Sunteți pe pagina 1din 139

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANSISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
PROYECTO DE GRADO II

“APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS SIG PARA LA SELECCIÓN DE UN TRAZO


OPTIMO EN EL DISEÑO GEOMETRICO DE LA VARIANTE EL ORO DEL
TRAMO NUEVO MUNDO – PUENTE SANTA ROSA”

Por

Juan Carlos Chávez

Tutor

Ing. Olan Maribel Coca Herboso

Sucre-Bolivia Mayo, 2016


RESUMEN.

La carretera Nuevo Mundo – puente Santa Rosa corresponde al segundo tramo de la red vial
departamental de Chuquisaca siendo parte de la transversal Juan Azurduy de Padilla, esta
carretera presenta una gran dificultad en su paso por la población de El Oro de la provincia de
Belisario Boeto.

El objetivo general de este proyecto es el de establecer un procedimiento eficiente para


seleccionar un trazo óptimo para la variante “El Oro” del tramo Nuevo Mundo- Puente Santa
Rosa mediante la ayuda y aplicación de los sistemas de información geográfica para subsanar
los problemas que existen en el lugar provocados por los constantes deslizamientos y deterioro
de la plataforma.

La aplicación de los sistemas de información geográfica en ingeniería es amplia, es por eso


que en este trabajo se quiere mostrar una parte de la aplicación para determinar trazos o
alternativas en el diseño de caminos o carreteras como también en la geología, todo esto con
la ayuda de imágenes ortogeoreferenciadas de los diferentes satélites que existen en el mundo
y que están a nuestra disposición, haciendo un análisis de estas imágenes mediante la
aplicación de programas SIG. Para realizar este trabajo se hace el uso del programa ArcGis
versión 9.3, que nos permite operar con imágenes del satélite Landsat, Aster y otros.

Para definir una ruta optima donde los problemas son geológicos se hace la caracterización
geológica con procesamiento de imágenes Landsat presentadas en color natural tal cual lo
aprecia el ojo humano y también presentadas en falso color, estas son imágenes que nos
ayudan a interpretar los diferentes tipos de materiales o cortezas que se encuentran en el lugar.
También se hace el uso de métodos geoestadísticos como el de análisis de componentes
principales para poder hacer la clasificación del terreno.

Al definir una ruta mediante estos métodos se hace en función al costo distancia para que el
proyecto sea factible, pero mucho depende del terreno donde se está y el tipo de pendientes
que se presenta en la zona. Con el programa ArcGis 9.3 se procesará las imágenes satelitales
necesarias para la interpretación de los resultados obtenidos que se presenta en los diferentes
puntos a lo largo del desarrollo de los capítulos de este proyecto.

i
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por darme la fortaleza, salud e iluminación para poder sacar este proyecto
adelante y no dejarme caer en ningún momento especialmente en los momentos más difíciles
de mi vida.

A mi madrina Jovita Ovando Vda. de Laguna por haberme dado sus consejos y apoyarme en
todo momento sin condiciones, por todos sus sacrificios. Dándome un hogar y una familia a la
cual siempre estaré agradecido.

A todos mis familiares que todo momento siempre estuvieron a mi lado apoyándome en las
decisiones que he tomado en el transcurso de mi vida.

Al ingeniero Luis Alberto Avila Borja por su tiempo y cooperación con este proyecto.

A todos mis amigos de la facultad por compartir una linda experiencia juntos y poder luchar
por un futuro mejor.

ii
DEDICATORIA

A Dios por haberme dado la vida y las grandes oportunidades que me dio de salir adelante y
no dejarme caer nunca en malos pasos.

A mi hijo Matias Andre que desde que llego a este mundo es la razón de mi existencia y de
luchar por ser en la vida algo mejor

A mi enamorada Carla Herboso y futura esposa, por ser la persona que desde el primer
momento en el que llego a mi vida me brindo su cariño, amistad, amor y apoyo
incondicional.

iii
INDICE

Resumen………………………………………………………………………. i
Agradecimientos………………………………………………………………. ii
Dedicatoria…………………………………………………………………….. iii
Indice………………………………………………………………………….. iv

INTRODUCCION

Antecedentes………………………………………………………………….. ix
Objetivo general.……………………………………………………………… x
Objetivos específicos………………………………………………………….. x
Justificación del tema…………………………………………………………. xi
Aportes a la disciplina………………………………………………………… xii
Supuestos y expectativas……………………………………………………… xiii
Alcances del estudio…………………………………………………………... xiii
Diseño de la investigación…………………………………………………….. xiv

CAPITULO I. MARCO TEORICO


1.1 Introducción…………………………………………………………………... 1
1.2 Características del diseño geométrico de caminos de montaña……………… 2
1.2.1 Definiciones y generalidades…………………………………………………. 2
1.2.2 Diseño de alineamientos de caminos de montaña con restricciones
geológicas……………………………………………………………………... 6
1.2.3 Pendientes admisibles en caminos de montaña………………………………. 7
1.3 Fundamentos de la caracterización geológica con procesamiento de imágenes
Landsat………………………………………………………………………… 9
1.3.1 Teledetección………………………………………………………………….. 9
1.3.2 Satélite Landsat……………………………………………………………….. 11
1.3.3 Resolución radiométrica, espacial y temporal del satélite…………………….. 12
1.3.4 Análisis visual de imágenes…………………………………………………… 15
1.4 Procesamiento de imágenes LandSat…………………………………………. 19
1.4.1 Procesamiento…………………………………………………………………. 20
1.4.2 Realces………………………………………………………………………… 22
1.4.2.1 Estiramiento del contraste…………………………………………………….. 22
1.4.2.2 Filtrado espacial……………………………………………………………….. 24
1.5 Fundamentos de la aplicación de herramientas SIG………………………….. 27
1.5.1 Definición, función y aplicación de los SIG………………………………….. 27
1.5.2 Estructuración de datos en el SIG…………………………………………….. 28
1.5.3 Topología……………………………………………………………………… 30
1.5.4 Análisis espacial con SIG…………………………………………………….. 31

iv
1.5.5 Análisis espacial en ArcGis…………………………………………………… 33

CAPITULO II. DESCRIPCION DEL SITIO DE ESTUDIO

2.1 Ubicación geográfica………………………………………………………….. 36


2.1.1 Ubicación del sitio de estudio en la red vial departamental de Chuquisaca…... 36
2.2 Régimen de precipitación……………………………………………………... 38
2.2.1 Datos de estaciones hidrometeorológicas del Senamhi……………………….. 38
2.2.2 Datos 2B31 del satélite TRMM 2B31………………………………………… 41
2.3 Descripción de la geología regional…………………………………………... 41

CAPITULO III. MATERIALES Y METODOS


3.1 Aplicación de sensores remotos a la geología………………………………… 45
3.2 Procesamiento de imágenes Landsat del espectro visible y del infrarrojo……. 47
3.2.1 Combinaciones de color………………………………………………………. 48
3.3 Métodos geoestadísticos: Análisis de Componentes Principales……………... 58
3.4 Clasificación supervisada de imágenes procesadas en falso color……………. 69
3.4.1 Clasificación…………………………………………………………………... 69
3.4.2 Diferencias entre clasificación no supervisada y supervisada………………… 71
3.4.3 Clasificación supervisada……………………………………………………... 73
3.4.3.1 Clasificador por mínima distancia……………………………………………. 74
3.4.3.2 Clasificador por paralelepípedos……………………………………………… 75
3.4.3.3 Clasificador por máxima probabilidad (maximun likelihood)………………... 76
3.5 Aplicación de herramientas SIG para la identificación de zonas con
pendientes desfavorables, zonas de cultivo y zonas con restricción de
derechos de vía………………………………………………………………... 89
3.5.1 Identificación de las zonas con pendientes desfavorables……………………. 89
3.5.1.1 Métodos para calcular la pendiente en un SIG raster…………………………. 89
3.5.2 Identificación de zonas de cultivo y zonas con restricción de derecho de vía... 93
3.6 Aplicación de herramientas SIG para la selección de alineamientos
horizontales óptimos para variantes………………………………………… 96
3.7 Levantamiento topográfico de la ruta seleccionada…………………………... 97
3.8 Caracterización general del sistema de drenaje en la ruta seleccionada……… 99
3.9 Diseño geométrico asistido por computadora de la variante en base a la
alternativa seleccionada……………………………………………………….. 102
3.9.1 Funciones del programa……………………………………………………….. 102
3.9.2 Estudio de tráfico……………………………………………………………… 105
3.9.3 Datos técnicos del proyecto…………………………………………………… 106
3.10 Ensayos de suelos para la variante……………………………………………. 107
3.10.1 Clasificación de suelos………………………………………………………... 108

v
CAPITULO IV. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.1 Evaluación de las limitaciones para el alineamiento horizontal………………. 110
4.1.1 Restricciones geológicas………………………………………………………. 111
4.2 Análisis de criterios de restricción de las pendientes máximas……………….. 113
4.3 Análisis del diagrama de masas……………………………………………….. 116
4.4 Evaluación de costos de mantenimiento de la ruta actual…………………….. 117
4.5 Evaluación de costos de los ítems de movimiento de tierras para la variante
considerando los costos actuales del SEDCAM Ch………………………….. 118

CONCLUSIONES……………………………………………………………. 119
RECOMENDACIONES……………………………………………………… 120
ANEXOS……………………………………………………………………… 121
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………… 212

LISTA DE TABLAS
Tabla 1.1 Definición de relieve según norma ABC, Manual de Diseño
Geométrico, Volumen I…………………………………………………. 8
Tabla 1.2 Pendientes máximas admisibles según la categoría de la carretera o
camino. Norma ABC, diseño geométrico, Tomo I……………………… 9
Tabla 1.3 Alienación de bandas del satélite Landsat 7 con satélite Landsat 8……. 12
Tabla 1.4 Características de Bandas Landsat……………………………………… 12
Tabla 1.5 Bandas espectrales de satelite Landsat …………………………………. 13
Tabla 1.6 Resolución espacial de bandas Landsat…………………………………. 14
Tabla 1.7 Uso de bandas Landsat en diferentes aplicaciones……………………… 15
Tabla 1.8 Combinación de bandas de acuerdo al tipo de estudio………………….. 18
Tabla 1.9 Combinación entre bandas de acuerdo al tipo de estudio……………….. 19
Tabla 3.1 Matriz de componentes del Análisis de Componentes Principales de
bandas 1,2,3,4,5,6,7 de Landsat…………………………………………. 62
Tabla 3.2 Aforo de vehículos en fechas más críticas de la zona El Oro…………... 105
Tabla 3.3 Valores Asumidos para el diseño geométrico de la variante El Oro……. 107

LISTA DE GRAFICOS
Grafico 1.1 Distribución de bandas en el espectro electromagnético………………... 13
Grafico 1.2 Movimientos que causan la distorsión geométrica ROLL, YAW,
PITCH…………………………………………………………………… 21
Grafico 1.3 Datos del histograma de imagen ETM+ Landsat 8……………………... 23
Grafico 1.4 Representación de entrada y salida del análisis de la imagen satelital….. 24
Grafico 1.5 Representación de la ventana móvil del satélite hacia la imagen a
procesar………………………………………………………………….. 25
Grafico 1.6 Representación de los filtros para las imágenes aplicadas en la zona de
El Oro…………………………………………………………………… 26

vi
Grafico 1.7 Representación de sistema Vectorial……………………………………. 29
Grafico 1.8 Representación de sistema Raster………………………………………. 30
Grafico 1.9 Modelo digital del terreno de la zona de estudio El Oro……………….. 33
Grafico 1.10 Representación de nodos y aristas de un TIN…………………………... 35
Grafico 2.1 Datos de la Precipitación Media Anual de la estación meteorológica de
Nuevo Mundo…………………………………………………………… 40
Grafico 2.2 Datos de la Precipitación Media Mensual de la estación meteorológica
de Nuevo Mundo………………………………………………………... 40
Grafico 3.1 Representación del cubo RGB…………………………………………... 49
Grafico 3.2 Representación del cubo RGB visualizado de manera interna………….. 49
Grafico 3.3 Disperdancia entre bandas Lansdat……………………………………... 58
Grafico 3.4 Representación de los valores de los pixeles a) antes de la
transformación b) después de la transformación……………………….. 59
Gráfico 3.5 Representación de las curvas de reflectancia de las bandas 2, 3 y 4……. 70
Grafico 3.6 Representación de los vectores de las diferentes firmas espectrales de
bandas 2, 3 y 4…………………………………………………………... 70
Grafico 3.7 Representación del diagrama de dispersión tridimensional…………….. 71
Grafico 3.8 Representación del diagrama de dispersión por mínima distancia……… 74
Grafico 3.9 Representación del diagrama de dispersión por paralelepípedos……….. 75
Grafico 3.10 Representación de clasificación de acuerdo a un criterio Gaussiano de
probabilidad……………………………………………………………... 79
Grafico 3.11 Representación del esquema del criterio de decisión en este método…... 79
Grafico 3.12 Representación de Imágenes Landsat Procesadas en falso color y
clasificación de las mismas……………………………………………... 81
Grafico 3.13 Representación de Imágenes Landsat a) Imagen compuesta en RGB 321
b) Resultado de Clasificación no supervisada……………………… 82
Grafico 3.14 Ventana utilizada para calcular las derivadas de las matrices de
elevación………………………………………………………………… 90
Grafico 3.15 Representación de los % de pendientes en la zona de El Oro…………... 91
Grafico 3.16 Ubicación de la hacienda El Oro………………………………………... 93
Grafico 4.1 Representación de la relación altura/distancia del terreno……………… 114
Grafico 4.2 Representación del diagrama de curva masa……………………………. 116

LISTA DE ESQUEMAS
Esquema 3.1 Resumen de métodos aplicados para el procesamiento de imágenes
Landsat………………………………………………………………….. 48
Esquema 3.2 Imágenes Landsat ortogeoreferenciadas procesadas en falso color.……. 53

LISTA DE IMÁGENES
Imagen 4.1 El Oro representación del terreno por donde actualmente se encuentra
construido el camino…………………………………………………….. 112
Imagen 4.2 Deslizamientos de talud sobre la plataforma del camino actual………… 112

vii
Imagen 4.3 Construcción de pequeñas variantes debido a los deslizamientos
constantes de los taludes inestables del camino………………………… 113
Imagen 4.4 Diferencia de alturas para el diseño de la variante en el análisis de
pendientes máximas……………………………………………………... 115

LISTA DE MAPAS
Mapa 2.1 Ubicación geográfica de la zona de estudio…………………………….. 37
Mapa 2.2 Ubicación del tramo DH - 02 en la red Departamental de Chuquisaca…. 39
Mapa 2.3 Precipitación de la zona con datos 2B31 del satélite TRMM…………... 42
Mapa 2.4 Mapa geológico de Chuquisaca…………………………………………. 44
Mapa 3.1 Combinación RGB 321 de bandas Landsat……………………………... 51
Mapa 3.2 Combinación RGB 432 de bandas Landsat…………………………….. 54
Mapa 3.3 Combinación RGB 453 de bandas Landsat…………………………….. 55
Mapa 3.4 Combinación RGB 543 de bandas Landsat…………………………….. 56
Mapa 3.5 Combinación RGB 742 de bandas Landsat…………………………….. 57
Mapa 3.6 Primer componente principal del Análisis de Componentes Principales 64
Mapa 3.7 Segundo componente principal del Análisis de Componentes
Principales………………………………………………………………. 65
Mapa 3.8 Tercer componente principal del Análisis de Componentes Principales.. 66
Mapa 3.9 Cuarto y quinto componente principal del Análisis de Componentes
Principales……………………………………………………………….. 67
Mapa 3.10 Composición RGB de vectores ortogonales resultantes del Análisis de
Componentes Principales………………………………………………... 68
Mapa 3.11 Clasificación supervisada del primer, segundo y tercer Componente
Principal…………………………………………………………………. 84
Mapa 3.12 Clasificación supervisada del cuarto, quinto y sexto Componente
Principal…………………………………………………………………. 85
Mapa 3.13 Análisis de Componentes Principales de bandas 123457 composición
RGB……………………………………………………………………... 87
Mapa 3.14 Análisis de Componentes Principales de bandas 1345 composición
RGB…………………………………………………………………….. 88
Mapa 3.15 Creación TIN visto en planta y en tercera dimensión para la toma de
decisiones en la elaboración de la variante……………………………… 92
Mapa 3.16 Mapa de pendientes de la zona El Oro en grados sexagesimales……….. 95
Mapa 3.17 Elección de ruta en función al costo - distancia ………………………... 98
Mapa 3.18 Representación de la microcuenca de El Oro…………………………… 101

viii
INTRODUCCION

I. ANTECEDENTES.

Una carretera es un sistema de transporte que permite la circulación de vehículos en


condiciones de seguridad comodidad y rapidez. Su clasificación es de acuerdo a los volúmenes
y demanda del tránsito. Aún con el auge de los últimos años, en nuestro país se hace necesario
mejorar, tanto en cantidad como en calidad la red vial existente de modo que sea más eficiente
cómoda y segura.

Se debe tener en cuenta además que la construcción de una carretera influye de manera
importante en el desarrollo económico de una región, incrementando la producción y el
consumo de los productos comerciales, disminuyendo costos de transporte, mejorando la
calidad de vida de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia.

El Gobierno Autónomo de Chuquisaca, a través del Servicio Departamental de Caminos


realiza acciones operativas y desconcentradas en todo el departamento realizando una gestión
eficiente y eficaz para el desarrollo y la vertebración caminera.

Actualmente, las áreas de intervención del SEDCAM Ch. son variadas; realiza mantenimiento
de carreteras, construcción, mejoramiento, estudios a diseño final y planes de desarrollo vial.
El trabajo del SEDCAM en los últimos años, ha estado enfocado en los proyectos de inversión
y en el mantenimiento rutinario y de emergencias de la Red Vial Departamental.
Particularmente el tramo DH 02 Tomina-Villa Serrano-Nuevo Mundo-Puente Santa Rosa que
pertenece a la Red Vial Departamental, por lo que la atención de su mantenimiento y
mejoramiento es responsabilidad del SEDCAM Ch. En las últimas gestiones, se ha efectuado
importantes inversiones para el mejoramiento del tramo Nuevo Mundo-Puente Santa Rosa; no
obstante, la presencia de un suelo inestable compuesto principalmente por micas negras que
tienen un alto grado de compresión cuando entra en contacto con él agua, con varios
kilómetros de extensión, con la presencia de material metamórfico en la zona de contacto,
presenta hundimientos recurrentes en la plataforma y zonas aledañas que impiden en muchos
casos el tráfico vehicular. Consiguientemente, el SEDCAM Ch. Ha iniciado la elaboración de
un estudio integral del tramo para establecer una propuesta de solución sostenible y

ix
económicamente factible. Una primera posibilidad consiste en la construcción de variantes que
eviten este tipo de terreno, siendo el sector de El Oro el tramo más crítico y ha sido priorizado
en su atención.

A lo largo de los años el diseño de carreteras ha ido evolucionando en cuanto a la utilización


de procedimientos asistidos por computadora. Una de las herramientas más potentes es la
aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS por sus siglas en inglés
Geographic Information Systems) que permite manipular, analizar, operar y guardar la
información espacial y presentar gráficamente los resultados de estas operaciones. Las
posibilidades de utilización de los SIG en la ingeniería vial son ilimitadas, como ilimitado es
el tipo y cantidad de información que se puede asociar con los diferentes componentes de un
proyecto carretero.

Por lo mencionado se puede establecer el planteamiento del problema:

¿De qué manera se pueden establecer un trazo óptimo aplicando herramientas SIG para el
diseño geométrico de la variante ¨El Oro¨ del tramo Nuevo Mundo - Puente Santa Rosa?

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer un procedimiento eficiente para seleccionar un trazo óptimo para la variante ¨El
Oro¨ de la ruta DH 02 (Tomina-V. Serrano-Nuevo Mundo-Pte. Santa Rosa) de la Red Vial
Departamental. Mediante la aplicación de herramientas SIG y el procesamiento de
información satelital.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Caracterizar la geología y régimen pluviométrico de la zona de estudio.

x
- Determinar la ubicación y dimensiones del terreno inestable en un sistema
ortogeoreferenciado.
- Determinar zonas de exclusión para el emplazamiento del trazo de la variante
por pendientes excesivas del terreno.
- Efectuar un análisis de trazo óptimo con herramientas SIG para la variante en
base a los criterios anteriores.
- Elaborar un diseño geométrico de la variante considerando niveles de servicio
y operación establecidos por el SEDCAM Ch para la Red Departamental.
- Estimar los costos de ejecución de la variante y comparar con los costos
recurrentes anuales que significa el mantener este tramo en condiciones de
transitabilidad.
- Se evaluara la inversión que se hace actualmente sin la variante.

III. JUSTIFICACION DEL TEMA

El Servicio Departamental de Caminos de Chuquisaca realiza el mantenimiento de la Red Vial


Departamental que actualmente cuenta con más de 2300 Km. de longitud. El tramo DH 02 que
une las poblaciones de Tomina-Villa Serrano-Nuevo Mundo-Puente Santa Rosa además de
formar parte de la Red Departamental, se constituye en el primer tramo de la ruta denominada
Transversal Juana Azurduy de Padilla que atraviesa el departamento de Chuquisaca de Noreste
a Suroeste en forma opuesta a la ruta Diagonal Jaime Mendoza. En las últimas gestiones, el
GADCH (Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca) ha efectuado importantes
inversiones para el mejoramiento y la construcción de puentes en el tramo Villa Serrano a
Puente Santa Rosa. No obstante, la presencia de un suelo inestable con varios kilómetros de
extensión con la presencia de material metamórfico en la zona de contacto presenta
hundimientos recurrentes en la plataforma y zonas aledañas que van desde los pocos metros en
el sector de Puente Santa Rosa hasta las decenas de metros en el sector del Oro, hecho que la
desestima como una ruta permanente y segura para el tráfico, amenazando en el futuro su
viabilidad para ser parte de la ruta Juana Azurduy.

xi
El presente proyecto académico constituye una propuesta para establecer una alternativa que
evite o minimice en lo posible que el camino en el tramo Nuevo Mundo – Puente Santa Rosa
atraviese esta zona geológicamente adversa. Consiguientemente, es de imperiosa necesidad
proponer una variante, que permita una fluida y segura transitabilidad todo el año, puesto que
el actual tramo no presenta las condiciones técnicas de servicio requeridas para tramos de la
Red Departamental.

Debido a la gran extensión de este tipo de suelo la realización de mapeos directos de campo
sería una tarea ardua y económicamente inviable. Por otra parte la realización de diseño
geométrico con un alineamiento que no considere esta problemática geológica determinara la
realización de inversiones insostenibles. En la actualidad es común la aplicación de
herramientas SIG y el procesamiento de imágenes satelitales en la ingeniería vial
especialmente en la etapa de preinversion para minimización de posibles rutas alternativas y
en la toma de decisiones. En consecuencia se pretende utilizar estas nuevas herramientas SIG
(sistemas de información geográfica) para la selección de una alternativa optima a un costo
reducido.

IV. APORTES A LA DISCIPLINA

El estudio teórico práctico a realizarse brindará una base de conocimientos en el diseño de


caminos para nuestro medio mediante nuevas alternativas que son los sistemas de información
geográfica.

La elaboración de este estudio servirá como referencia o guía técnica tanto para profesionales
como para estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil involucrados en la problemática vial de
nuestro país.

La utilización de los SIG (Sistemas de Información Geográfica) proporcionara datos


altamente favorables en la elaboración de alternativas para el diseño geométrico de una
carretera, teniendo una amplia aplicación en lugares donde el principal problema son estos
suelos inestables, constituyéndose en un método moderno e innovador en la selección de
alternativas para un diseño geométrico.

xii
V. SUPUESTOS Y EXPECTAVIAS

Supuestos:

- La información brindada por el Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM)


es valedera y confiable.
- La zona geológicamente inestable existente es de gran magnitud y se encuentra
paralela al diseño geométrico actual.

Expectativas:

- Definir una elección de variante con la utilización de herramientas SIG (Sistemas


de Información Geográfica).
- Elaborar el diseño geométrico realizando una variante en el sector “El Oro” del
tramo Nuevo Mundo – Puente Santa Rosa.
- Lograr alineamientos horizontales óptimos para variantes en base a criterios
múltiples.
- Se espera que el presente proyecto sirva como herramienta de apoyo, el cual pueda
ser utilizado por profesionales y/o estudiantes posteriormente para obras de gran
magnitud.

VI. ALCANCES DEL ESTUDIO

El alcance del proyecto contempla la realización de un trazo óptimo de la variante basado en


criterios geológicos y topográficos para la realización del diseño geométrico, haciendo el uso
de imágenes satelitales Landsat y Aster.

Las imágenes Lansdsat se usaran para caracterizar las zonas geológicamentes inestables e
identificación de los diferentes tipos de materiales que existen en la zona.

Las imágenes Aster permitirán realizar el Modelo Digital de Elevaciones (DEM) del terreno
para identificar zonas con pendientes desfavorables

xiii
Toda esta información adquirida se introduce a un SIG que nos permite manipular, analizar,
operar y guardar la información espacial, presentando gráficamente los resultados de estas
operaciones.

Al obtener resultados en forma gráfica se procede a determinar las zonas de exclusión como
ser el derecho de vía, zonas con altas pendientes, zonas geológicamente inestables para
emplazar el diseño geométrico de la variante.

El proyecto no contempla la realización de estudios hidrológicos, hidrogeológicos, análisis


geomecánico de estabilidad de taludes ni otros estudios geotécnicos; tampoco contempla el
diseño del sistema de drenaje ni obras de arte mayor.

VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El proyecto aplicará un método científico deductivo, el cual partirá de un análisis general para
llegar a conclusiones particulares.

Teniendo como principal técnica la investigación bibliográfica y revisión documental de


consulta, es decir la información obtenida está basada en todas las consultas realizadas a una
gama de medios escritos tales como ser libros, revistas, periódicos, monografías,
publicaciones en internet, etc.

Para llevar a cabo la investigación se dividirá en dos etapas:

MARCO TEORICO

- Se llevará a cabo una recopilación documental de toda la información


bibliográfica disponible sobre el tema.
- Posteriormente que se cuente con información bibliográfica y se haya hecho
una revisión documental, se procederá a la clasificación y selección de los
criterios teóricos que establecen el estudio del arte en este tema.

xiv
MARCO PRÁCTICO

- Inicialmente se efectuara una recopilación de la información disponible


respecto a este tramo del SEDCAM CH.
- Se realizará un reconocimiento preliminar de campo con la utilización de GPS.
- Con esta información preliminar se obtendrán la información satelital
requerida: imágenes LandSat, archivos DEM y otra disponibles.
- Se efectuara un procesamiento de las imágenes obtenidas.
- Se aplicara la herramienta SIG para la selección de una o más alternativas
óptimas para el trazo de la variante.
- Se efectuara el diseño geométrico de la variante.

xv
CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1 INTRODUCCION

A lo largo de los años las poblaciones de Chuquisaca se encuentra en constante crecimiento y


desarrollo, por esta razón existe la necesidad de comunicarse unos con otros haciendo la
apertura de carreteras, estas carreteras se encuentran constantemente transitadas y necesitan un
mantenimiento tanto rutinario como periódico. El mantenimiento de la red vial departamental
está a cargo del servicio departamental de caminos (SEDCAM) que tiene como principal
función conservar y mantener en buenas condiciones las diferentes rutas departamentales de
Chuquisaca. Realiza y contempla políticas, de tal manera que el mantenimiento este de
acuerdo a necesidades de cada ruta y así poder lograr la transitabilidad durante cada gestión.

Para que esto sea posible SEDCAM deberá mantener los 2.280,66 Km. de la red
departamental, realizando trabajos con recursos financiados por la gobernación, de tal manera
que se puedan aprovechar al máximo estos recursos. Este mantenimiento se lo realiza con
maquinaria tanto pesada como liviana, cumpliendo actividades programadas dentro la
institución.

