Sunteți pe pagina 1din 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA


TERCER LABORATORIO DEL CURSO MICROBIOLOGÍA SANITARIA I – SA323

JULIO CESAR HIDALGO PALACIOS


20170575I

DOCENTE: ING. JORGE TELLO CEBREROS

Lima, Perú
2019
INDICE

RESUMEN ......................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4
OBJETIVOS ....................................................................................................... 5
MARCO TEÓRICO.............................................. Error! Bookmark not defined.
RESULTADOS .................................................... Error! Bookmark not defined.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ......................... Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES............................................................................................. 17
RECOMENDACIONES .................................................................................... 17
CUESTIONARIO .............................................................................................. 18
FUENTES DE INFORMACIÓN ........................................................................ 45
ANEXOS .......................................................................................................... 45
APÉNDICE .......................................................... Error! Bookmark not defined.
I. RESUMEN

En el presente informe se busca analizar distintos ambientes de la universidad y


ver la calidad de agua que poseen para poder establecer una comparación.
Se analizó el agua del estanque de FAUA del primer piso,el agua del Grifo
Lavatorio Baño FIA ( varones) y el agua del Grifo Lavatorio Baño FIC .
Como conclusiones del resultado final se tendrá que volver a repetir el
experimento ya que, no salio con una adecuada cantidad de colonias en cada
experimento que realizo cada grupo.
II. INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso limitado y la demanda global está creciendo. Es necesario


Reducir las aguas residuales y, dentro de lo posible, reciclarlas. su calidad de
acuerdo con los microorganismos que se encuentran en ella.
Dado que al carácter de importancia del agua y el tratamiento con el fin de
volverla potable se hace un estudio previo para determinar su calidad de acuerdo
a los microorganismos que habitan en ella.
Hay diversos métodos para la cuantificación de microorganismos que se
encuentran presentes en muestras tanto solidas como liquidas, una de ellas es
el recuento en placa de Unidades Formadoras de Colonias (UFC).
Este método es el que se emplea para determinar la calidad del agua en este
laboratorio. Como ejemplo está el agua potable cuyo UFC permisible es de 0.
Un punto importante en este estudio es que dentro de los diversos
microorganismos que una muestra puede tener, uno de los coliformes más
importante, comunes y peligrosos es la Esterichia Coli ya que este ocasiona en
el ser humano vómitos, diarrea, deshidratación, etc. Por lo tanto, es
imprescindible asegurarse de que tanto este como otros coliformes también
peligrosos no estén presentes.
III. OBJETIVOS

 Determinar la calidad de agua en los 3 ambientes de la


Universidad Nacional de Ingeniería, debido a la presencia de
microorganismos.

 Contabilizar el número de colonias en las placas Petri de los 3


ambientes una vez realizada su incubación.

 Verificar si el total de bacterias presente en el agua de los


ambientes estudiados sobrepasa los límites máximos permisibles.
IV. MARCO TEÓRICO

Bacteria Heterotrofas
Las bacterias heterótrofas, también llamadas organotrofas, son microorganismos
que sintetizan sus propias biomoléculas a partir de compuestos orgánicos
carbonados complejos, aunque pueden captar elementos inorgánicos diferentes al
carbono. Algunas necesitan parasitar a organismos superiores para poder
sobrevivir.
Las bacterias heterótrofas se clasifican en fotoheterótrofas y quimioheterótrofas.
Ambas utilizan compuestos orgánicos como fuente de carbono, pero se
diferencian en que las primeras utilizan la luz como fuente de energía y las
segundas utilizan energía química.
Las bacterias heterótrofas están presentes en numerosos ecosistemas, como en
suelos, agua, nieve lodosa marina, entre otros, participando en el equilibrio
ecológico. También pueden encontrarse parasitando organismos superiores, como
plantas, animales o humanos, bien como agentes patógenos o como oportunistas
en una relación simbiótica.

COLIFORMES

Las bacterias coliformes son la prueba de agua más común realizada para
determinar la seguridad de los pozos privados, tanques de agua y
manantiales. Pero ¿qué son exactamente estas bacterias y cómo pueden ser
tratadas en los sistemas privados de agua? Esta hoja informativa proporciona una
introducción a la medición, la prevención y el tratamiento de bacterias coliformes
en el agua potable.

¿Qué son las bacterias coliformes?

Las bacterias coliformes se componen de un gran grupo de muchos tipos de


bacterias que se producen en todo el entorno. Son comunes en el agua del suelo y
la superficie e incluso pueden aparecer en su piel. Un gran número de ciertos tipos
de bacterias coliformes también se pueden encontrar en los residuos de los seres
humanos y animales. La mayoría de los tipos de bacterias coliformes son
inofensivos para los humanos, pero algunas pueden causar enfermedades leves y
algunas pueden dar lugar a enfermedades transmitidas por el agua y son graves.
Las bacterias coliformes se refieren a menudo como “organismos indicadores”
porque indican la posible presencia de bacterias que causan enfermedades en el
agua. La presencia de bacterias coliformes en el agua no garantiza que beber el
agua causará una enfermedad. Más bien, su presencia indica que existe una vía
de contaminación entre una fuente de bacterias (agua de superficie, sistema
séptico, residuos animales, etc.) y el suministro de agua. Las bacterias que causan
enfermedades pueden utilizar esta vía para entrar en el suministro de agua.
Los tipos específicos de bacterias coliformes pueden analizarse para determinar,
sobre todo si después de una prueba total de bacterias coliformes es
positivo. Estos subgrupos de bacterias coliformes incluyen coliformes fecales
y Escherichia coli o E. coli . Bacterias coliformes fecales son específicas para el
tracto intestinal de animales de sangre caliente, incluyendo seres humanos, y por
lo tanto requieren una prueba más específica para las aguas residuales, animal o
contaminación de residuos. E. coli es un tipo de bacterias coliformes fecales se
encuentran comúnmente en los intestinos de los animales y los seres
humanos. Un positivo de E.coli como resultado es mucho más grave que las
bacterias coliformes por sí solos, ya que indica que los desechos humanos o
animales está entrando en el suministro de agua. Hay cientos de cepas
de E. coli . Aunque la mayoría de las cepas son inocuas y viven en los intestinos
de los seres humanos y los animales sanos, unas pocas cepas pueden producir
una potente toxina y puede causar enfermedad grave y muerte.
Efectos sobre la salud de bacterias coliformes

Como se mencionó anteriormente, el agua que está contaminada con bacterias


coliformes no siempre es causa de enfermedad. La mayoría de estas bacterias
son inofensivas para los seres humanos. Si las bacterias que causan
enfermedades están presentes, los síntomas más comunes son síntomas
similares a la gripe estomacal y generales gastrointestinales tales como fiebre,
dolor abdominal y diarrea. Los síntomas son más probables en los niños o los
miembros del hogar mayores. En algunos casos, los residentes de hogares
adquieren inmunidad a las bacterias transmitidas por el agua que son comunes en
el agua potable. En este caso, los visitantes de la casa que no han adquirido la
inmunidad pueden enfermarse después de beber el agua. Dado que los síntomas
de agua potable con bacterias coliformes son comunes a muchas enfermedades
humanas, a sabiendas de que el agua es el origen del problema es difícil sin tener
el agua analizada.
Estándares de Agua Potable

La mayoría de las bacterias en el grupo de coliformes no causan la enfermedad,


pero cuanto mayor sea su número, mayor será la probabilidad de que las bacterias
causantes de enfermedades pueden estar presentes. Puesto que las bacterias
coliformes suelen persistir en el agua como la mayoría de organismos que causan
enfermedades, la ausencia de bacterias coliformes conduce a la suposición de
que el suministro de agua es microbiológicamente segura para beber. Por lo tanto,
la norma de agua potable requiere que no haya bacterias coliformes presentes en
el agua potable. Los coliformes fecales y E. coli también deben estar totalmente
ausentes en el agua potable.

