Sunteți pe pagina 1din 44

GEOHISTORIA DE LA TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS

DETERIORADOS DEL CENTRO DE BOGOTÁ


CASO DE ESTUDIO CALLES DEL CARTUCHO – BRONX - CANAL COMUNEROS
1970 - 2019

Una Tesis Presentada Para Obtener El Título De


Magister en Geografía
EPG-UPTC-IGAC

CONVENIO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE


COLOMBIA –
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
ESTUDIOS DE POSGRADO EN GEOGRAFÍA
DOCTORADO Y MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA

Sandra Milena Gómez Pinzón


Octubre 2019.

Copyright © 2015 por .


Todos los derechos reservados.
ii
iii

Tabla de Contenidos

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1


Capítulo 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 3
2.1. Descripción .......................................................................................................................... 5
2.2. Formulación ......................................................................................................................... 6
2.3. Delimitación espacial y temporal......................................................................................... 7
2.4. Marco Legal y Normativo.................................................................................................. 10
2.5. Viabilidad Operativa de la investigación ........................................................................... 11
Capítulo 3. JUSTIFICACIÓN, PERTINENCIA E IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN ....... 12
3.1. Justificación ....................................................................................................................... 13
3.2. Pertinencia e Impacto ......................................................................................................... 15
Capítulo 4. HIPOTESIS ................................................................................................................ 15
Capítulo 5. OBJETIVOS .............................................................................................................. 16
5.1. General ............................................................................................................................... 16
5.2. Específicos ......................................................................................................................... 16
Capítulo 6. MARCO TEORICO Y ESTADO DEL ARTE O DE LA CUESTION..................... 17
6.1. Marco Teórico................................................................................................................. 17iv
6.2. Estado del Arte o Desarrollo de la Cuestión ...................................................................... 20
Capítulo 7. METODOLOGIA ...................................................................................................... 22
7.1. Selección del Tipo de Diseño Metodológico ..................................................................... 22
7.2. Métodos, Técnicas y Procedimientos de Investigación por Objetivos Específicos ........... 23
7.3. Población y/o Muestra (Optativa y si lo requiere el proyecto) ......................................... 25
7.4. Variables e Indicadores ...................................................................................................... 26
7.5. Síntesis y Descripción del Proceso Metodológico de Investigación. Mapa conceptual o
lógico......................................................................................................................................... 27
Capítulo 8. RESULTADOS ESPERADOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... 27
Capítulo 9. DESCRIPCIÓN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................... 28
Capítulo 10. PRESUPUESTO ...................................................................................................... 29
Capítulo 11. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 30
Capítulo 12. ANEXOS.................................................................................................................. 31
Capítulo 13. Figuras y tablas ....................................................................................................... 32
Título 2 ...................................................................................................................................... 32
Título 3. ................................................................................................................................. 32
Título 3. ................................................................................................................................. 32
Apéndice ....................................................................................................................................... 36
Lista de tablas v

Tabla 2 Mapa zona de estudio con unidades de Planeamiento Zonal.......... Error! Bookmark not
defined.
Tabla 3 lugares de criminalidad, datos abiertos IDECA................Error! Bookmark not defined.
Lista de Imágenes vi

Imagen 1 Ubicación zona de estudio. ............................................................................................. 7


Imagen 2 Mapa zona de estudio con unidades de Planeamiento Zonal .......................................... 8
Imagen 3 localización del fenómeno en la zona de estudio. ........................................................... 8
vii

FICHA TÉCNICA RESUMEN DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


1. Título del Proyecto: El título debe dar Campo para escribir
cuenta clara de los tres aspectos que delimitan el
tema de investigación:
su contenido (el qué), el espacio (lugar) y el
2. Datos del Investigador: Nombre,
tiempo
profesión, dirección laboral, correo electrónico,
teléfonos,
3. dirección
Línea de correspondencia.
de investigación en la que se
inscribe el proyecto: Debe ser una de las líneas
del EPG.
4. Duración total del Proyecto (en meses).
5. Tipo de Proyecto: Especificar según sea:
Investigación Básica; Investigación Aplicada;
Desarrollo Tecnológico o Experimental,
Investigación exploratoria, Investigación
descriptiva,
6. Investigación
Programa o Área explicativa, otra, de
del conocimiento
especificar.
Ciencia y Tecnología en el que se inscribe el
proyecto:
7. Según lista de Colciencias.
Descriptores/Palabras clave (mínimo 5)
8. Nombre previsto del Profesor Asesor o
Tutor
9. Nombres de asesores o expertos que viii
podrían apoyar el desarrollo del Proyecto de
Investigación o Tesis: Pares nacionales o
internacionales, nombres, entidad, correo
10. Participación en Grupos y Redes de
electrónico y teléfonos.
Investigación nacionales e internacionales
proyectada
11. Producción técnica esperada:
Visualización y proyección futura del proyecto:
a. Número total de publicaciones
proyectadas;
b. Número total de Formaciones
Proyectadas: talleres, seminarios, jornadas de
investigación,
c. Número deetc.
Ponencias nacionales e
Internacionales
d. Otros
12. Financiación Prevista y Valor total del
proyecto: Nombre de Universidades o entidades
que financiarán la investigación y/o indicar si
será con recursos propios (debe incluir gastos de
movilidad,
13. Impactosproducción técnica,
y beneficios campo, etc.).
del Proyecto paraElla
universidad ovalor total ydel
entidad proyecto
para el país.
1

Capítulo 1.
INTRODUCCIÓN

El centro de Bogotá en las últimas décadas ha sido escenario de transformaciones sociales,


urbanísticas, políticas y económicas, que han limitado el uso del espacio público como
lugar de paso para el trabajo o para el hogar.

Este centro ha venido sufriendo transformaciones urbanas y sociales que son evidentes en
el territorio; mutaciones del espacio público en lugares donde reina la inseguridad, el delito,
el microtráfico, el robo, la trata de personas, la prostitución, y habitabilidad en calle,
asociado a una ausencia total por parte del Estado ante estas situaciones que invaden ciertas
zonas de centro popular.

Es así como varios lugares del centro son tomados por estructuras criminales que
desarrollan actividades ilegales de venta de estupefacientes, asociado puntualmente al
expendio y consumo de droga de bazuco, que en su mayoría es utilizada por habitantes de
calle; rápidamente estos espacios van transformando sus dinámicas físicas y sociales,
deteriorándose rápidamente en su entramado urbano y siendo percibidos zonas
impenetrables para el ciudadano común.

Esta dinámica ha permitido que desde los años 70´s se establezcan sub-territorios dentro
del centro popular, como El Cartucho, El Bronx, Cinco Huecos, El Samber, La Carrilera,
El Cartuchito. Cada uno de estos lugares se ha venido desarrollando en diferentes
momentos con sus propias características y dinámicas. No obstante, un elemento común a
todos ellos, es el hecho de estar asociados a asentimientos de miedo por parte del resto de
habitante de la ciudad.

