Sunteți pe pagina 1din 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad Nacional Experimental De los Llanos Ezequiel Zamora

Acarigua, - Edo. Portuguesa

INTERPRETACION JURIDICA Y ARGUMENTOS DE LA

INTERPRETACION JURIDICA

Acarigua, noviembre 2018


INDICE

Introducción……………………………………………………………………….....3

La interpretación jurídica………………………………………………………….....4

La argumentación………………………………………………………………….....6

Concepto de la argumentación jurídica……………………………………………....7

Conexión Entre Interpretación Y Argumentación…………………………………..7

La argumentación jurídica, laguna de la ley…………………………………….…...8

Argumento a simili ad simile…………………………………………………..….....9

Argumento a maiori ad minus……………………………………………….…..….10

Argumento a minore ad maius……………………………………………………....11

Argumento a contrario………………………………………………………………12

OTROS TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS…

Argumento a Generali sensu ( sentido general )…………………………………….14

Argumento a ratione legis stricta (estricta razón legal)……………………………..14

Argumento a rúbrica (por su lugar de origen………………………………………..15

El argumento ad absurdo (de la reducción al absurdo)……………………………...15

El argumento ab autoritate (por autoridad)………………………………………….16

Argumento pro sujecta material (bases de legislador)……………………..……......17

Argumento a legum auctore (interpretación subjetiva)……………………………...17

Argumento ex re (objetivo)………………………………………………………….18

Conclusión……………………………………………………………………….…..19

Bibliografía Digital………………………………………………………………..…20

2
INTRODUCCIÓN

Interpretar es explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto,


es por eso que se dice que la interpretación aplicada en el derecho es de suma
importancia, es decir, en derecho la ley debe interpretarse si no es muy clara, esta
interpretación puede realizarse desde un individuo particular hasta por los jueces,
legisladores e incluso juristas, pero después entraremos a estudiar éstos temas con
mayor profundidad.

El trabajo de investigación, consiste en indagar todo lo referente a la interpretación de


la ley y de ésta manera poder obtener un conocimiento sobre todo lo que éste tema
representa.

La importancia del tema es que a través de la investigación de éste podemos obtener


un conocimiento verídico y real de lo que la interpretación, y argumentación jurídica
significa, ya que algún día vamos a necesitar estos conocimientos para realizar alguna
actividad en nuestra vida profesional.

Asimismo, se encuentra la argumentación desde el punto de vista jurídico, aplicado a


la impartición de justicia, se trata de los Razonamientos y Justificaciones del
Juzgador para tomar sus decisiones en los juicios en particular.

La argumentación jurídica es un proceso cognitivo especializado (teórico o practico)


que se realiza mediante concatenación de inferencias jurídicas consistentes,
coherentes, exhaustivas, teleológicas, fundadas en la razón suficiente, y con
conocimiento idóneo sobre el caso objeto de la argumentación.

3
LA INTERPRETACION JURIDICA

Concepto

La interpretación jurídica (o del derecho) es una actividad que consiste en establecer


el significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás estándares que es
posible encontrar en todo ordenamiento jurídico y que no son normas, como por
ejemplo, los principios.

En consecuencia, hablar de interpretación del derecho es igual a referirse a una


actividad que comprende a todas las normas jurídicas, y no únicamente a las normas
legales que produce el órgano legislativo. De ahí que la interpretación de la ley sea
una especie de interpretación jurídica.

Desde el punto de vista jurídico, entre los autores encontramos diversas definiciones
acerca de lo que es la interpretación.

Así, Guillermo Cabanellas de Torres afirma que:

"La Interpretación jurídica por excelencia es la que pretende descubrir para sí


mismo (comprender) o para los demás (revelar) el verdadero pensamiento del
legislador o explicar el sentido de una disposición."

