Sunteți pe pagina 1din 36

INVESTIGACIÓN # 6

INVSTIGUE LOS SIGUIENTES TEMAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA SOCIAL


1.- ¿Cuál es la función de cada uno de los siguientes organismos internacionales?

CLADEM
CLADEM se fundó tras las discusiones desarrolladas en 1985 en la 3.ª Conferencia
Mundial en Mujeres de las Naciones Unidasen Nairobi donde las personas
asistentes destacaron la necesidad de desarrollar estrategias regionales para el
impulso y la promoción de América Latina y el Caribe. Desde 1995, ocupa el puesto
de Consultor de Categoría II en las Naciones Unidas, y desde 2002, ha participado
en asuntos de la Organización de los Estados Americanos.3
Entre sus objetivos figura la defensa y exigencia de los derechos humanos de las
mujeres en la región desde una visión feminista. Desde esta perspectiva, promueve
la justicia social y los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres y
sus derechos sexuales y reproductivos.4

Se funda en San José de Costa Rica tras los lazos establecidos por distintas
organizaciones y colectivos de mujeres de América Latina en la Conferencia
Mundial de Nairobi (1985) de Naciones Unidas.
Unidas por trayectorias coincidentes en cuestiones jurídicas, compartían los
mismos obstáculos y sobre todo la misma mirada crítica hacia el Derecho:
"El poder se legitima a través del derecho y el derecho legitima la subordinación
de la mujer".
Red regional que articula a personas y organizaciones no gubernamentales de
América Latina y el Caribe para la promoción, vigilancia y defensa de los
derechos humanos interdependientes e integrales de las mujeres desde el campo
socio-jurídico, con una perspectiva feminista, en una dinámica que interconecta
los planos locales, regionales e internacionales.
Obtiene el Status Consultivo en la categoría II ante la Comisión Económica y
Social de las Naciones Unidas desde el año 1995, y está facultada para participar
en las actividades de la Organización de Estados Americanos (equivalente de la
OEA al Status Consultivo) desde el año 2002.
CLADEM está compuesta por:
- CLADEMS Nacionales.
- Enlaces.
- Coordinación Regional.
- Oficina Regional.

Objetivos:
- Incidir en la defensa y promover la exigibilidad de los derechos humanos de las
mujeres en la región con una visión feminista y crítica del derecho, mediante el
litigio internacional, el monitoreo a los Estados, y el fortalecimiento de la capacidad
de sus integrantes para el análisis y argumentación jurídico-política, la
concertación de agendas y el diseño de estrategias y cursos de acción para la
acción política local y regional.
- Desde una perspectiva étnico-racial, trabajar los derechos humanos de las
mujeres poniendo especial interés en los económicos, sociales y culturales,
defendiendo e impulsando la plena participación ciudadana, los derechos sexuales
y reproductivos, y el desarrollo de los pueblos.
- Articular a personas y organizaciones no gubernamentales de América Latina y
el Caribe para la promoción, vigilancia y defensa de los derechos humanos
interdependientes e integrales de las mujeres desde el campo socio-jurídico, con
una perspectiva feminista, en una dinámica que interconecta los planos locales,
regionales e internacionales.

FUNCIONES:
CLADEM contribuye a mejorar progresivamente las competencias, habilidades y
destrezas de sus integrantes en la lectura y comprensión de los contextos nacional
e internacional que afectan el goce y ejercicio de los derechos humanos de las
mujeres, así como a fortalecer sus capacidades de análisis, argumentación y
diseño estratégico.
CLADEM contribuye a promover la ampliación de los marcos interpretativos de la
normatividad internacional y nacional en los países de la región, y la justiciabilidad
de los derechos humanos de las mujeres mediante jurisprudencia género-sensitiva
obtenida a través del litigio internacional.
CLADEM contribuye a la progresiva realización de los derechos de las mujeres y
al desarrollo de las legislaciones nacionales y políticas públicas progresivas,
mediante la articulación de alianzas para incidir en los centros de poder nacionales
e internacionales tendientes al cumplimiento de las obligaciones de los estados
contenidas en los tratados de derechos humanos ratificados.
CLADEM contribuye a la progresiva realización de los derechos de las mujeres y
al desarrollo de las legislaciones nacionales y políticas públicas progresivas,
mediante la articulación de alianzas para incidir en los centros de poder nacionales
e internacionales tendientes al cumplimiento de las obligaciones de los estados
contenidas en los tratados de derechos humanos ratificados.

UNICEF
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef (United Nations
International Children's Emergency Fund) es una agencia de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) con base en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y
de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. Es uno de los miembros y
la comisión ejecutiva de la United Nations Development Group.
El UNICEF inició su misión en 1946, como organización de socorro de niños y niñas
que habían sufrido los efectos de la Segunda Guerra Mundial, terminada el año
anterior. Ese mandato inicial se amplió rápidamente hasta abarcar también a los
niños y niñas amenazados en los países en desarrollo. Casi 60 años después,
UNICEF cuenta con un personal integrado por más de 7.000 personas que cumple
funciones en 57 países y territorios del mundo. Nueve de cada 10 miembros del
personal de la organización trabajan en estrecha colaboración con los gobiernos
nacionales y locales y con otros aliados.
Durante toda la historia de UNICEF, sus labores prioritarias han estado dirigidas a
garantizar la vigencia de los derechos intrínsecos de la infancia a un nivel básico de
vida; derechos que los dirigentes mundiales definieron más precisamente en
la Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF fundamenta su acción en los
resultados de su experiencia y las investigaciones sobre los factores que
contribuyen a que los niños y niñas comiencen la vida de la mejor manera posible,
a que sobrevivan y progresen – especialmente en las situaciones de emergencia –
y a que vayan a la escuela.
Las prioridades de UNICEF son fundamentales para el
desarrollo
La labor de UNICEF puede dividirse en cinco esferas
estratégicas principales. Todas ellas están
interrelacionadas y el progreso obtenido en cualquiera de
las mismas impulsa el avance en las demás.
En conjunto, favorecen a la infancia al respaldar la
implementación de la Declaración del Milenio y al apoyar las diversas actividades
que se llevan a cabo en todo el mundo con vistas a la conquista de los objetivos del
Milenio.
También garantizan que UNICEF contribuya de manera eficaz a la lucha contra la
pobreza mediante las labores de promoción y el establecimiento de alianzas que
generan inversiones sostenibles orientadas a la supervivencia, el desarrollo y la
protección de la infancia.
¿Cuándo surgió UNICEF?
Fue creado en 1946 por la Asamblea General de Naciones Unidas para responder
a las necesidades más urgentes de la infancia en Europa que, tras la Segunda
Guerra mundial, se encontraba en una precaria situación.
Los primeros programas de UNICEF brindaron ayuda de emergencia a millones de
niños y niñas de Oriente Medio, China y Europa.
¿Qué hace UNICEF?
UNICEF trabaja para lograr tres resultados para todos los niños:
 Un buen comienzo de la vida, en un entorno de cuidados, atención y
seguridad que les permita sobrevivir y estar físicamente sanos, mentalmente
alertas, emocionalmente seguros, socialmente competentes y con capacidad
de aprender.
 Garantías de que todos los niños tengan acceso a una educación básica de
calidad y que la puedan completar.
 Que los adolescentes tengan oportunidades de desarrollar plenamente su
capacidad individual en un entorno seguro y acogedor, que les permita
participar en su sociedad y contribuir con ella.
1. Supervivencia y desarrollo del niño: apoyo tanto en situaciones normales
como de emergencia y de transición. Trabajo en los programas básicos de
salud, nutrición, agua y saneamiento y asistencia materno infantil en los
planos familiar y comunitario, así como de prestación de servicios y de
políticas.
2. Educación básica e igualdad entre los géneros: una escuela accesible y de
calidad para todos los niños y niñas. Aumento del acceso y de la
escolarización y de la finalización de los estudios, especialmente de las
niñas.
3. El VIH/SIDA y la infancia: no más muertes prevenibles: énfasis en la mejora
de la asistencia y el aumento de los servicios para los niños huérfanos y
vulnerables como consecuencia del VIH/SIDA. Promoción de la ampliación
del acceso de los niños y las mujeres al tratamiento. Prevención de las
infecciones entre niños y adolescentes.
Funciones del UNICEF
UNICEF se rige por la Convención sobre los Derechos del Niño con el objetivo de
que esos derechos se conviertan en principios éticos perdurables y en códigos
internacionales de conducta para los niños. Sus objetivos se centran en la
supervivencia y desarrollo infantil, educación e igualdad de género, servicios
sanitarios, nutrición, maltratos infantiles, la infancia y el VIH.
Como tal, el UNICEF es una organización internacional que se dedica
principalmente a los niños, trabajando en conjunto con los gobiernos para diseñar y
ejecutar programas de desarrollo relacionados con la defensa, desarrollo,
supervivencia y protección de los niños.
Por otro lado, contribuye de manera eficaz a la lucha contra la pobreza mediante las
labores de promoción y el establecimiento de alianzas que generan inversiones
sostenibles orientadas a la supervivencia, el desarrollo y la protección de la infancia.
En vista de que el UNICEF es un organismo que garantiza el fiel cumplimiento de
los derechos de la infancia, la misma se encarga de proporcionar a todos los niños
de todo el mundo alimentos, ropas, atenciones médicas, vacunas, así como de
intentar satisfacer sus demás necesidades.
Estructura del UNICEF

ACNUR

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es la


agencia de Naciones Unidas que brinda protección y asistencia a los refugiados en
el mundo.
El ACNUR fue creado en 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y
comenzó a trabajar el 1 de enero de 1951 para ayudar a más de un millón de
refugiados europeos que se quedaron sin hogar tras la Segunda Guerra Mundial.
Su sede se ubica en Ginebra, Suiza.
Hoy en día, el ACNUR no sólo proporciona asistencia a los refugiados, sino también
a otras categorías de personas necesitadas. Entre ellos se cuentan solicitantes de
asilo, refugiados que han regresado a sus hogares (retornados), personas
apátridas, y un grupo importante de los denominados desplazados internos, cuya
cifra global se calcula en unos 33.4 millones de personas en todo el mundo. El total
de personas desarraigadas, tanto bajo el amparo del ACNUR como fuera del área
de su competencia, supera los 51.2 millones, resultado de conflictos persistentes y
nuevos en diversas partes del mundo.
Desde su creación, el ACNUR ha proporcionado asistencia a más de 50 millones
de refugiados, lo cual le ha merecido el reconocimiento de dos Premios Nobel de la
Paz en 1954 y en 1981.
¿Qué hace?
Generalmente los gobiernos garantizan los derechos humanos básicos y la
seguridad física de sus ciudadanos. Pero, cuando las personas se convierten en
refugiados esta red de seguridad desaparece. Los refugiados que huyen de la
guerra o de la persecución a menudo están en una situación muy vulnerable al no
tener la protección de su propio Estado.
Utilizando la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, y su
protocolo de 1967, como su herramienta más importante, el mandato principal del
ACNUR es garantizar la protección internacional de aproximadamente 34 millones
de personas desarraigadas en el mundo.
Conoce más del mandato de ACNUR en este enlace: http://www.acnur.org/t3/el-
acnur/estructura/el-mandato-del-acnur/?L=vkdlgntlyttlx
Cuando el ACNUR inició sus labores, en enero de 1951, contaba con un personal
de 34 funcionarios, basado principalmente en Ginebra, y tenía un presupuesto de
aproximadamente 300.000 dólares (USD). En seis décadas, la Agencia de la ONU
para los Refugiados ha incrementado sus operaciones y, en la actualidad, cuenta
con más de 250 oficinas en 126 países y un personal de unos 7.685 funcionarios.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, en
inglés UNHCR, United Nations High Commissioner for Refugees)
Las siglas de ACNUR significan “Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados”. En inglés las siglas son UNHCR, que quieren decir “United Nations
High Commissioner for Refugees”. La sede de ACNUR está en Ginebra, y la
organización está presente en 130 países.
Para que tengas una idea clara sobre la situación de los refugiados, estas son
las cifras de ACNUR:
 Existen en el mundo 65,6 millones de personas en el mundo han tenido que
huir de la violencia.
 Hay 22,5 millones de refugiados.
 En el mundo hay 10 millones de apátridas.
 El 55% de los refugiados proviene de tres países: Siria, Afganistán y Sudán
del Sur.
¿Qué funciones tiene ACNUR?
Lo primero que tienes que saber para entender el trabajo de ACNUR es qué es un
refugiado. Un refugiado desde el punto de vista legal es “una persona que tenga
fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad,
pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera
del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera
acogerse a la protección del país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose,
a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su
residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a
él”.
Las funciones de ACNUR son las siguientes:
 Protección de los refugiados, apátridas y desplazados en el mundo. En este
sentido, tiene el mandato de Naciones Unidas para realizar esta función.
 Asesoramiento legal para temas de derecho de asilo.
 Respuesta frente a situaciones de emergencia. Aquí destaca por la rapidez
y la eficacia con que responde a las emergencias internacionales, ya que los
aviones de ACNUR llegan a la zona afectada en un plazo de 72 horas.
 Cuidado del medioambiente tomando medidas como la entrega de
combustible eco-friendly a los refugiados.
 Búsqueda de soluciones duraderas para que los refugiados y los
desplazados puedan llevar una vida normal.

CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una de las
dos entidades del sistema interamericano de protección y promoción de los
derechos humanos en las Américas. Tiene su sede en Washington, D.C. El otro
órgano es la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José,
Costa Rica.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, y que actúa en representación
de todos los países miembros de la OEA. Está integrada por siete
miembrosindependientes que se desempeñan en forma personal, que no
representan a ningún país en particular y que son elegidos por la Asamblea General.
La CIDH se reúne en Períodos Ordinarios y Extraordinarios de sesiones
varias veces por año. Su Secretaría Ejecutiva cumple las instrucciones de la CIDH
y sirve de apoyo para la preparación legal y administrativa de sus tareas.
En abril de 1948, la OEA aprobó la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre, en Bogotá, Colombia, el primer documento internacional de
derechos humanos de carácter general. La CIDH fue creada en 1959, reuniéndose
por primera vez en 1960.
Ya en 1961 la CIDH comenzó a realizar visitas in loco para observar la situación
general de los derechos humanos en un país, o para investigar una situación
particular. Desde entonces ha realizado 83 visitas a 23 países miembros. Con
respecto a sus observaciones de tipo general sobre la situación en un país, la CIDH
publica informes especiales, habiendo publicado hasta la fecha 44 de ellos.
Mandato y Funciones de la CIDH
La CIDH tiene la función principal de promover la observancia y la defensa de los
derechos humanos en las Américas. De conformidad con el artículo 106 de la
En cumplimiento de su mandato, la Comisión:
 1. Recibe, analiza e investiga peticiones individuales en que se alega que
Estados Miembros de la OEA que han ratificado la Convención Americana o
aquellos Estados que aún no la han ratificado han violado derechos
humanos.
 2. Observa la situación general de los derechos humanos en los Estados
Miembros y publica informes especiales sobre la situación existente en
determinado Estado Miembro, cuando lo considera apropiado.
 3. Realiza visitas in loco a los países para analizar en profundidad de la
situación general y/o para investigar una situación específica. En general,
estas visitas dan lugar a la preparación de un informe sobre la situación de
los derechos humanos que sea observada, el cual es publicado y presentado
ante el Consejo Permanente y la Asamblea General de la OEA.
 4. Estimula la conciencia pública respecto de los derechos humanos en las
Américas. A tales efectos, la Comisión lleva a cabo y publica informes sobre
temas específicos; tales como, las medidas que deben adoptarse para
garantizar un mayor acceso a la justicia.
 5. Organiza y celebra visitas, conferencias, seminarios y reuniones con
representantes de gobiernos, instituciones académicas, entidades no
gubernamentales y otros, con el objetivo principal de divulgar información y
fomentar el conocimiento amplio de la labor del sistema interamericano de
derechos humanos.
 6. Recomienda a los Estados Miembros de la OEA la adopción de medidas
que contribuyan a la protección de los derechos humanos en los países del
Continente.
 7. Solicita a los Estados Miembros que adopten medidas cautelares, de
conformidad con lo dispuesto en el Artículo 25 de su Reglamento, para
prevenir daños irreparables a las personas o al objeto de una petición ante la
CIDH en casos graves y urgentes. Asimismo, de conformidad con lo
dispuesto en el Artículo 63.2 de la Convención Americana, puede solicitar
que la Corte Interamericana disponga la adopción de “medidas provisionales”
en casos de extrema gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a
las personas, aunque el caso aún no haya sido presentado ante la Corte.
 8. Presenta casos ante la Corte Interamericana y comparece ante la misma
durante la tramitación y consideración de los casos.
 9. Solicita opiniones consultivas a la Corte Interamericana, de conformidad
con lo dispuesto en el Artículo 64 de la Convención Americana.
 10. Recibe y examina comunicaciones en las que un Estado parte alegue
que otro Estado parte ha incurrido en violaciones de los derechos humanos
reconocidos en la Convención Americana, de conformidad con el Artículo 45
de dicho instrumento.

CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) es el organismo
dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover
el desarrollo económico y social de la región.1 Sus labores se concentran en el
campo de la investigación económica.
Desde el 1 de julio de 2008, su secretaria ejecutiva ha sido la mexicana Alicia
Bárcena Ibarra.
Transcurrido medio siglo desde su fundación, la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe ha hecho aportes relevantes para el desarrollo regional y sus
teorías y visiones han sido escuchadas en muchos lugares del mundo. La CEPAL
ya es hoy referencia obligada para quienes estudian la historia económica de la
región en el último tiempo.
La Comisión se desarrolló como una escuela de pensamiento especializada en el
examen de las tendencias económicas y sociales de mediano y largo plazo de los
países latinoamericanos y caribeños.
El pensamiento de la CEPAL ha sido dinámico, siguiendo los inmensos cambios de
la realidad económica, social y política, regional y mundial. Desde sus primeros años
desarrolló un método analítico propio y un énfasis temático que, con algunas
variantes, se ha mantenido hasta nuestros días.
El método, llamado "histórico-estructural", analiza la forma como las instituciones y
la estructura productiva heredadas condicionan la dinámica económica de los
países en desarrollo, y generan comportamientos que son diferentes a los de las
naciones más desarrolladas.
En este método no hay "estadios de desarrollo" uniformes. El "desarrollo tardío" de
nuestros países tiene una dinámica diferente al de aquellas naciones que
experimentaron un desarrollo más temprano. Las características de nuestras
economías son mejor captadas por el término "heterogeneidad estructural",
acuñado en los años setenta.
Organización
LA CEPAL se encuentra organizada en las siguientes divisiones:
 Desarrollo Económico(DDE).
 Desarrollo Social(DDS).
 Estadística y Proyecciones Económicas (DEYPE).
 Población y Desarrollo(CELADE,Centro Latinoamericano y Caribeño de
Demografía).
 Comercio Internacional e Integración.
 Planificación Económica y Social ILPES,Instituto Latinoamericano y del Caribe
de Planificación Económica y Social.
 Desarrollo Productivo y Empresarial(DDPE.
 Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos(DDSAH).
 Recursos naturales e Infraestructura(DRNI.
Etapas en la obra de la CEPAL
 Orígenes y años cincuenta: industrialización por sustitución de importaciones
 Años sesenta: reformas para desobstruir la industrialización
 Años setenta: reorientación de los "estilos" de desarrollo hacia la
homogeneización social y hacia la diversificación pro exportadora
 Años ochenta: superación del problema del endeudamiento externo mediante el
"ajuste con crecimiento"
 Años noventa: transformación productiva con equidad
La influencia del pensamiento keynesiano y las escuelas historicistas e
institucionalistas centroeuropeas fue decisiva en los primeros años. En los últimos
lo han sido la renovación del pensamiento keynesiano, las nuevas teorías del
comercio internacional y de la organización industrial, las teorías evolutivas de la
firma o el nuevo institucionalismo.
Función
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las
cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas encargadas de promover el
desarrollo económico y social de su respectiva región del mundo. Creada en 1948,
la CEPAL actualmente presta servicios a 33 gobiernos de América Latina y el
Caribe, así como a varias naciones de América del Norte y Europa que mantienen
lazos históricos, económicos y culturales con la región. En total, los Estados
miembros de la Comisión suman 44, además de 9 miembros asociados, condición
jurídica acordada para algunos territorios no independientes del Caribe. La CEPAL
funciona como un centro de estudio en la región, que colabora con los Estados
miembros y diversas instituciones locales, nacionales e internacionales en el
análisis de los procesos de desarrollo a través de la formulación, seguimiento y
evaluación de las políticas públicas. Con frecuencia las divisiones de la CEPAL que
realizan dichas tareas de análisis e investigación prestan servicios de asistencia
técnica, capacitación e información, según proceda.

CELAC
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac;4
en portugués, Comunidade dos Estados Latino-Americanos e Caribenhos;
en francés, Communauté des États Latino-américains et Caribéens) es un
mecanismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la
CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe5 que promueve
la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.6
La Celac fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la
unidad de América Latina y el Caribe, en Playa del Carmen (México).
Posteriormente, en la Cumbre de Caracas (Venezuela), realizada los días 2 y 3 de
diciembre de 2011, quedó constituida definitivamente la Celac.
Función
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un
mecanismo intergubernamental para el diálogo y el acuerdo político, que incluye
permanentemente treinta y tres países de América Latina y el Caribe. Es un foro
regional que reúne a toda América Latina y el Caribe países.Celac aspira a ser una
voz única y decisiones políticas estructuradas de toma de decisiones en el ámbito
político y la cooperación en apoyo de los programas de integración regional.
Fue creado con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración
regional, unidad y equilibrio cuidadoso de la diversidad política, económica, social y
cultural de América Latina y el Caribe de 650 millones de personas. Desde su
lanzamiento en diciembre de 2011, la CELAC ha ayudado a profundizar el diálogo
respetuoso entre todos los países de la región en áreas tales como desarrollo social,
educación, desarme nuclear, agricultura familiar, cultura, finanzas, energía y medio
ambiente.
CELAC es el sucesor del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe
sobre Integración y Desarrollo (CALC). En julio de 2010, la CELAC seleccionó al ex
presidente de Venezuela, Hugo Chávez y al presidente chileno Sebastián Piñera,
como copresidentes del foro para elaborar las constituciones del presidente de
Cuba. Raúl Castro es la organización líder. Presentemente CELAC. La próxima
cumbre se celebró en Cuba en 2014.
¿Qué propósito creó este mecanismo?
Con el fin de promover la integración regional y el desarrollo sostenible, la
cooperación política, la agenda regional integral en los foros: posicionar a la región
en eventos de alcance internacional; Promover el diálogo con otros Estados y
organizaciones regionales; Promover instituciones regionales y subregionales de
cooperación y comunicación entre organizaciones, etc.
¿Cuál es la forma en que trabajan y cómo eligen trabajar bien?
La CELAC toma decisiones por consenso y se rige por las normas adoptadas por
los Jefes de Estado y de Gobierno en Caracas 2011. El Estado que ejerció la
Presidencia Pro Tempore fue Chile de diciembre de 2011 a enero de 2012, seguido
por Cuba, 2003 y actualmente EL SALVADOR desde 2017.

