Sunteți pe pagina 1din 45

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA

RELAJACION PROGRESIVA EN PACIENTES CON ESTADO DE ANSIEDAD


DE CONSULTA EXTERNA HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO, 2019

Plan de Tesis

Psicología Humana

Presentado por:

Blanco Valenzuela Kido Antonio

Vallejos León Pamela Maricielo

Huacho – Perú

2019
INTRODUCCIÓN

Las técnicas de relajación, como relajación progresiva son métodos para procedimiento
o actividad que ayudan a la persona a reducir la tensión física y psicológica.

Generalmente permiten que el individuo alcance un mayor nivel de calma, reduciendo


sus niveles de estrés, ansiedad o ira., está orientado hacia el reposo, siendo especialmente
útil en los trastornos del sueño por la facilidad con que induce un reposo muscular intenso
a través del cual sucede de forma espontánea la inmersión en el sueño. El entrenamiento
de las técnicas favorece una relajación profunda sin apenas esfuerzo permitiendo
establecer un control voluntario de la tensión

La ansiedad es una señal de alarma que dispara el organismo como defensa. Por eso
suele entenderse como una “respuesta” a estímulos internos (pensamientos
desagradables) o externos (situaciones) que un sujeto considera amenazantes para la vida
o al menos peligrosos. La existencia de la ansiedad no es un problema en sí mismo, pero
si no se controla se puede transformar en tal, cuando resulta exagerada reportando un
intenso malestar que no provee beneficio alguno: “El objeto que la desencadena no es
peligroso, las ideas a las que está asociada no correlacionan con la realidad y los síntomas
físicos resultan de un alto grado de activación fisiológico que conducen al agotamiento”
(Moreno).
CONTENIDO
CAPITULO I ............................................................................................................................... 5
PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................. 5
PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................. 6
FORMULACIÓN DE PROBLEMA ................................................................................................. 7
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 7
Objetivo generales .................................................................................................................... 7
Objetivos específicos ................................................................................................................ 7
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO .................................................................................................... 8
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION ...................................................................................... 8
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION ........................................................................................... 9
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 9
CAPITULO II............................................................................................................................ 10
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 10
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ............................................................................ 11
ANTECEDENTES INTERNACIONALES........................................................................................ 11
ANTECEDENTES NACIONALES ................................................................................................. 12
2.1.2 EJERCICIOS DE RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA ................................................. 14
2.1.2 BASES TEORICAS SOBRE LA ANSIEDAD.......................................................................... 16
2.1.2.1 ENFOQUES PSICOLOGICOS DE LA ANSIEDAD .............................................................. 16
ENFOQUE PSICOANALÍTICO .................................................................................................... 16
ENFOQUE CONDUCTUAL......................................................................................................... 18
ENFOQUE COGNITIVO ............................................................................................................. 18
ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL ..................................................................................... 20
2.1.2.2 CAUSAS DE LA ANSIEDAD ............................................................................................ 21
2.1.2.3 SINTOMAS DE LA ANSIEDAD ....................................................................................... 22
2.3 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS ................................................................................. 23
ANSIEDAD ................................................................................................................................ 23
RELAJACIÓN............................................................................................................................. 23
CAPITULO III .......................................................................................................................... 24
HIPOTESIS Y VARIABLES DE INVESTIGACION ........................................................... 24
3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS PRINCIPAL Y DERIVADAS................................................... 25
Hipótesis: ................................................................................................................................. 25
3.2 VARIABLES, DEFINICION CONCEPTUAL Y OPERACIONAL .................................................. 25
3.2.1 VARIABLES ...................................................................................................................... 25
3.2.2 DEFINICION CONCEPTUAL .............................................................................................. 25
ANSIEDAD ................................................................................................................................ 25
RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA ................................................................................... 26
3.2.3 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES ............................................................. 26
Ansiedad: ................................................................................................................................. 26
Relajación Muscular Progresiva: ............................................................................................. 26
CAPITULO IV .......................................................................................................................... 27
METODOLOGIA ..................................................................................................................... 27
4.1 DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................................. 28
4.2 DISEÑO MAESTRAL ........................................................................................................... 28
4.3 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............................................................................. 28
4.3.1 INSTRUMENTO ............................................................................................................... 29
4.3.1.2 INVENTARIO DE ANSIEDAD, RASGO – ESTADO (IDARE) .............................................. 30
4.3.2.2 DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA...................................................................................... 30
4.4 TÉCNICAS ESTADÍSTICOS PARA EL PROCEDIMIENTO DE INFORMACIÓN.......................... 31
CAPÍTULO V ............................................................................................................................ 33
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ....................................................................................................... 33
5.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVOS ........................................................Error! Bookmark not defined.
5.2 DISCUSION ......................................................................................................................... 34
5.2.1 CONCLUSION .................................................................................................................. 35
5.2.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 36
ANEXO ...................................................................................................................................... 37
INVENTARIO DE ANSIEDAD RASGO Y ESTADO. (IDARE) .......................................................... 38
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ............................................................................................... 41
RECURSOS ............................................................................................................................... 41
MATERIALES: ........................................................................................................................... 41
SESIÓN DE RELAJACIÓN........................................................................................................... 41
DISTRIBUCIÓN DE LAS SESIONES ............................................................................................. 42
CAPITULO I
PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA

La ansiedad es una experiencia subjetiva y biofisiologica de las personas asociada a


todo tipo de problemas que día a día va en aumento en el mundo, particularmente en
nuestro país, debido a las condiciones delimitación económica, en lo social la inseguridad
ciudadana y la inestabilidad familiar (disfuncionales, desestructuradas, conflictivas, entre
otros) que afecta la integridad de las personas y por extensión a la población.

El ser humano, durante toda su vida, está expuesto a experimentar diferentes


respuestas emocionales, dependiendo del ambiente en el que se encuentre y de la
intensidad de los estímulos. Una respuesta emocional de las más comunes es la ansiedad,
que es un estado emocional que en un nivel adecuado ayuda a las personas a superar
problemas. Existen diferentes ámbitos en los cuales se puede experimentar la ansiedad,
el nivel de ansiedad que siente una persona también depende de sus experiencias pasadas,
ya que de una a otra pueden variar los niveles de ansiedad, aunque estén expuestas al
mismo estímulo. Por lo tanto, es importante tratar la ansiedad para que esta se mantenga
dentro de los límites que puede soportar.

En la actualidad existen muchos métodos para tratar la ansiedad, intentando que esta
sea utilizada de una forma positiva por la persona, y evitando que se convierta en un
obstáculo más o que interrumpa el bienestar en su vida. Las técnicas de relajación como
es la relajación progresiva son una herramienta muy demandada en la sociedad actual
donde los niveles de ansiedad y la prisa son fuente de malestar psicológico para gran parte
de la población siendo ellas técnicas clásicas en psicología y de mucha utilización para
ello es de gran importancia esta investigación en base a la situación de la realidad
nacional.
FORMULACIÓN DE PROBLEMA

¿Cuál es el efecto de la técnica de relajación progresiva en pacientes con estado de


ansiedad de consulta externa del Hospital Regional de Huacho, 2019?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿Tiene relación la técnica de relajación progresiva y el estado de ansiedad en pacientes


de consulta externa del Hospital Regional de Huacho, 2019?

