreo:
organizacionales y legales organizacionales y legales selección y contratación de
 Simple y de campo
para la creación de una para la creación de una personal
empresa embotelladora de empresa embotelladora de  Estrategia de inducción,
b. De recolección de datos:
agua purificada en la agua purificada, año 2017. capacitación y evaluación del
 Encuesta
provincia de Piura, año personal  Observación
2017?  Estrategia de motivación y
desarrollo del personal

186
 Política de remuneraciones y c. De procesamiento de datos
¿Cuáles son los Determinar los compensaciones  Análisis documental
condicionantes técnicos y condicionantes técnicos y  Verificación
operativos para la creación operativos para la creación c. Viabilidad Técnica y operativa  Ordenamiento
de una empresa de una empresa  Clasificación
embotelladora de agua embotelladora de agua Dimensiones:  Tabulación
purificada en la provincia de purificada, año 2017.  Aspectos técnicos del producto  Procesamiento manual
Piura, año 2017?  Diseño y distribución de las  Almacenamiento de datos
instalaciones
¿Cuál será el nivel de Estimar el nivel de  Proceso d. De análisis
rentabilidad económica y rentabilidad económica y  Materiales e insumos  Pruebas estadísticas
financiera para la creación financiera para la creación  Maquinaria, equipos y
de una empresa de una empresa herramientas  Población:
embotelladora de agua embotelladora de agua  Capacidad de producción Piura provincia está formada por
purificada en la provincia de purificada, año 2017. 192 900 hogares.
Piura, año 2017? d. Viabilidad económica financiera  Muestra:
Dimensiones: 203 hogares de la provincia de
 Proyección de plan de ventas Piura.
 Análisis de costos  Procedimiento:
 Punto de equilibrio 1. Idea de negocio
2. Análisis del entorno
 Inversión inicial
3. Estudio de mercado
 Capital de trabajo
4. Planeamiento estratégico
 Fuentes de financiamiento 5. Estructura de la empresa
 Proyección de flujo de caja 6. Plan de marketing
 Análisis de rentabilidad 7. Plan de operaciones
 Estados de ganancias y 8. Plan de recursos humanos
pérdidas proyectado 9. Plan financiero
 Balance general proyectado 10. Responsabilidad Social
 Análisis de sensibilidad y Empresarial
riesgo proyectado

187
ANEXO 6: “Matriz de Operacionalización”
Definición Definición Técnicas Ítems
Variable Dimensiones Indicadores
Conceptual Operacional

El plan de El plan de  Oferta  Observación  ¿Qué clase de agua


negocio “es un negocio es un  Demanda  Encuesta a clientes embotellada ofrece el
 Misión  Documento: Guía de mercado?
documento que documento
 Visión observación  ¿Por qué los clientes
describe todo el de gestión de consumen agua
 Valores
camino, desde toda empresa embotellada?
 Objetivos estratégicos
PLAN DE la gestación de que presenta
 Ventaja Competitiva  ¿Cuáles son las empresas
la idea hasta la información que venden agua
NEGOCIOS Viabilidad de  Marketing Mix
creación de una relevante embotellada purificada?
 Estrategia de
empresa para poder  ¿Que desea alcanzar la
mercado Posicionamiento
empresa?
(Franco gerenciar las
 ¿Qué características
Concha, 2014) áreas positivas posee la
funcionales empresa?
de toda  ¿Cómo se diferencia la
organización. empresa de la
competencia?

188
.  Tipo de sociedad  Observación  ¿Cuál es el tipo de
 Licencias y permisos empresa que se quiere
 Organigrama constituir?
 Puestos y funciones  ¿Cómo se divide el
 Estrategia de organigrama de la
reclutamiento, selección empresa?
y contratación de  ¿A qué normas se rige la
Viabilidad
personal empresa?
 Estrategia de inducción,  ¿Qué acciones realiza
organizacional
capacitación y para captar
evaluación del personal colaboradores?
y legal
 Estrategia de motivación  ¿Qué acciones realiza
y desarrollo del personal para que el personal
permanezca en la
 Política de
empresa?
remuneraciones y
 ¿Qué beneficios brinda a
compensaciones
sus colaboradores?

 Aspectos técnicos del  Observación  ¿Cuáles son las


producto  Documentos: características del
 Diseño y distribución de Guías de Observación producto?
las instalaciones  ¿Cuáles son las áreas de
 Proceso la empresa?
Viabilidad  Materiales e insumos  ¿Cuál es el proceso
 Maquinaria, equipos y productivo de la
técnica y herramientas empresa?
 Capacidad de producción  ¿Cuánto produce la
operativa empresa?
 ¿Quiénes son sus
principales
competidores?
 ¿Quiénes son sus
principales proveedores?

189
 Proyección de plan de  Observación  ¿Cuál es el nivel de
ventas ventas de la empresa?
 Análisis de costos  ¿Cuáles son los costos?
 Punto de equilibrio  ¿Cuál es el nivel óptimo
 Inversión inicial producción?
 Capital de trabajo  ¿Cuánto dinero necesita
 Fuentes de la empresa para empezar
Viabilidad financiamiento a operar?
 Proyección de flujo de  ¿Cuáles y cuantas son las
económica caja fuentes de
financiamiento?
 Análisis de rentabilidad
financiera  ¿Qué entidad financiera
 Estados de ganancias y
ofrece menor tasa?
pérdidas proyectado
 ¿En cuánto tiempo
 Balance general pagará el préstamo la
proyectado empresa?
 Análisis de sensibilidad y  ¿Es rentable el
riesgo proyectado funcionamiento de la
nueva empresa?

190

S-ar putea să vă placă și