Sunteți pe pagina 1din 12

DESCRIPCIÓN BREVE

Conceptos y trastornos sobre la atención el


aprendizaje y la Meta cognición como método
estratégico del estudio de la psicología actual.

Yessica Peñaloza y Gaspar Esturain


Aprendizaje II

La Metacognicion y Los Trastornos De


La Atención
LA METACOGNICION
Introducción

Siempre hemos creído en los criterios propios que tenemos sobre si realmente la
psicología el aprendizaje y lo que aprendemos diariamente tiene que ver
profundamente con procesos más complejos los cuales constantemente tenemos que
describir pero realmente estamos en un nivel equivocado ya que nuestro cerebro
aprende de manera compleja dando lugar una resolución de problemas sistemática y
técnica pues a eso es lo que llamamos Metacognicion y es la herramienta perfecta que
tenemos todos los seres humanos para introducirnos en mundo lleno de tareas con
mucha dificultad para los científicos de esta era es de mucha importancia entender
estos procesos lo cual llamamos metacognitivos para darle un concepto de estudio y
poder entender si realmente el ser humano es máquina de aprendizaje continuo
además de descubrir si somos seres completamente del todo evolutivos pues
El conocimiento y manejo de los diferentes procesos de aprendizaje, basados en
nuestra METACOGNICIÓN es una alternativa muy a la mano de los docentes, pues
esto supone que en el trabajo de aula se podrían integrar dichos procesos para mejorar
el aprendizaje y correspondiente reformulación del concepto acorde a las necesidades
de nuestros estudiantes, partiendo de sus habilidades, destrezas, competencias, el
manejo consiente de emociones personales e interpersonales, la utilización de los
procesos cerebrales y su objetivación en el desarrollo de la palabra como instrumento
de cambios en el individuo.
Particularmente estamos convencidos en que un proceso de capacitación profesional
docente, específicamente en la utilización de estos instrumentos metacognitivos
aplicados en el aula de clase, se puede lograr, con apoyo de muestras carreras locales
y provinciales como la psicología,
Este documento se ha realizado como fruto de nuestra mente inquieta por conocer más
acerca de nuevas formas de aprendizaje, de nuevos marcos conceptuales en la Tarea
Docente, lo que nos obligó a volver la mirada a la lectura de tratados al inicio muy
complejos, por el poco conocimiento que poseíamos en procesos psicológicos y
biológicos de la mente humana, y que nos permitió el adentrarnos en el campo tan
fascinante de la Psicología y la Neurobiología pues no solamente eso sino también
conocer los trastornos metacognitivos y de atención que tiene cada ser humano.
Enfoque por Competencia del Aprendizaje
Competencia
El concepto de competencia tal como se entiende en la educación trata sobre las teorías
cognoscitivas, que significa “saberes de ejecución”.
La competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades y valores que convergen
y permiten llevar a cabo un desempeño de manera eficaz, es decir, que el alumno logre
los objetivos de manera eficiente y que obtenga el efecto deseado en el tiempo estipulado
y utilizando los mejores métodos y recursos para su realización.

La educación basada en competencias se refiere a una experiencia eminentemente


práctica, que necesariamente se enlaza a los conocimientos para lograr un fin: el
desempeño. En otras palabras, la teoría y la experiencia para aplicar el conocimiento a
la construcción o desempeño de algo.

Las competencias son importantes por varios factores:


 Enfatizar el aprender.
 Centrar el protagonismo en quien está aprendiendo, porque es quien tiene que
irse haciendo competente.
 Le brindan al estudiante herramientas básicas y claves, como la lectura y la
escritura, para que gracias a las competencias crecientes adquiridas tengan la
mayor probabilidad de obtener buenos resultados en diversas áreas del
conocimiento.
 Haciendo que la educación este pendiente del para que se prende, cuestionando
la enseñanza de múltiples “qués” o contenidos.
 Brindar un mayor sentido y utilidad social a la educación.
 Quien aprende por competencia no termina siendo, al terminar la época escolar,
un “bueno para nada”, como muchas veces sucede con los bachilleres, que saben
muchas cosas pero saben hacer poco o nada.

