Sunteți pe pagina 1din 62

 

VI. La Interpretación de los Cuatro Evangelios 


 
 
 
 
 
Hasta  ahora  hemos  dedicado  nuestros esfuerzos a entender el contexto histórico, social, cultural, 
y  religioso  del  Nuevo  Testamento.  Hemos  revisado  (1)  la  historia  de  los  judíos  desde  el  tiempo 
de  los  reyes  David  y  Salomón,  y  también,  en  más  detalle,  la  historia de los grandes imperios que 
dominaban  a  Israel  y  Judá  en su exilio de la Tierra Prometida. Luego hicimos un análisis de (2) la 
cultura  judía  del  primer  siglo  antes,  y  el  primer  siglo  después  de  Cristo.  La  tercera  parte  del 
estudio  se  enfocó  en  (3)  la  teología  y  la  cosmovisión  que  los  judíos  heredaron  del  Antiguo 
Testamento.  La  cuarta  parte (4) se dedicó a entender la cronología de la vida del Señor Jesús y de 
la  época  Apostólica,  y  en  el  último  módulo  tocamos  (5)  los  orígenes  literarios  de  los  cuatro 
Evangelios  canónicos.  Ahora,  llegamos  a  la  sexta  y  última  sección  de  nuestro  estudio  que  es  de 
(6) la interpretación de los cuatro evangelios canónicos. 
 
1.0 El Evangelio según San Mateo 
Según  el  análisis  que  hicimos  en  secciones  anteriores,  San  Mateo  fue  escrito  por  el  Apóstol 
Mateo  entre  los  años  44-57,  es  decir,  después  de  que  escribió  San  Marcos  y  antes  de  la  primera 
publicación de San Lucas. 

San  Mateo  manifiesta  claramente  un  contexto  judío.  Mateo  conoce  y  menciona  muchas 
costumbres  de  los  judíos  pero  no  se  preocupa  de  explicarlas,  como  vemos,  por  ejemplo, en San 
Marcos.  El  autor  simplemente  presume  que  se  van  a  entender.  También  el  autor  muestra  una 
gran  familiaridad  y  sutileza  con  el  Antiguo  Testamento  y  supone  que  sus  lectores  lo  entienden. 
San  Mateo  usa  frases  como  “Reino  de  los  Cielos”  como  un  circunloquio evitando decir “Reino de 
Dios”  como  lo  tiene  Marcos,  Lucas,  y  Juan.  Todo  esto  y  mucho  más  demuestra  que  San Mateo 
escribió  para  una  audiencia  judía.  Considerando  esto  y  la  larga  tradición  histórica  de  que  el 
evangelio  tuvo  sus  orígenes  en  arameo  (aún  si  no  estamos  de  acuerdo  con  la  suposición  en  sí) 
sugiere  que  fue  escrito  probablemente  en  Palestina  o  en  Siria  donde  había  mayor concentración 
de judíos de hablar y cultura hebraico-aramaica. 

 
1.1 Esquemas y Estructura 
El  Evangelio  de  San  Mateo  ha  sido  analizado  según  varios  diferentes  esquemas.  Algunos  han 
sido  de  más  ayuda  que  otros,  pero  cada  uno  que  vamos  a  mencionar  tiene  algo  que  enseñarnos 
sobre  la  interpretación  del  Evangelio.  Consideremos,  entonces,  los  más  importantes  esquemas 
interpretativos: 

Cronológico-biográfico.  El  esquema  más  básico  para  entender  el  evangelio  es  simplemente  el 
histórico-narrativo  o  biográfico.  Muchos  consideran  que  el evangelio comparte características de 
las  biografías  greco-romanas  como  Plutarco  o  Suetonio.  Hay  debate  sobre  el  punto  pero  nadie 
niega  que  San  Mateo  está  narrando  la  vida  y  ministerio  de  Jesús.  Es  biográfico  hasta  un  punto, 
pero  la  mayor  parte  de  su  vida pasa sin consideración. La gran preocupación de Mateo está en lo 
que  sucedió  en  los  últimos  años  e  incluso  en  la  última  semana  de  su  vida  terrenal.  Las 
herramientas  de  análisis  biográfico  tienen  su  uso  pero  pronto  nos  dejan  atascados  en  pequeños 
detalles  y  perdimos  el  bosque  por  los  árboles.  Si  optamos  en  decir  simplemente  que  contiene 
aspectos  biográfico-narrativos  y  combinamos  esta  observación  con  otras  consideraciones 
literarias, históricas, y teológicas entonces así puede ser de ayuda. 

 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 2 de 65 

En este sentido notamos la siguiente estructura biográfico-histórica: 

A. Heredad Abrahámica (1.1-17) 


B. Nacimiento, niñez, y origen de Palestina en el Mediterráneo oriental (1.17-2.23) 
C. Bautismo por Juan y prueba en el desierto (3.1-4.11) 
D. Enseñanzas, señales, controversias con los líderes de los judíos (4.12-20.34) 
E. Juicio y condenación de los líderes de su propia nación (21.1-25.46) 
F. Conspiración de los líderes de los judíos para matarle (26.1-16) 
G. Inauguración del Nuevo Pacto y la Reconstitución de Israel (26.17-46) 
H. Juicio,  condenación,  ejecución,  y  sepultura  por  la  conspiración  de  los  líderes  judíos  con 
los paganos (26.47-27.66) 
I. Resurrección al tercer día (28.1-15) 
J. Comisión a sus seguidores de ir a discipular a las naciones (28.16-20) 

Esta  manera  de  analizar  el  Evangelio  nos  da  una  buena  vista  panorámica  de  una  gran  parte  del 
libro.  Nos  ayuda  a  ver  las  montañas  más altas de la serranía mateana y ubicarnos en el desarrollo 
básico  de  la  narrativa.  Tal  vez  nos  permite  ver  un  cordillero  principal  de  toda  su  serranía,  pero 
hay  otros  cordilleros  importantes,  además  de muchos valles, ríos, escarpas, llanos, y más aún que 
son muy importantes. Requiere investigación y análisis adicional para apreciar estos. 

Retórico-didáctico.  Los  diferentes  comentaristas  desde  Papías  han  notado  que  San  Mateo, 
aunque  está  copiando  mucho  de  la  estructura  narrativa  de  San Marcos, también cambia el orden 
de  varios  puntos  para  dar  mayor  énfasis  a  la  enseñanza  de  Jesús.  Él  agrupa  sus  enseñanzas  en 
cinco  discursos  principales,  cada  uno  terminando  con  la  frase  “cuando  Jesús  terminó  estas 
palabras” o su equivalente. Los podemos ver así: 

A. Sermón del “Shalom” del Reino (5.1-7.29) 


B. Sermón de la Misión del Reino (10.1-11.1) 
C. Sermón de la Cosecha del Reino (13.1-53) 
D. Sermón de la Vida Comunitaria del Reino (18.1-19.1) 
E. Sermón de Sentencia a los apóstatas del Reino (23.1-26.1) 

Este  esquema  también  tiene  sus  fortalezas  y  sus  debilidades.  Como  esquema  general  es  menos 
comprensivo  que  el  cronológico-histórico.  Deja  a  lado  todas  las  acciones  de  Jesús  y  mucha  de  su 
enseñanza  que  se  encuentra  incrustada  en  los  eventos  y  actividades  de  Jesús.  Pero  no  se  puede 
negar  que  San  Mateo  es  un  evangelio  de  grandes  e  importantes  discursos,  ni  que  San  Mateo  ha 
estructurado  estos  discursos  a  propósito  para  hacer  híncapie  en  puntos  claves que interpretan el 
personaje de Jesús y de su Reino. 

Varios  autores  han  sugerido  que  parte  de  la  importancia  de  los  cinco  discursos  es  más  que  sólo 
sus  contenidos.  Además  de  esto  el  mismo  número  de  cinco  sugiere  que  San  Mateo  está imitando 
la  división  quinta-partida  del  Pentateuco.  Varios  libros  del  AT  reflejan  esta  preocupación:  son 
cinco  libros  de los Salmos; cinco secciones de Lamentaciones, y algunos interpretan a Proverbios 
y  Eclesiastés  según  tal  esquema  también.  La  idea  de  que  San  Mateo  quiere  relacionarlo  con  el 
Pentateuco  por  lo  menos  coincide  con  la  tipología  que  presentamos  líneas  abajo  de  Jesucristo 
como un nuevo y mayor Moisés. 

 
Literario-estructural.  Hay  por  lo  menos  dos  esquemas  de  interpretación  literaria  común  hoy  en 
día.  El  primero  que  llamaremos literario-estructural tiene que ver con la relación entre temas dentro 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 3 de 65 

de  la  estructura  o  que  forman  la  estructura  del  libro.  Dispositivos  literarios  como  la  repetición  de 
palabras  o ideas un cierto número de veces, o el inclusio y el quiasmo son mecanismos literarios para 
señalar énfasis temático o teológico.  
Tal  vez  el  capítulo  más  famoso  en  toda  la  Biblia  por  su uso de repetición y otros tales dispositivos es Génesis 1. La 
narración  de  la  creación  habla  de  siete  días,  el  primer  versículo  es  de  siete  palabras  en  Hebreo.  El  segundo  es  de 
catorce  (7  x  2).  La  última  oración  del  relato  en  Hebreo  es de 35 palabras (7 x 5). La palabra “Dios” ocurre 35 veces 
(7 x 5), “tierra” 21 veces (7 x 3), “cielo/firmamento” 21 veces, y mucho más.1 

Un  análisis  literario-estructural  de  San  Mateo  tomará  en  cuenta  varios  de  estos  elementos  para 
entender  mejor  los  énfasis,  la  agenda,  y  las  preocupaciones  centrales  del  libro.  Por  ejemplo, 
pensando  en  las  repeticiones  de  palabras  claves,  San  Mateo  narra  siete  “ayes”  de  juicio  en  el 
capítulo  23  donde  Jesús  se  presenta  como  Fiscal  del  Pacto  dando  a  Israel  su  sentencia  según  el 
Pacto  que  ella  tuvo  con  Dios.2  Otro  ejemplo  se  ve  en  la  genealogía  que  San  Mateo  presenta  de 
Jesús.  Mateo  ajusta  lo  que  podemos  ver  en  las  genealogías  del  AT  según  un  esquema  numérico 
de  catorce  generaciones  desde  Abraham  a  David,  catorce  generaciones  desde  David  al  exilio  a 
Babilonia,  y  catorce  generaciones  desde  el  exilio  hasta  Jesús.  San  Mateo  sabe  que  no  son 
exactamente  catorce,  e  intencionalmente  está  dejando  de  su  lista  varios  nombres.3 Otro ejemplo 
del  uso  de  esquemas  numéricos,  está  en  el  número  de  cinco  discursos  principales  (mencionado 
antes),  tal  vez  enfatizando  que  Jesús  es  un  Nuevo  Moisés  dirigiendo  un  Nuevo  Éxodo  y 
estableciendo  un  Nuevo  Pacto.  Otros  ejemplos  son  los  siguientes:  “Hijo de Hombre” ocurre 21 
veces  (7  x  3)  haciendo  hincapié  en  el  hecho  de  que  Jesús  es  un  Nuevo  Adán.  “Reino del Cielo” 
ocurre  24  veces  (12  x  2),  “Israel”  12  veces,  “juicio”  12  veces,  etc.  Algunos  de  estos  puntos 
pueden  ser  coincidencias  tal  vez,  y  los  análisis  literarios  se  prestan  a  veces  a  especulación.  Pero 
muchas veces son muy importantes para poder discernir dónde el autor está marcando énfasis. 

Inclusio  es  un  dispositivo  literario en que un libro o una sección comienza y termina con la misma 


idea,  tema,  o  palabra.  Por  ejemplo,  Hechos  comienza  y  termina  (1.6  y  28.31)  con  la  idea  del 
“reino  de  Dios”.  Romanos  comienza  y  termina  con  la  idea  de  “la  obediencia  de  la  fe”  (1.5  y 
16.26).  San  Marcos  comienza  y  termina  con  la  idea  de  que  Jesús  es  el  “Hijo  de  Dios”  (1.1  y 
15.39).  Apocalipsis  comienza  y  termina  con  la  idea  de  la  pronta  (takei)  venida  del  Señor  (1.1  y 
22.20). 

En  San  Mateo  algunos  ejemplos  de  inclusios  serían  los  siguientes:  Herodes  trata  de  impedir  el 
anuncio  de  las  nuevas  del  nacimiento  de  Jesús  (capítulo  2)  y  los  sacerdotes  conspiran  para 
sobornar  a  Pilato  impidiendo  el  anuncio  de  las nuevas de la resurrección (capítulo 28). La Madre 
del  Señor  es  mencionado  varias  veces  al  inicio  (1-2)  y  al  final  (27-28)  del libro pero no figura en 

1
El  comentario  de  Umberto  Cassuto  era  el  pionero  en  este  análisis en A Commentary on the Book of Genesis, Pt 1: From 
Adam  to  Noah,  Magna  Press,  Hebrew  University  of  Jerusalem  1989  [Hebrew 1944]. Otro comentario importante en 
esta línea es de Gordon Wenham, Genesis (Word Biblical Commentary) 2 vols. Thomas Nelson Publishers: Nashville, 
TN  1987.  Es  importante  no  confundir  este  método  con el cabalismo. Uno es un análisis literario a nivel de palabras 
y  temas que trata de relacionar el uso de palabras con temas en la trama narrativa o didáctica de la obra, mientras que 
el  otro  es  análisis  esotérico  a  nivel  de  letras  que  trata  de  ver  un  simbolismo  místico  en  la  relación  entre  números, 
letras, y temas no necesariamente pegado a la trama literaria. 
2
El  versículo  14  no  ocurre en los mejores y más antiguos manuscritos, por lo tanto la palabra “aye” en este versículo 
no  debe  contarse  en  el  número  total  del  pasaje. Ver Bruce Meztger, A Textual Commentary on the Greek New Testament 
p. 60. El versículo no está incluido en las ediciones críticas de UBS ni de Nestle-Aland. 
3
  Por  ejemplo,  en  el  versículo  ocho  San  Mateo  salta  de  Joram  a Uzías y no menciona Ocozías, Joás, y Amasías. Esa 
práctica  era  común  entre  los  judíos  como  podemos  ver  al  comparar  1  Crónicas  6.7-9 con Esdras 7.3 donde Esdras 
intencionalmente deja a lado seis generaciones. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 4 de 65 

otra  parte  salvo  brevemente  en  los  capítulos  12-13.  El  asesino  de  los  inocentes  al  inicio  (2)  del 
libro  es análogo a la crucifixión del Señor al final (27). El discurso del monte (5-7) corresponde al 
discurso en el Monte de los Olivos (24). Las bienaventuranzas (5) corresponden con los “ayes del 
pacto”  (23).  Cuando  se  notan varios inclusios en una obra en forma concéntrica, esto indica otro 
tipo de dispositivo literario que se llama quiasmo. 

Quiasmo,  para  repetir,  consiste  en  varios  inclusios  dentro  de  inclusios  y  normalmente  lo  que 
queda  en  el  centro  del  quiasmo,  o  a  veces  en  el  exterior,  es  el  punto  más  importante  del pasaje. 
Un ejemplo simple de quiasmo en Mateo se encuentra en Mateo 6:24: 

A Ninguno puede servir a dos señores; 


B porque o aborrecerá al uno 
C y amará al otro, 
C′ o estimará al uno 
B′ y menospreciará al otro. 
A′ No podéis servir a Dios y a las riquezas. 

Otro ejemplo un poquito más detallado viene de Mateo 2:1-12: 

  A (2:1) magos del oriente llegan a Jerusalén 


    B (2:2) “Vimos su estrella en el oriente” 
      C (2:3-4) El Rey Herodes los escuchó 
        D (2:5-6) Profecía de Miqueas 
      C' (2:7-8) Herodes llamó a los magos 
    B' (2:9-11) vieron la estrella en el oriente 
  A' (2:12) magos regresaron a su tierra por otro camino4 
 
Algunos  han  sugerido  una  estructura  quiástica  de  todo  el  libro.  Dejo  en  un  apéndice  dos 
sugerencias  independientes  de  los  autores  Edgar  Mayer  y  James  Jordan.  Varios  aspectos  de  sus 
estructuras  no  son  muy  convincentes,  pero  sirven  como  ejemplos  de  este  tipo  de  análisis  (ver 
anexo 1). 

Literario-intertextual.  Otra  forma  de  análisis  literario  se  preocupa  menos  de  las  estructuras  del 
libro  y  ponen  énfasis  en  lo  que  Richard  Hays  llama la interpretación intertextual figurativo. En ciertos 
aspectos  los  comentaristas  de  esta  postura  se  alinean  con el esquema histórico-político que veremos 
en  detalle  después.  Particularmente  autores  pioneros  como  Richard  Longnecker  en  su  libro  El 
Exégesis  Bíblico  en  el  Periodo  Apostólico o Robert Gundry en su comentario Mateo: un Comentario en su 
arte  literario  y  teológico,  o  incluso  la  obra  redactada por Gregory Beale, Comentario del Uso del Antiguo 
Testamento  en  el Nuevo. El libro más importante en este rumbo es él de Richard Hays, Los Ecos de la 
Escritura  en  los  Evangelios.  Hays  ha  dedicado  su  vida  a  investigar  el  aspecto  literario  intertextual del 
Nuevo Testamento.  

Para  Hays  y  otros  el  gran  desafío  del  intérprete  es  entender  cómo  el  autor  Bíblico  entendió  el 
testimonio  a  Jesús  del  Antiguo  Testamento  en  los  textos  citados  o  aludidos  en  el  Nuevo 
Testamento.  Esto requiere, en primer lugar, identificar las citas y alusiones del AT en el NT, pero 
también  interpretarlos  en  su  contexto en el AT, y luego preguntarse, ¿Qué tiene que ver esto con 

4
Para ver un analisis literario de todo el libro vea: 
http://www.bible.literarystructure.info/bible/40_Matthew_pericope_e.html. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 5 de 65 

Cristo,  su  reino,  su  iglesia,  etc.?  Los  Evangelistas  Mateo,  Marcos,  Lucas y Juan están elaborando 
su  texto  con  la  plena  convicción  de  que Jesús no sólo cumple las profecías del AT en un sentido 
directo,  sino  también  que  Jesús  cumple  patrones  literarios  establecidos  por  los  eventos  y 
personas  en  el  AT.  Al  ver,  por  ejemplo  que  San  Mateo  presenta  a  Jesús  como  “Hijo  de  David” 
hay  que  preguntar  ¿Qué  está  diciendo  San  Mateo  acerca  de  Jesús  cuando  le  llama  “Hijo  de 
David”.  O  cuando  el  Señor  Jesús  se  llama  “Hijo  de  Dios”  o  “Hijo  de Hombre” no es adecuado 
presumir  que  ya  sabemos  lo  que  significa  “hombre”  y  “Dios”  y  por  lo  tanto  ya  fácilmente 
interpretamos  estos  títulos.  Más  bien  uno  tiene  que  buscar  dónde  este  patrón  o tipo de lenguaje 
se  usa  en  el  AT,  cómo  se  entiende  allí,  y  qué  relación  figurativa  o  tipológica  está  aplicando  el 
autor  (o  el  mismo  Señor  Jesús)  a  Jesucristo.  Básicamente  es  asunto  de  ver  las  relaciones 
tipológicas sugeridas en la cita o la alusión. 

Ejemplos  de  esto  que  veremos  en  más  detalle  líneas  abajo  son  los  siguientes:  En  Mateo  2.15 
cuando  dice  “de  Egipto  llamé  a  mi  Hijo”  quiere  decir  que  Jesucristo  está  identificado  en  alguna 
manera  con  la  nación de Israel y está cumpliendo algo parecido a un éxodo. Cuando Herodes, en 
Mateo  2.16,  mata  a los varoncitos de dos años o menos, Mateo está implícitamente haciendo una 
comparación  entre  Herodes  y  Faraón  cuando  Faraón  mató  a  los  pequeñitos  de  Israel.  Cuando 
Jesús  se  bautiza  en  el  Río  Jordán  Mateo  sugiere  que  está  cumpliendo  el  mismo  patrón  de  Israel 
en  salir  de  Egipto  y  cruzar  el  Mar Rojo (Mat 3). Cuando está tentado cuarenta días en el desierto 
por  Satanás  (Mateo  4),  la  figura  es  de  Israel  en  el  desierto  después  de  cruzar  el  mar  y  antes  de 
llegar  a  Sinaí.  Cuando  Jesús  sube  al  monte  para  dar su famoso sermón, la figura es del momento 
en  Sinaí  cuando  Israel  recibe  la  ley  (Mateo  5-7).  Cuando  Jesús  dice  en  Mateo  26  que  la  copa  es 
“mi  sangre  del  nuevo  pacto”  Él  está  usando  lenguaje  del  Pacto  en  Sinaí  en  Éxodo  24,  y  de  la 
famosa  profecía  de  Jeremías  (Jeremías  31)  del  “Nuevo  Pacto”.  Mateo  quiere  que  nosotros 
escuchemos estos ecos del AT para ver en Jesús el cumplemiento del mismo. 

San  Mateo  y  los  otros  evangelios  están  llenos  de  este  tipo  de  “interpretación  intertextual 
figurativa”  y  será  imposible  interpretar  adecuadamente  el libro sin tomar en cuenta este esquema 
interpretativa. 

Una  debilidad  de  este  esquema,  por  lo  menos  en  algunos  intérpretes,  es que tiende a subestimar 
la  importancia  de  la  historia. A veces los intérpretes hablan como si fuera irrelevante si Jesucristo 
realmente  dijo  o  hizo  tales  cosas,  o  incluso  si Él pensaba de esta manera acerca de su vocación y 
su  ministerio.  Más  importante  para  algunos  de  estos  autores  es  lo  que  Mateo,  Marcos,  Lucas,  y 
Juan  querían  decir.  Para  algunos  es  casi  como  si  no  importara  si  todo  era  una  obra  de  ficción, 
salvo  que  debemos  notar  que  es  una  muy  bonita  ficción.  No  todos  estos  autores,  ni  la  mayoría, 
son escépticos de la historia. Sólo digo que es un peligro a que el método puede prestarse. 

 
Histórico-político.  Otro  esquema  que  se  usa  en  nuestro  día  para  interpretar  los evangelios es un 
esquema  histórico-político.  Esta  perspectiva  insiste  en  hacer  preguntas  históricas  sobre  lo  que 
Jesús  de  Nazaret  realmente  hacía,  decía,  pensaba,  deseaba,  e  intentaba.  ¿Qué  metas  tenía  Jesús? 
¿Qué  pretensiones  tenía?  ¿Qué  expectativas  tuvo  de  los  resultados  de  su  carrera?  ¿Cómo  se 
chocaban sus pretensiones y metas con las de los judíos del primer siglo? ¿O con Roma? 

N.T.  Wright  en  sus  monografías  como  El Nuevo Testamento y el Pueblo de Dios y Jesús y la Victoria de 


Dios  insiste  que  si  leemos  los  cuatro  evangelios  en  su  contexto  histórico  es  indubitable  que 
concuerdan  bien  con  todo  lo  que  sabemos  de  la  época  y  de  la  cultura  judía  y  pagana  del  día.  Y 
además,  si  hacemos  precisamente estas preguntas y consideramos el mensaje, las expectativas, las 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 6 de 65 

pretensiones,  etc., que Él tuvo, entonces éstas cosas nos ayudan a entender los evangelios porque 
explican la reacción que Él recibió y que recibieron sus seguidores después de su ascensión. 

Cuando  hacemos  preguntas  así  de  las  intenciones  de  Jesús  y  de  sus  metas,  y  tomamos  en  serio  su 
cosmovisión,  su  postura  ética  y  política,  y  todo  lo  que  Él  demandaba  de  sus  seguidores  en  su  contexto 
histórico-político,  entonces  la  interpretación  resulta  en  implicaciones  radicales.  Pero  la  reacción  de 
los  judíos  a Él y a su mensaje, y la reacción de judíos y romanos a la Iglesia en los primeros siglos 
de  hecho  requieren  una  explicación  radical.  Sólo  un  método  histórico-político  puede  explicar  la 
crucifixión  y  luego  la  historia  subsecuente  de  su  movimiento.  Al  no  tomar  en  serio  el  contexto 
histórico-político  quedamos  con  varias  teologías  gnósticas,  pietistas, o místicas, y estas nos dejan 
sin base para explicar el desarrollo subsecuente de la Iglesia en el mundo greco-romano. ¿Por qué 
creció  tan  rápido  la  iglesia  primitiva?  ¿Cómo  pudo  el  movimiento  cristiano  desalojar 
completamente  de  la  mente  de  casi  todo  el  mundo  antiguo--¡y  en  muy  poco  tiempo!--la  idea  de 
sacrificio  sangriento?  ¿Qué  hubo  del  mensaje  de  Jesús  y  de  la  fe  cristiana  que  puede  explicar  el 
cambio  radical  de  la  percepción  de  los  pobres  en  el mundo antiguo en tan poco tiempo? ¿Cómo 
pudo  el  mensaje  de  Jesús  destruir  el  politeísmo  en  tan  poco  tiempo?  ¿Por  qué  los  líderes  en 
Jerusalén  mataron  a  los  cristianos  con  tanto  furor?  ¿Por  qué  Roma  mató  a  los  cristianos  con 
tanto  furor  y  con  tanta  crueldad?  Estas  y  muchas  más  son  preguntas  históricas  que  sólo 
encuentran  respuestas  adecuadas  en  la  carrera  de  Jesús  considerada  históricamente  en  todo  su 
complejidad social y político. 

Wright  y  otros  insisten  que  la  iglesia  a  través  de  los  siglos  ha  ido  domándose  con  muchas 
hermenéuticas  no  históricas  hasta  que  ahora  no  se  nota  cuán  radical  era  el  mensaje  de  Jesús.  Tal 
vez  el  mejor  símbolo  de  lo  que  ha  pasado  es  que  la  cruz,  que  era  un  escándalo  que  ni  se 
mencionaba  en  compañía  educada,  se  ha  convertido  en  un  artículo  de  joyería  elegante.  Igual 
como  ha  cambiado  el  significado  del  símbolo  central  de  la  fe  cristiana,  así  también  ha  ido 
cambiándose el carácter radical de su mensaje.  

Si  tomamos  en  serio  los  cuatro  evangelios  como  documentos  históricos  entonces  no  podemos 
escapar  de  la  necesidad  de  responder  a  lo  que  Jesús  pretendía  y  a  lo  que  los  Apóstoles 
anunciaban.  Anunciaban  que  Jesús  el  carpintero  y  luego  profeta  de Nazaret, después de levantar 
un  escándalo  en  Judea  bajo  el  régimen  de  Poncio Pilato, fue crucificado, muerto, y sepultado. El 
tercer  día  resucitó  físicamente  de  la  tumba.  Él pretendió ser Hijo de Dios y heredero del antiguo 
trono  de  David.  Él  insistió  que  era  el  verdadero  sacerdote  de  Dios  y  su  cuerpo  físico  y  místico, 
era  el  verdadero  templo.  Insistió  que  el  pueblo  que  se  reunía  alrededor  de  Él  era  el  nuevo  y 
verdadero  Israel,  pero  que  ahora  incluye  judíos  y  gentiles.  Insistió  que  su  soberanía  estuvo  por 
encima  de  la  de  César.  Él  era  Señor  del  mundo  porque  también  era  Creador  del  mismo.  Jesús 
demandó  de todos arrepentimiento, fe, y lealtad implícita. Si estos documentos son fidedignos en 
lo  que  dicen  de  la  persona de Jesús, entonces hay implicancias enormes para individuos, familias, 
empresas,  universidades,  ciudades,  y naciones. Hay implicancias para nuestra manera de concebir 
y  practicar  la  educación,  la  política,  y  los  negocios.  Hay  implicancias  grandes  en  cómo 
concebimos  el  derecho,  la  economía,  el  matrimonio,  la  persona  humana,  la  sexualidad,  los  dos 
géneros, la guerra y la violencia, el cuidado del medioambiente, la obra social, y la caridad. 

Si  tomamos  en  serio  estos  documentos  como  documentos  históricos  entonces  jamás  caímos  en 
el  gnosticismo  de  pensar que el cristianismo es sólo asunto de cómo sentimos o de una eternidad 
no  física  en  el  cielo  en  vez  de  una  esperanza  robusta  de  resurrección,  de nueva creación, de una 
eternidad  que  ya  empezó  a  invadir  a  nuestro  mundo  caído  para ir cambiándolo poco a poco por 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 7 de 65 

medio  de la Palabra, el Espíritu, y la Iglesia. Un esquema histórico-político de la interpretación de los 
evangelios afecta nuestra espiritualidad y más aún nuestra perspectiva de misión en el mundo. 

Pero  aquí  también  debemos  tener  cuidado.  Este  no  es  un  esquema  adecuado  en sí. Para ser útil, 
éste  debe  apoyarse  en  varios  de  los  otros  esquemas  ya  considerados,  especialmente  el 
literario-estructural  y  el  literario-figurativo.  Análisis  histórico-político  entra  en  todo  nivel  de 
interpretación,  pero  su  valor  principal  está  en  la  aplicación  a  nivel  teológico  y misional del texto 
como  testigo  a  la  mente  de  Jesús.  Si  bien  es  cierto  que  la  tarea  interpretativa  es  un  proceso  con 
epiciclos,  y  cada  avance  nos  ayuda  a  retroceder  y  mejorar  el  análisis  ya  hecho,  también  tenemos 
que  afirmar  que  este  esquema  se  ubica  más  allá  en  el  proceso  que  los  otros  que  hemos 
considerados.  Analizamos  primero  lo  que  quiso  decir  San  Mateo  acerca  de  Jesús,  luego 
comparando  esto  con  lo  que  los  otros  autores  querían  decir  de  Jesús,  así  podemos  sacar 
conclusiones de lo que Jesús mismo quiso decir. 

Otra  advertencia  también  es  necesario:  el  reconocer  que  el  mensaje  y  las  pretensiones  históricas 
de  Jesús  eran  radicales  se  presta  fácilmente  a  interpretaciones  radicales  torcidas  que  se  apoyan  en 
filosofías  como  el  marxismo,  el  feminismo,  o  cualquier  otro  -ismo  que  está  de  moda.  Pero  el 
remedio  de  este  problema  es  el  mismo  método  histórico.  Sólo  cuando  conocemos  el  verdadero 
Jesús de la historia encontraremos sus verdaderas intenciones, pretensiones, y metas. 

Interpretación canónico-histórica 
El  esquema  que  yo  propongo  es  un  intento  de  combinar  las  fortalezas  de  cada  esquema  que 
hemos  considerado,  pero  que  naturalmente  trata  de  evitar  las  debilidades  de  cada uno. Lo llamo 
canónico  porque  quiero  insistir  en  tomar  en  serio  la  forma  canónica  del  texto  como  una  obra 
literaria  elaborado  por  San  Mateo.  San  Mateo  es  el  autor  que  está  dándonos  su  testimonio  de  la 
vida  y  el  ministerio  de  Jesús.  Tenemos  que  respetar  la forma en que él lo escribió y empezar con 
sus  intenciones  literarias  y  lo  que  él  como  autor  consideró  importante contarnos.5 Tenemos que 
preguntar  de  sus  recuerdos  de  Jesús,  de  los  recuerdos  de  otros  que  Mateo  nos transmite, y de la 
interpretación  que Mateo nos da de la persona y obra de Jesús filtrado por los patrones, figuras, y 
tipos  del  AT  que  Mateo  también  está  interpretando.  Lo  llamo histórico porque estas conclusiones 
canónicas  y  literarias  tienen  que  relacionarse  con  las  intenciones,  pretensiones,  metas,  y 
expectativas del Jesús histórico en su contexto histórico. 

5
  Mi  perspectiva  de  la  naturaleza  de  la  Biblia  es  análoga  con  la  doctrina  ortodoxa  de  la  persona  de Cristo. Según la 
Fórmula de Constantinopla, Cristo es una sola persona (hipostasis) con doble naturaleza (fusis), es decir es una persona 
divina  (el  Logos)  quien  asumió  una  naturaleza  humana,  y  desde  allí  es  plenamente  divino  y  humano  a  la  vez.  Su 
naturaleza  divina  es  hipostática  (personal)  y  su  naturaleza  humana es en-hipostática (tiene su personalidad en la persona 
pre-existente  del  Logos.  La  comparación  con  la  Biblia  es  que  el  libro  es  Palabra  de  Dios.  Como  revelación  de  la 
mente  de  Dios  es  plenamente  divino.  A  la vez la Biblia es la revelación de la mente de Dios manifestada en lenguaje 
humano,  con  todas  las características verdaderas de la literatura humana. Como Cristo en su naturaleza humana es la 
suprema  revelación  personal  de  Dios  (San  Juan  1.18)  también  la  Biblia  en  su  naturaleza  humana  como  literatura 
plenamente  humana,  es  la  suprema  revelación  escrita  de  la  mente  de  Dios.  Por  eso  la  Biblia  se interpreta según las 
reglas  generales  de  la  literatura  humana.  Es  así  en  su  humanidad  literaria  que  encontramos  la  verdadera  revelación 
divina. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 8 de 65 

 
 

Incluso  esta  conclusión  canónico-histórica  con  respecto  a  San  Mateo  debe  quedar  como 
provisional  hasta  que  hayamos  seguido  el  mismo  proceso  con  los  cuatro  Evangelios.  Así 
combinando  el  testimonio  de  los  cuatro  podemos  sacar  conclusiones  sólidas  de  las  intenciones, 
pretensiones,  metas,  y  expectativas  históricas  del  Señor  Jesús,  y  de  allí  aplicarlas  a  la  tarea 
teológica y misional de la iglesia en nuestro día. 

