Sunteți pe pagina 1din 21

TEMA 1.

INTRODUCCIÓN
Concepto de economía:
Inicio:
OikonomiaGobierno de la casa
(Se mezclaba la economía y la política)

Alfred Marshall (1890) “Principios de la economía”


(Se separa el concepto de economía respecto a la política)

Lonel Robbins (1932)


Definición de economía:
Es la ciencia que estudia el comportamiento humano como actividad racional, para
tratar de satisfacer necesidades prácticamente ilimitadas con medios susceptibles de
usos alternativos.
Definición de empresa:
Las empresas son los agentes económicos que determinan que bienes como producir,
como se deben producir y que cantidad se debe producir.
Definición de economía de la empresa:
Es la ciencia que estudia los agentes económicos que determinan que bienes, cómo y
en qué cantidad se van a producir para satisfacer las necesidades prácticamente
ilimitadas que genera el comportamiento humano, teniendo en cuenta, que para ello se
dispone de unos recursos escasos susceptibles de usos alternativos.
Necesidad:
Una necesidad es la sensación de cadencia unida al deseo de eliminarla.
·Particularidades:
-Subjetivas: No son las mismas necesidades para cada persona.
-Prácticamente ilimitada: Cuando sacias una necesidad te aparece una nueva.
Bien:
Es cualquier cosa que sirve para cubrir una necesidad.
Clasificación de bienes:
1.
Bienes libres Aquellos que tenemos de sobra y no tenemos que hacer un gran
esfuerzo para conseguirlos (agua del mar, aire…)
Vs
Bienes económicos Es necesario que alguien los haga para que existan (los
coches, el pan…)
2.
Bienes de consumo Son aquellos que se pueden utilizar para satisfacer una
necesidad del momento (uso del paraguas cuando llueve, comer pan cuando tengo
hambre…)
Vs
Bienes de producción Son aquellos que sirven para producir otros (martillo…)
3.
Bien material Se puede tocar, medir y pesar.
Vs
Bien inmaterial No se puede tocar.
4.
Bienes públicos Pertenecen a todo el mundo y no pertenecen a nadie en concreto.
Bienes públicos puros El uso de una persona de ellos no limita el uso de otras
(alumbrado de la calle…)
Vs
Bienes privados Pertenece a alguien en concreto.
5.
Bienes según su orden (Carl Menger) Clasifica los bienes en función de la
inmediatez con la que cumplen su finalidad de satisfacer necesidades humanas.
Características del bien (utilidad-valor):
·La utilidad es la capacidad que tiene un bien para satisfacer una necesidad.
·El valor de un bien depende de dos cosas simultaneas: La utilidad del bien y de lo
abundante o escaso que sea el bien.
Principio de economicidad:
El proceso de jerarquización que realizan las personas para tratar de cubrir el máximo
número posible de necesidades, con los recursos escasos de los que disponen.
Coste de oportunidad:
Son las necesidades a las que debes renunciar a satisfacer, para poder cubrir otras.
Producción:
El concepto producción se puede definir de dos formas. La primera haciendo
referencia al resultado obtenido de la actividad realizada y la segunda haciendo
referencia a la propia actividad.
En la segunda definición (producción como actividad), nos encontramos una doble
interpretación, la producción en sentido técnico y la producción en sentido económico.
-Producción en sentido técnico: Proceso de transformación que modifica e
incrementa la cantidad o calidad de determinados bienes al tiempo que aumenta su
utilidad.
-Producción en sentido económico: Se produce cuando el precio que obtenemos
por un producto es superior a la suma de los factores utilizados para su fabricación
(cuando se obtiene beneficio).
Proceso productivo:
El proceso productivo es el conjunto de transformaciones necesarias para obtener el
bien o servicio final.
Input/Factores: Bienes y servicios necesarios para obtener un artículo (materias
primas, equipos y mano de obra).
Output/Producto: Bienes y servicios que se obtienen como consecuencia de la
realización del proceso productivo (producto fabricado: sillas, mesas, armarios…).

*En este proceso intervienen los factores de la naturaleza (materia prima),


capital (máquinas y herramientas), trabajo (mano de obra).

Inputs/Factores Proceso Productivo Output/Producto

Es posible que esta cadena se repita más de una vez hasta la obtención del producto final.