En tanto, el ya clásico tratadista alemán Ludwig Enneccerus define la interpretación


de la norma jurídica escribiendo lo siguiente:

"Interpretar una norma jurídica es esclarecer su sentido y precisamente aquel


sentido que es decisivo para la vida jurídica y, por tanto, también para la resolución
judicial. Semejante esclarecimiento es también concebible respecto al derecho
consuetudinario, deduciéndose su verdadero sentido de los actos de uso, de los
testimonios y del "usus fori" reconocido y continuo. Pero el objeto principal de la
Interpretación lo forman las leyes"

4
Podemos distinguir diferentes criterios para la interpretación jurídica:

SEGÚN SU ORIGEN. En base a este criterio, se distingue entre interpretación


auténtica, judicial y doctrinaria;

 La interpretación auténtica es la realizada por el propio autor de la norma; se


considera también que es la efectuada por el legislador.
 La Interpretación judicial es la practicada por los jueces y tribunales al
momento de emitir sus decisiones en las cuales esta interpretación queda
plasmada y;
 la interpretación doctrinal como su nombre lo indica, es la interpretación
practicada por los doctrinarios, teóricos, y en general estudiosos del derecho,
también se le conoce a esta interpretación como científica.

SEGÚN EL MÉTODO. Para comprender el significado de las normas, se han


propuestos y desarrollado distintos métodos, entre éstos se encuentran el método
gramatical, el lógico, el sistemático y el histórico;

 El método gramatical: consiste en deducir de las palabras mismas, de su lugar


en la frase y de la sintaxis, de la misma puntuación, el sentido exacto del
precepto legal que se trata.

 El método lógico: es aquél que utiliza los razonamientos de la lógica para


alcanzar el verdadero significado de la norma.

 El método sistemático: deduce que las normas deben interpretarse


conjuntamente con otras normas, y en consecuencia de ser parte de un
sistema, el significado y sentido de la norma jurídica debe ser obtenido de los
principios que ayudan a construir ese sistema.

5
 el método histórico se interpreta la norma a partir de sus antecedentes, como
las ideas de sus autores al momento de elaborar los proyectos de ley,
informes, debates, o demás hechos históricos relevantes para la creación del
derecho.

SEGÚN EL RESULTADO. En este criterio la interpretación jurídica se clasifica en


estricta, extensiva y restrictiva.

 En la interpretación estricta se intenta llegar a la conclusión de que el texto


legal debe ser interpretado en los casos que en este expresamente se
menciona,
 La interpretación extensiva, a diferencia de la anterior se concluye que la ley
debe aplicarse a más casos o situaciones de los que ésta expresamente
menciona.
 La interpretación restrictiva parte de que la ley como objeto de
interpretación, debe aplicarse a menos situaciones de las que ella
expresamente menciona.

LA ARGUMENTACIÓN

Argumentar es, según el diccionario, sacar en claro, descubrir, pro-bar, o bien


disputar, discutir, impugnar una opinión ajena. La argumentación, por lo tanto, refiere
la acción de ofrecer argumentos para convencer. El argumento es “el razonamiento
que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a otro
de aquello que se afirma o se niega”. En términos generales se refiere a un
“razonamiento mediante el cual se intenta probar o refutar una tesis, convenciendo a
alguien de la verdad o falsedad de la misma”. Se reconocen en principio por su
carácter lógico-formal, aun cuando no todos los argumentos tengan este carácter en
sentido estricto. La argumentación se refiere al proceso de argüir; el argumento, en

6
cambio, a cada uno de los razonamientos específicos, aunque es correcto utilizar los
términos indistintamente. En la argumentación se pretende refutar un argumento o
convencer a otro de la verdad de la opinión que se sostiene.

CONCEPTO DE ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Hemos de entender por argumentación jurídica al conjunto de razonamientos de


índole jurídico que sirven para demostrar, justificar, persuadir o refutar alguna
proposición que va encaminada a la obtención de un resultado favorable a favor del
litigante y su cliente o para la resolución de un caso controvertido por parte del
juzgador o tribunal de determinada causa.

CONEXIÓN ENTRE INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN

La interpretación puede ser entendida como argumentación en la medida en que la


fundamentación constituye un proceso que se da mediante dos etapas: 1. la tarea
psíquica de descubrimiento del significado de la norma, y 2. la tarea argumentativa de
justificación. La interpretación como resultado tiene como efecto la determinación del
significado de una norma jurídica, la modificación del orden jurídico y la
delimitación de las posibilidades de su aplicación.

