Sunteți pe pagina 1din 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/271821412

Comprension Lectora: Modelos, Entrenamiento Y Evaluacian

Article  in  Infancia y Aprendizaje · April 2014


DOI: 10.1080/02103702.1985.10822082

CITATIONS READS

19 1,676

2 authors:

Jesus Alonso-Tapia Mar Mateos


Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Madrid
145 PUBLICATIONS   1,167 CITATIONS    59 PUBLICATIONS   475 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Assessment for learning: competence assessment View project

Docencia Universitaria View project

All content following this page was uploaded by Jesus Alonso-Tapia on 25 March 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


En la medida en que la lectura es en la escuela tanto un contenido curricular en
" simismo como la principal herramienta de acceso a otros contenidos, la Comprensión lectora:
t iizveitigáéión (j(J fq"qdquisición,y .uso de las estrategias de comprensión por los
Modelos, entrenamiento y evaluación
.plúínnos ·ha'p~sadb á jer uno 'dé los tópicos de investigación de 'más rápido
· desarrolló' en lá literatura sobre lectoescritura, puesto que une además
estrechamente los aspectos básicos y aplicados.
Jesús Alonso *
En este ,&em a monográfico, se incl~e una revisión general de los modelos
Uniwrsidad Autónoma de Madrid
actuales de procesamiento lector y especialmente de las características de la
prosa expositiva, empleada fundamentalmente en la escolarización (Tapia y
Mateos). Se aborc!a luego el ttjido de interinjluencias entre comprensión lectora . María del Mar Mateos
y escolarización1 junto a los aspectos aplicados a la «enseñanza de la
comprensión lectóra>> que se pueden extraer de la investigación disponible (Del
Río). A· continúaáón, de entre esa investigación disponible, se han seleccionado
cuatro de las líneas más significativas actualmente, de investigación-aplicación: Definición estrategias usadas por el lector son en al-
la instrucción en modelos de comprensión basados en esquemas proposicionales gunos aspectos distintas a las .utilizadas
( Geva) r las estrategias de resumen y de extracción de las ideas principales por La lectura es un medio básico para ad- por el oyente. Las diferencias entre las
quirir información en nuestra sociedad y dos modalidades estriban en que en las
parte de los niños1 y su enseñanza (Winograd; Baumann); la instrucción en en particular en el ámbito escolar. Los situaciones de lenguaje oral el peso rela-
técnicas de estudio ( Adams, Carnine y Gersten) y el control metacognitivo por sujetos que tienen dificultades para com- tivo del contexto es mucho mayor, de
parte de los niños de su propio proceso de comprensión ( August, Flavell y prender lo que leen no sólo encuentran forma que el oyente puede apoyarse en
Clif.ft). La selección de trabqjos Ejemplifica por otra parte lo mqjor posible, limitadas sus oportunidades educativas, un número elevado de claves para cons-
tanto los modelos teóricos como los de instrucción y, en ciertos casos, los laborales y de competencia social sino truir el significado del discurso y com-
que además no pueden disfrutar de una probar sus interpretaciones. -
instrumentos de evaluación. de las formas más placenteras de ocupar
P.R. el tiempo de ocio. El reconocimiento de la- enorme com-
plejidad del proceso de comprensión Ice-
Debido a su relevancia, el proceso lec- tora, en el que intervienen múltiples fac-
tor ha sido y continúa siendo hoy un de- tores perceptivos, lingüísticos y cogniti-
Q@ safío para la investigación en distintas
disciplinas científicas como la Psicolin-
vos, está implícito en la definición del
mismo como la habilidad para extraer el
güística, la Psicología Cognitiva, y la In- significado del texto, lo que va mucho
teligencia Artificial. más allá del simple encadenamiento de
lós significados de un conjunto de pala-
Durante muchos años, los trabajos bras decodificadas.
realizados dentro de este. área se basaron
en . el supuesto de que la comprensión Dado que leer es más que decodificar
del lenguaje escrito era equivalente al re- palabras y encadenar sus sigryificados,
conocimiento visual de las palabras, más ¿qué modelos existen que describan_ y/o
la comprensión del lenguaje oraL En expliquen el proceso o procesos implica-
consecuencia, el esfuerzo investigador se dos en la comprensión lectora?
dirigía hacia el estudio de los procesos
de decodificación. Un enfoque tan redu-
cido no podía dar lugar a muchos resul- MODELOS DE COMPRENSION
tados y en la actualidad se encuentra ya LECTORA .
sobrepasado. Leer no consiste única y
exclusivamente en descifrar un código de Los distintos modelos, desarrollados
signos, sino que además y fundamental- para abordar el problema de la compren-
mente supone la comprensión del signifi- sión de la lectura coinciden enl'a' consi-
cado o mensaje que trata de transmitir el deración de ésta como un procesó rnúlti-
texto. Aunque son muchas las semejan- nivel, esto es, el texto debe ser analizado
zas entre la comprensión del lenguaje en varios nivdes que van,desd~ lós gra-
oral y del lenguaje escrito también son femas hasta el texto como- un todo. En
múltiples las diferencias, por lo que las cambio, no hay un consenso gerierai. por

* Dirección de los autores: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Psicología,'Dep~rtaí:n~hto


