Sunteți pe pagina 1din 29

I.

INTRODUCCIÓN

El Perú es uno de los 10 países con mayor cobertura forestal en el mundo y el


segundo en Latinoamérica después de Brasil, en sus bosques habitan una gran
diversidad biológica, además su territorio es origen y fuente de suministro de
ingentes cantidades de agua dulce proveniente de la gran cuenca amazónica
(Rubio s.f.).

Por estas razones, las observaciones y las mediciones son las formas más
eficientes de captar toda la diversidad del bosque en muestreos representativos
que constituyen la base de cualquier análisis y cálculo de datos de las
evaluaciones forestales.

La información generada en un muestreo de un inventario forestal se utilizará para


planificar, diseñar y aplicar políticas y estrategias nacionales e internacionales
para la utilización sostenible y la conservación de los ecosistemas forestales, y
para comprender las relaciones entre los recursos y los usuarios del bosque y de
los árboles fuera del bosque.

Al realizar inventarios forestales utilizando el muestreo de selección de muestras


representativas, inevitablemente surgirán las interrogantes: ¿Qué tamaño de
parcela utilizar para realizar el inventario?, y ¿Cuántas parcelas serán
seleccionadas como muestra representativa de área forestal? Para dar respuesta
a estas interrogantes se deberá tener presente el alcance y naturaleza específica
de cada área forestal, así como el tipo de bosque que se está evaluando,
considerando tanto su distribución espacial como la naturaleza de la plantación
correspondiente. Si esto no se contempla, por diversos motivos el número de
parcelas procesadas y analizados puede reducirse debido a la inaccesibilidad,
problemas sociales y áreas sin bosque (SERFOR 2017).

Siendo también el objetivo del inventario nacional forestal el de "proveer en forma


continua información actualizada y confiable para la planificación del manejo
sostenible de los recursos forestales de las regiones de la Selva, Sierra y Costa
peruanas, colectando, procesando y reportando datos sobre la biomasa, reservas
de carbono, deforestación, biodiversidad de árboles y fauna silvestre e información
socioeconómica de las poblaciones rurales asentadas en su entorno” (SERFOR
2017).

En el presente informe se mencionan aspectos relevantes de una parcela de un


diseño de muestreo en inventarios forestales y la distribución de las áreas de
muestreo donde se realizan las mediciones, así como su configuración, es decir
se describirán los tipos, forma y tamaño de las parcelas o de las unidades de
muestreo. Además, se indicarán algunas características típicas de las parcelas,
los instrumentos a emplearse para su levantamiento y se mencionan algunos
ejemplos relacionados con los puntos definidos en el presente informe sobre la
parcela.

II. LA PARCELA

2.1. CONCEPTO DE PARCELA

Según Ortiz (2002) las unidades de muestreo o parcela son aquellos elementos
sobre los cuales se procede hacer la evaluación, medición o cálculo de variables
de interés.

La muestra es una parte representativa de un agregado mayor, con la cual, pueden


hacerse inferencias correctas acerca de los valores de la población. En los
inventarios forestales la muestra es una superficie real, que debe cumplir dos
condiciones:
1. La muestra sea representativa de la población, lo cual muchas veces es
difícil, ya que la población es grande y siempre se observa diferencias con
la muestra.
2. diferencias entre los valores de la muestra y los valores que tendría la
población en caso de ser totalmente medida.
3. A partir de las muestras se pueden hacer inferencias estadísticas de la
población. (Malleux. 1982)

Según Prodan et. al (1997), uno de los objetivos centrales de la medición forestal
es la descripción de los bosques en términos de valor total de algún atributo que
poseen todos los árboles (área basal, volumen). Pero los bosques son de grandes
extensiones y en muchos casos de difícil acceso, por tanto su descripción total
sería un alto costo en logística. Por ello, se realizan pequeñas muestras
representativas de los bosques, que son seleccionados bajos distintos métodos
de muestreo.
Por razones prácticas, los muestreos se realizan en grupos (conjunto de árboles),
los cuales son llamados unidades muestrales o parcela de muestreo.

Fig. 1 Niveles de muestreo

2.2. POBLACIÓN DE INTERÉS


Según SERFOR (2016), para definir la población de interés, la configuración de
las parcelas y el diseño de muestreo que involucra realizar un inventario forestal,
debe establecer las siguientes condiciones:
1. Debe responder a las necesidades de información definidas, como lo
son:
a. Valoración y evaluación de los recursos forestales.
b. Extensión, deforestación y degradación de los bosques.
c. Absorciones y emisiones de carbono forestal.
d. Diversidad biológica de los ecosistemas forestales.
e. Aspectos socioeconómicos y de gobernanza forestal, entre otros.
2. Debe considerar las limitantes de accesibilidad del país.
3. Debe responder a un monitoreo permanente de los bosques.
4. Debe facilitar la movilización de los recursos económicos, humanos y
logísticos.

Adicionalmente responden a las necesidades de información para


establecer el Sistema de Medición, Reporte y Verificación del Perú o del
lugar de evaluación.
Es por ello, que los árboles se miden en pequeñas áreas denominadas parcelas
de medición y la población de interés se puede referir al área o superficie de tierra
de dimensión conocida en la cual se seleccionan las muestras o parcelas de
medición (Betchold y Patterson, 2005).

2.3. TIPOS DE PARCELA

Gadow (1999) señala que, por objetivo, básicamente existen dos tipos de
parcelas, las temporales y las permanentes. El tamaño y la forma de las parcelas
influyen en la eficiencia de un inventario forestal, reflejándose esto, en el nivel de
precisión alcanzado, y por la exactitud de los valores que están siendo estimados,
además de tener una influencia directa sobre los costos del inventario (Moscovich
2006)

2.3.1. Parcelas temporales


se usan primordialmente para la estimación de relaciones independientes del
tiempo (FAO, 1981). Como su nombre lo indica, las temporales miden
normalmente una sola vez, aunque si se reubican podrían tener remediciones
adicionales de manera que una parcela temporal puede eventualmente convertirse
en una parcela permanente. Según la FAO, 1981 este tipo de parcelas usualmente
son utilizadas en:
- Inventarios forestales
- Estimación del crecimiento por medio de anillos anuales
- Muestreo para obtener relaciones alométricas
- Muestreos de regeneración
- Muestreo para definir los parámetros de las operaciones de explotación.
2.3.2. Parcelas de muestreo permanentes (PMP)
significan una contribución importante para los modelos de crecimiento y
rendimiento. El estudio de estas es importante para introducir tratamientos
extremos que no se encuentran en el bosque (FAO, 1981).
Una parcela PMP, corresponde a un área delimitada (en la mayoría de los casos
1 ha) donde se marcan todos los árboles con diámetros a la altura de pecho mayor
o igual a 10 cm, y se toma datos como altura total y fuste. dichas PMP buscan
generar información de la estructura y composición de los bosques amazónicos y
evaluar la dinámica de estos. (Instituto SINCHI de la amazonia 2019)