¿Qué tan común son las bacterias coliformes?

Las bacterias coliformes son uno de los problemas de contaminación del agua
más comunes en los sistemas de agua privados en Argentina y en todo el
mundo. Una encuesta en el 2006 de 450 pozos privados se encontraron bacterias
coliformes en aproximadamente el 35 por ciento y E. coli bacterias en
aproximadamente el 15 por ciento de los pozos privados.
Las bacterias coliformes son mucho más comunes en los manantiales y pozos
poco profundos en comparación con los pozos más profundos porque las
bacterias son naturalmente filtradas por el suelo y la roca como el agua superficial
se infiltra en el suelo. Pozos más profundos (de más de 30 metros)
todavía pueden ser contaminados por bacterias coliformes si están mal
construidos permitiendo que el agua fluya a lo largo de la superficie del
revestimiento del pozo directamente en el agua subterránea profunda o si los usos
del suelo e inmediaciones están provocando la contaminación de las aguas
subterráneas profundas.
Microorganismos indicadores de la calidad del agua de consumo humano en Lima
Metropolitana

Los agentes patógenos transmitidos por el agua constituyen un problema mundial


que demanda un urgente control mediante la implementación de medidas de
protección ambiental a fin de evitar el incremento de las enfermedades
relacionadas con la calidad del agua (VARGAS, 1996).

El agua de calidad apta para consumo humano cuando entra al sistema de


distribución, puede contaminarse a través de conexiones cruzadas, retrosifonaje,
rotura de las tuberías del sistema de distribución, conexiones domiciliarias,
cisternas y reservorios defectuosos, grifos contraincendios dañados y durante el
tendido de nuevas tuberías o reparaciones realizadas sin las mínimas medidas de
seguridad (OMS, 1985; OMS, 1995; VARGAS, 1996). Asimismo defectos en la
construcción o en las estructuras de pozos, depósitos, ausencia o irregular
mantenimiento de dichas instalaciones son causas que predisponen el ingreso y
proliferación de microorganismos desde distintas fuentes (GOYA, 1997). Además
existen factores secundarios que permiten el crecimiento de microorganismos en
el agua dentro de los sistemas de distribución y almacenamiento como: cantidad y
tipo de nutrientes, oxígeno, temperatura, pH, concentración de desinfectante y
material de las tuberías (GALARRAGA, 1984).

La determinación de microorganismos intestinales normales como indicadores de


contaminación fecal, en lugar de patógenos, es un principio de aceptación
universal en la vigilancia y evaluación de la seguridad microbiana en los sistemas
de abastecimiento de agua (GOEZ, 1999). Estos microorganismos deben cumplir
diferentes requisitos como: ser inofensivos para humanos, permanecer más
tiempo que los microorganismos patógenos y con su ausencia demostrar un agua
segura libre de microorganismos patógenos (GALARRAGA, 1984). Además, un
buen indicador debe ser específico de contaminación fecal debe hallarse en forma
constante en las heces y estar asociado a las aguas residuales. Asimismo, debe
ser fácilmente aislable, identificable y enumerable en el menor tiempo posible y
con el menor costo. Debe ser capaz de crecer en los medios de cultivo comunes,
estar distribuido al azar en las muestras y ser resistente a la inhibición de su
crecimiento por otras especies (GOEZ, 1999).

El objetivo de las normas y estándares es el de controlar la cantidad de un


determinado microorganismo en el agua, siendo este microorganismo la causa de
una enfermedad específica o un indicador de las condiciones dentro de las cuales
de podría transmitir esa enfermedad (JONES, 1997).

Los microorganismos indicadores contemplados por la Norma Técnica Nacional


(NTN ITINTEC 214.003) son tres: Bacterias Heterotróficas, Coliformes totales y
Coliformes fecales.
Las Bacterias Heterotróficas están presentes en todos los cuerpos de agua y
constituyen un grupo de bacterias ambientales de amplia distribución, éstas son
indicadoras de la eficacia de los procesos de tratamiento, principalmente de la
desinfección (descontaminación).

El grupo coliforme abarca los géneros Klebsiella, Escherichia, Enterobacter,


Citrobacter y Serratia. Cuatro de estos géneros (Klebsiella, Enterobacter,
Citrobacter y Serratia) se encuentran en grandes cantidades en el ambiente
(fuentes de agua, vegetación y suelos) no están asociados necesariamente con la
contaminación fecal y no plantean ni representan necesariamente un riesgo
evidente para la salud (ALLEN, 1996). Las bacterias coliformes, no deben estar
presentes en sistemas de abastecimiento, almacenamiento y distribución de agua,
y si así ocurriese, ello es indicio de que el tratamiento fue inadecuado o que se
produjo contaminación posterior. Se ha demostrado que las especies de
Enterobacter y Klebsiella colonizan con frecuencia las superficies interiores de las
cañerías de agua y tanques de almacenamiento (a menudo llamado "rebrote") y
crecen formando una biopelícula cuando las condiciones son favorables, es decir,
presencia de nutrientes, temperaturas cálidas, bajas concentraciones de
desinfectantes y tiempos largos de almacenamiento (ALLEN, 1996).

En este sentido, la determinación de coliformes se usa como indicador de la


eficacia del tratamiento (CACERES, 1990). Los coliformes fecales
(termorresistentes) se definen como el grupo de organismos coliformes que
pueden fermentar la lactosa a 44°-45°C, comprenden el género Escherichia y en
menor grado, especies de Klebsiella, Enterobacter y Citrobacter (EASTON, 1998).
Los coliformes termorresistentes distintos de E. coli pueden provenir también de
aguas orgánicamente enriquecidas, por ejemplo de efluentes industriales o de
materias vegetales y suelos en descomposición. Como los organismos coliformes
termoresistentes se detectan con facilidad, pueden desempeñar una importante
función secundaria como indicadores de la eficacia de los procesos de tratamiento
del agua para eliminar las bacterias fecales (OMS, 1995).

Existen microorganismos que están considerados como "otros indicadores", los


cuales no están contemplados en la NTN. Entre estos se encuentran
Pseudomonas aeruginosa y el grupo de los Estreptococos fecales.

El grupo Pseudomonas está constituido por bacilos aerobios gramnegativos y


móviles, algunos de los cuales producen pigmentos solubles en agua. Las
especies del género Pseudomonas se identifican sobre la base de varias
características fisiológicas. Una de las propiedades más notables de
Pseudomonas es la gran variedad de compuestos orgánicos que utilizan como
fuentes de carbono y energía (ONTIVEROS, 1983). Pseudomonas aeruginosa, no
es un parásito obligatorio, puede ser fácilmente encontrada en el suelo y se
comporta como desnitrificante, teniendo un papel importante en el ciclo del
nitrógeno en la naturaleza (SOARES, 1996).

Los patógenos oportunistas están presentes naturalmente en el medio ambiente y


no están catalogados como agentes patógenos en sentido propio, aunque pueden
causar enfermedades a las personas cuyos mecanismos de defensa locales o
generales son deficientes, por ejemplo a los ancianos, a los lactantes, quienes han
sufrido quemaduras o heridas extensas, a los enfermos sometidos a un
tratamiento inmunosupresor o a los que padecen el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Si el agua que esas personas utilizan para la
bebida o el baño contiene un gran número de estos microorganismos oportunistas
puede producirles diversas infecciones cutáneas y de las membranas mucosas del
ojo, oído, nariz y garganta. Ejemplos de estos agentes son Pseudomonas
aeruginosa y en menor grado especies de Flavobacterium, Acinetobacter,
Klebsiella, Serratia y Aeromonas así como ciertas micobacterias de desarrollo
lento (OMS, 1995).

