Sunteți pe pagina 1din 12

Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos.

Dirección General de Educación Secundaria.


¨Año de la Innovación y la Competitividad¨

Jornada de Formación Continua del Nivel Secundario 2019

Coordinación General:

Maestra Ydelsi Morel


Directora General del Nivel Secundario

Escrito para el Nivel Secundario de la República Dominicana por:


Hipólito Catedral Díaz

Revisión y aportes:
Equipo Técnico del Nivel Secundario

1. Tomado de: Metodología de Gestión Curricular, una perspectiva socioformativa Tobón,


S. (2013) Página 1
La planificación de la práctica educativa desde una perspectiva articuladora

El año 2011 significó para la Rep. Dom. el inicio de un proceso de revisión y actualización
del diseño curricular en el cual se integra el enfoque de competencias, al mismo tiempo
se mantiene el constructivismo con un marcado énfasis en el enfoque histórico cultural.
Un aporte importante de este proceso fue poder consensuar un concepto de competencias
apoyado en múltiples referentes nacionales e internacionales y en una profunda reflexión
con diversos actores. En tal sentido, las competencias se asumen como la ´´capacidad para
actuar de manera autónoma en contextos y situaciones diversas, movilizando de manera
integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores.” Ministerio de Educación de la
Republica Dominicana (en lo adelante MINERD 2016).

Tomando como referente principal este concepto profundizaremos en la planificación


educativa desde el enfoque de competencias a la luz de los referentes que se han
construido en la R.D y otros que han servido de guía en esta ruta de aprendizaje.

1. Concepto de planificación

La planificación no es exclusiva del ámbito educativo, de hecho, este concepto nace


de los ámbitos militares y de la arquitectura, Armijo (2009) y Castellanos (2014), En
el contexto educativo la planificación de la práctica de aula ha sido objeto de estudio
por diversos actores adquiriendo un significado y unas características propias.

Para Henríquez, García y Acosta (1999) Es un proceso que se elabora de manera


participativa, en el que el contexto, la realidad cercana al estudiante y el currículo se
articulan.

Ander-Egg define la planificación como ´´Un conjunto de actividades y acciones


articuladas entre sí que, previstas anticipadamente, tienen el propósito de influir en el
curso de determinados acontecimientos, con el propósito alcanzar una situación
elegida como deseable mediante el uso eficiente de medios y recursos´´

Desde el punto de vista de Pelletier y Oviedo (2003) la planificación es un proceso


continuo la cual debe tener una intencionalidad práctica, ser contextualizadora e
innovadora. Las autoras afirman que es ´´ir construyendo el futuro´´(pág. 51) de
acuerdo con los principios y fines de la educación.

1. Tomado de: Metodología de Gestión Curricular, una perspectiva socioformativa Tobón,


S. (2013) Página 2
Fratín (2011) considera la planificación como un proceso complejo que motiva a
realizar un diagnóstico del contexto, para esta autora es importante la comprensión de
la complejidad de la planificación porque se realiza tomando en cuenta una realidad
multidimensional. Desde la concepción de la autora lo complejo no es sinónimo de
difícil, más bien lo es de multifactorial, multidisciplinar, transdisciplinar.

Secadura y Navarro (1991) consideran que al planificar el docente puede desarrollar


procesos cohesionados y con coherencia (1990), En tanto que Gagné y Briggs(1980)
sostiene que la planificación es una secuencia de momentos entrelazados entre sí.

Acercándonos a conceptualizaciones de la planificación de la práctica educativa desde


el enfoque de competencias destacamos a Tobón y otros (2013) quienes proponen
planificar procesos orientados al desarrollo de competencias, articulando temas del
contexto a través de estrategias pertinentes, todo esto articulado en secuencias
didácticas. Para Perrenoud (2010) el maestro actual debe tener la capacidad de poder
planificar situaciones de aprendizaje en dispositivos que propicien la articulación del
conocimiento y el desarrollo de competencias.

¿Se pueden identificar elementos característicos de la planificación a partir de esta


revisión de la literatura?

1.1 Características de la planificación docente

Apoyados en los autores consultados podemos enlistar características importantes de


la planificación:

 Es procesual
 Participativa
 Descriptiva (No solo se enlistan elementos y actividades, además se describe
el desarrollo del proceso)
 Debe destacar una teoría educativa coherente con los fundamentos
curriculares
 Se construye de manera anticipada al ejercicio de la práctica
 Presenta unas intenciones pedagógicas definidas
 Se realiza tomando en cuenta el contexto donde se ejerce la practica de aula
 Se requiere que propicie la articulación de diversos elementos (currículo,
contexto, mediaciones)
1. Tomado de: Metodología de Gestión Curricular, una perspectiva socioformativa Tobón,
S. (2013) Página 3
 Presenta una forma coherente de organización que permite la cohesión de
todos los componentes
 La coherencia y la articulación vienen dada por secuencias de actividades
concatenadas.