ALBA
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio
de los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente por su
nombre inicial Alianza Bolivariana para América o ALBA) es una organización
internacional de ámbito regional, fundada en 2004, formada por países de América
Latina y el Caribe con énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con
base en doctrinas de izquierda.
El Consejo Político del ALBA-TCP está conformado por los Ministros de Relaciones
Exteriores de cada país miembro, y tiene como objetivo asesorar al Consejo
Presidencial de esa plataforma integracionista en los temas estratégicos y presentar
propuestas de temas de política internacional para el debate en esa instancia.
Entre sus funciones, sobresalen las siguientes:
 Emisión de declaraciones y decisiones.
 Definición y discusión de las agendas y estrategias de concertación política,
económica y social entre los miembros del ALBA-TCP en los distintos foros.
 Orientación y aprobación de la labor de la Comisión Política y la Coordinación
Permanente del ALBA-TCP.
 Recibe información sobre las actividades de los demás consejos ministeriales y
otros órganos; emite opiniones y sugerencias sobre sus respectivas labores.
 Evaluación y aprobación de los proyectos de agendas y documentos propuestos
por la Comisión Política y la Coordinadora Permanente para ser sometidas a los
Consejos Presidenciales.
 Revisión y aprobación de las propuestas de estructura y funciones de las
instancias del ALBA-TCP, a todos los niveles, y la evaluación de las propuestas y
decisiones con impacto político estratégico, emanados del Consejo Económico,
del Consejo Social, y otras instancias del ALBA-TCP.
 Evaluar la efectividad de los proyectos grannacionales de su competencia.
 Promover la ejecución de los proyectos grannacionales priorizados de su
competencia.

COMITÉ DE LA MUJER E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES


Tiene como fin constituirse en un espacio viabilizado y protagónico de las mujeres
de nuestros pueblos, para asegurar la transversalidad de género de todas las
iniciativas e instrumentos de integración que emanen del ALBA–TCP.
CONSEJO ECONÓMICO DEL ALBA-TCP
Está conformado por Ministros designados por cada país miembro de los sectores
de industrias, economía, finanzas, comercio, planificación y desarrollo. El Consejo
fungirá como instancia de coordinación de estrategias, políticas y proyectos para la
complementación productiva, agroalimentaria, industrial, energética, comercial,
financiera, y tecnológica, en aras de estructurar una Zona Económica de Desarrollo
Compartido del ALBA, que será regida por el Tratado de Comercio de los Pueblos
(TCP). Tiene subordinados 10 Grupos de Trabajo:
 Integración Energética
 Seguridad y Soberanía Alimentaria
 Complementación Comercial
CONSEJO DE MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ALBA-TCP
El Consejo de Movimientos Sociales (CMS) es el principal mecanismo que facilita
la integración y participación social directa en la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América / Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), es
un espacio antiimperialista, anti neoliberal y comprometido en trabajar para
alcanzar, la mayor suma de seguridad social y de felicidad posible, en armonía con
la naturaleza, la justicia social y la verdadera soberanía de nuestros pueblos. Tiene
como misión articular a los Movimientos Sociales de los países miembros del ALBA-
TCP y a aquellos de países no miembros, que se identifiquen con este esfuerzo y
tiene la responsabilidad de aportar al desarrollo y ampliación del proceso del ALBA-
TCP.
COORDINACION PERMANENTE DEL ALBA (SECRETARIA EJECUTIVA)
Está conformada por los Coordinadores Nacionales designados por cada país
miembro. Tiene un Coordinador Permanente que coordinará su gestión con los
demás países miembros por un periodo rotativo de 2 años.
La sede de la Coordinación Permanente del ALBA esta ubicada en Caracas.
Tiene entre sus funciones:
Ser el órgano de apoyo con la responsabilidad principal para las actividades de
cooperación e integración de la Alianza.
LA SECRETARIA EJECUTIVA
Es el órgano de apoyo subordinado a la Coordinación Permanente que funge como
órgano operativo para la ejecución y seguimiento de las decisiones y mandatos.
Está conformada por un secretario ejecutivo, quién la preside, un secretario adjunto,
los directores de cada equipo de trabajo. Realiza sus actividades por medio de los
siguientes equipos:
 Equipo de Seguimiento y Control.
 Equipo de Estadísticas y Datos.
 Equipo de Comunicación e Información.
 Equipo de Apoyo y Gestión.
COMITE PERMANENTE DE DEFENSA Y SOBERANIA (Está pendiente de
instalarse)
Debe estar conformado por los Ministros de Defensa de los países miembros para
definir una estrategia de defesa integral popular conjunta y constituir una escuela
de dignidad y soberanía de las fuerzas armadas.
COORDINACION PERMANENTE DEL ALBA-TCP
Objetivo General: Coordinar las actividades relativas al ALBA y establecer
mecanismos de articulación con el resto de las instancias.
Objetivos Específicos:
 Servir de enlace a las Coordinaciones Nacionales y coordinar las entidades que
participan del ALBA.
 Organizar las actividades y reuniones de la Estructura Organizativa del ALBA.
 Centrar la documentación, relatorías, informes, datos y gestión de archivos
ALBA.
UNASUR

La Unión de Naciones Suramericanas,3 también conocida por


su acrónimo UNASUR (en inglés, Union of South American Nations, USAN ;
en neerlandés, Unie van Zuid-Amerikaanse Naties (?·i), UZAN y
en portugués, União de Nações Sul-Americanas, UNASUL), es un organismo de
integración suramericano compuesto
por Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela. Adicionalmente Perú ha
suspendido su participación por tiempo indefinido.4 Su objetivo es «construir una
identidad y ciudadanía suramericana y desarrollar un espacio regional integrado». 5
El organismo surgió en 2008 con la firma del Tratado constitutivo de Unasur, el cual
entró en vigor en 2011. Estuvo integrado originalmente por los doce Estados
independientes de Suramérica, cuya población conjunta de más de 400 millones de
habitantes representaba el 68% de la población de América Latina.6
En abril de 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú decidieron
suspender su participación en el organismo por tiempo indefinido debido a la falta
de «resultados concretos que garanticen el funcionamiento adecuado de la
organización».7 A partir de ese momento varios países anunciaron su salida
definitiva. Colombia en agosto de 2018,8 Ecuador en marzo de 2019, y Argentina,
Brasil, Chile y Paraguay en abril del mismo año.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y FUNCIONES


