Sunteți pe pagina 1din 12

FUNCIONES Y GRÁFICAS

Uno de los conceptos más importantes en matemática es el de función. El


término función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés
René Descartes para designar una potencia x n de la variable x. En 1694 el
matemático alemán G. W. Leibniz utilizó el término para referirse a varios
aspectos de una curva, como su pendiente. La noción de función que más se
utiliza en la actualidad fue dada en el año 1829 por el matemático alemán, J.P.G.
Lejeune-Dirichlet (1805-1859). Las funciones permiten describir el mundo real en
términos matemáticos, como por ejemplo, las variaciones de la temperatura, el
movimiento de los planetas, las ondas cerebrales, los ciclos comerciales, el ritmo
cardíaco, el crecimiento poblacional, etc.
En muchas situaciones encontramos que dos o más objetos o cantidades están
relacionados por una correspondencia de dependencia, como por ejemplo: el
área de un círculo depende del radio del mismo, la temperatura de ebullición del
agua depende de la altura del lugar, la distancia recorrida por un objeto al caer
libremente depende del tiempo que transcurre en cada instante. Esto nos
conduce al concepto matemático de función.

 Definicion de función:
Una funcion f es una regla de correspondencia que asocia a cada objeto x de un
conjunto llamado dominio un valor único f(x) de un segundo conjunto. El conjunto
de valores así obtenidos se llama rango de la función.

Una funcion expresa la idea de que una cantidad depende o esta determinada
por otra, por ejemplo:
 El numero de bacterias en un cultivo depente de la cantidad de alimento
presente.
 El area del circulo depende de su radio.
 La utilidad de una empresa depende del numero de artículos vendidos.
 Dominio de una función: Llamamos dominio de f al conjunto de partida, A.
Y se denota como: Dom(f) = A El dominio natural de una función matemática
es el máximo conjunto posible para el cual está definida.

 Codominio de una función: Llamamos codominio de f al conjunto de


llegada, B. Y se denota como: Codom(f) = B

Imagen de una función: Llamamos imagen de f al subconjunto de elementos


de B que están relacionados con los elementos del dominio. Es decir:
Im(f) = {y ∈ B / x ∈ A, y = f(x)} = {y ∈ B / (x, y) ∈ f}

Notemos que por definición, la imagen de una función está incluída en el


codominio, por lo que, en principio, la imagen y el codominio de una función
podrían no ser iguales.
Variable independiente o abscisa: Son los elementos del dominio.
Variable dependiente u ordenada: Son los elementos del codominio.

 Notación Funcional:
Se usa una sola letra como f o g o F para denominar una función.
Entonces, f(x) que se lee “ f de x” o “f en x”, designa el valor que f asigna
a x.
Sea f : A → B .
1) La notación y = f (x) señala que y es una función de x. La variable x es la
variable independiente, y el valor y se llama variable dependiente, y f es el
nombre de la función.
2) Leonard Euler (1707-1783) dio una definición precisa de función e
introdujo en 1734 el símbolo f(x) para designar la imagen de x por una
función f.
3) El conjunto de todas las imágenes de los elementos de A a través de f se
denomina Recorrido de f, y se denota Rec(f).
4) Igualdad de funciones. Sean f y g dos funciones definidas de A en B. Se
tiene que: f = g ⇔ f(x) = g(x) para todo x ∈ A Luego, dos funciones f y g son
distintas, si y sólo si, existe x∈ A tal que f (x) ≠ g(x) .
5) Composición de funciones. Sean f : A → B y g :C → D . La función
compuesta g o f está definida siempre y cuando Re c( f ) ⊆ C , y se define:
(g o f )(x) = g( f (x)), para todo x ∈ A
 Función Real:
Una función real en una variable x es una función f : A → IR donde A ⊆ IR,
que usualmente se define por una fórmula y = f(x).
Nota. En general, para definir una función real se usan las letras x e y para
representar las variables independiente y dependiente, respectivamente. En
modelos de aplicaciones se usan letras relacionadas con el nombre de las
magnitudes involucradas en el problema.
- Representaciones de una función real
Una función real, en general, puede ser representada de distintas maneras:
• Mediante un conjunto de pares ordenados, o tabla de valores.
• Mediante una expresión verbal, donde se describe una regla con una
descripción en palabras.
• Mediante una expresión algebraica, con una fórmula explícita.
• Mediante una gráfica, representada en un sistema de coordenadas
cartesianas.

