Sunteți pe pagina 1din 16

• El maltrato escolar se incrementó en las escue- cuente entre los niños/as blanco/mestizos y de presentantes.

tizos y de presentantes. Uno de cada tres niños y niñas de curso disciplinario de los profesores, especial- en los planteles públicos que en los privados. El maestros (14% y 3%, respectivamente).
las, muchos maestros/as continúan actuando las urbes (60%), en la Amazonía (62%) y en las ins- todo el país afirma que sus profesores mandan mente con la niñez indígena y afrodescendien- triple de niños/as que se educa en el sistema pú-
de manera represiva. En el 2000, dos de cada 10 tituciones educativas privadas (64%). por su representante cuando no hacen deberes o te. En el 2004, el 11% de los niños/as afirmó que, blico (11%) ha recibido golpes de sus maestros que • En lo positivo, algunos profesores apelan al
niños/as de 5 a 17 años entrevistados declaró que, cometen faltas. En el 2000 y el 2004, ésta repre- cuando cometían una falta, sus profesores les aquellos/as que asisten al sistema privado (4%). diálogo para confrontar los problemas con sus
cuando no cumplían con sus deberes o cometían • La medida disciplinaria más frecuente en las sentaba la primera medida adoptada por los pro- pegaban y el 5% que había recibido insultos o bur- Por otra parte, El uso de los golpes ahora aparece alumnos. El buen trato a los niños y niñas, ante
una falta, sus profesores tendían a reaccionar escuelas y colegios del país es tomar represalias fesores para resolver los problemas. Este recurso las; adicionalmente, el 16% sufrió la prohibición más en las instituciones educativas de la Costa y todo, resuelve los problemas de disciplina o ren-
principal o exclusivamente con medidas violen- académicas. Más de la tercera parte de los estu- tiende a ser más frecuente en las instituciones de salir a recreo. Actualmente, la cifra se conserva Sierra (10%), mientras que en la Amazonía decre- dimiento a través del diálogo. Si bien éste es el
tas –privación de recreos, golpes o insultos—En diantes actuales han sufrido baja de notas por educativas de la Costa o la Sierra (31% y 34%, res- con respecto a los golpes, pero las burlas o insultos ció (7%). Además, los golpes son un recurso fre- tercer recurso empleado por los profesores para
el 2004 la cifra había ascendido al 27%. Al cierre motivos disciplinarios. Esta medida era la segun- pectivamente) que en la Amazonía (27%). Varía son más frecuentes (7%) y los castigos sin recreo cuente para castigar a los varones (12%) que para resolver los conflictos; desafortunadamente la
de esta década, sin embargo, lejos de disminuir da más frecuente en el año 2000 y 2004. Actual- también según la condición étnica de los hogares: cayeron ligeramente al 12%. Los comportamien- las niñas (7%). mayoría de ellos/as no privilegia esta conducta
la tendencia, ésta sigue en aumento: tres de cada mente es empleada con igual frecuencia en los en los hogares afrodescendientes y blanco/mesti- tos racistas y discriminarios de algunos maestros en el país: tan solo uno de cada cuatro de los niños
diez niños/as entrevistados declaró experimentar establecimientos educativos de las ciudades y el zos es una medida frecuente para tres de cada 10 hacen que los niños/as afroecuatorianos e indíge- • La asimetría en las relaciones de poder entre y niñas encuestadas contestaron que conversan
situaciones de maltrato en sus escuelas. campo, así como públicos o privados. Sin embar- niños y niñas y solo para 26% de la niñez de ho- nas tengan más riesgo de ser maltratados por sus maestros y niños/as depende de la edad. Los pro- con ellos cuando cometen faltas o incumplen sus
go, los maestros tienden a utilizar este mecanis- gares indígenas. Igualmente, se diferencia según maestros que sus pares blanco/mestizos. El triple fesores utilizan más medidas coercitivas con los tareas. Si bien las diferencias no son marcadas, el
• Sin embargo, la mayor parte de los niños/as mo con más frecuencia con los niños/as indíge- la edad de los niños: es parte del trato que recibe de niños/as indígenas (21%) y el doble de los ni- niños/as en edad escolar que con los adolescentes. uso del diálogo tiende a ser más frecuente en la
(58%), tienen profesores que recurren únicamen- nas (39%), en la Sierra o en el colegio (40%). el 45% de los adolescentes, en comparación con el ños/as afroecuatorianos fueron golpeados por sus Los adolescentes sufren menos la pérdida de re- zona urbana (28%) que en la rural (21%); y en las
te a medidas no represiva –bajar notas, hablar 25% de los niños/as de 5 a 11 años. profesores por cometer una falta que los blanco/ creos (4%) que los niños/sa de 5 a 11 años (18%). Los escuelas privadas (30%) que en las públicas (24%).
con el representante o dialogar–. En general, el • La segunda medida disciplinaria más utilizada mestizos. Asimismo, el uso de los golpes o de in- niños y niñas de edad escolar reciben cinco veces
uso de castigos no violentos tiende a ser más fre- por los profesores es la comparecencia de los re- • Los golpes y malos tratos siguen siendo un re- sultos hacia los niños tiende a ser más utilizado más golpes que los adolescentes por parte de sus

Indicador Indicador
Porcentaje de niños/as de 5 a 17 años según el trato que reciben de sus profesores cuando no cumplen con sus deberes Porcentaje de niños/as de 5 a 17 años según el trato que reciben de sus profesores cuando no cumplen con sus deberes
o cometen una falta por tipo de establecimiento al que asisten (respuesta múltiple, dos más frecuentes), 2010 o cometen una falta por condición étnica del hogar (respuesta múltiple, dos más frecuentes), 2010

40 40 39 Indígena Afroecuatoriano Blanco/mestizo


37 Público Privado
36 36
35 34 35
32 33 32
30 31
30 30
26 26 26
25 24 25
23
20 20 20
17
15 16
15 14 15
12 13
11
10 10
8 8 7 6
5 4 5
3 3
0 0
Dialogar con el niño/a Mandar por el representante Bajar notas Castigo sin recreo Golpes Insultos, burlas Dialogar con el niño/a Mandar por el representante Bajar notas Castigo sin recreo Golpes Insultos, burlas

Véase tabla 14 Véase tabla 14


Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010. Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010.