El hallazgo de Pseudomonas aeruginosa en balones de agua destilada de


hospitales y su presencia en reservorios de agua potable (tanques domiciliarios,
tanques cisterna, depósitos de medios de transporte) con mayor frecuencia y en
concentraciones más elevadas que las detectadas en los sistemas de distribución,
ha sido atribuido a la posible multiplicación y mayor supervivencia de la misma, en
relación con las demás bacterias comúnmente aisladas del agua (CALDERON,
1976).

Se ha demostrado que Pseudomonas aeruginosa es capaz de sobrevivir y


multiplicarse en aguas tratadas, esto debido a una densa capa polisacárida la cual
establece una barrera no solo física sino química capaz de proteger a la bacteria
de las moléculas e iones de Cloro libre residual (REILLY, 2000). En el Perú, Torres
(1991), efectuó estudios para evaluar la resistencia de Pseudomonas aeruginosa
al Cloro libre residual obteniendo resultados que demuestran que el tiempo de
reducción del 99% de bacterias a la concentración de 1 mg/l de Cloro libre residual
a pH 9 es aproximadamente dos veces menos efectivo que a pH 7, siendo de 100
y 35 minutos respectivamente. Por lo que concluye que la presencia de
Pseudomonas aeruginosa en el agua potable es de alto riesgo para la salud, en
especial de los neonatos, pacientes hospitalizados e inmunodeficientes; debiendo
ser considerado como un indicador de eficiencia de la desinfección, y ser incluida
su detección y cuantificación en los análisis de rutina. En resumen, la presencia de
este microorganismo es un indicador de la calidad del agua ya que su resistencia
al cloro es superior a la de otros microorganismos aislados del agua (GUINEA,
1979; ONTIVEROS, 1983; APHA, 1995).

La importancia de Pseudomonas se tornó mayor cuando se comprobó su


capacidad de inhibir los coliformes, siendo los indicadores de contaminación de
agua más usados en el mundo, se corre un gran riesgo de consumir agua con
índice de coliformes cero los cuales podrían estar inhibidos por Pseudomonas
(SOARES, 1996). Se ha comprobado que especies de los géneros Pseudomonas,
Sarcina, Micrococcus, Flavobacterium, Proteus, Bacillus, Actinomycetos y
levaduras son microorganismos que influyen en la detección del grupo coliforme
ya que ejercen sobre éstos una acción inhibitoria (GELDREICH, 1978). Estudios
efectuados por Roberts, NC y colaboradores (1982) reportaron que especies del
género Pseudomonas producen una sustancia denominada "Pseudocin" (PLS)
que inhibe el crecimiento de E. coli, Enterobacter aerogenes, Citrobacter freundii y
Klebsiella sp. por lo que se considera que aún cuando las aguas tratadas
muestren estar libres de coliformes no se puede asegurar su potabilidad
(ONTIVEROS, 1983). Le Chevallier (1985), encontró que especies de
Pseudomonas, entre ellas Pseudomonas aeruginosa producen bacteriocinas con
acción antibiótica frente a diversos coliformes como Escherichia coli, Klebsiella
pneumoniae, Citrobacter freundii y Enterobacter agglomerans.

Asimismo, Contreras y col. (1996) realizaron un estudio comparativo para evaluar


el establecimiento poblacional de Pseudomonas aeruginosa y Coliformes fecales
en agua de consumo humano, encontrando que al aumentar la proporción entre
Pseudomonas aeruginosa y Coliformes fecales, éstos últimos disminuyen,
demostrando que los catabolitos de Pseudomonas aeruginosa (piocinas) tienen
efecto bactericida sobre coliformes, principalmente E. coli, lo cual produciría su
disminución o diseminación conduciendo a resultados erróneos en el control de
calidad.

Wheater y colaboradores (BROWN, 1978) investigando E. coli y Pseudomonas


aeruginosa, en aguas dulces, residuales domésticas y de hospital encontraron que
en excretas de diferentes animales no se encontró Pseudomonas aeruginosa ,
pero si en las excretas humanas, lo que demuestra que este organismo se
encuentra relacionado con efluentes de fuentes humanas y confirman el punto de
vista de Cabelli, Kenedy y Levin (1976) de que cuentas de E. coli mayores a
1000/100 mL. con ausencia de Pseudomonas aeruginosa sugieren de que la
fuente de contaminación fecal es de tipo animal más que humana (ONTIVEROS,
1983).

Robertson (1983), evaluando Pseudomonas aeruginosa, Candida albicans y Vibrio


parahemolyticus llegó a la conclusión de que Pseudomonas aeruginosa es un
indicador complementario a coliformes totales y fecales en aguas, además de
estar más asociado, en comparación con los coliformes , a residuos fecales
humanos más que de animales.

De Vicente (1991), estudiando la relación entre Pseudomonas aeruginosa y


coliformes totales, coliformes fecales y estreptococos fecales en playas marinas
de Málaga, España, llegó a la conclusión de que los residuos domésticos son una
mayor fuente de Pseudomonas aeruginosa habiendo una relación directa entre la
densidad de Pseudomonas aeruginosa en los residuos domésticos y la densidad
de coliformes totales, coliformes fecales y estreptococos fecales en las aguas de
río y mar, contaminadas por dichos residuos.

En Canadá, bacteriólogos que tradicionalmente utilizaban coliformes totales,


coliformes fecales y estreptococos fecales como indicadores bacteriológicos de
calidad del agua, comenzaron a determinar otros microorganismos tales como
Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans para poder garantizar la calidad
microbiana del agua (DUTKA, 1978).
En el Perú, en un estudio realizado por Torres (1991), se indica que la ausencia de
bacterias coliformes en las muestras de agua de cisternas y tanques, no significan
la ausencia de riesgo microbiológico, pudiéndose encontrar Pseudomonas
aeruginosa como patógeno oportunista.

Los estreptococos son bacterias esféricas grampositivas que forman pares o


cadenas durante el crecimiento. Algunos forman parte de la microbiota normal
humana, otros se relacionan con importantes enfermedades humanas atribuibles a
una sensibilización hacia ellos. La clasificación de los estreptococos se ha
establecido tomando en consideración la morfología de la colonia las reacciones
hemolíticas, la especificidad serológica (clasificación de Lancefield), las reacciones
bioquímicas, la resistencia a factores físicos y químicos y finalmente a sus
características ecológicas (APHA, 1995).

El grupo de los Enterococos es un subgrupo de los Estreptococos fecales e


incluye a especies como S. faecalis, S. faecium, S. gallinarum y S. avium. Los
Enterococos son diferenciados de otros estreptococos fecales por su habilidad de
crecer en medios con 6,5% de Cloruro de Sodio, a pH 9,6, a 10° C y a 45°C
(APHA, 1995). Debido a su resistencia a estos factores que permiten un mayor
tiempo de supervivencia (CABELLI et al, 1976) son considerados como
indicadores de contaminación fecal antigua en contraste con la presencia de
coliformes que indican contaminación fecal reciente (SOARES, 1996).

El uso de Estreptococos fecales como indicadores de contaminación fecal del


agua de consumo humano no es reciente. En 1928, Green luego de un estudio
prolongado concluyó que Streptococcus faecalis tenía un mayor significado
sanitario que Escherichia coli (Citado por SOARES, 1996). Recientemente los
estreptococos fecales han sido considerados como organismos de supervivencia
superior a los coliformes en aguas. A puntos distantes de la fuente de
contaminación, ellos fueron muchas veces los únicos indicadores de
contaminación fecal (CABELLI et al, 1983).

