Sunteți pe pagina 1din 16

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Farmaconogsia
Práctica N°4
TAMIZAJE FITOQUÍMICO. METABOLITOS PRIMARIOS.
Identificación de Polisacáridos a partir de drogas naturales.

Sección y Grupo:
FB6M2-A
Docente:
Mág. Marilu Ricardina Jaramillo Briceño
Integrantes:
 Calderon Curi, Adira
 Cueva Quispe,Daniel
 Del Castillo Purizaca, Cecilia
 Rivera Leon, Daniela
 Rivera Salazar, David

Ciclo: Turno:
VI Mañana

2019-II
1. INTRODUCCIÓN:
Los principios activos son sustancias que se encuentran en las distintas partes u
órganos de las plantas y que alteran o modifican el funcionamiento de órganos y
sistemas del cuerpo humano y animal. La investigación científica ha permitido
descubrir una variada gama de principios activos, de los cuales los más importantes
desde el punto de vista de la salud, son los aceites esenciales, los alcaloides, los
glucósidos o heterósidos, los mucílagos y gomas, y los taninos. Existen en las
plantas otros principios activos relevantes denominados nutrientes esenciales,
como las vitaminas, minerales, aminoácidos, carbohidratos y fibras, azúcares
diversos, ácidos orgánicos, lípidos y los antibióticos.

El tamizaje fitoquímico o screening fitoquímico es una de las etapas iniciales de la


investigación fitoquímica, que permite determinar cualitativamente los principales
grupos químicos presentes en una planta y a partir de allí, orientar la extracción y/o
fraccionamiento de los extractos para el aislamiento de los grupos de mayor interés.
El tamizaje fitoquímico consiste en la extracción de la planta con solventes
apropiados y la aplicación de reacción de color y precipitación. Debe de permitir la
evaluación rápida, con reacciones sensibles, reproducibles y de bajo costo. Los
resultados del tamizaje fitoquímico constituyen únicamente en una orientación y
debe de interpretarse en conjunto con los resultados del screening farmacológico.

Así cuando una planta revela acción sobre el sistema nervioso central durante el
tamizaje farmacológico y presencia de alcaloides en el tamizaje fitoquímico, es
bastante probable que la acción farmacológica se deba a la fracción alcaloidal. De
la misma manera, el hecho de evidenciarse acción antiinflamatoria en el tamizaje
farmacológico y la presencia de flavonoides en el tamizaje fitoquímico, puede dar
lugar a procesos de aislamiento y sometimiento a pruebas más específicas de estos
compuestos. Efectos catárticos pueden ser asociados a las antraquinonas.
La presencia de glicósidos cianogénicos durante la marcha fitoquímica puede dar
lugar a la descartación de la planta por su alta toxicidad. La confirmación de la
actividad farmacológica o antimicrobiana justifica la continuación de los estudios. El
screening fitoquímico proporciona datos preeliminares sobre los constituyentes
químicos de la planta que, junto con los resultados del tamizaje farmacológico,
pueden orientar la continuación de los estudios. Diversos métodos de tamizaje
fitoquímico están descritos en la literatura.
2. MARCO TEÓRICO:

2.1. TAMIZAJE FITOQUÍMICO

El tamiz fitoquímico es una herramienta en la investigación del potencial


biológico y farmacológico que poseen las plantas. En este trabajo se
describe la forma en que se puede llevar a cabo el estudio de los
compuestos químicos presentes en las plantas a partir de la identificación
de los grupos químicos específicos para cada molécula bioactiva; se hace
especial énfasis en el tamiz fitoquímico y en las estructuras y generalidades
de grupo químico de interés biológico.

2.2. METABOLITOS PRIMARIOS

Son metabolitos primarios de las plantas los compuestos químicos que


intervienen en los procesos mencionados: los aminoácidos destinados a la
formación de proteínas, los nucleótidos, los azúcares, los acilglicéridos.

2.3. POLISACÁRIDOS

Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran


cantidad de monosacáridos. Se encuentran entre los glúcidos, y cumplen
funciones diversas, sobre todo de reservas energéticas y estructurales.
2.4. DROGAS NATURALES

Las drogas naturales, cuentan con la característica de no haber recibido


ningún tratamiento químico en su elaboración, llamándose, en ocasiones,
drogas crudas o drogas brutas. Dentro de las drogas naturales, se
encuentran distintos tipos de sustancias, con diferentes tipos de efectos
cada una. Los diferentes tipos de drogas naturales son: el café, el cacao, el
tabaco, la belladona, los derivados del cannabis como la marihuana y el
hachís, los hongos y el peyote. Las drogas naturales, cuentan con la
característica de no haber recibido ningún tratamiento químico en su
elaboración, llamándose, en ocasiones, drogas crudas o drogas brutas.

2.5. HOMOPOLISACÁRIDOS

Formados por un solo tipo de monosacárido, caso del almidón, glucógeno,


célulosa, quitina y pectina.