El proceso interpretativo, por lo tanto, consta de dos etapas, una que se podría decir
que se ubica en el contexto del descubrimiento, puesto que se refiere a la
determinación de las alternativas de significado posibles, para lo cual se requiere un
método, y la otra, que se refiere a la elección de la alternativa, que se considera como
correcta o más apta respecto del texto interpretado, y que la mayoría de los autores
denominan como contexto de la justificación.

7
Esta última etapa implica la realización de un acto de voluntad que se ubica en un
espacio de determinación discrecional, por lo que la actividad del intérprete queda
fuera de control y puede parecer un acto arbitrario cuando la decisión no se justifica
debidamente.

ARGUMENTOS DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA

LAS LAGUNAS DE LA LEY

Cuando para resolver un problema o conflicto jurídico concreto no se encuentra una


norma específica que pueda servir indubitablemente como premisa mayor para
elaborar correspondiente silogismo aplicador, se dice que los jurista se encuentran
enfrente a una laguna de derecho esto es, un caso no contemplado por la ley, ante tal
situación, la lógica jurídica permite la elaboración de un argumento especifico
denominado argumento por analogía, el cual tiene distintas modalidades argumentum
a silimi ad simile. Argumentum a maoire ad minus, argumentum a minore ad maius y
argumentum a contrario.

Supuestos no previstos expresamente en la norma pero que pueden ser integrados con
otros medios, como la costumbre, los principios generales del Derecho o incluso la
analogía.

Se dice que hay laguna legal cuando no existe ley aplicable al punto controvertido.
Ahora bien, no cabe hablar de laguna de ley en los casos siguientes: cuando se trata
de materias que no están sometidas habitualmente a las normas jurídicas; cuando la
ley puede ser mejorada o cambiada, porque la solución que brinda para el caso a
decidir parece defectuosa o injusta. En cambio, puede decirse que hay lagunas de ley,
entre otros, en los siguientes supuestos: cuando la misma ley ha dejado de regular
voluntariamente una cuestión para la que sólo proporciona una directiva general
(laguna técnica «intra legem»); cuando falta una disposición limitativa o de excepción

8
de una norma; cuando aparecen situaciones que el legislador no contempló, pero que
tuvo la posibilidad de prever (lagunas posteriores o lagunas secundarias); cuando la
falta de previsión normativa del legislador aparece de antemano al promulgarse la ley
(lagunas originarias o lagunas primarias).

En todos estos casos, la laguna es de ley, pero no es laguna de Derecho. Por tanto, el
vacío normativo deberá ser enmendado mediante la integración de la norma jurídica;
es decir, utilizando las técnicas adecuadas que permitan solucionar el caso
controvertido. Entre estas técnicas, merecen especial atención la analogía y la
equidad.

ARGUMENTO A SIMILI AD SIMILE

Este argumento es empleado por la lógica general y posee las siguientes


características:

1. se trata de una inferencia mediata ya que su conclusión no deriva de una sola


premisa, sino de cuando menos;

2. es una inferencia de lo particular a lo particular o en casos muy especiales de lo


general a lo general pero nunca se da una inferencia anagógica de lo particular a lo
general o viceversa.

3. la conclusión del razonamiento es siempre un juicio de carácter problemático.

ARGUMENTO A MAIORI AD MINUS

Este argumento consiste en tener por ordenado o permitido, de en, que se haga alargo
a menor de lo que esta ordenado o permitido expresamente.

el argumento a maiori ad minus “el que puede lo más, puede lo menos” se aplica a ley
es positivas o permisivas, esto es, si la ley le otorga la titularidad sobre un bien inmu

9
eble que adquirió mediante contrato legal de compra venta, con mayor razón le permi
te el derecho de disposición del bien, por ejemplo, hipotecándolo; mientras que la for
ma a minore ad maius se predica de prescripciones negativas o leyes prohibitivas “
si está prohibido lo menos, está prohibido lo más”, esto es, si la ley no me permite la i
njuria hacia otra persona, con mayor razón no me permite agredirla físicamente.