1
Algunas de las rutas del departamento de Chuquisaca presentan muchas complicaciones en su
mantenimiento debido a las altas precipitaciones y a la topografía, esto hace que los costos
sean elevados y se complique la ejecución, ocasionando en muchos casos el cierre de tramos
cuando la plataforma está muy inestable.

En la actualidad existen herramientas SIG (sistemas de información geográfica) que son


sistemas compuestos por hardware y software que ayudan a analizar alternativas de solución a
los diferentes problemas de gestión y planificación caminera, uno de estos programas es el
ArcGis de la línea (ESRI).

1.2 CARACTERISTICAS DEL DISEÑO GEOMETRICO DE CAMINOS DE


MONTAÑA.

1.2.1 Definiciones y generalidades.

El diseño de una vía se inicia con el reconocimiento o establecimiento de las alternativas


favorables que conecten los extremos del proyecto y unan puntos de paso obligado
intermedios. Con la ayuda de imágenes satelitales, fotografías aéreas o cartografía existente, se
trazan las mejores rutas posibles a lo largo de la región o área afectada, teniendo en cuenta los
factores externos más destacados, como las características geológicas, geotécnicas del terreno
y ambientales del entorno, la climatología y el desarrollo urbanístico. Es necesario el recorrido
visual in situ de las diferentes soluciones, alternativas para su mejor evaluación.

Seleccionado el alineamiento más favorable se inicia propiamente la fase de diseño


geométrico, para darle la forma física a la carretera más apropiada o adaptada a todos los
requisitos intentando satisfacer al máximo los distintos objetivos del diseño.

Como la carretera es una superficie regular transitable y continua, cabe en un espacio


tridimensional, la reducción de su forma geométrica a un modelo matemático igualmente
tridimensional resulta complicada, y por tanto, es poco empleada. Dado el predominio de la
dimensión longitudinal que tienen las vías frente a la dimensión transversal, es habitual la
simplificación del diseño geométrico, estudiando por un lado, la forma de la línea que describe

2
en el espacio un punto representativo de la sección transversal denominado generalmente eje,
y por otro lado, las sucesivas secciones transversales a él vinculadas 1.

En casi todos los diseños se realizan dos análisis bidimensionales complementarios del mismo
eje, prescindiendo en cada caso de una de las tres dimensiones. Así, si no se toma en cuenta la
dimensión vertical (cota), resulta el alineamiento en planta, que es la proyección del eje de la
vía sobre un plano horizontal.

Las formas geométricas planas (o alineaciones) que se utilizan para la definición del trazado
en planta responden a modelos polinómicos, pudiendo ser rectas, curvas circulares o curvas de
transición entre rectas y círculos, o entre distintas curvaturas del mismo sentido.
Habitualmente los alineamientos se establecen de tal forma que se garantice, además de la
continuidad de azimut, la continuidad absoluta de curvaturas, obteniendo así una variación
gradual de las fuerzas transversales que afectan la comodidad de los usuarios y la seguridad de
los vehículos. Se requiere por tanto el uso de las curvas de transición 2.

Si no se toma en cuenta más que la dimensión horizontal (la proyección del eje del camino
recorrido, definido ya en el alineamiento en planta) y, junto con ella, se considera la cota,
resultará el alineamiento vertical o perfil longitudinal. Las formas geométricas planas que se
utilizan para la definición del perfil longitudinal responden también a modelos polinómicos, 3
pudiendo ser rectas de pendiente uniforme y empalmes verticales parabólicos que enlacen
rasantes contiguas.

Esta simplificación (alineamiento en planta / alineamiento vertical / sección transversal)


resulta bastante práctica, incluso en los elementos del trazado que presentan un carácter
bidimensional (intersecciones a nivel) o tridimensional (intersecciones a distinto nivel); dónde
su aplicación adecuada permita también buenos resultados en el análisis 4.

Sin embargo, no se debe olvidar que se trata de un modelo, y que si se quiere evitar la
aparición de efectos no deseados, relacionados especialmente con la perspectiva apreciable por
el conductor, el diseñador debe conseguir una coordinación adecuada entre el alineamiento en
planta y el alineamiento vertical, de forma que queden satisfechas las exigencias
correspondientes a los diferentes criterios que se adopta en el diseño geométrico de una vía.

El procedimiento habitual de diseño geométrico de un alineamiento tiene una cierta naturaleza


interactiva: se exige un alineamiento previo en planta por cada alternativa considerado como

3
favorable, y luego se estudia el perfil longitudinal al que da origen y, especialmente, su
relación con el terreno natural y la coordinación con el alineamiento en planta. Toda
separación del terreno natural incrementa el presupuesto de construcción; sobre todo en
terrenos accidentados es preciso tener en cuenta también la sección transversal 5. A
continuación, se establece el alineamiento en planta a la vista de los resultados, obteniéndose
un nuevo perfil longitudinal; y así sucesivamente hasta optimizar la solución definitiva por
aproximaciones sucesivas, logrando un resultado apropiado o satisfactorio.

El perfeccionamiento de los medios técnicos disponibles, fundamentalmente de la


fotogrametría aérea, los ordenadores y las técnicas de simulación (perspectivas, maquetas y
animaciones) han permitido una mejora muy importante de la técnica del trazado vial en los
últimos años. Con las aplicaciones informáticas se obtiene una mayor fiabilidad en los
procesos, y una mayor rapidez y facilidad en los tanteos sucesivos, alcanzándose la
interactividad en el diseño 6.

La última fase del diseño geométrico consiste en la localización de la solución optimizada para
su comprobación in situ y su perfeccionamiento final en su caso. Para ello se localiza en el
terreno natural el eje, nivelándolo longitudinalmente y transversalmente en los puntos o
secciones que corresponden con perfiles transversales, habitualmente equidistantes cada 20
metros. Con base en las cotas reales del terreno se lleva a cabo el diseño definitivo del perfil
longitudinal y de las secciones transversales, ya que normalmente no es preciso mover el eje
en planta, aunque no imposible empleando las herramientas informáticas apropiadas que
faciliten la labor. De esa forma se puede obtener la geometría y los planos finales del diseño
geométrico efectuado y realizar las mediciones de las obras de explanación.

Habiendo dado algunos aspectos sobre el diseño geométrico, se define que un camino de
montaña es aquel que discurre sobre un terreno cuyos cambios longitudinales y transversales
son abruptos, requiriendo el mismo de fuertes rellenos y/o excavaciones para mantener un
alineamiento horizontal y vertical aceptable 7.

1-6
Carlos Kraemer, et al. Ingeniería de Carreteras Volumen 1. Editorial Mc Graw Hill. Madrid; c2003.
7
Ing. Federico Rhule. Normas de Diseño Geométrico de Caminos Rurales, DNV. Date unknown; 1967.

4
Los caminos de montaña pueden presentar las siguientes características.

- Un terreno rocoso, disgregado o compacto, que casi siempre obliga a la utilización de


voladuras.

- Una red de drenaje bien definida, donde los caudales que esta transporta son en su
mayoría intermitentes pero muy intensos, obligando al proyecto de obras de
encauzamiento, defensas y disipación de la energía que conlleva el agua.

- Un paisaje único con perspectivas, puntos de vistas, formas y colores variables, donde
la construcción del camino puede impactar fuertemente sobre el medio ambiente visual
en el que se inserta.

- En altura se tiene un bajo contenido de oxígeno en el aire que afecta la operación de los
vehículos.

Asimismo, la topografía planteada presenta por lo general dificultades en la accesibilidad a la


zona de estudio provocando que deban utilizarse métodos de medición indirectos para la
elección de las alternativas y gran parte del diseño.

Es de mucha importancia observar los factores que intervienen a la hora de realizar un diseño
geométrico en caminos de montaña como ser el clima, la hidrografía y los recursos hídricos,
la vegetación, fauna e impacto ambiental 8.

El clima puede ser determinante a la hora de elegir una alternativa ya que la presencia de
nieve, hielo o lluvia atenta contra la seguridad de circulación y conservación de la vía.

El estudio de cuencas, el registro de lluvias, la presencia de aguas permanentes superficiales y


subterráneas afectan la ubicación del trazado. Generalmente la ubicación del trazado en las
partes altas provoca la ejecución de obras de arte de menor dimensión, y asimismo reducen los
desprendimientos de material de laderas 9.

8-9
Apuntes de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña de la Universidad Nacional de San Juan. Autores varios. Date unknown; 2007.

5
1.2.2 Diseño de alineamientos de caminos de montaña con restricciones geológicas.

A la hora de tener que atravesar una topografía de tipo montañosa la labor de investigación de
tipo gabinete, requiere de esfuerzos adicionales y estudios más profundos que los que
demandan generalmente los caminos en llanura, es por esto necesario la recopilación y análisis
de los antecedentes que influyen.

La falta de accesibilidad al lugar donde se requiere emprender el futuro camino provoca que se
deba ejecutar tareas de gabinete anteriores a la etapa de reconocimiento del terreno in situ,
para ello es importante contar con relevamientos aerofotogramétricos de la región y todo el
material cartográfico posible.

En toda obra de ingeniería interesa especialmente asegurar que los factores geológicos,
condicionantes de la obra, sean tomados en cuenta e interpretados adecuadamente, así como
evitar las consecuencias de los riesgos geológicos.

Estos estudios tienen como objetivo:

- Emplazar una obra civil donde las condiciones geológicas sean favorables, seguras y
económicas a la vez.
- Analizar los posibles trazos en función de la geomorfología, estructuras geológicas,
litología y condiciones de aguas superficiales o subterráneas.

- Estudiar el comportamiento geológico-geotécnico a fin de determinar la geometría de


los taludes y terraplenes a utilizar en el proyecto.

- Identificar las características de los materiales y su grado de meteorización a fin de


determinar los procesos constructivos.

- Determinar la aptitud de los materiales para su utilización en obras viales.

- Estudiar los tratamientos especiales (obras especiales) a los que hay que recurrir para
poder garantizar la seguridad tanto de la obra proyectada como de los usuarios.

- Tomar consideración respecto a riesgos geológicos e impactos ambientales.

Para utilizar más eficientemente el tiempo durante las tareas de campo es necesario elaborar
un minucioso análisis en la oficina antes de ir al mismo. Los distintos alineamientos y sus

6
alternativas pueden ser definidos en la oficina mediante mapas con curvas de nivel,
estereoscopía, modelos digitales del terreno, y otras técnicas de sensores remotos.

La inaccesibilidad a los lugares de estudio (y su gran superficie) provoca que se deba efectuar
por lo general gran parte del estudio del trazado con los datos recogidos en la etapa de
búsqueda de antecedentes. Es por ello que la ayuda de los relevamientos efectuados con
sensores remotos (fotográficos, láser, satelitales) y su posterior digitalización (curvas de nivel,
modelos digitales de terreno) hacen que sea posible avanzar en estas etapas; permitiendo en
base a la ubicación de los puntos de control encontrar alternativas posibles que satisfagan los
futuros aspectos del diseño geométrico.

Anteriormente la ayuda de la fotografía aérea tuvo una gran difusión permitiendo desarrollar
proyectos con cierto grado de precisión. Las fotografías aéreas permitían armar mosaicos (para
identificar íconos en general), también el estudio de las geoformas por medios estereoscópicos
identificando además cauces, tipos de suelos, aguas superficiales, crecidas máximas, rumbos y
buzamientos de estratos, aptitud de los mismos para ser utilizados en obras viales.

La restitución fotogramétrica ha permitido obtener las curvas de nivel necesarias para trabajar
en estas primeras etapas, y con la ayuda de su digitalización y su posterior aplicación en
software de diseño permiten elaborar anteproyectos, comparando costos y por ende elegir las
alternativas y el trazado de forma más conveniente.

1.2.3 Pendientes admisibles en caminos de montaña.

La pendiente máxima admisible: es un factor que por su importancia pasa a tener el control del
trazado en caminos de montaña. Las pendientes de proyecto superiores al 10 % son
inadecuadas y pueden ser utilizadas en casos excepcionales como para caminos de categoría
IV con bajos volúmenes de tránsito 10.

La altura sobre el nivel del mar del proyecto es otro factor que influye sobre la pendiente del
proyecto debido a que con el aumento de la misma disminuye el contenido de oxígeno en el
aire provocando problemas en el proceso de combustión de los vehículos y su rendimiento.
10
Luís Bañón Blázquez, et al. Manual de carreteras. Volumen 1. Date unknown; c2001.

7
Una vez obtenidas las curvas de nivel a escalas convenientes, y conocidas las pendientes
máximas y sus longitudes críticas se procede a elegir alternativas que permitan desarrollar el
trazado cumpliendo con estos requisitos. Existen varios métodos para realizarlos como el de la
regla graduada a pendiente constante, pero el más utilizado en la actualidad es el desarrollo a
través de softwares que facilitan el trabajo a través de los MDT (modelo digital del terreno) 11.

El trazado se lo realiza de acuerdo al tipo de relieve que se tenga en el terreno y también en


base a esto tomar en cuenta las pendientes que se las darán para un diseño óptimo.

Según la norma ABC en Bolivia la superficie o tipos de terreno se clasifica en:

Plano < al 2% de pendiente media


Ondulado 2 – 4 % de pendiente media
Montañoso >4% de pendiente media

Tabla 1.1 definición de relieve según norma de la ABC, Manual de Diseño Geométrico,
Volumen I.

Para elegir el tipo de terreno el proyectista deberá formular su propio criterio de elección. Para
terreno montañoso con topografía accidental pocas veces puede cumplirse los parámetros de la
norma por lo que son tomadas solo como referencia por que el diseño de una determinada
carretera implica tomar en cuenta factores específicos que no pueden ser cubiertos en una serie
de reglas generales 12.

De una forma general, se puede decir que:

- En un terreno llano el trazado ha de ser indiferente, sin ser monótono. Los terrenos
llanos pueden tener un valor agrícola elevado; en este caso, se deben turbar lo menos
posible. Donde haya protuberancias, el trazado ha de ser esquivo.
- En un terreno ondulado el trazado ha de ser sumiso, ceñido al terreno. Es aconsejable
cruzar las curvas de nivel con ángulos pequeños, y aprovechar las divisorias para

11
Claudio Pérez Droguet, et al. Normas ABC. Manual técnico para el diseño de carreteras. Volumen 1; c2001.
12
Ing. Maria de las Nieves Deuer Deuer, et al. Diseño geométrico de carreteras. Primera edición.

8
integrar el trazado en el paisaje.
- En un terreno accidentado el trazado ha de ser valiente ante un entorno adverso pero
sin causar en él impactos críticos.
- En un terreno muy accidentado el trazado ha de ser resignado, a merced de la
Naturaleza.

En la tabla 1.2 se muestran las pendientes máximas admisibles según la norma ABC.

Categoría de Velocidades Pendientes


la carretera Características directrices Máximas (%)
(Km/h)
0 Doble calzada, dos o más carriles por 120 – 80 3–5
dirección, control total de acceso.
I.A Doble calzada, dos o más carriles por 120 – 70 3–6
dirección, control parcial de acceso.
I.B Calzada simple, dos carriles, control 120 – 70 3–7
parcial de acceso.
II Calzada simple, dos carriles 100 – 50 4–8
III Calzada simple, dos carriles 80 – 40 6–8
IV Calzada simple, dos carriles 80 – 30 7 – 10

Tabla 1.2. Se establece las pendientes máximas admisibles según la categoría de la carretera
o camino. Norma ABC, Diseño geométrico, Tomo I.

1.3 FUNDAMENTOS DE LA CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA CON


PROCESAMIENTO DE IMÁGENES LANDSAT.

1.3.1 Teledetección.

El ojo humano tiene ciertas limitaciones en lo que a la percepción se refiere. Por un lado sólo
podemos captar un cierto tipo de energía dentro de lo que llamamos el rango visible, el calor y
las microondas que son otras formas de energía, no podemos percibirlas directamente, y por
otro lado no podemos ver más allá de lo que nuestra estatura lo permite o desde plataformas
naturales, de todos modos siempre tenemos una visión oblicua y no podemos captar grandes
extensiones como por ejemplo grandes incendios o inundaciones, por eso necesitamos “ojos
artificiales” o sensores que nos permiten solucionar estos inconvenientes. Se han creado

9
sensores que pueden captar otros tipos de energía como la ultravioleta, infrarroja o microondas
desde plataformas a una cierta altitud, desde las cuales se puede tener una visión vertical y
panorámica, lo cual es una gran ventaja. El objetivo básico del sensoramiento remoto o
teledetección es obtener información a distancia de los objetos que vemos en la superficie de
la tierra 13.

La palabra “teledeteccion” envuelve todo el proceso de adquirir la información, mientras que


el procesamiento digital de imágenes implica un conjunto de métodos para obtener esa
información. Existen también otros métodos, por ejemplo las imágenes pueden ser tratadas
con métodos fotogramétricos para su interpretación visual o los datos de reflexión espectral
pueden ser comparados con espectros ya conocidos de rocas o suelos. Una de las razones por
la cual el procesamiento digital de imágenes se ha transformado en una herramienta tan
importante es que los datos son almacenados en forma digital, lo cual permite una
manipulación mucho más amplia de los mismos que no son posibles por medios fotográficos
14
.

La percepción remota (Remote Sensing) o Teledetección puede definirse como la ciencia y


arte de obtener información de un objeto analizado los datos adquiridos mediante algún
dispositivo que no está en contacto físico con dicho objeto 15.

La teledetección es una técnica a través de la cual se obtiene información de un objeto sin


tener contacto directo con él, esto es posible gracias a la relación sensor-cobertura, la cual en
los barredores multiespectrales se expresa a través de la llamada radiación electromagnética.
Esta relación se puede presentar en tres formas: Emisión, Reflexión y Emisión-Reflexión, el
flujo de energía que se produce por alguna de estas formas va a estar en función de la
transmisión de energía térmica 16.

13-14
Dr. Harald Melh, Dr Osvaldo Peinado. Fundamentos del proceso digital de imágenes. Date unknown.
15-16
Ing. Julio Martínez Muños. Percepción remota, fundamentos de teledetección espacial. Date unknown; 2005.

10
1.3.2 Satelite Landsat.

Este satélite, dotado de sensores empelados en teledetección, fue diseñado con el fin de
obtener datos de los recursos terrestres. En base a este objetivo se diseñaron las resoluciones
para adaptarse a este fin 17.

LANDSAT (LAND = tierra y SAT = satélite) fue el primer satélite enviado por los Estados
Unidos para el monitoreo de los recursos terrestres. Inicialmente se le llamó ERTS-1 (Earth
Resources Tecnology Satellite) y posteriormente los restantes recibieron el nombre de
LANDSAT.

La constelación LANDSAT está formada por 8 satélites que provenían, tanto conceptual como
estructuralmente, de los satélites para fines meteorológicos. Llevaron abordo diferentes
instrumentos, siempre con la filosofía de captar mayor información de la superficie terrestre,
con mayor precisión y a mayor detalle, de ahí sus mejoras radiométricas, geométricas y
espaciales.

Actualmente sólo se encuentran activos el LANDSAT 5, 7 y 8, que son administrados por la


NASA (National Spaceand Space Administration), en tanto que la producción y
comercialización de las imágenes depende del Servicio Geológico de los Estados Unidos
(USGS).

Las imágenes LANDSAT están compuestas por 7 u 8 bandas espectrales, que fueron elegidas
especialmente para el monitoreo de la vegetación, para aplicaciones geológicas y para el
estudio de los recursos naturales. Estas bandas pueden combinarse produciendo una gama de
imágenes de color que incrementan notablemente sus aplicaciones.

Las imágenes multiespectrales, y en particular las imágenes Landsat son una herramienta
valiosa para conducir estudios geológicos, de suelos y de vegetación ya que tiene un
recubrimiento de 185 x 185 km que permite una primera caracterización regional de la
respuesta del suelo.

Desde el año 2013 se lanzó al espacio un nuevo satélite que es el Landsat 8 y cuyas bandas
17
Ignacio Alonso Fernández-C., et al. Análisis visual de imágenes obtenidas del sensor ETM+. Valladolid.

11
alinean de diferente forma con las bandas comúnmente conocidas en Landsat 7.

Landsat 7 Landsat 8
Resolución Resolución
Banda Ancho (µm) Banda Ancho (µm)
(m) (m)
Band 1 Coastal 0.43 – 0.45 30
Band 1 Blue 0.45 – 0.52 30 Band 2 Blue 0.45 – 0.51 30
Band 2 Green 0.52 – 0.60 30 Band 3 Green 0.53 – 0.59 30
Band 3 Red 0.63 – 0.69 30 Band 4 Red 0.64 – 0.67 30
Band 4 NIR 0.77 – 0.90 30 Band 5 NIR 0.85 – 0.88 30
Band 5 SWIR1 1.55 – 1.75 30 Band 6 SWIR1 1.57 – 1.65 30
Band 7 SWIR2 2.09 – 2.35 30 Band 7 SWIR2 2.11 – 2.29 30
Band 8 Pan 0.52 – 0.90 15 Band 8 Pan 0.50 – 0.68 15
Band 9 Cirrus 1.36 – 1.38 30
10.40 –
Band 6 TIR 30/60 Band 10 TIRS1 10.6 – 11.19 100
12.50
Band 11 TIRS2 11.5 – 12.51 100
Tabla 1.3 Alineación de bandas del satélite Landsat 7 con satélite Landsat 8.

1.3.3 Resolución radiométrica, espacial y temporal del satélite.

El sensor ETM+ dispone de una lectura de ocho canales o bandas situadas en distintas zonas
del espectro electromagnético. A continuación se presentan tablas donde se muestra las
características de cada una de las bandas del satélite.

Caracteristicas de las Bandas LandSat - 7 ETM+


Banda Rango Lineas de datos Longitud de Bits por
Número Espectral (µm) por Escáner la línea (bytes) pixel
1 0,450 - 0,515 16 6,6 8
2 0,525 - 0,605 16 6,6 8
3 0,630 - 0,690 16 6,6 8
4 0,775 - 0,900 16 6,6 8
5 1,550 - 1,750 16 6,6 8
6 10,40 - 12,50 8 3,3 8
7 2,090 - 2,350 16 6,6 8
8 0,520 - 0,900 32 13,2 8
Tabal 1.4 Caracteristicas de las Bandas LandSat – 7 / Ignacio Alonso Fernandez - Eliecer
Herrero Llórente.

12
TM y ETM+ Bandas Espectrales
Anchura de bandas (µm) Anchura Mínima - Anchura Máxima
Sensor Banda 1 Banda 2 Banda 3 Banda 4 Banda 5 Banda 6 Banda 7 Banda 8
TM 0,45-0,52 0,52-0,60 0,63-0,69 0,76-0,90 1,55-1,75 10,4-12,5 2,08-2,35 No existe
ETM+ 0,45-0,52 0,53-0,61 0,63-0,69 0,78-0,90 1,55-1,75 10,4-12,5 2,09-2,35 0,52-0,90
Visible Visible Visible Infrarrojo Infrarrojo Térmico Térmico
Region Visible
Azul Verde Rojo Próximo Lejano Lejano Próximo
Tabla 1.5 Bandas espectrales / Ignacio Alonso Fernandez - Eliecer Herrero Llórente.

Grafico 1.1 distribución de bandas en el espectro electromagnetico – Ignacio Alonso


Fernandez/Eliecer Herrero Llórente.

La resolución espacial cuantifica el tamaño del pixel, mínima unidad de medida del territorio,
que es capaz de definir la lectura de las bandas del sensor.

13
Resolución espacial del Satélite LandSat
Banda Rango Zona del espectro Resolución en el
Numero Espectral (µm) Terreno (m).
1 0,450 - 0,515 Visible - Azul 30
2 0,525 - 0,605 Visible - Verde 30
3 0,630 - 0,690 Visible - Rojo 30
4 0,775 - 0,900 Infrarrojo Próximo 30
5 1,550 - 1,750 Infrarrojo - lejano 30
6 10,40 - 12,50 Térmico - Lejano 60
7 2,090 - 2,350 Térmico - Próximo 30
8
0,520 - 0,900 Prac. Todo es Visible 15
pancromática
Tabla 1.6 Resolución espacial de las Bandas / Ignacio Alonso Fernandez - Eliecer Herrero
Llórente.

La resolución temporal mide el tiempo que pasa desde la obtención de la imagen de un punto
de la tierra, hasta la siguiente imagen. Para el LandSat 7 y 8 tarda 16 días en obtener la nueva
imagen, esto implica que se tendría 23 imágenes/año para cada punto de la corteza terrestre.

Cada una de estas bandas está diseñada para poder identificar distintas zonas, materiales o
actividades que se desarrollan en de tierra. La siguiente tabla muestra que aplicación tiene
cada banda.

14
Bandas Aplicaciones
Mapeo de aguas costeras
1 Diferenciación entre suelo y vegetación.
Diferenciación entre vegetación conífera y decidua
Mapeo de vegetación
2 Calidad de agua
Absorción de la clorofila
Diferenciación de especies vegetales
3 Áreas urbanas y uso del suelo
Agricultura
Calidad de agua.
Delimitación de cuerpos de agua
Mapeo geomorfológico y geológico
4
Identificación de áreas de incendios y áreas húmedas
Agricultura y vegetación
uso del suelo
Medición de la humedad en la vegetación
5
Diferenciación entre nubes y nieve
Agricultura y vegetación
Mapeo de stress térmico en plantas
6 corrientes marinas
Propiedades terminales del suelo
identificación de minerales
7
Mapeo hidrotermal.
Tabla 1.7 Uso de bandas LandSat en las diferentes aplicaciones - dirección general de
geografía y medio ambiente.

1.3.4 Análisis visual de imágenes.

El análisis visual de imágenes se realiza empleando tres bandas de sensor, coincidiendo con la
capacidad de los monitores, empleados en la informática, monitores RGB

15
Los monitores poseen un total de tres cañones, cada uno consta de un color que son rojo, verde
y azul (por sus siglas en ingles red, Green, blue RGB) que por combinación de estos tres
colores básicos se construyen el resto de los colores.

Empleando estos tres cañones se tiene la posibilidad de enviar en cada uno de ellos una de las
bandas del censor, combinándose en nuestra pantalla y dando distintos colores y tonos.

Estos colores y tonos se emplean para analizar visualmente la imagen, combinando las bandas,
de manera que se da un primer acercamiento al contenido de la imagen.

La combinación de colores se emplea para separar la geología de la imagen, uso del suelo de
la imagen, morfología urbana, etc.

Para separar ciertas características hay que ir a otro análisis, analizando imágenes
consecutivas, o de otros años, análisis multitemporal y de contexto, en función del
conocimiento previo que se tiene de la zona cubierta por la imagen como por ejemplo para
separar la morfología urbana, a partir del tono distinguimos la densidad de edificación, ya que
aquellas zonas con menor trazado viario ofrecen un tinte más oscuro. Con el tono vemos si la
zona cuenta con espacios verdes (tinte rojo en medio de azules propios de la edificación) 18.

a) Combinación en color natural: RGB 321 bandas - 3, 2, 1 –

Constituye la combinación más próxima a la percepción de la tierra con nuestros ojos desde el
espacio, de ahí el nombre de color verdadero.

Las bandas visibles dan respuesta a la luz que ha penetrado más profundamente, y por tanto

18
Ignacio Alonso Fernández-C., et al. Análisis visual de imágenes obtenidas del sensor ETM+. Valladolid.

16
sirven para distinguir aguas turbias, corrientes y zonas con sedimentos.

- El azul oscuro indica aguas profundas.


- El azul claro indica aguas de media profundidad.
- La vegetación se muestra en tonalidades verdes.
- El suelo aparece en tonos marrones y tostados.
- El suelo desnudo y la roca aparecen en tonos amarrillos y plateados

b) Combinación en falso color

Podemos ver muchos más detalles en las imágenes en color que en blanco y negro. Incluso se
pueden apreciar más detalles en una imagen de color falso que es otra equivalente en color
natural o verdadero.

