Sunteți pe pagina 1din 19

Trabajo y Calor en Termodinámica

En el análisis termodinámico, con frecuencia es útil


considerar dos grupos para las diversas formas de
energía que conforman la energía total de un
sistema: macroscópicas y microscópicas. Las
formas macroscópicas de energía son las que
posee un sistema como un todo en relación con
cierto marco de referencia exterior, se relaciona con
el movimiento y la influencia de algunos factores
externos como la gravedad, el magnetismo, la electricidad y la tensión superficial. La
energía que posee un sistema resultado de su movimiento en relación con cierto marco de
referencia se llama energía cinética (EK). La energía que posee un sistema resultado de
su incremento de altura en un campo gravitacional se llama energía potencial (EP).
Las formas microscópicas de energía son las que se relacionan con la estructura
molecular de un sistema y el grado de la actividad molecular, y son independientes de los
marcos de referencia externos. La suma de todas las formas microscópicas de energía se
denomina energía interna de un sistema y se denota mediante U ( E ).
La energía interna se relaciona con la estructura molecular y el grado de actividad molecular y se puede
considerar como la suma de las energías cinética y potencial de las moléculas. Para comprender mejor la
energía interna, los sistemas se examinan a nivel molecular.

Los efectos: magnético, eléctrico y de tensión superficial son significativos sólo en casos
especiales y en general se ignoran. En ausencia de esta clase de efectos, la energía total
de un sistema consta sólo de las energías cinética, potencial e interna, y se expresa como:

o bien, por unidad de masa,


Los sistemas cerrados cuya velocidad y altura del centro de gravedad permanecen
constantes durante un proceso generalmente se denominan sistemas estacionarios. El
cambio en la energía total E de un sistema fijo es idéntico al cambio en su energía interna
U. Un sistema cerrado será estacionario a menos que se especifique lo contrario.
Los volúmenes de control en general están
relacionados con el flujo de un fluido durante largos
periodos, y es conveniente expresar en forma de
tasa el flujo de energía asociado al flujo de un fluido.
Esto se consigue al incorporar el flujo másico m,
que es la cantidad de masa que fluye por una
sección transversal por unidad de tiempo; y se
relaciona con el flujo volumétrico V., definido como
el volumen de un fluido que fluye por una sección
transversal por unidad de tiempo,
Las formas de energía explicadas, que constituyen la energía total de un sistema, pueden
estar contenidas o almacenadas en éste, así que es posible considerarlas como formas
estáticas de energía. Las formas de energía no almacenadas en un sistema se consideran
formas dinámicas de energía, o interacciones de energía, posibles de reconocer cuando
cruzan las fronteras del sistema y representan la energía que éste gana o pierde durante
un proceso. Las únicas dos formas de interacción de energía relacionadas con un sistema
cerrado son la transferencia de calor y el trabajo. Una interacción de energía corresponde
a una transferencia de calor si su fuerza impulsora es una diferencia de temperatura, de lo
contrario es trabajo.
La energía puede cruzar la frontera de un sistema cerrado
en dos formas distintas: calor y trabajo. Es importante
distinguir entre estas dos formas de energía, por lo que
primero se analizarán con el propósito de conformar una
base sólida para el desarrollo de las leyes de la
termodinámica. Son parte integrante de la primera ley, y el
primero de ellos también está asociado a la segunda
mediante la eficiencia de las máquinas térmicas.
Definición de Calor
La experiencia nos dice que, si se deja sobre la mesa una lata fría de bebida carbonatada,
en algún momento alcanzará la temperatura ambiente, mientras que una papa horneada
caliente se enfriará. Cuando un cuerpo se coloca en un medio que está a una temperatura
diferente, la transferencia de energía tiene lugar entre el cuerpo y el medio hasta que se
establece el equilibrio térmico, es decir, cuando ambos alcanzan la misma temperatura. La
dirección de la transferencia de energía es siempre del cuerpo con mayor temperatura al
de menor temperatura. Una vez establecida la igualdad de temperatura, termina la
transferencia de energía. En este proceso se afirma que la energía se transfiere en forma
de calor.
El calor se define como “La
transferencia de energía a través de la
frontera de un sistema debida a una
diferencia de temperaturas”
Es decir, una interacción de energía será
calor sólo si ocurre debido a una
diferencia de temperatura. Entonces se
deduce que no puede haber ninguna
transferencia de calor entre dos sistemas
que se hallan a la misma temperatura.
Consideraciones:
 El calor, es energía en tránsito, no algo que se tiene o se almacena. Las frases “el calor
de un cuerpo”, “hace mucho calor” no es correcta en termodinámica.
 El calor, habla de lo que pasa en la frontera del sistema, no en su interior. Se debe a la
interacción del sistema con su entorno. Durante el calentamiento de un sistema, la
energía fluye de una parte del sistema a otra o de un sistema a otro en virtud de su
diferencia de temperaturas. Esto es, el calor Q no es una función de las coordenadas
esto es no es una función de estado.
 El calor, está asociado a la diferencia de temperatura, que es una medida de la agitación
de los átomos y moléculas. Por tanto, se debe a la transferencia de energía a través de
fenómenos microscópicos.
Definición de Trabajo:
Transferencia de energía por medio de una conexión mecánica entre el sistema y los
alrededores asociada a un cambio en las variables macroscópicas.
En esta definición hay que remarcar varios aspectos que se explican en las secciones
siguientes y en los artículos relativos al calor y al primer principio de la termodinámica:
 El trabajo es una transferencia de energía, es decir, es un paso de energía de un sitio a
otro, no es algo que se tiene o se almacena.
 El trabajo se localiza en la frontera del sistema, es una entrada o salida por las paredes
del sistema, y no se refiere al interior de éste.
 Está asociado al cambio de las variables macroscópicas, como pueden ser el volumen,
la presión, la posición y velocidad del centro de masas, el voltaje, etc. (pero no la
temperatura, que es microscópica) Se realiza trabajo cuando se acelera un objeto,
cambiando la velocidad de su centro de masa. Al contrario, si lo que se hace es aumentar
la temperatura de un gas, incrementando la energía cinética de cada partícula, a este
proceso lo llamamos calor.
Cuando un sistema hace trabajo en los alrededores, la energía del sistema disminuye.
Cuando se realiza trabajo sobre el sistema, la energía interna del sistema aumenta. El
cambio de energía debido al trabajo siempre ocurre como parte de un proceso: un sistema
puede hacer trabajo, pero no contiene trabajo.
El trabajo siempre se define a partir del producto de una variable intensiva y otra extensiva.
Puesto que el trabajo es energía, tiene unidades de Joule (1J = 1 N.m = 1 Kg m2/s2). Podrás
ver que también se usan otras unidades, tales como atmósferas para la presión y litros para
el volumen, lo que resulta en ℓ-atm como las unidades del trabajo. Podemos también
convertir ℓ⋅atm, a, Joule usando el factor de conversión 101.325J/1 ℓ-atm.
El trabajo realizado por unidad de tiempo se llama potencia y se denota como ŵ. Las
unidades de potencia son kJ/s, o kW.
Tipos:
Trabajo Variable intensiva Variable extensiva
De desplazamiento F, fuerza dℓ, variación de longitud

