Sunteți pe pagina 1din 13

Producción de Hidrogeno a partir de Biomasa

Contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2
1 PROCESOS BIOLÓGICOS ............................................................................................... 2
1.1 Biofotólisis del agua ..................................................................................................... 2
1.1.1 Biofotólisis directa ................................................................................................. 2
1.1.2 Biofotólisis indirecta .............................................................................................. 3
1.2 Foto fermentación........................................................................................................ 4
1.3 Fermentación en oscuro .............................................................................................. 4
2 GASIFICACIÓN DE BIOMASA: ......................................................................................... 5
2.1 TIPOS DE GASIFICACIÓN: ........................................................................................ 7
2.1.1 Gasificadores de lecho fijo: ................................................................................... 7
3 REFORMA EN FASE LÍQUIDA .......................................................................................... 9
4 REFORMA A VAPOR DEL ETANOL. .............................................................................. 10
5 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 12
REFERENCIAS .................................................................................................................. 13

1
Producción de Hidrogeno a partir de Biomasa

INTRODUCCIÓN

El hidrógeno es un combustible renovable prometedor para el transporte y para


su utilización a nivel doméstico. El principal problema en la utilización de hidrógeno
como combustible es su falta de disponibilidad en la naturaleza y la necesidad de
métodos de producción de bajo costo.

La obtención de hidrógeno mediante reformado con vapor de metano es el


método de producción más económico entre los procesos comerciales actuales. Pero
este proceso utiliza una fuente de energía no renovable (gas natural) por lo que no es
sostenible y, además, produce la misma cantidad de CO2 que la combustión directa
del combustible fósil. Pero el hidrógeno también puede generarse a partir de recursos
renovables como la biomasa mediante diferentes tecnologías, como la gasificación,
la pirólisis y la fermentación.

Como conclusión del artículo, se puede indicar que la producción de hidrógeno


a partir de biomasa mediante gasificación podría ser viable en un futuro, ya que los
costes de producción estimados para grandes centrales serían similares a los del
reformado de gas natural con vapor de agua con sistema de secuestro de CO2.
(SALVADOR, 2010)

1 PROCESOS BIOLÓGICOS

1.1 Biofotólisis del agua

1.1.1 Biofotólisis directa

Éste es un proceso de producción de hidrógeno y oxígeno


fotosintéticamente a partir de agua y luz solar (Ec. 9). En él se usan algunos
microorganismos que constituyen las algas verdes, las cuales requieren de un tiempo
de incubación anaeróbica en oscuridad para inducir la síntesis o la actividad de
enzimas involucradas en el metabolismo del hidrógeno, como las hidrogenasas
reversibles e irreversibles [Daday y otros, 1977; Melis y Happet, 2001; Weissman y
Benemann, 1977]. Éstas canalizan la producción de dos protones (2H+ ) a hidrógeno

2
Producción de Hidrogeno a partir de Biomasa

gaseoso (H2) mediante la siguiente reacción [Jorquera y otros, 2003; Levin y otros,
2004]:

Las hidrogenasas hacen parte de una maquinaria genética y enzimática en el


transporte de electrones para generar hidrógeno y producir ATP durante la
fotosíntesis. Teniendo en cuenta que la hidrogenasa en este proceso no es tolerante
al oxígeno y que el proceso genera los dos gases en forma simultánea (hidrógeno y
oxígeno), no es viable a lo largo del tiempo, sino se hacen ciertas modificaciones. Una
de estas posibles modificaciones es una separación tempo-espacial, donde primero
el CO2 es fijado en sustratos ricos en hidrógeno durante la fotosíntesis normal y luego
se incuba el alga anaeróbicamente con luz, produciéndose hidrógeno gaseoso. Lo
anterior se debe realizar teniendo en cuenta que la incubación del alga se tiene que
hacer en un medio libre de nutrientes que contengan azufre, para evitar la producción
de oxígeno por parte del fotosistema II, pues la ausencia de este elemento impide la
formación de este complejo enzimático [Jorquera y otros, 2003]. Estos estudios se
han hecho principalmente con Chlamydomonas reinhardtii [Zhang y Melis 2002; Levin
y otros, 2004].

