AUTOR
ORCID: 0000-0003-1946-4246
LIMA – PERU
2019
I. INTRODUCCIÓN
aprendizaje, mantienen una relaciona constante con las TIC, debido a que ellas permiten
muy necesario que cada docente se capacite constantemente en estas estrategias debido a
que le permitirá adquirir nuevas capacidades y técnicas que harán que su trabajo ser
con toda la información ya almacenada y de esta forma elaborar sus propios criterios de
trabajo y aprendizaje.
adquiera y se motive adquirir nuevas habilidades con respecto a las estrategias didácticas
dándole como plus la incorporación de las TIC, como motos de innovación y sobre todo
victoria, observamos que los docentes del nivel secundario del área de ciencias sociales
trabajan con las estrategias didácticas utilizando las TIC con el fin de mejorar el
aprendizaje significativo de los estudiantes. A pesar que todos los docentes no manejan
2
lo expuesto con anterioridad se establece el siguiente problema de investigación:
¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje que propone el docente para el aprendizaje
el aprendizaje significativo
Utiliza un diseño no experimental, porque no manipula las variables que utiliza. Solo las
docente podemos detallar que un 40% de los docentes encuestados utilizan como
3
los estudiantes mantienen un vocabulario amplio de conceptos, esta estrategia permite
representaciones.
en gestión escolar, que lleva el nombre de: “Gestión del monitoreo, acompañamiento y
institución educativa José Gálvez Barrenechea –Pasco”. Pasco, Perú. Tiene por objetivo
TICs para los docentes del nivel secundario de la IE José Gálvez Barrenechea de Pasco
didácticos y pedagógicos.
4
educación secundaria”. Ica, Perú. El Proyecto de Innovación Educativa tuvo como
se encuentra dentro de la dimensión pedagógica debido a que permite que los estudiantes
con el nombre de: “La influencia didáctica de las tics como estrategia de aprendizaje en los
U.N.J.F.S.C – Huacho – 2016”. Huacho, Perú. Es una tesis motivada para investigar la
aplicada, por sus características es una investigación cuantitativa y por los objetivos
5
que los docentes realizan una motivación adecuada de la aplicación de la TIC y aplican
aplican también tutoría virtual del curso para completar el aprendizaje de los estudiantes.
Con respecto a los alumnos se concluye que los alumnos se sienten motivados por la
para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en la I.E. Elvira García y García del
estrategias didácticas usando las TICs para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje
6
población y muestra estuvo constituida por los docentes de la Institución Educativa; a
resultados como los docentes afirman que la información encontrada con las TICs “a
veces” y “casi siempre” la consideran como única y verdadera con un porcentaje de 75.4
plataforma e-learning Dokeos y que corresponde al 66.7 %; manifiestan que “si” es una
Paradigma Educativo; en el que se utilice la exposición por parte del Docente, discusión
educación, que lleva el título de “Influencia de las TIC en el aprendizaje del área de
ciudad de Manizales – 2015”. Manizales, Perú. Es una investigación el cual surgió por la
necesidad de buscar estrategias que permitan mejorar los niveles de aprendizaje de los
Manizales en el área de geometría, dado que las notas obtenidas en los últimos años en
7
esta área han sido bajas y se ha evidenciado apatía a la recepción de la clase. Esta
10 semanas, haciendo una medición posterior y comparando datos los cuales permitieron
determinar el nivel de influencia que tienen las TIC en el aprendizaje del área de
demostrar que las TIC tienen gran influencia en mejorar el aprendizaje, al incrementar
los promedios de aprobación en las notas del grupo experimental y adicional a ello el
interés que despierta este tipo de aprendizajes a través de la mediación de las TIC, que se
didácticas con el uso de las TIC's para desarrollar aprendizajes significativos en el curso de
Chiclayo, Perú. Tiene como objetivo desarrollar capacidades investigativas mediante los
aprendizajes significativos logrados por los estudiantes del Instituto Master System. El
tamaño de la muestra estuvo conformada por los alumnos del Instituto Master System que
8
investigativas de Ferrés, Marbà, y Sanmartí, realizado en los estudiantes, los cuales en su
Timiraos (2015). En su tesis doctoral que lleva el nombre de: “Uso y valoración
de las tic en el aprendizaje musical por los alumnos de los conservatorios de música
box” en el aula de improvisación”. Coruña, España. Tiene como objetivo identificar los
usos que los alumnos de los Conservatorios del estudio hacen de la TIC en su
aprendizaje musical tanto dentro como fuera del Conservatorio. El diseño y metodología
