Sunteți pe pagina 1din 145

ABRIENDO PUERTAS

MATERIAL DIDÁCTICO SOBRE EDUCACIÓN INTERCULTURAL: ABRIENDO PUERTAS

ASDE
Federación de Asociaciones
de Scouts de España
Material didáctico
sobre Educación Intercultural
C/ Embajadores, 106-108, Casa 1-bajo derecha. 28012 Madrid
Tel.: 91 517 54 42 • Fax: 91 517 53 82
http://www.asde.es • E-mail: asdeof@asde.es

MINISTERIO DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES

ASDE Por Solidaridad


Federación de Asociaciones OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL
de Scouts de España
ABRIENDO PUERTAS

Material didáctico
sobre Educación Intercultural

MINISTERIO DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES

ASDE Por Solidaridad


Federación de Asociaciones OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL
de Scouts de España
EDITA: Federación de Asociaciones de Scouts de España.
Servicio Federal de Programas Educativos.
Red de Trabajo de Educación para la Igualdad de Oportunidades
y la Integración Social.
Departamento Técnico de Programas.

COLABORA: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

COORDINACIÓN: Raquel Aragón Rodrigo. (Departamento Técnico de Programas-ASDE).

COLABORADORES: Beatriz Raposo López. ASDE-Scouts de Andalucía.


Mª Pilar Rodríguez Gestoso. ASDE-Scouts de Andalucía.
Eduardo Gómez Olano. ASDE-Scouts de Andalucía.
Eugenio Baturone Barrilaro. ASDE-Scouts de Andalucía.
José Francisco Suárez Onrubia. ASDE-Scouts de Andalucía.
Juan Luis Bisquerra Riera. ASDE-Scouts de Balears.
Carolina Avilés Caminero. ASDE-Scouts de Castilla-La Mancha.
Noelia Camacho Gutiérrez. ASDE-Scouts de Castilla-La Mancha.
Eva Caminero. ASDE-Scouts de Castilla-La Mancha.
Javier Cuadrado Galván. ASDE-Exploradores de Castilla y León.
David Galindo Ruiz. ASDE-Exploradores de Castilla y León.
Cristina García Rey. ASDE-Exploradores de Castilla y León.
Tania Herreras Revilla. ASDE-Exploradores de Castilla y León.
Ruth Santamaría Calles. ASDE-Exploradores de Castilla y León.
Abel García Bermejo. ASDE-Scouts de Extremadura.
Eva María Vicente Moriñigo. ASDE-Exploradores de Madrid.

DIBUJOS E ILUSTRACIONES: Rosa Mº Roca

AGRADECIMIENTOS: Al Departamento Técnico de Programas de la Oficina Federal


de ASDE-Scouts de España (Ángela Caballero González, Teresa
Pardos Guillén y Susana Alonso Moreno) por sus aportaciones
y revisión del texto.

ISBN: 84-87568-62-9
Depósito Legal: M-10.533-2003
…y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla,
aunque sea un poquito, es la única manera de probar
que la realidad es transformable.

Eduardo Galeano
Índice

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2. Algunas reflexiones y conceptos teóricos en torno a la Educación
Intercultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
✲ Diversidad, Interculturalidad, convivencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3. ¿Por qué nos lo planteamos desde ASDE?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4. ¿Qué podemos hacer como educadores? Trabajando la Interculturalidad
en nuestros Grupos Scouts . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
✲ ¿Qué podemos hacer como educadores? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
✲ Trabajando la Interculturalidad en nuestros Grupos Scouts. . . . . . . . . . . . 15
5. Breves apuntes sobre la realidad multicultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
✲ Migraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
✲ Refugiados y sus derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
✲ Cultura gitana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
6. Fichas Didácticas por secciones educativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
✲ Castores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
✲ Lobatos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
✲ Scouts . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
✲ Escultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
✲ Rovers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
✲ Scouters . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
7. Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
8. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
9. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
10. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
1. Introducción

N uestra sociedad se caracteriza por ser plural y multicultural. La presencia de personas de


otras culturas es un hecho real. Además de la presencia del colectivo de personas gitanas,
fenómenos como las migraciones o el aumento de personas refugiadas, han puesto de mani-
fiesto la necesidad de promover la convivencia y la inclusión social de todos los colectivos
de niños, jóvenes, y adultos, también desde el espacio alternativo del ocio y del tiempo libre.

La Federación de Asociaciones de Scouts de España (ASDE), como entidad que educa en el


tiempo libre de la infancia y juventud, no es ajena a esta realidad. De hecho como ámbito
específico en el programa educativo de ASDE se recoge la “Educación para la Igualdad de
Oportunidades, la Integración y la Inserción Sociolaboral”, persiguiendo la integración en el
proceso educativo de cualquier persona sin discriminación alguna (por razones de raza, con-
dición social, religión, sexo u orientación sexual), participando en su formación integral.
También, en el ámbito de “Educación para la Paz y el Desarrollo”, se recoge todo lo que tie-
ne que ver con los derechos y libertades humanas como vía de acceso a una convivencia
pacífica. Términos como “diálogo”, “tolerancia”, “solidaridad”, “cooperación” o “trabajo en
equipo” no son ajenos a este ámbito.

La Educación Intercultural es una herramienta que nos facilita la reducción de estereotipos


y prejuicios y nos acerca al conocimiento de otras culturas, favoreciendo que la convivencia
en nuestra sociedad, llegue a ser una convivencia entre iguales, donde todos seamos ciuda-
danos en igualdad de derechos.

Desde esta perspectiva, con este manual “Abriendo puertas”, pretendemos facilitar instru-
mentos de apoyo a los educadores de los grupos scouts, como centros abiertos a la partici-
pación de todas las personas que viven en la comunidad donde se ubican dichos grupos.

Para ello, en primer lugar, se desarrolla desde un punto de vista teórico los conceptos bási-
cos en torno a la Educación Intercultural como respuesta educativa a la realidad multicultu-
ral y cómo enfocarla desde nuestro ámbito educativo y nuestro trabajo diario en los Grupos
Scouts. Acompañamos, posteriormente, algunos datos en torno a las características y contex-
to de esta realidad multicultural actual (migraciones, personas refugiadas, colectivo gitano).

Finalmente se desarrollan instrumentos más prácticos como fichas didácticas para todas las
secciones educativas, incluida scouter que trabajaran temas relacionados con la reducción

7
de estereotipos y prejuicios, el conocimiento de otras culturas, el colectivo gitano, el fenó-
meno migratorio.

Esperamos que estas orientaciones os puedan ser útiles y os animen a emprender la aven-
tura educativa desde la perspectiva de la riqueza y la diversidad que supone la sociedad plu-
ral en la que nos encontramos. Todas las ideas, instrumentos y propuestas son adaptables,
mejorables, en definitiva hacerlas vuestras y ¡manos a la obra!

Nota: Este manual ha sido elaborado por hombres y mujeres y va destinado a educadores y educadoras. Para
redactar los textos hemos utilizado el masculino genérico, intentando hacer un uso del lenguaje sencillo que
deseamos implique un rechazo del sexismo en la información.

8
2. Algunas reflexiones y conceptos teóricos
en torno a la Educación Intercultural

Diversidad, interculturalidad, convivencia


Es obvio que nos encontramos ante un nuevo orden económico, social, cultural y político.
Por desgracia, estamos pasando por un momento histórico en el que la tolerancia y el res-
peto por las diferencias están totalmente cuestionadas. La integración de las diferencias,
sean cuales sean éstas, produce de entrada un rechazo y un conflicto en una sociedad, afe-
rrada a las tradiciones y costumbres, una sociedad que rechaza lo distinto, lo desconocido,
lo que no se rige por la norma predominante.

Así, ante la diversidad cultural y la transmisión de valores, podemos responder de las


siguientes formas:

✲ Ignorar.
✲ Si se conservan la identidad cultural y las costumbres, podemos hablar de:

✲ Integración.
✲ Separación.

✲ No se conservan la identidad cultural y las costumbres:

✲ Asimilación.
✲ Marginación.

Erróneamente muchas personas entienden la integración como la inclusión y la desaparición


de las diferencias dentro de la cultura predominante. Esto supone que la minoría que llega
a una sociedad debe renunciar a sus costumbres, lengua, tradiciones, creencias... para
adaptarse a la nueva sociedad a la que viene.

La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más


grupos humanos de diferente cultura, etnia, sociedad o comunidad.

La interculturalidad que proponemos es la que se haga cargo de las diferencias respetando


la diversidad. La diversidad en una sociedad puede venir dada por muchas razones, no
sólo de tipo étnico, sino también religioso, sexual, de condición social, derivada de una dis-
capacidad...

9
Este concepto de interculturalidad supone una gran dosis de tolerancia y respeto a la diver-
sidad y a las diferencias personales.

El respeto y la tolerancia por lo diverso, como casi todo en esta vida, ha de ser aprendido.
Hemos de educar a nuestros chavales para ver las diferencias como una oportunidad para
la relación.

La educación intercultural debe plantear un cambio de mentalidad en la sociedad y desde


las estructuras de poder y un replanteamiento del sistema educativo.

En sentido amplio, el concepto de convivencia alude al acto de vivir juntamente con otro
u otros. Este hecho se justifica claramente, dado el carácter social del ser humano. Así, el
ser humano necesita relacionarse con otros para contribuir a su propio desarrollo personal
e intelectual, alcanzar un equilibrio personal y un desarrollo afectivo que favorezca satis-
factorias relaciones con el entorno.

La convivencia por tanto, es un acto básico en la vida de las personas, y aun siendo un acto
principalmente social, también afecta directamente a otras dimensiones como la afectiva,
intelectual, y espiritual, pilares básicos, junto con el desarrollo físico, de la formación inte-
gral de la persona.

10
3. ¿Por qué nos lo planteamos desde ASDE?

Si consideramos que el Escultismo pretende la educación integral de la persona es evi-


dente tener presente que la convivencia es una parte fundamental del mismo. Este hecho se
manifiesta en la ideología del movimiento (definición, compromiso), llevada a cabo por una
metodología escultista basada en:

✲ Una Promesa scout donde adquirimos entre otros un compromiso social: participación en
el desarrollo social respetando la dignidad de la persona.
✲ La educación a través de la acción, mediante un proyecto y el juego.
✲ La organización en asociaciones, grupos y secciones, y dentro de los mismos los órganos
de gobierno y espacios de participación (asambleas y consejos).
✲ Los programas de la Federación y las Asociaciones Federadas, pero también de los gru-
pos: Proyecto Educativo de Grupo, Programa Educativo de Grupo, Normas de Organiza-
ción y Funcionamiento, Plan Anual y Memoria Anual.

Por todo lo dicho con anterioridad, podría decirse que la convivencia es intrínseca a nues-
tro movimiento, es decir, forma parte de los cimientos donde se construye el escultismo
y del día a día de los grupos (reuniones, acampadas, campamentos, etc.), y que estos requie-
ren necesariamente para su buen funcionamiento, de mecanismos de relación adecuados.