El último lugar intervenido por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá es conocido, como
“El Bronx”. Esta franja, ubicada en (barrio, o cercanía de la Plaza de los Mártires, o tales
calles…) ocupaba un espacio de 800 m2 habitados por 12.000 personas, compuestas en su
2

mayoría por consumidores de droga, expendedores y delincuencia común. obernad por


figuras delictivas denominadasLos Sayajines”, este espacio se convertiría en foco de
inseguridad para el centroy sus alrededores.

Bajo una acción de intervención conjunta institucional del Gobierno nacional y Distrital,
se decide intervenir y desalojar el lugar. Dicha acción tuvo repercusionesen los barrios del
entorno y la mayoría de habitantes de calle se desplazó por toda la ciudad; esto generó
preocupación dentro de los ciudadanos que son afectados directamente, ante, tal vez,
acciones improvisadas que no tendrían efecto sobre el problema social que encierran estos
lugares que muchos ciudadanos y políticos prefieren ignorar.
3

Capítulo 2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ciudad de Bogotá en el año de 1998 decide bajo la bandera de Renovación Urbana del
centro de Bogotá, establecida en el reciente Acuerdo 006 de 1998, adoptado en el Gobierno
del Alcalde Enrique Peñalosa, intervenir, desmantelar y demoler el territorio de miedo que
se localizaba en el centro de Bogotá, establecido como la Calle del “Cartucho”, famoso
para la mayoría de habitantes capitalinos como espacio habitado por sujetos productores
de miedo, establecimiento de estructuras al servicio del delito que desarrollan todo tipo de
economías ilegales asociadas al microtrafico, produciendo exclusión social y miseria
humana.

La intervención de la Calle del “Cartucho” produce el desalojo de 12.000 personas y la


demolición de 680 edificaciones y, según varias fuentes periodísticas, dio origen a la
dispersión y reproducción de ollas barriles en diferentes puntos de la ciudad, tales como,
“cinco huecos”, “el cartuchito”, el “caño del 12 de octubre” y puentes vehiculares
específicos. Todos ellos reagrupan al habitante de calle para mantener el control del
fenómeno de inseguridad y criminalidad en la ciudad, pero todo esto sin perder su centro
de operaciones y de esta manera se establece lo que se conocería como la calle del “Bronx”
, un territorio que reproduciría el mismo fenómeno, en el que un grupo de individuos
“estructuras criminales” se apropian de un determinado espacio físico que les permite
desarrollar todo tipo de acciones ilegales.

En la zona de la antigua calle del “Cartucho” se proyecta la construcción del parque Tercer
Milenio. Según las acciones y la política pública del gobierno de turno el problema se
enfrentaría desde una perspectiva urbano-estética, pero no en la aplicación de políticas
integrales focalizadas a la población que habitaba este espacio del horror y de exclusión
humana.

.
4

A pocas cuadras de la antigua calle del “Cartucho”, se localizaba un lugar conocido para
la época como “LA L”, espacio en el que la mayoría de sus inmuebles desarrollaban el uso
comercial de inquilinatos y el pago de habitaciones por horas. Esta modalidad es
aprovechada por estructuras criminales que ven en estos inmuebles la oportunidad de
establecerse de nuevo en el centro de la ciudad, y es así como toman el control de la zona
estableciendo de nuevo un lugar de horror, inseguridad y miedo para la ciudad, el nuevo
epicentro de todo un universo de acciones ilegales.

Es así que en el año 2016 y bajo el mismo gobierno de turno en cabeza de Enrique Peñalosa,
con la nueva bandera de transformación urbana del centro, se decide intervenir el territorio
bajo la misma modalidad y con la misma mirada urbanística con políticas urbano estéticas
y no con el entender el fenómeno que desarrollan estos lugares que son controlados por
estructuras criminales que originan todo un fenómeno de degradación social y urbana de
ciertas zonas del centro de Bogotá, que tal vez obedecen a unas lógicas espaciales que
puedan explicar el fenómeno.

Meses después de la intervención de la Calle del “Bronx” el gobierno distrital, anuncia que
la ciudad ha decidido conjuntamente con el gobierno nacional, ejecutar un proyecto de
importancia nacional conocido como “Economía Naranja”, esto proyecto intervendrá el
centro de Bogotá bajo la modalidad de Renovación Urbana, y con esto, se entiende que
desde una visión geopolítica el centro de la ciudad debe ser entendido como una
transformación urbanística y no la solución al problema de degradación social que
engendro la calle del “Bronx” y la calle del “Cartucho”.

Posteriormente a la intervención del “Bronx”, se desata el esparcimiento del habitante de


calle a diferentes sectores de la ciudad y en el que las estructuras criminales que imperaban
en él, se manifiestan con la toma de otras pequeñas ollas cercanas a su antiguo centro de
operaciones, y es así como nace un nuevo territorio que es conocido como el “canal
5

comuneros”, espacio que permite nuevamente el reagrupamiento del habitante de calle, que
es instrumentalizados por estructuras criminales.

Es por esto que esta investigación está motivada en entender por qué se reproducen estos,
aprovechados por estructuras criminales que se establecen y controlan territorios bajo la
mirada ausente de los diferentes gobiernos que permiten el desarrollo de estos territorios,
para luego ser intervenidos bajo proyectos urbanos homogeneizadores que generaran
grandes utilidades al sistema inmobiliario.

2.1. Descripción

Desde la academia se han desarrollado varias investigaciones en diferentes áreas en las que
se estudian aspectos tales como la memoria, la etnografía, su origen, la normatividad,
atención en salud para el habitante de calle, la formación de las estructuras criminales, pero
estas se han realizado desde un solo foco ya sea El Cartucho y el Bronx como fenómenos
que se describen de forma individual.

En varios estudios se concluye que el origen de la calle del “Cartucho” se remonta a la


década de los cincuentas en el Siglo XIX, cuando el país enfrenta una época de violencia
que suscita una gran migración del campo a la ciudad. El barrio Santa Inés – en el que se
origina nuestro primer lugar de estudio, “El Cartucho“ – es el primer establecimiento de
acogida en la ciudad para muchos por su cercanía con el primer terminal de transporte y de
la Estación de Ferrocarril (los dos modos de transporte para llegar a la ciudad de todo el
movimiento campesino);en ese entonces el barrio ya desarrollaba el uso de Hoteles

En el estudio “En algún lugar llamado El Cartucho”, Ingrid Morris (2011) encuentra que
el origen del cartucho se da ya que los campesinos que ingresaban a la ciudad por autobús,
no podían retornar a sus lugares de origen, si su primera impresión de la ciudad era tan
diferente a lo que ellos habían imaginado, así que las personas en autobús eran dejadas en
6

el Terminal y muchos de estos sin dinero no encontraron más que habitar la calle del Barrio
Santa Inés.