En  este  último  paso  de  aplicación  teológica  y  misional,  estamos  implícitamente  rechazando  la 
idea,  supuestamente  “científica”,  de  una  interpretación  objetiva  e  imparcial  que  no  implica 
ningún  compromiso  personal  a  Jesús  y  su  misión,  como  si  fuera  posible  lograr  un  verdadero 
conocimiento  de  Jesús  y  su  Evangelio  y  su  Misión  sin  una  fe  real  en Él. En otras palabras, estamos 
diciendo  que  la  verdadera  interpretación  de  los  Evangelios  no  está  completo  sin  su  aplicación 
teológica,  moral,  y  misional.  San  Agustín es famoso por su dicho, credo ut intellegam (creo para que 
pueda  entender).  Un  ateo  puede  estudiar  los  evangelios  y  entender  mucho  acerca  de  la  vida  y 
ministerio  de  Jesús,  pero  no  tendrá  un  entendimiento  pleno y verdadero sin convertirse y adorar 
a Jesús como la plena y verdadera revelación del único Dios Viviente. 

1.2 El Análisis de Bacon y Allison 


 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 9 de 65 

Entonces,  ¿cómo  podemos  acercarnos  a  los  cuatro  Evangelios  para  entender  la  persona  y  la 
mente  de  Jesús?  Algunos  autores  dudan  de  la  posibilidad  de  encontrar  un  esquema  o  estructura 
única  para  la  interpretación  de  San  Mateo  que  se  extienda  a  todo  el  libro  y  que,  a  la  vez,  sea 
comprensiva  y  de  ayuda para la interpretación de los detalles. El esquema biográfico, por ejemplo, se 
extiende  a  todo  el  libro  pero  no  ayuda  con  los  detalles  de  las  citas,  los  ecos,  y  las  alusiones  del 
AT.  El  literario-figurativo  tal  vez es el más poderoso en el análisis minucioso, pero no nos ayuda en 
ordenar la riqueza de detalles en una unidad entendible.  

Mencionamos  líneas  arriba  el  análisis  retórico-didáctico  de  Bacon  basado en los cinco discursos que 


separan  las  secciones  narrativas  del evangelio. Muchos están de acuerdo de que esta estructura es 
una  parte  fundamental  del  diseño  que  Mateo  introdujo  a  la  narrativa  de  Marcos.  Pero  no  ha 
habido  ningún  consenso  en  cuanto  a  su  importancia  para  la  interpretación  del  libro.  Tal  vez  el 
único  punto  en  que  la  mayoría  de  comentaristas  están  de  acuerdo  es  que  tiene  algo  que ver con 
los  cinco  libros  del  Pentateuco.  Podríamos  decir  que,  al  usar  este  esquema,  Mateo  está 
proclamando que Jesús es el cumplemiento del Pentateuco. 

Pero  Dale  Allison  ha  hecho  uno  de  los  intentos  más  valiosos  para  darnos  un  esquema  que  sea 
extensivo y detallado, y que se enfoca principalmente en la tipología literaria entre Jesús y Moisés. 
En  su libro El Nuevo Moisés: una tipología Mateana6 Allison expone, en los primeros varios capítulos 
de  San  Mateo,  la  tipología  del  éxodo  que  San  Mateo destaca, y propone que para Mateo Jesús se 
presenta  como  un  nuevo  Moisés.  Las  alusiones  del  éxodo  en  estos  capítulos  de  verdad  son  tan 
obvias que sería difícil negarlas. Pero no es obvio que Allison las ha entendido correctamente. 

Consideremos  los  siguientes  paralelos  que  parecen  seguros,  y  luego  veremos  qué  ajustes 
podemos  hacer  a  su  teoría  en  combinación  con  el  esquema  de  Bacon.  Allison  propone  que  las 
personas  y  eventos  en  el  lado  izquierdo  corresponden  al  patrón  de  las  personas  y  eventos  del 
lado derecho: 

Herodes ------> Faraón  

Jesús  ------> Moisés (salvado de la matanza de los varoncitos) 

Escapar de Israel a Egipto ------> Escapada de Egipto a Canaán (¿Moisés o Israel?) 

“De Egipto llamé a mi Hijo” ------> aplicación directa de la cita de Oseas 

Bautismo en el Jordán ------> cruzar el Mar Rojo 

Tentación 40 días en desierto ------> tiempo de Israel en el desierto 

Sermón de Jesús en el Monte ------> Ley dado en Sinaí 

La  tipología  es  impresionante.  Igualmente  impresionante  es  la  inversión  de  varios elementos de la 
historia  del  éxodo.  En  la  versión  de  Mateo  el  rey que mata a los varoncitos es el rey de los judíos; 
no  es  un  rey  pagano.  También,  cuando  Jesús  se  escapa  de  este  rey,  su  viaje  no  es  de  Egipto  a 
Canaán,  sino  está  al  revés.  Se  escapa  de  Canaán  a  Egipto.  El  rey  y  la  tierra  de  los  judíos  se 
encuentran  en  el  lugar  de  Faraón  y  Egipto,  mientras  que  Egipto  está  en  lugar  de  Sinaí/Canaan. 
Esta  inversión  de  la  narrativa,  prefigura  la  carrera  de  Jesús  como  profeta  al  estilo de Moisés que 
condena, en este caso, a Israel en vez de Egipto. 

6
Fortress: Minneapolis, MN 1993. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 10 de 65 

Pero  ciertos  elementos  del  paralelismo  no  encuadran  exactamente  como  Allison  está  pensando. 
La  similitud  entre  Jesús  y  Moisés  se  podría  ver  en  la  matanza  de  los  varoncitos,  y  tal  vez  en  la 
escapada  de  Moisés  después  de  que  él mata al egipcio y antes de su encuentro con Dios en Sinaí, 
y  también  en  la subida de Jesús al monte para dar su discurso. Pero otros elementos sugieren que 
San  Mateo  tiene  en  mente  una  comparación  con Israel en un sentido más general y no tanto una 
comparación  con  Moisés  en  sí.  La  cita  de  Oseas  “de  Egipto  he  llamado  a  mi  Hijo”  se  aplica  a 
Israel  en general y no a Moisés. El cruzar del Mar Rojo también se aplica a Israel en general, igual 
como  la  tentación  en  el  desierto  (varios  autores  han  notado  similitudes  entre  las  tentaciones  de 
Jesús  y  las  fallas  de  Israel  en  el  desierto).  Parece  obvio  que  en  dar  el  Sermón  del  Monte  San 
Mateo  compara  a  Jesús  y  Moisés,  pero  cuando  leemos  las  veces  que  Jesús  parece  contradecir  la 
Ley  de  Moisés,  y  después,  a  final  del sermón que la gente quedan asombrada de la autoridad con 
que  Jesús  enseña,  no  como  los  escribas,  esto  nos  deja  con  la  sospecha  de  que  el  paralelismo  es 
ligera  entre  Jesús  y  Moisés,  y  que  tal vez San Mateo está cogiendo otro tema anunciado antes, de 
una  comparación  entre  Jesús  y  Jehová  mismo.  Esto  sería  una  extensión  del  Principio  del 
“Emanuel” mencionado al inicio del libro (1.23). 

1.3 El Análisis de Leithart  


A  la  luz  de  estas  dudas  hay  que preguntarnos si la tipología ¿es principalmente entre Moisés y Jesús 
o  tal  vez  entre  Israel  y  Jesús?  (y  ¿qué  hacer  con  el  principio  del  Emanuel?)  Un  comentarista,  Peter 
Leithart,  en  una  monografía  importante  (aún  no  publicada) combina las perspectivas de Bacon y 
Allison,  y  ofrece  la  sugerencia  de  que  San  Mateo,  en  primer  lugar  quiere presentar a Jesús como 
el  verdadero  Israel,  pero  para  hacer  esto,  Mateo  aprovecha  las  similitudes  con  personajes 
distintos  de  ciertos  momentos  en  la  historia  de  Israel.  Leithart  dice  que  en  los  capítulos  del  1-7 
Jesús  está  recapitulando  la  historia  de  Israel  hasta  el Éxodo. A veces el vínculo que se hace es de 
una  forma  general,  pero  a  veces  es  por  medio  del  rol  de  Moisés.  Leithart  dice  que  en  las  otras 
secciones  detectado  por  Bacon,  Mateo  señalará  una  conección  entre  Jesús  y  otros personajes de 
la  historia  de  Israel  como  Josué,  David  y  Salomón,  Elías  y  Eliseo,  Jeremías,  e  incluso  el 
Emperador  Ciro  al  final  del  exilio  en  Babilonia.  En todo el Evangelio dice Leithart, Jesucristo se 
presenta como el verdadero Israel, obediente y fiel en todo momento. 

La  teoría  de  Allison  de  que  San  Mateo  presenta  a  Jesús  como  un  nuevo  Moisés,  no  puede 
extenderse  en  todo  el  Evangelio.  El  mismo  Allison  lo  reconoce.  La  interpretación  de  Leithart 
tiene  la  virtud  de  ser  extensivo  y  también  mucho  más  comprensivo.  También  tiene  la  virtud  de 
notar  que  los  cinco  discursos  figuran  como señales de distintas épocas en la historia de Israel. La 
presentamos  aquí  en  resumen  y  luego  examinemos  los  puntos  en  más  detalle.  Los capítulos que 
narran  eventos  y  acciones  de  Jesús,  y  que  corresponden  al  discurso  indicado,  lo  preceden  en 
paréntesis: 

Mateo  Antiguo Testamento 


A. Discurso del Monte, caps (2-4) 5-7  Revalación en Sinai, Moisés 
B. Discurso de la Misión de los 12, cap (8-9) 10 Deut: prep. de conquista, Josué 
C. Discurso del Reino, cap (11-12) 13  Reino unido: descanso y sabiduría 
D. Discurso vida comunitaria del Reino, cap (14-17) 18 Reino dividido, Elías y Eliseo 
E. Discurso de los Olivos, caps (19-22) 23-25  Juicio declarado: Jeremías, Ezeq. 

 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 11 de 65 

Veremos  en  la  exposición  que  sigue  que esta propuesta de Leithart es el más completo que se ha 


visto  entre  todos  los  comentaristas  en  San  Mateo  que  conocemos.  Pero  un  problema  en  el 
análisis  de  Leithart  es  que  el  último  discurso  del  evangelio  viene  en  los  capítulos  del  23-25, 
terminando  la  quinta  sección  del  evangelio,  pero  luego viene otra sección de narrativa y acciones 
fijadas  en  la  crucifixión  y  resurrección  de  Jesús.  Es  decir,  hay  una  sexta  y  última  sección  de 
narrativa  que  no  tiene  su  correspondiente  discurso.  Esto  no  encaja  exactamente  con el esquema 
de Leithart de dividir todo el evangelio en cinco secciones de la misma estructura.  

Yo  propongo  un  pequeño  ajuste  al  esquema  de  Leithart  que  parece  solucionar  el  dilema. 
Gráficamente se ve así: 

 
Bajo  este  esquema,  el  primer  capítulo  no  se  considere  como  parte  de  la  narrativa  del  primer 
bloque  literario  del  cuerpo  del  evangelio,  sino  que  sirve  como  una  introducción  a  esta  “historia de 
Israel”  contado  en  cinco  partes.  Formalmente  la  historia  nacional  de  Israel  comienza  con  el 
Libro  de  Éxodo  cuando  Dios  lo  rescata de Egipto, lo lleva al Monte de Sinaí y entra en un pacto 
especial  con  la  nación  que  se  presenta  ahí  como  su  esposa.  Así  que,  igual  como  el  Libro  de 
Génesis  figura  como  una  introducción  a  la  historia  de  Israel  también  San  Mateo  1  sirve  como 
una introducción a la historia de Jesús el verdadero Israel. 

En  la  misma  manera,  la  narrativa  de  la  muerte  y resurrección de Jesús en los capítulos del 26-28, 
que  no  termina  con  discurso,  debería  tomarse  no  como  el  inicio  de  una  nueva  sección  literaria 
paralela  a  las  previas  cinco  secciones.  Más  bien  es  distinto  porque  representa  la  conclusión  del 
evangelio  y  también  la  conclusión  de  toda  la  historia  del  verdadero  Israel.  En  la  crucifixión  de 
Jesús  la  maldición  de  la  ley  (vea  Gálatas 3.13) cae sobre Aquel a quien ahora reconocemos como 
el  verdadero  Israel.  El  Israel  histórico “murió” como pueblo de Dios justamente en el exilio (vea 
Ezequiel  37.1-14)  pero  murió  con  la  promesa  de  una  resurrección  nacional  en  el  momento 
indicado  por  Dios.  En  este  sentido  la  muerte  de  Jesús  corresponde  literáriamente  y 
teológicamente con el exilio de Israel. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 12 de 65 

Pero  si  es  así,  ¿cómo  interpretamos  el  capítulo  28  y  la  resurrección  de  Jesús?  En  la  exposición 
veremos  que,  hasta  cierto  punto  su  resurrección  corresponde  al  retorno  de  Israel  de Babilonia a 
Israel,  por  orden de Ciro, y la Gran Comisión corresponde a la orden de reconstruir a Jerusalén y 
el  templo  (2  Crónicas  36.22-23).  Pero  como  ese  retorno  era  un  muy  pobre  cumplemiento  de  lo 
que  se  esperaba,  San  Mateo  tiene  en  mente  algo  mucho  más  grande.  Capítulo  28  forma  un 
inclusio  con  la introducción en el capítulo 1 con sus ecos de Génesis. La muerte y la resurrección 
de  Jesús,  más  que  un  impacto  nacional,  tiene  un  impacto  cósmico.  Su  muerte paga la cuenta del 
fracaso  de  Adán  y  de  toda  la  raza  humana.  Su  resurrección  y  la  Gran  Comisión,  entonces, 
corresponden  a  una  Nueva  Creación  y  un  nuevo  Mandato  de  Dominio  (Gen  1.26-28).  Nuestra 
propuesta  entonces  es  que  el  Evangelio  según  San  Mateo  tiene  una  introducción  que 
corresponde  a  Génesis  y  la  creación  del  mundo,  seguida  por  cinco  secciones  de 
narrativa-discurso  que  corresponden  a  cinco  etapas  de  la  historia  de  Israel,  y  luego  viene  una 
conclusión  que  corresponde  a  la  “muerte”  de  Israel  en  exilio,  y un nuevo comienzo--una Nueva 
Creación--en  la  resurrección  de  Jesús.  Veamos  ahora  entonces  si  este  análisis  realmente  puede 
cumplir con todo lo que promete.  

2.0 Análisis e interpretación 

2.1 Introducción: el Génesis de Jesús (Capítulo 1) 

(1:1) Libro de génesis: Génesis 2:4; 5:1; etc. 


San  Mateo  presenta  la genealogía de Jesús comenzando con la frase “el Libro de las generaciones 
de  Jesús”  (Βίβλος  γενέσεως  Ἰησοῦ  Χριστοῦ).  La  frase  traducida  como  “libro  de  las 
generaciones”  es  la  famosa  frase  que  encontramos  en  el  libro  de  Génesis  que  estructura  el libro 
en sus secciones principales: 

Gen 2.4: ἡ  βίβλος  γενέσεως  οὐρανοῦ  καὶ  γῆς  (“el  libro  de  la  generaciones  de  los 
cielos y de la tierra”) LXX 
Gen 5.1: ἡ  βίβλος  γενέσεως  ἀνθρώπων  (“el  libro  de  las  generaciones  de  Adán”) 
LXX  (las  otras  ocuriencias  se  encuentran  en:  Génesis  6:9;  10:1;  11:10; 
11:27; 25.12, 19; 36:1, 9; 37.2) 

Al empezar con esta frase Mateo está aludiendo al primer libro del Pentateuco. Está diciendo que 
la  historia  de  Jesús  de  Nazaret  marca  un  nuevo  comienzo,  o  tal  vez  una  nueva  creación.  El 
Evangelio  es  como  un  nuevo  Génesis.  Esta  suposición  se  fortalece  más  cuando  comparamos 
este  inicio  con  la  alusión  a  Adán  y  el  Mandato  de  Dominio  en  28.18-20.  Se  puede  ver  como un 
inclusio  del  inicio  y  el  final  del  libro.  Más  adelante  veremos  en  28.18-20 un eco también de Ciro 
al final de 2 de Crónicas, pero la alusión a Génesis en ambos pasajes parece clara: la obra de Jesús 
de Nazaret es como un nuevo Génesis y una nueva creación. 

 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 13 de 65 

(1.1, 6) Hijo de David 


Al  hacer  hincapié  en  su  descendencia  davídica,  San  Mateo  insiste  que  Jesús  es  el  esperado  Hijo 
de  David,  el  rey  quien  restaura  el  reino  a  Israel.  En  otras  palabras  está  identificándolo  con  el 
esperado Mesías. 

(1:1-17) Hijo de Abrahám: Génesis 12-26 


También  San  Mateo  rastrea  la  genealogía  de  Jesús  a  Abraham,  el  Padre de la Fe, y hace hincapié 
en  su  identidad  como  la  simiente  que  Abraham  esperaba,  en  quien  todo  el  mundo  sería 
bendecido (Génesis 15.1-21; compara Gálatas 3.16). 

(1.17) La numerología de la genealogía 


La  idealización  de  la  genealogía  por  mostrarlo  en  múltiplos  de  siete  señala  el  carácter  mesiánico 
de  Jesús.  San Mateo intencionalmente cuenta la genealogía pasando por alto algunos antepasados 
que  conocemos  en  el  Libro  de las Crónicas, y lo hace con el propósito de poner en alto relieve la 
figura de Jesús como aquel que es el cumplemiento de todo lo que Abraham había esperado.  

(1:18-25) José el soñador: Génesis 37 


Cuando  leemos  de  un  José  que  sueña,  nos  lleva  a  pensar  en  José  el  hijo  de  Jacob  (Israel)  en 
Canaán  y luego en Egipto cuyos sueños señalaron una gran salvación por venir. El nacimiento de 
Jesús  anunciado  al  soñador  es  milagroso  (nacido  de  una  virgen)  como  los  nacimientos  de  Isaac 
(Gen  17.19),  Jacob  (Gen  25.21-26),  y  José  (Gen  30.22-24)  también  eran  extraordinarios.  La 
mención  de  su  sueño  funciona  también  como  un  puente  con  la  siguiente  sección  en  2.13-15 
cuando el ángel del Señor en un sueño le dice a José que escapa a Egipto. 

La  explicación  del  nombre  Jesús  (Jehová  salva)  diciendo  que  él  salvará  a  su  pueblo  de  sus 
pecados  está  relacionado  al  pecado  principal  y  clave  de  Israel  que  resultó  en  su  expulsión  de  la 
Tierra  Prometida  en  el  exilio  babilónico.  Israel  esperaba  el  perdón  de  pecados  para  que  Jehová 
vuela a vivir entre su pueblo y que las naciones no sigan dominando a ella. 

San  Mateo  insiste  que  el  nacimiento  milagroso  es  el  cumplimiento  de  la  profecía  de  Emanuel, 
“Dios  con  Nosotros”  en  Isaías  7.  Este  principio  de  que  el  Dios  de  Israel  se  hace  presente  en la 
persona  de  Jesús  se  desarrolla  sutilmente  a  través  del  evangelio,  pero  a  la  vez  es  un  tema  muy 
importante en casi cada momento. 

2.2 La Historia de Jesús en la Historia de Israel (Capítulos 2-25) 

 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 14 de 65 

 
 
 

2.2.1 De Egipto a Sinaí 

(2:1-12) Magos: Naciones llegan a Egipto por José; promesa a Abraham 


Los  magos  gentiles  del  oriente  que  vienen  a  adorar  al  niño  Jesús  están  en  paralelo  con  las 
naciones  que  vienen  a  Egipto  por  la  buena  administración  de  José  y  en  cumplemiento  de  la 
promesa a Abraham de que los gentiles iban a ser bendecidos en él. 

(2:13-18) Herodes mata a los niños: Éxodo 1-2 Faraón mata a los niños 
La  matanza  de  los  varoncitos  inocentes  de  Israel  en  Egipto  por  Faraón  está  en  paralelo  con  la 
matanza de los niños en Israel por Herodes. Herodes, el Rey de los Judíos, es una figura invertida 
de  Faraón.  Esta  señala  el  inicio  de  un  tema  que  veremos  en  casi  todo  el  libro  y  que  llega  a  su 
colmo en el capítulo 23-24 de la infidelidad de Israel y del juicio que viene contra ella. 

(2:14) Jesús rescatado, huye: Éxodo 2 Moisés rescatado, huye; Israel huye “de noche” 
Jesús  es  rescatado  de  Herodes  y escapa como Moisés de Faraón. En su niñez Moisés fue salvado 
de  Faraón  en  una  arquilla  y  fue  criado  en  la  casa  del  mismo  rey,  pero  también  Moisés  huyó  de 
Egipto  a  Canaán  después  de  matar al Egipcio, y escapó de Faraón. Cuando San Mateo menciona 
el  escape  de  Jesús  “de  noche”  a  Egipto  (Mat  2.14)  parece  que  también  quiere  aludir  a  Israel 
escapando  de  Faraón  “de  noche”  (Ex  12.30-32)  en  camino  a  Canaan.  El  paralelismo  es  una 
inversión  del  Éxodo  en que Herodes figura como Faraón e Israel figura como Egipto. Todo esto 
presagia el juicio que Jesús profetizará sobre Israel. 

(2:19-23) Jesús vuelve a Israel: Éxodo 3-4: Moses vuelve a Egipto 


Jesús  vuelve  de  Egipto  a  Israel  para  salvar  al  verdadero  Israel  esclavizado  a  Herodes  y  los 
sacerdotes,  como  Moisés  volvió  de  Canaán  a  Egipto  para  salvar  a  su  pueblo  esclavizado  a 
Faraón.  Las  conexiones  verbales  entre  Éxodo  4.19  y  San  Mateo  2.20  parecen  más  que 
coincidencia: 

Ex  4.19-20  εἶπεν  δὲ  κύριος  πρὸς  Μωυσῆν  ἐν  Μαδιαμ  Βάδιζε  ἄπελθε  εἰς 
Αἴγυπτον· τεθνήκασιν γὰρ πάντες οἱ ζητοῦντές σου τὴν ψυχήν. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 15 de 65 

Dijo  también  el  Señor  a  Moisés en Madián: Vé y vuélvete a Egipto, porque han muerto 


todos los que perseguían tu vida. 

Mat  2.19-20  ἄγγελος  κυρίου  φαίνεται  κατ᾿  ὄναρ  τῷ  Ἰωσὴφ  ἐν  Αἰγύπτῳ  20 
λέγων·  ἐγερθεὶς  παράλαβε  τὸ  παιδίον  καὶ  τὴν  μητέρα  αὐτοῦ  καὶ  πορεύου  εἰς 
γῆν Ἰσραήλ· τεθνήκασιν γὰρ οἱ ζητοῦντες τὴν ψυχὴν τοῦ παιδίου. 

.  .  .  un  ángel  del  Señor  apareció en sueños a José en Egipto, 20 diciendo: Levántate, toma 


al  niño  y  a  su  madre,  y  vete  a tierra de Israel, porque han muerto los que perseguían 
la vida del niño. 
 
 

(3:1-12) Juan anuncia juicio sobre Israel: Éxodo 5-12 Moisés y Aarón traen juicio sobre Egipto 
Juan,  quien  prepara  el  camino  para  Jesús,  anuncia  juicio  contra  Israel  igual  como  Aaron, vocero 
de Moisés (Ex 4.14) anunció juicio contra Egipto en las diez plagas. 

(3:13-17) Jesús pasa por las aguas: Éxodo 15 Israel pasa por el Mar Rojo 
En  su  bautismo,  Jesús  pasa  por  las  aguas,  igual  como  Israel  fue  bautizado en el Mar Rojo (vea 1 
Corintios  10.1-13).  Pero  parece  que  la  presencia  del  Espíritu  como  paloma,  está  evocando  dos 
otros  pasajes  del  Pentateuco:  primero  nos hace pensar en el Espíritu moviéndose sobre las aguas 
en  la  creación  en  Génesis  1.2,  el  cual  también  está  relacionado  con  la  paloma  de  Noé  que  se 
movía  sobre  las  aguas  en  el  diluvio.  Ambos  pasajes  evocan  la  idea de creación o nueva creación. 
La  conección  con  el  cruzar  del  Mar  Rojo  se  ve  también  en  la  manera  en  que  Moisés  enfatiza  la 
separación  de  las  aguas  para  que  parezca  la  tierra  seca.  Éxodo  14  evoca  la  creación  original 
cuando  Dios separó las aguas de arriba de las aguas de abajo e hizo aparecer la tierra seca. Vemos 
algo  de  este  tropo  en  el  Diluvio  de  Noé  cuando  la  obra  de  creación  se  deshace  y  las  aguas  de 
arriba  y  las  de  abajo  vuelven  a  cubrir la tierra el mundo vuelve a su estado en Génesis 1.1-10. En 
el  evento  del  Mar  Rojo  Moisés  quiso  marcar  el  Éxodo  de  Egipto  como  una  nueva  creación,  y 
ahora  San  Mateo  está  hilando  todas  estas  ideas  en  el  bautismo  del  Señor. Su bautismo marca un 
nuevo Éxodo, un nuevo Diluvio de Noé, y también una nueva creación. 

Otro  punto  importante,  es  el  lenguaje  del  anuncio  del  Padre  de  que Jesús es “mi Hijo amado en 
quien  tengo  complacencia”.  Está  repitiendo  la  idea  ya  citado  de  Oseas  11.1  (citado  en  2.15)  de 
que  Israel  es  el  “Hijo  de  Dios”.  En  Éxodo  4.22-23  Jehová  insiste  que  Faraón  debe  liberar  a  su 
“hijo”  Israel,  su  primogénito,  o  si  no,  el  hijo  de  Faraón, su primogénito será matado. San Mateo 
aquí  no  está  usando  el  título  “Hijo  de  Dios”  para  referirse  a  la  divinidad  de  Jesús,  sino  a  su 
estatus  especial  como  Israel,  el  primogénito  y  por  tanto  el  real  sacerdocio  de  Dios.  Se  escucha 
aquí  también  un  eco  de  Salmo  2.7  en  que  el  Rey  Davídico  es  ungido  y  reconocido  como 
primogénito  en  la  familia  de  Dios.  Hay  que  considerar  también  una  ligera  alusión  a  Adán  que 
también era “Hijo de Dios” (San Lucas 3.38). 

(4:1-11) tentación en el desierto: Éxodo 17-19 viaje a Sinaí 


La  tentación  de  Jesús  en  el  desierto corresponde a la tentación de Israel en el desierto en su viaje 
a  Sinaí.  Israel  pecó  diez  veces  en  el  desierto  y  varios  de  ellos  tienen  que  ver  con  comida  (ver  la 
tentación de que Jesús cambie piedras en pan), vanagloria (que Jesús haga un espectáculo tirándose 
del  templo),  e  idolatría  (que  Jesús  reciba  soberanía  no  por  sufrir,  sino  por  adorar  a Satanás). Hay 
que  notar  específicamente  que  las  citas  con  que  Jesús  responde  a  Satanás  vienen  de 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 16 de 65 

Deuteronomio  (8.3;  6.16;  6.13)  donde Moisés estuvo revisando la historia del éxodo, recordando 


a Israel de sus fallas en el desierto, y llamándoles a mayor compromiso. 

(4:12-22)  Jesús  comienza  su  ministerio  y  llama  a  sus  discípulos:  Éxodo  18  Moisés  organiza  y 
da un gobierno a las tribus 
El  comienzo del ministerio del Señor Jesús era el comienzo de un alumbramiento en la oscuridad 
igual  como  la  publicación  de  la  Ley  por  Moisés  alumbraba.  Jesús llama a sus discípulos para que 
compartan  su  ministerio.  Aunque  aquí  no  menciona  el  número  (doce)  se  dice  que  serán 
pescadores de hombres con él. Jesús está compartiendo su autoridad con ellos para que le ayuden 
en  la  misión.  Más  adelante  (cap  10)  en  otra  sección,  se  especifica que son doce en total. Leithart 
sugiere  que  en  el  contexto  justo  antes  del  Sermón  del  Monte,  se  lee  como  una  ligera  alusión  a 
Moisés  cuando  nombra  a  los  ancianos  de  Israel,  inmediatamente  antes  del  Pacto  en  Sinaí,  para 
ayudarle en gobernar a Israel en Éxodo 18. 

(Capítulos. 5-7) Primer Discurso: el Sermón del Monte: Exodo 19-40 Sinaí y Torá 
Jesús  da  su  Sermón  del  Monte  para  guiar  al  Israel  reconstituido  y  para  que  sepa  dirigir  su  vida 
como  pueblo  de  Dios.  Este  evento  de instrucción en un monte corresponde a la revelación de la 
Ley  de  Moisés en Sinaí. Parece que Jesús figura aquí como un nuevo Moisés, pero también como 
alguien  mayor  que  Moisés  porque  se  atreva  a  contradecir  a  los  que  han  estado  en  la  silla  de 
Moisés. El habla con autoridad y la gente se asombra preguntándose ¿quién será esta persona que 
habla  con  tanta  autoridad  (7.28-29)?  Tal  vez  San  Mateo está dándonos una pista de que Jesús no 
sólo  es  Israel,  sino  que  sería  “Emanuel”  también  (San  Mateo  1.23),  es  decir,  no  sólo  es  un 
Moisés, mediador de la ley, sino que también es Jehová, el Dador de la ley. 

Dentro  del  Sermón  del  Monte  también  encontramos  conexiones interesantes con el Pentateuco. 


En  sus  sermones  en  Deuteronomio,  Moisés  instruye  a  Israel  acerca  de  su  vocación  en  la  Tierra 
Prometida,  explicándoles  que  las  naciones  les  estarían  mirando  y  quedarían  asombrados  por  la 
justicia  que  iba  a  haber  en  Israel  y  por  la  cercanía  entre  Jehová  y  su pueblo (Deut 4.1-8; 8.1-10). 
Así  que  en  el  Sermón  del  Monte,  Jesús  comienza  a  hablar  de  la  bienaventuranza  y  justicia  que 
debe  haber  en  el  Nuevo  Israel  (5.1-12,  19-48)  y  de  que  el  nuevo  Israel  debe  ser  sal  y  luz para el 
mundo  y  así  glorificar  a  su  Dios  (5.13-16).  Además,  como  Moisés  dio  instrucciones  sobre  la 
construcción  del  tabernáculo  para  los  cultos  de  Israel  (Ex 25-39), así Jesús señala el fin de la Ley 
de  Moisés  cuando  “el  cielo  y  la  tierra  pasarán”,  el  cual  parece  una referencia a la destrucción del 
templo  de  Herodes  (el  cual  es  el  tema  del  capítulo  24).  A  través  de  la  Biblia  el  templo  se 
considera  como  un  microcosmo  del  cielo  y  tierra y el lenguaje se usa como tropo para hablar del 
templo  (Isaías  65.17-19,  25b;  66.1-2;  vea  la  sección  3  del  presente  estudio,  “La  Teología  y 
Cosmovisión  Veterotestamentaria”).  Esto  corresponde  también  al  comentario  de  la  caída  de  la 
casa  no  fundada  sobre  la  Roca  al  final  del  sermón  (7.26-27)  que  presagia  la  destrucción  del 
templo.7  Este  tema  del  futuro  del  templo  de  Herodes  y de la ciudad de Jerusalén es un tema que 
se  hará  más  prominente  mientras  avanzamos  en  el  Evangelio  (culminando  en caps. 23-24), pero 
hay  que  ver  un  enlace  también  entre  lo  que  el  Señor  dice  de  la  casa  que  durará  porque  fue 
“fundada  sobre  la  Roca”,  y  el  uso  del  mismo  lenguaje  en  16.17  de  que  Él  fundará  su  iglesia 
“sobre  esta  Roca”.  Nos  hace  entender  que  las  dos  casas  siendo  comparadas  son  el  templo  de 
Herodes  y  el  templo  de  la  Iglesia.  El  Sermón  del  Monte  marca  contraste  con  lo  que  Moisés 

7
  Para  leer  más  de  este  tema,  vea  Crispin  Fletcher-Louis,  “Jesus,  the  Temple  and  the  dissolution  of  Heaven  and 
Earth”  en  Apocalyptic  in  History  and  Tradition  (2002)  117-141;  también  “The  Destruction  of  the  Temple  and  the 
Revitalization  of  the  Old  Covenant:  Mark  13:31  and  Matthew  5:18”,  en  Eschatology  in  Bible  and  Theology,  (eds.  K.  E. 
Brower and M. W. Elliott; Leicester: Apollos, 1997), pp.145-169. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 17 de 65 

enseñó sobre la construcción del tabernáculo y la vida de Israel en la Tierra Prometida. Alude a la 
destrucción del templo antiguo y la vida antigua, para señalar a un nuevo templo y nueva vida. 

