Sunteți pe pagina 1din 5

Aristarco o Anatomía de la Crítica

a) La paradoja de la crítica

1. La crítica es insolencia de segundo grado. Imágenes míticas.

2. Todo lo arruina su afán analítico.

b) La paradoja del hombre

1. El hombre va acompañado, son dos, el reflejo, la sombra, la crítica es eso.

2. Somos la unión de la contradicción, acción y pasión al mismo tiempo, uno y otro.

3. El hombre está constantemente enfrentado contra sí mismo.

4. La crítica es ser condicionado; la poesía, ser condicionante.

5. Día de la Creación y Día del Juicio están unidos.

c) Cisma del Poeta y la Tribu

1. Al principio, el poema es propiedad de la comunidad, no del individuo.

2. La poesía es institucional y el poeta es instrumento.

3. La poesía es inspiración y, por tanto, no se siente propia.

4. Afán estético y sentido de propiedad sobre el poema abren la subjetividad de lo artístico-


poemático.

d) Cisma del Poeta y la Autocrítica

1. El hombre se enorgullece de su obra. Se asombra de su don, pero también se impone


correcciones y críticas.

e) Valmiki y los Pájaros

1. Valmiki se ha olvidado de sí, contemplando en la naturaleza una pareja de pájaros.

2. Vishnú mata al pajarillo macho y Valmiki compone un canto dolorido. Nace el ‘Kavya’.
3. Por el poeta ha fluido un poder divino.

f) Primer Documento de la Duda

1. Ya no es la autocrítica, sino la crítica. Del uno mismo al otro.

2. Ante el poeta, aparece el crítico; ante el héroe, el inquisidor.

3. Ptahotep, siglo cuarenta antes de Cristo, aconseja la duda metódica, aunque es


adoctrinamiento. Se ve a Aristarco y Descartes.

g) El Golpe de Estado

1. El crítico se robustece, cobra fuerza y trata de robar el protagonismo.

2. Es Zeus, que desde los cielos roba el mandato ctónico de Hera. Es el mendigo del cuento
árabe, que llega a ser visir.

3. Se bifurca la crítica: una va por buen camino y la otra no.

h) La Escala Crítica y sus Grados

1. La crítica es, tanto censura, como encomio.

2. Para que un poema, de hecho, sea criticado, es porque ya es admitido en la categoría de


arte.

3. Tres grados de la crítica contra el poema: la impresión, la exégesis, el juicio. Juega la


razón y el amor.

i) La Impresión y el Impresionismo

1. La impresión consiste en la receptividad de la obra de arte.

2. Los filólogos miran con desdén al impresionismo.

3. Los filólogos yerran en su desdén: el arte debe iluminar el corazón, no servir a la crítica
especialista; el crítico debe ser un impresionista para relacionarse con la esencia del arte; el
impresionismo es la voz del pueblo y de la subjetividad, que debe guiar la crítica.
4. Dislates de los filólogos y literatos: contra el aficionado (el amante, realidad práctica,
toma el arte en serio), contra la esterilidad de la crítica (el hecho de reaccionar ante la
provocación del arte es ya muestra de superioridad estética. Con Oscar Wilde, criticar es ya
una segunda creación. No parásito, sino inquilino de la vida).

j) La Exégesis

1. La filología es una aplicación didáctica de la crítica. Exegética. Ciencia literaria.

2. A veces es ya un juicio; aunque, en todo caso, lo prepara.

3. La filología tiene como fin la preservación de la cultura.

4. Existen aquí: métodos históricos, psicológicos, estilísticos. Hay consideraciones


circunstanciales de toda índole. Pero no determina más allá del auxilio.

k) El Juicio

1. Es el grado final y más alto de la crítica.

2. Corona de la crítica, no es ajena ni al amor ni a la exégesis.

3. Adquiere tendencia ética y aplicación práctica.

4. No se adquiere, ni se aprende: es acto del genio.

5. Como los sátiros con el fuego de Prometeo, no todo el que tiene la luz se sirve de ella.
No todo el que crítica llega al juicio.

l) Los Tres Relámpagos: el Discurso, la Golondrina y el Halcón

1. El discurso: la revolución. Ante los ojos del sabio, un solo atisbo es suficiente para
revelar el sentido.

2. Rousseau y la golondrina. Con un hecho de la naturaleza, se revela siempre el sello e


impronta de la naturaleza humana. Verano del Romanticismo.