Desde esa época el barrio Santa Inés ha sufrido transformaciones en la localización de sus
usos, y esto ha hecho que El Cartucho, El Bronx y el nuevo lugar Canal Comuneros hayan
sido tomados por estructuras de poder de narcotráfico que encontraron en estos lugares,
espacios de oportunidad para el desarrollo de Economías Ilegales que les permito además
tomar el control del espacio ante la mirada ausente de los Gobiernos de Turno.
2.2. Formulación

Este trabajo de investigación nace desde el amor que tengo por Bogotá, en especial del
centro de la ciudad, un centro vivo y muerto a la vez, en el que puedes tener un sin número
de imágenes reflejo de la diversidad que contiene esta Republica llamada Colombia.

En este centro urbano Bogotano han pasado años de mi vida académica y laboral de la que
he sido testigo como estos lugares han sido intervenidos militarmente por decisiones del
gobierno distrital de turno en el que por decisiones administrativas se le vende a la
ciudadanía la falsa idea de que estos lugares se terminarán con estas acciones, pero
contrario a lo vendido, estos lugares parecen reproducirse en el centro de la ciudad y en
otros puntos diferentes de la ciudad. Es así que, a partir de mi trayectoria personal y
académica, y de un primer acercamiento al problema, surgen varias preguntas:

1. ¿Qué factores influyen en la instalación y reproducción de estructuras ilegales de


poder (paramilitarismo- microtrafico, bandas criminales, narcotráfico) en lugares
precisos del centro de Bogotá tales como EL CARTUCHO, EL BRONX y el
CANAL COMUNEROS?
2. ¿Trabajan conjuntamente Administración Distrital – narcotráfico – sector
inmobiliario, generando lugares deteriorados del centro de Bogotá para poder
obtener ganancias futuras con la pérdida de poder adquisitivo de la propiedad?
7

3. ¿Que ha pretendido atacar el gobierno distrital con el desalojo del Cartucho Bronx?
¿transformar estos espacios urbanos, intervenir el mercado de drogas o atacar el
fenómeno de habitabilidad en calle?
4. ¿Por qué se permitió el desarrollo y empoderamiento de estos lugares por parte de
estructuras delincuenciales?
5. ¿Qué consecuencias tienen las intervenciones del gobierno Distrital del El
Cartucho Bronx para la ciudad?
6. ¿Qué relación existe entre Administración Distrital – narcotráfico – sector
inmobiliario en la configuración y establecimiento de estos lugares deteriorados?

2.3. Delimitación espacial y temporal


Delimitación espacial Commented [A1]: Además de los mapas, debes describir.
Entre las calles tal y tal… etc

Imagen 1 Ubicación zona de estudio.


8

Imagen 2 Mapa zona de estudio con unidades de Planeamiento Zonal

Imagen 3 localización del fenómeno en la zona de estudio.

Actores Principales
 Estructuras de narcotráfico
 Gobierno Distrital.
 Sector Inmobiliario
9

Actores restantes
 Bandas criminales
 Residentes en la zona de estudio.
 Habitante de calle y consumidores
 Comerciantes (formales y informales)
Delimitación temporal
Es el año de 1948 y el centro de Bogotá es escenario de reconstrucción urbana, esta acción
lleva como consecuencia a que la población residente después de Bogotazo, abandone las
casas de estilo republicano del barrio santa Inés, sus habitantes en la mayoría familias
pudientes bogotanas que presionan el deterioro como presión para buscar el crecimiento
progresivo de la ciudad hacia el norte.

Es así como el deterioro y el abandono se hace progresivo cambiando sus dinámicas


habitacionales, transformándose de comercio entorno al primer terminal de transporte de
la ciudad que es retirado del centro de Bogotá para el año 1972, adicionalmente se
construye el primer centro de acopio de mayoristas corabastos, en la que las bodegas de la
plaza Santander son abandonadas, la suma de estos factores incentiva un nuevo abandono
de sus habitantes y las dinámicas de comercio formal mutan a un comercio informal,

El uso que va tomando forma en especial en esta parte de centro de la ciudad, se da por las
dinámicas habitacionales de bajo costo que para la época se desarrollaba en hoteles de bajo
costo.

Para este análisis se abordará el caso de estudio desde el año 1970 identificándolo como el
periodo de inicio de los cambios que llevaron a la implantación de territorios al servicio
del crimen en el centro de Bogotá y que después de dos grandes intervenciones militares,
las calles del Cartucho y El Bronx parecen de nuevo reconfigurarse con la implantación
del canal comuneros para el año 2019 bajo los mismos parámetros de instrumentalización
del habitante de calle para generar dominio y poder en este territorio.
10

La categoría geográfica empleada para el desarrollo de los objetivos propuestos y de la


hipótesis planteada en esta investigación se define por espacio, territorio y territorialidad,
entendiendo que cada uno de los casos de estudio son territorios con manifestaciones de
poder de estructuras ilegales que desarrollan actividades ilegales, pero como se puede leer
en la hipótesis pueden ser varios poderes que a simple vista no se pueden reconocer por ser
tal vez una estructura que engendra un mayor poder que los grupos de bandas criminales
que se dedican al expendio de drogas ilícitas.
2.4. Marco Legal y Normativo Commented [A2]: 26 de octubre debe quedar listo

Determinar el rol normativo y administrativo del Estado permite conocer y entender las
acciones que de éste se derivan – ejecutadas – en ejecución – previstas - en relación con el
desarrollo, la planificación, el ordenamiento y gestión de los territorios y con respecto a la
sociedad civil en general (actores).
Es un aspecto de gran importancia hoy día, estrechamente ligado a los procesos de
globalización y mundialización que han generado nuevos retos y cambios a escalas
regionales y locales (estados, regiones, territorios), pero sobre todo porque
da las bases y ayuda a enmarcar las estrategias, compromisos y decisiones normativas de
gobierno, para abordar y resolver los problemas y las necesidades del país en la temática
de la investigación (regulaciones internacionales, nacionales, regionales, distritales,
locales, sectoriales, etc.); permite igualmente, situar los contenidos del problema y su
necesidad de solución frente a elementos o aspectos estructurantes del espacio territorial;
visualizar y medir la importancia, pertinencia, alcance y/o justificación del problema con
respecto a la existencia o deficiencias de la normatividad y sistema legal existente, tanto
en el marco nacional a local como internacional.
En el cuadro anexo se presenta un ejemplo de algunos de los campos de la política nacional
que desde el Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014 Prosperidad Para Todos (DNP, 2010),
(en línea: www.dnp.gov.co), se busca integrar de manera transversal la incorporación de
11

proyectos de investigación en ciencia, tecnología e innovación, en diferentes disciplinas y


