Sunteți pe pagina 1din 7

3.

SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA URBANA

3.1 PROCESO HISTÓRICO

Hablar de la provincia del Cusco es abordar la ciudad del Cusco y –en la perspectiva histórica-
es remontarse necesariamente hasta las raíces de las culturas pre-incas y, sobre todo, incas;
lo cual, no es de fácil definición. Así, Raúl Porras Barrenechea ya hace ver lo difícil de precisar
cómo surgió a la vida histórica la gran ciudad del Cusco, eje de la tierra andina, al afirmar: “El
Cusco debió ser fortaleza y santuario, antes que mercado; debió nacer no de un determinismo
rígido de leyes económicas, aún elementales y difusas; sino, más bien por un fatum religioso
y político que presidiría su destino… de la América indígena meridional”1. De esta manera la
ciudad del Cusco devino en el centro de la cultura de la civilización inca, cruce de los grandes
caminos del Q’apaq Ñan que provenían de los cuatro Suyos y centro administrativo de un vasto
territorio que se extendía desde Pasto en Colombia hasta el río Maule en Chile, donde la
admiración y reverencia por el Cusco se constituyeron leyes del Imperio.

Nos dice Porras Barnechea, que el esplendor monumental y riqueza del Cusco se transmitieron
por todos los territorios de América del Sur, llegando los rumores de la existencia de una ciudad
muy rica, hasta los oídos codiciosos de los españoles que ya habían desembarcado en
Panamá2. A la llegada de los españoles, la ciudad del Cusco no sólo fue saqueada de sus
tesoros y repartida entre los invasores sus solares, sino que ésta dejó de ser capital del vasto
territorio inca y surgió la ciudad de Lima como la capital del nuevo régimen Perú-colonial
iniciado.

Cuando llega la vida republicana, la ciudad del Cusco pasaba por un mal momento, dado que
los circuitos comerciales que dinamizaban en la Colonia el corredor Lima-Huancavelica-Cusco-
Potosí, habían decaído fuertemente en razón del agotamiento de las reservas de Huancavelica
(Azogue) y Potosí (Plata), y sobre todo por el agotamiento de las reservas demográficas de la
mano de obra para los socavones mineros. Esta situación, junto a algunas pestes y
enfermedades definieron entorno al año 1900, que la ciudad del Cusco registre sólo alrededor
de 13 mil a 15 mil habitantes3. Es más, la falta de higiene, la ausencia de agua y desagüe,
entre otros aspectos hicieron que “el Cusco gozara durante el siglo XIX de una leyenda negra
de ciudad suciay mal oliente”4.

Sin embargo, la entrada al siglo XX significó para la ciudad del Cusco la ruptura de su
mediterraneidad, primero con la llegada del ferrocarril (1908), la construcción de carreteras
(1911-1945) y posteriormente con la llegada del avión (1925). Pero también significó una gran
modernización, no sólo con la dotación del agua y desagüe, sino de energía eléctrica (1914)y
de una base industrial de fábricas de tejidos (Lucre, Maranganí, Urcos, Huascar) e inclusive
de cerveza (1905-1921), entre otros. En este contexto, la ciudad del Cusco empezó a ser
reconocida a nivel internacional, habiéndose declarado en 1933 como Capital Arqueológica de
América del Sur.
A mediados del siglo XX, específicamente en 1950 ocurrió en la ciudad del Cusco un terremoto,
el mismo que constituye según palabras de Tamayo Herrera “una catástrofe modernizadora”,
dado que permitió develar la forma tan tugurizada que hasta entonces se vivía la población
cusqueña y por otro lado se inició un proceso de reconstrucción, el mismo que no se hizo
improvisadamente sino con asesoramiento de expertos de las naciones unidas, inicialmente
mediante la Junta de Reconstrucción y Fomento del Cusco y luego mediante la CRYFC
(Corporación de reconstrucción y fomento del Cusco), trabajos que duraron hasta 19725. Por
otro lado, tanto la construcción del Hospital Regional del Cusco (1964), como la inauguración
del Nuevo Aeropuerto de Quispiquilla en 1966, fueron acontecimientos muy esperanzadores
para el progreso del Cusco, en aquel tiempo.

