Sunteți pe pagina 1din 33

Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

I. TÍTULO: “GEOLOGÍA APLICADA A LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES”

II. INTRODUCCIÓN

Canal, en ingeniería, es un cauce de agua artificial construido por motivos de riego,


drenaje, para convertir una vía en navegable o como parte de una presa hidroeléctrica.

La construcción de un canal consiste en excavar un corte abierto con las potentes


herramientas y máquinas que se usan en la construcción. Las paredes del surco se
recubren con cemento para evitar la erosión que produciría en las orillas el movimiento
del agua.

Los primeros canales datan de muchos siglos antes de la era cristiana. Los asirios,
egipcios, hindúes y los chinos los utilizaban como vías de transporte y comunicación.
Hay restos de un canal cerca de Mandali, en Irak, que datan del año 4000 a.C.; el Gran
Canal de China, de 1.782 km de longitud, comunica las ciudades de Pekín y Hangzhou.
Su construcción comenzó en el siglo VI a.C. (terminó en el año 1327 d.C.) y todavía se
utiliza en la actualidad. Las esclusas se inventaron a finales del siglo XV en Europa. En
el siglo XVII se construyeron canales importantes en Francia, como el de Brière,
Orleans, y los de Languedoc. En Rusia se construyó un extenso sistema de canales en
el siglo XVIII para comunicar San Petersburgo con el mar Caspio. El canal Göta es un
sistema de lagos, ríos y canales de 386 km de longitud, de los cuales 87 km son aptos
para grandes buques, que comunica Estocolmo y Göteborg desde 1832; también en
1832 se terminó de construir el canal Ludwig, que une el Danubio con el Rin y el Main,
con una extensión total de 177 km, y que permite la circulación fluvial ininterrumpida
desde el mar del Norte hasta el mar Negro. El canal de Suez, inaugurado en 1869,
comunica el Mediterráneo con el mar Rojo. El canal de Panamá, inaugurado en 1914,
comunica los océanos Atlántico y Pacífico. La construcción en 1938 del canal Mittelland,
de 467 km, completó el sistema de vías navegables que cruza de este a oeste el
interior de Alemania. Este sistema tiene una longitud total de 11.265 km y se extiende
desde el canal Dortmund-Ems, al este del Rin, hasta Magdeburgo, al norte del río Elba.
En Inglaterra el primer canal se construyó en 1134, durante el reinado de Enrique I,
para unir los ríos Trent y Witham. Pero cuando la construcción de canales en el Reino
Unido floreció fue a finales del siglo XVIII y principios del XIX. En esta época se
construyeron el canal Leeds-Liverpool (1816), de 230 km de longitud; el Gran Canal en
Irlanda (1756), que recorre 134 km de este a oeste entre Dublín y el puerto de
Shannon por el río Shannon; el canal Caledonian (1847) es una vía navegable de
97,3 km que atraviesa Escocia y consta de 37 km de canales; por último, el canal de
Manchester (1894) permitió la entrada de buques transoceánicos al puerto de la
ciudad.

Antaño se construían canales poco profundos paralelos a los ríos importantes en los
puntos en los que ya no se podía navegar. Los barcos se desviaban al canal y al
superar los obstáculos continuaban por el río. Gracias al desarrollo de la maquinaria
pesada se ha optado por la canalización del propio río. Para ello hay que dragar el río
en las zonas no navegables y construir presas y esclusas para controlar el nivel del río
de un extremo al otro.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


1-
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

III. OBJETIVOS

† Familiarizarnos con obras civiles importantes para el desarrollo sostenido de una


comunidad como son los canales.

† Conocer la importancia que tiene la construcción de un canal, y por ende las pautas
a seguir para maximizar el tiempo de vida útil del mismo, en función del presupuesto
destinado para su ejecución.

† Comprender claramente la definición de un canal como obra civil, así como la


importancia del mismo en el desarrollo de una comunidad o localidad.

† Conocer los tipos de canales que se pueden construir y como elegir uno, según las
circunstancias que se nos puedan presentar en nuestra vida profesional.

† Entender la importancia de los canales, como obras vinculadas con el desarrollo, a


través de la historia de la humanidad.

† Conocer aspectos generales del proceso constructivo de un canal.

† Entender ciertos criterios a tener en cuenta para diseñar un canal.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


2-
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

IV. CUESTIONARIO

1. DEFINA LO QUE ES UN CANAL Y MENCIONE COMO SE CLASIFICAN


(DESCRÍBALOS).
DEFINICIÓN

Un canal abierto es un conducto en el que el líquido fluye con una superficie sometida a la
presión atmosférica. El flujo se origina por la pendiente del canal y de la superficie del
líquido.

Los canales pueden ser naturales (ríos o arroyos) o artificiales (construidos por el
hombre), dentro de éstos últimos pueden incluirse aquellos conductos cerrados que
trabajan parcialmente llenos (alcantarillas, tuberías).

Las aguas captadas de cualquier fuente son conducidas por los canales, sea para irrigar
tierras, para producir energía hidroeléctrica, para abastecimiento de agua a las
poblaciones o para cualquier otro uso.

SECCIONES TRANSVERSALES MÁS FRECUENTES

La sección transversal de un canal natural es generalmente de forma muy irregular y


variando constantemente de un lugar a otro. Los canales artificiales usualmente se
diseñan con formas geométricas regulares, las más comunes son las siguientes:

A)SECCIONES ABIERTAS

a) Sección Trapezoidal. Se usa siempre en canales de tierra y en canales revestidos.

b) Sección Rectangular. Se emplea para acueductos de madera, para canales


excavados en roca y para canales revestidos.

c) Sección Triangular. Se encuentran raras veces, se usan en canales de tierra


fundamentalmente por facilidad de trazo.

d) Sección Parabólica. Se emplea a veces para canales revestidos, y es la forma que


toman aproximadamente muchos canales naturales y canales viejos de tierra.

B) SECCIÓN CERRADA

a) Sección circular y Sección de Herradura.- Se usan comúnmente para alcantarillas


y estructuras hidráulicas importantes.

ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN CANAL

A= Área Hidráulica. Es la superficie ocupada por el líquido en una sección transversal


normal cualquiera.

P= Perímetro Mojado. Es la parte del contorno del conducto que está en contacto con
el líquido.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


3-
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

R= Radio Hidráulico. Es la dimensión características de la sección transversal, hace


las funciones del diámetro en tuberías, se obtiene de la siguiente relación:

A
R =
P

A
y =
T
y= Profundidad Media. Es la relación entre el área hidráulica y el espejo de agua, es
decir:

CLASIFICANDO DEL RÉGIMEN DE LOS CANALES

Régimen CONTINUO-PERMANENTE cuando pasa el mismo gasto en todas las secciones.

Régimen VARIABLE: cuando varían los gastos.

Régimen UNIFORME: cuando las velocidades son las mismas, en este caso la superficie
del agua y la rasante son paralelas. Es decir cuando en el canal el escurrimiento se
efectúa conservando la misma sección, velocidad, pendiente y el tirante.

Régimen ACELERADO: cuando la pendiente del canal sea muy fuerte, la velocidad puede
ir en aumento y disminuir el tirante de agua.

Régimen RETARDADO: cuando la pendiente es menor y las velocidades se hacen


menores y por lo tanto aumentan los tirantes.

-En los regímenes variables puede suceder que las variaciones de gasto aumente y
disminuyan en forma irregular, en ese caso el régimen es ONDULATORIO.

-Cuando aumentan en forma regular el régimen es CRECIENTE, caso de los causes


naturales

CLASES DE FLUJO EN CANALES

Flujo Permanente y Uniforme.

Cuando el fluido corre tranquilamente, es decir que la pendiente del liquido tiene la misma
pendiente del canal.

Flujo Permanente no uniforme.

a. Flujo Gradualmente Variado

Cuando el flujo cambia gradualmente de pendiente, debido a un obstáculo como puede


ser una piedra o un barraje.

Flujo raídamente variado.

Cuando el flujo aumenta su velocidad repentinamente, debido a un cambio brusco de


pendiente.

Flujo supercrítico, crítico y sub-crítico

Fr = V Nº de Froude

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


4-
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

(g(An/T))

Fr = Flujo supercrítico rápido

Fr = Flujo Crítico

Fr = Flujo Subcrítico o lento

2. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES PARTES DE UN CANAL?


ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN CANAL

Nomenclatura

Los elementos de un canal se muestran en la figura:

C C
T

H-Y

H
1 Y
Z 

Donde:

y =tirante del agua. Es la profundidad máxima del agua en el canal.

b =ancho de solera, ancho de plantilla o plantilla, es el ancho de la base de un canal.

T =espejo de agua, es el ancho de la superficie libre del agua.

C =ancho de corona.

H - y = borde libre.

 = ángulo de la relación de las paredes laterales con la horizontal.

Z = taludes la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared lateral (se


llama también taludes de las paredes verticales del canal). Es decir Z es el valor de la
proyección horizontal cuando la vertical es 1.

Aplicando relaciones trigonométricas se tiene: Z – c tag 

1


Z

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


5-
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

A= área hidráulica, es la superficie ocupando por el líquido en una sección transversal


normal cualquiera.