En el procesado de imágenes de satélite, se generan a menudo imágenes en falsos colores


porque incrementan la percepción de determinados detalles de la superficie. Una imagen en
falso color es una representación artificial de una imagen multiespectral.

En algunas aplicaciones de teledetección, puede ser útil asociar las clases de cobertura del
suelo con colores familiares, por ejemplo, la hierba con el verde. En otros casos, se prefieren
los colores contrastados para resaltar objetos de interés en el fondo.

La codificación que se emplea en las imágenes multibanda, se basa en la numeración de las


bandas que integran dicha imagen, siguiendo el orden específico de rojo, verde y azul. De esta
manera, una imagen que use por ejemplo la banda 7 para el rojo, la banda 4 para el verde, y la
banda 2 para el azul se la designa como: 7, 4, 2.

Gracias a las combinaciones de bandas podemos resaltar variaciones de color, textura,


tonalidad y diferenciar los distintos tipos de cobertura que existen en la superficie.

Estas combinaciones alcanzan a 210 tipos y cada una de ellas ha de tener sus particularidades
y ventajas y se puede utilizar cualquier tipo de combinación entre bandas seleccionando tres a
tres cada una de las bandas.

17
Se puede utilizar cualquier otra combinación entre bandas, seleccionando tres a tres cada una
de las bandas. A continuación se presenta una relación de las combinaciones más empleadas
con indicación del tipo de ámbito habitual donde se empleen.

Combinación Tipo de estudio


357 Erosión de suelos
354 Erosión de suelos
345 Sectores Ambientales
347 Sectores Ambientales
234 Sectores Ambientales
157 Clasificación de Paisajes
257 Clasificación de Paisajes
145 Clasificación de Paisajes
247 Clasificación de Paisajes
245 Clasificación de Paisajes
752 Geología
754 Geología
753 Geología
135 Geología
354 Clasificación de suelos
Tabla 1.8 Combianción de bandas de acuerdo al tipo de estudio – Ignacio Alonso
Fernandez / Eliecer Herrero Llórente.

Las combinaciones en falso color RGB operan tambien entre bandas, esta operqacion consiste
en la division de bandas con el objeto de resaltar en la imagen distintas zonas, dependiendo del
tipo estudio que se esta realizando.

A continuación se presenta una relación de combinaciones entre bandas más empleadas con
indicación del tipo de ámbito habitual donde se emplean.

18
Combinación Tipo de estudio
3/1 5/4 5/7 Geología
5/1 4/7 2/4 Geología
5/3 4/7 2/4 Geología
5/7 3/1 7/4 Litología
5/7 3/2 7/4 Litología
1/4 3/2 7/4 Litología
7/1 5/7 5/7 Litología
1/4 5/2 2/4 Litología
5/7 4/7 2/4 Erosión de suelos
4/7 5/1 5/3 Sectores Ambientales
4/3 5/7 3/2 Geología
1/4 3/5 7/4 Sectores Ambientales
1/4 1/7 3/5 Sectores Ambientales
1/4 1/5 3/5 Clasificación de Paisajes
3/5 4/3 7/4 Geología
3/5 5/7 7/4 Geología
Tabla 1.9 Combianción entre bandas de acuerdo al tipo de estudio – Ignacio Alonso
Fernandez / Eliecer Herrero Llórente.

Este tipo de combinaciones RGB suelen ir seguidas de un tratamiento posterior de la imagen,


consistente en una ecualizacion del histograma y estiramiento.

El analisis visual de imágenes implica un conocimiento previo de la zona existente en la


imagen, este conocimiento previo implica la ubicación de la imagen en cierto contexto,
influenciado por el tipo de analisis que se pretende realizar por que no es lo mismo realizar un
analisis de coberturas vegetales y usos del suelo que plantearse realizar un estudio de
caracterización Geológica de un terreno.

1.4 PROCESAMIENTO DE INAGENES LANDSAT

El procesamiento de las imágenes digitales consiste en la manipulación numérica de dichas


imágenes e incluye:

- Preprocesamiento
- Realce
- Clasificación.

19
1.4.1 Preprocesamiento.

Consiste en el procesamiento inicial de los datos crudos para corregir las distorsiones
radiométricas y geométricas de la imagen y eliminar el ruido. Las distorsiones radiométricas
obedecen a mecanismos que alteran los valores de brillo de los pixeles y se deben
fundamentalmente a interferencias atmosféricas y a efectos asociados a instrumentación. Las
correcciones atmosféricas constituyen un problema muy complejo si se quieren aplicar sobre
la base de modelos físicos del comportamiento de las radiaciones. En efecto, estos modelos
tienen el mérito de su rigor científico, precisión y aplicabilidad a un amplio rango de
circunstancias, pero suelen exigir complejos programas de computadora así como información
meteorológica detallada relativa a las condiciones en que se registró la escena. Esta
información es muy difícil de obtener y podemos decir que la aplicación rutinaria de estos
modelos actualmente no es posible. Una aproximación sencilla y práctica a la corrección del
efecto atmosférico se basa en la consideración de los histogramas de las imágenes
espectrales. Un histograma es un gráfico o tabla que muestra el número de pixeles f(DN) de
una imagen que poseen un valor DN 19.

Las distorsiones geométricas responden a muy diversas causas y pueden clasificarse en


sistemáticas y no sistemáticas. Las principales causas de distorsiones geométricas
sistemáticas son las siguientes:

- Sesgo de escaneado: causado por el movimiento de avance de la plataforma durante


el tiempo requerido para cada barrido del espejo (sistemas whiskbroom).
- La línea de barrido sobre el terreno no es normal a la proyección de la trayectoria sino
que resulta ligeramente oblicua, produciendo una distorsión geométrica cruzada con la
trayectoria.
- Velocidad del espejo de escaneado. La velocidad de éste usualmente no es
constante durante un dado ciclo, produciendo una distorsión geométrica a lo largo del
escaneado.
- Efecto panorámico y curvatura terrestre. El efecto panorámico deriva del hecho de que
como para los sensores de las plataformas satelitales el IFOV angular es constante, el

19
Lillesand, Thomas M. y Ralph W. Kiefer, Remote Sensing and Image Interpretation, New York: Wiley & Sons, 2000.

20
tamaño del pixel sobre el terreno será mayor en los extremos de la oscilación que en el
NADIR. También la curvatura terrestre conduce a un efecto similar, aunque para
satélites de barrido poco extenso, como el LANDSAT (185 km) o el SPOT (120 km)
el efecto es despreciable.
- Velocidad de la plataforma. Si la velocidad de la plataforma cambia, la cobertura
terrestre a lo largo de su traza terrestre para sucesivos escaneos también cambiará.
Se producirá una distorsión de escala a lo largo del trayecto.
- Rotación de la Tierra. A medida que el sensor escanea el terreno la Tierra se desplaza
de oeste a este. De modo que un punto del terreno registrado al fin del escaneado va a
estar más al oeste que cuando comenzó el barrido. Esto produce una distorsión según
la traza de barrido.

En las distorsiones geométricas no sistemáticas citemos los efectos por altitud y actitud.

- Altitud. Si la plataforma se desvía de su altitud normal o si aumenta la elevación


del terreno se producen distorsiones de escala.
- Actitud. Hace referencia a la orientación del satélite (o bien plataforma aérea) en
el espacio tridimensional en que se desplaza. En tal sentido podemos definir un
sistema de tridimensional de coordenadas ortogonales centrado en el centro de
gravedad de la plataforma considerada. De acuerdo con esto puede definirse la
orientación de la plataforma por la contribución de los movimientos respecto a estos
ejes principales

Grafico 1.2. ROLL YAW PITCH: Estos movimientos se definen como: balanceo (roll),
cabeceo (pitch) y desvío (yaw) y son obviamente causa de distorsiones geométricas.

21
Se ha visto en esta sección que las correcciones radiométricas y geométricas constituyen un
tema complejo en el preprocesamiento de las imágenes satelitales. Sin embargo,
para tranquilidad del potencial usuario debemos decir que las estaciones receptoras
y distribuidoras de imágenes de satélite realizan en base a la información
telemétrica recibida del mismo satélite, las correcciones radiométricas y geométricas
pertinentes a dichas imágenes.

1.4.2 Realces.

Son procedimientos que tienden a mejorar la interpretabilidad visual de una imagen, aunque
no aumentan la cantidad de información contenida en ella. El rango de opciones de que
dispone el analista para realces de imagen es virtualmente ilimitado, aunque la mayoría de
estas técnicas pueden ubicarse en dos grupos: operaciones de punto, que modifican
independientemente el brillo de cada pixel y operaciones locales, que modifican el valor de
cada pixel basadas en el valor de los pixeles vecinos. Dentro de las primeras citaremos
algunas como estiramiento de contraste y manipulaciones espectrales, y entre las segundas el
filtrado espacial 20.

1.4.2.1 Estiramiento del contraste.

Este procedimiento involucra un cambio de forma del histograma reasignando los valores
de los pixeles. En las siguientes imágenes vemos un ejemplo de cómo, a través de una
función de transferencia lineal se puede efectuar dicha transformación

20
Lillesand, Thomas M. y Ralph W. Kiefer, Remote Sensing and Image Interpretation, New York: Wiley & Sons, 2000.

22
a) b)

Grafico 1.3 Datos del histograma de imagen ETM+ Landsat 8 mostrando los diferentes
valores de sus pixeles de acuerdo a la imagen mostrada.

El caso de nuestro ejemplo es el de un estiramiento de contraste lineal, donde vemos


cómo el rango de valores iniciales de los pixeles (0 a 100) es expandido hasta obtener el
rango máximo de 0 a 255. Al expandir la escala de grises se logra realzar detalles sutiles
de la imagen, difíciles de discriminar con la compresión inicial. El caso de contraste lineal
que hemos descrito es el más sencillo, y puede también ser descrito por el algoritmo:

[ ]

Dónde:

DNmodificado: número digital asignado al pixel en la imagen de salida.


DNoriginal: número digital del pixel en la imagen de entrada.

23
MIN: mín. valor de DN en la imagen de entrada.
MAX: máx. Valor de DN en la imagen de entrada.

En el siguiente grafico se representa gráficamente la función de transferencia lineal.


Los estiramientos de contraste pueden realizarse utilizando otras funciones de transferencia
como la gaussiana, la de igualación, la de raíz cuadrada (que implica tomar la raíz cuadrada
del histograma original y aplicarle un estiramiento lineal, etc.

En general los softwars de percepción remota ofrecen las facilidades de cálculo para estas y
otras modalidades.

Grafico 1.4. Representación de entrada y salida del análisis de la imagen satelital.

1.4.2.2 filtrado espacial.

Las operaciones de contraste descritas en la sección previa no alteran los datos de la imagen,
simplemente modifican su visualización. En el filtrado espacial, en cambio, los datos de la
imagen son modificados. En efecto, el valor de un pixel en una dada ubicación es cambiado
en función de los valores de los pixeles vecinos.

En percepción remota las imágenes se caracterizan por un parámetro denominado frecuencia


espacial. Esta puede definirse como el número de cambios que ocurren en el valor del
pixel (o brillo) por unidad de distancia para alguna región particular de la imagen. Si sobre

24
una dada área de la imagen ocurren pocos cambios de brillo se considera como un área de
baja frecuencia (ej. grandes extensiones agrícolas, cuerpos de agua extensos, etc.)

Si, por otra parte, los cambios de brillo son numerosos y notorios tendremos un área de alta
frecuencia (calles o caminos en zonas urbanas, parcelas agrícolas pequeñas, etc.). En las
imágenes de percepción remota la frecuencia espacial puede realzarse o deprimirse según la
conveniencia del analista utilizando el filtrado espacial.

Este no es sino una aplicación de la operación general de procesamiento de imágenes


denominada convolución y que implica el siguiente procedimiento:

- Se define una ventana móvil que contiene un arreglo de coeficientes o


factores ponderales. Estos arreglos se definen como operadores o kernels, cuyo
tamaño es normalmente el de un número impar de pixeles (3x3, 5x5, 7x7, etc.)
- Dicho kernel se mueve a través de la imagen original, y el valor del pixel central
del kernel en la imagen de salida se obtiene multiplicando cada coeficiente del
kernel por el correspondiente valor del pixel en la imagen original y sumando el
resultado de todos los productos resultantes. La operación se repite para cada pixel de
la imagen original.

Grafico 1.5. Representación de ventana móvil, imagen proyección de la ventana


móvil sobre la imagen a procesar

Este filtro puede considerarse un filtro de media ya que el resultado es el valor promedio de
todos los pixeles cubiertos por la ventana móvil. Existen muchos tipos de filtros de
convolución. En las siguientes imágenes se dan ejemplos de los efectos obtenidos con
algunos de dichos filtros.

25
Grafico 1.6. Representación de los filtros para las imágenes aplicadas en la zona de El
Oro.

Los filtros de baja frecuencia reducen las desviaciones respecto al promedio local de
la imagen y ésta aparece como más difusa, efecto que aumenta al aumentar el tamaño de
la ventana (5x5, 7x7, etc.).

La detección de cambios significantes de DN al pasar de un pixel a otro es un


problema común en percepción remota. Dichos cambios usualmente indican límites físicos
en la escena, como una línea costera, una carretera, el borde de una sombra, etc. Si bien
existen muchas aproximaciones para el tratamiento de este problema una de las más usadas
es el empleo de algún filtro de gradiente, como por ejemplo el de sobel.

26
Este consiste en filtrar la imagen en dos direcciones ortogonales, por ej. Horizontal y
vertical. Los filtros de gradiente utilizados son:

Componente horizontal Componente vertical

Los resultados gx y gy para cada pixel se combinan en un vector cuya magnitud y


dirección vienen dadas por:

| | √

1.5 FUNDAMENTOS DE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS SIG.

1.5.1 Definición, función y aplicación de los SIG.

Un SIG se puede definir como aquel método o técnica de tratamiento de la información


geográfica que nos permite combinar eficazmente información básica para obtener
información derivada. Para ello, contaremos tanto con las fuentes de información como con un
conjunto de herramientas informáticas (hardware y software) que nos facilitarán esta tarea;
todo ello enmarcado dentro de un proyecto que habrá sido definido por un conjunto de
personas, y controlado, así mismo, por los técnicos responsables de su implantación y
desarrollo. En definitiva, un SIG es una herramienta capaz de combinar información gráfica
(mapas.) y alfanumérica (estadísticas...) para obtener una información derivada sobre el
espacio 21.

21
Javier Domínguez Bravo. Breve introducción a la cartografía y a los sistemas de información geográfica (SIG). Editorial CIEMAT;
Octubre, 2000.

27
Existen varios argumentos básicos para la utilización de los SIG, algunos se mencionaran a
continuación.

- Un SIG nos permite realizar comparaciones entre escalas y perspectivas emulando una
cierta capacidad de representación de diferentes lugares al mismo tiempo.
- Un SIG nos permite diferenciar entre cambios cualitativos y cuantitativos;
aportándonos una gran capacidad de cálculo.
- Un SIG nos permite gestionar un gran volumen de información a diferentes escalas y
proyecciones.
- Un SIG integra espacialmente datos tabulares y geográficos junto a cálculos sobre
variables (topología).
- Un SIG admite multiplicidad de aplicaciones y desarrollos; poniendo a nuestra
disposición herramientas informáticas estandarizadas que pueden ir desde simples
cajas de herramientas hasta paquetes completos 22.

Por estos motivos, se puede afirmar que cada vez los SIG son una herramienta más
imprescindible para todas aquellas personas que utilizan información geográfica.

1.5.2 Estructuración de datos en el SIG.

Habitualmente la información en un SIG se estructura de dos formas. Mediante el uso de


vectores que representan los diferentes objetos geográficos de forma individualizada y
mediante el uso de matrices que tratan el territorio como un todo continúo en un sistema
cartesiano. En el primer caso hablamos de SIG vectorial y en el segundo de SIG matricial o
ráster. Aunque existen otras formas más complejas, las más extendidas son éstas.

Un sistema vectorial es aquel en el que el territorio se representa a partir de vectore, éstos se


localizan en el espacio mediante pares de coordenadas coincidentes con su origen y destino

22
Javier Domínguez Bravo. Breve introducción a la cartografía y a los sistemas de información geográfica (SIG). Editorial CIEMAT;
Octubre, 2000.

28
(en el caso de los puntos es el mismo). Las características del objeto representado por el vector
van asociadas al mismo en forma de atributos. La representación de objetos lineales
(carreteras, ríos, etc.) se realiza definiendo igualmente su origen y su destino, y describiendo la
sinuosidad de la línea mediante vértices (pares de x, y). La combinación de varios vectores
con un origen y un destino común se utiliza para describir superficies o áreas por ejemplo el
uso de los suelos.

Grafico 1.7 Representación de sistema vectorial.

Podemos definir un sistema ráster como aquel que realiza sus cálculos a través de una
estructura matricial, en la que cada celda o píxel tiene un valor y una localización determinada.
De esta forma, todo el territorio descrito tendrá un valor. Estas matrices pueden tener un valor
binario que reflejaría la existencia o ausencia de un objeto geográfico determinado (por
ejemplo para representar una línea eléctrica mediante un sistema ráster podríamos dar a los
pixeles el valor 1 en el caso de que exista red y 0 para el caso de que no exista). También
pueden tener un valor decimal cuando queramos representar variables continuas (por ejemplo
la altura, la distancia a una red, etc.). Los valores enteros pueden ser utilizados para
representar superficies temáticas, por ejemplo usos del suelo 23.

Ambos sistemas se diferencian fundamentalmente en la estructura de los datos espaciales, en


las relaciones topológicas, en el volumen físico de la información y en los métodos de análisis.

23
Javier Domínguez Bravo. Breve introducción a la cartografía y a los sistemas de información geográfica (SIG). Editorial CIEMAT;
Octubre, 2000.

29
Grafico 1.8 Representación de sistema raster.

1.5.3 Topología.

La topología es el campo de las matemáticas que estudia las relaciones de los elementos en el
espacio. La existencia de estas relaciones es la clave para diferenciar entre sistemas de
cartografía automática (A.M.) y SIG. La concepción de estas relaciones varía entre los
sistemas matriciales o raster y vectoriales. En los sistemas raster las relaciones se producen
entre celdas como análisis, generalmente, de vecindad, conformándose las entidades
espaciales a partir de la proximidad física y de atributos entre los píxeles.

Los sistemas vectoriales se suelen basar en una topología arco-nodo que viene definida por la
direccionalidad, la conectividad y la proximidad entre vectores; de forma tal que a partir de
éstos y otros valores se definen las diferentes entidades espaciales.

Cebrián (1994) define la Topología de la siguiente forma:

“En sentido formal, un espacio topológico, o una topología, es un conjunto abierto (A) que
esta partido en una serie de subconjuntos abiertos (T), de forma tal que, primero, f y A Î T y,
segundo, la intersección y la unión entre cualquier subconjunto de T es también un
subconjunto de T”. “La topología de un mapa es el conjunto de relaciones que describen la
posición relativa de sus componentes”.

La topología tiene una gran importancia en el desarrollo y evolución de los SIG. Es


determinante en sus capacidades de análisis y define en gran manera el desarrollo de los
formatos de la información geográfica.

30
1.5.4 Análisis espacial con SIG.

Si alguna herramienta o potencialidad es intrínseca a la definición de un SIG ésta es el análisis


espacial. Ésta está determinada por la existencia de relaciones topológicas entre los elementos
y permite realizar cálculos entre variables y obtener así nuevos datos. Las principales
herramientas de análisis espacial en un SIG son la superposición, la determinación de áreas de
influencia, los análisis de vecindad, el análisis de redes y los modelos del terreno. Todo ello da
a los SIG una enorme capacidad de modelización y prospectiva.

a) Superposición.- Está considerada como la herramienta básica del análisis espacial y,


por ende, de los SIG. Permite realizar (con métodos matriciales o vectoriales) el
solapamiento de capas de información para así obtener nuevas capas con datos
derivados del cálculo entre las anteriores. Es por tanto una importante fuente de
producción de cartografía analítica y sintética que nos permite una complejidad
creciente en nuestros análisis. La superposición debe responder a preguntas del estilo
de ¿qué es común?, ¿qué es diferente? y ¿qué está en uno o en otro? (incluido en,
pertenece a, etc.).

b) Áreas de influencia.- Se entiende como áreas de influencia aquellas que a partir de


una entidad espacial y de acuerdo a una variable o conjunto de variables define una
nueva entidad en el espacio. Estas nuevas entidades suelen ser de estilo círcular o
coronas (donuts), figuras irregulares o regulares en función del polígono de origen.
Otra posibilidad es la denominada segmentación dinámica (de gran utilidad en el
análisis de redes), que permite dividir una línea en relación a los diferentes valores que
posea en cada segmento (caudales, volumen de tráfico, índice de contaminantes, etc.)
pudiendo dar de este modo diferentes anchuras a un mismo corredor en función del
valor de la variable en cada segmento.

c) Análisis de vecindad.- Los análisis de vecindad son habituales en los sistemas ráster.
Nos permiten, mediante la aplicación de diferentes algoritmos, conocer cómo se
relaciona un objeto geográfico con su entorno y viceversa. Permiten por ejemplo
conocer a qué distancia se encuentra cualquier punto de nuestra zona de estudio

31
respecto de una red eléctrica o un foco de contaminación, o cuantas fuentes de
contaminación existen alrededor de un núcleo urbano a una distancia dada.

d) Análisis de redes.- Otra de las potencialidades del análisis espacial a partir de la


topología es la de construir sistemas de redes. Estas pueden ser de cualquier tipo
(hidrográficas, carreteras, transportes, eléctricas) siempre que mantengan su
característica de sistema (dirección, conexión, etc.). Los análisis más frecuentes en este
ámbito son aquéllos que buscan rutas óptimas y los que sirven para asignar recursos a
lugares contribuyendo así a la localización de los mismos.

e) Modelos Digitales de Elevaciones.- Una herramienta ya clásica son los Modelos


Digitales de Elevaciones (D.E.M.). Estos tienen diferentes nombres en función de la
técnica utilizada para el levantamiento o de la variable a representar. Las técnicas
utilizadas varían desde la utilización de modelos de triangulación (comunes en
geodesia) a la realización de matrices cuadrangulares aportando un valor de z a cada
celda. Una de las ventajas de estos modelos es la posibilidad de obtener perfiles o
cortes, también podemos realizar con ellos análisis de visibilidad (muy útiles para las
declaraciones de impacto ambiental), de insolación (planificación agronómica), etc. No
hay que olvidarse en ningún caso de dos aspectos: en primer lugar que la variable z no
tiene porque ser únicamente altura (son comunes las representaciones de población,
accesibilidad, caudales, contaminación) y, en segundo lugar, que la representación
obtenida no deja de ser un modelo interpolado a partir de datos reales y que por tanto
los datos obtenidos necesitan ajustarse a unos coeficientes de calidad prefijados para el
objetivo del proyecto 24.

24
Javier Domínguez Bravo. Breve introducción a la cartografía y a los sistemas de información geográfica (SIG). Editorial CIEMAT;
Octubre, 2000.

32
1.5.5 Análisis espacial en Arcgis.

Para poder comprender lo que Arcgis realiza dentro de su software se explicaran algunos
conceptos básicos sobre el modelado de la superficie y sus métodos de interpolación. La
palabra modelo es una representación simplificada de la realidad en la que aparecen algunas
de sus propiedades.

a) Modelo digital del terreno.

Es una representación estadística de una superficie continua del terreno mediante un conjunto
infinito de puntos cuyos valores en X, Y y Z son conocidos y están definidos en un sistema de
coordenadas arbitrario.

Este concepto es un tanto más generalista; ya que el eje Z incluye tanto el uso de elevaciones
(Ejemplo: metros sobre el nivel del mar) como de alturas (Ej. levantamiento topográfico); así
como los accidentes típicos del paisaje (Ejemplo: ríos, riscos, cañadas, etc.). El término
incluye tanto los elementos planimétricos como hipsométricos propios del paisaje; así como la
información derivada a partir del modelo (Ejemplo: pendiente, intervisibilidad y orientación,
entre otros).

Gráfico 1.9. Modelo digital del terreno de la zona de estudio: el Oro.

b) Modelo digital de elevación (MDE)

En este caso la palabra elevación enfatiza el concepto de medición de altura con respecto a un
datum y la generación por parte del modelo de valores absolutos de altura.

De acuerdo con la definición general presentada en el apartado anterior, un modelo digital de


elevaciones (MDE) se define como una estructura numérica de datos que representa la
distribución espacial de la altitud de la superficie del terreno. Un MDE puede describirse de
forma genérica del modo siguiente:

33
z = ƫ (x, y)

Donde z es la altitud del punto situado en las coordenadas x e y, y ƫ la función que relaciona la
variable con su localización geográfica. Los valores de x e y suelen corresponder con las
abscisas y ordenadas de un sistema de coordenadas plano, habitualmente un sistema de
proyección cartográfica.

La ecuación anterior representa una superficie o campo escalar en la que la altitud es una
variable continua. Dado que esta superficie está formada por un número infinito de puntos no
es posible su modelización sin cierta pérdida de información, proceso equivalente al de
generalización cartográfica en los mapas convencionales.

c) Modelo vectorial: redes de triángulos irregulares (TIN).

Una estructura de datos cada vez más utilizada es la que se compone de un conjunto de
triángulos irregulares adosados y que suele identificarse por las siglas de su denominación
inglesa: triangulated irregular network, TIN (Peucker et al., 1978).

La comunidad SIG ha utilizado las redes irregulares de triángulos (TIN) durante muchos años
y son un medio digital para representar la morfología de la superficie. Las TIN son una forma
de datos geográficos digitales basados en vectores y se construyen mediante la triangulación
de un conjunto de vértices (puntos). Los vértices están conectados con una serie de aristas para
formar una red de triángulos. Existen diversos métodos de interpolación para formar estos
triángulos, como la triangulación de Delaunay o el orden de distancias. ArcGIS es compatible
con el método de triangulación de Delaunay.

La triangulación resultante cumple el criterio de triángulo de Delaunay, que afirma que la


circunferencia circunscrita de cada triángulo de la red no debe contener ningún vértice de otro
triángulo. Si se cumple el criterio de Delaunay en todo el TIN, se maximizará el ángulo
interior mínimo de todos los triángulos. El resultado es que los triángulos finos y largos se
evitan en lo posible.

34
Las aristas de los TIN forman facetas triangulares contiguas y no superpuestas que se pueden
utilizar para capturar la posición de entidades lineales que juegan un papel importante en una
superficie, como cadenas montañosas o arroyos.

Gráfico 1.10. Se pueden ver los nodos y aristas de un TIN (izquierda) y los nodos, bordes y
caras de un TIN (derecha).

ArcGIS admite el método de triangulación de Delaunay. La triangulación de Delaunay


garantiza que ningún vértice esté en el interior de los círculos circunscritos de los triángulos
de la red. Si se cumple el criterio de Delaunay en todo el TIN, se maximiza el ángulo interior
mínimo de todos los triángulos. De este modo, se evitan en la medida de lo posible los
triángulos largos y estrechos.

35
CAPITULO II

DESCRIPCION DEL SITIO DE ESTUDIO

2.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA

La zona de estudio está ubicada en el país de Bolivia en el departamento de Chuquisaca, en la


provincia de Belisario Boeto. Tiene una superficie de 2000 Km2, representa un 3,88% de la
superficie total del departamento, está ubicada entre los 18° 91’ de latitud sur y los 64° 33’ de
longitud oeste del meridiano de Greenwich. Limita al norte con el departamento de
Cochabamba, al este con el departamento de Santa Cruz, al sur con la provincia de Tomina y
al oeste con la provincia de Jaime de Zudáñez como se muestra en el mapa 2.1.