Indudablemente otro de los efectos del terremoto fue la aparición de las urbanizaciones y
barriadas en el contorno de la ciudad del Cusco, los que fueron creciendo por efecto de las
inmigraciones del campo a la ciudad, sobre todo como efecto de la Reforma Agraria (1969) y
el populismo del gobierno militar que eufemísticamente definió llamar “pueblos jóvenes” a las
barriadas de entonces, a fin de proveerles agua, desagüe y pavimento de calles, entre otras
cosas.

Ya en la década de los setenta, las industrias textileras de la región del Cusco habían entrado
en crisis. En forma paradójica, se fomentaba un Parque Industrial en la ciudad del Cusco, el
cual no pasó de ser una buena intención, no sólo por lo fangoso de los terrenos entregados a
los pequeños industriales, sino por falta de una autentica burguesía industrial local, que
cristalizara éste anhelo. Quizá lo más rescatable de esta década haya sido – en materia de
equipamiento urbano- la construcción del Coliseo Cerrado “Casa de la Juventud” del Cusco.

La década del ochenta se inicia con la instauración de la vida democrática en nuestro país. El
presidente de la república Fernando Belaunde, promulgó la Ley Túpac Amaru II, en
conmemoración por los 200 años del martirologio de José Gabriel Condorcanqui. Dicha ley
contenía muchos proyectos relacionados al desarrollo del Cusco, de los cuales sólo se cumplió
con la construcción de la Plaza Túpac Amaru en el distrito de Wanchaq. En dicha década
continuó el crecimiento de las urbanizaciones y pueblos jóvenes en el entorno de la ciudad,
siendo lo más significativo a nivel de equipamiento urbano la construcción del Hospital del
Seguro Social del Cusco.

El último decenio del siglo XX coincide -en materia económica- con las implementaciones
neoliberales provenientes del Consenso de Washington, lo que a nivel de la ciudad del Cusco
se manifiesta en la restricción de las funciones de los gobiernos municipales. Sin embargo, se
inician los primeros presupuestos disponibles a suma alzada por las municipalidades, los que
luego se fueron decantando como los fondos municipales (FONCOMUN) que han ido
permitiendo disponer de liquidez financiera a los gobiernos locales, cuyos gastos se traducen
básicamente en infraestructura y una abultada planilla de funcionamiento. En esta década,
prácticamente se consolida la conurbación de la ciudad del Cusco con los distritos de San
Sebastián y San Jerónimo, así como se inaugura el Plan Maestro de Agua Potable para la
ciudad del Cusco desde el Río Vilcanota (1999).

3.2 LÍMITES GEOGRÁFICOS

Limita al norte con la provincia de Urubamba, la provincia de Calca y la provincia de Anta, al


este con el distrito de San Sebastián, al sur con el distrito de Wanchaq, el distrito de Santiago
y al oeste con el distrito de Poroy y el distrito de Ccorca.

3.3 PROBLEMÁTICA DE LA CIUDAD DE CUSCO

a. Problemas en la infraestructura

Se han mejorado las carreteras de penetración interprovincial reduciendo el tiempo promedio


de viaje, sin embargo, tenemos un serio retraso en infraestructura vial importante. La topografía
en la parte andina hace que las carreteras sean de diseño inadecuado para el tránsito de
vehículos pesados. En promedio, solo el 20% de la infraestructura vial está en buenas
condiciones.

b. Problemas de institucionalidad

Es común la ausencia del Estado en las regiones. Los gobiernos regionales y locales han
dejado de lado las obras que impulsan el desarrollo de las regiones, como las de infraestructura
o energía, para dispensar recursos sin un plan coherente y sin objetivos de largo plazo
definidos. Esto se debe a la carencia de instituciones (incluyendo partidos políticos) con
valores, políticas y objetivos definidos.
c. Problema del transporte urbano
Diversas vías del centro como la calle Arcupunco, la Av. Garcilaso, la Av. Tullumayo, la Calle
Maruri, la plaza Limacpampa, la calle Ayacucho, entre otras, se saturan de combis y taxis
durante las denominadas horas punta, es decir, alrededor de las 8 y 9 de la mañana, al
mediodía y después de la 5 y 6 de la tarde. La congestión se hace tan intensa, que los vehículos
pueden tomarse bastante tiempo en llegar desde puntos relativamente cercanos, como desde
la plaza Limacpampa al Mercado San Pedro. “Todo depende de cómo está el tráfico”, comenta
Felipe. “Una tarde, me demoré media hora en cruzar todo el centro”.

d. Problema de la basura

El problema de la basura se ha vuelto crítico en el Cusco. Los camiones trasladan la basura


hacia el botadero de la ciudad han llegado a formar una montaña con más de un millón 480
mil toneladas de desechos.