P= perímetro mojado, es la parte del contrato del conducto que está en contacto con
el líquido.

R= radio hidráulico, es la dimensión característica de la sección transversal, hace las


funciones del diámetro en tuberías, se obtiene de la siguiente relación:

R = A/P

Y= Profundidad media, es la relación entre el área hidráulica y el espejo de agua, es


decir:

Y = A/T

El trazo de un canal comprende un proceso adecuado, para ello necesitamos un cierto


número de etapas y cálculos.

3. ¿CUÁLES SON LAS PARTES PRINCIPALES DE UN SISTEMA DE IRRIGACIÓN?


PARTE DE UN SISTEMA DE RIEGO

En irrigación , los más avanzados sistemas disponen de los siguientes elementos:

• Presa(s) de almacenamiento.

• Presa(s) derivadora (s).

• Red mayor (canales de conducción).

• Red menor (canales de distribución).

• Sistema de drenaje.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


6-
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

• Estructuras de control, servicio y seguridad.

• Cunetas, contra cunetas y obras de admisión de aguas broncas en canales y drenes.

• Estaciones de aforo.

• Caminos de servicio.

• Casetas de canalero.

A.- LA PRESA DE ALMACENAMIENTO

A partir de las estadísticas, sean de operación o de proyecto, es muy importante tener


una clara apreciación de la capacidad de la presa en relación con los escurrimientos del
río: si es menor, los frecuentes derrames del vertedor de excedencias lo harán
evidente en la estadística; si es mayor, la presa raramente alcanzará su máxima
capacidad de almacenamiento.

Además, no debe ignorarse que el comportamiento meteorológico es variable y que las


avenidas de los ríos, producto de la captación y del escurrimiento de agua meteórica de
su cuenca, suelen tener para distinta magnitud ciclos de retorno mucho mayores que el
tiempo de registro estadístico.

Por lo que siempre podrá presentarse una avenida fuera de serie, para la que no fue
calculada la presa, sin que esto signifique falla de proyecto. No así el vertedor, que
tiene o debe tener una base de cálculo para su capacidad mucho más conservadora,

Lo importante para la operación, es aproximarse lo más posible a la predicción M volumen


anual que captará la presa. Para hacerlo, es indispensable llevar en el departamento de
hidrometría del propio distrito, un registro sobre el funcionamiento del vaso de cada
presa, éste, con el paso de los años adquiere un valor y una utilidad de primer orden.

Con frecuencia, los ingenieros de construcción olvidan emplazar una escala en los muros
laterales del vertedor, que permita conocer la magnitud del derrame por lectura directa
del espesor de la napa vertiente. La obligación del jefe de distrito es disponer estas
escalas en caso de que no las hubiera y proporcionar al presero una gráfica que le
indique por cada lectura cuál es el gasto hidráulico que la presa está vertiendo.

La escala pintada, tipo estadal, no es la adecuada, ya que con el tiempo el sarro la


mancha y la inutiliza. Es más conveniente forjarla con azulejos, alternados en dos
colores contrastantes y colocados sobre el talud en forma de rombos, de tal modo que
los puntos extremos terminales cubran 10 centímetros de tirante; los medios, 5
centímetros y el resto se coloquen por apreciación directa del presero debidamente
instruido; a cada metro exacto se debe colocar, en línea perpendicular, tantos azulejos
como metros correspondan.

En lo operativo, se le indicará al presero que tome lecturas por lo menos cada 15 minutos,
a lo largo del derrame y que las registre con fecha y hora en el formato proporcionado
por la jefatura del distrito, para que a su término, se pueda cuantificar el volumen
derramado, y así incorporarlo al funcionamiento analítico del vaso.

La vigilancia continua de las filtraciones de la presa, es un aspecto importante, máxime si


la cortina es de materiales graduados. La presencia de filtraciones al pie del talud seco
es normal, hasta cierto punto. No así las que se presentan sobre el talud, que obligan a
dar parte y a solicitar la inspección del área de construcción o al cuerpo consultivo
técnico central.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


7-
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

En ambos casos es indispensable que el jefe de distrito emplace uno o varios vertederos
elementales de madera, en los que vierta las filtraciones y ordene llevar un registro de
lectura que permita conocer su cuantía; el registro está en relación con las diferentes
alturas de embalse de la presa. De manera inaplazable debe reportarse de inmediato
cualquier aumento súbito e inesperado, en previsión de que alguna vía de agua esté
acrecentándose con el riesgo de alcanzar velocidad de arrastre y llevar material de la
cortina (tubificación), fenómeno previo a una falla mayor.

Cualquiera que sea el tipo de la cortina, es necesario vigilar como parte de la


conservación de la presa, que no se desarrolle ningún tipo de vegetación arbórea,
cuyas raíces puedan ocasionar líneas de filtración. Esta labor es de oportunidad, pues si
los árboles se dejan crecer y después se cortan, las raíces que ya penetraron quedan
ahí, y en poco tiempo se pudren en detrimento de la composición e impermeabilidad de
la presa.

Los mecanismos de la obra de toma (grúas viajeras si las hubiera y demás instalaciones),
deben ser motivo de esmerada conservación: limpieza, engrase, pintura, etc.,
incluyendo su funcionamiento periódico con el fin de evitar que se atasquen por
sedimentos o agregaciones.

Si la obra de toma tiene compuertas accionadas por cables, éstos deberán correrse en las
mordazas de los nudos "perros», ya que de permanecer indefinidamente en la misma
posición, se tiene el riesgo de que se rompan en esos puntos amordazados, lo que
comprometería el funcionamiento de las compuertas.

En la sala de operación de la presa es indispensable disponer de un juego completo de


planos e instructivos de instalaciones y mecanismos, que ilustren acerca de su
funcionamiento, y obviamente, la gráfica de áreas, alturas y capacidades, que permita
conocer en todo tiempo el volumen almacenado y la superficie evaporante.

Eventualmente, cuando los riegos sean mínimos, conviene vaciar la tubería forzada de la
obra de toma y que el personal calificado haga la inspección anual reglamentaria para
determinar si hay huellas de cavitación o cualquier otra anomalía, rindiendo el informe
del caso al área de construcción.

Durante la estación seca en que la presa no recibe escurrimiento, el departamento de


hidrometría deberá acentuar su vigilancia y esmero para, con base en el balance diario
de extracciones, determinar si las pérdidas que registra el almacenamiento
corresponden a la evaporación o a la permeabilidad del vaso, a efecto de precisar esta
reducción y considerarla en la determinación del volumen neto disponible a lo largo del
año.

El presero debe vivir en la presa, su casa será el elemento indispensable y seguro para
comunicarse con el jefe de distrito y con los preseros que estén a cargo de las
derivadoras, para ello tendrá ya sea un radio, un teléfono o ambos y, en forma
permanente, un vehículo de servicio.

B.- PRESA DERIVADORA

La función de esta presa es remansar el agua proveniente de la presa de almacenamiento


que llega por el cauce de[ río a la presa derivadora hasta alcanzar el nivel que permita
derivarla al o a los canales principales de ambas márgenes, para conocer con precisión
cómo se cumple esta función, se recomienda la siguiente secuencia:

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


8-
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

1. Se suelta el agua de la presa de almacenamiento hasta que en la presa derivadora que


la recibe, se remanse el nivel de su cresta vertedora y a partir de esta condición de
remanso total, estático, podrá medirse el tiempo de tránsito del agua entre una y otra
presa.

2. El presero de la almacenadora debe conocer con anticipación el gasto hidráulico que se


requiere cada día y el tiempo de tránsito para liberarlo en la noche precedente, y llegue
a la derivadora precisamente a las seis de la mañana.

3. Los preseros de la derivadora (uno en cada margen), deberán incorporar a su canal


principal el gasto hidráulico del que ya tienen conocimiento previo por parte del
personal de distribución.

4. Desde el principio los preseros de las derivadoras deberán disponer de gráficas que les
permitan conocer qué abertura tendrán que dar a las compuertas de su respectivo
canal principal para derivar con precisión el gasto hidráulico solicitado.

5. Una vez estabilizado el régimen de escurrimiento, sin variantes accidentales, la presa


derivadora no deberá verter ni registrar bajas en el nivel del remanso.

Si vierte, es señal inequívoca de que está llegando más agua de la que se deriva a los
canales.

Si el remanso baja, se está dando la condición inversa.

En ambos casos, los preseros de la derívadora lo harán saber al presero de la


almacenadora y al personal de operación para ajustar el gasto hidráulico de extracción.
Paralelamente, el departamento de hidrometría realizará una serie de aforos que
permitan calibrar las compuertas y, si es necesario, rehacer las gráficas de los
preseros.

6. Cuando las compuertas de las presas está bien calibradas y se quiera dar un gasto de
derivación (0), es preciso liberar de la almacenadora un gasto (0 + q); en donde (q) es
el correspondiente a las pérdidas de conducción entre las presas y que también es
interesante graficar, ya que no es el mismo para las diferentes estaciones; esto
requiere, por lo menos, un año de seguimiento dado que se deben conocer, con base
en registros y aforos, todas las variantes de magnitud, clima y condición del cauce del
río.