mantiene dos fases una primera cualitativa y una segunda cuantitativa. Los alumnos de
los dos Conservatorios a la hora de responder sobre la utilización de las TIC para el
aprendizaje musical coinciden en que habitualmente utilizan las tecnologías para todo lo
relacionado con la ayuda a la interpretación musical. Los usos más habituales que hacen
son para la búsqueda de información sobre el repertorio que tocan, escuchar y/o ver
enseñanza de las ciencias exactas y naturales, que lleva el nombre de: “Las TIC como
9
cuarto de la institución educativa las mercedes”. Medellín, Colombia. Tiene como
objetivo diseñar un proyecto de aula basado en las TIC como estrategia didáctica
y la enseñanza de la conservación del medio ambiente, aplicado a los alumnos del grado
medio ambiente; luego de, identificar los aprendizajes a través de una prueba y de
corroborar lo aprendido en el curso masivo en line, mediante otra prueba. Deja como
alcanzados, conjuntamente con las debilidades presentadas por los estudiantes en cuanto
que además faciliten evaluar con claridad avances o retrocesos luego de las
intervenciones.
educación que lleva el nombre de, “Las TICS en el proceso de aprendizaje de Lengua y
Literatura, de los niños y niñas del sexto grado de la Unidad Educativa Particular “Verbo”,
Ecuador. Propone una serie de intervenciones para facilitar la labor docente y motivar el
aprendizaje de los estudiantes. Estas intervenciones son de fácil acceso tanto para docentes
como para estudiantes de todos los niveles con el uso de las tecnologías de
10
la información y la comunicación (TICS) en el aula. Esta última intervención supone una
lograr que los docentes y estudiantes accedan a las TICS, lo más importante es el uso
efectivo de ellas y que las incorporen de manera natural en las prácticas académicas. El
aptitudes de los actores en el uso de los recursos tecnológicos. Es decir, los estudiantes
deben adquirir competencias eficaces, que los capaciten para dar sentido al uso de la
licenciada en educación con el nombre de, “TICS como recurso didáctico en el desarrollo
de las destrezas listening y speaking en la enseñanza del idioma inglés”. Quito, Ecuador.
Los docentes utilizan para que los estudiantes sean creadores de nuevos aprendizajes
listening y speaking del idioma inglés, en los estudiantes del Décimo Año de la Educación
11
se aprobó la deficiencia en el manejo informático, para desarrollar las destrezas antes
idioma inglés. El diseño de la guía estratégica está enfocado a la utilización de las Tics
en el desarrollo del listening y speaking, durante las actividades de clase de los docentes
Quito, Ecuador. Tuvo como objetivo analizar la incidencia del software educativo
Quito en el periodo 2017; para lo cual se considera como variable independiente el software
12
con una duración de seis semanas. Posteriormente con la tabulación y análisis de los
estrategias metodológicas para mejorar la pronunciación del idioma Inglés dirigida a los
docentes.
cuarto grado de la Escuela “Sulima García Valarezo” de la ciudad de Machala, donde los
primeras etapas de vida, por la falta de estrategias didácticas para definir sus destrezas
tecnologías de información y comunicación, por esta razón este ensayo está dirigido a
todos los estudiantes de nivel básico elemental, como alternativa para que los docentes
puedan activar sus destrezas, logrando una formación integral hacia el educando
13
2.2 Bases teóricas
de trabajo por medio del cual el docente las utiliza para complementar su práctica
hacer más productivo su quehacer diario. Así por ejemplo en las palabras de Maldonado
(2014):
Dialogar sobre las TIC es aludir a los medios electrónicos, a la televisión por
Este recurso pedagógico permite que el docente aplique diversas técnicas tanto de
14
cual es un nativo de estas nuevas tecnologías. De esta manera se tratan de reducir
diversos tipos de riesgos. De esta forma Rodríguez (2014) nos menciona lo siguiente:
acostumbramos a promover el valor de las TIC más allá del soporte a los
riesgos de fallar. O sea, las TIC no solo deberían servir para hacer que las cosas
empresarial sino más bien es dable en el ámbito educativo en donde los mejores, son
facilidad que le brinda al docente de poder realizar las actividades de trabajo en menos
Muchos autores argumentan que estas habilidades son potenciadas por las propias
15
conocimiento. Si bien existen algunas evidencias puntuales sobre el efecto de las
Es decir tenemos que tomar en cuenta que para el desarrollo del aprendizaje del estudiante
tomaremos las características más importantes; que son el manejo de la información, que nos
forma más antojadiza que queramos y de esta forma construir un conocimiento que a
nosotros sea el más significativo de esta manera formar un pensamiento más sólido.
