Sunteți pe pagina 1din 19

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE PUEBLA

Mecatrónica área automatización


Física para Ingeniería

OSCILADOR ARMONICO
Y
SUS APLICACIONES

M.C. Fernando Rodríguez García


T.S.U. Carlos Jesús García Rodríguez
7°F

26 de Septiembre 2019
1
Contenido
1. Objetivo .......................................................................................................................................... 3
2. Introducción ................................................................................................................................... 3
3. Oscilador armónico simple ......................................................................................................... 4
Oscilador armónico amortiguado ............................................................................................... 4
Oscilador simple forzado ............................................................................................................. 5
Oscilador simple resonante ........................................................................................................ 5
Oscilador amortiguado y forzado ............................................................................................... 6
4. Aplicaciones .................................................................................................................................. 7
5. Régimen de aplicabilidad ............................................................................................................ 7
6. Vibraciones Sonoras ................................................................................................................... 9
7. Clarinete y Tubo de Órgano ..................................................................................................... 10
Tubos abiertos ............................................................................................................................ 11
Tubos cerrados ........................................................................................................................... 12
Leyes de Bernoulli ...................................................................................................................... 13
8. Motor de combustión ................................................................................................................. 13
Descripción del movimiento ...................................................................................................... 13
Posición del pistón.................................................................................................................. 14
Velocidad ................................................................................................................................. 15
Aceleración .............................................................................................................................. 16
9. Reloj de péndulo oscilante........................................................................................................ 17
10. Oscilador de cuarzo................................................................................................................. 18
Efecto piezoeléctrico .............................................................................................................. 18
11. Conclusiones ............................................................................................................................ 19
12. Bibliografía ................................................................................................................................ 19

2
1. Objetivo
El objetivo de esta investigación es conocer la importancia, el por qué y las
aplicaciones del oscilador armónico en nuestro entorno.
Al realizar esta investigación se busca comprender a conciencia propia los
principios de este fenómeno y cuales son sus aplicaciones en casos particulares.
También se busca que al finalizar yo pueda identificar este fenómeno y sus
principios en problemas que se me presenten en distintos sistemas. (eléctricos,
hidráulicos, mecánicos, etc.)
Aparte de lo antes mencionado tambien busco adquirir los conocimientos de este
tema para que en un futuro pueda analizar de manera mas profunda los
problemas que se me presenten y llegar a conclusiones mas certeras.

2. Introducción
El oscilador armónico es uno de los sistemas más estudiados en la física, ya que
todo sistema que oscila alrededor de un punto de equilibrio estable se puede
estudiar en primera aproximación como si fuera un oscilador.

La característica principal de un oscilador armónico es que está sometido a una


fuerza recuperadora, que tiende a devolverlo al punto de equilibrio estable, con una
intensidad proporcional a la separación respecto de dicho punto,

(1)

donde k es la constante de recuperación, y es la posición de equilibrio, que sin

pérdida de generalidad podemos tomar .

La fuerza recuperadora es conservativa, por lo que tiene asociado una energía


potencial,

(2)

3
3. Oscilador armónico simple

El oscilador armónico simple es el caso más sencillo, donde únicamente se

considera la fuerza recuperadora. Teniendo en cuenta que , la


ecuación (1) nos da la siguiente ecuación diferencial
(3)

donde los puntos indican derivación respecto del tiempo, y es la


frecuencia natural de vibración. La solución general a esta ecuación se puede
escribir de la forma
(4)

donde A y se obtienen imponiendo las condiciones iniciales.

Oscilador armónico amortiguado


Este caso más realista consiste en tener en cuenta el rozamiento del aire, que
tiende a amortiguar la oscilación. El modelo más usual consiste en tomar un
rozamiento proporcional a la velocidad,
(5)

con lo que la ecuación diferencial, obtenida a partir de la segunda ley de Newton,


queda de la forma
(6)

donde . La solución general a esta ecuación depende de la relación


entre y . Tenemos tres casos:
Oscilador infra amortiguado:
Este es el caso . La solución es de la forma

4
(7)

donde .
Oscilador crítico:
En este caso . La solución general es
(8)

Oscilador sobre amortiguado:

Por último, tenemos el caso . La nueva solución general es


(9)

donde .