t de Diagnóstico Psicológico y Medida, Cantoblanco, · ··
lo que se refiere al modo en que estos lo que le permite completar o antlctpar tor esté alerta a cualquier tipo de infor- el ejemplo protottptco que poseemos de
niveles se relacionan funcionalmente. En el flujo de información ascendente. mación nueva o que no encaje con sus
~
este concepto. Si comprendemos que
base.a esta característica. se pueden dis- (Adams, 1982.) hipótesis previas (Adams, 1980; Adams, una cierta interacción entre personas es
tinguir tres tipos de modelos que se han 1982; Rumelhart, 1980b). de compra-venta, podemos inferir que
ido sucediendo en el tiempo: modelos de Modelos de procesamiento debe haber una cantidad de dinero por
procesamiento ascendente, modelos de descendente Porque el significado del texto está valor de la mercancía, cuando ésta es un
procesamiento descendente y modelos sólo parcialmente determinado por el aspecto no observado de la situación,
interactivos. (Adams, 1982.) Dadas las deficiencias de los modelos texto en sí, la lectura debe ser un proce- por ejemplo.
descritos anteriormente, se desarrollaron so constructivo, inferencia!, caracteriza-
las teorías del procesamiento descenden- do por la formación y comprobación de El significado no reside en las pala-
Modelos de procesamiento bras, ni en las frases, ni en los pár"rafos,
te que postulan que los buenos lectores, hipótesis acerca de lo que trata el texto.
ascendente ni siquiera en el texto considerádo glo-
al interpretar el significado del texto se De ahí que la mayoría de los modelos
sirven más de sus conocimientos sintácti- interactivos hayan adoptado el construc- balmente, sino que reside en el lector,
Desde esta perspectiva tradicional, los que activamente construye o representa
cos y semánticos de forma anticipatoria to de «esquema» de conocimiento como
distintos niveles de procesamiento de la la información del textoacomodándola a
que de los detalles gráficos en tanto que principio explicativo. Los esquemas son
lectu'ra mantienen una dependencia uni- su conocimiento sobré el núÍndóy a sus
claves (Smith, 1971, 1973; Goodman, «paquetes» altamente estructurados en
direccional de modo que los productos propósitos de comprensión en . un:· mo-
197 6). Sin embargo, los análisis de movi- los. que se organiza el conocimiento y
finales de cada nivel de análisis son pre- mento dado. De este modo,· la··construc-
mientos oculares durante la lectura indi- cómo éste debe ser usado. Contienen un
rrequisito para la ejecución en el nivel si- ción del significado es el resultado de la
can que los buenos lectores fijan la mira- conjunto de variables interrelacionadas
guienú:: de la jerarquía: La información interacción entre el texto, los esquemas
da en cada palabra, independientemente entre sí que no toman valores fijos sino
se propaga de abajo~arriba a través del de conocimiento y el contexto de varios
de su grado de predictibilidad contextua! prototípicos. Estas unidades conceptua-
sistema, desde el reconocimiento visual tipos (lingüístico, situacional, actitudirial,
(Just y Carpenter, 1980), lo que pone de les se activan en función del contexto y
de las létras hasta el procesamiento se- requerimientos de la tarea, etc.) (Spiro,
manifiesto que la información gráfica sí la actividad principal consiste en deter-
mántico del texto cori10 .un todo, sin que 1980; Vega, 1984).
es procesada en el curso de la lectura. minar si un esquema dado proporciona
la re1ación inversá sea necesaria.
Estas habilidades de decodificación no una interpretación adecuada de la situa- Estos modelos, basados en la teoría de
Esta aproximac!On. a la comprens10n son evidentes a primera vista en estos ción observada. Una vez aceptado un es- los esquemas, han tomado también la
del lenguaje escrito surgida de las inves- sujetos debido a que están sobreaprendi- quema, nos permite predecir e inferir los noción de un «procesador central con ca-
tigaciones · iniciadas ' poi Hunt (Hunt, das y, por tanto, son aplicadas automáti- valores que no están explícitos. Las fun- pacidad limitada» de las teorías de proce-
1978, Hunt, Lunn'eborg y Lewis, 1975) y camente y sin esfuerzo. Además, los da- ciones de los esquemas son múltiples ya samiento de la información humana
contínuitda . por otros investigadores tos indican que los buenos y malos lec- que intervienen en distintos procesos (Adams, 1982, Britton, Glynn y ·Smith,
(Jackson y MéCielland, 1979; Keating y tores se diferencian no tanto en los pro- cognitivos como la percepción, com- 1985; Miller, 1985). La comprensión es,
Bobbitt, 1978) . se centraba en el estudio cesos de alto nivel como en su destreza prensión, memoria, aprendizaje, solución por tanto, un proceso flexible que se
de !á velocidad de ejecución de los pro- para decodificar ( Adams, 1982). Esto no de problemas y organización de la con-
adapta a los propósitos de lectura· en
cesos cognitivos méi:áriicos más básicos. significa que el procesamiento de arriba- ducta (Rumelhart, 1980a; Vega, 1984).
cada momento. Para asegurar la com-
abajo no sea imprescindible para com-
La evidencia en contra de estos mode- pFensión, no basta con la interacción. en-
prender el texto escrito sino que sólo Consideremos comp ejemplo el esque-
los es abundante en la literatura experi- tre el flujo ascendente y descendente de
cuando el reconocimiento de palabras ma para el concepto de «compran>. Este
mental, donde se pone de manifiesto que información, sino que, debido aJa capa-
llega a ser automático, los macroproce- esquema incluye unas variables que son
el procesamiento én un nivel deterriüna- cidad de procesamiento limitada, la dis-
sos pueden complementar a los micro- las de comprador, vendedor, dinero,
do no sólo depende de" la información tribución de los recursos cognitivos en-
procesos y no sustituirlos. mercancía y transacción así como las in-
proce'dente de los riivelés subordinados tre los dos tipos de procesos determina
terrelaciones entre las mismas. Así, sabe-
sirto que se ve afectado también por la si el texto ha llegado a ser comprendido
Modelos interactivos mos que el comprador posee el dinero y
información procedente de los niveles de y en qué grado de profundidad. Por
el vendedor la mercancía. A través de al-
orden superior. Así, las letras se recono- Los modelos que han ido surgiendo ejemplo, si un lector se enfrenta· con un
guna interacción se llega a un trato por
cen !J1áS fácil!Ilente si están incluidas en desde los últimos años de la pasada déca- texto que abunda en térinirios poco ·fa-
el que el vendedor acuerda dar la mer-
palabrás (Reiéher, 1969, Wheeler, 1970); da han tratado de reconciliar las diferen- miliares y cuya estructura sintáctica sea
cancía a cambio de una cantidad de dine-
las palabras se leen a mayor velocidad si cias existentes entre las posturas unidi- compleja, requerirá de aquél centra! la
ro. Además poseemos un conocimiento
se encuentran dentro de frases significa- reccionales anteriores. Así, se han im- atención en procesos tales como el ·reco-
sobre los valores típicos que deben to-
tivas (Séhuberth y Eimas, 1977; Tulving puesto las concepciones interactivas que mar las variables. Sabemos, por ejemplo,
nocimiento de palabras y el análisis sin-
y Gold, 1963) y las frases se asimilan con defienden un procesamiento en paralelo táctico en detrimento de los procesos de
que «comprador>> y <<vendedor>> son nor-
más rápidez si se integrán en un texto en los distintos niveles: La comprensión integración del significado del texto, con
malmente personas, que el medio de in-
coherente (Haviland-y Clark, 1974; Hug- está dirigida simultáneamente por los da- lo que la comprensión quedaría áfeétada.
tercambio suele ser <<dinerO>> y que el va-
gins y Adams, 1980; Pearson, 1974). Es- tos explícitos del texto y por el conoci- lor del «dinerO>> covaría con el valor de En resumen, el modelo general que e