7. La estación lluviosa genera escurrimientos del río y determina los periodos de menor
demanda de riego. Es preciso llevar la estadística de este comportamiento, sobre todo
para ordenar con acierto el cierre de la extracción de la presa en beneficio del
almacenamiento y servir los riegos con aguas broncas incorporadas a la red mayor de
canales; para hacerlo, el presero de la derivadora deberá registrar fecha, tiempo y
espesor de los derrames que, debidamente interpretados por el departamento de
hidrometría, tienen con el tiempo una gran utilidad para los años de escasez.

8. Para cumplir con el punto anterior, es preciso disponer de escalas en los muros
laterales de la presa derivadora, éstas permiten conocer el espesor de la napa
vertiente; sin embargo, los constructores casi siempre olvidan emplazarlas,

9, Más importante aún es emplazar escalas semejantes aguas arriba y aguas abajo de las
compuertas de admisión al canal principal para conocer, por diferencia, la carga
hidráulica en función de la cual se dé la abertura requerida a las compuertas. Es
importante cuidar que dichas escalas no queden en la zona de turbulencia.

10. Después de fuertes derrames se deberá vigilar y reportar cualquier alteración en la


estructura, especialmente aguas abajo de la cortina vertedora', en su delantal de

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


9-
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

protección y en el dentellón en que termina. Así se podrá evitar socavamiento que


obligaría a la corrección inmediata,

11. Para las compuertas, mecanismos y demás aspectos de conservación, se deben


aplicar las mismas recomendaciones que se detallaron para las presas de
almacenamiento.

C.- EL CANAL PRINCIPAL

Se origina en la presa derivadora (KM 0 + 000) y se prolonga con su máxima capacidad


de conducción, por lo menos hasta la aparición del primer canal de distribución. A
medida que se desarrolla en longitud y sirve a los sucesivos canales laterales, su
capacidad disminuye.

A partir del primer canal lateral, el canal principal, está alojado, aproximadamente en sus
2/3 de altura, por debajo del terreno natural y en 1/3 por encima del mismo; es decir,
2/3 en corte y 1/3 en terraplén; esto por compensación de cortes y rellenos en la
construcción y por condición de carga en la operación.

En sitios estratégicos, se tienen importantes estructuras de represas, con el propósito de


elevar el nivel del agua y posibilitar su derivación a los canales de distribución o tomas
directas si las hubiera, ubicadas aguas arriba.

Calibrar las compuertas de las represas es muy importante para la operación, el canalero
a cargo de cada una de ellas deberá disponer de su gráfica para conocer cuál es el
gasto hidráulico que recibe y a cuál da paso hacia aguas abajo a través de las
compuertas después de servir, por derivación, el caudal requerido por los canales a su
cargo, situados aguas arriba de la o las represas a su cuidado.

Esta exigencia requiere que el canalero conozca con igual precisión cuál es la abertura que
deberá dar a las compuertas de admisión de sus canales laterales y tomas directas, con
apoyo en gráficas elaboradas por el departamento de hidrometría, mismas que serán
motivo de afinamiento con aforos directos y sucesivos.

Nuevamente, el emplazamiento de escalas aguas arriba y aguas abajo de cada represa es


indispensable para conocer la carga hidráulica.

Regularmente, en cada represa del canal principal se tiene una caseta para el canalero,
que es a la vez su sitio de trabajo y su vivienda, en cuyo vestíbulo exterior debe
permanecer fijo un tablero con la información de todo lo referente a su quehacer.

No es extraño que los canales principales tengan, ocasionalmente, diques que


interrumpen la continuidad del caudal que conducen.

Los diques, para decirlo con claridad, son estructuras casi siempre de materiales
graduados que, a manera de cortinas, se construyen supliendo el canal para cerrar una
depresión natural del terreno. Se construyen por que son más económicos que un sifón
o un puente-canal, o bien, para desarrollar el canal rodeando la depresión. Cuando esto
ocurre, el canal se interrumpe justo en el punto en que su rasante supera el nivel del
terreno natural, para continuarse en la margen opuesta, en donde la rasante de
proyecto se encuentra nuevamente con el terreno natural. Entre el primero y el
segundo de estos puntos el dique almacena las aguas hasta el nivel que controla la
primera represa situada aguas abajo.

Los diques pues, llenan su vaso con el escurrimiento directo de su área de captación y con
la propia agua del canal, dando a la operación una flexibilidad muy conveniente, por
ejemplo: la posibilidad de cortar el suministro aguas arriba sin dejar de dar servicio
aguas abajo, con la consiguiente ventaja de atender trabajos urgentes de reparación o

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


10 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

conservación, ya que el canalero de la primera represa de control que sigue al dique,


maneja sus caudales contra almacenamiento directo.

La importancia del dique se determina por la cantidad de aguas broncas a esperar en la


estación lluviosa ya que éstas, por lo general, son absorbidas por la capacidad del
vaso; no obstante, éste puede requerir, por seguridad, estructuras de control
(desfogue) que suelen ser sifones invertidos alojados lateralmente en el canal aguas
arriba de la primera represa que sigue al dique y que, cuando el nivel de aguas del
canal sobrepasa el límite del bordo libre, automáticamente empiezan a funcionar
aliviando con gran eficacia el agua excedente que va a dar a la propia cañada, en
donde continúa la depresión, o a importantes drenes colectores,

No por obvio deja de ser interesante recordar que los canales reducen su capacidad a lo
largo de su desarrollo, justo a la inversa que los drenes; este señalamiento se hace en
atención a que, dependiendo de la geografía en general y de la topografía en
particular, los embates de las aguas broncas pueden ser causantes de una falta mayor
del canal, cuya importancia debe medirse en función del valor de los cultivos y las
cosechas que puede comprometer.

Desde este punto de vista, no debe subestimarse la protección de todo el canal principal,
que consiste en que tenga en su margen alta muy buenas obras de cunetas y
contracunetas ínterceptoras que capten los escurrimientos de lluvia y los conduzcan a
puntos debidamente localizados en donde, con obras de admisión, se incorporen al
canal con el mínimo de azolves, Los primeros años de operación de un distrito son los
más interesantes para detectar características, sitios y omisiones de estas obras de
protección.

D.- LA RED DE CANALES

Es común aseverar y aceptar que, para asegurar una buena irrigación, se requiere de una
disponibilidad hidráulica de un litro/ segundo por hectárea a beneficiar (1Ips/ha). Esto
indica que un distrito de 100 000 ha de zona de riego debe tener en el inicio de su red
mayor y en la o las obras de toma de la presa derivadora, canales con capacidad de
100 m,/seg.

La capacidad de la obra de toma de la presa de almacenamiento debe ser suficiente para


que con sólo el 10% de la carga hidráulica correspondiente a presa llena, pueda servir
la totalidad de requerimientos aun cuando el almacenamiento útil esté a punto de
agotarse-, situación lógica, que ocurre al final de la estación seca aun en un plan de
riesgo bien elaborado. Por lo que respecta a la capacidad de la obra de toma de la
presa derivadora, el gasto de diseño corresponderá a condición de presa llena.

En relación con la red de canales, se considera "red mayor" al conjunto de canales que no
dan servicio directo a los agricultores, excepto por aisladas tomas directas. Estos
canales tienen por función alimentara los canales de distribución "red menor, que son
los que proporcionan el servicio a los usuarios: laterales, sub. laterales, etcétera.

Ambas redes terminan conectándose al sistema de drenaje del distrito y, en cuanto a su


capacidad, siguen rigiéndose bajo el viejo criterio general, de tener suficiencia a razón
de 1 Ips/ha.

Cuando un distrito inicia su operación, es muy importante disponer de un plano de la red


de canales que indique, por tramos, cuál es la capacidad de cada uno y relacionarla con
la superficie de jurisdicción. Es decir, si un canal lateral irriga en su totalidad 1 000 ha,
su capacidad inicia¡ debe ser 1 m'/seg y disminuirá en la medida que vaya derivando

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


11 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

los caudales respectivos a sus canales sub. laterales hasta llegar al gasto mínimo de
100 Ips correspondiente al de una regadera parcelaria; es claro que las variantes son
por tramos y éstos son los que hay que verificar.

En unos y otros es menester vigilar que, en el punto termina¡ en que entregan sus
excedentes al sistema de drenaje, la estructura funcione correctamente para evitar
socavaciones que puedan comprometer al canal mismo, y desde luego, escalas en cada
represamiento, aguas arriba y aguas abajo, para fines de aforo.

E.- EL SISTEMA DE DRENAJE

A diferencia de los canales que se localizan siempre siguiendo el mayor nivel posible
dentro de la zona de riego, los drenes se alojan en las partes más bajas (ta1wegs)
para terminar invariablemente en el cauce original del río o de sus tributarios, o bien al
mar cuando se trata de distritos costeros.

Los drenes principales son aquellos que captan los escurrimientos de sub. cuencas
completas de la zona de riego a través de drenes secundarios que, a partir del
principal, penetran siguiendo el talweg respectivo hacia aguas arriba hasta conectarse,
con drenes terciarios si es necesario, con la red de canales.

Por la forma que adquiere el conjunto de drenes secundarios a uno y otro lado del dren
principal, se le llama "peine" (sencillo o doble), y así visualizado, debe estar completo
en todas sus ramificaciones para que no queden canales «ciegos».