Sin embargo, nuestros ideales y nuestra forma particular de ver, vivir la vida y hacer las
cosas, nos exige ir más allá de un compromiso interno a nuestra Federación, asociaciones
y grupos, adoptando también uno social, impreso dentro del compromiso federativo y aso-
ciativo y puesto en práctica mediante el servicio, otras de las herramientas de nuestro méto-
do, dentro y fuera de nuestra comunidad.

De esta forma, es necesario saber convivir dentro y fuera de nuestros Grupos, Asocia-
ción y Federación, y pese a las dificultades que podemos encontrarnos contamos con las
herramientas necesarias para hacerlas frente.

Ésta ha sido la situación habitual en la que se encontraban la mayoría de nuestros Grupos,


es decir, la convivencia era esencialmente interna, sí había relaciones interpersonales con
otros colectivos, no era habitual la integración mutua en el grupo. Sin embargo, actual-
mente la sociedad en la que vivimos es muy heterogénea y compleja, diferentes colectivos
considerados minoritarios: personas con necesidades educativas especiales (como vimos en

11
el primer documento “Integrar en ASDE”), personas procedentes de otros países,... han
cambiado en un corto período de tiempo la realidad del país y consecuentemente de nues-
tros grupos scouts.

Actualmente, la sociedad en la que vivimos es multicultural, en ella convivimos personas con


diferentes características culturales. Nosotros como movimiento educativo, debemos refle-
jar las características inherentes de la población, abrir las puertas de nuestros grupos y asu-
mir la realidad social de hoy.

Integrar, no es sinónimo de problema, aunque puede generar un conflicto, éste no tiene por-
que ser negativo ni violento. A menudo, cometemos el error de tomar el todo por la parte,
es decir, hablamos de convivencia exclusivamente ante los problemas graves y no como ele-
mento indispensable para la prevención de dichos problemas. Debemos abogar por el trato
de este aspecto fundamental desde la normalidad, contemplando lo “grave” como excepcio-
nal. Esta situación de encuentro, de conflicto, en la que nos hayamos debemos considerar-
la como una posibilidad de enriquecimiento personal, grupal, mutuo.

Como movimiento educativo, debemos poner todas las herramientas de las que dispone
nuestro método ya sea para adelantarnos a una situación de encuentro cercana, bien para
trabajar desde esa realidad. No podemos olvidar que como federación nos definimos como
democrática, abierta, participativa, comprometida, solidaria. Tenemos un compromiso
social donde nos manifestamos abiertamente a favor de la cooperación y la unidad entre los
pueblos como un paso más hacia la hermandad y la idea de un mundo como aldea global y
contamos con un método, el Escultismo con la capacidad de ser adaptado con el fin de desa-
rrollar adecuadamente dicho compromiso a través de diferentes actividades.

De igual forma, como monitores, tenemos un papel de mediador social del encuentro, pero
como personas debemos aprovechar esta situación al igual que el resto de educandos para
crecer interiormente.

Finalmente, hay que tener en cuenta que nuestra labor como educadores en la intercultura-
lidad, debemos ser conscientes de la importancia de los valores que transmitimos. A menudo,
no están recogidos en ningún documento o programa elaborado, y que se reflejan en nuestros
actos, lenguaje, gestos, (podemos hablar en este sentido de su correspondiente en la edu-
cación formal de “Currículo Oculto”) estos valores suelen denominarse valores culturales
dominantes y a causa de la costumbre suelen pasar desapercibidos.

12
4. ¿Qué podemos hacer como educadores?
Trabajando la Interculturalidad en nuestros
Grupos Scouts
¿Qué podemos hacer como educadores?
Nuestra Federación/Asociación se define abierta (a nuevas ideas y a todas las personas sin
ningún tipo de distinción), participativa (dentro de la realidad social de nuestro Estado),
democrática, comprometida con la sociedad,... por ello, el Grupo scout debe ser reflejo de
la sociedad en la que vive y debe incluir en él a todas las personas.

Todas las personas tienen derecho a recibir una educación paralela a la formal, y a su vez,
el Grupo scout de enriquecerse de las aportaciones de otras personas con cultura y/o pro-
cedencias diferentes a la nuestra.

En relación a estos puntos de partida, el término Interculturalidad u otros relacionados:


diversidad, minorías culturales, son popularmente utilizados y posiblemente se encuentren
de moda en la actualidad. Sin embargo, carecemos hoy día de definición mayoritariamente
aceptada y de tratamiento adecuado, son muchas las aportaciones teóricas y pocas las prác-
ticas interculturales.

Por ello, en este tema TODOS somos aprendices, familias, educandos, instituciones y los
propios monitores. Esto mismo, lejos de suponer en los scouters una sensación de desco-
nocimiento y un miedo consecuente hacia la práctica intercultural debe ser un reto perso-
nal y grupal, donde la propia práctica se encargue de enseñarnos cómo trabajar para que
TODOS tomemos conciencia y comprendamos al otro. Para ello, debemos tener en cuenta
como monitores en nuestra propia práctica y por consiguiente transmitir a los demás:

✲ Comunicación verbal y no verbal: Se trata que no sólo hay que compartir lo verbal,
comunicarse en un idioma conocido por ambos, o mejor, en el idioma del otro, sino que
también hay que conocer el significado de los gestos corporales y contextuales (uso del
tiempo, vestidos, orden de las cosas) para el otro, incluyendo el uso correcto de la dis-
tancia mutua al conversar o interactuar (proxémica).
✲ Tomar conciencia de la propia cultura: uno debe iniciar un proceso de “toma de con-
ciencia de la propia cultura”, es decir, observar y estar atento al por qué hacemos lo que
hacemos, para así, comenzar a tomar conciencia de que nuestras formas de vida, por
conocidas que nos parezcan, son sólo nuestras y más que a menudo vividas de otra mane-
ra y con otros significados para la gente de otros lugares, incluso cercanos. En otras pala-
bras, debemos asumir nuestro propio etnocentrismo (la centralidad de nuestra cultura)

13
para poder asumir que lo que hace el otro es tan normal (por raro que nos parezca) como
cualquier cosa habitual para nosotros. Así, la búsqueda de una comunicación intercultu-
ral eficiente nos permite aceptar que cada cultura es tan válida como las otras.
✲ Evitar los estereotipos y las generalizaciones: Conocer nuestra propia cultura nos
hace examinar nuestros estereotipos y la de quienes nos rodean, posibilitando que poda-
mos darnos cuenta de los estereotipos que el otro tiene respecto de nosotros. No debe-
mos evitar los estereotipos directamente, comunicarnos aceptablemente supone, evitar-
los donde sea necesario o usarlos si de esa manera nos comunicamos con más éxito. Si
se crea una buena comunicación mutua, estos desaparecerán solos.
✲ De esta forma, se permite evitar las generalizaciones respecto de otras culturas o identi-
dades, asignándoles estereotipos de ser muy aceptables/deseables (lo europeo para el
chileno medio, por ejemplo), o muy indeseable (los inmigrantes africanos en Europa).
✲ Alerta al choque cultural: Hay que estar alerta ante el choque cultural, que produce
incomprensión del comportamiento de los demás, al igual que los sentimientos negativos
como desconfianza, incomodidad, ansiedad, preocupación, etc. al estar en presencia de
alguien ajeno a nuestra comunidad. Para superarlo hay que tratar de crear una rela-
ción de empatía emocional mutua.
✲ Metacomunicarse: Tener la capacidad de decir lo que se pretende decir cuando se dice
algo. Metacomunicar, significa hablar del sentido de nuestros mensajes, pero no sólo de
lo que significan sino incluso de que efectos se supone que deberían causar.
✲ Evitar sobreentendidos: Debemos ser consciente de la existencia de sobreentendidos
(que incluye presuposiciones, eufemismos, “jerga” relacionada con nuestra cultura, etc.),
en los que el sentido no está en el significado literal del mensaje porque se ha sobreen-
tendido que el otro interlocutor sabe de qué le están hablando. Este aspecto es una fuen-
te inagotable de malentendidos y debemos de ser capaz de evitarlos siendo más especí-
fico y preciso en la comunicación.
✲ Atención al contexto comunicacional: El contexto donde se desarrolla la comunicación
intercultural, es decir, las circunstancias que modifican las características del proceso
comunicativo y que están determinadas por los sucesos y eventos en marcha: conflictos,
ambientes religiosos, fundamentalistas, de amistad, de solidaridad, de cooperación, inclu-
so del territorio porque siempre estará más cómodo el que se comunica en su propio
terreno (en el sentido amplio de la palabra), determinan de alguna manera la posición
que tomemos. Parte del contexto son las “diferencias de poder”: no nos encontramos tan
confiados, ni es lo mismo para ambos si nosotros somos los anfitriones o los invitados,
jefes o asalariados, educador o educando.
✲ Crear igualdad: El diálogo intercultural debe realizarse dentro de la mayor igualdad que
sea posible. Lo importante es que si uno quiere establecer una comunicación intercultu-
ral en pie de igualdad, se debe poner mucha atención a los elementos del contexto que
permitan que ambas partes se sientan en razonable igualdad de condiciones. Puede ser

14
posible mediante el uso de la creatividad y el conocimiento de los aspectos importantes
de cada cultura.
✲ Apertura al cambio social: Ha de darse una actitud abierta al cambio cultural, acep-
tándolo como algo natural, a veces incómodo y en otras satisfactorio, pero inevitable y
no necesariamente doloroso.

Trabajando la Interculturalidad en nuestros Grupos


Scouts
Trabajar la Interculturalidad desde el Escultismo, como desde otro método educativo no es
una tarea fácil. Sin embargo, nuestro método está compuesto de unas herramientas educa-
tivas flexibles y abundantes que nos permiten adecuarnos a las diferentes realidades en que
nos encontremos.

Por un lado, debemos actuar sobre los documentos que nuestra Federación y Asociación nos
proporciona, adecuándolos a nuestro Grupo y a cada sección. Además, debemos trabajar en
mayor o menor medida con educandos, familiares, instituciones del entorno y también con
los propios educadores del grupo, dado que los destinatarios de la interculturalidad somos
todos (las minorías y las mayorías).

Como consideraciones generales aportamos unas líneas generales de actuación, que deben
ser adecuadas a cada caso en particular. Partimos de tres posibles realidades presentes en
los Grupos Scouts:

A. Grupo Scout sin minorías culturales ni dentro, ni en la comunidad/zona donde se


encuentra situado.
B. Grupo Scout sin minorías culturales dentro, pero inmerso en una comunidad intercul-
tural.
C. Grupo Scout con minorías culturales dentro y en la comunidad donde se encuentra
situado.

A. Grupo Scout sin minorías culturales ni dentro, ni en la comunidad


donde se encuentra situado
Esta situación, en la actualidad es poco probable, sin embargo, ha constituido una realidad
hasta hace relativamente poco tiempo. Desde esta situación debemos trabajar por prevenir,
objetivo fundamental de la educación, ya que la interculturalidad es una realidad presente
o en su caso, inminente.