la práctica diaria del proceso de aprendizaje y enseñanza. Las TIC nos facilitan generar
medios y recursos didácticos, que deben ser movilizados por el profesor cuando les
propicio para el aprendizaje. No son por tanto la panacea que van a resolver los
problemas educativos, es más, algunas veces incluso los aumentan, cuando como por
Pero hay que entender que no solamente las TIC nos ayudaran en sí a realizar todo nuestro
proceso educacional, más bien tenemos que agregarle el aspecto emocional y motivador, a
16
docentes y estudiantes. Las TIC solamente son un recurso de ayuda, nuestro centro de
y aprendizaje. Tiene que aplicar una actitud innovadora y con mucha paciencia
relevante. (p. 8)
TIC, conlleva una alta capacitación y motivación por parte del docente en aspectos
ciencia cada día va avanzando y por lo tanto las funciones de las TIC van variando o
17
2.2.1.4. Dimensiones de las TIC como estrategia didáctica
de cómo estas se van incorporando en el trabajo educativo, para eso necesitamos realizar
vamos aplicar para que el estudiante pueda ubicarse con la información que se le
presenta, es decir darle una pequeña ayuda para que se pueda orientar en el desarrollo
posterior del aprendizaje. Así por ejemplo Díaz (1999) nos menciona:
(p. 3)
18
Con la aplicación de las TIC los elementos que nos ayudarían para el desarrollo de
aprendizajes en nuestros estudiantes serían los foros, videos y blog. Estos nos
proporcionan los recursos necesarios para que el estudiante pueda identificar con mayor
programas.
establezcan conexiones necesarias para que de esta manera puedan comprender los
contenidos y poder abarcar nuevos conceptos o relacionarlos con los ya existentes. Diaz
programas o apps que nos permiten organizar la información como por ejemplo tablas
19
Se dan una vez de realizar las actividades de organización de la información y
obtenemos como resultado una mirada integradora, resumida y critica del material que
los estudiantes, brinda una valoración del mismo aprendizaje. La aplicación de las TIC
de nuestros estudiantes. Así Medina (2014) nos da una idea de post instruccionales,
para el aprendiz. De esta manera Moreira (2005) nos conceptualiza mejor esta idea:
relación con los significados ya presentes y, sobre todo, más estable. (p. 85)
20
Los aspectos más importantes se conceptualizan en los procesos para el
consistentes. De esta manera en las palabras de Rodríguez (2004) nos menciona: “Pero
son muchos los aspectos y matices que merecen una reflexión que pueda ayudarnos a
Es decir tomar en consideración cada aspecto para el trabajo compuesto que tenemos
que terminar, que es la formación de un aprendizaje y después conocer todos los errores
cuales nos damos cuenta de las primeras interacciones que hacemos con nuestra realidad, es
el primer paso del aprendizaje significativo, damos una primera observación de lo que
permite adaptar mejor el proceso de enseñanza o incluso proponer una estrategia didáctica
más eficaz en sus componentes: situaciones, intervenciones del profesor (o del equipo del
profesor)”. (p. 3). Cuando las ideas son muy complejas para poder entenderlas nuestro
conceptos que ya han sido procesados, es decir elabora un forma de poder generar un
alumno se encuentra por primera vez con conceptos de química, sus sentidos ya no le
21
permiten aprender mediante la percepción directa. Los conceptos de la química son entes
tener una idea de lo que conocemos, de esta manera al formar estas ideas construiremos
posteriormente elementos más consistentes y más precisos, que nos ayudaran para la
“Porque sin conceptos no hay comprensión, no hay desarrollo cognitivo. El hombre vive
de los conceptos por que nos permitirá la formación futura de proposiciones y de esta
y conceptos que forman en sí, un solo elemento y por lo tanto le dan significancia
especial a los nuevos contenidos que queremos aprender, de esta manera elaboramos
anterioridad hemos ido aprendiendo. De esta forma Gutierrez (1987) nos menciona que
“las proposiciones pueden aprenderse y retenerse más rápidamente cuando son incluibles
22
Estas ideas pertinentes son los conceptos previos que se han aprendido y por lo tanto
más simple, es decir de ideas solas se forma un concepto más consistente y más
III. METODOLOGÍA
X
M=
Y
23
Dónde:
Y = aprendizaje significativo
3.2 El universo
por los estudiantes del nivel secundario del área de ciencias sociales de la Institución
República sobre la margen izquierda del río Rímac; en las siguientes coordenadas:
Nombre: La Victoria. Categoría: Ciudad. Altitud: 133 msnm. Longitud Sur: 12° 13' 54''
Longitud Oeste: 76° 01' 52''. Superficie: 8.74 Km². Densidad: 22,050.8 Hab./Km² .