46 47
• En el país los tratos maltratantes entre pares • La segunda conducta más frecuente evidencia diferentes. El 60% de los niños y niñas encuesta-
Trato entre pares en las escuelas/colegios se expresan a través de una gama de comporta- el abuso de poder contra los grupos más débiles, dos señala esta práctica como algo recurrente en
mientos. Entre los más frecuentes se encuentran en este caso los niños y niñas más pequeños. Dos sus escuelas/colegios, sobre todo lo advierten los
el insulto/burla (71%), los comportamientos abu- de cada tres niños y niñas manifestó haber visto niños/as de hogares afrodescendientes. Posible-
La violencia escolar no está únicamente represen- haber sido pegado, amenazado o burlado en la La ENNA, respondiendo a los cambios y alertas sivos de los más grandes a los más chicos (66%), en el último mes situaciones donde los más gran- mente sus respuestas devienen de los comporta-
tada por las prácticas maltratantes que ejercen escuela/colegio por sus compañeros/as. Esta cifra que se producen en la institución escolar, mide las peleas (61%), la discriminación por ser dife- des utilizan comportamientos abusivos para mal- mientos racistas y discriminatorios que se repli-
los maestros o autoridades de la institución es- no solo refleja la complejidad que encierra el aná- por primera vez la calidad del vínculo y el respe- rentes (60%), la destrucción y el robo de las cosas tratar a los más pequeños/as. Esta fue una prác- can sistemáticamente en los distintos espacios de
colar. En los últimos años, algunos estudios han lisis y el abordaje para contrarrestar la violencia to que existe entre los niños/as y sus pares. Si se personales (55% y 51%, respectivamente) o la con- tica mayormente mencionada por los varones la sociedad ecuatoriana. El respeto a la diferencia
alertado sobre la importancia de considerar las en el ámbito escolar; sino que además nos alerta busca continuar con el fomento de la cultura del formación de pandillas violentas (13%). (69%) que las niñas (63%); asimismo por la niñez en el ámbito escolar incluye, además de las étnicas
dinámicas violentas que los mismos niños, ni- sobre cuán mimética y fácil es su reproducción buen trato, en esta importante institución social, de la Costa (69%) que sus pares en el Sierra (63%) raciales, otras diferencias: religión, opción sexual,
ñas y adolescentes ejercen contra sus pares. En en los entornos sociales donde se encuentra. Por ya no es posible omitir que para garantizarlo, el • En el 2010, el insulto/burla (71%) es la práctica o Amazonía (61%) y por los niños/as de los centros formas de pensar, entre otras. ¿Qué tratamiento
el 2008, la encuesta “Mi opinión sí cuenta” develó ello, para la intervención, además de incentivar maltrato no puede tener cabida en las relaciones que más utilizan los niños, niñas y adolescentes educativos públicos (68%). o respuestas entrega la institución para trabajar
alertas sobre los niveles de violencia que existían, con el cambio en las relaciones adulto-niño; es maestro-alumno ni en las relaciones niños-niños. para humillar a sus pares. El uso de este compor- estas diferencias? Por los resultados encontrados
al interior de las escuelas, entre los propios niños: imperativo abordar, al mismo tiempo, un trabajo tamiento parece ser más frecuente en los centros • La débil práctica de la cultura democrática en parecerían ser muy pocas o equivocadas.
la mitad de los niños/as encuestados manifestó en las relaciones de poder que existen entre pares. educativos costeños, urbanos (3 de cada 4 niños), las instituciones educativas se evidencia a tra-
así como, donde existe mayor diversidad (8 de vés de las conductas maltratantes que adoptan • Los niños/as afrodescendientes reportan ser
Indicador cada 10 niños y niñas afrodescendientes). los niños/as para descalificar a sus pares que son testigos con mayor frecuencia de la violencia
Porcentaje de niños/as de 8 a 17 años que durante el último mes declaró ver situaciones de maltrato entre pares, escolar en sus escuelas, en contraste, la niñez
según región, 2010 Indicador indígena es la que menos reportes de agresión
Costa Sierra Amazonía
Porcentaje de niños/as de 8 a 17 años que durante el último mes declaró ver evidencia en las mismas. Exceptuando los robos
situaciones de maltrato entre pares, según condición étnica del hogar, 2010 y las peleas entre alumnos, el resto de comporta-
80
75 mientos agresivos entre pares son mencionados
70 69 68
100 Indígena Afro/ecuatoriano Blanco/mestizo principalmente por la niñez afrodescendiente
67 66
63 que por sus pares blanco/mestizos o indígenas.
61 62
60 59 58 80
82 Más niños y niñas afroecuatorianos declararon
56 56 76
53 52
55 55
71 que hay alumnos que molestan a otros por ser di-
50
50
47
66
62 63
66 66
61 ferentes (66%), que aquellos/as blanco/mestizos o
59
60 55 57 indígenas (61% y 50%, respectivamente). Por otra
50 51 51 51
40 48 parte, menos niñas y niños indígenas declaran
43
40 presenciar actos de violencia en sus escuelas.
30
• En el país las situaciones de violencia escolar,
20 17
20 15 13 entre pares, no son marcadas entre la educación
14 13
11 pública y la privada. El maltrato por ser diferente,
10 0 las peleas entre alumnos, las pandillas violentas o
Peleas entre Grupos o Alumnos que Alumnos que Alumnos que Alumnos que Robos de tus
alumnos pandillas destruyen las molestan o molestan a insultan o se cosas personales las burlas/insultos son hechos reportados casi por
0
violentas cosas de otros abusan de los otros por burlan de otros igual en ambos sistemas. Sin embargo, la destruc-
Peleas entre alumnos Grupos o pandillas Alumnos que Alumnos que molestan Alumnos que molestan Alumnos que insultan Robos de tus más pequeños ser diferentes
ción de las cosas personales, el abuso de los más
violentas destruyen las cosas o abusan de a otros por o se burlan de otros cosas personales
de otros los más pequeños ser diferentes
Véase tabla 15 pequeños y el robo de las cosas personales son
Véase tabla 15 Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil comportamientos más frecuentes en el sistema
(ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010. Nota: se preguntó durante el último mes has observado alguna de las siguientes situaciones en tu educativo público.
Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010. escuela/colegio