Principios
Competencia no es sinónimo de conocimiento, ni de habilidad. Conocer algo muy bien
no equivale a ser competente. Ser muy hábil para algo no es igual a ser competente.
Ser un lector competente, por ejemplo, implica una serie de elementos que se han ido
aprendiendo y aplicando a lo largo del tiempo- conocimiento de varios temas, habilidad
para hallar ideas principales, gusto por la lectura, valoración de la misma, entre otros.

El desarrollo de la competencia puede ser bloqueado cognitivamente cuando se enseña,


en forma dogmática, una sola manera de hacer las cosas.
Las Competencias y las teorías de aprendizaje

 Perspectiva conductista: En base a la competencia que se desarrolle se hace


necesario el enfoque conductista como fundamento para construir la competencia.
Considerando los contenidos como vínculos a aprender y almacenar para aprobar;
el producto medible y cuantificable.

 Aprendizaje por descubrimiento: Esta teoría puede relacionarse con las


competencias ya que, el estudiante aplica y transfiere los conocimientos a
diferentes situaciones.

 Aprendizaje significativo: Guarda relación con las competencias porque los


aprendizajes tienen una utilidad en todas las actividades que se realizan para
lograr y construir el conocimiento.

 Constructivismos: Posee una gran relación con el enfoque por competencia, pues
el aprendizaje humano, es una actividad que el sujeto realiza a través de su
experiencia con el entorno. El alumno construye el conocimiento. Se efectúa un
proceso mental, que implica la adquision de nuevos conocimientos.

 Socio-constructivismo: Esta concepción del aprendizaje es muy adecuada para el


logro de las competencias ya que, el alumno se desarrolla en un ambiente de
colaboración, como exigencia de la sociedad del conocimiento.

 Cognitivismo: Su importancia en el enfoque por competencias va encaminado


hacia el proceso que exige una organización, se efectúa a partir de tareas
globales.
Metacognición

Es el conocimiento de los propios procesos cognoscitivos, de los resultados de esos


procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir, el aprendizaje de
las propiedades relevantes de la información.
Es entonces el grado de conciencia de nuestros procesos cognitivos y afectivos durante
el proceso de aprendizaje.

La esencia de la Metacognicion es estudiar de qué manera el ser humano capta, registra,


elabora y expresa la información.
En este caso, por información se entiende todas las señales y significaciones que
describen la realidad interior y exterior.

La concepción del hombre como un procesador de información se basa en la aceptación


de la analogía entre la mente humana y el funcionamiento de un computador. Así los
estímulos que llegan del exterior pasan a los registros sensoriales del sujeto (input) y es
transformado en patrones que contienen información.

La información que es codificada se transmite a través de canales hacia la memoria de


corto plazo, el razonamiento; y finalmente, si la información es relevante se mantiene en
la memoria de largo plazo, que es recuperado cuando sea necesario a través de
respuestas efectoras (output).
En esta dimensión del aprendizaje metacognitivo se fusionan teorías de tipo cognitivista
y constructivista.

Un aprendiz es metacognitivo cuando:


1) Tiene conciencia de sus propios procesos:
1. Atención
2. Pensamiento
3. Memoria
4. Comprensión
2) Emplea estrategias cognoscitivas
1. Ensayo
2. Estudio
3. Elaboración y organización
3) Desarrolla habilidades para regularlos y controlarlos
1. Planifica
2. Organiza
3. Revisa
4. Evalúa
5. Supervisa y modifica
Utilidad de la Metacognicion

 Aprendizaje autónomo: ayuda al aprendiz a ser metacognitivo y activo.


 Aprendizaje metacognitivo: secuencia lógica del proceso de aprendizaje y la toma
de conciencia del sujeto.
 Resolución de problemas: obliga al aprendiz a pensar y según el tipo de problema,
la estrategia varia.
 Aprendizaje significativo: un dialogo permanente donde se conecta nueva
información con los saberes previos (a través de la reflexión) y asi llegar a construir
una nueva y única información.
 Aprendizaje estratégico: conocimiento perfecto de la tarea a realizar y los
procesos cognitivos involucrados(memoria, percepción, pensamiento)

La diferencia entre cognición y Metacognicion tiene su base en el desarrollo del


conocimiento.
Según Vigotsky Metacognicion y cognición se definen como:
 Cognición: Adquisición automática e inconsciente del conocimiento.
 Metacognicion: control activo y consciente de ese conocimiento.