Proceso productivo según Alfred Marshall:


Factor naturaleza Materias primas.
Factor capital Trabajo que realizan los operarios.
Factor organización Trabajo de dirección.
Factor trabajo Trabajo de ejecución.
Proceso productivo según Erich Gutenberg:
Factor elemental/básico Agrupa los factores naturaleza, capital y trabajo.
Factor organización/dispositivo Trabajo de dirección.
La empresa como unidad de producción: (Explotación y empresa)
Explotación: Conjunto organizado de medios materiales y humanos que en un
determinado punto geográfico se dedica a la producción de uno o varios bienes o a la
producción de uno o varios servicios bajo una única dirección.
Empresa: Es una organización con personalidad jurídica la cual dispone de los
medios necesarios para la producción. Se dedica a combinarlos para obtener bienes o
servicios destinados al cambio, respetando el principio de economicidad.
Distribución de los factores de la empresa y la explotación:
Empresa Factor organización.
Explotación Factor naturaleza, factor capital, factor trabajo (solo el de ejecución).
Clasificación de empresas:
1-Según su dimensión: PYMYG (depende del número de empleados, volumen de
facturación, beneficios…).
2-Seguún la naturaleza de la actividad: Según a lo que se dedican (empresas
agrícolas, financieras, de transporte…).
3-Según su forma jurídica: Empresas individuales (empresario individual) y
Empresas mercantiles (empresarios asociados).
4-Según el ámbito: En función del ámbito geográfico en el que la empresa desarrolla
su actividad (empresas locales, empresas provinciales…).
5-Según la titularidad del capital social: Según quien es su propietario (empresas
privadaspropiedad de particulares, empresas públicaspropiedad del estado o
poderes públicos, empresas mixtaspertenece a entidades públicas y también
particulares, empresas sociales o cooperativaspertenecen a los propios
trabajadores.
6-Según el grado de desarrollo técnico de la organización de la producción: Hay
empresas artesanales (predomina el trabajo manual y son de ámbito local) y empresas
capitalistas (predomina el trabajo mecánico, organización compleja, grandes
volúmenes de producción…).
7-Según la complejidad del proceso productivo.

Tipos de empresa UNA DIVERSAS


UNA Empresa simple Empresa compuesta
VARIAS Empresa diversificada Empresa compleja
simple

·Empresa simple: Coexiste a la vez una sociedad y una explotación. Ej. Estación de
esquí.
·Empresa diversificada simple: Una sociedad que cuenta con varias explotaciones.
Ej. Estación de esquí que hace su actividad en diferentes montañas y no solo en una.
·Empresa compuesta: Existen varias sociedades, pero sólo una única explotación.
Ej. Una estación de esquí que desarrolla su actividad en una única ladera, pero se
organiza mediante dos sociedades (cada una hace una gestión diferente).
·Empresa compleja: Varias sociedades con varias explotaciones. Ej. Una estación de
esquí que explota pistas en diferentes montañas y, a su vez, en cada explotación hay
otras sociedades que gestionan otras actividades (restaurantes, alquiler de material…)

TEMA 2. LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO


La forma jurídica de la empresa:
Empresario individual o autónomo:
Persona que pone en marcha un negocio y lo gestiona personalmente usando su
propio nombre. (Esto es posible siempre que seas mayor de edad y no tengas una
sentencia judicial que te lo prohíba).
Características:
1-Primera forma jurídica que existió.
2-Se asocia al comerciante (Código Comercio del año 1885).
3-Aporta todos los recursos.
4-Responsabilidad personal ilimitada.
Inconvenientes:
1-Problema de crecimiento: Si su negocio se expande mucho deberá contratar a
directivos para poder coordinar el número elevado de empleados que necesita y
también poder llevar correctamente el funcionamiento de la empresa. Si alguna de las
decisiones tomadas por los directivos es errónea y acarrea pérdidas, todas estas
caerán en el patrimonio presente y futuro del empresario individual.
2-Exige muchas aptitudes: Tener los conocimientos necesarios, estar dispuesto a
asumir riesgo, disponer del patrimonio necesario para iniciar y mantener el
funcionamiento de la empresa.
Esta forma jurídica es habitual en:
1-Economias poco desarrolladas (reducidos niveles de capitalización).
2-Comercio detallista (tiendas, bares…).
3-Agricultura minifundista.
4-Algunas ramas del sector textil.
5-Empresas con un reducido número de trabajadores.
·Sociedades mercantiles:
Asociación voluntaria de personas, que crean un fondo patrimonial común, para
colaborar en la explotación de una empresa con ánimo de obtener un beneficio.
Requisitos para constituir una sociedad mercantil:
1-Asociarse a la sociedad de forma voluntaria y realizar un contrato entre socios
(Si estas obligado a asociarte, para la ley no estas constituyendo una sociedad
mercantil).
2-Realizar escritura pública (ante notario).
3-Inscribirla en el Registro Mercantil.
4-Constituir un fondo patrimonial.
5-Realizar alguna actividad de tipo económica.
6-Tener como objetivo el lograr beneficios.
Categorías de la sociedad mercantil:
1-Sociedades personalistas: Exigen un amplio conocimiento de los otros socios que
forman la sociedad, responsabilidad ilimitada en las deudas de la sociedad y saber
muy bien con que personas nos asociamos.
2-Sociedad capitalista: Tienen responsabilidad limitada (los socios solo arriesgan el
capital aportado a la sociedad) y el conocimiento de los otros socios no es tan
importante, ya que lo principal es el capital aportado.
3-Sociedades sociales: Exigen aceptar un conjunto de normas de carácter social que
hay que respetar para participar en ellas.
Tipos:
Sociedad colectiva:

Origen: Edad Media


Definición: Sociedad personalista que en nombre colectivo explota un
objeto social
Legislación: Código de Comercio
Capital social mínimo: No existe mínimo legal
Número de socios Minino dos
Nombre: Nombre de todos o uno/algunos añadiendo “y Compañía”
Responsabilidad: Ilimitada (La empresa primero responde subsidiariamente
con el patrimonio a su nombre y en el caso de que esta no
tenga patrimonio, ya se entra en el patrimonio personal de
los socios)
Administración: Todos los socios (excepto si se nombra algún gestor)
Sociedad comanditaria:

Forma jurídica Sociedad Comanditaria Sociedad Comanditaria


Simple por Acciones
Origen: Edad Media Edad Media
Definición: Sociedad personalista en la Sociedad personalista con
que coexisten socios capital dividido en
colectivos (aportan trabajo y acciones y formado por
pueden aportar o no capital) las aportaciones de los
y socios comanditarios socios. Al menos uno de
(sólo aportan capital) ellos, debe administrar la
sociedad y responder
personalmente a las
deudas sociales como
socio colectivo.
Los socios comanditarios
no tienen esta
responsabilidad
Legislación: Código de Comercio Código de Comercio y
Real Decreto Legislativo
1/2010 de 2 de julio
Capital social mínimo: No existe legalmente 60.000€. Desembolso
mínimo 25%
Número de socios: Mínimo dos Mínimo 2
Nombre: Nombre de todos o El nombre de todos los
uno/algunos de ellos, en el socios colectivos, de
caso de uno/algunos alguno de ellos o de sólo
añadiendo “y Compañía” y uno. O, una denominación
en todos “Sociedad en objetiva añadiendo
Comandita” o “S.en C” o “Sociedad en Comandita
“S.Com”. por Acciones” o
No pueden figurar nombres “S.Com.p.A.”
de socios comanditarios
Responsabilidad: Socios colectivosIlimitada Socios
Socios colectivosIlimitada
comanditariosLimitada Socios
comanditariosLimitada
Administración: Socios colectivos Junta General y socios
administradores
Sociedad de responsabilidad limitada:

Origen: Finales del s.XIX


Definición: Sociedad capitalista. Capital dividido en
participaciones iguales, acumulables e
indivisibles, que no pueden incorporarse
a títulos negociables ni denominarse
acciones.
Legislación: Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de
julio
Capital social mínimo: 3.000€, totalmente desembolsados
Número de socios: Mínimo uno
Nombre: Libre, añadiendo siempre “Sociedad de
Responsabilidad limitada”, “Sociedad
Limitada”, “S.R.L” o “S.L”
Responsabilidad: Limitada al capital aportado
Administración: Junta general de socios y
administrador/es o Consejo de
Administración

Sociedad anónima:

Origen: s. XVII
Definición: Sociedad capitalista. Capital formado por
las aportaciones de todos los socios y
dividido en acciones. Los socios no
responden personalmente de las deudas
sociales
Legislación: Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de
julio
Capital social mínimo: 60.000€, desembolso mínimo del 25%
Número de socios: Mínimo uno
Nombre: Libre, añadiendo “Sociedad Anónima” o
“S.A.”
Responsabilidad: Limitada al capital aportado
Administración: Junta General de accionistas, Consejo
de Administración o administradores.
Sociedad laboral:

Forma jurídica Sociedad Limitada Sociedad Anónima


Laboral Laboral
Origen:
Definición: Sociedad en la que la Sociedad en la que la
mayoría del capital es de mayoría del capital es de
los trabajadores que los trabajadores que
prestan sus servicios prestan sus servicios
retribuidos de forma retribuidos de forma
personal, directa e personal, directa e
indefinida indefinida
Legislación: Ley 4/1997, de 24 de marzo Ley 4/1997, de 24 de
de Sociedades Laborales y marzo de Sociedades
Real Decreto Legislativo Laborales y Real Decreto
1/2010, de 2 de julio Legislativo 1/2010, de 2
de julio
Capital social mínimo: 3.000€, totalmente 60.000€. Desembolso
desembolsados mínimo del 25%
Número de socios: Mínimo tres Mínimo tres
Nombre: Debe figurar “Sociedad de Debe figurar “Sociedad
Responsabilidad Limitada Anónima Laboral” o
Laboral” o “S.L.L.” “S.A.L.”
Responsabilidad: Limitada al capital aportado Limitada al capital
aportado
Administración: Junta General y Junta General y
administrador/es o Consejo administrador/es o
de Administración Consejo de Administración

Sociedad cooperativa:

Origen: Revolución Industrial


Definición: Asociación de personas en régimen de
libre adhesión y baja voluntaria, para la
realización de actividades empresariales
encaminadas a satisfacer sus
necesidades y aspiraciones económicas
y sociales, con estructura y
funcionamiento democrático
Legislación: Ley Genera de Cooperativas 27/1999,
de 16 de julio y las legislaciones propias
de cada Comunidad Autónoma
Capital social mínimo: Fijado en los estatutos
Número de socios: Cooperativas de primer grado: mínimo
tres socios
Cooperativas de segundo grado: mínimo
dos cooperativas
Nombre: Exclusiva. Debe incluir “Sociedad
Cooperativa” o “S.Coop.”
Responsabilidad: Limitada al capital aportado
Administración: Asamblea General, Consejo Rector e
Intervención
Crecimiento empresarial:
Aparición primeras empresas Crecimiento empresarial (a Multinacionales
en la Edad Media partir de la Revolución Supranacionales
Industrial Transnacionales

Aparición primeras empresas (Edad Media):


Las primeras empresas aparecieron en la Edad Media cuando varios artesanos
necesitaron asociarse para producir los nuevos bienes que demandaba la sociedad.
Esta necesidad nació fundamentalmente por dos motivos:
1-Necesitaban conocimientos más amplios y profundos para la creación de esos
nuevos bienes.
2-Estos nuevos productos eran más complejos ya que necesitaban más
maquinaria que era compleja y costosa.
Crecimiento empresarial (a partir de la Revolución Industrial):
Este crecimiento empresarial era debido en buena parte a la concentración
empresarial la cual era motivada por:
-Supresión de competidores.
-Buscar la estabilidad empresarial.
-Lograr mayor peso y personalidad en el mercado.
-Incrementar el beneficio
-Otros motivos (motivos tecnológicos, fiscales, incrementar las exportaciones…).
Tipos de concentración (Aspectos técnicos):
1.Concentración horizontal:
La concentración horizontal, consiste en la unión de empresas que operan en la
misma etapa del proceso productivo. Al unirse dos empresas que operan en la misma
etapa del proceso productivo, incrementaría la capacidad de producción para así
poder producir más y tener un aumento de ventas (mayor beneficio).
Ventajas:
-Buscar incrementar la capacidad productiva y aprovechar al máximo las
economías de escala.
-Aumentar el beneficio a través del incremento de ventas.
-Favorecer un mayor control sobre el sector económico en el cual operan las
empresas que se unen.
2.Concentración vertical:
La concentración vertical, consiste en la unión de empresas que operan en diferentes
etapas del mismo proceso productivo. Este tipo de concentración se ve motivada por
el simple hecho de crecer.
·Si la concentración se produce con una empresa que se encuentra en una etapa
anterior del proceso productivo estaríamos en una situación de integración vertical
ascendente o hacia atrás.
·Si la concentración se produce con una empresa que se encuentra en una etapa
posterior del proceso productivo estaríamos en una situación de integración vertical
descendente o hacia adelante.
·Si la concentración es de todas las empresas que permiten producir todo el producto
sin tener que acudir a empresas externas, estaríamos ante un proceso de integración
vertical total.
Ventajas:
-Se asegura la distribución y el aprovisionamiento.
-Permite incrementar los beneficios mediante la reducción de los costes.
-Mejora la eficiencia al coordinar los procesos bajo la misma dirección.
Inconvenientes:
-Se pierden las ventajas de la especialización.
-Aumentan los costes administrativos.
-Reduce la flexibilidad de la empresa para adaptarse a los cambios del entorno.
Tipos de concentración (Aspectos formales):
1.Absorción:
La absorción se produce cuando una o más empresas son adquiridas por otra
sociedad. La sociedad que adquiere las otras se denomina absorbente y mantiene su
personalidad jurídica, mientras que las sociedades absorbidas pierdes su personalidad
jurídica. El patrimonio que tenía la sociedad absorbida pasa a integrarse en el de la
sociedad absorbente y desaparece/n.
Tipos de absorción:
1-Absorción amistosa: Cuando esta forma parte de un acuerdo negociado entre los
consejos de administración de ambas compañías.
2-Absorción hostil: Cuando se realiza una oferta de adquisición hecha directamente
a los accionistas de la empresa objetivo, con la posibilidad de que la alta dirección de
la empresa adquirida se quede sin sus puestos de trabajo.
2.Fusión:
Dos o más empresas deciden unirse y dar lugar a una nueva sociedad. El patrimonio
de estas dos o más empresas se junta para la nueva sociedad.
3.Grupos de sociedades:
3.1 Trust (confiar):
Alianzas por las que las empresas implicadas se someten a la única autoridad de una
de ellas.
3.1.1 Voting Trust:
El Voting Trust son sociedades que deciden ponerse bajo las ordenes de otras
sociedades, porque tienen más recursos, etc. Esta figura solo existe en E.E.U.U.