2.1.1 Ubicación del sitio de estudio en la red vial departamental de Chuquisaca.

El proyecto se encuentra ubicado en el cantón de Nuevo Mundo que pertenece al municipio de


Villa Serrano de la provincia de Belisario Boeto.

Esta localizado entre las coordenadas 18° 46’ y 18° 52’ de latitud sur y los 64° 18’ y 64° 22’
de la longitud oeste, a una altitud media de 1.100,00 m.s.n.m.

36
UBICACION GEOGRAFICA
68°0'0"W 64°0'0"W 60°0'0"W 56°0'0"W 52°0'0"W
10°0'0"S

10°0'0"S
/
BOLIVIA

REFERENCIAS
14°0'0"S

14°0'0"S
Límite Nacional
Límite Departamental
Chuquisaca
18°0'0"S

18°0'0"S
0 100 200 400 600
Km
22°0'0"S

22°0'0"S
68°0'0"W 64°0'0"W 60°0'0"W 56°0'0"W 52°0'0"W

65°0'0"W 64°0'0"W 63°0'0"W 64°30'0"W 64°20'0"W 64°10'0"W

Cochabamba
REFERENCIAS
18°40'0"S

18°40'0"S
Departamento
Oropeza Zudañez Chuquisaca
19°0'0"S

19°0'0"S

Belisario Boeto
Provincia Santa Cruz
Yamparaez Belisario Boeto
18°50'0"S

18°50'0"S
Tomina Zudañez
20°0'0"S

20°0'0"S

Azurduy Belisario Boeto


19°0'0"S

Hernando Siles
Chuquisaca 19°0'0"S
Nor Cinti

Luis Calvo Tomina


Sur Cinti
21°0'0"S

21°0'0"S

19°10'0"S

19°10'0"S

0 15 30 60 90 0 3 6 12 18
Km
Tomina Km

64°30'0"W 64°20'0"W 64°10'0"W


65°0'0"W 64°0'0"W 63°0'0"W

Mapa 2.1. Ubicación geográfica. La zona de estudio está ubicada en el país de Bolivia en el departamento de
Chuquisaca en la provincia de Belisario Boeto. Fuente: Sedcam Ch.
La zona del proyecto se encuentra aproximadamente a 242 Km. De la ciudad de sucre y está
conectada a través de la carretera Sucre – Tomina - Villa Serrano - Nuevo Mundo - El Oro
perteneciente a la ruta DH 02 Tomina - Villa Serrano - Nuevo Mundo-Puente Santa Rosa
(Mapa 2.2) de acuerdo al siguiente detalle:

Sucre-Villa Serrano cuenta con una longitud de 182 Km.

Villa Serrano Nuevo Mundo con una longitud de 25 Km.

Nuevo mundo el oro con una longitud de 35 Km.

El tramo Sucre-Villa Serrano es estable durante todo el año mientras que el tramo Villa
Serrano-El Oro presenta ciertas dificultades en épocas de lluvias, más aun en el sector El Oro
donde existe problemas con la estabilización del suelo produciendo fisuras y grietas en su
estructura, presentando grandes deslizamientos de talud y hundimientos considerables en la
plataforma.

2.2 REGIMEN DE PRECIPITACION.

La precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la


superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo , que son
formas de condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de
la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico 25.

2.2.1 Datos de estaciones hidrometeorologicas del Senamhi.

La comunidad del Oro no cuenta con una estación meteorológica para poder analizar el
régimen de precipitación de la zona, sin embargo los datos más cercanos que se pudieron
recopilar fue de la estación de Nuevo Mundo, para ser más exactos se encuentra en las
coordenadas 18º59’00” latitud Sud y 64º17’00” longitud Oeste, perteneciente también a la
provincia de Belisario Boeto en el departamento de Chuquisaca.

En el grafico 2.1 se muestra la precipitación anual registrada en la estación de Nuevo Mundo.

25
F. J. Monkhouse. Diccionario de términos geográficos. Barcelona: Oikos - tau, editores, 1978, p. 94

38
65°0'0"W 64°0'0"W 63°0'0"W

/ REFERENCIAS
Lím. Provincial
Residencial

18°40'0"S
Cap. Municipales

18°0'0"S
18°0'0"S

Red Fundamental
Saipina
la Palizada

Red Departamental
Red Municipal
Empedrados

18°50'0"S
Zudañez
DH Valle Grande
-32
Poroma Seripona
Cr. A Poroma
Poroma Pomanasa
IrocotaLeuque Lajoya Quivale
CopavCrrio Cr imilla Huañusca
D H-
Sausal
Molani

Belisario Boeto
11 Pucara
S Juan Orcas
Rodeoelpalmar
Rodeito
Villa Mojocoya
SURIMA Ini Ex

19°0'0"S
MOJTULO La Higuera

Zudañez
Cruce Fin Tub Curima

Oropeza
Rio Tomina
DH-40

La Abra
DH-

Presto Situri BAÑADITO ACHIRAS


Cr a Chijmuri

Belisario Boeto
06
DH

7 Punilla

19°0'0"S
DH-1 La Palma
19°0'0"S

DH-15
-3

Cr Rufo Cr Kara Kara


Sucre Paccha
6

Cr. soca Soendiri 6


Cr. San Juan Molle F-0 Zudañez Villa Serrano
-34

Socapampa El Abra Cr. Cororo Zudañez Serrano

DH-02
Talula
Yotala
DH

Yotala Jatun Mayu Cr. A QuepupampaTomina

Yamparaez
DH-13

Pitantorilla Tund Coilolo Otorongo


Yamparaez Tomina

19°10'0"S
Chamina Sunch
Yamparáez Lupiara Marcani
ArquillosCr. Rt. F6
Molle Mayu Padilla
DH-19

Tasapampa Concepcion P. Abajo


CandelariaIcla (R.Mujia)
TarabuquilloVilla Alcalá
Tabacal

Tomina
F-05

Asfalto Soto
Icla

Tomina
Achatalas
Chawarani P. Punta

DH-
Millares Jatun mayu
Sopachuy

13
EL ROSAL
Cr A Cantar GaSopachuy
Cr A P. Wasi
DH-01

Cr. Betanzos ThiuMayu


El Villar 64°30'0"W 64°20'0"W 64°10'0"W
9

DH-1

San Pedro Acero


Cr. Chinoli
DH-2

Tarea RIO AZERO


Bartolo
Pampa Wuasi
6

Cr. A Mataca
P De Leque
F-06

Pacasi
Tunas Mayu Cr. Ipati
RioQhalapaya Molleni Monteagudo
Puna Pl Puna Cr. San Juan Lim.Incahuasi
Pmpa.Hdia. Monteagudo
-59 Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)
Keluyo El Salto
Loayza
DH
Cr. Belen
Tarvita (Villa Arias) Muyupampa
DH-14

Belen
Pullquina Tarvita Valle Nuevo
Kantuyo San Lorenzo

Azurduy Hernando Siles


Cr. Kollpa

20°0'0"S
20°0'0"S

Lim QuebradaLim Mojon


Choreti
Huerta Pampa Mojon Kuchupampa Camiri
Villanueva Cr. Piraymiri
YapusiriSan Lucas Cimientos Villa Azurduy
F-01

Japo Cr. Peruani


DH-09

Reten
San Lucas Cr. Canchas BlancasCr azurduy Despensas San Miguel
Azurduy
DH-31
5

Haylla Viqasa Tarachaca Piraicito


Esc Pichacani Rodeo Capilla
DH-0

27 Turu Pampa
Lecori
D H - Palizada Villa Esperanza
Parapeti II
Laja Qasa Huancarani
Cr. San Lucas Ocuri
RODEO GRANDE Itao
Malliri
DH-18

F-36

San Pablo de Huacareta


DH-43

Anda Marca

Nor Cinti
Huacareta Cr F9
Cr. B. Vista
Cr. A Castellac Cr A Ivo
Parapeti I DH-52 Boyuybe
DH
DH-08

Cr. Chaqueri El FuertePte F Ivo


-5 Santa Rosa Cuevo Cr1
26

Huca Cancha 7 Uruguay


Yumau
DH-

Laurel Iguembe Bororiwa


F-09

Wakanki Verano Animbo Arosal


Chavarria R. del Ingre
F-06
DH-

Camargo Huancarani Alto


Wirasay
4

Carpachacra San Marcelo


DH-16
DH-5

TotaCamargo
30

Flia Acebotolo Brecha29


DH-49
DH-21

Cr. A Santa Helena D


Luis Calvo
Cr. Santa Maria
H- Huacaya
DH-54

Cr. Ñacamiri
Lim DH-10 62
47

fin emp Cr. Ñancaroinza


Nacamiri Huacaya
Lintaca Villa Charcas
DH-

RocaCr. La Palca Machareti


D

Culpina Cr. Chichao El toro Mexicana


H

3 Machareti
-0

-5
Culpina Casa Capitan
3

DH
Ceta
SotosSoto
DH-58
Villa Abecia
Sur Cinti
Pilaya
Achuma

21°0'0"S
Jailia
21°0'0"S

Cr. Jailia Lim Tentayape

Cr. A Salamanca
Tarcana P kumandaroty
C. TentawasuTentawasu
Churquipampa Casa Alta
Timboy
La torreLime Las Carretas Puesto Margarita
Potrerillos
Cr. A Impora Villamontes
Chanarhuaxco
DH-28 H-12

Saladito Tarupayu
Lajitas
0 15 30 60 90
D

Taquillos Palos Blancos


Cr. Narvaez Canada
Limite Malpaso
Taraya Sta Barbara
S Diego
Cr. San Simon Km
Puron Izcayachi Tomatitas
1
F-0

Entre rios

65°0'0"W 64°0'0"W 63°0'0"W

Mapa 2.2. El Oro esta ubicado en el canton de Nuevo Mundo perteneciente al Municipio de Villa Serrano de
la provincia de Belisario Boeto.El proyecto se encuentra a 242 km de la ciudad de sucre conectada a través
de la carretera Sucre-Tomina-Villa Serrano-Nuevo Mundo-El Oro perteneciente a la ruta DH 02
Tomina-Villa Serrano-Nuevo Mundo-Puente Santa Rosa. Fuente: ABC, modificado SEDCAM Ch.
que está comprendido con los registros desde el año 1995 hasta el año 2015, llegando así a un
resultado de una precipitación media anual de 969,5 mm. Una precipitación máxima de 1139.9
mm. en el año 1998 y el año 2008 registrado como los años más lluviosos.

Precipitación Media Anual


1400
Precipitación Media Anual (mm.)

1300
1200
1100
1000
900
800
700
600
1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013

Tiempo (años)

Grafico 2.1 datos de la Precipitación Media Anual de la estación meteorológica de Nuevo


Mundo / Fuente: SENAMHI.

Precipitación Media Mensual


200 169,30 178,32
Precipitación Media Mensual (mm)

180 166,16
155,81
160
140
120
100 83,93 86,34
80 61,08
47,15
60
40 18,70 10,68 21,57
7,79
20
0

Grafico 2.2 datos de la Precipitación Media Mensual de la estación meteorológica de Nuevo


Mundo / Fuente SENAMHI.

40
2.2.2 Datos 2B31 del satélite TRMM.

La estación meteorológica de Nuevo Mundo se encuentra a una altura de 2220 m.s.n.m.


mientras que la comunidad del Oro se encuentra a una altura de aproximadamente 1100
m.s.n.m. y la diferencia es significativa. Estos datos obtenidos de SENAMHI no son tan claros
para la zona de estudio ya que se equidistan 35 Km. Entre comunidades, es por eso, que de
esta manera se toman datos 2B31 obtenidos del satélite TRMM (Tropical rainfall
Measurement Mission) disponible en el GES DISC (Goddard Eatrth Sciences Data and
Information Service Center) de la NASA. Que sirve para obtener las precipitaciones de
cualquier parte del mundo sin necesidad de que exista una estación meteorológica.

La misión de medición de lluvias tropicales (TRMM), que tiene misiones en conjunto con la
NASA, es estudiar las precipitaciones para el clima y la investigación del clima. El conjunto
de datos única de 17 años de lluvia tropical mundial y relámpagos permite obtener la
precipitación media anual de todo Chuquisaca 26.

Esta información contiene una base de datos que puede ser ejecutada en el programa de
ArcGis, viendo cual ha sido exactamente la precipitación que existe en la comunidad de El
Oro representado en el Mapa 2.3. Tiene una precipitación media anual de 385.07 mm. Siendo
esta zona una de las más secas de todo Chuquisaca y se puede apreciar que existe una clara
diferencia con la estación meteorológica de nuevo mundo que era de esperarse por la distancia
que existe entre comunidades.

2.3 DESCRIPCION DE LA GEOLOGIA REGIONAL.

El departamento de Chuquisaca por sus características de relieve heterogéneo, presenta una


diversidad de formaciones geológicas que se encuentran distribuidas en sus diferentes
macropaisajes o sistema geomorfológico.

Las unidades geológicas muestran la edad y su conformación litológica de las diferentes


formas que constituyen cada territorio.

26
Harold Piere F. NASA Official: Dr Scott A. Braun; abril, 2015. http://trmm.gsfc.nasa.gov/

41
65°0'0"W 64°0'0"W 63°0'0"W

REFERENCIAS

Lím. Departamental

Lím. Belisario Boeto


/
Precipitación Media Anual
Valores en (mm).
18°0'0"S

18°0'0"S
Máx : 2139,65

Mín : 80,5788
19°0'0"S

19°0'0"S
1 2 3

4 5 6
20°0'0"S

20°0'0"S
21°0'0"S

21°0'0"S

0 15 30 60 90
Km

65°0'0"W 64°0'0"W 63°0'0"W

Mapa 2.3. Datos 2B31obtenidos del satélite TRMM. Registra la precipitación de todo Chuquisaca. En la zona
de estudio se muestran enumerados los pixeles, donde cada uno tiene las siguientes precipitaciones registradas:
1) 431.54 mm 2) 374.39 mm 3) 312.25 mm 4) 443.78 mm 5) 401.69 mm 6) 364.756 mm. En promedio se tiene que
en toda la zona de El Oro la precipitación media anual de 385.07 mm.
Como parte de la ciencia geológica, trata del estudio de los estratos rocos que están dispuestos
en la corteza de la tierra y que al mismo tiempo nos proporcionan la edad de estas formaciones
litológicas.

Afloramientos rocosos de origen sedimentario, reducidos espesores de una colada basáltica y


pequeños afloramientos de cuerpos intrusivos, conforman el cuadro estratigráfico
departamental, desde la parte basal del paleozoico (sistema cámbrico), hasta los sedimentos
sueltos del cuaternario 27.

La geología de la zona de El Oro pertenece a la época del paleozoico en el sistema silúrico en


el grupo sucre o yamparaez conformado por rocas sedimentitas. (Mapa 2.4).

La base de las sedimentitas silúricas, se halla definida por la presencia de diamictitas, a las que
continúa una serie de lutitas micáceas, deleznables, las que se intercalan con paquetes
delgados de lutitas y limotitas, culminando la serie con el cambio litológico hasta llegar a otras
areniscas siliceas y macizas.

En el sistema silúrico existe varias formaciones en la cual la zona de El Oro se encuentra en la


formación cancañiri, donde existen afloramientos que se presentan en delgados orizontes, en la
zona norte tienen areniscas amarillo verdosas, marron verdosas y marron amarillentas en
frescas a gris claras y marron oscuras en varios sectores; contienen granos gruesos y finos de
arena y clastos cuarzoso blanquiseos, mal seleccionados y sin orientación alguna,
subredondeados, pulidos y estriados, con una exfoliación de tipo concéntrico, carentes de
estratificación, a las que siguen capas de diamictitas de estratificación, presentando cerca de su
tope capas delgadas de lutitas gris verdosas, intercaladas con limotitas, a las que continúa una
capa cuarcítica maciza 28.

La zona de El Oro, según los estudios realizados por SEDCAM Chuquisaca está compuesto
por micas negras cuyo principal representante es la biotita, que contiene potasio, magnesio,
hierro y aluminio, tiene un fuerte brillo y suele ser de color verde oscuro, pardo o negro,
aunque en ocasiones puede ser de color amarillo pálido que químicamente hablando es un
filosilicato de hierro y aluminio, del grupo de las micas, dando lugar a distintos minerales de
este grupo.
27-28
Estudio integrado de los recursos naturales de del departamento de Chuquisaca. Geología. Lidema, Cordech.

43
64°30'0"W 64°20'0"W 64°10'0"W

18°40'0"S

18°40'0"S
M
O
M

M
REFERENCIAS
18°50'0"S

18°50'0"S
Lím. Provincial Devónico
Ruta DH - 02 Jurásico - Cretácico
Simbolos Geológicos Neógeno
D M Eje Sinclinal Ordovícico
Eje anticlinal Paleógeno - Neógeno
S
M
F F
Falla Normal Pérmico
M

D Periodo Geológico Silúrico


19°0'0"S

19°0'0"S
Carbonífero Triásico
F

Cretácico

C
M Cuaternario

Pg-Ng
M
M
DH
-02 65°0'0"W C 64°0'0"W 63°0'0"W
D
M
19°10'0"S

19°10'0"S

D
Pg-NgKJ-K
DH-

C
13

64°30'0"W 64°20'0"W 64°10'0"W


19°0'0"S

19°0'0"S
20°0'0"S

20°0'0"S

65°0'0"W 64°0'0"W 63°0'0"W

Mapa 2.4. Mapa geológico de Chuquisaca. Se muestra a mayor escala Belisario Boeto, este pertenece a la
epoca del paleozoico con los periodos Ordovícico, Devónico, Carbonífero y Silúrico.
Fuente: estudio integrado de los desarrollos naturales de Chuquisaca/geología.
CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

3.1 APLICACIONES DE SENSORES REMOTOS A LA GEOLOGIA

El analisis de imágenes tomadas desde el espacio va mucho más allá de la simple vision
fotográfica. La información obtenida através de diferentes tipos de sensores (bandas selectivas
del espectro visible, infrarojo, etc.) permite no solo analizar formas y texturas sino tambien
tener información indirecta respecto de la temperatura, y la composicion quimica y
mineralogica del suelo observado 29.

El impacto de la observacion de la tierra desde el espacio ha tenido bastantes resultados


reconocidos en el campo de la geologia que ha desarrollado potentes tecnicas de
interpretacion.

La utilizacion de imágenes satelitales permite realizar las tareas de exploracion geologica de


una manera más economica y eficiente. De otra forma este trabajo requiere de mayor inversion
de horas-hombre en trabajo de campo. Todo estudio geologico debe de estar respaldado con
datos de terreno. Visualizandose los sensores remotos con otra herramienta en la
29
Marcos Moreno Switt. Fundamentos de sensores remotos. Dpto. Cs. De la tierra. Date unknown.

45
intermpretacion geologica, la que es de real importancia pero tiene que ser correlacionada con
otras tecnicas geológica disponibles.

La mayor parte de las aplicaciones geológicas no son exclusivas de la teledeccion espacial,


sino que comparten caracteristicas con la fotografia aérea y los trabajos de campo. No obstante
el uso de la teledeteccion espacial facilita un apoyo muy conveniente para reducir los costos o
el tiempo invertido en obtener resultados. En brebes terminos esta tecnica aporta frente a la
fotografia aérea las siguientes ventajas:

- Cobertura global y periódica de la superficie terrestre.- Gracias a als caracteristicas


orbitales del satélite podemos obtener imágenes respectivas de la mayor parete de la
tierra, incluso de áreas inaccesibles por otros medios (zonas polares o decerticas por
ejemplo)
- Vision panoramica.- la altura orbital del satélite permite detectar grandes espacios,
proporcionando una vision amplia de los hechos geográficos. Asi podemos decir que
una imagen landsat nos permite contemplar 34.000 km2 en una sola adquisición.
- Homogeneidad en la toma de datos.- asi cuan grande es la superficie que se detecta por
el sensor y una fraccion de tiempo reducida es lo que asegura la necesaria coherencia
para abordar sobre estudios sobre grandes espacios.
- Informacion sobre regiones no visibles del espectro.- los sensores opticos-electronicos
facilitan imágenes sobre áreas no accesibles con la fotografia conencional: infrarojo
medio y térmico, micro-bandas.
- El formato digital de las imágenes agiliza su tratamiento con la ayuda de los equipos
adecuados, reduce costos para integrar posteriormente los resultados con manejo de
base de datos SIG 30.

Existen barias combianciones para un diferente tipo de estudio. Ahora se descrivira algunas de
las bandas mas utilizadas en el campo de la geología.

Bandas 4, 3, 2 (RGB): Tiene buena sensibilidad a la vegetación verde, la que aparece de color
rojo, los bosques coníferos se ven de un color rojo más oscuro, los glaciares se ven de color
blanco y el agua se ve de color oscuro debido a sus características de absorción.

30
Marcos Moreno Switt. Fundamentos de sensores remotos. Dpto. Cs. De la tierra. Date unknown.

46
Bandas 7, 4, 1 (RGB): Esta combinación de bandas es ampliamente utilizada en geología.
Utiliza las tres bandas menos correlacionadas entre sí. La banda 7, en rojo, cubre el segmento
del espectro electromagnético en el que los minerales arcillosos absorben, más que reflejar, la
energía; la banda 4, en verde, cubre el segmento en el que la vegetación refleja fuertemente; y
la banda 1, en azul, abarca el segmento en el cual los minerales con óxidos de hierro absorben
energía.

Bandas 7, 4, 2 (RGB): Permite discriminar los tipos de rocas. Ayuda en la interpretación


estructural de los complejos intrusivos asociados a los patrones volcano-tectónicos.

Bandas 5, 4, 3 (RGB): En esta combinación la vegetación aparece en distintos tonos de color


verde.

Bandas 7, 3, 1 (RGB): Ayuda a diferenciar tipos de rocas, definir anomalías de color que
generalmente son de color amarillo claro algo verdoso, la vegetación es verde oscuro a negro,
los ríos son negros y con algunas coloraciones acules a celestes, los glaciares de ven celestes
31
.

3.2 PROCESAMIENTO DE IMÁGENES LANDSAT DEL ESPECTRO VISIBLE Y


DEL INFRARROJO.

Para la identificación en la zona del Oro correspondiente al tramo DH-02 de la red


departamental de Chuquisaca se utiliza tres series de datos ortogeoreferenciadas y con una
cobertura de 10% de nubosidad como máximo permitido con una resolución de 30 m. de
resolución que es rectificada hasta 15 m. de resolución espacial correspondientes a las
siguientes fechas 25 de julio de 1986, 11 de noviembre de 2001 y al 02 de junio de 2015. Estas
últimas imágenes adquiridas corresponden al satélite Landsat 8 que tiene una serie de
combinaciones diferente explicadas en su momento.

Se ha elegido estas imágenes porque se encuentran debidamente ortogeoreferenciadas y están


disponibles para la descarga libre en páginas como ser la www.landcober.com
31
Cristian Vargas G. Imágenes de satélite en la exploración geológica y minera. Date unknown.

47
El procesamiento de imágenes multiespectrales Landsat se basa en las diferentes firmas
espectrales (reflectividad) de los minerales componentes de las rocas en los rangos del
espectro visible y del infrarrojo de las ondas electromagnéticas. Los métodos que existen para
el procesamiento de imágenes multiespectrales son tres: a) métodos de composición en color o
“color composite” (CC) en color verdadero de bandas del espectro visible y composiciones en
falso color de bandas de los sectores del visible y del infrarrojo. b) Métodos de operaciones
algebraicas entre bandas, siendo la más común la división entre bandas. c) El análisis de
componentes principales que pertenece a los métodos geoestadisticos de análisis multivariado
y que es conocido en la literatura como “Principal Component Analysis” (PCA).

Procesamiento de imágenes Landsat

Composición en Operación entre Análisis de componentes


colores bandas principales

Esquema 3.1. Resumen de métodos aplicados para el procesamiento de imágenes Landsat.

En este trabajo, se procesa imágenes multiespectrales Landsat de las regiones visible e


infrarrojo con el siguiente objetivo que es el de determinar la ubicación y dimensiones de la
zona afectada por este tipo de terreno inestable compuesto por micas negras que tienen un alto
rango de compresión cuando entra en contacto con el agua.

El procesamiento más simple para efectuar la caracterización superficial general de la


localidad el Oro consiste en la combinación RGB de tres de las siete bandas Landsat.
Dependiendo de las bandas seleccionadas las combinaciones se denominan en verdadero o
falso color.

3.2.1 Combinaciones de color.

Se vio que las imágenes satelitales suelen ser multiespectrales, es decir que son
registradas simultáneamente en varias regiones del espectro electromagnético. Estas imágenes
pueden ser estudiadas individualmente en escalas de grises o en imágenes coloreadas
obtenidas a partir de las primeras. Estas últimas se generan según el modelo de color RGB

48
(del inglés Red, Green, Blue). Este hace referencia a la composición del color en términos de
la intensidad de los colores primarios con los que se forma: el rojo, el verde y el azul. Es un
modelo de color basado en la síntesis aditiva, es decir basado en la mezcla por adición de
dichos primarios.

Para indicar en qué proporción se mezcla cada color se asigna un valor a cada uno de los
colores primarios. Así por ejemplo, para un programa de computadora de 8 bits por pixel el
rango de valores posibles (o sea de DN) para cada componente de color es de 0 a 255. En
consecuencia existirán 2563 = 16.777.216 combinaciones posibles de rojo, verde y azul, y a
cada pixel de una combinación de color corresponderá un punto dentro del cubo de color
representado en las Figuras siguientes.

Grafico 3.1. Representación del cubo RGB

Grafico 3.2. Representación del cubo RGB (a esta última se le extrajo un sector para mejor
visualización interior).

49
Por lo tanto, las coordenadas del rojo serán (255, 0, 0), del verde (0, 255, 0) y del azul (0, 0,
255). La ausencia de color, es decir el negro corresponde al punto (0, 0, 0). La combinación
de dos colores a nivel 255 con un tercero a nivel 0 da lugar a tres colores intermedios: el
amarillo (255, 255, 0), el cyan (0, 255, 255) y el magenta (255, 0, 255). El blanco se forma
con los tres colores primarios a su máximo nivel (255, 255, 255).

La escala de grises es la diagonal que une el blanco y el negro. Concretando, para preparar
una combinación de color se seleccionan tres bandas de interés de la escena multiespectral y
computadora mediante se le asigna a cada una de ellas uno de los tres colores primarios.

El programa nos entregará una combinación RGB correspondiente a las bandas seleccionadas
y a la asignación de colores. Las bandas a seleccionar quedarán condicionadas, aparte de las
posibilidades ofrecidas por el sensor del satélite, por aquellos rasgos de la escena que se
desea realzar, y la asignación de colores además de ser condicionada por dicho factor puede
corresponder a un criterio profesional o heurístico del analista. De todos modos, existen
ciertas combinaciones que demostraron ser de particular interés. Dichas combinaciones son:

RGB 3, 2, 1.- El primer caso se combinan las bandas 3, 2 y 1 (color natural hasta Landsat 7)
y combinación de bandas 4, 3 y 2 (color verdadero en Landsat 8) RGB321 (Mapa 3.1) y
RGB 432 respectivamente; que involucra a las bandas visibles y se le asigna a cada una de
ellas su verdadero color, resultando una combinación que se aproxima a los colores naturales
de la escena. La vegetación aparece en diversos tonos de verde y los suelos en colores
marrones o tostados. Además, las bandas visibles tienen buena penetración en los cuerpos de
agua y esta combinación permite observar detalles en agua poco profundas (turbidez,
corrientes, batimetría, plumas de sedimentos, etc.).

Sin embargo esta combinación en color verdadero tiene sus limitaciones que no permiten
discriminar los diferentes materiales, alternativamente se empleara otras posibles
combinaciones que nos ayuden a una mayor distinción de los materiales que tenemos en la
zona.