Constructivismo
Es un paradigma social que considera que el cerebro no es un mero recipiente donde se
depositan las informaciones, sino una entidad que construye la experiencia y el
conocimiento, los ordena y los da forma. Siendo la posibilidad de construir experiencias
y conocimientos, elementos esenciales de facilitación de nuestro accionar diario en pos
de solucionar necesidades prácticas individuales y sociales; entonces, la construcción
de nuevos elementos culturales es posible.
Así, el adaptarnos a la velocidad y a la asimilación de la información en todos los campos
científico - sociales, el poder responder con calidad en la producción de bienes y servicios
y la optimización de recursos, a más de prodigar bienestar para todos no es una quimera.
Debemos recordar que podemos crear y recrear con nuestro cerebro, con nuestro
proceso de aprendizaje, situaciones o escenarios presentes y futuros, en los cuales la
educación juega un papel fundamental.

El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de


las que realiza nuevas construcciones mentales.
Tomando estas afirmaciones como punto de partida, diremos que la construcción se
produce:
a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget)
b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)
MODELO SOCIO HISTÓRICO CULTURAL
El modelo pedagógico Socio - Histórico Cultural de Lev Vigotski se basa en el estudio
del aprendizaje del conocimiento por medio de procesos mentales como la mediación y
la zona de desarrollo próximo, en el cual el instrumento de su conocimiento es su
inteligencia, lo que le permite conocer y construir sobre su propio conocimiento, lo que
denominamos "Metacognición" (previamente descrito).
LA TEORÍA DE VIGOTSKI: Vigotski plantea la idea central sobre la que gira todo el
problema de la cognición humana; a medida que un individuo crece y es instruido, tanto
en la educación formal, como en la espontánea, sus funciones cognitivas superiores
(memoria, percepción, atención, comprensión) sufren una serie de transformaciones.
Dichas transformaciones no implican necesariamente un aumento en la capacidad de
procesamiento de información producidas por estímulos externos o internos, sino más
bien, en la destreza y habilidad por parte del sujeto, de controlarla y regularla.
Vigotski manifiesta que "La actividad mental del hombre (percepciones, memoria,
pensamiento, etc.), le caracteriza fundamentalmente como ser humano. Esta actividad
es el resultado de un aprendizaje socio – cultural que significa la internalización de
elementos culturales entre los cuales ocupan un lugar central los signos o símbolos como
el lenguaje, los símbolos matemáticos, los signos de la escritura y, en general, todos los
tipos de señales que tienen algún significado definido socialmente".
Según Vigotski, "el desarrollo del pensamiento es, básicamente, un proceso socio -
genético: las funciones mentales que tienen su origen en la vida social a partir de
procesos biológicos simples que el niño posee al nacer (capacidad de percibir, de poner
atención, de responder a estímulos externos)". Además, plantea que el ser humano tiene
como parte de su aprendizaje dos elementos importantes:
1. En otras palabras, "los signos" orientan nuestra conducta porque tienen "significados".
El mundo en el que vivimos es un "mundo simbólico" que se encuentra organizado por
un sistema de "creencias", "convenciones", "reglas de conductas y valores" y, que
consecuentemente, para vivir en él se necesita ser socializado por otras personas que
ya conocen esos signos y sus significados. Las personas son los padres en el hogar, lo
profesores en las instituciones educativas, los religiosos en las iglesias, etc.
2. LA MEDIACIÓN: Es la utilización de herramientas materiales o técnicas con las cuales
el ser humano transforma el ambiente que lo rodea. También utiliza herramientas
psicológicas o signos, que son mediadores simbólicos de la conducta humana, que
tienen una orientación hacia dentro de las personas, para auto – regularse y señalar que
debe hacerse en ciertas circunstancias sociales o frente a tales o cuales señales.
3. LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: "En el desarrollo cultural del niño toda
función aparece dos veces: primero entre personas (de manera intersicológica), y
después, en el interior de la propia persona (de manera intrasicológica). Esto puede
aplicarse a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos.
Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre los seres humanos".
Problemas de Aprendizaje

Los Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar constituyen un conjunto
de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela,
dificultando el adecuado progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en
los distintos planes educativos.
A pesar de que suelen presentarse conjuntamente con alteraciones en el funcionamiento
del sistema nervioso central, no son el resultado de un retraso mental asociado, de una
privación sensorial o de un trastorno emocional grave. Por el contrario, estos trastornos
surgen de alteraciones de los procesos cognoscitivos.

