Sunteți pe pagina 1din 14

Universidad Nacional San Antonio Abab del

Cusco
Facultad de Ingeniería de Procesos
Escuela Profesional de Ingeniería Química

ALCOHOLISMO

ASIGNATURA:
ETICA PROFECIONAL PARA EL INGENIERO QUIMICO

PRESENTADO POR:
LICUOANA SOLORZANO NAYSHA (140916)
MAMANI SANTANDER MARIBEL (121505)
OVBIEDO QUISPE ANNY DAYANA (140927)
SALGUERO HUAHUASONCCO ELIANA (155491)
SANCHEZ ANDIA NURIA (142040)

SEMESTRE:
2019-II

Cusco, 2019
Contenido
I. INTRODUCCION ............................................................................................................... 4

II. MARCO TEORICO ......................................................................................................... 5

2.1. ALCOHOL ............................................................................................................... 5

2.1.1. Metabolismo del alcohol ....................................................................................... 5

2.2. ALCOHOLISMO ..................................................................................................... 5

2.2.1. Síntomas ................................................................................................................ 6

2.2.1.1. Ansiedad ............................................................................................................ 6

2.2.1.2. Pérdida de control .............................................................................................. 6

2.2.1.3. Dependencia física ............................................................................................. 6

2.2.1.4. Tolerancia .......................................................................................................... 6

2.2.2. Grados de alcohol (alcolemia).............................................................................. 6

2.3. DETECCION TEMPRANO DEL ALCOHOLISMO .............................................. 7

2.4. PROBLEMAS DEAL AUTOENGAÑO .................................................................. 7

2.5. ¿QUIEN ES UN BEBEDOR RESPONSABLE? ..................................................... 7

2.6. ¿QUIEN NO ES UN BEBEDOR RESPONSABLE? ............................................... 7

2.7. TRATAMIENTO ...................................................................................................... 8

2.8. FACTORES DEL ALCOHOLISMO ....................................................................... 8

2.8.1. Factores psicológicos ............................................................................................ 8

2.8.2. Factores ambientales ............................................................................................. 9

2.9. LASIFICACION DE LOS PASCIENTES ALCOHOLICOS .................................. 9

2.9.1. Bebedor social ....................................................................................................... 9

2.9.2. Bebedor moderado ................................................................................................ 9

2.9.3. Bebedor abusivo sin dependencia ......................................................................... 9

2.9.4. Dependiente alcohólico sin complicaciones ....................................................... 10

2.9.5. Dependiente alcohólico complicado ................................................................... 10

Jellinek:
“El alcoholismo no está en la botella, sino en el hombre”
2.9.1. Dependiente alcohólico complicado en fase final ............................................... 10

2.10. CONCECUENCIAS ............................................................................................... 10

2.11. EL ALCOHOLISMO DESDE EL PUNTO DE VISTA ETICO Y MORAL ........ 11

2.11.1. El consumo de alcohol como problema ético .................................................. 11

2.11.2. Dificultades éticas de la adicción del alcohol .................................................. 11

2.11.3. Circunstancias en la que es y no es inmoral beber alcohol ............................. 11

III. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 12

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 12

Jellinek:
“El alcoholismo no está en la botella, sino en el hombre”
I. INTRODUCCION
El consumo de bebidas alcohólicas ha sido una parte integral de muchas culturas durante
miles de años. Durante la industrialización moderna, las bebidas alcohólicas se convirtieron en
un producto de mercado que estaba disponible en todas las estaciones del año.
Los adolescentes son vulnerables a los efectos nocivos del alcohol. El consumo de alcohol
a edades tempranas está asociado a un mayor riesgo de desarrollar alcoholismo y sufrir lesiones
físicas que en algunos casos ocasionan la muerte.
Durante el 2012, el consumo de alcohol en el continente americano superó al promedio
mundial. Además, Perú es unos de los países de América con un gran consumo de alcohol.
En nuestro país el consumo de alcohol es un grave problema de salud pública, con impacto
en la salud mental, educación e ingreso económico familiar, especialmente entre la población
de adolescentes y adultos jóvenes.
El uso nocivo de alcohol está considerado como un factor de riesgo en el padecimiento de
algún tipo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y cirrosis hepática.