48 49
ab
c
@ a Bc
1 23

IV. La educación
50 51
Educación inicial
La educación inicial es el período de cuidado y calidad para el desarollo de sus hijos e hijas. nales, así como la estructuración de las conexio-
educación de los niños en los primeros años de su nes nerviosas en el cerebro. Resultan ya clásicas
vida – desde su nacimiento hasta antes del ingre- La vertiente educativa del concepto parte de que las investigaciones cuyos resultados demuestran
so al primero de educación básica- que se produce “el aprendizaje comienza al nacer”. Esto requiere que la mayor parte del desarrollo de la inteligen-
fuera del ámbito familiar. de atención temprana a la infancia y de educa- cia en los niños se produce antes de los siete años
ción inicial, que se pueden proporcionar a través de edad (Blomm, 1964). Por ello, los programas
Esta etapa no responde a los mismos factores que de disposiciones que impliquen la participación de educación temprana pueden contribuir al de-
tienen otros niveles educativos como la enseñan- de la familia, las comunidades o programas ins- sarrollo cerebral y aumentar los potenciales de
za básica. El origen de este tipo de educación, al titucionales, según corresponda”3. Tanto desde aprendizaje. Por otra parte, estos efectos son más
menos en su vertiente institucional, hay que bus- el ámbito de la fisiología como desde las ciencias notorios en los niños de extracción socioeconómi-
carlo como una respuesta a las necesidades de de la salud, la sociología, la psicología y la educa- ca más baja, lo que viene a corroborar la impor-
ciudado de los niños/as más pequeños cuando ción, se pone de manifiesto la importancia de los tancia del papel «compensatorio» de la educación
sus madres van a trabajar. Por lo que su enfoque primeros años de vida no sólo para la formación inicial4.
no era esencialmente una verdadera preocupa- de la inteligencia, sino para el adecuado desarro-
ción educativa. Esta duplicidad del concepto se llo cognitivo, psicomotor y social de las personas.
relaciona con el ingreso de las madres a los pro- Durante los dos primeros años de vida se produce
cesos productivos y a la necesidad de cuidados de la mayor parte del desarrollo de las células neuro-

Indicador
Porcentaje de niños y niñas de 3 y 4 años matriculados en pre-escolar

IV. La educación 15 15

12
10 10
• Educación inicial 9 9
8 8
8 9
8
9
8

• Primero de básica 6
6

• Educación básica 3

• Educación media 0
2006 2010 Urbano Rural Costa Sierra Amazonía Hombres Mujeres Indígena Afroecuatoriano Blanco/mestizo

• Respeto a la voz de los niños y niñas en los establecimientos educativos Véase tabla 16

• Acceso a recursos de información y los espacios de recreación


Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010.
3 4
UNESCO (1990). “Conferencia Mundial de Educación para Todos”, art. 5. OEI (2000), Revista Iberoamericana de Educación, Número 22. 2000

52 53
• Bajas coberturas de la educación inicial. A pe-
sar de los beneficios de la educación inicial y a las Primero de básica
diversas modalidad que posee, en el Ecuador, la
cobertura de estos programas no llega ni a uno de
cada diez niños/as. La situación parece estancarse El primer año de educación básica es la entrada al • Incremento en el acceso al primero de básica • Más mujeres que hombres asisten al sistema respecto a sus pares mestizos en el acceso al pri-
en el tiempo, sin que en los últimos cuatro años sistema de educación formal que en el caso ecua- y al sistema escolar. Una cuarta parte más que escolar. Aunque ligeramente mayor el número mero de educación básica, un punto de diferencia
esta realidad haya mejorado significativamente. toriano tiene –para sus niños/as y en atención al hace cuatro años, de niños y niñas de 5 años, asis- de mujeres (91%) supera al de hombres (87%) de con los niños y niñas afros.
cumplimiento del derecho a la educación- dos ni- ten actualmente al primero de básica. 5 años que están en el sistema escolar, situación
• Los niños y niñas amazónicos son los que tie- veles: la educación básica (10 años) y la educación similar ocurre con aquellos que asisten al primero • La Sierra es la región con más alta cobertura
nen mayor acceso a la educación inicial. Casi dos media (3 años). • Nueve de cada diez niños y niñas de las ciuda- de básica. del primero de básica y de ingreso al sistema es-
de cada diez niños/as amazónicas acceden a la des están en el sistema escolar. Casi todos los ni- colar. Nueve de cada diez niños y niñas serranas
educación inicial en la Amazonía, el doble de lo La Reforma Curricular del Ministerio de Educación ños y niñas de 5 años y que viven en ciudades van • Existen diferencias étnicas en el acceso al pri- asiste al primero de básica, cifra similar que aún
observado en la Costa y Sierra. concibió desde la implementación del sistema de a la escuela. En el campo la cifra también es con- mero de básica. Diferencia significativa entre los es mayor en el caso de quienes están en el siste-
educación básica, al primer año de este período siderable: 8 de cada diez asiste al sistema escolar. niños y niñas indígenas y afroecuatorianos con ma escolar.
• Los niños/as indígenas y del campo son los que como el momento en el que se desarrollan capaci-
menos asisten a la educación inicial. Alrededor dades significativas alrededor de tres ejes: desarro-
Indicador
del 91% de la niñez indígena y 94% de la rural de llo personal, conocimiento del entorno inmediato Porcentaje de niños/as de 5 años (i) asiste a primero de básica (ii) asiste al sistema educativo
3 y 4 años está en la educación incial. Si ellos son y de expresión y comunicación creativa. Así se des-
los que tienen las condiciones más precarias de carta que el primero de básica sea solo un período
vida, de acuerdo a la definición del concepto y los de preparación y ejercitación de destrezas y habili- 100 Asisten al primero de básica Asisten al sistema escolar

objetivos de la educación inicial, en el país, no se dades para la lecto-escritura. 93 94


90 91 91 90
89
está logrando resolver la falta de oportunidades 86 86 88 87 88 87
83 83 83
que específicamente tiene este grupo de niños y Desde el año 2002, el movimiento ciudadano 80
80 78
81
77
82
78
niñas desde sus primeros años. Contrato Social por la Educación planteó desde la 75 74
sociedad la necesidad de ampliar la cobertura del
primero de básica como una manera de incluir
60
tempranamente a los niños y niñas en la educa-
ción formal y desarrollar sus capacidades cog-
nitivas, psicomotores y socioafectivos en miras
a lograr llamar la atención de la prioridad que la 40
educación tiene en el logro de igualdad de oportu-
nidades para todos los niños y niñas ecuatorianas.
20

0
2006 2010 Urbano Rural Costa Sierra Amazonía Hombres Mujeres Indígena Afroecuatoriano Blanco/mestizo

Véase tabla 17
Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010.