 Gráfica de una Función:

Las gráficas permiten obtener una representación visual de una función.


Éstas entregan información que puede no ser tan evidente a partir de
descripciones verbales o algebraicas.

Para representar gráficamente una función y = f (x), es común utilizar un


sistema de coordenadas rectangulares o cartesianas, en las cuales, la
variable independiente x se representa en el eje horizontal, y la variable
dependiente y en el eje vertical.

La gráfica de y = f (x) es el conjunto: f = {(x, f (x))/ x ∈ Dom( f )}.

- Técnicas básicas para esbozar la gráfica de una función:


A continuación se describen algunos pasos a seguir para obtener un esbozo
de la gráfica de y=f(x), por medio de la representación de puntos:

1) Determinar los puntos de intersección de y=f(x) con cada eje coordenado.

2) Construir una tabla de valores de f. Escoger un grupo representativo de


valores de x en el dominio de f, y construir una tabla de valores (x,f(x)).

3) Representar los puntos (x,f(x)) considerados en la tabla, en el sistema de


coordenadas.

4) Unir los puntos representados por medio de una curva suave. Nota.
Muchas curvas diferentes pasan a través de los puntos considerados en la
tabla de valores. Para aproximarse mejor a la curva que represente a la
función dada, graficar nuevos puntos.
 TIPOS DE FUNCIONES:

Se llaman funciones algebraicas a aquéllas que pueden expresarse en


términos de un número finito de sumas, diferencias, productos, cocientes y

raíces. Por ejemplo es algebraica.


Las funciones algebraicas más comunes son las funciones polinómicas de

la forma , donde el entero positivo n


es el grado de la función polinómica, y las funciones racionales (expresables
como cocientes de polinomios). Las funciones que no son algebraicas se
llaman trascendentes. Es decir, son funciones trascendentes las
trigonométricas, logarítmicas y exponenciales.
SALTO VERTICAL Y SALTO HORIZONTAL

 SALTO VERTICAL:

Salto vertical, lo presentaríamos seguramente como el acto de levantar el centro


de gravedad de nuestro cuerpo lo más alto en el plano vertical únicamente con el
uso de los propios músculos. Es utilizado frecuentemente en muchos gestos en la
práctica deportiva y en algunos de la vida cotidiana.

Encontramos dos tipos de salto vertical: el primero “salto vertical de pie”,


corresponde a un salto vertical desde cero y que no incluye medidas en absoluto,
y el segundo el “ejecución de salto vertical” que se refiere a uno después de un
enfoque o correr para ayudar a añadir energía para el salto en un esfuerzo por
mejorar el de pie. Sirve de medida de referencia para los atletas. Este movimiento
(salvo en los test balísticos que se realizan con las manos en la cintura) va siempre
acompañado de un balanceo de los brazos que nos ayudan en el impulso. Es
posible introducir mejoras en este movimiento. Por eso tenemos que fortalecer los
músculos principales y principalmente en el tren inferior.

También se necesita un entendimiento del equilibrio y del control del cuerpo, ya


que usar todo nuestro cuerpo nos permite obtener mayor velocidad al despegar.
Diferentes estudios han encontrado que la técnica aumenta el desempeño del
salto vertical cuando se usa el balanceo de los brazos, el cual consigue un
aumento en la altura y en la velocidad del centro de masa (CM). El aumento en la
altura se origina en el momento del despegue debido a la elevación de los brazos
y en la velocidad, el aumento proviene de una serie de eventos que permiten que
los brazos generen una energía temprana y posteriormente se transfiera al resto
del cuerpo durante la etapa posterior del salto. La energía proviene de las
articulaciones de brazos y codos, así como del trabajo extra realizado por la
cadera. Uno de los ejemplos donde más claro podemos ver este salto vertical
aplicado al deporte es en el bloqueo que se utiliza en el voleibol, donde el jugador
pegado a la red, despega lo más alto posible para interceptar el remate del equipo
contrario.
Desde el punto de vista biomecánico, se parte de una posición inicial erguida
con tobillos a 90⁰ y 180⁰ en tobillos y caderas, para ya luego realizar la flexión
de rodillas para ayudar a la impulsión. Desde el punto de vista cinemático y
dinámico podríamos diferenciar varias etapas:

 Punto de partida del salto vertical: El saltador relaja las piernas y los músculos
de la cadera permitiendo a las rodillas y las caderas flexionarse bajo el efecto
de la gravedad. La fuerza resultante del salto se vuelve negativa, el centro de
masa del saltador está bajando y la aceleración es negativa.