2.4. TAMAÑO DE PARCELA

En un inventario forestal se puede utilizar cualquier tipo de parcela para obtener


estimaciones exactas del volumen por hectárea o del volumen total de un bosque. Sin
embargo, la precisión y el costo del inventario pueden variar significativamente con el
tipo de parcela utilizado. El tamaño de parcela estará dado en función del objetivo del
inventario, de la variabilidad del bosque, el tamaño de la población que se desea
inventariar y de la precisión deseada (Ortiz 2002). En bosques homogéneos en cuanto
a la variable que se requiere evaluar, el error de muestreo tiende a disminuir si se
utilizan parcelas pequeñas; en bosques muy heterogéneos, por el contrario, el
coeficiente de variación aumenta cuando se utilizan parcelas pequeñas.
Generalmente las parcelas pequeñas son eficientes desde el punto de vista de costos,
pero pueden producir sesgos en las estimaciones debido a que se pueden cometer
más errores de establecimiento y delimitación de las parcelas, o porque su tamaño no
abarca el espacio de crecimiento de los árboles.
Louman et al. (2001) indica que es difícil dar recomendaciones generales sobre el
tamaño de las parcelas pues esto depende de las condiciones del bosque, en aquellas
con buena visibilidad puede ser mejor tener muchas parcelas pequeñas bien
distribuidas. En bosques con acceso difícil puede ser necesario establecer parcelas
más grandes que en bosques más homogéneos, aunque también un mayor número
de parcelas pequeñas podría resultar en una representatividad aceptable. Para saber
cuál es el tamaño óptimo de las parcelas lo recomendable es hacer un estudio para
cada tipo de bosque.
En bosques con acceso difícil puede ser necesario establecer parcelas más grandes
que en bosques más homogéneos, aunque también un mayor número de parcelas
pequeñas podría resultar en una representatividad aceptable. Para saber cuál es el
tamaño óptimo de las parcelas lo recomendable es hacer un estudio para cada tipo
de bosque (Roque 2014).
Para bosques de la Amazonía según Malleux el tamaño apropiado de las parcelas
será de 0,7 a 1 ha.

2.5. FORMA DE PARCELA

La forma que deben tener las unidades de muestreos, queda a criterio del
investigador, el cual escoge en base a su experiencia, costumbre, el grado de
preparación del personal e instrumentos que posee.
En inventarios en bosques naturales latifoliados, debido a su alta heterogeneidad,
siempre es recomendable establecer parcelas largas y angostas para cubrir una
mayor área de terreno. La decisión de la forma ideal de la unidad muestral debe
basarse en lograr máxima eficiencia y minimizar el sesgo (Ortiz, citado por Roque
2014).
Existe una gran variedad de formas de unidades de muestreo, por lo cual se hace
necesario agruparlas para poder realizar comparaciones equivalentes.
Estas pueden ser divididas en dos grupos principales:

2.5.1. Unidades Continuas:


Aquellas que, aun teniendo subunidades, estas se encuentran unas a continuación de
otras, sin que exista un intervalo o espacio que las separe. Frecuentemente se
presentan en bosque nativo, condiciones donde el muestreo en fajas continuas que
se extienden de borde a borde es la mejor opción.

2.5.2. Unidades Discontinuas:


Son las que están formadas por subunidades que se encuentran separadas unas de
otras por un intervalo. Primer caso: Unidad de Parcela en Línea; segundo caso:
Unidad llamada ¨Cluster o conglomerados¨, en grupos o en bloques.

Fig. 2 Ubicación de las parcelas en un inventario forestal en bloques (A) y


en fajas (B), Serrano et al. (2019).

Las fajas son unidades cuadráticas que se caracterizan por su longitud, la que
generalmente es de la misma magnitud que la población. Por lo común el ancho de
las fajas está entre 10 y 20m, y las parcelas son unidades que se caracterizan por su
poca extensión, generalmente menor a 1 ha.

2.5.3. Parcelas de Dimensiones Variables o muestreo puntual horizontal (MPH)


También llamadas parcelas de Bitterlich, son de diferentes tamaños en que se basa
la Teoría de Bitterlich. Son unidades muestrales probabilísticas, pero de probabilidad
variable. Se asigna a cada árbol un área circular de selección, cuyo radio es igual al
diámetro del árbol (DAP) multiplicado por una constante. Prodan (1997) nos dice que
la probabilidad de seleccionar un árbol es proporcional a su área basal.
Para muestrear el operador se ubica en puntos localizados al azar en el bosque y
proyecta desde ellos un ángulo horizontal hacia todos los árboles del entorno. Se
cuentan todos los árboles que se incluyen dentro del ángulo o lo rebasan, y el resto
es excluido.
Su ventaja principal radica en la facilidad con que se establecen las parcelas y se hace
el conteo de los árboles.
La desventaja principal es que requiere de buena visibilidad en el bosque. Además,
para obtener datos de número de árboles y volumen por hectárea se necesita medir
el diámetro y altura comercial de los fustes de manera semejante a inventarios por
parcelas de tamaño fijo.

Fig.3 Muestreo puntual horizontal MPH

2.5.4. Parcelas de Dimensiones Fijas (Parcelas Convencionales)


Son unidades muestrales probabilísticas en las que los árboles son seleccionados con
probabilidad constante, dado que el área de selección es igual para todos los árboles.
Para que una unidad muestral sea probabilística, Prodan (1996) nos dice que se
deben tener las siguientes consideraciones:
a. Asignar a cada árbol de la población a evaluarse, una determinada
probabilidad de ser seleccionado en una unidad muestral.
b. Localizar aleatoriamente puntos de muestreo, para que la población
distribuida tenga la misma probabilidad de ser elegida.
c. Todos los árboles son tentativos a ser elegidos por cada punto de muestreo
instalado con la probabilidad preasignada.
Entre las unidades probabilísticas más comunes se encuentran las parcelas
convencionales, las parcelas concéntricas y las unidades de muestreo puntual
y lineal horizontal.

Tipos de parcelas convencionales:


a. Parcelas cuadradas
Son parcelas que se emplean en unidades muestrales de gran tamaño.
Estas pueden hacerse con eficiencia y precisión empleando un
cuadrante de material estable y resistente con las diagonales
marcadas, que se montan en el centro de la parcela.
Las parcelas rectangulares, son especialmente útiles en bosques
naturales con topografía difícil y una larga variación altitudinal.
Particularmente es la recomendable para parcelas Permanentes.
(Orozco & Brumér, 2002). Pearce citado por Moscovich (2006) señala
que la forma de las unidades de muestreo angostas y largas, en
general, son mejores que las cuadradas.
Una de las parcelas más utilizadas en los diferentes tipos de estudios
de vegetación, corresponde a los transectos que son parcelas
rectangulares, en las cuales se facilita la evaluación de variables,
caminando en línea recta, sin necesidad de hacer grandes
desplazamientos laterales.

b. Parcelas circulares
Las parcelas circulares son las más utilizadas en plantaciones, dado
que su establecimiento es muy fácil ya que solo requiere fijar un punto
y ver cuáles árboles quedan dentro del círculo. Solo en caso de duda
se mide la distancia del centro de la parcela a un árbol para verificar si
entra o no en la parcela. Por ese motivo es poco usado en bosques
naturales, y aún más escasamente en la instalación de parcelas
permanentes. Presentan un menor efecto de borde; es decir, menor
relación perímetro/superficie, y por tanto, menor probabilidad de que
los individuos a medir caigan en el límite de la parcela.

c. Parcelas rectangulares o fajas


Este sistema es muy popular en trabajos de inventarios en bosques
naturales, subtropicales y tropicales, debido a que permite una buena
distribución de la muestra.