tos hechos implican que en la situación miento preexistente en el lector. Los la <<mercancía>>. Cuando interpretamos viene dominando. en la ciencia cognitiva
de leétúra el texto es sólo una de las procesos de arriba-abajo facilitan la asi- una· situación como un caso de compra, desde los últimos años sostiene .que el
fuentt'!s críticas de información pero no milación de la información de orden in- asociamos personas, objetos y eventos procesamiento de un texto implica la
la única. El conocimiento previo que el ferior que sea consistente con las expec- con las distintas variables de nuestro es- construcción de una representación co-
/ lector posee al enfrentarse con un tex- tativas del lector mientras que los proce- quema y determinamos en qué grado la herente del mismo por activación y veri-
} to' puede ser activado en cualquier nivel sos de abajo-arriba aseguran que el lec- situación observada se corresponde con ficación de las estructuras .de , conocí-
miento (esquemas) relevantes a dicho tes espaciales y temporales son específi- B) Estudios sobre el conocimiento del mente, la palabra o palabras que deben ir
texto"-a dístintos niveles de abstracción. cos en la narración mientras que tienden
~
mundo en general y más específicamente a continuación. El problema surge cuan-
Estas estructuras permiten al lector in- a ser generales en la exposición; 3) la de acciones, planes y metas sociales do el lector usa exclusivamente una de
terpretar la información explícita, gene- prosa narrativa se encuentra más próxi- (Black y Bower, 1980; Bruce y Newman, las dos fuentes de información. Es un
rar expectativas, hacer inferencias, selec- ma al lenguaje conversacional que la ex- 1978; Graesser, Robertson y Anderson, hecho bien conocido el de que los niños
cionar la información e integrar el texto. positiva; 4) la narración se estructura 1981; Omanson, 1982; Schank y Abel- que aún no dominan la tarea de la deco-
En consecuencia, la investigación en este conceptualmente en una secuencia de son, 1977). dificación, al enfrentarse con palabras
campo se ha centrado en el estudio de eventos entre los que se establece una re- nuevas o difíciles, o bien dedican toda su
las estrategias usadas por el lector en la lación temporal, causal y/o orientada ha- Por el contrario, la mayor parte de la atención al análisis de las propiedades es-
búsqueda del significado, estrategias que cia metas mientras que la exposición investigación sobre la comprensión de la tructurales del estímulo visual, con lo
sonde dos tipos: dirigidas por el texto y abunda más en conceptualizaciones des- exposición se ha focalizado sobre el aná- que la comprensión y retención sufren, o
dirigida·s por el conocimiento. criptivas; S) se hacen más inferencias a lisis de la estructura del texto en sí y la bien evitan la decodificación y en su lu-
partir de los textos narrativos que de los relación existente entre la estructura teó- gar generan palabras que sean aceptables
expositivos; 6) las funciones comunicati- rica resultante y el recuerdo de los suje- usando las restricciones semánticas y sin-
COMPRENSION DE LA vas de la narración y de la exposición tos. Los distintos modelos de análisis tácticas del texto, lo que puede conducir
NARRACION Y DE LA son principalmente las de entretener e propuestos para este fin describen la in- a errores (Adams, 1980, 1982).
EXPOSICION informar, respectivamente; 7) los recur- formación explícita que transmite un tex-
sos retóricos que utiliza el escritor para to particular en términos de un conjunto
de relaciones lógicas y/o lingüísticas b) Procesamiento sintáctico
La aplicación del modelo general, que transmitir la información en uno y otro
acabamos de describir, a la comprensión tipo de discurso difieren precisamente (Meyer, 1975, 1985; Kintsch y Van Dijk,
1978; Miller y Kintsch, 1980; Miller, En el discurso el significado de una
lectora debe ser matizada por el tipo de porque sirven a distintos propósitos y 8)
1985). No obstante, algunos trabajos se palabra puede definirse por sus interrela-
discurso. Siguiendo la clasificación psi- los medios para señalar los distintos ti-
encuentran en una línea diferente que ciones semánticas con otros conceptos
cológica de los tipos de discurso escrito pos de relaciones de coherencia juegan que transmite el texto pero esto no. siem-
de Brewer (1980) -que distingue entre un papel más importante en la compren- consiste en manipular las estrategias de
lectura y el diseño del texto en orden a pre es suficiente. Las reglas sintácticas
descripción, narración y exposición-, la sión de la exposición que de la narra- constituyen el medio principal mediante
mayor parte de la investigación se ha ción. mejorar el recuerdo de los sujetos de la
información explicativa que se obtiene a el cual podemos especificar las relaciones
realizado con textos· narrativos. Sin em- entre las palabras.
bargo, recientemente, se está haciendo Debido a estas diferencias, la cons- partir de la prosa científica y su trans-
más- énfasis en· el estudio de la compren- trucción del significado parece estar fetencia a la solución de problemas crea- La competencia sintáctica que supone
sión de la exposición (Britton y Black, guiada en el caso de la narración funda- tivos (Mayer, 1985). Son pocos los es- la lectura es superior a la que se requiere
1985). Entender cómo las personas com- mentalmente por el «conocimiento» y en tudios que han tratado sobre el conoci- en una conversación ya que el leCtor
prenden 'la prosa expositiva, categoría el caso de la exposición por la «estructu- miento de la estructura del texto y otros sólo cuenta con las palabrás y sus inte-
que incluye los textos técnicos y científi- ra proposicional y superficial del texto». tipos de conocimiento que el lector debe rrelaciones para trabajar. En· el discurso
cos, tiene una enorme importancia prác- Dicho de otra manera, la comprensión llevar a la tarea de comprender la prosa hablado el oyente usa las claves propor-
tica en · el ámbito educativo, pues la de la prosa narrativa depende más de los expositiva. A pesar de ello, cabe suponer ciemadas por el acento, la entonación y
mayoría de los libros de texto escolares procesos de arriba-abajo mientras que el que tales fuentes de información también las pausas temporales para interpretar la
pettenecen a esta clase de discurso y es procesamiento de la exposición está diri- afectan al proceso de comprensión cuan- estructura de una frase mientras que el
posible que muchas propiedades de la gido de abajo-arriba en mayor grado do se trata de leer una exposición. lector no posee más claves que los sig-
exposición se encuentren sólo débilmen- (Kieras, 1985; Graesser y Goodman, nos de puntuación.
te representadas en las historias. 1985). Niveles de procesamiento
Se ha comprobado que los buenos lec-
Existe alguna evidencia de que la pro- En consecuencia, como ponen de ma- Como ya se ha puesto de manifiesto, tores muestrean el texto escrito en uni-
sa narrativa es mucho más fácil de com- nifiesto V oss y Bisanz (1985) el estudio la comprensión de un texto exige del lec- dades sintácticas (Kleiman, 1975). Tal
prender y retener que la prosa expositiva de la comprensión del texto narrativo se tor operar simultáneamente en varios ni- sensibilidad hacia los constituyentes sin-
(Graesser, Hauft-Smith, Cohen y Pyles, ha centrado en el estudio del papel que veles de abstracción, siendo en unos el tácticos parece estar controlada tanto por
1980). En general, se puede decir que juegan las estructuras de conocimiento procesamiento consciente y en otros la información gráfica que cae dentro del
mientras que en.Ia exposición se transmi- que posee el lector. Se pueden distinguir automático. Se pueden distinguir, en ge- campo visual periférico como. por las hi-
te información nueva y se explican nue- dos líneas de investigación: neral, tres niveles de análisis. pótesis que el lector genera a partir del
vos tópicos, en la narración se describen contexto semántico (Maree!, 1974). Sin
nuevas variaciones sobre información ya A) El estudio del conoctmtento de la a) Reconocimiento de palabras embargo, aunque las variables semánti-
conocida.. Otras diferencias han sido estructura del texto que ha sido descrito cas normalmente guían la asignación de
enumeradas por Graesser y Goodman fundamentalmente en dos maneras dife- En este nivel el lector decodifica los las funciones sintácticas, estas claves no
(1985): 1) Mientras que el lector asume rentes: 1) desde la perspectiva de la «gra- patrones figurales que constituyen las le- siempre son suficientes. Las claves sin-
que la información que se transmite en mática de las historias>> (Rumelhart, tras, integra las sílaba~ en palabras y bus- tácticas que proporciona la estructura su-
una exposición es cierta, en la narración 1975; Mandler y Johnson, 1977) y 2) en ca su significado en la memoria semánti- perficial del texto son también necesarias
puede ser ficticia y por tanto el lector no términos de los <<sistemas de esquemas>> ca. Estas operaciones están dirigidas tan- (Huggins y Adams, 1980).
tiene que evaluar constantemente la ver- que analizan las historias como si éstas to por los datos del texto como por fac-
dad de las afirmaciones en relación con fueran episodios de solución de proble- Las operaciones realizadas eri los dos
? su propio conocimiento; 2) Los referen- mas dirigidos a metas (Rumelhart, 1977);
tores extratextuales que pueden llevar al
lector a anticipar, correcta o incorrecta- niveles que acabamos de describir suelen

m.._a¡gn~T-:am&zaa ~~ ·1 lii:Ll!IIJ!It\.!UB! #!hiQ@@#@ii UiLL M2& 2AZiiii4#444 LUAJi ¡¿¡¡¿ . 1 li ~