Los estreptococos fecales han sido utilizados con los coliformes fecales para
diferenciar la contaminación fecal del hombre de otros animales de sangre caliente
(APHA, 1995). La razón entre coliformes fecales (CF) y estreptococos fecales (EF)
proveen información acerca de la fuente de contaminación. Un rango mayor de 4
es considerado indicativo de contaminación fecal humana, un rango menor a 0,7
sugiere contaminación por una fuente no humana (APHA, 1995).

Los estreptococos fecales rara vez se multiplican en agua contaminada y son más
persistentes que E. coli y las bacterias coliformes. Además los estreptococos son
muy resistentes al secado y pueden ser utilizados para realizar controles
sistemáticos después de la colocación de nuevas tuberías maestras o la
reparación de los sistemas de distribución, así como para detectar la
contaminación de aguas subterráneas o superficiales (OMS, 1995).
Cabelli et al (1982), llevaron a cabo una investigación epidemiológica de la calidad
de agua y sus efectos a la salud en playas marinas. Muestras de agua fueron
analizadas para determinar la presencia de coliformes, Enterococos,
Pseudomonas aeruginosa y Clostridium perfringens, como posibles indicadores.
Se demostró una correlación entre los niveles de Enterococos en el agua y una
mayor incidencia en enfermedades gastrointestinales en nadadores que usaron
estas aguas.

Estudios realizados por Fleisher y col. (1993) en playas marinas y Seyfried y col.
(1985) en agua dulce, demostraron que existe una relación matemática entre la
densidad de Estreptococos fecales y la aparición de casos de gastroenteritis, no
hallando asociación entre esta enfermedad y Coliformes fecales. Asimismo en
Israel, Fattal y col. (1987) analizando aguas marinas para la presencia de
Escherichia coli, Enterococos y Coliformes fecales, concluyeron que es mayor el
riesgo de contraer enfermedades entéricas en aguas con un alto nivel de
Enterococos.

En el Perú, Vergaray y Méndez (2001), modificaron el método de Numeración de


Estreptococos fecales y Enterococos por el Método de Tubos múltiples establecido
por la APHA (1995), utilizando Agar M-Enterococos en lugar de Caldo Púrpura de
Bromocresol, obteniendo resultados satisfactorios.
V. RESULTADOS
Dilución
Muestra UFC/met Observaciones
1 10-1 10-2
1 Rango(1mm
a 3.5mm)
Grupo N°1 10-1 Rango
Estanque de 315 91 35 (1.5 mm a
Arquitectura 3mm)
-2
10 Rango (1
mm- 3.5mm)

Grupo N°3
Grifo
Tamaño
Lavatorio - 0 0 117
1mm a 5 mm
FIA

Grupo N°5
Grifo Tamaño
1 0 0
Lavatorio- 1mm a 4mm
FIC

 Muestra n°1
Grupo n°1: Lugar Estanque de Arquitectura
Fecha: 24 Sept de 2019
Hora: 11:29 am
°T Agua: 18°C
 Muestra n°2
Grupo n°3: Lugar Estanque de Arquitectura
Fecha: 24 Sept de 2019
Hora: 11:31 am
°T Agua: 20.5°C
 Muestra n°3
Grupo n°5: Grifo Lavatorio
Fecha: 24 Sept de 2019
Hora: 11:33 am
°T Agua: 22°C
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Resultado del grupo N°1

 La dilución 1 el numero de colonias fue 315


 La dilución 10-1 el numero de colonias fue 91
 La dilución 10-2 el numero de colonias fue 35
 Tamaño:10 Rango(1mm a 3.5mm),
10-1 Rango (1.5 mm a 3mm),10-2 Rango (1 mm- 3.5mm)

Resultado del grupo N°3

 La dilución 1 el numero de colonias fue 0


 La dilución 10-1 el numero de colonias fue 0
 La dilución 10-2 el numero de colonias fue 117
 Tamaño:1mm a 5 mm

Resultado del grupo N°5

 La dilución 1 el numero de colonias fue 1


 La dilución 10-1 el numero de colonias fue 0
 La dilución 10-2 el numero de colonias fue 0
 Tamaño:1mm a 4mm
VII. CONCLUSIONES

 Los resultados obtenidos no fueron satifactorios en el grupo N°1


 Los resultados obtenidos no fueron satifactorios en el grupo N°3
 Los resultados obtenidos no fueron satifactorios en el grupo N°5

VIII. RECOMENDACONES

 Recomendación volver a repetir el experimento

 Se recuerda siempre tener precaución de la forma de posición de poner las


placas en la incubadora.

 Se recomienda siempre esterilizar los instrumentos en cada paso del


experimento
IX. CUESTIONARIO

1. Norma de calidad de agua potable (DIGESA)

Reglamento de la Calidad del Agua para consumo Humano (DS N° 031-


2010-SA)

REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

Artículo 60°.- Parámetros microbiológicos y otros organismos


Toda agua destinada para el consumo humano, como se indica
en el Anexo I, debe estar exenta de:
1. Bacterias coliformes totales, termotolerantes y Escherichia coli,
2. Virus;
3. Huevos y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de
protozoarios patógenos;
4. Organismos de vida libre, como algas,
protozoarios, copépedos, rotíferos y
nemátodos en todos sus estadios evolutivos; y

5. Para el caso de Bacterias Heterotróficas menos de 500


UFC/ml a 35°C.

Artículo 61°.- Parámetros de calidad organoléptica


El noventa por ciento (90%) de las muestras tomadas en la red de
distribución en cada monitoreo establecido en el plan de control,
correspondientes a los parámetros químicos que afectan la
calidad estética y organoléptica del agua para consumo humano,
no deben exceder las concentraciones o valores señalados en el
Anexo II del presente Reglamento. Del diez por ciento (10%)
restante, el proveedor evaluará las causas que originaron el
incumplimiento y tomará medidas para cumplir con los valores
establecidos en el presente Reglamento.

Artículo 62°.- Parámetros inorgánicos y orgánicos


Toda agua destinada para el consumo humano, no deberá
exceder los límites máximos permisibles para los parámetros
inorgánicos y orgánicos señalados en la Anexo III del presente
Reglamento.

Artículo 63°.- Parámetros de control obligatorio (PCO)


Son parámetros de control obligatorio para todos los
proveedores de agua, los siguientes:
1. Coliformes totales;
2. Coliformes termotolerantes;
3. Color;
4. Turbiedad;
5. Residual de desinfectante; y
6. pH.
En caso de resultar positiva la prueba de
coliformes termotolerantes, el proveedor debe
realizar el análisis de bacterias Escherichia coli,
como prueba confirmativa de la contaminación
fecal.

