Sunteți pe pagina 1din 25

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de DERECHO 2019-2B
0705-07615 INVERSIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y CONCESIONES

Nota:
Docente: MA. DEYDITH MARINA CÓRDOVA GONZÁLES

Ciclo: 11 Sección: 1 Módulo II


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
FERNANDEZ ROJAS CESAR LATINI ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
2008228332
Hasta el Domingo 24 de Noviembre
Uded de matrícula:
2019
JAEN
Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar
la correcta
publicación de su
Trabajo
Académico en el
Aula Virtual de la
plataforma
Blackboard antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al
Docente.
Revisar la
previsualización
de su trabajo para
asegurar archivo
correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del Aula Virtual de la Plataforma Blackboard
están definidas en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2019-2B por lo que no se
aceptarán trabajos extemporáneos.

DERECHO Y CC.PP.UAP 1TADUED2019-2B DUEDUAP


CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).
5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta _II y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación APA.
2 bibliográfica: https://www.youtube.com/watch?v=ayqc7QOLfkc
Enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones


3 caso práctico: problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios


4 Otros contenidos diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

INDICACIONES: UTILICE LETRA ARIAL 11.

Preguntas:

DERECHO Y CC.PP.UAP 2TADUED2019-2B DUEDUAP


CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
I. Investigue acerca del papel de la Inversión Extranjera Directa en el
Desarrollo Económico, realice un resumen y emita su opinión sobre lo
investigado en un máximo de dos hojas (cite por lo menos dos libros de
acuerdo con las normas APA). (5 puntos)

1.Las economías han experimentado una desaceleración del crecimiento, un


aumento de la deuda y desequilibrios fiscales. Es imperativo implementar medidas
de política adecuadas para mitigar estas tendencias insalubres, es decir, políticas
que promuevan la innovación, la mayor productividad, la competitividad y la
inversión. Sin embargo, ha surgido un atisbo de esperanza dado que la inversión
extranjera directa global (IED) ha vuelto a aumentar. De hecho, se espera que los
flujos de IED se recuperen por completo; las proyecciones indican que alcanzarán
1,75 billones de dólares para 2015 y 1,85 billones de dólares para 2016 (UNCTAD,
2014)

2.La IED ha sido fundamental para facilitar el crecimiento y la transformación


económica en los países en desarrollo, incluidos los de la OECO, que han atraído
grandes flujos de inversión en las tres últimas décadas. De hecho, la IED ha pasado
a ser la principal fuente de financiación externa para las economías en desarrollo;
es un vehículo esencial para la transferencia de tecnología de los países
desarrollados a los países en desarrollo, estimula la inversión de capital local y
facilita las mejoras de la dotación de capital humano y las instituciones de los países
receptores. Para los pequeños Estados insulares en desarrollo, que además tienen
restricciones cambiarias, la IED cumple otra función fundamental: sirve para
aumentar la reserva de divisas.

3. Los países miembros de la OECO usan una moneda única, el dólar del Caribe
Oriental, que ha estado vinculado al dólar de los Estados Unidos desde julio de 1976.
Por lo tanto, la inversión extranjera directa complementa las reservas y ayuda a la
Unión Monetaria del Caribe Oriental (UMCO) a mantener su vinculación
permanente.

4.La mayoría de las investigaciones empíricas sobre la relación entre la IED y el


crecimiento tiene sus raíces en las teorías neoclásica y endógena. La relación ha
sido explorada a través de cuatro canales principales: los determinantes del
crecimiento, los determinantes de la IED, el papel de las empresas multinacionales
en las economías receptoras y la dirección de causalidad entre la IED y el
crecimiento (Chowdhury y Mavrotas, 2005). Según la teoría neoclásica, la
contribución de la IED al crecimiento es mínima. Por el contrario, la literatura sobre
el crecimiento endógeno destaca que la IED contribuye al crecimiento económico al
crear capital, transferir tecnología y aumentar el nivel de conocimiento mediante la
capacitación y la adquisición de competencias (De Mello, 1997 y 1999; Blomstrom,
Lipsey y Zejan, 1996; Borensztein, De Gregorio y Lee, 1998). Los estudios empíricos
en general señalan que la IED es una importante fuente de capital que suele
complementar la inversión privada nacional, aumentar el capital humano y propiciar
nuevas oportunidades de empleo y mejoras en la transferencia de tecnología y los
efectos indirectos (De Mello, 1997 y 1999). En suma, la IED sirve para impulsar el
crecimiento económico general de los países en desarrollo.

En este artículo se intenta responder tres preguntas, una fundamental y dos


periféricas.

DERECHO Y CC.PP.UAP 3TADUED2019-2B DUEDUAP


CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
Primero, si la inversión extranjera directa tiene un impacto positivo en el crecimiento
económico de los países de la OECO; segundo, si el impacto es directo o se realiza
por canales independientes como la inversión local o el desarrollo de infraestructura
(es decir, la capacidad de absorción), y tercero, si la IED aumenta el capital de un
país receptor sin pérdida de formación de capital nacional.

Resumen - opinión por el alumno:

En este artículo se explora empíricamente la relación entre la inversión extranjera


directa (IED) y el crecimiento económico en los países de la Organización de
Estados del Caribe Oriental (OECO). Para tal fin, se utilizan datos de panel que
constan de datos anuales de 34 países, incluidas las seis economías de la OECO,
correspondientes al período 1988-2013 y se estima un modelo de crecimiento de
panel dinámico aplicando el método generalizado de momentos (MGM).

Los resultados empíricos muestran que, si bien el efecto de la IED en el crecimiento


es positivo, su impacto es mínimo si se considera aisladamente. En otras palabras,
su efecto significativo es bastante indirecto. También existe una interacción fuerte y
positiva entre el desarrollo de la infraestructura y la IED en el aumento del
crecimiento económico, pero la IED desplaza la inversión interna. Estos hallazgos
tienen implicaciones de política.

El clima económico mundial sigue siendo inestable, lo que deja a las pequeñas
economías abiertas de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) en
condiciones económicas desfavorables.

 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima - Perú


LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL PERÚ Y SUS IMPLICANCIAS EN
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.
Autor: Rafael Bustamante.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú.

 CEPAL. (2003). La inversión extranjera en América


Latina y el Caribe.

 El estado peruano según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.


Autor: Marcial Rubio Correa.

DERECHO Y CC.PP.UAP 4TADUED2019-2B DUEDUAP


CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
II. Elabore un cuadro comparativo entre la inversión pública y la inversión
privada. Emita su opinión fundamentada en máximo una hoja. (5 puntos)