1.1.2 Biofotólisis indirecta

Se lleva a cabo por cianobacterias y algas verdeazules, donde a partir del


proceso fotosintético el CO2 es fijado a sustratos ricos en hidrógeno endógeno
generando luego hidrógeno molecular cuando estos microorganismos se incuban en
condiciones anaerobias [Dutta y otros, 2005].

En el proceso se requiere un sistema de cultivo inicial para la fotosíntesis


normal y otro sistema aparte para la generación de hidrógeno [Kovács y otros, 2006].
Las cianobacterias poseen varias enzimas involucradas directamente en el
metabolismo del hidrógeno. La más importante, la nitrogenasa, cataliza la producción

3
Producción de Hidrogeno a partir de Biomasa

de hidrógeno en el proceso de fijación del nitrógeno. Otra enzima es la hidrogenasa


captadora, la cual oxida el hidrógeno que sintetiza la nitrogenasa y, por último, están
las hidrogenasas bidireccionales que tienen la habilidad de oxidar y sintetizar
hidrógeno.

1.2 Foto fermentación

En este proceso se utilizan bacterias púrpuras no sulfurosas que producen


hidrógeno, catalizado por la nitrogenasa bajo condiciones deficientes en N2, usando
luz y compuestos reducidos, como ácidos orgánicos, que muchas veces están
contenidos en sustancias de desecho.

En este proceso también interviene la hidrogenasa captadora de hidrógeno, la


cual compite por el hidrógeno disponible en el medio, reduciendo la actividad de la
nitrogenasa al quedar sin sustrato. Uno de los parámetros que más afectan la
fotofermentación es la intensidad de luz, pues un incremento en ésta se ha visto que
afecta de forma simultánea la velocidad de producción y el rendimiento del hidrógeno
[Hillmer y Gest, 1977; Reith y otros, 2003; Kapdan y Kargi, 2006]. Se ha visto que las
tasas de producción de hidrógeno son más altas cuando las células son inmovilizadas
que cuando están suspendidas en la fase líquida [Levin y otros, 2004]. Son diversos
los tipos de biorreactores desarrollados (foto-biorreactores) en este sistema. Se han
evaluado configuraciones tubulares, de panel de platos y de columna de burbujeo,
obteniéndose diferentes resultados en la producción de hidrógeno, debido a las
diferencias en la agitación e intensidad de la luz, parámetros cruciales para este
método de producción [Reith y otros, 2003; Kapdan y Kargi, 2006].

1.3 Fermentación en oscuro

La producción de hidrógeno por este método está dada por bacterias


anaeróbicas que crecen en oscuridad y usan sustratos ricos en carbohidratos. Los
subproductos de la fermentación lo constituyen los ácidos acético (máximo teórico de
4 mol H2/mol glucosa) y butírico (máximo teórico de 3.4 mol H2/mol glucosa), con lo

4
Producción de Hidrogeno a partir de Biomasa

que los rendimientos prácticos de hidrógeno en la fermentación oscura están


alrededor de 2 mol H2/mol glucosa [Levin y otros, 2004].

2 GASIFICACIÓN DE BIOMASA:

La gasificación es un proceso termoquímico, que implica la conversión de


material carbonoso, produciendo gas combustible, volátiles, carbón y cenizas. Implica
una reacción de carbono con aire, oxígeno, vapor de agua, dióxido de carbono o una
mezcla de estos gases a una temperatura mínima de 700 ° C. Ocurre en condiciones
sub estequiométricas, suministrando oxígeno controlado, aproximadamente el 35%
del requerido para la combustión completa.
El proceso es altamente eficiente, de 60 a 70%, y en la conversión de carbono
de 98 a 99%. Es un proceso que involucra al menos dos pasos, en los cuales un
combustible sólido, como la biomasa, es un gas combustible convertido
térmicamente.