recibir .eL nombre.- de microprocesos o de alto nivel que integran grupos de en la exposición. Un episodio es Este tipo de conocimiento es necesari
procesos de bajo nivel. proposiciones y e) estructuras de recupe-
ft e) Procesamiento semántico
ración de la memoria que organizan en
un esquema todas las unidades cogniti-
una meta unida por relaciones de
coherencia motivacional a las accio-
nes que constituyen un plan pa~a
para comprender los textos que implica
relaciones causales y motivacionales, ep
sodios y mecanismos (en organizacionc
vas y permiten que la información pueda alcanzarla. Las acciones en el plan sociales).
Hablamos de macroprocesos o proce- ser recuperada cuando se necesite. Com- se vinculan entre sí mediante rela-
sos de alto nivel cuando nos referimos a prender equivale a establecer relaciones ciones causales. b.2. Conocimiento de eventos físicos: n(
las. operaciones que debe llevar a cabo el entre la información proporcionada por cesario para comprender textos que ir
lector en el nivel de análisis más directa- un estímulo o evento y otra información 1!1 Mecanismos o explicaciones: Se di- cluyen relaciones causales, episodios
mente relacionado con la comprensión existente en la memoria del sujeto, esta- ferencian de los episodios en que mecanismos.
del significado. El significado de un tex- blecimiento de relaciones que supone la describen contingencias causales en-
tre las acciones necesarias para con- b.3. Conocimiento sobre objetos y local
to no está en el texto en sí sino que debe construcción de estructuras de memoria
seguir un objetivo no logrado en el zaciones: necesario para comprender re!;
ser construido por el lector. Para com- (Vega, 1984). Sin relacionar no hay,
pasado. ciones de referencia y propiedad y todc
prender un texto, el lector no sólg tiene pues, comprensión. Las tres categorías los tipos de unidades cognitivas.
que reconocer las palabras y analizar sus mencionadas son equivalentes a la dis- e Descripciones: Proposiciones vincu-
rehciones sino que también debe acceder tinción hecha por Kintsch y Van Dijk ladas por relaciones de propiedad. b.4. Conocimiento sobre razonamiefz,
a y organiz'lr el conocimiento o concep- (1978) entre microestructura, macropro- humano: necesario para entender discu:
tos que comunica aquél y esto depende posiciones y macroestructuras. Dentro e Argumentos: Conjunto de proposi- sos que impliquen relaciones de apoyo
de un conjunto de procesos y conoci- de cada estructura de memoria Black in- ciones que ofrecen una afirmación argumentos.
mientos semánticos. El procesamiento cluye diferentes subtipos. Así, cabe dis- general y se relacionan con un con-
semántico va a depender de dos factores tinguir dentro de las relaciones de coheren- junto de proposiciones unidas entre e) Procesos.
fundamentalmente: a) la fidelidad con la cia los subtipos: sí por relaciones de apoyo.
El lector tiene que construir una ser
que el lector proyecte el mensaje trans-
<J Referencial: Repetición explícita o Los mecanismos, descripciones y ar- de estructuras de memoria al enfrentan
mitido por el texto sobre sus estructuras
inferida de conceptos de una pro- gumentos son más frecuentes en la expo- con el texto a partir de los esquemas e:
conceptuales o esquemas, para lo cual
posición a otra. sición. conocimiento. Para ello su comport:
debe poner en juego su competencia lin-
miento sigue unos determinados proe<
güística y conceptual y b) su habilidad e Causal: Relación entre eventos o ac- Por último, dentro de las estructuras de sos.
para organizar los conceptos evocados ciones en una secuencia temporal y/ recuperación de la memoria se encuentran:
por el discurso en -una estructura cohe- o funcional. c.l. Acceso del conocimiento relevanf,
rente (Adams, 1980). En consecuencia, e Redes de unidades cognitivas: Unen Cuando se lee un texto, el lector tier:
una teoría completa de la comprensión e Motivacional: Vinculación entre las unidades cognitivas en el mismo ni- que procesar las primeras proposiciom
del texto debe dar cuenta de las estructu- acciones que constituyen un plan, vel de abstracción (relación lineal) o en un modo de 'abajo-arriba con · poc
ras o representaciones que las personas las metas que se pretenden obtener en distintos niveles (relación jerár- asistencia de procesos de arriba-abaj<
construyen durante_ el proceso de com- con los planes. y las razones por las quica). Sin embargo, pronto se encuentra un
prensión del conocimiento necesario que esas metas se desean. e Redes retóricas: No sólo relacionan pieza de información distintiva que fac
para hacer las inferencias que permitan unidades cognitivas sino que esta- lita el acceso de un pequeño número d
vincular la información explícita en una • Propiedad: Relación descriptiva que
vincula proposiciones que ofrecen blecen interacciones complejas entre piezas de conocimiento que integren ]
representación mental coherente y de los ellas (redes de comparación, de res- información y ayuden en la comprensió
información sobre las caracterís-
procesos usados en la comprensión del puesta y modelos mentales). de las siguientes proposiciones, al· re:
texto y en la recuperación posterior de la ticas, localizaciones y componentes
de un objeto, evento o situación. tringir los posibles valores que puede
información (Brítton y Black, 1985). b) Conocimiento. tomar las variables e inferir aspectos qu
• Apoyo: Vincula proposiciones que Para construir las estructuras anterio- no están totalmente especificados en '
Procesamiento de fnformación y hacen afirmaciones con otras que res, al no ser explícita toda la informa- texto. El modelo inicial, construido de:
comprensión leCtora: el modelo apoyan o atacan la verdad de las ción necesaria, hay que hacer inferencias de los esquemas suscitados por los el(
integrador de Black (1985) primeras mediante argumentos lógi- a partir de los esquemas de conocimien- mentos iniciales del texto, es refinad
cos, ejemplos y/o contraejemplos de to que posee el lector y son las claves progresivamente a medida que los vah
Black -(1985) ha propuesto un marco evidencia o cita de un experto o textuales las que señalan el tipo de cono- res no especificados de las variables qu
teórico· que integra estos tres aspectos de autoridad. cimiento que debe ser activado en cada contiene van siendo rellenados. Com
la comprensión lectora y que vamos a momento. Entre los dominios de conoci- las preguntas asociadas con los valore
Las relaciones de coherencia motiva- vacíos en los modelos más refinados so
expóner resumidamente a continuación: cional son típicas en las historias mien- miento que el lector debe poseer para
comprender un texto se encuentran los cada vez más específicas, la búsqueda ¿
a) Estructuras de memoria que el lector tras que las relaciones de apoyo son ca- información relevante se restringe ca¿
racterísticas de la exposición. siguientes:
construye durante la comprensión. vez más. Cada nueva pieza de datos (
Por otro lado, entre las unidades cogniti- b.1. Conocimiento sobre acciones huma- asimilada al modelo inicial para constru
Se. pueden disting~ir tres clases de es- nas: Incluye características de la gente y un modelo más específico hasta que ap~
vas se incluyen:
tructuras, válidas_ para los dos tipos de roles sociales que sirven a metas, caracte-- rece algún elemento en el texto conflict
discurso, narración y exposición: a) rela- e Episodios: Son las unidades princi- rísticas de distintos tipos de metas, de vo lo que lleva al lector a revisar su h
ciones. de coherencia que vinculan pares
o de proposiciones, b) unidades cognitivas
pales en las historias aunque tam-
bién jueguen un papel importante
los planes para conseguir las metas y de
las acciones para llevar a cabo los planes.
pótesis inicial para acomodarlo a la ir
formación en el texto. En algún punto <
(o impiden) esta tarea puedenclasificarse palabra desconocida; b) la densidad d·
, ,', . . proceso converge·y- se encuentra un m o- Procesamiento de la información y
en ocho categoríás en función del tipo palabras desconocidas; e) la cie11sidad d,
• ~delo.·q.úe•'satisfaée. y e!"lector debe eva- comprensión lectora: la aportación de
de información que proporcionan: a) palabras desconocidas que son súscepti
't'l\' luár én qué grado· de precisión es signifi- Sternberg (1983, 1985)
Temporales: claves relativas a la dura- bies de ser descompuestas; d) la ·relevan