En el ámbito del grupo, proponemos las siguientes recomendaciones en la programación a


medio/largo plazo:

15
1. Proyecto Educativo de Grupo: Si pretendemos adelantarnos a una realidad intercultu-
ral inminente debemos plasmarlo en nuestra base ideológica. Así, para cada apartado
recomendamos:

a. Análisis de la realidad: Incluir la necesidad y los motivos de trabajar la intercultura-


lidad de forma preventiva en nuestro grupo.
b. Toma de valores de nuestro método: Especialmente de aquellos relacionados con el
compromiso e integración social.
c. Posiciones educativas básicas: Debemos adaptar el Compromiso Federal y de Aso-
ciación a la realidad y entorno del Grupo, priorizando aquellos objetivos relacionados
con el compromiso social.
d. Estructura del Grupo Scout: Incluir las relaciones con la familia y otras instituciones
relacionadas con las minorías culturales, así como el grado de participación de los
scouters.

2. Programa Educativo de Grupo: Como soporte pedagógico debe ser coherente con el
ideológico anteriormente descrito. En cada uno de sus elementos debemos priorizar lo
social. Así:

a. Objetivos educativos de cada sección: Recomendamos priorizar para cada rama al


menos algunos objetivos relacionados con el ámbito social.
Por ejemplo, en Castores podríamos priorizar: “Relacionarse de forma constructiva
con la familia, con los adultos más próximos y con los iguales, respondiendo con acti-
tudes positivas de cooperación, aceptando las orientaciones de los adultos”.
Por otro lado, en Rovers/Compañeros: “Enriquecerse con las relaciones familiares
y las de los demás, manifestando una actitud de apertura, respeto y ayuda, superan-
do los prejuicios y las discriminaciones culturales, sociales o personales, potencian-
do el acceso a los elementos culturales propios y externos de cara a fomentar la her-
mandad mundial”...
Todas las secciones de nuestros Grupos pueden incluir objetivos sociales, desde los
más pequeños en los que trabajaremos la interculturalidad desde el entorno más
próximo, adaptándose y evolucionando coherentemente en los objetivos de cada
sección.

b. Contenidos educativos de cada sección organizados por etapas. Deben responder


coherentemente con los objetivos seleccionados, propiciando el tema que nos ocupa
los contenidos relacionados con las actitudes. Deben priorizarse los contenidos
relacionados con el área social, complementados y apoyándonos en contenidos rela-
cionados con las otras áreas: afectiva, física, intelectual y espiritual, incluyendo los

16
distintos ámbitos educativos. En el tema que nos ocupa podemos priorizar algunos
ámbitos:

✲ Educación en valores como ámbito transversal.


✲ Educación para la paz y el desarrollo, y
✲ Educación para la integración y la igualdad de oportunidades, principalmente.
✲ Educación en la espiritualidad.

c. Estrategias y elementos metodológicos básicos de la sección: Todos los compo-


nentes de nuestro método, son una herramienta educativa de gran importancia en
este caso.
La Promesa y la Ley, consejos de Malak, máximas de Baloo, etc... tienen un impor-
tante contenido social y son muy útiles a la hora de trabajar la interculturalidad, así
como, el proyecto de cada sección, el juego,... que puede enfocarse para la consecu-
ción de nuestros objetivos. Cabe aquí una mención especial a los proyectos de rama
por estar dotados de una gran atracción para los educandos y una eficaz herramien-
ta educativa para los educadores.
La organización de las secciones potencia también la convivencia y buenas relacio-
nes sociales. Las asambleas y consejos propios de cada sección son lugar de diálogo
y democracia y donde se adquieren unas estrategias relacionales adecuadas.
El marco simbólico propio de cada sección es un referente importante en este caso.
Así, por ejemplo, en la manada puede usarse como herramienta el pasaje del Libro
de la Selva donde Mowgli es aceptado en la Manada de lobos,... en rovers y escultas,
sus respectivas ceremonias, carta de escultas/rovers,... también pueden servirnos de
gran ayuda para fomentar el compromiso social,...
Y por supuesto el servicio. Esta es una herramienta indispensable para la consecu-
ción de objetivos sociales y debe ponerse en práctica desde edades muy tempranas,
adecuando el mismo a las necesidades y posibilidades de los educandos.
Es importante destacar el uso de las especialidades donde, además de profundizar,
de acuerdo con la edad de los educandos, en los centros de interés de cada uno, se
debe fomentar la prestación de un servicio a los demás.

d. Indicadores de Evaluación y Progresión: La evaluación educativa deberá realizarse en


dos sentidos, por un lado se encontraría la evaluación del proceso educativo, y por
otro de la progresión personal del educando en relación con su evolución en referen-
cia a distintas actitudes, conceptos y habilidades que impliquen convivencia, toleran-
cia y la riqueza de la interculturalidad.
La inclusión, priorización, eliminación y/o reformulación de indicadores de evaluación
relacionados con la Interculturalidad, la convivencia, la tolerancia, deberá realizarse

17
en función de los objetivos y contenidos propuestos en el PEG (Programa Educativo
de Grupo).

3. Normas de Organización y Funcionamiento (NOF): Al programar y adelantarnos


a una situación inmediata, debemos recoger aquellas normas que vayan a regular el
encuentro cultural.
Así, de los puntos de que consta las NOF cabe destacar, las normas que regulan:

La participación, deberemos introducir, reformular,... normas que regulen la participa-


ción de todos aquellos agentes que directa o indirectamente incidan en la educación. Así,
por ejemplo, si queremos trabajar la interculturalidad con la familia, deberemos intro-
ducir normas que regulen la participación de las familias en la vida del grupo,...
La convivencia, en este caso, deberemos introducir, reformular,... normas que regulen
las actitudes y comportamientos. En el caso de la interculturalidad es muy importante
prever y dejar claro este tipo de normas. Independientemente de cómo vaya a ser el con-
flicto, positivo o no, debemos tener previsto un referente al que acudir en un futuro
inmediato.
Las relaciones, deberemos tener en cuenta, la posibilidad de regular las relaciones con
nuestra comunidad. En nuestro caso, por ejemplo, con minorías culturales más próxi-
mas, y también aquellas relaciones con asociaciones que trabajen con minorías cultura-
les, para informar a Scouters y familias, o para comenzar el contacto progresivo de los
educandos con dichas minorías culturales.

Además de los documentos a medio/largo plazo, todos los Grupos Scouts deben elaborar
unas programaciones más prácticas y de menor duración como el Plan Anual del Grupo y la
Memoria Anual en los que se recogerán las necesidades, objetivos, actividades, responsabi-
lidades, temporalización, etc de todo lo que en los anteriores instrumentos, recogiendo las
prioridades en relación con la Educación intercultural, la integración y la participación.

Así mismo, en el IV nivel de concreción de la programación educativa, la Sección, los Pla-


nes Anuales de Sección serán coherentes con documentos anteriores más generales, inclu-
yendo objetivos y contenidos de integración e interculturalidad cada vez más complejos en
las distintas secciones y etapas de progresión.

B. Grupo Scout sin minorías culturales dentro, pero inmerso en


una comunidad intercultural
Esta situación tiene en común con la anterior el carácter preventivo de la educación, a dife-
rencia ésta, tiene una mayor frecuencia en nuestros grupos, y debe ser tratada especial-
mente por el Consejo de Grupo.

18
Proponemos ahora algunas recomendaciones que complementan a las dadas con anterio-
ridad:

✲ El Grupo Scout debe hacer por incluir a las minorías de la comunidad donde éste se
encuentre inmerso. Nosotros somos quienes debemos hacer llegar nuestra ideología
y nuestros métodos a todos, y no sólo a unos cuantos.
✲ El hecho de incluir a minorías en nuestro grupo debe ser un objetivo prioritario en nues-
tro Proyecto y Programas Educativos, así como en el Plan Anual de Grupo y de Sección.
✲ Todo lo que en el caso anterior (grupo sin minorías en el grupo y la comunidad) eran
recomendaciones, en este caso pasan a poseer un carácter de necesidad. Así, priorizar
el área social pasa a tener carácter principal, con el fin de que la incorporación de las
minorías a nuestros grupos sea satisfactoria.
✲ El trabajo con scouters, familiares e instituciones, especialmente de la comunidad tam-
bién son necesarios en este caso.
✲ La elaboración o en su caso, la revisión del NOF, se hace necesario con el fin de prever
posibles situaciones próximas.

C. Grupo Scout con minorías culturales dentro y en la comunidad


donde se encuentra situado
Esta situación, es la más deseable para el enriquecimiento de todos los integrantes del
Grupo Scout. Así, nuestra propuesta en relación a las diversas programaciones es la
siguiente:

✲ La contemplación, en el caso de no haberse realizado, de las necesidades derivadas de


esta situación en el Proyecto Educativo de Grupo.
✲ Al igual que en caso anterior, se hace necesaria la priorización de objetivos sociales
a medio/largo plazo (Programa Educativo de Grupo) y a corto plazo (Planes Anuales de
Grupo y de Sección), y en su caso la incorporación de aquellos adecuados a la situación
de cada Grupo scout en concreto.
✲ El trabajo con la familia y con los scouters se hace, si cabe, todavía más necesario, y el
trabajo en/por la comunidad y las relaciones con la misma y las instituciones allí situa-
das también cobran relevancia.
✲ La necesidad de revisar o elaborar un NOF adecuado a la situación actual de grupo.

Por último, proporcionaremos unas recomendaciones para facilitar la actuación de los Scou-
ters con los diferentes agentes que inciden en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
educandos, así como con los propios educandos.

En el tratamiento de la interculturalidad con la familia debemos tener en cuenta:

19
✲ La necesitad de trabajar con las familias de las mayorías (si no hay minorías integradas),
y en su caso, de las mayorías y las minorías.
✲ Las actividades a realizar con las familias pueden ser diversas: convivencias, puesta en
contacto de las familias e instituciones,...
✲ El scouter debe tratar el tema con naturalidad y normalidad, aunque debe tener presen-
te que puede ser delicado, procurando utilizar un lenguaje adecuado, sin connotaciones
negativas, ambigüedades,... En cualquier caso, debe regirse por el Compromiso y Pro-
grama Educativo de ASDE, todos tiene derecho a pertenecer a nuestra Asociación.

Por otro lado, en la relación con las instituciones/asociaciones de la comunidad:

✲ Se hacen particularmente necesarias en los dos últimos supuestos, es decir, cuando esta-
mos inmersos en una comunidad intercultural y/o en nuestro Grupo Scout.
✲ Es importante hacerla partícipe de algunas de nuestras actividades, así como, que el
Grupo Scout participe en las propuestas por la asociación que se trate.
✲ Cobra gran relevancia el contacto con las asociaciones si éstas están conformadas por per-
sonas de la misma cultura y/o procedencia que los educandos integrados en nuestro Grupo.
✲ La actitud que debemos adoptar en la relación con las instituciones de la comunidad es
de apertura, interés por aprender y conocer la cultura de otras personas y respeto.
✲ Contar con la ayuda de una institución y/o asociación facilita en muchos casos nuestra
labor como scouters, siendo una fuente de información, orientación y aprendizaje.