De comprensión-expansión P, presión dV, variación de volumen


(mecánico)
Superficial
, tensión superficial dA, variación del área

Magnético B, inducción magnética dM, variación de la


magnetización
Eléctrico E, potencial eléctrico dQ, variación de la carga

Comentarios:
i.) Si no hay desplazamiento,
no varía el volumen, dV=0; el
trabajo es nulo. δW = 0.
ii.) Las unidades de trabajo en
el SI son los Julios: [P] × [V] =
N m2 × m3. Tiene unidades de
energía. Otras unidades de
uso frecuente son las atm × l.

Trabajo de expansión
Supongamos un gas que ocupa
un volumen V1 a una presión P1 y
temperatura constante. Al aplicar
una presión externa menor P2, el
gas se expandirá hasta V2.
Luego: w = -Pext (V2 -V1) < 0

Los estados de equilibrio 1 y 2 pueden


conectarse por curvas diferentes que
representan a su vez transformaciones distintas.
En la Figura se visualizan dos trayectorias
diferentes que conectan los estados de
equilibrio 1 y 2. Como las superficies
encerradas por cada una de las líneas son
diferentes entonces también lo serán los trabajos termodinámicos correspondientes. Esto
comprueba que el trabajo no es función de estado sino de trayectoria por lo que su
diferencial se representa como δW (diferencial inexacta) en lugar de dW.
Otros caminos para la misma expansión (2 etapas)
(P1, V1, T) → (P,’V’, T) → (P2, V2, T)
Así, W1 = -P’ (V’-V1) y W2 = - P2 (V2 –V’)
Wt = W1 + W2
Transformaciones Reversibles
Si la expansión se lleva a cabo en infinitas etapas permitiendo que el sistema alcance el
equilibrio (Pext = P ± dP), en cada etapa puede escribirse:

 2
W = 1 PdV

Para integrar esta ecuación necesitamos conocer cómo cambia P


con el volumen durante el proceso P(V).
Casos particulares de trabajos:
1) Trabajo reversible de expansión o contracción isoterma de un gas ideal

2) Trabajo isócoro
En un proceso a volumen constante (isocórico), dV = 0 el trabajo realizado es cero, dado
que no se desplaza ninguna parte del entorno y el sistema no realiza trabajo.