Región Natural: Costa. Limita por el norte con el Cercado y El Agustino, por el oeste
con Cercado y Lince, por el sur con San Isidro, y por el este con San Borja y San Luis.
3.3.1 Población
24
Distrito Instituciones Nº Docentes Nº Estudiantes
/Ámbito Educativas
local
La
Republica de Panamá 10 40
victoria
3.3.2. Muestra
igual a la muestra.
utiliza todo docentes para genera aprendizajes en sus estudiantes. Le damos el plus cuando
25
incorporamos las TIC, que son las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
que van incorporados en la actualidad en los elementos didácticos para hacer más fácil el
ya conocidas, con todo aquello que se quiere aprender, es decir todo aquello nuevo. Para
que ocurra esto el estudiante o la persona tiene que haber desarrollado estrategias de
VARIABLES DE
PROBLEMA DIMENSIONES INDICADORES
ESTUDIO
Foros
Estrategias pre Videos
¿Cuáles son las instruccionales Lluvia de ideas
estrategias Organizadores previos
didácticas Tablas de datos
utilizando las TIC Estrategias Gráficos con Excel
que propone el didácticas Estrategias co Laboratorios virtuales
docente para utilizando las TIC instruccionales Buscadores en línea
mejorar el Exposiciones con power point
aprendizaje
Mapas conceptuales
significativo de Estrategias post
Talleres de consultas virtuales
los estudiantes del instruccionales
nivel secundario Blog educativos
del área de Retención de palabras nuevas
Ciencias Sociales Asocia palabras con lo que representa
de la institución Aprendizaje de vocabulario amplio
educativa representaciones Conocimiento de los significados de los
República De símbolos
Aprendizaje
Panamá del
significativo
distrito de la Retención del significado de las palabras
Victoria en el año Asignación de símbolos a ideas
2019? Aprendizaje de conceptos Atribución correcta de conceptos a
diferentes representaciones
26
Forma oraciones coherentes
Aprendizaje de
Conoce los significados de cada
palabraproposiciones
trabajo de campo en el cual se desarrollara de manera oral o escrita, donde se velara por
Este instrumento fue validado por los docentes de la carrera de educación filial
Lima
A. Validez
adecuadas con un instrumento, en el sentido que mide realmente el rasgo que pretende
medir.