En el trabajo con los educandos, tendremos en cuenta y fomentaremos:

✲ Incluir en nuestros planes de rama el tratamiento de la Interculturalidad en todas las


etapas.
✲ Cuidar nuestro lenguaje ante los educandos, evitando en lo posible frases con connota-
ciones peyorativas y creando un clima normalizado y de apertura cultural.
✲ Si hay personas de otras procedencias y/o culturas debemos aprovechar su experiencia,
aunque no debemos utilizarlos como un recurso constante, estamos trabajando para la
normalización.
✲ Debe evitarse en lo posible la discriminación de las minorías por parte del resto de edu-
candos, tomando las medidas necesarias adoptadas en el NOF de grupo.

Desde el Consejo de Grupo debemos:

✲ Propiciar ocasiones, lugares, tiempo, que faciliten el encuentro, las relaciones, la inte-
racción, la cooperación entre diversas personas y comunidades que convivimos en el
mismo medio.

20
✲ Plantearnos la diversidad en muy diversos frentes de nuestro trabajo: actividades, meto-
dologías, recursos, materiales, formas de evaluación, ...
✲ Hacer visible la diversidad:

✲ Fomentando la presencia de personas de diferentes comunidades en nuestros grupos


y nuestras actividades.
✲ Partiendo de las diferentes experiencias presentes contrastándolas y enriqueciéndo-
las con otras, de manera que se pueda entender la complejidad de la vida misma.
✲ Fomentando la vivencia de diversas expresiones culturales, valorando estas manifes-
taciones como riqueza y patrimonio común.

✲ Intentar coordinar nuestra intervención (educativa, social,...) con otros proyectos y/o
servicios que estén desarrollando acciones en nuestro contexto.

Para ello, recomendamos principalmente:

✲ Poner uno o más responsables para la realización/cumplimiento de las tareas relaciona-


das con la Interculturalidad a nivel de grupo: relaciones con asociaciones/instituciones
del entorno, actividades grupales de campamento, acampadas de grupo, campaña de
captación...
✲ Realizar actividades sobre la Interculturalidad en el Consejo de Grupo. Existen tareas que
por sus características ocupan reducido tiempo y son de gran ayuda para facilitar la labor
del grupo en relación a este tema. Se recomienda haya un encargado de la puesta en
práctica de las actividades y dedicar unos 10 minutos de cada Consejo (al menos al prin-
cipio) en tareas como: cuestionamiento de la propia cultura, empatía (ponerse en lugar
de los demás), uso adecuado del lenguaje (evitar frases hechas populares con connota-
ciones negativas,...), tratamiento de la Interculturalidad desde las secciones... para ello,
debates, juegos de simulación o role-playing son muy efectivos.

21
5. Breves apuntes sobre la realidad
multicultural

A continuación, adjuntamos una breve información y conceptos sobre la realidad multi-


cultural actual. El objetivo es, por un lado, plantear el contexto, de una forma resumida, del
cual se parte a la hora de plantear el enfoque educativo intercultural y, por otro lado, que
os pueda servir como base a la hora de aplicar o adaptar las herramientas prácticas (fichas
didácticas) que se desarrollan a continuación, en función de la realidad de vuestro Grupo
y entorno en el que desarrolléis vuestra actividad.

Migraciones
Se denomina migración a todo desplazamiento de población que se produce desde un lugar de
origen a otro de destino y lleva consigo un cambio de residencia habitual. La salida de pobla-
ción de una zona recibe el nombre de emigración y la llegada de población a un área se cono-
ce como inmigración.

La red migrante es el tejido que se desarrolla a través de los contactos, de las relaciones y de las
obligaciones entre sus lugares de origen, sus lugares de destino y entre ellos mismos. Es el medio
de relación entre los dos mundos del inmigrante y tiene gran importancia en lo económico, lo
social y lo laboral. Es por esta vía por la que llegan y se envían remesas económicas, se mantie-
ne y se crean relaciones sociales o se encuentra empleo en la sociedad receptora. La red migran-
te también es un canal de información por la que se difunde lo que ocurre en ambas sociedades.

Las migraciones han sido una constante histórica y son un fenómeno demográfico de gran
importancia, redistribuyen la población en el territorio y repercuten en la composición por sexo
y edad de la poblaciones afectadas.

En los últimos años las migraciones se han convertido en uno de los temas que más preo-
cupa a los gobiernos y a la opinión pública de los países occidentales. España no escapa
a esta corriente, dada su condición de frontera con estados emisores de población emi-
grante. Además, actualmente debido a nuestro desarrollo económico y social nos hemos
convertido en un país receptor de inmigración, cuando hasta hace poco eramos un país con
un alto índice de población emigrante.

La emigración es la salida de nacionales de un estado para establecerse en otro. Los emi-


grantes, al llegar a su punto de destino, se convierten en inmigrantes. Las causas y los fines
del fenómeno son de diversa interpretación.

23
Para analizar el hecho migratorio se ha de tener en cuenta tanto la sociedad de origen
como la sociedad de acogida, ambas insertas en un modelo internacional de distribución
de la riqueza, que establece un marco para las relaciones entre unos países y otros.

Es necesario atender también a las características individuales que le son propias a cada
uno de los individuos inmersos en el proceso migratorio: edad, sexo, formación, inquietu-
des políticas, etc.

Las causas de las migraciones son muy diversas. Las más importantes son las naturales, las
sociales y las económicas.

Las causas naturales están relacionadas con la bondad o insalubridad del clima y con
catástrofes como terremotos, inundaciones o erupciones volcánicas. En 2001, por ejem-
plo, se produjeron 700 desastres naturales, que obligaron a desplazar a miles de per-
sonas.

Las causas sociales incluyen las guerras y las persecuciones por motivos políticos, religio-
sos y étnicos, y los desplazamientos provocados por el incremento brusco de la población,
con el consiguiente aumento de la presión sobre los recursos.

Las causas económicas son, en nuestros días, las más importantes, y se deben a la dife-
rencia de niveles de vida y de oportunidades entre unas zonas y otras de la Tierra, al paro
o a la búsqueda de mejores empleos.

Por las características de este manual, no entramos en una descripción y/o desarrollo de las
características de las migraciones en España dada la amplitud de este tema, y a la dificul-
tad de contar con datos actualizados y verificables. En todo caso, si necesitáis este tipo de
información para vuestro trabajo, os remitimos a la bibliografía especializada y a las insti-
tuciones, asociaciones etc. relacionadas con el mismo, en vuestro entorno y Comunidad
Autónoma de referencia.

Finalmente, nos gustaría reseñar la importancia de conocer el marco jurídico que rige
para la población inmigrante. En nuestro caso, por ejemplo la evolución de la “Ley de
extranjería”.

Este marco nos acerca bastante a las dificultades, derechos y obligaciones para la población
inmigrante y nos puede ayudar a comprender mejor la situación de las familias emigrantes,
especialmente de los “menores” (con interés especial en aquellos denominados “menores no
acompañados”) a la hora de enfocar nuestro trabajo con los educandos.

24
En todo caso no hay que olvidar que desde nuestra Federación compartimos y trabajamos
la perspectiva de la Convención de los Derechos del Niño, donde se reconocen la igualdad
de derechos sin discriminación.

Refugiados y sus derechos


Las personas se han visto obligadas a convertirse en refugiadas a lo largo de la historia. Ser
refugiado va más allá de ser un simple extranjero; refugiado es quien ha perdido la protec-
ción física y legal de sus gobiernos, significa también vivir en el exilio y depender de los
demás a la hora de cubrir necesidades básicas.

¿Quiénes son los refugiados?: La ONU define al refugiado como una persona que se
encuentra fuera de su país y no puede regresar a él debido a “un temor de persecución
bien fundado por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado
grupo social o una opinión política” ( de la Convención relativa al Estatuto de los refu-
giados de 1951). Unos 136 países han suscrito esta legislación internacional que esta-
blece la forma en que los Estados deben tratar a los solicitantes de asilo y a los refu-
giados.

Un refugiado tiene derecho de asilo. Sin embargo, la protección internacional abarca más
que la mera integridad física. Los refugiados deben recibir, cuanto menos, los mismos dere-
chos y ayudas básicas que cualquier otro extranjero que sea residente legal, incluidos
ciertos derechos de que gozan todas las personas: los refugiados tienen derechos civiles
fundamentales, entre los que se cuenta la libertad de pensamiento y movimiento, y el
derecho a no ser sometido a torturas ni a tratos degradantes. De la misma manera, tam-
bién se aplican a los refugiados los mismos derechos económicos y sociales que posea
cualquier otro individuo. Todos los refugiados deberían tener acceso a asistencia médica,
y todos los refugiados adultos deberían gozar del derecho al trabajo. Ningún niño refu-
giado debería quedarse sin escolarización, ni ser empujado a la prostitución ni ser enrola-
do en el ejército.

Por otro lado, los refugiados no están exentos de deberes. En particular deben respetar las
leyes de su país de asilo.

Cultura gitana
No se sabe con certeza de dónde son ni a qué grupo étnico pertenecen, ya que son un pue-
blo ágrafo. Basándonos en estudios sobre su lengua, el Romanó, y su literatura oral podrían
proceder de la India, concretamente de Pujab. Se barajan varias razones por las que pudie-
ron abandonar la India antes del año 1000 d.c. Una fue que el príncipe Bahran de Persia
mandó traer a su país 10.000 músicos nómadas.

25
Los gitanos siempre han sido nómadas y se distribuyeron por los mas variados países
del mundo. Hoy en día, la mayoría vive en Europa: desde Irlanda hasta la ex-Unión
Soviética.

Su primera aparición en Europa data del 1417, en Alemania. A partir de ahí, en Escocia
(1430-1505), en los Países Bajos en (1422), en Italia en (1422), en Paris (1427). A par-
tir del siglo XV también se encuentran en el Nuevo Mundo e incluso en Australia y Nueva
Zelanda.

Al principio de su llegada a la Península Ibérica (1415-1425) fueron bien acogidos, se les


miraba con simpatía.

Los primeros gitanos que entran en España lo hacen por los Pirineos, en pequeños grupos.
Otros grupos llegan mas tarde por la costa mediterránea. Pero la simpatía que se les pro-
fesó en un principio duraría poco.

En 1499, por orden de los Reyes Católicos aparece una pragmática contra los gitanos dán-
doles dos “opciones”: asentarse y trabajar o marcharse siendo castigados sino cumplían con
esta orden. Dicho castigo consistía: primero en ser azotados, segundo en cortarles las ore-
jas y por último el exilio. No fue una orden muy efectiva, aunque sí se asentó una parte de
los gitanos en las afueras de pueblos y ciudades.