3.1.2 Delegación de Representantes:


En este caso la sociedad dominante del grupo dispone de una serie de representantes
en los órganos directivos del resto de sociedades que forman el grupo. El control se
produce directamente en los órganos del gobierno. La mayor o menor presencia de
representantes de la empresa dominante en los órganos directivos, determinará el
mayor o menor control sobre esta sociedad por la que encabeza el grupo.

3.1.3 Sociedad de Cartera/Holding:


Se caracterizan por ser empresas que controlan a otras mediante la posesión de
paquetes de acciones. Con esto se consigue una unión muy firme entre las empresas.
La sociedad que posee las acciones de las otras, y por tanto las domina, se conoce
como sociedad de cartera o rectora. Si esta sociedad solo se dedica a tener acciones
de otras sociedades se denomina sociedad de cartera pura. Si además de poseer
acciones de otras sociedades desarrolla otras actividades, se denomina sociedad de
cartera mixta.
3.2 Alianzas sin perder la independencia de acción:
Las sociedades que participan en alianzas sin perder la independencia de acción solo
ceden su autonomía en aspectos limitados y concretos de la gestión.
3.2.1 Cartel:
Esta modalidad (cartel) se caracteriza por ser una forma de concentración basada en
la asociación. En este, las empresas que participan en él adoptan compromisos de
duración limitada sobre aspectos concretos de la gestión. Ej. Organización de País
Exportadores de Petróleo (OPEP).
Aspectos que las empresas suelen acordar:
-Volumen máximo de producción de cada empresa.
-El precio de venta.
-Repartirse el mercado geográficamente.
3.3 Otras:
3.3.1 Consorcio:
Conjunto de empresas, que conservarán su independencia de actuación, se ponen de
acuerdo para abordar un proyecto en común durante un período de tiempo y para ello
comparten servicios técnicos, comerciales o financieros. Ej. Agrupación de empresas
relacionadas con el mismo sector que quieren promocionarse en un mercado exterior y
utilizan su fuerza de venta de forma conjunta para lograrlo.
Ventajas:
-Se comparten los gastos de cualquier iniciativa comercial.
-Disminuye el riesgo y aumenta la probabilidad de éxito de la promoción
comercial.
-Mayor poder de negociación frente a los compradores.
-Posibilidad de optar a la concesión de ayudas públicas.
3.3.2 Konzern:
Empresas vinculadas entre sí a través de paquetes de acciones y/o mediante
relaciones familiares. Se produce un intercambio de directivos y consejeros que siguen
unas directrices directas, estas directrices las marca la empresa con más poder o
experiencia. Ej. Henkel, Siemens…
3.3.3 Zaibatsu:
Sociedades de cartera que además tienen consejeros de la empresa madre en las
participadas. Estas dieron lugar a la creación de grandes grupos de sociedades que
estaban presentes en casi todo el sector de la economía. Fueron importantes en
Japón hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Ej. Kawasaki, Mitsubishi…
3.3.4 Keiretsu:
En este grupo de sociedades hay una empresa central, que establece un entorno
económico adecuado que ayude a diferentes empresas a auto coordinarse para unir
esfuerzos y posteriormente realizar un reparto equitativo de los resultados. Ej. Sony,
Honda…
Clasificaciones de las empresas:
Clasificación de Robinson:
Para clasificar las empresas solo tiene en cuenta dónde tiene lugar la dirección y el
ámbito para el que se establecen las estrategias y operaciones.
Clasificación de las grandes empresas (según Robinson)
-Empresa Nacional: Aquella que solo opera en su país de origen. Tanto la dirección
como el establecimiento de las estrategias y las operaciones, se realizan y diseñan en
el país de origen.
-Empresa Internacional: Empresas que desarrollan su actividad en su país de origen,
pero disponen de sucursales en el extranjero. A pesar de operar en varios mercados,
