Sunteți pe pagina 1din 8

INVESTIGACIÓN

LA PLURINACIONALIDAD
Plurinacionalismo o plurinacional,
hace referencia a la coexistencia de
dos o más grupos nacionales dentro
de un mismo gobierno, estado o
constitución1 en si es (una
comunidad organizada o grupos de
y/o pueblos).

En el plurinacionalismo, la idea de
nacionalidad es plural, lo que
significa que hay varias naciones que forman un cuerpo dentro de una comunidad
organizada. Derivado de este concepto, un Estado plurinacional implica la existencia de
múltiples comunidades políticas y una asimetría constitucional: el uso del
plurinacionalismo ayuda a evitar la división de sociedades en estados o países. Más allá,
una Democracia plurinacional reconoce los múltiples "demoi" (grupos de población o
pueblos) 4 en un estado.

INTERCULTURALIDAD

El concepto de interculturalidad apunta a describir la


interacción entre dos o más culturas de un modo
horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de
los conjuntos se encuentra por encima de otro, una
condición que favorece la integración y la
convivencia armónica de todos los individuos.

Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la
diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del
respeto, el diálogo y la concertación.

Pese a que la idea de interculturalidad nació hace relativamente poco, no fueron pocos los

investigadores de la comunicación, la antropología, la sociología y el marketing que han


trabajado sobre el concepto.
REGIÓN SIERRA

PROVINCIAS CON SUS RESPECTIVAS CAPITAL

 Provincia de Azuay: capital Cuenca.


 Provincia de Bolívar: capital Guaranda.
 Provincia de Cañar: capital Azogues.
 Provincia de Carchi: capital Tulcán.
 Provincia de Chimborazo: capital Riobamba.
 Provincia de Cotopaxi: capital Latacunga.
 Provincia de Imbabura: capital Ibarra.
 Provincia de Loja: capital Loja.
 Provincia de Pichincha: capital Quito.
 Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas: capital Santo Domingo.
 Provincia de Tungurahua: capital Ambato.

COSTUMBRES

 LAS FIESTAS DEL SOLSTICIO INTI RAYMI

La fiesta del Inti Raymi se celebra con el fin de adorar


el agua, la tierra y el SOL, propia de los indígenas,
posteriormente llamada por los españoles fiesta de
"San Pedro", se celebra anualmente, en todas las
comunidades que pertenecen al cantón Cotacachi, provincia de Imbabura.

 BAILE DE LAS CINTAS O TUCUMÁN

Doce contradanzas tejen el tucumán, sobre un palo de


“maguey” de unos cinco metros de alto, coronado por una
bandera del Ecuador, llamado 'pabellón', de la parte alta
penden 12 cintas de estameño de siete o más metros de
largo, es sostenido finalmente al suelo por uno o más viejos,
rucos o cachimberos, mientras los señores de la contradanza tejen y destejen sus labores
El baile de las cintas puede realizar doce, dieciséis, veinte, veinticuatro o treinta y dos
contradanzas. El baile de las cintas, que es practicado tradicionalmente en las fiestas
religiosas, ha pasado a formar parte del folklore educativo.

Escuelas y colegios 'disfrazan' a los niños de danzantes, realizándose el baile de cintas


fuera del contexto ritual tradicional.

 LA MAMA NEGRA

Se remonta al siglo XVIII, cuando Latacunga quedó arrasada por la gran erupción del
Volcán Cotopaxi.

La población de ciudad, a raíz del desastre, empezó a rendir homenaje a la Virgen de las
Mercedes o Santísima Tragedia, con la esperanza de
que ella proteja a la ciudad de nuevas erupciones. De
esta manera se habría iniciado la celebración, como
una ofrenda religiosa por medio de la cual el pueblo
manifiesta su fe y su cultura a través de actos
sacramentales y de la música, danza, poesía, comedía
y artesanía.

La fiesta se lleva a cabo cada 23 y 24 de septiembre.