Durante el siglo XV se niegan a ser vasallos de los señores feudales. Estos años están mar-
cados por persecuciones, cárceles y exterminios. Esta y otras pragmáticas han seguido ame-
nazando al pueblo gitano. Llega hasta nuestra memoria mas reciente, en la Segunda Gue-
rra Mundial, cuando los nazis esterilizan a los gitanos del Este y del Centro de Europa para
obtener la extinción de la raza.

En el siglo XIX logran un cierto asentamiento en España cubren un espacio económico en


agricultura, ganadería y comercio. Durante 100 años (1850-1950) tuvieron una gran
importancia en la economía agrícola y como consecuencia, vino el respeto social.

En los años 50 se produjo una transformación en la industria y la agricultura que deja a los
gitanos fuera del sistema productivo. El progreso significó para ellos el declive, y con él,
nuevos comportamientos sociales. Comienza la competencia por los puestos de trabajo
y empieza el rechazo de la sociedad.

Actualmente, a pesar de que existe un número de descendientes gitanos que tiene un pues-
to digno, una gran parte se dedica a otros oficios poco valorados.

26
De una forma muy resumida en España podemos distinguir varios grupos de población
gitana:

✲ Los que están normalizados y estabilizados (trabajan como artesanos, anticuarios,


etc.) estas personas están mezcladas con la sociedad y viven en barrios y pisos nor-
malizados.
✲ Los gitanos que tienen trabajos normalizados pero poco cualificados y que viven en
barrios de protección oficial o en barrios de segunda expansión de las ciudades, sobre
todo en las capitales de provincia. También están normalizados pero viven rodeados de
muchos gitanos.
✲ Los que viven del trabajo en mercados ambulantes o temporeros del campo. Estos tie-
nen una movilidad geográfica bastante grande no viven siempre en la misma ciudad. Sus
hijos tienen problemas de escolarización.
✲ Los marginados, personas que viven en poblados de “chabolas” a las afueras y subur-
bios de las grandes ciudades. Normalmente, se dedican al trafico de sustancias ile-
gales.

No obstante, tendremos que analizar con mayor rigor nuestro entorno a la hora de desa-
rrollar nuestras actividades evitando caer en estereotipos.

Algunos rasgos de la cultura romaní. Situación actual


A continuación ofrecemos unas breves pinceladas de algunos rasgos de la cultura gitana que
nos pueden ayudan a comprender mejor esta realidad a la hora de enfocar nuestro trabajo
educativo y de integración en los Grupos Scouts, tanto si tenemos o no tenemos chavales
pertenecientes a esta cultura.

También por la amplitud del tema y las características de este manual, nos detenemos
en los aspectos más relacionados con nuestro ámbito de trabajo, y que deberán tenerse en
cuenta a la hora de planificar nuestras actividades:

Su lengua es el Romaní, es una de las leguas más antiguas, de origen sánscrito. Esta len-
gua es la que se ha utilizado para determinar el origen geográfico del pueblo gitano. Esta
subdividida en numerosos dialectos.

Debido a la sedentarización prolongada, han tenido diversas influencias, por ejemplo el gru-
po ibérico de los dialectos caló, ha recibido préstamos del castellano catalán y portugués.
El caló es el dialecto Romaní de los gitanos españoles. Hay muchas palabras que empleamos
habitualmente sin saber que provienen del caló. (Desde este punto de vista, sería intere-
sante profundizar y desarrollar actividades teniendo en cuenta este hecho).

27
Desde el punto de vista educativo, una de las limitaciones de este colectivo es el bajísimo nivel
de escolarización que padecen sus miembros a pesar de que en los últimos años ha aumenta-
do, aunque sigue siendo mayor el porcentaje de escolarización varones que en las mujeres.

Un factor a tener en cuenta es que ha sido un pueblo principalmente nómada y lo sigue sien-
do en menor medida. Los niños gitanos van a la escuela pero hay un gran numero de absen-
tismo escolar.

La experiencia universal es el abandono de los estudios en el periodo de la E.S.O. que prác-


ticamente nadie llega a terminar. Un gran porcentaje no tiene ningún estudio y solo un míni-
mo porcentaje alcanza el titulo de bachillerato superior. Estos niveles tan bajos de escola-
rización tienen múltiples causas: Principalmente su cultura, sus rasgos de identidad, chocan
frontalmente con la “cultura escolar”, además se pueden mencionar otros aspectos como:

✲ La incorporación precoz al trabajo del niño gitano.


✲ La carencia de hábitos sociales primarios propios de la sociedad paya aprendidos en el
hogar antes de la escolarización (orden, limpieza, puntualidad, etc.).
✲ La edad del matrimonio suele ser precoz, sobre todo en las mujeres.

Desde el punto de vista laboral, la unidad económica básica es la familia. A veces se pro-
ducen asociaciones entre familias donde la regla es el reparto de los beneficios. Esta orga-
nización económica conlleva la implicación de toda la familia y su traslado a los lugares don-
de se realiza la actividad. Trabajan para subsistir, no para acumular. Su modo de ver el
trabajo es totalmente distinto al nuestro.

Las actividades ejercidas por los gitanos son mayoritariamente venta ambulante, tempore-
rismo, recogida de cartones y chatarra, proletarización y oficios tradicionales. El índice de
actividad profesional en los hombres está por encima del de las mujeres y el mayor núme-
ro de las familias gitanas tienen dos miembros activos, lo que es suficiente para despejar
prejuicios negativos sobre la laboriosidad gitana.

El concepto de salud de los gitanos no es para nada preventivo, sino totalmente curativo.
Se ha dado un paso hacia delante y se ha regularizado la asistencia sanitaria a través de la
Seguridad Social.

A pesar de ello, existe un índice elevado de minusvalías físicas, psíquicas y sensoriales con
un tratamiento inadecuado. Hay también un elevado índice de obesidad, un alto consumo
de alcohol entre los varones y un gran % de fumadores. También es preocupante el índice de
subnutrición infantil.

28
Tampoco hay que obviar los hábitos de higiene, que pueden ser no adecuados y que suelen
vivir familias muy numerosas en un espacio muy pequeño

Algunas reflexiones sobre ¿por qué la etnia gitana está marginada?


✲ Hay un gran miedo y estereotipos. Ej.: gitano = droga, robos, marginación, etc.
✲ Tienen una forma de vivir y pensar distinta a nuestra cultura.
✲ Concepción muy amplia de la familia.
✲ Religión diferente, con sus propios ritos, cultos y templos, lo que esta mal visto por la
sociedad.
✲ Concepción del trabajo distinta a la nuestra trabajar para subsistir no ahorrar.
✲ Concepción del dinero distinta también. Gastan su dinero en otras prioridades diferen-
tes a las nuestras.
✲ Su cultura frente al matrimonio (se casan muy jóvenes) y la educación es distinta.
✲ Hombres y mujeres tienen roles y estatus muy diferenciados.

Estos aspectos, pueden resumir los estereotipos en torno a esta cultura y que deberían
tenerse en cuenta a la hora de desarrollar y poner en práctica nuestro ámbito educativo de
convivencia e integración social. Como siempre recomendamos una mayor profundización
y especificidad según sea el contexto en el que nos encontramos.

29
6. Fichas Didácticas por secciones educativas

T oda esta teoría, ideas y reflexiones están muy bien, pero necesitamos llevarlas a la prác-
tica, con una metodología adecuada para transmitir los mensajes que queremos.

A continuación recogemos una serie de fichas o dinámicas que no pretenden ser ningún
recetario mágico que se pueda aplicar a cualquier grupo y en cualquier momento, sino ofre-
cer herramientas para contribuir a aquello que las circunstancias, el grupo y las caracterís-
ticas concretas que los chavales demanden. Todas las fichas, dinámicas, actividades y téc-
nicas son para aplicarlas, usarlas, experimentar con ellas y modificarlas encontrando la que
en cada momento sea la más apropiada.

Son pistas por dónde trabajar, no debemos quedarnos en una intervención puntual sobre un
tema específico sino englobarlo dentro de un proceso educativo transversal, en este caso
siempre desde la perspectiva de la Educación en la Igualdad de Oportunidades y la Integra-
ción Social.

Las dichas didácticas están organizadas por secciones educativas y en ellas se trabajan
temas muy variados relacionados con la educación intercultural y en la tolerancia: prejui-
cios, estereotipos, conocimiento de otras culturas, la diferencia, derechos humanos, inter-
culturalidad, diálogo, comunicación, solidaridad, diversidad, respeto, racismo, etnia, cultu-
ra gitana, comunicación, escucha, diálogo, marginación, exclusión social, empatía,
refugiados, justicia y libertad.

Tampoco debemos olvidar la importancia de la evaluación sobre el trabajo práctico. Ésta


nos permite conocer si lo que estamos haciendo se enmarca dentro de las necesidades de
los chavales a quienes nos dirigimos y responde a los objetivos planteados. Así utilizaremos
una técnica que se adecue a nuestras necesidades.

¡AHORA YA ES TAREA VUESTRA:


“APRENDER JUGANDO”...
Y LUEGO NOS LO CONTÁIS!

31
1. Castores: El gusano viajero
2. Castores: Iguales pero diferentes
3. Castores: Las identidades
4. Castores: ¿En qué nos parecemos?
5. Castores: La granja
6. Lobatos: Todos distintos, todos iguales
7. Lobatos: La cultura gitana
8. Lobatos: Disfraces culturales
9. Lobatos: El barro como expresión cultural
10. Lobatos y Scouts: El mundo
11. Scouts: Un día de trabajo
12. Scouts: Presentando culturas
13. Scouts: Por un mundo de iguales
14. Scouts: Cocina internacional
15. Scouts y Escultas/Pioneros: Religiones del mundo
16. Escultas/Pioneros: Estereotipos de la marginación
17. Escultas/Pioneros: El juego del viaje a un lugar seguro
18. Escultas/Pioneros: Las necesidades de los refugiados
19. Escultas/Pioneros: El emigrante
20. Rovers/Compañeros: Encontrar trabajo
21. Rovers/Compañeros: La fiesta gitana
22. Rovers/Compañeros: Operación estrecho
23. Rovers/Compañeros: Uno igual a otro
24. Rovers/Compañeros: Hagamos memoria
25. Scouters: ¿Sabes integrar?
26. Scouters: Mezcla de culturas

32
CASTORES
EL GUSANO VIAJERO
Duración: 2 horas, divididas en 2 sesiones
Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años

DESCRIPCIÓN
Mediante un cuento y actividades relacionadas con la historia, se pretende hacer entender a los
niños la diversidad de personas que llegan a nuestro país, a la vez que estimulamos la fantasía
y la imaginación.

OBJETIVOS
✲ Desmitificar los estereotipos y prejuicios en torno a personas de otra raza, etnia o país.
✲ Desarrollar actitudes solidarias.
✲ Entender otras realidades.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Tolerancia.
✲ Diálogo.
✲ Comunicación.
✲ Solidaridad.