El fortalecimiento del diálogo político entre los Estados Miembros que asegure un
espacio de concertación para reforzar la integración suramericana y la participación
de UNASUR en el escenario internacional.
El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y
superar las desigualdades en la Región.
La erradicación del analfabetismo, el acceso universal a una educación de calidad
y el reconocimiento regional de estudios y títulos.
La integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible y solidario de
los recursos de la Región.
El desarrollo de una infraestructura para la interconexión de la Región y entre
nuestros pueblos de acuerdo a criterios de desarrollo social y económico
sustentables.
La integración financiera mediante la adopción de mecanismos compatibles con las
políticas económicas y fiscales de los Estados Miembros.
La protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas, así como
la cooperación en la prevención de las catástrofes y en la lucha contra las causas y
los efectos del cambio climático.
El desarrollo de mecanismos concretos y efectivos para la superación de las
asimetrías, logrando así una integración equitativa.
La consolidación de una identidad suramericana a través del reconocimiento
progresivo de derechos a los nacionales de un Estado Miembro residentes en
cualquiera de los otros Estados Miembros, con el fin de alcanzar una ciudadanía
suramericana.
El acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud.
La cooperación en materia de migración, con un enfoque integral, bajo el respeto
irrestricto de los derechos humanos y laborales para la regularización migratoria y
la armonización de políticas.
La cooperación económica y comercial para lograr el avance y la consolidación de
un proceso innovador, dinámico, transparente, equitativo y equilibrado, que
contemple un acceso efectivo, promoviendo el crecimiento y el desarrollo
económico que supere las asimetrías mediante la complementación de las
economías de los países de América del Sur, así como la promoción del bienestar
de todos los sectores de la población y la reducción de la pobreza.
La integración industrial y productiva, con especial atención en las pequeñas y
medianas empresas, las cooperativas, las redes y otras formas de organización
productiva.
La definición e implementación de políticas y proyectos comunes o complementarios
de investigación, innovación, transferencia y producción tecnológica, con miras a
incrementar la capacidad, la sustentabilidad y el desarrollo científico y tecnológico
propios.
Como proyecto de integración regional, tiene como objetivo construir de manera
participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en
lo cultural, social, económico, político y comercial entre sus integrantes, para
establecer los primeros pasos de una integración mayor en la región, utilizando el
diálogo político, las políticas sociales, para tratar asuntos relativos a
la educación, energía, infraestructura, financiación y medio ambiente entre otros,
para eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social,
la participación ciudadana y fortalecer la democracia.
BRICS
En economía internacional, se emplea la sigla BRICS para referirse conjuntamente
a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica,2 aunque en este artículo se hará más
referencia al BRIC, que excluye este último país, el que se unió al grupo en 2011.
En términos generales, BRICS es el acrónimo de una asociación económica-
comercial de las cinco economías nacionales emergentes más importantes del
mundo. Los BRICS son considerados el paradigma de la cooperación Sur-Sur,
aunque recientemente esta interpretación fue puesta en cuestión dadas las
contradicciones entre los intereses de China y los demás miembros.3
Todas estas naciones tienen en común una gran población (China e India por
encima de los mil cien millones, Brasil y Rusia por encima de los ciento cuarenta
millones), un enorme territorio (casi 38,5 millones km²), lo que les proporciona
dimensiones estratégicas continentales, una gigantesca cantidad de recursos
naturales y, lo más importante, las enormes cifras que han presentado de
crecimiento de su producto interno bruto (PIB) y de participación en el comercio
mundial en los últimos años, lo que los hace atractivos como destino de
inversiones.4
México y Corea del Sur son los únicos países comparables a los BRIC, pero sus
economías se excluyeron debido a que ya son miembros de la OCDE.5 Estos
países, Brasil, China, India y Sudáfrica, exceptuando a Rusia que pertenece al G-8,
también forman parte del G-5. Argentina, en tanto, fue invitada a la cumbre de
Fortaleza, junto a los miembros de la Unión de Naciones Suramericanas realizada
en julio de 2014.
¿Qué son los BRICS?
Representan nada menos que el 43% de la población mundial, con un PIB mundial
tan significativo de 21% y subiendo su valor año a año. Además mueven el 20%
mundial de la inversión.
Si el comercio entre los BRICS, representaba, en el año 2002, una cifra de 21.000
millones de euros, en el año 2012 ya suponía 219.400 millones de euros. Son
países que a pesar de la crisis económica presentan unos niveles de crecimiento
muy fuertes para el año 2013. Brasil el 3,5% del PIB, Rusia el 3,7%, India el 5,9%,
China el 8,2% y Sudáfrica el 2,8%.
Estamos asistiendo al surgimiento de un bloque económico y político de primer
orden y, que están empezando a cuestionar el actual orden mundial, con un
desplazamiento de los poderes mundiales tradicionales, es decir, están
desplazando a Europa y Estados Unidos.
Los BRICS y no sin razón, opinan que las instituciones que rigen el orden económico
a nivel mundial, el BM (Banco Mundial), el FMI (Fondo Monetario Internacional)
surgidos todos ellos de los acuerdos de Bretton Woods, son organismos que
defienden exclusivamente los intereses económicos norteamericanos y de los
países industrializados. Ante la falta de cambios en estos organismos
internacionales, buscan nuevas formas que reflejen la nueva realidad internacional
y para ello plantean dos organismos nuevos:
Este mecanismo, tendría la misma finalidad, que el creado en el año 2010, llamado
Iniciativa Chiang Mai, del que forman parte los países de la Asean (Asociación de
Naciones del Sureste Asiático) más China, Japón y Corea del Sur. Este fondo
cuenta actualmente con 240.000 millones de dólares.
Los BRICS promueven una estricta observación del derecho internacional,
rechazando las políticas que limiten la soberanía de todos Estados. Busca un
sistema mundial más equilibrado y justo en las relaciones económicas mundiales y
en una reforma del sistema financiero actual, porque consideran que sólo sirven
para apuntalar el poder de los Estados Unidos y los países occidentales.
El surgimiento de los BRICS no es una buena noticia para Estados Unidos, pues
supone el surgimiento de un nuevo polo de poder, que pone en cuestión el actual
orden mundial. Por eso, se están planteando nuevos organismos, que se
diferencien de los actuales y que poco a poco vayan consolidándose.
Una de los primeros cuestionamientos que se hacen, es que el dólar deje de ser la
moneda de referencia del comercio internacional. En la medida que pueden ellos,
comercian con sus propias monedas en sus intercambios, y como representan una
parte importante del comercio mundial y mucho más que lo van a ser, ponen en
cuestión uno de los bastiones del poder norteamericano: el dólar.
Al mismo tiempo, desarrollan una política internacional alejada de los parámetros
habituales de Estados Unidos y de los países occidentales, lo que ya empieza a
suponer un cuestionamiento de la hegemonía norteamericana. Esto se ve
claramente en el conflicto de Siria, donde la posición de los BRICS, impidiendo una
acción directa de Estados Unidos y la OTAN. Esto que sucede con Siria, lo
empezaremos a ver en otros conflictos internacionales.
Visión
 Alcanzar prosperidad teniendo como base su nivel de producción industrial
y sus ventas al exterior.
 Colocarse como competidores de otras economías más prósperas y
estables por los bajos precios de sus productos.
Objetivos y funciones
 Crear un mundo institucional multipolar, sin hegemonías.
 Cooperación internacional y no confrontación con los países desarrollados.
 Promover reformas en el orden económico internacional.
 Combatir el cambio climático.
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en
régimen sui géneris de organización internacionalnacida para propiciar y acoger
la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
Está compuesta por veintiocho Estados europeos y fue establecida con la entrada
en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE) el 1 de noviembre de 1993.
La Unión Europea ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario
europeo, único en el mundo, que se rige por mecanismos y procedimientos de
funcionamiento interno complejos, que se han extendido y evolucionado a lo largo
de su historia hasta conformar, en la actualidad, un sistema híbrido de gobierno
transnacional difícilmente homologable que combina elementos próximos a
la cooperación multilateral, si bien fuertemente estructurada e institucionalizada,
con otros de vocación netamente supranacional, regidos ambos por una dinámica
de integración regional muy acentuada.
Objetivos y funciones
Los objetivos de la Unión Europea son:
 promover la paz, sus valores y el bienestar de sus ciudadanos;
 ofrecer libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores;
 favorecer un desarrollo sostenible basado en un crecimiento económico equilibrado
y en la estabilidad de los precios, una economía de mercado altamente competitiva
con pleno empleo y progreso social, y la protección del medio ambiente;
 combatir la exclusión social y la discriminación;
 promover el progreso científico y tecnológico;
 reforzar la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los Estados
miembros;
 respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística;
 establecer una unión económica y monetaria con el euro como moneda.
 Dignidad humana
La dignidad humana es inviolable. Debe ser respetada y protegida y constituye la
auténtica base de los derechos fundamentales.
 Libertad
La libertad de circulación otorga a los ciudadanos el derecho a circular y residir
libremente dentro de la Unión. Las libertades individuales, como el respeto de la
vida privada, la libertad de pensamiento, de religión, de reunión, de expresión y de
información, están protegidas por la Carta de los Derechos Fundamentales de la
UE.
 Democracia
El funcionamiento de la UE se basa en la democracia representativa. Ser ciudadano
europeo significa también gozar de derechos políticos. Todos los ciudadanos
adultos de la UE tienen derecho a votar y a presentarse como candidatos en las
elecciones al Parlamento Europeo. Los ciudadanos de la UE tienen derecho de
sufragio activo y pasivo en su país de residencia o en su país de origen.
 Igualdad
La igualdad significa que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos ante la
ley. El principio de igualdad entre hombres y mujeres sustenta todas las políticas
europeas y es la base de la integración europea. Se aplica en todos los ámbitos. El
principio de la igualdad de retribución por un trabajo igual se introdujo en el Tratado
en 1957. Aunque sigue habiendo desigualdades, la UE ha logrado avances
considerables.
 Derechos humanos
La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE protege los derechos humanos,
entre ellos el derecho a no sufrir discriminación por razón de sexo, origen racial o
étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, el derecho
a la protección de los datos personales, y el derecho de acceso a la justicia.
Los tratados de la UE
Todas las acciones emprendidas por la UE se basan en tratados que han sido
aprobados voluntaria y democráticamente por todos los países que la componen.
Los tratados establecen los objetivos de la Unión Europea, las normas aplicables a
sus instituciones, la manera en que se toman las decisiones y la relación existente
entre esta y sus países miembros.
CAN
La CAN es una comunidad de países que se reúnen voluntariamente con el objetivo
de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la
integración andina, suramericana y latinoamericana.
Los países que conforman son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú estando unidos
por el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural,
así como por objetivos y metas comunes.
Los cuatro países presentan una gran diversidad cultural, étnica y lingüística.
Poseen riquísimas manifestaciones folklóricas y artísticas que unen aún más.
FUNCIONAMIENTO DE LA CAN
La Comunidad Andina está conformada por Órganos e Instituciones que están
articuladas en el Sistema Andino de Integración,
más conocido como el SAI.
Este Sistema hace que la CAN funcione casi como
lo hace un Estado. Es decir, cada una de estas
instancias tiene su rol y cumple funciones
específicas, por ejemplo: el Consejo Presidencial
Andino, conformado por los Presidentes de
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, está a cargo de
la dirección política de la CAN; el Consejo Andino
de Ministros de Relaciones Exteriores formula la
política exterior de los países andinos en asuntos
relacionados con la integración y, de ser
necesario, coordinan posiciones conjuntas en foros o negociaciones
internacionales; la Comisión, conformada por delegados plenipotenciarios, o con
plenos poderes, se encargan de formular, ejecutar y evaluar la política de
integración en temas de comercio e inversiones y generan normas que son
obligatorio cumplimiento para los 4 países.
La CAN cuenta con una Secretaría General que administra y coordina el proceso
de integración y el Tribunal Andino de Justicia es la entidad que controla la legalidad
de los actos de todos los Órganos e Instituciones y dirime las controversias
existentes entre países, entre ciudadanos o entre países y ciudadanos cuando se
incumplen los acuerdos asumidos en el marco de la Comunidad Andina.
El Parlamento Andino, conformado por 20 Parlamentarios elegidos por voto popular
OBJETIVOS GENERALES Y FUNCIONES
Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en
condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y
social.
Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los
Países Miembros.
Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración
regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en
el contexto económico internacional.
La Comunidad Andina es una organización internacional ubicada en América del
Sur, que cuenta con diversos órganos e instituciones que conforman el Sistema
Andino de Integración (SAI), cuyo objetivo es «alcanzar un desarrollo integral,
equilibrado y autónomo», mediante la integración andina, con proyección hacia una
integración sudamericana y latinoamericana. Antes de 1996 fue conocida
como Pacto Andino o Grupo Andino,3 y actualmente está conformada
por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de
Cartagena el 26 de mayo de 1969.4 Cuenta con órganos e instituciones que forman
parte del Sistema Andino de Integración (SAI). La sede se encuentra en Lima, Perú.
La Comunidad Andina agrupan a casi 109 millones de habitantes,5 en una superficie
de 3 798 000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Interno Bruto nominal se estima
ascendería en el 2018 a 706 903 millones de dólares.
ALCA
El Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA fue el nombre oficial de un
acuerdo multilateral de libre comercio, firmado en Miami durante la I Cumbre de las
Américas de 1994, que abarcaba a todos los países del continente americano, con
excepción de Cuba. El ALCA debía comenzar a funcionar a partir de la IV Cumbre
de las Américas, realizada en Mar del Plata en 2005, pero en esa reunión entró en
crisis, al punto que muchos ya lo consideraron como "un proyecto muerto".
Función
El ALCA es un bloque económico de libre comercio en las Américas que tiene como
función eliminar, paulatinamente, las barreras aduaneras entre los países. Debido
al bloqueo económico que sufre, impuesto por Estados Unidos, Cuba no forma parte
de este acuerdo. El proyecto de formación del ALCA está parado desde noviembre
del 2005, cuando se produjo la última Cumbre de las Américas.
Perspectivas
Cuando esté en pleno funcionamiento, el ALCA será uno de los mayores bloques
económicos del mundo. En América del Norte, ya funciona el bloque económico
NAFTA (Estados Unidos, Canadá y México) y en América del Sur, el Mercosur
(Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay).
Dificultades de implementación
Estados Unidos está en el liderazgo de la implementación del ALCA, por tratarse de
la mayor economía de América. Interesados en la apertura total de los mercados,
encuentran resistencias de países en desarrollo, con miedo a la implantación del
ALCA.
Muchos países en desarrollo de América Central y del Sur necesitarían inversiones
multimillonarias en infraestructura para que sus economías soporten la entrada en
un mercado económico del tamaño del ALCA. Sectores como el de transportes,
telecomunicaciones, energía, agua, puertos y aviación deben ser reestructurados.
Países miembros
En caso de que entre en funcionamiento un día, el ALCA podrá tener los siguientes
países como miembros: Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Venezuela, Colombia,
Uruguay, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, Bahamas, México, Panamá,
Surinam, Guyana, Perú, Bolivia, Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, El
Salvador, Granada, Barbados, Estados Unidos, Canadá, Jamaica, Haití, Costa
Rica, Dominica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San
Vicente y las Granadinas y Paraguay.
Los objetivos del ALCA son de preservar y fortalecer la democracia en el Continente
Americano, erradicar la pobreza y la discriminación, promover el desarrollo
económico sostenible, abrir las puertas a nuevos mercados y conservar el medio
ambiente.
Los beneficios que traería el ALCA para la región serían, según los 34 Jefes de
Estado y de Gobierno que en 1994 firmaron la Declaración de Principios de Miami:
 Promoverá nuestro crecimiento económico.
 Aumentará nuestra prosperidad interna.
 Elevará el nivel de vida.
 Mejorará las condiciones de trabajo de los pueblos de las Américas.
 Protegerá mejor el medio ambiente.