Chafetz:
“El hombre es libre de escoger entre beber o no alcohol… pero si elige lo primero
adquiere la responsabilidad de no dañarse y de no dañar a la sociedad”.

Jellinek:
“El alcoholismo no está en la botella, sino en el hombre”
II. MARCO TEORICO
2.1. ALCOHOL
La palabra alcohol, derivada del vocablo árabe alkune, significa esencia y su uso como
bebida comenzó siendo parte de ritos religiosos en comunidades primitivas, puesto que luego
de su ingestión sentían que podían acercarse y hablar con los dioses. (Farreras, 2000)
El alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas
acompañan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento
placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha
contribuido a extender su consumo, no sólo entre los adultos, sino también entre los jóvenes y
los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es considerado como una droga, pues
cumple con los criterios que definen a una sustancia como tal: genera adicción, provoca
tolerancia y su ausencia provoca el síndrome de abstinencia.

2.1.1. Metabolismo del alcohol


 Se absorbe en el estómago, intestino delgado y colon
 Se oxida en el hígado, estómago y corazón por medio dando como principal
producto al acetaldehído
 Los varones lo hacen a una velocidad de 10 a 12 ml. por hora (una copa
estándar). La mujeres más lento.
 La concentración de alcohol en sangre estará en función de la cantidad ingerida
y de la velocidad de ingesta.
 El alcohol es la única droga psicoactiva que consumida moderadamente no llega
al cerebro humano o lo hace en cantidades imperceptibles.

2.2. ALCOHOLISMO
El alcoholismo es una enfermedad crónica o desorden del comportamiento que se
manifiesta por la ingestión repetida de bebidas alcohólicas, en cantidades que exceden los
límites dietéticos y sociales aceptados por la comunidad, que causan perjuicio a la salud del
bebedor, a sus relaciones con otras personas y finalmente a su actividad económica (Fernández,
1980). El alcoholismo es la dependencia del alcohol.
Según Jellineck, el alcoholismo es todo uso de bebida alcohólica que cause daño de
cualquier tipo al individuo, a la sociedad o a las dos. (Farreras, 2000)
Jellinek:
“El alcoholismo no está en la botella, sino en el hombre”
El concepto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que es un trastorno
conductual crónico manifestado por repetidas ingestas de alcohol respecto a las normas
dietéticas y de la sociedad y que acaban interfiriendo con la salud o las funciones
socioeconómicas del bebedor (Farreras, 2000).La ingestión diaria de alcohol es superior a 50
gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre.

2.2.1. Síntomas
2.2.1.1.Ansiedad
Una fuerte necesidad o compulsión de beber.
2.2.1.2.Pérdida de control
La incapacidad propia para limitar el consumo del alcohol en cualquier situación.
2.2.1.3.Dependencia física
Síntomas de abstinencia como náuseas, sudores, temblores y ansiedad, se presentan
cuando se interrumpe el consumo de alcohol después de un período en que se bebió en
exceso.
Una dependencia grave puede llevar a la persona a presentar síntomas de
abstinencia que ponen en peligro su vida, entre los cuales se encuentran las
convulsiones, que empiezan entre ocho y doce horas después de la última bebida. El
Delirium tremens (D.T.´s) comienza de tres a cuatro días después cuando la persona
presenta una agitación extrema, tiembla, alucina y pierde contacto con la realidad.
2.2.1.4.Tolerancia
La necesidad de beber grandes cantidades de alcohol para sentirse bien.
Alguien que bebe cada vez más, a menudo dirá que puede dejar de hacerlo en
cualquier momento que lo decida; sólo que nunca “decide” hacerlo. El alcoholismo no
es un destino, sino un trayecto, un largo camino de deterioro durante el cual la vida se
vuelve cada vez más difícil.

2.2.2. Grados de alcohol (alcolemia)


 Primeros síntomas ocurren con una concentración de alrededor de los 50 mg de
etanol por 100 ml.
 Entre 100 a 150 mg por 100 ml, signos evidentes de intoxicación, con marcha
irregular y un lenguaje pastoso.
 Si la ingestión continúa las funciones físicas y cognitivas se deterioran.
Jellinek:
“El alcoholismo no está en la botella, sino en el hombre”
 Coma: 400 mg por 100 ml y la muerte se produce con más de 600 mg por 100
ml.