En  toda  esta  primera  sección  del  Evangelio,  así  como  notó  Allison,  San  Mateo  está  evocando 
muchas  veces  la  imagen  de  Moisés  el  líder  del  pueblo  de  Israel.  Pero  muchas  veces  no  es  la 
imagen  de  Moisés  que  se  está  señalando,  sino  la  de  Israel  en  general.  Jesús  es  la  personificación 
de la nación. Cuando la alusión es a Moisés, lo hace porque Moisés tipifica a Israel en general. 

2.2.2 De Sinaí a la Conquista (8-10) 

 
 

La  teoría  que  estamos  probando  es  que  las  cinco  secciones  del  Evangelio  corresponden  a 
diferentes  etapas  en  la  historia  de  Israel.  Si  es  así,  entonces,  se  supondría  que  los  capítulos  del 
8-10  deberían  corresponder  al  tiempo  después  del  tiempo  en  Sinaí  y  después  del  levantamiento 
del  Tabernáculo  y  la  salida  al  desierto. Las alusiones y la tipología de esta sección son más ligeras 
y  menos  obvias  que  las  de  1-7,  pero  algunas  son  contundentes  y  nos  animan  a  buscar  otras 
posibilidades  que  sean  menos  obvias.  La  lectura  que  damos  (siguiendo  a  Leithart)  al  inicio  de  la 
sección se confirma en forma más contundente en la última parte. 

 
(8.1) La salida del Monte: Dirigiendo a Israel como un rebaño 
El  versículo  8.1  menciona  que  Jesús  bajó  del  monte  y  le  seguía  “una  gran  multitud”.  Leithart 
sugiere  que  en  esto  vemos  la  figura  de  Israel  saliendo  de  Sinaí  en  pos  de  la  columna  de  nube  y 
fuego,  en  camino  a  la  tierra  prometida,  después  de  que  Moisés  entrega  la  ley,  levanta  el 
tabernáculo,  y  establece  el  sacerdocio  y  los  sacrificios  (Éxodo  20-40;  Levítico).  Básicamente,  se 
trata  del  tiempo  narrado  en  el  libro  de  Números  y  Deuteronomio  y  justo  antes  de  la  conquista 
narrada  en  Josué.  Números  9.15-23  explica  la  rutina  de  cómo  sabía  Israel  cuándo  salir y cuándo 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 18 de 65 

quedar  en  su  lugar:  todo  dependía  del  movimiento  de  la  nube  de  gloria.  Cuando  se  levantaba  la 
nube,  la  multitud  de  Israel  salía.  Cuando  quedó  la  nube, Israel quedó en su lugar. La figura es de 
una  gran  multitud  en  el  desierto  moviéndose  en  pos  de  la  teofanía  de  Jehová.  Si aceptamos esta 
sugerencia  (y  el  argumento  se  verá  en  seguido  en  su  conexión  con  lo  que  viene)  lo  que 
tendríamos  sería  no  tanto  la  figura  de Jesús como Israel sino otra vez la figura de Emanuel, Dios 
con nosotros, dirigiendo su rebaño en el desierto. 

Pero  hay  otra  consideración  a  notar.  Varias  veces  el  AT  habla  de  Israel  siendo  dirigido  en  el 
desierto como un rebaño. 

Salmo 77.20 Condujiste a tu pueblo como ovejas por mano de Moisés y de Aarón. 
Salmo  78.52  Hizo  salir  a  su  pueblo  como  ovejas,  y  los  llevó  por  el  desierto  como  un 
rebaño. 
Salmo  80.1  Oh  Pastor  de  Israel,  escucha;  Tú  que  pastoreas  como  a  ovejas  a  José,  que 
estás entre querubines, resplandece. 

Este tema del pueblo como rebaño de Jehová se presente explícitamente en 9.36 cuando dice que 
Jesús  tuvo  compasión  del  pueblo  porque  eran  como  ovejas  sin  pastor.  Si  San  Mateo  tiene  en 
mente  una  alusión  a  Israel  siendo  dirigido  en  el  desierto  como  rebaño,  esto  también  nos dejaría 
con  la  misma  ambigüedad visto antes, de ¿quién es este Jesús que dirige el rebaño? Salmo 77 dice 
que  Jehová  dirigió  al  pueblo  por  medio  de  Moisés  y  Aarón.  La  ambigüedad  es  el  mismo  juego  de 
antes  entre  Jesús  como  (en  este  caso)  Moisés,  o  Jesús  como  Jehová.  Son  dos  hilos  que  vemos 
corriendo a lo largo del evangelio. 

(8.2-9.33) Diez señales de salvación y de juicio: Las 10 tentaciones y diez señales en el desierto 
La  sección  del  8.2-9.33  narra  y  hace  hincapié  en  diez  milagros  o  señales que hizo el Señor Jesús. 
Es  interesante  que  esta  gran  concentración  de  señales  no es la única vez que Mateo muestra este 
tipo  de  señales  en  su  Evangelio,  pero  las  otras  veces  parece  que  la  señal  sólo  sirve  detalles 
específicas  en  la  narrativa,  mientras  que  aquí  al  presentar  tantos  señales  juntos,  y  haciendo 
hincapié  en  el  número  diez,  nos  hace  pensar  que  San  Mateo  está  señalando  la  actividad  en sí de 
hacer  diez  milagros.  Es  decir,  parece  que  es  el  número  diez  que  funciona  como  una  parte  clave 
de  la  narración.  Puede  haber  conexiones  literarias  o  temáticas  entre  los  milagros  específicos,  o 
conexiones  con  otras  partes  del  contexto,  pero  lo  principal  es  que  veamos  la  conexión  entre 
estos diez milagros y el propósito general de esta sección. 

La lista de los 10 es como sigue: 


1. 8.2-4 Jesús sana a un leproso 
2. 8.5-13 Jesús sana al siervo del centurión 
3. 8.14-15 Jesús sana la suegra de Pedro 
4. 8.18-27 Jesús hizo calmarse los vientos y el mar 
5. 8.28-34 Jesús echó fuera demonios de dos gadarenos 
6. 9.1-8 Jesús sana a un paralítico 
7. 9.18-26 Jesús levantó la hija del principal 
8. 9.20-22 Jesús sana a la mujer con flujo de sangre 
9. 9.27-31 Jesús sana a dos ciegos 
10. 9.32-33 Jesús sana al mudo endemoniado 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 19 de 65 

Ahora  la  pregunta  es  ¿qué  conexión  puede  haber  entre  estos  10  señales  y  la  época  que  estamos 
considerando en la historia de Israel, después de Sinaí y terminando con la conquista? 

Hay  que  notar  que  en  el  Pentateuco,  un  tema  importante  es  el  de  las  diez  rebeliones  en  el 
desierto  que fueron acompañado de diez señales o milagros. Números 14.22 dice que Israel tentó 
a  Dios  10  veces en el desierto. Es difícil entender como Moisés estuvo contando para llegar a ese 
número,  y muchos autores piensan que diez es simplemente un número convencional, una forma 
de  decir  muchas  veces.  Por  lo  menos  podemos  decir  que  el  número  de  diez  plagas en Egipto, diez 
mandamientos,  y  luego  diez  rebeliones  en  el  desierto  (con  sus  correspondientes  milagros)  es  un 
patrón  de  Moisés  en  su  narración.  Bacon  cita  un  pasaje  del  Talmud  Pirqe  Abot  que  dice  “Diez 
milagros  se  hicieron  para  nuestros  padres  en  Egipto,  y  diez  a  lado  del  mar  .  .  .  Diez milagros se 
hicieron en el Santuario”.8  

Merece  mucho  más  estudio  para  contar  y  clasificar  las  rebeliones  y  sus  correspondientes 
milagros,  y  considerar  conexiones  entre  ellas  y  estos  milagros  del  Señor.  Pero  lo  principal ahora 
es  notar  la  posible  conexión  entre la narración en San Mateo y la historia de Israel en Números y 
Deuteronomio. Hasta el momento las posibles conexiones son: 

● Jesús baja del monte: ¿como Moisés? o como Jehová? 


● Las  multitudes  le  siguen:  Como  Israel  siguió  la  columna  de  nube,  o  como  el  rebaño  de 
Israel siguió a su Pastor Jehová 
● Jesús hace 10 señales: Las 10 rebeliones/señales en el desierto 

En  el capítulo nueve San Mateo introduce, en medio de las señales, el tema de la oposición de los 
fariseos  y  escribas.  Al  inicio  su  oposición  consiste  en  quejas  y  murmuraciones:  “¿Por  qué  come 
vuestro  Maestro  con  los  publicanos  y  pecadores?”  (9.11).  Incluso  personas  supuestamente  de 
apoyo  a  Él,  los  discípulos  de  Juan,  muestran  sus  dudas:  “¿Por  qué  nosotros  y  los  fariseos 
ayunamos  muchas  veces,  y  tus  discípulos  no  ayunan?”  (9.14).  Pero  luego  las  dudas  y  quejas 
vuelven  en  oposición  decisiva.  Los  fariseos  le  acusan  de  estar  en  liga  con  Satanás:  “Por  el 
príncipe  de  los  demonios  echa  fuera  los  demonios”.  Estas  pruebas,  dudas,  y  desafíos  tanto  de 
amigos,  como  particularmente  de  enemigos,  es  muy  parecido  a  lo  que  vemos  en  el  libro  de 
Números.  Los  mismos  hermanos  de  Moisés,  Aarón  y  María, dudan de su autoridad y le desafían 
(Números  12.1-15)  y  María  queda  leprosa  hasta  que  Moisés  le  sana.  Tal  vez  no  es  coincidencia 
que  el  primer  milagro  que  el  Señor  hace  cuando  baja  y  sale  del  monte  es  sanar  a  un  leproso 
(8.2-4).  También,  Números  cuenta  de  otras  rebeliones  más  fuertes  como  la  rebelión  de  Coré, 
Datán,  y  Abiram  cuando  “abrió  la  tierra  su  boca  y  los  tragó  a  ellos,  a  sus  casas,  a  todos  los 
hombres  de  Coré,  y  a  todos  sus  bienes”  (Números  16.32).  Igual  como  las  10  señales  en  el 
desierto  tienen  que  ver con 10 desafíos (de amigos y enemigos), también en San Mateo 8-9 las 10 
señales  de  Jesús  vienen  en  medio  de  los  desafíos  presentados  por  primero  amigos  y  luego  por 
fuertes enemigos. 

 
(9.35-38) Ovejas sin Pastor: preparación de los espías y de un sucesor de Moisés 
Una  indicación  de  que  estamos  en  el  camino  correcto  con  esta  interpretación  es  lo  que  es  casi 
una  cita  directa  de  Números  en  Mateo  9.36.  Los  versículos  del  9.35-38  sirven  como un prólogo 
del  discurso  en  el  siguiente  capítulo.  San  Mateo  resume  el  ministerio  de  Jesús,  tanto  de  sus 
prédicas  como  también  de  sus  grandes  señales  con  que  Él  fundaba  el  reino  de  Dios.  El 
Evangelista  explica  lo  que  motivaba  al  Señor  a  hacer  tales cosas. Dice que “al ver las multitudes, 

8
Citado en Leithart, 17. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 20 de 65 

tuvo  compasión  de  ellas;  porque  estaban  desamparadas  y  dispersas  como  ovejas  que  no  tienen 
pastor” (9.36). Ésta frase ocurre en tres lugares claves en el AT.  

Primero,  la  encontramos  en  Números  27.15-18.  Allí  Dios  dice  a  Moisés  que  suba  al  monte 
Abarim  para  ver  la  Tierra  Prometida  desde lejos. Moisés no pudo entrar a causa de su pecado en 
Meribah,  pero  Dios  le  permitió  verla  desde  lejos.  Considerando  que Moisés está pronto a morir, 
la  preocupación  es  de  ¿quién  podría  ser  su  sucesor?  Israel está mirando al final de su peregrinaje 
y  al  momento  cuando  entrará en la Tierra Prometida. Dios instruye a Moisés que designe a Josué 
como su sucesor y dice que esto es para que Israel “no sea como ovejas sin pastor”.  

La  misma  frase  ocurre  más  adelante  en  1  Reyes  22.17  en  un  momento  de  crisis  en  el  reino  del 
Norte.  El  Rey  Acab  y  su  reina  Jezabel  se  habían  dedicado  a servir al dios Baal y perseguían a los 
siervos  de Jehová como Elías y Eliseo. En un momento cuando Acab quiere enfrentar una fuerte 
amenaza  de  los  sirios  con  la  ayuda  de  Josafat,  Rey  de  Judá,  Josafat  dice  que  quiere  escuchar 
primero  de  un  profeta  de  Jehová.  Acab  responde  que  sólo  hay uno, el profeta Micaías, pero que 
nunca  le  profetiza  cosas  buenas.  Y  de  hecho,  la  profecía  que  Micaías  proclama  al  Rey  Acab  es 
que  había  visto  una  visión  de  Israel  “disperso  sobre  los  montes  como  ovejas  sin  pastor”  y  que 
por  estar  sin  quien  le  guíe  y  proteja,  entonces  el  ejército  de  Israel  iba  a  ser  derrotado  por  los 
sirios.  Esto  es  un  juicio  contra  Acab  por no estar pastoreando las ovejas de Israel. Explica cómo 
él  pierde  su trono pero también cómo Israel sufre a manos de los sirios. El autor está tomando la 
frase  de  Números  27  para  decir  que  Acab  y  su  reino  son  fracasos.  Acab  no  es  un  líder  fiel  y 
bueno  como  Josué  y  por  lo  tanto  todo  Israel  tiene  que  sufrir.  1  Reyes  22  nos  da  un  ejemplo  de 
interpretación  intertextual  dentro  del  mismo  AT.  En  fin,  la  frase  se  usa  para  pronunciar  juicio 
contra Acab, y tristemente contra el pueblo de Israel. 

La  tercera  vez  que  encontramos  la  frase  en  el AT está en Ezequiel 34.5. En este pasaje, Ezequiel 


está  juzgando  a  Sedequías  y  a  los  líderes  de  Israel  en  su  día  por  ser  corruptos  y por no cuidar el 
rebaño  de  Dios.  El  exilio  que  Israel  sufre  en  Babilonia  es  a causa de la infidelidad de sus líderes. 
Israel era como ovejas sin pastor, y por lo tanto sufrió la calamidad de la destrucción de Jerusalén 
y de su templo a manos de Babilonia.9 

En  parte,  San  Mateo  está  comparando  a  los  líderes  actuales  de Israel--los sacerdotes, Herodes, y 
el  Sanhedrín--a  Acab  o  a  los  del  tiempo  de  Ezequiel  y  advirtiendoles  que  serán  juzgados  y 
quitados  de  su  reino,  como  sucedió  con  Acab  o  Sedequías,  a  menos  que  se  arrepientan.  Pero  la 
fuente  de  toda  esta  tradición  intertextual  es  Números  27  y  ahora  veremos  como  la  referencia 
conecta  lo  que  precede  en  los  capítulos  8-9  con  lo  que  viene  después  en  el  capítulo  10  donde 
Jesús manda a los 12 discípulos a ir sólo “a las ovejas perdidas de la casa de Israel” (10.6). 

 
(10.1-11.1)  Segundo  Discurso:  la  Misión  de  los  doce  discípulos  (12  espías  enviados  a 
Canaán) 
En  San  Mateo  capítulo  diez  vemos  que  Jesús envía a los doce apóstoles para que pasen por toda 
la  tierra  de  Israel  predicando  y  haciendo  una  cosecha  preliminar  de  lo  que  vendrá  después.  El 
hecho  de  que  son  doce  lleva  una  conexión  obvia  con  los  doce  patriarcas y las doce tribus. En el 

9
  Encontramos  un  eco  del  pasaje  también  en  Jeremías  50.6-7  que  describe  la  calamidad  del  exilio  en  términos  de 
Números  27.15-18.  Israel  es  un  rebaño  de  “ovejas  perdidas  [cuyos]  pastores  las  hicieron  errar,  por  los  montes  las 
descarriaron;  anduvieron  de  monte  en  collado  .  .  .  Todos  los  que  los  hallaban,  los  devoraban”.  También  Zacarías 
10.2  da  un  eco de Números 27 donde la misma idea se aplica a un tiempo después de que Israel vuelve de Babilonia. 
Parece  una  profecía  del  tiempo  del  Mesías,  y  la  triste  condición del pueblo cuando él viene. Es probable que Mateo 
tiene en mente este pasaje también. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 21 de 65 

pasaje  paralelo  en  San  Lucas,  parece  que  esto  es  su  preocupación  principal,  porque  luego  nos 
cuenta  de  la  otra  misión  de  los  setenta,  dando  la  idea  de  que  San  Lucas  quiere  enfatizar  la 
reconstitución  del  pueblo  de  Israel  bajo  un  nuevo  Patriarcado  y  un  nuevo  Sanhedrín.  No 
tenemos que descartar esta idea aquí, pero el contexto en San Mateo sugiere que otra conexión es 
más importante para él en el contexto.  

Otro  momento  clave  en  el  AT  cuando  la  figura  de  12  se  pone  en  alto  relieve  es  cuando  Moisés 
envía  a  los  doce  espías a ver la tierra y traer algún fruto de ella antes de la cosecha definitiva de la 
conquista.  Diez  del  número  trajeron  un informe malo y desanimaron a Israel. Sólo Caleb y Josué 
trajeron  un  buen  reporte.  La  misión  que  Jesús  da  a  los  nuevos  12  se  describe  como  una 
operación  cuasi-militar.  Leithart  nota  que  serán  como  “ovejas  entre  lobos”  (10.16)  y  que  van  a 
experimentar  persecución  (10.17,  23).10  Es  una  misión  que  requiere  valentía  y  fe  en  Dios 
(10.28-29).  Jesús  anuncia  que  trae  una  espada y no paz (10.34). Requiere compromiso total y por 
esto  deben  estar  listos para morir (10.37-38). Cuando les dice “no temáis” (10.28) está dando eco 
de  un  refrán  repetido  varias  veces  por  Moisés  y  Josué  a  Israel  antes  de  entrar  en  la  tierra 
(Números  14.9;  21.34;  Deut  1.21;  3.2,  22;  31.8;  Jos  1.6,  9;  8.1;  10.8;,  25).  El  Señor  prevé  que 
algunas  ciudades  y  personas  los  recibirán  y  tendrán  su  recompensa  (10.40-42)  como  Racab. 
Finalmente, se nota que Jesús, como Moisés, no los acompañó en su campaña (11.1). 

La  sugerencia  que  estamos  considerando  es  que  esta  sección  de  San  Mateo  corresponde 
tipológicamente  al  periodo  después  de  Sinaí y hasta la transición de Moisés al liderazgo de Josué. 
La  primera parte de la sección, cuando Jesús baja del Monte y se le sigue la gran multitud, y luego 
los  10  milagros  o  señales  y  la  oposición  de  amigos  y  enemigos  parecen  alusiones  ligeras  a  la 
historia  de  Israel  en  Éxodo,  Números,  y  Deuteronomio.  Cuando  vemos,  sin  embargo,  la  cita 
precisa  de  Números  27.17  de  que  Israel  estuvo  como  “ovejas  sin  pastor”  (9.36),  y  luego  que  él 
envía  a  sus  12  discípulos  a  “las  ovejas  perdidas  de  Israel”  (10.6),  las  cosas  se  ponen  más  claras. 
Este  tema  de  Israel  como  el  rebaño  del  Señor  viene  en  primera  instancia  del  cántico  de  Moisés 
en  Éxodo  15.13  que  dice:  “Condujiste  en  tu  misericordia  a  este pueblo que redimiste; lo llevaste 
con  tu  poder  a  tu  santo  redil”.11  Esto sugiere una ligera alusión antes cuando la multitud seguía a 
Jesús  del  monte  como  el  rebaño  del  Señor  en  el  desierto  (cf.  Isa  63.11).  También  explica  la 
situación  de  Israel  bajo  líderes  corruptos  como  Herodes,  los  sacerdotes,  y  los  fariseos.  Estos 
líderes  debían  ser  pastores  como  Josué,  aunque  la  realidad  es  que  eran  más  como  Acab  o 
Sedequías. Esto encaja bien con lo que vemos en el sermón del capítulo 10.  

Entonces el flujo de eventos se ve así: 


● Jesús baja del monte: ¿Como Moisés? o como Jehová? 
● Las  multitudes  le  siguen:  Como  Israel  siguió  la  columna  de  nube,  o  como  el  rebaño  de 
Israel  seguía  a Jehová y a Moisés en el desierto (Salmo 77.20; 78.52; 80.1; Isaías 63.11; cf., 
Salmo 23.1; 28.9; 74.1; 79.13; 95.7; 100.3)12 
● Jesús  hace  10  señales:  Las  10  rebeliones/señales  en  Números culminan en que los espías 
rehúsan  subir  a  tomar  la  tierra.  Las  10 señales de Jesús culminan en comisionar 12 espías 
fieles. 
● Jesús  encuentra  dudas  y  oposición  de  amigos  y  enemigos,  es  decir  de  los  discípulos  de 
Juan  y  de  los  fariseos  y  escribas  (9.34):  Moisés  encontró oposición de sus hermanos y de 
Coré, Datán, y Abiram 

10
P. 13. Las observaciones en este párrafo vienen directo de Leithart. 
11
La palabra “naweh” frecuentemente significa “redil” (cf., 2 Sam 7.8; Isa 65.10). 
12
  Algunos  comentaristas  han notado también como el trabajo de Moisés en el desierto como pastor de ovejas en Ex 
3.1 presagia su trabajo con el rebaño de Jehová después de su salida de Egipto. Vea U. Cassuto, Exodus p. 30. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 22 de 65 

● Jesús  ve  a  Israel  como  “ovejas  sin  pastor”  (9.36):  Dios  no  quiso  que  Israel  quede  como 
ovejas sin pastor. El desastre de esto se ve en Acab o en Sedequías. 
● Jesús  da  autoridad  a  los  discípulos  (10.1):  En  Números  27.18-24  Moisés  da  autoridad  a 
Josué. 
● Jesús nombra a 12 “espías” para una “pre-cosecha” de la tierra a reclamar 

2.2.3 El Reino Unido: El reposo Davídico y la Sabiduría Salomónica (11-13) 

 
En  las  historias  de  David  y  Salomón  en  1-2  Samuel  y  1-2  Crónicas,  un  tema clave que se resalta 
es  el  de  la  conquista  de  la  tierra  que  quedó  incompleta  en  el  tiempo  de  Josué  y  los  Jueces  y  el 
establecimiento  de  la  verdadera  adoración  a  Dios  en  un  templo  permanente.  Dios  dijo  en 
Deuteronomio  capítulo  12,  que  iba  a  venir  el  momento  en  que  Dios  les  daría  “reposo”  de  sus 
enemigos  en  la  tierra  de  “reposo”  y  lo  repitió  a David (2 Samuel 7.1, 11 ), y que esto incluiría no 
sólo  reposo  de  los  enemigos,  sino  que  también  reposo  para  Dios  en  un  santuario  único  (Salmo 
132.8,  14;  1  Crónicas  6.31).  Los  libros  de  Josué  y  Jueces  tratan  del  tema  del  reposo  en  la  Tierra 
Prometida  que  quedó  frustrado  cuando  no  lograron  a  destruir o desalojar a las naciones paganas 
que  ocupaban  la  tierra.  El  libro  de  Josué  en  particular  presenta  a  la  conquista  bajo  la  figura  del 
ritual  de  limpieza  del  día  de  la  propiciación  (Lev  16),  dando  la idea de que la tierra es santa, es la 
morada  de  Dios,  y  es  el  santuario  de  Dios.13  Israel  siendo  la  nación sacerdotal tenía que entrar y 
quitar  la  gente  inmunda  de  allí  y  aplicar  el  ritual  de  limpieza.  Esta idea de “reposo” une las ideas 
de  “tiempo  sagrado”  y  “espacio  sagrado”.  Como  Dios  reposó  el  séptimo  día después de los seis 
días  de  la  creación,  también  Dios  reposa  en  su  santuario.  Salmo  95  habla  de  la  primera 
generación  que  por  su  rebeldía  no  pudo  entrar  en  el  “reposo”  de  Dios  que  en  contexto  era  la 
tierra  prometida  como  santuario  de  Dios.  Los  libros  de  Samuel  y  de  Crónicas  enfatizan  que 
David  no  sólo  conquistó  la  tierra  prometida  sino  que  también  hizo  las  preparaciones  de 
establecer el glorioso culto de Jehová en Jerusalén.  

13
Vea mi capítulo sobre el tema en “La Adoración Cristiana”. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 23 de 65 

(11.2-19, 25-30) El reposo verdadero que da Jesús: David quien conquista la tierra y da reposo 

Cuando los discípulos de Juan visitan a Jesús después de que Juan fue encarcelado le preguntan si 
Él  es  el  esperado  Mesías  (Hijo  de  David)  o  si  deberían  esperar  a  otro.  El  responde  con  la 
evidencia: 

Id,  y  haced  saber  a  Juan  las  cosas  que  oís  y  veis.  Los  ciegos  ven,  los  cojos  andan,  los 
leprosos  son  limpiados,  los  sordos  oyen,  los  muertos  son  resucitados,  y  a  los  pobres  es 
anunciado el evangelio; y bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí (11.4-6). 

El  verdadero  reposo  que  Dios espera es lo que Isaías explicó hace tantos años atrás en el famoso 


pasaje del Día de Reposo:  

¿No  es  más  bien  el  ayuno  que  yo  escogí,  desatar  las  ligaduras  de  impiedad,  soltar  las 
cargas  de  opresión,  y  dejar  ir  libres a los quebrantados, y que rompáis todo yugo? ¿No es 
que  partas  tu  pan  con  el  hambriento,  y  a  los  pobres  errantes  albergues  en  casa;  que 
cuando  veas  al  desnudo,  lo  cubras,  y  no  te  escondas  de tu hermano? Entonces nacerá tu 
luz  como  el  alba,  y  tu  salvación  se  dejará  ver  pronto;  e  irá  tu  justicia  delante  de  ti,  y  la 
gloria  de  Jehová será tu retaguardia. Entonces invocarás, y te oirá Jehová; clamarás, y dirá 
él:  Heme  aquí.  Si  quitares  de  en  medio  de  ti  el  yugo,  el  dedo  amenazador,  y  el  hablar 
vanidad;  y  si dieres tu pan al hambriento, y saciares al alma afligida, en las tinieblas nacerá 
tu luz, y tu oscuridad será como el mediodía. . . . 

Si  retrajeres  del  Día  de  Reposo  tu  pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares 


delicia,  santo,  glorioso  de  Jehová;  y  lo  venerares,  no  andando  en tus propios caminos, ni 
buscando  tu  voluntad,  ni  hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová; 
y  yo  te  haré  subir  sobre  las  alturas  de  la  tierra,  y  te  daré  a  comer  la  heredad  de  Jacob  tu 
padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado (Isaías 58.6-10, 13-14). 

Parece  que  el  Señor  tuvo  en  mente  precisamente  este  pasaje  en  su  respuesta  a  los  discípulos  de 
Juan. Luego, al final del capítulo en los versículos del 28-30 el Señor lo dice así: 

Venid  a  mí  todos  los  que  estáis  trabajados  y  cargados,  y  yo os haré descansar. Llevad mi 


yugo  sobre  vosotros,  y  aprended  de  mí,  que  soy manso y humilde de corazón; y hallaréis 
descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga. 

(11.7-24) La violencia del Reino y el juicio sobre las ciudades que rechazan a su Mesías 

Los versículos del 4-6 forman un inclusio con los del 28-30, y enfatizan la naturaleza del verdadero 
reposo  que  da  el  Mesías,  el  Hijo  de  David.  En  medio  de  este  inclusio,  Jesús  habla de Juan y de la 
violencia  que  sufre  el  reino de los cielos (12-15). El Reino “sufre violencia y es arrebatido por los 
violentos”.  Atacan  a  Juan  (y  a  Jesús)  porque  no  predican  lo  que  la  gente  (los  violentos) 
imaginaron (16-19). Pero los que rechazan este reino sólo recibirán el juicio de Dios. 

En  los  vv.  20-24  el  Señor  reprende  a  las  ciudades  de  Israel  que  rechazaron  su  mensaje.  Igual 
como  David  conquistó  a  los  enemigos  de  Dios  en  las  ciudades  de  Canaán  y  trajo  el  juicio  de 
Dios  sobre  ellos,  también  estas  ciudades  experimentarán  el  mismo  juicio.  Muchos  aceptan  el 
mensaje  de  Juan  y  Jesús,  pero  lamentablemente  algunas  los  rechazan.  Y  ellos  serán  rechazadas. 
La  historia  de  Juan  queda  en  el  centro  del  inclusio  porque  es  central  al  mensaje  del  capítulo:  el 
verdadero  descanso  consiste  en  la  compasión,  la  misericordia,  el  levantar  a  los  caídos,  el sanar a 
los  enfermos,  etc.  Las  ciudades  de  Israel  no  pudieron entender el mensaje de Juan, ni el de Jesús 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 24 de 65 

y  se  les  oponen  con  violencia.  El  verdadero  David  es  aquel  que  muestra  esta  compasión  a  los 
débiles pero también es aquel que traerá la justicia como David contra los que le rechazan. 

(12.1-21) Jesús en sus actividades en el Día de Reposo: El Hijo de David 

● Jesús arrancando espigas en el Día de Reposo a comer. 


● David  comiendo  el  pan  de  la  proposición  (1  Samuel  21.1-6).  Comer  pan  del  templo 
(espacio  sagrado)  era  igual  que  comer  los  granos  en  el  Día  de  Reposo  (tiempo  sagrado). 
Jesús  y  sus  discípulos  son  como  David  y  sus  soldados.  Los  que  le  persiguen  son  como 
Saúl. 
● 12.7  “deseo  misericordia  y  no  sacrificio”  era  su  respuesta  anteriormente  en  9.13. 
Compara  Saúl  en  1  Sam  15.22-23.  San  Mateo  cambia  ligeramente  la  frase  de  Samuel  a 
Saúl que la obediencia es mejor que el sacrificio. 
● El  valor  de  un  ser  humano  y  la  misión  del  Hijo  de  David  (12.9-23).  Jesús  sana  la  mano 
seca  en  el  Día  de  Reposo.  San  Mateo  afirma  que  Jesús  hace  estas  cosas  para  cumplir  la 
profecía  de  Isaías  42.1-3  que  señala  la  misericordia  del  Mesías  para  con  los  pequeños  y 
débiles. 

(12.22-37) El endemoniado y el poder sobre Satanás: Hijo de David 

● Sanar el endemoniado (12.22) 


● La  gente  ve  lo  que  el  Señor  hace,  sus  sanaciones,  y  su  poder  sobre  los  demonios  y 
preguntan “¿Será este el Hijo de David?” 
● Los  líderes  de  Israel  ven  las  mismas  señales  y  llegan  a  otra  conclusión:  “echa  fuera  los 
demonios . . . por Beelzebú, príncipe de los demonios” (24) 
● La  verdadera  victoria  del  Mesías  es  la  victoria  sobre  Satanás  y  los  que  le  acusan  de  estar 
en  liga  con  Satanás  demuestran  que  es  ellos  quienes  están  en  liga  con  Satanás  (34). 
Después  de  esta  blasfemia,  tendrán  los  líderes  otra  oportunidad  más  de  ser  perdonado, 
pero  si  luego  de  su  resurrección  y  ascensión  rechazan  el  testimonio  del  Espíritu  Santo, 
entonces  no  habrá  otra  oportunidad.  Estas  mismas  palabras  tontas  les  condenarán 
(25-37). 