Fig. 4 Parcela rectangular


III. EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA UN
LEVANTAMIENTO DE PARCELAS
Instrumentos para el establecimiento de parcela y medición de las principales
variables de evaluación

 Relascopio de Bitterlich: Instrumento que consiste en una caja metálica que


posee una serie de ventanas que permiten la entrada de luz, así como
visualizar y realizar las lecturas de las medidas. Además, se pueden hacer
otras mediciones de distancias horizontales, alturas de árboles, diámetros de
secciones del árbol a una distancia conocida, pendientes entre dos puntos y
cubicar árboles en pie, entre otros

 Brújulas: Instrumento que constan de 2 brazos fijos dispuestos en ángulo,


sobre los cuales se dispone la escala de unidades de diámetro. La escala está
graduada en función del ángulo de separación de brazos.

 Clinómetro: Instrumento para medir ángulos de elevación, pendiente ó


inclinación,

 Cinta métrica: Instrumento de medida que consiste en una cinta flexible y


graduada.

 GPS (Global Position System): Instrumento básico del tamaño de un teléfono


móvil; es un receptor electrónico, capaz de captar las señales emitidas por una
constelación de satélites, y en función de estas, determinar con precisión la
hora, posición geográfica (con precisión de hasta 1-5 m), altitud, rumbo,
velocidad, recorrido y distancia al punto de destino, además de otros
parámetros geográficos.

 Reloj

 Cinta vinílica fluorescente: cinta de un color muy vistoso que es fácilmente


reconocible en campo.

 Libretas de campo: almacena los datos levantados por los ejecutores.

 Bolsas plásticas para los instrumentos de medición y formularios

 Mapas con la ubicación de la UM y parcelas

 Manual de campo
IV. INVENTARIO FORESTAL

El inventario forestal es un sistema de evaluación de los recursos forestales


y los recursos de árboles fuera del bosque con el fin de proporcionar nueva
información cualitativa y cuantitativa sobre el estado, utilización, ordenación
y tendencias de estos recursos. La evaluación cubre una extensa gama de
variables biofísicas y socioeconómicas, proporcionando de esta forma una
visión amplia y holística del uso del suelo para el país en su totalidad. En
particular, la información se utilizará para planificar, diseñar y aplicar
políticas y estrategias nacionales e internacionales para la utilización
sostenible y la conservación de los ecosistemas forestales, y para
comprender las relaciones entre los recursos y los usuarios del bosque y de
los árboles fuera del bosque (FAO 2004)

Se define como un sistema de recolección y registro cuali-cuantitativo de los


elementos que conforman el bosque, de acuerdo a un objetivo previsto y en
base a los métodos apropiados y confiables (Malleux 1982).

4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS INVENTARIOS


Se han definido varios tipos de inventarios según el método estadístico y objetivo
como se muestra en la figura (Malleux, 1982).

Fig. 5 Criterios de la clasificación de inventarios forestales

4.1.1. MÉTODO ESTADÍSTICO:

· INVENTARIO POR MUESTREO SISTEMÁTICO

Un muestreo sistemático utiliza una cuadrícula fija, o una matriz, para


asignar parcelas en un patrón regular. La ventaja del muestreo sistemático
es que maximiza la distancia media entre parcelas y, por lo tanto, minimiza
la correlación espacial entre observaciones e incrementa la eficacia
estadística. Además, el muestreo sistemático, el cual se considera
representativo en cierto sentido, puede resultar muy convincente para los
responsables de la toma de decisiones que no tienen experiencia con
muestreos. Los muestreos sistemáticos se pueden basar en cuadrículas
rectangulares o en matrices hexagonales. Por ejemplo, una parcela de
muestra podría establecerse en las intersecciones de una cuadrícula de 2
x 2 km. Para seleccionar el punto inicial y la orientación de dicha cuadrícula
se utiliza un número aleatorio, pero no es necesaria ninguna otra
información de este tipo. Este diseño de muestreo es el más común en
ingeniería forestal. El mayor riesgo es que la orientación de la cuadrícula
pueda, por algún casual, coincidir o ser paralela a las características
naturales o introducidas por el hombre, como carreteras o caminos de
grava formados como resultado del deshielo de glaciares. En el caso de
grandes áreas geográficas, se debe evitar la orientación de las líneas de
la cuadrícula a lo largo de las líneas de longitud. A elevadas latitudes, la
naturaleza convergente de estas líneas de cuadrícula norte-sur puede
hacer que las ubicaciones de las parcelas de muestra estén más cerca
unas de otras que a latitudes menores. Los diseños de muestreo basados
en matrices hexagonales mitigan este problema (White et al. 1992).

· INVENTARIO POR MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

Sitúa las parcelas de muestra de forma aleatoria dentro de la población


muestreada. De manera casual, pueden existir agrupaciones espaciales y
terrenos vacíos en la distribución de parcelas; a pesar de ello, continúa
siendo un muestreo probabilístico válido. Las coordenadas geográficas de
cada una de las parcelas de muestra incluidas en una muestra aleatoria se
pueden seleccionar gracias a un generador de números aleatorios que
utilice las coordenadas permitidas y limitadas a la población muestreada.
Aparte de esto, no se tienen en consideración ni la seguridad, ni la dificultad
de medición de las parcelas ni los desplazamientos desde y hasta las
ubicaciones de las parcelas. Se trata del diseño de muestreo de igual
probabilidad menos arriesgado, pero también es el menos eficaz con
respecto al coste y a la precisión de los cálculos, en parte debido a la
correlación espacial entre las observaciones. (McRoberts, Tommpo,
Czaplewsi 2014)

· MUESTREO ESTRATIFICADO

El muestreo estratificado conlleva, en primer lugar, dividir la población en


subpoblaciones que no se solapen, denominadas estratos y que, de forma
conjunta, incluyen el conjunto de la población y, a continuación, dibujar una
muestra independiente a partir de cada estrato. Si la muestra de cada
estrato es una muestra aleatoria simple, la totalidad del procedimiento se
describe como muestreo aleatorio estratificado. Varias razones pueden
justificar el muestreo estratificado (Cochran 1977; Schreuder y otros 1993).
En primer lugar, la estratificación se emplea para aumentar la precisión de
las estimaciones de la población. Para comprender la obtención de
ganancia potencial en la precisión que puede alcanzarse gracias a la
estratificación, son necesarias algunas anotaciones y fórmulas.
· INVENTARIO FORESTAL AL 100% O CENSO FORESTAL

El censo forestal es un inventario de todos los árboles de valor comercial


existente en un área de explotación anual. Las actividades de un censo
son realizadas uno a dos años antes de la explotación, involucrando la
delimitación de los rodales, apertura de las trochas de orientación, la
ubicación y evaluación de los árboles de valor comercial (Amaral 1998).
El inventario forestal detallado, se realiza con la finalidad de determinar el
contenido volumétrico y la composición florística del área anual de corta -
ACA. Las especies forestales a inventariar serán previamente
determinadas y clasificadas por el concesionario de acuerdo con la 10
aceptación de las mismas en el mercado. Durante el inventario en el trabajo
de campo se registrará la información del 100% de los árboles
seleccionados que se encuentran sobre el diámetro mínimo de corta
(DMC). Simultáneamente, se registrará su ubicación y se procederá al
marcado de cada uno de ellos, para disponer de la información que
permitirá elaborar el mapa de dispersión (Ríos 2002).