2.3. DETECCION TEMPRANO DEL ALCOHOLISMO


Criterios de HEILMAN
 Piensa frecuentemente en la bebida.
 Aumenta la tolerancia
 Bebe rápido
 Bebe a solas
 Bebe para obtener el efecto
 Tiene lagunas mentales
 Protege el abastecimiento
 Bebe más de lo planeado o sin haberlo planeado

2.4. PROBLEMAS DEAL AUTOENGAÑO


 “Yo no soy alcohólico, nunca me he quedado tirado”
 “Bebo porque tengo problemas con mi mujer o novia”
 “Yo puedo dejar de beber cuando quiera”
 “Me emborraché porque la fiesta estaba buena”
 “Yo no le hago daño a nadie”

2.5. ¿QUIEN ES UN BEBEDOR RESPONSABLE?


 Tiene más de 18 años
 Cuando bebe no conduce y pasa las llaves
 Consume moderada y lentamente
 Bebe para celebrar y no para evadir sus problemas
 Cuando bebe no se deja presionar por el grupo
 Deja de beber cuando nota los primeros síntomas de lentitud
 No está embarazada ni amamantando
 Al consumir bebidas con alcohol, preferentemente las combina con alimentos o las
alterna con bebidas sin alcohol

2.6. ¿QUIEN NO ES UN BEBEDOR RESPONSABLE?


 No cumple todavía 18 años
Jellinek:
“El alcoholismo no está en la botella, sino en el hombre”
 Bebe mucho y rápidamente
 A veces bebe para evadir sus problemas
 Se deja presionar por el grupo cuando le dicen que siga bebiendo
 Sigue bebiendo aunque note síntomas de lentitud (le cuesta trabajo parar)
 Cuando bebe sólo ingiere bebidas alcohólicas y no ingiere alimentos

2.7. TRATAMIENTO
El año de 1935 marca un parte aguas en el abordaje de los alcohólicos con la fundación de
Alcohólicos Anónimos (AA).

Dr. Bob Smith. Bill Wilson

2.8. FACTORES DEL ALCOHOLISMO


A la luz de los conocimientos actuales se reconoce al alcoholismo como una etiología
heterogénea en la que interactúan predisposición de vulnerabilidad genética y factores
ambientales condicionantes. (Morasén, Martines & Aguilar; 2001) (Veiten, Sestan & Feiler;
2004)
Algunos autores señalan un 50 % a la heredabilidad, (Goldman & Bennet; 2002) otros un 60
% (Braundwald & Fauci; 2001) y el resto a los factores medioambientales.

2.8.1. Factores psicológicos


Constituyen claramente un factor de vulnerabilidad para el desarrollo de una
dependencia a sustancias. En concreto, de entre otros muchos factores, el hecho de no tener

Jellinek:
“El alcoholismo no está en la botella, sino en el hombre”
unas buenas capacidades para las relaciones sociales o habilidades sociales (Tomlinson,
Cummins, & Brown, 2013)
El haber sufrido algún acontecimiento traumático en la infancia también hace que
aumente considerablemente el riesgo de consumo de sustancias como el alcohol, puesto que
parece que el uso de sustancias en aquellas personas que han sufrido algún tipo de
experiencia adversa se utilizaría como automedicación, como forma de afrontar las
consecuencias derivadas de esas vivencias traumáticas y superar los sentimientos de pánico,
depresión, estrés, ansiedad o dolor asociados (Huang et al., 2011).

2.8.2. Factores ambientales


Pueden ser especialmente decisivos, por ejemplo, la probabilidad de tener el acceso y la
oportunidad de consumo. Para los adolescentes que viven en entornos en los que los
compañeros o iguales consumen, observan el mismo en su círculo familiar o de
convivencia, o advierten a nivel de barrio o comunidad el consumo de sustancias tanto
legales como ilegales, el consumo es más probable y suele iniciarse a edades más tempranas
(Rothman, Edwards, Heeren, & Hingson, 2008).
Además, si a estos factores añadimos el hecho de vivir en una familia desestructurada, o
en la que no existe un control paterno sobre las conductas, y una alta tolerancia al consumo
de alcohol (Wilks, Callan, & Austin, 1989), el riesgo será aún mayor.