54 55
Educación básica
Durante la década del noventa todos los países de ca de 10 años, con la universalización del primero, Los conocimientos que deben ser logrados por los • Altas coberturas de la educación básica. Mien- • Sin diferencias de género en el acceso a la educa-
la América Latina emprendieron reformas curri- octavo, noveno y décimos años de educación bási- niños y niñas entre 5 y 14 años en la educación tras 95% de los niños y niñas de 5 a 14 años está ción básica. Uno de los logros de la equidad es lo que
culares, uno de sus cambios fue el de extender los ca con equidad, calidad, calidez y cobertura, sobre básica tendrán que estar asociados con la moder- en el sistema escolar, 92% asisten a la educación este indicador señala. Tanto el 95% de las niñas como
años de educación obligatoria, de conformidad la base de una propuesta pedagógica que respon- nización productiva, la tecnología de la informa- básica en el curso que corresponde para su edad. de los niños ecuatorianos asisten al sistema escolar.
con los nuevos marcos legales que comenzaron a da a las necesidades de la sociedad del conoci- ción y el desempeño de una nueva ciudadanía.
operar en la región. En el caso ecuatoriano, la re- miento e información en base a estándares nacio- Todo ello bajo el desarrollo de capacidades que • Correspondencia entre la asistencia a la educa- • Sin diferencias entre regiones en el acceso a
forma de 1998, definió a la educación básica de 10 nales e internacionales de calidad, potenciando el los lleven a resolver problemas, tomar decisiones ción básica y al sistema escolar. Ninguno de los educación básica. Otro indicador de equidad es el
diez años, como una de sus metas. desarrollo de competencias generales, básicas y e integrar el arte y la comunicación a sus procesos otros indicadores exhibidos ha demostrado esta de la ausencia de diferencias entre los niños y niñas
específicas en los estudiantes que les permitan un formativos. correspondencia que no es otra cosa que señalar el serranas, costeñas y amazónicas. El 95% de todos
En Ecuador el Ministerio de Educación determinó desenvolvimiento exitoso en su entrono. alto porcentaje de niños y niñas que se encuentra ellos y ellas está en el sistema escolar. Sin embargo,
como misión dirigir y fortalecer la Educación Bási- en el grado que corresponde para la edad, corri- las niñas presentan un rezago mayor que los niños.
giendo una de las deficiencias clásicas del sistema
Indicador escolar –y que se observará en la educación me- • Persisten pequeñas diferencias entre los niños
Porcentaje de niños/as de 5 a 14 años (i) asiste a educación básica (ii) asiste al sistema educativo dia- y que tiene que ver con el retiro de los niños del campo y la ciudad. 88% de niños/as del área ru-
y niñas de la escuela por razones económicas, el ral asiste a educación básica y 91% al sistema esco-
Asisten a educación básica Asisten al sistema escolar
ingreso intermitente a la escuela, la deserción y re- lar, cifras que aumentan con respecto al 2006 pero
100
95 94
97
95 95 94
96 95 95 96 pitencia escolar, con todas las consecuencias sobre dadas las altas coberturas logradas, sus incremen-
93 92 92 92 93 93 93
91
88
91 91
88
90 90 la baja calidad del proceso educativo que reciben. tos son mínimos y mucho más difíciles de alcanzar.

80 • Niños y niñas indígenas con los más bajos por-


centajes de acceso a la educación básica. Sin embar-
go, estos porcentajes no son estadísticamente sig-
60 nificativos. Mientras el 93% de los blanco mestizos
asisten a la educación básica, el 90% de los indíge-
nas lo hacen y un poco más los niños y niñas afros.
40

20

0
2006 2010 Urbano Rural Costa Sierra Amazonía Hombres Mujeres Indígena Afroecuatoriano Blanco/mestizo

Véase tabla 18
Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010.

56 57
delo institucional y pedagógico no responde a las • Los adolescentes blanco/mestizos son los que
Educación media características del mundo globalizado de hoy ni al más asisten al bachillerato. Las diferencias étni-
perfil de los y las adolescentes que llegan a sus au- cas en el acceso demuestran diferencias a favor de
las, nadie puede cuestionar el valor de la educación los blanco/mestizos. Seis de cada diez asiste al ba-
La creciente cobertura de la educación primaria tes. Los adolescentes pobres acceden y sobre todo Por otro lado, siempre pesa sobre ellos el riesgo del media. Esto se debe a que constituye el espacio de chillerato, mientras que solo cuatro de cada diez
(6 años) y posteriormente de la educación básica permanecen menos tiempo en la educación me- abandono escolar por necesidades de sobrevivencia aprendizaje de conocimientos socialmente signifi- adolescentes indígenas y afros lo hace.
(10 años) debía traer como consecuencia lógica, dia que los jóvenes de sectores no pobres. A esto se familiar, lo que se refleja en las estadísticas de so- cativos, que habilitan el acceso a los niveles supe-
el incremento de la demanda sobre la educación añade que los pobres aprenden menos que los no bre edad para el año que cursan. El trabajo infan- riores –técnicos o universitarios- de educación. Asi- • No hay diferencias significativas entre adoles-
media, que permitiría a los niños/as terminar la pobres debido a factores escolares y extra escolares til que a partir de los 15 años es despenalizado en mismo es el hábitus donde se convive y se aprende centes hombres y mujeres en el acceso a la edu-
educación secundaria. que se combinan y potencializan. Por ejemplo, los el Ecuador, se perfila como uno de los riesgos para la ciudadanía, y en el que es posible revalorizar las cación media. Seis de cada diez mujeres, e igual
más pobres acceden a escuelas más precarias, en truncar los procesos educativos de este grupo. Por diversidades culturales, y las heterogeneidades ju- número de hombres asisten al bachillerato. Las
Sin embargo dicha expansión marcó aún más las cuanto a infraestructura, acceso a bibliotecas, In- otro lado, si bien algunos expertos señalan que la veniles. Es hacia el fortalecimiento de la calidad de proporciones entre los que están en el sistema es-
diferencias y la inequidad entre los y las adolescen- ternet así como a docentes altamente calificados. educación media está en crisis debido a que el mo- la educación media, el incremento de coberturas colar, sin importar el nivel –básico y secundario-
y la permanencia de los y las adolescentes donde tampoco arroja diferencias de género.
Indicador se debe enfocar cualquier reforma educativa para
Porcentaje de adolescentes de 15 a 17 años (i) asiste a educación media (ii) asiste al sistema educativo cumplir los objetivos fundamentales del Plan De- • Las diferencias entre asistir a la educación me-
cenal de Educación y garantizar los derechos a la dia y al sistema escolar reflejan problemas de
educación de los jóvenes en el que se encuentra eficiencia en la educación. Las diferencias entre
100 Asisten a educación media Asisten al sistema escolar empeñado el Estado y la sociedad ecuatoriana. las dos columnas reflejan el porcentaje de adoles-
92 centes que no está en el año que corresponde para
84
• Se incrementa el acceso a la educación media. la edad que tienen, lo que significa que perdieron
80 79 80 80 81 80 Uno de cada diez adolescentes más que hace cua- el año y repitieron, que salieron de la escuela por
78
77
tro años asiste hoy a la educación media. Cuatro unos años y retornaron o que ingresaron a la es-
72 72
69 69 de cada diez en el área urbana no asiste a la edu- cuela a mayor edad de la que se esperaba. Las tres
cación media. La Amazonía es la región con la más situaciones alertan sobre la eficiencia del sistema
61 60
60 57 58 57 57 alta asistencia de sus adolescentes al bachillerato. escolar para retener y promover a los jóvenes. En
55
51 el 2006, 24% de adolescentes estaban en el siste-
48 47 • Los/as adolescentes afros es el grupo que me- ma educativo con sobre edad, situación que para
40
41 nos asiste a la educación media. Solo cuatro de el 2010 desciende al 22%.
cada diez adolescentes afros está en el bachillera-
to, frente a 5 de cada diez indígenas y seis de cada • Los y las adolescentes indígenas son los que
diez blancos-mestizos. más sobre edad tienen. 36% de los y las adoles-
20 centes indígenas está en el sistema escolar pero
• Los/as amazónicos son el mayor grupo de ado- tiene sobre edad para el año que cursan, siendo
lescentes en el sistema educativo. Esto significa este grupo el más numeroso de los estudiados y
0
que nueve de cada diez adolescentes amazónicos en los que se debería tener especial atención para
2006 2010 Urbano Rural Costa Sierra Amazonía Hombres Mujeres Indígena Afroecuatoriano Blanco/mestizo está en el sistema escolar. Esta buena noticia se cumplir los principios de la calidad educativa.
relativiza al constatar que la cuarta parte de ellos,
tiene mayor edad que la que corresponde para el
Véase tabla 19 año que deberían cursar.
Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010.