27
Hernández, Fernández y Baptista (1998) es el grado en que un instrumento
correlación que presentan sus ítems entre sí mismos y el concepto para el cual fue creado. Se
resultados que están relacionados con los objetivos descritos en esta investigación. Para
28
3.6.1 Medición de variables
Tabla 01. Las TIC como estrategia didáctica que utiliza el docente
Nunca Siempre
Algunas Bastantes
Ítems o casi o casi
veces veces
nunca siempre
1. Estrategias pre instruccionales
Realizas foros para la comunicación con sus
estudiantes
Utilizas videos o medios audiovisuales para
amenizar las clases
Trabajas con la técnica de lluvia de ideas
tomando en consideración los medios
virtuales
2. Estrategias co instruccionales
Trabajas con actividades que conllevan el
uso de Excel
Generas actividades de clase con la
utilización de laboratorios virtuales
Las exposiciones con tus estudiantes
conllevan la utilización de Power Point
3. Estrategias post instruccionales
Elaboras actividades con las cuales utilizas
Word para la elaboración de mapas
conceptuales
Realizas talleres de consultas virtuales
utilizando Facebook, Skype o wasap
Trabajas con blog educativos
29
3.6.1.2 Variable 2: Aprendizaje Significativo
Nunca Siempre
Algunas Bastantes
Ítems o casi o casi
veces veces
nunca siempre
1. Aprendizaje de representaciones
Tomas los objetos por su nombre
Generas asociaciones entre los objetos y sus
representaciones visuales
Expones los significados de los símbolos
2. Aprendizaje de conceptos
Escribes el significado de las palabras
Tus respuestas son rápidas
Mantienes un vocabulario amplio
La relación entre imágenes e ideas lo
realizas con facilidad
Tienes facilidad de decir las palabras con sus
respectivos sinonimos
Elaboras las frases u oraciones con distintas
imágenes o referentes
3. Aprendizaje de proposiciones
Los problemas los organizas dependiendo
los diversos contenidos
Cuando revisas el material de trabajo
estableces un uso rápidamente
Elaboras textos con facilidad
Relatas argumentos de forma oral de manera
fluida y fácil
Estableces el significa de oraciones en los
textos que lees
30
3.7 Matriz de consistencia
estudiantes del nivel secundario del área de comunicación de la Institución Educativa Paul Harris del
POBLACIÓ
FORMULACIÓN VARIABLES
OBJETIVOS NY DISEÑO INSTRUMENTO
DEL PROBLEMA DIMENSIONES
MUESTRA
Objetivo general Variable 1:
Determinar las Estrategias de
estrategias de aprendizaje
aprendizaje que Dimensiones:
propone el docente Estrategias de
para el aprendizaje adquisición de la
significativo de los información Tipo de
estudiantes del Estrategias de Investigación:
nivel secundario codificación de Cuantitativa
del área de información Nivel:
comunicación de Estrategia de Descriptivo
¿Cuáles son las la Institución recuperación Diseño:
estrategias de Educativa Paul de la información Descriptivo
aprendizaje que Harris del distrito Estrategias de Estará No Experimental
propone el docente de la Victoria en el conformada
apoyo al
para el aprendizaje año 2019. por 40
procesamiento de
significativo de los estudiantes y
la información M= La encuesta
estudiantes del nivel 10 docentes
Objetivos Variable 2: diseñado
secundario del área del área de
específicos Aprendizaje especialmente para
de comunicación de comunicación
la Institución Determinar las significativo de la esta investigación
Educativa Paul estrategias de Dimensiones: Institución
aprendizaje Aprendizaje de M = muestra de
Harris del distrito de Educativa
desarrolladas representaciones docentes y
la Victoria en el año Paul Harris.
por el Aprendizaje de estudiantes
2019?
estudiante que conceptos X = estrategias de
propician el Aprendizaje de aprendizaje que
aprendizaje proposiciones propone el docente
significativo Y = aprendizaje
Comprobar si significativo de los
las estrategias estudiantes
de aprendizaje
propuestas por
el docente
mejoraron el
aprendizaje
significativo
31
3.8 Principios éticos
ser humano, por lo tanto no se transgrede bajo ninguna forma las libertades de los
hombres, solamente se busca destacar el papel fundamental ser humano como parte de
físicos, credo, etc. Nuestra prioridad es el sinónimo de bienestar global de los seres
humanos.