A más de 3,900 metros sobre el nivel del mar se ubica el botadero de Jaquira que recibe los
residuos sólidos de todos los distritos de la provincia del Cusco.

El botadero está a punto de colapsar, por ello fue ampliado para recibir más desperdicios,
hasta que se construya un relleno sanitario que aún no tiene fecha de inicio de la obra.
e. Problemática de salud

En la región Cusco, como primera causa de mortalidad general de la población, son las
afecciones respiratorias que corresponde al 19 % de las muertes ocurridas en el año, seguida
de los traumatismos y enfermedades del sistema circulatorio. Las defunciones de mayor
ocurrencia en la población, son en los menores de un año de edad. Este grupo etario
representa aproximadamente una quinta parte del total de fallecidos (20%), siendo las causas
principales las afecciones en el período perinatal y ciertas enfermedades infecciosas y
parasitarias, junto con las enfermedades respiratorias.

3.4 DIVISION POLITICA Y EXTENSION

El distrito peruano del Cuzco es uno de los ocho que conforman la Provincia del Cuzco, ubicada
en el Departamento del Cuzco, bajo la administración del Gobierno regional del Cuzco, Perú.
Limita al norte con la provincia de Urubamba, la provincia de Calca y la provincia de Anta, al
este con el distrito de San Sebastián, al sur con el distrito de Wanchaq, el distrito de Santiago
y al oeste con el distrito de Poroy y el distrito de Ccorca.
El territorio de este distrito se extiende en 116,22 kilómetros cuadrados y tiene una altitud de
3 339 metros sobre el nivel del mar. En el distrito se extiende la ciudad del Cuzco
comprendiendo también territorios de los distritos de Wanchaq, Santiago y San Sebastián.

3.5 EMPLAZAMIENTO DEMOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE CUSCO

Población: Tamaño y Estructura

El distrito de Cusco en el Censo de Población de 2007 registraba una población de 108,798


habitantes.

Cuadro N°…: Población Total Provincia Cusco y Distritos según Año Censal
1981-1993-2007

En cuanto a la estructura de la población provincial por sexo, se evidencia una proporcionalidad


equilibrada por género (Hombres: 48.3% y Mujeres: 51.7%), lo cual se refleja en un Índice de
Masculinidad de 93 por 100; tendencia que se repite en todos los distritos, a excepción de
Saylla.

En cambio, la estructura por edades perfila que en la provincia del Cusco estamos frente a una
población con un componente importante de niños, dado que el 28% del total poblacional aún
no ha cumplido los 15 años de edad. En tanto que la población entre las edades de 15 a 64
años de edad representa nada menos que el 69% de la población, proporción que se ha
incrementado con relación al censo de 1993 que registraba sólo 63%. Esta mejora de
proporción en este grupo de edad, es una mejor oportunidad para contar con más activos
económicos poblacionales en la provincia, fenómeno que hoy se conoce como “bono
demográfico”. También es importante remarcar que la población de edades de más de 65 años
en la provincia es aún pequeña, no significando más del 3.2% del total poblacional. La
distribución de la población por edades quinquenales de la provincia de Cusco y de sus
distritos.

Cuadro Nº….
Provincia Cusco: Estructura de la Población por Grandes Grupos de Edad(Censo de 1993 y 2007)

Por otro lado, la composición de la población por área de residencia nos muestra que la
provincia es predominantemente urbana según la definición censal del INEI, dado que la
población urbana significa el 95% de la población total. Sin embargo a nivel distrital aún existe
alta preeminencia de la población rural, sobre todo en los distritos de Ccorca, Poroy y Saylla
con proporciones de 73.2%, 78.5% y 57.2 %, respectivamente. El caso extremo contrario lo
registra el distrito de Wanchaq que es totalmente urbana.

Cuadro N° ….: Población Total Provincia Cusco y distritos según Área de Residencia 1993-2007

S-ar putea să vă placă și