4.1.2. SEGÚN EL OBJETIVO DEL INVENTARIO

Martínez (2010) expone que el objetivo o los objetivos de un inventario forestal


son variados; sin embargo, pueden dividirse sus usos más frecuentes en:

· PLAN DE MANEJO FORESTAL


En este tipo de inventario no solo importa el volumen de las especies
comerciales, sino también la distribución por clases diamétricas del número
de árboles, el área basal y volumen total de todas las especies a partir de
clases diamétricas menores, no hay que perder de vista que el inventario
para planes de manejo debe brindar información por lo menos para un ciclo
de corta porque el mercado de especies maderables es muy dinámico.

· PLAN DE APROVECHAMIENTO
El código de prácticas de la organización de las naciones unidas para la
alimentación y la agricultura (FAO), recomienda la ejecución de censos
comerciales para planificar aprovechamientos forestales de impacto
reducido

· EVALUAR EL POTENCIAL MADERERO


Es la evaluación del volumen maderable actual a partir de un determinado
diámetro mínimo de corta (DMC), el tipo de información que provee no es
suficiente para la elaboración de planes de manejo.

· EVALUAR LA DINÁMICA DEL BOSQUE


Este tipo de evaluación se realiza generalmente en parcelas permanentes
de muestreo (PPM), donde el objetivo es 7 evaluar los procesos dinámicos
que ocurren en el bosque; es decir, el crecimiento la mortalidad natural y
el reclutamiento a partir de un diámetro establecido, la información
dasométrica que brinda el monitoreo de PPM ayuda a ajustar los,
parámetros del plan de manejo.

· DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD DE UN TRATAMIENTO SILVÍCOLA


Existen muchos tipos de muestreos que pueden ayudar a definir la
necesidad o no de la aplicación de un tratamiento silvicultural, entre los
principales muestreos se tiene el muestreo diagnóstico, de remanencia y
el silvicultural, entre otros.

4.1.3. SEGÚN EL GRADO DE DETALLE


Malleux (1982), presenta la siguiente clasificación

· INVENTARIO DETALLADO (error de muestreo 5-10%)


Es el mayor nivel de confiabilidad estadística y se ajusta a estudios de
factibilidad. El error de muestreo no debe ser mayor de 5-10%.

· INVENTARIO SEMI-DETALLADO (error de muestreo 10-15%)


Este tipo de inventario permite tener más información y de mayor
confiabilidad, como para garantizar la instalación de un complejo
industrial, se ajusta a estudios de prefactibilidad, siendo el error de
muestreo permisible de hasta 10-15% sobre la media del volumen total
a un 95% de confianza.

· INVENTARIO EXPLORATORIO (error de muestreo 15-20%)


Consiste en una evaluación rápida del potencial forestal de una
determinada superficie, con el fin de clasificarla "a priori" apta o no para
una actividad económica determinada, no requiere de datos
cuantitativos precisos, sino de órdenes de magnitud, su ejecución se
basa en el juzgamiento rápido del área, en el que la experiencia
profesional juega un papel muy importante; el Error de muestreo es del
20%.

· INVENTARIO DE RECONOCIMIENTO (reconocimiento aéreo,


recorrido del área, estudio de fotos aéreas)
Este tipo de inventario requiere de un muestreo de campo con el fin de
obtener información cuali-cuantitativa del recurso forestal, el error de
muestreo puede variar entre 15 y 20 % con respecto a la media del
volumen total a un 95% de confianza.

4.2. DISEÑO DE MUESTREO


INRENA, et al (2004), mencionan que los principales diseños utilizados en la
ejecución de los inventarios forestales son: muestreo al azar y sistemático,
ambos pueden ser o no estratificados como se muestra en la figura .
Fig. 6 Principales diseños de los inventarios forestales

• Muestreo al azar. Este tipo de muestreo teóricamente cumple fácilmente


las condiciones de aleatoriedad de la muestra, donde las unidades
muestrales son seleccionadas aleatoriamente, sin que la elección de una
influya en las otras, tiene una alta confiabilidad, son imparciales y
consistentes.

Fig. 7 Muestreo al azar con fajas de diferente longitud

Fig. 8 Muestreo al azar con fajas de misma longitud

• Muestreo sistemático El muestreo sistemático es el método más aplicado


en inventarios con fines de elaboración de planes de manejo en bosques
tropicales y es el que recomienda utilizar para las concesiones forestales,
permite una distribución regular, con distancias igualmente distribuidas
entre las unidades de muestreo.

Fig. 9 Muestreo sistemático


• Muestreo estratificado Consiste en dividir el área de la concesión en
subáreas o zonas con características comunes, existen varios niveles y
criterios de estratificación.

Fig. 10 Muestreo estratificado

4.3. DISEÑO DEL INVENTARIO

Se evalúa una pequeña muestra bien distribuida y representativa del bosque para
inferir los resultados sobre la población. Los inventarios por muestreo
permiten por tanto un considerable ahorro de tiempo, esfuerzo y dinero; no
obstante, están afectados por un error de muestreo.

El diseño del inventario comprende tres aspectos principales:

1. El diseño de muestreo, el cual determina el método para seleccionar la


localización de las parcelas o unidades muéstrales,
2. El diseño de la parcela de muestreo, el cual determina el tamaño,
forma, presentación y tipos de parcela a levantar en cada lugar, y
3. La determinación del tamaño de la muestra, mediante la utilización de
la fórmula convencional con datos existentes o provenientes de un
premuestreo de la población.

4.4. TAMAÑO DE LA MUESTRA


El número estratificado óptimo permite una distribución de las muestras en forma
proporcional, al tamaño del estrato y a su desviación típica (varianza), de
acuerdo a las siguientes fórmulas:

Donde:
N: número de unidades requeridas
CV: coeficiente de Variación de la Vegetación (Tomado de inventarios anteriores
de la zona o del premuestreo)
t: valor tabular de la distribución t, de 2 de acuerdo a la tabla para un 95% de
confianza.
E: Error de muestreo deseado: 10%
P: proporción

Según Malleux (1982) el CV para bosques húmedos tropicales es de 45% al 50%


El mejor medio para estimar la variabilidad de la Unidad es recurrir a la experiencia
de otros inventarios realizados en situaciones similares. El realizar
muestreos previos no es una buena opción, pues la variabilidad que afecta
a la estimación de cv% con muestras pequeñas es muy grande.