¿Hay correspondencia entre la aplicación de la técnica de relajación progresiva y la


disminución del estado de ansiedad en pacientes de consulta externa del Hospital
Regional de Huacho, 2019?

¿Está vinculada la técnica de relajación progresiva y el estado de ansiedad en pacientes


de consulta externa del Hospital Regional de Huacho, 2019?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo generales

Determinar el efecto de la relajación progresiva en pacientes con estado


ansiedad de consulta externa Hospital Regional de Huacho, 2019.

Objetivos específicos

Disminuir los niveles de ansiedad en los pacientes de consulta externa del


Hospital Regional de Huacho.
Concientizar de los factores influyentes en su estado de ansiedad a los
pacientes de consulta externa del Hospital Regional de Huacho.

Aplicar las técnicas de relajación progresiva al momento de enfrentarse ante


situaciones ansiosas a los pacientes de consulta externa del Hospital Regional de Huacho.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

El tema en estudio tiene relevancia social pues en la actualidad la ansiedad


es uno de los motivos de consulta más frecuentes y de preocupación, como herramienta
para tanta demanda y como alternativa a estas se presenta la técnica de relajación
progresiva permitiendo en los pacientes liberar tensiones y contracturas musculares,
como a su vez permitir un estado de bienestar y estabilidad emocional.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

A través de este trabajo de investigación se pretende demostrar el efecto de las


técnicas de relajación progresiva en ansiedad de pacientes de consulta externa, hospital
regional de Huacho.

La investigación sirve de apoyo para que los pacientes manejen esta técnica de
relajación como afrontamiento a diversos sucesos, sabiendo que tiene un efecto de
recuperación para el organismo, permitiendo que los sistemas respiratorios, circulatorio,
y digestivo, funcionen de forma adecuada.

Este estudio es relevante por los aportes e información confiables a través del análisis
y los resultados del mismo en los que se puede observar el impacto de la aplicación de la
relajación progresiva.
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION

Los pacientes de consulta externa del Hospital Central FAP se mostraron cooperativos
al momento de subminístrale el desarrollo de los cuestionarios o test psicológicos de pre
y post evaluación.

Del mismo modo se muestran colaboradores por cuento los temas de investigación son
de su interés.

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se verá limitada por la falta de tiempo al momento de intervenir


frente a los pacientes del mismo modo la disponibilidad de ambiente deseando que sea
cómodo y sin estímulos distractores los cuales faciliten el trabajo a realizar para la eficacia
del trabajo; recursos los cuales son los materiales a emplear durante la investigación como
son las pruebas psicológicas.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

A) Dr. José Matías Delgado (El Salvador 2010) en la investigación titulada


“La eficacia de las técnicas de relajación en el tratamiento psicoterapéutico
de un paciente con rasgos de ansiedad”, atendido en clínica de asistencia
psicológica de la universidad, resume que el objetivo fundamental del uso
de las técnicas de relajación consiste en la producción de estados de baja
activación del sistema nervioso. Como muestra se tomó una paciente con
rasgos de ansiedad. Los resultados obtenidos en la terapia fueron: La
paciente pudo auto-aplicarse las técnicas de relajación sin ningún problema.
No se creó dependencia del terapeuta y puede realizarlo ella sola sin ningún
inconveniente.
B) Gabriel Armando Najarro Garcia (Guatemala 2013) en su investigación
titulada “Eficacia de un programa de relajación muscular progresiva para
reducir la ansiedad antes de una competencia de natación” .Esta
investigación fue de tipo no probabilística que es conformada por un
subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende
de la probabilidad, en 23 atletas adolescentes entre las edades de 12 a 20
años resume que, sí se encuentra una diferencia estadísticamente
significativa.
C) Luis Tejero Abascal (España 2010) En la investigación titulada “Las
técnicas de relajación en educación secundaria “como objetivo principal
Analizar los beneficios que estas técnicas pueden reportar a la Educación
Física en esta investigación. Los resultados obtenidos a la hora de estudiar
los efectos que provee la relajación en el organismo son homogéneos
(Hussain y Bhushan, 2010). Los autores coinciden a la hora de publicar sus
estudios en los beneficios que aporta la práctica de la relajación. Tomando
como referencia esos estudios, las propuestas de aplicación en la escuela han
tenido los resultados esperados. La disminución de los estados de estrés y
ansiedad y las ventajas que este tipo de ejercicios.
D) En la investigación presentado por Gildalthi Israel Cetina Ramos, titulada
Relajación Progresiva y Visualización para disminuir la ansiedad en
deportista de alto rendimiento. El propósito de esta investigación fue
comprobar que la relajación progresiva y la visualización disminuyen los
niveles de ansiedad en el deportista antes y después de la competencia y que
esto lo puede aprender el deportista para su beneficio. El programa de
intervención se utilizó con 6 deportistas de alto rendimiento de canotaje
Mediante un diseño intrasujeto de tipo cuasiexperimental Los resultados
demuestran que existieron cambios estadísticamente significativos en la
Ansiedad-Estado (A-Estado) y en la Ansiedad-Rasgo (A-Rasgo) antes y
después del programa de intervención.
E) En la investigación presentado por Paula Parás Bravo (2016) titulada
“Técnica de Relajación Muscular Progresiva en el cuidado de la ansiedad y
el dolor en el paciente oncológico” Tipo de estudio: Estudio Cuantitativo de
Intervención Cuasi experimental Multicéntrico los resultados del presente
estudio determinan que aquellos pacientes con sintomatología ansiosa
sometidos al protocolo de Relajación Muscular Progresiva de Jacobson en
su versión abreviada por Bernstein & Borkovec han mejorado su calidad de
vida percibida medida a través del Cuestionario de Calidad de Vida Fact-G.

ANTECEDENTES NACIONALES

A) En la investigación de Barreto Espinoza, Marilú Elena titulado


Relajación en estados de ansiedad y procrastinación en ingresantes a la
facultad de ciencias sociales (Tumbes 2015). Universidad Nacional de
Tumbes de tipo experimental. La investigación del tipo cuasi experimental
con pre prueba y post prueba y grupos intactos uno de ellos es grupo control
y el otro grupo experimental (Hernández, Fernández, y Baptista 2003). La
población estuvo conformada por un total de 179 estudiantes. El
instrumento utilizado parta la recolección de datos fueron: la escala de
procrastinarían y la escala de ansiedad. Los resultados obtenidos en el
procesamiento de datos del pre test para la medición de ansiedad revelaron
que presentan niveles de ansiedad medios y altos, lo que significa que sus
estados de relajación son mínimos.
B) En la investigación presentado por Yuliana Cóndor Carrillo (Huancayo
2017) titulada Desarrollo de la Conciencia Somática para el control del
estrés en docentes y practicantes de pedagogía de una institución educativa
de menores de la ciudad de Huancayo , la finalidad de esta investigación fue
determinar si el desarrollo de la conciencia somática influye en el control del estrés
de docentes y practicantes a metodología utilizada fue de tipo explicativo, con un
diseño de investigación experimental de dos grupos (experimental y control) con
pretest y postest. La población de este estudio constó de 44 docentes y practicantes
de pedagogía con alto y mediano nivel de estrés de sexo femenino y masculino,
los resultados de esta investigación señalan que el grupo experimental presentó
diferencias significativas, se concluye que el programa de desarrollo de la
conciencia somática sí influye en la disminución de los puntajes de estrés.