PRIMERA ETAPA:
Nombrado pirólisis, los componentes disociables y volátiles del combustible se
vaporizan aquí a temperaturas por debajo de 600 °C en una reacción endotérmica.
La pirólisis es un proceso de descomposición térmica en una atmósfera inerte con un
tiempo de contacto bajo, que implica una secuencia de reacciones de deshidratación
y despolimerización de carbohidratos y lignina. La descomposición de la lignina es
más difícil que la celulosa y la hemicelulosa. Este proceso puede ser representado
por:

Biomasa + Energía ————˃ (bio – óleo) + gases + char

El bio - óleo es la fracción neta producida, y se puede usar para producir H2,
reformando, para maximizar el rendimiento en esta parte, se debe usar, baja
temperatura, alta velocidad de calentamiento y bajo tiempo de residencia. Los gases
incluyen hidrocarburos, H2, CO, CO2, vapor de agua y alquitrán. Char es el carbono
fijo, que no se ha vaporizado junto con el material mineral, lo que constituye un
subproducto altamente refractario de la pirólisis.

5
Producción de Hidrogeno a partir de Biomasa

En esta etapa, el carbón puede ser gasificado (T> 700 ° C) a través de


reacciones con aire y / o vapor, generando energía para la pirólisis. Dependiendo del
proceso de gasificación, las reacciones se pueden describir mediante las siguientes
ecuaciones, cuyas entalpías se presentan a 298 K para cada reacción:

Figura 1: Tipos de reacciones

Fuente: Souza, 2009

La distribución de los productos en la gasificación de biomasa depende del tipo


de biomasa (humedad, valor calorífico), tipo de gasificador, temperatura, presión,
tiempo de residencia, agente gaseoso (aire, vapor) y catalizador. El alquitrán se define
como un grupo de hidrocarburos, son compuestos aromáticos que son muy
refractarios al craqueo térmico, lo que dificulta su eliminación (por procesos catalíticos
o físicos), causando serios problemas operacionales: depósitos debidos a la
condensación, desactivación de catalizadores y daños a las celdas de combustible.
La formación de alquitrán se puede minimizar controlando las condiciones de
operación y utilizando catalizadores apropiados (carbonatos, óxidos de metales
alcalinos y catalizadores basados en níquel).

6
Producción de Hidrogeno a partir de Biomasa

2.1 TIPOS DE GASIFICACIÓN:

Hay diferentes gasificadores que pueden usarse, pero hablemos de lecho fijo
y lecho fluidizado. Su selección está determinada por diferentes factores, como la
capacidad del reactor y el tipo de biomasa a procesar.

2.1.1 Gasificadores de lecho fijo:

Son las más sencillas y adecuadas para unidades pequeñas.


Se clasifican en contracorriente y co-corrientes de acuerdo con las diferentes formas
en que pueden ocurrir los pasos de gasificación.

2.1.1.1 Gasificador contracorriente:

El combustible se alimenta desde la parte superior (a través de una válvula


rotativa o puerto de alimentación) y desciende en contracorriente al aire u oxígeno
(mezclado con vapor de agua o CO2), introducido por la rejilla ubicada en la base del
gasificador. Las primeras capas de biomasa soportadas en la parrilla experimentan
una combustión intensa, produciendo CO2 y H2O a temperaturas elevadas, que luego
se reducen a CO y H 2 a medida que pasan a través de la capa de biomasa
descendente, enfriando la temperatura a aproximadamente 750 ° C. Por debajo de
esta temperatura, las tasas de reacciones de gasificación disminuyen
significativamente, prácticamente cesando.
Los gases a medida que crecen continúan intercambiando calor con la
corriente de sólidos, promoviendo su pirólisis, liberándose e incorporándose en la
corriente gaseosa de la materia volátil del combustible y, en consecuencia,
experimentando calentamiento y secado. Las cenizas del combustible salen de la
base del gasificador; como se muestra a continuación:

7
Producción de Hidrogeno a partir de Biomasa

Figura 2: Base de gasificador

Fuente: Souza, 2009

VENTAJAS:
● La simplicidad operativa y la capacidad de gasificar materiales con alto
contenido de humedad y material inorgánico, como un lado residual del
tratamiento de aguas residuales.
● Potencial para operar a temperaturas muy altas en la región de la red, capaz
de fundir metales y escorias (gasificación con cenizas fundidas).