SELA
El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo
regional intergubernamental, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 26
Estados de América Latina y el Caribe. Creado el 17 de octubre de 1975 mediante
el Convenio Constitutivo de Panamá.
Fundamentalmente, el SELA está dirigido a promover un sistema de consulta y
coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y
el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y
organismos internacionales e impulsar la cooperación y la integración entre países
de América Latina y el Caribe.
Estructura
 El Consejo Latinoamericano es el máximo órgano de decisión del SELA. Se
encuentra integrado por un representante de cada Estado Miembro, se reúne
anualmente. Está facultado para aprobar posiciones y estrategias comunes de
los estados miembros sobre temas económicos y sociales, tanto en organismos
y foros internacionales como ante terceros países o agrupaciones de países.
 La Secretaría Permanente es el órgano técnico administrativo. Está dirigida por
un Secretario Permanente, elegido por el Consejo Latinoamericano, por un lapso
de cuatro años.
 Los Comité de Acción son organismos flexibles de cooperación que se
constituyen a partir del interés de dos o más Estados Miembros en promover
programas y proyectos conjuntos en áreas específicas. Son disueltos al cumplir
sus cometidos o pueden transformarse en organismos permanentes.
Objetivos y funciones:
1. Promover la cooperación regional, con el fin de lograr un desarrollo integral,
autosostenido e independiente.
2. Apoyar los procesos de integración de la región y propiciar acciones
coordinadas de éstos, o de éstos con Estados Miembros del SELA y en
especial aquellas acciones que tiendan a su armonización y convergencia,
respetando los compromisos asumidos en el marco de tales procesos.
3. Promover la formulación y ejecución de programas y proyectos económicos
y sociales de interés para los Estados Miembros.
Estructura
 El Consejo Latinoamericano es el máximo órgano de decisión del SELA. Está
integrado por un representante de cada Estado Miembro, se reúne
anualmente, y se encarga de establecer las políticas generales del
organismo y de pronunciamientos específicos a través de decisiones que se
aprueban por consenso.
 La Secretaría Permanente es el órgano técnico administrativo del SELA. Está
dirigida por un Secretario Permanente, elegido por el Consejo
Latinoamericano por un lapso de cuatro años. Entre sus atribuciones se
destacan: propiciar y realizar los estudios preliminares y tomar las
providencias necesarias para la identificación y promoción de proyectos de
interés para dos o más Estados Miembros; ejercer las funciones que le
encomiende el Consejo Latinoamericano y, cuando corresponda, poner en
ejecución sus decisiones; y proponer al Consejo programas y proyectos de
interés común, sugiriendo las formas de llevarlos a la práctica y otras
medidas, incluso reuniones de expertos, que puedan contribuir al mejor logro
de los objetivos del SELA.
Actividades
 Celebra anualmente la reunión del Consejo Latinoamericano, a nivel
ministerial, y convoca regularmente reuniones regionales de consulta y
coordinación con altos funcionarios de los países miembros sobre temas de
interés colectivo en sus ámbitos de competencia.
 Realiza reuniones de expertos sobre temas específicos de la agenda
económica regional y mundial y organiza foros en los que participan
representantes gubernamentales y no gubernamentales.
 Mantiene estrechas relaciones de cooperación con los principales
organismos intergubernamentales, instituciones públicas y entidades
privadas, de carácter regional e internacional.
 Realiza seminarios, cursos y talleres de formación sobre temas de interés
económico y social para América Latina y el Caribe, dirigidos a altos
funcionarios gubernamentales, empresarios, trabajadores, parlamentarios y
académicos.

ALADI
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo
internacional de ámbito regional. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado
de Montevideo 1980, en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC). Actualmente, cuenta con 13 estados miembros
de Latinoamérica; Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador,
México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cualquier país de
Latinoamérica puede solicitar su adhesión al proceso de integración.
¿Cuáles son sus funciones?
La ALADI tiene su sede en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Los órganos de la
Asociación son el Consejo de Ministros, integrado por los Ministros de Relaciones
Exteriores o por los Ministros encargados de los asuntos de ALADI en los países
miembros; la Conferencia de Evaluación y Convergencia y el Comité de
Representantes. La Secretaría General es el órgano técnico de la Asociación.
La Asociación, con base en los niveles de desarrollo, reconoce tres categorías de
países, para la aplicación de tratamientos diferenciales en sus mecanismos: de
menor desarrollo económico relativo (Bolivia, Ecuador y Paraguay); de desarrollo
intermedio (Colombia, Cuba, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela); y los restantes
países (Argentina, Brasil y México).
Dentro de las funciones básicas de la Asociación, el Tratado establece la promoción
y regulación del comercio recíproco; la complementación económica y el desarrollo
de acciones de cooperación económica, que coadyuven a la ampliación de los
mercados.
Para el cumplimiento de dichas funciones, los países de ALADI asumieron el
compromiso de establecer un área de preferencias económicas, compuesta por una
Preferencia Arancelaria Regional; por Acuerdos de Alcance Regional y por
Acuerdos de Alcance Parcial.
La ALADI cuenta con un mecanismo de salvaguardias, mediante el cual los países
miembros podrán suspender, en forma transitoria y no discriminatoria, las
preferencia pactadas en los acuerdos, a fin de atender afectaciones graves en sus
producciones nacionales.
Objetivos de la ALADI
La ALADI tiene como objetivo lograr un mercado común latinoamericano, a través
de la eliminación gradual de las trabas al comercio entre los países miembros, con
lo cual ayuda al desarrollo social y económico de la región para proporcionar una
mejor calidad de vida a sus habitantes.
 Una preferencia arancelaria en productos originarios de los países miembros del
ALADI.
 Acuerdos de alcance regional, comunes a los países miembros.
 Acuerdo de alcance parcial entre 2 o más de los países miembros.
Estructura de la ALADI
La ALADI está conformada bajo los siguientes organismos:
 Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, órgano supremo de la ALADI
que adopta las decisiones más importantes concernientes al proceso de integración.
 Conferencia de Evaluación y Convergencia, se encarga de examinar el
funcionamiento del proceso de integración en todos sus aspectos, facilitar los
acuerdos de alcance parcial, y promover acciones en materia de integración
económica.
 Comité de Representantes, órgano responsable de analizar todas las iniciativas
que incentivan en el cumplimiento de los objetivos fijados por el Tratado.
 Secretaría General, órgano técnico de la ALADI. Tiene como función la proposición,
evaluación, estudio, y gestión orientada al logro de los objetivos planteados en la
Asociación.

Amnistía Internacional
Amnistía Internacional, conocida como Amnistía o AI (en el
original inglés International Amnesty), es un movimiento global  presente en más
1

de 150 países que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en
la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y en
otros tratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos
Humanos.
¿Cuál es la función que cumple Amnistía Internacional?
Amnistía Internacional, trabaja en todo el mundo para luchar contra los abusos de
los derechos humanos y para cambiar las leyes que en algunas ocasiones tratan de
legitimarlos.
Son un movimiento independiente de cualquier Gobierno, ideología política o credo
religioso. Cuentan con cerca de un millón y medio de personas afiliadas en todo el
mundo y más de 4.000 grupos locales integrados por voluntarios.
Su labor empezó en 1961 con Peter Benenson quien intervino en el caso de dos
estudiantes portugueses condenados a siete años de cárcel por brindar por la
libertad.
Objetivos
Cambiar la vida de muchas personas y que todas disfruten de los derechos
consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.Los principales
objetivos de la Amnistía Internacional son:
La liberación de todo prisionero de conciencia (se define un prisionero de conciencia
como aquella persona encarcelada por el ejercicio de su derecho a expresar sus
creencias y opiniones de forma pacífica);
 Exigencia de juicios justos.
 La abolición de la tortura y de todo castigo denigrante a prisioneros.
 Denunciar las desapariciones forzadas.
 Abolición de la pena de muerte.
 Condena de abusos tales como la toma de rehenes, la tortura y muerte de
detenidos, así como las matanzas intencionadas y arbitrarias, sin importar quién
sea el autor ni con qué fin;
 Protección de los derechos humanos de las personas refugiadas, solicitantes de
asilo, migrantes y desplazadas internas.
 Regulación del comercio internacional de armas.
 Protección de los defensores y defensoras de los derechos humanos.
 Defensa de los derechos económicos, sociales y culturales.
 Cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño.
 Consideración de la violencia y los abusos sobre las mujeres como delitos
graves.
 Rendición de cuentas de los perpetradores de crímenes internacionales ante la
justicia, y que sus víctimas vean realizados sus derechos a la verdad, justicia y
reparación.
 Protección de la libertad de expresión, de manifestación y de asociación.
 Acabar con las violaciones de los derechos humanos del colectivo LGBTI.
Amnistía Internacional comenzó con la indignación de un hombre y con su valor
para hacer algo al respecto. Tras enterarse de que dos estudiantes portugueses
habían sido encarcelados por brindar por la libertad en 1961, el abogado británico
Peter Benenson publicó un artículo, “The Forgotten Prisoners” ("Los presos
olvidados"), en el periódico The Observer.
Su artículo puso en marcha la campaña mundial Appeal for Amnesty 1961
(Llamamiento por la amnistía 1961), que tuvo una notable respuesta. El artículo se
publicó en periódicos de todo el mundo y su llamada a la acción encontró eco en los
valores y aspiraciones de la gente en todas partes. Así surgió Amnistía
Internacional.
En 1977 la labor de Amnistía Internacional fue recompensada con el Premio Nobel
de la Paz, y un año más tarde la organización fue galardonada con el Premio de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
En 1978 un grupo de activistas fundó la Sección española de Amnistía Internacional.
Su primer presidente fue Manuel Casanoves.

2.- Características principales sobre los derechos humanos universales


Universales
Los Derechos Humanos se aplican a todos los seres humanos sin importar edad,
género, raza, religión, ideas, nacionalidad. Cada persona tiene la misma dignidad y
nadie puede estar excluído o discrimado del disfrute de sus derechos.
Irreversibles y progresivos
La consagración de nuevos Derechos no excluye ni desestima la vigencia de
Derechos antes consagrados y la existencia de viejos Derechos no impide que las
nuevas condiciones sociales vividas por los pueblos determinen la vigencia de otros
Derechos, como ha sucedido con el HABEAS DATA, el cual busca proteger la
intimidad de las personas frente a los sistemas masivos de información y
comunicación.
Indivisibles
No puede hablarse de división de los Derechos Humanos, todos deben ser
respetados y garantizados por autoridades y gobernantes.
No negociables
Los Derechos Humanos son bienes pertenecientes, de manera absoluta, a cada ser
humano, por ello ninguna autoridad puede negociarlos.
Inviolables
Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos Humanos. Esto quiere decir
que las personas y los gobiernos deben regirse por el respeto a los Derechos
Humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a éstos y las políticas
económicas y sociales que se implementan tampoco. Por ejemplo, el derecho a la
vida no puede ser violentado bajo ninguna circunstancia, como ocurre
frecuentemente en la realidad, ni por la acción de fuerzas policiales o militares ni
por políticas económicas que condenan a la muerte por desnutrición o hambre a la
población.
Obligatorios
Los Derechos Humanos imponen una obligación concreta a las personas y al
Estado de respetarlos aunque no haya una ley que así lo diga. Es obligatorio
respetar todos los Derechos Humanos que existan en las leyes nacionales y
también aquellos que no lo están aún.
Trascienden las fronteras nacionales
La comunidad internacional puede y debe intervenir cuando considere que un
Estado está violando los Derechos Humanos de su población. En este sentido,
ningún Estado puede argumentar violación de su soberanía cuando la comunidad
internacional interviene para requerir que una violación a los Derechos Humanos
sea corregida.
Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables
Los Derechos Humanos están relacionados entre sí. Es decir, no se debe hacer
ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que otros. La negación
de algún derecho en particular significa poner en peligro el conjunto de la dignidad
de la persona.
Las características fundamentales de los derechos humanos proclamados en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos son las siguientes:
 Universales. Los derechos que incluye la Declaración Universal de los
Derechos Humanos pertenecen a todos los seres humanos por el mero
hecho de serlo.
 Inalienables. No se pueden enajenar, nadie puede ser despojado de ellos.
 Irrenunciables. No se puede renunciar a ellos, aunque sea por propia
voluntad, y por lo tanto son también intransferibles, nadie más que el propio
titular puede valerse de ellos.
 Imprescriptibles. Son para toda la vida, no tienen fecha de caducidad por
ningún motivo.
 Indivisibles. Ningún derecho puede disfrutarse a costa de otro derecho, no
puede prescindirse de ninguno.
Estas distintas características en ocasiones son discutidas, empezando por la
universalidad: se argumenta que los derechos humanos se deben interpretar dentro
de las distintas culturas, de forma que estas pueden matizar o alterar los principios
contenidos en la Declaración Universal. Por lo tanto, los derechos humanos no
serian siempre los mismos, variarían en función de los contextos culturales. Es la
postura conocida como relativismo cultural. El ejemplo más claro es el de los países
islámicos, que defienden la necesidad de que los derechos humanos no entren en
contradicción con la Ley Islámica.
A las características de los derechos humanos finalmente hay que añadir
la inderogabilidad, pero con algunos matices, ya que según las distintas normas
internacionales, regionales o nacionales de derechos humanos, la inderogabilidad
no afecta por igual a todos los derechos. En determinadas circunstancias, de forma
excepcional se legitima a los Estados para derogar algunos derechos. Otros han de
ser respetados siempre, sin excepción alguna, como el derecho a la vida, a no ser
esclavizado o a no ser torturado, a no recibir tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes y a la no discriminación por motivos de raza, religión, origen social o
de cualquier otra índole.
"Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, en ejercicio de los
derechos garantizados conforme al presente Pacto por el Estado, éste podrá
someter tales derechos únicamente a limitaciones determinadas por ley, sólo en la
medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusivo objeto de
promover el bienestar general en una sociedad democrática."
 Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales
 Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida
 Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre
 Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles
 Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento,
conciencia y religión
 Artículo 19. Todo individuo tiende derecho a la libertad de opinión y expresión
 Artículo 23. Toda persona tiene derecho al trabajo
 Artículo 26. Todo individuo tiene derecho a la educación
Ya desde un punto de vista jurídico, una noción iusnaturalista contemporánea es la
que nos propone José Castán Tobeñas: "derechos humanos, son aquellos derechos
fundamentales de la persona humana, considerada tanto en su aspecto individual
como comunitario, que corresponden a ésta por razón de su propia naturaleza,
corpórea, espiritual y social, y que deben ser reconocidos y respetados por todo
poder o autoridad y toda norma jurídica positiva, cediendo, no obstante, en su
ejercicio, ante las exigencias del bien común".
No se puede dejar de mencionar la noción que sobre derechos humanos establece
el artículo 1 la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada en 1948, en
el marco de las Naciones Unidas: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente unos con los otros".
Más que una definición conceptual sobre derechos humanos, este artículo señala
con claridad meridiana los principios universales sobre los cuales se basan los
derechos humanos y que son: la dignidad, la libertad, la igualdad y la solidaridad.
Con toda esta variedad de definiciones me he anticipado a la dificultad de delimitar
el concepto de los derechos humanos, no solamente por los factores arriba
anotados, sino también, porque luego de este intento de aproximación conceptual,
podemos añadir la dificultad adicional, de que queramos o no, el tema de los
derechos humanos ha estado y estará inmerso en la polémica del pensamiento
filosófico-jurídico, político, económico y sociológico al que se ha enfrentado la
existencia humana y, que durante mucho tiempo, estuvo centrada en el
enfrentamiento iusnaturalista-positivista que dividió a la doctrina y a la ciencia
jurídica y que, para algunos, aún no ha sido superado.