áreas del conocimiento; se destacan entre otros, la política de Visión Colombia 2019 – II
Centenario y la política de Colciencias, Departamento Administrativo de Ciencia,
Tecnología e Innovación, Ley 1286 de 2009, quien tiene cargo no solo la coordinación del
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI, sino también la definición
de los programas estratégicos que se requieren para el desarrollo y progreso del país, el
aprovechamiento de la cooperación internacional, como la visibilizarían, uso y apropiación
de los conocimientos producidos por nuestras comunidades de investigadores e
innovadores, entre otros. (ver en línea, http://www.colciencias.gov.co)
Ejemplo: Campos de la política nacional en que se demanda el desarrollo de proyectos de
investigación, desarrollo tecnológico e innovación
2010 - 2014

Desarrollo Territorial
Agricultura, pecuaria, forestal pesca y caza
Vivienda, agua y desarrollo urbano
Desarrollo Empresarial
Justicia, asuntos, políticos, seguridad y defensa
Educación y cultura, salud, empleo y pobreza
Endeudamiento y financiación no reembolsable
Macroeconomía, crecimiento económico
Regalías
Sinergia
Transporte, vías, comunicaciones, energía, minería
Inversiones y finanzas públicas.
2.5. Viabilidad Operativa de la investigación

Los recursos económicos para el desarrollo de la investigación con base en el tipo de


metodología mixta a emplear durante el avance de la investigación de campo no se
12

necesitarán de grandes recursos ya que los gastos que se generan solo serán aducidos a
transporte por ser en la ciudad de Bogotá, ciudad que habito.
Los recursos tecnológicos a emplear será el hardware que permita consignar la
información obtenida durante el desarrollo de la investigación, para el análisis espacial
exploratoria se utilizaran software libre como el Qgis y para algunos se utilizara el software
Arcgis
El recurso tiempo será uno de los activos más importantes que necesita el proyecto de
investigación y el de mayor valor para el progreso de la investigación, para esto de acuerdo
a la aprobación de este fenómeno que se quiere entender y comprender, se deberá
desarrollar un cronograma de actividades que puntualice y aterrice el tiempo a emplear
para la investigación

Los recursos de información a emplear para este análisis serán tomados desde varias
fuentes, siendo la literatura geográfica escrita una de las herramientas más importantes,
pero teniendo en cuenta los recursos limitados en biblioteca, se hace importante el
repositorio de revistas de Scoopus, y libros digitales de varios autores geográficos de
diferentes universidades Latinoamérica y Europeas
El fenómeno necesitara crear una base de datos de información de artículos de prensa desde
los diferentes medios de comunicación audiovisuales que han cubierto el fenómeno desde
las diferentes localizaciones en las que se han implementado los territorios de degradación
urbana como El Cartucho El Bronx y canal comuneros.

Capítulo 3.
JUSTIFICACIÓN, PERTINENCIA E IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN
El aporte que se pretende dar desde el desarrollo del trabajo, es entender y comprender
desde una visión geográfica el fenómeno de reproducción y configuración de territorios
deteriorados y marginalizados de la principal centralidad urbana de la ciudad de Bogotá
13

3.1. Justificación
Esta investigación se realiza dada la importancia que tiene la principal centralidad urbana
de la ciudad de Bogotá, un centro popular rico en contrastes por los diferentes usos que se
presentan, cuenta con el principal comercio de textiles y confecciones del país, posee la
mayoría de instituciones educativas públicas y privadas, cuenta con el mayor
establecimiento cultural que puedes encontrar en la ciudad.

Desde los diferentes gobiernos de la ciudad, se han desarrollado políticas públicas que
buscan transformar, renovar y cambiar el centro de Bogotá.

Desde la primera intervención realizada a El Cartucho por el gobierno del momento decide
por razones urbano estéticas, pero argumentándole a la ciudadanía la intervención por el
fenómeno de inseguridad que se originaba desde este lugar, organizar operativo militar y
expulsar a todos los residentes que se encontraban en este territorio.

Es así que para esta época me encontraba cursando mi bachillerato y la intervención


realizada fue anunciada en todos los medios de comunicaciones que cubrían la noticia de
intervención y las posteriores retaliaciones que de bandas criminales intentando retomar el
control de su antiguo territorio

Después de la intervención por parte del gobierno de turno, me preguntaba ¿en qué lugar
de la ciudad se encontraban todas las personas que habitaron este espacio de la ciudad?,
por el momento se les llamaba como gamines a todos los habitantes de calle que en su
mayoría son consumidores de sustancias ilícitas, en la antigua calle del “Cartucho” se
construía mientras tanto un gran parque recreativo que proporcionaría un espacio público
que no se localizaba en esta parte de la ciudad.

Solo unos años más tarde y a pocas cuadras de la calle del Cartucho se originaba un
territorio de similares características, parecía engendrar la misma estructura de comercio
ilegal e informal de venta y consumo de drogas, le llamarían la calle del “Bronx”, por varios
14

años la administración distrital mediante sus planes de desarrollo y de los previsto en el


plan de ordenamiento territorial adoptado bajo el Decreto 190 de 2004, las políticas
públicas empleadas para intervenir este territorio se queda en el papel y se piensas en
transformaciones urbanísticas y no en políticas integrales que de una visión geopolítica de
intervención integral de la población residente de estos lugares que son instrumentalizados
por estructuras de poder ilegal y criminal.

El Bronx tuvo un periodo bastante largo en el que el territorio cada vez fue dominando por
estas estructuras, concretando una territorializacion del crimen de una porción del espacio
del centro de la ciudad, es para el año 2016 bajo la misma alcaldía que ejecuto la
intervención del Cartucho, se decide realizar el mismo operativo bajo la misma modalidad
de intervención y con las mismas intenciones de transformación urbanísticas, pero sin
entender, ni comprender el fenómeno de exclusión, segregación, degradación, criminalidad
e inseguridad de estos territorios ubicados en posiciones estratégicas de control territorial
de la principal centralidad de Bogotá.