2.1.1 RELAJACION PROGRESIVA DE EDMUND JACOBSON

Edmund Jacobson es el creador del método de relajación conocido como relajación


progresiva. A principios de siglo XX concibió un método para relajarse cuya finalidad
era la de provocar una tranquilidad mental al suprimir progresivamente todas las tensiones
musculares. Este método pretende un aprendizaje de la relajación progresiva de todas las
partes del cuerpo.

Echavarría, Marshal, y Guilbert (2009) indican, que consiste en que la persona se


concentre en contraer un grupo de músculos, y luego sienta como lentamente va relajando
cada uno de los músculos contraídos. El objetivo es que la persona cree la capacidad de
percibir sus propias tensiones neuromusculares, este método fisiológico le da a la persona
un aprendizaje de las diferentes partes de su cuerpo y ayuda a alcanzar el nivel deseado
de relajación.

Para Payne (2005) las características de la Relajación Muscular Progresiva son reducir el
ritmo cardíaco y la tensión arterial del paciente, también busca alcanzar un estado de
relajación en periodos cada vez más cortos de tiempo, controlar el exceso de tensión en
situaciones que le generan estrés al paciente y que él pueda aplicar los ejercicios cuando
le sea necesario.

2.1.2 EJERCICIOS DE RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA

Ellis, Caballo y Lega (1997) proponen una guía de aplicación de los ejercicios
de relajación muscular progresiva, la cual está conformada por 51 ejercicios diferentes,
los que se deben realizar en una posición donde el paciente se sienta cómodo, en un lugar
donde no haya muchos distractores. Además, es importante que el tono de voz que utiliza
el terapeuta en el momento en que da las instrucciones sea de acuerdo a lo que pide; por
ejemplo, si en el momento en que pide al paciente que tensione un músculo lo diga con
voz firme, o cuando le indique al paciente que relaje el músculo lo diga con un tono de
voz que enfatice en la relajación.

Cada uno de los ejercicios comprende la tensión de un grupo de músculos, para


luego relajarlos, cuando el terapeuta le pide al paciente que tense cierto músculo, como
por ejemplo los brazos, se le pide que estire los brazos por encima de la cabeza, que los
tense y luego que inhale profundamente y que conforme baja los brazos exhale
lentamente, siempre enfatizando en que el paciente distinga la tensión de la relajación en
cada uno de los ejercicios. Los ejercicios se realizan en brazos, luego en los pies, en las
piernas, en el abdomen, luego en la espalda, los hombros, el cuello, la cabeza y cada una
de las partes de la cara.

Es importante que se haga énfasis en que el paciente sienta la diferencia de


cuando el músculo está tensionado y cuando el músculo está relajado. Payne (2005)
explica la forma de realizar la contracción en cada uno de los grupos musculares, a
continuación, se presentan las instrucciones:
 Músculos de las piernas:

-Pantorrilla: se le pide al paciente que esté sentado y que coloque la punta


de los pies en el suelo y ejercer fuerza hacia arriba.

-Muslo: el paciente debe de estirar completamente su pierna y hacer fuerza

únicamente en la parte del muslo.

- Glúteos: se le indica al paciente que apriete sus glúteos para poder ejercer
fuerza.

 Músculos de los brazos:

- Manos: colocando las manos con los puños cerrados se le pide al paciente
que apriete lo más que pueda.
- Bíceps: se le pide al paciente que doble los codos hasta casi chocar sus
puños con sus hombros y que ejerza toda la fuerza posible en sus bíceps.
- Hombros: el paciente debe de elevar sus hombros hasta que casi choquen
con sus orejas.
 Músculos abdominales: el paciente se encuentra acostado e imita un movimiento
como de cuándo se va a levantar, pero únicamente debe de hacer fuerza en el
abdomen.
 Músculos respiratorios (pecho): se le indica al paciente que debe de realizar un
movimiento donde intente chocar sus dos hombros por el frente de su cuerpo,
ejerciendo fuerza en el pecho.
 Músculos de la espalda: el paciente tira sus hombros hacia atrás haciendo la
fuerza totalmente en la parte de los omoplatos.
 Músculos del cuello: aquí el paciente debe de colocar tenso el cuello teniendo
cuidado de ejercer la fuerza únicamente en esa parte.
 Músculos de la cara:
- Entrecejo: el paciente debe de intentar chocar sus dos cejas.
- Frente: se le indica al paciente que debe de elevar sus cejas y ejercer la
fuerza únicamente en la parte de la frente.
- Párpados: el paciente cierra sus ojos y ejerce toda la fuerza que puede
manteniéndolos cerrados.
- Mejillas: el paciente debe de imitar una sonrisa exagerada ejerciendo
fuerza en los cachetes.
- Labios: el paciente debe de colocar los labios como si estuviera lanzando
un beso.

Bernstein y Borkovec (1983) refieren que la relajación es un método efectivo


para lograr la tranquilidad y sosiego que se requiere para un desarrollo integral, pudiendo
ser útil para mejorar muchos trastornos físicos, psicológicos e inclusive sociales, en esta
investigación se utilizó básicamente para disminuir el estado de ansiedad mediante el uso
de la Relajación Progresiva .

2.1.2 BASES TEORICAS SOBRE LA ANSIEDAD

2.1.2.1 ENFOQUES PSICOLOGICOS DE LA ANSIEDAD

ENFOQUE PSICOANALÍTICO

La teoría psicoanalítica sostiene que la ansiedad con la que el psiconeurótico lucha


es producto del conflicto entre un impulso inaceptable y una contrafuerza aplicada por el
ego. Freud concibió la ansiedad como un estado afectivo desagradable en el que aparecen
fenómenos como la aprensión, sentimientos desagradables, pensamientos molestos y
cambios fisiológicos que se asocian a la activación autonómica. Este autor identifica
elementos fenomenológicos subjetivos y fisiológicos, siendo los primeros más relevantes
bajo su punto de vista, añadiendo que es el componente subjetivo el que implica, en sí
mismo, el malestar propio de la ansiedad. Por otra parte, carácter adaptativo, actuando
como una señal ante el peligro real e incrementando la activación del organismo como
preparación para afrontar la amenaza. Además, Freud (1971) identifica tres teorías sobre
la ansiedad:
La ansiedad real que aparece ante la relación que se establece entre el yo y el mundo
exterior; se manifiesta como una advertencia para el individuo, es decir, le avisa de un
peligro real que hay en el ambiente que lo rodea.