La figura central de la celebración es un hombre disfrazado de mujer

PLATOS TÍPICOS

PAPAS CON CUERO

Este plato es otras de las guarniciones que dejó la Conquista española, según los
historiadores. Se cuenta que el cuero era considerado
un desecho, en la preparación de la comida. Pero los
indígenas aprovecharon este ingrediente y lo
cocinaron hasta ablandar su carne que la
acompañaron con papas cocinadas. El 'juguito' de su
cocción se prepara con un refrito de achiote y cebolla,
después se lo combina con papa 'Chola'.
EMPANADA DE VIENTO

Estos suculentos 'bocaditos' de harina de maíz pueden


servirse como entrada o plato fuerte. Es una masa,
rellena de queso, que se esparce, por ello, es común
contar con una empanada gigante. Se la llama 'de
viento' porque al momento de freírla se debe echar
rápidamente el aceite para que se infle. En su mayoría
se rellena de queso y si lo prefiere, de cebolla blanca o paiteña. Cada unidad se encuentra
desde $ 0,50 en mercados y plazas de la capital.

EMAPANADA DE MOROCHO

El morocho es un grano que lo pone en remojo y luego se


lo muele para elaborar su masa. Luego se ponen
ingredientes como arveja, arroz, zanahoria y carne
fileteada; finalmente se realizará el proceso de fritura por
aproximadamente 10 minutos en aceite hirviendo. Las empanadas de morocho son ideales
a cualquier hora del día y suelen servirse con el tradicional ají de chocho.

COLADA MORADA

La colada morada es una de las bebidas que forma parte


de la gastronómica ecuatoriana. Se la consume en
noviembre para recordar a los fieles difuntos. Sin
embargo, es común contar con este platillo desde
octubre. Su ingrediente principal es la harina morada,
mortiño, mora, frutilla, piña, babaco, naranjilla; hierbas
como la hoja de naranja, hierba luisa, el ishpingo, la canela hacen de este come y bebe un
placer para el paladar. En este mes se consume con mayor frecuenciahasta el 2 de
Noviembre (Día de los Muertos en Ecuador).

HIGOS CON QUESO

Es uno de los postres más deliciosos por su contraste del


dulce néctar de la panela con lo salado del queso. Los higos
son populares en los postres de las provincias del Azuay y
Cañar, donde se producen en grandes cantidades. Sin embargo es común encontrarlo en
los platillos ecuatorianos.

TRAJES TÍPICOS

Utilizan lo que se conoce como “anaco”, que


viene siendo la vestimenta formada por una
pieza de tela con la que se envuelven el
cuerpo, comenzando desde la cintura hasta las
rodillas, acompañada de una banda bordada
cruzada al nivel de la cintura.

Las blusas son igualmente bordadas en los dobladillos y se confeccionan con telas
abrillantadas multicolores y en ocasiones de color blanco. Se dice que cada comunidad
tiene sus propias variaciones en sus vestimentas y accesorios.

Sus cabellos siempre lo llevan amarrado con unos cintos bordados, se realizan un peinado
en forma de cola en la parte de atrás de la cabeza con otra faja bordada y acostumbran
ponerse un chal hecho de lana, el cual utilizan para llevar objetos y sus bebés en su
espalda.

Por su parte, los hombres se destacan por usar los pantalones a media pierna con camisas
de color generalmente blanco. De igual manera, como calzado llevan sandalias elaboradas
en fibra de tela, conocidas como alpargatas.

Tanto hombres como mujeres utilizan sombreros y pañuelos pero para ocasiones
especiales, el modelo depende de la música o bailes que tengan que representar

BAILES

 EL YUMBO

Ritmo y danza de origen prehispánico, su


significado es: “danzante disfrazado que baila en
las fiestas” y su referente está en la amazonia
ecuatoriana, su entonación originaria se lo hace
con tamborcillo y pito. Este género musical fue consolidado recién en la segunda mitad
del siglo XX con la participación de varios maestros músicos como Gerardo Guevara con
Apamuy Shungu (dame el corazón).
El yumbo, como personaje, viste de blanco adornado con colores muy llamativos o pieles
de animales de la selva, una corona de plumas multicolores y collares elaborados con
semillas, conchas o vistosos insectos disecados. Infaltable es en su indumentaria la lanza
de chonta.