Artículo 64°.- Parámetros adicionales de control obligatorio (PACO)


De comprobarse en los resultados de la caracterización del agua
la presencia de los parámetros señalados en los numerales del
presente artículo, en los diferentes puntos críticos de control o
muestreo del plan de control de calidad (PCC) que exceden los
límites máximos permisibles (LMP) establecidos en el presente
Reglamento, o a través de la acción de vigilancia y supervisión y
de las actividades de la cuenca, se incorporarán éstos como
parámetros adicionales de control (PACO) obligatorio a los
indicados en el artículo precedente.
1. Parámetros microbiológicos
Bacterias heterotróficas; virus; huevos y larvas
de helmintos, quistes y ooquistes de
protozoarios patógenos; y organismos de vida
libre, como algas, protozoarios, copépedos,
rotíferos y nemátodos en todos sus estadios
evolutivos.
2. Parámetros organolépticos
Sólidos totales disueltos, amoniaco, cloruros,
sulfatos, dureza total, hierro, manganeso,
aluminio, cobre, sodio y zinc, conductividad;
3. Parámetros inorgánicos
Plomo, arsénico, mercurio, cadmio, cromo
total, antimonio, níquel, selenio, bario, fluor y
cianuros, nitratos, boro, clorito clorato,
molibdbeno y uranio.
4. Parámetros radiactivos
Esta condición permanecerá hasta que el proveedor demuestre
que dichos parámetros cumplen con los límites establecidos en
la presente norma, en un plazo que la Autoridad de Salud de la
jurisdicción determine.
En caso tengan que hacerse análisis de los parámetros orgánicos
del Anexo III y que no haya capacidad técnica para su
determinación en el país, el proveedor de servicios se hará
responsable de cumplir con esta caracterización, las veces que la
autoridad de salud determine.
En caso que el proveedor excediera los plazos que la autoridad
ha dispuesto para cumplir con los LMP para el parámetro
adicional de control, la Autoridad de Salud aplicará medidas
preventivas y correctivas que correspondan de acuerdo a ley
sobre el proveedor, y deberá efectuar las coordinaciones
necesarias con las autoridades previstas en los artículos 10°, 11°
y 12° del presente Reglamento, para tomar medidas que protejan
la salud y prevengan todo brote de enfermedades causado por el
consumo de dicha agua.

Artículo 65º.- Parámetros inorgánicos y orgánicos adicionales de control


Si en la vigilancia sanitaria o en la acción de supervisión del agua
para consumo humano de acuerdo al plan de control de calidad
(PCC) se comprobase la presencia de cualquiera de los
parámetros que exceden los LMP señalados en el Anexo III del
presente Reglamento, la Autoridad de Salud y los proveedores de
agua procederán de acuerdo a las disposiciones señaladas en el
artículo precedente.

Artículo 66°.- Control de desinfectante


Antes de la distribución del agua para consumo humano, el
proveedor realizará la desinfección con un desinfectante eficaz
para eliminar todo microorganismo y dejar un residual a fin de
proteger el agua de posible contaminación microbiológica en la
distribución. En caso de usar cloro o solución clorada como
desinfectante, las muestras tomadas en cualquier punto de la red
de distribución, no deberán contener menos de 0.5 mgL-1 de cloro
residual libre en el noventa por ciento (90%) del total de muestras
tomadas durante un mes. Del diez por ciento (10%) restante,
ninguna debe contener menos de 0.3 mgL-1 y la turbiedad deberá
ser menor de 5 unidad nefelométrica de turbiedad (UNT).

Artículo 67°.- Control por contaminación microbiológica


Si en una muestra tomada en la red de distribución se detecta la
presencia de bacterias totales y/o coliformes termotolerantes, el
proveedor investigará inmediatamente las causas para adoptar las
medidas correctivas, a fin de eliminar todo riesgo sanitario, y
garantizar que el agua en ese punto tenga no menos de 0.5 mgL -
1 de cloro residual libre. Complementariamente se debe recolectar
muestras diarias en el punto donde se detectó el problema, hasta
que por lo menos en dos muestras consecutivas no se presenten
bacterias coliformes totales ni termotolerantes.
Artículo 68°.- Control de parámetros químicos
Cuando se detecte la presencia de uno o más parámetros
químicos que supere el límite máximo permisible, en una muestra
tomada en la salida de la planta de tratamiento, fuentes
subterráneas, reservorios o en la red de distribución, el proveedor
efectuará un nuevo muestreo y de corroborarse el resultado del
primer muestreo investigará las causas para adoptar las medidas
correctivas, e inmediatamente comunicará a la Autoridad de
Salud de la jurisdicción, bajo responsabilidad, a fin de establecer
medidas sanitarias para proteger la salud de los consumidores y
otras que se requieran en coordinación con otras instituciones del
sector.

Artículo 69°.- Tratamiento del agua cruda


El proveedor suministrará agua para consumo humano previo
tratamiento del agua cruda. El tratamiento se realizará de acuerdo a
la calidad del agua cruda, en caso que ésta provenga de una
fuente subterránea y cumpla los límites máximos permisibles (LMP)
señalados en los Anexos del presente Reglamento, deberá ser
desinfectada previo al suministro a los consumidores.

Artículo 70°.- Sistema de tratamiento de agua


El Ministerio de Salud a través de la DIGESA emitirá la norma
sanitaria que regula las condiciones que debe presentar un
sistema de tratamiento de agua para consumo humano en
concordancia con las normas técnicas de diseño del MVCS, tanto
para el ámbito urbano como para el ámbito rural.

Artículo 71.- Muestreo, frecuencia y análisis de parámetros


La frecuencia de muestreo, el número de muestras y los métodos
analíticos correspondientes para cada parámetro normado en el
presente Reglamento, serán establecidos mediante Resolución
Ministerial del Ministerio de Salud, la misma que deberá estar
sustentada en un informe técnico emitido por DIGESA.

Artículo 72°.- Pruebas analíticas confiables


Las pruebas analíticas deben realizarse en laboratorios que
tengan como responsables de los análisis a profesionales
colegiados habilitados de ciencias e ingeniería, además deben
contar con métodos, procedimientos y técnicas debidamente
confiables y basados en métodos normalizados para el análisis de
agua para consumo humano de reconocimiento internacional, en
donde aseguren que los límites de detección del método para
cada parámetro a analizar estén por debajo de los límites
máximos permisibles señalados en el presente Reglamento.
Las indicaciones señaladas en el párrafo anterior son aplicables
para el caso de los parámetros orgánicos del Anexo III y
radioactivos del Anexo IV que tengan que ser determinados en
laboratorios del exterior.
Artículo 73°.- Excepción por desastres naturales
En caso de emergencias por desastres naturales, la DIRESA
o GRS o la DISA podrán conceder excepciones a los
proveedores en cuanto al cumplimiento de las concentraciones
de los parámetros establecidos en el Anexo II del presente
Reglamento siempre y cuando no cause daño a la salud, por el
periodo que dure la emergencia, la misma que comunicará a la
Autoridad de Salud de nivel nacional.

Artículo 74º.- Revisión de los requisitos de calidad del agua


Los requisitos de calidad del agua para consumo humano
establecidos por el presente Reglamento se someterán a
revisión por la Autoridad de Salud del nivel nacional, cada
cinco (05) años.

Artículo 75º.- Excepción para LMP de parámetros químicos


asociados a la calidad estética y organoléptica
Los proveedores podrán solicitar temporalmente a la Autoridad
de Salud la excepción del cumplimiento de los valores límites
máximos permisibles de parámetros químicos asociados a la
calidad estética y organoléptica, señalados en la Anexo II. Dicha
solicitud deberá estar acompañada de un estudio técnico que
sustente que la salud de la población no está en riesgo por el
consumo del agua suministrada y que la característica
organoléptica es de aceptación por el consumidor.