Cádo·el texto por el modelo (Rumelhart, cia de la palabra para entender el contex
ción o frecuencia de X (palabra descono-
1980b; Collins, Brown y Larkin, 1980). En una discusión sobre las bases cog- to en el que se inscribe y e) la utiJida<
cida)_o a los momentos en que X puede
nitivas de la comprensión lectora, las ocurrir; b) Esp~ciales: claves referidas a que para un empleo adecuado de las cla
• c.2. Memoria activa: La interacción aportaciones de Sternberg y Powell la localización específica o posible de X; ves tenga el conocimiento previo.
entre· procesos de· abajo-arriba y de arri- (1983) y Sternberg (1985) sobre el modo e) Valorativas: claves que informan del
ba-abajo en los distintos niveles de análi- concreto en el que los significados de valor de X o de los tipos de afecto que
sis tiene lugar en la memoria activa cuya pálabras desconocidas se infieren a partir suscita; d) Descripción estática: claves METACOMPRENSION DE LA
capácidad de_procesamíento es limitada. del contexto, pueden aclarar un poco relativas a las propiedades físicas de X; LECTURA .
Déi:erininar cómo los recursos cogniti- más el proceso de construcción del signi- e) Descripción funcional: claves que se
vos. serán distribuidos en la memoria ac- ficado como interacción entre los ele- refieren a los propósitos, acciones o usos Por último queremos· hacer referenci:
tiva para·. que su aprOvechamiénto sea mentos del texto, el conocimiento previo potenciales de X; f) Causalesjfacilitado- a los estudios realizados sobre la meta
f:fectivo- es una tarea· importante que y el contexto. La teoría sobre la adquisi- ras: claves referidas a posibles causas o comprensión de la lectura. Además ¿,
deb.e: Uevar. a caba: el lector. Puesto que ción de vocabulario en contexto cons- condiciones facilitadoras de X, g) Perte- las estrategias expuestas en los párrafo·
la memoria activa es limitada, a menudo tituye sólo una subteoría dentro del mar- nencia a una clase: claves relativas a la anteriores, para asegurar una compren
ocurre _que no es posible mantener al co más amplio del procesamiento del clas~ o .clases a las que pertenece X o a sión efectiva y económica es -necesarú
tiempo· en ella los distintos procesos de texto; sin embargo, hemos considerado otros miembros de su misma clase o cla- que el lector se entregue a una variedac
bajo y •alto nivel del componente de lec- útil su exposición dado que identifica es- ses y h) Equivalencia: claves que ofrecen de actividades planificadas de control '
tura y el conocimiento relevante. Se re- pecíficamente los tipos de información información sobre sinónimos o antóni- supervisión de la tarea, ya que aunque L
quieren procéso~ de control del almacén que los sujetos usan para formar hipóte- mos de X. Sin embargo, el uso efectivo meta de la lectura es alcanzar la ·com
de niemóiia cuya función sea la de mo- sis, en este caso sobre el significado de de las claves disponibles en una situación prensión del texto, los criterios para juz
ver rápídáí:nente dentro y fuera de la me- una palabra. Con esta justificación pasa- dada depende de un conjunto de varia- gar el grado de comprensión van a de
móriá activa los programas cognitivos y mos a describir brevemente la teoría de bles.mediadoras que son: a) la frecuencia pender del propósito ·y necesidades de
es'qúe_nías de cono-Cimiento a medida que estos autores. de la. palabra desconocida; b) la variabili- lector. Entre estas actividades autorregu
van siendo necesitados. La comprensión dad de contextos en que aparece; e) la !adoras se encuentran Ja:s si guíen tes: esta
Dos son las ideas básicas sobre las que
es más efectiva si -el conocimiento nece- densidad de palabras desconocidas; d) la blecer los -propósitos• de lectura, esto es
descansa la teoría del aprendizaje en con- entender las dema·ndas de la tarea, tantc
sario pue4e ser p;ebuscado así como si importáncia de la palabra no conocida
texto. La primera afirma que la dificul-
llégae;n e~ momento preciso en el que es dentro del contexto en el que se encuen- externas como :internas;• identífka:t lo~
tad para aprender un nuevo concepto
rekvante ,(B_rjttori,-.- Glynn . y Smith, tra; e) la. utilidad percibida del contexto aspectos importantes del mensaje• -sobre
verbal es, en gran parte, función del
1985)._-En la medida en .que estos proce- que. rodea a la palabra para la compren- los que focalizar la atención. y cdecidi~
sos n(),se usen,adecuadamente, pueden efecto facilitador (o inhibidor) del con- qué información es írrelevarité patá-pres
sión de su significado; f) el grado de
texto en que dicho concepto se encuen- cindir de- ella:; · selecdonar _los estátidare:
condq1.* . a la. fragmentación, desorgani- concréción .de la palabra y del contexto y
tre y la segunda es que las diferencias in-
zadÓP: y a la presencia. de material inne- g) la asistencia del conocimiento previo ápropiados para· evahiar::el ·nivel de. com
dividuales en la adquisición de vocabula- prensión que se alcanza; identificar' y co
cesario e11 la memoria, ,Otra tarea impor- en la utilización de claves.
rio se deben fundamentalmente a las di-
tant~ és sab.er cuand<) el procesamiento rregir los· fallos de comprensión ·y·recu
de una· cadt;na de información, es ,com- ferencias en la habilidad para explotar . Por otra parte, el significado de una perarse de disrupciones y~disttaccione~
los elementos contexi:uales que facilitan
pletp ;y p~éde ser tra~lada{io a la memo- palabra puede ser construido a partir de (Brown, ·1980~ Bakci y: Brown, 1980).
el aprendizaje. De ahí que la teoría dis- su contexto .interno. Por contexto inter-
ria. a la~:go. plazQ. , ·
tingue entre aquellos aspectos de la ad- no se. entielld~ el conjunto de morfemas El punto reláiivó ~ Iá sup~r~íslÓn de
. ~ ·- :_.
quisición de vocabulario que se encuen- que constituye una palabra y de cuya los errores y las estrategia~ 4<:-ecórrecciór
· _· c.J. Con:rtr~éé;ón: de la representación de tran fuera del sujeto -las claves presen- de los mi~mos ha sido desarrolladopo1
combinación se deriva el significado de
!a• memoria;· Cuando el propósito del lec- tes en el contexto verbal que transmiten la misma. Los tipos de información dis- autores como Collins y :§mi!h (1982)
tor es la utilizaCión posterior de la infor- varios tipos de información sobre la pa- Los posibles fallos de comprensión pue
ponibles desde el contexto interno de la
madón; tiene qué'órg:inizarla para su re- labra- y aquellos que residen parcial- den ocurrir en los diferentes Óiveles de
palabra pa.ra averiguar su significado si
cuperación eficiente.· La •enorme cantidad mente en el sujeto -las variables media- éste. nos es desconocido se agrupan en procesamiento, qu~ .. inéluyén: e p:i.labras
de información potencial, tanto explícita doras que afectan a la utilidad percibida frases, relaciones_entrefrases yJextoglo
cuatro: prefijos, sufijos, lexemas e inte-
comoinferida, es reducida de forma que de las claves contextuales-. A su vez, racciones entre los. elementos anteriores bal. Collins y Smith enumeran. lps , dis
puedá•ser incluida en una representación cada uno de estos aspectos de la utiliza- tintos errores que pueden darse ~n- cad:
cuando éstos no transmiten información
coherente. El· grado ·eri que esta repre- ción del contexto se aplica tanto al con- nivel así como las distintas estrategias de
aislados ctd resto de la palabra. Ahora
sentación debe ser elaborada va a depen- texto externo como al contexto interno acción para enfrentarse con· ellos y la:
bien, al igual que en la utilización del
der del propósito de lectura que puede ir de la palabra. condiciones en que cada úna de ·hís ac
contexto externo, la probabilidad de que
desde el objetivo de encontrar las ideas o ciones estratégicas es más efectiva ..
un_ sujeto infiera el significado de una
puntos principales hasta la memorización Cuando nos enfrentamos con una pa-
palabra mediante el uso de las claves in-
de lOs detalles y hechos básicos o la re- labra que nos resulta poco familiar usa-
ternas va a depender de las variables me-
tención de· determinadas ·relaciones entre mos el contexto externo en el que dicha
diadoras que en este caso hacen referen-
éventos expu'estas en ún .texto que facili- palabra aparece para inferir su significa-
-2 te liCposterior solución de problemas. do. Las claves contextuales que facilitan
cia. a: a) la frecuencia con que aparece la

