Sunteți pe pagina 1din 6

CURSO: LA PERSONA Y SU ACCIÓN

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE
HABILIDADES INVESTIGATIVAS

EL ENSAYO
La palabra ensayo proviene del verbo ensayar que significa probar. El filósofo francés
Miguel Montaigne (1533-1592) lo utilizó y le dio el nombre con que ahora lo conocemos.
Zubizarreta (1979) define al ensayo como un comentario libre en torno a un fenómeno, un tema o
un libro. Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve que expone con hondura y
madurez una interpretación personal sobre cualquier tema.
A través del ensayo, el autor desarrolla sus pensamientos sobre el tema. El ensayo permite
que cada uno de nosotros comunique sus pensamientos a los demás mediante forma escrita, esto
significa que en el ensayo el autor construye un gran argumento en defensa de su idea central.
Esta idea central es el punto de vista que el autor pretende sostener y del cual pretende convencer
a sus posibles lectores.

CARACTERISTICAS DE UN ENSAYO:
- Estructura libre, extensión relativamente breve y forma sintética.
- Variedad temática, pero centrado en un único objeto de estudio.
- Estilo cuidadoso y elegante
- Responde a las características del autor.
- La amenidad prima sobre el rigor sistemático
- Las fronteras formales son indefinidas.
- Está escrito en prosa y es de carácter didáctico.

TIPOS DE ENSAYOS.
Ensayo literario. El término "ensayo" aplicado a un género literario fue escogido por el
escritor francés Miguel de Montaigne (1533-1592). Algunas de las condiciones que debe satisfacer
el ensayo literario son la variedad y libertad temática.
El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas
disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un
misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de
la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor.

Ensayo científico.- Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del


razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica arraiga, como la poética,
en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la
naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales:
explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la
originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

ELEMENTOS DE UN ENSAYO.
Teniendo en cuenta la secuencia lógica que se sigue para su elaboración, los elementos con
que cuenta un ensayo son:

1. El tema.- El tema es aquello sobre lo que deseamos comunicar nuestra idea a los demás.
Puede ser una cosa u objeto material (un rio, una casa, los vehículos) o algo abstracta (una
canción, pensamientos de un libro, una idea que se nos haya ocurrido, etc).
Elegir el tema de un ensayo implica delimitarlo, (expresarlo con claridad y precisión
agregando matices temáticos, espaciales o temporales) y justificarlo (determinar qué tiene de
bueno, de malo o de discutible).

1
Compilación y aportes: Mg. Job Acuña Gonzáles
CURSO: LA PERSONA Y SU ACCIÓN
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE
HABILIDADES INVESTIGATIVAS
2. Problema.- El problema del ensayo es la pregunta que se plantea el ensayista respecto al
tema y que debe ser respondida valiéndose de los argumentos necesarios, es decir, una
situación que nos plantea interrogantes se convierte en el problema del ensayo.
Las personas ven problemas distintos sobre los mismos temas y, por eso, cuando se entre en
el detalle de los problemas acerca de un tema, cada persona da una forma propia y distinta a
lo que será un futuro ensayo.
Los problemas deben estar correctamente formulados, para ello recomendamos lo siguiente:
- El problema tiene que pertenecer al tema elegido, no puede estar fuera del tema.
- El problema debe pertenecer a los aspectos esenciales y no a aspectos accidentales
del tema.
- El problema debe poder ser absuelto en el desarrollo del ensayo
- El problema debe estar expresado con absoluta claridad, como debe ser con todo lo
que se hace al escribir.
3. Hipótesis.- Las hipótesis constituyen las respuestas razonables al problema planteado. Por
ejemplo si digo: “Hay un temblor porque probablemente hubo un gran derrumbe en el sub
suelo”, estoy enunciando una hipótesis razonable. Si en cambio digo: “Probablemente ha
habido este temblor porque ayer hubo mucho viento”. Esta hipótesis no es razonable porque
nada indica que el viento atmosférico produzca movimientos telúricos (a pesar de que algunas
personas piensen lo contrario)
Para plantear las hipótesis, tomamos el problema y nos imaginamos una respuesta razonable
que luego analizaremos y confirmaremos o rechazaremos. En efecto, las hipótesis son
confirmadas o rechazadas al desarrollar el trabajo.
La hipótesis nos conlleva a la toma de posición (tesis) respecto a la temática en discusión, la
cual debe estar respaldada por argumentos que el autor considere pertinentes.