Posteriormente a esta intervención unas cuadras más abajo se ubicaría un nuevo lugar bajo
la misma dinámica de control territorial, tal vez la única particularidad, es que se localizaría
exclusivamente sobre espacio público, en el canal de aguas lluvias “canal comuneros”, toda
la población consumidora de droga se establecería de nuevo bajo el mando de estructuras
ilegales que instrumentalizan el habitante de calle para el establecimiento de estas zonas
de dominio.
¿Es por estas razones que esta investigación pretende entender y comprender porque se
reproducen estos lugares?, ¿qué variables o factores se dan en el espacio para ser
aprovechados por estas estructuras de crimailanildad?, saber si ¿existe relación entre estas
estructuras y el gobierno de turno con claros intereses inmobiliarios?
Posterior a la demolición de la calle del “Cartucho” se construye en este lugar un parque
recreativo con una inversión de $xxxxxxx, que intentara borrar
15

3.2. Pertinencia e Impacto


Esta investigación es motivada con el ánimo de contribuir en la comprensión del fenómeno
de exclusión social y territorialización del crimen, que debe enfrentar la ciudad con el
enquistamiento de sociedades territoriales representadas por estructuras delictivas, como
nichos de inseguridad y criminalidad, localizadas en el centro de Bogotá como posición
estratégica en la ciudad que les permite tal vez, por qué no, tener el control de las demás
ollas barriales que se reprodujeron desde la intervención de la calle del “cartucho”

Esta investigación pretende comprender la configuración de estos espacios para poder dar
solución al problema que se ha pretendido resolver desde la visión urbanística de
trasformación de espacios deteriorados que ostentan el poder paralelo de al aparato
institucional y poder atender el problema desde una geopolítica integral que ayude a
resolver la reproducción de estos lugares en la ciudad.

Capítulo 4.
HIPOTESIS

El fenómeno de criminalidad anclado en la principal centralidad urbana de Bogotá con la


territorialización del crimen a través del establecimiento de estructuras criminales que
como la calle del “Cartucho”, la calle del “Bronx” y la nueva zona del “canal comuneros”
desarrollan todo tipo de economías ilegales, ante la ausencia del estado, del gobierno
distrital y de políticas públicas sociales integrales focalizadas que entiendan el fenómeno
social urbano que se ha configurado en este espacio geográfico. Las intervenciones que se
han realizado bajo la lógica de represión y militarización con el argumento de
transformación de renovación urbana de estos espacios. ¿Pero las personas que habitaron
en este lugar, solo desaparecen?,¿Los consumidores que son instrumentalizados por
estructuras de poder, se borran?,¿Existe algún patrón espacial para el establecimiento de
estos espacios en el centro de Bogotá?
Es así que la duda y las preguntas establecidas, me lleva a plantear la siguiente hipótesis:
16

El gobierno local tiene relación activa/pasiva en el deterioro de los espacios asociados


a los asentamientos de estructuras ilegales de poder en la ciudad.

Capítulo 5.
OBJETIVOS

5.1. General

 Estudiar y analizar la configuración y reproducción de las calles del Cartucho, calle


del Bronx y Canal Comuneros, desde una aproximación geohistórica, entre 1970 y
2019.

5.2. Específicos

 Establecer si existe relaciones entre administración distrital - Narcotráfico – sector


inmobiliario que permita obtener ganancias con la pérdida del valor comercial del
suelo, y de sus edificaciones.
 Determinar los factores que permiten la configuración de espacios deteriorados
física y socialmente y el enquistamiento de estructuras ilegales.

 Caracterizar las diferentes configuraciones territoriales que ha tenido el fenómeno


de la calle del” Cartucho”, de la calle del “Bronx” y el nuevo lugar “canal
comuneros”.
17

Capítulo 6.
MARCO TEORICO Y ESTADO DEL ARTE O DE LA CUESTION

6.1. Marco Teórico


Espacio Territorio y Territorialización.
El espacio1 como construcción social, y desde la visión estructuralista entendiéndolo como
parte integrante de la definición de las desigualdades sociales que se dan sobre la superficie
terrestre (Massey, 1984), y en el que la ubicación pasa de ser una mera ubicación de
coordenadas geográficas en el mundo, a otra que vincula la ubicación de diferentes
elementos de la estructura productiva con el posicionamiento diversos de los agentes
sociales que en ella intervienen. Esto permitirá ver el resultado de las diferencias socio
espaciales en las estructuras productivas industriales, y en el que el espacio es visible con
la producción de la naturaleza y su desarrollo desigual.

El geógrafo Neil Smith2 con su perspectivita en donde la naturaleza y la sociedad están


vinculadas, con base en ello, se habla de una producción del espacio como consecuencia
lógica de la producción de la naturaleza (López, 2015). Desde tres perspectivas de espacio
y naturaleza las cuales se relacionan entre si y puede entender y comprender el fenómeno
de estudio desde el espacio:
1. El espacio y la naturaleza como espacio absoluto y espacio relativo.

1
En geografía, todo ello se expresa a través de factores tales como la localización, ubicación, distancia,
superficies o zonas, dirección, rumbo, áreas de influencia, responsabilidad, dominio, resistencia, forma,
tamaño, posición (centro- periferia, interno-externo, cerca-lejos, norte-sur), distribución, vecindad,
accesibilidad, procesos de aglomeración y dispersión, patrones, nodos, flujos y rutas. (López, 2015)

2 En la perspectiva marxista de Smith, el interés está puesto en la comprensión de los orígenes históricos y
epistemológicos del concepto, “que ayudan a la comprensión de la geografía del capitalismo. (López, 2015) Formatted: Font: 10 pt
18

2. El espacio e historia como la naturaleza transformada donde lo importante es la


mercancía y la generación de estas.
3. Espacio y capital, entendiéndolo como su valor de uso, en relación de
consumidores y productores y valor de cambio como conjunto de las relaciones
espaciales que determinan el valor de uso en particular.

El posmodernismo establece el espacio desde tres categorías, la primera, redefine el


espacio y critica y la incorporación del tiempo, la segunda el análisis del texto del espacio
de su simbolismo o de la cultura que lo origina y la tercera es la como la readecuación de
escalas geográficas y de las entidades como relación entre los agentes y el espacio.

Las primeras reinterpretaciones posmoderna, desde Foucault la configuración espacial del


poder y sus discursos, desde el marxismo lefebvraino y el posmoderno de Edward Soja con
el giro espacial de las ciencias sociales y el giro culturista.

Para este trabajo se tendrá en cuenta parte de las visiones anteriormente mencionadas, en
atención al elemento integrador, al espacio desde el poder, que proporciona le geografía
política que permitirá estudiar las estructuras de poder analizando sus configuraciones
espaciales y abordar el discurso cartográfico que pretende reflejar las realidades del
espacio.

En el desarrollo del trabajo de investigación se tendrá en cuenta las técnicas de la geografía


cuantitativa que, tal vez, permita generar modelos con base en el uso de los métodos de
correlación, autocorrelacion espacial y análisis del vecino más cercano con datos oficiales
de criminalidad, tales, como robos, hurtos a vivienda, comercio, asesinatos, homicidios y
demás que se relacionen y nos permita entender el fenómeno de reproducción como el caso
de estudio que se pretende abordar, teniendo en cuenta que los procesos sociales que operan
sobre el espacio.
19

El Dictionary of human Geography de Gregory (2009) define al territorio como la


organización y ejercicio del poder, independientemente de si es legítimo o no, en grupos
de habitantes organizados espacialmente, así mismo la territorialidad definida como la
necesidad de un individuo o grupo social de establecerse y tener tierra (Mayhew, 1997).