::':·~i?_,~~~~~"=
.•...... Íl\fi.>LIBAGIONES PARA LA cado de una palabra que se desconoce, el tar o rechazar el modelo construido (Co- tar una fuente externa (Anderson, 1980
(• . • IN.VE. · _S.JI. GACI.ON Y LA alumno debe aprender a utilizar la infor- llins, Brown y Larkin, 1980). Collins y Smith, 1982).
'F)\' ENS:E;:NAN.ZA: mación que el contexto ene! que se ubi-
ca dicha palabra le proporciona de acuer- 2. En orden a organizar el mensaje El entrenamiento dirigido a mejorar. t
do con las sugerencias de Sternberg en una representación coherente el alum- comprensión lectora debería incidir so
A) ' Qué enseñar;'y cómo? (1985) y de Sternberg y Powell (1983). no debe aprender a identificar los dis- bre todas estas va.riables, si bien su pese
Un ejemplo puede ilustrar este punto. tintos tipos de relaciones lógicas y retó- relativo podría variar en función del ti pe
Una vez presenta-doel contexto teon- Consideremos el siguiente párrafo: ricas que pueden establecerse entre las de discurso, o mejor, en función del tipc
co en el que se ubica el problema de la proposiciones de un texto tanto en un de tarea o propósito de lectura (entrete·
comprensión lect<;>ra así. como el estado <<Como todas las mañanas, la nivel micro como macroestructural y co- ner, entender los· puntos principales, re·
actualde los esiiidió"s éii este camp6 pa- aurora llegó desde el horizonte y nocer las claves típicas explícitas que se- cuerdo, solución de problemas, etc.).
samos a plantear los puntos de investiga- entró por mi ventana anunciándo- ñalan tales relaciones cuando el objetivo
ción que nos interesan desde nuestra me la llega del nuevo día. La oscu- de la lectura es el recuerdo (Meyer, b) Métodos pedagógicos
orientación :¡plitada. · ridad de la noche se disipaba de- 1985) y a encontrar las ideas principales
jando paso a la luz. Pronto saldrá (Kieras, 1985; Kintsch y van Dijk, Por lo que se refiere a los métodos di-
El·objetivo .que•perseguimos es el de el sol y tendré que levantarme». 1978). Pongamos un ejemplo para acla- dácticos a utilizar cuando se trata de en-
mejorar la .comprensión de la lectura en rar este punto. La comprensión del pá- trenar la comprensión de la lectura, pare-
aquellos suje"tos que,encuentren dificulta- Este párrafo contiene varias claves ex- rrafo: «Diferentes culturas han usado los ce que el más efectivo consiste en mode-
des .en esta tarea cognitiva. Este objetivo ternas, que facilitan la representación del metales para diferentes propósitos. Los lar los distintos tipos de estrategias a
puede desdoblarse en dos: a) Tipos de significado de «aurora» como «luminosi- antiguos helenos usaron espadas de usar en la lectura y progresivamente
estrategias a ·enseñar~ al sujeto y b) méto- dad que precede a la salida del sol». Las bronce. Los griegos usaron escudos de aumentar la participación activa del
dos pedagógicos·· a utilizar para enseñar expresiones <<como todas las mañanas», cobre» se dará si el lector reconoce un alumno mediante la técnica del cues-
tales estrategias. «la oscuridad de la noche se disipaba» y patrón de casos que apoyan una afirma- tionamiento recíproco y la retroalimenta-
«pronto saldrá el sol y tendré que levan- ción general e infiere por generalización ción correctiva de las respuestas de aquél
a) Estrategia.r tarme» constituye claves temporales que que la idea principal está contenida en la hasta que asuma e internalice tales estra-
describen con qué frecuencia y en qué primera oración. Asimismo, identificará tegias de autocuestionamiento (Collins y
Como ya hemos.. visto, las dificultades momento ocurre la aurora; «llegó desde en la primera frase una relación motiva- Smith, 1982; Palincsar, 1980). La revi-
en Ja comprensión de la lectura pueden el horizonte y entró por mi ventana» son cional que vincula una acción con una sión de las distintas . técnicas de estudio
encontrarse en. distintos niveles y, por claves espaciales que informan dónde tie- meta y sabrá que el nexo «para» suele in- generadas .por el propio sujeto y auxilia-
tanto, valLa requerir.•distintos procedi- ne lugar la aurora; «dejando paso a la dicar este tipo de relación. res (Anderson, 1980) y de las técnicas di-
mientos para su recuperación. El tipo de luz» provee una clave de descripción es- dácticas usadas en varios programas de
dificultades· que a nosotros nos interesa Cuando se trata de comprender prosa
tática al comunicar una propiedad física técnica o científica el alumno debe enseñanza de comprensión lectora en·los
es· el .que deriva deJa carencia de estrate- de la aurora y <<anunciándome el nuevo grados medios (Jenkins y Pany, 1980)
gias adecuadas para construir el signifi- aprender a representarse la información
día» constituye una clave de descripción explicativa para usarla en la resolución apunta también en la dirección que se
cado del texto y, previamente, para deri- funcional que describe el «propósito» de acaba de señalar, siendo el método más
var del contexto el significado de las pa- de problemas (Mayer, 1985) y conocer
la aurora. las distintas estrategias activas y reflexi- eficaz y utilizado el del cuestionamiento
labras y ,expresiones que no se conocen. externo y autocuestionamiento, que de-
En consecuencia, y supuesto que las difi- vas que ayudan al lector a construir la
Si se trata de unidades superiores a la representación del significado como son berían seguir las directrices anteriormen-
cultades del sujeto ·no se deban.. a un dé- palabra el alumno debe recibir instruc- te indicadas en relación con los trabajos
ficit en la tarea de decodificación; ni a la relectura, la elaboración de esquemas,
ción acerca del tipo de preguntas a ha- imágenes y analogías, el autocuestiona- de Collins y de Sternberg ..
una insuficiente competencia sintáctica ni cerse sobre el texto. Por ejemplo, los ti-
a la carencia del conocimiento necesario miento y el uso de las ayudas auxiliares
pos de hipótesis generales que el sujeto como cuestiones adjuntas, organizadores B) El problema de la evaluación
para comprender un ·texto, el entrena- debe aprender a formular cuando lee una
miento debe ir dirigido fundamental- anticipados, etc. (Anderson, 1980), para
narracción hacen referencia a los atribu- comprender cualquier texto expositivo. Hasta aquí hemos descrito los mode-
mente a potenciar en el sujeto su habili- tos, metas y planes de los personajes, los los de comprensión lectora y algunas su-
dad para: construir un modelo sobre el atributos de las situaciones específicas en 3. El sujeto tiene que ser entrenado gerencias para su entrenamiento. Sin em-
significado del texto; organizar el mensa- las que se encuentran los personajes y el en las distintas actividades de autocon- bargo, cualquier avance en la confirma-
je en una· estructura coherente y supervi- propósito perseguido por el autor (Bru- trol del proceso lector y aprender dife- ción de la eficacia de los procedimientos
sar su propia comprensión. Para ello, ha- ce, 1980; Collins y Smith, 1982). Ade- rentes estrategias para corregir sus erro- señalados pasa por la resolución del pro-
bría que enseñar los siguientes tipos de más, debe conocer las distintas estrate- res. Algunas de estas estrategias son, en blema de la evaluación. En este punto
estrategias: gias de revisión de sus hipótesis cuando orden creciente del grado de disrupción habría que dar respuesta a dos pregun-
1. Uso de las claves del texto y del aparece un dato que no encaja con ellas que producen en el flujo de la lectura: tas:
conocimiento previo para generar, revi- como son la reasignación de valores a las ignorar el error y seguir leyendo, sus-
variables; el cuestionamiento de las asun- pender el juicio esperando encontrar la 1. ¿Qué evaluar?
sar y evaluar hipótesis . ---:inferencias y
predicciones- sobre ·el significado de ciones hechas, el cuestionamiento de un solución más adelante en el texto, for- Partiendo del modelo general expues-
una . palabra; frase, fragmento o texto conflicto directa o indirectamente, el mular una hipótesis tentativa que actúa to anteriormente y & los objetivos de
completo o sobre la estructura del texto. cambio del foco de atención, el análisis como cuestión pendiente, releer los da- entrenamiento, sería nece·sario: diseñar
de casos o la asignación del valor más tos en el punto donde se ha producido el instrumentos de 'medida ~de la éompfén-
4 Cuando se trata de co:Ostruir el signifi- probable y sobre los criterios para acep- fallo, releer· el contexto previo o consul- sión lectora en los· tres niveles de proce-
vas a la necesidad de utilizar distintos ti- y descripciones) y de manipular las de
~
·.·~~~..
samiento ya corn.entados: reconocimiento pueden revelar, en parte, las inferencias
..···.. de palabras, procesamiento· sintáctico y que el lector ha realizado durante el cur- pos de textos (narraciones, exposiciones mandas y el contexto de la tarea.
';~ semántico. Dentro de este último, cabría so de la lectura y la organización que
distinguir distintas áreas de evaluación impone a la información en la memoria
ert correspondiencia con las diversas es- deberían ser combinadas con técnicas de
trategias que debe poseer el buen lector: cuestionamiento que son eficaces cuando Resumen
las preguntas formuladas al sujeto tras la
· a) Evaluación del conocimiento ne- En el presente artículo se examinan las bases cognitivas de la comprensión. lectora y las implicaciones. de los conoc1
lectura del texto completo o parte de él mientos actuales sobre esta habilidad para la investigación, la enseñanza y la evaluación. En particular se_ examinan In
cesario para comprender un texto y de requieren para su respuesta correcta la tipos de modelos que pretenden explicar tanto el proceso de comprensión lectora como las diferencias individuales en est
las creencias que posee el lector. realización de inferencias y anticipacio- capacidad. Se describen los distintos niveles en que la información debe ser procesada durante la lectura y los tipos ü
nes, de modo que si tales actividades no información que stljetos con distinta capacidad de comprensión lectora utilizan para inferir el significado de las palabra
b) Evaluación de la representación a partir del contexto. Finalmente se comentan las implicaciones que los hechos descritos y analizados tienen para el n;
se producen la comprensión no pueda trenamiento y la evaluación de la capacidad estudiada.
que el lector construye tras leer un texto. darse. Así, por ejemplo, si después de
leer «Juan necesitaba dinero ... Cogió una
e) Evaluación de los procesos de
pistola y entró en una joyería» se pre-
formación y revisión de hipótesis, tipos
de inferencias y predicciones que se rea-
gunta: <<¿Quién cogió la pistola?>> no po- Summary
demos asegurar que se haya comprendi-
liz.an y de-los tipos derelaciones que se
do aunque la respuesta dada sea correcta. In this paper 1ve examine COJ!,nili?Je base.r of reading comprehension and implications of current knowledge on thi
establecen entre los elementos del texto abiliiJ' for research, teaching and as.re.rsment. First 1ve discuss three alternative cognitive approaches to tmderstanding rea
Sin embargo, una pregunta como «¿Por
durante la lectura. ding comprehension processess and inditJidua! difieren ces in this abili(y. The d~fferent levels at which Jnformation proceJ
qué cogió la pistola?>> necesita para ser sing have to take place 1vhen reading a.r JN!I a.r the kinds of informa/ion different abili(y sui?Jecls use lo learn the JJ/Ct.
d) Evaluación. de los tipos de estra- contestada adecuadamente inferir que ninif, of words Jrom context are described. Finalfy, p¿¡•cho!ogical imp!icationsfor training and assessmmt stentmingjro;l
tegias que el lector usa para corregir los Juan coge la pistola para asustar al due- the fact.r described are discusscd.
errores de comprensión durante la lec- ño de la joyería y robarle lo que revela
tura. que la comprensión se ha dado.