Regularmente su capacidad es la adecuada, pero queda siempre el recurso de juzgarla a


través de su funcionamiento, especialmente en lo relativo a taludes que, de no ser los
apropiados, originan derrumbes. También, a diferencia de los canales, los drenes no
tienen estructuras que alteren el libre escurrimiento de su captación, pero sí puentes
de cruce en concordancia con la red de caminos, regulares y de servicio.

F.- LAS ESTRUCTURAS

Estructuras de control. Las principales estructuras de control son las obras de toma en las
presas de almacenamiento. Su importancia es tal, que regularmente son dos y aun tres
sus mecanismos de operación: uno de admisión, otro de emergencia y uno más de
servicio. El primer mecanismo es, por lo general, un juego de compuertas deslizantes
emplazadas en la estructura de entrada; tiene por función evitar, en un momento
dado, la admisión del agua, en previsión de inspecciones regulares y, en su caso, de
reparaciones. Por obvias razones, como ya se ha dicho, es conveniente mover las
compuertas y correr los cables de accionamiento para asegurar su funcionamiento en
todo tiempo. Estas maniobras deberán hacerse, la primera, una vez al mes y la
segunda, una vez al año; como norma general se debe dejar el registro
correspondiente con el presero.

El mecanismo de emergencia, instalado aguas arriba del mecanismo de servicio, consiste


usualmente en válvulas de mariposa o compuertas y tiene por función suspender el
flujo y suplir en emergencias a la válvula de servicio. Por especificación, las válvulas
deberán trabajar totalmente abiertas o totalmente cerradas, ya que en posición de
abertura parcial suele presentarse el fenómeno de cavitación, con los consiguientes
efectos de desajuste y deterioro por vibración y vacío. Sólo en casos de emergencia tal
especificación se desatenderá.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


12 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

El mecanismo de servicio debe funcionar permanentemente sin mayores problemas para


liberar toda la gama de caudales; si se requiere, puede incluir el desfogue de grandes
gastos, en auxilio de la obra de excedencías.

Dichos mecanismos pueden ser de diversos tipos, pero los más funcionales son los que
utilizan válvulas de aguja, que consisten en un cilindro terminado en cono, el cual se
desliza dentro de otro de especial diseño, que en posición cerrada obstruye totalmente
la tubería y en posición abierta, se retrae contra su funda hasta dejar libre una
superficie anular equivalente a la del tubo. Esta última situación se da muy rara vez, lo
usual es la abertura parcial. .

Otro tipo de válvulas son las que se conocen como de chorro divergente, éstas son
eficientes y fáciles de manejar. En ellas, el gasto hidráulico liberado por la superficie
anular y bajo presión, forma en abanico un "chorro hueco", cuando éste choca con los
muros del tanque regulador forma el caudal de escurrimiento que sigue su curso al río,
camino a la derivadora. La presa "Adolfo López Mateos" sobre el río Humaya en
Sinaloa, México, opera de acuerdo con el sistema descrito.

Dependiendo del tamaño y de la altura de la presa, el esquema puede variar, pero éste es
el que corresponde a las presas mayores.

Por lo general, en la presa derivadora son dos los mecanismos de la obra de toma: uno,
casi siempre, de compuertas deslizantes que controla la admisión al canal principal y
otro, que normalmente corresponde a la primera represa del propio canal, que también
puede ser de compuertas deslizantes o de compuertas radiales si se trata de grandes
canales. Es obvio que como parte de la obra de toma, la presa tenga desarenador
controlado por compuertas que periódicamente se operan para evitar la entrada de
azolves.

Las compuertas de admisión permanecen regularmente abiertas, por lo que el control y la


admisión se realizan comúnmente en la primera represa del canal; salvo reparaciones
de las compuertas deslizantes .

Estructuras para aforo. Ya se ha consignado la necesidad de calibrar todo tipo de


compuertas, por lo que surge la necesidad de estructuras para aforo en los canales que
son secciones de geometría regular, provistas de puente o pasarela para descolgar el
equipo de medición.

Represas. La función de las represas es remansar el agua corriente de los canales hasta el
nivel óptimo que demanda la derivación a los canales de servicio: función que se
realiza dando a las compuertas la precisa abertura que requieren para que, sin variar el
nivel de represamiento del canal, dejen pasar aguas abajo el gasto hidráulico que
recibe de aguas arriba sólo mermado por el derivado a su jurisdicción y por las
inevitables pérdidas de conducción.

Estructuras de seguridad. Regularmente, las estructuras de seguridad son vertedores


laterales o sifones invertidos, construidos inmediatamente aguas arriba de las represas
principales. Ambos trabajan automáticamente al ser rebasado el nivel permisible de
represamiento. Es conveniente probarlos esporádicamente.

Estructuras para admisión de aguas broncas. Son construidas de mampostería o concreto,


en cortes sobre el bordo libre del canal en su margen alta, a manera de vertedores de
cresta ancha con desarenador. Tienen como propósito recibir los escurrimientos de
lluvia, que captan funcionales cunetas y contracunetas de intercepción en la sub.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


13 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

cuenca. De no hacerse, es frecuente que rompan el borde libre con los consiguientes
problemas de azolvamiento y deterioro del canal.

Sifones. Los sifones son estructuras construidas como parte de los canales, que tienen por
objeto cruzar pequeñas o medianas cañadas. Trabajan a presión como ducto cerrado y
es conveniente que en su parte más baja, dispongan de un mecanismo que permita su
limpieza eventual y tengan bien resuelto el paso de las aguas broncas. Con frecuencia,
adquieren la forma de sifón-puente-canal cuando el ducto cerrado no desciende hasta
el fondo de la barranca.

Tomas granja. Las tomas granja son compuertas deslizantes, regularmente tipo Miller,
que tienen como propósito liberar el agua de riego al usuario o a canales menores.
Son, por así decirlo, tapas metálicas circulares que se desplazan verticalmente por un
tornillo para abrir total o parcialmente la tubería de admisión y que, en la posición
deseada, se aseguran con un maneral de presión.

G.- LOS CAMINOS DE SERVICIO

En todo distrito de riego, la comunicación terrestre es fundamental y se planea en este


orden: a partir de las carreteras de todo orden existente, de la red de canales y de la
red de drenaje.

Los bordos terraceros de canales y drenes, constituyen el cuerpo básico de los caminos de
servicio, debidamente formados, compactados y revestidos, con tanta calidad de
acabados, como lo requieran los canales y drenes del distrito en su función operativa y
según su importancia.

H.- LAS CASETAS PARA El CANALERO

Las casetas para el canalero deben ser viviendas unifamiliares con un pórtico abierto pero
a buen refugio, que permita colocar la información del servicio en forma de libre acceso
al personal de operación, pero a la vez, sin alterar la privacidad de la familia.

En general, cada represa sobre el canal principal requiere de una caseta para el canalero
a cargo de su control.

4. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA DISEÑAR UN


CANAL?
Los elementos genéricos de la sección transversal de un Canal son

b - Ancho de plantilla o ancho de solera.

d - tirante de agua. Es la profundidad máxima del agua en el canal

f - borde libre o resguardo del canal (fríbor)

h - f + d = altura total del canal o altura de borde.

Z - Talud interior del canal.

m1 - talud exterior del terraplén del canal.

m2 -talud del corte

C1 -ancho de ln berma interior del canal.

C2 , ancho de la berma exterior, del canal.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


14 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

Bo . ancho superficial de agua en el canal o de lamina de agua.

TALUDES

Los taludes del canal dependen principalmente de las propiedades mecánicas, a través de
las cuales se excava el canal. La práctica recomienda que los taludes deben ser lo más
pronunciados posible, para minimizar el movimiento de tierras. Los taludes son más
pronunciados, en cortes profundos, sobre la superficie del agua que debajo de ésta.

Cuando el factor económico es determinante en los taludes se recomienda:

En canales de tierra no revestidos, los taludes pueden ser 1.5:1, y hasta 1:1 en material
cohesivo.

Los taludes en canales revestidos, son generalmente mayores que en los no revestidos.
En canales revestidos con concreto, taludes menores de 1:1 requieren comúnmente de
cimbras; y taludes mayores de 0.75:1, los revestimientos deben diseñarse para
aguantar el empuje del suelo.

Los taludes practicados en roca, pueden ser hasta verticales.

PENDIENTE DEL CANAL (S)

Generalmente la pendiente del canal se determina por la topografía del terreno, la carga
requerida para pasar el gasto y el propósito a que se destina el canal.

BORDE LIBRE.

La altura libre o borde libre se refiere a la distancia vertical entre la parte superior del
canal o de su, revestimiento y de la superficie libre del agua prevaleciente cuando el
canal trabaja con el gasto de diseño en flujo normal. El propósito es prevenir desborde
de los lados del canal como consecuencia de: flujo entrante de agua de lluvia,
fluctuaciones del nivel del agua por causa de obstáculos extraños, etc. Es usual
considerar un borde libre de H/3.

El flujo en las curvas produce una sobre elevación en el talud exterior del canal y una sub.
elevación correspondiente en la parte interior.

CORONA.

Con facilitar trabajos de construcción, mantenimiento del canal y distribución de agua, se


hace necesario construir bermas a los costados del canal, si es factible.