3. El halcón representa la voluptuosidad retórica y las imágenes brillantes que muestran el


entrenamiento necesario para acceder a ellas. Emoción y conocimiento.

4. No se le puede pedir a todos que sean como el artista. Vocación ‘Tu Marcellus’.
Notas sobre la Inteligencia Americana

1. Provocar una conversación. Circunscrito a Latinoamérica. Rozar temas universales.

2. No civilización, no cultura (ref. a Europa), sí inteligencia, que es acción y vida.

3. Drama. Un tiempo, ritmo. América llegó tarde. Imitación angustiosa de Europa. Coro:
españoles, Iglesia y otros europeos. Mestizaje y violencia. Actor: inteligencia, espíritu
americano.

4. Cincuenta años después de conquista. Aristocracia Indiana, espíritu americano. Sátira y


sabiduría. Juan de Cárdenas. Juan Ruiz de Alarcón (dramaturgo mexicano). Deseo de
independencia. Americanistas y realistas, europeístas. Recibimos inspiración de Estados
Unidos y de Europa. Filosofía francesa y política estadounidense. Se reconoce más a sí
mismo en Europa. Los europeos, según él, acogen a todos, como Chesterton y Shaw.
Amores con indias. Cortés y Doña Marina. Sangre generosa.

5. Inteligencia americana es menos especializada. El escritor tiene muchas profesiones, es


diletante, hombre de acción. La mente distraída. No hay torre de marfil, sin calle. Servicio
público y civilizador del pensar. Hay ocio, pero no como en Europa, donde sí hay marfil.
Exhorta al europeo a estudiar al americano. El americano está llamado a hacer síntesis de
Europa, y esta lo necesita.

6. Inteligencia cosmopolita y arraigada a lo propio. Dada a la síntesis. Crisol de la ‘fuerza


rara cósmica’. El americano estudia a Europa toda su vida. Vocación pacifista de la
inteligencia americana. Hermanamiento. Vocación del sueño de la utopía europea.
Referencia a Montaigne.

7. Rasgo de autoctonismo. Matices psicológicos. Capitis diminutio de ser americanos. Cita


al Sileno. Juan Clemente Zenea: mis tiempos son los de la antigua Roma, y mis hermanos
con la Grecia han muerto. América como sucursal del mundo. Peor era ser Latino. Los
Estados Unidos y su desarrollo nos apabullan. Esta inferioridad es un fantasma.

8. Ya existe entre España y nosotros un nivel de igualdad. Derecho a la ciudadanía


universal.

El destino de América

De la Cruzada Medieval a la Cruzada de América. América es una posible Utopía.


Descubierta América, pulula la literatura utópica. Pedro Mártir y su filósofo desnudo
preparan al buen salvaje de Rousseau. El exotismo americano es moral y político. Se quiere
comprobar en América el Estado Puro, utópico. Campanella, Moro, Erasmo. América debe
proveer estímulo al perfeccionamiento.
Montaigne despertó ante la América. Leía mucho a los cronistas. Su criado del Brasil.
Traduce poemas y canciones caníbales. América tortura, pero Europa lo hace peor, y en
nombre de Dios y de la Justicia. Intentos de utopías protestantes en América del Norte y de
utopías católicas en el sur (jesuitas). Todos buscaban porvenir y esperanza. Todos
encontraron un espacio. El ideal de universalidad crece de poco en poco. América es un
ideal (pues nunca se llegó a cumplir a cabalidad).

La Atlántida, la Última Tule, eso es América. América es el complemento buscado.


Pretextos materiales, las especias, pero fin ideal, utópico. La simpatía democrática es la
homonoia entre norte y sur. Cooperación y amistad.

S-ar putea să vă placă și