Sobre este punto es necesario señalar ·El problema, sin embargo, no es tanto Resumé
la carencia de instrumentos de medidas evaluar el producto como el proceso o
en castellano para evaluar la compren- los aspectos metacognitivos de la com- L'article suivant examine les fondements cognitives de la compréhmsion lectrice el les implications du connaissanc
prensión lectora. Las técnicas englobadas actuel de cette aptilude pour la rechercbe, l'enseignement el !'é!Ja!uation. Trois rypes de modele son! examinés particulie
sión lectora de acuerdo con las directri- rement; ils pretenden! expliq11er aussi bien le procedé de comprébension lectrice qt~e les différences individue/les de cet!
ces q\Íe ac~b:imos de dar. No hemos en- bajo la denominación de «pensamiento capacité. On décrit les differentes nivea11x dans lesquels 1' informa/ion doit étre elaborée pendan! la lecture et les type
contrado ninguna prueba diseñalada es- en voz alta>> que consisten en pedir al su- d'information que les sqjets avec des differentes capacités de compréhension lectrice utilisent pour itiferir les sens des mol
pecíficamente para evaluar este área sino jeto que verbalice sus pensamientos en du context. Pinalement, son! commentées les implications des faits décrits et anafysés ci-dessus pour /'entrainement e
concurrencia con la producción de la l'évaluation de la capacité étudiées.
que se suele incfuir junto con otros as-
pectos de la lectUra como la velocidad, conducta cognitiva serían las más ade-
expresividad o exactitud en la decodifica- cuada en este caso, si bien presentan se-
ción o entre otras aptitudes verbales rias limitaciones metodológicas y el aná-
cóino la fluidez, el razonarriiento o la in- lisis de los protocolos recogidos resulta Referencias
tegración gramatical. La comprensión bastante difícil (Fernández Ballesteros,
lectora; en las pruebas existentes; se eva- 1983). Un ejemplo de aplicación de estos ADAMS, M. J.: <<Failures to comprehend and lcvels of processing in reading>>. En Spiro, R. J.; Bruce, B
instrumentos puede verse en Collins, C, y Brcwer, W. F.: Tbeoretical úsues in reading comprebension, Hillsdale, N. J.: LEA, 1980.
lúa, en general, ·mediante preguntas so- ADAMS, M. J.: <<Models of reading,. En Le Ny, J. F., y Kintsch, W. (Eds.), Language and comprebension
bre el contenido de una frase o fragmen- Brown y Larkin (1980). Estos autores, a North-Holland Publishing Company, 1982.
to leído cuyas respuestas suelen encon- fin de conocer cómo las personas cons- ANDERSON, T. H.: <<Study stratcgies and adjunt aids,. En Spiro, R. J.; Bruce, B. C., y Brewer, W. F.
truimos y revisamos modelos sobre el Theoretic_al issues in reading comprehension Hillsdale, N. J.: LEA, 1980.
trarse ~xplícitas. en el texto. 1