La categoría territorio ha sido relacionada a la dimensión política que le otorga


características específicas, la definición tradicional representada por Sanck y Raffestin
influenciados por Foucault, en el que el poder poder tiene varias acepciones. Una de ellas
se escribe con mayúsculas y es la relativa al conjunto de instituciones que sujetan a los
ciudadanos a un Estado dado o la relativa a la soberanía que éste tiene. El poder con
minúscula se esconde detrás del Poder con mayúscula, este último siendo el más fácil de
ver pues se manifiesta a través del territorio controlando a la población; es dominado, y
dominando los recursos, siendo masivo e identificable. Pero el más poderoso es el que no
se ve pues creemos que se da mediante la vigilancia. El poder es parte fundamental de
cualquier relación, por lo tanto, es imprescindible el reconocerlo. (López, 2015) el territorio
vinculado al poder desde la visión de Foucault en lo que el menciona de la naturaleza del
poder y en la que desde la visión de Hasesbaert integra la dimensión del control individual
del entorno socialmente apropiado, en donde se incluyen la naturaleza económica y
simbólica del poder en diferentes escalas (López, 2015), por otra parte el autor Sack, limita
la definición de territorio y utiliza la categoría de Territorialidad, en el que para la
construcción del territorio se deben establecer relaciones de poder que lo utilizan para
controlar personas o de los recursos por el control de un área, el control de acceso. (López,
2015).

El diccionario de Geografía huma, define al territorio como una unidad de espacio contiguo
que se usa, se organiza y se maneja por un grupo social, una persona o institución para
restringir el acceso de gente y lugares.
20

Desde Latinoamericana con el autor Milton Santos como influenciador de autores como
Pulido y Rojas, que afirman que el espacio geográfico es delimitado y controlado por
actores sociales diversos, se convierten en territorio que genera formas variadas de
territorialización en procesos sociales diferenciados (Rojas, 2011) , adicionalmente desde
autores como Pradilla y Coraggio, en la que su definición se desarrolla y es trabajada en
conjunto con la teoría Marxista, explica de manera más concreta los resultados de su uso,
apropiación y transformación, por parte de agentes diversos, que se manifiestan en el
territorio, el vínculo agente-espacio resulta de la particularidad del estudio del territorio.

Por otra parte Gregory et al. (2009), la territorialización se refiere al proceso dinámico
mediante el cual las prácticas humanas se fijan en el espacio, bajo las acciones de los
diversos actores, pero primordialmente el Estado (López, 2015)

Para esta investigación y como uno de sus objetivos se da en la caracterización de las


diferentes configuraciones territoriales que es tomada del autor corragio (1977) que indica
que se debe partir de una teoría de los procesos sociales para investigar la espacialidad
social y no de forma inversa.

6.2. Estado del Arte o Desarrollo de la Cuestión

Desde la academia se han realizado varias investigaciones motivadas por el interés que
despierta el fenómeno de decadencia, de salud pública, de políticas publica para la
drogadicción, abordando el análisis separadamente pero no relacionándolo como la red que
tal vez pueda llegar a conformarse dentro de estos espacios que son aprovechados como
centro de operaciones de narcotráfico.

Hasta el momento se han analizado los siguientes textos y se espera leer otros que, aunque
abordan el fenómeno particularmente, se puede extraer información que permita analizar
los factores que han influido en la configuración de estos espacios en la centralidad urbana
de Bogotá.
21

La crónica en un lugar llamado “El Cartucho” es elaborado por Ingrid Morris (2004),
trabajo etnográfico y abordar las complejidades de los diferentes procesos sociales,
políticos y económicos que produjeron las transformaciones de Santa Inés al Cartucho y
luego el parque tercer milenio, trabajo los conceptos de espacio, memoria e imagen, con
cincos ex habitantes del “Cartucho”.

El espacio lo aborda desde dos categorías a partir de los preceptos de Gaston Bachelard ,
la visión del espacio de Marc Auge al discutir el concepto de los no lugares permitiéndole
comprender la complejidad del fenómeno; la segunda desde la producción del espacio que
propone Henry Lefebvre cuando reflexiona sobre la importancia del costo del espacio en
centros de negocios, Esta definición es trabajada por David Harvey cuando platea que la
tierra constituye la mejor alternativa para la inversión de los negociadores y para quienes
tienen grandes excedentes de capital.

El concepto de memoria lo trabaja como herramienta teórico metodológica a partir de


conceptualizaciones desde distintas categorías sociales observando desde quien recuerda,
que recuerda, como y cuando lo recuerda. La imagen como método para estimular la
recolección de memoria que le ayudo a recrear el retrato del Cartucho para su crónica

Después del trabajo desde estas tres categorías obtiene como resultado un mapa de la
especialización de los diferentes actores que intervenían en la calle del cartucho y las
actividades o roles que se desempeñaban cada uno de estos, así mismo, las diferentes
lógicas de uso que se desarrollaron en cada una de las edificaciones y de acurdo a la
ubicación de estas se encontraban las diferentes estructuras de poder que ejercían control
de territorio.

Se revisaron textos como investigaciones que relacionan el control del territorio por
paramilitarismo, así mismo como por bandas criminales resultado de la desmovilización
de paramilitares, en las que relacionan a ciertos bloques específicos y como implantación
del modelo de los sayajines, con relación al tiempo de llegada de estas estructuras al Bronx
22

y como tomaron el control de una parte del territorio que tuvo que ser repartido por las
anteriores que se encontraban allí como establecidos.

La investigación pretende tener como resultado la comprensión de porque el fenómeno


como las calles del cartucho y la calles del Bronx no desaparecen a pesar que el fenómeno
es intervenido con claros intereses urbano estéticos, y que aunque el fenómeno no se ataca
focalizadamente desde la construcción social del espacio, si no es como si existiera pactos
de permitir que se establezcan estas estructuras y tomen el control de territorio por largos
periodos, don delas intervenciones por parte de la administración distrital son paliativas
pero sin comprender lo que realmente allí, tal vez por esa conspiración de degradar zonas
urbanas desvalorizando las edificaciones y aso mismo hacer que el valor del terreno
disminuya para poder adquirir por excedentes de capital que realizaran grandes proyectos
urbanísticos por parte del sector inmobiliario que les permitirá obtener grandes utilidades

Capítulo 7.
METODOLOGIA

La metodología refleja la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación


e indica la forma como se va a proceder en la realización de la investigación. Inicia con la
elección del tipo de estudio o enfoque metodológico específico y finaliza con la forma
como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados, según procedimientos,
técnicas, actividades y demás estrategias metodológicas requeridas para la investigación
según cada uno de los objetivos definidos.

