Sunteți pe pagina 1din 2

ITESO

Economía I 04/09/19
Ignacio Román
“La enseñanza de la economía”
Economistas sin fronteras
El número 15 de la revista Economistas sin fronteras se ocupa, como el título lo indica, de los
métodos, contenidos, énfasis y omisiones que hay en la enseñanza de la economía. Podría decirse
que hay una tensión, que está presente desde la presentación de la revista, entre lo que
contemporáneamente se viene llamando como economía y otros ámbitos de la economía que han
sido relegados por los economistas neoliberales.

De acuerdo con la presentación de la revista la economía en su afán de convertirse cada vez más
en una ciencia ha adoptado modelos cada vez más basados en la matemática y ha tomado la forma
de las ciencias naturales. Sin embargo, esto ha obligado a los economistas a simplificar los
comportamientos de las personas, a necesitar muchos supuestos y a olvidar la raíz moral y social
de la práctica económica.

Otro componente de la economía contemporanea, un tanto relacionado con el anterior, es la


injerencia de la economía en la vida pública y política. Hay una queja por parte de los economistas
en contra de los gobiernos por sentir que no les hacen caso, sin embargo, las soluciones que
proponen desde la economía muchas veces están más cargadas de confusión y de equívocos que
de claridad y praxis. Es en este escenario donde la revista propone el regreso a las raíces humanas
de la economía, una mayor pluralidad para enfrentar el empobrecimiento y la importancia de una
educación que capacite para esto.

En el artículo “la interdisciplinariedad en la formación de los economistas” Juan Gimeno critica la


pobreza de los programas educativos para economistas, que centrados en conseguir el grado dejan
de lado otros saberes que complementan la práctica económica. Parte de esto tiene que ver con el
olvido de la raíz filosófica de la economía que se dejó de preocupar por la buena administración del
patrimonio como en su origen Griego para convertirse en crematística que está orientada hacia la
obtención de riquezas.

Este olvido filosófico está acompañado de la cercanía a la matemática que se consolida en el siglo
XX. La matematización es para los economistas una vía para lograr la exactitud de las ciencias
duras. Durante este proceso también la economía se orienta a ordenar los recursos escasos con
vistas a maximizar los beneficios, pasando de la administración a la obtención de riqueza hasta las
Juan Carlos Zavala Jonguitud
ITESO
Economía I 04/09/19
Ignacio Román
últimas décadas en las que la economía parece más una ciencia para ganar dinero con apuestas.
Un problema es que esta visión no considera problemáticas como la desigualdad, además por estar
tan fiada en sus modelos la economía contemporanea pierde parte del fenómeno que busca
comprender y termina por fallar en sus predicciones ya que sus estudios los realizó sin tomar en
cuenta las condiciones reales; después del fallo queda culpar a los gobiernos por no aplicar de
manera eficiente las políticas.

Ante este escenario el autor propone la necesidad de otras ciencias que abonen a la explicación de
los fenómenos económicos: filosofía, ética, sociología, psicología, derecho y claro, matemática,
estadística, contabilidad. Todo esto incluyéndolas en un nuevo programa de enseñanza.

En esta misma linea está el artículo “No existe economía sin ética” de la misma revista, que
fundamenta la necesidad de reconectar la dimensión ética y la economía. Con la matematización
se pensó que la economía podía convertirse en una ciencia neutral y objetiva, no obstante sigue
teniendo intereses e ideas de fondo que están presentes en la práctica del economista. Un problema
presente en esta concepción de economía como ciencia natural es la idealización de la realidad ya
que no corresponde con lo que de facto se vive, la economía neoclásica necesita información
perfecta y para ello construye un mundo ficticio y modela el comportamiento humano para hacerlo
simple.

Incluso en este modelo se tiene una idea ética y moral de fondo que afecta la práctica de los
economistas, con una visión teleológica y pre-darwinana/determinista. Así, si la economía como se
ha desarrollado tiene una ética de fondo es necesario el considerar la ética en la práctica y la
enseñanza de la economía.

La revista en general, con énfasis en los dos artículos antes mencionados me parece una postura
más cercana a mi idea de lo que es la economía. Concuerdo con el que el mundo económico
matematizado vive una desconexión con lo que de facto sucede en la vida de las personas y de los
países y me sigue sorprendiendo el que a pesar de ello siga teniendo la legitimidad como para
decidir el futuro de muchos gobiernos. Aquí encuentro dos líneas, por un lado pienso que hay una
subordinación de la vida al capital y a lo económico, pero veo que incluso la economía como ciencia
está subordinada a los efectos reales del capital en la vida de las personas, por ejemplo en el caso
Argentino que ni el Fondo Monetario Internacional puede resolver la “crisis económica”.

Juan Carlos Zavala Jonguitud

S-ar putea să vă placă și