Oscilador simple forzado


Decimos que un oscilador está forzado si sobre él se aplica una fuerza externa. El
caso más interesante es cuando la fuerza de forzamiento es también periódica,
por ejemplo sinuosidal,
(10)
for

Esta fuerza se convierte en un término inhomogéneo en la ecuación diferencial del


movimiento
(11)

y la solución general es de la forma


(12)

Oscilador simple resonante


5
Como vemos, la solución anterior, ec. (12), es singular en el caso que la fuerza de
forzamiento tenga la misma frecuencia que la frecuencia natural del oscilador. En
este caso, tenemos un oscilador simple resonante, cuya solución es
(13)

En este caso, obtenemos una solución secular, es decir, cuya amplitud aumenta
en el tiempo hasta hacerse muy grande. Físicamente, esta solución no tiene
sentido, ya que tarde o temprano el rozamiento, que siempre existe pero que en
este caso despreciamos, entrará en juego impidiendo que la amplitud de
oscilación crezca indefinidamente.

Oscilador amortiguado y forzado


En este caso más general incluimos una fuerza de forzamiento del tipo (10) a un
oscilador amortiguado. La ecuación diferencial completa es, pues,
(14)

En este caso, la solución general es de la forma


hom (15)

donde hom es la solución general del oscilador sin forzar, dada por las
ecuaciones (7)-(9) según la relación entre y , y además

Como vemos, la solución particular, proporcional a , es la única que importa


para tiempos grandes, ya que todas las soluciones de la ecuación homogénea
decaen exponencialmente. Así, pues, tenemos un estado estacionario,
correspondiente a oscilaciones de amplitud .

6
En este caso, la solución es válida para todas las frecuencias de la fuerza de
forzamiento. Sin embargo, vemos que la amplitud de respuesta es máxima para una
frecuencia: la frecuencia de resonancia,

(17)

4. Aplicaciones
Muchos sistemas pueden estudiarse a partir del oscilador armónico: los muelles,
los péndulos (en la aproximación de ángulos pequeños), etc.

En general, cualquier sistema que oscila al rededor de un punto de equilibrio estable


puede estudiarse, en primera aproximación, a partir del oscilador armónico. Esto se
hace evidente si se desarrolla por Taylor la energía potencial al rededor del punto
de equilibrio estable,

(18)

donde no hay término con derivada primera debido a que estamos en un punto de

equilibrio, . Comparando este desarrollo con la ecuación (2), podemos


realizar la identificación
(19)

Al ser un punto de equilibrio estable, la derivada es positiva, y por lo tanto la


fuerza (1) tiende a restituir la posición de equilibrio.

5. Régimen de aplicabilidad
En primer lugar, todas las ecuaciones obtenidas no son más que casos
particulares de la Segunda ley de Newton, y por lo tanto, todas las
consideraciones de aplicabilidad de la segunda ley de newton son, a la vez,
aplicables a este caso.

7
Por otra parte, como vemos de la ecuación, el oscilador armónico no es más que la
aproximación de quedarse tan solo con el término de segundo orden en el desarrollo
de Taylor, por lo que los resultados obtenidos serán válidos si no suponen
desplazamientos del equilibrio demasiado grandes, de forma que sea una buena
aproximación no tomar en consideración términos de orden superior.

Por último, debemos tener en cuenta que, para los casos con amortiguamiento,
tomar la fuerza como proporcional a la velocidad es, de nuevo, una aproximación.
En este caso, la expresión del rozamiento viscoso es difícil de obtener, y una
aproximación como la que utilizamos suele ser útil, tan solo, en régimen laminar, lo
que se suele traducir en pedir que la velocidad de la oscilación no sea
excesivamente alta.