La aplicación del enfoque de competencias requiere una forma diferente de


planificar

El desarrollo de competencias en la práctica educativa es un proceso que requiere de lo


que Tobón (2013) ha llamado actuación integral, definiéndola como un desempeño en un
determinado contexto con sentido, aplicando de forma articulada diferentes saberes. Las
competencias implican que la persona identifique, interprete, argumente y resuelva
problemas. Es decir, podemos extraer dos conceptos de esta declaración:

Problema: Los problemas son retos de cómo pasar de una situación dada a una situación
ideal.

Los contextos son entornos en los cuales viven los seres humanos y que le dan una
significación a la vida. Los contextos más relevantes son el área personal, la familia, las
instituciones sociales, entre otras. En todo este proceso la metacognición con base en la
reflexión debe ser constante.

Para el docente poder planificar su práctica desde la perspectiva planteada es necesario


utilizar una serie de elementos que le permitan articular problemáticas significativas del
contexto con los componentes curriculares con el propósito de poder lograr el desempeño
con idoneidad. Dentro de ellos podemos destacar:

Estrategia de Articulación

Situación de aprendizaje

Secuencia Didáctica

Haremos un acercamiento al concepto de cada uno de estos elementos:

Estrategias de articulación para planificar la práctica educativa

El diseño curricular del Nivel Secundario plantea varias estrategias con las cuales se
puede articular tanto los componentes curriculares como el contexto en el que se
desarrolla la práctica de aula. La pertinencia de las estrategias depende del contexto y de

1. Tomado de: Metodología de Gestión Curricular, una perspectiva socioformativa Tobón,


S. (2013) Página 4
la comunidad educativa en la cual se está trabajando. Dentro de estas se mencionan en la
fuente citada:

• Unidades de aprendizaje

• Proyectos de investigación

• Proyectos participativos de aula

• Proyectos de intervención de aula

• Eje temático.

En la presente propuesta formativa, se presentarán aspectos generales que aplican a todas


las estrategias de articulación, sin embargo, se hará énfasis en la unidad de aprendizaje,
son varias las razones que justifican esta decisión, dentro de ellas podemos destacar:

 Posee los dos elementos citados anteriormente como esenciales en una estrategia
de planificación para lograr la articulación y el desarrollo de competencias
(Situación de aprendizaje y secuencia didáctica).
 Puede ser utilizada con otras estrategias de planificación, por ejemplo, con un
proyecto, en el caso de que un área no se sienta identificada con la temática; o
cualquier otra razón de relevancia.
 Es la más usada por los maestros en la Republica Dominicana.
 Su estructura se convierte en un dispositivo que puede ser el esquema utilizado
por otras estrategias de planificación, lo que implica que el dominio de esta aporta
a poder trabajar con otras estrategias; ya que se han diseñado y animado
situaciones de aprendizaje y se han construido secuencias didácticas.

Situación de aprendizaje

Diseñar y animar situaciones de aprendizaje (Perrenoud, 2010; Zabala y Arnau, 2010) es


una de las competencias que debe dominar el docente que ejerce su práctica a la luz del
enfoque de competencias ya que estas se constituyen en un escenario idóneo para su

1. Tomado de: Metodología de Gestión Curricular, una perspectiva socioformativa Tobón,


S. (2013) Página 5
desarrollo articulando el contexto con problemáticas relevantes y significativas de los
sujetos que construyen sus aprendizajes guiados por el docente.

Estas situaciones no pueden ser un momento o espacio aislado del resto de la


planificación, más bien necesitan constituirse en el ``gran escenario`` que hará posible
poder enfrentarse a situaciones cada vez más parecidas a la realidad en las que pueda
aplicar de manera práctica conocimientos, habilidades, actitudes y valores en contextos
diversos. Desde esta perspectiva y a la luz de los referentes consultados es que el
educador y la educadora adquieren un rol de preponderancia al ser los responsables de
planificar y diseñar las situaciones de aprendizaje (MINERD, 2014) mismas que deben
ser evidentes en todas las secuencias didácticas.