2.6. HETEROPOLISACÁRIDOS

Formados por más de un tipo de monosacáridos, como la hemicelulosa,


agar-agar, gomas y mucopolisacáridos.

2.7. REACCIÓN DE MOLISH

La reacción de Molisch es una reacción que tiñe cualquier carbohidrato


presente en una disolución; es llamada así en honor del botánico austríaco
Hans Molisch.
2.8. REACCIÓN DE SELIWANOFF

La reacción de Seliwanoff detecta la presencia de cetohexosas. Con el


mismo principio de la reacción anterior, esta se basa en la formación de
derivados furfúricos. En este caso el 5- hidroximetilfurfural, producto de la
deshidratación de las cetohexosas, reacciona con el resorcinol (derivado
fenólico) produciendo un compuesto de color rojo. El resultado es positivo
tanto para las cetohexosas en forma monomérica, como para
oligosacáridos que contengan cetohexosas en su estructura.

2.9. REACCIÓN DE BENEDICT

Esta reacción nos indica si un azúcar es o no reductor. Para tal fin el


carbohidrato se hace reaccionar con el ión cúprico (Cu++) en medio alcalino
a una temperatura de 100°C. El carbohidrato, a través de su hemiacetal libre
en el carbono 1, se oxida favoreciendo la reducción del cobre a oxido
cuproso (Cu2O) el cual se presenta como un precipitado rojo ladrillo en el
fondo del tubo.

3. COMPETENCIAS:

 Realiza el análisis Botánico Macroscópico de la especie vegetal a


investigar.
 Reconoce morfológicamente los diferentes órganos de la especie.
 Reconoce y caracteriza los principales órganos de la planta a nivel
microscópico mediante cortes histológicos (Raíz, Tallo, Hojas, Flor,
Fruto y semilla) con ayuda de las técnicas de tinción.
4. RESULTADOS:
Tabla Nro. 1. Descripción de obtención de Muestras biológicas

MUESTRA OBTENCIÓN DE LA
PROBLEMA PREPARACIÓN
Papa (ALMIDON)

Algodón (CELULOSA)

Manzana (PECTINAS)

Linaza (MUCÍLAGOS)
Tabla Nro. 2. Resultados de reacciones de identificación según el tamizaje fitoquímico de los
polisacáridos extraídos.

REACCIÓN +/- CARACTERÍSTICAS

POLISACÁRIDOS HOMOGÉNEOS

Solución de yodo 2.5% Complejo azul desaparece por calor


+
(ALMIDON DE PAPA) y reaparece por enfriamiento.

Yodo en ácido sulfúrico Coloración azul oscuro


(FIBRAS DE ALGODÓN) +

Solubilidad en H2SO4 Soluble


+
(FIBRAS DE ALGODÓN)

Solubilidad en KOH 5% Insoluble


(FIBRAS DE ALGODÓN) +

POLISACÁRIDOS HETEROGÉNEOS

NaOH 3N + Precipitado amarillo gelatinoso


(PECTINAS)
Formación de gel
Formación de gel incoloro
(PECTINAS) +
Acetato de Plomo básico + Precipitado gelatinoso blanco
(MUCÍLAGOS)
Lugol Presencia de almidones (azul) y
(MUCÍLAGOS) + dextrinas (rojo)

FUNDAMENTO:
POLISACARIDO HOMOGENEO:

Solución de Yodo 2,5%:

X gotas de MP (almidón de papa) + V gotas de yodo 2,5%

- Reacción Química rápida y eficaz, cambio de color instantáneo,


el yodo ayuda a reconocer la presencia o alteración del
almidón, en este caso, nuestra prueba experimental nos salió
negativo, no llego a la coloración azul.
Yodo en Ácido Sulfúrico:

Fibras de Algodón + V gotas lugol, secar + gotas de H2SO4 cc.

- Reacción Química rápida, reacción exotérmica, cambio de


coloración, al añadir el lugol, hay desprendimiento de Yodo,
mediante esta reacción podemos ver una coloración clara, si es
+, coloración oscura, si es -; nos ayuda a reconocer
polisacáridos.

Solubilidad de H2SO4:

Fibras de algodón + V gotas de H2SO4 cc

- Reacción Química rápida y eficaz, descomposición instantánea


del algodón, hay solubilidad, la solución o la reacción es
positiva en solubilidad, es un compuesto polar absoluto.