Es probable que exista alguna alteración biológica secundaria, sin embargo, lo que los
caracteriza es que el déficit se plantea en un área muy concreta. Los más habituales son
los que hacen referencia a la adquisición de la lectura (dislexia), a la escritura o al cálculo.

Estas alteraciones son mucho más frecuentes en niños que en niñas y hay que advertir
que suelen pasar desapercibidas en un primer momento ya que los niños, como se ha
apuntado, no tan sólo no presentan problemas en otras áreas sino que su rendimiento
en ellas puede ser superior a la media.

La O.M.S. especifica que para efectuar el diagnostico deben existir déficits específicos
del rendimiento escolar, pero éstos no serán consecuencia de problemas neurológicos
importantes, discapacidad visual o auditiva sin corregir, retraso mental o alteraciones
emocionales.
Lo que sí suele producirse, es que este tipo de déficits específicos, estén acompañados
de otros trastornos del habla o lenguaje e incluso de conducta (p.e. Trastorno Déficit
Atención con Hiperactividad), así como problemas emocionales secundarios y
alteraciones en la dinámica familiar.

Características Generales
Las características generales que se observan en niños que presentan trastornos
específicos del desarrollo del aprendizaje escolar los podemos dividir en:

1- Trastornos de la actividad motora: hiperactividad, hipoactividad, falta de coordinación.


2- Trastornos de la percepción
3- Trastornos de la emotividad.
4- Trastornos en la simbolización o decodificación (receptivo-auditivo y receptivo-visual)
y expresiva o codificación (expresivo-vocal y expresivo-motora).
5- Trastornos en la atención: atención insuficiente y atención excesiva.
Causas y Evolución

Respecto a los factores causales no se puede apuntar hacia una dirección unívoca, no
obstante, se acepta la primacía de factores neurobiológicos en interacción con otros
factores no orgánicos, como las oportunidades para aprender, la calidad de la
enseñanza, el nivel cultural de su entorno, la implicación de los padres, etc.

Los niños con estos trastornos suelen mejorar con la intervención psicopedagógica no
presentando, en la mayoría de los casos, más problemas en la vida adulta. Sin embargo,
si las dificultades de aprendizaje no son precozmente tratadas pueden producir, a parte
del retraso educativo, un conjunto de situaciones “secundarias” indeseables para el
proceso de enseñanza-aprendizaje: los repetidos fracasos suelen llevar a la
desmotivación, aversión por la escuela conjuntamente con respuestas emocionales
inadecuadas.

Criterios

1- Existencia de un deterioro clínicamente significativo del rendimiento escolar


específico.
2- El déficit debe ser específico en el sentido de que no sea explicable por un retraso
mental o déficits menores de la inteligencia general. Debido a que el Cociente de
Inteligencia y el rendimiento escolar no son exactamente paralelos, esta distinción
sólo puede hacerse teniendo en cuenta los tests de CI y de rendimiento
estandarizado, aplicado de forma individual, que sean adecuados para la cultura
y el sistema educativo del niño.
3- El déficit debe ser precoz, en el sentido de que debe haber estado presente desde
el comienzo de la educación y no haber sido adquirido con posterioridad.
4- Deben estar ausentes factores externos que pudieran justificar suficientemente
las dificultades escolares, por ejemplo, que el bajo rendimiento se deba
directamente a un absentismo escolar prolongado, sin enseñanza en casa o una
educación totalmente inadecuada.
5- Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar no pueden
deberse directamente a déficits visuales o de audición no corregidos.
Tratamientos y estrategias

¿Qué pueden hacer los padres ante esto?


Los padres pueden y deben tener estrategias que ayuden y faciliten que su hijo aprenda a
regularse y auto controlarse. Para ello hay que centrarse en trabajar principalmente en torno
a los siguientes puntos:
 Estructuración del ambiente: hábitos, rutinas, organización, planificación, horarios,
órdenes, normas.
 Externalización de la información: carteles, fotos, dibujos, relojes, contadores, señales
acústicas.
 Internalización de los procesos: guía externa de la conducta, pensar en voz alta, repetirse
la orden, modelado cognitivo, auto instrucciones trabajar con la imaginación (el pasado y el
futuro)
Aquí nos vamos a centrar en las técnicas de Internalización de los procesos.