Secuencia Didáctica

Secuencias y dispositivos didácticos se incluyen a su vez en un pacto


pedagógico y didáctico…Los conceptos de dispositivo y secuencia didáctica
hacen hincapié en el hecho de que una situación de aprendizaje no se produce
al azar, sino que la genera un dispositivo que sitúa a los alumnos ante una
tarea que cumplir, un proyecto que realizar, un problema que resolver,
(Perrenoud, F; 2010 p p 17, 25 y 26).

Este autor destaca dos elementos interesantes: dispositivo y secuencia didáctica. En


nuestro contexto el dispositivo viene a ser la estrategia de planificación que ´´hace
posible´´ la situación de aprendizaje, por ejemplo, una unidad de aprendizaje o un
proyecto.
La secuencia didáctica por su parte constituye los diferentes momentos coherenciados
que forman parte de una estrategia de planificación desarrollada en procesos. Algunas
estrategias pueden ser a la vez de aprendizaje y de planificación como los proyectos,
dentro de ellos los participativos de aula, como estrategia de planificación necesitan
auxiliarse de otro dispositivo para poder generar una progresión en secuencia didáctica.
Esto se explica porque los proyectos participativos de aula contienen múltiples
situaciones de aprendizaje y cada una debe de ser desarrollada junto a las competencias
y contenidos propuestos en el currículo.

1. Tomado de: Metodología de Gestión Curricular, una perspectiva socioformativa Tobón,


S. (2013) Página 6
Las secuencias didácticas son esenciales para describir el desempeño que logrará el
estudiante en el desarrollo de las diversas competencias, hacen posible la articulación de
los diversos elementos que se llevaran a la práctica.

Las secuencias didácticas son, sencillamente, conjuntos articulados de


actividades de aprendizaje y evaluación que, con la mediación de un
docente, buscan el logro de determinadas metas educativas,
considerando una serie de recursos. En la práctica, esto implica mejoras
sustanciales de los procesos de formación de los estudiantes, ya que la
educación se vuelve menos fragmentada y se enfoca en metas. En el
modelo de competencias, las secuencias didácticas son una
metodología relevante para mediar los procesos de aprendizaje en el
marco del aprendizaje o refuerzo de competencias; para ello se retoman
los principales componentes de dichas secuencias, como las situaciones
didácticas (a las que se debe dirigir la secuencia), actividades
pertinentes y evaluación formativa (orientada a enjuiciar
sistemáticamente el proceso).

Con ello, se sigue una línea metodológica que permite a los docentes
que ya trabajan con esta metodología una mejor adaptación al trabajo
por competencias en el aula. Sin embargo, desde las competencias, las
secuencias didácticas ya no se proponen que los estudiantes aprendan
determinados contenidos, sino que desarrollen competencias para
desenvolverse en la vida, para lo que será necesaria la apropiación de
los contenidos en las diversas asignaturas. Aquí hay entonces un
importante reto para los docentes: cómo cambiar la meta del paradigma
educativo tradicional en torno a los contenidos para enfocar los
procesos de formación y aprendizaje en torno a las competencias
(Tobón S, Pimienta J y García J, 2010).

Estructura de la secuencia didáctica.


Es importante reconocer que la planificación, independientemente de la estrategia de
articulación que se use, es la suma de todas las secuencias que la componen destacándose
tres tipos de estas:
Secuencia de inicio, de desarrollo y de cierre.

Secuencia de inicio:
En esta se inicia la unidad presentando cuestiones relacionadas con el proceso, se
introduce la situación de aprendizaje; la estrategia metodológica a usar es la de
recuperación de conocimientos y experiencias previas, Es importante trabajar a partir de
las concepciones previas de los estudiantes, explorarlas a través del diálogo (Perrenoud,

1. Tomado de: Metodología de Gestión Curricular, una perspectiva socioformativa Tobón,


S. (2013) Página 7
2010), en este momento la exploración debe ser a partir de las experiencias de los
estudiantes y desde ahí identificar conceptos, procedimientos actitudes y valores que ya
se poseen para conectarlo con el nuevo conocimiento de una manera significativa.

Secuencias de desarrollo
En estas secuencias es que se inicia a describir las actividades concatenadas en las que se
logrará el desempeño, constituyen la mayor parte de la planificación. El maestro propicia
que los estudiantes interpreten, argumenten y resuelvan problemas en diversos contextos
con la mediación de las estrategias de aprendizaje, todo coherenciado por la situación que
posibilita un escenario cercano a la realidad, la cual se introdujo en la secuencia de inicio
y por un producto que se va construyendo en cada secuencia, el cual debe presentar las
evidencias correspondientes, mismas que posibilitan la aplicación práctica y evaluación
de las competencias a través de los indicadores de logro.