3) Trabajo reversible isobárico


En este proceso P = constante
4) Trabajo cíclico de un proceso isotermo

(P1, V1, T) → (P2, V2, T) → (P1, V1, T)

Transformaciones Irreversibles
Caracterizada porque el proceso se realiza a través de algún estado o estados del
sistema que son de no equilibrio.
Trabajo irreversible del proceso (P1, V1, T) → (P2, V2, T) → (P1, V1, T)
Cálculo del trabajo en un proceso finito e irreversible:

(2)

Comentarios:
• El trabajo realizado en un proceso termodinámico admite una interpretación o
representación gráfica en términos del área encerrada debajo de la curva P(V) asociada
a ese proceso.
• Nótese como el signo corresponde al que nos da la integral.
• El trabajo depende no solo de los estados inicial y final. Depende del camino concreto
que haya seguido ese proceso.
• El trabajo no es una función de estado.

 El trabajo está asociado al proceso termodinámico, y no a un estado.


Ejemplos:
Calcular el trabajo que corresponde a la evolución de 4g de He desde 1atm y 227K hasta
3atm y 290K. El gas se calienta a volumen constante hasta la presión final y luego a presión
constante hasta el estado final. (datos: MHe = 4 g/mol).
Estado 1 Estado 2 Estado 3
P1 = 1 atm P2 = P3 P3 = 3 atm
T1 = 227K V2 = V1 T3 = 290K

W = W 12 + W 23
W12 = 0 (V es constante => dV = 0
W23 = -ʃPdV si P es constante, entonces W 23 = -PʃdV = -P(V3-V2)
V3 = nRT3/P3, calculando n = m/M  n = 4g/4g/mol = 1 mol
reemplazando datos: V3 = 1mol x 0,082 atm-l/molK x 290 K/3 atm = 7,93 litros
V2 = V1 = nRT1/P1, reemplazando valores: V2 = V1 = 1mol x 0,082 atm-l/molK x 227K/1mol
V2 = V1 = 18,61 litros
Entonces, W 23 = -P3 (V3-V2) = -3 atm (7,93 - 18,61) l = +32,05 atm-l
Si 1 atm-l equivale a 101,3 J => W 23 = 32,05 atm-l x 101, 3 J/atm-l = 3247 J

Equivalente mecánico del calor


En las definiciones anteriores se enuncia explícitamente que calor y trabajo son dos formas
diferentes de transferencia de energía. Sin embargo, esto no era evidente en los primeros
tiempos de la termodinámica.
Fue Joule, en base a la experiencia del conde Rumford de que puliendo cañones (esto es,
realizando trabajo sobre ellos) se elevaba su temperatura, lo llevó a establecer una relación
numérica entre ambas magnitudes, calculando el “equivalente térmico del trabajo”. Para
ello realizó una serie de experimentos que, en esencia, consisten en lo siguiente.
Midió en primer lugar el calor necesario para elevar la temperatura del agua una cierta
cantidad.
A continuación, procedió a aislar térmicamente el
recipiente y mediante una rueda de paletas
conectada a una pesa procedió a remover el agua.
El descenso de la pesa permitía medir el trabajo
realizado y con la agitación del agua se elevaba su
temperatura. Comparando el aumento de
temperatura mediante agitación con el obtenido
añadiendo calor, pudo establecer la equivalencia
numérica entre ambos procesos. Su resultado fue muy próximo al valor admitido
actualmente, que es 1 cal ≈ 4,18 J
Por tanto, los experimentos de Joule mostraban que calor y trabajo eran dos facetas del
mismo fenómeno y por tanto podían sumarse o transformarse el uno en el otro.
Las definiciones ce Calor y Trabajo tienen bastantes similitudes, pero también algunas
importantes diferencias.
 Tanto el trabajo como el calor son transferencias de energía, es decir, son flujos de
energía de un sitio a otro, no son algo que se tiene o se almacena.
 Calor y trabajo se localizan en la frontera del sistema, es una entrada o salida por las
paredes del sistema, y no se refiere al interior de éste. Si una parte de un sistema realiza
trabajo sobre otra parte del mismo, ello no implica ningún trabajo sobre el sistema.
Análogamente con el calor.
 Se miden en las mismas unidades, que en el sistema internacional son julios. Por
razones históricas, el calor también se expresa a menudo en calorías.
 Los dos son funciones del proceso, es decir que se puede ir del estado A al estado B
por multitud de procesos diferentes y en cada uno de ellos el trabajo será distinto, y lo
mismo ocurre con el calor.
 La principal diferencia es que:
o El trabajo está asociado al cambio de las variables macroscópicas, como pueden
ser el volumen, la presión, la posición y velocidad del centro de masas, el voltaje,
etc. Por ejemplo, se realiza trabajo cuando se acelera un objeto, cambiando la
velocidad de su CM.
o El calor, a diferencia del trabajo, está asociado a la diferencia de temperatura, que
es una medida de la agitación de los átomos y moléculas. Por tanto, se debe a la
transferencia de energía a través de fenómenos microscópicos.
Unidades y signos
El calor es una transferencia de energía y se mide en las mismas unidades que ésta. En el
SI, la unidad del calor es el julio (J).
Por razones históricas, se usa también la caloría (cal), definida hoy día como: 1 cal = 4,184J
Sin embargo, debido a la existencia de diferentes definiciones de caloría, es preferible no
usarla en absoluto. También se usa en medicina, biología y dietética la “caloría grande”
(Cal), que en realidad es una kilocaloría = 4184 J.
En máquinas térmicas y refrigeradores se usa una unidad británica, la BTU, equivalente a
1055.056 J.
Como criterio para asignar signos al calor se sigue el principio de que:
 Si el calor entra en el sistema se considera positivo.
 Si el calor sale del sistema, es negativo.
Alternativamente, si presuponemos un sentido en el que está fluyendo el calor (calor que
entra desde un foco a alta temperatura, o es desechado al ambiente frío), podemos definir