32
IV. RESULTADOS
Tabla 04. Las TIC como estrategia didáctica que utiliza el docente
Nunca o Siempre
Algunas Bastantes
Ítems casi o casi Total
veces veces
nunca siempre
1. Estrategias pre instruccionales
Realizas foros para la comunicación con
2 3 2 3 10
sus estudiantes
Utilizas videos o medios audiovisuales
2 2 3 3 10
para amenizar las clases
Trabajas con la técnica de lluvia de ideas
tomando en consideración los medios 1 2 3 4 10
virtuales
2. Estrategias co instruccionales
Trabajas con actividades que conllevan el
0 5 2 3 10
uso de Excel
Generas actividades de clase con la
0 2 5 3 10
utilización de laboratorios virtuales
Las exposiciones con tus estudiantes
1 2 3 4 10
conllevan la utilización de Power Point
3. Estrategias post instruccionales
Elaboras actividades con las cuales
utilizas Word para la elaboración de 3 3 2 2 10
mapas conceptuales
Realizas talleres de consultas virtuales
2 4 2 2 10
utilizando Facebook, Skype o wasap
Trabajas con blog educativos 6 2 2 0 10
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes
33
Tabla 05. Estrategias pre instruccionales
Nunca o Siempre
Algunas Bastantes
Estrategias pre instruccionales casi o casi
veces veces
nunca siempre
Realizas foros para la comunicación con sus
20% 20% 30% 30%
estudiantes
Utilizas videos o medios audiovisuales para
10% 20% 30% 40%
amenizar las clases
Trabajas con la técnica de lluvia de ideas
20% 30% 20% 30%
tomando en consideración los medios virtuales
Fuente: cuestionario aplicado a docentes
40%
SIEMPRE O CASI SIEMPRE 30%
30%
30%
BASTANTES VECES 30%
20%
20%
ALGUNAS VECES 20%
30%
10%
NUNCA O CASI NUNCA 20%
20%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%
Trabajas con la técnica de lluvia de ideas tomando en consideración los medios virtuales
Utilizas videos o medios audiovisuales para amenizar las clases
34
Figura 01: Estrategias pre instruccionales
Fuente: Tabla 05
siempre trabajan con la técnica de lluvia de ideas tomando en consideración los medios
virtuales y un 10% del total de los docentes nunca o casi nunca lo hace.
Nunca o Siempre
Algunas Bastantes
Estrategias co instruccionales casi o casi
veces veces
nunca siempre
Trabajas con actividades que conllevan el
0% 50% 20% 30%
uso de Excel
Generas actividades de clase con la
0% 20% 50% 30%
utilización de laboratorios virtuales
Las exposiciones con tus estudiantes
10% 20% 30% 40%
conllevan la utilización de Power Point
Fuente: cuestionario aplicado a docentes
Bastantes veces
Algunas veces
35
Figura 02: Estrategias co instruccionales
Fuente: Tabla 06
trabajan con actividades que conlleva el uso de Excel, también un 50% bastantes veces
utilizan los laboratorios virtuales. Así mismo un 10% nunca o casi nunca utilizan en las
Nunca o Siempre o
Algunas Bastantes
Estrategias post instruccionales casi casi
veces veces
nunca siempre
Elaboras actividades con las cuales
utilizas Word para la elaboración 30% 30% 20% 20%
de mapas conceptuales
36
Elaboras actividades con las cuales utilizas Word para la elaboración de mapas conceptuales
20%
20%
20%
20%
20%
0%
NUNCA O CASI NUNCA ALGUNAS VECES BASTANTES VECES SIEMPRE O CASI
SIEMPRE
Fuente: Tabla 07
Con respecto a la figura 03 un 60% de los docentes nunca o casi nunca utilizan
los blog educativos. Por otra parte un 40% utilizan el Facebook, wasap, etc. Para la
comunicación con sus estudiantes. Así mismo un 20% siempre o casi siempre utilizan
37
Tabla 08. Estrategias de aprendizaje que más desarrolla el estudiante
Nunca Siempre o
Algunas Bastantes
Ítems o casi casi Total
veces veces
nunca siempre
1. Aprendizaje de
representaciones
Tomas los objetos por su nombre 15 10 5 10 40
Generas asociaciones entre los
objetos y sus representaciones 5 15 15 5 40