INVERSION PUBLICA INVERSION PRIVADA

¿Qué es la Inversión Pública? La inversión privada es adecuada para un


país, por los beneficios que brindan y se
La inversión pública es la utilización reflejan a nivel corporativo nacional, en
del dinero recaudado en impuestos, por oportunidades del sector privado genera
parte del Gobierno Federal, los Estados y desarrollar modelos de negocios que
Demarcaciones Territoriales del Distrito generen valor económico, ambiental y
Federal, para reinvertirlo en beneficios social, además ayuda al desarrollo de
dirigidos a la población que atiende, países tercermundistas y mejorar
representada en obras, infraestructura, sustancialmente la calidad, rebaja de
servicios, desarrollo de proyectos tarifas de los servicios brindados en
productivos, incentivo en la creación y energía, telecomunicaciones e
desarrollo de empresas, promoción de infraestructura.
las actividades comerciales, generación IMPORTANCIA DE LA INVERSION
de empleo, protección de derechos PRIVADA:
fundamentales, y mejoramiento de la Es muy importante para promover más
calidad de vida en general. La inversión trabajo, reducir la pobreza, crear más
pública se encuentra regulada por leyes, oportunidades y promover el progreso
normas y procedimientos, que definen lo personal y social, familiar y de todo el
que es viable y lo que está prohibido, los país. Una mayor inversión privada
responsables y montos autorizados, permite una mayor generación de empleo
actividades permitidas y requisitos que directa e indirectamente a través de su
deben cumplir. efecto positivo sobre el crecimiento
económico.
Integrantes del SISTEMA … Inversión privada (crecimiento del PBI y
• Sistema administrativo del Estado que a empleo).
través de un conjunto de principios,
métodos, procedimientos y normas INVERSIÓN:
técnicas certifica la calidad de los Impulsar el otorgamiento de concesiones
Proyectos de Inversión Pública (PIP), de la infraestructura actualmente a cargo
buscando la Eficiencia en la utilización de del Estado, mediante un plan de
recursos de inversión, Sostenibilidad en comunicación destinado a generar
la mejora de la calidad o ampliación de la actitudes favorables de la población. Ej.
provisión de los servicios públicos Puertos y aeropuertos.
intervenidos por los proyectos, y Mayor Determinar la infraestructura que es
impacto socioeconómico. factible de ser otorgada al sector privado
mediante concesiones y la que
necesariamente tendrá que hacerse bajo
la inversión pública. Diseñar prioridades y
proponer un programa de otorgamiento
de concesiones a la inversión privada en
colaboración con de organizaciones por
ejemplo en el Perú (Proinversión).

DERECHO Y CC.PP.UAP 5TADUED2019-2B DUEDUAP


CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
OPINION:

INVERSION PUBLICA Y LA INVERSION PRIVADA. El SNIP es un sistema administrativo del


Estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas
certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP). Con ello se busca: Eficiencia
en la utilización de recursos de inversión.

La "inversión privada" queda reconocida, por vez primera, en el Decreto Legislativo N° 674 del
año 1991, "Ley de Promoción de la Inversión Privada en las Empresas del Estado”, el cual la
define como "aquella que proviene de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras,
públicas o privadas, distintas del Estado Peruano, de los organismos que integran el sector
público nacional y de las Empresas del Estado". Esta definición, con diferentes matices para
cada caso particular, puede tomarse como referente del concepto de inversión privada en el
Perú.

El marco legal sobre la inversión privada en el Perú ha experimentado una marcada evolución
a lo largo del tiempo, el mismo que ha propiciado la participación del sector privado bajo
diversas modalidades. Durante la primera mitad de la década de los 1990s, el Estado peruano
se embarcó en un ambicioso programa de privatización de empresas públicas, el cual logró
registrar uno de los mayores volúmenes de transacciones en América Latina, transformando
profundamente las perspectivas de la economía peruana. La primera fase del programa se
enfocó en las privatizaciones, alcanzando un pico de actividad hasta mediados de los 1990s,
mientras que una segunda fase se enfocó principalmente en concesiones.

Es desde el año 2008 que el Estado comienza a promover activamente modalidades de


inversión alternativas a la obra pública tradicional para ayudar a cerrar la brecha existente de
infraestructura y de servicios públicos en el país: Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras
por Impuestos.

Con el objetivo de alinearse a los estándares de buenas prácticas establecidos por la


Recomendación del Consejo sobre los Principios de Gobernanza Pública de las Asociaciones
Público Privadas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), a
finales del año 2015 se publicó el Decreto Legislativo Nº 1224, Marco de Promoción de la
Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, y su
Reglamento, el Decreto Supremo Nº 410-2015-EF. Esta normativa ayudó a que el Perú cuente
con un marco institucional claro, predecible y legítimo, que permita aplicar un criterio de
selección basado en el valor por dinero, y establezca obligaciones para el uso del proceso
presupuestal, minimizando riesgos fiscales y garantizando el proceso de concurso. Por ello,
desde marzo del 2016, el Perú se convirtió oficialmente en adherente a la Recomendación del
Consejo sobre los Principios de Gobernanza Pública de las APP de la OCDE.

A finales del 2018, el Estado peruano publicó el Decreto Legislativo N° 1362, que regula la
Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en
Activos, así como su Reglamento, mediante el Decreto Supremo N° 240-2018-EF, que
constituye el marco legal vigente de las APP en el país. Entre los aportes de la actual normativa
destaca la rectoría del Ministerio de Economía y Finanzas, la cual agrupa todas las
competencias de políticas y lineamientos relacionados con las APP. Con ello, Proinversión se
dedicará a estructurar, promocionar y adjudicar los proyectos.
DERECHO Y CC.PP.UAP 6TADUED2019-2B DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
III. Presente cuatro ejemplos sobre contratos BOT en el Perú. (5 puntos).

¿Qué es un contrato BOT?

BOT (build, operate and transfer).


Es decir, la empresa privada se encarga de ejecutar la obra bajo su riesgo, y, al final,
cobra por el uso directo de la misma. En el contrato tipo BOT, luego de que se
cumple el plazo para amortizar la inversión, el activo pasa inmediatamente al sector
público.

ANÁLISIS DEL FINANCIAMIENTO DE 1 CASO EN EL PERÚ

En la siguiente sección se detallan tres procesos de concesión bajo la modalidad de APP


ocurridas en el país y se realiza un análisis de su financiamiento.

Carretera Interoceánica:

El 19 de enero de 2005, PROINVERSIÓN publicó la convocatoria y difusión de bases para el


concurso de proyectos integrales para la concesión de las obras y el mantenimiento de los
tramos viales del proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur.

El objeto de la concesión era la construcción o mejoramiento y rehabilitación de los Tramos 2,


3 y 4, así como la conservación (operación y mantenimiento) y explotación de la concesión.
Cada postor debía presentar una propuesta por cada tramo en el que le interese participar.

La concesión, de acuerdo con el contrato, es del tipo BOT (Build, operate and transfer), con
aportes a cargo del Estado de acuerdo a la propuesta económica del postor. Se entrega al
concesionario la infraestructura vial para que se diseñe, financie, construya, rehabilite,
mantenga, opere y explote, debiendo transferir dicha infraestructura vial al Estado cuando se
termina la concesión. El plazo de concesión es 25 años, incluyendo el periodo de construcción.

Los plazos de ejecución de obras para el concesionario, para el caso de los tramos 2, 3 y 4, se
dieron en 3 etapas. Los plazos límite son: 12 meses para la primera etapa, y 18 meses para la
segunda y tercera etapa.

Las bases presentaron a esta concesión como una del tipo APP, donde el financiamiento lo
asume el sector privado no afectando así al endeudamiento de corto plazo del Estado. De esta
manera, difiere a largo plazo los pagos del Estado por concepto de inversión privada.

En este sentido, para disminuir los riesgos del inversionista, el Estado peruano aseguró el
siguiente esquema de pagos:

Pago Anual por Obras (PAO): Se realizará semestralmente, por un periodo de 15 años, para
cada etapa de construcción, de acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión, por
concepto de ejecución de obras, según los requerimientos de inversión especificados.

Se empieza a pagar luego de la conformidad de las obras.

 Pago Anual por Mantenimiento y Operación (PAMO): Se realizará


trimestralmente, desde el año siguiente a la culminación de la totalidad
DERECHO Y CC.PP.UAP 7TADUED2019-2B DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
de las obras, para los Tramos 2, 3 y 4. Es el aporte del Estado por
concepto de explotación (operación y mantenimiento) y se paga bajo
la condición de que el concesionario cumpla con los estándares de
servicio de la vía, establecidos en el contrato.

La distinción entre PAO y PAMO tiene sentido económico pues el inversionista distingue entre
el riesgo de inversión y el riesgo operativo. Si la concesión llegara a su plazo final, no habría
ningún problema: el concesionario recibiría PAO + PAMO a cambio de la prestación del servicio.
Sin embargo, en caso de caducidad, no sería adecuado para el concedente seguir pagando
PAO + PAMO, porque el PAMO sólo se debe pagar en la medida que se siga prestando el
servicio. En la misma línea, sería injusto para el concesionario que se deje de pagar el PAO +
PAMO completo, porque invirtió, pero la obra todavía no se ha pagado. Por eso, el justo medio
sería dejar de pagar el PAMO y continuar pagando el PAO.