8
6. Vibraciones Sonoras

El sonido es definido como “la sensación producida cuando llegan al oído las
ondas producidas por determinados movimientos vibratorios”.

Para que se produzca una sensación sonora son necesarios tres elementos:

–un cuerpo que realice un movimiento vibratorio (cuerdas, aire insuflado)

–un medio transmisor de ondas (aire, agua, gas)

–un sujeto receptor que capte finalmente esas ondas mediante un aparato
adecuado: el oído.

Cuando se producen movimiento en un cuerpo, se producen vibraciones, estas


vibraciones producen ondas, las cuales se convierten en sonido y este sonido en
música.

Para que estas ondas sonoras tengan una entonación u otra dependen sus
longitudes, su amplitud, el período de tiempo, la frecuencia…

Las vibraciones son el rápido movimiento que se realiza en los cuerpos


elásticos cuando actúa en ellos una fuerza, podemos poner como ejemplo, las
cuerdas de un violín, estas se ponen en movimiento cuando el arco actúa sobre
ellas.

A su vez, estas vibraciones pueden ser cortas o largas, es entonces cuando se


producen los sonidos agudos y graves, a mayor longitud mayor gravedad, a menor
más agudas, es de ahí los sonidos de la escala y sus armónicos.

Para que ocurran estos fenómenos, naturalmente los que producen las ondas,
tienen que ser elásticos, por ello en las cuerdas es posible.

Violines, violas, violonchelos, con trabajo toda una orquesta que en conjunto
llegan a producir ondas sonoras maravillosas que nos deleitan el oído con sus
vibraciones y dependiendo de sus extensiones, son la explicación de que al ser
más larga sus extensiones (el más largo el contrabajo) más grave y penetrante
produce su sonido, todo lo contrario, ocurre en el violín.

9
7. Clarinete y Tubo de Órgano

Los tubos de caña o de otras plantas de tronco hueco, constituyeron los primeros
instrumentos musicales. Emitían sonido soplando por un extremo. El aire
contenido en el tubo entraba en vibración emitiendo un sonido.

Las versiones modernas de estos instrumentos de viento son las flautas, las
trompetas y los clarinetes, todos ellos desarrollados de forma que el intérprete
produzca muchas notas dentro de una amplia gama de frecuencias acústicas.

El órgano es un instrumento formado por muchos tubos en los que cada tubo da
una sola nota. El órgano de la sala de conciertos de La Sydney Opera House
terminado en 1979 tiene 10500 tubos controlados por la acción mecánica de 5
teclados y un pedalero.

El tubo de órgano es excitado por el aire que entra por el extremo inferior. El aire
se transforma en un chorro en la hendidura entre el alma (una placa transversal al
tubo) y el labio inferior. El chorro de aire interacciona con la columna de aire
contenida en el tubo. Las ondas que se propagan a lo largo de la corriente
turbulenta mantienen una oscilación uniforme en la columna de aire haciendo
que el tubo suene.

10
Tubos abiertos

Si un tubo es abierto, el aire vibra con su máxima amplitud en los extremos. En la


figura, se representan los tres primeros modos de vibración

Como la distancia entre dos nodos o entre dos vientres es media longitud de onda.
Si la longitud del tubo es L, tenemos que

L=l /2, L=l , L=3l /2, ... en general L=nl /2, n=1, 2, 3... es un número entero

Considerando que l =vs/f (velocidad del sonido dividido la frecuencia)

Las frecuencias de los distintos modos de vibración responden a la fórmula

11
Tubos cerrados

Si el tubo es cerrado se origina un vientre en el extremo por donde penetra el aire


y un nodo en el extremo cerrado. Como la distancia entre un vientre y un nodo
consecutivo es l /4. La longitud L del tubo es en las figuras representadas
es L=l /4, L=3l /4, L=5l /4...