visuales
Expones los significados de los
5 15 15 5 40
símbolos
2. Aprendizaje de conceptos
Escribes el significado de las
2 12 15 11 40
palabras
Tus respuestas son rápidas 3 15 11 11 40
Mantienes un vocabulario amplio 2 18 15 5 40
La relación entre imágenes e ideas
12 11 10 7 40
lo realizas con facilidad
38
Tienes facilidad de decir las
palabras con sus respectivos 10 11 10 9 40
sinónimos
Elaboras las frases u oraciones con
15 11 11 3 40
distintas imágenes o referentes
3. Aprendizaje de proposiciones
Los problemas los organizas
dependiendo los diversos 11 11 12 6 40
contenidos
Cuando revisas el material de
trabajo estableces un uso 5 15 17 3 40
rápidamente
Elaboras textos con facilidad 10 15 12 3 40
Relatas argumentos de forma oral
5 15 11 9 40
de manera fluida y fácil
Estableces el significa de
5 11 5 19 40
oraciones en los textos que lees
Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes
Nunca o Siempre
Algunas Bastantes
Aprendizaje de representaciones casi o casi
veces veces
nunca siempre
Tomas los objetos por su nombre 25% 13% 25%
38%
39
13%
SIEMPRE O CASI SIEMPRE 13%
25%
38%
BASTANTES VECES 38%
13%
38%
ALGUNAS VECES 38%
25%
13%
NUNCA O CASI NUNCA 13%
38%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%
Fuente: Tabla 09
toman los objetos por su nombre, un 25% algunas veces lo hace. El 38% bastantes veces
40
Tienes facilidad de decir las
palabras con sus respectivos 25% 28% 25% 23%
sinónimos
Elaboras las frases u
oraciones con distintas 38% 28% 28% 8%
imágenes o referentes
Fuente: cuestionario aplicado a estudiantes
8%
23%
SIEMPRE O CASI SIEMPRE 18%
13%
28%
28%
28%
25%
BASTANTES VECES 25%
38%
28%
38%
28%
28%
ALGUNAS VECES 28%
45%
38%
30%
38%
25%
NUNCA O CASI NUNCA 30%
5%
8%
5%
Fuente: Tabla 10
41
En la figura 05 el 45% de estudiantes encuestados algunas veces mantienen un
vocabulario amplio. Mientras que un 8% nunca o casi nunca tienen respuestas rápidas,
Nunca Siempre
Aprendizaje de Algunas Bastantes
o casi o casi
proposiciones veces veces
nunca siempre
Los problemas los organizas
dependiendo los diversos 28% 28% 30% 15%
contenidos
Cuando revisas el material
de trabajo estableces un uso 13% 38% 43% 8%
rápidamente
Elaboras textos con facilidad 25% 38% 30% 8%
Relatas argumentos de forma
13% 38% 28% 23%
oral de manera fluida y fácil
Estableces el significa de
oraciones en los textos que 13% 28% 13% 48%
lees
Fuente: cuestionario aplicado a estudiantes
42
48%
23%
SIEMPRE O CASI SIEMPRE 8%
8%
15%
13%
28%
BASTANTES VECES 30%
43%
30%
28%
38%
ALGUNAS VECES 38%
38%
28%
13%
13%
NUNCA O CASI NUNCA 25%
13%
28%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
Fuente: Tabla 11
cuando leen los textos establecen el significado de las oraciones. Un 13% nunca o casi
nunca relatan los argumentos de forma oral y fluida. Por otra parte un 38% de los
43
4.1 Análisis de los resultados
obtenidos para de esta manera definir las variables de estudio trabajadas estrategias de
significativo.
docente podemos detallar que un 40% de los docentes encuestados utilizan como
ideas pero considerando los medios virtuales, esto nos permite el avance del aprendizaje
los docentes trabajan sus exposiciones con el programa power point, esto da un énfasis
word para la elaboracion de diversos textos con sus estudiantes, esto es el desarrollo de
representacional.
44
integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el
los estudiantes encuestados demuestran tener un nivel considerable con respecto exponer
estudiantes pero tenemos que trabajar con el 52% que todavía no asimila estas
conceptos, esta estrategia permite tener una consideración especial al momento que
los estudiantes que interpretan las oraciones, cuando leen diversos textos.