Los anchos de corona deben ser lo suficientemente grandes para proveer de estabilidad
contra la presión del agua que conduce el canal. En canales grandes, las coronas
tendrán un ancho mínimo de 5 metros. * Para caudales menores de 0. S, m3/seg, se
recomienda un ancho de corona de 0.60 m, y un metro para caudales mayores

5. ¿QUE RECOMENDACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOLÓGICO DARÍA


PARA EL EMPLAZAMIENTO DE UN CANAL?
5.1.- Topografía del lugar.

Realizar un levantamiento topográfico del lugar.

5.2.- Morfología.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


15 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

Estudio principalmente de la ubicación de la zona, características del suelo, pendiente del


terreno, etc.

5.3.- Litología.

Estudio de la características del suelo, composición de sus estratos. Así como el


Fracturamiento y buzamiento de las capas. Es importante también determinar la
constitución del lecho del río. Se recomienda hacer un ensayo granulométrico.

5.4.- Estabilidad de las laderas.

Verificar estabilidad de las laderas en ambas márgenes. Se recomienda un lugar de buena


conformación geológica y de ausencia de estructuras geológicas negativas como fallas,
derrumbes, etc.

5.5.- Estabilidad del cauce.

Se debe verificar la estabilidad del cauce en la zona del canal, que no de lugar a posibles
divagaciones. La pendiente del cauce debe ser suave

5.6.- Condiciones de cimentación en relación a la capacidad de carga.

Se debe diseñar estructuras que ofrezcan suficiente estabilidad en base a los resultados
de los estudios de mecánica de suelos.

6. ¿CUÁLES SON LOS PARÁMETROS QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA DISEÑAR


UN CANAL?
6.1.- Criterio de diseño de un canal.

Los elementos geométricos de la sección transversal de un canal son:

b = ancho de plantilla o ancho de solera.

d = tirante de agua.

f = borde libre o resguardo del canal (fribor).

h = f + d (altura total del canal)

z = talud interior del canal.

m1 = talud exterior del terraplén del canal.

m2 = talud de corte.

c1 = ancho de la berma interior del canal.

c2 = ancho de la berma exterior del canal.

6.2.- Parámetros:

Velocidad:

Es recomendable evitar velocidades que produzcan la erosión y la sedimentación. Se debe


procurar evitar velocidades máximas para que no se presenten resaltos hidráulicos,
especialmente en las zonas de entrega de agua.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


16 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

Cuando se quiere salvar desniveles topográficos grandes es necesario construir una rápida
o una caída o gradas, donde se producirán altas velocidades, construyéndose al final de
dichas obras hidráulicas una poza de disipación.

Las velocidades frecuentemente usadas en canales sin revestir son de 0.65 m/s a 1 m/s.
Corrientemente, una velocidad de 0.60 m/s a 0.90 m/s suele ser suficiente para evitar
sedimentos.

Para Canales Revestidos:

Velocidades máximas permisibles:

Canales revestidos con materiales arcillosos: 0.6 m/s a 1.25 m/s

Canales de C° reforzado en tramos cortos, sin estructuras y en rápidas: 1 m/s a 3.75 m/s.

Canales de C° simple:

 0.7 Vc, Vc = velocidad crítica

 2.5 m/s para evitar la posibilidad que el revestimiento se levante.

Canales revestidos de C° simple sobre material arenoso por precaución de fisuras, por las
que penetra el agua a velocidad:  1.5 m/s.

Canales revestidos de C° simple, con tramos largos entre tomas y pendiente fuerte:  10
m/s.

Con C° reforzado para tramos con pendiente fuerte, se pueden adoptar velocidades
máximas de 12 m/s.

Coeficiente de Rugosidad (n):

V = R2/3 * S1/2

Depende del tipo de material de las paredes del canal y de la conservación del mismo
(para mayor caudal, menor coeficiente de rugosidad). Mientras más grande sea el
caudal, menos influencia tiene “n”.

Para Canales Abiertos Revestidos:

Revestidos de arcilla: en estos se ha usado n = 0.025 para caudales hasta de 35 m3/seg,


y n = 0.020 hasta n = 0.022 para capacidades mayores.

Revestidos de C°: el valor más bajo de “n” en un canal abierto revestido de C°, es de n =
0.012, con acabados muy buenos y el valor más alto ha sido n = 0.027 en un canal
excavado en roca sin afine de la sección y revestido de C° lanzado neumáticamente. En
canales revestidos de C°, con radios hidráulicos, en el orden de 3 m, el coeficiente de
rugosidad usado es n = 0.014, pero debe aumentarse a n = 0.016 para canales con
radios hidráulicos de 6 m.

Lozas de C° con juntas suaves y superficies lisas: n = 0.012.

C° con cemento Pórtland: n = 0.014.

Taludes:

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


17 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

Para evitar derrumbes, etc que eleven los costos de conservación, se debe tener en
cuenta la siguiente inclinación de taludes:

Características de Canales Canales


poco
Los Suelos Profundos
Profundos

Roca en buenas Vertical 0.25 :


1.00
Condiciones

Arcillas 0.50 : 1.00 1.00 :


Compactas 1.00

O Conglomerados

Limos Arcillosos 1.00 ; 1.00 1.50 :


1.00

Limoso Arenoso 1.50 : 1.00 2.00 :


1.00

Arenas Sueltas 2.00 : 1.00 3.00 :


1.00

Frivor: (f)

Entre la máxima superficie de las aguas en el canal y la coronación de los terraplenes


laterales debe quedar un resguardo contra posibles ingresos de agua al canal
procedente de lluvia y también por efecto del oleaje producido por el viento.

Este resguardo también es importante porque por la captación puede ingresar agua en
exceso debido a una mala operación de compuertas reguladoras.

Banquetas:

Se refiere a los caminos o bermas exterior o interior de un canal. El ancho depende de la


importancia del canal y del fin perseguido. En canales grandes se hace lo
suficientemente ancho como para permitir el tránsito de vehículos, a fin de facilitar los
trabajos de inspección. La berma interior, sirve para el paso de peatones y además
para la estabilidad de taludes.

Zanjas de Coronación:

Sirve para recolectar el agua de lluvia que baja por las laderas de los cerros, impidiendo
así que entren directamente al canal, lo que produciría erosión en los bordes del canal.
Son pequeñas acequias de 0.20 m de tirante por 0.20 m de plantilla, con taludes 1 : 1
y corre en forma más o menos paralela al canal. Los puntos de evacuación de dicho
canal, están aproximadamente cada 1000 m a 2000 m mediante vertederos de
canales.

Drenes:

Sirven para aliviar la presión de agua subterránea que se acumula detrás del
revestimiento. En los canales de terraplenes, no hay necesidad de colocar drenes, solo
serán colocados en los canales en ladera debido a que en los primeros no existe
presión por acumulación de agua.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


18 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

Plantilla del Canal:

El ancho de la plantilla toma valores según las razones prácticas revestida y no


revestidas, el mínimo ancho es de 0.30 m.

Revestimiento de un canal:

Revestimiento A base de concreto:

Concreto simple

Concreto reforzado

Prefabricados de concreto

Mampostería con mortero

Revestimiento de Tierra (capa de arcilla)

Revestimiento de Vegetación

Revestimiento de Asfalto, Fierro, Madera

Revestimiento de Concreto Asfáltico

Membrana asfáltica enterrada

Membrana asfáltica superficial

Revestimiento de Plástico

7. ¿CÓMO SE REALIZA EL DISEÑO DE UN CANAL DE IRRIGACIÓN?

Primero se calcula la cantidad de agua que se va transportar por el canal (caudal), para
eso se determina el área de irrigación y las especies que se van a cultivar. Luego se
determina la sección hidráulica optima que corresponde a un semi hexágono regular
teniendo en cuenta la pendiente que nos da la topografía del lugar y se obtiene así
todos los parámetros correspondientes a un canal de irrigación.

8. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR EL NÚMERO DE FROUDE Y EL


COEFICIENTE DE RUGOSIDAD EN EL DISEÑO DE CANALES?

El Número de Froude nos sirve para determinar el régimen del canal y lo evalúa en
función de la velocidad (el número de Froude es la relación de la velocidad entre la
raiz cuadrada de dos veces la aceleración de la gravedad), si dicho número es menor
de uno el régimen es subcrítico, tranquilo o de río; cuando es igual a uno el régimen es
crítico; en caso de ser mayor de uno el régimen es supercrítico o torrencial. De acuerdo
al tipo de régimen se puede aplicar ciertas ecuaciones específicas para determinar
parámetros típicos de los canales en estudio.

El coeficiente de rugosidad es importante porque interviene en la fórmula de Chezy-


Manning, la cual relaciona pendiente, sección transversal y velocidad del canal; y dicho
valor conocido como “n” es característico de cada tipo de canal, pues depende de la
naturaleza de frontera por donde fluye el agua

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


19 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

9. ¿CÓMO SE REALIZA UN AFORO? DESCRIBA CADA UNO DE LOS MÉTODOS


EMPLEADOS.