En general L=(2n+1) l /4; con n=0, 1, 2, 3, ...

Las frecuencias de los distintos modos de vibración responden a la fórmula

12
Leyes de Bernoulli

Las fórmulas obtenidas explican las denominadas leyes de Bernoulli:

La frecuencia del sonido en un tubo es:

1. Directamente proporcional a la velocidad del sonido vs en el gas que


contiene el tubo
2. Inversamente proporcional a la longitud del tubo L
3. En un tubo abierto, se puede producir el sonido que corresponde a la
frecuencia fundamental (n=1) y sus armónicos (n=2, 3, 4, ..)
4. En un tubo cerrado, se puede producir el sonido que corresponde a la
frecuencia fundamental y los armónicos impares (2n+1=3, 5, 7, ...).
5. En dos tubos idénticos y con el mismo gas, uno abierto y otro cerrado, el
abierto produce un sonido cuya frecuencia (fundamental) es el doble que la
del cerrado.

8. Motor de combustión
El sistema biela-manivela de una máquina motriz (máquina de vapor, motor
térmico) se compone de una biela AB cuyo extremo A llamado pie de biela, se
desplaza a lo largo de una recta, mientras que el otro extremo B, llamado cabeza
de biela, articulado en B con una manivela OB describe una circunferencia de
radio OB. El pie de biela está articulado en una pieza denominada patín solidaria
con el pistón que se desplaza entre dos guías. El pistón describe un movimiento
oscilatorio que como vamos a ver no es armónico simple, aunque se puede
aproximar bastante a éste.

Descripción del movimiento

13
Supongamos que la manivela tiene radio r, y la biela tiene una longitud l (l>2r). La
manivela gira con velocidad angular constante ω, y el pistón oscila. La posición del
pistón respecto del centro de la rueda es

Si situamos el origen en la posición en la posición del pistón para θ=90º.

Posición del pistón

Si la manivela se mueve con velocidad angular ω constante, la posición del pistón


en función del tiempo es

 El valor máximo se obtiene para ωt=0, y vale

 El valor mínimo se obtiene para ωt=π,

En la figura, se representa la posición x del pistón en función del tiempo (color


azul) y el MAS (color rojo)

x=r·sen(ω·t+π/2)=r·cos(ω·t)

 El valor máximo se obtiene para ωt=0, y vale x=+r


 El valor mínimo se obtiene para ωt=π, y vale x=-r

14
Velocidad

Derivando la posición x con respecto al tiempo obtenemos la velocidad

En la figura, se representa la velocidad v del pistón en función del tiempo (color


azul) y el MAS (color rojo)

v=-r·ω·sen(ω·t)

15
Aceleración

Derivando la velocidad v con respecto al tiempo obtenemos la aceleración

Simplificando se llega al resultado

En la figura, se representa la aceleración a del pistón en función del tiempo (color


azul) y el MAS (color rojo)

a=-r·ω2·cos(ω·t)

16
9. Reloj de péndulo oscilante

El reloj de péndulo utiliza un peso oscilante para medir el tiempo. El péndulo es un


peso, colgado de una cuerda o varilla, que oscila debido a la acción de la gravedad.
El tiempo de oscilación del péndulo (lo que tarda el péndulo en moverse de un lado
a otro) es constante y depende de la longitud del péndulo, algo que permite usarlo
como reloj.
Para entender el funcionamiento de un péndulo debemos conocer sus componentes
principales. Son cuatro:

1. El péndulo
2. La esfera del reloj, donde se muestra la hora
3. Un peso unido a una cuerda que da vuelta a una polea o un muelle
4. Un mecanismo de escape que da impulsos cronometrados al péndulo para
mantenerlo oscilando