4.5. INTENSIDAD DE MUESTREO


En el diseño del inventario queda a criterio de cada ejecutor normalmente se hace
de forma aleatoria o sistemática, se recomienda utilizar una buena
estratificación y distribución cuidadosa de la muestra (parcela). La
intensidad de muestreo recomendada para áreas pequeñas es de 5% a un
10%.

4.6. DISTRIBUCIÓN DE LAS PARCELAS

Se debe buscar el método más eficiente de distribución espacial de las unidades


de muestreo para minimizar los costos y el error de estimación. (McRoberts R.,
Tomppo E., Czaplewski R. 2014.) (ARREGLAR CITA SERFOR 2016)
Determinar el tamaño de la muestra, se procedió a la selección geográfica de los
puntos de muestreo. El proceso desarrollado combina características de muestreo
sistemático y muestreo al azar, comúnmente llamado muestreo sistemático no
alineado. En cada subpoblación se construyeron cuadrículas como se muestra en
la figura 8, cuyo tamaño depende del número de muestras necesarias en cada
subpoblación (Cuadro 5). Para calcular la longitud de la cuadrícula se utilizó la
siguiente fórmula:

Donde,
d = distancia o longitud de la cuadrícula
a = área de la subpoblación
n = número de muestras requeridas

V. CASOS DE INVENTARIOS FORESTALES:


5.1. INVENTARIO NACIONAL DEL PERÚ

Objetivo: Es multipropósito y tiene la intención de optimizar el diseño de muestreo en


cada una de las ecozonas establecidas en el territorio.

Debido a la complejidad ecosistémica de los bosques del Perú y a las diversas


condiciones de accesibilidad, también se determinaron 6 subpoblaciones de interés.
a. Selva baja, predominan los bosques de selva de la Amazonía peruana entre
100 y 500 msnm.
b. Hidromórfico, determinada por el abanico del río Pastaza, predominan zonas
de bosques inundables.
c. Selva alta accesible, predomina el bosque de selva entre 500 hasta 3 800
msnm.
d. Selva alta difícil, predomina el bosque de selva entre 500 hasta 3 800 msnm.
e. Sierra, zona de los Andes desde los 2 000 msnm desde la zona de costa,
llegando hasta 6 000 msnm y bajando en la zona oriental hasta los 3 800
msnm.
f. Costa, zona predominantemente desértica entre los 0 hasta los 2 000 msnm,
con presencia de bosques secos.

Tamaño y forma: Las parcelas de medición del INFFS se diseñaron en


conglomerados, constan de varias subparcelas dispuestas a una distancia
determinada. Este arreglo permite capturar más variabilidad dentro de la
parcela y reducir la variabilidad entre parcelas, y esta característica implica un
menor número de parcelas en la población para asegurar la precisión según
Scott (citado por SERFOR 2016). .

TIPOS DE PARCELAS RECOMENDADAS SEGÚN LA ECOZONA


A. PARCELAS PARA ZONAS COSTA Y SIERRA
Parcelas en forma de “L”, con un eje de dirección Norte y una longitud de 276,2 m
y otro de dirección Este con la misma longitud.
La superficie total de la parcela (P) es de 5 000 m² equivalente a 0,5 ha, dividida
en 10 sub-parcelas (Sp) circulares de 12,62 metros de radio, equivalentes a 500
m² o 0,05 ha, donde se medirán los árboles mayores de 10 cm de DAP.
La distancia entre subparcelas es de 30 m.
En las subparcelas 1, 3, 5, 7 y 9 se medirán los fustales, que se definen como
árboles en crecimiento entre 5-9,99 cm DAP.
La regeneración se medirá en parcelas anidadas dentro de las subparcelas (Sp)
3, 5 y 7.
Los latizales, es decir árboles en crecimiento con diámetro menor a 5 cm a 30 cm
del suelo y una altura entre 1 y 3 m, se medirán en subparcelas (Sp-la) de 5,64 m
de radio, equivalente a 100 m² = 0,01 ha.
Los brinzales o árboles en crecimiento con alturas entre 0,3 y 1 m se medirán en
subparcelas (Sp-br) de 2,8 m de radio, equivalente 25 m² o 0,0025 ha, a 45 grados
del centro de las subparcelas 3,5 y 7.

Este diseño presenta las siguientes ventajas:


• Los dos ejes de la forma en “L” permiten capturar la variabilidad hacia dos
direcciones dentro de un bosque.
• La forma circular facilita las mediciones en subparcelas de 0,5 ha o menores en
cualquier tipo de bosque.
• La dimensión total de la parcela es suficiente para la captura la diversidad de
árboles de Costa y Sierra.
• Aunque la distancia entre subparcelas no permite la utilización individual de todas
las subparcelas para realizar análisis de teledetección con imágenes de mediana
resolución, pueden ser analizadas alternadamente.
• Se han optimizado las mediciones utilizando diferentes dimensiones de
subparcelas según el tamaño de los elementos a medir y las metas de precisión
fijadas.

Fig. 11 Modelos de parcelas para la ecozona Costa, Sierra.


Fuente: Tomado de SERFOR 2016

PARCELAS PARA ZONAS HIDROMÓRFICAS Y SELVA ALTA ACCESIBLE E


INACCESIBLE

Subparcelas dispuestas en forma de “L”, con un eje de dirección Norte y 276,2 m de


longitud y otro de dirección Este con la misma longitud.
La superficie total de la parcela (P) es de 5 000 m², equivalente a 0,5 ha, dividida en
10 subparcelas (Sp) circulares de 12,62 metros de radio, equivalentes a 500 m² o 0,05
ha, donde se medirán los árboles mayores de 30 cm de DAP.
La distancia entre subparcelas es de 30 m.
En las subparcelas 1, 3, 5, 7 y 9 se medirán los fustales o árboles en formación entre
10-29,9 cm DAP.
La regeneración se medirá en subparcelas anidadas dentro de las subparcelas 3, 5 y
7.
Los latizales, es decir árboles en crecimiento con DAP menor a 10 cm y una altura
mayor de 3 m, se medirán en subparcelas (Sp-la) de 5,64 m de radio, equivalente a
100 m² o 0,01 ha.
Los brinzales o árboles en crecimiento con alturas entre 1 y 2,99 m se medirán en
subparcelas (Sp-br) de 2,8 m de radio, equivalente a 25 m² o 0,0025 ha, a 45 grados
del centro de las subparcelas 3, 5 y 7.

Este diseño presenta las siguientes ventajas:


• Los dos ejes de la forma en “L” permiten capturar la variabilidad hacia dos
direcciones dentro de un bosque.
• La forma circular facilita las mediciones en subparcelas de 0,5 ha o menores en
cualquier tipo de bosque.
• La dimensión total de la parcela es aceptable para capturar la diversidad de árboles
de bosques heterogéneos de Selva alta.
• Aunque la distancia entre subparcelas no permite la utilización individual de todas
las subparcelas para realizar análisis de teledetección con imágenes de mediana
resolución, puede ser analizada alternativamente.
• Se han optimizado las mediciones utilizando diferentes dimensiones de subparcelas
según el tamaño de los elementos a medir y las metas de precisión fijadas.