El postor presentaría dos propuestas, una propuesta técnica, que incluye las obras del proyecto
referencial; así como una propuesta económica que es una oferta económica por cada tramo
de interés, donde el factor de competencia era el PAMO.

Los Tramos 2, 3 y 4 fueron adjudicados el 23 de junio de 2005. El Consorcio Concesionario


Interoceánica Urcos – Inambari, se adjudicó la Buena Pro del Tramo 2; El Consorcio
Concesionario Interoceánica Inambari –Iñapari, se adjudicó la Buena Pro del Tramo 3; y
Consorcio Intersur, se adjudicó la Buena Pro del Tramo 4. La suscripción de los respectivos
contratos de concesión se realizó el 4 de agosto de 2005.

Debe destacarse que el gobierno peruano exoneró al proyecto de su trámite por el Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP)14. Otra particularidad de la concesión fue que se entregó
sin estudios definitivos de ingeniería. Como se sabe, los estudios de factibilidad tienen un
margen de error considerable15. Además, al carecer de estudios definitivos, los postores tienen
que realizarlos lo cual encarece el costo de presentar ofertas y puede reducir la competencia.

DERECHO Y CC.PP.UAP 8TADUED2019-2B DUEDUAP


CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

El plazo de la concesión es de 25 años y de acuerdo a lo estipulado en la oferta económica del


adjudicatario, el Estado se obliga a pagar el PAO por un plazo de 15 años de la concesión,
correspondiente a la etapa de construcción. Los montos comprometidos por concepto de PAO
estarán contemplados en la Ley de Presupuesto General de la República, en la partida del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El concedente pagará el PAO mediante cuotas
con periodicidad semestral durante 180 meses tras la aprobación de las respectivas
condiciones de pago. El monto de PAO podrá ser ajustado por variaciones en el IPC de Estados
Unidos, el tipo de cambio y un índice de precios de insumos de construcción.

Por su lado, el PAMO es una cuota anual aplicable a partir del inicio de la explotación y hasta
el final de la concesión. El monto del PAMO será revisado cada cuatro años a partir del inicio
de la explotación, a través de la revisión de la estructura de sus componentes. En ningún caso,
la revisión del PAMO deberá incluir incrementos en los gastos generales y cada ajuste no
deberá representar una variación real mayor del 10% del monto del PAMO vigente. El monto
del PAMO será reajustado anualmente usando el IPC de Estados Unidos, el IPC de Perú y el
tipo de cambio.

Además, con la finalidad de cubrir los gastos derivados de los servicios de mantenimiento
rutinario por el período de un año, el concesionario recibirá un equivalente al 25% del PAMO.
El concesionario deberá mantener la transitabilidad en todo el tramo, desde la fecha de vigencia
de las obligaciones y hasta la fecha de culminación de la etapa de construcción de obras.

El concesionario podrá solicitar al concedente con una anticipación no menor a un año de la


fecha de inicio de explotación, una revisión del monto del PAMO, en caso considere que dicho
monto no resultará suficiente para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas.

Cabe señalar que el peaje recaudado por el concesionario durante la vigencia de la concesión,
es considerado capital de trabajo del mismo, y en ese sentido será descontado del pago del
PAMO, debiendo el Estado Peruano cubrir esta diferencia. El peaje inicial es de US$ 1.50 por
vehículo ligero o por cada eje a partir del inicio de explotación de las obras. Todos los peajes
serán reajustados anualmente, a partir del 10 de enero del año siguiente a la culminación de
las obras correspondientes a las etapas de construcción. También se incluye un reajuste a partir
de una fórmula que lo indexa en un 50% al índice de precios nacional y 50% al índice de precios
de Estados Unidos.

Por otro lado, para dar mayor tranquilidad a los inversionistas, los compromisos de pago del
Estado peruano por concepto de PAO cuentan con una Garantía de Riesgo Parcial del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) destinada a garantizar el servicio de la deuda a los
Acreedores Permitidos y tendrá derecho a suscribir con el Estado un convenio de estabilidad
jurídica.

Asimismo, el concesionario tendrá derecho a solicitar la recuperación anticipada del Impuesto


General a las Ventas.

Con respecto a la tasa de interés, el valor del PAO máximo ha sido determinado con una tasa
de interés para la deuda de largo plazo equivalente al 7% efectivo anual. De demostrarse
incrementos en el promedio de la tasa de interés convenida por el concesionario que superen
DERECHO Y CC.PP.UAP 9TADUED2019-2B DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
el 7% anual, el concedente deberá retribuir al concesionario el diferencial que resulte en el pago
del servicio de deuda con los Acreedores Permitidos por efecto del incremento de tasa, o buscar
mecanismos que permitan al concesionario mantener la tasa de interés fija en el plazo antes
mencionado. Esto reduce el riesgo de tasa de interés que enfrenta el concesionario para
acceder al financiamiento.

Finalmente, el Estado peruano otorgará una garantía para respaldar las obligaciones del
concesionario, por el crédito que éste obtenga ante una entidad financiera multilateral, hasta
por un monto de US$ 59.08 millones para el Tramo 2, US$ 91.38 millones para el Tramo 3 y
US$ 49.54 millones para el Tramo 4. Esta Línea de Crédito de Enlace (LCE) será tomada por
el concesionario a su elección. El concedente a través del MEF tiene el derecho a hacerse
cobro de las sumas que hubiere honrado en su calidad de garante, a la entidad financiera
multilateral debido al incumplimiento del concesionario respecto de sus obligaciones contraídas
bajo la LCE, a través del descuento de los montos por pagar a éste por concepto del PAO.

Descripción del instrumento de financiamiento

En la legislación peruana, la APP adopta la forma de una concesión, es decir, la de un contrato


firmado entre el Estado y una empresa (que a su vez puede estar conformada por un consorcio
de empresas) por el cual el Estado (gobierno nacional, regional, municipal) otorga la ejecución
y explotación de determinadas obras públicas de infraestructura o la prestación de servicios
públicos por un plazo determinado.

En las APP el concesionario busca el financiamiento y el Estado se compromete al pago en


cuotas del costo de inversión, mantenimiento y operación, las mismas que serán reducidas por
el peaje u otros recursos conexos que el derecho de concesión pudiese generar.

La idea básica del instrumento de financiamiento de las APP en el caso peruano ha sido titulizar
los flujos del cofinanciamiento generado en las concesiones, para transferir este derecho del
concesionario al mercado de capitales. A raíz de la experiencia de la concesión de la carretera
IIRSA SUR, el gobierno peruano sistematizó la estructura financiera de las APP. En el gráfico
siguiente se observa el concepto.

DERECHO Y CC.PP.UAP 10TADUED2019-2B


DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
. El plan financiero de la carretera IIRSA SUR comprendía un LCE cuyo objetivo era el
financiamiento inicial de las obras hasta el cierre financiero. En el caso de los Tramos 2 y 3,
este ascendió a US$ 150.46 millones a un plazo de 3 años y a una tasa Libor + 1.55%, donde
el repago anticipado era permitido.

Esta LCE tiene sentido porque permite darles liquidez a los instrumentos de reconocimiento de
derechos que otorga el Estado. Es importante recordar que las primeras obras son ejecutadas
con recursos propios del concesionario. Luego debe lograr el reembolso de esta inversión para
reinvertirlos. Recién, al término del hito constructivo, el concesionario gestiona la emisión del
Certificado de Avance de Obra (CAO) que es emitido por el regulador, generándole derechos,
correspondientes a una fracción del PAO según las condiciones del contrato de concesión.