DESVENTAJAS:
● Normalmente, los gases contienen del 10 al 20% del alquitrán generado en la
pirólisis del combustible (este alquitrán debe eliminarse).
● La parrilla se puede someter a temperaturas muy altas, a menos que el vapor
de agua o el CO2 se inyecten con aire u oxígeno.
● La granulometría del combustible alimentado debe ser uniforme para evitar una
alta pérdida de lecho (en el caso de un gasificador atmosférico) o la formación
de canales preferidos.

8
Producción de Hidrogeno a partir de Biomasa

3 REFORMA EN FASE LÍQUIDA

La utilizacion de reforma en fase liquida (APR – Aqueous Phase


Reforming) es una alternativa atrayente para la produccion de hidrogeno devido a las
varias ventajas en relacion a los metodos tradicionales. Debido a la conduccion de
reaccion de la reforma en fase liquida es conducida a bajas temperaturas, con esto
las reacciones indeseables de descomposicion de los compuestos oxigenados son
minimizados. Bajas concentraciones de CO son una gran ventaja de esta reforma.
Son diversas las posibilidades de utilizacion de compuestos oxigenados
que pueden ser usados como materia prima para la produccion de hidrogeno, los que
mas se destacan son: etilenglicol, glucosa, metanol, etanol, sorbitol y glicerol.
La reforma en fase liquida utiliza temperaturas bajas y un catalizador
metalico. A baja concentracion de monoxido de carbono no-reactivo es resultado de
la alta actividad catalitica utilizada para inducir a la reaccion de dislocamiento de
monoxido de carbono con vapor de agua. Esta produccion sucede a partir de
hidrocarburo oxigenados (ALMEIDA, 2011).
En general las reacciones de reforma para formacion de hidrocarburos
son (ESCOBARA, [201-]):

La primera etapa de la reforma es la deshidrogenacion, el hidrogeno es


consumido por hidrogenacion de compuestos intermediarios, como monoxido de
carbono e hidroxidos y por reacciones de deshidrataciones. Ademas de las
reacciones catalizadas por el metal, pueden ocurrir reacciones indeseadas por medio
de la combinacion de metal, soporte y solucion, estos reordenamientos acaban
formando ácidos (PEREZ, 2014).
Luego ocurre el clivaje de compuestos utilizados, que puede ocurrir de
dos formas: por medio de ligaciones C-C o de ligaciones C-O, ocurrida por el metal
utilizado en el catalizador representado en la Figura 1. En el clivaje de la ligación C-C
se encuentra formaciones de productos indeseados, hidrogenos y dioxido de carbono
y la formacion de carbono, llevando a la formacion de alcanos.
Los intermediarios formados son oxigenados por diversas reacciones,
incluso la deshidratacion, hidrogenacion y reordenamiento de ligaciones C-O como

9
Producción de Hidrogeno a partir de Biomasa

puede ser visto en la Figura 1. Todos estos reordenamientos intermediarios pueden


formar un alcano.
La selectividad en la produccion de hidrogenacion es activada en el
clivaje del enlace C-C con el catalizador, esto facilitando el moviemiento del monoxido
de carbono con el vapor de agua de la superficie del metal, a bajas temperaturas y al
mismo tiempo desfavorece el clivaje del enlace C-O.
Segun Almeida (2011 p.24) el catalizador no debe favorecer el clivaje
de la ligacion C-O o promover reordenamientos que permitan la formacion de acidos
o soluciones acidas, en las cuales pueden ocurrir reaccion de deshidratacion, llevando
a la formacion de alcanos.
Figura 4 - Rutas de reaccion de produccion de por reacciones de hidrocarburos
oxigenados en medio liquido.
Segun Almeida (2011 p.25) la energia de activacion necesaria para romper la
ligacion de C-C en hidrocarburos oxigenados es baja, si comparado a un alcano,
entonces, el clivaje C-C es mas facil en hidrocarburos oxigenados que en un alcano,
siendo posible convertir el hidrocarburo oxigenado en hidrogeno y dioxido de carbono
en una unica etapa del proceso catalitico, una vez que la reaccion de dislocacion de
monoxido de carbono con vapor de agua es favorable en temperaturas bajas.