La ansiedad neurótica, que resulta más complicada, se entiende también como una
señal de peligro, pero su origen hay que buscarlo en los impulsos reprimidos del
individuo, siendo ésta la base de todas las neurosis; se caracteriza por la carencia de
objeto, estando el recuerdo del castigo o evento traumático reprimido, no se reconoce el
origen del peligro; además, se relaciona el peligro con el castigo contingente a la
expresión de los impulsos reprimidos, lo que permite reconocer la superioridad de esta
ansiedad respecto a la objetiva diferenció entre peligro real externo y peligro de origen
interno y desconocido. Con respecto al primero, señala que produce la ansiedad objetiva
o miedo de (Spielberger, 1966; Spielberger, Krasner y Solomon, 1988); dicha ansiedad
neurótica ocurre cuando el yo intenta satisfacer los instintos del ello, pero tales exigencias
le hacen sentirse amenazado y el sujeto teme que el yo no pueda controlar al ello.

La ansiedad moral es conocida como la de la vergüenza, es decir, aquí el super-yo


amenaza al sujeto con la posibilidad de que el yo pierda el control sobre los impulsos Para
Freud, toda psiconeurosis es un trastorno emocional expresado en el plano psíquico, con
o sin alteraciones somáticas y con una leve deformación afectiva del sentido de la
realidad, que se manifiesta en las relaciones sociales e interpersonales como la expresión
de otros conflictos psicológicos. Cualquier tipo de psiconeurosis (neurosis) presenta una
característica común: la ansiedad, refiriéndose aquí a un estado puramente mental del
sujeto; otras características a destacar serían: la inmadurez emocional y la necesidad de
dependencia, que es a su vez un producto del psicoinfantilismo del neurótico, ya que todo
neurótico suele sentirse la mayoría de las veces como un ser inferior e inseguro respecto
a los demás. Por último, las corrientes humanistas y existencialistas también se han
ocupado del constructo de ansiedad, siendo el elemento común de las mismas la
consideración de la ansiedad como el resultado de la percepción de peligro por parte del
organismo.
ENFOQUE CONDUCTUAL

Frente a las teorías dinámicas, aparece un nuevo modelo que trata de acercar el término
hacia lo experimental y operativo. El conductismo parte de una concepción ambientalista,
donde la ansiedad es entendida como un impulso (drive) que provoca la conducta del
organismo. Desde esta perspectiva, Hull (1921, 1943, 1952) conceptualiza la ansiedad
como un impulso motivacional responsable de la capacidad del individuo para responder
ante una estimulación determinada. Esta escuela utiliza en el estudio de la respuesta de
ansiedad los términos de miedo y temor frecuentemente. Así, desde las teorías del
aprendizaje, la ansiedad se relaciona con un conjunto de estímulos condicionados o
incondicionados que felicitan a la misma en forma de respuesta emocional; además, ésta
se concibe como un estímulo discriminativo, considerando que la ansiedad conductual
está mantenida a partir de una relación funcional con un refuerzo obtenido en el pasado.
Todo ello indica que se puede entender el escenario en el que se aprende la conducta de
ansiedad a través del aprendizaje por observación y el proceso de modelado.

El eje conductual en el que el individuo se mueve abarca, por ejemplo, desde un


simple enfado hacia los demás por algún hecho concreto que le haya molestado, hasta
moverse con inquietud, movimientos repetitivos e inconexos o, por el contrario, hasta
intentar pasar desapercibido para el resto de las personas que se encuentran en ese entorno
concreto. En general, supone un afrontamiento de la situación por parte del sujeto, sean
cuales sean las consecuencias que deriven de ella, un escape de la situación sin permitir
su desarrollo, o la evitación del peligro percibido por el individuo una vez que se propone
iniciar la conducta; a esto se le conoce por reacción de lucha y huida. Puede derivar en
inhibición de la conducta, en comportamientos agresivos, en evitación de situaciones
futuras que sean similares, en bloqueos momentáneos o en hiperactividad, según se trate
de un individuo u otro.

ENFOQUE COGNITIVO

Después de la década de los años sesenta, las variables cognitivas empiezan a cobrar
importancia en el ámbito de la Psicología, dando lugar al enfoque cognitivista. Las
formulaciones de Lazarus (1966), Beck (1976) y Meichenbaum (1977), centradas en el
concepto de estrés y los procesos de afrontamiento, acentúan la importancia de los
procesos cognitivos. La mayor aportación del enfoque cognitivo ha sido desafiar el
paradigma estímulo-respuesta, que se había utilizado para explicar la ansiedad. Los
procesos cognitivos aparecen entre el reconocimiento de una señal aversiva y la respuesta
de ansiedad que emite el sujeto. Desde este enfoque, el individuo percibe la situación, la
evalúa y valora sus implicaciones; si el resultado de dicha evaluación es amenazante,
entonces se iniciará una reacción de ansiedad modulada por otros procesos cognitivos;
situaciones similares producirán reacciones de ansiedad parecidas en su grado de
intensidad. Las situaciones que elicitan una mayor reacción de ansiedad se evitan y, aún
en su ausencia, la mera imagen de éstas también produce una reacción de ansiedad; esto
se explica de muy diversas formas, pero, en general, se asume que la reacción se genera
a raíz del significado o interpretación individual que el sujeto confiere a la situación.

Algunas veces, el individuo reconoce que tal situación no es una amenaza objetiva, a
pesar de lo cual no puede controlar voluntariamente su reacción de ansiedad. En
definitiva, el eje cognitivo del individuo muestra los pensamientos, ideas, creencias e
imágenes que acompañan a la ansiedad; estos pensamientos inductores de ansiedad giran
en torno al peligro de una situación determinada o al temor ante una posible amenaza. En
la mayoría de los casos, funcionan de forma automática, es decir, él individuo a penas se
da cuenta de cuando se ponen en marcha, por lo que no los puede controlar y cree
firmemente que no están bajo su dominio. La persona con ansiedad interpreta la realidad
como amenazante, pero esto no es totalmente cierto porque la situación que él percibe
puede no constituir una amenaza real; dicha percepción suele venir acompañada de una
sensación subjetiva de inseguridad, nerviosismo, angustia, irritabilidad, hipervigilancia,
inquietud, preocupación, miedo, agobio, sobreestimación del grado de peligro, pánico,
atención selectiva a lo amenazante, interpretación catastrofista de los sucesos,
infravaloración de la capacidad de afrontamiento, disfunción de la capacidad de memoria
y concentración, etc.

En la actualidad, la ansiedad de carácter clínico se caracteriza por presentar una


serie de factores entre los que se cuenta que la emoción sea recurrente y persistente, que
la respuesta emocional emitida sea desproporcionada en relación a la situación, que sea
evocada en ausencia de algún peligro ostensible; además, el individuo puede quedar
paralizado por un sentimiento de desamparo o se muestra incapaz de realizar conductas
adaptativas a la situación con objeto de eliminar dicha ansiedad. Por otra parte, el
funcionamiento psicosocial o fisiológico también resulta deteriorado (Akiskal, 1985). Por
último, Beck y Clark (1997) describen en su modelo de la ansiedad y el pánico una
secuencia de procesamiento de la información basada en procesos cognitivos
automáticos, por un lado, y controlados por otro, al tiempo que consideran el papel crucial
que la anticipación juega en la ansiedad.

ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL

La aparición de éste enfoque se vincula a autores como Bowers (1973), Endler (1973)
o Endler y Magnusson (1976), aunando las aportaciones del enfoque cognitivo y del
conductual. Así, la conducta quedaría determinada a partir de la interacción entre las
características individuales de la persona y las condiciones situacionales que se presentan.
Cuando un individuo siente o afirma tener ansiedad, intervienen en dicho proceso
distintas variables, por lo que ninguna de ellas debe ser despreciada para el estudio del
mismo; se trata de variables cognitivas del individuo (pensamientos, creencias, ideas,
etc.) y variables situacionales (estímulos discriminativos que activan la emisión de la
conducta). Según esto, la ansiedad pasa de ser concebida como rasgo de personalidad a
ser considerada como un concepto multidimensional, existiendo áreas situacionales
específicas asociadas a diferencias relativas al rasgo de personalidad. A partir de ahí surge
la teoría interactiva multidimensional (Endler y Magnusson, 1976; Endler, Magnusson,
Ekehammar y Okada, 1976; Endler y Okada, 1975), que concuerda con la hipótesis de la
congruencia propuesta por Endler en 1977, la cual defiende que es imprescindible la
congruencia entre el rasgo de personalidad y la situación amenazante para que la
interacción entre ambos dé lugar al estado de ansiedad.

En el caso de la teoría tridimensional de Lang (1968), se considera a la ansiedad como


un sistema triple de respuesta en el que interactúan manifestaciones cognitivas,
fisiológicas y motoras.
En definitiva, la ansiedad empieza a ser conceptualizada como una respuesta
emocional que, a su vez, se divide en tres tipos de respuestas, las cuales incluyen aspectos
cognitivos, fisiológicos y motores, debido a la posible influencia de estímulos tanto
internos como externos al propio individuo; el tipo de estímulo que provoca la respuesta
de ansiedad está determinado, en gran medida, por las características del individuo
(Miguel-Tobal, 1990).

2.1.2.2 CAUSAS DE LA ANSIEDAD

El Triple sistema de respuesta

La ansiedad no es un fenómeno unitario (Sandin y Chorot, 1986). Desde hace


bastante tiempo se conoce que la ansiedad, al igual que cualquier otra emoción, implica
al menos tres componentes, modos o sistemas de respuesta: subjetivo o cognitivo,
fisiológico o somático y motor o conductual. Conocida esta clasificación como triple
sistema de respuesta: Subjetivo-cognitivo: También denominado verbal-cognitivo, es el
componente de la ansiedad relacionado con la propia experiencia interna. Incluye un
amplio espectro de variables relacionadas con la percepción y evaluación subjetiva de los
estímulos y estados asociados con la ansiedad. Así, por ejemplo, a esta dimensión
pertenecen las experiencias del miedo, cinco pánicos, alarma, inquietud, preocupación,
aprensión, obsesiones, pensamientos intrusivos, etc. La persona con ansiedad
experimenta subjetivamente un estado emocional desagradable. El componente subjetivo
es el elemento central, ya que sin él difícilmente la ansiedad puede tener algún valor
clínico. (Belloch, 2003).

A) Fisiológico-somático: La experiencia de ansiedad suele acompañarse de un


componente biológico. Los cambios fisiológicos más característicos consisten en un
incremento de la actividad del sistema nervioso autónomo, que puede reflejarse tanto en
cambios externos como internos. Algunos pertenecen a funciones corporales que pueden
ser controladas voluntariamente, la experiencia subjetiva de estos cambios orgánicos
suele ser percibida de forma molesta y desagradable, pudiendo contribuir de esta manera
a conformar el estado subjetivo de ansiedad. (Belloch, 2003)

B) Motor-conductual. Corresponde a los componentes observables de conducta que,


aparte de implicar variables como expresión facial movimientos o posturas corporales,
fundamentalmente hacen referencia a las tres respuestas instrumentales: escape (huida),
evitación y agresión. (Belloch, 2003).

2.1.2.3 SINTOMAS DE LA ANSIEDAD

Según la escala de Ansiedad de Hamilton (1959) las manifestaciones de ansiedad


que una persona puede experimentar son las siguientes:

 Síntomas cognitivos o de pensamiento: Preocupaciones, temor a que suceda lo peor,


pesadillas, dificultad de concentración, problemas de memoria, perdida de interés,
sensación de debilidad.

 Síntomas fisiológicos: fatigabilidad, tensión muscular, temblores, dolores


musculares, espasmos o calambres, tics, dificultad para conciliar el sueño, zumbido de
oídos, visión borrosa, oleadas de frío o calor, sensación de hormigueo, taquicardia,
palpitaciones, dolor precordial, sensación de ahogo, suspiros, disnea (sensación de falta
de aire), dificultad de deglutir alimentos, flatulencia, dolor abdominal, nausea, vómitos,
pérdida de peso, constipación, excretar orina frecuentemente o urgentemente, amenorrea,
frigidez, eyaculación precoz, perdida de libido, impotencia sexual, boca seca, palidez,
sudoración, cefaleas por tensión.

 Síntomas motores y de conducta: irritabilidad, llanto fácil, sensación de


inquietud, sobresaltos o variaciones de humor, depresión, impaciencia, intranquilidad,
temblor de manos, fruncimiento del entrecejo, rostro preocupado, falta de placer en los
pasatiempos.
2.3 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

ANSIEDAD

La ansiedad como un sistema de alerta del organismo ante las situaciones que
perciba amenazantes; la función de la ansiedad es de advertir y activar al organismo, para
que esté preparado en situaciones que pueden tornarse peligrosas, es decir donde la
persona tiene posibilidad de ganar o de perder algo. El desempeño de un ser humano
depende del buen funcionamiento de la ansiedad, ya que de esta depende que la persona
responda de cierta manera ante los estímulos. Baeza, Balaguer y Belchi (2010)

RELAJACIÓN

La relajación es un proceso que por medio de diferentes técnicas busca disminuir los
niveles de la ansiedad o el estrés, generalmente la relajación va enfocada a reducir la
tensión generada en los músculos. I indica que la relajación debe consistir en un
entrenamiento que busca la reducción de síntomas cognitivos, físicos y de conducta de la
ansiedad, también insiste en que se debe contar con una concentración focalizada para
llegar a la relajación. Todas las técnicas de relajación provocan un proceso importante
con el fin de curar el estrés y así poder restablecer y curar a la persona... Smith (2001)
CAPITULO III

HIPOTESIS Y VARIABLES DE INVESTIGACION


3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS PRINCIPAL Y DERIVADAS

Hipótesis:

H:

Hipótesis secundarias

H1: Existe relación significativa en aplicar la técnica de relajación progresiva para


disminución de los niveles de ansiedad de los pacientes de consulta externa del Hospital
Regional de Huacho 2019.

H2: Hay correspondencia entre la aplicación de la técnica de relajación progresiva y la


disminución del estado de ansiedad en pacientes de consulta externa del Hospital
Regional de Huacho, 2019.

H3: Está vinculada la técnica de relajación progresiva y el estado de ansiedad en


pacientes de consulta externa del Hospital Regional de Huacho, 2019.