50
64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

00
1200
75

12
12

1175
12
00

RO )
(EL O
50

DH-02
1125 10 900

18°48'0"S
18°48'0"S

1200
1075

90
1225

0
1225

00
10
00

00
5 11
117

12

900
1300

0
110

950
25
12

18°48'30"S
50
18°48'30"S

13

25
10
132
5

900
975
100
REFERENCIAS

0
0
130 CARRETERA DH-02

CURVAS C/100 m.

CURVAS C/25 m.

18°49'0"S
18°49'0"S

COMBINACION 321
1375 1200 115
RGB

925
0
1450 14
25 3
Red: Banda
1575 1475
15

1Green:
1 Banda 2
65 600 1550
1400
25

1250
1400

17 0 16
00Blue: 00 1
Banda 0 0,2 0,4 0,8 1,2
1500

Km
64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

Mapa 3.1. Combinación RGB 3-2-1 simple de bandas Landsat. La imagen está representada en el color verdadero como lo aprecia el ojo humano.
RGB 4, 3 ,2.- La combinación RGB de las bandas 432 suele llamarse “falso color infrarrojo”
(Mapa 3.2), los colores resultantes en la imagen son similares a los de las fotografías
obtenidas con film infrarrojo color. Al asignar el rojo a la bandas 4 (NIR) resultará que todos
los tonos de rojo, desde el rojo muy oscuro al rosado pálido corresponden a vegetación: los
tonos más oscuros se relacionan con la presencia de vegetación arbórea densa, como
bosques, montes, etc., pudiéndose identificar algunas especies como pinos y eucaliptos.
Rojos claros indican cultivos y praderas vigorosas. Los rosados corresponden a vegetación
poco densa como pasturas naturales. El celeste corresponde a suelo desnudo, seco o áreas
rocosas. El azul-celeste puede corresponder a zonas urbanas. El azul oscuro a negro se
relaciona con agua clara en cursos o cuerpos de agua. Si éstos presentan partículas en
suspensión aparecerán con tonalidades azul-verdosas (cian). Los colores verdes a verde
azulado corresponden a parcelas aradas o suelos descubiertos con mayor o menor contenido
de humedad.

RGB 4, 5, 3.- Al asignarle el color rojo a la banda 4 (infrarroja cercana) esta banda va a tener
ciertas similitudes con la combinación RGB 4, 3, 2. Sin embargo, al dar más peso a la
región infrarroja (bandas 4 y 5) se ve realzada la diferencia de humedad en suelos y
vegetación que se muestran en colores marrones, verdes y naranja (Mapa 3.3). Generalmente
cuanto mayor es la humedad del suelo más oscuro aparecerá éste.

RGB 5, 4, 3.- En la combinación 543 la vegetación se observa en distintos tonos de color


verde (Mapa 3.4). Constituye una “simulación” del color natural, pese a utilizar 2 bandas
infrarrojas.

Por ultimo otra combinación que resalta en el análisis geológico es la combinación 742 y 741
ambas similares que permiten discriminar los diferentes tipos de rocas (Mapa 3.5).

Esto nos ayuda a la interpretación estructural del terreno, en las diferentes representaciones
que observamos es de gran ayuda poder clasificar donde se encuentran los lugares con terreno
desfavorable y cual posiblemente pueda ser favorable. En esta etapa se está utilizando las
imágenes para el reconocimiento del terreno mediante imágenes ortogeoreferenciadas del
patch/row 231/73.

52
En las Figuras siguientes, se presenta una imagen LANDSAT de la zona el Oro, a efectos
comparativos esta imagen fue sometida a las combinaciones de color arriba mencionadas.

R G B

RGB 453

Esquema 3.2. Imágenes Landsat ortogeoreferenciada patch/row 231/73. Procesadas en falso


color. Muestra cómo son procesadas las imágenes. El recuadro rojo representa la zona de
estudio de El Oro.

53
64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

a) b) c)
/

18°46'30"S
90
13

90
0

0
00

18°46'30"S
18°46'30"S

90
0
O)

RO)
18°47'0"S
RO)

(EL OR

18°47'0"S
18°47'0"S

(EL O
(EL O

120

1200
0
120
0

0
120

DH-02

18°47'30"S

2
02

18°47'30"S
18°47'30"S

DH-0
DH-
0 00 00
110 12 0 10

18°48'0"S

18°48'0"S
100
18°48'0"S

0
1 200 00 120
11
0

18°48'30"S
100
18°48'30"S

18°48'30"S
1400

18°49'0"S
1500
18°49'0"S

1400

18°49'0"S
1700 1800

13

18°49'30"S
15

00
18°49'30"S

00

1000
140
18°49'30"S

0
0

1000

2000
15
2000

00 0

18°50'0"S
2100
180 2000

REFERENCIAS REFERENCIAS
21

1600
18°50'0"S

00

21 DH-02
REFERENCIAS
1600

1100
1900
CARRETERA CARRETERA DH-02
0
1900

CARRETERA DH-02

18°50'0"S
13 00 m.
CURVAS C/100 m. CURVAS C/100 m.
1600

0 0 CURVAS C/100
240 00
0432 2543

18°50'30"S
22 2
1900

COMBINACION COMBINACION 432


250 0
18°50'30"S

COMBINACION

2400
2200

RGB RGB

17
RGB
23
2500 26

18

00
00

Red: Banda 4 Red: Banda 4 Red: Banda 5

18°50'30"S

23
00
23

18°51'0"S
26
Green: Banda 3 Green: Banda 3 Green: Banda 4
2400
28

00
2100
18°51'0"S

2800
00

00
17
00

Blue: Banda 2 Blue: Banda 2 Blue: Banda 3


00

00

64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W
0 0,5 1 2 3
Km
Mapa 3.2 Combinación RGB de bandas Landsat. a) Landsat 5 en fecha 25 de Julio de 1986. b) Landsat 7 en fecha 11 de noviembre de 2001
c) Landsat 8 en fecha 02 de junio de 2015. Se puede apreciar el cambio en la corteza con el transcurrir de los años.
En esta combinación el color rojo-magenta representa toda la vegetación cultivos regados y herbáceos en épocas de verano, el color rosa
áreas vegetales menos densas. El color gris azul metálico representa las rocas desnudas sin vegetación.
64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

a) b) c)
/

18°46'30"S
90
13

90
0

0
00
18°46'30"S

18°46'30"S
90
0
O)

18°47'0"S
RO)

(EL OR
18°47'0"S

18°47'0"S
RO)
(EL O

120

0
120

(EL O
0

0
120

DH-02

18°47'30"S
02

18°47'30"S
18°47'30"S

DH-

2
DH-0
0 00 00
110 12 10

18°48'0"S

18°48'0"S
18°48'0"S

1 200 00 1 000 1 200


11
0

18°48'30"S
100
18°48'30"S

18°48'30"S
1400

18°49'0"S
1500
18°49'0"S

1400 12

18°49'0"S
1700 1800 00

13

18°49'30"S
15

00
18°49'30"S

1000
00

140
18°49'30"S
1000

0
00

2000
1000
15

18°50'0"S
2000

00
REFERENCIAS REFERENCIAS REFERENCIAS
21
2100
180

1600
18°50'0"S

00

21 DH-02

1100
1600

1900
CARRETERA CARRETERA DH-02 CARRETERA DH-02
0
1900

18°50'0"S
13
2000

CURVAS C/100 m. CURVAS C/100 m. CURVAS C/100 m.


1600

0 0
240 00
0453

18°50'30"S
COMBINACION 564
2500

00
22
1900

COMBINACION COMBINACION 453


18°50'30"S

22
2400
RGB
2200

RGB RGB

17
2700
23
2500 2

00
Red: Banda 5
18

00

Red: Banda 4 Red: Banda 4

18°50'30"S

23
00

18°51'0"S
Green: Banda 6
23

Green: Banda 5 Green: Banda 5

00
28

2600
2100

2800
18°51'0"S

250
00

Blue: Banda 4
17
600
00

Blue: Banda 3 Blue: Banda 3


00
0

64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W
0 0,5 1 2 3
Km

Mapa 3.3 Combinación RGB de bandas Landsat. a) Landsat 5 en fecha 25 de Julio de 1986. b) Landsat 7 en fecha 11 de noviembre de 2001
c) Landsat 8 en fecha 02 de junio de 2015. Se puede apreciar el cambio en la corteza con el transcurrir de los años.En esta combinación se
realza con gran detalle los límites entre el agua y la tierra, los diferentes tipos de vegetación se muestran de colores marrones. verdes y
naranjas, el suelo expuesto se presenta en color morado con tonalidades azules a celestes, suelo que están conformados por micas negras.
64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

a) b) c)
/

18°46'30"S
90
13

0
00
18°46'30"S

18°46'30"S
90
0
O)

18°47'0"S
RO)

(EL OR

18°47'0"S
18°47'0"S

RO)
(EL O

120

0
120

(EL O
0

0
120

DH-02

18°47'30"S
02

18°47'30"S
18°47'30"S

DH-

2
DH-0
0 00 00
110 12 10

18°48'0"S

18°48'0"S
18°48'0"S

1 200 00 1 000 1 200


11
0

18°48'30"S
100
18°48'30"S

18°48'30"S
1400

18°49'0"S
1500
18°49'0"S

12

18°49'0"S
1700 1500 1800 00

13

18°49'30"S
15

00
18°49'30"S

00

1000
140
18°49'30"S
1000

0
00

2000
140

18°50'0"S
2000

00
210

REFERENCIAS REFERENCIAS REFERENCIAS


21
180 2000

1600
18°50'0"S

21 DH-02

1100
1600

1900
0 CARRETERA DH-02
0

0 CARRETERA CARRETERA DH-02


0
1900

22 CURVAS C/100 m.

18°50'0"S
13
CURVAS C/100 m. CURVAS C/100 m.
1600

0
00
240

18°50'30"S
COMBINACION 654
2500

00
1900

COMBINACION 543 COMBINACION 543


18°50'30"S

22
2400
RGB
2200

RGB RGB

17
2700
23
2500 26

00
18

Red: Banda 6
00

Red: Banda 5 Red: Banda 5

18°50'30"S

23
00

18°51'0"S
Green: Banda 5
23

Green: Banda 4 Green: Banda 4

00
28

2600
2100

2800
18°51'0"S

00

Blue: Banda 4
17
00

Blue: Banda 3 Blue: Banda 3


00

00

64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W
0 0,5 1 2 3
Km

Mapa 3.4 Combinación RGB de bandas Landsat. a) Landsat 5 en fecha 25 de Julio de 1986. b) Landsat 7 en fecha 11 de noviembre de 2001
c) Landsat 8 en fecha 02 de junio de 2015. Se puede apreciar el cambio en la corteza con el transcurrir de los años.
En esta combinación se puede apreciar la vegetación en tonalidades de color verde, el suelo expuesto se presenta en tonos rosados, violeta y
color magenta estos colores varían en función del tipo y de las condiciones de ubicación.
64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

a) b) c)
/

18°46'30"S
90

90
18°46'30"S

18°46'30"S
90
0
O)

18°47'0"S
RO)

(EL OR
18°47'0"S

18°47'0"S
RO)
(EL O

120

0
120

(EL O
120
120

DH-02

18°47'30"S
0
18°47'30"S

18°47'30"S
DH-0

2
DH-0
0 00 00
110 12 10

18°48'0"S
18°48'0"S

18°48'0"S
1 200 00 1 000 1 200
11
0

18°48'30"S
100
18°48'30"S

18°48'30"S

18°49'0"S
1500 1500
18°49'0"S

12

18°49'0"S
1500 1800 00
1800

13

18°49'30"S
13

00
18°49'30"S

00

1000
140
18°49'30"S
140 1600

00

0
17

1000
140 REFERENCIAS

19
0

18°50'0"S
2100
2100

REFERENCIAS
180

REFERENCIAS

1600
00 1900
2100

1100
18°50'0"S

0
CARRETERA DH-02

2000
CARRETERA DH-02 CARRETERA DH-02
00 C/100 m.
0

20

18°50'0"S
13
CURVAS C/100 m.
CURVAS C/100 m. CURVAS
1600

00

18°50'30"S
COMBINACION 753
0 0742 500

00
1900

40
COMBINACION
0 COMBINACION 742
0 2RGB
2 22 RGB 220

22
2400
18°50'30"S

RGB

17
20 Red: Banda 7

00
Red: Banda 7 00 Red: Banda 7
2500

18°50'30"S

23
Green: Banda 5

18°51'0"S
2300

Green: Banda 4 Green: Banda 4

00
2600
2100

2800
23

Blue: Banda 3
17

Blue: Banda 2 Blue: Banda 2


00

00

64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W
0 0,5 1 2 3
Km

Mapa 3.5 Combinación RGB de bandas Landsat. a) Landsat 5 en fecha 25 de Julio de 1986. b) Landsat 7 en fecha 11 de noviembre de 2001
c) Landsat 8 en fecha 02 de junio de 2015. Se puede apreciar el cambio en la corteza con el transcurrir de los años.
Mostrando así la vegetación de color verde a verde oscuro y los suelos desnudos se observan de color morado y también tono rojo ha rozado
según la concentración de humedad siendo esta zona el lugar de analisis con mayor importancia.
Las combinaciones de color que se acaba de ver, hacen referencia a las bandas del
LANDSAT, pero los criterios son aplicables a otros satélites teniendo en cuenta las
características espectrales de sus bandas. No todas las imágenes satelitales presentan
la diversidad de bandas del LANDSAT, y en tales casos algunas de las combinaciones antes
referidas no pueden realizarse con las escenas de otros satélites.

3.3 METODOS GEOESTADISTICOS: ANALISIS DE COMPONENTES


PRINCIPALES.

Un problema frecuente en el análisis de imágenes multiespectrales es el de la


correlación existente entre ellas, es decir que contienen mucha información redundante. Esta
no aporta nada nuevo y aumenta enormemente la carga computacional cuando dichas
imágenes son sometidas a procesos matemáticos. Esto podemos apreciarlo en siguiente
figura, en la que se observan los dispersogramas típicos de los pares de bandas TM1/TM2,
TM2/TM3 y TM3/TM4 del LANDSAT. Sólo las bandas 3 y 4 presentan baja correlación.

Grafico 3.3. disperdancia entre bandas LandSat.

La técnica de Análisis de Componentes Principales (PCA, Principal Components


Analysis) es una transformación que permite reducir esta redundancia y puede ser
aplicada previamente a un análisis visual o a un proceso más complejo de clasificación a
través de algoritmos matemático-estadísticos.

El propósito de esta técnica es “comprimir” toda la información contenida en un conjunto


original de n bandas espectrales a un conjunto menor de nuevas bandas o componentes. Sin

58
entrar en detalles matemáticos sobre esta transformación representaremos gráficamente los
conceptos involucrados.

La naturaleza multiespectral o multidimensional de las imágenes permite acomodar los datos


por medio de vectores en el espacio, con un número de ejes o dimensiones igual al número
32
de componentes espectrales asociados a cada pixel . Así por ejemplo, las 6 bandas de una
imagen Landsat se pueden ver como un espacio de 6 dimensiones. La posición de los pixeles
dentro del espacio multiespectral puede ser descrita por vectores cuyos componentes son la
respuesta espectral individual de cada banda.

Para simplificar se toma sólo dos bandas espectrales. Representemos por d1 el valor del pixel
en la banda 1 y por d2 el valor del pixel en la banda 2. Podemos definir una combinación
lineal de estas dos bandas:

Donde d'1 y d'2 representan los valores del pixel luego de la transformación. Esta puede ser
representada gráficamente como en el siguiente gráfico.

Grafico 3.4. Representación gráfica de los valores de los pixeles a) antes de la


transformación b) después de la transformación.

Los componentes principales del conjunto de dos bandas están constituidos por el sistema de
32
Baker, John C., Kevin M. O’Connell y Ray A. Williamson Editors, Commercial Observation Satellites. At the Leading Edge of Global
transparency. Rand and ASPRS: 2001.

59
combinaciones lineales de dichas bandas, que con una adecuada selección de los coeficientes
aij resultarán independientes y no correlacionados entre sí. Esto se ilustra en la figura
mostrada anteriormente. En (a) los valores de los pixeles graficados en el espacio
bidimensional d1 y d2 están notoriamente correlacionados. En (b) se observa cómo, luego de
una adecuada combinación lineal la correlación es removida.

Vemos que la transformación no es sino una rotación en el espacio bidimensional de los


valores de los pixeles, y el ángulo de rotación quedará determinada por la correlación entre
los valores de d1 y d2. El eje d'1 define la dirección del primer componente principal, y el
eje d'2 la dirección del segundo componente principal. Puede observarse que los datos a lo
largo del primer componente principal poseen una varianza o rango dinámico mayor que el
correspondiente a cuales quiera de los dos ejes originales. Por su parte los datos a lo largo del
segundo componente principal (eje d'2) poseen una varianza considerablemente menor que la
correspondiente a d'1. Es decir que hemos volcado la mayor parte de la información al
primer componente principal. El tratamiento podemos generalizarlo para un sistema de N
bandas, representándolo en forma matricial:

Donde d es un vector columna conteniendo los N valores originales de los pixeles de d1


a dN, d' es el correspondiente vector luego de la transformación y A es la matriz de
los coeficiente aij.

Obviamente la clave de una transformación exitosa radica en la optimización de los


coeficientes aij, lo cual puede hacerse por una transformación en componentes principales
también conocida como (PCT transformación de Karhunen-Loeve o de Hotelling) 33.

En general los softwares para tratamiento de imágenes ofrecen módulos para realizar este
tipo de transformación. En este estudio se está usando el Arcgis 9.3 dentro de él usamos una
serie de comandos que será detallado en su momento.

En el caso de imágenes de más de tres bandas usualmente ocurre que el primer componente

33
Diana Liverman, Emilio F. Morán, Ronald R. Rindfuss y Paul C. Stern Editors, People and Pixels. National Academic Presss: 1998

60
principal incluirá cerca de 90% de la varianza total de la imagen, mientras que los sucesivos
CP2, PC3,..., CPN poseerán porcentajes decrecientes. En general CPN será mayormente
ruido.

En los mapas siguientes se representan las bandas ETM+ 1, 2, 3, 4, 5 y 7 correspondientes a


imágenes del satélite LandSat 8. Observando el resultado de la transformación en
componentes principales.

El ACP hace uso de la media global m y de la varianza global. La posición promedio de un


pixel-vector en el espacio multiespectral estará definida por el valor esperado del vector x, de
acuerdo a:

( ) ∑

Donde m es la media global, ε es el valor esperado, y xj es el jésimo pixel-vector de un total K.


Mientras el parámetro m define la posición esperada de un pixel en el espacio multiespectral,
la matriz de covarianza estima el grado de dispersión de los pixeles alrededor de la media.

Para el ACP es importante el concepto de la matriz de covarianza, ya que en ella se evalúa la


correlación entre las n bandas. Si las bandas están altamente correlacionadas, los valores fuera
de la diagonal principal de la matriz de covarianza son más grandes en comparación con los
valores de la diagonal principal Si las bandas tienen muy poca correlación, los valores fuera de
la diagonal serán muy cercanos a cero. La implementación y el mejoramiento de la técnica de
ACP han sido tratados por varios autores en diversos estudios geológicos 34.

34
Chávez y Kwarteng, 1989; Richards, 1993; Ribeiro de Almeida et al., 1995; Hernández Álvarez, 1995; Sabins, 1997.

61
1 2 3 4 5 6 7
1 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17
2 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27
3 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37
A= 4 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47
5 S51 S52 S53 S54 S55 S56 S57
6 S61 S62 S63 S64 S65 S66 S67
7 S71 S72 S73 S74 S75 S76 S77

Tabla 3.1. Matriz de componentes del Analisis de Componentes Principales de bandas ,1 2, 3,


4, 5, 6, 7 de Lansdat.

Donde la varianza Sxy para las bandas X y Y se calcula usando la conocida formula de
convarianza.

∑ [( ̅) ( ̅)

Estamos haciendo el uso del tercer método de procesamiento de imágenes Landsat ya que en
el primero (combinaciones en falso color) existe mucha información y no es de gran ayuda
para poder definir de forma clara el lugar donde se presenta el suelo inestable, si bien se pudo
apreciar gran parte de la geología que existen en el lugar identificando con cada color
diferente se ara el uso del Análisis de Componentes Principales para poder discretizar un poco
más la zona.

Las micas negras cuyo principal representante es la biotita, contiene potasio, magnesio, hierro
y aluminio tiene un fuerte brillo y suele ser de color verde oscuro, pardo o negro, aunque en
ocasiones puede ser de color amarillo pálido que químicamente hablando es un filosilicato de
hierro y aluminio. Esta cualidad permite efectuar un análisis espectral para diferenciar los
materiales por su alta absorción en la banda 7 y una alta reflectividad en la banda 5; por tal
motivo se aplica el uso de estas bandas para caracterizar los minerales de la zona.

El cociente de las bandas 5 y 4 se aplica para caracterizar minerales ferrosos especialmente


aluminosilicatos de hierro. La biotita presente en terreno y los depósitos fluviales de arena que
resaltan con gran nitidez en la parte del abanico de la saliente del rio que desemboca al rio

62
grande. Se usa la banda 5 por que la mayoría de los suelos y rocas tienen su reflectividad en
esta banda.

Se realizan el Análisis de Componentes Principales para las bandas 1345, bandas 1457 y
bandas 123457 (Mapa 3.6), tratando de discretizar los diferentes materiales que contienen la
zona de estudio en el Primer componente Principal de bandas 1345 se observa con
reflectividad color amarillento mostaza toda la zona que está compuesta por estas micas
negras, con un color verde en pequeñas zonas se aprecia que el material contiene más
humedad y de color plomo oscuro está representado la vegetación lo mismo sucede con el
Primer Componente Principal de las bandas 1457 mostrando exactamente las mismas
características; En el Primer Componente Principal de las bandas 123457 se observa con más
claridad cuál es la zona que contiene este material negro y se puede delimitar esta zona que se
muestra de color amarillento mostaza.

En el Segundo Componente principal (Mapa 3.7) a diferencia del primero las bandas 1345 no
se puede apreciar de forma clara los materiales de la zona, si bien tiene una alta reflectividad
blanquisea grisácea solo se puede distinguir la vegetación de los lugares desnudos, en el
Segundo Componente Principal de bandas 1457 tiene una mejor apreciación del suelo
inestable, de las áreas verdes y de los diferentes materiales como la arcilla y arena que se
encuentra en el abanico del rio; El Segundo Componente Principal de bandas 123457
representa exactamente lo mismo que el anterior.

En el Tercer Componente Principal (Mapa 3.8) de bandas 1345, bandas 1457 y bandas 123457
se ve con una mayor claridad la zona donde se encuentra este material micáceo compuesto por
biotitas y se puede delimitar esta zona para poder excluirla porque es ahí donde presenta
problemas de deslizamiento constantes.

En el Cuarto y Quinto Componente Principal (Mapa 3.9) se observa que tanto el cuarto como
el quinto representan lo mismo distinguiendo las rocas y no así la vegetación donde existen
algunos cultivos.

La composición RGB del Análisis de Componentes Principales (Mapa 3.10) nos muestra de
forma similar a la del primer método de combinación de bandas RGB solo que este método de

63
64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

100

100
90

90
0

90
0
0

0
18°46'40"S

18°46'40"S
18°46'40"S

RO )
EL O

12

18°47'20"S
0
1200

12

18°47'20"S
0
120
00
0
18°47'20"S

120
02 (
120

00
DH-

00

00
12
00

12
12

0
110

18°48'0"S

18°48'0"S
0
18°48'0"S

00

90
00 12
12 0 00 120 00
110 10 0 11

18°48'40"S

18°48'40"S
18°48'40"S

150
1400 0 1400
16 16
00

18°49'20"S
00

18°49'20"S
18°49'20"S

17
00

00
00
15
140

10
180

10
00

15
210

18
0
1000
210

REFERENCIAS REFERENCIAS REFERENCIAS

D H -0

00
0

00

D H -0
00
0
18°50'0"S
00
0

19
CURVAS C/100 m. CURVAS C/100 m. CURVAS C/100 m.
1600

00

18°50'0"S
19

2 (EL
1900

13
00
18°50'0"S

20

2 (EL
13

CARRETERA DH-02
2100

CARRETERA DH-02 CARRETERA DH-02

00
21

1700
00
1700

ACP bandas 1345 ACP bandas 1457 ACP bandas 123457

O RO
00

O RO
Valores 22
Valores 13 Valores 0
00 0
00

)
22 81877

18°50'40"S
Máx:
2268759 Max: 65561 Máx:

)
20
2300

00

18°50'40"S
2100
2400
18°50'40"S

2400

20
00
23
18

Mín: 10981 Mín: 10959 Mín: 14112

23
00

00

00
64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

0 0,4 0,8 1,6 2,4


Km

Mapa 3.6. Primer componente principal de Análisis de Componentes Principales (ACP). En la primera imagen se usan las bandas 1345 que muestra una
reflectividad de casi toda la zona de estudio, no dejando tan claro la visualización para poder discretizar los materiales. Al centro se usan las bandas
1457 del ACP mostrando reflectividad más definida de la zona de estudio. La última imagen se usan bandas 123457 que muestra con más claridad la zona
donde se presenta el material micáceo.
64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

90
/

90
0

90
0

0
18°46'40"S

18°46'40"S
18°46'40"S

1000
RO )
EL O

12

18°47'20"S
0
1200

12

18°47'20"S
120
00
18°47'20"S

02 (

00
DH-

00

1000
00
12
00

12
12

900

18°48'0"S
0
00 110

18°48'0"S
18°48'0"S

12 00
00 11 00
12 0 00 12
110 10

18°48'40"S

18°48'40"S
18°48'40"S

150
0
1400 16
16 00

18°49'20"S
00

18°49'20"S
13
18°49'20"S

00

15
17
00

00

00
12

00
140

15

10
00

10
00

140
21
0

18
1000

D H -0
210

00
REFERENCIAS REFERENCIAS REFERENCIAS

00

0
00

D H -0
18°50'0"S
00
00
0

19
1800

21 CURVAS C/100 m.
1600

2 (EL

18°50'0"S
CURVAS C/100 m.
19

CURVAS C/100 m.