 Qin para el calor que entra en el sistema


 Qout para el calor que sale del sistema
siendo el calor neto intercambiado: Q intercambiado neto = Qin - Qout
Tanto Qin como Qout pueden resultar negativos. Ello significa que el calor va en el sentido
contrario al que habíamos supuesto.
4 Flujo de calor
En muchas ocasiones, no se está tan interesado en cuánto vale el calor total absorbido,
sino cuánto calor entra en el sistema en la unidad de tiempo. Por ello se define el flujo de
calor como

(¡Ojo al punto sobre la Q!). donde el punto significa la derivada con respecto al tiempo, o
“por unidad de tiempo”. La tasa de transferencia de calor Ǭ tiene las unidades kJ/s,
equivalente a kW. Cuando Ǭ varía con el tiempo, la cantidad de transferencia de calor
durante un proceso se determina integrando Ǭ sobre el intervalo de tiempo del proceso:
Cuando Q permanece constante durante un proceso, la relación se reduce a: Q = Ǭt (KJ)
Donde t = t2 – t1; es el intervalo de tiempo en el que ocurre el proceso
El criterio de signos para el flujo de calor es el mismo que para el calor. Si está entrando
calor en el sistema el flujo es positivo; si sale de él, es negativo.
Del mismo modo, podemos definir un flujo de calor hacia dentro o hacia afuera del sistema

5 Calor por unidad de masa


El calor que entra en un sistema es una propiedad extensiva. En el caso de una sustancia
pura o una mezcla de gases, el efecto del calor depende de la cantidad de materia que
haya. Si lo que interesa es la cantidad de calor que entra o sale relativa a la masa, conviene
usar el calor por unidad de masa

El calor por unidad de masa se mide en el SI en J/kg.


Los efectos del calor son varios:
 Cambio en la temperatura del sistema
 Cambio de fase del sistema
 Realización de trabajo
la realización de trabajo como consecuencia de la transferencia de calor se explica al
estudiar el primer principio de la termodinámica y el funcionamiento de las máquinas
térmicas.

Calor e incremento de temperatura


El primer efecto observable de la transferencia de calor a un sistema es el incremento de
su temperatura. Hay que destacar que no siempre que entra calor en un sistema se produce
un aumento de temperatura, depende de si también hay cambios de fase o se está
realizando trabajo.
Suponiendo que la temperatura sí varía, si la cantidad de calor transferida es pequeña, la
variación de temperatura es proporcional a ella, lo que se expresa matemáticamente

siendo C una propiedad del sistema denominada capacidad calorífica. De la definición se


tiene que la capacidad calorífica se mide en el SI en J/K.
El calor diferencial es una diferencial inexacta (por eso expresa con el símbolo “δ”), lo que
quiere decir que depende del proceso. Una misma cantidad de calor transferida a un
sistema puede producir diferentes incrementos de temperatura, dependiendo de cómo se
realice.
Dos casos particulares son importantes. Cuando se transfiere de manera cuasiestática calor
a un sistema gaseoso
 si ocurre en un recipiente rígido, tenemos que el volumen es constante y ᵹQ = CvdT
siendo Cv la capacidad calorífica a volumen constante.
 Si el calor se comunica en un sistema abierto a la atmósfera, o con paredes que pueden
moverse libremente, entonces la presión del sistema permanece constante (en un
proceso cuasiestático, el sistema estará siempre en un estado de equilibrio mecánico
con el exterior) y ᵹQ = CpdT
siendo Cp la capacidad calorífica a presión constante.
Cuando se estudia el efecto del calor en el calentamiento de un sólido o un líquido se
presupone que ocurre en un sistema abierto y que, por tanto, aunque no se indique, se trata
de una capacidad calorífica a presión constante.
Las capacidades caloríficas dependen de la temperatura, ya que no cuesta lo mismo elevar
la temperatura de agua de 10°C a 11°C (4.193 kJ/kg) que lo que cuesta pasar de 95°C a
96°C (4.213 kJ/kg). Por ello, si queremos realizar un aumento grande de temperatura, es
necesario sumar los calores diferenciales.