 Punto de aceleración mínima: El saltador ha comenzado a activar los músculos


de las piernas pero el centro de masa corporal CMC está todavía moviéndose
hacia abajo. La fuerza resultante sobre el centro de masa es todavía negativa.

 Punto de velocidad mínima: La fuerza resultante es ahora positiva, el saltador


se acelera hacia arriba, si bien se sigue moviendo hacia abajo.

 Punto de altura mínima (velocidad cero): Fase de empuje donde el saltador


se mueve hacia arriba y extiende las rodillas y la cadera. La velocidad es ahora
positiva y hacia arriba. Para muchos saltadores la máxima reacción ocurre
tempranamente en esta fase, rápidamente después del punto más bajo del
movimiento.

 Punto de equilibrio de fuerzas (aceleración cero): La fuerza de reacción cae


por debajo del peso corporal. La fuerza resultante sobre el saltador y la
aceleración del centro de masa son negativas. El centro de masa está todavía
moviéndose hacia arriba pero ha comenzado a detenerse debido al efecto de la
gravedad.

 Punto de despegue: Fase de vuelo (ascenso). El centro de masa corporal se


mueve hacia arriba, con un movimiento desacelerado, por la acción de la fuerza
peso.

 Punto de máxima altura: Fase de vuelo (descenso). El centro de masa corporal


se mueve hacia abajo (velocidad negativa) y la velocidad está aumentando.

 Punto de aterrizaje: Primer contacto del pie con el suelo, la fuerza de reacción
muestra un agudo pico consecuencia del impacto.

 Punto de recepción: Después de la fase de aterrizaje, realizamos un


movimiento de flexión de rodilla para “absorber” el choque y aliviar las
rodillas.

En esta fase la fuerza realiza el camino inverso que antes, entonces en la


primera fase la que preceda el salto la fuerza se transmite de los pies hacia la
cabeza, aunque ahora pasa por el otro sentido pues de la cabeza hacia los pies.

 Punto final (retorno a la posición inicial): Es la última fase que podemos


describir en el salto vertical siguiendo a los imágenes, después de la recepción
retornamos en nuestra posición inicial, en bipedestación “normal”.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA CAPACIDAD DE SALTO VERTICAL?

Mejorar en el salto vertical es una de las preocupaciones de muchos atletas de


diferentes modalidades deportivas. Esto es así debido a que el salto es una de
las acciones más determinantes en muchos deportes, especialmente en los
deportes de equipo (imaginemos un mate en baloncesto, un remate de cabeza
en futbol o un lanzamiento en balonmano entre otras muchas acciones que
requieren de un importante salto vertical).

Muchas veces se ha oído en los gimnasios que la mejor manera de mejorar el


salto vertical es trabajando la potencia, y para ello lo que deberíamos hacer es
levantar pesos ligeros o medios a la más alta velocidad. Bien, si parte de esto es
cierto, ya que el salto es una demostración de potencia. Vamos a dar un pequeño
repaso a la definición de dicha cualidad.

Potencia=fuerza x velocidad

Si observamos los factores influyentes en la ecuación, podemos ver que habrá


dos maneras principales de aumentar nuestra potencia. La primera aumentando
nuestra fuerza, y la segunda aumentando la velocidad del movimiento.

Teniendo en cuenta que es mucho más fácil aumentar nuestra fuerza que
nuestra velocidad, ya que su techo fisiológico es muchísimo mayor, parece obvio
pensar que la mejor manera de mejorar nuestra potencia será a través de la
mejora de la fuerza (lo cual no significa que no se deba trabajar la velocidad).

Pongamos un ejemplo de esto, imaginemos que mi 1RM en sentadilla es de 100


kg. Si yo realizo una sentadilla con esos 100kgs la potencia producida será
pequeña, ya que aunque la fuerza aplicada sea grande, la velocidad a la que
aplico esa fuerza es muy baja. Imaginemos ahora que tras un periodo de
entrenamiento de fuerza consigo aumentar mi 1RM a 150kgs. Si ahora trato de
levantar 100kgs en la sentadilla, la potencia producida será mucho mayor, ya
que seré capaz de levantar ese peso mucho más rápido que antes, debido a que
ahora me supone un esfuerzo mucho menor.