Habilidades:
✲ Técnicas de diálogo (levantar la mano para hablar, escuchar a los demás, no interrumpirse...).
✲ Técnicas elementales de expresión plástica: recortar, colorear, dibujar y pegar.
✲ Capacidad de reflexionar.

33
Actitudes:
✲ Actitud de escucha y comprensión.
✲ Curiosidad por las personas que conviven con nosotros.
✲ Participación y diálogo.
✲ Respeto por las personas que conviven con nosotros.

DESARROLLO
Se cuenta a los niños la historia de “TRIP, EL GUSANO VIAJERO” en una primera sesión.

Posteriormente se pide a cada uno de ellos que imagine al gusano TRIP de la forma que más les
guste y que lo dibujen. Después lo recortaremos y adornaremos el local.

MATERIALES
✲ Material diverso para dibujar (ceras, témperas, lápices de colores, tizas, etc...), tijeras, cin-
ta adhesiva para pegar en la pared, etc.
✲ Una linterna.

SUGERENCIAS
✲ Los Scouters, al relatar de “viva voz”, deben preparar el cuento con fidelidad.
✲ Los cuentos deben divertir y por tanto, si lo leemos todos juntos, deben crear un ambiente
de alegría y participación.

PREPARACIÓN
Algún Scouter puede hacerse un disfraz de gusano con la funda de una almohada y pintar sobre
ella los rasgos más significativos del protagonista. Así se puede hacer la lectura común del cuen-
to con la representación escénica del personaje principal.

34
EVALUACIÓN
Se realizarán preguntas relacionadas con el cuento, para reflexionar todos juntos sobre el cuen-
to y los valores que conlleva.

¿Os acordáis qué le pasó a TRIP por ser diferente? ¿Se comportaron bien con él los otros?,
¿Qué hubierais hecho vosotros? (podemos representarlo con gestos) ¿Conocéis a algún amigo
que sea de distinta raza, país, cultura... a la vuestra? ¿Se puede aplicar lo que ocurre en el
cuento a la vida diaria? ¿Se han divertido?, ¿Han participado?, ¿Cómo se han sentido?, ¿Qué
han aprendido?

FUENTE
ASDE-Scouts de Andalucía. Trabajo Avanzado Scouts de Andalucía.

ANEXO

TRIP EL GUSANO VIAJERO

Érase una vez un gusano viajero que se sentó a descansar a la orilla de un río
y se quedó dormido.
Cuando se despertó, se encontró rodeado de un montón de gusanos que le
observaban. “Buenos días, me llamo TRIP”, les dijo sonriente.
Entonces uno de ellos le preguntó: “¿De donde has salido? ¡Eres muy raro!”.
TRIP, respondió:”Vengo de una pradera muy lejana, y no sé por qué me encuen-
tras raro”.
“Tienes pintas de colores en la piel, y los gusanos son verdes, eso es lo normal”,
le contestó. TRIP se rió mucho y exclamó: “¡Los gusanos pueden ser de colores
muy distintos. Donde vivo yo todos son como yo!”.
“No es fácil entenderte, hablas como si cantaras”, añadió.
“Es cierto. También hay gusanos de voz suave como la brisa, fuerte como el
trueno y alegre como el agua de un manantial”.
De pronto, un gusano se adelantó gritando: “Mientes, yo creo que estás enfer-
mo y nos contagiarás a todos”.

35
Otro dijo: “Yo creo que está mal de la cabeza o es algo tonto”.
“Está enfermo!, ¡Nos contagiará!, ¡es tonto!...” murmuraban entre sí.
Entonces GUSI, un pequeño y esmirriado gusanito del que todos se reían, ven-
ciendo su timidez, le preguntó: ...“¿Te gustaría venir a mi casa?... Me gustaría
ser tu amigo...”.
TRIP fue hasta su casa, que era un agujero en el tronco de un haya y allí char-
laron horas y horas...y los dos se sintieron muy contentos.
Cuando se hizo de noche, las pintas de TRIP empezaron a brillar en la oscu-
ridad.
“¡Vaya, eres realmente especial!...”, le dijo su amigo GUSI sonriendo.
“Sólo soy diferente, eso es todo...”, respondió TRIP algo molesto.
Nadie mas hablaba con TRIP, y él se sentía triste. Pero un día un gusanito se
perdió en el bosque al atardecer, cuando ya apenas se veía nada.
Los gusanos más importantes se reunieron para pensar de qué forma podrían
salvar al gusanito.
Entonces, vieron que una luz se acercaba corriendo hacia ellos. Era TRIP que
venía a ofrecerse para buscar al pequeño gusano.
Pensaron en lo mal que se habían portado con él y sintieron vergüenza. Pero
TRIP les guió con su luz, sin rencor, a través del bosque.
Por fin encontraron al gusanito que estaba sólo y muerto de miedo y frío y
todos se pusieron muy contentos a cantar y a bailar. Todo fue gracias a las pin-
tas de colores de TRIP, que tan raras les habían parecido al principio. Y cuan-
do mejor lo estaban pasando... ¡RING, RING, RINGGGGGG!!!!!!!!...
¡RING,RING,RINGGGGGGGGG!!!!!!!!!... ¡JUANITO!... ¡LEVANTA!... ¡Se hace
tarde para ir al colegio!... ¡Qué pena!... ¡Sólo era un sueño!... Aunque Juanito
no estaba seguro del todo.
Desde ese día Juanito es el mejor amigo de ABDUL BEN HASSID, el niño nue-
vo del curso, que todos miran de reojo.
Y él consiguió que todos los niños y niñas de la clase le quisieran y empezaran
a mirarle con cariño. Incluso ABDUL se ofreció para enseñarles unas canciones
preciosas de su país.
Se rieron una barbaridad, porque no sabían pronunciarlas bien. ¡También
aprendieron como se bailan!...¡Fue muy divertido!...
Y alguna vez, de tarde en tarde, a JUANITO se le escapa una media sonrisa y
por lo “bajini” a ABDUL le llama TRIP.

36
CASTORES
IGUALES PERO DIFERENTES
Duración: 1 hora
Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años

DESCRIPCIÓN
Mediante una manualidad tipo “collage”, se busca reflexionar sobre los estereotipos y prejuicios
que se tienen frente a personas de otras culturas.

OBJETIVOS
✲ Desmitificar los estereotipos y prejuicios en torno a personas de otra raza, etnia o país.
✲ Desarrollar actitudes solidarias.
✲ Entender otras realidades.
✲ Incentivar la observación
✲ Desarrollar interés por la estética.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Tolerancia.
✲ Convivencia.
✲ Estereotipo.
✲ Prejuicio.

37
Habilidades:
✲ Coordinación psicomotriz.
✲ Técnicas elementales de expresión plástica: recortar, colorear, dibujar y pegar.
✲ Capacidad de reflexionar.

Actitudes:
✲ Respeto hacia los demás.
✲ Curiosidad por las personas que son distintas a nosotros.
✲ Empatía.

DESARROLLO
Se trata de pintar, entre todos, un ramo de flores. Cada niño va a pintar dos flores y no deberá
ver la flor que pinta el compañero. Podemos hacer el dibujo con cualquier material, aunque lo
haremos en papel continuo.

Para hacer esta actividad deben traer 2 fotografías donde figure el nombre. Una foto será suya
y otra, de un niño de otra raza, etnia, cultura o país diferente al nuestro.

Las fotos las pegaremos dentro de cada flor.

Después de finalizar el ramo de flores, se hará una puesta en común y se incidirá en trabajar los
estereotipos y prejuicios con preguntas relacionadas con las fotografías que aparecen.

MATERIALES
✲ Papel continuo y material vario para dibujar (ceras, témperas, lápices de colores, tizas, etc.).

38
SUGERENCIAS
✲ Explicar la actividad a los niños una semana antes de realizarla al objeto de que sus
padres/madres colaboren con ellos en la búsqueda de material en revistas o periódicos.
✲ Pedirles que traigan para dibujar el material que más les guste.

PREPARACIÓN
Extender en una mesa grande el papel continuo, al objeto de poder acceder fácilmente a él. Una
vez confeccionadas las flores individuales, haremos un gran mural extendido en una mesa don-
de las pegaremos.

EVALUACIÓN
¿Hemos encontrado personas diferentes?, ¿Cómo son?, ¿En qué nos diferenciamos?, ¿En qué
somos iguales?, ¿Conocéis a algún amigo que sea de distinta raza, país, cultura, etc.?, ¿Se han
divertido?, ¿Han participado?, ¿Cómo se han sentido?, ¿Qué han aprendido?, ¿Han mostrado
interés?

FUENTE
ASDE-Scouts de Andalucía. Trabajo Avanzado Scouts de Andalucía.

39
CASTORES
LAS IDENTIDADES
Duración: 1 hora
Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años

DESCRIPCIÓN
Se propone una pequeña investigación del entorno más cercano: los amigos, la clase, el “cole”,
el barrio, etc., para reflexionar sobre la diversidad cultural que nos rodea.

OBJETIVOS
✲ Desmitificar los estereotipos y prejuicios en torno a personas de otra raza, etnia o país.
✲ Desarrollar actitudes solidarias.
✲ Entender otras realidades

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Tolerancia.
✲ Cultura.
✲ Estereotipo.
✲ Solidaridad.

Habilidades:
✲ Técnicas de diálogo.
✲ Técnicas elementales de expresión oral.
✲ Juego en grupo.

40
Actitudes:
✲ Actitud de respeto hacia los demás.
✲ Curiosidad por las personas que conviven con nosotros.

DESARROLLO
Se pide a los niños que nos presenten a un compañero de su clase, de su “cole”, o del barrio...
que ellos conozcan y que sepan que es de otro país, o de otra etnia, o de otra raza. Después les
haremos preguntas para conocerle mejor, por ejemplo cuál es su nombre, de dónde es, su nacio-
nalidad, que cosas les gusta, sus costumbres, sus tradiciones, su música, etc.

Les pediremos que a la siguiente reunión traigan una foto o un dibujo de ese compañero, ya que
haremos un gran mural.

MATERIALES
✲ Material diverso para dibujar (ceras, témperas, lápices de colores, tizas, etc.).
✲ Fotos de cada amigo.
✲ Un tablón de corcho o similar.

SUGERENCIAS
✲ Esta actividad se puede aprovechar para reflexionar sobre la diversidad cultural más cerca-
na completando el análisis en torno a culturas, estereotipos de otros países. También puede
ser una alternativa cuando no haya personas de otra nacionalidad.
✲ Por ejemplo, se puede trabajar con la cultura gitana o con las características culturales pro-
pias de cada región autonómica dentro de España. Así se puede reflexionar sobre los este-
reotipos que funcionan en nuestro propio país), para luego reflexionar lo que puede suceder
con personas de otras nacionalidades.