El CAO luego es entregado a una Entidad Financiera Multilateral, en este caso la Corporación
Andina de Fomento (CAF) que dará la liquidez inicial al CAO. Finalmente, la CAF otorgará al
concesionario hasta el 100% del monto nominal del CAO, teniendo el respaldo del Estado para
dicha operación.

Para financiar el resto de la concesión se creó un nuevo activo financiero, llamado Certificado
de Reconocimiento del Pago Anual por Obras (CRPAO) para financiar proyectos y concesiones
con un límite anual de 1.5% del Producto Bruto Interno. Este instrumento se rige por las leyes
y jurisdicción del Estado de Nueva York, Estados Unidos, con pagos en dólares americanos
(que pueden ser realizados a un fideicomiso off-shore) y se caracteriza por no constituir deuda
pública directa a pesar de ser una obligación incondicional e irrevocable de pago con cargo al
presupuesto anual del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Las fechas de pago den
los CRPAO son abril y octubre con una tasa de mora de 2%.

El CRPAO tiene el mismo valor nominal del CAO, no obstante, genera obligaciones de un
servicio de deuda que dependerá de las condiciones de la emisión de los títulos de deuda. El
fideicomiso de titulización emitirá valores mobiliarios por el valor de los CRPAO.

Sus características generales son las siguientes:

 Incondicionalidad: garantía de creación de una obligación directa, general,


incondicional e irrevocable del concedente. Los CRPAO no se encuentran
vinculados o condicionados a ninguna circunstancia una vez emitido.
 Retenciones y estabilidad de los flujos: el pago que recibirá cada inversionista
titular del CRPAO debe ser neto y desligado de cualquier retención de cualquier
índole, incluyendo aquellas de naturaleza tributaria.

Las de incumplimiento son:

 Interés moratorio: constituye una práctica común en el mercado financiero que


ante un supuesto de impuntualidad en la verificación del pago le sea aplicada
una tasa de interés moratorio motivando de esta manera un pago oportuno.

 Incumplimiento cruzado o cross default: el incumplimiento cruzado sería una


herramienta de pago que permita garantizar a los titulares de los CRPAO que se

DERECHO Y CC.PP.UAP 11TADUED2019-2B


DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
cancelará todos los CRPAO emitidos sin distinción eliminando con ello la
posibilidad de un incumplimiento selectivo.

 Pago a prorrata o pari passu: radica en la distribución de los ingresos del


concedente destinados para atender el pago de los CRPAO sean destinados a
prorrata para todos los CRPAO emitidos.
 Aceleración limitada: toda operación financiera de incumplimiento genera la
aceleración de todas las cuotas pendientes de pago. En este caso no es posible
considerar todas las cuotas por razones de carácter presupuestal. En tal sentido
sólo es posible tener una aceleración limitada a cada ejercicio fiscal.

Por último, las características comerciales son:

 Transferibilidad: garantía para que el CRPAO sea libremente transferible. Esto


permite que el CRPAO se constituya como un mecanismo de financiamiento per
se, facilitando la negociación del mismo, pudiendo incluso generarse un mercado
secundario que apoyará la ampliación de este instrumento en el mercado
internacional.
 Legislación aplicable y jurisdicción: en el ámbito financiero internacional estos
instrumentos financieros emitidos se someten a la legislación del Estado de
Nueva York, Estados Unidos de América, tanto en aspectos de formales como
en aspectos de su ejecutabilidad.

En el caso de la IIRSA SUR se firmó un contrato en firme de compra futura de la totalidad


de los CRPAO, por un monto aproximado de US$ 600 millones, sin necesidad de garantía
parcial20. La disponibilidad de fondos se estipuló según un cronograma pre-definido en
el plazo de ejecución de las obras. La primera serie 2007-1 empezó a amortizarse en abril
de 2008 y tiene un período de maduración hasta noviembre de 2025. La serie 2007-2 se
amortiza a partir de octubre de 2009 hasta noviembre de 2018.

DERECHO Y CC.PP.UAP 12TADUED2019-2B


DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
CONTRATOS BOT Y TRANSPARENCIA

El presente ensayo presenta un modelo para el diseño de contratos de concesiones BOT con
participación y control ciudadano, que garantice el uso correcto de este instrumento como
herramienta de desarrollo.

1. Contexto Internacional

En el proceso de modernización del Estado, desde hace ya dos décadas, se han consignado
nuevos paradigmas. El proceso de globalización se expresó en la implantación mundial de un
sistema neoliberal, que significó profundas redefiniciones al rol que corresponde al Estado. La
caída de los sistemas centralmente planificados o socialismos reales, dejó un halo triunfalista
en las corrientes liberales, llegando a sacralizar el mercado y pretendiendo reducir a mínima
expresión el papel de los Estados.

Por otra parte, el Estado Nación ha debido asumir como institución su propio proceso de
internacionalización, participando de la generación de la nueva institucionalidad internacional.
El orden de post segunda guerra mundial ha ido consolidándose en una nueva institucionalidad,
con atisbos de un trato más igualitario en el ámbito económico. Desde el punto de vista de la
gestión pública esto ha significado que prácticamente se haya trasladado competencia, en
todos los ámbitos del gobierno, a instancias intergubernamentales. Es así que el Estado fue
resignando soberanía en pro de un orden multilateral que colocara reglas de aceptación
generalizada, para poder interactuar en un orden de relaciones relativamente confiable.

En este orden de ideas, el Estado ha debido asumir su propia reingeniería y asumir una
definición que para el fin del siglo XX planteaba como elementos fundacionales su cualidad de
Democrático, su función reguladora de la sociedad de mercado, su capacidad de fiscalización
(que implica su poder policía y de sanción), el ejercicio del poder (con criterios de
descentralización territorial y funcional) y un rol social en el cual procura la equidad o justicia
social.

Con diferentes acentos, son estas las características en que se enmarca el Estado Moderno y
la misión del mismo se define en función de un entorno mundial en el cual todo Estado procura
insertarse inteligentemente, tratando en el plano interno que la sociedad alcance estándares de
funcionamiento que le permita lograr como país ventajas competitivas. En este sentido, ese
Estado Moderno debe ser capaz de articular políticas públicas convocantes, que promuevan la
energía del sector privado

[1], al tiempo que debe velar por equilibrios macroeconómicos que le den estabilidad y una
buena calificación al país como destino de inversiones y asiento de proyectos internacionales.
El lograr plataformas tecnológicas, desarrollo de sus recursos humanos y proyectar una imagen
sólida hacia el mundo, son los ejes de cualquier política exterior, como objetivos transversales
que cruzan la organización del Estado.

Los Estados Modernos deben ser capaces de actuar en la construcción de sus proyectos en
medio de la complejidad del mundo. Deben asumir que el orden mundial actual tiene como
actores económicos globales a gigantescas corporaciones multinacionales, cuyo tamaño y
peso específico superan las dimensiones de los países, constituyendo un frente de relaciones
DERECHO Y CC.PP.UAP 13TADUED2019-2B
DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
en los cuales se debe negociar las alternativas que sean más convenientes para dichos entes
privados multinacionales y los intereses nacionales que importan al Estado. Si se deben
categorizar frentes para las relaciones internacionales, el de manejo con las multinacionales
resulta mucho más complejo y delicado que las relaciones internacionales entre Estados u
organismos intergubernamentales. En cincuenta años la visión sobre las multinacionales fue
haciéndose más racional y menos ideologizada. De parte de las multinacionales, su presencia
fue más abierta y menos conspirativa, aceptando reglas del juego y fiscalizaciones, pero
manteniendo un poder de influencia y lobby que siempre es necesario tener en consideración.