58 59
Respeto a la voz de los niños y niñas en los establecimientos educativos Acceso a recursos de información y los espacios de recreación
Un espacio especialmente importante para el te la escuela es a través del respeto a las opiniones • La mayoría de niños y niñas siente que sus voces Las oportunidades de desarrollo que tendrán los mente, son uno de estos recursos. Los adelantos podido evidenciar una importante inversión en
aprendizaje de relaciones democráticas es la es- de los niños y niñas por parte de sus maestros. sí son tomadas en cuenta en sus centros educati- niños y niñas dependen, en buena parte, de los co- tecnológicos pueden servir como herramientas recursos para mejorar la infraestructura –física y
cuela. Es a lo largo de vida escolar que los niños La ENNA, retomando la pregunta realizada en el vos. En el 2004, cuatro de cada 10 niños/as conside- nocimientos, habilidades y actitudes que adquie- pedagógicas que faciliten los métodos de ense- tecnológica—de la educación pública. La encuesta
y niñas aprenden a relacionarse con otras figuras 2004, registra la percepción que tienen los niños/ raba que sus profesores siempre eran respetuosos ran durante su tránsito por el sistema escolar. Las ñanza y desarrollen las destrezas necesarias para del 2010 permite medir esos importantes avances
adultas que ejercen la autoridad y con sus pares. as del país de la frecuencia con que sus profesores de sus opiniones, sin embargo el 43% sentía que escuelas y colegios son, asimismo, entornos esen- que en su vida adulta, ellos y ellas puedan inser- en el acceso que tienen los estudiantes del país a
Un indicador que puede, en parte, dar cuenta de toman en cuenta su opinión. sus opiniones contaban solo en ciertos momentos ciales para estimular sus intereses en el presente. tarse en el mercado laboral con las capacidades dos elementos de las corrientes de información
cuán democráticas son las actitudes que transmi- y el 5% consideraba que su voz nunca era tomada De ahí que, sea fundamental, que los centros edu- necesarias que demanda una sociedad en la era modernas: computadoras e Internet. Asimismo,
en cuenta. Seis años más tarde la medición de la cativos cuenten con entornos pedagógicos apro- de la información. En el país la calidad de la edu- toma en cuenta otros recursos que ayudan a ga-
Indicador ENNA, muestra que más niños y niñas percibe que piados, es decir, profesores altamente capacitados cación pública y privada siempre ha estado limi- rantizar un entorno pedagógico adecuado: las bi-
Porcentaje de niños/as de 5 a 17 años que asiste a la escuela según la su voz es respetada por sus maestros (60%), y que y recursos didácticos actualizados. Las nuevas tada por la carencia de recursos de información, bliotecas y los espacios recreativos.
frecuencia de respeto a su opinión, 2010 la proporción de niños y niñas que se sentía escu- tecnologías de la información –TICs—, precisa- sin embargo, en los últimos cuatro años, se ha
chado en ciertos momentos es menor (32%); empe-
Siempre/casi siempre A veces Nunca
ro la cifra de aquellos que piensa que no se sienten Indicador
País 60 31 8 escuchados se mantiene casi igual (8%). Porcentaje de niños/as de 5 a 17 años que asiste a establecimientos educativos y que tiene acceso (i) a computador y
Hombre 60 30 10 (ii) a Internet en su escuela o colegio
• Los alumnos indígenas, afroecuatorianos y los
Mujer 61 32 7
más pequeños sienten que sus profesores no res- 100 Computador 2004 Computador 2010 Internet 2004 Internet 2010
Indígena 51 37 12 petan sus voces. La percepción de los niños y ni-
Afroecuatoriano 51 40 9
ñas sobre el respeto que sus maestros tienen por 85 85
sus opiniones es similar en las tres regiones del 80
81
Blanco / Mestizo 62 30 8
país, en el campo y las ciudades y entre varones 76

Urbana 61 31 9 y niñas. Pero existen tres grupos que tienen una 67 67


64
Rural 59 33 8
apreciación más negativa sobre la actitud de sus 62
60
profesores. La mayor diferencia en el respeto a la
Costa 52
60 32 9
voz de los niño/as por parte de los maestros está
Sierra 60 32 9 asociada a la ascendencia étnica de los hogares: 43
41 41
Amazonia 63 30 7
La mitad de los niños/as indígenas y afroecuato- 40 38
36
35
rianos del país que estudia siente que sus voces 33
5 a 11 años 29
57 32 11
no son siempre o nunca tomadas en sus escue- 24 24
22
12 a 17 años 65 30 5 las y colegios en contraste con el 38% de la niñez 20 18 16
público 60 32 8
blanco/mestiza. Entre los escolares, asimismo, la
proporción de niños/as que siente un respeto no 6 6
privado 62 29 9
muy frecuente e inexistente es menor que con
0
respecto a los adolescentes (43% y 35%). País Urbano Rural Costa Sierra Amazonía
0 20 40 60 80 100

Véase tabla 20 Véase tabla 21


Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010.
(ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010.