Ahora bien, al igual que ocurre en la mayoría de los gestos deportivos, la


cantidad de tiempo que tenemos para aplicar dicha fuerza es muy limitado, por
lo que no podremos aplicar nuestra fuerza máxima sino un pequeño porcentaje
de esta.

Por ello, si nuestro objetivo principal es mejorar el salto vertical, nuestra prioridad
debería ser obtener mejoras en la curva de fuerza-tiempo (C f-t), es decir,
aumentar la cantidad de fuerza que podemos producir en un tiempo determinado,
mejorar nuestro índice de manifestación de fuerza.
En la próxima figura podemos observar las adaptaciones esperadas tras un
entrenamiento de fuerza y potencia. En el primer gráfico, en la curva de fuerza-
tiempo vemos como en el mismo tiempo somos capaces de aplicar más fuerza,
lo cual es vital para mejorar nuestro salto vertical ya que tenemos un tiempo de
acción limitado.

En el segundo gráfico, por otro lado, analizando la curva de fuerza-velocidad,


vemos que ante la misma carga, somos capaces de aplicar más velocidad,
produciendo así más potencia.

¿QUÉ OTROS FACTORES SON INFLUYENTES EN EL SALTO VERTICAL?

Uno de los mecanismos que nos ayudarán a potenciar nuestro salto será el ciclo
de estiramiento-acortamiento (CEA). Este es un mecanismo que
prácticamente todos tenemos inconscientemente interiorizado, ya que si le pides
a una persona que realice un salto lo más alto que pueda, aun sin tener ningún
conocimiento teórico acerca del CEA, esta persona realizará una acción de
muelle, es decir, se agachará para rápidamente volver a estirarse y saltar.
Mediante este mecanismo seremos capaces de utilizar la energía elástica que
se acumulará en los tendones y los músculos en la fase excéntrica del
movimiento, o dicho de otro modo, en el descenso previo al salto.

Algunos estudios, como aquel realizado por Cormie et al. (2009) aseguran que
el aprovechamiento de la energía elástica acumulada y, por tanto, la altura del
salto aumentan cuanto más rápida sea la fase excéntrica del salto, así como la
transición entre dicha fase y la fase concéntrica posterior.
Otro de los factores determinantes a la hora de exprimir nuestro potencial en el
salto vertical es la técnica. Como en todos los ejercicios, realizar una buena
técnica no nos permitirá únicamente ser capaces de realizar dicho movimiento
de manera segura, sino que además nos ayudará a dar un rendimiento mayor.
Por último, es importante destacar la contribución de la acción de brazos en el
aumento de nuestro salto vertical. En un estudio realizado por Harman et al.
(1990) se observó un aumento de alrededor del 10% en aquellos saltos en los
que se realizaba una acción de brazos en comparación con aquellos en los que
los brazos permanecían inmóviles.
Por desgracia, no siempre podremos sacar ventaja de este mecanismo ya que
en gran cantidad de acciones deportivas no nos será posible realizar dicha
acción de brazos, ya sea porque tenemos que reaccionar rápidamente a la
acción del rival y no nos da tiempo a utilizar los brazos, o ya sea porque la acción
misma requiere una posición de brazos específica.

 SALTO HORIZONTAL:

El salto horizontal es un gesto cotidiano bastante utilizado. Tanto en los propios


saltos como en otros gestos que pueden desencadenar trayectorias similares a
las de un salto, como el lanzamiento de un objeto. Esta trayectoria es la conocida
como tiro parabólico. No vamos a tener en cuenta la posible carrera previa antes
del salto, nos interesa el estudio desde el momento del impulso para el salto.
Vamos a estudiar este tipo de salto en dos ejes, uno horizontal, que
denominamos eje X y otro vertical que denominamos eje Y.