4 REFORMA A VAPOR DEL ETANOL.

El etanol, producido a partir de la fermentacion de caña de azucar,


posee un gran diferencial ambiental cuando comparado a otros combustibles de
origen no renovable. Considerando que el Brasil presenta una gran infraestructura
para su produccion y distribucion, la produccion de hidrogeno a partir del etanol se
vuelve una ruta importante para el desenvolvimiento de la tecnologia, volviendolo un
promisor insumo energetico alternativo y renovable para el pais. (SILVA, 2010).
El etanol sustituyendo al petroleo logra beneficios ambientales que es
un factor determinante en las tecnologias actuales, disminuyendo las emisiones de y
caso ocurra alguna fuga no es nocivo para el medio ambiente.
Souza (2009) explica que el etanol puede sufrir reforma a vapor,
resultando en la produccion de mezclas de hidrogeno y monoxido o dioxido de
carbono, en reacciones fuertemente endotérmicas.

10
Producción de Hidrogeno a partir de Biomasa

En la reforma del etanol son utilizadas temperaturas alrededor de 400°C a


diferencia de la reforma de hidrocarburos leves que necesitan temperaturas mas
altas. Sin embargo en la reforma del etanol puede ocurrir reacciones paralelas
simultaneamente y generar subproductos indeseados.
Las reacciones paralelas que podemos destacar segun Souza (2009) son:
● Descomposicion del etanol:
● Deshidrogenacion del etanol:
● Deshidratacion del etanol:
● Hidrogenacion del etanol:
● Hidrogenacion del acetaldehido:
El mayor problema de las reacciones de reforma a vapor del etanol es la
produccion de CO, pues, dependiendo de la finalidad del , esta conecta al centro
reactivo del catalizador disminuyendo la conversion, figurando un veneno. Siendo así,
notando un empeño en las investigaciones por catalizadores que transforman
rapidamente el CO en . (GARCIA, 2013).
Siendo asi la eleccion del catalizador un factor fundamental para obtener altas
conversiones del etanol y alta selectividad al hidrogeno.
De acuerdo con Souza (2009) entre los diversos tipos de catalizadores Rh y Ni
son los que parecen exhibir mayor actividad para la reforma del etanol. Donde el
etanol adsorbe en la superficie del Ródio o Níquel que favorecen la ligacion C-C.
Comparado con otros metales nobles, el Rh es mas activo y selectivo al hidrogeno,
sin embargo, presenta una baja actividad para reaccion de shift, lo que es importante
para la remocion del CO formado. Ya el Ni presenta menor costo, alta actividad para
el quiebre de ligaciones C-C y O-H y también tiene baja actividad para la reaccion
shift. La reaccion varia grandemente con el tipo de catalizador, pero tambien con el
tipo de soporte, pues ayuda en la dispersion metalica y aumenta la actividad catalitica.

11
Producción de Hidrogeno a partir de Biomasa

5 CONCLUSIONES

Las metodologías propuestas abre la puerta a una producción de hidrógeno


ajustable a la cantidad y variedad de biomasa disponible, con lo que ello implica para
la posibilidad de producir localmente hidrógeno en pequeñas instalaciones donde
exista biomasa disponible y se consuma también localmente. Los investigadores son
muy optimistas y no descartan mejorar el proceso para obtener eficiencias cercanas
al 100%. Ya están en marcha en la búsqueda de un colaborador industrial para
construir una primera planta piloto.

12
Producción de Hidrogeno a partir de Biomasa

REFERENCIAS

SALVADOR, ARTURO ROMERO. Aprovechamiento de la biomasa como fuente


de energía alternativa a los combustibles fósiles. Rev. R. Acad. Cienc. Exact. Fís.
Nat.(Esp), 2010, vol. 104, p. 331-345.

DUTTA D., DE D., CHAUDURI, S AND BHATTACHARYA S. Hydrogen production


by Cyanobacteria. Review. Microbial Cell Factories. 4:36. 2005.
http//www.microbialcellfactories.com/content/4/1/36.

BEDOYA, Andrea, et al. Producción biológica de hidrógeno: una aproximación al


estado del arte. Dyna, 2008, vol. 75, no 154.

SOUZA, Mariana de Mattos Viera Mello Souza, Tecnologia do Hidrogênio, Rio de


Janeiro, Synergia: FAPERJ, 2009

13

S-ar putea să vă placă și