tanto la dirección como las estrategas se diseñan desde el país de origen.
-Empresa multinacional: La sede central que se encuentra en el país de origen y las
empresas filiales ubicadas en los países donde desarrolla su actividad la central son
empresas distintas. La dirección se realiza de forma centralizada desde la central que
está situada en el país de origen. Los directivos también son todos originarios del país
de la central.
-Empresa transnacional: Igual que las empresas multinacionales, pero con la única
diferencia de que los directivos son personas de diferentes países.
-Empresa supranacional: Este tipo de empresa esta desvinculada de cualquier país.
Tiene las mismas características que la empresa transnacional.
Clasificación de Perlmutter:
Para la clasificación solo tiene en cuenta el grado de centralización de las decisiones y
el origen de los directivos.
-Empresas etnocéntricas: Están orientadas hacia el país de origen de la sede
empresa central. Los cargos importantes de las empresas filiales extranjeras están
ocupados por persona del país de origen de la sede central. Ej.: Aceite de oliva
producida por la empresa española Carbonell.
-Empresas policéntricas: Empresas en las que los cargos importantes de las filiales
extranjeras están ocupados por extranjeros, pero con escasas posibilidades de poder
promocionar a la sede central. Ej.: The Coca-Cola Company.
-Empresas geocéntricas: Empresas con una óptica planetaria. Se considera todo el
mundo como un mercado único. Los cargos más importantes, son para las personas
más competentes para ese puesto. Ej.: Apple.
Emprendedores y la creación de empresas:
Emprendedores:
Personas que contratan a trabajadores y compran máquinas, equipos de trabajo… con
el fin de prestar un servicio/producir un producto con el que cubrir una necesidad.
Rasgos en común de los emprendedores:
-Proceden de familias emprendedoras.
-Elevado nivel de estudios.
-Elevada motivación y perseverancia.
-Tienen la capacidad de interpretar cada situación.
-Aceptan riesgos.
-Aprenden de sus aciertos y errores.
¿Cuál es la finalidad del emprendedor?
La finalidad que tienen los emprendedores es la de desarrollar su idea.
Esta idea puede nacer de la experiencia del emprendedor, del saber hacer, de la
creatividad e incluso del azar.
Plan de empresa de un emprendedor:
Después de tener la idea para poder desarrollarla deberemos hacer un plan de
empresa.
Este plan de empresa debe incluir:
1-Identificar el negocio.
2-Examinar la viabilidad.
3-Desarrollar todos los procedimientos y estrategias necesarios.
4-Cumplir estas funciones:
·Interna: Comprobar la coherencia del proyecto a desarrollar.
·Externa: Tener todos los datos relevantes para buscar recursos externos, clientes,
socios…
·Control: Seguir una ruta adecuada y detectar lo antes posible todo tipo de desviación
del plan de empresa inicial.
Creación de empresas:
Procedimiento a seguir para la creación de la empresa:
1-Solicitud certificación negativa del nombre: Esta solicitud se envía al Registro
Mercantil Central (Madrid), con los datos pertinentes.
Si lo aceptan, pasaríamos al paso 2.
2-Ingreso y certificado capital: Abrir una cuenta al nombre de la empresa y que los
socios aporten el capital pertinente a dicha cuenta.
3-Estatutos y escritura constitución: Llevar los certificados de nombre y
aportaciones al notario para dar fe.
4-CIF provisional: Hacienda te da un CIF provisional para empezar con el papeleo
pertinente.
5-ITP: Se paga el Impuesto por la creación de la sociedad a Hacienda.
6-Inscripción Registro Mercantil provincial: Se inscribe en el Registro Mercantil
provincial con los 3 últimos documentos.
7-CIF definitivo: El CIF que te han otorgado en el paso 4 ya pasa a ser validado y ser
considerado el CIF que tendrá la empresa definitivamente.
8-IAE: Se paga a hacienda el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
9-Declaración censal: Se debe presentar y pagar a Hacienda la declaración censal.