41
PREPARACIÓN
Los Scouters deben preparar un tablón de corcho o similar donde ir pegando las fotos/dibujos
de los amigos que presentan los Castores.
También deben preparar aspectos relevantes de diferentes culturas y/o Comunidades Autóno-
mas con el objetivo de trabajar y reflexionar los estereotipos.

EVALUACIÓN
¿Hemos encontrado personas diferentes?, ¿Cómo son?, ¿En qué nos diferenciamos?, ¿En qué
somos iguales?, ¿Conocéis a algún amigo que sea de distinta raza, país, cultura, etc.?, ¿Se han
divertido?, ¿Han participado?, ¿Cómo se han sentido?, ¿Qué han aprendido?

FUENTE
ASDE-Scouts de Andalucía. Trabajo Avanzado Scouts de Andalucía.

42
CASTORES
¿EN QUÉ NOS PARECEMOS?
Duración: 1 hora
Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años

DESCRIPCIÓN
A través de un pequeña dinámica de juego se pretende analizar las diferencias y similitudes entre
las personas, para trabajar el respeto ante la diferencia evitando prejuicios y estereotipos.

OBJETIVOS
✲ Observar las similitudes y diferencias personales.
✲ Respeto hacia las diferencias.
✲ Fomentar la integración de todos los castores en la colonia.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Relaciones interpersonales.
✲ Diversidad
✲ Tolerancia.
✲ Solidaridad.

Habilidades:
✲ Distinguir similitudes y diferencias.
✲ Técnicas de diálogo y cooperación.

43
Actitudes:
✲ Aceptación de las diferencias.
✲ Respeto a la diversidad y a la diferencia.

DESARROLLO
Todos anotarán en un papel su nombre, fecha y lugar de nacimiento, el color o tono de su pelo,
color de sus ojos, que es lo que más le gusta, lo que no le gusta, a qué colegio van...

Una vez que todos hayan terminado, se irá escribiendo en un mural en el que se habrá hecho
una tabla de doble entrada, una con los nombres de todos y otra con las características ya men-
cionadas. El coordinador del juego irá anotando en el mural todos los datos.

A continuación se irán haciendo clasificaciones por los distintos conceptos que se han enumerado:

A. Los que su nombre empieza por la misma letra.


B. Los nacidos el mismo año, el mismo mes.
C. Los nacidos en la misma población, provincia, comunidad autónoma o país.
D. Color del pelo y/o piel.
E. Color de los ojos.
F. Afición.
G. Colegio.

A B C D E F G

Después, se pueden hacer preguntas para hacer reflexionar sobre las similitudes entre las personas.

Por ejemplo: ¿Qué tienes en común con tal o cual persona?, ¿Qué diferencia tienes con...?, ¿Has vis-
to que te pareces a los demás?, ¿Crees que tienes más cosas en común que diferencias?, ¿Tiene alguna
importancia que tengamos esas diferencias?, ¿Qué pasaría si todos fuésemos exactamente iguales?, etc.

44
MATERIALES
✲ Papeles pequeños. Lápices, pizarra y tiza o papel continuo y rotuladores de colores.

SUGERENCIAS
✲ Esta dinámica está especialmente indicada en grupos donde existen castores de distintas
etnias. En el caso de que no se dé esta circunstancia, se puede enfocar hacia la diversidad
cultural más cercana (cultura gitana, Comunidades Autónomas).

PREPARACIÓN
Realizar la tabla en la pizarra o papel continuo.

EVALUACIÓN
¿Hemos encontrado personas diferentes?, ¿Cómo son?, ¿En qué nos diferenciamos?, ¿En qué
somos iguales?, ¿Conocéis a algún amigo que sea de distinta raza, país, cultura, etc.?, ¿Se han
divertido?, ¿Han participado?, ¿Cómo se han sentido?, ¿Qué han aprendido?

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

45
CASTORES
LA GRANJA
Duración: 2 horas divididas en dos sesiones
Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años

DESCRIPCIÓN
Mediante la realización del taller de máscaras y un posterior debate, se intentará hacer ver a los
niños la diversidad humana y su complementación social, a través de la comparación con
los animales de una granja.

OBJETIVOS
✲ Eliminar los prejuicios sociales hacia otras etnias o culturas.
✲ Aprender a aceptar las diferencias culturales.
✲ Desarrollar aptitudes solidarias hacia cualquier grupo social.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Respeto por los demás.
✲ Tolerancia.
✲ Diversidad cultural.

Habilidades:
✲ Técnicas de comunicación.
✲ Técnicas elementales de expresión plástica: recortar, colorear, dibujar y pegar.

46
Actitudes:
✲ Participación y diálogo.
✲ Abierta hacia el conocimiento de los demás.
✲ Aceptación de la diversidad humana.

DESARROLLO
Se reparten los animales a los distintos niños (se pueden modificar los animales menos la mari-
posa) y se les pedirá que realicen una máscara que les identifique con ese animal.

cerdo caballo gallina vaca oveja conejo


perro gato cabra abeja mariposa pato

Esto se realizará en la primera sesión, mientras que en la segunda lo que se hará, será un deba-
te sobre la función que desempeña cada animal en la granja.

El problema surgirá con las funciones de la mariposa ya que hay dificultad para conocer la labor
de la misma en una granja.

Sin embargo, se les deberá transmitir la importancia de la mariposa, ya que participa en la poli-
nización de las plantas. A partir de aquí se comparará con las situaciones reales a cerca de la
desigualdad que está presente en nuestra sociedad.

Tras las conclusiones del debate se conocerá la actitud que presentan los niños sobre el tema
expuesto.

MATERIALES
✲ Material diverso para dibujar: folios, cartulinas, pinturas, témperas, acuarelas.
✲ Vendas de escayola para realizar las máscaras. Tijeras.

47
EVALUACIÓN
¿Se han divertido?, ¿Han participado?, ¿Cómo se han sentido?, ¿Qué han aprendido?

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

48
LOBATOS
TODOS DISTINTOS, TODOS IGUALES
Duración: 1 hora y 15 minutos aproximadamente
Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años

DESCRIPCIÓN
A través de un cuento los participantes van a analizar las causas del racismo y la desigualdad,
a la vez que comprenderán la importancia del papel que jugamos todos para conseguir una con-
vivencia e integración reales en nuestra sociedad.

OBJETIVOS
✲ Sensibilizar a los niños acerca de la diversidad cultural y social que existen en la actua-
lidad.
✲ Potenciar y fomentar el respeto hacia los demás.
✲ Analizar y asumir la existencia de otras culturas distintas a la propia.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Cultura.
✲ Diferencia.
✲ Racismo.
✲ Convivencia.
✲ Respeto.
✲ Estereotipos.

49
Habilidades:
✲ Técnicas de diálogo y de escucha.
✲ Análisis de las posibles causas de las desigualdades.
✲ Reflexión crítica con la realidad social más cercana.
✲ Análisis de estereotipos que hay en referencia a otras culturas.

Actitudes:
✲ Comunicativa con los demás.
✲ De diálogo y escucha activa.
✲ Participativa y activa en la integración de los demás.
✲ Respetuosa y de empatía con las diferencias.
✲ Crítica con las actitudes xenófobas.

DESARROLLO
Nos sentaremos con los niños en un círculo y les contaremos o leeremos la historia de “La gran-
ja multicolor” (ver anexo).

Una vez hayamos finalizado la lectura de la misma les pediremos que, a nivel individual, reali-
cen dos dibujos en un mismo folio: en uno tendrán que representar al cerdito Olé cuando llegó
a la granja y en el segundo cuando acaba el cuento. Para ello tendrán diez minutos.

Después pegaremos todos los dibujos en la pared y cada uno nos explicará qué ha dibujado y
por qué. Al final, entre todos haremos una pequeña reflexión sobre qué conclusiones se pueden
sacar de la lectura del cuento, de cómo creen ellos que se han sentido los distintos personajes
y por qué se han comportado de esa forma. Hablaremos también sobre si en la vida cotidiana
se producen este tipo de situaciones y cuáles son sus causas. Les preguntaremos si ellos cono-
cen a alguien que sea “diferente” en su clase, en su barrio, portal, etc. y que nos expliquen a su
manera por qué creen ellos que es diferente, si se comportan con esas personas como con el
resto, etc.

Acabaremos la actividad con una pequeña evaluación.

50
MATERIALES
✲ Una copia del cuento “La granja multicolor”.
✲ Folios, celo y pinturas o rotuladores.

SUGERENCIAS
✲ Podemos decorar la sala como si fuese una granja y poner dibujos de animales en las pare-
des. También podemos pedirles a los niños que lleven un cojín para sentarse y que les resul-
te más cómodo.
✲ Otra manera de contarles la historia sería que los monitores la representasen a modo de obra
de teatro, o que al contarla cada uno tuviese un personaje.
✲ Sería muy interesante introducir como reflexión final que las diferencias no se establecen
únicamente por el país de procedencia, la cultura o el color de la piel, ya que podemos ver
que dentro de nuestro propio país cada uno tiene costumbres diferentes, un idioma distinto,
etc, dependiendo de su comunidad autónoma de procedencia. También sería muy interesan-
te que ellos mismos apuntasen cuáles son las diferencias que hay entre unos y otros a sim-
ple vista: unos serán más altos, otros más bajos, flacos, rubios, morenos, etc.
✲ Esta actividad podríamos enlazarla también con una reflexión sobre los roles de hombre y
mujer que a veces también son motivo de discriminación o de estereotipos muy marcados.

EVALUACIÓN
¿Qué han aprendido?, ¿Qué conclusiones han sacado?, ¿Han participado?, ¿Pueden aplicar lo
aprendido en su vida diaria?, ¿Por qué?, ¿Les ha gustado el cuento?, ¿Por qué?, ¿Cómo se han
sentido?, ¿Alguno de ellos se ha sentido identificado con Olé, el cerdito de color azul?, ¿Por qué?,
¿Qué valores se desprenden de la lectura del cuento?

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

51
ANEXO

LA GRANJA MULTICOLOR

(Música)

(Aparecen los animales de la granja)

NARRADOR: Érase una vez, una granja muy tranquila, donde todos los anima-
les vivían muy felices. En la granja, vivían cerditos, vacas, perros, burros, patos,
gatos, ovejas y gallinas..., pero todos ellos eran muy especiales (dirigiéndose a
los niños) ¿sabéis por qué?, porque todos eran del mismo color, de color rojo.

(Aparece un cerdito)

CHISMOSO: ¡Hola chicos!, soy el cerdito Chismoso, y, ¿sabéis de lo que me he


enterado?

(Los demás animales no le prestan atención)

CHISMOSO: (dirigiéndose a los niños) No me escuchan, ayudadme a llamarlos


chicos!
¡Compañeros, compañeros! (Lo repiten los niños) ¡que vamos a tener un nue-
vo amigo con nosotros!
ANIMALES: Pero... ¿de qué hablas, Chismoso?
CHISMOSO: Que el granjero va a traer otro animal.
ANIMALES: ¡Bieeen! Otro amigo más para jugar.