3.- Políticas educativas en América Latina


ómo se organizan los desafíos de política educativa? ¿Cómo se llevan adelante las
políticas educativas? ¿Cuál es el nivel de desarrollo de los sistemas educativos de
los países de América Latina? Son interrogantes que pretenden organizar una forma
de entender las políticas educativas, las cuales, para un análisis más complejo y
enriquecido de los problemas se requiere de marcos conceptuales holísticos que
ayuden a priorizar las variables más importantes y sus interrelaciones. Esta es la
propuesta central del documento Recomendaciones de Políticas Educativas en
América Latina en base al Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo,
(TERCE) que la OREALC/UNESCO Santiago, a través del Laboratorio
Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) presenta en
términos de informe en este 2016, teniendo como marco de referencia el Derecho
a la Educación, El informe propone una serie de recomendaciones de las variables
de contexto, del sistema escolar y de las escuelas, reconociendo desafíos en cada
uno de los ámbitos, junto con ejemplos de políticas y acciones que pueden ayudar
a superar las barreras para las oportunidades educativas que son producto del
ambiente social, económico y cultural a nivel nacional. Se entregan
recomendaciones para las desigualdades económicas, considerando que este
factor tiene una gran incidencia sobre el desempeño educativo. El nivel
socioeconómico de los estudiantes atendidos por la escuela es la variable con
mayor incidencia en los aprendizajes, lo que sugiere que los sistemas escolares en
América Latina son un espejo de las sociedades altamente desiguales en las que
se insertan.
CIERTAS CUALIDADES O VALORES ESENCIALES son reconocidos
universalmente como inmanentes o connaturales a la persona humana, es decir que
lo tiene por una sola calidad de tal.
De otro lado, existen determinadas necesidades básicas respecto a las cuales hay,
en el actual momento histórico, la general convicción de que deben ser atendidas
por los organismos públicos o la sociedad en general, a fin de mantener condiciones
indispensables para la subsistencia y dignidad de todas las personas,
independientemente de su sexo u otras características o condiciones.
En torno a estas ideas se configura el concepto de los derechos humanos o
derechos fundamentales, previstos en la Constitución Política Ecuatoriana y en
varios instrumentos internacionales de protección de esos derechos.
Esos derechos constituyen, en definitiva, atributos, capacidades, potencialidades o
requerimientos imprescindibles de todos los individuos que integran el género
humano. Se hallan reconocidos y protegidos por el orden jurídico nacional e
internacional.
Características de los derechos fundamentales
La doctrina jurídica reconoce como principales características de los derechos
fundamentales que son inviolables, irrenunciables, inalienables, imprescriptibles e
interdependientes entre sí.
Se expresa que son inalienables, en el sentido de que no pueden ser transferidos
por su titular a otras personas.
Son Imprescriptibles, porque no se pierden por el transcurso del tiempo, ni tampoco,
correlativamente se los adquiere por ese decurso.
Clasificación de los derechos humanos
Los derechos esenciales constituyen como se dijo - una unidad conceptual, puesto
que la personalidad humana conjuga también elementos que forman
igualmente una unidad indisoluble.
No obstante en la doctrina jurídica universal y también en el Derecho Constitucional
Ecuatoriano es usual distinguir entre derechos civiles con un énfasis más acentuado
en lo personal e individual derechos sociales y económicos, derechos políticos,
derechos culturales, y otros que han recibido consagración en los últimos tiempos y
que suelen denominarse ¨de tercera generación¨.
Derechos absolutos y relativos
Se dice que un derecho fundamental es absoluto cuando no puede ser modificado
por ninguna Ley secundaria; y, relativo cuando, en virtud de una ley o por ciertas
circunstancias específicas, puede quedar en suspenso, mientras subsistan esas
condiciones.
Los derechos absolutos protegen elementos o valores indispensables para la
subsistencia misma de las personas o de la comunidad.
Después de que se enuncien los derechos fundamentales específicos se hará
referencia expresa a aquellos que son considerados absolutos o relativos, según la
Constitución Ecuatoriana.
Los derechos relativos pueden suspenderse transitoriamente por específicos y muy
graves situaciones que afectan al país; o bien requiere previamente cumplimiento
de exigencias específicas previstas por la ley.
Fuentes básicas de los derechos esenciales
El Estado ecuatoriano está obligado a respetar u a promover esos derechos
esenciales, tanto porque así lo establecen normas expresas de su Constitución
política, cuanto porque se ha comprometido a ello en varios convenios
internacionales que el gobierno ecuatoriano ha suscrito.
El Estado frente a los derechos fundamentales de la persona
El sistema jurídico ecuatoriano confiere extraordinaria importancia a los derechos
fundamentales, pues, proclama que ¨el más alto deber del Estado consiste en
respetar y hacer respetar los derechos humanos que garantiza la Constitución¨.
La Constitución Política de una República se le suele llamar Norma Jurídica
Fundamental, Carta o Ley Suprema o Carta Política Fundamental.
Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y
organizativa de un estado generalmente denominada Constitución que se
consideran como esenciales en el sistema político y que están especialmente
vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos que disfrutan de
un estatus especial en cuanto a garantías (de tutela y reforma) dentro
del ordenamiento jurídico. Es conocido el planteamiento filosófico-antropológico
según el cual donde nace una necesidad surge un derecho; este planteamiento tan
lógico aparece por primera vez en "La República" de Platón. Los derechos
constitucionales se clasifican en derechos fundamentales o de primera
generación, derechos económicos, sociales y culturales o de segunda generación y
derechos a un medio ambiente sano o de tercera generación.[cita requerida]Podemos
encontrarlos en la parte Dogmática de la Constitución argentina, la constitución
Mexicana.
Derechos fundamentales
Los derechos fundamentales son aquellos inherentes al ser humano, que
pertenecen a toda persona en razón a su dignidad.
1. Concepto objetivo: el Estado está ligado a las leyes, normas y otros; por lo
cual, ya es un Estado de derecho.
Los derechos fundamentales en los diferentes ordenamientos constitucionales
tienen una tutela específica que varía en método y procedimiento conforme la
legislación de cada estado.
Su eficacia frente a terceros
Los derechos fundamentales, que en principio son derechos públicos subjetivos a
ejercer frente al Estado, despliegan además una eficacia en las relaciones entre
particulares, es decir, una eficacia frente a terceros, a particulares (que no son
poderes públicos).
Derechos constitucionales por país
La Constitución Argentina legisla sobre derechos fundamentales en su primera
parte titulada "Declaraciones, derechos y garantías." y, con la reforma del año 1994,
en el artículo 75 inciso 22 donde se encuentran incluidos los siguientes Tratados de
Derechos Humanos: Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre; Declaración Universal de Derechos Humanos; Convención Americana
sobre Derechos Humanos; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo
Facultativo; Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de
Genocidio; Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial; Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer y Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; Convención sobre los Derechos del
Niño.
También encontramos referencia a los derechos fundamentales, especialmente a
aquellos que provienen de tratados internacionales sobre Derechos Humanos en el
artículo 5. Esto genera discusiones en la Doctrina con respecto a si los Tratados de
Derechos Humanos tienen jerarquía legal, supralegal, constitucional o
supraconstitucional, pues limitan el ejercicio mismo de la Soberanía.
La Constitución Política Colombiana, de 1991, le da a toda persona, un conjunto de
garantías fundamentales y la acción correspondiente para hacerla valer, sin
importar, nacionalidad, género, raza, condición u origen. Entre ellos y con diferente
modo de aplicación podemos enumerar los siguientes: Derecho a la vida, integridad
personal, igualdad, reconocimiento de personalidad jurídica; intimidad; hábeas
data; al libre desarrollo de la personalidad: a la libertad personal en todas sus
formas; a la libertad de conciencia; de expresión y de información; y de cultos; a la
honra y buen nombre; al derecho de petición; de libre circulación; al trabajo; la
libertad de escoger profesión y oficio; de enseñanza, aprendizaje investigación y
cátedra; al hábeas corpus; al debido proceso; a no ser sometido a sanciones de
destierro, prisión perpetua o confiscación; al asilo, en los términos previstos por la
ley; a las libertades de reunión y manifestación; y a los derechos políticos. Los
derechos fundamentales garantizados por la Constitución española son, entre
otros, el derecho a la igualdad y no discriminación; el derecho a la vida y a la
integridad física, a la libertad religiosa, a la libertad personal, a la intimidad personal
y familiar y a la propia imagen, a la libertad de expresión e información, a la libertad
de cátedra, a la libertad de reunión, a la libertad de asociación, al libre acceso a
cargos y funciones públicas en condiciones de igualdad, a la tutela judicial efectiva,
a la legalidad penal, a la educación, a la libertad de sindicación, el derecho de
petición.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) es la ley
suprema del Estado, en ella se rigen los derechos básicos del individuo (parte
dogmática), así como la forma y estructura de este gobierno (parte orgánica).
Su parte dogmática consagra las "garantías individuales".
El diccionario de la Real Academia Española define:
 Dogma, “la proposición que se asienta por firme y cierta y como principio
innegable de una ciencia”.
 Garantía proviene del francés garant; que significa, entre otras, efecto de
afianzar lo estipulado y cosa que asegura o protege contra algún riesgo o
necesidad.
Algunas características de las garantías individuales son:
 Unilateralidad, pues el obligado a su observancia es el Estado.
 Irrenunciabilidad, no están sujetas a la voluntad de nadie, cualquier persona
que se encuentre dentro del territorio nacional cuenta con la protección de
dichas garantías
 Soberanía, las norma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Intransferencia, no pueden ser objeto de venta, transmisión o enajenación de
cualquier tipo.
 Perdurabilidad, Nunca caducan o prescriben, salvo en los casos previstos por
la propia constitución.
Clasificación de las Garantías Individuales:
 Garantías de Igualdad- Ante la ley todos somos iguales y solo ante
características definidas en ellas se podrá distinguir aquellos casos que sean
excepcionales
 Garantías de Libertad- Entre otras la libertad para desempeñar cualquier trabajo
licito; a expresar las ideas; imprenta; el derecho de petición; la libertad de
posesión y portación de armas; el libre tránsito; la libertad religiosa; la libre
circulación de correspondencia; la libre concurrencia; la educación laica, gratuita
y obligatoria
 Garantías de Propiedad- Implica aspectos fundamentalmente económicos,
ligados al desarrollo de los medios de producción y la distribución de la riqueza
que de ellos se obtiene.
 Garantías de Seguridad Jurídica- Las autoridades deben actuar en todo
momento con estricto apego a las leyes, cumpliendo con todas y cada una de
las formalidades que estén establecidas en ellas, particularmente cuando se
pretenda molestar al particular en sus bienes o libertad.
La Suspensión de las Garantías:
En el artículo 29 Constitucional se estipula que solo en los casos de invasión,
perturbación de la paz pública o de cualquier otra causa que ponga a la sociedad
en grave peligro o en conflicto, el Ejecutivo Federal en acuerdo con sus Ministros,
Jefes de Departamento Administrativo, el Procurador General de la República y con
la aprobación del Congreso de la Unión, podrá suspender en todo el país o en un
lugar determinado las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente rápida y
fácilmente a la situación.
En tales casos, la suspensión deberá reunir los siguientes requisitos:
 Hacerse por medio de prevenciones generales.
 No contraerse a determinado individuo.
 Suspenderse por tiempo limitado.
Medios de defensa ante Leyes promulgadas o actos de autoridad
(anticonstitucionales o inconstitucionales):
El principal medio de defensa ante la transgresión de las garantías individuales
establecidas en la CPEUM, es el amparo, (artículo 1 Constitucional de la Ley de
Amparo), que entre otros fines persigue resolver conflictos derivados de la
promulgación de leyes o la realización de actos de autoridad que violan las referidas
garantías individuales.