2. El Estado sometido a la extraterritorialidad

Las potencias que han hecho de la inversión en ultramar el exterior parte de su estrategia
económica y de su geopolítica, han generado unilateralmente legislaciones que extienden la
protección a sus agentes económicos nacionales que contratan en el exterior. Esto significa
que en las negociaciones que se debe establecer con los agentes económicos de esos países,
siempre se debe considerar que su ley se extiende unilateralmente dando un alero de
protección a las inversiones, lo cual se manifiesta en el requisito para las contrapartes de
reconocer domicilio legal en el país central en que reside el inversionista.

Cuando la contraparte del inversionista extranjero es el propio Estado anfitrión, por ejemplo,
cuando vende a la inversión directa patrimonio público, será considerado como un sujeto
comercial desprovisto de privilegios y puede ser encausado cuando sea demandado por
controversias contractuales. Esto significa que el Estado debe asumir que su inmunidad
diplomática sólo opera en tanto y en cuanto actúa en la actividad diplomática en el exterior.
Pero, cada vez que el Estado contrate, incluso abastecimientos que pudieren tener carácter
estratégico, será tratado como cualquier sujeto privado.

Este principio ha significado que los países que se relacionan con empresas norteamericanas
o europeas deban renunciar en sus contratos a la jurisdicción de sus tribunales y someterse a
la ley del país de donde proviene la inversión protegida. Este es un elemento que caracteriza
el orden actual y se ha complementado con algunos acuerdos comprendidos dentro de la
institucionalidad de la Organización Mundial de Comercio, tales como el de la Inversión, la
Propiedad Intelectual, la Compra Pública y los Servicios. El orden mundial tiene esta plataforma
que garantiza soportes jurídicos a los intereses principales de las economías desarrolladas. De
suyo, los países desarrollados generan ingresos en sus balances de pagos precisamente de la
venta de servicios, de tecnología o de inversiones en el exterior.

3. La Inversión Extranjera como complemento de los recursos nacionales.

Los Países en Desarrollo han debido enfrentar permanentemente diversas limitaciones de


orden interno y externo que afectan seriamente sus posibilidades de crecimiento,
particularmente en lo relacionado con su gran vulnerabilidad frente a los variados y sucesivos
cambios que experimenta la coyuntura internacional. La gran dependencia de circunstancias
externas les impide diseñar políticas de largo plazo que sienten las bases sobre las cuales
deban actuar los distintos agentes que participan en las actividades productivas de bienes y
servicios, tanto a nivel público como privado.

DERECHO Y CC.PP.UAP 14TADUED2019-2B


DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
Uno de los problemas que los agobia en mayor medida a es la carencia o insuficiencia de
recursos financieros para hacer frente a los requerimientos de un desarrollo creciente y
sostenido que les permita mejorar sus niveles de vida e incorporarse definitivamente al mundo
moderno en mejores condiciones. La crisis de la deuda externa de los ochenta impactó
severamente sobre la realidad regional. CEPAL marcó a los ochenta como la “década perdida”,
con aplicación de severos planes de ajuste estructural para lograr una reincorporación de
nuestros países a los flujos de capitales del “crédito voluntario”. Para lo cual, la banca
internacional exigió la reducción del riesgo país, mediante medidas que apuntan a un control
de la inflación, reducción del déficit fiscal y a una mayor estabilidad en las reglas de juego, como
condicionantes mínimas para atraer inversiones.

Captar inversión extranjera directa es parte de la estrategia país. Se trata de generar


condiciones atractivas: estabilidad normativa, sistema judicial confiable, transparencia,
cualidades todas que integran positivamente la fórmula de riesgo país, convirtiéndose su logro
en un desafío para la inserción internacional.

Los recursos financieros que requiere un país para su desarrollo provienen de cuatro fuentes
principales: el ahorro interno, el saldo de cuenta corriente, los créditos externos y la inversión
extranjera.

En materia de ahorro interno el tema depende de las políticas monetarias, de la eficacia del
sistema financiero y de la existencia de un mercado de capitales con instrumentos de inversión
adecuados. Además, un factor determinante es la existencia de un sistema previsional que
permita reciclar los fondos en el mercado de capitales, movilizando recursos en las bolsas de
valores. En la dinámica de la sociedad capitalista moderna, los mercados tienen una dinámica
propia y los Estados no pueden regular su funcionamiento, pese a que se han negociado re
glas del juego marco para incentivar la inversión y asegurar la no discriminación en materia de
inversiones y compra pública.

La cuenta corriente registra el intercambio internacional de la economía en bienes y servicios.


Generar un balance positivo significa poder disponer de ahorro externo, lo cual es consecuencia
de la manera de insertarse el país en el mundo. Diversificar productos y mercados es un desafío
en la inserción internacional de cualquier país y la estructura del balance de pagos permite
apreciar la situación estructural y coyuntural de las economías, en una lectura de sus
debilidades y fortalezas. La relación de deuda externa versus exportaciones, la incidencia de
los servicios financieros por deuda externa respecto a lo que rentan las exportaciones del país,
el nivel de reservas, son algunos de los parámetros que permiten calificar la situación de un
país en el contexto internacional.
Los créditos externos pueden ser de fuente pública o de fuente privada. En los años sesenta y
setenta las fuentes de financiamiento externo eran fundamentalmente los organismos
internacionales de cooperación, tales como Banco Mundial, la Agencia de Cooperación
Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Andina de Fomento y en
general la banca de fomento de los diversos países, agremiada a nivel regional en ALIDES,
Asociación Latinoamericana de Instituciones de Desarrollo. Fue en la década de los setenta y
en el contexto de la crisis del petróleo que el endeudamiento de las economías
latinoamericanas se realiza con la banca internacional, atendiendo la disponibilidad de

DERECHO Y CC.PP.UAP 15TADUED2019-2B


DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
circulante [2]. Sin embargo, la crisis del endeudamiento originada en el aumento de los
intereses de los recursos financieros externos, significó que, durante los ochenta, la región
debiera remontar su “década perdida”, con aplicación de profundos cambios en las economías.
Esto obligó a los países de la región a replantearse su posición restrictiva frente a la Inversión
Extranjera Directa y a diseñar políticas destinadas a atraer recursos externos para financiar su
desarrollo. Es así como cada país revisa sus leyes de inversión extranjera para hacerlas
atractivas y así atraer inversión extranjera directa.

El FMI define la Inversión Extranjera Directa (IED) como aquella que tiene por objeto adquirir
una participación permanente y efectiva en la dirección de una empresa explotada en una
economía distinta de la del inversionista. Esta permanencia es lo que la distingue de la Inversión
en Cartera o de Portafolio. La característica principal de esta inversión es que exista un
inversionista directo que tenga una participación de por lo menos un 10% de la propiedad de
una empresa residente en una economía extranjera, con un Interés permanente del
inversionista en la empresa receptora. En concordancia con esto, para efectos del balance de
pagos se considera como residente a una persona natural o jurídica que tiene en el país su
actividad principal.

4. La Tecnología como parte de la inversión.

La Tecnología es el conocimiento científico aplicado a una actividad productiva específica en


materia de bienes o servicios. Ese conocimiento puede aportarse bajo la forma de una
instrucción o procedimiento para la elaboración de un producto o para la prestación de un
servicio (know-how), o bien, puede estar incorporada en una maquinaria o equipo.

El desarrollo tecnológico es un factor esencial en el mundo actual y constituye sin lugar a dudas
la mayor barrera para los países medianos y pequeños, que no están en condiciones de invertir
elevadas sumas de dinero en la búsqueda de soluciones tecnológicas a sus requerimientos
productivos. Es una realidad del proceso de globalización la concentración de capacidad
tecnológica en grandes empresas transnacionales y el uso cruzado de los sistemas de
patentes, actualmente reforzados a nivel internacional en el marco de la OMC. Más del 95% de
la tecnología moderna es de propiedad de las empresas transnacionales y, por ende, de los
países más desarrollados, se produce un alto grado de dependencia de los demás en razón del
manejo de este factor.