BAKER, L., y BROWN, A. L.: <<Cognitive monitoring in rcading,. En J. Flood (Ed.): Understanding readin_:
significado de un texto, recogieron pro-
comprehension. Nueva York, D. E. International Reading Association, 1984.
2. ¿Cómo evaluar? tocolos del proceso que distintos sujetos BLACK, J. B.: <<An exposítion on understanding expository text. En Britton, B. K., y B,lack, J. B. (Eds.)
seguían para dar sentido a varios textos Understanding expository text, Hillsdale, N. J.: LEA, 1985.
Se .han utilizado diversas medidas de de dificil comprensión. A partir de su BLACK, J. B .• y BOWhR, G. H.: <<Story undcrstanding as problem-solving,. Poetics, 1980, 9, 223-250.
la comprensión lectora y la mayoría de BREW'ER, W. F.: «Literary theory, rhetoric and stylistics: implications for psychology». En Spiro, R. J.
análisis elaboraron una clasificación de
Bruce, B. C., y Brewer, W. F.: Theoretical úsues in reading comprehension, Hillsdale, N. J.: LEA, 1980.
ellas e se centran en el producto o rendi- las estrategias utilizadas para resolver los BRITTON, B. K., y BLACK, J. B.: <<Understanding expository te1<t: from structure to process and worlc
miento. Entre éstas se encuentran el re- problemas que surgen en la compren- Know!edge,. En Britton, B. K., y Black, J. B. (eds.): Understanding expository text, Hillsdale, N. J.
cuerdo libre, el reconocimiento· del con- sión, estrategias que hemos enumerado LEA, 1985.
tenido básico con prueba de elección BRITTON, B. K.; GLYNN, S. M., y SMITH, J. W.: <<Cognitive demands ofprocessing expository text: a cog.
en otro punto. Este ·esquema teórico u nitive workbrench modeh>. En Britton, B. K., y Black, J. B. (Eds.): Understanding expository text, HilJs.
forzosa y el resumen de. lo leído como otros semejantes pueden servir para dale, N. J.: LEA, 1985.
las más frecuentes, y la solución de pro- guiar el análisis del protocolo obtenido BROWN, A. L.: «Metacognitive development and reading». En Spiro, R. ].; Bruce, B. C., y Brewer, W.
blemas para evaluar si los sujetos son ca- con alguna de estas técnicas de autoin- F.: Theoretical issues in reading comprehension, Hillsdale, N. J.: LEA, 1980.
paces·de generar respuest~s creativas que BRUCE, B. C.: <<Plans and social actions,. En Spiro, R. J.; Bruce, B. C., y Brewer, W. F. (Eds.): Theoretica,
forme.
issues in reading comprehension, Hillsdale, N. J.: LEA, 1980.
pu~den, se . transferidas desde el texto a BRUCE, B., y NEWMAN, D.: «<nteracting plans,. Cognitive Science, 1978, 2, 195-233.
problemas. en cmeno~:, medida (Mayer, Otras cuestiones importantes a la hora COLLINS, A.; BROWN, J. S., y LARKIN, K. M.: «<nference in text understanding,. En Spiro, R; J.;· Bruce,
r6 1985) .. Ahora bien, estas medidas que de evaluar la comprensión son las relati- B. C., y Brewer, W. F.: Theoretica/ issues in reading comprehension, Hillsdale, N. J.: LEA, 1980.
.·.··Cll\..~s,.c;;.>..,' F·$l\{j'J'H,·]3.:.E;: «Teaching the process of reading comprehensiom>. En Detterman, D. J., STERNBER, R. J.: <<Beyond IQ. A triarchic theory of human intelligence». Cambridge University Press,
·· ·· yStemberg;:R; J..{Eds:): How an4 how much can intel!igence be increased?, Norwood, N. J.: Ablex, 1982. Nueva York, 1985.
,.Ff.JtNÁNm::i•l:!AtiESTERÓS, R.: «Los autoinformeS>>. En Fernández, R.: Psicodiagnóstico 1 UNED, 1983. STERNBERG, R. ]., y PoWELL, J. S.: <<Comprehending verbal comprehensiom>. American Prychologist, 1983,
GCÍ<)DiiiAN, K' S.:· iiReading: A psycholinguistic guessing game>>. En Singer, H., y Ruddell, R. B. (Eds.), August, 878-893.
·.Tbe;;rPicti{modeir·1ZJ1d processes of reading, International Reading Association, Newark, Del., 1976. TULVING, E., y GoLD, C.: «Stimulus information and contextua} information as determinants of tachistos-
:GiiAF.SsER, A; C.;.HAUFT-SMITH, K.; CoHEN, A. D., y PYLES, L. D.: <<Advances outlines, familiarity, text copic recognition of wordS>>. Journal of Experimental Prychology, 1963, 66, 319-327.
·.· genre áñd retentioii of prose>>. Journal of Verbal Learning and VerbaiBehavior, 1980, 48, 209-220. DE VEGA, M.: Introducción a la Psicología Cognitiva. Alianza Psicología, 1984.
.GltAESSER; A. C.; ROBERTSON, S. P., y ANDERSON, P. A.: «<ncorporatmg mference m narrat1ve represen- Voss, J. F., y BISANZ, G. L.: «Knowledge and thc processing of narrative and expository texts». En Bri-
tations: A study ofhow and why>>. Cognitive Prychology, 1981, 13, 1-26. tron, B. K., y Black, J. B. (eds), Understanding expository text, Hillsdale, N. J: LEA, 1985.
·.GÚ.F.SSER, A .. C., y GOODMAN, S. M.: <<lmplicit knowledge, quesrion answering and the representation WHEELER, D. D.: «Processes in word recognitiom,. Cognitive P{_ychology, 1970, 1, 59-85.
. ofexpósitory iext>>. En Britton, B. K., y Black, J. B. (Eds.), Understanding expository text, Hillsdale, N .
. J.: LEA, 1985.
·HAVIÍ.~ÑD, S. E.,.Y·CLARCK, H. H.: «What's new? Acquiring new information as a process in comprehen-
. sion». ]ournal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 1974, 13, 512-521.
HÚGGÍNS, A. W. F., y ADAMS, M. J.: <<Syntactic aspects of reading comprehcnsiom>. En Spiro, R. J.; Bru-
ce, B. C., y Brewer, W. F.: Theoretical issues in reading comprehension, Hil!sdale, N. J.: LEA, 1980.
HUNT, E. B.: <<Mechanics of verbal ability>>. Prychological RevieJV, 1978, 85, 109-130.
HUNT, E. B.; LUNNEBORG, C., y LEWIS, J.: <<What does it mean to be high verbal?>>. Cognitive Prychology,
1975, 7, 194-227.
]ACKSON, M. D., y McCLELLAND, J. L.: <<Processing determinants of reading speed>>. Journal of Experimen-
tal Prychology: General, 1979, 108, 151-181.
JENKINS, J. ll,., y PA!.'JY, D.: <<Teaching reading comprehension in the middle grades». En Spiro, R. J.;
Bruce, B. C., y Brewer, W. F. (Eds.): Theoretical issues in reading comprehension, Hillsdale, N. J.: LEA,
1980.
]UST, M. A., y CARPENTER, P. A.: <<A theory of reading: From eye fixations to comprehensiom>, Prycholo-
gical Review, 1980, 4, 329-354.
KEATING, D. P., y BoBBITT, B. L.: «<ndividual and developmental differences in cognitive-processing
components of mental ability». Child Development, 1978, 49, 155-167.
KIERAS, D. E.: «Thematic processes in the comprehension of technical prose~>. En Britton, B. K., y
Black, J. B (eds), Understanding expository text, Hillsdale, N. J: LEA, 1985.
KINTSCH, W., y VAN DIJK, T. A.: «Toward a model of text comprehcnsion and production». P!Jcho/ogical
RevieJV, 1978, 85, 363-394.
KLEIMAN, G. M.: <<Speech recording in reading>>. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 1975, 14,
323-339.
MANDLER, J. M., y ]OHNSON, N. S.: <<Remembrance of Things parsed: Story strucrure and recall». Cogni-
tive Prychology, 1977, 9, 111-1Sf
MARCEL, ·T.: «The effeci:ive visual field and the use of context in fast and slow readers of two ages». Bri-
tish journal of Prychology, 1974, 65, 479-492.
MAYER, R: E.: «Structúral-analysis of science prose: Can we increase problem solving performance?». En
Britton, B. K:, y Black, J. B. (eds), Understanding expository text, Hillsdale, N. J: LEA, 1985.
MEYER, B. J. F.: The organization of prose and its effect upon memory. Amsterdam: North-Holland, 1975.
MEYER, B. J. F.: <<Prose analysis: Purposes, procedures, and problems>>. En Britton, B. K., y Black, J. B.
(eds), Understanding expository text, Hillsdale, N. J: LEA, 1985.
MILLER, J. R.: <<A knowledge-based model of prose comprehension: aplicarions te expository texts>>. En
Britton, B. K., y Black, J. B. (eds), Understanding expository text, Hillsdale, N. J: LEA, 1985.
MILLER, J. R., y KINTSCH, W.: <<Readability and recall of short prose .Passages: A theoretical analysis».
Journal of Experimental Prychology: Human Learning and Memory, 1980, 6, 335-354.
ÜMJ\~SON, R. C.: «An analysis of narratives: Identifying central, supportive and distracting content». Dis-
course Processes, 1982,5, 195-224.
PALINCSAR, A.: <<Corrective feedback and strategy training to improve the comprehension of poor rea-
derS>>. Manuscrito no publicado. Universidad de Illinois, 1980.
PEARSON, P. D.: <<The effects of grammatical complexity on children's comprehension, recall and concep-
tion of certain semantic re1ations». Reading Research Quarter!J, 1974, 10, 155-192.
REICHER, G. M.: «Perceptual recognition as a function of meaningfulness of stimulus materiah. ]ournal of
· Experimental Prychology, 1969, 8, 275-280.
RUBIN, A.: «A theoretical taxonomy of the differences between oral and written language». En S piro, R.
J., Bruce, B. C., y Brewer, W. F., Theoretical issues in reading comprehension, Hillsdale, N. J: LEA, 1980.
RUMELHART, D. E.: <<Notes on a schema for stories>>. En Bobrow, D. G., y Adams, A (eds), Representa/ion
and understanding, New York: Academic Press, 1975.
RUMELHART, D. E.: <<Understanding and summarizing brief stories». En LaBerge, D., y Samuels, J. (eds),
Basic process in reading: Perception and comprehension, Hillsdale, N. J: LEA, 1977.
RUMELHART, D. E., Schemata: <<The building blocks of cognitiom>. En Spiro, R. ]., Bruce, B. C., y Bre-
wer, W. F., Theoretica! issues in reading comprehension, Hillsdale, N. J: LEA, 1980 (a).
RUMELHART, D. E., y McCLELLAND, J. L.: <<An interactive activation model of the effect of context in
perception. Part 2>>. CHIP Informe Técnico. Universidad de California. Centro para el Estudio del
Procesamiento Humano de la Información. La Jolla. California, 1980.
ScHANCK, R., y ABELSON, R., Scripts, plans, goals and understanding, Hillsdale, N. J: LEA, 1977.

View publication stats


ScHUBERTH, R. E., y EIMAS, P. D.: <<Effects of context on the classification of words and nonwords. ]our-
nal of Experimental Prychology: Human Perception and Performance, 1977, 3, 27-36.
SMITH, F.: Understanding reading. Holt, Rinehart and Winston, New York, 1971.
SMITH, F.: Prycholinguistics and reading. Holt, Rinehart y Winston, New York, 1973.
g SPIRO, R. J.: <<Constructive processes in prose comprehension and recall. En Spiro, R. J., Bruce, B. C.,
y Brewer, W. F. (eds), Theoretical issues in reading comprehension, Hillsdale, N. J: LEA, 1980.

'iJil Jd ] 12 lllf J 5. Eid . i di Utí;;;;ill su: 11 Ji ¡¿ ;; 2.! ¡ 4Ji&i14W~=;;;:;;;,..U# ¡


11
!4 4 M 4 i!lii!iii!fM';

S-ar putea să vă placă și