Si, como ocurre a menudo, la capacidad calorífica es aproximadamente constante en un


rango de temperaturas, puede extraerse de la integral y escribirse: Q =CT
Cuando la capacidad calorífica es constante, podemos representar gráficamente la relación
entre calor absorbido y aumento de temperatura mediante una línea recta. Despejando
tenemos: T = 1 Q  T = To + 1 Q
C C
El que la capacidad vaya en el denominador quiere decir que cuanto
mayor es la capacidad calorífica, menor es la variación de
temperatura para un valor dado del calor. Cuando la capacidad
calorífica no es constante, en lugar de una recta tendremos una curva.

7.1 Capacidad calorífica y calor específico


La capacidad calorífica es una propiedad del sistema en su conjunto y depende de las
propiedades de todas las partes del sistema. Además, como se ha indicado, no tiene el
mismo valor para un proceso a presión constante que para uno a volumen constante.
La unidad de la capacidad calorífica es la de una energía dividida por una temperatura, en
el SI se mide en J/K (aunque aún existen tablas donde aparece en cal/°C).
En el caso de una sustancia pura (agua, o un gas ideal, o incluso una mezcla de gases
como el aire), la capacidad calorífica es una propiedad extensiva, proporcional a la cantidad
de sustancia.
A partir de ella se define una propiedad específica: la capacidad calorífica por unidad de
masa, más conocida como calor específico: c = C/m
En términos del calor específico, la cantidad de calor necesaria para producir un aumento
diferencial de temperatura y uno finito

El calor específico tiene unidades en el SI de J/(kg·K). Su valor, como el de C es


dependiente de la temperatura, y tiene un valor diferente según sea un proceso a volumen
constante (cv) o a presión constante (cp). Para sólidos y líquidos se suele tabular su valor a
presión constante a la presión atmosférica y a una temperatura dada.
Así, su valor para algunas sustancias habituales es

Calor específico del agua


En el caso del agua su valor comienza por 4.204 kJ/(kg·K) a 0°C, baja hasta 4.178 a 35°C
y vuelve a aumentar hasta 4.219 a 100°C. A temperatura ambiente, un valor de 4.18, con
solo dos cifras decimales, suele ser más que suficiente.
Así para calentar 1kg de agua desde 0°C a 100°C, usando
el valor promedio anterior se necesitan

Un valor más exacto, usando la tabla de la referencia


anterior y considerando incrementos de 5°C en 5°C nos
da un calor ligeramente superior. El error, aunque
apreciable, es de solo el 1%. Este error se reduce aún más
si consideramos incrementos menores de temperatura.
7.2 Capacidad calorífica molar
En el caso de un gas, en lugar de la capacidad específica por unidad de masa se suele usar
la capacidad calorífica molar, denotada también con c minúscula: c = C/n
La capacidad calorífica molar se mide en J/(K·mol). Por ello, son sus unidades (y las
expresiones en que aparece) las que permiten distinguirla del calor específico.
Como la capacidad calorífica y el calor específico, la capacidad calorífica molar se mide en
dos variedades: a volumen constante (cv) y a presión constante (cp). Así, en procesos cuasi
estáticos el calor necesario para producir un aumento diferencial de temperatura es

Las unidades de cp y cv son las mismas que las de R la constante de los gases ideales. Por
ello, interesa saber no sólo cuánto valen en sentido absoluto, sino también relativamente
a R. Cuando se hace esto para una serie de gases habituales se obtiene la siguiente tabla
Gas cv J/(K·mol) cp J/(K·mol) cv / R cp / R γ = cp / cv

He 12.5 20.8 1.50 2.50 1.67


Ne 12.5 20.8 1.50 2.50 1.67
Ar 12.5 20.8 1.50 2.50 1.67

H2 20.18 28.82 2.42 3.47 1.43

N2 20.8 29.12 2.50 3.50 1.40


O2 21.1 29.38 2.54 3.54 1.39
CO2 28.46 36.94 3.42 4.44 1.30
CH4 27.3 35.7 3.28 4.29 1.31
Vapor de agua 28.03 37.47 3.37 4.50 1.34
De esta tabla podemos obtener algunas conclusiones:
 Para casi todos estos gases se cumple

esta propiedad se conoce como Ley de Mayer.