(12.38-42) Deseo de ver señal: alguien mayor que Salomón está aquí 

● La  señal  de Jonás (resurrección) era señal para la salvación de gentiles. En la cita de Isaías 


en versículo 18 Isaías dijo que el Mesías iba a ser “luz a los gentiles”. 
● Una  gentil  del  tiempo  de  Salomón,  la  reina  del  Sur,  se  levantará  en  el  juicio  con  esta 
generación,  y  la  condenará;  porque  ella  vino  de  los  fines  de  la  tierra  para  oír la sabiduría 
de Salomón, y he aquí más que Salomón en este lugar (42). 
● Jesús,  quien  es  mayor que David y mayor que Salomón, limpiará la casa, echando fuera el 
demonio  que  la  habita,  pero  luego  vendrán  siete  espíritus  peores  que  él.  El  Señor  sigue 
con  el  tema del juicio por venir sobre los judíos después de su resurrección. La mejora de 
Israel  después  del  día  de  pentecostés  iba  a  ser  temporal  no  más.  Después  regresaría  el 
demonio  con  siete  otros  peores  que  el  primero.  El  juicio  contra  esta  casa  parece 
inevitable. 

(12.43-45)  El  demonio  echado  volverá:  la  monarquía  de  David  y  Salomón  fracasó  cuando  volvió  la 
idolatría más fuerte que nunca 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 25 de 65 

Jesús  habla  del  espíritu  que  fue  echado  fuera  pero  que  luego  vuelve  más  fuerte  que  nunca 
trayendo  siete  otros  demonios  peores  que  el  primero.  Eso  es  lo  que  pasó  después  de  Salomón 
cuando  el  reino  fue  dividido  y  Jeroboam  estableció  nuevamente  la  idolatría,  más  fuerte  que 
nunca.  Así  que  Jesús  viene  echando  fuera  a  Satanás,  y  sanando  temporalmente  una  parte  de 
Israel,  pero  luego  de  su  ascensión  los  demonios vuelvan e Israel vuelve se muestra más diabólica 
que nunca, listo para la destrucción. 

(13.1-58)  El  Tercer  Discurso:  Las  Parábolas  del  Reino  (el  Rey  mayor  que  Salomón  da  sus 
parábolas) 

● παραβολή 
Prov.  1:6  Para  entender  proverbio  y  declaración,  palabras  de  sabios,  y  sus  dichos 
profundos. 

Eccl.  1:17  (LXX)  Y  dediqué  mi  corazón  a  conocer  la  sabiduría  y  la  ciencia,  a  entender 
las  parábolas  y  las  artes;  porque  seguramente  todo  esto  también  es  la  inclinación  del 
espíritu. 

Eccl.  1:17  (LXX)  καὶ  ἔδωκα  καρδίαν  μου  τοῦ  γνῶναι  σοφίαν  καὶ  γνῶσιν, 
παραβολὰς καὶ ἐπιστήμην ἔγνων, ὅτι καί γε τοῦτ᾿ ἔστιν προαίρεσις πνεύματος·  

Eccl.  12:9  Y  cuanto  más  sabio fue el Predicador, tanto más enseñó sabiduría al pueblo; 


e hizo escuchar, e hizo escudriñar, y compuso muchos proverbios. 

Compara: Samo 48.5; 78.2 

El  capítulo  13  de  San  Mateo  es  el  capítulo  clave  de  parábolas.  Se conoce como “las parábolas del 
Reino”.  Hay  otras  parábolas  que  vienen más adelante en el Evangelio, pero igual como vimos en 
el  caso  de  los  10  milagros  en  capítulos  8-9  que  señalaba  la  idea  en general de hacer señales, aquí 
también el capítulo está haciendo hincapié en la idea general de usar parábolas y el hecho que son 
parábolas del Reino. La palabra “parábola” ocurre acá 12 veces y el número de parábolas es siete: 

1. El sembrador (13.3-23) 
2. El trigo y la cizaña (13.24-30, 36-43) 
3. Grano de mostaza (13.31-32) 
4. La levadura (13.33) 
5. El tesoro escondido (13.44) 
6. La perla preciosa (13.45-46) 
7. La red (13.47-50) 
 
“¿De  dónde  tiene  éste  esta  sabiduría  y  estos  milagros?  ¿No  es  éste  el  hijo  del  carpintero?” 
(13.54-55).  
 
San  Mateo  pone  en  alto  relieve  que Jesús, como Salomón, es un profeta con bastante sabiduría y 
que su sabiduría se manifiesta en sus parábolas. 
 
En  toda  esta  tercera  sección  San  Mateo  insiste  que  Jesús  es  el  verdadero  David  o  el  “Hijo  de 
David”  quien  da  el  verdadero  “reposo”  y  es  el  verdadero  Salomón,  lleno  de  sabiduría,  cuya 
sabiduría  tiene  que  ser  una luz a los gentiles, pero que su ministerio resultará en gran juicio sobre 
las ciudades diabólicas que le rechazan. 
 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 26 de 65 

 
 
2.2.4 Monarquía dividida, el paganismo renacido, y la preparación del remanente (14-18) 

 
 

En  el  comienzo  del  Evangelio  Herodes  Magno  figuraba  como  un  nuevo  Faraón.  En  el  capítulo 
14  su  hijo,  Herodes  Antipas  se  presenta  ahora  como  un  nuevo  Rey  Acab.  Los  dos  se presentan 
como  reyes  corruptos  e  inicuos  que  son  perseguidores  del  pueblo  de  Dios,  y  en  este  caso 
específico, perseguidores de los profetas de Dios. 

(14.1-12) Herodes Antipas: el Nuevo Acab  


Herodes,  dominado  por  una  mujer  malévola  y  vengativa,  mata  a  Juan  Bautista  después  de  un 
juramento  necio  hecho  en  medio  de una fiesta. Cuando pensamos en el periodo de la monarquía 
dividida,  el  rey  más notorio era Acab. Acab era un rey “que se vendió para hacer lo malo ante los 
ojos  de  Jehová”  y  era  así  “porque  Jezabel  su  mujer lo incitaba”. Su maldad se vio en el hecho de 
que (por medio de su esposa) “destruía a los profetas de Jehová” (1 Reyes 18.4) y intentaba matar 
a Elías (1 Reyes 19.1-3). Además, el evento clave que le muestra como hombre tonto y dominado 
por  su  esposa,  es  cuando  Acab  por  medio  de  la  maquinación  de  su  esposa,  mata  a  Nabot  sólo 
para  tener  su  viña  (1  Reyes  21),  y  el  escenario  determinante  en  el  asesinato de Nabot ocurrió en 
una  fiesta  sentado  en  mesa  (1  Reyes  21.8-14)  igual  como  la  fiesta  cuando  Herodes  hizo  su 
promesa  a  la  hija  de  la  reina.  Acab  y Antipas, los dos, dudan de la violencia, pero son demasiado 
débiles para oponerse a sus mujeres. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 27 de 65 

Al  comparar  estas  historias,  Herodes,  incitado  por  su  malévola  esposa,  parece  un  nuevo  Rey 
Acab  y  Juan  figura  como  Elías  (o  Nabot).  Mateo  ya  ha  señalado  varias  veces que Juan está en el 
rol  de Elías. Le mostró a Juan en 3.4 vestido como Elías. En 11.14 Jesús le identifica con Elías. Y 
luego  después  de  la  transfiguración,  Jesús  otra  vez  le  identifica  explícitamente  como  Elías 
(17.9-13).  Con  tanta  énfasis  en  el  rol  Juan  como  Elías  es  difícil  evitar  la  conclusión  que  Mateo 
intencionalmente pone a Antipas en el rol de Acab.  

 
(14.13-15.39) Multiplicación de comida y ministerio a los gentiles  
Aunque  sería  una  pequeña  mezcla  de  roles,  tal  vez  el  hecho  de  que  Jesús  se  retira  de  la  zona 
después  del  asesinato  de  Juan  (14.13)  se  puede  ver  como  un  paralelo  con  Elías  cuando  se 
escondió  para  evitar  el  rey  durante  una  parte  de  su  ministerio  (1  Reyes  17.1-7).  En  general  la 
tipología compara a Elías con Juan y Eliseo con Jesús, pero de hecho San Mateo mezcla los roles. 
Veremos  que  los milagros y la enseñanza de Jesús que vienen, tienen una fuerte conexión a veces 
con Elías y a veces con Eliseo.  

Esta  sección  incluye  dos  milagros  de  multiplicar  comida.  En  14.13-21  Jesús  multiplica  cinco 
panes y dos peces en comida para cinco mil hombres. En 15.32-39 el Señor multiplica siete panes 
y  unos  pocos  peces  en  comida  para  cuatro  mil.  En  medio  de  estas  dos  historias  (14.22-15.31) 
Jesús  camina  sobre  el  mar,  sana  a  muchos  gentiles,  incluyendo  a  una  viuda  del distrito de Tiro y 
Sidón, y discuta sobre las leyes de la purificación ritual. 

Varios  de  los  milagros  de  Elías  y  Eliseo  tienen  que  ver  con  comida:  Elías  multiplica  harina  y 
aceite  en  1  Reyes  17.8-16  en  la  historia  de  la  viuda  de  Sarepta.  Eliseo  sana  las  aguas de Jericó (2 
Reyes  2.19-22),  multiplica  el  aceite  para  la  viuda  de  uno  de  los  “hijos  de  los  profetas”  (2  Reyes 
4.1-7),  purifica  el  potaje  de  los  hijos  de  los  profetas en Gilgal (2 Reyes 4.38-41), multiplica panes 
para  dar  de  comer  a  una  multitud  (2  Reyes  4.42-44),  y  da  pan  a  los  soldados  arameos  (2  Reyes 
6.20-23).  Muchos  comentaristas  han  notado  las  correspondencias  entre  estos  milagros  y  la 
multiplicación  de  panes  y  peces  en  San  Mateo  14.13-21  y  15.32-39.  Tal  vez  el  ejemplo  más 
cercano  es  el  de  la  multiplicación  de  los  panes  por  Eliseo  (2  Reyes  4.42-44).  En  la  protesta  del 
siervo  de  Eliseo,  Giezi,  que  la  comida  no  alcanza  para  todos  y  luego  cuando  se  menciona  que 
todos  comieron  y  sobró  comida  vemos  una  correspondencia  de  lenguaje  muy  cercana  con el de 
los  dos  milagros  del  Señor  Jesús.  De  esto  y  de  las  multiplicaciones  de  harina  y  aceite  tenemos 
fuertes ecos en las dos señales de multiplicación de Jesús. 

(14.22-33) Cruzando el agua 


Después  de  dar  comida  a  los  5000,  encontramos la historia de Jesús y Pedro caminando sobre el 
agua  (14.22-33).  Muchas  veces  en  la  Biblia  el  mar,  especialmente  cuando  brama,  representa  las 
naciones  gentiles,  y  puede  haber  aquí  algún  simbolismo  de  esta  forma.  Tal  vez  la  idea  sería  del 
poder  que  tiene  Jesús  para  dominar  y  calmar  a  las  naciones.  Pero  me  parece  que  hay  otra 
posibilidad  a  la  mano  que  complementa  esta  sugerencia  y  a  la  vez la junta más cerca a la historia 
de Elías. 

Cuando  se  acercó  el  tiempo  para  que  Elías  se  retire  y  deje  a  Eliseo  como  su  sucesor,  Elías  hizo 
una  señal  que  nos  recuerda  de  la  conquista  cuando  Josué  separó  las  aguas  del  Jordán  para  que 
Israel  pase  en  tierra  seca.  La  diferencia  entre  Elías  y  Josué  es  que Elías cruza del oeste al este, es 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 28 de 65 

decir,  al  revés  de  lo  que  hizo  Josué.  Elías  estaba  prefigurando  el  exilio  de  Israel,  mostrando que 
Israel tenía que ser expulsado de su tierra.  

A  la  luz  de  esta  historia,  y  en  un  contexto  que  tiene  a  Elías  y  Eliseo  en  alto  relieve,  parece  que 
San  Mateo  nuevamente  quiere  señalar  una  conexión  entre  el  Señor  y  los  dos  profetas.  Cuando 
Jesús  cruce  el  mar,  de  la  tierra  de  Israel  hasta  la  tierra  de  los  gentiles,  parece  que  está  dando  la 
misma  figura.  Como  Elías  prefiguró  el  exilio  a  Babilonia  parece  que  Jesús  también  señala  la 
destrucción  venidera en el primer siglo. Además, el Señor llama a Pedro para que camine sobre el 
agua  también,  lo  cual  Pedro  hace,  hasta  que  por  sus  dudas  y  miedo  comienza  a  hundirse.  Si  la 
figura  de  Jesús  caminando  en  el  agua  corresponde  a  Elías  dividiendo  el  río,  parece  que  la 
caminata  de  Pedro  corresponde  a  Eliseo  dividiendo  las  aguas  después  de  la  salida  de  Elías.  En 
parte,  por  lo  menos,  la  enseñanza  sería  de  Pedro  y  los  apóstoles  como  sucesores  de  Jesucristo. 
Pero también parece que Mateo quiere conectar el evento con su tema omnipresente del juicio de 
Israel.  Ya  que  la  anti-conquista  de  Elías  señala  el  exilio  y  juicio  por  venir,  también  Mateo 
nuevamente está volviendo a este tema para el Israel del primer siglo.  

(14.34-36) Sanar los gentiles de Genesaret 


Cuando  el  Señor  Jesús  sana  a  muchos  enfermos  en  la  región  gentil  de  Genesaret  vemos  que 
Mateo  está  repitiendo  el  énfasis  de  los  mismos  profetas  Elías  y  Eliseo.  Sanar  a  gentiles  señala el 
tiempo por venir cuando Dios abre el reino ampliamente a los gentiles. 

(15.1-20) La limpieza de comidas y gentiles 


En  las  historias  de  Elías  y  Eliseo,  los  dos  profetas  responden  a  mujeres que se acercan pidiendo 
sanidad  para  sus  hijos  (1  Reyes  17.17-24;  2  Reyes  4.18-37).  En  el  caso  de  Elías  la  mujer  es  una 
viuda  de  la  región  de  Tiro  y  Sidón,  igual  como  la mujer que se acerca a Jesús en 15.21-28). En el 
caso  de Eliseo la mujer no es viuda, ni de la región de Tiro y Sidón, pero ella se acerca y se postra 
delante del Eliseo casi igual como la mujer de Tiro hace con el Señor (15.25). 

Lo  que  escandalizó  a  muchos  en  Israel  en  los  días  de  Elías  y  Eliseo  era  que  los  profetas 
proclamaron  el  comienzo  del Oikumene,14 es decir, el tiempo cuando los gentiles iban a dominar a 
Israel  (ver  1  Reyes  17.1-7;  compara  el  ministerio  de  Jonás  quien  era  de  la  zona  del  norte  y  no 
quería  aceptar  este  mensaje  del  Oikumene).  Primero  en  14.34-36  y  luego  en  15.21-28,  vemos  al 
Señor  Jesús  sanando  a  gentiles  como  la  gente  de  Genesaret  (14.34-36)  y  luego  la  viuda  de  la 
región  de  Tiro  y  Sidón  (15.21-28).  San  Mateo  hace  hincapié  en  el  mismo  punto  que  hace  San 
Lucas  cuando  en  Lucas  4.16-30  Jesús  explica  a  la  gente  en  la  sinagoga  de  Nazaret  por  qué  su 
ministerio  se  había  concentrado  tanto  en  los gentiles y que no hacía muchas señales en su propia 
tierra.  Lo  explica  por  medio  de  una  comparación  con  Elías  (San  Lucas  4.25-26)  diciendo  que  él 
es  como  Elías  ministrando sólo a la viuda de Sarepta de Sidón aún cuando habían muchas viudas 
en necesidad en Israel en aquel momento. Sanar a gentiles en vez de judíos era una señal de juicio 
sobre  Israel.  Al  escuchar  esto  la  gente  se  ofendieron  tanto  que  le  querían  matar.  Aquí  vemos  el 
mismo énfasis.  

Las  discusiones  de  la  pureza  ritual,  entonces,  en  medio  de  estas  sanaciones  de  gentiles (15.1-20) 
constituyen  precisamente  una  discusión  de  la  separación  de  Israel  y  su  elección  entre  las 
naciones.  El  Señor  está  relativizando  las  leyes  que  tenía  que  ver  precisamente  con  el privilegio y 
14
Vea la exposición de este tema en los estudios anteriores de “La Teología y la cosmovisión veterotestamentaria”. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 29 de 65 

la  elección  de  Israel  (compara  San  Marcos  7.19  y  Hechos  10).  Purificar  las  comidas  inmundas 
señala la purificación de los Gentiles y por lo tanto está quitando de Israel su privilegio. 

(capítulo 16) La Señal de Jonás y la verdadera identidad de Jesús  


En  los  capítulos  14-15  el  Señor  se  identifica  con  los  profetas  de  la  monarquía  dividida, 
particularmente  con  Elías  y  Eliseo.  Sus  milagros  allí  son  milagros  dirigidos  mayormente  a 
gentiles.  Sus  discusiones  tienen que ver con el tema de la relativización del privilegio y la elección 
de  Israel.  En  el  capítulo  16  el  tema  sigue  pero  con  más  enfoque  en  la  identidad  específica  de 
Jesús y en su rol en el plan de Dios. 

(16.1-12) La oposición de los fariseos y saduceos y la señal de Jonás 


En 16.1-4 vemos más conflictos con fariseos y saduceos y aquí también continúan las conexiones 
que  se  iniciaron  en  los  capítulos  anteriores.  Cuando  ellos  piden  de  Jesús  una señal, es obvio que 
no  están  siendo  sinceros.  Ya  han  visto  muchas  señales.  No  pueden  justificar  su  incredulidad  en 
una  falta  de  evidencia.  Pero  Jesús  insiste  que  la  única  señal  que  van  a  recibir  será  la  señal  de 
Jonás,  cumplido  en  su  resurrección.  La  mención  aquí  de  Jonás  repite  el  tema  de  la  elección  y 
privilegio  de  Israel.  Jonás  era  un  profeta  quien  se  rebeló  contra  el  ministerio  de  Elías  y  Eliseo. 
Jonás  no  quiso  aceptar  la  idea  de  que  Israel  sería  llevado al exilio y tendría que ser casi destruido 
por  Asiria  y  Babilonia  y  luego  tendría  que  servir  a  estas  naciones  por  largo  tiempo.  Jonás  sabía 
que  Dios  quiso  perdonar  a  Asiria  y  por  eso  le  envió  a  Nínive  a  predicarles  que  se  arrepientan. 
Para  evitar  esto, Jonás quiso escapar a Tarsis pero Dios envió el gran pez para no dejarle escapar. 
Luego  de  ver  el  arrepentimiento  de  Asiria  y su perdón de parte de Jehová, Jonás se puso amargo 
y  resentido.  Jonás  no  quiso  aceptar  que  Dios  tiene  en  su  plan  para  el  mundo  un  lugar  especial 
para  todas  las  naciones.  Jesús  dice  que  Él  cumplirá  la  señal  de  Jonás  en  su resurrección después 
de  tres días. Pero más que solamente una profecía de su resurrección, es una manera de decir que 
la  señal  que  Jonás  cumplió  fue  cumplido  contra  la  propia  voluntad  de  Jonás,  mientras  que  Jesús 
ahora  la  cumple  intencionalmente.  A  la  vez,  el  Señor  muestra  que  la  actitud  de  rechazo  que  tenían 
los  judíos  contra  los  gentiles  les  identifica con el Israel de aquel entonces y la destrucción que les 
venía precisamente a causa de esta actitud. 

(16.13-20) La Confesión de Pedro 


La  conexión  con  Jonás  se  ve  también  en  la  siguiente  sección  conocido  como  “la  Confesión  de 
Pedro”  en  Cesarea  de  Filipo.  El  Señor  pregunta  a  sus  discípulos  ¿quién dice la gente que el Hijo 
del  Hombre  es?  Responden  que  algunos  piensan  que  Él  es  Juan  el  Bautista,  mientras  que  otros 
dicen  Elías  o  Jeremías.  Ya  hemos  considerado  la  conexión  con  Juan  y  Elías,  pero  es  interesante 
que  ahora  sale  el  nombre  de  Jeremías.  Jeremías  era  el  profeta,  más  que  otros,  conocido  por  sus 
profecías  de  condenación  de  Jerusalén  e  Israel.  Él  profetizó  de  la  destrucción  del  templo  por 
Nabucodonosor. Este tema saldrá a la plena luz en la siguiente sección del evangelio, pero aquí lo 
que  vemos  es  que  la  gente  ya  le  están  reconociendo  a  Jesús  como  profeta  de  ayes,  es  decir,  un 
fiscal  del  pacto  como  Jeremías.  Luego  cuando  Pedro,  en  voz  de  todos  los  discípulos  le  identifican 
como  el  Cristo  (“Mesías”)  y  el  verdadero  y  esperado  Rey  (“Hijo  del  Dios  Viviente”)15  Jesús 
responde 

15
Vea la exposición de esta idea del “Hijo de Dios” en los estudios anteriores de “La Teología y la cosmovisión 
veterotestamentaria”. El título no habla en sí de la divinidad de Jesús, sino de su realeza; compara Salmo 2.7. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 30 de 65 

Bienaventurado  eres,  Simón,  hijo  de  Jonás,  porque  no  te  lo  reveló  carne  ni  sangre,  sino 
mi Padre que está en los cielos (16.17). 

Al  usar  su  apellido  “Hijo  de  Jonás”  Jesús  señala  nuevamente  la  conexión  con  el  ministerio  del 
famoso  profeta.  Igual  como  Jonás,  sin  querer,  queriendo  era  el  gran  profeta  a  los  gentiles.  En  esta 
manera  Pedro,  el  apóstol  a  veces  torpe  y  confundido,  pero  lleno  de  entusiasmo  y  confianza  se 
hará  aquel  quien  abre  la  puerta  a  los  gentiles.  San  Juan  entendió  este  rol  de  Pedro  también 
cuando  usa  su  apellido  en  San  Juan  21.15-19  en  el  contexto  de  una  señal  del futuro ministerio a 
los gentiles (San Juan 21.9-14). 

Luego  en  el  versículo 18 cuando Jesús menciona que Él está fundando su iglesia sobre una Roca, 


nos  hace  recordar  el  dicho  al  final del Sermón del Monte (San Mateo 7.24-27) de la casa fundada 
sobre  “la  Roca’.  Dijimos antes que el Señor probablemente tiene en mente la caída del templo en 
Jerusalén,  y  contraste  esta  “casa”  que  tiene  que  caer  con  la  casa  edificada  sobre  la  Roca  que 
nunca  cae.  Aquí,  la  “casa”  fundada sobre la Roca se identifica explícitamente como su Iglesia. La 
Iglesia será el nuevo y verdadero templo.  

Hablar  de  esta  manera  de  formar  su  iglesia  parece  llevar  otra  conexión  con  el  ministerio  de  la 
Monarquía  dividida.  En  los  tiempos  de  Elías  y  Eliseo,  Acab  y Jezabel se dedicaron al servicio de 
Baal  y  su  consorte  Asera  (1  Reyes  16.33;  18.1-40,  especialmente  v.  19),  y  casi  todo  el  pueblo 
corrió  tras  estos  dioses  paganos.  En  medio  de  esta  gran  apostasía,  Dios  preservó  7000  que  no 
doblaron  la  rodilla  a  Baal.  Elías y Eliseo se dedicaron a pastorear estos grupos de fieles, llamados 
los  “Hijos  de  los  profetas”  que  se  formaron  en  Gilgal,  Betel,  Jericó,  y  el  monte  de  Efraín  (2 
Reyes  2.3,  15;  4.38;  5.22)  entre  otros lugares. Formaron una Israel fiel dentro de Israel apóstata y 
condenada  a  sufrir  el  juicio  de  Dios.  En  este  sentido  Jesús  viene  desde  el inicio de su ministerio 
profetizando  del  juicio  y  de  la  destrucción  que  caerá  sobre  Israel,  y  a  la  vez  juntando  un 
remanente  fiel  que  servirá  al  Señor  en  medio  de  la  apostasía  venidera,  ya  mencionado  en  el 
capítulo  5.10-12,  en  10.16-25 y que veremos otra vez en 24.9-13. Ahora el Señor habla de formar 
su  Iglesia,  una  verdadera  Israel  dentro  de  Israel.  Este  Nuevo Israel, la iglesia, será fundada sobre 
la Roca, y por lo tanto las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. 

La  mención  de  las  puertas  del  Hades  que  no  prevalecerán  contra  la  Iglesia  lleva  otra  conexión 
más  con  la  Monarquía  dividida.  Toda  esta  zona de Cesarea de Filipo y el norte extremo de Israel 
era  el  centro  de  la  adoración  de  Baal  y  Asera  desde  el  tiempo  de  la  conquista  y  probablemente 
mucho  antes.  La  zona  de  Cesarea  de  Filipo era el mismo lugar de Bashan, tierra de Og el gigante 
(Deut  3.11)  y  su monte más alto, Hermón, fue conocido como Baal-hermón (Jueces 3.3). Este es 
el  monte  mencionado  en  Salmo  68.15-16  que  tenía  envidia  y  odio  de  Sión.  Eusebio  en  su  libro 
Onomastico menciona que era un santuario pagano famoso hasta su día. 

Aunque  la  adoración  de  Baal  en  varias  formas  existía  entre  los  fenicios  y  en  todo el norte desde 
muy  temprano,  encontramos  el  nombre  Baalzebú  o  Beelzebú  sólo en 2 Reyes 1.2-3, 6, y 16 en otra 
historia  de  Elías.  Después  de  la  muerte  de  Acab,  su  hijo Ocozías fue ungido rey y luego tuvo un 
accidente  cuando  cayó  por  la  ventana  de  su  casa.  Él  mandó  consultar  a  Baalzebú  dios  de  Ecrón, 
para  ver  si  sobreviviría  de  la  caída.  Pero  los  mensajeros  de  Ocozías  no  llegaron  a  Ecrón porque 
Jehová  mandó  a  Elías con otro mensaje para el rey, diciendo que seguramente muere. El nombre 
Baalzebú sólo ocurre acá en todo el Antiguo Testamento. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 31 de 65 

A  la  luz  de  esto,  cuando  el  Señor  Jesús  usa  este  nombre  tres veces en este evangelio (San Mateo 
10.25;  12.24,  27)  como  un  nombre  general  de  Satanás  parece  seguro  que  Él  tiene  en  mente esta 
asociación  con  Elías.  Y  ahora  cuando  Él  habla  del  Hades  como  la  fortaleza  del  Maligno  cuyas 
puertas  no prevalecerán contra la Iglesia parece que tiene en mente todo el conflicto en el tiempo 
de  Elías.  La  Iglesia  destruirá  esta  fortaleza  de  Beelzebú  igual  como  Elías  ganó  la  victoria  sobre 
Baal tantos años atrás. 

 
(16.21-28, 17.22-23) La profecía de su muerte y el patrón del verdadero discipulado 
En  16.21-28  el  Señor  profetiza  su  crucifixión,  a  causa  de  la  conspiración  de  los  ancianos,  los 
principales  sacerdotes  y  de  los  escribas,  y  también  su  resurrección  al  tercer  día. Al escuchar esto 
Pedro  lo  tomó  aparte  y  comenzó  a  reconvenirle,  insistiendo  que  jamás  podría  pasar  eso.  Esta 
profecía  forma  un  inclusio  con  17.22-23  cuando  otra  vez  dice  lo  mismo  y  todos  los  discípulos 
“se entristecieron en gran manera”. 

 
(17.1-13) El Monte de la transfiguración: Moisés, Elías, y Jesús.  
En  medio  del  inclusio  de  las  dos  profecías  de  su  muerte  (16.21-28  y  17.22-23)  encontramos  la 
historia  de  la  transfiguración  (1-13)  y  el  poder  de  la  fe  para  remover  montes  (14-21). Primero la 
de la transfiguración. 
 
Jesús  lleva  a  Pedro,  Juan,  y  Jacobo  a  un  monte alto. George Caird (Saint Luke p. 131) argumenta 
que  este  tiene  que  ser  el  Monte  de  Hermón.  San  Mateo  ya  dijo  en  la  confesión  de  Pedro  en  el 
capítulo  anterior  que  que  estaban  en  la región de Cesarea de Filipo, y ahora señalar precisamente 
el  lapso  de  tiempo  desde  la  confesión  hasta  la  transfiguración  (“después  de  seis  días”)  implica 
una  conexión  importante  entre  los  dos  eventos.  El  monte  alto  de  la  región  es  Hermón  como 
mencionamos líneas arriba. 
 
Las  figuras  de  Moisés  y  Elías,  con  Jesús,  en  primer  lugar,  sirven  para  dividir  la  historia  de Israel 
en  tres  capítulos  básicos:  primero,  el  tiempo  del  reino  abortado  iniciado  por  Moisés;  segundo,  el 
tiempo  del  oikumene  iniciado  por  Elías;  y  tercero,  el  tiempo  del  Reino  Eterno  iniciado  por Jesús. 
El  monte,  la  nube,  la  voz  del  Cielo,  y  las  personas  de  Moisés y Elías sugieren la figura de Sinaí y 
el  pacto  entre  Dios  y  su  pueblo.  La  revelación  que  Elías  experimentó  en  el  mismo  monte  (1 
Reyes  19) sugiere una transición o tal vez deshacer del antiguo pacto y pone al pueblo de Dios en 
una  experiencia  de  espera.  Ahora  Jesús  viene  y  cumple  todo,  inaugurando  el  Nuevo  Pacto.  El 
hecho  de  que  la  transfiguración  sucede  en  la  región  o  el  mismo  monte  del  castillo  de  Beelzebú 
sugiere  el  fin  del  reino  de  Beelzebú  (compara  la  tentación  del  Señor  en  el  capítulo  cuatro  y  la 
oferta de Satanás de dar dominio a Jesús si es que le adore a él). 

La  voz  identifica  a  Jesús  como  el  verdadero  Hijo  amado  de  Dios.  Igual  como  se  hizo  en  el 
bautismo,  el  Padre  confirma  la  identidad  de  Jesús.  Esto  nos  prepara  para  las  disputas  que  viene 
después  con  los  líderes  de  los  judíos  cuando  ellos  insisten  que  les  diga  de  donde  viene  su 
autoridad.  Jesús  responde  preguntándoles  del  bautismo  de  Juan.  El  bautismo  de  Juan  confirmó 
su  identidad  igual  como  ahora  la  voz  en  la  transfiguración.  Si  creyeron  en  el  ministerio  de  Juan 
entonces sabrán quién es Jesús y de dónde es su autoridad.  

El  hecho  de  que  la  transfiguración  y  la  lección  del  poder  de  la fe ocurren juntos en el centro del 
inclusio  de  las  dos  profecías  de  la  muerte  y  resurrección  del  Señor  indica  que  San  Mateo  quiere 
que encontremos una conexión temática entre las dos historias. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 32 de 65 

 
 
(17.14-21) el demonio difícil de echar fuera 
Al  bajar  del monte, un hombre se acercó al Señor que tenía un hijo lunático con un demonio que 
le  tiraba  al  fuego  o  al  agua  “muchas  veces”.  Los  discípulos  que  quedaron  atrás  y  no  subieron  al 
monte  intentaron  pero  no  pudieron  sanarlo.  Jesús  sin  embargo  lo  hace  y  lo  toma  como 
oportunidad para dar una lección importante: 

¿Por  qué  nosotros  no  pudimos  echarlo  fuera?  Jesús  les  dijo: Por vuestra poca fe; porque 
de  cierto  os  digo,  que  si  tuviereis  fe  como  un  grano  de  mostaza,  diréis  a  este  monte: 
Pásate  de  aquí  allá,  y  se  pasará;  y  nada  os  será  imposible.  Pero  este  género  no  sale  sino 
con oración y ayuno (19b-21). 

El  dicho  del  monte  echado  en  el  mar  ocurre  otra  vez  en  21.21.  Allí  viene  en  el  contexto  de  la 
maldición  de  la  higuera  y  el  cerrar  o  la  limpieza  del  templo.  La  frase  ocurre  también  en  San 
Marcos  11.23  en  el  mismo  contexto.  También  ocurre  en  un  contexto  parecido  en  Apoc  8.8. En 
cada  uno  de  los  otros  casos  habla  de  la  oración  de  la  Iglesia  contra  sus  perseguidores  que  han 
hecho  del  templo  una  cueva  de  “lestes”  (que  en  Josefo significa “terroristas”, “revolucionarios”, 
o  “sicarios”).  Pero  aquí  cuando  el  Señor  dice  “diréis  a  este  monte:  ¡Pásate  de  aquí  allá!  Y  se 
pasaría,  y  nada  os  sería  imposible”,  está  señalando  no  a  Sión  sino  a  Hermón,  el  monte  de 
Beelzebú.  Por  lo  menos  está  hablando  de  la  victoria  que  él  dará  a  su  iglesia  sobre  Satanás y “las 
puertas  del  Hades”.  Pero  por  el  uso  del  mismo  lenguaje  y  figura  parece  que  Jesús  está 
comparando  el  monte  de  Sión  en  Jerusalén  con  Hermón  el  monte  de  Baal,  o  de  Beelzebú.  Así 
estaría  presagiando  otra  vez  las  profecías  que  vienen  de  la  destrucción  de  Jerusalén  y su templo. 
Pero  señalar  una  identificación  de  los  dos  montes sería otra inversión literaria como vimos antes 
en  la  historia  de  Herodes  y  Faraón.  Sión  en  Jerusalén,  que  se  ha  hecho  cueva  de  lestes,  parece 
identificarse con Hermón, el castillo del Hades. 