3.2 VARIABLES, DEFINICION CONCEPTUAL Y OPERACIONAL

3.2.1 VARIABLES

 Variable dependiente: Ansiedad


 Variable independiente: Relajación Muscular Progresiva

3.2.2 DEFINICION CONCEPTUAL

ANSIEDAD

Baeza, Balaguer y Belchi (2010) definen la ansiedad como un sistema de alerta del
organismo ante las situaciones que perciba amenazantes; la función de la ansiedad es de
advertir y activar al organismo, para que esté preparado en situaciones que pueden
tornarse peligrosas, es decir donde la persona tiene posibilidad de ganar o de perder algo.
El desempeño de un ser humano depende del buen funcionamiento de la ansiedad, ya que
de esta depende que la persona responda de cierta manera ante los estímulos.

RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA

Echavarría, Marshal, y Guilbert (2009) indican que la Relajación Muscular


Progresiva de Edmund Jacobson, consiste en que la persona se concentre en contraer un
grupo de músculos, y luego sienta como lentamente va relajando cada uno de los
músculos contraídos. El objetivo es que la persona cree la capacidad de percibir sus
propias tensiones neuromusculares, este método fisiológico le da a la persona un
aprendizaje de las diferentes partes de su cuerpo y ayuda a alcanzar el nivel deseado de
relajación.

3.2.3 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

Ansiedad:

Para fines de esta investigación, el estado de ansiedad se establecerá a través de la


aplicación del inventario de ansiedad estado (IDARE) propuesta por Spielberger,
Charles; Díaz Guerrero, Rogelio (1975), su procedencia de este instrumento es de los
Estado Unidos, la adaptación fue hecha en México, 1975 y Rojas, Lima, Perú (1997) .
Esta escala será aplicada a los participantes de este estudio antes y después de la
aplicación de los ejercicios de Relajación Muscular Progresiva.

Relajación Muscular Progresiva:

Para fines de esta investigación, la Relajación Muscular Progresiva, se define por


medio de ejercicios de Relajación Muscular Progresiva de acuerdo a Jacobson,
conformado por 24 sesiones, de 25 minutos durante 12 semanas.
CAPITULO IV
METODOLOGIA
4.1 DISEÑO METODOLÓGICO

La presente investigación es de tipo Pre experimental con diseño de Pre prueba y Pos
prueba Según Hernández et al. (2006) es un diseño que posee un grado de control mínimo
y que generalmente se utiliza como un primer acercamiento al problema de investigación.
Consiste en la aplicación de una prueba previa al estímulo, luego se aplica el tratamiento
y por último se realiza una prueba posterior al estímulo.

4.2 DISEÑO MAESTRAL

Para la presente investigación es no probabilístico e intencional donde los siguientes


criterios de evaluación fueron:

Sexo, edad, grado de instrucción, cuadro diagnóstico, tiempo de enfermedad.

4.3 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En la presente investigación se empleará las técnicas de observación seguidas por


técnicas de entrevista a los que se va adicionar la administración del test de evaluación
que consistirá en la recolección de datos del estado del paciente, que se le administrara
antes y después de la intervención.

Observación es la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el


empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o
hechos de interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente”. Sierra y Bravo
(1984)

Entrevista es un instrumento eficaz y de gran precisión, puesto que se fundamenta en


la investigación humana, aunque cuenta con un problema de delimitación por su uso
extendido en las diversas áreas de conocimiento. Sierra (1998)

Encuesta es un procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen a la


subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de un número considerable de
personas. (Grasso, 2006:13)
Esta encuesta estará conformada por el siguiente instrumento:

4.3.1 INSTRUMENTO

En el Perú, Anchante (1993) encontró una confiabilidad interna a través del coeficiente
alfa de cronbach de 0.92 para la escala A- Estado y de 0.87 para la escala A- Rasgo.

Por su parte, Rojas (1997), halló una confiabilidad interna de 0.93 para la escala A-
Estado y de 0.85 para la escala A- Rasgo; además, registró que la mediana para la
correlación ítem-test en la escala A- Estado fue 0.64 y en la escala A- Rasgo, de 0.45.

Posteriormente, Flores (1999) con la misma prueba, realizó la correlación ítem-test


para las dos escalas, obteniendo, en todos los casos, coeficientes de correlación superiores
al criterio de 0.20, razón por la cual todos los ítems fueron aceptados y considerados como
coeficiente Alfa de Cronbach, con un puntaje de 0.91 para la escala A- Estado y de 0.83
para la escala A- Rasgo, demostrándose la consistencia interna del IDARE.

Para esta investigación de la misma forma se ha hecho una validación a la realidad de


Huacho por Kido Blanco Valenzuela con los resultados de confiabilidad de 0.63, y con la
validación a criterio de juicio de expertos por tres docentes.

Su administración puede ser individual y colectiva, su estimado de duración en su


aplicación varía entre 15 minutos, su significación es medir dos dimensiones de
ansiedad: Estado (se refiere a como se siente el sujeto en ese momento) y rasgo (cómo se
siente generalmente), su uso puede darse en las áreas de Educativo, Clínico y en
investigación, su aplicación debe darse en personas con nivel educativo Medio – superior.

Para la presenta investigación se hará uso de uso de la evaluación del test de Ansiedad
Estado del test de IDARE.
4.3.1.2 INVENTARIO DE ANSIEDAD, RASGO – ESTADO (IDARE)

FICHA TÉCNICA

Nombre : Inventario de Ansiedad, Rasgo –

Estado (IDARE).

Autores : Spielberger, Charles; Díaz – Guerrero, Rogelio

(1975), su procedencia de este instrumento es de

los Estados Unidos.

Adaptación : La adaptación fue hecha en México, 1975 y

Rojas, Lima, Perú (1997).

Administración : Individual y colectiva.

Tiempo de aplicación : En promedio 15 minutos.

Aplicación : Adolescentes y adultos.

Significación : Evaluación de dos dimensiones interdependientes,

la ansiedad como estado y la ansiedad como rasgo.

Número de ítemes : 40 ítemes (20 ítemes para la dimensión

Ansiedad – Estado y 20 ítemes para la

dimensión ansiedad – rasgo).

4.3.2.2 DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

El inventario de ansiedad rasgo – estado IDARE fue construido por Spielberger,


Gorsuch y Lushene (1970) (IDARE, versión en español del STAI (State Trait – Anxiety
Inventary), con el propósito de ofrecer una escala relativamente breve y confiable para
medir rasgos y estados de ansiedad. La versión en español de dicho inventario fue
publicada en el año 1975 por Spielberger,
Martínez, Gonzales, Natalicio y Díaz con la asistencia de psicólogos de 10 países
latinoamericanos, incluyendo el Perú. (Spielberger y Díaz – Guerrero, 1975).

4.4 TÉCNICAS ESTADÍSTICOS PARA EL PROCEDIMIENTO DE INFORMACIÓN

Para la presente investigación se utilizará la prueba estadística de la t de Student que


según Hernández et al. (2006) sirve para evaluar si la diferencia entre dos grupos y entre
un pre test y el post test es de manera significativa, es decir que por medio de esta prueba
se va a obtener un resultado estadístico el cual va a indicar cuál de las hipótesis planteadas
en la investigación se va a aceptar.