 Para los gases nobles (monoatómicos) se verifica casi exactamente

 Para los gases diatómicos (N2, H2, O2) se cumple, pero con menor aproximación

 Para los gases de más átomos (agua o CO2, por ejemplo) no existe una fórmula sencilla
para los valores de cp y cv.
En el caso del aire seco, al tratarse de una mezcla de gases y no de una sustancia pura,
hay que tener cuidado al definir el concepto molar. Puede medirse experimentalmente el
valor de los calores específicos (por unidad de masa) y luego considerar el gas como una
sustancia con peso molecular el medio de sus componentes

Con esta precisión queda


Gas cv J/(K·mol) cp J/(K·mol) cv / R cp / R γ = cp / cv
Aire 20.8 29.2 2.501 3.52 1.41
Vemos que, a estos efectos, el aire puede ser considerado como un gas diatómico.
La última columna de la tabla es la proporción entre capacidades caloríficas

Teniendo en cuenta que aproximadamente: Cp – Cv = R

las dos capacidades caloríficas molares pueden escribirse en la forma


7.2.1 Calor en función de la presión y el volumen
Para el caso de un gas ideal, pueden obtenerse expresiones alternativas para el calor que
no requiere el cálculo de la temperatura ni el uso del número de moles.
A volumen constante
Aplicamos la proporcionalidad entre cv y R

A presión constante
Aplicamos la proporcionalidad entre cp y R

8 Calor y cambios de fase


Cuando se tiene un bloque de hielo a una
temperatura de, por ejemplo, -10°C y se le
comunica gradualmente calor, se aprecia que su
temperatura va aumentando. Sin embargo, al
llegar a la temperatura de 0°C, se detiene el
incremento de temperatura. Durante un rato,
aunque se añade calor, la temperatura del
sistema permanece constante. En su lugar, lo
que está ocurriendo es que el hielo a 0°C se va
fundiendo transformándose en agua líquida, también a 0°C.
Una vez que todo el hielo se ha transformado en agua, se reanuda el aumento de
temperatura, ahora con la capacidad calorífica del agua. Continúa el ascenso hasta que se
llega a los 100°C, momento en que de nuevo se detiene el aumento, mientras el agua se
transforma de manera turbulenta en vapor de agua, también a 100°C. Sólo cuando toda el
agua se ha convertido en vapor de agua continúa el ascenso de temperatura, ahora con la
capacidad calorífica del vapor de agua.
A la inversa ocurre si comenzamos con vapor y vamos extrayendo calor gradualmente. La
temperatura va descendiendo, pero el descenso se interrumpe mientras el vapor se licúa y
mientras el agua se congela.
Concluimos entonces que un segundo efecto del calor es el cambio de fase. A la
temperatura del punto de fusión o de ebullición, el sistema absorbe o cede una cantidad de
calor que es proporcional a la masa de sustancia que cambia de fase

donde Δhf es la entalpía de fusión y Δhb la entalpía de vaporización (o ebullición).


Estas entalpías también se llaman “calores latentes”, aunque este nombre se desaconseja.
Hay que destacar que el valor de estas entalpías y la temperatura a la que se produce el
cambio de fase son funciones de la presión. Cuando se dice “el agua se congela a 0°C” se
entiende que es “a 101325 Pa de presión”, aunque no se diga. Lo mismo ocurre con la
ebullición, que solo a esa presión se produce a 100°C (o siendo extremadamente precisos
a 99.97°C). Si colocamos agua en un recipiente con un émbolo sobre el que situamos pesas
de forma que la presión sea de 500 kPa, entonces la ebullición se produce a 151.8°C.
También el valor de la entalpía de fusión y de ebullición es dependiente de la presión
existente.
Asimismo, para los valores que aparecen en las tablas, se presupone que la ebullición se
produce a presión constante, no a volumen constante, es decir, que, al transformarse el
líquido en vapor, éste se expande.
Así, por ejemplo, para el caso del agua tenemos

Si deseamos hallar el calor necesario para llevar una masa de 1 kg de hielo desde -10°C al
estado de vapor de agua a 315°C a la presión atmosférica, habrá que considerar tres
valores para los incrementos de temperatura y dos para los cambios de fase, resultando
una tabla como la siguiente
Fracción del calor
Paso Q (kJ)
total (%)
Hielo a 0°C 21.2 0.7
Fusión 334 10.9%
Agua a 100°C 418 13.7%
Ebullición 2257 73.7%
Vapor a 115°C 31.4 1.0%
Total 3061.4 100
Vemos que la mayor parte del calor es necesario para pasar de la fase líquida a la gaseosa.
En este cambio de fase es necesario romper los enlaces entre las moléculas de agua, lo
cual requiere mucha más energía que un simple aumento de la agitación térmica.
9 Calor y equilibrio térmico
Cuando se ponen en contacto dos sistemas (“1” y “2”) a diferente temperatura (por
ejemplo, T2 > T1) se produce, de acuerdo con el segundo principio de la termodinámica, un
flujo de calor desde el de más temperatura al de menos hasta que ambas temperaturas se
igualan.
Si consideramos un sistema formado por las dos partes en
contacto (sistema conjunto que no estará en equilibrio, por
no estar todo él a la misma temperatura), entonces si el
sistema está aislado térmicamente del exterior (por
paredes adiabáticas)