10-Legalización libros: Ir al registro mercantil provincial y legalizar los libros
pertinentes.
11-Legalización libros de visitas: Ir a la Dirección Provincial de Trabajo y a la
Seguridad Social para legalizar los libros de visitas.
12-Afiliación a la Seguridad Social: Afiliarse a la SS.
13-Licencias municipales: Realizar todas las licencias pertinentes que tenga que ver
con posibles reformas, modificaciones, apertura…
14-Alta registro de establecimientos: Se debe registrar la propiedad del inmueble
donde se realizará la actividad empresarial.
15-Comunicación apertura: Se debe comunicar a la dirección provincial de trabajo y
a la Seguridad Social el inicio de la actividad empresarial.
Figura del empresario:
Las empresas para poder crecer necesitan reunir capital para poder financiar sus
políticas expansivas. Esto, a veces obliga al empresario a permitir la entrada a nuevos
socios a la que es su empresa.
Este incremento de socios obliga a realizar una separación entre dirección de la
empresa y propietarios de la empresa para así poderla gestionar de manera más
eficiente. La propiedad de la empresa sería de todos los socios que tenga, mientras
que la dirección de esta sería de algunos socios y de profesionales no socios.
Puntos de vista sobre el empresario:
1-Berle y Gardiner:
-Separación entre propiedad y dirección.
-Empresa familiar.
2-Galbraith: (grandes multinacionales)
-Tecnoestructura: Es una organización compleja creada para recibir y elaborar
información. Esta formada por comisiones técnicas integradas por especialistas.
3-Economistas clásicos: (Adam Smith, David Ricardo)
-Mano invisible: La economía se rige por unas leyes que marcaban el
comportamiento de los individuos y de las empresas.
4-Richard de Cantillón (1755):
-Empresario-riesgo: Era aquella persona que aporta el capital y asume el riesgo de
no recuperar ese capital (tiene el derecho de dirigir la empresa). Asegura el salario de
los trabajadores, pero no el suyo.
5-Jean Baptiste Say (1803):
-Empresario-director: Fue el primero en dividir el factor trabajo en dos tipos:
1-Trabajo de ejecución: El que realizaban los operarios.
2-Trabajo de decisión: El que realizaba el empresario, el cual se encargaba de dirigir y
coordinar las tareas a realizar.
6-Joseph Alois Schumpeter:
-Empresario innovador: El empresario tenia que descubrir nuevas posibilidades en la
actividad económica, para así mejorar el nivel de vida de las personas. La recompensa
que recibía el empresario era la del beneficio. Ej.: Nuevo proceso productivo, mejorar
la organización, crear un nuevo mercado, nuevo bien en el mercado…
7-Leibenstein:
-Empresario-completador de inputs: A parte de las actividades rutinarias de la
empresa, también debe realizar mejoras dentro de la empresa para conseguir mayores
objetivos.
4 características que deben tener los empresarios (según Leibenstein).
1-Ser capaz de poner en contacto a diferentes mercados.
2-Obtener recursos financieros.
3-Tener capacidad de crear y hacer crecer la empresa.
4-Completador de inputs (Ser capaz de encontrar el input que le falta para realizar la
producción).
8-Teoría del monitor (Problema de agencia):
Para el proceso de producción estaba bien visto el poner a un “monitor” para así poder
vigilar/controlar el trabajo que realizaba cada uno de sus trabajadores (sin llegar a
meterles presión para producir más). Para esto se debían contratar a unos directivos
de manera cuidadosa y seleccionados por su gran experiencia. También, se realizarían
una serie de auditorias cada x tiempo a cargo de la empresa para comprobar que todo
este correcto.
Procesos de dirección de la empresa:
Dirección:
La dirección se encarga de coordinar los factores productivos que integran la empresa
para alcanzar los objetivos que ésta se ha fijado.
Para lograr estos objetivos debe desarrollar un proceso directivo:

Dir. de Recursos
Planificación Organización Control
Humanos

Niveles de directivos (de mayor a menor):


-Alta dirección: Desarrolla los planes a largo plazo (pilota la empresa).
-Dirección intermedia: Se encarga de cuestiones más específicas.
-Dirección operativa: Asigna trabajos a personas.
Liderazgo y tipos:
El liderazgo en la forma de comportarse el líder con el trabajador/es.
Tipos:
1-Autocrático: Los directivos toman las decisiones sin consultar.
2-Democrático: Los directivos hacen que sus subordinados participen en la toma de
decisiones.
3-Laissez-faire: Dan poca orientación y dejan hacer a sus subordinados.
Planificación:
La planificación es el proceso que consiste en fijar los objetivos a alcanzar y establecer
que actividades hay que realizar para tratar de lograrlos.
Tipos de planificaciones:
1-Corto plazo o táctica: Cuando se planifica a menos de un año.
2-Largo plazo o estratégica: Cuando se clasifica a más de un año.
Fases de la planificación:
-Reconocer las oportunidades.
-Seleccionar los objetivos del plan.
-Identificar y crear alternativas.
-Evaluar las alternativas.
-Seleccionar una alternativa.
-Seguir el plan.
Instrumentos de la planificación:
-Objetivos: Resultado final esperado.
-Políticas: Líneas que orientan el pensamiento y la acción.
-Procedimientos: Guías especificas de actuación.
-Reglas: Más estrictas que los procedimientos.
-Programas: Conjunto ordenado de acciones interconectados con objeto concreto y
temporalidad a largo plazo.
-Proyectos: Acciones interconectadas a corto plazo. Suelen formar parte de los
programas.
-Presupuestos: Expresión numérica del programa.
Organización:
La organización es la que hace posible que los planes de la empresa se lleven a cabo.
Organización formal:
Los directivos dividen el trabajo en diferentes puestos de trabajo (cada uno hace una
función), después se agrupan los puestos de trabajo en departamentos. Una vez se
han creado estos departamentos, estos delegan la autoridad.
En función de la cantidad de autoridad que se delegue se crean estructuras
organizativas más centralizadas (la autoridad esta concentrada en los niveles más
alto de la organización) o más descentralizadas (distribuyen la autoridad de formas
más equitativa a lo largo de los diferentes niveles organizativos).
Control:
Es la última etapa del proceso de dirección de la empresa y con él que se cierra el
proceso productivo. Aunque también es la etapa encargada de iniciarlo, ya que genera
la información que posteriormente utilizara la planificación.
Etapas de control:
-Empieza cuando se comunican los objetivos.
-Luego hay que recoger la información sobre los hechos reales.
-Hay que evaluar los resultados.
-Tomar medidas correctoras.
Inconvenientes del control:
-Es caro.
-Es peligroso que resulte represivo.
-Puede confundir el objetivo.
-Puede llevar a falsear la información.
La dirección de los subsistemas funcionales:
-Función de aprovisionamiento: Es la que se ocupada de tomar decisiones
relacionadas con la previsión y compra de los inputs que necesita la empresa, su
almacenamiento y su suministro a la cadena de producción.
-Función de producción: Se encarga de transformar los inputs en productos.
-Función comercial: Es la que está en contacto con los clientes de la empresa. Tiene
que conocer muy bien los mercados en los que opera la empresa, para entenderlos y
anticiparlos.
-Función financiera: Su objetivo es dotar a la empresa de los recursos financieros
que necesita para el desarrollo de su actividad.
-Función de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i): Se encarga de
investigar sobre materiales, productos o procesos que la empresa utiliza o podría
llegar a utilizar, con la intención de mejorarlos y poderlos aplicar a productos y
servicios que se puedan comercializar.
-Función de recursos humanos: Su objetivo es captar, motivar y desarrollar
profesionalmente a los trabajadores de la empresa
-Función de dirección: Tiene un doble acometido. Por un lado, se encarga de las
relaciones de la empresa con su entorno y por otro lado tiene que ocuparse de
coordinar la actividad de los demás subsistemas funcionales.

S-ar putea să vă placă și