La consideración de un aporte tecnológico como parte de una inversión extranjera fue durante
mucho tiempo motivo de profundas divergencias y sólo en la actualidad se ha aceptado esa
condición, en atención a la importancia que ha adquirido el factor tecnológico en los procesos
de producción y comercialización internacional. Hay quienes objetan el aporte tecnológico como
parte de la inversión ya que la tecnología evoluciona rápidamente y existe riesgo de
obsolescencia temprana. Además, un conocimiento es un intangible que va asociado a
actividades de capacitación y soporte.

En cambio, las maquinarias mantienen un valor residual, ya que pueden ser transferidas a
empresas menos avanzadas, a las que pueden serles útiles.

DERECHO Y CC.PP.UAP 16TADUED2019-2B


DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
En general, la tendencia moderna es que las empresas que operan en el área de la
infraestructura y bienes de capital movilizan en el comercio internacional además de
mercancías, diversos servicios integrados, en donde se asumen responsabilidades por
montaje, mantenimiento y soporte, lo cual implica que se deban construir organizaciones de
gestión internacional que operan en red en el ámbito de diferentes países.

Para establecer sus actividades en diferentes Estados es necesario tener contrapartes estables
y esto les permite acceder a contratos de obras o servicios requeridos por el propio Estado.

5. La Compra Pública

La gestión de los organismos públicos se rige por el Derecho Administrativo, rama del Derecho
Público en donde se ordenan en forma expresa las reglas para el funcionamiento de las
entidades de la administración central, el comportamiento funcionario, los derechos y
obligaciones, las prohibiciones e incompatibilidades que enmarcan la actuación de los
servidores públicos. La máxima jurídica es que en el ámbito de lo público sólo se puede hacer
lo que está expresamente permitido y nadie puede pretender complementar un precepto legal
con sus propias interpretaciones.

Esta es la gran diferencia con el ámbito privado donde las personas pueden celebrar todo tipo
de convenciones o contratos, con el sólo límite de aquello que la ley expresamente prohíbe
realizar.

En materia de gasto público en las instituciones públicas se debe funcionar sobre la base de
presupuestos públicos, que son aprobados y visados en su ejecución y procedencia por la
Contraloría General de la República.

En el proceso de modernización del Estado uno de los aspectos relevantes es desarrollar


procesos de Adquisiciones que sean transparentes, no discriminatorios con los oferentes
extranjeros y que aseguren la libre concurrencia. Este ha sido el sentido del Acuerdo sobre
Compra Pública en la OMC y es la misma idea fuerza con que el tema se ha tratado al interior
de la Unión Europea. El derecho de contratación pública está basado en un conjunto de normas
y principios, entre los cuales figuran en primer lugar los principios de no discriminación, igualdad
de trato, transparencia y reconocimiento mutuo.

En la compra pública se han agregado a la normativa nacional las reglas que están contenidas
en el Acuerdo de la Organización Mundial de Comercio, que fija la obligatoriedad de someter a
Licitaciones Públicas todas aquellas adquisiciones que efectúe el Estado, asegurando la
transparencia y libre concurrencia.

Normalmente, los organismos públicos mantienen registros de proveedores que permiten


aplicar un filtro tributario y legal a quienes quieran ser considerados en los procesos de
compras. Del mismo modo, en torno al sistema de abastecimientos del Estado, existe
normalmente un subsistema de Auditoría externa, con un registro de inspectores por sus
competencias técnicas, siendo su rol revisar distintos procesos industriales y logísticos, dando
fe de la forma como se han desarrollado los procesos observados.

DERECHO Y CC.PP.UAP 17TADUED2019-2B


DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
Para construir un sistema de Licitaciones que sea transparente, objetivo e imparcial, es
necesario regular la fase “pre-contractual” de la contratación pública, pues es donde pueden
manifestarse las conductas que restrinjan la competencia. Se trata de dar transparencia a los
pliegos de condiciones, ya que una forma de lograr limitar la competencia es, por ejemplo,
incorporar requerimientos que sólo puedan cumplir algunos proveedores. También se debe fijar
con objetividad los requisitos para registrarse como contratista, en lo que se denominan
“requisitos de capacidad y solvencia para contratar” y el modo de acreditarlos. Finalmente, en
la etapa pre - contractual es indispensable establecer un procedimiento preciso y una
programación de actividades durante el proceso de licitación y el procedimiento de
adjudicación. En términos generales, las etapas de un proceso de Licitación Internacional son
las siguientes:

Etapa pre-contractual

1. Definición del Proyecto.

2. Asignación presupuestaria.

3. Definición de Unidad Ejecutora

4. Redacción de los Requerimientos Técnicos.

5. Redacción de los Requerimientos Comerciales y Financieros.

6. Publicación de Convocatoria a Licitación.

7. Período de Venta de Pliegos de Condiciones.

8. Período de Consultas.

9. Ceremonia de Apertura de Sobres.

Etapa de Evaluación.

10. Control de Garantías de Mantenimiento de Ofertas.

11. Análisis Técnico de las propuestas.

12. Análisis Económico y Financiero de las propuestas.

13. Resolución Fundamentada de Resultados.

14. Período de Reclamos o Impugnaciones.

15. Resolución de Adjudicación

16. Toma de Razón del organismo Contralor.

DERECHO Y CC.PP.UAP 18TADUED2019-2B


DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
Etapa de Contratación.

17. Preparación del Contrato.

18. Presentación de Garantía de Fiel Cumplimiento.

19. Firma del Contrato.

20. Autorización de Anticipos.

21. Inicio de Obras.

Etapa de Ejecución del Contrato.

22. Inspecciones Técnicas.

23. Informes de Avance de Obra.

24. Autorización de pagos parciales.

Etapa de Recepción de Obras.

25. Recepción de Obras.

26. Pruebas o Inspecciones finales.

27. Capacitación de Recurso Humano que asumirá gestión del

Proyecto.

28. Aplicación de Garantías de Calidad y Soporte.

29. Liberación de Garantías

30. Cancelación de saldos del Contrato

El outsourcing o tercerización de servicios es una tendencia en la administración de empresas


que el sector público también ha adoptado. Esto se centra en el paradigma de ser competitivo
mediante una estructura liviana, concentrada en el negocio, que obtiene por delegación en
agentes externos, todos los servicios de apoyo que no son de su manejo técnico específico.
Puede señalarse que en la década de los ochenta y noventa el mundo corporativo transnacional
ha vivido este proceso de tercerización, creando gigantescas redes de subcontratación, en
donde se generan una serie de compromisos y confianzas que permiten asegurar una cadena
de valor con la máxima eficiencia y capacidad de adaptación.

Estos procesos de compra pública de servicios de terceros, deben operar a través de equipos
idóneos y probos que sean capaces de comparar integralmente las ofertas proponiendo la
adjudicación del contrato a aquella alternativa que se ajusta a las condiciones requeridas y
representa la mejor opción económica y financiera.

DERECHO Y CC.PP.UAP 19TADUED2019-2B


DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
El proceso de compra pública debe agregar los requerimientos propios de una operación
presupuestaria estatal, lo que implica que la adjudicación de un suministro u obra pública se
resuelve mediante una Resolución o Decreto Ministerial que debe pasar por el trámite de Toma
de Razón de la Contraloría General de la República, organismo encargado de cautelar la
legalidad, pertinencia del gasto y cumplimiento de las formalidades propias del proceso de
acuerdo a las reglas del concurso o licitación.

Para la realización y gestión de grandes infraestructuras, así como para la prestación de


determinados servicios, las entidades públicas recurren cada vez más a mecanismos jurídicos
tales como las concesiones o contratos similares, o a otras formas de derechos especiales o
exclusivos. Esto significa de alguna manera construir una relación estable con el contratista en
escenarios de mediano o largo plazo.