7.1. Selección del Tipo de Diseño Metodológico


A través del diseño metodológico se plantea el tipo de estudio que se llevará a cabo según
el nivel de conocimiento científico (observación, descripción, explicación) al que se espera
llegar. Cumple la función de señalar el tipo de información y el nivel de análisis que se
23

requiere para dar solución al problema, en estrecha relación con las preguntas, los objetivos
y las hipótesis planteadas.

El investigador debe tratar de fijar su estrategia metodológica ante los hechos que va a
estudiar, es decir, formular un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto
de estudio para conocerlo y definir cómo éste habrá de ser analizado, verificado o
comprobado; para ello tendrá en cuenta la modalidad, propósito, amplitud, nivel de
profundidad y características de la investigación y de los métodos específicos que le
permitirán confrontar teoría y práctica para poder elaborar sistemas de comprobación lo
más objetivos posibles.

La complejidad y dinámica de los fenómenos o problemas geográficos ha demostrado la


necesidad del uso de diversas aproximaciones.
7.2. Métodos, Técnicas y Procedimientos de Investigación por Objetivos Específicos
A través del método se fija la lógica del descubrimiento científico y se formula, de manera
sistemática y rigurosa, la forma como será aplicado y/o descubierto el conocimiento
necesario para lograr dar solución al problema, en todos y cada uno de sus componentes.
Posibilita además, la fundamentación de los criterios que conducirán a la verificación o
demostración de los hechos en las diversas etapas y o pasos que se deben dar para
solucionar el problema.
Permite orientar y sustentar el “cómo” “con qué”, “a partir de qué” “en qué momento” se
va a proceder para obtener un proceso determinado que permita lograr alcanzar uno o
varios objetivos de la investigación. Ej. recoger y / o procesar datos primarios y
secundarios; medir procesos físicos o sociales in-situ; establecer un modelo x., en donde
para cada caso se requiere del diseño de procedimientos, métodos, técnicas e instrumentos
de estudio específicos o concretos. Generalmente, en cualquier proceso de
investigación, según el método o métodos a emplear (cualitativos o cuantitativos,
deductivos, inductivos, empíricos, exploratorios, descriptivos, explicativos,
observacionales, de experimentación, medición, teóricos, de análisis, síntesis,…), las
técnicas, instrumentos y herramientas se conjugan y se complementan.
24

Método y teoría se van construyendo simultáneamente. Por ello, la búsqueda y definición


del procedimiento o de las estrategias investigativas surgen desde el momento mismo en
que se da inicio a la recolección y consulta de las fuentes documentales, la identificación
indicadores y variables concretas y empíricas, y su forma de medición desde la teoría, con
el fin de identificar aquellas formas de medición que sean capaces de traducir y permitir
encontrar en la práctica aquello que inicialmente sólo hacía parte del plano teórico.
Defina los métodos de oficina y de campo de manera explícita, ya que cada uno tiene una
función diferente.
Defina los procedimientos para adelantar la recolección de la información, así como la
organización de los datos, la sistematización, procesamiento y el análisis de los datos, etc.
Confeccione las técnicas y los instrumentos que de manera específica serán aplicables para
cada caso, recolección, tratamiento y/o análisis de la Información, según los objetivos y
necesidades de la investigación, tales como:
• Técnicas de Observación
• Técnicas de experimentación, muestreo, descripción, entrevistas,
cuestionarios
• Técnicas de medición y de levantamiento en campo
• Técnicas de encuesta, entrevistas y cuestionarios
• Técnicas de análisis y tratamiento espacial. Cartografía, SIG, Teledetección
• Técnicas de revisiones bibliográficas
• Técnicas de homologación y estandarización de datos geográficos, espaciales
y temporales.
No debe olvidarse que el diseño metodológico es la base para planificar todas las
actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y financieros
requeridos. Una metodología es vaga o imprecisa cuando no brinda los elementos
necesarios para evaluar adecuada e integralmente la pertinencia de los métodos,
procedimientos, técnicas, herramientas y demás estrategias metodológicas que se
requieren para implementar el diseño de investigación escogido, en articulación con las
soluciones a las preguntas, objetivos e hipótesis planteados.
25

El estudiante deberá mostrar, en forma organizada y precisa, cómo será alcanzado cada
uno de los objetivos específicos propuestos, de acuerdo a los criterios, métodos, variables
e indicadores, técnicas y herramientas a desarrollar.
7.3. Población y/o Muestra (Optativa y si lo requiere el proyecto)
Se define si el proyecto lo demanda según requerimientos y necesidades de estudio.
Para su definición, se debe tener en cuenta, que el primer problema que se plantea en
cualquier investigación es la dificultad frecuente de acceder a todo el conjunto de datos
y/o sujetos que interesan en la investigación. Se hace necesario definir con qué
elementos o individuos de manera específica se va a llevar a cabo el estudio o investigación.
Es decir, que es a partir de la definición de la población y la selección de la muestra que es
posible delimitar el ámbito de la investigación una vez se hayan precisado el problema a
investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables.

La población se define como “el conjunto de todos los individuos (objetos,


personas, eventos, etc.) en los que se desea estudiar el fenómeno. Éstos deben reunir las
características de lo que es objeto de estudio” (Latorre, Rincón y Arnal,
2003, Citado por García Muñoz T. 2005). El individuo, en esta acepción, hace
referencia a cada uno de los elementos de los que se obtiene la información. Los
individuos pueden ser personas, objetos, unidades, fenómenos, hechos o
acontecimientos.

El muestreo es la parte de población o universo total que interesa considerar. Es


necesario que sea bien definido para que se sepa en todo momento qué elementos lo
componen. No obstante, como lo expresa García Muñoz T. 2005, cuando se realiza un
trabajo puntual, conviene distinguir entre población teórica: conjunto de elementos a los
cuales se quieren extrapolar los resultados, y población estudiada: conjunto de elementos
accesibles en nuestro estudio. Cualquier característica medible de la población se denomina
parámetro y los valores de los parámetros calculados sobre muestras, se conocen como
estadísticos o estadígrafos, utilizan letras latinas (s2, r..., media, varianza,
coeficiente de correlación, etc.) y describen a las citadas muestras.
26

Hoy día se hace relación a la “unidad de observación” o “elemento” para


referirse al objeto sobre el cual se realiza una medición. En los estudios geográficos
(regionales, urbanos o rurales) donde es posible integrar diversas poblaciones humanas y
recursos, la unidad de observación pueden ser los individuos de una determinada etnia o
grupo social, sexo o edad, los predios, las coberturas, las manzanas, las viviendas, los
recursos, los hechos o fenómenos, etc., que son los que serán sometidos a una evaluación
estadística mediante muestreo”.