Lo que hace un contenido sea más o menos significativo es, precisamente, su mayor o
45
V. CONCLUSIONES
Iniciando con nuestro objetivo general que es utilizar a las TIC como estrategia
didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes del nivel secundario
distrito de la Victoria en el año 2019. Podemos notar que el 40% de los docentes
encuestados trabajan con estrategias didácticas utilizando las TIC en promedio. Esto nos
da como evidencia que el docente por lo general debe capacitarse en estas estrategias
hacen más eficiente. Los estudiantes por lo general mantiene un nivel bajo de estrategias
significativo. Vemos que en la práctica diaria, al ser aplicadas estas estrategias didácticas
criterio para el desarrollo de las mismas. Con la aplicación de las TIC queremos que los
Nuestro segundo objetivo planteado tiene como nombre: conocer las estrategias
46
mínimo de desarrollo de capacidades y destrezas con respecto al aprendizaje significativo,
por lo tanto es muy importante innovar con nuevas técnicas para desarrollar estrategias en
nuestros estudiantes, es el punto en el cual las TIC con toda la novedad contemporánea
RECOMENDACIONES
Lo principal que todo docente tiene que hacer para el desarrollo de diversas
motivación, en sus estudiantes, para que de esta manera todos los objetivos planteados
47
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10978
http://repositorio.umch.edu.pe/handle/UMCH/919
Bonifaz, A. (2018). Aplicación de estrategias didácticas y uso de las TICs para mejorar
Recuperado de http://repositorio.uarm.edu.pe/handle/UNIARM/1506
https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1M92QZKRZ-XM42B8-
1QZZ/caberne.pdf
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13087/1/T-UCE-0010-004-
2016.pdf
Claro, M. (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Recuperado
de
48
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3781/lcw339.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/56856503/1999_G_A
cademico_ESTRATEGIAS_DOCENTE_PARA_UN_APRENDIZAJE_SI
GNIFICATIVO.pdf?response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DG_Academico_ESTRATEGIAS_
DOCENTE_PARA_UN.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-
SHA256&X-Amz-
Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190906%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20190906T025733Z&X-Amz-
Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-
Signature=b6e7fdd5c5b5cb2fe007b42389dcaeca64c4f9a1e0bfcd6df4e4c67
fa0b0cd97
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1631
49
Galagovsky, L. (2003). Representaciones mentales, lenguajes y códigos en la enseñanza
21822-1-PB.pdf
representaciones. Recuperado de
https://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/51175/92743
hl=es&lr=&id=Yl9JBQAAQBAJ&oi=fnd&
pg=PA2&dq=estrategias+aprendizaje+significativo+tic&ots=bI8FNywMh
2&sig=tGp4O2zmEoev2SzG3cnPEZjCbO0#v=onepage&q=estrategias%2
0aprendizaje%20significativo%20tic&f=false
https://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/50960/92902
http://bdigital.unal.edu.co/61461/1/32278587.2017.pdf
Lluén, H. (2019). “Estrategias didácticas usando las Tic´S para mejorar el proceso de
50
Chiclayo. Región Lambayeque. 2017”. Recuperado de
http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/4045
Recuperado de file:///C:/Users/pc/Downloads/uso-de-las-tic-como-
estrategia-didactica-en-el-proceso-ensenanza-de-la-geografia-en-4-5-y-6-
grado-de-educacion-basica-de-la-escuela-normal-mixta-matilde-cordova-
de-suazo-de-trujillo-colon%20(2).pdf
Medina, Y. (2014). El video como estrategia para la enseñanza del inglés. Recuperado
de file:///C:/Users/pc/Downloads/319-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
618-1-10-20150311.pdf
Morales, M. (2017). Modelo de estrategias didácticas con el uso de las TIC's para
Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/18807
https://www.redalyc.org/pdf/771/77100606.pdf
Moreira, M. (2008). ¿Por qué conceptos? ¿Por qué aprendizaje significativo? ¿Por qué
51
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/13338/Q_23_%282010%29_
01.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2148
http://eprint.ihmc.us/79/1/cmc2004-290.pdf
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docI
D=3430629&query=tic
universitaria. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/780/78011256001.pdf
Timiraos, E. (2015). “Uso y valoración de las tic en el aprendizaje musical por los alumnos
spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-
Etimiraos/TIMIRAOS_FERRERIO_Elisa_Tesis.pdf
52
UNESCO. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una
http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4757/Competencia
s%20y%20est%c3%a1ndares%20TIC%20desde%20la%20dimensi%c3%b
3n%20pedag%c3%b3gica%20una%20perspectiva%20desde%20los%20ni
veles%20de%20apropiaci%c3%b3n%20de%20las%20TIC%20en%20la%2
0pr%c3%a1ctica%20educativa%20docente.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Recuperado de
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4375/1/UNACH-FCEHT-TG-
E.B%c3%81SICA-2017-000024.pdf
file:///C:/Users/pc/Downloads/T-UCE-0010-ISIP038-2017.pdf
53
54
Mult mai mult decât documente.
Descoperiți tot ce are Scribd de oferit, inclusiv cărți și cărți audio de la editori majori.
Anulați oricând.