 EL DANZANTE

Ritmo castizo de preponderante importancia en


las provincias centrales. Originalmente se
interpreta con bombo y pingullo en compás de
6/8 acompañada de acentos rítmicos por medio
de acordes tonales y golpes de percusión en el
1er y 3er tercios de cada tiempo. Es visto y
escuchado en “la salida de los Danzantes” en las festividades de Corpus Cristi y Fiestas
de Santos Reyes. Posiblemente el danzante se deriva del “cápaccitua o baile militar
ceremonial de los incas. En nuestro caso, la extraordinaria interpretación del Centro
Cultural Peguche dirigida por

 CAPISHCA

De estructura rítmica en tonalidad menor muy


parecida al albazo, baile suelto, mestizo e
indígena, muy alegre, se lo baila principalmente
en las provincias de Azuay, Chimborazo y otras
provincias centrales, sin duda alguna, es uno de
los ritmos más alegres y zapateados, hay piezas
musicales compuestas en compás binario de 6/8
en tonalidad menor (parecido al albazo) y otras
en compás ternario de 3/4 (parecidos al aire típico). Algunos investigadores afirman que
su raíz etimológica proviene del quichuismo “capina” que significa exprimir, de allí es
que el bailarín debe poner a prueba su ingenio y condición física al hacer movimientos
hábiles, con picardía y galanteos para deslumbrar a su pareja.el maestro José Quimbo, es
el referente para dos de nuestras coreografías.
EL SANJUANITO

El sanjuanito es un género musical autóctono


ecuatoriano de musica andina. Muy popular a inicios
del siglo XX, es un género originario de la provincia
de Imbabura.

A diferencia del pasillo es un género alegre y


bailable que se ejecuta en las festividades de la
cultura mestiza e indigena en Ecuador. Su molde sirvió de base para que muchos
villancicos se adaptaran a su ritmo. También es escuchado en la zona andina del sur de
Colombia, en Nariño, en Putumayo y en todo el norte del Perú.

Etimología Sobre el origen de su nombre, el musicólogo ecuatoriano Segundo Luis


Moreno conjetura que se debió al hecho de que se danzaba durante el día que coincidía
con el natalicio de San Juan Bautista, fiesta
establecida por los españoles el 24 de junio que
coincidía con los rituales indígenas del Inti Raymi

 PASACALLE

Se caracteriza por un bajo ostinado a tres tiempos de


cuatro u ocho compases, que se repite
constantemente en variaciones, con un movimiento
muy animado pero marcado. Su estructura es la siguiente: movimiento regular conjunto
de tónica a dominante, generalmente descendente, que sigue a veces una cadencia en
dominante extremadamente marcada.

DEALECTO

Tipos de subdialectos principales:

Dialecto pastuso: es hablado en la provincia del Carchi, y guarda semejanzas con


aquellas variantes habladas en Nariño, Colombia.

Dialecto andino central: este se extiende desde la provincia de Imbabura hasta la


provincia de Chimborazo, a la vez existen variaciones de este dialecto que responden a la
clase social o etnia de cada persona.
Dialecto morlaco: este prevalece en las provincias del Cañar y Azuay y se identifica por
su “cantado” o una entonación característica de esa zona, donde muchas sílabas son
acentuadas en otras que no corresponden.

Dialecto lojano: este se habla en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y en la zona
alta de la provincia de El Oro. La entonación se caracteriza por ser neutral.

Se pone de manifiesto la tendencia en este dialecto de tomar muchos modismos del


idioma Kichwa, un idioma perteneciente a los indígenas de esta región. Ejemplo de ello
son las palabras “ñaño/a” o “taita” que son utilizadas por personas de cualquier etnia o
clase social.

EJEMPLOS

 Atatay: denota repulsión o aversión.


 Achachay: exclamación que expresa sensación de frío.
 Longo: indigente o joven, depende del contexto en el que sea utilizado.
 Suco: rubio o rubia.
 Mona: costeño.
 Visaje: mentir.
 Cachar: entender o comprender.
 Chapa: seguridad, policía.
 Llucho: desnudo.
 Ñaño: hermano.
 Guagua: niño.
 Mashi: amigo.

S-ar putea să vă placă și