Todo objeto suspendido a cierta altura tiene una energía potencial debido a la acción
de la gravedad.
En el reloj de péndulo es la caída del peso unido a la cuerda la que proporciona la
energía necesaria para que las manecillas se muevan. Pero el peso no cae a plomo,
sino muy lentamente, en intervalos regulares (de otro modo no se podría medir el
tiempo).
Para que el peso no caiga tan rápido como lo haría por la acción de la gravedad es
necesario un mecanismo de control que vaya frenando su caída. Aquí es donde
entra en juego el péndulo.
Cuando el péndulo oscila también lo hace el escape, al que está unido. El escape
bloquea y desbloquea el mecanismo de control (tren de engranajes) para permitir
que el peso caiga una vez por segundo.

17
10. Oscilador de cuarzo

La razón de la utilización masiva del cuarzo radica en una propiedad


electromecánica, conocida como efecto "piezoeléctrico", la cual es, de una gran
utilidad en los osciladores. El cuarzo tiene la propiedad de deformarse
mecánicamente, es decir, aumentar o disminuir su volumen, cuando se le aplica
una diferencia de potencial entre sus extremos. Además, este efecto piezoeléctrico
es reversible, por lo que, si de alguna forma somos capaces de oprimir un cristal
de cuarzo, podríamos observar cómo, durante el tiempo en que el cristal está
reduciendo su tamaño, produciría una diferencia de potencial entre sus caras
opuestas. Este efecto reversible es parecido al de un motor eléctrico, el cual, si le
aplicamos una diferencia de polaridad comienza a girar, pero si, por el contrario, lo
hacemos girar manualmente, se produciría una diferencia de potencial entre sus
dos conexiones.

Efecto piezoeléctrico

Efecto piezoeléctrico, un cristal de cuarzo tiene una frecuencia natural de


oscilación. Supongamos que conectemos un cristal de cuarzo a una diferencia de
potencial provocando, por tanto, que este se deforme; si, a continuación, dejamos
de aplicarle la diferencia de potencial, el cristal tenderá a su forma original ya que
ha cesado la causa que lo deformaba. Durante su "vuelta" al estado original, el
cristal, comienza a oscilar aumentando y disminuyendo su tamaño hasta que, al
cabo de cierto tiempo, se detendrá definitivamente. Este aumento y disminución
de tamaño son oscilaciones propias del cristal y a una frecuencia fija que depende
exclusivamente del cristal y es lo que llamamos frecuencia natural de oscilación.

18
11. Conclusiones
Al termino de esta investigación me queda más clara la importancia, la presencia y
aplicación de las oscilaciones en mi vida diaria.
Los ejemplos investigados me parecieron los adecuados ya que se ejemplifican
claramente los principios de este fenómeno físico que sólo hasta ahora comprendo
y que nunca antes me había preguntado o siquiera percatado.
Después de esta investigación mi persona se prestará mas a interpretar esto en
los distintos sistemas que se me presenten para así poder llegar a un nivel de
análisis satisfactorio y más profundizado de lo que se me pida.

12. Bibliografía

- Oscilador armónico. (2004, 2 octubre). Recuperado 26 septiembre,


2019, de https://www.lawebdefisica.com/dicc/oscil/

- Gisbert, B. E. L. E. N. (2011a, 5 mayo). Vibraciones


sonorasOpenStereo | OpenStereo. Recuperado 26 septiembre, 2019,
de https://openstereo.es/vibraciones-sonoras/

- RELOJ DE PENDULO OSCILANTE. (s.f.). Recuperado 26


septiembre, 2019, de https://www.pawnshop.es/reloj-de-pendulo-que-
es-un-como-funciona/

- Movimiento de un pistón. (s.f.). Recuperado 26 septiembre, 2019, de


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/oscilaciones/biela/biela.htm

- EcuRed. (s.f.). Oscilador de cuarzo - EcuRed. Recuperado 26


septiembre, 2019, de https://www.ecured.cu/Oscilador_de_cuarzo

19

S-ar putea să vă placă și