Estas secuencias se construyen a partir de las competencias fundamentales y específicas,


de los contenidos procedimentales, actitudinales y de los indicadores de logro, cada
secuencia de manera particular debe presentar a cuáles de estos elementos tributa. Ellas
deben de guiar al desarrollo de los niveles de dominio de las competencias descritos en
la malla curricular y hacia la consecución del punto de llegada identificado en las
competencias fundamentales y especificas el mismo.

Es importante destacar que las secuencias de desarrollo pueden seguir diversas ``rutas``
en la descripción de las actividades que apuntan al logro del desempeño en los niveles de
dominio de las competencias; las estrategias de enseñanza y de aprendizaje seleccionadas
serán la responsables de las diversas fases que se evidencien en una planificación, por
ejemplo si se escoge inserción en el entorno, estudio de casos y debate, las fases pueden
ser unas, y si es proyecto, otras.

Secuencias de Cierre
Estas son las secuencias en las que se va consiguiendo el punto de llegada establecido en
las competencias específicas y fundamentales. En ellas se presenta como se le fue dando
solución a la situación identificada, los resultados son socializados utilizando una
estrategia y/o técnica pertinente para tales fines (Expositiva de conocimientos elaborados,

1. Tomado de: Metodología de Gestión Curricular, una perspectiva socioformativa Tobón,


S. (2013) Página 8
debate, panel, mesa redonda, plenaria, entre otras). El producto terminado se constituye
en la evidencia final del proceso: un ensayo, un afiche publicitario, un seminario, un
informe estadístico, una antología poética, un mapa, un croquis, una maqueta, una
campaña publicitaria, entre otros.

Estructura de la secuencia didáctica


Al igual que la planificación presenta una estructura con secuencias de inicio, desarrollo
y cierre, las secuencias mismas presentan la misma estructura con actividades de inicio,
desarrollo y cierre.

Actividades de inicio:
En ellas se recuperan los conocimientos y experiencias previas desarrolladas en
secuencias anteriores de la unidad que se desarrolla, es decir se conecta el proceso
constituyendo la unidad en un todo articulado. Este momento de la secuencia es propicio
para que el docente motive el ejercicio de la metacognición, que si bien es cierto es
autónomo, necesita de la inducción que hace el maestro provocando la reflexión en los
aprendizajes. En el inicio se dan las instrucciones para el trabajo que se realizará en las
siguientes actividades, se hacen preguntas detonadoras que generan interés por investigar,
se socializan los instrumentos de evaluación que serán utilizados para evaluar los
aprendizajes.

Actividades de desarrollo
Todas las actividades en una secuencia didácticas son importantes, sin embargo, las de
desarrollo son las que conectan con los componentes curriculares. Se construyen de
manera puntual con estos siguiendo esa coherencia en el desempeño, partiendo de las
competencias fundamentales y de ahí los demás componentes. En ellas debe de
identificarse la situación de aprendizaje como el escenario del desarrollo de las
competencias. En este sentido, las estrategias de enseñanza y de aprendizaje asumen un
rol protagónico, por lo que cada actividad de las secuencias de desarrollo debe de tributar
a una de estas mediaciones metodológicas, es por ello que el docente debe de estar
consciente de qué estrategia (o cuáles) se utiliza(n) en cada secuencia.
Actividades de Cierre

1. Tomado de: Metodología de Gestión Curricular, una perspectiva socioformativa Tobón,


S. (2013) Página 9
El referente principal de estas actividades es el punto de llegada (el mismo debe estar bien
construido, siendo las competencias específicas y fundamentales su esencia). Las
actividades de cierre se construyen con estrategias que propician la socialización y la
puesta en común de los estudiantes.

Vinculación de los enfoques del Diseño Curricular Revisado y Actualizado


En el presente Diseño Curricular del Nivel secundario se ha continuado con el
constructivismo haciendo énfasis en los enfoques histórico cultural y sociocrítico. Esto
significa que al construir las actividades en secuencias didácticas deben de ser visibles
los tres enfoques: La recuperación de conocimientos y experiencias previas, la reflexión
crítica, el aprendizaje cooperativo y colaborativo, la investigación acción participativa, la
problematización de la realidad, el trabajo en equipo, El dialogo horizontal y otros
elementos característicos de estas propuestas socioformativas deben describirse en la
planificación de las actividades, siendo parte del desempeño que se pretende el estudiante
desarrolle.
A continuación presentamos de manera íntegra lo que MINERD (2016).