1. TÉCNICAS DE AFORO EN CANALES NATURALES

Dentro de las técnicas más comunes de aforo en una corriente se tiene: utilización de
vertederos, aforo con correntómetro o molinete, método de la velocidad superficial y la
utilización de trazadores. También dentro de los estudios de hidráulica fluvial recientes
realizados en la Universidad Nacional se plantea una nueva metodología que permite
estimar el caudal a banca llena de la sección de estudio con base en las características
morfométricas de la sección con la ecuación de Manning dimensionalmente
homogénea. A continuación se presenta una recopilación bibliográfica de cada uno de
los métodos.

1.1 Aforo con vertederos

Los vertederos son diques o paredes que se oponen al flujo y que poseen una escotadura
con una forma geométrica regular por la cual pasa el flujo. En general hay dos tipos de
vertederos, los de pared delgada y gruesa. Los vertederos de pared delgada se usan
básicamente para determinar el caudal en cualquier momento en una corriente
pequeña. Los vertederos de pared gruesa se usan principalmente para control de
excendencias, y su evacuación puede ser libre o controloda. Los vertederos que nos
interesan son los de pared delgada y dentro de estos los más utilizados son:
rectangular, triangular y trapezoidal.

Para el modelamiento de los vertederos se tienen en consideración los siguientes aspectos


(ver Figura 1):

 Flujo uniforme antes del vertedero, esto supone la superficie del fluido paralela al
fondo del canal.

 Se cumple la ley de presiones hidrostática.

 Los efectos de la viscosidad y la tensión superficial se consideran despreciables.

 El correcto funcionamiento de un vertedero de pared delgada debe garantizar que


la lámina de agua vertida esté siempre a presión atmosférica.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


20 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

Figura 1. Flujo en un vertedero

a) Vertedero rectangular

En este tipo de vertederos se trabaja el vertedero con y sin contracciones laterales. El


vertedero sin contracciones laterales o Bazin, simplemente es un dique cuya cresta
está definida por el ancho del canal, en este caso la presión atmosférica se debe
garantizar con conductos de ventilación laterales. En el caso de vertederos
rectangulares con contracción, las contracciones garantizan la presión atmosférica
alrededor de la lámina de agua.

Los desarrollos matemáticos para el cálculo del caudal en un vertedero rectangular


conducen a la siguiente expresión:

Donde:

Q:caudal
Cd:coeficiente de descarga
b: ancho de la cresta
g: aceleración de la gravedad
h: altura o carga de fluido sobre la cresta del vertedero

La ecuación es dimensionalmente homogénea.

El Cd para vertederos rectangulares con contracciones es aproximadamente, 0.63 (ver


Marbello, 1997 y King, 1962 para más información). Ver Figura 2.

b) Vertedero triangular

El vertedero triangular se usa para medir caudales pequeños, menos de 30 l/s, esto
debido al efecto de la escotadura en V, la cual permite tener alturas mayores que los
vertederos rectangulares para un mismo caudal. La expresión matemática para el
vertedero triangular es (ver figura):

Donde:

 : es el ángulo en grados de la abertura de la escotadura.

Según Thomson un valor de Cd es 0.593 para 0.05 m  h  0,25 m. Ver Figura 2.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


21 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

c) Vertedero trapezoidal

Este tipo de vertedero se considera que trabaja como la suma de un vertedero


rectangular con contracciones más la suma de un vertedero triangular. Esta suposición
no es del todo verdadera ya que no corrige el caudal por efecto de las contracciones
laterales del vertedero rectangular. Para considerar tal efecto el ingeniero italiano
Cipolletti trabajó un vertedero trapezoidal que considera la compensación de las
contracciones del caudal debido a las contracciones del vertedero rectangular con un
vertedero triangular. De esta forma el análisis arroja una pendiente para los lados
laterales de 1:4. En posteriores estudios se encontró que esta relación no era exacta
por lo que Cipolletti presentó la siguiente ecuación para un canal trapezoidal:

Está ecuación tiene como Cd el valor de 0.63 , tang( /2)=1/4, h < b/3, unidades en el
sistema internacional.

Donde:

Q: caudal (m3/s)

b: longitud de la cresta (m)

h: altura de la lámina de agua sobre la cresta del vertedero (m)

El vertedero trapezoidal por su falta de precisión y estudio se ha usado comúnmente para


aforar aguas destinadas al riego.

El coeficiente de descarga Cd, permite ajustar la ecuación por efecto del diseño de la
cresta, la viscosidad, tensión superficial y contracción lateral del flujo. Este coeficiente
depende del tipo de vertedero y existen muchas fórmulas que permiten su cálculo.

Figura 2. Tipos comunes de vertederos

d) Consideraciones acerca de la instalación y calibración de un vertedero

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


22 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

Un vertedero para su correcto funcionamiento debe en lo posible tener la cresta en forma


de arista, buscando que el contacto del fluido con el vertedero sea en arista, esto
reduce el efecto de la viscosidad y la tensión superficial. Además permite que para
cargas de fluido bajas sobre la cresta la lámina de agua no se adhiera tan fácilmente.
Dentro de los valores de trabajo normales h debe estar entre 0.06 y 0.6 m. También la
medición de h debe hacerse a una distancia adecuada del vertedero para que la lectura
no este afectada por la depresión de la lámina de agua, L  5h, donde L es la posición
del limnímetro aguas arriba del vertedero. Los vertederos de pared delgada en general
son usados para medir caudales menores de 300 l/s.

Dentro del desarrollo teórico de las ecuaciones se observa que estas tienen una forma
potencial:

Donde:

Q: caudal

h: lámina o carga de fluido sobre el vertedero

a y b: constantes

Las unidades depende de las unidades de trabajo (mm, cm, l/s).

La anterior expresión se puede linealizar mediante una transformación logarítmica y


ajustar una línea recta lo que permite encontrar los valores de las constantes a y b. La
constante b toma un valor cercano al teórico para cada tipo de vertedero y la constante
a explica los coeficientes de las expresiones de las expresiones teóricas. Para encontrar
el valor de un caudal dada una altura de lámina de agua se puede trabajar en tres
formas:

 Utilizar la ecuación

 Utilizar una tabla que proviene de la ecuación en la cual la altura de la lámina de


fluido está discretizada y al frente tiene el correspondiente valor de caudal.

 Utilizar una gráfica de Q vs h.

1.2 Aforo con molinete o correntómetro

Dentro de un aforo con molinete es fundamental la sección donde se va a realizar el aforo.


Por lo tanto esta debe cumplir con algunas condiciones para garantizar una buena toma
de datos:

 Escoger una sección de fácil acceso.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


23 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

 Seleccionar el tramo de la corriente de una longitud apreciable y de sección lo más


constante, que permita considerar condiciones cercanas a flujo uniforme tanto
longitudinal como transversalmente.

 Evitar secciones cercanas a estructuras que interfieran con el flujo.

De los métodos más sencillos para aforar una corriente está el método volumétrico, en el
cual se determina en cuanto tiempo se llena un volumen conocido, este se usa para
corrientes de caudal pequeño. También se usa las miras, las cuales con reglas
graduadas, empotradas en bases de concreto o adosadas a perfiles de acero y con la
sección previamente calibrada se puede conocer el caudal en un instante de tiempo.

La velocidad se estima mediante un correntómetro o molinete, el cual tiene una hélice que
gira de acuerdo a la velocidad de la corriente. La ecuación general de un molinete es:

Donde:

V: velocidad de la corriente (m/s)


n: número de revoluciones de la hélice en la unidad de tiempo (rad/s)
a: constante de paso hidráulico, obtenida experimentalmente en ensayos de arrastre
(m).
b: constante que considera la inercia y la mínima velocidad para que la hélice se
mueva (m/s).

El aforo de una corriente se puede hacer por vadeo cuando la corriente es poco profunda,
menos de 1 m y velocidades no mayores de 1 m/s. En este tipo de aforo el operador se
debe parar de tal forma que no obstruya el flujo con su cuerpo. Cuando la profundidad
es grande el aforo se puede hacer desde un bote, puente hidrométrico o tarabita y si se
está trabajando desde una altura mayor de 3m con relación al punto más profundo de
la sección se usa un lastre o escandallo al final del cable del molinete para mantenerlo
en posición vertical.

Para determinar el caudal en una corriente se usa el concepto:

Donde:

Q: caudal
Vm :velocidad media de la sección
A: área de la sección
Las unidades deben ser consistentes.

Para determinar el área de la sección transversal se mide el ancho de la sección del río
con cintas métricas o equipos de topografía y las profundidades cada metro a lo largo
de la sección, o por lo menos que por cada subdivisión pase el 10 % de caudal total.
Las profundidades se miden con ayuda de varillas, ecosondas u otros elementos

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


24 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

esbeltos. El caudal total que pasa por la sección se obtiene como la suma de los
caudales parciales, ver Figura 3.

Figura 3. Sección transversal de una corriente

En la técnica de aforo con molinete la medición de la velocidad media se hace en puntos


representativos de la sección. La velocidad media se mide en la vertical de aforo y se
hace un promedio de la velocidad en dos verticales consecutivas para obtener la
velocidad media de una subárea y en las secciones extremas se toma la velocidad igual
a 2/3 de la velocidad de la vertical de aforo correspondiente. La medición de la
velocidad media en cada vertical se puede hacer de varias formas, ver Figura 4 para el
perfil de velocidad en una sección del área transversal:

Figura 4. Perfil de velocidad en la vertical de una sección transversal

 Medición completa, consiste en medir en 10 puntos igualmente espaciados a lo


largo de la vertical en cada subdivisión. Luego dibujando la sección transversal y con
las velocidades que se obtienen se pueden trazar las isótacas o líneas de igual
velocidad.