Fig. 11 Modelos de parcelas para la ecozona hidromórfico y selva alta accesible


e inaccesible.
Fuente: Tomado de SERFOR 2016

PARCELAS PARA LA ECOZONA SELVA BAJA


Conglomerado de subparcelas dispuestas en forma de “L”. Un eje tiene dirección
Norte y una longitud de 385 m, mientras que el otro tiene dirección Este y una
longitud de 425 m.
La superficie total de la parcela (P) es de 7 000 m², equivalente a 0,7 ha, dividida
en 7 subparcelas (SP) rectangulares de 50 metros de largo por 20 metros de
ancho, equivalentes a 0,1 ha cada una.
La distancia entre subparcelas es de 75 m. En las siete subparcelas se medirán
los árboles mayores de 30 cm de DAP. Cada subparcela está constituida por dos
(2) unidades de registro (UR) con dimensiones de 25 metros de largo por 20
metros de ancho, equivalente a 500 m² o 0,05 ha.
En las unidades de registro de números pares se medirán los fustales, definidos
como árboles en formación entre 10 y 29,9 cm de DAP.
La regeneración se medirá en subparcelas anidadas en las UR2 de las
subparcelas 2, 4 y 6.
Los latizales, es decir los árboles en crecimiento con DAP menor a 10 cm y una
altura mayor de 3 m, se medirán en subparcelas (Sp-la) de 10 por 10 metros,
equivalente a 100 m² o 0,01 ha.
Los brinzales o árboles en crecimiento con alturas entre 1 y 2,99 m se medirán en
subparcelas (Sp-br) de 2,8 m de radio, equivalente a 25 m² o 0,0025 ha.

Este diseño presenta las siguientes ventajas:


• Los dos ejes de la forma en “L” permiten capturar la variabilidad hacia dos
direcciones dentro de un bosque.
• La forma rectangular facilita las mediciones en bosques densos como los de
Selva baja respecto a la forma circular para subparcelas mayores de 0,5 ha.
• La dimensión total de la parcela es aceptable para capturar la diversidad de
árboles para bosques heterogéneos.
• La distancia entre subparcelas permite la utilización individual de las subparcelas
para realizar análisis de teledetección.
• Se han optimizado las mediciones utilizando diferentes dimensiones de
subparcelas según el tamaño de los elementos a medir y las metas de precisión
fijadas.

Fig. 11 Modelos de parcelas para la ecozona Selva baja


Fuente: Tomado de SERFOR 2016
5.2. INVENTARIO FORESTAL EN BOSQUES SECOS

MINAG (2012) recomienda usar el diseño de inventario forestal sistemático


estratificado para los bosques secos. Inicialmente el coeficiente de variación más
recomendable a utilizar será entre 40 y 50 por ciento los cuales se irán ajustando
en base a revisión bibliográfica. El error de muestreo no deberá ser mayor al 20
por ciento referido al volumen maderable por hectárea. Para el cálculo del
tamaño de la muestra se empleará la fórmula que se desprende del error de
muestreo.

MINAG (2012), señala que la forma de la parcela de muestreo debe ser


rectangular cuyas dimensiones son de 20 m de ancho por 50 m de largo que
equivale a 0,1 ha. El largo de parcela puede variar, pero el ancho se mantiene
constante debido a que:

- Se mantiene una baja relación perímetro/área, lo que disminuye la posibilidad


de incluir árboles que en realidad están fuera de la parcela.

- Se logra un adecuado control de distancia desde el eje central.

- Menores costos, debido a que se necesita abrir menos metros de brecha por
cada unidad de muestreo, en relación con las parcelas de 10m de ancho.

De acuerdo al análisis bibliográfico de Roque (2017) la parcela adecuada y que


mejor funciona en bosques secos es la rectangular, varios autores coinciden que
20 m es adecuado para tener un mayor control al momento del desplazamiento y
levantamiento de la parcela. En cuanto al largo de la parcela existen varias
dimensiones que han sido usadas, variando desde 50 m hasta 500m.
Por lo tanto se optó por implementar parcelas temporales (fajas) de 20 m x 250
m; conformada por 5 subparcelas divididas cada 50 m, esta división de
subparcelas brindaron los datos para determinar el mejor tamaño de parcela
como se muestra. Con la información de esta parcela se construyeron 4
parcelas más de 20 m x 50 m; 20 m x 100 m; 20 m x 150 m y 20 m x 200 m.
Fig. 12 Modelos de parcelas para bosques secos
Fig, Tamaño y forma de la parcela
Tamaño y forma de parcela
Para determinar la situación actual de los bosques del área de estudio se evaluó la
regeneración natural para lo cual se levantaron pequeñas parcelas de 10 m x 25 m y de 5 m
x 5 m dentro de la subparcela tres (3SP), tal como se muestra en la Figura 13. Dentro de las
parcelas de 5 m x 5 m se hizo un conteo de las plántulas con alturas superiores a 30 cm y
hasta 4,9 cm de DAP.
En las parcelas de 10 m x 25 m se evaluaron a los individuos con DAP entre 5,0 cm y 9,9
cm.

Fig. 13
Se ubicaron las fajas de forma equidistante dentro del área a inventariar, separadas a 250m
una de otra; la dirección usada fue de norte a sur, en su mayoría.
Fig. 14 Modelos de parcelas para bosques secos

5.3. INVENTARIO FORESTAL EN CENTROAMÉRICA

Objetivo: Brindar herramientas para la toma de decisiones en la gestión sostenible de


estos ecosistemas, que sean relevantes a comunidades y propietarios de fincas,
permitiéndoles implementar acciones para la restauración activa de sus bosques.
Mediante prácticas silvícolas en bosques secundarios y degradados en la región.

Método: Sistemático

Tamaño y forma de la parcela. Se propone utilizar parcelas de 100 m2 y de forma


cuadrada (10 m x 10 m), definida por Hutchinson (1993) como una unidad de área
conveniente para el muestreo en bosques.

Intensidad de muestreo. La intensidad de muestreo se refiere al porcentaje de área


productiva que se debe muestrear. Se recomienda una intensidad entre 5% y 8% en
áreas de manejo de 30 a 100 ha, ya que a estos niveles se logra una muestra
estadísticamente significativa del bosque.

De acuerdo al cálculo, se deben instalar como mínimo 500 parcelas de 10 m x 10 m


en el bosque de 100 ha. Si la intensidad de muestreo se aumenta al 8%, entonces se
deben instalar 800 parcelas de 10 m x 10 m.

Ubicación de las parcelas. Se propone distribuir las parcelas de forma sistemática en


toda el área del bosque, de acuerdo a un orden preestablecido. Para ubicar las
parcelas de forma sistemática se usa como base la línea de los carriles de inventario.