2.9. LASIFICACION DE LOS PASCIENTES ALCOHOLICOS


2.9.1. Bebedor social
Sujeto que bebe sin transgredir las normas sociales (no satisface los criterios tóxico y
determinista, pues el alcohol no le produce efectos biológicos y psicosociales nocivos y
mantiene su libertad ante este.
2.9.2. Bebedor moderado
Consume alcohol hasta 3 veces a la semana en cantidades menores que ¼ de botella de
ron, 1 botella de vino o 5 medias botellas de cerveza de baja graduación. Hasta menos de
12 estados de embriaguez ligera al año.
2.9.3. Bebedor abusivo sin dependencia
Sobrepasa la cantidad anterior, ingiere más de 20 % de las calorías de la dieta en alcohol
(bebedor problema).

Jellinek:
“El alcoholismo no está en la botella, sino en el hombre”
2.9.4. Dependiente alcohólico sin complicaciones
Se establece la dependencia física cuya manifestación clínica está dada por la aparición
en períodos de abstinencia de temblores severos, nerviosidad, insomnio, cefalea y
sudoración. Pueden aparecer diarreas, subsaltos musculares o cuadros de delirium
subagudo.
2.9.5. Dependiente alcohólico complicado
Además de lo anterior presenta complicaciones psíquicas como el delirium tremens, la
alucinosis alcohólica y la psicosis de Korsakov, o aparecen complicaciones somáticas como
polineuropatía, esteatosis hepática, cirrosis hepática, cardiomiopatías y gastritis.
2.9.1. Dependiente alcohólico complicado en fase final
Es notable el deterioro físico y psíquico, y su comportamiento social. Se reduce la
tolerancia al tóxico y la aparición ocasional de cuadros convulsivos. Los pacientes
presentan severos cuadros de desnutrición, puede aparecer cáncer del subsistema digestivo,
entre otras.

2.10. CONCECUENCIAS
 Problemas hepáticos de todo tipo (p. ej. cirrosis) al obligar al hígado a trabajar
constantemente.
 Al encontrarse habitualmente un exceso de alcohol circulando en sangre, se genera
un deterioro del Sistema Nervioso Central, provocando temblores, lentitud en el
pensamiento, amnesia o falta de memoria, alteraciones en el estado de ánimo, mareos
y vértigos, entre otros síntomas.
 Puede hacer también que el corazón sufra de insuficiencia cardiaca: palpitaciones,
dificultad para respirar, hinchazón en piernas, abdomen o alrededor de los ojos,
dificultad para realizar ejercicios y esfuerzo físico en general, taquicardia, infartos,
etc.
 En el estómago se suelen irritar las vías digestivas, provocando gastritis, así como la
secreción de ácidos que provocan úlceras.
 En el páncreas, el alcohol puede producir inflamación cuyos efectos son: náuseas,
vómitos, fiebre, malestar general y mucho dolor.
 El alcohol también puede provocar desnutrición cuando afecta al intestino debido a
trastornos en la absorción de las vitaminas, los glúcidos y las grasas.

Jellinek:
“El alcoholismo no está en la botella, sino en el hombre”
 Pueden darse trastornos de ansiedad, de la personalidad, aumento de la agresividad,
irritabilidad, puede provocar alucinaciones, amnesia, abuso de otras drogas,
desencadenar enfermedades mentales graves, etc.
 Suele “enrarecerse” el ambiente en casa, se dan más conflictos con la pareja y juega
un importante papel en la violencia familiar, malos tratos a la mujer o marido e hijos,
a los ancianos.
 La Violencia, especialmente contra las mujeres es un problema social, relacionado
con el machismo. Frecuentemente esto se asocia o se desencadena con la bebida.
 Provoca absentismo laboral y disminución del rendimiento en el trabajo, lo que
conlleva a su vez pérdidas económicas y despidos.
 La sociedad rechaza a las personas alcohólicas al no considerarlas enfermas y tener
una visión estereotipada de ellas.
 Mortalidad masculina, está asociada al abuso del alcohol: muerte por accidentes 3
veces más frecuente, muerte por Suicidio 7 veces más frecuente y muerte por
agresiones 10 veces más frecuente.