(17.24-27) Medio siclo (dracma) pagado al templo 


Después  de  la  segunda  profecía  de  su  muerte  y  resurrección  encontramos  la  historia  de  quiénes 
pagan  el  impuesto  del  medio  siclo  al  templo.  En  Ex  30.11-16  Moisés  mandó  el  impuesto  para 
cada varón de 20 años y más para redimir su vida y ser recordado ante Dios, para evitar plaga. En 
aquel  entonces,  judíos  de  todas  partes del mundo mandaban este dinero cada año al Templo con 
el  resultado  de  que  tenía  el  banco  más  rico  del  mundo antiguo. Los reyes paganos solían a coger 
dinero de allí de vez en cuando cuando les convenía. 

Pero  aquí  cuando  el  cobrador  de  este  impuesto  pregunta  a  Pedro  si  él  y  su  Maestro  pagan  el 
impuesto  Pedro  se  confunde  y  dice  con  confusión  “uh  .  .  .  si”.  El  Señor luego le explica que no 
deberían  pagarlo,  pero  para  no  causar  ofensa  lo  harán.  Su razón de no pagarlo es que no son los 
hijos  de  un  reino  a  quiénes un rey cobra impuestos sino a los extraños. “Los hijos” dijo el Señor, 
“están exentos”. La respuesta implica que el verdadero pueblo de Dios no pagan este impuesto al 
templo  sino  los  paganos.  El  hecho  de  que  todos  los  varones  judíos  lo  pagan les identifica como 
extraños. 

El  Señor  ya  viene  desafiando  el  templo  y  su  sacerdocio  en  todo  el  evangelio.  Aquí  otra vez más 
lo  hace.  Él  tiene  el  verdadero  sacerdocio.  El  es  el  verdadero  templo  de  Dios.  ¿Por  qué  Jesús 
pagaría  el  medio  siclo  para  al  templo  que  Él  está  reemplazando?  El  impuesto  vendrá  de  la boca 
del  pez.  La  señal  de  la  moneda  en  la  boca  del  pez  sugiere  también  que  el  pago  para  el  templo 
viene de los gentiles. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 33 de 65 

(Capítulo 18) el Cuarto Discurso: La Formación de una comunidad  


Pero  si  Él  está  reemplazando  el  templo  y  levantando  un  nuevo  Israel  dentro  del  Israel apóstata, 
¿cómo podemos distinguir este pueblo? Todo su discurso del capítulo 18 habla de la humildad de 
los verdaderos siervos del Reino (18.1-4). 

● Preocupación de los más pequeños y débiles (18.5-6) 


● Siervos del Reino son autocríticos antes que nada (18.7-9) 
● Preocupación de los amados perdidos (18.10-14) 
● La manera de tratar ofensas entre hermanos (18.15-20) 
● La  necesidad  de  humildad  y  perdón  para  con  nuestros  hermanos,  Israel  como  siervo 
injusto (18.21-35) 

2.2.5 El Juicio y Destrucción de Israel (19-25) 


 

 
El  capítulo  19  comienza  la  última  sección  del  cuerpo  del  Evangelio.  Es  la  sección  que 
corresponde  al  tiempo  de  Jeremías,  Ezequiel,  y  “los  profetas  de  ayes”.  Este  periodo  en  el 
Antiguo  Testamento  incluye  los  últimos  días  de  Israel  antes  de  la  destrucción  de  la  ciudad  de 
Jerusalén  y  el  Templo  de  Salomón,  y  termina  con  el  comienzo  del  exilio  a  Babilonia.  Profetas 
como  Ezequiel  vieron  al  exilio  como  la  muerte  del  Pueblo  de  Dios  y  su  retorno  y  restauración 
como  una  resurrección  (Ezequiel  37).  Se  ha  proclamado  desde  el  inicio  del  evangelio  un  nuevo 
juicio que venía sobre Israel y su liderazgo actual. En esta sección Jesús trae a su clímax este tema 
en  el  discurso  de  los  Olivos,  pero  se  nota  en  la  conclusión  del  Evangelio  (26-28)  que  Jesucristo 
toma  sobre  sí  en  la  crucifixión  la  maldición  del  pacto  para  aquellos  que  creen  en  él.  Su  muerte 
figura  como  un  sacrificio  que  quita  la  ira  de  Dios de los que creen en él, y su resurrección señala 
la restauración de Israel en una nueva forma que ahora incluye gentiles de todas las naciones.  

Esta  sección  comienza  con  una  pregunta  del  divorcio  y  si  hubiera  algo  que  podría  justificar que 
un  hombre repudie a su esposa. Luego vienen varias historias que tienen que ver con la humildad 
del  verdadero  hijo  del  reino,  el  no  aferrarse  a  la  riqueza,  no  ser  envidioso  de  los  gentiles  que 
tienen  que  entrar  ahora  en  el  Reino  de  Dios,  el  no  aferrarse  al  poder  carnal,  y  luego  los  ciegos 
que  le  reconocen  aún  cuando  los  líderes  que  supuestamente  ven  no  le  reconocen.  Todo  es para 
crear  un  contraste  con  los  líderes  con  quienes  Cristo se enfrenta. La sección sigue con la entrada 
triunfante  del  humilde  Rey,  y  los  debates  y  pruebas  en  el  templo.  La  sección  termina  con  el 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 34 de 65 

discurso  de  los  Olivos  que  corre  del  23-25  e  incluye  los  “Ayes  del  Pacto”  en  el  capítulo  23,  la 
profecía de la destrucción de Jerusalén y el templo en el capítulo 24, y las parábolas de juicio en el 
25.  Consideremos  en  seguida  cada  uno  de  estos  puntos  en  su  relación  con  los  últimos  días  de 
Israel antes de su exilio. 
 
 
(19.1-12) El Divorcio 
El  divorcio  era  uno  de  los  temas  disputados  entre  los  rabinos  del  primer  siglo  y  cualquiera  que 
pretende  ser  rabí como Jesús debía anunciar su perspectiva. Los dos rabinos famosos de la época 
eran Shammai e Hillel. Shammai insistió que sólo en casos graves era lícito repudiar a una esposa, 
mientras  que  Hillel  lo  permitía  por  casi  cualquier  ofensa  incluso  hasta  quemar  una comida.16 En 
el  superficie  del  diálogo  parece  que  Jesús  se  alinea  más  con  Shammai.  El  Señor  insiste  que  la 
intención  de  Dios  en  el  principio  era  que  el  matrimonio  sea  de  por  vida.  Un  varón  no  debe  ser 
tan fluctuante y voluble que repudie a su mujer por cualquier pretexto. 

Además,  la  Biblia  presenta  el  matrimonio  desde  el  Huerto  de  Edén  como  una  imagen  de  la 
relación  entre  Dios  y  su  pueblo.  La  doctrina  práctica  del  matrimonio  tiene  mucho  que  ver con la 
teología  propia  (doctrina  de  Dios)  y  la  eclesiología  (doctrina  del  pueblo  de  Dios).  Nuestra 
doctrina  de  la  relación  entre  Dios  y  su  esposa  afecta nuestra doctrina del matrimonio humano, y 
vice  versa.  Esta  idea  se  ve  a  lo  largo  del  Antiguo  Testamento.  Como  hemos  notado  en  otro 
contexto,  el  pacto  en  Sinaí  se  presenta como un matrimonio entre Dios y su pueblo. Después de 
la  apostasía  con  el  becerro  de  oro,  Dios  obligó  a  Israel  a  someterse  al  rito  del  “Esposo Celoso” 
(compara  Éxodo  32.20 con Números 5.11-31) mostrando que la ceremonia del pacto se entendía 
bajo  el  concepto  de un matrimonio entre Dios y su pueblo. Luego, en muchos otros contextos la 
relación  entre  Dios  y  su  pueblo  se  presenta  igual,  como  un  matrimonio  (Jeremías  2-3;  Ezequiel 
16.1-63;  Oseas  1-3,  Cantar  de  Cantares,  etc.).  El  matrimonio,  dice  el  Señor,  es  una  unión 
establecida  por  Dios  en  la  creación.  Así  como  la  relación  entre  Dios  y  su  pueblo  debe  ser 
intachable  y  de  por  siempre,  también  eso  es  lo  que  Dios  quiere  ver  entre  los  seres  humanos. 
Moisés  sólo  permitió  el  divorcio  entre  esposo  y  esposa  como  una  concesión  a  la  dureza  de  los 
corazones  de  los  varones  judíos,  pero  no  era  el  deseo  o  la  intención  de  Dios  desde  el  inicio.  El 
divorcio, proclama Jesús, es ilícito, salvo en el caso de porneia (fornicación). 

Obviamente  esta  es  una  enseñanza  con  mucha  importancia  práctica  en  la  iglesia.  Debido  a  la 
corrupción  que  queda  aún  en  el  corazón  de  los  hijos  de  Dios,  el  tema  del  matrimonio  y  el 
divorcio  tendrá  que  enfrentarse  hasta  que  venga  el  Señor  en  gloria.  Satanás  siempre  busca 
nuestros  puntos  débiles  y  los  resquicios  en  nuestra  armadura  para  hurtar  y  matar  y  destruir.  Él 
sabe  que  la  mejor  manera  de  dañar  a  la  iglesia  y desviarla de su misión es destruir a matrimonios 
y  familias.  Él  lo  seguirá  haciendo  hasta  la  consumación  de  todas  las  cosas,  y  es  por eso que este 
pasaje  siempre  tendrá  un  lugar  importante  en  nuestra  reflexión  teológica  y  moral con respecto a 
la doctrina del matrimonio. 

Por  tan  importante  que  sea  esta  enseñanza  en  sí  como  base  de  la  ética  matrimonial,  cuando 
consideramos  el  contexto  en  que  se  presenta,  tenemos  que  hacernos  la  pregunta  si  tal  vez  hay 
más  aquí  de  lo  que  se  ve  a  primera  vista.  En  los  capítulos anteriores San Mateo describe a Israel 
actual  como  idolatra,  dirigida  por  líderes  como  Herodes,  el  Nuevo  Acab,  matando  a  profetas 
como  Juan,  incluso  casi  identificando  a  Sión  con  el  Monte  Hermón,  el  Monte  de  Belzebú. 
Constantemente  el  Señor  señala  la  condenación  que  viene  sobre  Israel  en  esta  generación  (San 
Mateo  10.23;  12.45;  16.28)  por  su  rebelión.  Los  sacerdotes  y  líderes  de  los  judíos  entendieron 
16
Talmud Bavli, tratado Gittin, 90a. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 35 de 65 

perfectamente  que  Él  ha  estado  proclamando  su  juicio  y  su  destrucción.  El  Señor  dirá  cuando 
llega  a  Jerusalén  en  la  parábola  del  los  labradores  que  el  Reino  les  será  quitado de ellos y dado a 
otra  nación  que  le  dará  a  Dios  los  frutos  del  mismo.  Parece  que  los  líderes  quieren  escuchar  no 
sólo  si  es  lícito  que  un  hombre  repudie  a  su  mujer,  sino  a  la  luz  de  toda  su  enseñanza  de  la 
condenación  de  Israel  la  pregunta  es  si  Dios  realmente  podría  repudiar  (o  tal  vez  ya  hubiera 
repudiado) a su esposa Israel. 

San Mateo lo cuenta así: 

¿Es  lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa? 4 El, respondiendo, les dijo: 
¿No  habéis  leído  que  el  que  los  hizo  al  principio,  varón  y  hembra  los  hizo,  5  y dijo: Por 
esto  el  hombre  dejará  padre  y  madre,  y  se  unirá  a  su  mujer,  y  los  dos  serán  una  sola 
carne?  6  Así  que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no 
lo  separe  el  hombre.  7  Le  dijeron:  ¿Por  qué,  pues,  mandó  Moisés  dar  carta  de  divorcio 
[biblíon  apostasíou],  y  repudiarla?  8  El  les  dijo:  Por  la  dureza de vuestro corazón Moisés os 
permitió  repudiar  a  vuestras  mujeres;  mas  al  principio  no  fue  así.  9  Y  yo  os  digo  que 
cualquiera  que  repudia  a  su  mujer,  salvo  por  causa  de  fornicación  [porneia],  y  se casa con 
otra, adultera (19.3-9). 

De  hecho,  Jeremías,  antes  de  predicar  su  sermón  de  la  destrucción de Jerusalén y el Templo por 
Nabucodonosor  usó  el  mismo  lenguaje  y  figura  para  explicar  por  qué  Dios  estuvo  a  punto  de 
divorciarse  de  Judá.  El  matrimonio  entre  Dios  e  Israel  era  la  figura  más  prominente  en  los 
capítulos  del  2-6  antes  de  su  “Sermón  del  Templo”.  Capítulo  2.2  describe  el  hermoso  y  feliz 
matrimonio  entre  Dios  e  Israel  antes  que  ella  empezó  a  prostituirse  (2.20)  con  los  otros  dioses. 
Casi  todo  el  tercer  capítulo  se  dedica  al  tema  del  divorcio  entre  ellos  y  la  carta  de  divorcio  que 
Jehová  le  da  a  ella.  Nota  los  ecos  del siguiente pasaje en la respuesta que Jesús da a los líderes de 
Israel: 

1  Si  alguno  dejare  a  su  mujer,  y  yéndose  ésta  de  él  se  juntare  a  otro  hombre,  ¿volverá  a 
ella  más?  ¿No  será  tal  tierra  del  todo  amancillada?  Tú,  pues,  has  fornicado  [exeporneusas] 
con  muchos  amigos;  mas  ¡vuélvete  a mí! dice Jehová. 2 Alza tus ojos a las alturas, y ve en 
qué  lugar  no  te  hayas  prostituido.  Junto  a  los  caminos  te  sentabas para ellos como árabe 
en  el  desierto,  y  con  tus  fornicaciones  y  con  tu  maldad  has  contaminado  la  tierra.  .  . 
[Judá]  vio  que  por  haber  fornicado  la  rebelde  [hermana]  Israel,  yo  la  había  despedido  y 
dado  carta  de  repudio  [biblíon  apostasíou];  pero  no  tuvo temor la rebelde Judá su hermana, 
sino que también fue ella y fornicó [eporneusen] (Jeremías 3.1-8). 

Tanto  las  frases  “carta  de  divorcio”  (biblíon  apostasíou) y “fornicar” (exporneusas o eporneusen), como 


también  el  tema  y  el  diálogo,  son  paralelos  en  ambos  pasajes.  En  el  contexto  en  San  Mateo  no 
hay  nada  en  el  diálogo  ni  en  el  relato  de  eventos  que  viene  precipitando  el  tema.  Todo  el 
contexto  tiene  que  ver  con  la  apostasía  de  Israel,  el  juicio  que  viene  en  Jerusalén,  y  el  veredicto 
del  fiscal  del pacto. Al ver este diálogo en su contexto es difícil no ver la conexión con Jeremías. En 
esencia,  el  Señor  está  anunciando  que  no  es  por  cualquier  motivo,  como  si  Israel  hubiera 
quemado  el  tostado,  que  Dios  repudia  a  su esposa, sino es por su continua fornicación que Dios 
lo hace. Esta interpretación se confirma en lo que viene en seguido. 

 
(19.13-15) El carácter humilde del Reino de Jesús: dejad a los niños venir a mi 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 36 de 65 

Los líderes de los judíos menospreciaban y maltrataban a los pequeñitos y débiles (vea San Mateo 
23.4;  San  Marcos 12.40; San Lucas 20.47), pero el Señor insiste que sólo los humildes entrarán en 
el Reino de Dios. 
 
 
 
(19.16-30)  El  carácter  generoso  y  no  codicioso  del Reino de Dios: no se aferran al dinero: 
El Joven Rico 
No  como  los  líderes  de  los  judíos  que  eran  avaros  (San  Lucas  16.14), los que entran en el Reino 
de Dios sueltan su dinero y lo dan a los pobres. 
 
 
 
(20.1-16)  Los  judíos  deberían  recibir  a  la  gente  sencilla  y  a  los  gentiles  en  el  Reino  sin 
invidia 
La  parábola  de  los  labradores  en  la  viña  que  llegan  tarde  al  trabajo,  casi al final del día, pero que 
reciben  el  mismo  pago,  subraya  la  envidia  que  las  prédicas  de  Jesús  estaban  generando entre los 
líderes  de  los  judíos,  especialmente  al  anunciar  la  inclusión  de gente inmunda y gentil en el reino 
de  Dios  igual  como  el  judio.  Esto  va  en  contra  del  orgullo  nacionalista  de  los  judíos  que  no 
querían  dejar  su  privilegio  único  en  el  mundo  y  en  relación  con  Dios.  Dios  recibe  a  judíos 
pobres, humildes, e ritualmente inmundos, y también a los gentiles que llegan al final del día, y les 
da el mismo pago como si hubiera estado desde el inicio. 

El  pasaje  también  sugiere  que  el  día  de  pago  se  acerca  pronto.  Con  tales  parábolas  Mateo  está 
preparándonos para entender el juicio pactual que Jesús estará realizando en Jerusalén. 
 
(20.17-19) Tercera profecía de la crucifixión 
El  Señor  advierte  que  la  olla  se  calienta.  Por  todas  estas  cosas  explosivas  que  Él  está  diciendo y 
anunciando,  y  por  la  envidia  que  Él  está  generando,  no  le  van  a  dejar  escapar.  Es  como  decir, 
“Chicos,  ponganse  los  pantalones,  porque  las  cosas  están  a  punto  de  volver  bravas.  Asegúrense 
que  realmente  quieren  estar  conmigo.  Asegúrense  que  me  quieren  acompañar. Llegamos pronto 
al punto de donde no pueden volver”. 
 
(20.20-28) El carácter invertido del Reino: El que quiere ser grande será siervo de todos 
Mientras  más  el  Señor  aclare  el  carácter  de  su  Reino,  los  valores  de  su  Reino,  y  el  sacrificio que 
les  espera  a  todos que quieren tomar parte con Él en su Reino, los discípulos no lo entienden. La 
madre  de  los  hijos  de  Zebedeo  pide  que  Juan  y  Jacobo  ocupen  los  mejores  puestos  en  el Reino 
que  viene.  Los  demás  se  enojan  con  ellos,  pero  no  se  enojan  porque  han  entendido  y  son  más 
comprometido con la ética invertida del Reino, sino porque ellos estaban pensando en ocupar los 
mismos asientos.  
 
(20.29-34) Los ciegos le reconocen 
Jesús  sigue  acercándose  a  Jerusalén.  Llega  a  Jericó,  de  donde  volteará  al  oeste  y  subirá  rápido 
desde  una altura bajo nivel del mar a una altura de más de 750 metros en sólo una distancia de 25 
kilómetros.  En  Jericó  encontramos  a  dos  ciegos  que  hacen  un  gran  contraste  con  los  líderes  de 
los  judíos  que  supuestamente  tienen  buenos  ojos  y  ven,  pero  no  entienden  realmente  quién  es 
Jesús.  Los  ciegos  claman  “¡Señor,  Hijo  de  David,  ten  misericordia de nosotros!”. Decir “Hijo de 
David”  muestra  que  ellos le reconocen como el Mesías. Esto es algo que los líderes de los judíos, 
que supuestamente tienen buenos ojos, no pueden ver. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 37 de 65 

 
 
(21.1-11) Entrada Mesiánica y el Retorno de Jehová a Sión 
San  Mateo  muestra  a  Jesús  como  el  cumplimiento  de  múltiples  profecías  del  AT  del  retorno  de 
Jehová  a  Sión.  Así  como  Jehová  salió  de  Sión  antes  de  la  destrucción  de  Jerusalén  por  los 
babilonios  (Ezequiel  8-11),  también  hubo  la  expectativa  de  que  Jehová en su momento volvería. 
Varios  profetas  hablan  precisamente  de  esto.  Ver  Isaías  24.23;  25.9-10;  35.3-6,  10;  40.3-5,  9-11; 
52.7-9; 59.15-17, 19-21; 60.1-3; 62.10-11; 63.1, 3, 5, 9; 64.1; 66.12, 14-16, 18-19; Ezequiel 43.1-7; 
Hageo 2.7, 9; Zac 8.2-3; 14.1-5, 9, 16; Mal 3.1-4. 
 
Por ejemplo, compara Isaías 40.3 y Malaquías 3.1-4 con San Mateo 3.3: 

Voz  que  clama  en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad 


a nuestro Dios (Isaías 40.3).  
 
He  aquí,  yo  envío  mi  mensajero,  el  cual  preparará  el  camino  delante  de  mí;  y  vendrá 
súbitamente  a  su  templo  el  Señor  a  quien  vosotros  buscáis,  y  el  ángel  del  pacto,  a  quien 
deseáis  vosotros.  He  aquí  viene,  ha  dicho  Jehová  de  los  ejércitos.  2  ¿Y  quién  podrá 
soportar  el  tiempo  de  su  venida?  ¿o  quién  podrá  estar  en  pie  cuando  él  se  manifieste? 
Porque  él  es  como  fuego  purificador,  y  como  jabón  de  lavadores.  3  Y  se  sentará  para 
afinar  y  limpiar  la  plata;  porque  limpiará  a  los  hijos  de  Leví,  los  afinará  como  a  oro  y 
como  a plata, y traerán a Jehová ofrenda en justicia.  4 Y será grata a Jehová la ofrenda de 
Judá  y  de  Jerusalén,  como  en  los  días  pasados,  y  como  en  los  años  antiguos  (Malaquías 
3.1). 
 
Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo:  
  Voz del que clama en el desierto: 
Preparad el camino del Señor, 
Enderezad sus sendas (San Mateo 3.3). 

Los  dos  profetas  muestran  certeza  de  que  Jehová  no  se  olvida  de  su  pueblo  y  de  las  antiguas 
promesas.  Jehová  volverá  a  Sión  a  reclamar  a  su  pueblo.  Él  viene  a  inspeccionarlo  y  pedirles 
cuentas.  El  problema  es  que,  cuando  el  Dios  de  Israel  viene  en  la  persona  de  Jesús,  Israel  no  le 
reconoce. O mejor dicho, sólo los pobres y marginados le reconocen.  

En  esta  sección,  por  fin,  San  Mateo  descubre  y  manifiesta  claramente  el  significado  del  tema 
“Emanuel”.  El  Señor  Jesús,  Jehová  encarnado,  llega  a  Sión  ahora,  para  recibir  a  su  pueblo  y  su 
trono,  pero  Él  llega  manso  y  humilde  cabalgando  en  el  asno  (Zacarías  9.9).  No  llega  como  el 
guerrero bravo que muchos esperaban para matar y destruir a los gentiles. 

Al  inicio  de  la  semana,  igual  como  los  ciegos  en  Jericó, las multitudes en Jerusalén le reconocen. 
La  gente marginada, humilde, y los niños le reconocen claramente, y cantan “¡Hosanna al Hijo de 
David!  ¡Bendito  el  que  viene  en  el  nombre  del  Señor!  ¡Hosanna  en  las  alturas!”.  Cuando  los 
sacerdotes  y  escribas quejan, el Señor cita el Salmo 8.2 diciendo que “de la boca de los niños y de 
los  que  maman  perfeccionaste  la  alabanza”  (21.16).  El  Señor  afirma  que  los  pobres  y  los  niños 
están  alabando  a  Jehová  ya  vuelto  a  su  templo  después  de  tanto  tiempo  de  estar  lejos.  Lo  que 
sigue  hasta  el  capítulo  23  y  la  proclamación  de  “los  ayes  del  pacto”  es  un  serie  de  debates  y 
pruebas  en  las  cortes  del  templo,  con  el  resultado  de  que  los  líderes  rechazan  a  Jesús 
definitivamente y conspiran entre sí y con Herodes y los Romanos a matarle. 
 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 38 de 65 

 
(21.12-17) Profecía dramatizada del Templo 
Lo  que  el  Señor  hace  en  el  templo  es mucho más que una simple limpieza. Más bien lo que hace 
el  Señor  es  una  profecía  dramatizada  al  estilo  de  Isaías,  Jeremías,  Ezequiel  o  otros  (ver  a  Isaías 
20,  Óseas  1-3,  Jeremías  27-28,  y  Ezequiel  4-5).  Sus  acciones  son  símbolos de lo que vendrá. Las 
acciones  de  Jesús  impiden  que  alguien  ofrezca  sacrificios.  Jesús  está  haciendo  un  drama  profético 
que  proclama  que  el  templo  ya  llega  a  su  fin.  En  forma  simbólica  está  poniendo  un  letrero  que 
dice “Negocio Cerrado”. 

Primero  hay  que  notar  que el Señor cita al famoso sermón de Jeremías cuando el Profeta declaró 


la  destrucción  del  templo  de  Salomón  por  Nabucodonosor.  Jesús  cita  Jeremías  7.11,  pero  es 
importante ver el contexto de donde lo cita: 

8  He  aquí,  vosotros  confiáis  en  palabras  de  mentira,  que  no  aprovechan.  9  Hurtando, 
matando,  adulterando,  jurando  en  falso,  e  incensando  a  Baal,  y  andando  tras  dioses 
extraños  que  no  conocisteis,  10  ¿vendréis  y  os  pondréis  delante  de mí en esta casa sobre 
la  cual es invocado mi nombre, y diréis: Librados somos; para seguir haciendo todas estas 
abominaciones?  11  ¿Es  cueva  de  ladrones  delante  de  vuestros  ojos  esta  casa  sobre 
la cual es invocado mi nombre? He aquí que también yo lo veo, dice Jehová. 12 Andad 
ahora  a  mi  lugar  en  Silo,  donde  hice  morar  mi  nombre  al  principio,  y  ved  lo  que  le  hice 
por  la  maldad  de  mi  pueblo  Israel.  13  Ahora,  pues,  por  cuanto  vosotros  habéis  hecho 
todas  estas obras, dice Jehová, y aunque os hablé desde temprano y sin cesar, no oísteis, y 
os  llamé,  y  no  respondisteis;  14  haré  también  a  esta  casa  sobre  la  cual  es  invocado  mi 
nombre,  en  la  que  vosotros  confiáis,  y  a  este  lugar  que di a vosotros y a vuestros padres, 
como  hice  a  Silo. 15 Os echaré de mi presencia, como eché a todos vuestros hermanos, a 
toda la generación de Efraín (Jeremías 7.8-15). 

San  Mateo  cita  las  palabras  de  la  LXX.  Y  la  palabra  que  nuestras  versiones  traducen  como 
“ladrones”  significa  mucho  más  que  un  simple  ladrón. Puede ser que la idea de ladrón se sugiere 
de  la  tendencia  de  los  líderes  de  maltratar  a  los  pobres,  pero  es  importante  notar  que  es 
precisamente  esta  palabra  que  Josefu  usa  constantemente  para  hablar  del  los  revolucionarios  o 
terroristas.  Eran  nacionalistas  que  querían  botar  a  los  extranjeros  con  violencia.  Jesús  está 
señalando  que  el  Templo  se  había  convertido  en  un  símbolo  de  privilegio  nacional  y  de 
resistencia violenta a los paganos. 

Cuando  el  Señor  trastorna las mesas de los cambistas esto era su forma de impedir que los judíos 


acceden  la  moneda  del  templo  para  comprar  sus  sacrificios.  Al  soltar  los  animales,  Jesús  está 
impidiendo  que  aquellos  que  ya  tenían  dinero  del  templo  para  comprar  sacrificios,  encuentran 
animales  a  que  comprar.  Marcos  11.16 nos cuenta que Jesús tomó otra medida más para impedir 
que  los  judíos  ofrezcan  sacrificios.  “no  consentía  que  nadie  atravesase  el  templo  llevando  cosa 
alguna (griego: skeuos, en el contexto habla de los animales para sacrificio). 

Después  de cerrar el negocio de los sacrificios Él recibe a personas humildes y con enfermedades 
como  ciegos,  cojos,  y  niños y los sanó. Ellos le venían y le aclamaban en el templo. El cita Salmo 
8.2  y  lo  aplica  a  sí  mismo.  Es  decir,  el  Señor  pretende  que  la  alabanza  que  le dan él como “Hijo 
de  David”  es  la  misma  alabanza  que  Salmo  8.2  dice  que  tiene  que  hacerse  a  Jehová.  Aquí 
tenemos  otro  momento  cuando  el  tema  de  Emanuel  surge.  Él  es  el  mismo  Jehová que acaba de 
llegar  a  su  ciudad  y  su  templo  que  ahora  recibe  la  adoración  de  los  niños  aun  cuando  los 
sacerdotes y escribas no se la dan. 
 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 39 de 65 

 
(21.18-22) La Profecía de la Higuera 
Está  interpretación  del  evento en el templo es confirmado en la siguiente sección de la maldición 
de  la  higuera  cuando  San  Mateo  presenta  a  Jesús bajo la figura de Jeremías 8.13. Allí Jehová dice 
que  vino  a  buscar  fruto  en  la  higuera  de  Israel  y  no  lo  encontró.  Eso  es  importante  en  dos 
sentidos.  Primero  es  otro  enlace  más  con  el  sermón  de  Jeremías  de  la  destrucción  del  primer 
templo.  Pero  también  es  importante  porque  muestra  a  Jesús  como  Jehová  quien  viene  a  Sión 
buscando  fruto  en  Israel  y  no  lo  encuentra.  La  traducción  de  la  reina  valera  oscurece  el  sentido 
del pasaje. La de la NVI y la Biblia de Jerusalén capta mejor el sentido del hebreo. 

Cuando  yo  hubiera  cosechado,  dice  Jehová.  No  quedan  uvas  en  la  vid,  ni  higos  en  la 
higuera, y aún sus hojas se marchitan; y lo que les he dado pasará de ellos” (Jeremías 8.11, 
NVI, Biblia de Jerusalén) 

Jesús  se  acerca  a  la  higuera  para  comer higos pero no encuentra fruto. San Mateo menciona esto 


para  que  hagamos  otra  vez  la  conexión  con  el  sermón  de  Jeremías de la destrucción del Templo 
por  Nabucodonosor.  Esto  es  aún  más  claro  en  la  versión  de  San  Marcos  (11.12-21).  Allí  el 
evento  en  el templo ocurre entre dos menciones de la higuera. Primero él Señor la maldice, luego 
viene el evento en el templo, y luego Marcos nota el cumplemiento de la maldición cuando indica 
que  el  árbol  se  había  secado  de  la  raíz.  En  San  Marcos  el  evento  en el templo es el centro de un 
inclusio,  señalando  que  el  evento  de  la  higuera  interpreta  el  evento  en  el  templo.  La  higuera 
simboliza a Israel. La maldición de ella indica la maldición que viene sobre Israel y su templo. 

Aquí  también,  el  dicho  del  monte  que  se  echará  en  el  mar  en  respuesta  a  las  oraciones  de  los 
discípulos  tiene  que  ver  en  el  contexto  específicamente  con  la  destrucción  del  templo  y  está 
relacionado  con  la  profecía  del  capítulo  24  y  las  múltiples  maneras  en  que  Él  había  dicho  lo 
mismo  en  momentos  anteriores  de  su  ministerio.  Notamos  la  conexión  en  el capítulo 17.20 con 
este  pasaje  y  como  el  Señor  ve  juntos el monte de Belzebú y Sión. Está diciendo que los dos son 
básicamente  iguales  y  tendrán  el  mismo  fin:  Dios  destruirá  al  paganismo  gentil  pero  también 
destruirá  el  paganismo  judío  en  Jerusalén.  Es  importante  notar  que  este  dicho  del  Señor  fue tan 
conocido  e  importante  en  la  Iglesia  primitiva  que  se  repetía  como  algo  bien  conocido  en 
contextos  como  1 Corintio 13.2 y Apoc 8.8. No es una promesa general de la manera cómo Dios 
responde  a  nuestras  oraciones.  Está  hablando  especificamente  de  la  manera  en  que  Dios 
responderá  a  su  hijos  cuando  los  ve  sufriendo  bajo  la  persecución  de  los  judíos  (comparar  1 
Tesalonicenses 2.13-16; Galatas 4.21-31). 
 