2. Norma de la calidad de aguas para piscina

. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 1. DE LA METODOLOGÍA PARA EL


CÁLCULO DEL ÍNDICE DE CALIDAD SANITARIA DE PISCINAS

La Calificación Sanitaria de las Piscinas se realizará aplicando el Índice


de Calidad Sanitaria de Piscinas (ICSPS), el cual será calculado
utilizando la Tabla de Calificación del Anexo 2 y teniendo en
consideración los criterios que se detallan:

a. El cálculo del ICSPS, se trabaja con 4 criterios de evaluación en una


piscina, a saber: control de calidad microbiológica, control de calidad de
equipamiento e instalaciones, control de calidad de limpieza y control de
ordenamiento documentario.
31
b. Cada uno de estos criterios adquirirá un puntaje que sumados deben
dar la unidad (1 = 100%), quedando distribuidos en orden de prioridad
de la siguiente manera:

• Control de Calidad Microbiológica 0.35


Cloro residual 0.15
Coliformes termotolerantes 0.15
Turbiedad 0.05
• Control de Calidad de Equipamiento e Instalaciones 0.36
Servicios higiénicos y ducha 0.075
Lavapies 0.075
Sistema de recirculación 0.21

• Control de Calidad de Limpieza 0.15


Limpieza del local 0.075
Limpieza del estanque 0.075

• Control de Ordenamiento Documentario 0.14


Libro de registro 0.02
Aprobación sanitaria 0.12 -------------- 1.00

c. Determinación de Control de Calidad Microbiológica


• El control de calidad microbiológica del agua de la piscina queda
establecida bajo 3 variables: cloro residual, coliformes termotolerantes y
turbiedad, cada una de las cuales tienen rangos de valores y el puntaje
que les corresponde, acorde con la presencia de cloro residual
(miligramo por litro) en rango adecuado, densidad de coliformes
termotolerantes (NMP/100 mL) y presencia de turbiedad (unidades de
turbiedad), estableciéndose la siguiente calificación:

• Los resultados microbiológicos obtenidos de una piscina, deben


compararse con el rango de valores establecidos para determinar su 32
puntaje y calificación. Obtenido el puntaje de cada variable se procederá
a sumarlos.

• El resultado alcanzado sería el puntaje correspondiente al criterio


Control de Calidad Microbiológica del agua de la piscina, que se aplica
en el cálculo final del ICSPS.

d. Determinación de Control de Calidad de Equipamiento e Instalaciones

• Este criterio se divide en 3 variables, las cuales deben ser evaluadas


durante la inspección técnica: servicios higiénicos y ducha, lavapies y
sistema de recirculación.
• Los rangos de valor para control de calidad de equipamiento e
instalaciones, puntaje y calificación que se establece para las variables
son:
Determinación de Control de Calidad de Equipamiento e Instalaciones

• Obtenido el puntaje de cada variable se procederá a sumarlos, el


resultado alcanzado sería el puntaje correspondiente al criterio Control
de Calidad de Equipamiento e Instalaciones, que se aplica en el cálculo
final del ICSPS.
e. Determinación de Control de Calidad de Limpieza

• Este criterio se divide en 2 variables, las cuales deben ser evaluadas


durante la inspección técnica: limpieza del local y limpieza del estanque,
cada una de estas variables tienen tres (03) rangos de valor a los cuales
se le ha dado un puntaje y una calificación (buena, regular o mala), las
que se determinan por el estado sanitario que se observa, en el día de la
inspección.

• Los rangos de valor para el control de calidad de limpieza, puntaje y


calificación que se establece para las variables son: 33
• Obtenido el puntaje de cada variable, se procederá a sumarlos; el
resultado alcanzado sería el puntaje correspondiente al criterio Control
de Calidad de Limpieza, que se aplica en el cálculo final del ICSPS.

f. Control de Ordenamiento Documentario

• Este criterio se divide en dos (02) variables las cuales deben ser
evaluadas durante la inspección técnica: libro de registro y aprobación
sanitaria, cada una de estas variables tienen dos (02) rangos de valor a
los cuales se le ha dado un puntaje y una calificación (buena o mala), las
que se determinan por la existencia o no de los documentos indicados.

• Los rangos de valor para el control de ordenamiento documentario,


puntaje y calificación que se establecen para las variables son:

34
• Obtenido el puntaje de cada variable, se procederá a sumarlos; el
resultado alcanzado sería el puntaje correspondiente al criterio Control
de Ordenamiento Documentario, que se aplica en el cálculo final del
ICSPS.

g. Cálculo del Índice de Calidad Sanitaria de Piscinas (ICSPS)

Para la determinación del ICSPS, se suman los resultados obtenidos en


cada uno de los criterios: Control de Calidad Microbiológica, Control de
Calidad de Equipamiento e Instalaciones, Control de Calidad de
Limpieza y Control de Ordenamiento Documentario.

2. DE LA CALIFICACIÓN SANITARIA DE LAS PISCINAS PÚBLICAS Y


PRIVADAS DE USO COLECTIVO

a. Las piscinas obtienen una calificación sanitaria de: saludable,


regularmente saludable y no Saludable, de acuerdo a los puntajes
obtenidos del ICSPS.

b. Las piscinas que presenten los siguientes valores de ICSPS tendrán


la siguiente calificación sanitaria:

3. Norma de calidad de Agua para cisternas y tanque

DE LA DISTRIBUCION DE AGUA EN SURTIDORES Y CAMIONES


CISTERNA

Artículo 34º.- Condiciones sanitarias de los surtidores

Los surtidores particulares, deberán inscribirse en las dependencias


desconcentradas de salud de nivel territorial de la jurisdicción. Para el efecto,
dicha Autoridad tomará las muestras necesarias, para constatar que el agua a
ser extraída cumple con los requisitos señalados en los Anexos Nº 2, 3 y 4 de
este Reglamento. El costo de dichos análisis correrá por cuenta de los
interesados.
35
La inscripción será revisada permanentemente por la dependencia de salud
quienes efectuarán acciones de control para verificar que se están cumpliendo
con las exigencias o condiciones sanitarias adecuadas.

Las condiciones sanitarias de los surtidores de agua, dependen de las


características de la fuente del recurso hídrico, así:

a) Si el agua procede de un pozo, éste debe cumplir con los siguientes


requisitos:

1. Debe poseer una losa circular o cuadrada de concreto armado, de


mínimo15 centímetros de espesor, y cuya superficie debe encontrarse a
15 centímetros por encima del nivel del suelo. Su borde exterior debe
tener una distancia mínima de dos (02) metros desde el eje del pozo, para
impedir la filtración del agua derramada hacia el interior del referido pozo.

La boca del pozo debe estar elevada 0.5 m sobre el nivel del terreno y con
tapa sanitaria.

2. Debe tener un equipo de bombeo que eleve el agua desde el pozo hasta
los camiones-cisterna, en caso de motobomba ubicarla a 2m de la boca
del pozo.

3. Debe poseer un equipo de desinfección mediante cloración, que


garantice en el agua la existencia de 0.8 ppm. de cloro residual.

4. Debe tener un comparador de cloro residual, para constatar diariamente


la dosificación del cloro.

b) Si el agua procede de un manantial, éste debe cumplir con los siguientes


requisitos:

1. Debe poseer una caja de captación de concreto armado con tapa


hermética.

2. Debe tener un equipo de bombeo que conduzca el agua desde el


manantial hasta el camión-cisterna.

36
3. Debe poseer un equipo de desinfección mediante cloración, que
garantice en el agua la existencia de 0.8 ppm. de cloro residual.

4. Debe tener un comparador de cloro residual para constatar diariamente


la dosificación de cloro.

c) Si el agua procede de la red pública debe cumplirse con los siguientes


requisitos:

1. Debe tener una instalación especial que sirva para que el agua llegue
directamente de la red pública a la cisterna del vehículo. No se permitirá
para estos fines, el uso de hidrantes contra incendio ya instalados en la
red.

2. Si el agua de la red pública no tuviera cloro residual, debe


instalarse un equipo de desinfección que garantice la existencia de 0.8
ppm. de cloro residual. En este caso debe tenerse un comparador de
cloro residual para constatarse diariamente la dosificación empleada.