4. Argumentos. Para apoyar la toma de posición del autor (tesis) se deben presentar
argumentos. Un argumento es un discurso en el que se expone una serie de razones en
defensa de una idea. Un argumento puede estar compuesto por una afirmación, una opinión,
una teoría, etc y por unas razones que la apoyan. Las razones que apoyan los argumentos
pueden estar conformadas por ejemplos, comparaciones, definiciones, etc. Se construyen a
traés de los métodos de inducción, deducción, diferenciación, analogías, etc.

5. Conclusiones.- Las conclusiones son las ideas finales que queremos transmitir sobre el tema
y los problemas que él contiene.
Las conclusiones son una parte muy importante del ensayo porque hacen la gran síntesis final
de las ideas que queremos transmitir y deben derivarse lógicamente de la tesis y los
argumentos.

No te apropies de ideas ajenas. Es importante que si usas ideas de otras personas que has
investigado o que has recuperado en entrevistas, des el crédito al que las dijo y no te apropies de
ellas, cita la fuente de la información.

ESTRUCTURA DEL ENSAYO


Todo ensayo ha de observar una estructura interna, aunque en él no se diga explícitamente
que la tiene. Las partes de que consta un ensayo son:
INTRODUCCIÓN.- La introducción constituye una de las partes sustantivas de un ensayo, es muy
importante, porque presenta el tema que se va a desarrollar. Con la introducción vinculamos al
lector con el contenido, siendo una de sus finalidades básicas el convencerlo de la trascendencia
de la investigación presentada. En esta parte se expone brevemente los contenidos más

2
Compilación y aportes: Mg. Job Acuña Gonzáles
CURSO: LA PERSONA Y SU ACCIÓN
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE
HABILIDADES INVESTIGATIVAS
relevantes, a su vez se formula el problema, se destaca la importancia que el tema tiene, justificar
las razones por las que se realiza la investigación para posteriormente formular las hipótesis.

Es recomendable que en la introducción no se pongan las conclusiones del ensayo y solamente se


haga una invitación para encontrarlas en el transcurso de la lectura. Es el 10% del ensayo.

DESARROLLO DEL TEMA. En el desarrollo se exponen los argumentos del ensayo. Cada párrafo
contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con
información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Constituye el
80% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de
síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.

CONCLUSIONES.- En este acápite debe presentarse la información pertinente al alcance de los


objetivos del estudio, el problema y la hipótesis, en correspondencia con los hallazgos de la
investigación. Las conclusiones deben seguir una secuencia lógica, mencionando los puntos
relevantes, incluso aquellos contrarios al problema de investigación, se debe informar a detalle
para justificar las conclusiones.
El criterio básico de redacción de una conclusión es la coherencia con nuestras ideas. Es en
el desarrollo del ensayo donde encontraremos las ideas que le dan coherencia a la conclusión. Es
decir, se deberá dar cuenta “desde dónde” se partió y “hasta dónde”, se llegó. Contemplan el otro
10% del ensayo.

BIBLIOGRAFÍA, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para
recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas,
Internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

LA FORMALIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO


Es necesario darle al ensayo un formato u organización. Es muy recomendable incluir los
siguientes puntos o elementos:
LA PORTADA:
 Universidad
 Facultad
 Escuela profesional
 Título del ensayo
 Autor
 Fecha
RESUMEN BREVE
Resumen breve (entre cinco y veinte líneas) del contenido del ensayo. Cada vez se requiere
más de este resumen, pues cumple con dos funciones. Primero, como orientación y cortesía al
lector, que así ubica rápidamente el tema y rasgos generales del argumento defendido y, segundo,
porque diferentes bancos de datos basan el almacenamiento y la clasificación de la información
precisamente en este resumen, al que también se conoce con el anglicismo abstract.
CUERPO DEL ENSAYO
Constituye la presentación misma del argumento del ensayo (Introducción, desarrollo del
tema y conclusiones.)
BIBLIOGRAFIA

FICHA DE CALIFICACION DEL ENSAYO

3
Compilación y aportes: Mg. Job Acuña Gonzáles
CURSO: LA PERSONA Y SU ACCIÓN
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE
HABILIDADES INVESTIGATIVAS

FACULTAD:…………………………………………………………………………………..
ESCUELA PROFESIONAL: …………………………………………………………………
CURSO: ……………..………………………………………………………………………….
AÑO ACADÉMICO: ………….. CICLO: ………………. SECCIÓN: ………………........
ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………………

INSTRUCCIÓNES: Marca sólo un casillero con una X en cada uno de los indicadores.
A = Si el indicador se evidencia con claridad y precisión en la estructura del ensayo (01 punto)
B = Si el indicador se evidencia pero con poca claridad y precisión (0,5 puntos)
C = Si el indicador no se evidencia en la estructura del ensayo (00 puntos).