Técnicas de internalización de los procesos

Guía externa de la conducta

Al igual que cuando los adultos tenemos que aprender una nueva tarea que no sabemos,
por ejemplo, conducir, o esquiar, o un nuevo paso de baile… contratamos a un monitor
que está a nuestro lado, que nos va indicando qué hacer y sobre todo cómo hacerlo y en
muchas ocasiones incluso es necesario que nos indique cuándo hacerlo, en esta técnica
se trabaja exactamente eso. Quizás durante más tiempo que otros niños, los niños con
TDAH van a necesitar una guía externa de conducta, es decir, un adulto que les indique
que cómo deben comportarse y cuando. Lo importante en este caso son: la actitud y las
expectativas.

Los padres sabemos hacer esto, es algo que hacemos de forma natural en los
aprendizajes de nuestros hijos. Cuando son pequeños y sabemos que no saben hacer
una cosa, se la enseñamos, para que la aprenda. Estamos disponibles, tenemos
paciencia, nos alegramos de los éxitos y los valoramos, al igual que les ayudamos
cuando no les sale bien y les animamos a seguir.

El problema es que con los niños con TDAH, cuando ya tienen una edad en la que ciertos
comportamientos deberían estar adquiridos, queremos que lo hagan solos y lo hagan cuando les
demos la orden.

Pero ya sabemos que, aunque lo sepan hacer (por ejemplo, vestirse o recoger los juguetes)
también sabemos sus dificultades de auto-control así que hasta que aprendan a controlarse,
puedes ayudarle convirtiéndote en un control externo de su conducta, es decir que seas su Guía.
Pensar en voz alta y repetirse en alto lo que tienen que hacer

Procura que cuando le des una orden, él repita la instrucción que se le ha dado, para
que no se pierda, aumentando así la probabilidad de que cumpla con el cometido que se
le ha ordenado al pararse y dedicarle un tiempo a pensar lo que tiene que hacer.

Modelado cognitivo

Esto consiste en que los padres se conviertan en un modelo para el niño. Demostrarle
que cualquier persona tiene o se encuentra con dificultades, que comete errores y busca
soluciones para resolverlos. Los padres deben por lo tanto hacerle ver a su hijo que ellos
también tienen esos problemas y que lo que hacen para hacer mejor las cosas es seguir
las fases de las auto-instrucciones:

¿Cuál es mi problema?
Tengo que pensar un plan para solucionarlo ¿cuál va a ser mi plan?
Me lo repito en voz alta para que no se me olvide.
¿Estoy utilizando mi plan?
¿Cómo me ha salido?
Reforzarme por lo bien que lo he hecho y por haber utilizado mi plan.1

Para poner esto en práctica, lo más sencillo es aplicarlo a actividades frecuentes del día
a día, por ejemplo, para que no se les olviden las llaves, para recordar que hay que ir a
hacer la compra, que hay que recordar preparar la bolsa para ir al gimnasio o cuando el
coche tiene poca gasolina y hay que buscar una gasolinera próxima. En todas estas
situaciones, se puede practicar esto haciendo el ejercicio en voz alta, para ofrecer un
modelado cognitivo. Demostrándole al niño que las personas piensan en voz alta, se
hacen estas preguntas y sus contestaciones para conseguir realizar su plan con éxito.

Si los padres ofrecen un modelo cognitivo los niños llegan a imitarlo y a integrarlo como
una herramienta de solución de problemas.
Conclusión

El propósito de este trabajo es el de comprender brevemente modelos metacognitivos


que se utilizan en el desarrollo del comportamiento humano y en nuestro caso en los
procesos de aprendizaje de nuestros compañeros. La posibilidad de combinar estos
modelos metacognitivos en la educación proyectan un mejor desempeño tanto docente
como estudiantil, pero que requiere un compromiso por mejorar nuestros procesos de
aula, los cuales fundamentados en la epistemología educativa, nos permitirán formar
una mentalidad crítica, creativa y reflexionista, capaces de adaptarse a los violentos
cambios que la actualidad nos imprime.
La sensibilización de los sentidos acerca de la importancia de la educación explícita de
las emociones y de los beneficios personales y sociales que conlleva la misma, es
necesaria para nuestro desarrollo y aprendizaje como psicólogos

S-ar putea să vă placă și