6. Las Concesiones

Cuando se recurre al mecanismo de concesiones, la causa normal son las restricciones


presupuestarias a que están sometidos los Estados, a la vez que resuelve el problema de
garantizar una mejor gestión de los servicios. Otorgar concesiones o derechos exclusivos de
explotación de un servicio de utilidad pública, no puede eliminar la obligación de los Estados de
respetar las obligaciones de cumplir con las normas de publicidad.

De acuerdo a los compromisos suscritos en el marco de la OMC o de acuerdos de integración


regional, como la Unión Europea, al establecerse concesiones de obras públicas debe
respetarse por parte del Estado comitente la libre concurrencia, es decir la convocatoria a
licitación internacional pública en la que puedan participar diversos oferentes.

Este es un tema en el cual los Estados buscan la mayor transparencia y en la Unión Europea
el tema ha sido desarrollado en el Libro Verde “La contratación pública en la Unión Europea:
reflexiones para el futuro” que contiene una propuesta de Directiva comunitaria sobre
coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos en materia de
suministros, de servicios y de obras.

Este Libro Verde contempla convocatorias a concurso para la adjudicación de derechos


exclusivos de prestación de servicios públicos, a través de un sistema de concesiones.

Reconoce que este mecanismo de concesiones puede ser conveniente y necesario para el
mantenimiento de un servicio de interés económico general. Con esta Directiva se ha buscado
asegurar y facilitar el acceso de nuevos operadores, públicos o privados, a los contratos de
servicios públicos, e instaurar entre los operadores existentes una dinámica empresarial
próxima a las demandas de los usuarios. Este enfoque permitiría a los Estados seleccionar, en
beneficio de los ciudadanos, a los operadores de servicios públicos más eficaces, tanto en
términos de rentabilidad como de calidad. El punto es cómo lograr esta interactividad con el
público usuario de los servicios que se concesionan y definir los parámetros que permitirán la
evaluación de la calidad de los mismos.

Cuando se trata de contratos complejos, se ha visto la necesidad de que puedan negociarse


ajustes a los pliegos técnicos por realidades propias de proyecto. El asunto es que esto quede
DERECHO Y CC.PP.UAP 20TADUED2019-2B
DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
restringido a un marco excepcional. Es así como este Libro Verde considera que dentro de la
legislación sobre contratación se pueda incluir la posibilidad de seguir un procedimiento
negociado entre la institución pública que actúa como Comitente y los contratistas oferentes,
pero sometido a una serie de cautelas para evitar actuaciones en contra de la competencia y
la transparencia en la contratación.

En estos casos debiera contemplarse un sistema transparente de consultas sobre las


especificaciones de la Licitación, que permitan la clarificación o ajustes de los términos de
referencia, antes de la licitación, con conocimiento de todos los proveedores contratistas que
hayan adquirido los pliegos para participar en el llamado.

La Directiva también alcanza a contratos de monto inferior a determinados umbrales, ya que


preocupa la posibilidad de que al fraccionarse obras públicas en montos menores a dichos
montos pudiera evitarse el procedimiento de concurso público, eludiendo así un Estado los
compromisos de amplia convocatoria y libre concurrencia.

De cualquier forma, estas directivas comunitarias reflejan el interés de las empresas que
concurren a este mercado de las concesiones de obras o servicios públicos y procuran que la
comunidad se integre a estos procesos en términos de conocer los proyectos para dar sus
opiniones oportunamente, y de controlar la correcta ejecución de los trabajos y su calidad.

7. Los Contratos BOT

Los contratos BOT, Build, Operate and Transfer, son una forma moderna de conjugar recursos
públicos y privados para viabilizar obras públicas de envergadura. Funcionan como un esquema
de concesión de una obra en un agente privado, que financia la construcción y puesta en
marcha y obtiene a cambio el derecho a explotarla por un largo plazo, cobrando a los usuarios
determinadas tarifas concordadas en el contrato

de concesión, y devolviendo al término de ese período el bien a la plena propiedad y gestión


del Estado.

Es un método utilizado por diversos países y que el Banco Mundial ha promovido para captar
recursos del mercado de capitales global y orientarlos a proyectos que de otra forma no podrían
ejecutarse. El éxito de estos procedimientos va ligado a la calidad de la gestión pública que
pueda alcanzar el Estado anfitrión, ya que los procedimientos deben ser transparentes, deben
traducirse en pliegos técnicos que contengan una completa descripción del objeto del contrato,
en convocatoria pública a proveedores certificados o registrados y procesos de licitaciones
públicas con todas las formalidades de rigor.

La teoría del BOT es absolutamente simple:

Construir - una compañía privada (o un consorcio) acuerda con un gobierno invertir en un


proyecto de infraestructura pública (Por ejemplo, un puerto, una carretera o una central
eléctrica). La compañía entonces asegura su propio financiamiento para construir el proyecto.

DERECHO Y CC.PP.UAP 21TADUED2019-2B


DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
Funcionar - el agente privado después toma posesión temporal del bien, lo mantiene y maneja
por un período concesionario convenido (por ejemplo, por 20 años) y recupera su inversión a
través de cargas o de peajes.

Transferir - después del período concesionario la compañía transfiere la propiedad y la


operación del recurso al gobierno o a la autoridad correspondiente del Estado, que bien puede
ser una empresa del ámbito municipal.

Este tipo de Contratos BOT son de aplicación generalizada en las concesiones de obras de
infraestructura, tales como túneles, carreteras, puertos, y es oportuno fijar algunos criterios que
permitan extender la aplicación del modelo BOT, pero asegurando un debido control de la
ciudadanía en todas las etapas de su utilización. Para que el Estado pueda fortalecer su
capacidad de control de las concesiones y preservar el interés colectivo a futuro, es necesario
que las comunidades conozcan el instrumento y sepan colocar los controles debidos en el
camino crítico de su ejecución.

Presentar el tema de las Concesiones de Obras Públicas significa transparentar una materia
compleja, con implicancias técnicas, financieras, cambiarias, tributarias y comerciales. Es, al
mismo tiempo, abrir una caja negra en el área más sensible de la gestión pública, en la cual ha
habido evidencias de que la corrupción puede distorsionar el espíritu de un Contrato BOT.
Cuando se entrecruzan intereses públicos privados, sin controles efectivos, se corre el riesgo
de acciones impropias que terminan perjudicando el interés general y el bien común.

Los propósitos de un Estado son suplir restricciones financieras o tecnológicas, captando


recursos externos, surgiendo así un área de interrelación público-privada que debe ser
supervisada en sus diferentes variables, tanto por los organismos contralores como por el
público usuario a través de sus organizaciones de base.

Mis aprehensiones frente a la externalización de obras en contratistas privados pueden


resumirse en un artículo publicado en diario La Estrella de Valparaíso, al inicio de la década de
los noventa [6]. Cuando redacto el presente documento ha transcurrido casi una década desde
la publicación transcrita y lamento que mi aprehensión haya sido cierta. Porque siempre que se
dan vinculaciones entre las autoridades o comitentes - que deciden una adquisición,
subcontratación o concesión- y los contratistas o concesionarios privados, existe el riesgo de
colusión de intereses, lo cual distorsiona la libre concurrencia y perjudica el interés fiscal.

En efecto, la Justicia chilena se encuentra investigando a través de dos Ministros en Visita tres
escándalos de corrupción de gran dimensión, que han sido conocidos como el caso Coimas y
los casos MOP-GATE y MOP-CIADE. El primero se refiere a Plantas de Revisión que prestaban
servicios de certificación del estado de los vehículos, lo cual es requisito para la renovación de
los permisos de circulación. En estas concesiones de servicios en particulares, se denunciaron
situaciones de cohecho y tráfico de influencias, en lo cual aparecieron implicados
parlamentarios que fueron desaforados a efectos de la investigación judicial. Pero fue a partir
de este caso que se tomó el hilo de un escándalo mayor, en donde se descubrió la existencia
de un sistema que venía por años generando sobrevaloración de contratos públicos, en
colusión con una serie de contratistas de obras públicas, lo que significaba que funcionarios
recibían de manera ilegal sumas de dinero que se agregaban a sus remuneraciones habituales,
DERECHO Y CC.PP.UAP 22TADUED2019-2B
DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
supuestamente por cumplir trabajos para las propias empresas contratistas, fuera de sus horas
de trabajo funcionario.