Niveles
ASPECTOS INDICADORES
A B C
01 El tema esta delimitado con claridad.
02 Se evidencia la justificación del tema
03 El problema guarda relación con el tema elegido
Introducción 04 El problema se plantea en forma de pregunta.
05 La hipótesis está formulada con claridad
06 La hipótesis es una respuesta razonable al problema
planteado.
07 La hipótesis conlleva a la toma de posición (tesis) del tema
08 La hipótesis está respaldad por argumentos.
09 Describe con detalle cada idea a defender o exponer:
Desarrollo
10 Explica, analiza, compara o ejemplifica las ideas a defender o
exponer.
11 Fundamenta las ideas en un sustento teórico.
12 Las conclusiones responden al problema planteado
13 Las conclusiones responden a la hipótesis plantada
Conclusiones
14 Las conclusiones están bien construidas (sintaxis) por lo que
se comprende el mensaje fácilmente.
15 Respeta la estructura: Introducción, desarrollo y conclusiones
Claridad y 16 Respeta márgenes y tipo de letra.
estructura
17 Utiliza un lenguaje apropiado para el publico al cual se dirige
18 Emplea una buena redacción y ortografía
Citas y 19 Utiliza el estilo APA
referencias
20 Las ideas de otros autores están debidamente citados.
bibliográficas
SUB TOTAL
TOTAL

VALORACION DE LOS RESULTADOS.

De 00 a 10 puntos Limitado
De 11 a 16 puntos Adecuado
De 17 a 20 puntos Excelente

4
Compilación y aportes: Mg. Job Acuña Gonzáles
CURSO: LA PERSONA Y SU ACCIÓN
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE
HABILIDADES INVESTIGATIVAS
EJEMPLO DE ENSAYOS

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

El Universo apareció en un momento definido del pasado de toda la materia y energía


existentes en la actualidad; se trata de un acontecimiento postulado por la teoría cosmológica
generalmente aceptada. Los astrónomos están convencidos en su gran mayoría de que el
Universo surgió en un instante definido, entre 12.000 y 20.000 millones de años antes del
momento actual.
Si tuvo un inicio o creación, ¿será lógico pensar que ha de ser obra de un iniciador o
creador?. Así lo creen muchos. Smoot dijo: “Es como ver a Dios”. Ahora bien, aunque no
disponían de las pruebas científicas aportadas en los últimos decenios, millones de personas
cifraron su fe en las palabras de la Biblia: “En el principio Dios creó los cielos y la tierra” (Génesis
1:1). Pero no todo el mundo desea admitir esta sencilla declaración bíblica. “A muchos científicos
no les agradó la idea de que el universo hubiese tenido un principio, un momento de creación”,
señalo el célebre físico Stephen Hawking. “No les gustaron las implicaciones extracientíficas de la
teoría, escribió Michael J. Beche, de modo que se afanaron por encontrar alternativas. Existen
razones suficientes para postular que el universo tuvo un momento de creación en
consecuencia tiene un creador.
Existen muchas teorías, de las cuales no podemos estar ajenos y que pretenden dar una
explicación a como se originó el universo, pero siempre dejan en tela de juicio el punto de partida
de todo lo existente.
La teoría de la relatividad (Microsof Encarta 2008), desarrollada a principios del siglo XX, que
originalmente pretendía explicar ciertas anomalías en el concepto de movimiento relativo, pero
que en su evolución se ha convertido en una de las teorías básicas más importantes en las
ciencias físicas. Esta teoría, desarrollada fundamentalmente por Albert Einstein, fue la base para
que los físicos demostraran la unidad esencial de la materia y la energía, el espacio y el tiempo, y
la equivalencia entre las fuerzas de la gravitación y los efectos de la aceleración de un sistema.
Dios (Microsof Encarta 2008), el ser en una religión. En concreto, en las confesiones
monoteístas, se considera que un único Dios es creador u origen de todas las cosas que existen
y se describe en términos de atributos perfectos, por ejemplo, su infinitud, inmutabilidad,
eternidad, bondad, conocimiento (omnisciencia) y poder (omnipotencia). La mayoría de las
religiones atribuyen a Dios ciertos rasgos de carácter que se comprenden gracias a un lenguaje
metafórico o a una interpretación literal, como voluntad, amor, cólera y misericordia.
La teoría del Big Bang o de la Gran Explosión. (Microsof Encarta 2008). En 1948 el físico ruso
nacionalizado estadounidense George Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión
gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros
minutos después de la Gran Explosión (Big Bang), cuando la temperatura extremadamente alta y la
densidad del Universo fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos. Cálculos más
recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios de la Gran
Explosión, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. Sin
embargo, la teoría de Gamow proporciona una base para la comprensión de los primeros estadios
del Universo y su posterior evolución. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en
los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el helio y el hidrógeno
se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y
la base física de la ley de Hubble.
La ciencia ratifica la tesis: los primeros indicios de este hecho provinieron del
descubrimiento por parte del astrónomo estadounidense Edwin Hubble, en la década de 1920, de
que el Universo se está expandiendo y los cúmulos de galaxias se alejan entre sí. La teoría de la
relatividad general propuesta por Albert Einstein también predice esta expansión. Si los
componentes del Universo se están separando, esto significa que en el pasado estaban más
cerca, y retrocediendo lo suficiente en el tiempo se llega a la conclusión de que todo salió de un