60 61
• El acceso de los estudiantes a computadoras en respecto a los pares de la Sierra y la Amazonía respecto al 2004. Las brechas digitales continúan • A pesar de los esfuerzos, las brechas entre la públicos y privados, tiene acceso a una bibliote- • En el país, la gran mayoría de niños y niñas
los centros educativos creció en los últimos seis (67% y 85%, respectivamente). El incremento, en la afectando a los niños y niñas que estudian en la educación pública y la educación privada, en ca en sus escuelas o colegios. La disponibilidad cuenta con espacios deportivos en sus centros
años. En el 2004 la mitad (52%) de los niños y ni- dotación de computadoras, sobre todo benefició a zona rural, no obstante, se están cerrando. En el relación a las nuevas tecnologías de la informa- de bibliotecas es similar en los establecimientos educativos. Cerca de 9 de cada 10 niños/as de 5 a
ñas de 5 a 17 años que asistían a establecimientos los niños y niñas que estudian en la Amazonía. 2004 el acceso a Internet era cuatro veces más ción, persisten. Más niños y niñas que asisten a la educativos de las ciudades y del campo (42% y 17 años que asisten a establecimientos educativos
educativos tenía acceso para utilizar una compu- Más del doble de los niños y niñas amazónicos frecuente en las escuelas y colegios de las ciuda- educación privada tienen acceso a computadoras 38%, respectivamente), así como entre los estable- tienen acceso a una cancha deportiva en sus es-
tadora en sus escuelas o colegios; actualmente, que contaba con computadoras en sus escuelas des que en los del campo; en el 2010 la brecha se (82%) e Internet (48%), que aquellos que se educan cimientos públicos y privados; en la zona urbana, cuelas o colegios.
cuatro de cada cinco niños y niñas de las mismas en el 2004, tiene acceso actualmente. redujo a la mitad. en el sistema público (74% y 31%, respectivamen- empero, su utilización descendió en los últimos
edades cuenta con este recurso en sus escuelas. te). En el sistema privado, sin embargo, el acceso seis años. • La infraestructura recreativa de los planteles
Las brechas en la dotación de este recurso infor- • A pesar de los importantes avances en el acceso • El acceso a computadores e Internet en las es- a las nuevas tecnologías de la información—la educativos también varía en las regiones del
mático se acortan en los centros educativos del a Internet y computadoras, la gran mayoría de cuelas y colegios es desigual en las regiones del Internet—continúa siendo limitado: solo la mitad • El acceso a de bibliotecas en las escuelas y co- país. La dotación de canchas es similar en los
campo y la ciudad. Por ejemplo, En el 2004, el ac- los niños y niñas del país sigue sin tener posi- país. La región con mayor porcentaje de niños de los niños y niñas que estudian en centros edu- legios es dispar en las tres regiones del país. En establecimientos educativos de las ciudades y
ceso a computadores era casi el doble en las ciuda- bilidades de utilizar este recurso en la era de la y niñas con acceso, en sus escuelas y colegios, a cativos privados está conectado con la web. la actualidad los niños y niñas que tienen más del campo, pero es menos frecuente en la Costa.
des que en el campo; en el 2010 la brecha se reduce información. Si bien en el 2004 apenas uno de computadoras e Internet es la Sierra (85% y 41%, acceso a bibliotecas en sus centros educativos se El 86% de los estudiantes de la Costa dispone de
a la mitad. Sin embargo, las diferencias que exis- cada cinco de los niños/as contaba con este servi- respectivamente) seguido de la Amazonía (85% y • Las bibliotecas siguen como un recurso educati- encuentra en la Amazonía y menos en la Costa o canchas en sus escuelas o colegios, en compara-
tían entre regiones, aunque en menor proporción, cio en sus establecimientos educativos, en el 2010 36%). Aquella con menor acceso es la Costa: donde vo escaso en el país. Solo cuatro de cada 10 niños Sierra. ción con aquellos que residen en la Sierra (94%) y
persisten: menos niños y niñas de la Costa tienen uno de cada tres está tiene acceso a la web en sus seis de cada 10 niños/as tiene acceso a computa- y niñas del sistema educativo formal de planteles la Amazonía (98%).
acceso en sus escuelas a computadoras que con escuelas/colegios, es decir casi el doble (35%) con dor y tres de cada 10 a Internet.

Indicador Indicador
Porcentaje de niños/as de 5 a 17 años que asiste a establecimientos educativos, a quienes su escuela o colegio les Porcentaje de niños/as de 5 a 17 años que asiste a establecimientos educativos, a quienes su escuela o colegio les
ofrece una biblioteca ofrece computador, internet, bibliotecas y canchas deportivas, según tipo de establecimiento, 2010
2004 2010
Pública Privado
60 59 100
93
55
53
82
50 80
46 80 74
42 42 41
40 40 39
38
36 60
33
48
30
40 39
40
20 31

20
10

0 0
País Urbano Rural Costa Sierra Amazonía Computador Internet Biblioteca Canchas deportivas

Véase tabla 21 Véase tabla 21


Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010. Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010.

62 63
V. La salud
64 65
Control prenatal
El embarazo no es una enfermedad, solo 3 de cada al menos una vez por personal especializado de a las mujeres en extrema pobreza, analfabetas,
diez embarazos pueden ocasionar molestias en la salud para controlar su embarazo6. consumidoras de alcohol y drogas, a aquellas con
salud de las madres y sus hijos5. El control prena- una actividad inadecuada o que vivan en medios
tal permite detectar de manera oportuna factores En el Ecuador, el Ministerio de Salud ha normati- rurales dispersos. Las acciones de los equipos de
de riesgo que podrían poner en peligro la vida de zado que por lo menos cada madre debe tener 5 salud deben ir dirigidas a cuidarlas para evitar
este binomio. El primer control es fundamental controles prenatales, siendo lo deseado, nueve. En además, partos prematuros y por tanto, riesgos de
para que el servicio de salud pueda diagnosticar este control se puede detectar desnutrición u obe- muerte de sus hijos en las primeras semanas de
y prevenir cualquier complicación. En América sidad de la embarazada, hipertensión, diabetes, nacidos.
Latina y el Caribe el 94% de las mujeres entre 15 anemia, enfermedades neuropsiquiátricas. Entre
y 49 años durante el embarazo fueron atendidas los factores sociales, es fundamental proteger

Indicador
Porcentaje de mujeres de 12 a 49 años que tuvo un embarazo, según frecuencia control prenatal, 2010

5 controles o más Entre 1 y 4 controles Nunca

100

80
48
73 74 63
76

V. La salud
60 79

40
33

• Control prenatal 20
19 18
18
16
27

• VIH/SIDA mujeres embarazadas 0


7
19
9 6 6 11

• Parto institucional País Indígena Afroecuatoriano Blanco / Mestizo Urbano Rural

• Atención en salud Véase tabla 22


Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010.
• Desnutrición en la niñez 5
Universidad de Chile (2010). 6
UNICEF (2009). Estado Mundial de la Infancia. Nueva York.