2000

13
2100
18°50'0"S

2000

2 (EL
13
2100

00
CARRETERA DH-02 CARRETERA DH-02 CARRETERA DH-02

1700
00

1200
1700

O RO
ACP bandas 1345 ACP bandas 1457 ACP bandas 123457
00

O RO
Valores 22
Valores Valores 0

)
0
00 22 22574

18°50'40"S

)
Máx:2226433 Máx: 23774 Máx:

2400
2300

18°50'40"S
18°50'40"S

19
2400

20
00

00
23
18

Mín: 0 Mín: 0 Mín: 0

23
00
00

00
64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W
0 0,5 1 2 3
Km

Mapa 3.7. Segundo componente principal del ACP. En la primera imagen se usan las bandas 1345, muestra una gran reflectividad de color blanquiseo a
las micas superficiales y las partes oscuras la vegetacion. Al centro se usan las bandas 1457 del ACP muestra exactamente lo mismo pero de manera
inversa al primer ACP. La última imagen se usan bandas 123457 se ve con más intensidad el color cian pero muestran los mismos materiales.
64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

100

100
90

90
0

90
0
0

0
18°46'40"S

18°46'40"S
18°46'40"S

RO )
EL O

12

18°47'20"S
0
1200

12

18°47'20"S
0
120
00
0
18°47'20"S

120
02 (
120

00
DH-

00

00
12
00

12
12

0
110

18°48'0"S

18°48'0"S
0
18°48'0"S

00

90
00 12
12 0 00 120 00
110 10 0 11

18°48'40"S

18°48'40"S
18°48'40"S

150
1400 0 1400
16
00

18°49'20"S
1800

18°49'20"S
1800
18°49'20"S

17
00

00
00
15
140

10
180

10
00

15
210
0
1000
210

REFERENCIAS REFERENCIAS REFERENCIAS

D H -0

00
0

D H -0
00
0
18°50'0"S
00
0

19
CURVAS C/100 m. CURVAS C/100 m. CURVAS C/100 m.
1600

00

18°50'0"S
19

2 (EL
1900

13
18°50'0"S

20

2 (EL
13
2100

CARRETERA DH-02 CARRETERA DH-02 CARRETERA DH-02

00
1600

1700
00

ACP bandas 1345 ACP bandas 1457 ACP bandas 123457

O RO
00

O RO
Valores 22
Valores 13 Valores
00 00
00

)
22 26713

18°50'40"S
2100

Máx:2221979 Máx: 19491 Máx:

)
20
2300

00

18°50'40"S
2100
2400
18°50'40"S

2400

20
17

00
23

Mín: 0 Mín: 0 Mín: 0

23
00

00

00
64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

0 0,5 1 2 3
Km
Mapa 3.8. Tercer componente principal del ACP. En la primera imagen se usan las bandas 1345, muestra con más claridad la zona de suelo inestable.
Al centro se usan las bandas 1457 del ACP muestra exactamente lo mismo pero de manera inversa al primer ACP. La última imagen se usa bandas
123457 al igual que en las anteriores define la misma zona. Este tercer componente del ACP es el más claro de todos donde permite delimitar justo
la zona donde el suelo está compuesto por estos materiales.
64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

18°48'0"S
90 )

12
RO

90
0 LO 00

00
0
2 (E 10
H -0

18°46'40"S
D
18°46'40"S

18°48'40"S
1300

12

18°47'20"S

0
0
1200

90
12

120
00
1500
0
18°47'20"S

00
120

REFERENCIAS
00

18°49'20"S
13

00
CURVAS C/100 m.

1600
12
00

CARRETERA DH-02
17
12

00

140
ACP bandas 123457
0 90

00
110

18°48'0"S
0

190 2000
Valores

2100

10
0
18°48'0"S

00 Máx: 7985
00 12

0
12 00

18°50'0"S
0 10
110

2100

1100
1800
Mín: 0

18°48'40"S
18°48'40"S

18°48'0"S
150
0 120 00 00
1400 0 11 10

18°49'20"S
1800

18°48'30"S
18°49'20"S

17 DH
-02
00 (EL

00
15 OR
140 O)
180
00

10
00
10

0
210

REFERENCIAS REFERENCIAS

D H -0
0

1300

18°49'0"S
0
18°50'0"S

90
D H -0
0

CURVAS C/100 m. CURVAS C/100 m. 1500


1600

21 REFERENCIAS

2 (EL
1900
18°50'0"S

00 CARRETERA DH-02
2100

13

CARRETERA DH-02
1600

2 (EL

CURVAS C/100 m.
00

0
1900

100
ACP bandas 1345 ACP bandas 1457

1600
O RO
CARRETERA DH-02

18°49'30"S
23 00

12
ACP 123457.IMG
00 22 17
O RO

Valores Valores

00
00
00
00

10
2400

18°50'40"S

140
Valores
Máx: 4890
22 Máx: 8497
20

180
21
00
)

Máx: 6145

00

0
18°50'40"S

2400

0
20
17

00
23

2000

18°50'0"S
190
Mín: 0 Mín: 0
25
00

Mín: 0
00
00

0
64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

0 0,5 1 2 3
Km

Mapa 3.9. Cuarto componente principal del ACP. En la primera imagen se usan las bandas 1345 y 1457 en el medio. Los resultados se comparan con
el ACP de bandas 123457 notándose que es cuarto y quinto componente principal coinciden exactamente con los anteriores. El cuarto componente
principal muestra materiales consolidados y el quinto distingue materiales menudos como la arcilla.
64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

100

100
90
0

90
0
0

0
90

18°46'40"S
0

18°46'40"S
18°46'40"S

RO )
EL O

12

18°47'20"S
0
1200

12

18°47'20"S
120
00

120
18°47'20"S

02 (

00
DH-

00

00
12
00

12
12

18°48'0"S

18°48'0"S
0
18°48'0"S

00

90
00
120 00
00
0 11 12 00
12 0 10 11
110

18°48'40"S

18°48'40"S
18°48'40"S

150
1400
0 1400
16 16
00

18°49'20"S
00

18°49'20"S
13
18°49'20"S

17 00
00 15

00
12

00
140

15 00

10
00

10
00

210
0

D H -0
1000

18
210

REFERENCIAS REFERENCIAS REFERENCIAS

00

D H -0
0
18°50'0"S
00
0

00
1800
1600

2 (EL
CURVAS C/100 m. CURVAS C/100 m. CURVAS C/100 m.

18°50'0"S
2100
19

20

13
2100
18°50'0"S

2000

2 (EL
13
2100

00
CARRETERA DH-02 CARRETERA DH-02 CARRETERA DH-02

1900
1700
00
1700

O RO
ACP bandas 1345 ACP bandas 1457 ACP bandas 123457
00

O RO
RGB RGB22 RGB
00

)
00 22 Band_1

18°50'40"S

)
Red:
22 Band_1 Red: Band_1 Red:
2300

18°50'40"S
2400
Green: Band_2 Green: Band_2 Green: Band_2
2400
18°50'40"S

19

20
00

Blue: Band_3 00
23
18

Blue: Band_3 Blue: Band_3

23
00

00

00
64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W
0 0,5 1 2 3
Km

Mapa 3.10. Composición RGB de vectores ortogonales resultantes del Análisis de Componentes Principales (ACP), en la izquierda las micas
negras representadas por una alta luminosidad, los lugares de cultivo representadas por el color violeta, en el centro de tono azul oscuro
las micas más representativas, el terreno estable de color rojo a naranja claro, a la derecha los componentes son similares a las del medio.
Análisis de Componentes Principales muestra de forma más fuerte si se podría decir los
colores donde se representan los diferentes materiales y que limites se pueden tomar para
evitar la zona compuesta por micas negras, esta discriminación de colores más claros es
debido a que la imagen contrasta de mejor forma porque los vectores se crean de forma
ortogonal y de esta manera poder identificar de forma más clara las zonas de exclusión.

3.4 CLASIFICACION SUPERVISADA DE IMÁGENES PROCESADAS EN


FALSO COLOR.

3.4.1 Clasificación.

La clasificación es una forma de aprendizaje, un proceso que acumula y concentra


experiencias dentro de modificaciones internas de un sistema; esta razona para deducir un
resultado o tomar decisiones. Por lo tanto, la clasificación se limita a agrupar conjuntos de
objetos en clases a través del uso de técnicas de inteligencia artificial o estadísticas,
principalmente en aquella del tipo digital.

En las etapas de procesamiento de imágenes que acabamos de hablar se busca corregir


distorsiones geométricas y realizar correcciones radiométricas eliminando formas de ruido
presentes en los datos, aplicar manipulaciones de realce para mejorar la interpretación visual
de la imagen.

Con la clasificación llegamos a la etapa de operaciones, extracción de información


reemplazando el análisis visual de la imagen mediante la aplicación de técnicas cuantitativas
para automatizar la identificación de los objetos contenidos en una escena. Esto implica el
análisis de datos de escenas multiespectrales aplicando distintas técnicas, entre ellas reglas de
decisión basadas en conceptos estadísticos para establecer la identidad de cada pixel en una
imagen 35.

Se observa que cada pixel de una dada banda espectral tiene un pixel coincidente en cada una
de las demás bandas. Así, para una imagen que conste de K bandas habrán K niveles de grises

69
asociados a cada pixel. Esos K niveles de grises generan un espacio espectral k-dimensional
en el que cada pixel está representado por un vector que es su firma espectral.

En nuestro caso queremos analizar una imagen multiespectral identificando tres clases muy
generales como suelo, agua y vegetación. Nuestro conjunto de bandas está formado por las
bandas LANDSAT TM 2,3 y 4. Se representan las curvas de reflectancia espectral de las
clases consideradas. A dichas curvas se han superpuesto los rangos espectrales de las bandas
TM 2,3 y 4. En el espacio tridimensional definido por estas bandas las clases suelo, agua y
vegetación están representados por los vectores (firmas espectrales).

Grafico 3.5. Representación de las curvas de reflectancia de las bandas 2, 3 y 4

Grafico 3.6. Representacion de los vectores de las diferentes firmas espectrales de las
bandas 2, 3 y 4

Sin embargo, la reflectancia de una dada cubierta terrestre no está usualmente


caracterizada por una curva única y definida. En efecto, la operación de diversos factores
naturales (topograficos, atmosféricos, genéticos, fenológicos, etc.) hacen que en lugar de una

70
sola curva haya que considerar una Familia de curvas, parecidas entre sí pero que
introducen cierta indeterminación en la caracterización de la cubierta considerada.

O sea que no bastará un solo vector para representar una clase sino que caracterizarán por
vectores próximos entre sí y cuyas puntas determinarán un cluster, tal como se aprecia en
el diagrama de dispersión tridimensional, en la que se han representado sólo los extremos de
los vectores.

Grafico 3.7. Representación del diagrama de dispercion tridimencional.

Concretando, el proceso de clasificación intenta categorizar todos los pixeles de una


imagen digital asignándolos a una o más clases de coberturas terrestres o clases temáticas.
Esta clasificación de carácter multiespectral no es sino un proceso de extracción de
información que analiza la firma espectral de los pixeles y los asigna a clases basadas en
firmas similares 36.

Para lograr la mencionada categorización de los pixeles se recurre a clasificadores que pueden
ser considerados como ciertos programas de computadora que implementan estrategias
específicas para la clasificación de la imagen.

3.4.2 Diferencias entre clasificación no supervisada y supervisada.

Los métodos tradicionales de clasificación involucran dos alternativas: no supervisada


y supervisada. El método no supervisado crea agrupamientos espectrales o clusters que no

35-36
Richards, John A. y Xiuping Jia, Remote Sensing Digital Image Analysis. An Introduction, Springler: 1999.

71
tienen mucho significado desde nuestro punto de vista, por lo que debemos intentar asociar
una clase temática a cada uno de dichos grupos.

En el método supervisado, en cambio, supervisamos el proceso de categorización del pixel


especificando al algoritmo de la computadora descriptores numéricos de los varios tipos de
coberturas terrestres presentes en la escena. Para ello debe recurrirse a un muestreo de sitios
representativos de coberturas conocidas, llamadas áreas o sitios de estudio que permitan
compilar un código de interpretación numérica que describe los atributos espectrales para
cada cobertura de interés.

Cada pixel de la escena es entonces comparado con el código de cada categoría asignándole el
nombre de aquella categoría a la que más se asimila. O sea que en el enfoque supervisado
definimos sus categorías de interés y examinamos su separabilidad espectral, mientras que en
el no supervisado primero determina las clases espectralmente separables y luego define las
clases temáticas de interés.

La preferencia por uno u otro enfoque va a depender de la naturaleza del problema en estudio.
En los casos en que la definición de las áreas de análisis y la correspondiente codificación de
las clases de interés sea satisfactoriamente realizable, el método supervisado va a ser superior
al no supervisado y será el preferido.

En el caso de áreas de terreno complejas, en cambio, el método no supervisado resultará


superior al supervisado. En efecto, en este caso se tendrá dificultades para definir las áreas de
analisis dada la variabilidad de la respuesta espectral dentro de cada clase. Además, el enfoque
supervisado es subjetivo en el sentido de que intentamos definir clases temáticas compuestas a
veces por varias clases espectrales, lo que no ocurre en el método no supervisado que revela
clases espectralmente distinguibles dentro de las condicionantes impuestas al algoritmo de
agrupamiento. Además, el método no supervisado posee el potencial para revelar clases
temáticas no previstas previamente 37.

37
Jensen, John R., Introductory Digital Image Processing: A Remote Sensing Perspective, Upper Saddle River, N.J., Prentice Hall: 1996.

72
3.4.3 Clasificación supervisada.

Podemos definir esta clasificación como un proceso en que pixeles de identidad conocida,
ubicados dentro de las áreas de estudio, se utilizan para clasificar pixeles de identidad
desconocida.

La clasificación supervisada involucra las siguientes etapas:

- Etapa de estudio.
- Selección del algoritmo de clasificación adecuado y clasificación.
- Operaciones de post clasificación.

En la etapa de estudio se seleccionó áreas de identidad conocida de la cubierta terrestre de


interés (cultivos, forestaciones, suelos, etc.) delineándolas sobre la imagen digital bajo formas
de rectángulos o polígonos cuyos datos numéricos quedan archivados en el software como
regiones de interés constituyendo los “datos de estudio”. Para realizar la selección debemos
tener un conocimiento previo del área de estudio, sea por reconocimientos de campo o por
consulta de mapas, fotografías aéreas, etc.

En este caso se hizo el reconocimiento en campo identificando las diferentes zonas que
conforman los diferentes materiales, sacando puntos de control con GPS, algunos puntos
críticos donde se observa que la plataforma es inestable y también lugares consolidados, se
usan los métodos de combinaciones en falso color y el Análisis de componentes principales ya
mencionados en puntos anteriores para reconocer los diferentes materiales que existen en esta
zona.

Una vez que se dispone del conjunto de datos del estudio, se adjudica cada uno de los pixeles
de la escena a alguna clase. Entre los algoritmos clásicos, para estos fines citemos los
siguientes:

- Clasificador por mínima distancia.


- Clasificador por paralelepípedos.
- Clasificador por máxima probabilidad.

73
3.4.3.1 Clasificador por mínima distancia.

Con este clasificador los datos de estudio se utilizan sólo para determinar la media de las
clases seleccionadas como regiones de interés. El programa efectuará la
clasificación ubicando cada pixel no identificado en la clase cuya media se encuentra más
cercana para lo cual puede utilizar la distancia euclidiana.

El procedimiento se ejemplifica gráficamente en el diagrama de dispersión del siguiente


gráfico. Por razones de simplicidad la representación la hacemos tomando sólo dos bandas
(Banda I y Banda II), pero debe tenerse en cuenta que cuando el procedimiento se
implementa numéricamente puede generalizarse para cualquier número de bandas

Grafico 3.8. Representación gráfica del diagrama de dispersión por mínima distancia.

Un pixel a de identidad desconocida, será adjudicado a una dada clase computando las
distancias euclidianas entre el pixel y el centroide de cada clase. Aunque simple desde
el punto de vista computacional este algoritmo tiene ciertas limitaciones, entre ellas
la insensibilidad a los diferentes grados de varianza en las respuestas espectrales de
las diferentes clases.

Así por ejemplo el punto b en la figura clasificador lo adjudicaría a clase 3, aunque la


mayor variabilidad de la clase 1 nos hace pensar que tal vez sería más realista adjudicarlo
a ésta. Por tal motivo este clasificador no es muy apropiado para aquellos casos en que las
clases espectrales están muy próximas entre sí en el espacio de medida y a la vez tienen
elevadas varianzas.

74
3.4.3.2 Clasificador por paralelepípedos.

Este clasificador se implementa definiendo un subespacio en forma de paralelepípedo


(es decir, un hiper-rectángulo) para cada clase. En este procedimiento se introduce
sensibilidad respecto a la varianza de las clases. En efecto, los límites de cada
paralelepípedo son definidos por el rango de valores para cada área de estudio, o sea por
los números digitales máximo y mínimo para dicha área.

Alternativamente, dichos límites pueden definirse tomando cierto número de desviaciones


standard para ambos lados de la media del área de estudio. En este caso la regla de
decisión es que el pixel de identidad desconocida caiga dentro de alguno de los
paralelepípedos para adjudicarlo a la correspondiente clase. Un ejemplo de la aplicación de
este clasificador en el caso sencillo de un diagrama de dispersión de sólo dos bandas se
presenta en el siguiente gráfico:

Grafico 3.9. Representación gráfica del diagrama de dispersión por paralelepípedos.

Este clasificador es rápido y fácil de implementar. Tiene sin embargo fuentes de


error asociadas al relativamente frecuente solapamiento de los paralelepípedos: un pixel
puede caer dentro de más de un paralelepípedo si éstos se solapan. Puede darse también el
caso de que no caiga en ninguno. Estos factores quitan robustez al clasificador.

75
3.4.3.3 Clasificador por máxima probabilidad (maximum likelihood).

Es un algoritmo paramétrico que, a diferencia de los anteriormente considerados (no


paramétricos) asume alguna distribución estadística particular para las clases consideradas. El
clasificador de máxima probabilidad es uno de los más empleados en la clasificación
supervisada y utiliza un modelo probabilístico, comúnmente la distribución gaussiana
para formular sus reglas de decisión en la categorización de los pixeles.

Los parámetros necesarios para el modelo, como la media y la matriz de covariancia se


obtienen de los datos de las áreas de estudio.

Ahora veremos los fundamentos para este clasificador.

Una imagen posee un total de M clases espectrales que representaremos como

Para determinar la clase a que pertenece un pixel en la posición x, nos


interesa fundamentalmente conocer las probabilidades condicionales

( ∣ )

El vector posición x es un vector columna de valores de brillo para el pixel. O sea


que describe al pixel como un punto en un espacio multiespectral con coordenadas
definidas por el brillo. El término p(Ci | x) da la probabilidad de que la clase correcta para
un pixel en la posición x sea Ci. La clasificación se llevará a cabo según la regla:

( ∣ ) ( ∣∣ ) ( )

Nuestro problema es que los p(Ci | x) en la ecuación (1) son desconocidos. Ahora bien, si
tenemos suficientes datos de análisis podremos estimar una distribución de probabilidad
p(x| Ci) que describe la chance de encontrar un píxel de una clase Ci en la posición
x. Obviamente habrán tantas p(x | Ci) como cubiertas o clases terrestres presentes.

76
Más tarde veremos cuál puede ser la forma de esta función de distribución. Concretando,
para un pixel en una posición x en un espacio mutiespectral existirá un conjunto de
probabilidades relativas de que el pixel pertenezca a cada una de dichas clases. Esta
probabilidad podremos estimarla a partir de los datos de estudio.

Tenemos ahora una probabilidad desconocida, p(Ci | x), que es la que nos interesa, y una
conocida p(x | Ci) obtenible a partir de los datos de estudio. Ambas están relacionadas por
el teorema de Bayes:

( )
( ∣ ) ( ∣ ) ( )
( )

donde p(Ci) es la probabilidad de que la clase Ci esté presente en la imagen. Si, por
ejemplo 15% de los pixeles de una imagen pertenecen a la clase Ci entonces p(Ci) valdrá
0.15. Esta probabilidad se denomina a priori, pues debe ser estimada antes de la
clasificación. Esta estimación usualmente es difícil de obtener, ya que debemos recurrir a
fuentes externas como reconocimiento del terreno, mapas, datos históricos, etc. Por tal
motivo en la mayoría de los casos se asume que es la misma para todas las clases. En
cuanto a p(x) es la probabilidad de encontrar un pixel de cualesquiera de las clases en la
posición x. Aunque para lo que sigue p(x) no va a ser importante, podemos notar que:

( ) ∑ ( ∣ ) ( )

Basándonos en la ecuación 2 podemos escribir la ecuación 1 como:

( ∣ ) ( ) ( ∣∣ ) ( ) ( )

En la ecuación (3) se eliminó p(x) al ser factor común. Por conveniencia matemática
definiremos funciones discriminantes gi(x) como:

( ) [ ( ∣ ) ( ) ( ∣ ) ( ) ( )

Con lo cual podremos escribir la ecuación 3 como:

77
( ) ( ) ( )

Pasemos ahora a considerar la forma de la función de distribución de probabilidad p(x| Ci).


Asumiremos para dicha función el modelo normal multivariado. En consecuencia, para un
caso de N bandas espectrales puede demostrarse que:

( ∣ ) ( ) ∣∑∣ [ ( ) ∑( )] ( )

Donde mi y Σi son respectivamente la media y la matriz de covarianza de los datos de la


clase Ci reescribiendo la ecuación (4) teniendo en cuenta la ecuación (6) resulta:

( ) ( ) ∣∑∣ ( ) ∑( ) ( )

Donde suprimimos el termino –N/2 ln(2π) común a todos los gi(x) y que no contribuye a la
discriminación. Puesto que ya dijimos que la dificultad de estimar p(Ci) hace que
usualmente esta probabilidad se considere la misma para todas las clases podemos
simplificar la ecuación (7) eliminando dicho termino asi como el factor común ½.
Finalmente nos queda:

( ) ∣∑∣ ( ) ∑( ) ( )

Como se ha visto, este clasificador asigna cada pixel desconocido a una dada clase de
acuerdo a un criterio Gaussiano de probabilidad. Es así que si visualizamos un sistema
multiespectral bidimensional (por ejemplo bandas I y II) como el del siguiente grafico
donde el eje vertical mide la probabilidad de que un pixel esté contenido en alguna de las
clases se generan superficies en campana, una para cada clase espectral 38.

38
Aronoff. Stan, Remote Sensing for GIS Managers, ESRI Press: 2005

78
Grafico 3.10. Representación gráfica de clasificación de acuerdo a un criterio Gaussiano
de probabilidad

Grafico 3.11. Representación gráfica del esquema del criterio de decisión en este método.

La proyección de superficies en campana sobre el plano espectral genera dispersogramas


cuyos contornos de equiprobabilidad elipsoidales son los que se representan en él gráfico.

79
En las siguientes figuras, de le sector el Oro se observan los resultados de un clasificador
supervisado aplicando el método de máxima probabilidad.

En a) se observa en una combinación de color RGB 4, 5, 3 de la imagen a clasificar, el área


de estudio se encuentra en un recuadro. En b) se indican, sobre la banda ETM+ 3 las áreas de
análisis. Dichas áreas corresponden a varias cubiertas de vegetación natural y áreas taladas o
suelo descubierto, cuerpos de agua. En c) se observa la imagen clasificada a la cual se
aplicaron algunas operaciones cosméticas de post clasificación.

Se puede apreciar que en la última imagen c) después de haber identificado las categorías de
cada punto el resultado es grato ya que se observa que el programa clasifico con algoritmos
las diferentes zonas que se le indica, convirtiendo la imagen de formato raster a un vectorial,
el resultado es bueno ya que se observa claramente la zona donde se encuentra en suelo
inestable compuesto por micas negras o biotitas, por lo que se trata de evitar este suelo lo
más que se pueda para poder realizar la variante de nuestro camino.

a) b)

80
c)

Gráfico 3.12. Representación de Imágenes LandSat procesadas en falso color y su


clasificación de las mismas.

Estas imágenes son una representación de lo que es la clasificación supervisada, en los


mapas presentados se identifica de mejor forma los diferentes materiales que podemos
encontrar y como se reconoce la zona de estudio, esta tambien ayudada por la inspección
en campo.

La siguiente imagen es representación de una clasificación no supervisada, esto con el fin


de ver la ventaja de la clasificación supervisada, ya que es uno el que define los parámetros
o límites de estudio. En la imagen a) se muestra la composición RGB 321 color natural. En
b) la clasificación no supervisada que si bien trata de realizar una identificación en 5 clases
el resultado no nos muestra mucha información aceptable para el estudio.

81
a) b)

Grafico 3.13. Representación de imágenes LandSat. a) Imagen compuesta RGB 321 color
natural b) Resultado de la imagen a aplicando la clasificación no supervisada. No muestra
claridad en su representación.

La discriminación de la zona ha sido efectuada por medio de clasificación supervisada del


Análisis de Componentes Principales (ACP). Se efectuó ACP de las bandas Landsat 1, 2, 3, 4,
5, 7 para distinguir señales espectrales características.

En el Primer Componente Principal se observa la delimitación de las firmas espectrales que


corresponden a las micas negras conformados por biotitas de un color claro amarillo (mapa
3.11), las partes color cian a verde representa las partes más húmedas y también el agua que
corre por el rio grande, de color plomo oscuro esta representadas las zonas donde existe buena
vegetación como ser la hacienda del oro que se ubica a unos metros del puente que esta
justamente donde empieza este problema de suelo inestable, las partes conformados por arena
están representadas de color blanco.

La clasificación para el segundo Componente Principal de bandas ETM+ 123457. Estas


tierras negras se representan por el color cian, pero dicho color se entremezcla con los otros
materiales como ser el suelo desnudo, haciendo una clasificación detenida vemos que las
tierras negras (micas) están representadas por el color cian con mayor iluminación mientras
que se va asemejando al color verde claro están las zonas que contienen ya sea un suelo
descubierto o con muy poca vegetación ya tendiendo al color amarillo a café están las zonas
con un poco de vegetación y suelo estable, mientras que los cultivos se muestran de color
plomo a oscuro con brillos blancos, si bien se dijo en este análisis el cian representa el suelo

82
negro, también se puede observar que este color se confunde con las arenas de la playa del rio
grande y el color amarillo que representa la vegetación y esta se confunde con el agua, es por
es que aremos el estudio del siguiente Componente Principal.

Esta clasificación al igual que en las anteriores delimita las firmas espectrales que nos muestra
la imagen del Análisis de Componentes Principales (ACP) de bandas ETM+ 123457 (Mapa
3.11), se selecciona esta combinación de bandas del Análisis porque es el más representativo.
Este componente es el más representativo para poder delimitar la zona compuesta por micas
negras, biotitas y aluminosilicatos ferrosos, se observa bien definida cual es el área afectada
con color plomo oscuro, el agua con color blanco y al igual que en las anteriores
clasificaciones en la parte central izquierda es donde el terreno presenta mayor humedad y es
también esta zona donde el camino tuvo que experimentar varios cambios haciendo pequeñas
variantes en la misma zona, está siendo donde se presenta mayor humedad corroborando a la
imagen del Tercer Componente Principal, por otra parte los sedimentos que arrastra el agua de
la formación de las microcuencas están representadas de color café, cabe notar que en este
Tercer Componente no se distingue la vegetación ni las zonas de cultivo y tanto la zona con
poca vegetación como la zonas del rio compuesta por arenas están representados por el mismo
color amarillento mostaza.

Los resultados obtenidos con el Cuarto Componente Principal ya son menos confiables, esto
se explicó anteriormente donde la información por lo general se encuentra en un 97% en los
primero tres Componentes Principales. Lo mismo sucede con el quinto componente principal
mostrado en el mapa 3.12 teniendo la particularidad de que este componente Principal
muestra también la zona donde se encuentran los suelos inestables representados en este mapa
de color gris claro o blanco y no le da mucha importancia a los demás materiales como ser las
zonas de cultivo y vegetación. El Sexto Componente Principal presenta mucho ruido no
dejando analizar así la zona de estudio, tergiversando así la imagen y no mostrando nada
claro, no pudiendo delimitar la zona de forma adecuada concluyendo que las firmas
espectrales de este sexto componente no son nada confiables.