En lógica, una maiore ad minus describe una inferencia simple y obvia a partir de una
afirmación sobre una entidad más fuerte, una mayor cantidad o clase general a uno
sobre una entidad más débil, una cantidad más pequeña, o miembro Específico de esa
clase:

De general a lo particular (“Lo que vale para todos los X también es válido para un
particular X")

De mayor a menor (“Si una puerta es lo suficientemente grande para una persona dos
metros de altura, a continuación, una persona más corto también puede venir a través
de"; "Si un cartucho puede almacenar diez litros de gasolina, entonces puede también
almacenar tres litros de gasolina. ")

Del todo a la parte (“Si la ley permite que un testador de revocar la totalidad de un
legado al destruir o alterar el documento expresa que, a continuación, la ley también
permite que un testador de revocar la parte de un legado contenida en una porción
dada de un documento mediante la destrucción o alteración de la parte del
documento. ")

De más fuerte a más débil (“Si uno puede utilizar con seguridad una cuerda para
remolcar un camión [en el uso americano], se puede también utilizar para remolcar un
coche.")

El reverso de este argumento es un minore ad maius. Ambos de estos argumentos


caen dentro de la clase de a fortiori argumentos.

10
ARGUMENTO A MINORE AD MAIUS

Se considera que la forma A maiori ad minus al igual que A minore ad maius


corresponde al argumento interpretativo a fortiori basado en la mayor razón.

El argumento A maiori ad minus “El que puede lo más, puede lo menos” se aplica a
leyes positivas o permisivas, esto es, si la ley me otorga la titularidad sobre un bien
inmueble que adquirí mediante contrato legal de compra venta, con mayor razón me
permite el derecho de disposición del bien, por ejemplo, hipotecándolo; mientras que
la forma A minore ad maius se predica de prescripciones negativas o leyes
prohibitivas “si está prohibido lo menos, está prohibido lo más”, esto es, si la ley no
me permite la injuria hacia otra persona, con mayor razón no me permite agredirla
físicamente.

En el caso de este argumento se trata de dos situaciones diferentes, una prevista y una
no prevista por la ley, en cuyo caso el juez aplica la norma expresa de modo
extensivo y considera que de manera implícita se prohíbe

La argumentación jurídica no se agota en la argumentación interpretativa.

Si damos por bueno -y, en mi opinión, es la construcción teórica más completa- el


modelo teórico de la aplicación judicial del derecho elaborado por el profesor
Wróblewski, la argumentación jurídica estaría presente (o, al menos, debería estar) en
todas las fases en las que se descompone dicho modelo: elección de la norma
aplicable, determinación de su significado, prueba de los hechos, subsunción de los
hechos en la norma y determinación de las consecuencias jurídicas de esos hechos
para la norma elegida. La razón reside en la exigencia legal de motivación de las
decisiones judiciales vigente en los sistemas jurídicos de nuestro entorno; obligación
de motivar que sólo se entenderá cumplida cuando el aplicador presupone razones
(argumento) que justifiquen cada una de las decisiones adoptadas en el proceso de
aplicación del derecho a un caso concreto.

11
Sin embargo, la argumentación jurídica tampoco se agota en la argumentación
judicial. Esta es la que se desarrolla únicamente en los momentos conflictuales, cuya
resolución tienen encomendada los órganos, pero en las organizaciones jurídicas
modernas intervienen otros agentes y operadores que trabajan en relación con el
derecho y que deben motivar, justificar, argumentar o, en general, «dar razones».

Ejemplos

 Si está prohibido lo menos, está prohibido lo más:


 Si está prohibido causar heridas, está prohibido matar.
 Si está prohibido andar por el césped, está prohibido arrancarlo.
 Si está prohibido gritar en el aula, con más razón lo estará en la biblioteca.

ARGUMENTO A CONTRARIO

Cuando de manera tácita o expresa un precepto jurídico limita la aplicabilidad de su


disposición solamente a determinada clase de sujetos, de tal precepto puede inferirse
interpretándolo a contrario, la existencia de otro cuya disposición se opone
contradictoriamente al primero, y cuyo ámbito personal de validez está formado por
los no comprendidos en el ámbito personal de la otra norma.

El argumento a contrario es considerado un instrumento de la interpretación


lingüística o literal, en cuanto que la actividad interpretativa llevada a cabo no se
sale fuera del texto a interpretar; también supone un respeto o "veneración" de la
letra, única guía para la interpretación.