El muestreo es por tanto una herramienta de la investigación científica. Su función


básica es determinar qué parte de una realidad en estudio (población o universo) debe
examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. Se denomina error
de muestreo, cuando se obtienen conclusiones sobre sólo una cierta parte de la realidad
debido a que la observación se hizo sólo de una parte de ella. Obtener una muestra
adecuada significa lograr una versión simplificada de la población, que reproduzca sus
rasgos básicos. Existen diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de
muestreo, aunque en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo
probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos. Cuando el estudio incluye todos
los elementos que componen la población se denomina censo.
7.4. Variables e Indicadores
De acuerdo al enfoque conceptual y metodológico seleccionado, y a los objetivos
claramente establecidos, se definen todas y cada una de las variables o indicadores objeto
de estudio, teniendo en cuenta las diferentes escalas de aproximación (nivel macro-
regional, micro-regional, zonal, local).
A través de ellos se posibilitará el análisis y evaluaciones deseadas que conduzcan
a conocer, comprender o explicar el espacio geográfico y dar solución a los principales
problemas planteados en la investigación.
27

7.5. Síntesis y Descripción del Proceso Metodológico de Investigación. Mapa


conceptual o lógico
Elaborar un Mapa conceptual o lógico (flujograma metodológico) en el que permita
verificar la Lógica, cohesión e interrelación entre todos y cada uno de los elementos del
problema para alcanzar su solución óptima, y verificar los productos respecto a
Objetivos_Vs Resultados Vs Actividades_ Indicadores_ Medios Metodológicos y
Tecnológicos_ Conceptos teóricos_factores externos.

Capítulo 8.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Corresponde a los resultados esperados según plan de trabajo propuesto, en términos de


generación de nuevo conocimiento, fortalecimiento de la comunidad científica y la
apropiación social del conocimiento.
28

Capítulo 9.
DESCRIPCIÓN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Incluye la descripción y enumeración de todas las actividades a realizar para alcanzar los
objetivos del proyecto.
El cronograma puede indicarse en forma de diagrama de Gantt u otro, donde se presente
de manera específica, todas las fases, etapas y/o actividades a realizar durante el proyecto,
con la asignación de tiempos para su cumplimiento (fecha de inicio y de finalización,
tiempo, relaciones de dependencia). Para el control de la investigación, es necesario
señalar y verificar la indicación de los tipos de productos de la investigación según los
objetivos establecidos, los periodos de entrega de informes de avance del proyecto, así
como las reuniones con el asesor o el tutor, entre otros.
29

Capítulo 10.
PRESUPUESTO

Se define el presupuesto necesario para la ejecución del Proyecto, tanto en campo como en
oficina, discriminado por año y desglosado por ítems: recursos humanos, tecnológicos,
campo, equipos, transportes, insumos y materiales.
30

Capítulo 11.
BIBLIOGRAFÍA

Hace relación al listado de referencias bibliográficas involucradas y consideradas en


desarrollo de la investigación. Debe verificarse la existencia de referentes de alta
pertinencia y de actualidad en el campo geográfico de estudio y referirse todo el material
empleado en cualquier medio (libros, revistas, discos compactos, páginas Web) y del cual
se obtuvo información para la elaboración del proyecto de investigación.

Para estructurar las citaciones y elaborar las listas bibliográficas el EPG ha adoptado para
el desarrollo de proyectos, tesis y artículos científicos para la revista Perspectiva
Geográfica, con carácter obligatorio, las normas desarrolladas por la American
Psychological Association (APA), hoy día de uso generalizado y de carácter universal.

Guías y ejemplos aplicados de citación y referencias bibliográficas se pueden encontrar en


la web (www.apa.org). con aplicaciones en español de dicha

norma, según la clasificación adoptada para referencias de libro completo, capítulo de libro,
artículo de revista, de prensa, diccionarios, enciclopedias, informes técnicos, tesis de grado
o de post-grado, informes seriados, medios electrónicos, medios audiovisuales, entre otros

Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence
data.
Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome,
proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.
31

Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M., ... &
Taylor, J. (2010). Galaxy: a web‐based genome analysis tool for experimentalists.
Current protocols in molecular biology, 19-10.

Bolger, A., & Giorgi, F. Trimmomatic: A Flexible Read Trimming Tool for Illumina
NGS Data. URL http://www. usadellab. org/cms/index. php.

Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., ... &
Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome
analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455.

Capítulo 12.
ANEXOS

Debe haber solo un salto de línea entre párrafo y párrafo ,este salto de línea se puede hacer
presionando la tecla ENTER.
Para añadir un capitulo adicional se debe crear un salto de página entre los dos capítulos,
esto se puede hacer tecleando CTRL + ENTER al final del párrafo previo al nuevo párrafo.
32

Capítulo 13.
Figuras y tablas
Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestos en la misma página donde son
mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben ser agregadas
en una página separada. La tabla 1 es más grande que media página y por lo tanto fue
agregada en una página para sí misma. La página antes de la figura debe ser una página
llena de texto a menos que esta esté al final del capítulo. Esto aplica incluso si un párrafo
debe ser dividido en varias páginas.
Título 2
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de su tamaño.
No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible dejar espacio
en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Título 3.
Tablas y figuras pueden ser puestas en un apéndice al final de la tesis o disertación. Si se
hace esto se debe estar seguro de indicar que las tablas y figuras están ubicadas en el
apéndice. Esto puede ser a través de paréntesis o con pies de página. Es posible poner todas
o solo algunas de las tablas y figuras en el apéndice, si todas las tablas y figuras son puestas
en el apéndice se debe indicar que “Todas las tablas y figuras están ubicadas en el apéndice”
después de la primera mención de una tabla o figuras.
Título 3.
Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras deben
ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una fila de
títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
33

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo.

Column One Column Two


34

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data

Table data Table data


35

Estas líneas son la línea incluida en la parte superior de la tabla, la línea entre el la
cabecera de la tabla y el contenido y la línea debajo de la tabla.

Título 4. Las figuras pueden estar blanco y negro o a color. Si se usa color se
debe asegurar que la figura tenga sentido si se imprime a blanco y negro.En la figura 1 se
muestran algunas formas.

Figura 1. Formas y descripción de las formas.


36

Apéndice
Las tablas y figuras pueden ir en el apéndice como se mencionó anteriormente. También
es posible usar el apéndice para incluir datos en bruto, instrumentos de investigación y
material adicional.

S-ar putea să vă placă și