 Medición en cinco puntos, este método implica mediciones en la superficie, 0.2 ,


0.6, 0.8 y cerca de la superficie del fondo. La velocidad media se obtiene:

Donde:

Vs: velocidad superficial

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


25 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

Vf : velocidad de fondo

 Método 0.2 - 0.8, consiste en medir la velocidad a 0.2 y 0.8 de profundidad a


partir de la superficie, siendo Vm el promedio de ambas velocidades. Este método es el
más usado en la práctica.

 Método 0.6, este método tiene resultados aceptables. Se usa para profundidades
menores de 0.6 m, cuando el agua arrastra mucho sedimento grueso o cuando se de
dispone de pocos tiempo.

 Método 0.2 - 0.6 – 0.8, se utiliza en corrientes turbulentas por irregularidad del
lecho.

 Medición superficial, se utilizan flotadores sencillos o lastrados para tomar la


velocidad superficial tomando el tiempo que gasta el flotador en recorrer una distancia
determinada. Este método es útil en crecientes. El estudio experimental de los perfiles
en canales con flujo uniforme asume que la velocidad media de la sección es el 85% de
la velocidad superficial.

 La integración en profundidad, es la medición continua de la velocidad en la


profundidad de flujo. La V m se obtiene dividiendo la lectura del molinete por el tiempo
empleado.

Cuando se han hecho una serie de aforos en la misma sección se puede determinar la
curva de calibración de la sección. Esta es una relación del caudal en función de la
altura, Q = f(h) y que puede ser dada en forma de tabla, ecuación o gráfico. Si los
aforos realizados cubren un rango amplio de los caudales que se presentan en la
sección se tiene una buena calibración de lo contrario hay que hacer una extrapolación
de la curva. Como método de extrapolación se presenta el método de Manning. El
procedimiento es el siguiente:

 Ecuación de Manning:

Donde:

V: velocidad media del flujo


R: radio hidráulico de la sección
S: pendiente de la línea de energía
n: coeficiente de rugosidad de Manning.

 Se trazan las curvas h vs área y h vs R2/3, con los datos de los aforos.

 Se determina la velocidad media de cada aforo, Vm = Q/A.

 Se gráfica la relación h vs Vm obtenida del paso anterior.

 En este método de considera que la relación S 1/2/n es constante para niveles altos
del río. Se calculan los valores K = Vm /R 2/3 y se grafican contra los respectivos niveles.
Esta relación debe tener un comportamiento asimptótico para garantizar que los
valores de K son constantes para niveles altos.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


26 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

 Estimar los valores de Q para niveles altos a partir de la ecuación,

Donde:

Q: caudal de la sección
A: área para un nivel h determinado
K: constante
R: radio hidráulico para un h determinado

1.3 Trazadores

La medida de caudales por medio de trazadores ha sido utilizada desde principios de siglo,
con trazadores como: sal, flotadores, radioisótopos y colorantes. A partir de 1096 se
vuelve a utilizar la propiedad de la fluorescencia de ciertas substancias para aforar
corrientes. Esta propiedad permite que algunos elementos tengan un comportamiento
espectral doble, absorción y emisión. Para el correcto uso de las substancias
fluorescentes se debe investigar la presencia de algas, derivados del petróleo, tintas,
etc. También hay que tener en cuenta que la fluorescencia se afecta por los cambios de
temperatura, a bajas temperaturas se incrementan los valores leídos cuando se usan
fluorímetros con fuentes de luz y también se afecta por el ph del fluido, en este aspecto
las substancias fluorescentes son estables en un rango de ph de 4-10.5. En cuanto a la
variación de la fluorescencia con la concentración esta se puede considerar lineal lo que
da un buen comportamiento en hidrología.

Las características de una substancia fluorescente o trazador deben ser:

 Bajo costo

 No contaminantes

 Solubles en agua

Los trazadores más comunes son: Rhodamina B, Rhodamina W.T., Pontacyl polvo, Pink B
y Fluoresceina.

Para medir con estos trazadores se inyecta una substancia fluorescente con caudal y
concentración conocida en forma constante. Una distancia aguas abajo del punto de
inyección en la cual se tiene una buena mezcla se toma la lectura de la concentración,
la cual permite estimar el caudal:

Donde:

Q: caudal estimado (m3/s, l/s)

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


27 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

q: caudal inyectado (m3/s, l/s)

C: concentración del trazador inyectado (p.p.m. , p.p.b.)

c: concentración de la muestra tomada (p.p.m. , p.p.b.)

Tabla 1. Unidades de concentración

Proporción Concentración
soluto/solvente

1 mg / kg = 1 mg / l 1 p.p.m.

1  g / kg 1 p.p.b.

1.4 Método indirecto de la ecuación de Manning

La ecuación de Manning presenta dificultad en la estimación del coeficiente de rugosidad


de Manning además de que no es una ecuación dimensionalmente homogénea. A
continuación se presenta en forma breve el resultado de un trabajo realizado en la
Facultad de Minas (Posada, 1998) como respuesta a las inquietudes inicialmente
planteadas.

Partiendo de la ecuación de Manning:

Donde:

V: velocidad media de la sección


θ : coeficiente que depende de las unidades, 1 en el SI y 1.486 en el sistema inglés.
n: coeficiente de rugosidad de Manning
R: radio hidráulico de la sección considerada
S: pendiente de la línea de energía

Para determinar cada una de las variables de la ecuación se puede proceder de la


siguiente manera:

 El radio hidráulico se obtiene de la geometría de la sección a partir de un


levantamiento topográfico.

 La pendiente de la línea de energía se puede determinar a partir de por los menos


dos aforos en la misma corriente que permitan calcular la línea de energía. También
otro método alterno es medir la pendiente de la línea que une los puntos de la sección
a banca llena en un tramo que comprenda la sección de aforo.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


28 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

 Conteo aleatorio de sedimentos. Uno de los métodos utilizados es el de muestreo


por cuadrícula o malla sobre el tramo seleccionado( conteo de piedras de Wolman). En
este método a partir de una sección de ancho B seleccionada a lado y lado de la
sección de aforo en la cual se tiene una retícula o malla con por lo menos 70
interceptos, se mide el lado más largo de las partículas expuestas. Con los datos se
agrupan los sedimentos por rango de tamaño y se elabora la curva granulométrica.
Dentro del estudio de Posada, se revisaron un conjunto de 12 expresiones que son
función del diámetro del material. Este análisis parte de las expresiones propuestas por
12 autores (Strickler, 1923, Keulegan, 1938 y 1939, Meyer-Peter and Muller, 1948 y
otros más, ver Posada, 1998) para determinar el coeficiente de Manning. La expresión
que se obtuvo es:

D50 : es el diámetro correspondiente al 50% de la distribución del tamaño del sedimento


del conteo aleatorio (en m).

El otro aspecto de importancia es la dimensionalidad de la ecuación, proponiéndose la


siguiente ecuación:

Las variables ya se relacionaron.

La anterior ecuación fue validada con 31 corrientes de Antioquia comparando el caudal


aforado con el caudal calculado por la ecuación dimensionalmente homogénea dando
errores entre 0.1 y 12.1% .

Dentro de las metodologías de hidrología con información escasa se puede plantear la


utilización de la ecuación para el cálculo del caudal a banca llena el cual se considera
que corresponde al caudal con un período de retorno de 2.3 años.

Como punto importante para el uso de la ecuación para el cálculo del caudal a banca llena
está la determinación de la sección a banca llena, la cual implica las siguientes
consideraciones (ver Figura 5, tomada de Posada, 1998). La definición de banca llena
es:

 El nivel a banca llena corresponde a la descarga que gobierna la forma y tamaño


del canal, es decir, la descarga que hace que la corriente adquiera unas condiciones
geomorfológicas promedias.

 Si hay una llanura de inundación bien definida, la altura de la superficie puede ser
considerada como la que determine la sección a banca llena.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


29 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

Figura 5. Determinación en campo de la sección llena

Los indicadores para determinar el nivel de la sección a banca llena en el campo son:

 Una zona de depósito a una altura incipiente de inundación, el nivel de banca llena
es la altura asociada a la parte más alta del depósito.

 Un cambio de la distribución de las partículas en la zona de depósito.

 Un quiebre en la pendiente de la banca.

 El límite inferior de la hierbas en las zonas de depósito indica el nivel a sección


llena.

 Raíces expuestas por debajo de una capa de suelo intacta indicando exposición a
los procesos erosivos.

El liquen o moho que crece en las piedras de las orillas tiene un nivel que está por encima
de las aguas bajas y presenta un límite inferior que corresponde al nivel que alcanza el
caudal a sección llena.

10. ¿CUÁLES SON LOS CANALES MÁS IMPORTANTES EN CAJAMARCA, LA REGIÓN,


EL PERÚ Y EL MUNDO?