El argumento a contrario sirve para motivar o proponer la denominada


"interpretación restrictiva". Es consecuencia de la característica anterior. La
interpretación literal tendrá como resultado la interpretación restrictiva del texto, que

12
limita los posibles significados de éste. De tal modo que no todos los sugeridos por la
letra del documento o por otros datos extra textuales son adoptados.

El argumento a contrario impone como condición para su utilización el silencio de la


ley. Para que pueda emplearse el argumento a contrario es preciso distinguir dos
hipótesis: la regulada por el legislador y otra no regulada por este, aunque debe
considerarse incluida dentro de la previsión legal. Por medio del argumento a
contrario se entiende que el legislador no ha querido extender esa regulación a la
hipótesis no expresamente recogida en el texto.

El argumento a contrario se basa en la presunta voluntad del legislador.

El argumento a contrario al considerarse como un instrumento de la interpretación


literal, al servicio de la interpretación restrictiva podría pensarse que es un argumento
conservador pues parte del texto elaborado del legislador y se ciñe al máximo a lo
dicho, por lo que es menos idóneo que otros instrumentos interpretativos para adaptar
el texto legal a nuevas situaciones. No obstante, el carácter conservador o progresista
de un argumento o una norma es una cuestión muy relativa, fundamentalmente
teniendo en cuenta la bilateralidad del derecho. No obstante, y respetando los usos
sobre lo que es conservador y lo que es progresista, resultan que también es posible
un uso progresista del argumento a contrario cuando, por ejemplo, se aplica a las
restricciones de un derecho.
Es un argumento por el que dado un enunciado que predica una calificación

13
OTROS TIPOS DE ARGUMENTOS JURIDICOS

Argumento a Generali sensu ( sentido general ):

Este argumento se conoce como el de la generalidad de la ley, es decir, que si la ley


es tomada en sentido general, no puede el intérprete tomarla en sentido particular.
Esto debe ser entendido en el sentido de que el legislador legisla para una
generalidad de casos, en consecuencia, el intérprete nada tiene que hacer

La finalidad de este tipo de argumentación consiste en destacar la obligatoriedad de la


norma. Si la ley no hace distinciones, no le estará permitido al intérprete hacerlas;
pues “donde la ley no distingue, tampoco puede hacerlo interprete.”

Este argumento sigue el aforismo de gayo:” lo especial está dentro de lo general”.


Ejemplo: si una norma establece que se es mayor de edad a los 18 años, no lo será.
Aquí no se admiten situaciones particulares, ni tampoco puede darse una
interpretación para el caso de hombres o mujeres, puesto que la misma ley no lo
admite.

Argumento a ratione legis stricta (estricta razón legal):

Cuando se muestra que el texto jurídico, siendo claro y preciso excluye restrictiva o
extensiva, se está argumentado a ratione legis stricta . Entones, al texto no se le añade
ni se quita nada a su interpretación.

Admirablemente lo dijo Don Andrés Bello: "Cuando el sentido dela ley sea claro, no
se desatenderá su tenor literal so pretexto de consultar su espíritu", Ejemplo: "las
personas son venezolanas o extranjeras". La interpretación estricta es la aplicación de
la ley a los casos que menciona expresamente el legislador. Se puede cambiar las
palabras pero no su sentido.

14
Dicho texto interpretado a ratione legis stricta queda igual, no se le aumenta ni se le
disminuye significación. Su estructura es A es igual A.

El argumento a rúbrica (por su lugar de origen)

En los libros antiguos se utilizaba la tinta roja para señalar los títulos y subtítulos en
un libro; ello explica la palabra ruber (rojo) con que se designa este argumento.

El argumento a rubrica se basa en el título al que pertenezca un texto legislativo, que


como tal no es una norma jurídica, dicen algunos, y que por lo tanto no tiene carácter
jurídico.

Contra la opinión anterior, podemos manifestar que el argumento a rubrica s es


jurídico, pues apunta a la validez de una norma frente a otra, atendiendo al lugar que
se ocupe (el ruber) la norma, dentro del ordenamiento jurídico.