83
a) 1º Componente Principal b) 2º Componente Principal c) 3º Componente Principal

18°46'40"S
18°46'40"S

18°46'40"S
18°47'20"S
18°47'20"S

18°47'20"S
18°48'0"S
18°48'0"S

18°48'0"S
18°48'40"S

18°48'40"S
18°48'40"S

18°49'20"S

18°49'20"S
18°49'20"S

D H -0
REFERENCIAS REFERENCIAS REFERENCIAS

D H -0
D H -0

18°50'0"S
CARRETERA DH-02 CARRETERA DH-02 CARRETERA DH-02

2 (EL

18°50'0"S
18°50'0"S

2 (EL
2 (EL

Delimitación del 1CP Delimitación del 2CP Delimitacion del 3CP

O RO
ACP bandas 1457 ACP bandas 123457 ACP bandas 123457

O RO
O RO

Valores Valores Valores

18°50'40"S
Máx: 65561 Máx: 22574 Máx: 26713

)
)

18°50'40"S
18°50'40"S

Mín: 10959 Mín: 0 Mín: 0


64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W
64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

0 0,5 1 2 3
Km

Mapa 3.11. a) Primer Componente principal de bandas 1457. b) Segundo Componente Principal de bandas 123457. c) Tercer Componente Principal de
bandas 123457. Cada uno de estos mapas corresponde a uno de los 6 Componentes Principales. En cada uno se delimita la zona más representativa del
suelo inestable y los diferentes materiales que muestran cada imagen.
a) b) c)
/
4º Componente Principal 5º Componente Principal 6º Componente Principal
18°46'40"S

18°46'40"S
18°47'20"S
18°47'20"S

18°47'20"S
18°48'0"S
18°48'0"S

18°48'0"S
DH
-02

18°48'40"S
(EL
18°48'40"S

OR

18°48'40"S
O)
18°49'20"S

18°49'20"S
18°49'20"S
REFERENCIAS REFERENCIAS
D H -0

D H -0
CARRETERA DH-02 CARRETERA DH-02 REFERENCIAS
18°50'0"S

18°50'0"S
2 (EL

Delimitación del 4CP Delimitación del 5 CP

2 (EL
CARRETERA DH-02
ACP bandas 1457 ACP bandas 123457 ACP bandas 123457

18°50'0"S
O RO

O RO
Valores Valores Valores
Máx: 8497 Máx: 6145 Máx: 3124
)

)
18°50'40"S

18°50'40"S
Mín: 0 Mín: 0 Mín: 0
64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W

0 0,5 1 2 3
Km

Mapa 3.12. a) Cuarto Componente principal de bandas 1457. b) Quinto Componente Principal de bandas 123457. c) Sexto Componente Principal
de bandas 123457. Cada mapa corresponde a uno de los 6 Componentes Principales. En cada uno se delimita la zona más representativa del suelo
inestable y los diferentes materiales que muestran cada imagen de acuerdo al ACP de bandas. El sexto Componente Principal presenta mucho ruido
y no es posible efectuar ninguna interpretación.
Las firmas espectrales del Análisis de Componentes Principales en composición RGB nos
muestran resultados al igual que el método de composición de bandas en falso color, solo que
en este caso se puede distinguir de mejor forma los materiales, ya que la rotación vectorial de
sus componentes cambió al hacer el Análisis de Componentes Principales. En el mapa 3.13
muestran algunos sectores donde se hizo el reconocimiento de la zona y cuál es la situación
actual en la que se encuentra el camino.

Las imágenes representadas en el mapa 3.13 a la izquierda se puede apreciar claramente como
el terreno va cediendo y se fueron realizando cada vez más variantes de corta distancia por
que era difícil poder controlar que el talud ya no seda. En la imagen superior izquierda se ve
el camino antiguo como la plataforma se hundió y todo lo que era talud se ve como una lava
volcánica bajando por la plataforma es así como el suelo se comporta y cada vez está más
afectada esta zona.

Cada imagen puesta en el mapa representa a los lugares donde se tomaron las mismas, si bien
en el mapa es confuso identificar estas zonas por las diferentes operaciones que realiza el
programa, lo que nos ayuda es el reconocimiento en campo que se realizó para poder
identificar la zona de una forma más clara y también poder proponer una alternativa de
variante.

La imagen superior central nos muestra un terreno más estable y el color que presentan los
Componentes Principales del mapa lo corroboran.

En el mapa 3.14 se observa como las casas de la comunidad el Oro que en un inicio se
encontraban cerca a la hacienda están totalmente abandonadas por los constantes
deslizamientos y se trasladan a la zona alta en la cima, esta llamada “La Mesada” donde la
comunidad se reinstaló. En las imágenes superiores centrales se muestra la nueva comunidad.
Se puede apreciar también que los taludes se van deshaciendo como migas y que con el
contacto del agua este tipo de suelo se vuelve ceniza totalmente inservible.

Los puntos de control que se tomaron para proponer una variante son en el inicio del puente
ya que si no se pasa por el puente este quedaría desecho y para entrar por la parte del abanico
del rio incluiría costos de construcción y diseño de un nuevo puente de luces aún más amplias.

86
64°21'0"W 64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°17'0"W 64°16'30"W

18°47'30"S
18°47'30"S

) O
(EL OR
DH-02

18°48'0"S
18°48'0"S

18°48'30"S
18°48'30"S

18°49'0"S
18°49'0"S

REDERENCIAS
CARRETERA DH-02

18°49'30"S
18°49'30"S

ACP bandas 123457


RGB
Red: Banda 1

Green: Banda 2

Blue: Banda 3 0 0,25 0,5 1 1,5


Km
64°21'0"W 64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°17'0"W 64°16'30"W

Mapa 3.13. ACP de bandas 123457 composición RGB. Se puede apreciar los diferentes tipos de materiales de acuerdo al reconocimiento realizado en
campo. Podemos ver que el trazo del camino actual atraviesa este suelo inestable
64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°17'0"W 64°16'30"W

18°47'30"S
18°47'30"S

) O
(EL OR
DH-02

18°48'0"S
18°48'0"S

!
(

18°48'30"S
18°48'30"S

!
(

(
!

18°49'0"S
18°49'0"S

REFERENCIAS
!
( La mesada

18°49'30"S
Puente El Oro
18°49'30"S

!
(
CARRETERA DH-02
ACP bandas 1345
RGB
Red: Banda 1
Green: Banda 2
0 0,35 0,7 1,4 2,1

18°50'0"S
Blue: Banda 3
18°50'0"S

Km
64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°17'0"W 64°16'30"W

Mapa 3.14. ACP de bandas 1345 composición RGB. Se pueden ver los lugares afectados como ser casas y el comportamiento que tiene este material.
En la parte superior se observa donde se reinstalaron las familias que dejaron sus casas deshabitadas.
3.5 APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS SIG PARA LA IDENTIFICACION DE
ZONAS CON PENDIENTES DESFAVORABLES, ZONAS DE CULTIVO Y
ZONAS CON RESTRICCION DE DERECHO DE VIA.

Las herramientas SIG son diversas para hacer determinados trabajos que incluya el análisis
mediante imágenes satelitales, una de las herramientas SIG que podemos usar para hacer este
estudio es Arcgis 9.3 que es un software de la línea ESRI, este software nos ayuda a
identificar la zona de estudio a partir de datos propuestos por el proponente como ser los
shepfiles de forma vectorial o imágenes satelitales de forma raster con la ayuda de algunas
herramientas que incluye el programa.

3.5.1 Identificación de las zonas con pendientes desfavorables.

Para identificar las zonas con pendientes desfavorables partimos del uso de una imagen raster
y la procesamos en ArcGIS 9.3 de la zona de estudio.

La pendiente es el factor principal que determina y diferencia las formas de relieve, además la
pendiente impone límites en el uso del suelo y en la agricultura a través de sus efectos en la
erosión y las técnicas de cultivo; y como uno de los principales factores a la pendiente (López,
1977. Los estudios de relieve principalmente de pendientes, así como su evolución
representan una necesidad fundamental para la adecuada planeación del uso del suelo y los
planes de desarrollo de una región o país (Quero, 1980), asi lo definen estos autores.

Su aplicación resulta en un mapeo exacto de las caracteristicas fisiograficas reales del terreno.
Estos tipos de mapas son un instrumento de gran importancia en estudios geomorfologicos,
capacidad y uso, mapeo de suelos, riesgos naturales, ingenieria de caminos entre otros.

3.5.1.1 Métodos para calcular la pendiente en un SIG raster.

El gradiente de pendientes se calcula a partir de una ventana de 3x3 celdas como se muestra en
la siguiente figura. La ventana inferior representa la altitud de los 8 vecinos más próximos que
rodean a la celda de columna i y fila j. El cuadro muestra la ventana (o kernel) utilizada en el
cálculo de las derivadas de las matrices de elevación. Esta ventana 3x3 se desplaza

89
sucesivamente por encima del mapa para calcular las variables derivadas; la pendiente y la
orientación.

Grafico 3.14. Ventana utilizada para calcular las derivadas de las matrices de elevación

Por ejemplo Si se precisa la media de la pendiente, los gradientes este-oeste se calculan de la


siguiente manera:

dEO = [(Zi+1,j+1 + 2Zi+1,j + Zi+1,j-1) - (Zi-1,j+1 + 2Zi-1,j + Zi-1,j-1)]/8dX

El gradiente norte-sur se calcula:

dNS = [(Zi+1,j+1 + 2Zi,j+1 + Zi-1,j+1) - (Zi+1,j-1 + 2Zi,j-1 + Zi-1,j-1)]/8dy

Dónde:

dx = la distancia este-oeste a través de la celda (anchura de la celda)

dy = la distancia norte-sur a través de la celda (altura de la celda)

El Porcentaje de Pendiente se calcula:

√( ) ( )

La pendiente en grados se calcula:

( ) √( ) ( )

Para realizar este análisis, dentro del modelo se toma en cuenta como información de entrada
una imagen raster ortogeoreferenciada. La secuencia de las herramientas de 3D Analyst tolos,
Spatial Analyst Tools de ArcGIS es la siguiente.

90
- Importar la imagen raster de la zona de estudio (satélite ASTER imagen
ASTGT_S19W065).
- Generar curvas de nivel (Contour).
- Creación Del TIN (Create TIN from Features).

Así obtenemos en primera instancia el modelo digital de elevación que ArcGIS lo representa
como TIN que es de suma importancia ya que el modelo digital de elevación nos servirá para
la toma de decisiones estratégicas en cuestiones de pendientes, riesgos, inundaciones y otras
variables del entorno geográfico ahorrándonos tiempo y costo. En el mapa 3.15 se observa el
modelo digital de elevaciones de la Comunidad el Oro.

Una vez creado el TIN proseguimos a crear el mapa de pendientes de la zona que lo
realizaremos con los siguientes pasos.

- Creación del mapa de pendientes (slope).


- Reclasificar el mapa de pendientes (Reclassify).
- Asignar valores de pendientes correspondientes (Conversión Tools)

El mapa de pendientes que se genera clasifica por defecto los grados en n partes por esto es
importante reclasificar para nosotros darle el rango de valores en cuanto queremos que no los
dividan las pendientes.

Gráfico 3.15. Rrepresentacion de los % de pendientes de la zona del el oro.

91
a)
64°21'30"W 64°21'0"W 64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°17'0"W 64°16'30"W

18°47'0"S

18°47'30"S
18°47'30"S

18°48'0"S
18°48'0"S

18°48'30"S
18°48'30"S

18°49'0"S
18°49'0"S

18°49'30"S
18°49'30"S

64°21'30"W 64°21'0"W 64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°17'0"W

b)

Mapa 3.15. a) creación del TIN (modelo digital de elevaciones) visto en planta para la toma de decisiones
para el trazo de la variante. b) visualización del lugar del terreno en 3D como complemento a la imagen
a) para la ayuda en la toma de decisiones en la elaboración de la variante.
Se puede apreciar que en el mapa 3.16 el analisis de pendientes realizado de la zona el Oro y
en el grafico 3.15, se observa los valores del terreno y que la mayoria de las pendientes estan
entre los rangos de (5 a 25) grados sexagesimales. Este analisis muestra condiciones
favorables para la realizacion de la variante de acuerdo al mapa presentado.

3.5.2 Identificación de zonas de cultivo y zonas con restricción de derecho de vía.

En cuanto a la identificación de zonas de cultivo no existe problema alguno para hacerlo ya


que claramente se observa en los mapas de combinación de bandas y en el de Análisis de
Componentes principales presentados con anterioridad la zona que tiene relevancia es la de la
hacienda el oro siendo esta la una de las pocas o únicas por el sector que se ubica en a unos 30
metros antes de llegar al puente donde tendría que ser un punto obligado de inicio. Esta
hacienda se encuentra a un lado y al crecer al lado oeste del camino no queda afectada y
tampoco queda perjudicada en su producción ya que se encuentra muy cerca del puente y la
circulación continuara en ese sector.

Hacienda
el Oro

Grafico 3.16. Ubicación de la hacienda el oro. Composicion el color natural RGB 321.

Según la ABC El Derecho de Vía es la faja de terreno destinada a la construcción,


mantenimiento, futuras ampliaciones de la vía, servicios de seguridad, servicios auxiliares y
desarrollo paisajístico, etc.

El derecho de vía incluye bermas, taludes y toda área aledaña a la plataforma dentro de los
límites que establece la reglamentación boliviana según el D.S. 25134 (50 m a cada lado del
eje de la carretera, medidos horizontalmente y verticalmente a partir del eje de la carretera)

93
No existe una norma específica que determine un ancho de DDV (derecho de vía) para
carreteras departamentales, aunque el DS 25134 establece la necesidad de la promulgación de
una norma específica para los sistemas de carreteras departamentales y vecinales. Dada la
inexistencia de una norma específica, el ancho debería ser definido por el diseño de la vía,
incluyendo esta dimensión, para lo cual existe una norma de diseño del SNC.

No existe una norma que defina que es el DDV, cuál es su tratamiento en áreas rurales y áreas
urbanas, tampoco existe normativa que permita definir claramente como diferenciar áreas
rurales de urbanas.

Considerando los aspectos técnicos de las carreteras, cada una en particular, así como el sitio
en que se desarrolla, cada carretera debe contar con un DDV distinto y probablemente dicho
ancho sea distinto en diferentes sectores de la vía.

Podemos concluir que el derecho de vía no es un problema en la zona de estudio ya que no


está habitado en tal magnitud además que por donde se pretende plantear una propuesta para la
variante no queda afectado nadie.

94
64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°17'0"W 64°16'30"W 64°16'0"W

116 1200

1280
980
1900
0

900

92
1620
18

18°45'30"S
18°45'30"S 12

0
16
20

60
900 4 0

80
0 1 0

920
900 0 124
10

17 560 40
0

960

40
18 174 580

164
134

20
1

20 0

12
880
880 0 12
1080

0
20

940 980
0

18°46'0"S
178
94 11 8
18°46'0"S

880
880

900
0
13

1660

1280

10
880
1740
90

60
920
0 0
1 54

18°46'30"S
11 0
18°46'30"S

880

8
00
11
880
12

880
15
60

1020
14

40

880
1020
15

1180

0
40

104
60

18°47'0"S
1300

980
18°47'0"S

88
0

1220
12

880
20

40
1360 11

960

18°47'30"S
18°47'30"S

0
108
0
1180

0
116

6
11
940
1320

0
0 112

18°48'0"S
114
18°48'0"S

14 00 0
148

12 124

880
20

880
0

88
15

0
60

18°48'30"S
860

880
18°48'30"S

10
20

86
88

0
860
0 100
0 0
88

18°49'0"S
18°49'0"S

1380
960
1660 1020
86
20

00

0
860
14

80
12
16

0
102

18°49'30"S
10

17
18°49'30"S

1640

16
60

40
1680

00
20
140 154
0

10

0
204

98
20

86
860
0

1100
0
184 2080

1140
18

0
00
1920

2 10

18°50'0"S
80
1960

0
2160
18°50'0"S

0 158
1800

88 920
1100

REFERENCIAS
20
20

1160

21 0 0
20

22
980
176 0

CARRETERA2DH-02
0

0
00

8
19

21 32CURVAS
0 86
0

18°50'30"S
12
8

0
18°50'30"S

C/20 m.
20

2
1000 1020

380 DE PENDIENTES
0

15

2MAPA
2360

19
226

00 2100

660 sexajesimales 40
1320

(º)2grados
17
2520

2240

20

0 0-5
1560

278
60
24 80

13
25

00

18°51'0"S
10
00
18°51'0"S

20
22

19

60

5-15
22

1420 13
2820

174

0
2620 2680

242 15
6

1260

15-25
138
80

2860 00
5

21
2

0
18

1700

152 560
40

60
0 148

25-35
80
2740

20
18°51'30"S

2800 0
216 00
18°51'30"S

2460

206
13
0

60
0

0 0,5 1 2 3
1400
23

1
0

>35
102

Km
0

64°20'30"W 64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°17'0"W 64°16'30"W 64°16'0"W

Mapa 3.16. Analisis de pendientes en lazona el Oro, generado con un modelo digital de elevaciones (DEM)
del satelite Aster. nos ayuda a identificar las zonas favorables y desfavorables de acuerdo a la topografía
que se presenta en el lugar.
3.6 APLICACIÓN DE HERRRAMIENTAS SIG PARA LA ELECCION DE
ALINEAMIENTOS HORIZONTALES OPTIMOS PARA VARIANTES.

El programa de ArcGIS 9.3 nos permite realizar un análisis de ruta optima buscando el menor
costo entre las muchas alternativas que se pueden presentar, es decir que podemos encontrar
una ruta para llegar a destino que no siempre tiene que ser precisamente la mínima distancia,
sino que sea la más económica de acuerdo a los criterios que expresa un raster de evaluación
de costos.

De acuerdo a lo establecido por ESRI en los manuales del ArcGIS, la ruta de menor costo
recorre desde el destino hasta el origen, tiene el ancho de una celda y se garantiza como la ruta
menos costosa en relación a las unidades de costo que define el raster de costo original que se
introdujo.

Cuando se realiza la planificación para trazar una vía que conecte dos puntos, este trazo puede
presentar diferentes obstáculos que modifican el costo de la trayectoria como ser la topografía
accidentada, zonas con problemas de suelo inestable, clima, paisajes, etc.

Para poder definir una alternativa que evite el trazado actual de la vía que atraviesa un
problema de suelo inestable y cambia en gran magnitud su comportamiento, se realiza un
análisis de costo-distancia apoyado a una evaluación multicriterio con el objetivo de buscar la
mejor ruta que son las siguientes:

- Buscar la longitud más corta posible de manera de reducir costos de construcción y


mantenimiento.
- Buscar el trazo que determine menores volúmenes de movimiento de tierras, lo cual
está ligado directamente a cortes en sectores con las menores pendientes transversales
- Menores pendientes longitudinales.

Para realizar este análisis, dentro del modelo se toma en cuenta como información de entrada
un modelo de elevación digital, una capa de polígonos que definen una zona ribereña y
finalmente una capa de cobertura vegetal (como obstáculo o factor limitante para un posterior

96
análisis), el punto de inicio y destino de la variante. La secuencia de las herramientas de
Spatial Analyst Tools de ArcGIS es la siguiente.

- Generación de un mapa de pendientes (Slope).


- Reclasificación del mapa de pendientes (Reclassify).
- Convertir a rásters las capas que definen la zona ribereña y la cobertura vegetal
(Polygon to Raster).
- Efectuar una operación aritmética con los rasters con la herramienta Raster Calculator
para definir el raster de costo.
- Con el punto de inicio generar un raster costo-distancia (Cost Distance) y un raster de
orientación a (Cost Back Link).
- Finalmente generar la mejor ruta (Cost Path).

Son los pasos que se debe de realizar para la elección de mejor ruta en función al costo-
distancia. En el mapa 3.17 se muestra los parámetros que se toman en cuenta para la elección
de la ruta más corta y económica.

3.7 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE LA RUTA SELECCIONADA.

La vía actual ubicada en este tramo, ha sido una vía que hasta el momento se ha venido
utilizando para el tránsito de vehículos livianos y pesados, con un flujo vehicular no muy
elevado, pero que se encuentra con constantes mantenimientos de emergencia, por tanto no es
apta para las necesidades de los futuros proyecto de la transversal Juana Azurduy. No tiene las
condiciones que exige la demanda de operación existente, es entonces necesario hacer este
estudio para el diseño de la variante.

Es importante realizar una valoración a la condición topográfica de la vía de “El Oro”,


también se debe tener en cuenta que este tramo representaba la mayor dificultad para ejecutar
labores, ya que limita el movimiento de personal y materiales en la zona durante gran parte del
año.
Esta vía servirá para mejorar la movilidad hacia los campamentos a los cuales se transportan
materiales y se moviliza personal, a causa de las condiciones adversas que actualmente
caracterizan la vía.

97
64°20'0"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W 64°17'30"W 64°19'30"W 64°19'0"W 64°18'30"W 64°18'0"W

a) b)

18°48'0"S
FINAL

18°48'0"S
^
^
REFERENCIAS

18°48'30"S
$ PUNTO DE INICIO

18°48'30"S
INICIO

$ ^ PUNTO FINAL
$
CARRETERA DH-02

vegetacion alta

vegetacion escasa

18°49'0"S

18°47'30"S 18°49'0"S
suelo semidesnudo

cuerpos de agua

c) d)

18°48'0"S
FINAL REFERENCIAS

18°48'0"S
^ $ PUNTO DE INICIO
FINAL

18°48'30"S
^ PUNTO FINAL

CARRETERA DH-02
^
INICIO RUTA SELECCIONADA

18°48'30"S
$ Delimitación
COVERTURA INICIO
Suelo semidesnudo $
Vegetación alta
18°49'0"S

Vegetación escasa
arena y agua

18°49'0"S
Mapa 3.17. a) representación de los parámetros tomados en cuenta como ser pendientes y cobertura. b) análisis de costo distancia que mide la distancia
de inicio a fin con cada pixel del área de estudio. c) análisis del vínculo de menor costo define la próxima celda acumulativa hasta llegar a destino.
d) ruta de menor costo seleccionada por el programa a partir de criterios múltiples. En los cuatro mapas se observa la zona de exclusiòn donde se
enceuntra el suelo inestable, representado por poligonos.
Para tener la información correspondiente de la topografía se fue a adquirir información del
levantamiento topográfico en el campamento “El Bañado” que se encuentra aproximadamente
18 km antes de llegar al puente del “Oro” perteneciente a SEDCAM Ch. Se pudo recabar
información del levantamiento topográfico de la zona seleccionando una serie de datos del
lugar. Se pudo conseguir los puntos necesarios de la zona de acuerdo a la alternativa elegida
por el programa ArcGIS para su respectivo diseño.

Una vez obtenidos los datos del levantamiento topográfico, se procedió a bajar el archivo de
trabajo por medio de la descarga de la información por medio de la USB generando unos
archivos con extensión CSV. Los cuales fueron llevados a AUTOCAD civil 3D 2013, con el
fin de realizar el diseño de la variante.

Desde el punto de vista topográfico, la zona se caracteriza por presentar un relieve


accidentado, cuyas altitudes en el área de la cuenca oscilan entre los 1235m.s.n.m. en la parte
superior, este sector llamado “La Mesada” y los 1100 m.s.n.m. en el sector del puente (punto
de inicio de la variante).

La construcción de la variante contribuirá a mejorar la estructura económica y social de la


comunidad el Oro brindando seguridad y una mejor calidad de vida a los pobladores de la
zona. Esta es una alternativa definitiva, pues con la construcción de la variante el conflicto
generado cada año en época de lluvias estaría resuelto de manera casi permanente.

3.8 CARACTERIZACION GENERAL DEL SISTEMA DE DRENAJE EN LA


RUTA SELECCIOANDA.

El sistema de drenaje nos permitirá la retirada de aguas que se acumularan en las depresiones
topográficas del terreno, causando inconvenientes en él camino.

El origen de estas aguas se da por escurrimiento superficial debido a la pequeña microcuenca


que existe en la zona y que afecta parte del diseño de la vía.

99
Otra función sumamente importante del sistema de drenaje es la de controlar, en los
perímetros de escorrentía, la acumulación de sedimentos en el suelo, lo que puede dañar
drásticamente el tramo.

Principalmente, el sistema de drenaje estará compuesto por alcantarillas que recogen y


conducen las aguas bajo la plataforma pasando a desembocar al rio “El Oro”, impidiendo al
mismo tiempo, el estancamiento de aguas en las partes donde se conforma el terraplén.

La red de canales debe ser periódicamente limpiada, eliminando el fango que se deposita en
ellos y las malezas que crecen en el fondo y en los taludes, caso contrario muy fácilmente el
flujo del agua se modificaría y se perdería la eficiencia del sistema.

En este terreno las cotas de la variante se encuentran ascendiendo más, conforme va


avanzando el terreno, aprovechando la declinidad natural del terreno el sistema funciona
perfectamente con la fuerza de la gravedad.

Para la implementación de alcantarillas para el drenaje en la zona se hace el estudio de la


microcuenca (Mapa 3.18) que nos muestra cuales son las nacientes y en qué grado puede
afectar al diseño de nuestra variante.

De acuerdo a los puntos topográficos obtenidos y posteriormente creada una superficie del
terreno se puede apreciar de una mejor forma el sistema de drenaje que debe de tener en
cuenta con la instalación de alcantarillas en las progresivas 0+140, 0+400, 0+680 y 0+800
para que el agua tenga un buen drenaje.

100
64°23'0"W 64°22'0"W 64°21'0"W 64°20'0"W 64°19'0"W 64°18'0"W

18°46'0"S

18°46'0"S
18°47'0"S

18°47'0"S
18°48'0"S

18°48'0"S
18°49'0"S

18°49'0"S
18°50'0"S

18°50'0"S
18°51'0"S

18°51'0"S

REFERENCIAS

Variante
18°52'0"S

18°52'0"S

Acumulación de flujo
CARRETERA DH-02
0 0,5 1 2 3
Km Microcuenca
64°23'0"W 64°22'0"W 64°21'0"W 64°20'0"W 64°19'0"W 64°18'0"W

Mapa 3.18. Representación de la microcuenca de El Oro, que desemboca sus aguas al rio grande.
Se aprecia cuáles son las nacientes del rio Yunguillas y cuales deben de ser tomadas en cuenta para el
diseño de la variante.
3.9 DISENO GEOMETRICO ASISTIDO POR COMPUTADORA PARA LA
VARIANTE EN BASE A LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.

La necesidad de ganar el tiempo y el avance tecnológico hace que la utilización de software


sean utilizados para el diseño geométrico ya que los métodos tradicionales a mano alzada
requieren de tiempo en su ejecución es por eso que hoy en día se opta por la utilización de
programas para realizar de manera más fácil estos tipos de trabajos.

Para el diseño de nuestra variante se usara el software AutoCAD Civil 3D que es una
herramienta de diseño y cálculo muy útil en el diseño de carreteras, movimiento de tierras,
calculo topográfico, replanteo de la información, etc. La principal característica que tiene este
programa es que para todos los componentes de diseño que estén relacionados los objetos al
ser modificado automáticamente regeneran en otras secciones del diseño y cambian también
su información.

3.9.1 Funciones del programa.

Las funciones destacadas del AutoCAD Civil 3D para el diseño de carreteras son:

- Integración del análisis geoespacial en el diseño conceptual.


- Sistema de coordenadas y topografía.
- Superficies, graduación, relación dinámica.
- Modelo de información para el diseño de calles y autopistas.
- Facilita la coordinación del equipo sincronizando los cambios del diseño.
- Calculo dinámico de cantidades y cálculos de obra.
- Estilos estándares CAD y dibujo de producción.
- Interoperabilidad y compatibilidad de datos.
- Visualización y mejor comunicación del diseño.

Las características que presenta AutoCAD Civil 3D son: a) las herramientas especializadas
en la topografía y diseño que agiliza los flujos de trabajo como ser el diseño conceptual la
topografía, superficies, plataformas, el modelo de obra lineal, cálculo de movimiento de
tierras. b) documentos de construcción de alta calidad en la generación de planos, informes,

102
anotaciones, estilos y forma de dibujo. c) rendimiento óptimo con el análisis de visualización
que ayuda a la evaluación anticipada de más escenarios hipotéticos durante el proceso del
diseño 39. El programa en función a las herramientas que tiene va procesando la información
introducida y nos lleva los resultados finales estos procesos se los mostrara mediante un
diagrama de flujo.

39
Alarcon Mauricio. Diseño geométrico de la carretera de alegría mediante criterios de caminos de montaña. Date unknow. C2014.

103
Sistemas de coordenadas. Georeferenciación.

Ingresar datos de entrada.