2.11. EL ALCOHOLISMO DESDE EL PUNTO DE VISTA ETICO Y MORAL


2.11.1. El consumo de alcohol como problema ético
Podría decirse que el consumo de alcohol es un problema ético pues depende del
individuo la decisión de consumirlo con responsabilidad o con abuso; sin embargo, cuando
hablamos de un enfermo de alcoholismo, hablamos de que el individuo ya no tiene control
absoluto sobre su decisión de ingerirlo.
2.11.2. Dificultades éticas de la adicción del alcohol
Personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de
comportamiento: golpes, insultos, intolerancia, intranquilidad, agresiones etc.
2.11.3. Circunstancias en la que es y no es inmoral beber alcohol
Es inmoral que lo hagas en la calle en presencia de niños, mujeres u hombres, en la
escuela, en el trabajo, en espacios públicos etc. No es inmoral beber en casa moderadamente
y no frente a menores de edad.

Jellinek:
“El alcoholismo no está en la botella, sino en el hombre”
III. CONCLUSIONES
 Un Cambio Cultural respecto a la relación que existe con el alcohol que incluya evitar
su consumo en la población adolescente.
 Una Profesionalización creciente del tratamiento de las Adicciones con criterios de
eficacia y de calidad.
 El Alcoholismo es una enfermedad, con factores psicosociales y ambientales, que
influyen sobre su desarrollo y manifestaciones. La enfermedad es frecuentemente
progresiva y fatal. Se caracteriza por presentar en forma continua o periódica: pérdida
de control sobre la bebida, uso del alcohol a pesar de sus consecuencias, y distorsiones
en el pensamiento, principalmente negación.

BIBLIOGRAFIA
Braundwald D, Fauci .Harrison's Principles of Internal Medicine.15 th.USA: Mc Grau Hill; 2001.
Farreras-Rozman. Medicina Interna. 14 ed. USA: Harcourt S.A ; 2000.
Freedman A, Kaplan H, Sadock B. Modern synopsis of comprehensive text book of Psychiatry. 2
ed. Baltimore:Williams and Wilkins,1977:p .676.
Goldman L, Bennett J C. Cecil Textbook of Medicine. 21th Edit.USA:W B Saunders Company;
2000
Huang, S., Trapido, E., Fleming, L., Arheart, K., Crandall, L., French, M., . . . Prado, G. (2011).
The long-term effects of childhood maltreatment experiences on subsequent illicit drug use
and drug-related problems in young adulthood. Addict Behav, 36(1-2), 95-102. doi:
10.1016/j.addbeh.2010.09.001
Morasén I, Martínez A, Aguilar J M. Pesquisaje del Alcoholismo en un Área de Salud. Rev cubana
med gen integr 2001;17( 1).
Room R et al. El alcohol y los países en desarrollo. Una perspectiva de salud pública. Mexico
City: Fondo de Cultura Económica, Pan American Health Organization; 2013.
Rothman, E. F., Edwards, E. M., Heeren, T., & Hingson, R. W. (2008). Adverse childhood
experiences predict earlier age of drinking onset: results from a representative US sample
of current or former drinkers. Pediatrics, 122(2), e298-304. doi: 10.1542/peds.2007-3412
Shield K et al. Alcohol consumption and burden of disease in the Americas in 2012: implications
for alcohol policy. RevPanam Salud Publica 2015; 38(6): 442-449.

Jellinek:
“El alcoholismo no está en la botella, sino en el hombre”
Tomlinson, K. L., Cummins, K. M., & Brown, S. A. (2013). Social Anxiety and Onset of Drinking
in Early Adolescence. J Child Adolesc Subst Abuse, 22(2), 163-177. doi:
10.1080/1067828x.2012.747994
Vieten C, Seatan KL, Feiler H. The University of California, San Francisco family alcoholism
study.
WHO. Alcohol. Global status reporto on alcohol and health 2014. [Internet]. Genova: WHO; 2014
[citado 2016 marzo 10]. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112736/1/9789240692763_eng.pdf?u a=1
Wilks, J., Callan, V. J., & Austin, D. A. (1989). Parent, peer and personal determinants of
adolescent drinking. Br J Addict, 84(6), 619-630.

Jellinek:
“El alcoholismo no está en la botella, sino en el hombre”

S-ar putea să vă placă și