5.- Derecho a la igualdad de género


La igualdad de género implica que hombres y mujeres deben recibir los mismos
beneficios, las mismas sentencias y ser tratados con el mismo respeto. El principio
de igualdad y de no discriminación por razón de sexo es una obligación de derecho
internacional general que vincula a todas las naciones y dado su carácter primordial
se establece siempre como un principio que debe inspirar el resto de los derechos
fundamentales.
En 2007, las Cortes Generales de España aprobaron la llamada Ley de Igualdad de
Género, cuyo nombre oficial es Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la
igualdad efectiva de mujeres y hombres. Elementos como paridad, no
discriminación por sexo, igualdad de oportunidades, violencia de género o
conciliación de la vida personal, familiar y laboral fueron conceptos que la Ley de
Igualdad de Género introdujo hace más de 10 años y que hoy están de plena
actualidad.
La Ley Orgánica de Igualdad de 2007
Bases jurídicas y antecedentes de la Ley de Igualdad
La Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres se aprobó
en España el 22 de marzo de 2007 y fue publicada en el Boletín Oficial del Estado
un día después, al amparo de la necesidad constatada de tratar normativamente un
problema de desigualdad entre hombres y mujeres que la sociedad, sin la
intervención de los poderes públicos, no era capaz de combatir.
Los fines de la Ley de Igualdad de Género
La comentada ley sobre igualdad de género que se aprobó 11 años atrás menciona
la necesidad de establecer una acción normativa que ponga freno a las actuales
manifestaciones de discriminación a la mujer y garantice la igualdad real entre
hombres y mujeres, estableciendo medidas concretas y derribando estereotipos
sociales mediante políticas públicas.
Uno de los aspectos más importantes sobre los que se centró la Ley de Igualdad
fue la desigualdad latente en el ámbito de las relaciones laborales y el acceso al
empleo sufrida por la mujer.
Algunas medidas concretas
Dentro del marco normativo de la Ley de Igualdad para promover la equidad entre
géneros, se tomaron en consideración distintas medidas concretas que se
establecieron como garantía del cumplimiento de la propia Ley.
Podemos destacar:
• Derecho a la conciliación familiar y laboral: con el objetivo de que la mujer no se
viese discriminada en el trabajo por cuidados familiares, se establecieron protocolos
y permisos especiales para el cuidado de hijos, entre los que destaca el permiso de
paternidad. Aunque este fue uno de los más claros estandartes de la Ley, sigue
siendo mucho más escueto que el de maternidad. Se perseguía con ello una
corresponsabilidad entre mujeres y hombres en la asunción de obligaciones
familiares.
• Establecimiento de un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, con el que
los poderes públicos se erigían como principales garantes de los objetivos de la Ley
de Igualdad.
• Obligación de establecer planes de igualdad a las empresas de más de 200
trabajadores, entrando con ello en el plano privado.
• Implantación de una igualdad efectiva en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y
en las Fuerzas Armadas.
• Provisión de puestos de trabajo para mujeres en el seno de la Administración
General del Estado.
• Paridad en las listas electorales, una medida que, a pesar de sus intenciones, ha
sido frecuentemente criticada.
Los retos de la Ley de Igualdad de Género
Pese a que hay que reconocer los avances efectuados por la Ley en materia de
igualdad de género y no discriminación, es evidente que aún queda mucho camino
por recorrer. Posiblemente, la transversalidad perseguida es una de las faltas más
acuciantes. En Ayuda en Acción la perspectiva de género es transversal en toda
nuestra estrategia.
Las Naciones Unidas y la mujer
Las Naciones Unidas han apoyado los derechos de las mujeres ya desde la
adopción de su Carta fundacional. Entre sus propósitos, la ONU declaró en
el artículo 1 de su Carta «Realizar la cooperación internacional [...] en el desarrollo
y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de
todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión».
Las mujeres y los derechos humanos
A medida que el movimiento feminista internacional comenzó a ganar fuerza durante
los años 70, la Asamblea General declaró 1975 como el Año Internacional de la
Mujer y organizó la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tuvo lugar en
Ciudad de México. A instancias de esta Conferencia, se declaró posteriormente
el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer (1976-1985) y se creó el Fondo de
Contribuciones Voluntarias para el Decenio.
En 1980, cinco años después de la conferencia de Ciudad de México, se celebró
una Segunda Conferencia Mundial sobre la Mujer en Copenhague. El Programa de
Acción resultante requería la adopción de medidas nacionales más rigurosas para
asegurar que las mujeres tuvieran la posesión y el control de la propiedad, así como
mejoras en los derechos de estas con respecto a la herencia, la custodia de los hijos
y la pérdida de la nacionalidad.
El nacimiento del feminismo mundial
En 1985, tuvo lugar en Nairobi la Conferencia Mundial para el Examen y la
Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer:
Igualdad, Desarrollo y Paz. Se convocó en un momento en el que el movimiento por
la igualdad de género finalmente había ganado verdadero reconocimiento mundial;
al mismo tiempo, 15.000 representantes de organizaciones no gubernamentales
(ONG) participaron en un Foro de ONG.
El acontecimiento fue descrito por muchos como «el nacimiento del feminismo a
nivel mundial». Al darse cuenta de que los objetivos de la Conferencia de Ciudad
de México no se habían alcanzado adecuadamente, los 157 gobiernos participantes
aprobaron las Estrategias de Nairobi Orientadas hacia el Futuro para el año 2000.
El documento sentó nuevas bases al declarar que todos los asuntos afectaban a las
mujeres.
Conferencia de Beijing sobre la mujer
La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995 fue más
allá de la de Nairobi. La Plataforma de Acción de Beijing reivindicó los derechos de
la mujer como derechos humanos y se comprometió a llevar a cabo acciones
específicas para asegurar el respeto de estos derechos.
Una Organización para las mujeres
El 2 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó
unánimemente la creación de un único organismo de la ONU encargado de acelerar
el progreso sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
Las mujeres y los ODS
Igualdad de género.-Las Naciones Unidas centran ahora su labor de desarrollo a
nivel mundial en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), creados
recientemente. Las mujeres desarrollan un papel esencial en todos los ODS. Estos
recogen numerosas metas que se centran en el reconocimiento de la igualdad y del
empoderamiento de la mujer como un objetivo y como parte de la solución.
Al Objetivo 5, que busca «Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las
mujeres y las niñas», se lo conoce como un objetivo de género en sí mismo porque
está dedicado a alcanzar estos fines. Es preciso contar con cambios profundos a
nivel jurídico y legislativo para garantizar los derechos de las mujeres del mundo.
Aunque 143 países, una cifra récord, habían garantizado la igualdad entre mujeres
y hombres en sus constituciones en el año 2014, todavía quedaban 52 que no
habían adoptado esta iniciativa.
Aún subsiste una marcada disparidad entre los géneros en la esfera jurídica y social.
Pese a que se ha conseguido un cierto progreso a lo largo de las últimas décadas,
las mujeres trabajadoras siguen ganando de media un 24% menos que los hombres
a nivel mundial. En agosto de 2015, solo el 22% de todos los parlamentarios
nacionales eran mujeres, lo que representa un ligero aumento frente al 11,3% del
año 1995.
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) es el principal
órgano internacional intergubernamental dedicado
exclusivamente a la promoción de la igualdad de
género y el empoderamiento de la mujer. Esta
Comisión desempeña una labor crucial en la
promoción de los derechos de la mujer: documenta la
realidad que viven las mujeres en todo el mundo y
elabora normas internacionales en materia de igualdad
de género y empoderamiento de las mujeres.
Eliminación de la violencia contra la mujer
El sistema de las Naciones Unidas continúa prestando
especial atención al problema de la violencia contra la
mujer. En 1993, la Declaración de la Asamblea
General sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer recogía «una definición
clara y completa de la violencia contra la mujer, [y] una formulación clara de los
derechos que han de aplicarse a fin de lograr la eliminación de la violencia contra la
mujer en todas sus formas». Supuso «un compromiso por parte de los Estados de
asumir sus responsabilidades, y un compromiso de la comunidad internacional para
eliminar la violencia contra la mujer».
Día de la mujer
El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada año el 8 de marzo. La idea de
un Día Internacional de la Mujer surgió, a principios del siglo XX, a partir de las
actividades de los movimientos obreros en América del Norte y en toda Europa. Se
trata de un día que se celebra en muchos países del mundo y en el que se
reconocen los logros de las mujeres sin tener en cuenta sus diferencias, sean estas
nacionales, étnicas, lingüísticas, culturales, económicas o políticas.
Lenguaje Inclusivo en cuanto al género
Dado que el lenguaje es uno de los factores clave que determinan las actitudes
culturales y sociales, emplear un lenguaje inclusivo en cuanto al género es una
forma sumamente importante de promover la igualdad de género y combatir los
prejuicios de género.
Sin embargo, millones de mujeres del mundo entero siguen siendo víctimas de la
discriminación:
 Las leyes y las políticas prohíben a las mujeres el acceso a la tierra, la
propiedad y la vivienda, en términos de igualdad.
 La discriminación económica y social se traduce en opciones vitales más
reducidas y más pobres para las mujeres, lo que las hace más vulnerables
a la trata de personas
 La violencia de género afecta por lo menos al 30% de las mujeres del mundo
 A las mujeres se les niegan sus derechos a la salud sexual y reproductiva
 Las defensoras de los derechos humanos son relegadas al ostracismo por
sus comunidades, que las consideran una amenaza a la religión, el honor o
la cultura
 La función esencial que las mujeres desempeñan en la paz y la
seguridad suele pasarse por alto, así como los peligros específicos que
afrontan en las situaciones de conflicto
Además, algunos grupos de mujeres se enfrentan a modalidades complejas de
discriminación –debidas a factores tales como la edad, la etnia, la discapacidad o la
condición socioeconómica— que se añaden a su condición femenina.
Para garantizar de manera eficaz los derechos humanos de las mujeres es preciso,
en primer lugar, una comprensión exhaustiva de las estructuras sociales y las
relaciones de poder que condicionan no sólo las leyes y las políticas, sino también
la economía, la dinámica social y la vida familiar y comunitaria.
Además, hay tratados y órganos de expertos dedicados específicamente a hacer
realidad los derechos humanos de las mujeres:
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés)
En esta Convención, que está considerada como la carta internacional de derechos
de las mujeres, se define qué es la discriminación contra la mujer y se establece un
programa de acción nacional para ponerle fin. La Convención fue aprobada por las
Naciones Unidas en 1979 y entró en vigor el 3 de septiembre de 1981.
6.- Derechos de los grupos de atención prioritaria
Derechos de los grupos de atención prioritaria A continuación se presenta los
derechos que constan en el Capítulo tercero, Derechos de los grupos de atención
prioritaria, del Título II, Derechos, de la Constitución de 2008. Es preciso considerar
que se encuentran en un capítulo distinto del capítulo de Derechos del Buen Vivir.
En cambio, en la Constitución de 1998, en el capítulo de derechos económicos,
sociales y culturales se incluyeron los derechos de los grupos vulnerables.
Definición de grupos de atención prioritaria en la Constitución de 2008: Art. 35.- Las
personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de
enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y
especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria
recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y
sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará
especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad. En la
sección primera constan los derechos de las adultas y adultos mayores. Art. 37.- El
Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos: 1. La
atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas.
2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en
cuenta sus limitaciones. 3. La jubilación universal. 4. Rebajas en los servicios
públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos. 5. Exenciones en el
régimen tributario. 6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de
acuerdo con la ley. 7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con
respeto a su opinión y consentimiento. Aquí se destaca el reconocimiento explícito
de los derechos de los adultos mayores a atención de salud, trabajo remunerado,
jubilación, rebajas en servicios, exenciones tributarias y acceso a vivienda. La
Constitución de 1998 reconocía los derechos a asistencia especial que les asegure
un nivel de vida digno, atención integral de salud gratuita y tratamiento preferente
tributario y en servicios. Por lo tanto, la Constitución de 2008 amplía los derechos
de las adultas y adultos mayores: trabajo, jubilación y vivienda. En la sección
segunda, Jóvenes, se presentan los siguientes derechos: Art. 39.- El Estado
garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su efectivo
ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y
mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos,
en particular en los espacios del poder público. El Estado reconocerá a las jóvenes
y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país, y les garantizará la
educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión
y asociación. El Estado fomentará su incorporación al trabajo en condiciones justas
y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y
la promoción de sus habilidades de emprendimiento. Este artículo no detalla
directamente los derechos de los jóvenes pero establece que el Estado les
garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad
de expresión y asociación, así como fomentará su incorporación al trabajo. La
Constitución de 1998 no hace mención alguna a los jóvenes. La sección tercera,
Movilidad humana, norma los siguientes derechos: Art. 40.- Se reconoce a las
personas el derecho a migrar. No se identificará ni se considerará a ningún ser
humano como ilegal por su condición migratoria. Art. 41.- Se reconocen los
derechos de asilo y refugio, de acuerdo con la ley y los instrumentos internacionales
de derechos humanos. Las personas que se encuentren en condición de asilo o
refugio gozarán de protección
Se triunfar el Sí en el próximo referéndum (28 de septiembre), la nueva Constitución,
aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente, entrará inmediatamente en
vigencia, cinco días después de proclamados los resultados oficiales.
Digno es de rescatar el sentido humano y de solidaridad que prima en el Capítulo 3
de la nueva Constitución, referente a los derechos de las personas y grupos de
atención prioritaria: las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes,
mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y
quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán
atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado; el mismo
tratamiento tendrán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia
doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos.
Adultos mayores: el presente es ahora
Se consideran personas adultas mayores a quienes hayan cumplido o superen los
65 años de edad. El Art. 35, en el Capítulo 3, ofrece para este sector que tanto ha
aportado para la sociedad, atención prioritaria y especializada en los ámbitos
público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y
protección contra la violencia. Para ello, el Estado garantizará (Art. 38) a las
personas adultas mayores los siguientes derechos:
1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a
medicinas. 2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual
tomará en cuenta sus limitaciones. 3. La jubilación universal. 4. Rebajas en los
servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos; gozarán
asimismo de exenciones en el régimen tributario. 5. Exoneración del pago por
costos notariales y registrales de acuerdo con la ley. 6. El acceso a una vivienda
que asegure una vida digna, respetando su opinión y consentimiento.
Conquista de los jóvenes en los espacios de poder público
Las jóvenes y los jóvenes representan la fuerza del presente y del porvenir, por ello,
el Estado garantizará sus derechos (Art. 40) y promoverá su efectivo ejercicio a
través de políticas y programas, instituciones y recursos, que aseguren y mantengan
de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular
en los espacios del poder público. El Estado los reconocerá como actores
estratégicos del desarrollo del país, y les garantizará la educación, salud, vivienda,
recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación. El Estado,
también, fomentará su incorporación al trabajo en condiciones justas y dignas, con
énfasis en la capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y la promoción
de sus habilidades de emprendimiento.
El derecho a migrar será dignificado
1. Ofrecerá asistencia a ellas y a sus familias, ya sea que éstas residan en el exterior
o en el país. 2. Ofrecerá atención, servicios de asesoría y protección integral para
que puedan ejercer libremente sus derechos. 3. Precautelará sus derechos cuando,
por cualquier razón, hayan sido privadas de su libertad en el exterior. 4. Promoverá
sus vínculos con el Ecuador, facilitará la reunificación familiar y estimulará el retorno
voluntario. 5. Mantendrá la confidencialidad de los datos de carácter personal que
se encuentren en los archivos de las instituciones del Ecuador en el exterior. 6.
Protegerá las familias transnacionales y los derechos de sus miembros.
Mujeres embarazadas: una prioridad ineludible
El Art. 44 señala que el Estado garantizará a las mujeres embarazadas y en período
de lactancia los derechos a:
1. No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y laboral.
2. La gratuidad en los servicios de salud materna. 3. La protección prioritaria y
cuidado de su salud integral y de su vida durante el embarazo, parto y posparto. 4.
Disponer de las facilidades necesarias para su recuperación después del embarazo
y durante el período de lactancia.
Desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes
El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo
integral de las niñas, los niños y adolescentes y asegurarán el ejercicio pleno de sus
derechos; se aplicará el principio de su interés superior, y sus derechos
prevalecerán sobre los de las demás personas. De esta manera, las niñas, los niños
y adolescentes tienen derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de
crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades,
potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario
de afectividad y seguridad (Art. 45). Para ello, el Estado adoptará, entre otras, las
siguientes medidas:
El Art. 48. señala que el Estado garantizará la prevención de las discapacidades y,
de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de
oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social. Para
lograr esta meta, el Estado adoptará a favor de las personas con discapacidad (Art.
45) medidas que aseguren:

http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Agentes&id=680&opcion=d
escripcion
https://es.wikipedia.org/wiki/CLADEM
https://www.unicef.org/spanish/mdg/28184_28229.htm
http://www.unicef.profes.net/ver_noticia.aspx?id=20260
https://www.significados.com/unicef/
http://www.un.org.ec/agencias-de-la-onu-en-ecuador/acnur/
https://eacnur.org/blog/que-significan-las-siglas-acnur/
https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/escuelas/escuelas/media/tecnica/tecnica
33/plumerillo/derechos_humanos/prof_vazquez/que_es_la_cidh.htm
http://www.oas.org/es/cidh/mandato/funciones.asp
https://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Econ%C3%B3mica_para_Am%C3%A9rica
_Latina_y_el_Caribe
https://www.ecured.cu/CEPAL
https://www.cepal.org/cgi-
bin/getprod.asp?xml=/noticias/paginas/8/42828/P42828.xml&xsl=/tpl/p18f-
st.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Estados_Latinoamericanos_y_Caribe%C3%B
1os
http://celacinternational.org/celac-3-2/
https://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Bolivariana_para_los_Pueblos_de_Nuestra_Am%C3
%A9rica_-_Tratado_de_Comercio_de_los_Pueblos
http://www.radiocubana.cu/la-opinion/28-desde-la-radio/17362-que-es-el-consejo-politico-
del-alba-tcp
https://organizaciondeamericalatina.wordpress.com/bloque-de-integracion-alba/estructura-
y-funcionamiento-de-alba-tcp/
https://es.wikipedia.org/wiki/Unasur
http://www.unasursg.org/es/objetivos-especificos
https://www.ecured.cu/BRICS
https://www.politicaexterior.com/articulos/politica-exterior/los-brics-y-la-gobernanza-
economica-mundial/
https://es.wikipedia.org/wiki/BRICS
http://publications.europa.eu/webpub/com/eu-what-it-is/es/
https://europa.eu/european-union/about-eu/eu-in-brief_es
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europea
https://www.aduana.gob.ec/comunidad-andina-can/
http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/814/Funcionamiento%20de%20la%20CAN.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Andina
https://www.gestiopolis.com/area-de-libre-comercio-de-las-americas-alca/
https://www.funcion.info/alca/
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_de_Libre_Comercio_de_las_Am%C3%A9ricas
http://www.sela.org/es/que-es-el-sela/actividades-y-estructura/
http://directorio.sela.org/listado-de-organismos/sela.aspx
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Econ%C3%B3mico_Latinoamericano_y_del_Caribe
http://www.economia-snci.gob.mx/sic_php/pages/organismos/aladi/funciones.php
https://www.significados.com/aladi/
https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Latinoamericana_de_Integraci%C3%B3n
http://historico.elpais.com.co/historico/may242006/INT/paisresponde.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Amnist%C3%ADa_Internacional
https://www.ecured.cu/Amnist%C3%ADa_Internacional
https://www.derechoecuador.com/definicioacuten-y-caracteriacutesticas-de-los-derechos-
humanos
https://blog.oxfamintermon.org/definicion-de-derechos-universales-son-iguales-para-todos/
http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/dh-caracteristicas.html
https://www.cubaencuentro.com/derechos-humanos/clasificacion-y-
caracteristicas/caracteristicas
http://recursos.portaleducoas.org/politicas-informes/las-pol-ticas-educativas-de-am-rica-
latina-y-el-caribe
https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-
pedagogicos/recomendaciones-de-politicas-educativas-en-america-latina
https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_constitucionales
https://www.derechoecuador.com/derechos-y-garantias-constitucionales
https://www.ohchr.org/sp/issues/women/wrgs/pages/wrgsindex.aspx
https://www.un.org/es/sections/issues-depth/gender-equality/index.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_de_g%C3%A9nero
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/ley-igualdad-genero-2/
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Sitios/LIBRO%20buen%20vivir/files/assets/downloads/page0032.pdf
https://sites.google.com/site/misitioweblkra/6-derechos-de-las-personas-y-grupos-de-
atencion-prioritaria
https://www.voltairenet.org/article157889.html

S-ar putea să vă placă și