5
Compilación y aportes: Mg. Job Acuña Gonzáles
CURSO: LA PERSONA Y SU ACCIÓN
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE
HABILIDADES INVESTIGATIVAS
único punto matemático (lo que se denomina una singularidad), en una bola de fuego conocida
como Gran Explosión o Big Bang. El descubrimiento en la década de 1960 de la radiación de
fondo cósmica, interpretada como un “eco” del Big Bang, fue considerado una confirmación de
esta idea y una prueba de que el Universo tuvo un origen.
No hay que imaginarse el Big Bang como la explosión de un trozo de materia situado en el
vacío. En el Big Bang no sólo estaban concentradas la materia y la energía, sino también el
espacio y el tiempo, por lo que no había ningún lugar “fuera” de la bola de fuego primigenia, ni
ningún momento “antes” del Big Bang. Es el propio espacio lo que se expande a medida que el
Universo envejece, alejando los objetos materiales unos de otros.

Hawking, Stephen William (1993), hace referencia al concepto de agujero negro. Su


investigación indica que la relatividad general, si es cierta, apoya la teoría de que la creación del
Universo tuvo su origen a partir de una Gran Explosión o Big Bang, surgida de una singularidad o
un punto de distorsión infinita del espacio y el tiempo. Más tarde depuró este concepto
considerando todas estas teorías como intentos secundarios de describir una realidad, en la que
conceptos como la singularidad no tienen sentido y donde el espacio y el tiempo forman una
superficie cerrada sin fronteras.
¿Qué se infiere de que el universo haya tenido principio? Robert Jastrow dijo: “El instante
en que se produjo la explosión cósmica, fue literalmente, el momento de la creación”. Penzias,
uno de los descubridores de la radiación cósmica de fondo, señaló: “La astronomía nos conduce
a un suceso único, a un universo creado de la nada”. Y George Smoot, director del equipo COBE,
indicó: “Nuestros hallazgos atestiguan el nacimiento del universo”
A muchos científicos les incomoda la idea de que el cosmos sea obra de un creador
inteligente, por lo que arguyen que, de alguna manera, surgió por sí sólo, aunque nadie logre
explicar cómo. Lo cierto es que, como indicó la revista Investigación y Ciencia en marzo de 1999,
“La teoría de la gran explosión no describe el nacimiento del universo”. La revista añade. Para
explicar la creación original del universo se necesita otra teoría que describa tiempos todavía
anteriores”.
Ahora bien, ¿le parece lógico al lector que, de algún modo, el cosmos se haya creado a sí
mismo? El físico Charles H. Townes dijo al respecto: “Es cierto que los físicos esperan
remontarse a la fase previa a la gran explosión e incluso explicar el origen del universo como un
tipo de fluctuación, por ejemplo. Pero una fluctuación ¿de qué?. Y ¿qué la originó?. Por otro lado
el universo dista de ser caótico, pues rebosa de armonía y belleza; como nuestro fascinante
planeta, con su prodigiosa variedad de vida. Es patente que no pudo haber llegado a existir sin
dirección ni control inteligente.
Entonces, el universo tuvo un momento de creación en tal virtud tuvo un creador, no pudo
haberse hecho así mismo, la existencia de armonía, belleza, leyes físicas, químicas, etc, que lo
gobiernan implican la existencia de un hacedor.
La teoría de la gran explosión es contundente, demuestra científicamente que el universo tuvo un
momento de creación, y que se encuentra en expansión constante, si invertimos este fenómeno,
y lo imaginamos en sentido contrario, de tal suerte que la expansión se transforme en una
condensación regresaremos al mismo instante del Big – Bang, o sea la obra de Dios.

BIBLIOGRAFIA
- Enciclopedia Microsoft Encarta (2008). Microsoft Corporation. Reservados todos los
derechos.
- Hawking, W. (2003) “Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros” Editorial
Vinces vives. Barcelona Epaña..

6
Compilación y aportes: Mg. Job Acuña Gonzáles

S-ar putea să vă placă și