 
(21.23-22.46) El drama en la corte:  
La  primera  parte  de  esta  sección  de  alto  drama  comienza  (21.23-27)  y  termina  (22.41-46)  con la 
pregunta  de  la  autoridad  de  Jesús.  Entre  las  dos  secciones  que  tratan  de  su  autoridad,  hay  ocho 
preguntas,  debates,  o  pruebas  específicas  en  que  quieren  atrapar  a  Jesús  o  en  que  Él  les 
confunde.  Después  de  este  enfrentamiento,  el  Señor  proclama  el  veredicto  del  Fiscal  del  Pacto, 
anunciando  siete  “ayes”  sobre  Israel  y  la sentencia (23.36-39), lo cual prepara para su profecía en 
privado con los discípulos en los capítulos 24-25. 
 
 
(21.23-27) Pregunta de autoridad de los sacerdotes y ancianos 
● Cuando  le  preguntan  de  dónde  viene  su  autoridad  él  apela  a  Juan. Juan Bautista señaló a 
Jesús como el Mesías. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 40 de 65 

● La  Voz  que  vino  del  cielo  en  su  bautismo era la misma voz de Dios diciendo: Este es mi 


Hijo amado, en quien tengo complacencia (San Mateo 3.17) 
 
(21.28-32) Parábola de los dos hijos (punto de debate 1) 
● Uno  dijo  que  iría  a  trabajar  en  la  viña  pero  no  fue.  Otro  dijo  que  no  iría pero luego fue. 
¿Cuál de los dos será aceptado? 
● Parábola  de  los  judíos  pobres  y  marginales  y  los  gentiles  que  no  guardaban  la  pureza 
ritual  que  se  requería.  Los  judíos  religiosos  dijeron  que  irían  a trabajar en servicio a Dios 
pero  a  final  no  fueron.  Los  marginados  y  los  gentiles  dijeron  que  no  irían  pero  a  final 
fueron. 
● El segundo será recibido en el reino y el primero rechazado. 
 
(21.33-46) Parábola de los Labradores en la viña (punto de debate 2) 
● Mataron a los siervos, y también al mismo Hijo y se apropiaron de la viña 

● Jesús: Cuando venga, pues, el señor de la viña, ¿qué hará a aquellos labradores? 

Líderes:  A  los  malos  destruirá  sin  misericordia,  y  arrendará  su  viña  a  otros  labradores, 
que le paguen el fruto a su tiempo. 

Jesús:  El  reino  de  Dios  será  quitado  de  vosotros,  y  será  dado  a  gente  que  produzca  los 
frutos de él. 

Mateo:  Y  oyendo  sus  parábolas los principales sacerdotes y los fariseos, entendieron que 


hablaba de ellos. 

● Dios  quitará  el  privilegio  nacionalista  de  los  Judíos  (comp  Efesios 2.11-22; Fil 3.2-3; Gal 
3.1-29; Apoc 2.9; 3.9 (cp. Isa 60.14). 
 
 
(22.1-14) Parábola de la fiesta de Bodas (punto de debate 3) 
Los  judíos  anhelaban  y  esperaban  las  “Bodas  del  Cordero”.  El  banquete  era  el  símbolo  por 
excelencia  del  Reino  de  Dios.  Pero  como  en  todo  su  ministerio  Jesús  iba  comiendo  y  bebiendo 
con  la  gente  equivocada  (prostitutas,  publicanos,  marginados)  se  dio  a  entender  que  su  Reino 
excluía  a  los  elites.  El  Padre  les  invitó  pero  no  querían  venir.  Al  rechazar  ir  a  la  boda  ellos, 
entonces  el  Padre  invita  a  otra  gente  común  y  corriente.  Pero  incluso  allí  encontró  a  alguien  no 
vestido  con  vestimenta  de  justicia,  y  mandó  que  se  eche  fuera  de  la  boda.  Está  vestimenta  de 
boda  consistía en la virtudes de humildad, mansedumbre, y amor, especialmente con los pobres y 
marginados (compara Isaías 61.10). 
 
 
 
(22.15-22) Impuestos a César (punto de debate 4) 
Los fariseos buscaba cómo sorprenderle en una palabra. Le dan elogio falso diciéndole: 

Maestro,  sabemos  que  eres  amante  de  la  verdad,  y  que  enseñas  con  verdad el camino de 
Dios,  y  que  no  te  cuidas  de  nadie,  porque  no  miras  la  apariencia de los hombres. Dinos, 
pues, qué te parece: ¿Es lícito dar tributo a César, o no? 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 41 de 65 

Parecía  que  ellos  estaban  preocupados  de  la  idolatría  del  uso  de  la  moneda  de  César,  porque  en 
ella  hubo  la  imagen  del  Emperador  con  la  proclamación  de  que  era  “divino”  e  “hijo  de  los 
dioses”.  Pero  en  verdad,  ellos  pensaban  que  le  habían  atrapado  en  una  dilema.  Si  dice  que  está 
bien  pagar  el  impuesto  entonces  la  gente  iba  a  verlo  como  alguien  comprometido con Roma, es 
decir,  alguien  que  no  era  fiel  ni  a  Jehová,  por  permitir  usar  una  imagen  idólatra,  ni  al  pueblo  de 
Jehová,  por  no  estar  preocupado  de  la  opresión  romana.  Pero  si  al  contrario  Él  dijera  “No  lo 
paga” entonces le podrían denunciar a Roma por ser rebelde o revolucionario. 

Jesús  pide  ver  la  moneda,  revelando  que  hipócritamente  ellos  ya  usaban esta moneda. Y no sólo 
lo  usaban,  sino  que  como  eran  avaros  y  no  querían  soltar  el  dinero  y  pagar  el  tributo,  se 
mostraban que precisamente este dinero era el ídolo a que ellos se aferraban.  

El  Señor  les  pregunta,  “¿De  quién  es  esta  imágen?”  Al  producir  la  moneda  y  reconocer  la 
imágen,  se  supone  que  alguien  preocupado  de  la  idolatría  no  tendría  problema  en  devolver  a 
César  su  imágen.  Así  manda  el  Señor  y  demuestra  que  está en contra de la idolatría. A la vez, les 
convence  a  ellos  de  ambas  cosas  que  ellos  le  acusaban  a  Él:  tanto  la  idolatría  como  el 
compromiso con Roma.  

 
 
(22.23-33) Pregunta de la Resurrección (punto de debate 5) 
La  doctrina  de  la  resurrección  fue  un  punto  de  debate  fuerte  entre  los  judíos.  Los  saduceos  la 
negaban  mientras  que  los  fariseos  la  afirmaron.  El  punto  es que la doctrina como se presenta en 
el  AT  es  mucho  más  que  una  doctrina  de  que  los  muertos  volverán  a  vivir.  Era  una  doctrina 
política  que  enfatiza  que  la  nación  de  Israel  iba  a  ser  restaurado  después  del  exilio  y  que  sus 
opresores  iban  a  ser  humillados  y  sometidos  a  Israel.  Los  saduceos  eran  mayormente  los  ricos 
que  estaban  comprometidos  con  Roma.  Tenían  sus  privilegios  y  beneficios  del  hecho  de  que 
Roma  dominaba  a  Israel.  Los  otros  judíos,  especialmente  los  fariseos  anhelaba  la  liberación  de 
Roma  y  tenía  la  tendencia  de  fomentar  revolución.  Anunciar  que  uno  cree  en  una  futura 
resurrección le identificaba como alguien con tendencias revolucionarias. 

Jesús  afirma  la  doctrina  de  la  resurrección, pero no como pensaban los Fariseos. La resurrección 


no  iba  a  privilegiar  a  los  judíos.  Más  bien iba a ser un tiempo en que el privilegio de los judíos se 
disuelve completamente, lo cual es el punto del debate sobre el Grande Mandamiento. 
 
 
(22.34-40) El Grande Mandamiento (punto de debate 6) 
Relativización  de  la  ley  (para  incluir  a  los  gentiles).  En  gran  parte  la  ley  Mosaica  separaba  y 
distinguía  a  Israel  de  las  demás  naciones.  Tenía  la  función  de  enfatizar  la  elección  especial  de 
Israel.  Cuando  se  hace  la  pregunta  del  mandamiento  más  importante  y  el  Señor  responde 
diciendo  que  amar  a  Dios  sobre  todas  las  cosas  y  al  prójimo  como  a  uno  mismo  son  los  dos 
puntos  en  que  se  resume  toda  la  ley  de  Dios,  tiene  el  efecto  de poner a lado los puntos de la ley 
que  distinguía y privilegiaba a Israel. Hay que comparar esto con el comentario en 15.1-20 en que 
el  Señor  pone  a  lado  la  parte  de  la  ley  que  tiene  que  ver  con  el  sistema  ritual  de  limpieza  e 
inmundicia. 
 
 
(22.41-45) Hijo de David mayor que David (punto de debate 7) 
● Nuevamente la pregunta es de su autoridad 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 42 de 65 

● El  Principio  de  Emanuel.  David  le  llama  al  Mesías  “Señor”,  aunque es su hijo, porque el 
Mesías es más que su hijo. Es Emanuel, Dios con nosotros. 
 
 
(capítulos  23-25)  El  Quinto  Discurso:  Jesús  el  Fiscal  del  Pacto  (nuevo  Jeremías,  cp., 
Jeremías 7-10) 
 
(23.1-39) El Fiscal del Pacto y los Ayes 
En  los  versículos  del  1-12  el  Señor  da  introducción  a  su  sentencia  explicando  de  que  los  líderes 
de  los  judíos  son  hipócritas  porque no viven según lo que enseñan (2-3). Opriman a la gente con 
cargas  pesadas  (4).  También  son  vanagloriosos  en aferrarse a vestimenta especial (5), los mejores 
asientos (6), y títulos como Rabí, Padre, y Maestro (7-12). 

Del  los  versículos  del  13-33  el  Señor  los  condena  de  ser  “hipócritas”.  La  sección  contiene  siete 
de  tales  proclamaciones  en  13,  15,  16,  23,  25,  27,  29  (versículo  14  no  se  encuentran  en  los 
manuscritos más antiguos). El número es simbólico como una sentencia final. 

Es  importante  notar  que  Jesús  les  acusa  de  hipocresía.  La  hipocresía  es  la  proyección  de  una 
imagen  de  uno  mismo  que  es  falso,  pero  que  uno  adora,  proteja,  y  proyecta  a  todo  costo.  Es 
importante  notar  cómo  el  Señor  identifica  la  hipocresía  ahora  casi  al  final  del evangelio como el 
pecado  principal  de  los  líderes de Israel. Ellos supuestamente se preocupen de la idolatría, pero a 
final  de  todo  se  condenan  por  el  peor  tipo  de  idolatría:  la hipocresía religiosa. Los líderes toman 
su  vocación  sacerdotal,  que  es  una  vocación  de  servir  a  los  demás  (gentiles,  pobres,  oprimidos, 
gente marginada) y lo convierten en un privilegio personal o una forma de exaltación personal. 
 
Cuando Jehová Emanuel, el Creador encarnado, el Fiscal del Pacto, termina la declaración formal 
de su acusación de idolatría y la convicción de la misma, él proclama: 

[Vendrá]  sobre  vosotros  toda  la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la 


sangre  de  Abel  el  justo  hasta  la  sangre  de  Zacarías  hijo  de  Berequías,  a  quien  matasteis 
entre  el  templo  y  el  altar.  De  cierto  os  digo  que  todo  esto  vendrá  sobre  esta  generación 
(35). 

La  sentencia  está  declarado.  No  hay  nada  más  que  decir.  No  habrá  más  argumentos.  No  hay 
cómo  volver  atrás.  Es aquí donde el Señor muestra su gran tristeza por lo que ha pasado y lo que 
ahora vendrá. 

¡Jerusalén,  Jerusalén,  que  matas  a  los  profetas,  y  apedreas  a  los  que  te  son  enviados! 
¡Cuántas  veces  quise  juntar  a  tus  hijos,  como  la  gallina  junta  sus  polluelos  debajo  de  las 
alas, y no quisiste! He aquí vuestra casa os es dejada desierta (37-38). 

La  palabra  “desierta”  es  mejor  traducida  acá  como  “desolada”  o  “destruida”  y  la  verdad  es  que 
eso  es  precisamente  lo  que  el Señor describe en gran detalle en respuesta a sus discípulos cuando 
ahora  salen  del  templo  y  crucen  el  arroyo  cedrón, subiendo el Monte de los Olivos (hacia la casa 
de  María,  Marta,  y  Lázaro  en  Betania  donde  está  hospedado).  Al  salir  del  templo  los  discípulos 
quedan  maravillados  de  sus  palabras.  ¿Cómo  puede  ser  que  esta  casa  queda  “desolada”  o 
“destruida”.  Parafraseando,  le  dicen,  “¡Mira  estas  piedras  enormes!  No  hay  otro  edificio  en  el 
mundo  como  la  casa  de  Jehová  en  Jerusalén.  ¿Desolada?  ¿Destruida?”.  El  Señor  responde  “Sí”. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 43 de 65 

“¿Veis  todo  esto?  De  cierto  os  digo,  que  no  quedará  aquí  piedra  sobre  piedra,  que  no  sea 
derribada” (24.2). Desde el monte de los Olivos los explica todo en gran detalle. 

 
 
 
Excursus: ¿Qué hacer con la Profecía de los Olivos? 

Capítulo  24  de  San  Mateo  es  tal  vez  el  pasaje  menos  entendido  de  todo  su  evangelio.  Malos  entendidos  del 
pasaje  han  generado  un  sin  fin  de  problemas  doctrinales  y  prácticos  en  la  Iglesia.  Pero  debido  a  la  frecuencia 
con  que los paradigmas falsos se repiten es difícil que uno se libere de ellos para ver con claridad lo que el Señor 
realmente  está  diciendo.  Lo  que  insisto,  es  que  debemos  leer el pasaje EN CONTEXTO, recordando el tema 
que  el  Señor  ha  ido  desarrollando.  En  este  excursus  procuramos  limpiar  el  terreno  para  que  sientan  el  peso  y 
momentum  del  argumento  de  todo  el  Evangelio  hasta  ahora,  y  que  luego la exposición se entienda con menos 
dificultad. 

En  primer  lugar,  debemos aclarar que no dudamos de la doctrina de una futura venida física de Jesús en gloria 


para  juzgar  a  los  vivos  y  los  muertos.  Varios  pasajes hablan claramente de esto como en Hechos 1, Apocalipsis 
20,  1  Tesalonicenses  4,  entre  otros.  En  la exposición que sigue, sin embargo, diremos que en este pasaje nuestro 
Señor  no  estuvo  hablando  de  su  venida  final,  más  bien  Él  habló  de  su  juicio  contra  Israel  y  la destrucción del 
antiguo templo, antiguo sacerdocio, y antiguo pacto. 

Sin  embargo,  aunque  Cristo  no  habló  directamente  de  su  venida  final  en  este  capítulo,  es  completamente 
legítimo  que  uno  aplique  el  pasaje  al  tema de la venida y juicio final de Jesucristo en la consumación de todas las 
cosas. Déjame explicar.  

Al  exponer  y  predicar  cualquier  pasaje  Bíblico  tenemos  que  aclarar  tres  pasos  de interpretación que fácilmente 
se confunden, pero que en realidad son niveles de análisis muy distintos: 

1. Primero  debemos  discernir  el  tema  exegético  del pasaje. Es decir, nos hacemos la pregunta, ¿Que es lo 


que  su  autor humano quiso decir a sus oidores originales, hace tantos años atrás, en su contexto histórico, 
geográfico,  lingüístico,  literario,  y  social  original.  Por  ejemplo,  en  Jeremías  7-10  podríamos  decir  que  el 
tema exegético es: 

Tema  Exegético:  Jeremías  enseñó  que  Israel  debió  arrepentirse  de  su  idolatría  para  evitar  la 
destrucción de su templo por los babilonios. 

Nota  bien  que todo está en tiempo pasado y en voz indicativa, es decir es una afirmación pero en tiempo 


pasado  de  acuerdo  con el evento original. Queremos discernir lo que el pasaje significó cuando Jeremías lo 
predicó.  A  la  luz  de  una  investigación  histórica,  geográfica, lingüística, literaria, y social aclaramos lo que 
Jeremías  quiso  decir  a  sus  oidores  en  Jerusalén  en  el  Siglo  6  a.C.  Es  de  suma importancia que aclaramos 
este  primer  paso  antes  de  pensar  en  su  aplicación  en  nuestro  día  y  contexto.  Si  no  hacemos  bien  el 
primer  paso  nuestras  aplicaciones  a  veces  saldrán  bien,  pero  a  veces  también  serán  nada  más  que  las 
imaginaciones  y  fantasías  de  nuestra  propia  cabeza.  El  significado  histórico-gramático  es el fundamento 
necesario para cualquier sermón cristiana. 

2. El  segundo  paso,  a  la  luz  de  la  investigación  exegética,  es  el  de  discernir  el  tema 
cristológico-escatológico  del  pasaje.  En  este  paso,  con  la  convicción  fundamental  de  que  Cristo  y  su 
Reino  es  el  tema  central  de  toda  la  Biblia,  y  que toda la Biblia en alguna manera o otra apunta a él y a su 
Reino,  entonces  nos  preguntamos  ¿Qué  tiene  que ver este tema histórico con Cristo y su Reino? ¿Cómo 
es  que  el  evento  identificado  en  el  tema  exegético  apunta  a  Cristo  o  algún  aspecto  de  su  Reino. 
Tomamos  “la  melodía”  del  evento  histórico  y  la  traducimos  a  un  “tono”  cristológico-escatológico.  El 
ritmo  y  la  melodía  sigue  igual,  pero  su  tono  es diferente. Usando nuestro ejemplo de Jeremías entonces, 
diríamos algo más o menos como lo siguiente: 

Tema Cristológico-escatológico: Cristo proclama el fin del antiguo pacto, templo, y sacerdocio, 
y  llama  al  mundo a abrazar su nuevo pacto, templo, y sacerdocio por medio del arrepentimiento y 
la fe. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 44 de 65 

Nota  bien  que  todo  está  en  tiempo  presente  y  en  forma  general  o  universal,  para  todo  el  mundo. 
También  está  en  voz  indicativa,  es  decir,  es  una  afirmación  de  algo,  pero  esta  vez  en  tiempo  presente, 
para  decir  que  ahora  el  mensaje  no  está  restringido sólo al contexto histórico, sino que se hace universal 
y  enfocado  en  Cristo.  Este  paso  es  más  importante en el AT. Cuando predicamos del NT a veces (¡pero 
no siempre!) el tema exegético y el tema cristológico-escatológico casi se unan en uno sólo. 

3. El  tercer  paso  entonces,  a  la  luz  de  los  análisis  exegético  y  cristológico,  es  el  de  discernir  el  tema 
homilético  del  pasaje.  Aquí  tomamos  el  significado  cristológico-escatológico (en tiempo presente y voz 
indicativa)  y  empezamos  a  preguntarnos  de  cómo  se  aplica  ahora  en  nuestro  contexto histórico y social 
ese  tema  cristológico-escatológico.  Esto  requiere  un  análisis  de  la  cosmovisión,  los  anhelos,  y  los 
prejuicios,  junto  con  las  pruebas,  las  preocupaciones,  y  las  luchas  de  nuestros  oidores.  Si  no  hacemos 
primero  el  duro  trabajo  exegético  para  entender  lo  que  significó  el  pasaje  y  también  qué  tiene  que  decir 
esto  al  mundo  universal  acerca  de  Cristo  y  su  Reino,  entonces  lo  que  predicamos  en  la  aplicación  no 
tendrá  fundamento.  Será  sólo  nuestras  propias  ideas  y  no  la  Palabra  de  Dios  para tal momento. Y si no 
hacemos  el  duro  trabajo  teológico  para  entender  su  proyección  cristológico-escatológica  entonces  el 
sermón  no  subirá  más  arriba  que  el  moralismo  de  una  prédica  mormona,  judía,  o muselman. Tomando 
nuevamente nuestro ejemplo de Jeremías podríamos explicarlo así: 

Tema  Homilético:  Jesús,  rey  y  sacerdote  del  nuevo  pacto  y  del  eterno  templo,  te  llama  a 
arrepentirte y creer el evangelio, para que no seas juzgado en su venida. 

Nota  que  el  tema  homilético  se  expresa  en  forma  imperativa  (o  en  el  equivalente  de  una  imperativa),  en 
tiempo  presente,  y  en  una  oración  completa.  La  aplicación  en  el  presente  está  en  base  de  que  cómo 
Jeremías  advirtió  a  Israel  de  la  destrucción  del  primer  templo  por  los  babilonios,  interpretado 
cristológicamente  con  relación  tipológica  a  Él  y  su  Reino,  pero  ahora  aplicado  a  nuestra  realidad  en  el 
siglo  21.  El  evento  histórico  es  típico  de,  o  presagia,  no  sólo  el  juicio  contra Jerusalén en el primer siglo, 
sino que también se completa en el juicio que viene sobre todo la raza humana Adánica en el futuro. 

Así  que  cualquier  sermón  cristiano  debe  tener  estos  tres  aspectos  (aunque  en  el  Nuevo  Testamento 
muchas  veces  el  exegético  y  el  cristológico  son  casi  idénticos). Debe incluir exégesis histórico, lingüístico, 
literario,  geográfico,  y  social,  y  también  análisis  cristológico-tipológico  que  reconoce  la  presencia  de Jesús en 
toda  la  Biblia,  y también una aplicación de todo esto a nuestro contexto histórico, social, y personal en el 
día de hoy. 

En  este  sentido,  aunque  Jesucristo  no  habló  en  el Discurso de los Olivos de su última venida sino de su venida 


en  juicio  contra  Jerusalén,  el  juicio  contra  Jerusalén  en  el  año  70 d.C. es típico de o presagia su última venida para 
juzgar  todo  el  mundo y todo ser humano. Una exposición adecuada del pasaje entonces hablará en el exégesis, de 
lo  que  Jesús  quiso  decir  contra  Jerusalén,  su  templo,  y  su  sacerdocio.  En  el  análisis  cristológico-escatológico se 
explicará  la  relación  entre  Israel  y  las  naciones,  y  cómo  es  que  el  juicio  contra  Israel  figura  en  el  plan  de  Dios 
para  salvar  a  las  naciones  en  Cristo  (el  tema  de  la  Carta  a  los  Romanos).  En  la  aplicación  del  sermón  el  pastor 
puede  aplicarlo  al  juicio  venidero del mundo, o tal vez de la importancia de que el antiguo templo, sacerdocio, y 
pacto  han  sido  reemplazados  por  un  nuevo  templo (Jesús y su Iglesia), un nuevo sacerdocio (Jesús y su iglesia), 
y un nuevo pacto (que da ahora acceso directo a Dios a todos de cualquier raza que creen en Cristo). 

Entonces,  en  todo lo que explicamos líneas abajo, hay que tomar en cuento que nosotros afirmamos claramente 


que  otros  pasajes  sí  hablan  de  la  última  venida  de  Jesús.  E  incluso,  en  este  pasaje,  debemos  aplicarlo  al  juicio 
general  y  la  venida  final  de  Jesús.  Si  mantenemos  bien  en  claro  esta  distinción  entre exégesis histórico, análisis 
cristológico,  y  aplicación  homilética  veremos  que  el  pasaje  es  más  rico de lo que imaginábamos y contiene más 
bendición para el pueblo de Dios de lo que pensamos. 

En segundo lugar, antes de entrar en la exposición en sí debemos mantener en mente el flujo de argumento de 
todo  el  Evangelio  que  venimos  exponiendo.  San Mateo, desde el principio hasta el fin está narrando la vida y el 
ministerio  de  Jesús  como  una  fuerte  crítica  de  la  nación  judía  del  primer siglo bajo el liderazgo corrupto de los 
sacerdotes,  el  Sanhedrín,  y  Herodes.  Al  mantener  en  mente  este  flujo  de  argumento  será  más  fácil  entender el 
Discurso de los Olivos. Revisemos los puntos claves de este flujo de narrativo y argumento: 

1. En  los  capítulos  1-3  Mateo  muestra  a  Jesús como Emanuel. Este tema de Emanuel enfatiza que Él viene a 


su  pueblo  después  de  mucho  tiempo  afuera.  En  las  parábolas  que  hablan  del  rey  ausente  la  figura  es  de 
Dios que no ha estado con su pueblo desde el inicio del exilio. Este Dios ahora está regresando a Sion--a su 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 45 de 65 

pueblo--en  la  persona  de  Emanuel  Jesús.  Luego  cuando  vemos  la  inversión  de  los  roles  de  Faraón  y 
Herodes,  Mateo  enfatiza  que  Israel  se  había  convertido  en  un  Egipto  y  su  rey  Herodes  en  un  Faraón.  Se 
supone  que  el  mismo  juicio  y  destrucción  que  cayó  sobre  Egipto  antes,  tiene  que  caer  ahora  sobre Israel. 
En  el  capítulo  3  en  las  prédicas  de  Juan  el  Bautista  la  misma  nota  de  juicio  está  aún  más  prominente.  El 
hacha  está  a  la  raíz  del  árbol  y  el  árbol será cortado y echado en el fuego. Su bautismo de la comunidad en 
el  desierto  en  el  Río  Jordán,  sugiere  que  esta  nueva  comunidad  que  él  está  preparando  para  el Mesías (un 
Nuevo  Josué)  está  listo  para  entrar  la  tierra  como  en una nueva conquista. Los líderes en Jerusalén figuran 
entonces como cananeos bajo maldición de Dios. 

2. En  los  capítulos  del  5-7,  el  Sermón  del  Monte  forma  un  inclusio  con  el discurso del Monte de los Olivos. 
Las  bienaventuranzas  son  las  “bendiciones  del  pacto”  y  tienen su contraparte en los “ayes del pacto” en el 
capítulo  23.  También,  el  Señor  muestra  su  autoridad  sobre  los  intérpretes  comunes  de  la  ley,  e  incluso  se 
presenta  como  si  tuviera  autoridad  mayor  que  la  misma  ley.  Al  final  del  Sermón,  el  inclusio  que  se forma 
con  el  Discurso  de  los  Olivos  se  aclara  aún  más  cuando  el  Señor  habla  de  la  casa  que  caerá  por  no  ser 
fundada  sobre  la  roca  de  su  palabra.  El  cielo  y  la  tierra  pasarán  más  su  palabra  no  pasará. “Cielo y tierra” 
parece  una  circunlocución  para  hablar  del  templo  (vea  los  estudios  anteriores  de  la  cosmovisión 
veterotestamentaria).  El  templo  se consideraba un microcosmo del cielo y tierra, y el cielo y tierra se vieron 
como  macrocosmo  del  templo.  Así  que  aún  en  el  Sermón  del  Monte  el  Señor  Jesús  hablaba  de  la 
destrucción del Templo. 

3. En  los  capítulos  8-10  la  crítica  sigue.  En  8.10-12  después  de  que  el  Señor sana al siervo del centurión y se 
maravilla  de  la  fe  del  gentil,  él  proclama  la  destrucción  venidera  y  el  hecho  de  que  los  gentiles  vendrán  a 
participar en el Reino mientras que los judíos “serán echados fuera”: 

De  cierto  os  digo,  que  ni  aun  en  Israel  he  hallado  tanta  fe.  Y  os  digo  que  vendrán  muchos  del 
oriente  y  del  occidente,  y  se  sentarán  con  Abraham  e  Isaac  y  Jacob  en  el reino de los cielos; mas 
los  hijos  del  reino  serán  echados  a  las  tinieblas  de  afuera;  allí  será  el  lloro  y  el  crujir  de  dientes 
(8.10-12). 

En  9.36  cuando  Mateo  menciona  que  el  Señor  tenía  misericordia  de  la gente pobre, enferma, y marginada 
dice  que  lo  hacía  porque  eran  como  “ovejas  sin  pastor”.  Esta  cita  de  Números,  1  de  Reyes,  y  Ezequiel 
muestra  que  Jesús  consideraba  a  los  líderes  de  Israel  como  Acab  y  los  líderes  corruptos  de  Israel  en  sus 
peores momentos de su historia. 

En  el  capítulo  10  el  Señor  envía  a  sus  discípulos  a  predicar  en  las  ciudades  de  Israel  en  una 
“reorganización”  o  reconstitución”  de  Israel  así  como  la  conquista  en  tiempo  de  Josué.  Muestra  que  Él 
consideró  a  muchos  de  las  ciudades  condenadas  como  si  no  fueron  de  Israel.  También  en  versículo  23 él 
proclama que 

Cuando  os  persigan  en  esta  ciudad,  huid  a  la  otra;  porque  de  cierto  os  digo,  que no acabaréis de 
recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre. 

Aquí  cuando  el  Señor  habla  de  la  “venida  del  Hijo  del  Hombre” no está hablando de su venida final al fin 
del  mundo.  Está  diciendo  que  los  doce  no  terminará  el  trabajo  de  reorganizar  y  reconstituir  a  Israel  en 
todos  las  ciudades  de  Palestina  después,  antes de que Él venga a acabar con el antiguo Israel en el juicio de 
la guerra con Roma. Está hablando de una “venida del Hijo del Hombre” en 70 d.C. 

4. En capítulo 11.20-24 el Señor compara la destrucción venidera de las ciudades que le rechazaron a ciudades 
notorias  en  el  AT  por  haber  sido  destruidas  por  Dios.  Esto  explica  por  qué  en  capítulo  24  el  Señor  usa 
lenguaje  figurativa  del  AT  que  describe  la  destrucción  de  Babilonia  pero  ahora  lo  aplica  a  Jerusalén.  Así 
veremos  también  de  que  este lenguaje cósmico no se tomaba literalmente en el AT y así tampoco debemos 
tomarlo así ahora. 

5. En  capítulo  12.1-8  Jesús  con  sus  discípulos  se presentan como David y sus soldados perseguidos por Saúl. 


En  este  caso  los  líderes  de  Israel  son  como  Saúl.  En  12.22-32  cuando  habla  del  pecado  imperdonable 
insiste  que  rechazarle  a  él  y  su  testimonio  en  aquel  momento  puede  ser  perdonado,  pero  después  de  su 
resurrección  cuando  viene  el  Espíritu  Santo,  si  rechazan  su  testimonio  no  pueden  ser  perdonados.  Esto 
habla del testimonio de los apóstoles entre 33 d.C. y 70 d.C. cuando el juicio vino. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 46 de 65 

6. En  12.38-42  el  Señor  compara  “esta  generación”  con Nínive y otros paganos que se arrepintieron y insiste 


que los paganos condenará a Israel actual por su apostasía. 

7. En  capítulo  13  Israel  es  como  el  campo  que  no  produjo  fruto.  Al  final  del  capítulo  Jesús  explica  por qué 
Israel le rechaza. El profeta no está sin honor sino en su propia tierra. 

8. En  los  capítulos  14-18  Herodes  es  como  un  nuevo  Acab. Juan y Jesús son como nuevos Elias y Eliseo. Se 
enfatiza  la  apostasía  de  Israel  actual  y  el hecho de que los gentiles de Tiro y Sidón le aceptan. En 16.1-4 las 
señales  del  tiempo  presagia  juicio  (16.1-4).  En  16.13-20  proclama  en  la  región  de Monte Basán (Monte de 
Baal)  que  las  puertas  del  Hades  no  prevalecerán  contra  su  iglesia,  hablando  de  la  conquista  de  Hades. En 
16.27-28 habla de la “venida del Hijo del Hombre” e insiste que 

el  Hijo  del  Hombre  vendrá  en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno 


conforme  a  sus  obras. De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la 
muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino. 

Luego  después  de  la  epifanía  en  el Monte de la Transfiguración habla de los que tienen fe como granito de 


mostaza  que  pueden decir “a este monte” que se mueve y será hecho. Es la misma frase que utiliza después 
para  hablar  de  que  el  monte  de  Sión  sea  movido  y  echado  en  el  mar.  Parece  que  está  comparando Basán 
(de  Baal)  y  Sión  como  si  fueron  iguales.  Ambos  serán  condenados  y  destruidos.  La  idolatría  gentil  y  la 
idolatría judía son igualmente ofensivo a Dios. 

9. En  capítulo 19 cuando habla del divorcio el tema realmente es si Dios puede divorciarse de su esposa Israel 
o no. El Señor dice que en caso de pornea (infidelidad), si se puede divorciarse de su esposa. 

10. En  las  parábolas  de  los  trabajadores  en  la  viña  (20.1-16)  es  una  crítica  de  los  líderes  de  los  judíos  que  no 
quieren  aceptar  a  los  gentiles  y  a  los  marginados  que  llegan  a  trabajar  en  la  viña  en  la  última  hora.  En 
20.29-34 los ciegos le reconocen mientras que los líderes de los judíos no le reconocen. 