Pero, salvando este aspecto de coyuntura, si se administran con sano criterio y efectivo control
los Contratos BOT, se puede lograr una exitosa palanca de desarrollo nacional. Sin embargo,
para que este modelo prospere es necesario regularlo debidamente y en tal sentido propongo
un modelo que conjugue los requerimientos éticos y técnicos para el correcto uso en la
estrategia país.

El BOT (Build-Operate-Transfer) es una estrategia para el desarrollo de infraestructura, que


permite la inversión privada directa en proyectos de gran escala, tales como caminos, puentes,
centrales eléctricas, cárceles, hoteles, complejos deportivos y turísticos. No se trata de una
venta de recursos públicos sino, todo lo contrario, es incubar un mayor patrimonio público,
dinamizando el crecimiento con capital y tecnología de privados, dejando en el largo plazo al
país con una infraestructura pública que de otra manera no se podría alcanzar. Es una
tendencia diferente a la mera venta de empresas públicas a privados que en la última década
ha sido promovida activamente por el grupo del Banco Mundial.

En las variables que debe cuidar una estrategia BOT debe existir consistencia de los proyectos
con los intereses medioambientales y sociales del país, de manera pueda funcionar el proceso
de tercerización en concesionarios privados con un beneficio real para la comunidad nacional.
En este sentido, una estrategia BOT debe velar por el logro de sustentabilidad en los proyectos
que se concesionan, para que efectivamente las generaciones futuras reciban un recurso
vigente para cuando deba retomarse la gestión pública del mismo.

Según un informe reciente del Banco Mundial, la inversión privada creciente del sector privado
en proyectos de infraestructura "ofrece la doble ventaja de disponer de fondos adicionales y de
una administración más eficiente".

Esto resume el sentido del BOT: permitir al sector privado invertir directamente en proyectos de
infraestructura, a la vez que reducir el gasto fiscal y como el sector privado funciona con una
lógica comercial de eficiencia, la eficacia también mejorará, por lo tanto, los intereses se
conjugan. De esta forma se van organizando las alianzas público privadas en BOT ventures.

Es un argumento notable, simple y seductor, y un modelo que puede conjugar fácilmente


intereses públicos y privados, por encima de visiones teóricas o ideológicas del desarrollo.
Poder atender necesidades de infraestructura pública sin tener que invertir el dinero público.

Se trata de crear un portafolio de opciones para atraer inversión extranjera a través de contratos
BOT. Desde el punto de vista conceptual, el contrato BOT es un sistema similar al Offset, el
cual se caracteriza por la promoción que realiza un Estado para captar inversión extranjera,
ofreciendo determinadas condiciones reguladas que favorecen la co-participación de empresas
locales, tratando de asegurar que en la inversión se genere valor agregado nacional, de manera
tal que esos empresarios nacionales tengan un espacio en la contratación. Esto lo usó México
en las maquiladoras de la frontera con Estados Unidos y Arabia Saudita en la época de los
petrodólares. En el Offset la negociación entre el inversionista externo y el Estado anfitrión se
enmarca en determinadas condiciones fijadas para favorecer la complementación nacional.

DERECHO Y CC.PP.UAP 23TADUED2019-2B


DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
Cuando se plantean estrategias de concesiones de derechos exclusivos con inversión del
contratista extranjero, de alguna manera el Estado anfitrión debe fijar reglas que permitan la
integración de recursos locales, con criterios de complementariedad, según los intereses del
país.

El modelo BOT pueda facilitar la transferencia de tecnología eficaz entre los países, fomentando
así el crecimiento de un sector privado local fuerte. Grandes corporaciones transnacionales,
con tecnología de punta para la realización de grandes obras, tales como represas, puertos,
túneles, carreteras, necesitan mantenerse en movimiento y los contratos de esa envergadura
son de larga gestación, sobre todo en países menos desarrollados. Por lo tanto, es de su interés
que se concreten obras de infraestructura de alta inversión, lo cual significa, adicionalmente,
que empresas locales, ligadas en subcontratación a dichas corporaciones, adquieren de
manera blanda un conocimiento tecnológico de primer nivel, el cual les permitirá mantener el
activo en concesión a máxima productividad.

El Banco Mundial ha generado innovadores mecanismos para garantizar este tipo de


Convenios BOT. Participar en una parte del financiamiento necesario da cuenta de una
verdadera garantía de seriedad del Estado que gestiona el convenio en BOT. El Contratista
asume la concesión por un largo plazo para administrar y mantener el bien y percibir durante
ese tiempo los peajes, tarifas por servicios que se acuerde con la autoridad. Es un punto
altamente sensible en la negociación de los contratos BOT la definición de las tarifas
proyectadas que deben cubrir la inversión y rentabilidad del inversionista.

IV. Mediante dos casos propuestos explique la trilateralidad de la


concesión administrativa. (5 puntos).

El concepto de concesión administrativa hace referencia a la autorización que proporciona


un ente del ámbito público a una iniciativa privada con el propósito de explotar un
determinado servicio o bien.

De una manera más rigurosa se podría asegurar que la definición de concesión


administrativa es el negocio jurídico por el cual la administración cede la gestión de un
servicio público o el uso de una pertenencia del dominio público a una entidad o persona
con unas ciertas condiciones y durante un periodo de tiempo establecido para que lo explote
y le saque rentabilidad.

Este vínculo se materializa en un contrato y los derechos que hasta la fecha estaban
reservados para la administración ahora pueden ser gestionados por distintas compañías o
personas a cambio de un dinero.

Beneficios de las concesiones administrativas

Las concesiones administrativas presentan varios beneficios, en donde el más importante


es sin lugar a dudas la recaudación de un dinero por parte del Estado o Ayuntamiento.

DERECHO Y CC.PP.UAP 24TADUED2019-2B


DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
Se pueden distinguir dos grandes tipos de concesiones administrativas:

Concesión sobre el patrimonio colectivo: por ejemplo, ceder una parte de la vía para que un
restaurante establezca una terraza.

Concesión de la prestación de un servicio público: por ejemplo, la explotación empresarial


de los autobuses públicos.

El gobierno que la otorga ingresa un dinero en sus arcas al conceder las concesiones
administrativas a una iniciativa privada. Podría considerarse una especie de alquiler.

Las empresas privadas que obtienen estas concesiones para su explotación consiguen
incrementar el valor y la eficiencia de ese servicio. Esto es así debido a que las
administraciones no cuentan con los suficientes recursos para desarrollar una tarea con la
misma efectividad.

Los organismos que otorgan la concesión tienen la posibilidad de retirarla en el momento


en que el adjudicatario del servicio o bien no cumple con las obligaciones pactadas.

Ejemplos de concesión administrativa

Existen varios ejemplos de concesión administrativa. Las más comunes son las siguientes:

Carreteras: El suelo público se cede para la construcción de autopistas. Puede darse el caso
de que la empresa constructora al finalizar la obra pueda cobrar un porcentaje de los beneficios
por el peaje.

Energía: Las administraciones ceden por ejemplo presas para la producción de energía
eléctrica.

Explotaciones de petróleo: El suelo de titularidad pública se concede a una compañía privada


para la extracción del petróleo.

DERECHO Y CC.PP.UAP 25TADUED2019-2B


DUEDUAP
CESAR LATINI FERNANDEZ ROJAS Fecha de inicio: 07 de octubre
CODIGO: 2208228332 Fecha de término: 15 de Diciembre

S-ar putea să vă placă și