Solubilidad de KOH 5%:

Fibras de algodón + V gotas de KOH 5%

- Reacción Química lenta, sin ninguna reacción, no hay presencia


de solubilidad, la base no es soluble con el polisacárido, es un
compuesto apolar en reconocimiento de polisacáridos, la
prueba salió negativa, el compuesto es insoluble.
5. CUESTIONARIO:

1) Explique una de las reacciones químicas de la determinación de


polisacáridos.
La prueba del yodo es una reacción química usada para determinar la presencia o alteración
de almidón u otros polisacáridos. Una solución de yodo - diyodo disuelto en una solución acuosa
de yoduro de potasio - donde los iones I3- se sitúan dentro de la macromolécula de almidón cocido
(estrictamente de la amilosa) produciendo un efecto óptico de color azul (con solución
de Lugol diluída) pasando por púrpura profundo hasta llegar al negro en soluciones concentradas.
Este tipo de prueba puede realizarse con cualquier producto que contenga almidón como ser
patatas, pan o determinados frutos.
Esta reacción es el resultado de la formación de cadenas de poliyoduro a partir de la reacción del
almidón con el yodo presente en la solución de un reactivo llamado Lugol. La amilosa, el
componente del almidón de cadena lineal, forma hélices donde se juntan las moléculas de yodo,
formando un color azul oscuro a negro. La amilopectina,1 el componente del almidón de cadena
ramificada, forma hélices mucho más cortas, y las moléculas de yodo son incapaces de juntarse,
obteniéndose un color entre naranja y amarillo. Al romperse o hidrolizarse el almidón en unidades
más pequeñas de carbohidrato, el color azul-negro desaparece. En consecuencia, esta prueba
puede determinar el final de una hidrólisis, cuando ya no hay cambio de color constituyendo una
evidencia experimental ampliamente utilizada.

2) Mediante una Tabla mencione 8 especies medicinales endémicas o


nativas del Perú que contengan polisacáridos.

Tabla Nro. 3. Tabla de descripción de especies medicinales endémicas o nativas del


Perú que contengan polisacáridos.
Nombre Nombre Familia/ Usos Dibujo
Común Científico Fotografía

Verbenaceae Para afecciones


respiratorias, nerviosas1 ,
gastrointestinales y como
Aloysia
Cedrón eupéptico (que favorece la
citrodora Paláu
digestión

Guanábana Annona Annonaceae La guanábana ha sido


muricata L. usada para evitar los
vómitos y para facilitar el
alumbramiento ; las hojas
remojadas en agua,
aplicadas tópicamente, se
usan como tranquilizante
o para mantenerse sobrio
; la tintura de las semillas
pulverizadas en
aguardiente ha sido usada
como un emético potente;
el cocimiento como
emplasto se coloca en los
pies hinchados e
inflamados; las hojas
masticadas han sido
utilizadas después de
cirugías con el fin de
atenuar las cicatrices; las
hojas machacadas son
aplicadas como
cataplasma para aliviar
eccemas y otras
afecciones dérmicas, y
reumatismo; la savia de
las hojas frescas se ha
usado para tratar
erupciones cutáneas.
Pucshuyuyo Begonia Begoniaceae Para la tos
fischeri
Schrank

Chiric Brunfelsia Solanaceae Es una planta


sanango grandiflora D. ampliamente usada en la
Don Amazonía peruana. La raíz
es usada como
antirreumático21,10,9 y
para la sífilis; el
cocimiento de la hoja se
usa para tratar la artritis
y el reumatismo10,9. Se
usa también como
sudorífico, para curar
resfríos11, mordedura de
serpiente, fiebre amarilla
y enfermedades venéreas
Colle Buddleja Scrophulariaceae Para el lavado de heridas,
coriacea Remy antigonorreico, para
aliviar los dolores que se
producen al orinar

Ortiga Caiophora Loasaceae Para la hemorragia nasal,


colorada cirsiifolia C. neumonía, curar la
Presl ciática, tos persistente y
como desinflamante
Cetico Cecropia Urticaceae Febrifugo
engleriana
Snethl

Chiri chiri Grindelia Asteraceae Para curar llagas y


boliviana Rusby heridas (junto con hojas
de coca)
6. CONCLUSIONES:

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Hoffmann (2014). Atlas Ilustrado de Plantas Medicinales. Susaeta ediciones


S.A. Primera edición en castellano. Madrid.
 Vicuña Z. (2011). Inventario de las Plantas Medicinales del Tahuantinsuyo.
Primera edición. Tomo I y II. Lima.
 Valla, J. (2011). Botánica. Morfología de las plantas superiores. Primera
Edición. Editorial Hemisferio Sur.
 Ventura O. (2010). Las Plantas Aromáticas y Medicinales. Primera Edición.
Lima
 Osorio E (2009). Aspectos Básicos de Farmacognosia. Universidad de
Antioquía. Colombia.
8. CONCLUSIONES:

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Hoffmann (2014). Atlas Ilustrado de Plantas Medicinales. Susaeta


ediciones S.A. Primera edición en castellano. Madrid.
 Vicuña Z. (2011). Inventario de las Plantas Medicinales del
Tahuantinsuyo. Primera edición. Tomo I y II. Lima.
 Valla, J. (2011). Botánica. Morfología de las plantas superiores. Primera
Edición. Editorial Hemisferio Sur.
 Ventura O. (2010). Las Plantas Aromáticas y Medicinales. Primera
Edición. Lima
 Osorio E (2009). Aspectos Básicos de Farmacognosia. Universidad de
Antioquía. Colombia.

S-ar putea să vă placă și