11. En  capítulo  21  Jesús  se  presenta  como  Jehová retornando a Sión después de una larga ausencia (1-9) y a la 


vez  como  el  profeta,  fiscal  del  pacto  (11).  De  21.12-19  tenemos  su  clausura  simbólica  del  Templo  y  la 
maldición  de  la  higuera que representa a Israel. En 21.20-22 tenemos el dicho del monte (Sión) que se echa 
en  el  mar.  Luego  tenemos  la  parábola  de los dos hijos y de la viña. Ambas condenan a Israel y a sus líderes 
21.28-46) 

12. Los debates y pruebas del 21.23-22.46 dejan a los líderes condenados y sin argumentos. 

13. Capítulo  23  tiene  los  “Ayes  del  Pacto”  dirigidos  a  los  líderes  de  su  día y proclama que toda la sangre justa 
derramada  desde  Abel  “vendrá  sobre  esta  generación”  (35-36)  y  luego  proclama  que  su  “casa”  el  templo, 
les queda “destruida” (38). 

En  tercer  lugar,  hay  que  recordar  cómo  San  Mateo  presenta  este  discurso  bajo  la  figura  de  Jeremías  en  su 
sermón  de  Jeremías  7-10,  que  tenía  que  ver  con  la  destrucción  del  primer  templo  por  los  babilonios.  Aquí 
también  es  evidente  que  el  Señor  no  está  hablando  de  un  juicio  general,  sino  un  juicio  específico  contra 
Jerusalén  y  sus  líderes. Está hablando de la destrucción del templo y sacerdocio del antiguo pacto que deja lugar 
a  que  Él  levante  el  nuevo  y  eterno  pacto, sacerdocio, y templo. Su propio cuerpo, tanto físico como místico, es 
el  nuevo  templo  y sacerdocio para el nuevo y eterno pacto (San Juan 2.18-22; Efesios 2.19-22; 1 Pedro 2.4-10; 1 
Corintios  3.10-17;  ver  las  acusaciones  26.61;  27.40;  Hechos  6.14).  Es  lo  que  Hebreos  menciona  en  8.13:  “Al 
decir:  Nuevo  pacto,  ha  dado  por  viejo  al  primero;  y  lo  que  se  da  por  viejo  y  se  envejece,  está  próximo  a 
desaparecer”, o también en Hebreos 12.25-29: 

Mirad  que  no  desechéis  al  que  habla.  Porque  si  no  escaparon  aquellos  que  desecharon  al  que  los 
amonestaba  en  la  tierra,  mucho menos nosotros, si desecháremos al que amonesta desde los cielos. La 
voz  del  cual  conmovió  entonces  la  tierra,  pero  ahora  ha  prometido,  diciendo:  Aún  una  vez,  y 
conmoveré  no  solamente  la  tierra,  sino  también el cielo. Y esta frase: Aún una vez, indica la remoción 
de  las  cosas  movibles,  como  cosas  hechas,  para  que  queden  las  inconmovibles.  Así  que,  recibiendo 
nosotros  un  reino  inconmovible,  tengamos  gratitud,  y  mediante  ella sirvamos a Dios agradándole con 
temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego consumidor. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 47 de 65 

El  conmover  del  cielo  y  tierra,  y  el  remover  de  “cosas  movibles”  para  que  “quedan  las  cosas  inmovibles”  se 
refiere  al  templo  en  Jerusalén  y  el  sacerdocio Aarónico que estuvo en proceso de ser reemplazado por el nuevo 
templo eterno y el sacerdocio de Cristo. 

En  cuarto  lugar,  al  leer  el  capítulo  24,  hay  que  mantener  en mente el elemento de tiempo que el Señor indicó 
en  24.34,  y  las  únicas  tres opciones realistas para interpretarlo. Cuando el Señor dice “De cierto os digo, que no 
pasará esta generación hasta que todo esto acontezca” las opciones son: 

1. La  oración  “no  pasará  esta  generación  hasta  que  todo  esto  acontezca”  se  refiere  a  la generación que vivió 
en  aquel  día,  y  que  tenía  que  durar  hasta  la  “venida  del  Hijo  del  Hombre”  y  las  señales  cósmicas.  Sin 
embargo,  Jesús  se  equivocó  porque  todo  esto  no  aconteció  en  la  vida  de  aquella  generación.  Esa  es  la 
perspectiva liberal que no acepta la infalibilidad de Jesús y de la Biblia. 
2. “Esta  generación” no puede referirse a la que vivió en aquel momento cuando habló el Señor porque no ha 
sucedido  todavía,  ni la venida física de Jesús ni las señales cósmicas. Esta es la perspectiva más común en el 
día de hoy entre evangélicos. 
3. “Esta generación” sí habla de la generación que vivió en el primer siglo, pero tanto la frase “venida del Hijo 
del  Hombre”  como  también el lenguaje cósmico no se toman en forma literal. Por lo tanto, Jesús sí predijo 
que  “todas  estas  cosas”  iban  a suceder en aquella generación, y también su predicción se cumplió en el año 
70  d.C.  Esta  es  la  perspectiva  de  autores  como  los  puritanos  ingleses  John  Owen  (1616-1683),  Thomas 
Hayne  (1582-1645),  Henry  Hammond  (1605-1660,  nominado miembro de la Asamblea de Westminster), y 
John  Lightfoot  (1602-1675,  miembro  de  la  Asamblea  de  Westminster)  o  más  adelante  los  comentaristas 
como  Moses  Stuart  (1780-1852,  reformado  congregacionalista),  David  Brown  (1803-1897,  presbiteriano 
escocés),  Philip  Schaff  (1819-1893,  reformado  alemán),  R.C.  Sproul  (reformado),  R.T. France (1938-2012, 
anglicano), N.T. Wright (1948-, anglicano). 

Ningún  cristiano  puede  afirmar  la  primera  opción.  ¿Pero  qué  de  las  otras  dos?  Cualquier respuesta que damos 
debe  explicar  el  sentido  de  “esta  generación”, “la venida del Hijo del Hombre”, y el sentido bíblico del lenguaje 
cósmico. Esto veremos líneas abajo. 

(24-25) El Otro Sermón del Monte: Profecía de juicio y destrucción 

El  Discurso  de  los  Olivos  complementa  y  forma  un  inclusio  con  el  discurso  que  conocemos 
como  “el  Sermón  del  Monte”.  El  prefacio  del  “Sermón  del  Monte”  proclamó  “las 
bienaventuranzas”.  El  prefacio  del  “Discurso  de  los  Olivos”,  es  decir,  el  capítulo  23,  proclama 
“las  maldiciones”.  Es  muy  parecido a la proclamación de las sanciones del pacto en Levítico 26 y 
Deuteronomio  28.  Allí  Moisés proclama las bendiciones y las maldiciones que esperan a los hijos 
de  Israel  dependiendo  cómo  desarrollan  su  fe  y  vida  en  la  tierra  prometida.  Aquí Jesús, el Fiscal 
del  Pacto,  como  un  nuevo  Jeremías,  está  dando  su  veredicto  final.  Bienaventuranza  por  los 
pobres  de  Espíritu,  los  que  lloran,  los  mansos,  los  que  tienen  hambre  y  sed  de  justicia,  los 
misericordiosos,  los  limpios  de  corazón,  y los pacificadores y perseguidos (San Mateo 5.1-10). El 
capítulo  23  proclama las malas noticias para “los hipócritas” que convierten su servicio a Dios en 
el  privilegio  nacionalista  mientras  que  maltratan  a  los  mansos,  humildes,  etc.  Jesús  dio  su 
veredicto. 

Es  importante  ver  la  conexión  entre  los  capítulos  23  y  24.  Los  dos  se  presentan en la estructura 
de  San  Mateo  como  un  solo  discurso  interrumpido  sólo  para  que  se  trasladan  al  otro  lado  del 
valle  Cedrón  y  se  sienten  en  el  Monte  de los Olivos para ver el gran panorama del templo con la 
ciudad en el trasfondo del mismo.  

A  la  luz  de  las  palabras  tristes  y  abrumadoras  que  acaban  de  escuchar  de  la  boca  del  Señor 
cuando  pronunció  sentencia  contra  el  templo  y  su  sacerdocio,  y  al  salir  de  las  cortes  del  templo 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 48 de 65 

los  discípulos  le  muestran  la  arquitectura  única  y  hermosa  como  para  decir  “¿En  serio?  ¿Todo 
esto  tiene  que  ser  destruido?”.  El  Señor  les  responde  que  sí;  me escucharon bien. Todo quedará 
en nada. 

1  Cuando  Jesús  salió  del  templo  y  se  iba,  se  acercaron  sus  discípulos  para  mostrarle  los 
edificios  del  templo.  2  Respondiendo  él,  les  dijo:  ¿Veis todo esto? De cierto os digo, que 
no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada (San Mateo 24.1-2). 

Este  maravilloso  templo  y  ciudad,  en  que  Herodes  Magno  y  sus  descendientes  habían  gastado 
tanto  dinero  y  tanto  tiempo  y  de  que  Plinio  el  escritor  romano  había  declarado  “la  más  famosa 
ciudad  del  oriente”,  según  Jesús  tenía  que  ser  destruida.  ¿Pero  cuándo  y  cómo  exactamente 
vendrá esta maldición (v. 3)? Todo el capítulo 24 responde a estas preguntas en cuatro secciones. 

 
Sección 1 (vv. 4-14): Señales antes del fin 
Primero  el  Señor  dice  que  habrá,  falsos cristos (4-5) que vendrán y engañarán a muchos. Habrán 
guerras  y  rumores  de  guerra  (6),  pestes,  hambres,  y  terremotos  en  diferentes  lugares  (7).  Todo 
esto  será  sólo  el  inicio  de  los  dolores  de  parto  (8).  Los  discípulos  pasarán  tribulación,  serán 
matados  y  aborrecidos  por  el  nombre  de  Cristo  (9).  Habrá  gran  apostasía por traición y miedo a 
la  persecución,  por  dejarse  engañar  por  falsos  profetas,  y  por  la decadencia que resulta en que el 
amor  de  muchos  se  enfríe  (10-12).  Sólo  los  que  perseveran  hasta  el  fin  será  salvo  (13).  Estos 
temas  llegaron  a  ser  grandes  preocupaciones  en  Hebreos,  Santiago,  1-2 Pedro, 1-3 Juan, Judas, y 
Apocalipsis,  y  también  en  Pablo  en  1-2  Tesalonicenses,  Gálatas,  Efesios,  Colosenses  y  más. 
Pablo  dice  a  los  ancianos  de  Éfeso  en  Hechos  20,  por  ejemplo,  que  vendrán  sobre  ellos  una 
fuerte persecución y apostasía (Hechos 20). 

V.  7  Cuando menciona que “se levantará nación contra nación, y reino contra reino” está usando 
una frase convencional de pasajes como: 

Levantaré  egipcios  contra  egipcios,  y  cada  uno  peleará  contra  su  hermano,  cada  uno 
contra su prójimo; ciudad contra ciudad, y reino contra reino (Isaías 19.2) 

Y una gente destruía a otra, y una ciudad a otra ciudad (2 Crónicas 15.6) 

El  primer  pasaje  es  el  trasfondo  inmediato  y  se  refirió  a  Egipto  siendo  destruidos  por  los 
babilonios en el séptimo y sexto siglo a.C. 

V.  8  “principio  de  dolores”  habla  de  los  dolores  de  parto  de  una  mujer  dando  a  luz.  La  fase  se 
coje de Oseas 13.13: 

Dolores de mujer que da a luz le vendrán; es un hijo no sabio, porque ya hace tiempo que 
no debiera detenerse al punto mismo de nacer.  

V.  14  dice  “Y  será  predicado  este  evangelio  del  reino en todo el mundo, para testimonio a todas 
las  naciones;  y entonces vendrá el fin”. La traducción “mundo” no es la más adecuada. En griego 
es  la  palabra  oikumene, que ya hemos mencionado varias veces. Esto no es “mundo” en el sentido 
de  toda  el  planeta.  Más  bien  tiene  que  ver con la economía (viene de la misma palabra en griego) o 
el  orden  político  del  mundo  clásico  establecido  por  Dios  después  del Profeta Elías. Es la economía 
visto  en  Daniel  2  en  los  imperios  de  Babilonia,  Persia,  Macedonia,  y  Roma  que  tiene  que 
reemplazarse  por  el  imperio  de  Jesús.  El  Señor  dice  que  su  evangelio  tiene  que  ser  predicado 
como  testimonio  a  todo  el  oikumene  antes  de  que  venga  la  destrucción  de  esta  ciudad  y  templo. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 49 de 65 

No  debemos  pensar  que  esto  está  hablando  de  toda  el  planeta.  Está  hablando del testimonio en 
todo  el  oikumene  que  Dios  estableció  en  el  tiempo  del  exilio  de  Israel  hasta que el Mesías viene y 
establece  su  Imperio.  Hay  ejemplos  de  este  uso  de  la  palabra  en  San  Lucas  2.1  cuando  se 
menciona  un  censo  de  “todo  el  oikumene”.  También  vemos  esto  en  Hechos  11.28  cuando Lucas 
habla  de  un  hambruno  que  vino  sobre  “todo  el  oikumene”,  o  en  Hechos  17.6  cuando  se  dice  de 
Pablo y Silo que habían “trastornado el oikumene”. 

Sin  embargo,  aun  si  interpretáramos  la palabra como “mundo entero”, estaría completamente de 


acuerdo  con  lo  que  escuchamos  de  Pablo  por  ejemplo  en  su  carta  a  los  Colosenses.  En  1.5-6 
Pablo  dice  que  el  evangelio  “ha  llegado  hasta  vosotros,  así  como  a  todo  el  mundo”  (griego: 
cosmos).  Él  habla  también del “evangelio que habéis oído, el cual se predicó [este participio aorista 
es  mejor  traducido  en  tiempo  pasado]  en  toda  la  creación  [griego:  ktisis]  que  está  debajo  del 
cielo”  (1.23).  Pablo  obviamente  no está pensando en las Américas o la China pero está pensando 
en  el  mundo  clásico  del  oikumene.  Vemos  que  era  convencional  en  el  NT  hablar  de  “todo  el 
mundo”  para  referirse  al  mundo  clásico  del  oikumene.  Aquí  nuestro  Señor  Jesús  afirma  que  “el 
fin”  de  que  él  habla  vendrá  sólo  después  de  que el evangelio se anuncia en todo el oikumene (Mat 
24.14). 

 
Excursus 2: la preocupación en el NT del juicio que venía pronto sobre los judíos 
 
Hebreos: carta a cristianos judíos que están a punto de volver al judaísmo. 
1.2 “en estos postreros días [es decir, en el primer siglo] nos ha hablado por el Hijo” 

2.1  “es  necesario  que  con  más  diligencia  atendamos  a  las  cosas  que  hemos  oído,  no  sea que nos 
deslicemos” 

3.12  “Mirad,  hermanos,  que  no  haya  en  ninguno  de  vosotros  corazón  malo de incredulidad para 
apartarse del Dios vivo” 

4.1  “Temamos,  pues,  no  sea  que  permaneciendo  aún  la  promesa  de  entrar  en  su  reposo,  alguno 
de vosotros parezca no haberlo alcanzado” 

5.11 “tenemos mucho que decir, y difícil de explicar, por cuanto os habéis hecho tardos para oír” 

8.13  “Al  decir:  Nuevo  pacto,  ha  dado  por  viejo  al  primero;  y  lo  que  se  da  por  viejo  y se envejece, está 
próximo a desaparecer” 

10.25  “no  dejando  de  congregarnos,  como  algunos  tienen  por costumbre, sino exhortándonos; y 


tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca” 

12.25-29  “Mirad  que  no  desechéis  al  que  habla.  Porque  si no escaparon aquellos que desecharon 
al  que  los  amonestaba  en  la  tierra,  mucho  menos  nosotros,  si  desecháremos  al  que  amonesta 
desde  los  cielos.  La  voz  del cual conmovió entonces la tierra, pero ahora ha prometido, diciendo: 
Aún  una  vez,  y  conmoveré  no  solamente  la  tierra,  sino  también  el  cielo.  Y  esta  frase:  Aún  una 
vez,  indica  la  remoción  de  las  cosas  movibles,  como  cosas  hechas,  para  que  queden  las 
inconmovibles.  Así  que,  recibiendo  nosotros  un  reino  inconmovible,  tengamos  gratitud,  y 
mediante  ella  sirvamos  a Dios agradándole con temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego 
consumidor.” 

Santiago 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 50 de 65 

5.1-7  ¡Vamos  ahora,  ricos!  Llorad  y  aullad  por  las  miserias  que  os  vendrán.  Vuestras  riquezas 
están  podridas,  y  vuestras  ropas están comidas de polilla. Vuestro oro y plata están enmohecidos; 
y  su  moho  testificará  contra  vosotros,  y  devorará  del  todo  vuestras  carnes  como  fuego.  Habéis 
acumulado  tesoros  para  los  días  postreros.  He  aquí,  clama  el  jornal  de  los  obreros  que  han 
cosechado  vuestras  tierras,  el  cual  por  engaño no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores 
de  los  que  habían  segado  han  entrado  en  los  oídos  del  Señor  de  los  ejércitos.  Habéis  vivido  en 
deleites  sobre  la  tierra,  y  sido  disolutos;  habéis  engordado  vuestros  corazones  como  en  día  de 
matanza.  Habéis  condenado  y  dado  muerte  al  justo,  y  él  no  os  hace  resistencia.  Por  tanto,  hermanos,  tened 
paciencia hasta la venida del Señor. 

1 Juan 
2:18  Hijitos, ya es el último tiempo [literalmente “hora”]; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, 
así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo [“hora”]. 

2:22  ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre 
y al Hijo. 

4:3  y  todo  espíritu  que  no  confiesa  que  Jesucristo  ha  venido  en  carne,  no  es  de  Dios;  y  este  es  el 
espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo. 

Galatas 
4.22-31  está  escrito  que  Abraham  tuvo  dos  hijos;  uno  de  la  esclava, el otro de la libre. Pero el de 
la  esclava  nació  según  la  carne;  mas  el  de  la  libre,  por  la  promesa.  Lo  cual  es  una  alegoría,  pues 
estas  mujeres  son  los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; 
éste  es  Agar.  Porque  Agar  es  el  monte  Sinaí  en  Arabia,  y  corresponde  a  la  Jerusalén actual, pues 
ésta,  junto  con  sus  hijos,  está  en  esclavitud.  Mas  la  Jerusalén  de  arriba, la cual es madre de todos 
nosotros,  es  libre.  .  .  .  Así  que,  hermanos,  nosotros,  como Isaac, somos hijos de la promesa. Pero 
como  entonces  el  que  había  nacido  según  la  carne  perseguía  al  que  había  nacido  según  el  Espíritu,  así  también 
ahora.  Mas  ¿qué  dice  la  Escritura?  Echa  fuera a la esclava y a su hijo, porque no heredará el hijo de la 
esclava con el hijo de la libre. De manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de la libre. 
 
1 Tesalonicenses 
2.14-16  Porque  vosotros,  hermanos,  vinisteis  a  ser  imitadores  de  las  iglesias  de  Dios  en  Cristo 
Jesús  que  están  en  Judea;  pues  habéis  padecido  de  los  de vuestra propia nación las mismas cosas 
que ellas padecieron de los judíos, los cuales mataron al Señor Jesús y a sus propios profetas, y a nosotros nos 
expulsaron;  y  no  agradan  a  Dios,  y  se  oponen  a  todos  los  hombres,  impidiéndonos  hablar  a  los  gentiles 
para  que  éstos  se  salven;  así  colman  ellos  siempre  la  medida  de  sus  pecados, pues vino sobre ellos la 
ira hasta el extremo. 

2 Tesalonicenses 
2.1-12  Pero  con  respecto  a  la  venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, 
hermanos, que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por 
espíritu,  ni  por  palabra,  ni  por  carta  como  si  fuera  nuestra,  en  el  sentido  de  que  el  día  del Señor 
está  cerca.  Nadie  os  engañe  en  ninguna  manera;  porque  no  vendrá  sin  que  antes  venga  la  apostasía,  y  se 
manifieste  el  hombre  de  pecado, el hijo de perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o 
es  objeto  de  culto;  tanto  que  se  sienta  en  el  templo  de  Dios  como  Dios,  haciéndose  pasar  por  Dios.  ¿No  os 
acordáis  que  cuando  yo  estaba  todavía  con  vosotros,  os  decía  esto?  Y  ahora  vosotros  sabéis  lo 
que  lo  detiene, a fin de que a su debido tiempo se manifieste. Porque ya está en acción el misterio de la 
iniquidad;  sólo  que  hay  quien  al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio. 
Y  entonces  se  manifestará  aquel  inicuo,  a  quien  el  Señor  matará  con  el  espíritu  de  su  boca,  y 
destruirá  con  el  resplandor  de  su  venida;  inicuo  cuyo  advenimiento  es  por  obra  de  Satanás,  con 
gran  poder  y  señales  y  prodigios  mentirosos,  y  con  todo  engaño  de  iniquidad  para  los  que  se 
pierden,  por  cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Por esto Dios les envía un 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 51 de 65 

poder  engañoso,  para  que  crean  la  mentira,  a  fin  de  que  sean  condenados  todos  los  que  no 
creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia. 

Apocalipsis 
2:9  Yo  conozco  tus  obras,  y  tu  tribulación,  y  tu  pobreza  (pero  tú  eres rico), y la blasfemia de los 
que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. 

3:9  He  aquí,  yo  entrego  de  la  sinagoga  de  Satanás  a  los  que  se  dicen  ser  judíos  y  no lo son, sino 
que  mienten;  he  aquí,  yo  haré  que  vengan  y  se  postren  a  tus  pies,  y  reconozcan  que  yo  te  he 
amado (cp. Isa 45.14; 49.23; 60.14). 

11.8  Y  sus  cadáveres  estarán  en  la  plaza  de  la  grande  ciudad  que  en  sentido  espiritual  se  llama 
Sodoma y Egipto, donde también nuestro Señor fue crucificado. 

16.19; 17.18; 18.10-21 

Sección 2 (vv. 15-28): Las Señales cuando el fin está cerca 


El  Señor  explica  los  detalles  de  la  tribulación  que  caerá en aquellos días. Esto vendrá después de 
que  ocurre  “la  abominación  desoladora”  (15).  Esta  frase  viene  de  Daniel  12.11  donde 
originalmente  se refirió a la profanación del santuario por Antíoco Epífanes. Aquí el Señor lo usa 
para  hablar  de  un  evento  que  marca  el  momento  cuando  los  cristianos  deben  huir  de  la  ciudad. 
San  Mateo  y  San  Marcos  hablan  del  evento  en  una  manera  opaca  para  evitar  la  atención  de 
Roma.  Pero  Lucas  quien  escribió  después  y  más  cerca  al  evento,  dice  explícitamente  (Lucas 
21.20)  que  esto  se  refiere  a  cuando  Jerusalén  sea  “sitiado  de  ejércitos”.  Aunque  Mateo  es 
intencionalmente  ambiguo,  sus  palabras  son  sugestivas  y  suficientemente  claras  para  los  que 
tienen  ojos  para  ver.  Dice  que  “dondequiera  que  estuviere  el  cuerpo  muerto,  allí  se  juntarán  las 
águilas”  (San  Mateo  24.28).  San  Mateo  hace  un  juego  de  palabras.  El  cuerpo  muerto se refiere a 
Jerusalén,  y  las  águilas  juntadas  allí  son  los  soldados  romanos  conocidos  por  sus  estándares 
idolátricas  de  águilas.  Así  que  igual  como  en  San  Lucas,  Mateo  deja  muy  en  claro  que  la 
abominación desoladora se refiere al momento cuando el ejército romano tenga sitiada la ciudad. 

Josefo,  en  su  libro  La  Guerra  de  los  Judíos,  en  lib  II.13,  relata  la  historia  de  varios  falsos  profetas 
que surgieron antes del sitiado de la ciudad.  

Dos  autores  antiguos,  Eusebio  y  Epifanio, preservan la tradición de cómo los cristianos huyeron 


de Jerusalén y fueron a la ciudad de Pela en Decápolis justo antes de la llegada de los romanos. 

El  pueblo  de  la  iglesia en Jerusalén fueron mandados por un oráculo dado por revelación 


antes  que  la  guerra  a  las  personas  en  la  ciudad  dignos  de  salir  y  morar  en  una  de  las 
ciudades  de  Perea  que  se  llama  Pela.  A  ella,  aquellos  que  creyeron  en  Cristo  viajaron  de 
Jerusalén  para  que  cuando  los  hombres  santos  habían  completamente  abandonado  a  la 
capital  real  de  los  judíos  y  toda  la  tierra  de  judea  [entonces  el  ejército  romano  llegó] 
(Eusebio, Historia Eclesiástica 3, 5, 3). 

La  herejía  de  los  nasoreanos  existe  en  Berea  en  la  región  de  Coele  en  Siria  y  en  el 
Decapolis  en la región de Pela y en Basanitis, en el llamado Kokaba. De allí tuvo su inicio 
después  del  éxodo  de  Jerusalén  cuando todos los cristianos fueron a vivir en Pela porque 
Cristo  les  mandó  que  salgan  de  Jerusalén  y vivan afuera ya que Jerusalén iba a ser sitiada. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 52 de 65 

Debido  a  este  consejo  ellos  vivieron  en  Perea  después  de  mudarse  de  aquel  lugar, como 
ya expliqué (Epifanio, Panarion 29,7,7-8). 

Después  de  que  todos  aquellos  que  creyeron  en  Cristo  salieron  a  vivir  en  Perea,  en  una 
ciudad  llamada  Pela  del  Decapolis, de que está escrito en el Evangelio que está situada en 
la  región  de  Batanea  y  Basanitis.  Las prédicas de Ebio se originó allí después de que ellos 
se mudaron y vivieron allí (Epifanio, Panarion 30, 2, 7). 

Pues  Aquila,  cuando  estuvo  en  Jerusalén,  también  conoció  a  los  discípulos  de  los 
discípulos  de  los  apóstoles,  floreciendo  en  su  fe  y  haciendo grandes señales, sanidades, y 
otros  milagros.  Porque  ellos  eran  aquellos  que  regresaron  de Pela a Jerusalén y vivían allí 
y  enseñaban.  Porque  cuando  la  ciudad  estuvo  a  punto  de  ser  tomada  y destruida por los 
romanos,  les  fue  revelado  de  antemano  a  todos  los  discípulos  por  un  ángel  de  Dios que 
ellos  debían  salir  de  la  ciudad,  ya  que  estuvo  a  punto  de  ser  completamente  destruida. 
Ellos  vivían  como  peregrinos  y  emigrantes  en  Pela,  la  ciudad  ya  mencionada  en 
transjordania. Y se dice que esta ciudad es del Decapolis (Epifanio, De Pesos y Medidas 15). 

 
Sección 3 (vv. 29-35): Cuadro Apocalíptico del Fin 
El  Señor  ahora  nos  explica  el  significado  cósmico  del  evento.  Él  usa  lenguaje  que  hemos 
considerado  en  otros  momentos  de  los  planetas,  estrellas,  y  sol  y  luna  cayendo.  Dice  que  los 
poderes  serán  conmovidos  (29).  Menciona  que  el  “Hijo  de  Hombre  vendrá en las nubes”, y que 
sus  mensajeros  (“ángeles”)  llamarán  a  sus  elegidos  de  todo  el  mundo  (31).  Para  muchos,  es 
precisamente  esta  sección  que  establece  que  la  profecía  es  del  “fin  del  mundo”  y  que  no  puede 
ser simplemente el fin de Jerusalén y el Templo. Pero consideremos los siguientes puntos: 

Primero,  el  lenguaje  cósmico.  Muchos  se  acercan  al  discurso  de  los  Olivos  y  lo  leen  como  si 
fuera  un  pasaje  literaria  del  siglo  21  y  lamentablemente  llevan  consigo  suposiciones  y  prejuicios 
que  son  extraños  del  mundo  social  y  literario  de  la  Biblia.  La  cosmovisión  común  de  muchos 
cristianos  en  nuestro  día  es  más  parecido  a  la  de  Platón  y  los  gnósticos  que  la  Biblia.  Eso  es 
cierto  en  la  área  de  la escatología más que casi cualquier otra. Para entender el significado de esta 
enseñanza  debemos  considerar  las  raíces  literarias  y  proféticas  de  lo  que  dice  el  Señor. Eso es el 
mundo  en  que  vivía  Jesús  y  sus  interlocutores.  Así  que  consideremos  los  varios  textos  en  los 
profetas que usan precisamente estas figuras cósmicas: 

Isaías  13.10  es  parte  de  un  oráculo  de  Isaías  contra  Babilonia  (Isa  13.1).  El  pasaje  está 
describiendo  la  invasión  de Babilonia por Ciro en el siglo 5 a.C. (“despierto contra ellos a 
los  medos”  v.  17).  Isaías  menciona  la  invasión  otra  vez  en  21.2  y  luego  menciona  a  su 
líder  Ciro  por  nombre  como  “mi  pastor”  (44.28)  y  luego  en  el  capítulo  45.1  como  su 
“ungido” o “mesías”. Así que sabemos exactamente a qué se refiere la profecía en 13.10 y 
cuando  se  cumplió.  Ahora  nota  cuán  parecido  es  el  lenguaje  a  lo  que  escuchamos  en 
Mateo 24:  

Por  lo  cual  las  estrellas  de  los  cielos  y  sus  luceros  no  darán  su  luz;  y  el  sol  se 
oscurecerá al nacer, y la luna no dará su resplandor. 

Isaías 24.17-23 es una profecía contra la ciudad de Tiro cuando fue tomado por Ciro: 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 53 de 65 

.  .  .  de  lo  alto  se  abrirán  ventanas,  y  temblarán  los  cimientos  de  la  tierra.  19 Será 
quebrantada  del  todo  la  tierra,  enteramente  desmenuzada  será  la  tierra,  en  gran 
manera  será  la  tierra  conmovida.  20  Temblará  la  tierra  como  un  ebrio,  y  será 
removida  como  una  choza;  y  se  agravará  sobre  ella  su  pecado,  y  caerá,  y  nunca 
más  se  levantará.  Acontecerá  en  aquel  día,  que  Jehová  castigará  al  ejército  de  los 
cielos  en  lo  alto,  y  a  los  reyes  de la tierra sobre la tierra. 22 Y serán amontonados 
como  se  amontona  a  los  encarcelados  en  mazmorra,  y  en  prisión  quedarán 
encerrados,  y  serán  castigados  después  de  muchos  días.  23  La  luna  se 
avergonzará,  y  el  sol  se  confundirá,  cuando  Jehová  de  los  ejércitos  reine  en  el 
monte de Sion y en Jerusalén, y delante de sus ancianos sea glorioso. 
 
Isaías 34.4-5 es una profecía contra Edom del mismo tiempo: 

Y  todo  el  ejército  de  los  cielos  se  disolverá,  y  se  enrollarán  los  cielos  como  un 
libro;  y  caerá  todo  su ejército, como se cae la hoja de la parra, y como se cae la de 
la  higuera.  Porque  en  los  cielos  se  embriagará  mi  espada; he aquí que descenderá 
sobre Edom en juicio, y sobre el pueblo de mi anatema. 

Ezequiel  32.7  profetizó  contra  Egipto  hablando  de  su  destrucción  por  los  babilonios  en 
el 6to siglo: 

Y  cuando  te  haya  extinguido,  cubriré  los  cielos,  y  haré entenebrecer sus estrellas; 


el  sol  cubriré  con  nublado,  y  la  luna  no  hará  resplandecer  su  luz.  8  Haré 
entenebrecer  todos  los  astros  brillantes  del  cielo  por  ti,  y  pondré  tinieblas  sobre 
tu tierra, dice Jehová el Señor. 

Consideran  también  los  siguientes  textos:  Joel  2.10,  30-31;  3.15  citado  en  Hechos  2  como 
cumplido  en  el  primer  siglo.  Amos  5.20;  8.9  habla  contra  Asiria  en  el  octavo siglo a.C.; Sofanías 
1.15 habló contra Jerusalén en el sexto siglo antes de Cristo. 

Segundo,  “la  venida  del  Hijo  del  Hombre  en  las  nubes”.  Muchos  toman  esta  frase  en  el 
versículo  30  como  si  su  significado  estuviera  obvio.  Sin  embargo,  igual  como  el  lenguaje 
cósmico,  debemos  analizar  la  frase  en  su  contexto  histórico  y literario y no sólo presumir que ya 
la  entendemos.  Primero  vamos  a  considerar  el  concepto  teológico  de la “venida de Cristo” en el 
Nuevo  Testamento,  y  luego  haremos  un  análisis  minucioso  de  la  frase  como  se  usa  en  San 
Mateo. 

Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo 

verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria 

Este lenguaje viene de Daniel 7.13-14. Allí Daniel proclama que vio en su visión  

.  .  .  he  aquí  con  las  nubes  del  cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el 


Anciano  de  días,  y  le  hicieron  acercarse  delante  de  él.  Y  le  fue  dado  dominio,  gloria  y 
reino,  para  que  todos  los  pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio 
eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 54 de 65 

Hemos  visto  anteriormente  que  la  frase  “Hijo  de  Hombre”  debe  entenderse  como  “Hijo  de 
Adán”  que  desde  el  inicio  tuvo  el  trabajo  de  “sojuzgar  la  tierra”.  Debía  servir  como  imagen  y 
virrey  de  Dios  en  la  tierra.  La  figura  en  Daniel  7  es  la  del  Hijo  de  Adán  y  se  presenta  como  el 
opuesto  de  Adán  en  el  Huerto  cuando  daba  nombres  a  las  bestias  todos  siendo  mansos  y 
claramente  bajo  su  dominio.  En  Daniel  7,  sin  embargo,  el  “Hijo  de  Adán”  está  rodeado  de 
bestias  salvajes  quienes  sólo  querían  devorarlo.  Pero  la  visión  es  del  Hijo  de  Adán  siendo 
reivindicado y exaltado. 

Es  importante  también  notar  que  en  Daniel  7  “el  Hijo  de  Adán”  no  es  simplemente  Jesús.  Se 
explica  que  el  “Hijo  de  Adán”  es  “los  santos  del  Altísimo”  (18,  21,  22,  25,  27).  El  reino  es  el 
reino  que  ellos  reciben  siendo  reivindicado  por  el  Altísimo.  Sin  duda,  Jesús  aplica  el  título  a  si 
mismo.  Pero  la  figura  es  del  “Hijo  de  Adán”  como  el  totus  Christus,  es  decir,  cabeza  y  cuerpo  (1 
Corintios  12.12-27;  Efesios  1.22;  4.15;  5.23;  Colosenses  1.18;  2.19).  En  otras palabras “la venida 
del  Hijo  del  Hombre” no es simplemente la venida física de Jesús, más bien es el momento de su 
vindicación y exaltación al trono de Dios y los cristianos con él (Efesios 2.6) 

La idea de venir en las nubes es una imagen común en el AT. Consideran estos pasajes: 

He  aquí  que  Jehová  monta  sobre  una  ligera  nube,  y  entrará  en  Egipto;  y  los  ídolos  de 
Egipto  temblarán  delante  de  él,  y  desfallecerá  el  corazón  de  los  egipcios  dentro  de  ellos 
(Isaías 19.1). 

La  tierra  fue  conmovida  y  tembló;  Se  conmovieron  los  cimientos  de  los  montes,  Y  se 
estremecieron,  porque  se  indignó  él.  Humo  subió  de  su  nariz,  Y  de  su  boca  fuego 
consumidor;  Carbones  fueron  por  él  encendidos.  Inclinó  los cielos, y descendió; Y había 
densas  tinieblas  debajo  de  sus  pies.  Cabalgó  sobre  un  querubín,  y  voló;  Voló  sobre  las 
alas  del  viento.  Puso  tinieblas  por  su  escondedero,  por  cortina  suya  alrededor  de  sí; 
Oscuridad  de  aguas,  nubes  de  los  cielos.  Por  el  resplandor  de  su  presencia,  sus  nubes 
pasaron;  Granizo  y  carbones  ardientes.  Tronó  en  los  cielos  Jehová,  Y  el  Altísimo  dio su 
voz;  Granizo  y  carbones  de  fuego.  Envió  sus  saetas,  y los dispersó; Lanzó relámpagos, y 
los estruyó. Entonces aparecieron los abismos de las aguas, Y quedaron al descubierto los 
cimientos  del  mundo,  A  tu  reprensión,  oh  Jehová,  Por  el  soplo  del  aliento  de  tu  nariz. 
Envió  desde  lo  alto;  me  tomó,  Me  sacó  de  las  muchas  aguas.  Me  libró  de  mi  poderoso 
enemigo,  Y  de  los  que  me  aborrecían;  pues  eran  más  fuertes  que  yo.  Me  asaltaron  en  el 
día  de  mi  quebranto,  Mas  Jehová  fue  mi  apoyo.  Me  sacó  a  lugar  espacioso;  Me  libró, 
porque se agradó de mí (Salmo 18.7-19). 

Nubes  y  oscuridad  alrededor  de él; Justicia y juicio son el cimiento de su trono. Fuego irá 


delante  de  él,  Y  abrasará  a  sus  enemigos  alrededor.  Sus  relámpagos  alumbraron  el 
mundo;  La  tierra  vio  y  se  estremeció.  Los  montes  se  derritieron  como  cera  delante  de 
Jehová, Delante del Señor de toda la tierra (Salmo 97.2-5). 

El  que  pone  las nubes por su carroza, El que anda sobre las alas del viento; El que hace a 


los vientos sus mensajeros, Y a las flamas de fuego sus ministros (Salmo 104.3-4). 

Daniel  está  usando  ese  lenguaje  para  hablar  del  momento  cuando  el  “Hijo  de  Adán”  asume  su 
trono  o  cuando  su  trono  se  establece. Está describiendo el entronamiento de Jesús y de todos su 
discípulos con Él. 

Dios,  habiendo  hablado  muchas  veces  y  de  muchas maneras en otro tiempo a los padres 


por  los  profetas,  en  estos  postreros  días  nos  ha  hablado  por  el  Hijo,  a  quien  constituyó 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 55 de 65 

heredero  de  todo,  y  por  quien  asimismo  hizo el universo; el cual, siendo el resplandor de 


su  gloria,  y  la  imagen  misma  de  su  sustancia,  y  quien  sustenta  todas  las  cosas  con  la 
palabra  de  su  poder,  habiendo  efectuado  la  purificación  de  nuestros  pecados  por  medio 
de  sí  mismo,  se  sentó  a  la  diestra  de la Majestad en las alturas, hecho tanto superior a los 
ángeles, cuanto heredó más excelente nombre que ellos (Heb 1.1-3). 

Y  el  Señor,  después  que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la diestra de 


Dios (Marcos 16.19) 

Pero  desde  ahora el Hijo del Hombre se sentará a la diestra del poder de Dios (San Lucas 


22.69) 

Pero  Esteban,  lleno  del  Espíritu  Santo,  puestos  los  ojos  en el cielo, vio la gloria de Dios, 
y a Jesús que estaba a la diestra de Dios (Hechos 7.55). 

fue  declarado  Hijo  de  Dios  con  poder,  según  el  Espíritu  de santidad, por la resurrección 
de entre los muertos (Rom 1.4). 

La  venida  del  “Hijo  del  Hombre”  marca  el  momento  cuando  Jesús  y  todos  su  discípulos 
comenzaron  a  reinar,  el  cual,  sin  duda  tiene  un  aspecto  futuro  que  aún  no  ha  sido  consumado. 
Pero  es  de  suma  importancia  notar  el  énfasis  que  el  Nuevo  Testamento  pone  sobre  el 
entronamiento de Jesús y el comienzo de su reino en el primer siglo. 

La clave para entender este pasaje está en los versículos 34-35.  

De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. El cielo y 
la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. 

La  idea  de  que  “no  pasará  esta  generación  hasta  que  todo  esto  acontezca”  la  hemos  visto 
anteriormente  en San Mateo. Revisamos primero el uso de la frase “esta generación”. Ocurre seis 
veces en San Mateo, con tres otras frases parecidos: 

11.16  Mas  ¿a  qué  compararé  esta  generación?  Es  semejante  a  los  muchachos  que  se 
sientan en las plazas, y dan voces a sus compañeros, 

12.39 Él respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no 
le será dada, sino la señal del profeta Jonás. 

12.41-42  Los  hombres  de  Nínive  se  levantarán  en  el  juicio  con  esta  generación,  y  la 
condenarán;  porque  ellos  se  arrepintieron  a  la  predicación  de  Jonás,  y  he  aquí  más  que 
Jonás  en  este  lugar.  La  reina  del  Sur  se  levantará  en  el  juicio  con  esta  generación,  y  la 
condenará;  porque  ella  vino  de los fines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he 
aquí más que Salomón en este lugar. 

12.45  Entonces  va,  y  toma  consigo  otros  siete  espíritus  peores que él, y entrados, moran 


allí;  y  el  postrer  estado  de  aquel  hombre  viene  a  ser  peor  que  el  primero.  Así  también 
acontecerá a esta mala generación. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 56 de 65 

16.4  La  generación  mala  y  adúltera  demanda  señal;  pero  señal  no  le  será  dada,  sino  la 
señal del profeta Jonás. Y dejándolos, se fue. 

17.17  Respondiendo  Jesús,  dijo:  ¡Oh  generación  incrédula  y  perversa!  ¿Hasta  cuándo  he 
de estar con vosotros? ¿Hasta cuándo os he de soportar? Traédmelo acá. 

23.36 De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. 

24.34 De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. 

La  frase  en  cuestión  en  todas  las  otras  veces  que  ocurre  claramente  está  hablando  de  la 
generación  en  el  momento  que  Jesús habló. La ocurrencia tal vez más relevante es la del capítulo 
23.36.  Si hubiera duda de su significado en 24.34 deberíamos comparar otros pasajes que no usan 
la misma frase pero contienen la misma idea.:  

10.23  Cuando  os  persigan  en  esta  ciudad,  huid  a  la otra; porque de cierto os digo, que no 


acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre. 

16.27-28  Porque  el  Hijo  del  Hombre  vendrá  en  la  gloria  de  su  Padre  con  sus  ángeles,  y 
entonces  pagará  a  cada  uno  conforme  a  sus  obras. De cierto os digo que hay algunos de los 
que  están  aquí,  que  no  gustarán  la  muerte,  hasta  que  hayan visto al Hijo del Hombre viniendo 
en su reino. 

26.64  Jesús  le  dijo:  Tú  lo  has  dicho;  y  además  os  digo,  que  desde  ahora  veréis  al  Hijo  del 
Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo. 

 
 
Sección 4 (vv. 36-44) El tiempo preciso de la venida del Hijo del Hombre 
El  Señor  insiste  que  la hora precisa de su venida nadie sabe, ni los ángeles, ni el Hijo, sino sólo el 
Padre.  Pero  habrá  gran  tentación  de  descuidarnos  y  volver  perezosos.  Como  en los días de Noé 
los  hombres  no  prestarán  atención  a  las  señales.  No  vivirán  vigilados.  Su  venida  será  como  un 
ladrón en la noche cuando menos esperamos. 

Una  parte  importante  a notar aquí es la idea de ser “tomado” en su venida. Dos hombres estarán 


en  el  campo,  uno  será  tomado  el  otro  dejado  (4).  Dos  mujeres  moliendo;  una  será  tomada  y  la 
otra  dejada  (41).  Debemos  velar  pues  a  no  ser  sorprendido como el dueño de casa cuando viene 
el  ladrón  (43).  Estos  versículos  se  han  aplicado  a  un  supuesto  rapto  insinuando  que  el  ser 
“tomado”  significa  raptado  al  cielo  con  Cristo  para  escapar  de  la  gran  tribulación.  Se  puede 
percibir  aquí  en  el  contexto,  sin  embargo,  que  los  “tomados”  son  los  que  se  sorprenden  en  el 
juicio. Los dejados serán los que escapan del mismo. No está contemplando un supuesto rapto. 

Sección 5 (45-51) El galardón para el siervo fiel y prudente 


El  hecho  de  que  no  se  sabe  del  día  ni  la  hora  de  su  venida  implica  que  los  siervos  de  Dios  no 
sólo  deben  velar,  sino  que  también  deben  cumplir  con  sus  roles  y  responsabilidades.  Fidelidad 
hasta  su  venida  será premiado con más responsabilidad y bendición (46-47). Al siervo perezoso e 
infiel  habrá  fuerte  castigo  con  los  hipócritas  en  el  infierno  (51).  Aquí  podemos  percibir  muchas 
de  las  amenazas  de  Hebreos, Santiago y otras epístolas. Hubo la tentación de volver a judaísmo y 
dejar la fe. Los que se cansan y duermen quedarán excluidos. 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 57 de 65 

Chapter 25 Parábolas de la Venida del Hijo del Hombre 


El  horizonte  escatológico  se  opaca en estas parábolas. La primera parece que sigue con el mismo 
tema  de  velar,  ilustrando  la  enseñanza  de  la  quinta  sección  de  capítulo  24.  En  este  sentido 
probablemente  el  Señor  tuvo  principalmente  en  mente  también  su  venida  contra  Jerusalén en el 
año  70.  En  la  Parábola  de  los  Talentos,  algunos  autores  como  NT  Wright  argumentan  que  el 
Señor  está  pensando  en  el  juicio  que  rinde  a  Israel  en  su  primera  venida,  culminando  en  el  año 
70.  La  idea  sería  que  Israel se juzga según haya aprovechado las oportunidades de usar sus dones 
y  privilegios  desde  que  Dios  los  sacó  de  Egipto.  Pero  a  mi  me  parece  que  la  tercera  parábola 
concibe  de  un  juicio  que  comienza  con  Jerusalén  en  el  año  70,  pero  que  continúa  hasta  la 
consumación  de  todas  las  cosas.  Claramente  habla  de  un  juicio  de  “todas las naciones” (32). Así 
que  es  más  probable  que  estas  parábolas están contemplando todo el tiempo comenzando desde 
que  el  Reino  del  Hijo  del  Hombre  se  inaugura  en  el  primer  siglo  (Muerte  +  Resurrección  + 
Ascensión + Pentecostés + Destrucción de Jerusalén y el Templo) pero se ve como un proceso.  

  

(1-13) Parábola de las Diez Virgenes 


El  juicio  decretado  sobre  Jerusalén  requiere  vigilancia.  El  simbolismo  del aceite parece que tiene 
que  ver  con  el  Espíritu  Santo.  El  Espíritu  Santo  era el don escatológico (Joel 2) y la promesa del 
Pacto  Abrahamico  (Gal 3.14). Las vírgenes prudentes recibieron el esperado don del Espíritu y la 
promesa  de  Abraham  mientras  que  los  insensatos  no  lo  recibieron.  Hay  que  relacionar  esto  a  la 
enseñanza  del  Señor  en  el  capítulo  12.31-32.  El pecado contra el Espíritu Santo es el rechazar su 
testimonio.  Los  judíos  del  primer  siglo  que  rechazaron  al  Señor  tuvieron  oportunidad  de  ser 
perdonando  cuando  vino  el  Espíritu  Santo,  pero  cuando  rechazan  el  testimonio  de  Él  no  les 
queda  otra  oportunidad.  Parece  que  el  signiicado  en  la  primera  instancia  es  de  los  judíos  que 
dudaron  entre  el  cristianismo  y  el  judaísmo  (ver  Hebreos).  Obviamente habría una aplicación de 
esto  para  nosotros  de  cultivar  y  depender  en  todo  momento  del  Espíritu  Santo.  Debemos 
recordar  que  cualquier  fruto  en  nuestras  vidas  o  en  nuestros  ministerios  viene sólo de Él. Sin Él 
nuestras  buenas obras son obras mecánicos y estériles. Sin Él nuestras misiones quedan sin fruto, 
a menos que sólo criamos bastardos, que no conocen a Dios. 

(14-30) Parabola de los Talentos 


Los  judíos  tuvieron  grandes  privilegios  como  Pablo  menciona  en  Romanos  3.1-4;  9.4-5.  Pero  a 
final  perdieron  todo.  Su  dones  no  se  usaron  para  cumplir  con  su  misión  a  las  naciones.  Eran 
como  Jonás.  Más  se  preocuparon  de  sus  propias  intereses  y  privilegios  nacionales.  El  siervo  de 
cinco  talentos  es  como  San  Pablo  quien  arriesga  todo.  Da  todo.  Gasta  todo,  y  es  gastado  (2 
Corintios  12.15)  para  poder  salvar  a  las  naciones  y  restaurar  el  mundo  que  Dios  ha  creado.  Los 
judíos  del  primer  siglo  rindieron  cuentas  a  Dios  por  todos sus dones, todos sus privilegios, todo 
su mayordomía, y el resultado fue triste. Pero como San Pablo dice a los gentiles en Roma: 

Pues  si  algunas  de  las  ramas  fueron  desgajadas,  y  tú,  siendo  olivo  silvestre,  has  sido 
injertado  en  lugar  de  ellas,  y  has  sido  hecho  participante  de  la  raíz  y  de  la  rica  savia  del 
olivo,  18  no  te  jactes  contra  las ramas; y si te jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz, sino 
la  raíz  a  ti.  19  Pues  las  ramas, dirás, fueron desgajadas para que yo fuese injertado. 20 Bien; 
por  su  incredulidad  fueron  desgajadas,  pero  tú  por  la  fe  estás  en  pie.  No  te 
ensoberbezcas,  sino  teme.  21  Porque  si  Dios  no  perdonó  a  las  ramas  naturales,  a  ti 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 58 de 65 

tampoco  te  perdonará.  22  Mira,  pues,  la  bondad  y  la  severidad  de  Dios;  la  severidad 
ciertamente  para  con  los  que  cayeron,  pero la bondad para contigo, si permaneces en esa 
bondad; pues de otra manera tú también serás cortado (11.17-22). 

Es  la  Iglesia  ahora  que  tiene  este  sacerdocio  y  esta  mayordomía  (1  Pedro 2.4-5, 9-10). ¿Cómo lo 
usamos?  ¿Egoístamente?  ¿Con  soberbia?  ¿Con  timidez,  pereza,  o  descuidado?  ¿O  con  buenos 
mayordomos y siervos para el bien del mundo? 

(31-46) Parábola de la Ovejas y Cabras  


Todo  este  proceso  desde  que el “Hijo del Hombre” (cabeza y cuerpo) comenzó a reinar requiere 
que  seamos  buenos  mayordomos.  ¿Y  cómo  será  esta  mayordomía?  Ministramos  a  Jesús  en  sus 
pequeñitos,  en  los  pobres,  los  hambrientos,  sedientos,  encarcelado,  desnudos,  y  enfermos.  Es 
interesante  notar  que  son  todas  las  naciones  juntadas  aquí.  Esto  contempla  ya  una  familia 
mundial.  Y  sus  pequeñitos  son  de  todas  las naciones. No dice explícitamente, pero parece que el 
horizonte  a  cambiado  de  tal  forma  que  los  pequeñitos  de  Jesús  son  los  a  quienes  su  misión  se 
apunta  y  no  sólo  los  que  ya  son  “miembros”  de  su  iglesia.  Igual  como  Jesús  ministraba 
indiscriminadamente  a  toda  Israel  ahora  Él  manda  a  su  iglesia  con  la  misma  misión  a  las 
naciones.  Él  está reclamando a todas las naciones como suyas y por lo tanto en este sentido Él se 
preocupa  de  todos.  Ministramos  a  cualquiera  que  tenga  necesidad  de  cualquier  nación o pueblo. 
Si  el  juicio  es  universal  sobre  los  que  debían  mostrar compasión a otros, entonces las personas a 
quienes  debemos  mostrar  compasión  también  figuran  como  un  grupo  universal,  de  todas  las 
naciones,  cristianos  o  no.  Si  aún  no son cristianos debemos considerarles como súbditos futuros 
de Él. 

2.3  (capítulos  26-28)  La  Conclusión:  Jesús Emanuel, encarna la muerte y resurrección de 


Israel. 

 
26.1-30 Pascua, Última Cena, y el Banquete del Nuevo Pacto 
(1-2)  Versículo  26.1  es  el  vínculo  entre  el  quinto  discurso  y  la  conclusión de la historia de Jesús. 
Después  de  terminar  todo  lo que tenía que decir, el Señor menciona a sus discípulos que la fecha 
clave,  la  Pascua,  ya  está  a  la  mano.  Es  clave  porque  es  la  fecha  cuando  Él  tiene  que  ser 
crucificado. 

De  las  tres  principales  festivales  anuales  de  Israel,  era  la  Pascua  que  siempre  atraía  más 
peregrinos de todas partes del mundo, no sólo de judíos sino también de gentiles. Josefo dice que 
en  la  Pascua  del  año  70,  antes  de  la  destrucción  de  la  ciudad  y  templo  por  los  romanos,  los 
sacerdotes  (Josefo  mismo  era  sacerdote)  contaron  corderos  sacrificados  suficientes  para  un 
millón  de  personas.  El  número  de  peregrinos  nos dice algo de la importancia del evento para los 
judíos.  Pero  el  evento  tenía  tanta  importancia  para  ellos  porque  celebraba  la  victoria  de  Jehová 
sobre  Faraón  y  los  dioses  de  Egipto  y  el  tiempo  cuando  Jehová  redimió  a  Israel  y  lo  estableció 
como  su  pueblo  oficialmente.  Entre  todas  las  más  grandes  obras  de  salvación  que  Jehová  había 
hecho por Israel en su historia ninguna era mayor o más importante que el Éxodo de Egipto.  
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 59 de 65 

Ahora  vemos  a  nuestro  Señor  Jesús  con  una  determinación  implacable.  Profetizaba varias veces 
de  su  muerte  en  Jerusalén.  Señalaba  también  que  su  muerte  vendría  por  medio  de  crucifixión. 
Jesús  escandalizó  de  manera  imperdonable  a  los  sacerdotes  y  ancianos  en  el  templo.  Por  acción 
profética,  parábola,  y  profecía  directa  el  Señor insistía que el decreto de destrucción ya se dio. La 
viña  se  quita  de  la  nación  judía  y  se  da  a  otra  nación  que  le  rendirá  el  fruto  de  ella.  El  templo 
tiene  que  ser  reemplazado  por  su  propio  cuerpo,  físico  y  místico.  El  sacerdocio  aarónico  es 
reemplazado  por  otro  más  antiguo  y  universal,  según  el  orden  de  Melquisedec.  Para  los  judíos 
eso  era  blasfemia.  Para  Jesús,  el  momento  ha  llegado.  Desde  aquí  los  eventos  se  desarrollan 
rápido. 

Jesús  no  tomó  esta  fecha  al  azar  como  el  clímax  de  su  ministerio.  Él  explicaba  en  muchas 
maneras  que  su  ministerio  tenía  como  meta el reconstituir a Israel en una nueva forma universal. 
¿Pero  qué  fecha  mejor  que  Pascua  para  marcar  el  inicio del nuevo pacto, nuevo pueblo, y nuevo 
sacerdocio? 

(3-5) Conspiración de los sacerdotes y ancianos 

Los  líderes  de  los  judíos  se  juntan  y  conspiran  contra  Jesús  para  matarlo.  Sin  darse  cuenta  ellos 
están  cumpliendo  el  Salmo  2.1-2:  “¿Por  qué  se  amotinan  las  gentes,  y  los  pueblos piensan cosas 
vanas?  Se  levantarán  los  reyes  de  la  tierra,  y  príncipes  consultarán unidos contra Jehová y contra 
su  ungido”.  Más  allá  veremos  que  Herodes  y  Pilato  se  juntan  con  esta  conspiración.  Evidente 
San  Mateo  ve  a  estos  judíos  y  Herodes  iguales  como  los  gentiles  en  el salmo. Esta figura de una 
conspiración  o  complot  tiene  un  trasfondo  más allá que sólo el Salmo 2. Daniel 7, que era pasaje 
tan  importante  para  el  Señor  en  explicar  su  ministerio  y  vocación  muestra  a  Israel  el  “Hijo  de 
Adán”  rodeado  de  bestias  salvajes  que  le  quieren  devorar.  En  Génesis  15,  el  gran  capítulo  de  la 
“justificación por la fe” muestra a Abram desilusionado después de las batallas con los reyes en el 
capítulo  14.  Se  da  cuenta  que  está  rodeado  de  naciones  bravas  que  le  quieren  devorar,  y  esto 
después  de  las  grandes  promesas de Dios que le iba a dar a un hijo y también la tierra de Canaán. 
Pero  Abram  ya  está  viejo,  su  cuerpo  “ya  casi  muerto”,  y  no  tiene  ni hijo ni tierra propia. Y peor 
aún  es  que  los  paganos  le  pueden  atacar  en  cualquier  momento.  Su  “justificación”  es  una 
vindicación  proléptica.  Dios  hace  un  pacto  para  asegurarle  de  la  promesa  y  para darle esperanza 
hasta  el  momento  del  pleno  cumplimiento  de  la  promesa.  Génesis  15,  Salmo  2,  y  Daniel  7  son 
sólo  tres  ejemplos  de  un  tema  o  patrón  muy  importante  en  la  Biblia,  que  tiene  su  origen  en  la 
figura  de  Adán  con  los  animales  en  Génesis  2,  pero  su  cumplimiento  pleno  se  verá  en  la 
resurrección  de  Jesús.  Sirve  también  como  el  fundamento  de  todo  lo  que  Pablo  tiene  que  decir 
sobre la justificación del cristiano. 

(6-13) Jesús ungido para su sepultura 


Timothy  Gray  nota  que  en  San  Marcos  esta  historia  de  la  mujer  que unge a Jesús con el vaso de 
alabastro  de  perfume  muy  costoso  hace  un  inclusio  con  la  historia  de  la  viuda  que  ofrenda  dos 
moneditas  para  el  templo.  Gray  muestra  que  en  San  Marcos  el contraste está entre dos ofrendas 
para  dos  templos,  uno  que  tiene  que  ser  destruido  y  el  otro  que  también  será  destruido  en  la 
crucifixión,  pero  que luego será levantado. En San Mateo el evento sólo presagia su sepultura. Es 
probable  que  hay  algún  significado  en  el  ungido  con  el  alabastro.  La  figura  del  sacerdote siendo 
ungido de aceite en Levítico 8.12 y Éxodo 29.7 es muy parecido en el griego: 
kai«  e˙pe÷ceen  Mwushvß  aÓpo\  touv  e˙lai÷ou  thvß  cri÷sewß  e˙pi«  th\n  kefalh\n  Aarwn 
(Levitico 8.12) 
kai« kate÷ceen e˙pi« thvß kefalhvß aujtouv (San Mateo 26.7) 
 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 60 de 65 

Además,  en  el  rito  de  ordenación  del  sacerdote,  esto  ocurre  junto  con  el  ungir  del  tabernáculo 
con  el  mismo  aceite.  Si esta es la idea que San Mateo quiere comunicar, entonces Jesús es ungido 
para  su  sepultura,  y  a  la  vez  ungido  como  el  nuevo  templo  y  sacerdote  del  Nuevo  Pacto. 
También,  aunque  San  Mateo  no  señala  esto  con  una  dispositiva  literaria  como  San  Marcos  (es 
decir, el inclusio), el mensaje parece ser igual que la de San Marcos. 
 

(14-16) Judas se junta a la conspiración 


Uno  de  sus  propios  discípulos  le  traiciona.  Judas  Iscariota  es  hijo  de  Simon  Iscariota  (San  Juan 
6.71).  Su  apellido  significa  “Hombre  de  Queriot”.  Quiriat-arba  era  la  tierra  de  los  “Anaceos”  o 
gigantes (Josué 14.15; 15.13; 21.11). 

(17-19) el local 
Jesús manda a sus discípulos que vayan y conversan con un hombre para que prepare el aposento 
alto  donde  celebrarán  juntos  la  Pascua.  Se  nota  tanto  en  el  asno  como  también  en  el  uso  del 
aposento  que  Jesús  tuvo  discípulos  en  la  ciudad.  Esto con la amistad con Lázaro y sus hermanas 
en  Betania  son  pistas  de  que  la  cronología  de  San  Juan  no  es  una  creación  de  Juan,  sino  que 
indica que el Señor sí había pasado tiempo varias veces en Jerusalén y tuvo allí discípulos.  

(20-29) Institución del Nuevo Pacto 

● (28)  Sangre  del  Pacto.  La  frase  ocurre  sólo  en Ex 24.8 y en Zacarías 9.11 en el Antiguo 


Testamento.  Se  refiere  en  ambos  casos  a  la  sangre del sacrificio que inauguró el pacto en 
Sinaí.  Aquí  se  hace  indiscutible  que  Jesús  considera  a su muerte como un sacrificio, pero 
más que un sacrificio simple. Es un sacrificio sobre el cual se funda un nuevo pacto. Igual 
como  Moisés  esparció  la  sangre  del  pacto  sobre  Israel  en  Éxodo  24  para  fundar 
oficialmente  a  Israel  como  una  nación  sagrada  dedicada  a  Jehová,  aquí  el  Señor  Jesús 
señala  el  inicio  de  una  nueva  relación  con su pueblo. San Lucas hace explícito lo que San 
Mateo  deja  sólo  en  forma  implícita.  Es  su  “sangre  del  nuevo  Pacto”.  Eso  es  la  promesa 
de Jeremías 31.31. 
● (28)  Remisión  de  pecados.  Los  pecados  cometidos  bajo  el  primer  pacto  y  los  que 
excluyeron a la raza humana de la presencia de Dios en Edén. 
● (29)  bebiendo  en  el  Reino.  Cuando  el  Señor  habla  de  comer  o  beber  en  el  Reino  está 
hablando  de  la  expectativa  de  que  el  Mesías  prepararía  un  gran  banquete  para  inaugurar 
su  nuevo  Pacto.  Isaías  25.  Esto  tiene  trasfondo  en  el  banquete con Dios en su monte en 
Éxodo  24.  Hay  que  comparar  el  primer  señal  que  hizo  Jesús  en  las  bodas  de  Canaa; 
también  todas  las  parábolas  que hablan de una boda, o una comida, o la práctica de Jesús 
de  siempre  estar  de  fiesta,  pero  con  la  gente  humilde,  pobre,  enfermo,  menospreciado. 
Compara también Apoc 19. 

“Memorial  del Pacto” ver Gen 9; Exodo 12; Lev 2; Josué 4. Un “memorial” o “señal” del 
pacto  es principalmente “anabatico” y no sólo “katabático”. Tiene que ver con recordar a 
Dios de sus promesas en el Pacto. 

26.30-35 Monte de los Olivos y el coraje de Pedro 


 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 61 de 65 

 
26.36-46 Oración en el Huerto: preparación para la última y decisiva batalla 
 
 
26.47-56 Traición de Judas y la Cobardía de Pedro 
 
 
26.57-68 El juicio ante el Sumo Sacerdote y el Sanhedrín 
Las  autoridades  buscaron  “testigos  falsos”.  Muchos  se  presentaron  pero  sus  testimonios  no 
estuvieron de acuerdo. Luego dos se presentan: 

al  fin  vinieron  dos  testigos  falsos,  61  que  dijeron:  Este  dijo:  Puedo  derribar  el  templo  de 
Dios,  y  en  tres  días  reedificarlo.  62  Y  levantándose  el  sumo  sacerdote,  le  dijo:  ¿No 
respondes  nada?  ¿Qué  testifican  éstos  contra  ti?  63  Mas  Jesús  callaba.  Entonces  el  sumo 
sacerdote  le  dijo:  Te  conjuro  por  el  Dios  viviente,  que  nos  digas  si  eres  tú  el  Cristo,  el 
Hijo de Dios.  

Son  “testigos  falsos”  no  porque  mienten  exactamente. Son testigos falsos porque tergiversan sus 


palabras  para  condenarle.  El  dijo  en  San  Juan  2.19  casi  exactamente  estas  palabras.  Al  escuchar 
esto  el Sumo Sacerdote le conjura para que diga si realmente era el “Cristo, el Hijo de Dios”. Hay 
que notar la conexión en su mente entre esta identidad y las palabras contra el templo (61-65). 

(64)  Jesús  le  dice  que  él  mismo  le  verá  venir  en  las  nubes  y  sentandose  a  la  diestra  de Dios con 
gran  poder.  La  profecía  coincide  con  lo  que  vimos  en  el  capítulo  24.  El  sacerdote  lo  considera 
“blasfemia” porque es una profecía contra él y su gobierno corrupto. 

26.69-75. Pedro le niega 


 

27.1-2 Le mandan a Pilato. 

La  conspiración  se  expande.  No  tenían  autoridad  bajo  los  romanos  para  ejecutar  a  nadie, 
entonces ellos buscan pretextos para convencer a Pilato a crucificarle. 

27.3-10 Judas lamenta su decisión pero ya era tarde. 

27.11-26 La cobardía de Pilato 

Pilato  decide  crucificar a Cristo aunque no está convencido de que es culpable. Se deja manipular 


por los judíos y suelta al criminal leste Barrabás (21) 

27.27-50 Jesús cruciicado 


 
La Interpretación de los Cuatro Evangelios 
Página 62 de 65 

(46) citado de Salmo 22. Desamparado por Dios porque llevaba los pecados del mundo. 

27.51-54 El velo del templo rasgado 

27.55-56 Las mujeres testigos de la crucifixión 

27.57-61 José de Aramatea y la tumba nueva 

27.62-66 Tumba segurada por los soldados 

(capítulo 28) Resurrección y misión 

1-10 Testigos femininas 

11-15 testigos falso de los sacerdotes 

16-20 Nueva misión 

● Génesis 1.26-28 
● Josués 1.1-9 
● 2 Cronicas 36.23 

   

S-ar putea să vă placă și