Por ser una propiedad extensiva el calor total es la suma


de lo que va a cada parte

que nos dice que todo el calor que sale de uno de los subsistemas va a parar al otro, sin
desaparecer por el camino
El resultado es una temperatura intermedia entre las iniciales de ambas partes. La
temperatura final puede coincidir con el punto de fusión o el de ebullición si en uno de los
sistemas ocurre un cambio de fase parcial. Si no ocurre, la temperatura final es una media
ponderada de las dos iniciales

Gráficamente, sería lo siguiente: Tenemos inicialmente dos subsistemas a temperaturas


diferentes, el calor que entra en el 1 sale del 2. Esto se ve como una recta creciente, para
la temperatura del medio 1 y una decreciente para la del medio 2. Inicialmente cada parte
tiene una temperatura distinta. El equilibrio se alcanza cuando las rectas se cortan. El valor
del calor en ese punto es el que sale de una parte y entra en la otra.
Si hay cambio de fase, es preciso analizar si el calor
que sale de uno de los sistemas es suficiente para
producir un cambio de fase de toda la sustancia o de
solo una parte de ella.

Mezcla de agua y hielo


Si ponemos en contacto 100 g de hielo a 0°C con 1 kg de agua a 20°C, del agua pueden
salir 83.7 kJ, y solo se necesitan 33.4 kJ para fundir todo el hielo, con lo que se funde todo
y se llega a una temperatura final de 11 °C. Si en cambio se pone 1 kg de hielo no hay calor
suficiente para fundirlo todo y en el estado final tenemos 749 g de hielo y 1251 g de agua,
ambos a 0°C.

En el caso particular de que se pongan en contacto dos cantidades de la misma sustancia


(por ejemplo, que se vierta agua caliente en un baño de agua fría), la temperatura final se
puede poner en función de las masas respectivas (suponiendo calores específicos
independientes de la temperatura)

11 Paredes y procesos adiabáticos


Cuando un sistema no experimenta cambios pese a ponerse en contacto con otros a
diferente temperatura, porque sus paredes lo impiden, se dice que está aislado
térmicamente y que las paredes son adiabáticas. A través de una frontera adiabática

No existen las paredes perfectamente adiabáticas, como veremos al considerar la


transmisión de calor, pero se pueden conseguir buenas aproximaciones. Una muy común
es el vaso Dewar, que constituye la base de los termos de café. Se trata de dos frascos,
uno contenido dentro de los cuales existe aire (si es posible a baja presión, haciendo el
vacío parcialmente). Es el mismo esquema de las ventanas y paredes con cámara de aire.
Para reducir aún más el posible flujo de calor, las superficies interiores pueden estar
metalizadas.
Es costumbre, por el principio de los vasos Dewar, indicar
las paredes adiabáticas en las ilustraciones mediante una
línea doble, frente a las paredes diatermas, que se
representan por una línea sencilla. Así, en las ilustraciones
de la figura, el caso de arriba representaría dos cámaras
de gas que no están aisladas entre sí ni con el exterior; en
el caso intermedio está aisladas del exterior, pero no entre
sí; en el caso inferior el aislamiento térmico de cada gas
es total.
En un sistema aislado del exterior por paredes adiabáticas
no puede haber calor entrando o saliendo del sistema y
por tanto todos los procesos que ocurren en él se
denomina adiabáticos.
Más en general un sistema experimenta un proceso
adiabático cuando no intercambia calor con el ambiente,
independientemente de si las paredes son aislantes o no.
Así, por ejemplo, en una compresión abrupta de un gas, éste no tiene tiempo para
intercambiar calor con el entorno y la compresión se puede suponer adiabática. La
compresión en los cilindros de un motor de explosión son un ejemplo típico, pero también
lo son las ondas de sonido.
Los procesos adiabáticos pueden, como cualquier otro proceso, ser cuasiestáticos o no
serlo.
Conviene tener clara la diferencia entre proceso isotermo y proceso adiabático:
 Un proceso isotermo es aquél en que la temperatura permanece constante, dT = 0 en
todo momento.
 Un proceso adiabático es aquél en que no se intercambia calor entre el entorno y el
sistema, δQ = 0 en todo momento, o bien, tanto el sistema como el exterior están a la
misma temperatura y por lo tanto no hay fuerza impulsora (diferencia de temperatura)
para la transferencia de calor. Hay que distinguir entre un proceso adiabático y uno
isotérmico: aunque no hay transferencia de calor durante un proceso adiabático, otros
medios como el trabajo pueden cambiar el contenido de energía y, en consecuencia, la
temperatura de un sistema. También podría pensarse que, si no se intercambia calor, la
temperatura necesariamente permanece constante, pero no es así. Un proceso de
cambio de fase producido por calor que entre desde el exterior es isotermo, pero no
adiabático. La expansión de un gas en un recipiente aislado térmicamente del exterior
es adiabática, pero no isotermo (al expandirse el gas se enfría).