El argumento ad absurdo (de la reducción al absurdo)

Afirma: Se tiene que aceptar una determinada interpretación, porque las demás que
se conducirían a situaciones absurdas, tales como entrar en contradicción ya sea con
principios fundamentales del Derecho, o de la Equidad, o contra el desconocimiento
de una institución, etc. Enneccerus, expresa lo anterior diciendo: "Que una
determinada interpretación es la correcta porque las demás que se intenten en verdad
son insensatas"

Ejemplo: No se puede aceptar la interpretación de unas de las causales del divorcio:


"el abandono voluntario", porque ello conllevaría al absurdo de aceptar que la
separación material de cónyuges sería una prueba suficiente del abandono voluntario.
Contra la interpretación anterior se puede argüir, que dos cónyuges pueden vivir en
casas distintas y hasta en poblaciones diferentes y sin embargo , no haber incurrido en
ninguno en abandono voluntario y la inversa , vivir en bajo un mismo techo , un

15
hotel, , o pensión y estar realmente separados de cuerpo y espíritu .(Código Civil de
Venezuela comentado) .

En el esquema lógico de este argumento ese parámetro estaría constituido por la tesis
demostrada o admitida como verdadera, que como tal no estaría sujeta a discusión,
pero en la interpretación de los documentos normativos las cosas no son tan claras.

Sin embargo, ha habido diferentes propuestas de definir lo absurdo: toda


interpretación que conduzca a poner en cuestión la imagen de racionalidad del
legislador, o todo significado que cuestione principios importantes del sistema
jurídico, como su coherencia o su eficacia. El principal problema, de cualquier modo,
que presenta este argumento es el carácter mutable histórico y espacial de lo absurdo.
Pero es que aun en el caso improbable de que se alcanzara un acuerdo intersubjetivo
en un área socio-cultural dada sobre lo que es «absurdo», nos veríamos inmersos en
un círculo vicioso: si el acuerdo se ha alcanzado, el argumento ad absurdo es inútil
puesto que a nadie se le ocurrirá interpretar un enunciado normativo en un sentido
absurdo; pero si hay un determinado sector social que mantiene el carácter absurdo de
ese enunciado, el argumento adquiere utilidad pero pierde fuerza

El argumento ab autoritate (por autoridad)

Es el argumento que toma como premisa la opinión de quien es considerado una


«autoridad» en el asunto, es decir, de alguien que es considerado un experto en la
materia. Decimos: «x es verdadero porque lo dice N», donde «x» es un enunciado y
«N» la autoridad.

Cuando esta manera de argumentar equivale a: «es razonable aceptar como verdadero
el enunciado x porque lo afirma N, que es experto en la materia y ha manifestado
tener una opinión objetivamente fundada sobre el asunto en cuestión», es razonable
aceptar la autoridad y basarse en ella, porque el fundamento de nuestra creencia
racional está en la justificación o la opinión fundada de quien tiene verdadera

16
autoridad. El recurso a la autoridad es, pues, un argumento razonable en estos
términos cuando no es posible, o no es necesario, comprobar directamente la verdad o
la razonabilidad de un enunciado

Argumento pro sujecta material (bases de legislador):

Busca las bases del legislador en los trabajos preparatorios, diario de debates,
anteproyectos, etc... Incluso llega a buscar esas bases no solamente en la norma sino
en el sistema jurídico mismo.

Ejemplo: Frente al mandato expreso del artículo NN del código civil A , el cual
prescribe ; "la ley no tiene efecto retroactivo" , no se puede aceptar la interpretación
propuesta en el sentido de que la utilidad pública debe privar sobre cualquier
disposición, inclusive sobre la irretroactividad , y esto es así, porque en el diario de
debates quedo clara y reiteradamente establecido , como expresión suprema de la
seguridad jurídica , la consagración de la irretroactividad de la ley .

En síntesis, este argumento toma en cuenta la base, o se los principios básicos en que
se apoyó el legislador para dictar la norma. Es decir, busca encontrar los pilares, los
supuestos implícitos.

Argumento a legum auctore (interpretación subjetiva):

Intenta descubrir la voluntad del legislador. Le interesa la intención del legislador, la


cual se expresa a través de los motivos.