Los primeros canales datan de muchos siglos antes de la era cristiana. Los asirios,
egipcios, hindúes y los chinos los utilizaban como vías de transporte y comunicación.
Hay restos de un canal cerca de Mandali, en Irak, que datan del año 4000 a.C.; el Gran
Canal de China, de 1.782 km de longitud, comunica las ciudades de Pekín y Hangzhou.
Su construcción comenzó en el siglo VI a.C. (terminó en el año 1327 d.C.) y todavía se
utiliza en la actualidad. Las esclusas se inventaron a finales del siglo XV en Europa. En
el siglo XVII se construyeron canales importantes en Francia, como el de Brière,
Orleans, y los de Languedoc. En Rusia se construyó un extenso sistema de canales en
el siglo XVIII para comunicar San Petersburgo con el mar Caspio. El canal Göta es un
sistema de lagos, ríos y canales de 386 km de longitud, de los cuales 87 km son aptos
para grandes buques, que comunica Estocolmo y Göteborg desde 1832; también en

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


30 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

1832 se terminó de construir el canal Ludwig, que une el Danubio con el Rin y el Main,
con una extensión total de 177 km, y que permite la circulación fluvial ininterrumpida
desde el mar del Norte hasta el mar Negro. El canal de Suez, inaugurado en 1869,
comunica el Mediterráneo con el mar Rojo. El canal de Panamá, inaugurado en 1914,
comunica los océanos Atlántico y Pacífico. La construcción en 1938 del canal Mittelland,
de 467 km, completó el sistema de vías navegables que cruza de este a oeste el
interior de Alemania. Este sistema tiene una longitud total de 11.265 km y se extiende
desde el canal Dortmund-Ems, al este del Rin, hasta Magdeburgo, al norte del río Elba.

En Inglaterra el primer canal se construyó en 1134, durante el reinado de Enrique I, para


unir los ríos Trent y Witham. Pero cuando la construcción de canales en el Reino Unido
floreció fue a finales del siglo XVIII y principios del XIX. En esta época se construyeron
el canal Leeds-Liverpool (1816), de 230 km de longitud; el Gran Canal en Irlanda
(1756), que recorre 134 km de este a oeste entre Dublín y el puerto de Shannon por el
río Shannon; el canal Caledonian (1847) es una vía navegable de 97,3 km que
atraviesa Escocia y consta de 37 km de canales; por último, el canal de Manchester
(1894) permitió la entrada de buques transoceánicos al puerto de la ciudad.

El sistema de canalización canadiense está compuesto por los canales del río San Lorenzo,
los del río Ottawa, el canal Chambly, el Rideau y el Trent. De ellos, el más importante
ha sido el sistema de canales de San Lorenzo, que constituía una vía de 4,3 m de
profundidad desde el lago Superior y el golfo de San Lorenzo. Como parte del proyecto
para construir el canal de San Lorenzo, inaugurado en 1959, se ahondó el canal hasta
los 8,2 m para permitir el paso de grandes buques transoceánicos de hasta 7,8 m de
calado y comunicar el Atlántico con los puertos de los Grandes Lagos, como Chicago o
Duluth.

En Estados Unidos, la construcción del canal del Erie, que comenzó en 1817, marcó el
comienzo de una era de canalización que produjo un conjunto de 7.242 km de canales
(sobre todo en los estados de la parte central). Gracias a esto se produjo la apertura
para la colonización del Medio Oeste americano. Otros canales más recientes, como los
del río Mississippi, que forman una vía de 2.956 km con 30 esclusas y presas, ya no
están en funcionamiento; han sido reemplazados por trenes y vías navegables más
modernas. El canal Intracostero, que recorre las costas del Atlántico y del Golfo, es
fundamental en el sistema de vías navegables del interior de EEUU, que consta de
40.845 km.

Grandes canales navegables del mundo

Algunos canales navegables, como los de Suez o Panamá, acortan las rutas de navegación
al conectar dos masas de agua. Otros, como el canal navegable de Houston o el canal
entre el Báltico y el mar Blanco, conectan un puerto interior con el océano. Los
ferrocarriles y camiones han absorbido gran parte del tráfico comercial que antes
circulaba por los canales, pero siguen siendo una vía de transporte importante en
algunas partes de Europa y Rusia.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


31 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

NOMBRE Y LUGAR LONGITUD (km) AÑO DE


INAUGURACIÓN

Báltico-Mar Blanco, Rusia 226,91 1933


Suez, Egipto 162,13 1869
Alberto, Bélgica 130,36 1939
Moscú, Rusia 128,75 1937
Kiel, Alemania 96,56 1895
Göta, Suecia 86,91 1832
Panamá, Panamá 81,63 1914
Houston, Estados Unidos 80,47 1914
Amsterdam-Rin, Países Bajos 62,76 1952
Manchester, Inglaterra 57,13 1894
Chicago, Estados Unidos 48,28 1900
Welland, Canadá* 44,42 1932
Juliana, Países Bajos 33,80 1935
Chesapeake-Delaware, Estados Unidos 30,58 1829
Cabo Cod, Estados Unidos 28,16 1914
Kronstadt-San Petersburgo, Rusia 27,36 1885
Lago Washington, Estados Unidos 12,88 1916
Nueva Orleans, Estados Unidos 9,66 1923
Sault Sainte Marie, Estados Unidos 2,57 1919
Sault Sainte Marie, Canadá 2,09 1895

* Reconstruido a partir del antiguo canal Welland, terminado


originalmente en 1833

11. HAGA UN RESUMEN DE TODO LO OBSERVADO EN LA VISITA AL CANAL “LA VICTORIA” –


ALTO OTUZCO.

La visita se realizó el día lunes 29 de Setiembre del 2003, a horas 2:00 P.M. . En esta
oportunidad nos trasladamos hacia el centro poblado de Otuzco, el cual tiene un rumbo
de S 86° E, con respecto a la ciudad de Cajamarca, aproximadamente a 6 km. del distrito
de los Baños del Inca.

Luego de llegar a Otuzco nos dirigimos hacia la margen izquierda del Río chonta. El
material que posee este río se caracteriza por su litología consistente en cantos rodados
de formas ovoides demostrando haber recorrido una gran distancia y haberse sujetado al

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


32 -
Geología Aplicada a la Construcción de un Canal

fenómeno de fricción que generalmente favorece a la forma redondeada de los


fragmentos rocosos. Geológicamente este material se halla constituido de calizas,
traquitas, areniscas, tufos volcánicos y andesitas entre otros. La arena esta constituida
de las rocas ya enunciadas anteriormente y de una granulometría bastante homogénea
con muy pocas impurezas y presenta forma de grano angular. La grava se caracteriza en
su litología por presentar grano de tamaño heterogéneo y de forma sub angular.

En primer lugar se nos explicó en líneas generales sobre: definición de un canal, tipos de
canales existentes, partes características de un canal, métodos constructivos utilizados,
factores que determinan el tiempo de vida útil de un puente, entre otros alcances
adquiridos.

Tuvimos la oportunidad de visitar una bocatoma deteriorada debido a su mal


emplazamiento, dicha estructura se encuentra ubicada en uno de los meandros del río.
Pudimos apreciar el efecto negativo de la masa de agua sobre la estructura, al parecer no
se tomó en cuenta como lo especifica las normas técnicas, la recopilación de datos
estadísticos sobre máximos caudales correspondientes a las máximas avenidas
transportados de años anteriores.
Esta bocatoma tenía como función principal abastecer a canales de regadío, función que no
pudo cumplir debido a lo mencionado.
Para resolver este problema, los pobladores, se valieron de la existencia del agua
proporcionada por un manantial, pudiendo así abastecer la demanda de los pobladores.

12. CONCLUSIONES

† Conocer la importancia que tiene la construcción de un canal, y por ende las pautas
a seguir para maximizar el tiempo de vida útil del mismo, en función del presupuesto
destinado para su ejecución.

† Conocer los tipos de canales que se pueden construir y como elegir uno, según las
circunstancias que se nos puedan presentar en nuestra vida profesional.

† Entender la importancia de los canales, como obras vinculadas con el desarrollo, a


través de la historia de la humanidad.

† Conocer aspectos generales del proceso constructivo de un canal, y dar prioridad al


estudio geotécnico para dicho proyecto, un claro ejemplo es el de la bocatoma
observada, que por diversos motivos entre los cuales el mencionado, no cumplen con
su objetivo principal y con su vida útil de diseño..

† Uno de los parámetros más importantes que se debe de tener en cuenta para
diseñar cualquier tipo de estructura hidráulica como una bocatoma es el máximo caudal
que transporta un río, para conocer este parámetro se debe de recurrir a datos
estadísticos recopilados desde hace por lo menos 20 años atrás, que es lo que
recomiendan las Normas Técnicas vigentes. Estos datos pueden ser proporcionados por
el SENAMHI.

† Uno de los factores determinantes de la vida útil de un estructura hidráulica es el


fenómeno de erosión protagonizado por la masa de agua que discurre a través del seno
del río (fenómeno de socavamiento), por tanto para minimizar el efecto negativo de
este proceso se deben tomar las medidas preventivas del caso.

Informe de Práctica de Campo de Geología Aplicada -


33 -

S-ar putea să vă placă și