Necesitamos dos ejes porque la trayectoria de un salto simple se mueve en un


eje X en un único sentido y en una dirección, y en un eje Y, primero se eleva el
cuerpo con respecto al suelo para luego volver a descender a causa de la fuerza
de la gravedad. Esto podemos observarlo si descomponemos cada uno de los
instantes del salto en un eje X y otro Y.
Vamos a describir ahora los movimientos en los dos ejes en los que lo vamos a
descomponer. En un eje X sigue un movimiento rectilíneo uniforme (MRU), esto
quiere decir que en un tipo de movimiento en el que la velocidad se mantiene
siempre constante, y por tanto podemos concluir que no existe ninguna fuerza
que modifique la aceleración del movimiento, que es nula. Este movimiento se
puede estudiar en función del espacio recorrido y el tiempo empleado para
recorrerlo. Por tanto, relacionando el espacio y el tiempo de un movimiento
determinado por medio de la división, podemos saber una velocidad que no
conocemos.

Ejemplo:
 Espacio: 200 metros
 Tiempo: 4 segundos
 Velocidad: v (desconocida)

En el eje de las Y se realiza un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado


(MRUA). En este tipo de movimiento, tiene que haber una fuerza que ejerza una
aceleración positiva o negativa en al movimiento y así modifique la velocidad del
objeto, que en este caso es el cuerpo de la persona que salta. En el salto actúa
la fuerza de la gravedad. Para estudiarla, tenemos que dividir el salto en 2 partes,
la parte de ascenso, y la parte de descenso. Pero antes de explicar cómo influye
la gravedad en el salto, debemos conocer qué es la gravedad. La gravedad es
una fuerza que se ejerce sobre un cuerpo de masa 1 kilogramo desde cualquier
punto cercano a la tierra al que llegue la acción del campo gravitatorio de la tierra.
Esta fuerza está en la dirección de los radios de la circunferencia de nuestro
planeta y prolongando la recta cuando supera la esfera, y su sentido es hacia el
centro de la tierra. El valor de esta aceleración es aproximadamente 9.8 m/s2
Como ya hemos dicho antes, tenemos que dividir el salto en dos partes. En la
primera parte de ascenso, el sentido de la fuerza de la gravedad es contrario al
sentido de la velocidad del salto en el eje de las Y, y por tanto desacelera el
movimiento, hasta que en su punto más alto tiene una velocidad en este eje nula
(tenemos que recordar que en el eje de las X sigue habiendo MRU). Pasado este
punto máximo, el cuerpo del saltador comienza a descender, entonces el sentido
la gravedad y el del cuerpo en el eje de las Y es el mismo. Por tanto la velocidad
del cuerpo se acelera. La fuerza causante de este cambio de sentido es
precisamente la de la gravedad.
Primera parte del salto Segunda parte del salto

Final parte del salto

Sin conocer la velocidad, podemos averiguarla por medio de distintas fórmulas


en las que se tiene en cuenta la velocidad del instante, la velocidad inicial, el
tiempo empleado, el espacio o la aceleración.
Las fórmulas que se suelen emplear son las siguientes:
vf=velocidad final (en el instante que nos interesa)
vo=velocidad inicial
s=espacio recorrido
t=tiempo
g=aceleración de la gravedad

Para realizar un salto, nuestro cuerpo se sirve de las palancas que proporcionan
nuestras piernas, así como el impulso extra generado por el balanceo de los
brazos y la correcta colocación del cuerpo. Teniendo en cuenta un salto con los
dos pies y en estático (sin carrera previa) los principales músculos que dan el
impulso en las piernas, son aquellos que extienden la cadera, los que extienden
la rodilla y los que realizan una flexión plantar del tobillo.

Así, podemos nombrar en primer lugar los más potentes. En extensión de cadera
el glúteo mayor tiene un importante papel, ya que es un músculo voluminoso y
muy potente. Para la extensión de rodilla los más importantes son los cuádriceps
que por medio del tendón rotuliano insertan en la tibia. Y por último para la flexión
plantar del pie, es muy importante la acción de los gemelos y el sóleo con la
ayuda de los músculos de las capas más profundas.

Para la caída del salto, nos servimos también de los músculos para amortiguar
la caída y además nuestros huesos necesitan una confirmación determinada
ante las fuerzas para que no se fracturen.

Podemos concluir que nuestro cuerpo está preparado para la realización de


movimientos de este tipo, y que se pueden dar a diario en determinadas
ocasiones y en deportes en numerosas ocasiones, como en distintas
modalidades de atletismo, en baloncesto tanto el salto como los tiros a canastas
son tiros parabólicos o los lanzamientos en tenis y en muchos otros deportes.

S-ar putea să vă placă și