66 67
• El 73% de embarazadas en nuestro país tiene cifra que casi es la mitad de las madres afros y se atienden en sus servicios. Es muy positivo que
5 controles prenatales. Solo 7% nunca ha asis- la tercera parte de las blanco-mestizas. De igual el acceso a los servicios del Estado sea del 92% en VIH/SIDA mujeres embarazadas
tido al servicio de salud por esta causa. Hay que manera, el 11% de las madres rurales no ha tenido el caso de las madres indígenas, situación que se
llamar la atención para lograr que ciertos grupos controles, lo que configura un cuadro de riesgo a repite en las mujeres del área rural y de la región
específicos de mujeres concurran a estos contro- ser prioritariamente atendido. Amazónica, donde las coberturas –en ambos ca-
les. Nos referimos sobre todo a las mujeres indí- sos- sobrepasan el 80%. En los últimos años, el número de muertes por alto precio, se evitaría así restringir la detección • Las mujeres de las ciudades tienen el porcenta-
genas, donde casi dos de cada 10 embarazadas no • El Estado logra la mayor cobertura en el control VIH/SIDA sufrió un incremento: pasó de repre- oportuna de la enfermedad por cuestiones eco- je más alto de pruebas de VIH/SIDA. Seis de cada
ha asistido a ninguna evaluación de su embarazo, del embarazo. Un poco más del 70% de las madres sentar el 0.2% del total de muertes, a significar nómicas. Esta encuesta es la primera que logra 10 mujeres del área urbana e igual número de
el 1.2%7, a pesar del alto subregistro del dato, en levantar información sobre las coberturas nacio- afroecuatorianas y costeñas conforman el grupo
Indicador cifras totales, alrededor de 900 personas más nales de esta prueba. con las mayores coberturas de las pruebas.
mueren en el presente por esta causa que diez
Porcentaje de mujeres de 12 a 49 años que tuvo un embarazo con controles prenatales, años atrás8. Una de las conquistas del movimien- • A un poco más de la mitad de embarazadas • Las mujeres indígenas son las menos informa-
según lugar de atención, 2010 to de mujeres cuando surgió la Ley de Maternidad se efectuó la prueba del VIH/SIDA. Además seis das en torno al VIH/SIDA. Un poco más del 40% de
Gratuita, en 1992, fue el lograr que las pruebas del de cada 10 recibió información sobre dicha en- las mujeres indígenas recibió información sobre el
VIH/SIDA sean realizadas sin costo, debido a su fermedad. VIH/SIDA y solo el 38% accedió a la prueba.
Formal públicos Formal privados Informal

100
Indicador
7 Porcentaje de mujeres de 12 a 49 años que tuvo un embarazo (i) recibió información sobre el VIH/SIDA (ii) se practicó la
14 20 17
prueba del VIH/SIDA , 2010
26 32 23 28 32
80 80 Recibieron información sobre VIH/SIDA Practicaron la prueba del VIH/SIDA

70 68 67
66
62 63 62
60 61
60 60
92 56 57 57
86 53 54
76 80 83
50 49 48
74 68 72 67 47
43
40
40 37

30

20
20

10
0
País Urbana Rural Indígena Afroecuatoriano Blanco / Mestizo Costa Sierra Amazonia 0
País Urbana Rural Indígena Afroecuatoriano Blanco / Mestizo Costa Sierra Amazonia

Véase tabla 23
Véase tabla 22 Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010.

Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010. 7 8
INEC (2007). Estadísticas Vitales. Ibid.

68 69
Parto institucional Atención en salud
Según el Estado Mundial de la Infancia 2009, en complicación para ellas y sus bebés. Los prome- cesariamente el acceso a la atención informal es un Uno de los objetivos de los Estados es garantizar a • Alta cobertura de salud para atender a la niñez. • Atención de salud informal en el área rural. En
el mundo un poco más de la mitad de las mujeres dios esconden situaciones específicas por las que riesgo, si es que las parteras están capacitadas y li- sus ciudadanos el acceso a la salud, a través de di- El gráfico tiene buenas noticias. Un mínimo por- el campo, el porcentaje de niños/as que recurrió a
entre 15 – 49 años que dieron a luz en los dos últi- atraviesan grupos de la población especialmente gadas a una red de atención institucional a la cual ferentes redes de atención. En unos casos pueden centaje de niños, niñas y adolescentes no tuvie- la atención informal fue significativa (23%) y fue
mos años lo hicieron en una institución de salud. vulnerables, por ello la enorme importancia de pueden recurrir en caso de una complicación. éstas ser públicas o privadas o mixtas. Lo funda- ron ninguna cobertura de salud. casi igual al porcentaje que demandó atención en
La cifra en la región latinoamericana y caribeña desagregar la información para detectar las bre- mental es que el servicio resuelva el quebranto de el campo, a servicios privados de salud (29%).
fue del 73%. Las condiciones de vida en los países chas entre las mujeres según zona, región y etnia. • Parto en sector privado es mayor en la Costa. En la salud de la población y que ella constate que • Servicios públicos y privados para la atención a
de renta media como Ecuador, no garantizan que la Costa y en el área urbana el sector privado tiene existe un sistema de protección a su vida. Cuando la niñez. En los promedios nacionales, el 49% de • Los niños/as pequeños (0 a 5 años) son los que
toda la población pueda tener condiciones ade- • Parto informal alto en mujeres indígenas. Dos da- una presencia significativa en la atención del parto. se trata de la población infantil, la atención a la la niñez que necesitó atención, fue al sector pú- más atención recibieron en el sector privado
cuadas para recibir a sus niños y niñas en los ho- tos llaman la atención en este gráfico. Por un lado, el salud de un niño/a enfermo o accidentado es una blico y un 39% al privado. (45%) frente a escolares (35%) y adolescentes (31%)
gares, el momento del alumbramiento, por tanto alto porcentaje de parto informal entre las mujeres Los más grandes esfuerzos del Estado deben ha- de las pruebas concretas del cumplimiento de su
lo ideal es que las madres tengan acceso a servi- indígenas, y las altas coberturas del parto institucio- cerse entre las madres del área rural y en las in- derecho a la salud.
cios de salud donde se garanticen condiciones óp- nal en el sector público de las mujeres afros (70%) dígenas que aparecen como las que menos acceso
timas y que puedan protegerlas en caso de alguna y de las mujeres amazónicas (más del 80%). No ne- tuvieron a partos institucionales.