Se recomiendan dos formas de ubicar parcelas en campo: en bloques o fajas. Los


bloques consisten en ubicar parcelas de 10 m x 10 m de forma continua, que se
adaptan al tamaño establecido por las legislaciones de cada país.
Fig. 15 Ubicación de las parcelas para el inventario forestal en bloques
(A) y en fajas (B)

Trazado de las parcelas. El procedimiento para instalar las parcelas es tomar el carril
como línea central. Por ejemplo, para la parcela de 10 m x 10 m, el carril la divide en
dos partes iguales (5 m a la izquierda y 5 m a la derecha), con lo que se delimita su
ancho. En el inicio de cada parcela se coloca una baliza que se fija en la tierra y a la
que se le amarra una cinta topográfica que identifica este punto inicial. La cinta debe
contener el número de parcela y el carril, por ejemplo, C9 P3, es decir carril nueve y
parcela tres.

Fig. 16 Trazado de parcelas de muestreo

5.4. INVENTARIO FORESTAL NACIONAL EN ESPAÑA

El Primer Inventario Forestal Nacional (IFN1), se llevó a cabo empleando una metodología
diferente a la actual, con un diseño de muestreo aleatorio con parcelas temporales. A partir
del segundo ciclo y coincidiendo con la revolución tecnológica informática se estableció una
red sistemática de parcelas georreferenciadas que han sido localizadas y remedidas en cada
nuevo ciclo.
En el IFN2, las parcelas se localizaron en las intersecciones de la malla kilométrica de la
cuadrícula UTM que coincidían con uso forestal arbolado, tratándose por primera vez de
parcelas permanentes.
● Los árboles en este inventario se clasifican y muestrean en:
● Regenerado (d<2.5 cm) localizados en la subparcela de 5 m de radio.
● Pies menores (aquellos árboles cuyo diámetro normal es menor de 7.5 cm y mayor de
2.5 cm)
● Pies mayores (árboles d>7.5 cm), seleccionados en función de su diámetro según
parcelas concéntricas de 5, 10, 15 y 25 m.

En el IFN3 se repitieron las parcelas del IFN2, que mantuvieron el mismo diseño, por lo que
se estableció una nueva metodología para la comparación dasométrica de inventarios
pudiendo identificar y conocer el desarrollo de cada árbol muestreado. Los datos
inventariados se clasificaron en los siguientes bloques: i) control, itinerario de acceso y
referencia e identificación, ii) clasificación de la parcela, iii) estructura de edades y origen; iv)
dendrometría (medición de parámetros en pies mayores y regeneración); v) matorral leñoso;
vi) especies forestales arbóreas presentes; vii) suelo; viii) riesgos (erosión e incendios); ix)
selvicultura; x) fisiografía de la parcela; xi) fotografía de la parcela y xii) observaciones.
La remedición de parcelas permitió realizar comparaciones, añadiendo además nuevos
parámetros específicos y aumentando el número de taxones identificados.

(AEET.2016)

GUIA DE INVENTARIO DE LA FLORA Y VEGETACIÓN

Se trabajó con los muestreos aleatorio estratificado y el sistemático estratificado

el tamaño de la unidad muestral


a medida que se incrementa la superficie a inventariar, aumenta el numero de especies
La determinación del tamaño mínimo de la unidad muestral, se basó en el análisis de la curva
área-especies resultantes de los inventarios piloto realizados con tal fin en algunos
ecosistemas del país. Destacan los bosques de la amazonia tropical o selva baja, bosques
de la yunga o selva alta, bosques relictos andinos y bosques secos de la costa, y bosques y
matorrales andinos. Se complementó dicho análisis con datos de parcelas de muestreo
levantadas en otros inventarios realizados en el país.
Con estos tamaños mínimos propuestos, se espera registrar por lo menos el 50 % de la flora
vascular existente en cada tipo de vegetación donde se realice el inventario. No obstante, el
área ideal a inventariar se obtiene cuando la curva área-especie empiece a mantenerse
estable.
la forma y distribución de parcelas,las parcelas de área fija son las más utilizadas. las parcela
circular representa un menor efecto de borde, es decir menor relación perímetro/superficie, y
por tanto una menor probabilidad que los individuos a medir caigan en el límite de parcela.

Las parcelas cuadradas con una opción complicada, es muy efectivo pero laborioso en el
sentido de que hay que tener mucho cuidado en el control del barrido de subparcela.
Las parcelas rectangulares también son muy usadas para inventariar a la flora de los bosques
debido a ciertas ventajas: fácil de medir y controlar el registro de información, tanto en
bosques densos como abiertos; permite evaluar las variables mientras se camina en línea
recta, sin necesidad de desplazarse mucho hacia los lados, e incluso es posible tomar las
medidas desde afuera de la unidad, lo cual es importante cuando hay que mantener las
condiciones intactas dentro de la unidad para efectuar mediciones posteriores. (MINAM.
2015)

MINAM. 2015

VI. CONCLUSIONES

- Las parcelas recomendadas según SERFOR para los bosques secos del Perú son
conglomerados en forma de L, con parcelas circulares de 500m3. Y las
subparcelas para regeneración son anidadas, circulares. Por otro lado, la tesis de
Roque (2017), nos propone que para los bosques secos se recomienda realizar
parcelas rectangulares, ya que varios autores coinciden que 20 m x 250 m;
conformada por 5 subparcelas divididas cada 50 m, es adecuado para tener un
mayor control al momento del desplazamiento y levantamiento de la parcela. Para
la regeneración natural se levantaron pequeñas parcelas de 10 m x 25 m y de 5
m x 5 m dentro de una subparcela.
- Para los bosques amazónicos el modelo recomendado de levantamiento de
parcelas coincide en los autores revisados, el que sea rectangular y en fajas para
que pueda tenerse una muestra más representativa del lugar y de la variabilidad.
Malleux propone para esta zona que debe tener un área entre 0.7 y 1 ha, y
SERFOR en el INF detalla que las parcelas presentan un área de 0.7ha,
correspondiéndose entre sí la bibliografía y el trabajo en campo.