Hernández et al. (2006) utilizan la siguiente fórmula para obtener el resultado de la Prueba
t:

En donde es la media del grupo número uno, es la media del grupo


con el que se va a comparar al primero, representa la desviación estándar
del primer grupo elevada al cuadrado, la desviación estándar elevada al
cuadrado del segundo grupo, es el tamaño del grupo número uno y
representa el tamaño del grupo número dos .

Hernández et al. (2006) comentan que la prueba t se basa en la distribución muestral


de diferencia de medias, esta distribución es necesario que se identifique por los grados
de libertad. Es decir que mientras más grande sea el número de grados de libertad la
distribución t de Student se acercará a una distribución muestral, para calcular los grados
de libertad es necesario utilizar la siguiente formula.
Luego de calcular el valor de t y los grados de libertad, se debe elegir el nivel de
significancia y comparar el valor obtenido contra el valor que le corresponda en la Tabla
de la distribución t de Student.

4.5 ASPECTOS ETICOS

Se tomó en cuenta aspectos éticos como: Confidencialidad, credibilidad,


imparcialidad, audibilidad, así como también el respeto por la persona. Se consideró,
también el principio de beneficencia, es decir relación favorable, para asegurarse que las
técnicas o estrategias a desarrollar no dañen de ningún modo a los participantes. (Maraví,
2007).
CAPÍTULO V
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
5.1 DISCUSION

En la presente investigación se realizó un estudio pre experimental, cuyo objetivo fue


determinar la eficacia de la Técnica de Relajación Muscular Progresiva para disminuir la
ansiedad en los pacientes de consulta externa del Hospital Regional de Huacho.

La presencia de ansiedad en los pacientes puede presentarse en diferentes niveles


dependiendo de cada persona, pero si esta no es controlada adecuadamente puede afectar
la calidad de vida, por lo que se hace importante la implementación de técnicas que
ayuden al paciente a relajar la ansiedad.

Luego de la aplicación de la técnica de Relación Muscular y del análisis de los datos,


los resultados obtenidos serán positivos, ya que existió una diferencia significativa entre
los resultados del Pre-test y del Post-test, con lo cual se logró comprobar la eficacia de
las técnicas de Relajación Progresiva.
5.2.1 CONCLUSION

 Se comprobará la hipótesis de investigación referente a que a la práctica de


ejercicios de Relajación Muscular Progresiva contribuye a disminuir de la
ansiedad, en pacientes de consulta externa del Hospital Regional de Huacho.

 Se considerará que los ejercicios de Relajación Muscular Progresiva es


eficaz para reducir la ansiedad, en pacientes de consulta externa del Hospital
Regional de Huacho.

 Este estudio permitirá la creación y aplicación de la práctica de ejercicios de


Relajación Muscular Progresiva dirigido para los pacientes de consulta externa
del Hospital Regional de Huacho.

 Se determinar el efecto de la relajación progresiva en pacientes con estado


ansiedad de consulta externa Hospital Regional de Huacho.

 Esta investigación contribuirá a los pacientes de consulta externa en el


reconocimiento y conocimiento de estímulos generadores de ansiedad.
5.2.2 RECOMENDACIONES

 Se recomienda a los pacientes del Hospital Regional de Huacho, cuenten con


un profesional capacitado para desarrollar programas que apoyen la su salud
mental.

 La relajación Muscular Progresiva es una herramienta para reducir la ansiedad


por lo que se recomienda utilizar estas técnicas dentro de los programas con los
pacientes de consulta.

 Se recomienda a los profesionales de salud tomar en cuenta otro tipo de


programas psicológicos, entre los que se puede mencionar el manejo de la
ansiedad como a su vez de estrés, que son importantes para el completo
desempeño de una persona atleta.

 Se recomienda al centro Hospital Regional de Huacho que realice actividades


donde promueva la práctica de actividades de relajación de manera integral.

 Se recomienda a futuros investigadores que pretendan hacer una réplica de este


estudio, incluir otras prácticas de ejercicios los cuales pueden reafirmar los
resultados de la investigación.
ANEXO
INVENTARIO DE ANSIEDAD RASGO Y ESTADO. (IDARE)

Descripción:
Esta técnica es la versión al español del State-Trait Ansity Inventary (STAI) de
Spielberger (1975), la cual constituyó su prueba para la investigación de dos dimensiones
distintas de ansiedad: la llamada ansiedad como rasgo y la llamada ansiedad como estado,
en sujetos adultos normales, es decir, sin síntomas psiquiátricos, aunque posteriormente
demostró ser útil en la medición de la ansiedad en estudiantes de secundaria y
bachillerato, así como en pacientes neuropsiquiátricos, médicos y quirúrgicos. En nuestra
investigación empleamos la variante de Spilberger, R. Díaz Guerrero, A. Martínez
Urrutia, F. González Reigosa y L. Natalicio, modificada por J. Grau y B. Castellanos,
Constituida a partir de criterios teóricos esencialmente similares a los de sus autores
originales.

Esta prueba consiste en un total de cuarenta expresiones que los sujetos usan para
describirse, veinte preguntas miden la ansiedad como estado (cómo se siente ahora
mismo, en estos momentos) y veinte, la ansiedad peculiar (cómo se siente habitualmente),
donde los sujetos deben marcar en cuatro categorías la intensidad con que experimentan
el contenido de cada item.

Las instrucciones para la realización de la prueba están impresas en el protocolo de ambas


escalas, no obstante el experimentador se cerciorará de que el sujeto haya comprendido
cabalmente las mismas, pues de ello depende la validez de los datos, para ello dirigirá la
atención del sujeto hacia el hecho de que las instrucciones son distintas para las dos partes
del inventario, y se recalca al examinado la instrucción de ahora mismo, en estos
momentos, para la escala ansiedad-estado y de habitualmente para la escala ansiedad-
rasgo, teniendo mucho cuidado de no influir en las respuestas del sujeto con comentarios
o al responder alguna duda que este pudiera tener, además se vigila cuidadosamente que
el examinado no omita ningún item.

Para responder a las escalas el sujeto debe vincular el número apropiado que se encuentra
a la derecha de cada una de las expresiones del protocolo.

Corrección e Interpretación:

Para calificar se debe conocer el puntaje alcanzado encada ítem. Se debe utilizar la clave,
a manera de saber que grupos de anotaciones se suman, a partir de que algunas
proposiciones están formuladas de manera directa, como evaluando la ansiedad (Ej. Estoy
nervioso) y otras de manera inversa (Ej. Estoy calmado). Se utiliza posteriormente una
fórmula, cuyo resultado final permite ubicar al sujeto en distintos niveles de ansiedad para
cada escala, siendo Baja, Moderada o Alta. Proporciona una puntuación de ansiedad como
estado y otra de ansiedad como rasgo, que toman valores de 20 a 80 puntos. En algunas
versiones al español, no existen puntos de corte propuestos, sino que las puntuaciones
directas que se obtienen se transforman en cantiles en función del sexo y la edad, sin
embargo, en la validación que se realizó en población cubana en 1986, se pudo establecer
la puntuación 45 como punto de corte para la ansiedad alta, tanto estado como rasgo.