Dependencia del camino


El calor, como el trabajo, es una cantidad que depende del proceso y no solo de los estados
inicial y final.
A modo de ejemplo, consideremos el mismo ejemplo que se ve en el caso del trabajo: un
gas que ocupa inicialmente un volumen VA a una presión pA y temperatura TA. Este gas se
comprime cuasiestáticamente hasta que su volumen vale VB = VA /2 a una presión pB = 2pA.
¿Cuánto calor entra en el gas?
Estas son algunas de las posibilidades:

Proceso isobaro seguido de proceso isócoro


Podemos comprimir el gas a presión constante, bajando su temperatura, hasta que su
volumen es la mitad de la inicial. A partir de ahí lo volvemos a calentar a volumen constante
hasta que la presión se eleva al doble. Gráficamente corresponde a una recta horizontal
seguida de un segmento vertical, siendo C el vértice intermedio. El calor que entra es suma
de dos contribuciones:

Para poner este resultado en términos de la presión y el volumen hacemos uso de la


relación de las capacidades específicas molares con la constante universal de los gases
ideales

que para este estado final concreto da

Proceso isócoro seguido de proceso isobaro


Alternativamente, podemos empezar calentando el gas hasta que su presión sea el doble
de la inicial (estado D) y luego enfriarlo hasta que se volumen se reduzca a la mitad.
Gráficamente es un segmento vertical seguido de uno horizontal, siendo D el estado
intermedio. El calor es ahora

que para este estado final vale

Seminario de ejercicios
Instrucciones: Según los problemas planteados, utilice tablas para obtener algunos de los
datos necesitados (calores latentes, calores específicos, entre otros), para resolverlos.
01. La presión de un gas en un cilindro dotado de un pistón desplazable varía con el
volumen según la expresión P = C/V2, donde C es una constante. Si la presión inicial es
500 KPa, el volumen inicial de 0,05 m 3 y la presión final 200 KPA. Calcular el trabajo
realizado en el sistema.
02. Calcular el trabajo si 0,1 moles de He a 298K y 2,4atm se expanden isotérmicamente
hasta 1,3atm.
03. Un pistón confina 4 gramos de argón en un volumen de 1L a 298 K. a) Calcular el
trabajo que realiza el sistema si el gas se expande a presión constante hasta un volumen
de 2 litros. a) Calcular el trabajo que realiza el sistema si el gas se expande a temperatura
constante hasta un volumen de 2 litros. C) En ambos casos indicar quién hace el trabajo.
04. Una mol de gas ideal se expande isotérmica e irreversiblemente desde la presión inicial
de 10 atm contra una presión exterior de 6atm, y una vez alcanzado el equilibrio vuelve
a expandirse bruscamente de modo isotérmico contra la presión exterior constante de 3
atm. Hasta alcanzar de nuevo el equilibrio. Calcular en julios el trabajo total realizado por
el gas si la temperatura en todo momento es 300K.
05. Se quiere enfriar una pieza de 5 kg de hierro que inicialmente se encuentra a 75 ºC
hasta una temperatura de 46 ºC. Para ello se dispone de dos líquidos, agua y etanol,
que inicialmente se encuentran a 25 ºC. ¿Qué cantidad (masa) se necesitará de cada
uno de ellos?
06. Se quiere almacenar calor utilizando una pieza metálica de 700 g. El intervalo de trabajo
será entre 25 y 75 ºC. Se dispone de tres piezas metálicas. Una de níquel, otra de plomo
y otra de carbono grafito. a) ¿Qué material almacenará la mayor cantidad de calor para
una misma masa? b) Si se quiere utilizar el plomo como material para almacenar, ¿qué
masa deberá tener la pieza para que almacene la misma cantidad de calor que la de
carbono grafito?
07. Un fisicoculturista ingiere 1000 Cal en alimentos, luego quiere perder el 20% de la
energía adquirida en su alimentación, levantando pesas de 25 kg hasta una altura de 1.8
m. Calcular el número de veces que debe levantar las pesas. Suponga que durante el
ejercicio no se pierde energía por fricción.
08. Calcular la cantidad de vapor de agua inicialmente a 130º C, que se requiere para
calentar 200g de agua en un envase de vidrio de 100 g, desde 20º C hasta 50º C.
09. Una mol de gas ideal se calienta a presión constante de modo que su temperatura se
triplica. Luego se calienta gas a temperatura constante de manera que su volumen se
triplica. Encuentre la razón entre el trabajo efectuado durante el proceso isotérmico y el
realizado durante el proceso isobárico.
10. Un gas se expande desde i hasta f por tres
trayectorias posibles, como se indica en la figura.
Calcular el trabajo realizado por el gas a lo largo de
las trayectorias iAf, if y iBf. Considerar los valores
dados en la figura.

S-ar putea să vă placă și