Indicador Indicador
Porcentaje de mujeres de 12 a 49 años que tuvo un parto, según lugar de atención del parto, 2010 Porcentaje de niños de 0 a 17 años que sufrió una enfermedad o accidente en el último mes y recibió
Formal pública Formal privada Informal
atención médica, según tipo de atención, 2010
Pública Privada Informal Ninguna
100
5 4 10 100
8 4
16 13 4 4
9 6 15 16 11
9 23
25
80 31 40 48 33 17
45 80 42
19 42 45 31
39 34
29 35
60
60
5
81
40 64 70 70
40 56
61 59
62 48 48
47 52 49 50 46 50 48

20 20

0
0
País Urbano Rural Costa Sierra 0 a 5 años 6 a 11 años 12 a 17 años
País Urbana Rural Indígena Afroecuatoriano Blanco / Mestizo Costa Sierra Amazonia
Véase tabla 23 Véase tabla 25
Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010. Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010.

70 71
Desnutrición en la niñez
La desnutrición es no solo un problema de salud hábitos alimenticios de nuestras poblaciones. La El cálculo de la desnutrición fue cambiado desde • En los últimos diez años la desnutrición cróni-
pública sino el indicador más cercano de la pobre- tasa de desnutrición en la niñez es uno de los más el 2009 en el sistema de información del Ecuador, ca (talla para la edad) se reduce. La desnutrición
za de los grupos humanos. Impide el crecimiento elocuentes indicadores de la seguridad económi- acogiendo a las recomendaciones de la Organiza- crónica de los niños y niñas del país desciende del
físico y el desarrollo intelectual de los niños/as y ca y de la salud de los hogares; o, en otras palabras, ción Mundial de la Salud (OMS) que reajustó las 30 al 23% en diez años. La más aventajada fue la
es uno de los principales riesgos para su muerte del grado de desarrollo humano de una sociedad. formas de medirlo, haciéndolo aún más exigente. población menor de 5 años de las regiones urba-
en sus primeros cinco años de vida. Este es un in- En el Ecuador el combate a la desnutrición comen- Las cifras que se exhiben utilizaron esta fórmula nas, donde este problema en el presente año llega
dicador de resultado no solo de la falta de acceso zó desde la fundación del Ministerio de Salud Pú- de cálculo prevista que refleja de manera más cer- al 16%.
a nutrientes sino a calidad de alimentos y es ade- blica en 1968, la Encuesta del 2010 demostró los cana la realidad de los niños y niñas ecuatorianos.
más una muestra de los cambios culturales en los avances logrados en los últimos años. • Los niños/as del sector rural siguen en desven-
taja. A inicios de la década cuatro de diez niños/as
Indicador rurales padecían desnutrición, hoy la tienen tres
Porcentaje de niños/as menores de 5 años que muestra indicios de (i) desnutrición crónica o baja talla para de cada diez. Los esfuerzos más grandes de las po-
su edad líticas alimentarias deben centrarse en el campo
para proteger a la niñez que allí habita.
2000 2004 2006 2010
50
• La Costa es la región con menos niños/as des-
42 nutridos del país. Las cifras de la Costa solo se
40 asemejan a la de los niños/as de las ciudades del
40
37 país, 16% están desnutridos. Un gran esfuerzo se
36 36 36
observa en la Amazonía donde se ha logrado re-
31
33 33 33
32 ducir la desnutrición menos del 30% en los últi-
31
30
mos cuatro años.
26 26 26
24 • La niñez de la Sierra tiene estancado el indica-
23 23
dor de desnutrición. La alerta más grande es para
20 19
20 20
19 los niños/as de la Sierra, el descenso de la desnu-
trición es casi nulo en los últimos seis años. Allí
16 16
habita un alto porcentaje de niños/as indígenas
que desde las primeras mediciones de la desnutri-
10 ción son los más afectados de todo el país.

0
País Urbana Rural Costa Sierra Amazonia

Véase tabla 26
Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010.

72 73
VI. La protección
74 75
Trabajo de los niños y niñas
En el mundo, según las cifras de la Organización inicios de la década se estimaba que el 37% de los del trabajo que realizan los niños/as, sin embar-
Internacional del Trabajo (OIT), se estima que niños y niñas entre 10 y 17 años era trabajador. Ac- go, lo que determina si su participación laboral
actualmente trabajan 246 millones de niños y tualmente asistimos a una reducción importante: tiene efectos adversos para su salud, educación
niñas comprendidas entre los 5 y 17 años; y de 13% de la niñez de 5 a 17 años es trabajadora. o desarrollo, y no el simple hecho de trabajar. La
ellos y ellas, el 70%, es decir 171 millones realizan interferencia con la educación limita las oportu-
actividades laborales peligrosas. En relación al La participación laboral de niños/as o adoles- nidades futuras de empleo y movilidad social. La
continente latinoamericano el estimado que re- centes no está asociada únicamente a la pobreza, ENNA 2010 recoge información sobre la tipología
porta UNICEF indica que el 11% de la niñez trabaja también se relaciona con normas culturales y con de trabajo infantil en el país.
en esta región. En el Ecuador la problemática del la autonomía que, en muchas ocasiones, buscan
trabajo infantil no ha sido un hecho diferente. A los niños y niñas trabajadores. Es la naturaleza

Indicador
Porcentaje de niños/as de 5 a 17 años según actividad (i) trabaja y estudia (ii) solo trabaja (iii) no trabaja
y no estudia, 2010
50 Trabaja y estudia Solo trabaja No trabaja y no estudia

40 6

5
11

30

8
10
20 33 5
5

VI. La protección
9
5 4 3
6
3 5 6
10 3 2 4 4 4
18
2 4 16 14
1 2 1
1
9 10 9 8 7 7 6 7
5
• Trabajo de los niños y niñas 0

• Tareas domésticas País Hombre Mujer Indígena Afroecuatoriano Blanco /


Mestizo
5 a 14 años 12 a 17 años Urbana Rural Costa Sierra Amazonia

Véase tabla 27
• Distancia social Fuente: ODNA, Save the Children, CARE, Plan Internacional, UNIFEM, UNICEF, Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (ENNA), 2010. Elaboración: ODNA 2010.
Nota: El trabajo se refiere a actividades laborales o productivas; no incluye tareas propiamente domésticas. Los datos no son comparables a aquellos resultantes de otras encuestas de hogares (como las Encuestas de
condiciones de vida) ya que las preguntas registran el fenómeno de distinta manera.

76 77

S-ar putea să vă placă și