Resumen: Estrategia de calificación Los reactivos positivos y directos para la ansiedad


en la escala de ansiedad - estado son:

3, 4, 6, 7, 9, 12, 13, 14, 17 y 18. Los negativos e invertidos son: 1, 2, 5, 8, 10, 11, 15,
16, 19 y 20. En la escala ansiedad-rasgo, los items positivos y directos son: 22, 23, 24,
25, 28, 29, 31, 32, 34, 35, 37, 38 y 40. Los negativos e invertidos son: 21, 26, 27, 30,
33, 36 y 39.

Para obtener la puntuación del sujeto en cada una de las escalas se utilizaron los
parámetros siguientes:

Ansiedad-estado:

RPRN50AE

RP - RN + 35 = AR

RP-Reactivos positivos

RN-Ractivos negativos Las constantes que se suman en ambas fórmulas (50 y 35) se
obtienen al multiplicar el número total de reactivos inversos en cada escala por cinco. A
través de esta constante se revierte automáticamente el peso de las respuestas para cada
reactivo. Una vez obtenida la puntuación requerida se lleva a la siguiente escala:

Nivel de ansiedad:

 Baja (menos de 30 puntos)

 Media (30-44 puntos)

 Alta (más de 44 puntos)


DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Consiste en utilizar las técnicas de Relajación Muscular Progresiva de Edmund


Jacobson para relajar la ansiedad en los pacientes. El programa consiste en 25
sesiones cada una de treinta minutos, dos veces por semana.

RECURSOS

El ambiente:
El programa Relajación Progresiva debe ser aplicado en un lugar donde
únicamente se encuentren las personas que participan en la actividad, el lugar debe
ser silencioso para que los pacientes puedan concentrarse, amplio donde los
participantes puedan ubicarse de tal manera que todos estén cómodos además de
tener un clima templado.

MATERIALES:

 Colchonetas o sillas se utilizarán para que los participantes puedan acostarse y


estén cómodos.
 Instructivo para realizar los ejercicios de Relajación Muscular Progresiva.

SESIÓN DE RELAJACIÓN

Cada una de las sesiones se divide en 3 partes.

1. Aclimatación: durante los primeros cinco minutos los participantes deberán


escoger un lugar en el salón, ponerse cómodos y realizar ejercicios de
respiración profunda.
2. Relajación: luego de la fase uno se procede a dirigir cada uno de los ejercicios
de Relajación Muscular Progresiva.
3. Cierre: cinco minutos antes de terminar la sesión se realizan algunos ejercicios
de respiración profunda.

Instructivo de Relajación Muscular Progresiva

A continuación, se presentan las instrucciones que debe de recibir el paciente al


momento de realizar la Relajación Muscular Progresiva.
 Se pide a al paciente que se ubique y que escojan una ubicación donde se
sientan cómodos.
 Se les solicita que se acuesten y que estiren los brazos y las piernas y que
cierren los ojos (si el paciente se siente más cómodo con los ojos abiertos
lo puede hacer)
 Luego se les pide que realicen tres respiraciones profundas inhalando por
la nariz y exhalando por la boca, reteniendo el aire por tres segundos.
 Se les indica en músculo con el que se va a trabajar.
 Se proporciona la siguiente instrucción “Cuando usted escuche la palabra
contracción va a ejercer toda la tensión que pueda en el músculo que le
indique, debe de asegurarse de no tensionar ningún otro músculo, mientras
yo cuento 1, 2, 3, usted debe de mantener la tensión luego cuando escuche
la palabra relajación lentamente debe de quitar la tensión del músculo
asegurándose de sentir la diferencia entre tensión y relajación además de
repetir en su mente tranquilo, relajado.”
 Los ejercicios deben repetirse tres veces por cada músculo.

DISTRIBUCIÓN DE LAS SESIONES

Sesión Tema Descripción


1 Entrevista Establecer el rapport para
generar un clima de confianza
entre terapeuta
2 Entrevista Profundizar el motivo de
consulta
3 Aplicación del instrumento Identificar indicadores de
para medir el estado de ansiedad
ansiedad del paciente. Test
de ansiedad estado.
(IDARE )
4 Explicarle a la paciente Explicar en qué consisten las
sobre la técnica de técnicas de relajación a la
relajación. paciente -Entrenar a la paciente
para que pueda auto relajarse
5 Aprendiendo la Se proporciona una
Relajación Muscular explicación sobre qué es y en
Progresiva. qué consiste la técnica y sus
conceptos básicos
6 Control de la respiración Se comienza llenando los
pulmones de aire .Reteniendo
en tres y expulsarlo luego
despacio.
7 Relajando las manos Se realizan ejercicios de
relajación muscular
progresiva únicamente con
los músculos de las manos.
8 Relajando los brazos Se realizan ejercicios para
relajar los músculos de las
extremidades superiores
9 Relajando los hombros Se realizan ejercicios de
relajación muscular
progresiva únicamente con
los músculos de los hombros.
10 Relajando el cuello Se realizan ejercicios para
relajar los músculos del
cuello.
11 Relajando de la cara Se realizan ejercicios para
relajar los músculos de la
cara.
12 Relajando de la boca Se realizan ejercicios para
relajar los músculos de la
boca.
13 Relajando el abdomen Se realizan ejercicios para
relajar los músculos del
abdomen.
14 Relajando mis piernas Se realizan ejercicios para
relajar los músculos de las
extremidades inferiores.
15 Relajando mis Se realizan ejercicios para
extremidades superiores. relajar los músculos de los
brazos.
16 Relajando el tórax, Se realizan ejercicios para
espalda y cara. relajar los músculos del tórax,
espalda y la cara.
17 Relajando mi cuerpo Se realizan ejercicios de
relajación en los músculos de
todo el cuerpo haciendo
énfasis en los músculos que el
paciente sienta tensión
18 Relajando mi cuerpo Se realizan ejercicios de
relajación en los músculos de
todo el cuerpo haciendo
énfasis en los músculos que el
paciente sienta tensión
19 Relajando mi cuerpo Se realizan ejercicios de
relajación en los músculos de
todo el cuerpo haciendo
énfasis en los músculos que el
paciente sienta tensión
20 Relajando mi cuerpo Se realizan ejercicios de
relajación en los músculos de
todo el cuerpo haciendo
énfasis en los músculos que el
paciente sienta tensión
21 Relajando mi cuerpo Se realizan ejercicios de
relajación en los músculos de
todo el cuerpo haciendo
énfasis en los músculos que el
paciente sienta tensión
22 Relajando mi cuerpo Se realizan ejercicios de
relajación en los músculos de
todo el cuerpo haciendo
énfasis en los músculos que el
paciente sienta tensión
23 Relajando mi cuerpo Se realizan ejercicios de
relajación en los músculos de
todo el cuerpo haciendo
énfasis en los músculos que el
paciente sienta tensión
24 Salida de la relajación Se le enseña al paciente a
disfrutar de la situación
.Donde su cuerpo y su mente
se benefician.

S-ar putea să vă placă și