Todos los surtidores deberá contar con:

a) Losa en la zona de carga de agua de los camiones cisternas, con pendiente


y sistema de drenaje (canaletas de recolección) hacia un sistema de
absorción o buzón de desagüe).
b) Sistema de distribución que asegure el transporte de agua desde la fuente
hasta el camión cisterna sin riesgo que se contamine el agua.
c) Cerco perimétrico que garantice el registro de ingreso de personas extrañas
y proteger la fuente.
d) Alrededor del surtidor debe estar libre de basura, desechos fecales, otros
que contamine el agua.
e) Área exclusiva para la venta de agua potable.
f) Cartel que identifique que el surtidor expende agua para consumo humano.
g) La ventilación e iluminación naturales o artificiales, serán apropiadas a la
capacidad y volumen del local y a la finalidad a que se destine.
h) Estar dotado de servicios higiénicos adecuados, mantenidos en el estado
de pulcritud y limpieza necesarias para evitar la contaminación del agua de
la fuente.
i) En toda fuente de abastecimiento de agua potable de consumo público
figurará el rótulo "Agua potable" y/o “Agua segura”.
j) Tener en lugar visible la autorización otorgada por la dependencia de salud.

Artículo 35º.- Autorización Sanitaria de Funcionamiento de los Surtidores


37
Una vez cumplidos los requisitos o condiciones sanitarias de los surtidores, el
administrado deberá solicitar la “Autorización Sanitaria del Surtidor” a la
dependencia de salud de su jurisdicción, quien después de efectuar las
inspecciones de verificación, cumplimiento y haber sido satisfactoria, la otorgará
asignándole un Código de identificación. Esta Autorización Sanitaria tendrá un
período de vigencia limitado no mayor a dos (02) años renovable y, además,
deberá consignar los requerimientos técnicos considerados y compromisos que
deberá cumplir el administrado durante la vigencia correspondiente. Estará
sujeta a las acciones de control pertinentes y en caso haya incumplimiento de
las condiciones y compromisos, la dependencia de salud podrá llegar hasta la
revocatoria de la autorización, haciéndose responsable el administrador por
todos los daños que ocasionen su mala operación.

Artículo 36º.- Condiciones sanitarias de los camiones-cisterna

Los camiones-cisterna deben ser utilizados exclusivamente para transportar


agua para el consumo humano. Las cisternas deben presentar las siguientes
características:

a) No presentar fugas, poseer tapa sanitaria y no presentar partes oxidadas


interior o exteriormente.

Contar con tapa sanitaria que permita el acceso de una persona al interior
de la misma, para efectuar el mantenimiento; en el caso que cuenten con
compartimientos separados, cada uno de ellos debe tener tapas de acceso.

b) Las mangueras deberán ser de material atoxico y colocar protector a los


cincuenta centímetros adyacentes a la boca de descarga, a fin de impedir su
contacto con el polvo que pudiera levantar la circulación del vehículo.

c) Contar con un orificio de salida en el fondo para el vaciado completo, con


dispositivo de cierre hermético.

El dispositivo para su ventilación, no debe permitir derrames de agua o


introducción de material extraño.

Exteriormente, la cisterna debe ser pintada de color celeste a fin de


diferenciarse de otros vehículos similares que transportan combustibles u
otra sustancia líquida.

Debe llevar en ambos lados y en la parte posterior, la frase: “USO


38
EXCLUSIVO PARA AGUA POTABLE" y el “Código del Camión Cisterna”
este último también en la parte superior exterior de la cabina del conductor.
En ambos casos escrito con letras de color Negro, de quince (15) cm. de alto
y de dos y medio (2.5) cm. de grosor para la frase y treinta (30) cm. de alto
y cinco (05) cm. de grosor para el Código que deberá pintarse en la parte
posterior de la cisterna de agua y superior de la cabina del conductor, del
camión cisterna.

El recubrimiento interior deberá efectuarse con un material que no sea


tóxico especial para estar en contacto con el agua, sin que afecte su calidad
y que tenga la aprobación de La Dirección General de Salud Ambiental,
conforme a lo indicado en el Artículo 4º.

Artículo 37º.- Desinfección de la parte interior de los camiones-cisterna.

La parte interior de los camiones cisterna deberá ser desinfectada por una
Empresa de Saneamiento Ambiental. Este trabajo se realizará siguiendo el
procedimiento establecido en el Artículo 19º de la Norma Sanitaria aprobada
mediante la Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA/DM. Si las condiciones
físicas del camión-cisterna no cumplen con lo dispuesto por el Artículo 41º de
este Reglamento, la Empresa de Saneamiento Ambiental, no otorgará dicho
Certificado, emitiendo una constancia negativa donde se haga constar las
deficiencias encontradas.

Artículo 38º.- Autorización Sanitaria de Operación de camiones-cisterna.

Los propietarios de camiones cisterna, antes de poner en operación sus


unidades deberán solicitar a la dependencia de salud de su jurisdicción la
“Autorización Sanitaria de Operación”, quien la entregará una vez haya verificado
el cumplimiento de las condiciones sanitarias exigidas en el presente
Reglamento. Por ninguna razón, un camión cisterna podrá prestar servicio sin
contar previamente con la referida autorización; de ser así, será infracción y
deberá ceñirse al Título IV - DE LAS SANCIONES E INCENTIVOS del presente
Reglamento.

Artículo 39º.- Frecuencia de muestreo y parámetros

a) Los operadores de surtidores deberán medir y registrar diariamente la


presencia de cloro residual en el punto de descarga al camión cisterna.
b) Los operadores de camiones cisternas deberán medir y registrar una vez a la
semana la presencia de cloro residual en el agua.
c) Los propietarios de los surtidores de agua deberán realizar dos (02) veces al
año el análisis físico y químico del agua y/o según sea el caso que a amerite
39
o cuando la autoridad de salud se lo exija. Los análisis bacteriológico del agua
deberán realizarse cada seis meses y/o según el caso a medite.

Artículo 40º.- Registro Control en los surtidores

Las personas encargadas de los surtidores de agua estarán plenamente


identificadas y autorizadas, deberán llevar un libro de registro de los camiones
cisterna a los que proporciona agua, en el que se consignen los siguientes datos:

a. Número de la placa del vehículo.


b. Código del camión Cisterna.
c. Nombre del chofer, número de su brevete y nombre del ayudante.
d. Capacidad de la cisterna.
e. Zona de la ciudad a la que sirve.
f. Nombre de la Empresa de Saneamiento Ambiental que efectuó la
desinfección interior del camión-cisterna y número del Certificado que otorgó.
g. Fecha de caducidad del Certificado de desinfección de la cisterna, cuya
vigencia máxima es de seis (06) meses.

Todos los surtidores de agua potable, sean personas naturales y/o jurídicas
están obligadas a llevar los siguientes registros:

1 Registro de análisis del agua

En este Registro deberán figurar, por años:

a) Lugar, fecha y hora de las tomas de las muestras.


b) Identificación de los puntos de toma de muestra.
c) Fechas de los análisis.
d) Laboratorios que realizan los análisis.
e) Métodos analíticos utilizados.
f) Resultados de los análisis.
g) Copia de la Cadena de Custodia de las muestras.

Este Registro deberá conservarse durante un período de cinco años, a


disposición de la Autoridad Sanitaria y Municipal competente.

2 Registro de incidencias en la fuente de abastecimiento

En este Registro deberán figurar, por años, con fecha y hora, cuántas incidencias
se hayan producido en la fuente de abastecimiento, así como las medidas 40
adoptadas en relación con las mismas, bien por propia iniciativa o a
requerimiento de las autoridades municipales y/o sanitarias competentes.