VII. BIBLIOGRAFÍA
Abadie, GE. 1976. Caracterización del tipo de bosque de terraza en la zona
de Jenaro Herrera (Iquitos). Tesis para optar el Título de Ingeniero
Forestal. UNALM. Lima, Perú.
AEET (Asociación Española de Ecología Terrestres). 2016
Chung, A. 1975. “Inventario Forestal Estratificado en el Bosque de Jenaro
Herrera (Iquitos)”. Tesis para optar el Título de Ingeniero Forestal.
UNALM. Lima, Perú.
Claussi, A; Marmilldod,D; Blaser,J. 1992. Descripción Silvicultural de las
plantaciones forestales de Jenaro Herrera. Instituto de Investigación de
la Amazonía Peruana. Iquitos, Perú.
FAO. 2018. “Conjunto de Herramientas para la Gestión Forestal Sostenible
(GFS) - Inventario Forestal”. Disponible en:
http://www.fao.org/sustainable-
forestmanagement/toolbox/modules/forest-inventory/basic-
knowledge/es/. Revisado el 19 de julio del 2019.
Freitas L. 1996. “Caracterización Florística y Estructural de Cuatro
Comunidades Boscosas de la llanura Aluvial Inundable en la Zona de
Jenaro Herrera, Amazonia Peruana”. Documento Técnico N° 21. IIAP.
Loreto, Perú.
Freitas L. 1996. “Caracterización Florística Y Estructural De Cuatro
Comunidades Boscosas De Terraza Baja En La Zona De Jenaro
Herrera, Amazonia Peruana”. Documento Técnico N° 26. IIAP. Loreto,
Perú.
Honorio E., Pennington T., Freitas L., Nebel G. y Baker T. 2008. “Análisis de la
composición florística de los bosques de Jenaro Herrera, Loreto, Perú”.
Lima-Perú. Consultado 12 set. 2019. Disponible en
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
99332008000100008
INF-MINAGRI-MINAM. 2013. “Metodología Del Inventario Nacional Forestal –
Perú: Diseño y Planificación”. Lima, Perú. 38p. Consultado 09 set. 2019.
Disponible en
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/86C30591
B1B23EC305257CBC00627CA6/$FILE/diseo_y_planificacin.pdf
INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales). 1996. Mapa Forestal.
Lima, Perú. 10 p.
Instituto SINCHI de la amazonia. 2019. Red de parcelas permanentes.
Colombia. Consultado 10 set. 2019. Disponibles en:
https://www.sinchi.org.co/coah/red-de-parcelas-permanente.
Inventario Forestal Nacional español, una herramienta para el conocimiento, la
gestión y la conservación de los ecosistemas forestales arbolados.
España. Consultado 9 set 2019. Disponible en
https://www.revistaecosistemas.net › ecosistemas › article ›
download
Louman, B; Quiros, D; Nilsson, M. 2001. Silvicultura de bosques latifoliados
húmedos con énfasis en américa central. CATIE. Turrialba, CR. 265p.
Lozano, H. 2007. “Inventario Forestal al 100% de un bosque local de la
comunidad Sargento Lores – Río Momon, Iquitos – Perú” Tesis para
optar el título de Ingeniero Forestal. UNAP, Iquitos, Perú. Consultado
08 set. 2019. Disponible en
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/5103
Macedo, NL. 2015. “Caracterización Morfológica y Ecológica de dos
poblaciones de Attalea huebneri Burret, en la cuenca baja del río
Ucayali, Loreto-Perú”. Tesis para optar el título de Ingeniero en
Ecología de Bosques Tropicales. UNAP, Iquitos, Perú. 132p.
Consultado 10 set. 2019. Disponible en
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4978/Nan
dy_Tesis_Titulo_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Malleux Ojeda, Jorge. 1982. “Inventarios Forestales en bosques tropicales”.
Lima, Perú.
Marengo, JA. 1983. Resumen climático de las estaciones CP y PE Jenaro
Herrera (1971-1980). Perú.
Martínez, JM. 2010. "Caracterización de la estructura horizontal en un bosque
húmedo de colina baja entre los distritos de villa Jenaro Herrera y
Yaquerana, Loreto-Perú". Tesis para optar el Título de Ingeniero
Forestal. UNAP. Iquitos, Perú. Consultado 09 set. 2019. Disponible en
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/1789/T-
634.98-M26C.pdf?sequence=1&isAllowed=y
McRoberts R., Tomppo E. y Czaplewski R. Diseños de muestreo de las
Evaluaciones Forestales Nacionales. Consultado 07 set. 2019.
Disponible en:
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/national_forest_assessment/i
mages/PDFs/S panish/KR2_ES__4_.pdf.
MINAGRI. 2012. “Manual base para la planificación y ejecución de Inventarios
Forestales en bosques de producción permanente”. Lima, Perú. p. 9.
Consultado 11 set. 2019. Disponible en
http://infobosques.com/portal/wpcontent/uploads/2016/10/ManualPlani
ficacionInventariosForestalesBPP.pdf.
MINAGRI, MINAM, FORMIN, FAO. 2013. “Metodología del Inventario Nacional
Forestal – Perú. Diseño y Planificación”. Lima, Perú. p. 10. Consultado
09 set. 2019. Disponible en:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/86C30591
B1B23EC30525 7CBC00627CA6/$FILE/diseo_y_planificacin.pdf.
MINAM (Ministerio del Ambiente). 2015. Guía de inventario de la flora y
vegetación. Perú. Consultado 10 set. 2019. Disponible en:
http://www.minam.gob.pe/patrimonio-natural/wp-
content/uploads/sites/6/2013/10/GU%C3%83-A-DE-FLORA-Y-
VEGETACI%C3%83%E2%80%9CN.compressed.pdf
Montenegro, E., Laurent J., Gonzáles. M. 1970. “Inventario forestal de los
bosques de Jenaro Herrera”. Lima, Perú.
Moscovich, F; Brena, D. 2006. Comprobación de cinco métodos de
muestreo forestal en un bosque nativo de Araucaria angustifolia
Bert. O. Ktze. Quebracho Santiago del Estero. Consultado 10 set.
2019. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
30262006000100002&lng=es&nrm=iso
Ortiz, E; Quiroz, D. 2002. Inventarios forestales para bosques latifoliados
en América Central/eds. Lorena Orozco, Cecilia Brumer, Turrialba,
C.R. CATIE, 264P. Consultado 5 set. 2019. Disponible en:
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/training_material/docs/In
ventarios _Forestales%20_Bosques_Latifoliados_AC.
RAINFOR, 2016. Manual de Campo para el Establecimiento y la
Remedición de Parcelas. Edición 2016. Consultado el 11 de set. de
2019. Disponible en:
http://www.rainfor.org/upload/ManualsSpanish/Manual/RAINFOR_f
ield_manual_versi on2016_ES.pdf
Roque, E. 2017. Optimización del tamaño de la parcela en un inventario
forestal de un Bosque Seco. Tesis para obtener el título de Ingeniero
Forestal. UNALM. Lima, Perú.
Rubio, A. s.f. Evaluación del tamaño de la parcela en inventarios forestales
por muestreo (PDF – en línea). Consultado 09 set. 2019. Disponible
en https://tarwi.lamolina.edu.pe/~arrubio/Algarrobo.pdf
SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre). 2016. Marco
Metodológico del Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Perú. 61p. Consultado 09 set. 2019. Disponible en
https://www.serfor.gob.pe/wp-content/uploads/2016/05/Marco-
metodologico-INFFS.pdf
SERFOR. 2017. Primer informe parcial del Inventario Nacional Forestal de y
de Fauna silvestre. Perú. 271p. Consultado 09 set. 2019. Disponible en
https://www.serfor.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/04/INFORME%20PRELIMINAR%20DEL%20IN
FFS_2017.pdf
Ugalde, L. 1981. Conceptos Básicos de Dasometría. Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza. CATIE. Consultado el 10 de set.
2019. disponible en http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A5909e/A5909e.pdf

S-ar putea să vă placă și