…el constructivismo socio-crítico es la forma de constructivismo


más congruente con el enfoque histórico-cultural y las metas se
traducen en capacidades a desarrollar en procesos enseñanza y de
aprendizaje.

Lo anterior permite pensar las competencias como el dominio


efectivo de las habilidades que una determinada sociedad acuerde
como necesarias para afrontar los problemas y aportar soluciones.
Esto plantea necesariamente algunas situaciones desafiantes
porque el énfasis en los contextos específicos de actividad y sus
condiciones no siempre se corresponden con las demandas del
contexto global y las dinámicas económicas, políticas y sociales
que lo caracterizan.

Sin embargo, todos estos retos forman parte intrínseca del proceso
de construcción y de gestión de los aprendizajes, los cuales deben
ser abordados y resueltos en la apropiación y aplicación integradora
del enfoque histórico-cultural, el socio-crítico y el de
competencias, de los cuales no solo se derivan los conceptos que
fundamentan el currículo, sino también las estrategias y los
criterios de evaluación correspondientes a los Niveles Educativos
y a las áreas curriculares.(p, 42)

1. Tomado de: Metodología de Gestión Curricular, una perspectiva socioformativa Tobón,


S. (2013) Página 10
Referencias Bibliográficas

1. Ander Egg, E (1993) La planificación educativa Conceptos, métodos,


estrategias y técnicas para educadores; Editorial Magisterio del Río de La
Plata, Argentina.
2. Armijo, M (2011) Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el
sector público, Santiago, Chile, CEPAL; Recuperado de:
https://www.cepal.org/ilpes/publicaciones/xml/8/44008/SM_69_MA.pdf
3. Castellanos, J y Cruz, N(2014 ) Una Mirada a la Evolución Histórica de la
Estrategia Organizacional; Revista de Estudios Avanzados de Liderazgo,
2014, Volumen 1, Número 3 p.
4. Fratín, A (2011) La Planificación de la Educación como una práctica compleja.
Ediciones LAE, Argentina, Recuperado de:
http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libros_Electronicos/planificacion.pdf

5. García, D y A, A (1999) El Currículo a Debate: Capitulo IX. algunos


elementos a tener en cuenta en una planificación participativa,( p, 50-56)
6. MINERD(2014) Bases de la Revisión y Actualización Curricular, Santo
Domingo, RD.
7. MINERD (2016) Diseño Curricular del Primer Ciclo del Nivel Secundario,
Versión Preliminar para Revisión y Retroalimentación, Santo Domingo D.N
8. MINERD (2017) Diseño Curricular de la Modalidad Académica del Nivel
Secundario, Versión Preliminar para Revisión y Retroalimentación. Santo
Domingo D. N.
9. MINERD (2016), “Construyendo comunidades aprendientes para la
implementación curricular y una cultura de paz” Jornada de Verano 2016,
Dirección General de Educación Secundaria,. Santo Domingo, RD.
10.
11. Pelettier, L y Oviedo, R (2003) Planificación efectiva de la labor docente;
SEE-INAFOCAM; Santo Domingo; Republica Dominicana.
12. Perrenoud (2004) Diez Nuevas Competencias para enseñar, España;
Imprimex.
13. Tobón, S. (2017). Evaluación socioformativa. Estrategias e instrumentos.
Mount Dora (USA): Kresearch.
14. Tobón, S. (2013). Metodologia de Gestión Curricular. Una Perspectiva Socio
Formativa. Mexico, D.F; Editorial Trillas

1. Tomado de: Metodología de Gestión Curricular, una perspectiva socioformativa Tobón,


S. (2013) Página 11
15. Rivas, C y García, R (2014) Diseño y construcción de una unidad de
aprendizaje una propuesta práctica; Revista Memoria de Quisqueya; Archivo
General de la Nación; Santo Domingo; RD.
16. Tobón, S; García, J y Pimienta J(2016) Secuencias Didácticas y
socioformación Mexico, D.F; Pearson Educación.
17. Zabala, A y Arnau, L (2010) 11 Ideas Clave como aprender y enseñar
Competencias, España; Imprimex.

1. Tomado de: Metodología de Gestión Curricular, una perspectiva socioformativa Tobón,


S. (2013) Página 12

S-ar putea să vă placă și