3 Libro de registro de los camiones cisterna

Este Registro deberá conservarse durante un período de tres años, a disposición


de la Administración Sanitaria competente consignando los siguientes datos:

a) Número de placa del Vehículo


b) Código del Camión Cisterna
c) Número de registro de la inscripción del vehículo, dada por el Ministerio de
Salud.
d) Capacidad de la cisterna.
e) Zona y/o AAHH del distrito a la que sirve.
f) Certificado de desinfección de la cisterna del vehículo, con vigencia máxima
de 6 meses.

Los encargados de los surtidores, no entregarán agua a los camiones cisterna


cuyos conductores no cumplan con proporcionar los datos señalados en la
presente disposición. Igualmente, si dichos vehículos no cumplen con los
requisitos señalados en el Artículo 41º del presente Reglamento.

Tampoco entregarán agua a los camiones-cisterna sobre los que se formulen


denuncias comprobadas de no proporcionar agua a los pobladores de las zonas
a las que se debe servir.

Artículo 41º.- Registro adicional

Todo trabajo correctivo exigido por las autoridades de supervisión y fiscalización,


o aquellos realizados por iniciativa propia previo conocimiento de la Autoridad
Sanitaria, deberán quedar reflejados en un Libro de Registros Adicional tanto de
parte del titular de la actividad como de la entidad competente correspondiente.

Artículo 42º.- Responsabilidad de los encargados de los surtidores

Los encargados de los surtidores, bajo responsabilidad, no entregarán agua que


no contenga cloro residual en la dosificación señalada en el Artículo 39º de este
Reglamento. De igual manera, si se hubieran producido desperfectos en su
equipo dosador del compuesto clorado u otra causa de tipo temporal.

41
De producirse estas situaciones, deberán abstenerse de entregar el agua,
derivando a los camiones cisterna a otros surtidores que estén entregando agua
clorada.

Artículo 43°.- Prescripciones técnicas e higiénico sanitarias del personal

El personal que se encuentra en la distribución del agua deberá estar


plenamente identificado y cumplir con los requisitos que se citan a continuación
y que serán cautelados por el propietario del surtidor y del camión cisternas.

a) No deberá ser portador de enfermedades infecto contagiosas ni tener


síntoma de ellas, recomendándosele contar con carnet sanitario.
b) Estar completamente aseado.
c) Las manos no deberán presentar cortes, ulceraciones ni otras afecciones a
la piel y las uñas deberán mantenerse limpias y corta.
d) Los operadores deben contar con uniforme obligatoriamente, constituido por
camisaco y pantalón.
e) Cumplir con los demás requisitos mínimos de higiene que aconsejan las
buenas prácticas sanitarias.

Artículo 44°.- Kit de medición de cloro residual del agua

Los Operadores de surtidores y camiones cisternas deberán contar con un Kit


de medición de cloro residual del agua: Comparador y DPD1; validados por la
Autoridad Sanitaria.

Artículo 45°.- Participación Ciudadana.-

Los pobladores deben participar y las autoridades correspondientes propiciar la


participación ciudadana en los espacios locales y sectoriales para la toma de
decisiones relacionadas con la seguridad en el consumo de agua segura.

Los propietarios de las viviendas que se abastecen de camiones cisterna,


deberán contar con depósitos de almacenamiento domiciliarios adecuados,
debiendo asegurar la calidad del agua para el consumo, pudiendo practicar la
con re-cloración a nivel domiciliario cuando sea necesario.

Art. 46°- Precauciones durante la ejecución de las obras 42


Las Administradoras de Agua para consumo humano que tengan que realizar
instalaciones de redes de agua para dicho consumo, sea por cuenta propia o
tercerizándolas deberán cumplir o supervisar las precauciones que se indican en
el Anexo 6, bajo su responsabilidad.

4. Norma de la calidad para agua embotellada

Agua embotellada:
El agua embotellada no debe contener más de 100 UFC/ml de CTB. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el agua debe estar libre
de Pseudomonas aeruginosa, debido a la vulnerabilidad que presentan niños y
personas de la tercera edad a esta bacteria.

5. Norma de calidad para agua de hielo

 Agua para hielo:


Para que sea apto para el consumo, debe cumplir las siguientes condiciones
microbiológicas:
Coliformes Totales: 0 ufc/ 100ml
Escherichia coli: 0 ufc/ 100ml
Clostridium Perfringens: 0 ufc/ 100ml
Recuento de colonias a 22ºC: ≤ 100ufc/ml
Enterococo: 0 ufc/100ml

43
6. Investigue la Calidad de agua para los edificios

Para mantener la calidad del agua, es necesario tener los siguientes parámetros
bien monitoreados:
 La temperatura, con un monitoreo frecuente
 Los desinfectantes y el Ph
 La calidad microbiológica del agua, al realizar operaciones de
mantenimiento o reparaciones del sistema.
El monitoreo de la calidad del agua de consumo debe realizarse con mayor
frecuencia cuando el edificio es nuevo o se ha puesto en servicio recientemente,
o tras la realización de operaciones de mantenimiento del sistema.
Algunos parámetros medidos con mayor frecuencia para valorar la inocuidad
microbiana son:
 E. coli. Recuento de coliformes termo tolerantes puede ser una alternativa
más sencilla.
 Cloro residual. Debe determinarse el contenido de cloro sobre el terreno,
por ejemplo, mediante un comparador de color, generalmente utilizado en
el intervalo de 0,2 a 1 mg/l.
 pH. Es necesario conocer el pH del agua porque cuanto más alcalina sea
mayor será el tiempo de contacto necesario o mayor será la concentración
de cloro libre residual al final del tiempo de contacto necesaria para una
desinfección adecuada (0,4–0,5 mg/l a pH 6–8, que aumenta a 0,6 mg/l a
pH 8–9; la cloración puede ser ineficaz si el pH es superior a 9).
 Turbidez. La turbidez afecta adversamente a la eficiencia de la
desinfección.

44
X. FUENTES DE INFORMACIÓN

XI. ANEXOS

Fuente: Revisado:04/10/2019 .en línea


(file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Reglamento_Calidad_Agua%20D.S%20N°031
-2010-SA.pdf)
Fuente: Revisado:04/10/2019. en línea
(http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/DIRECTIVA%20SAN
ITARIA%20Piscinas.pdf)
Fuente: FEDACOYA. Guía de prácticas correctas de higiene del sector del hielo
alimenticio (2015), Revisado 03/10/2019. En línea
(https://www.fedacova.org/wp-content/uploads/2017/03/GUIA-PCH-HIELO-
ALIMENTICIO_MARZO16.pdf)
Fuente: Agua embotellada y su calidad bacteriológica (2002). Cristobal Chaidez.
Revisado:03/10/2019.En línea (
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd56/agua.pdf )
Fuente: Guías para la calidad del agua potable. Primer apéndice a la tercera
edición. Organización Mundial de la Salud. 03/10/2019. En línea :
(http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf)

Fuente: Microorganismos indicadores de la calidad del agua de consumo


humano en Lima Metropolitana . Marchand Pajares ,Edgar Orlando.Revisado
:03/10/2019.En línea:
(http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/basic/marchand_p_e/anteced.htm)

Fuente: Continente (Mar 16, 2015). Revisado:03/10/2019. En línea:


(http://www.fumigacontinente.com.ar/las-bacterias-coliformes/)

Fuente González M, González N. Manual de Microbiología Médica. 2da edición,


Venezuela: Dirección de medios y publicaciones de la Universidad de
Carabobo; 2011.Revisado: 03/10/2019.En línea:
(https://www.lifeder.com/bacterias-heterotrofas/)

45

S-ar putea să vă placă și