Bien se puede para interpretar una expresión oscura de la ley recurrir a su intención o
espíritu, claramente establecido en ella misma, o en la historia fidedigna de su
establecimiento. Dicho argumento pone de presente que: "El juez es un servidor de un
fin, no de un conjunto de palabras".

El fin de la ley se enuncia a veces de manera expresa en su mismo texto, en otros


casos hay que indagarlo fuera de ella. Se averiguan las circunstancias que

17
determinaron la expedición de la ley las cuales generalmente están expresadas en la
misma, o en sus trabajos preparatorios, diario de debates, proyectos, etc.

Ejemplos: Si un legislador dijera (…) ha de entenderse por institutos de manos


muertas , aquellos que por leyes o reglamentos de su constitución no pueden enajenar
sus bienes inmuebles , razón por la cual el articulo NN del C.C.., los incapacita para
adquirirlos porque estos estancan en las manos de sus rectores , y el orden público
está interesado desde el punto de vista económico , en la circulación de la riqueza .
Tales institutos no existen en el país, ni pueden existir en razón a la expresa previsión
legislativa enunciada, que los marca con carácter indeleble.

Argumento ex re (objetivo):

Se argumenta objetivamente cuando se tiende a declarar el sentido de una norma


jurídica utilizando la norma misma, lo que el texto dice. No importan los motivos que
supuestamente tuvo el legislador, sino el texto en sí, la norma se analiza
objetivamente, es decir, en sí misma.

De dicho análisis de la norma se deducen los axiomas teleológicos que el legislador


estaba suponiendo consciente o inconscientemente y este análisis de la norma deriva
a su sentido genuino. En otras palabras todo está en ella.

18
CONCLUSIÓN

Al terminar con el análisis de éste tema podemos decir que cumplimos con los
objetivos previstos para la investigación dado que sí obtuvimos un conocimiento más
claro y preciso sobre todo lo referente al tema de la interpretación y argumentación
jurídica.

Pues se dice que la argumentación jurídica se concretiza relacionando premisas, a la


luz vinculante de los principios y demás cánones lógicos pertinentes, para obtener
secuencial y correctamente, conclusiones que, según el caso, afirme o nieguen la
subsunción del hecho en la hipótesis jurídica o afirmen o nieguen la validez o
invalidez o la vigencia formal o real de la norma jurídica dada o afirmen o nieguen la
pertinencia o impertinencia, o la aplicabilidad o inaplicabilidad o la compatibilidad
incompatibilidad de la norma jurídica al caso concreto.

Puesto que como futuros abogados, se deben dar razones en apoyo a las decisiones y
afirmaciones con fundamentos e interpretaciones lógicas, en cualquier área del
Derecho, no es sólo aprender a argumentar de manera general, sino, por cada área,
porque cada una es diferente, no es lo mismo argumentar en materia civil, que en el
área fiscal, ya que los momentos son diferentes en los cuales puede aplicar de manera
correcta la argumentación ya que cada área presenta sus restricciones, que reglas se
mantienen fijas sin la opción de alguna controversia, esto en base a lo que se esté
tratando. Por lo tanto como estudiantes de Derecho, es de gran importancia que no
solo se quede con la formación teórica, sino más bien el aprender a aplicar esa teoría
en casos ya que la educación se ha centrado en que el estudiante aprenda lo que dicen
las leyes; también es necesario que se use ese conocimiento para presentar los
argumentos y alegatos a través del planteamiento de posibles casos para que de esta
manera se formen abogados integrales.

19
BIBLIOGRAFÍA DIGITAL

https://www.monografias.com/trabajos88/la-argumentacion-juridica/la-
argumentacion-juridica2.shtml

http://www.redalyc.org/html/4219/421950524012/

https://almacendederecho.org/la-interpretacion-y-sus-argumentos-1-criterios-y-reglas/

http://www.unimet.edu.ve/unimetsite/wp-content/uploads/2017/10/Intrpretacion-y-
Argumentacion.

https://www.scribd.com/document/174212060/Argumento-a-generali-sensu-docx

https://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_jur%C3%ADdica

20

S-ar putea să vă placă și