(Puntos topográficos, superficie, DEM)

Crear alineamiento Crear perfil longitudinal Creación de ensamblaje


en planta y visualización

Ensanches y sobre Diseño de curvas Carril, berma, talud


anchos verticales (corte terraplen)

NO
Creación de obra lineal

SI
Datos de trazo en planta.
Identificar distancias entre
curvas y rectas

Generar superficie de obra


Rectificar superficie
lineal

Automática Manual. Generar líneas de muestreo NO


. (transversales en planta)

SI
Creación de materiales (corte, terraplén)

Definir condiciones de Creación de secciones


corte/relleno transversales

Establecer procesos de Ver resultados


control

NO Acepta resultados

SI
Generación de planos

Plano en planta Perfil longitudinal Secciones transversales reportes


104
3.9.2 Estudio de trafico

El tráfico es uno de los parámetros más importantes para el diseño de pavimentos. Para
obtener este dato es necesario determinar el número de repeticiones de cada tipo de eje
durante el periodo de diseño a partir de un tráfico inicial medido en el campo a través de
aforos.

En la tabla 3.2 se muestra el aforo correspondiente a la zona en las fechas donde los
vehículos hacen bastante uso de esta ruta, debido a la popularidad de la fiesta de navidad en
el pueblo de Villa Serrano.

1: Vehiculos livianos 5: Buses medianos 2 ejes


2: Camionetas 6: Camiones medianos 2 ejes
3: Minibuses 7: Camiones Grandes 2 ejes
4: Microbuses 2 ejes 8: Camiones grandes 3 ejes

CLASIFICACION DE VEHICULOS
Fecha TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8
22/12/2015 12 15 10 15 12 4 2 1 71
23/12/2015 18 20 12 13 15 12 4 2 96
24/12/2015 42 37 15 16 18 15 5 3 151
25/12/2015 30 25 10 6 20 8 1 1 101
26/12/2015 35 20 18 18 26 16 8 2 143
27/12/2015 40 18 23 24 30 22 3 1 161
28/12/2015 36 14 8 11 22 13 7 2 113
Σ en 7 dias 213 149 96 103 143 90 30 12 836
Total Veh/dia 30 21 14 15 20 13 4 2 119

Tabla 3.2. Aforo de vehículos en fechas más críticas de la zona El Oro.

Transito Promedio Diario Inicial (TPDAi).- El tránsito promedio diario anual se mide
de acuerdo al volumen horario de diseño:

105
Para determinar el VHD se debe emplear la siguiente fórmula:

“Aforo en 12 horas por día”

Para determinar el TPDAi se debe emplear la siguiente fórmula:

Transito Promedio Diario Futuro (TPDAf).- El periodo de diseño proyectado es para 10


años con un índice de crecimiento del volumen de tráfico anual de 1.75% (INE 2010).
Mediante la siguiente formula podemos obtener el Transito Promedio Diario Anual Futuro.

Utilizando los siguientes datos:


i = 1.75%
t = 10 años (periodo de diseño)

Método Exponencial.

Obteniendo este TPDA de 99 vehículos / dia. Se puede decir que la carretera pertenece a
Categoría IV.

3.9.3 Datos técnicos del proyecto.

Todo diseño está ligado a parámetros o normas de diseño para que los resultados no sean
incoherentes es así que existen características básicas de diseño geométrico para la
construcción de carreteras establecidas por la ABC que son los mismos parámetros que
maneja el servicio departamental de camino SEDCAM Ch.

106
Estos datos técnicos asumidos están en base a la categoría del camino y las características
básicas como ser el volumen de transito control de accesos y el tipo de calzada, de acuerdo a
la topografía del terreno. En este proyecto por el tipo de terreno y la transitabilidad no tiene
control de accesos y es de carril simple con una topografía montañosa. Todos los datos
asumidos en la tabla 3.3 están en base a los parámetros de diseño del servicio nacional de
caminos, actualmente ABC. Se la muestra en el anexo B.

DATOS TECNICOS ASUMIDOS EN EL PROYECTO


VALOR Valor de
Nº DATOS UNIDAD
DES. ABS. diseño
1 Velocidad directriz km/h 30 30 30
2 Peralte máximo % 10 10 8
3 Radio mínimo M 25 25 30
4 Pendiente máxima en rectas (1000 m.s.n.m.) % 9 10 10
5 Distancia de visibilidad de frenado M 30 28 28
6 Distancia de visibilidad de paso M 180 120 120
7 Valor de k convexas M 300 200 250
8 Valor de k cóncavas M 400 400 350
9 Ancho de carriles de circulación M 3.35 3 3
10 Ancho de bermas a cada lado M 3 0.5 0.5
11 Galibo vertical mínimo M 5.5 -
Tierra
12 Tipo de pavimento recomendado - Tierra estable
estable
13 Galibo horizontal mínimo M 0.3 0.5 -
14 Derecho de vía M 30 Variable. 30

Tabla 3.3. Valores asumidos para el diseño geométrico de la variante El Oro.

3.10 ENSAYOS DE SUELOS PARA LA VARIANTE

Los ensayos de suelos de laboratorio son pruebas realizadas para la determinación de las
características geotécnicas de un terreno, como parte de las técnicas de reconocimiento
geotécnico. Estos ensayos se ejecutan sobre las muestras previamente obtenidas en el
terreno y, dependiendo del tipo de ensayo, se exigen distintas calidades de muestra.

107
Para la determinación de las propiedades del suelo en el diseño de la variante, es necesario
realizar ensayos de identificación, estos son la granulometría y plasticidad de las partículas
para hacer una clasificación adecuada de suelos 40.

3.10.1 Clasificación de suelos

Para poder clasificar el suelo de la variante se realiza dos tipos de ensayos de suelos, que
son requeridos según las normas de la AASHTO.

a) Granulometría.

Se denomina clasificación granulométrica o granulometría, a la medición y graduación que


se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los materiales
sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus
propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de
los tamaños previstos por una escala granulométrica.

Al realizar el análisis granulométrico distinguimos en las partículas cuatro rangos de tamaños:

Grava: Constituida por partículas cuyo tamaño es mayor que 4.76 mm.

Arena: Constituida por partículas menores que 4.76 mm y mayores que 0.074 mm.

Limo: Constituido por partículas menores que 0.074 mm y mayores que 0.002 mm.

Arcilla: Constituida por partículas menores que 0.002 mm.

El análisis granulométrico nos permite estudiar el tamaño de las partículas y medir la


importancia que tendrán según la fracción de suelo que representen. Este tipo de análisis se
realiza por tamizado, o por sedimentación cuando el tamaño de las partículas es muy pequeño,
se puede encontrar gravas, arenas, limos y arcillas. Si bien un análisis granulométrico es
suficiente para gravas y arenas, cuando se trata de arcillas y limos, turbas y margas se debe
completar el estudio con ensayos que definan la plasticidad del material 41.

40-41
T. William Lambe. Robert V. Whitman. Mecánica de suelos. Editora Limusa. México. 1997.

108
b) Límites de Atterberg.

Los límites de Atterberg o límites de consistencia se utilizan para caracterizar el


comportamiento de los suelos finos, aunque su comportamiento varía a lo largo del tiempo.

Los límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir cuatro
estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra en estado sólido, cuando
está seco. Al agregársele agua poco a poco va pasando sucesivamente a los estados de
semisólido, plástico, y finalmente líquido. Los contenidos de humedad en los puntos de
transición de un estado al otro son los denominados límites de Atterberg 42.

Los ensayos se realizan en el laboratorio y miden la cohesión del terreno y su contenido de


humedad, para ello se forman pequeños cilindros de espesor con el suelo. Siguiendo estos
procedimientos se definen tres límites:

- Límite líquido: Cuando el suelo pasa de un estado plástico a un estado líquido. Para la
determinación de este límite se utiliza la cuchara de Casagrande.
- Límite plástico: Cuando el suelo pasa de un estado semisólido a un estado plástico.
- Límite de retracción o contracción: Cuando el suelo pasa de un estado semisólido a un
estado sólido y se contrae al perder humedad 43.

Al obtener los datos necesarios de estos dos ensayos se procede a su clasificación según las
normas AASHTO y así determinar qué tipo de suelos (Ver anexo D).

42-43
Whitlow, Roy. Fundamentos de Mecánica de Suelos, español. editorial CECSA. México, 1994.

109
CAPITULO IV

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS

4.1 EVALUACION DE LAS LIMITACIONES PARA EL ALINEAMIENTO


HORIZONTAL.

Desde años pasados el servicio departamental de caminos SEDCAM Ch. hace el


mantenimiento del tramo Nuevo mundo puente Santa Rosa, manteniendo una ruta que está en
constante funcionamiento y dando a la población una transitabilidad durante todo el año. En
estos últimos años se observa con claridad que la comunidad de El Oro está siendo afectada
cada vez más por derrumbes a causa de suelos inestables, estos se encuentran en mayor
magnitud en la zona de El Oro, justamente al ingresar por el puente El Oro y terminando en La
Mesada.

Las curvas horizontales en el diseño son curvas circulares con transición, con radios mínimos
a los 30 metros. Sin embargo muchos partes del trazado hacen que esto obligue a aumentar los
volúmenes de corte y relleno. En cuanto al peralte se respeta los parámetros de diseño, debido
a que es un camino montañoso. Dificulta el trabajo de la motoniveladora a la hora de hacer el
mantenimiento periódico de la plataforma pero no genera problemas de desacomodo de la
carga, los ensanches considerados están entre 0.5 a 1metro y se presentan en el interior de las
curvas.

110
4.1.1 Restricciones geológicas.

La comunidad de El Oro es una zona que tiene la característica de tener un suelo negro
conformado por micas. Esta comunidad estaba ubicada años anteriores en la ladera del rio
donde producían sus fuentes de alimentación como ser el maíz, frutas, etc. que también les
servía para poder sacar al mercado siendo esta su forma de ingreso económico.

Esta comunidad al verse afectado por los constantes deslizamientos no tuvo otra opción que
trasladarse a unos 3 km, a unos 100 metros más de altura de donde se encontraban dejando así
sus zonas de cultivo y producción en el olvido.La única hacienda que queda es la hacienda del
Oro ubicada en la ladera del rio pero al frente de toda esta zona no siendo tan afectada por que
los sedimentos que bajan se los lleva el rio en la época de lluvia.

Con el fin de evitar esta zona donde el suelo es sumamente malo a tal manera que cuando
llueve se vuelve susceptible a cualquier fuerza exterior. Se propuso la variante que evitara esta
zona aunque no en un 100% ya que se tiene una gran limitación por la existencia del puente
“El Oro” que se encuentra justo en ese lugar donde empieza el abanico del rio.

Si evitaríamos este puente para que la variante tome otra ruta quedaría en desuso y la
construcción de otro llevaría aun más a costos elevados para que se pueda atravesar el rio, es
por eso que de esta manera se propone realizar la variante a partir del puente evitando gran
parte de este suelo inestable estando seguros de que será así por el análisis realizado con
anterioridad de imágenes satelitales.

La geología en una gran limitante ya que haciendo el análisis de campo se ve casi imposible
encontrar una ruta que nos lleve a evitar esta zona por que donde las pendientes son favorables
el suelo no lo es.

Es así que se establece un alineamiento horizontal por el lado Este, empezando del puente
donde el suelo es más firme no extendiendo mucho ya que en el extremo del rio también
vuelve a presentarse este tipo de suelo teniendo así que tomar forzosamente un camino con
pendientes desfavorables.

111
Imagen 4.1. El Oro representación del terreno por donde actualmente se encuentra construido
el camino.

Imagen 4.2. Deslizamiento de talud sobre la plataforma del camino actual.

112
Imagen 4.3. Construcción de pequeñas variantes debido a los deslizamientos constantes de los
taludes inestables del camino.

4.2 ANALISIS DE CRIERIOS DE RESTRICCION DE LAS PENDIENTES


MAXIMAS.

La Pendiente del terreno es uno de los parámetros que más utilizamos sin darnos cuenta,
cuando hablamos de subir una cuesta empinada en la ladera de una montaña o, lo que le cuesta
al vehículo subir una carretera con pendientes elevadas.

La relación que existe entre el desnivel de nuestro terreno y la distancia horizontal que
tenemos es bastante corta por esto las pendientes aplicadas están en su límite permitido y por
esto el control del desnivel existente en una ladera lo hacemos mediante sus cotas y variación
en el espacio que se recorre.

113
Grafico 4.1. Representación de la relación altura/distancia del terreno.

En la zona de estudio la longitud de la variante es de 1+745 km. y en esa distancia tiene que
subir de una altura de 1100 m.s.n.m. hasta los 2300 m.s.n.m. Haciendo un análisis se ve que
este tramo es demasiado corto como para subir esta altura. Se llegó a establecer las pendientes
máximas establecidas por las normas ABC permitiendo que el trazo este llevado al límite
permitido de diseño, si bien este trazo establecido presentara complicaciones por el
movimiento de tierras, la topografía no es favorable para poder cumplir con todas las normas
establecidas como ser las distancias de visibilidad entre curvas o las longitudes que se
presentan, es por eso que se hizo un análisis de pendientes con las herramientas SIG en
función a la distancia - costo y esta fue la mejor ruta obtenida para la variante.

En general, los diseños de los caminos existentes se pueden calificar de bajo estándar por
cuanto deben acomodarse a la topografía, originando 10 y más curvas por kilómetro, con
radios mínimos de 10 a 15 metros y pendientes longitudinales máximas de 15% y más, todo lo
que se traduce en bajas velocidades de tránsito y alto costo operacional de transporte.

La pendiente longitudinal máxima de los caminos se asocia con la dificultad que ofrece la
topografía, en ocasiones se prefiere alcanzar una cota determinada con una fuerte pendiente y
luego de alcanzada se mantiene el trazado siguiendo la curva de nivel, aunque esto último sea
una limitante para posibilitar un expedito drenaje.

Por la topografía donde se ubica el tramo muchas veces se presentan pendiente longitudinal
máxima 15%, pendiente que se aprecia sólo en tramos cortos y en la dirección de salida. Los
tramos con contra pendiente son poco frecuentes y con pendientes que no superan el 10 por
ciento.

114
Tres son las consideraciones principales en la fijación de la pendiente límite: adherencia
suficiente de las ruedas de tracción con la calzada, potencia suficiente del motor del camión y
costos del camino y transporte. Así, la pendiente se fija por una parte por el tipo de camión,
que en general tiene suficiente tracción y potencia para vencer pendientes mayores. Pero en
condiciones de humedad o carpetas sueltas, debido al menor coeficiente de tracción no es fácil
vencer pendientes de más de 15 por ciento, especialmente en el viaje vacío. Por otra parte a
mayor pendiente, menor será la velocidad y mayor el consumo de combustible.

Otra consideración a tomar en cuenta es la precipitación que existe en la zona en función a la


pendiente. La zona de estudio es relativamente seco cosa que las pendientes altas no son
afectadas con seriedad ya que en zonas donde es húmedo se espera mucha erosión, por otra
parte si tenemos pendientes muy pronunciadas el arrastre del agua es más intenso con los
sedimentos.

La pendiente longitudinal no debiera ser menor de 2% con el fin de facilitar el drenaje. Se


observaron numerosos ejemplos de tramos muy húmedos por ser muy planos, los que terminan
por hacerse intransitables en períodos con lluvias.

H=130 m

Imagen 4.4. Diferencia de alturas para diseño de la variante en el análisis de pendientes


máximas.

115
4.3 ANALISIS DEL DIAGRAMA DE MASAS.

Al graficar la curva de masas, que es un gráfico que determina la acumulación de volúmenes


de corte y relleno según la distancia al punto de partida u origen, el corte se suele considerar
positivo y el relleno negativo. El volumen de cada uno de ellos está dado en metros cúbicos.

En las curvas de masas se establece el sentido de movimiento del material, determinando así el
sentido de movimiento de la maquinaria, para lo cual tendremos que determinar las distancias
de acarreo libre y de sobre acarreo.

Grafico 4.2 representación del diagrama de curva masa.

El Corte: Esta dado por la curva ascendente, la mayor o menor inclinación de esta determinara
la rapidez del corte máximo o mínimo

El Relleno: Una curva descendente nos indica el relleno, la pendiente nos indica mayor o
menor rapidez de relleno.

Punto Máximo: Nos indica el cambio de corte a relleno.

Punto Mínimo: Nos indica el cambio de relleno a corte.

Punto de Balance: Indica cantidades igual es tanto de corte como de relleno.

El eje de las abscisas en el grafico nos marca la distancia cada 100 metros aunque
predefinimos en el programa que en las curvas nos sacara cada 10 metros esto está
representado en las tablas donde se ven los volúmenes de corte y relleno.

En el diseño geométrico se tiene un análisis de movimiento de tierras y este es analizado de


acuerdo a un diagrama de masas que es por el cual se puede observar cuanto de material de
corte existe y cuanto de material de relleno y ver si es compensatorio o no. En el caso del

116
diseño de la variante los volúmenes de corte llegan a un valor de 53 350.43 m3 y material de
relleno de 60 959.37 m3.

Al analizar la curva de masas se pudo observar que existe casi en su totalidad compensación
entre los volúmenes de corte y rellenos como se indica en los planos y tablas, a pesar de esto
se observa que existe un déficit de volúmenes, para poder solucionar esto se propondrá
realizar muros de contención en las sectores donde el relleno sea excesivo para evitar utilizar
canteras de préstamo y que aumenten los costos de la construcción de la variante. Se debe
mencionar que no se calcula ningún presupuesto por cuanto este no contempla dentro del
estudio.

4.4 EVALUACION DE COSTOS DE MANTENIMIENTO DE LA RUTA ACTUAL.

SEDCAM Ch. se encarga de hacer el mantenimiento de toda la red vial departamental de


Chuquisaca y entre estas está el tramo DH-02 Tomina – Serrano – Puente Santa Rosa, cuenta
con una longitud de 100+350 km y abarca las provincias de Tomina y Belisario Boeto.

La zona de estudio empieza en el puente hasta la cima de La Mesada, la longitud que abarca es
de 2+960 metros y el mantenimiento que se realiza en este tramo se triplica por los constantes
deslizamientos que existe en el terreno, se procede a la creación de pequeñas variantes donde
la plataforma ya no puede ser mantenida o los costos son sumamente caros. De esta forma se
analiza que costo será más económico para hacer los diferentes trabajos en el lugar.

El servicio departamental de caminos como toda empresa maneja sus presupuestos propios
para cada ítem considerado para el mantenimiento de la red vial departamental en Chuquisaca,
es así que se puede hacer una evaluación de costos en el mantenimiento actual de este sector.
Estos costos de mantenimiento se presentan en el anexo E.

Considerando los costos de mantenimiento solo de este tramo, se tiene un monto de


244.621,50 Bs. Por año. Considerando que se mantengan estos precios durante 10 años se
podría decir que se llega a gastar 2’446.215.00 Bs. para este tramo que consta de más de 2,96
kilómetros.

117
4.5 EVALUACION DE COSTOS DE LOS ITEMS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
PARA LA VARIANTE CONSIDERANDO LOS COSTOS ACTUALES DEL
SEDCAM Ch.

Toda planificación antes de su construcción tiene una evaluación de costos antes de realizar el
proyecto en sí. Es así que para la construcción de una variante es necesario analizar la cantidad
de movimiento de tierras que se tiene que hacer y cual el precio de las mismas para poder
tener un conocimiento de cuanto se tiene que invertir en el proyecto y saber si este es factible
o no.

Los precios establecidos son adquiridos del servicio departamental de caminos ya que es la
entidad que se encarga de hacer los trabajos camineros de la zona y toda la red vial
departamental.

De acuerdo a los volúmenes obtenidos en el diseño se hace la siguiente evaluación de costos


de la variante presentado en anexo E, teniendo un costo de apertura por kilómetro de
1’688.087,70 Bs que en una longitud de 1.75 km de variante hacen un monto de 2’954.153,48
Bs.

La construcción de la variante tiene un tiempo prolongado de 10 años, siendo este el tiempo


que se proyecta sin que la plataforma sufra algún desperfecto. El mantenimiento periódico es
sin duda necesario realizarlo cada año.

118
CONCLUSIONES.

Este proyecto busca dar una alternativa de solución al problema que presenta la zona El Oro
con el diseño de una variante, evitando las zonas geológicamente inestables con el
procesamiento de imágenes satelitales.

Es por eso que se ha hecho el procesamiento de imágenes Landsat de diferentes años para
caracterizar la geología, con la composición de bandas del espectro visible y del infrarrojo. Se
ha hecho uso de datos 2B31del satélite TRMM para determinar con exactitud la precipitación
en la zona debido a la carencia de información pluviométrica, siendo la de Nuevo Mundo la
estación meteorológica más próxima.

Se ha efectuado un Análisis de Componentes Principales para poder delimitar gráficamente y


evitar las zonas donde existe el suelo inestable y así establecer una nueva ruta, tomando en
cuenta variables como ser las pendientes y la geología.

Se ha determinado una ruta óptima en función al costo distancia en el software ArcGis. Con
procesamiento de imágenes LandSat y Aster de resolución espacial de 30x30 metros.

Al haber logrado encontrar la alternativa de variante con la ayuda de los sistemas de


información geográfica se procedió al diseño de la misma, pero las grandes limitantes en el
trazo de la variante son las pendientes excesivas del terreno el cual es un punto desfavorable al
realizar el diseño.

Cumpliendo con las normas de diseño geométrico establecidas por la ABC, al determinar los
costos para la construcción de la variante, comparando con los costos de mantenimiento en un
lapso de 10 años, se vio que los costos de construcción resultan más elevados, pero al optar
por una variante se evitaría en gran parte la zona geológicamente inestable, permitiendo
alivianar los trabajos de mantenimiento realizados cada año por Sedcam.

La vía actual sufre cada vez modificaciones en este tramo por los constantes deslizamientos
sobre todo en las épocas de lluvia, lo que hace que el presupuesto de mantenimiento sea cada
vez más elevado.

119
RECOMENDACIONES.

Habiéndose demostrado la gran utilidad de la aplicación de los sensores remotos para


caracterizar zonas con diferentes tipos de suelos con poca o ninguna información geológica, se
recomienda implementar un proceso sistemático de toda la zona. Si bien el análisis de
imágenes Landsat y Aster DEM es confiable corroborando con campo, una posterior
investigación podría efectuar el estudio para ver qué tipo de estabilización de suelos se podría
realizar en esta zona partiendo de los datos que se presentan en este proyecto como ser los
mapas.

Se recomienda el uso de los Sistemas de Información Geográfica porque nos permiten hacer
un análisis exhaustivo del territorio en los ámbitos más diversos. Son herramientas versátiles,
con un amplio campo de aplicación en cualquier actividad que conlleve un componente
espacial. La tecnología de los Sistemas de Información Geográfica puede ser utilizada para
investigaciones científicas, para gestión de los recursos, en evaluación del impacto ambiental,
para la planificación urbana, planificación vial, sistemas de riego, cartografía, por nombrar
sólo algunos ámbitos de aplicación.

Es recomendable que se lleven a cabo los estudios geológicos correspondientes al diseño de la


variante para determinar las características propias de los diferentes estratos que constituirán la
carretera.

Se reconoce que existe una limitada diversidad ecológica, pero no se menosprecia su


importancia, por ello, se recomienda desarrollar los estudios de impacto ambiental, acciones
de mitigación de riesgos y las respectivas obras de estabilización de taludes y laderas.

Otra recomendación es que para hacer el diseño geométrico de una carretera se tenga en
cuenta realizar el procesamiento de Imágenes Satelitales ya que con estos se puede determinar
zonas geológicamente inestables y así los gastos económicos en el mantenimiento de tramos
viales no serían tan elevados.

Se recomienda optar por la variante porque es parte de la transversal Juana Azurduy de


Padilla, con el tiempo pertenecerá a la red fundamental, al ser esto posible el tránsito vehicular
no se vería afectado por los problemas que actualmente se presentan en la zona.

120
BIBLIOGRAFIA

1-6
Carlos Kraemer, et al. Ingeniería de Carreteras Volumen 1. Editorial Mc Graw Hill.
Madrid; c2003.

7
Ing. Federico Rhule. Normas de Diseño Geométrico de Caminos Rurales, DNV. Date
unknown; 1967.

8-9
Apuntes de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña de la Universidad Nacional de
San Juan. Autores varios. Date unknown; 2007.

10
Luís Bañón Blázquez, et al. Manual de carreteras. Volumen 1. Date unknown; c2001.

11
Claudio Pérez Droguet, Natalia Durán Amorocho, Rodrigo Fernández Aguilera, Franz
Monroy Barrón, et al. Normas ABC. Manual técnico para el diseño de carreteras. Volumen 1;
c2001.

12
Ing. Maria de las Nieves Deuer Deuer, et al. Diseño geométrico de carreteras. Primera
edición.

13-14
Dr. Harald Melh, et al. Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt (DLR) – Alemania
Arbeitsgruppe Fernerkundung (AGF). Ludwig Maximiliams Universität München –
Alemania. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) Mendoza – Argentina.
Fundamentos del proceso digital de imágenes. Date unknown.

15-16
Ing. Julio Martínez Muños. Comición nacional del agua,subdirección general de
programación, subgerencia de informática y sistema geográfico del agua, jefatura de control
cartográfico. Percepción remota, fundamentos de teledetección espacial. Date unknown. 2005.

17-18
Ignacio Alonso Fernández-Coppel, Eliecer Herrero Llorente. Area de ingeniería
cartográfica, geodésica y fotogrametría, departamento de ingeniería Agrícola y forestal,
Escuela técnica Superior de Ingenierías. Palencia. Análisis visual de imágenes obtenidas del
sensor ETM+. Date unknown. Universidad de Valladolid.

19-20
Lillesand, Thomas M. y Ralph W. Kiefer, Remote Sensing and Image Interpretation,
New York: Wiley & Sons, 2000.

21-24
Javier Domínguez Bravo. Breve introducción a la cartografía y a los sistemas de
información geográfica (SIG), “GIS and cartography: An Introductory Overview”.
Departamento de Informatica. Clasificación DOE: S99. Informes Técnicos Ciemat, nº 943.
Editorial CIEMAT; Octubre 2000.

25
F. J. Monkhouse. Diccionario de términos geográficos. Barcelona: Oikos - tau, editores,
1978, p. 94

26
Harold Piere F. NASA Official: Dr Scott A. Braun. http://trmm.gsfc.nasa.gov; abril, 2015.

27-28
Estudio integrado de los recursos naturales de del departamento de Chuquisaca.
Geología. Lidema, Cordech.

29-30
Marcos Moreno Switt, Eligio Anthauer. Fundamentos de sensores remotos, aplicación de
los sensores remotos a la geologia. Dpto. Cs. De la tierra. Date unknown.

31
Cristian Vargas G, RS-GeoImage. Imágenes de satélite en la exploración geológica y
minera, procesamiento de imágenes de satelite. Date unknown.

32
Baker, John C., Kevin M. O’Connell y Ray A. Williamson Editors,
Commercial Observation Satellites. At the Leading Edge of Global transparency. Rand and
ASPRS: 2001.

33
Diana Liverman, Emilio F. Morán, Ronald R. Rindfuss y Paul C. Stern Editors, People
and Pixels. National Academic Presss: 1998

34
Chávez y Kwarteng, 1989; Richards, 1993; Ribeiro de Almeida et al., 1995; Hernández
Álvarez, 1995; Sabins, 1997.
35-36
Richards, John A. y Xiuping Jia, Remote Sensing Digital Image Analysis. An
Introduction, Springler: 1999.

37
Jensen, John R., Introductory Digital Image Processing: A Remote Sensing
Perspective, Upper Saddle River, N.J., Prentice Hall: 1996.

38
Aronoff. Stan, Remote Sensing for GIS Managers, ESRI Press: 2005

39
Alarcon Mauricio. Diseño geométrico de la carretera de alegría mediante criterios de
caminos de montaña. Date unknow. c2014.

40-41
T. William Lambe. Robert V. Whitman. Mecánica de suelos. Editora Limusa. México.
1997. ISBN 968-18-1894-6 Massachusetts. Editora Limusa. México 1997

42-43
Whitlow, Roy. Fundamentos de Mecánica de Suelos, español. editorial CECSA.
México, 1994.

S-ar putea să vă placă și