(Se marchan)

(Música)

(Aparecen los granjeros y Olé)

NARRADOR: En aquel momento llego el nuevo granjero, llamado Lorenzo, que


fue saludado por Tomás.
TOMÁS: Buenos días, Lorenzo. ¿Traes el cerdo que te pedí?
LORENZO: Sí, ¿no lo ves?

52
TOMÁS: Pero... tiene algo extraño ¿no?
LORENZO: ¿Por qué?
TOMÁS: Porque todos los animales de mi granja son de color rojo y ése es un
cerdo azul.
LORENZO: ¿Es que importa que sea de otro color? ¿Da igual, no?
TOMÁS: A mi no me importa, pero quizás los animales... al ser de otro color,
no lo quieran.

(Se marchan los granjeros)

NARRADOR: Chismoso escuchaba tras los matorrales lo que los granjeros hablaban.

(Aparece Chismoso)

CHISMOSO: (dirigiéndose a los niños) ¡Vaya noticia!, iré corriendo a contárselo


a todos.

(Se marcha y aparecen los animales)

NARRADOR: Chismoso llegó corriendo donde estaban los demás y les dijo...

(Aparece Chismoso)

CHISMOSO: ¡Es un cerdo, un cerdo, un cerdo!


ANIMALES: ¡Bieeen!
CHISMOSO: ¡Es azul, azul, azul!
VACA: ¿qué es eso? ¿Otro color?
CONEJO: ¿y si me pega algo y me vuelvo de color lila?
GALLINA: ¡Qué asco! ¿qué comerá para ser azul?
OVEJA: Seguro que es tonto.
BURRO: Bueno, bueno, porque sea de un color distinto no tiene porque ser malo.
NARRADOR: Entonces aparece el cerdito azul para reunirse con sus nuevos
amigos... o eso cree...

(Aparece el cerdito Olé)

OLÉ: ¡Hola amigos! Soy el cerdito Olé.


ANIMALES: ¡Fuera, fuera, no eres como nosotros, eres diferente!

53
CHISMOSO: Tienes un color raro... y .... Olé... ¡oles mal!
OLÉ: Pero si yo no os hecho nada, ¿por qué me decís eso?
ANIMALES: ¡Fuera, feo, feo, más que feo, aquí no hay sitio para ti!

(Olé se marcha)

(Música)

NARRADOR: Olé se fue corriendo al bosque, triste, muy triste por no ser acep-
tado por los demás animales. (Pausa de unos segundos) Esa noche se quedó a
dormir en el bosque.
OLÉ: Buuuua, buuuua... ¡que triste estoy!, nadie me quiere... tienen razón soy
diferente.
NARRADOR: Olé se quedó dormido y de pronto apareció un duendecillo que
intentó consolarlo...

(Música)

(Aparece el duendecillo)

RANTANPLÍN: Hola Olé, soy el duende Rantanplín y vengo a cantarte una can-
ción para que no estés triste. (Dirigiéndose a los niños) ¿Quereis que la cante-
mos? (les enseña la canción)

Rantanplín, Rantanplín
Rantanplín, Rantanplín
Aunque soy chiquitín
Siempre estoy muy feliz

OLÉ: Gracias, pero eso no es suficiente para que me contente. Me gustaría ser
diferente a como soy, del mismo color de los demás.
RANTANPLÍN: ¿Sabes que hay muchos animales de otros colores?
OLÉ: ¿Y ellos son felices?
RANTANPLÍN: ¡Claro! El color no importa, puedes ser tú mismo y así ser aceptado.
OLÉ: ¿Y que puedo hacer?
RANTANPLÍN: Recuerda... saca lo mejor que tengas dentro y ayuda a los demás.

(Rantanplín se marcha)

54
(Música)

NARRADOR: En ese momento Olé se despertó.


OLÉ: Que sueño más raro he tenido. Pero tengo la sensación de que debo vol-
ver a la granja.

(Olé se marcha deprisa)

(Música)

(Aparecen los animales en la granja)

NARRADOR: Mientras, en la granja los animales descansaban tranquilos hasta


que...

(Entra Chismoso deprisa)

CHISMOSO: ¡Es el lobo, el lobo, el lobo!

(Música)

(Aparece el lobo)

NARRADOR: El lobo Zampón se acercaba peligrosamente a la granja.


ANIMALES: ¡Socorro, socorro! ¡Corramos, corramos!
NARRADOR: El lobo Zampón que vio donde se escondían dijo:
ZAMPÓN: Hoy habéis conseguido escapar, pero mañana os comeré a todos...
¡ja, ja, ja!

(El lobo se marcha y aparecen los animales)

NARRADOR: Los animales de la granja estaban muy asustados, lo que no sabían


era que el cerdito Olé lo había visto todo, escondido entre los matorrales.

(Entra Olé)

OLÉ: No os asusteis, tengo una idea para echar al lobo de aquí.


CHISMOSO: Tu cállate, no eres de los nuestros.

55
ANIMALES: Dejemos que hable. ¿Qué se te ha ocurrido?
OLÉ: Podríais uniros todos para asustar al lobo y cuando vea a tantos anima-
les juntos huirá.
CONEJO: Puede funcionar.
VACA: A mi no se me ha ocurrido.
CHISMOSO: Únete a nosotros para ayudarnos.
ANIMALES: ¡Eso, eso, únete a nosotros!

(Los animales se marchan cantando una canción)

“Todos somos igual


nadie se quede atrás,
Todos somos igual
Vivamos todos en paz”

(Música)

NARRADOR: Y los animales se fueron a poner en marcha su plan. (Pausa) A la


mañana siguiente el Lobo Zampón, se acercó a la granja...
ZAMPÓN: ¿Dónde estáis? ¡¡¡Tengo mucha hambre!!!
OLÉ: ¡Venga, vamos todos!
ANIMALES: ¡¡¡AAAAuuuuu!!!
ZAMPÓN: Pero... ¿qué es esto? ¡Todos contra mí!, ¿qué pasa aquí?, ¡¡Socorro,
socorro!!
NARRADOR: El lobo Zampón, huyó muy asustado, y todos los animales les die-
ron las gracias a Olé por ayudarles, después de lo que le habían hecho y lo mal
que se habían portado con él.
BURRO: Muchas gracias Olé.
CONEJO: Con esto hemos aprendido que el color no importa, que lo bueno es
ver lo mejor de cada uno.
CHISMOSO: ¡Viva Olé, el cerdito más valiente de toda la granja!
OLÉ: Gracias amigos, aquí viviremos muy felices.

(Música)

NARRADOR: A partir de ese día otros muchos animales de otros colores a la


granja del tío Tomás, viviendo felices y contentos. Y colorín, colorado... los
colores han triunfado.

56
LOBATOS
LA CULTURA GITANA
Duración: 2 horas aproximadamente
Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años

DESCRIPCIÓN
Acercar a los participantes el conocimiento de la etnia gitana a través de su cultura.

OBJETIVOS
✲ Acercar y/o profundizar en el conocimiento de la cultura gitana.
✲ Fomentar y potenciar el respeto hacia los demás.
✲ Trabajar con los participantes actitudes de escucha activa y de comunicación.
✲ Potenciar la convivencia entre culturas diferentes sin discriminación.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Etnia.
✲ Cultura gitana.
✲ Estereotipos.
✲ Respeto.
✲ Comunicación.
✲ Escucha y diálogo.

57
Habilidades:
✲ Identificación y análisis de los estereotipos asociados a la etnia gitana.
✲ Técnicas de comunicación, diálogo y escucha activa.
✲ Aceptación de las diferencias culturales que existen en nuestra sociedad.
✲ Razonamiento crítico.

Actitudes:
✲ Abierta y de interés por aprender cosas nuevas.
✲ Crítica con actitudes xenófobas.
✲ Comunicativa con su entorno más cercano.
✲ Integradora con otras personas de cultura diferente a la propia.

DESARROLLO
Esta actividad se desarrollaría en dos partes. En la primera, que duraría unos treinta minutos,
intentaremos que los lobatos digan, entre todos, cosas que sepan sobre la cultura gitana, sean
estereotipos o no. Los iremos anotando en un papel.

En la segunda parte de la actividad, los miembros de la asociación con la que hayamos contac-
tado previamente realizarán una actividad o nos darán una charla, en la que intentaremos que
los lobatos resuelvan las dudas que tengan en torno a la cultura gitana y desmitificaremos los
posibles estereotipos que hayamos recogido en la primera parte de la actividad.

Finalizaremos la actividad con una pequeña evaluación conjunta con las personas de la asocia-
ción.

MATERIALES
✲ Aquellos materiales que nos pida la asociación para la realización de la charla.
✲ Folios y bolígrafos o lapiceros.

58
SUGERENCIAS
✲ La segunda parte de la actividad debe ser planteada como algo dinámico y atractivo debido
a la edad de los educandos.
✲ Si no conseguimos contactar con ninguna asociación que prepare la actividad o charla, pode-
mos recopilar información nosotros mismos, aunque sería mucho más interesante y enri-
quecedor contar con personas ajenas al grupo para ello.
✲ Esta es una actividad de sensibilización muy interesante de cara a los propios educandos,
cuando tengamos o pretendamos integrar en el grupo scout a niños gitanos o de otros colec-
tivos culturales o con necesidades educativas especiales. En cada caso habría que contactar
con la correspondiente asociación o colectivo especializado.

PREPARACIÓN
Habrá que contactar con una asociación de personas gitanas de nuestro entorno o localidad y
proponerles la realización de la actividad, exponiéndoles cuáles son nuestros objetivos, el tiem-
po del que disponemos y la edad de los participantes. La preparación podría ser conjunta con la
gente de la asociación que la va a realizar.

También habría que preparar y/o comprar el material necesario así como acondicionar el lugar
donde se vaya a hacer.

EVALUACIÓN
¿Cómo se han sentido?, ¿Han participado activamente?, ¿Qué han aprendido?, ¿Cuáles son las
principales conclusiones que han sacado de la actividad?, ¿Qué es lo que piensan ahora de la cul-
tura gitana?, ¿Tenían muchos estereotipos sobre el tema?, ¿Por qué?

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

59
LOBATOS
DISFRACES CULTURALES
Duración: Varias sesiones
Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años

DESCRIPCIÓN
Con esta actividad los participantes tomarán conciencia de la realidad que les rodea en su entor-
no más próximo y profundizarán en el tema de la marginación social.

OBJETIVOS
✲ Potenciar el conocimiento y el análisis de la realidad social más cercana.
✲ Trabajar el tema de la marginación social en el entorno próximo al educando.
✲ Desarrollar la empatía con los participantes.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Marginación.
✲ Exclusión social.
✲ Empatía.
✲ Diálogo.

Habilidades:
✲ Análisis y conocimiento de la realidad social más cercana.

60
Actitudes:
✲ Respeto a los demás.
✲ Trato no discriminado

DESARROLLO
Empezaremos la actividad realizando un pequeño paseo (de treinta o cuarenta minutos) por el barrio
donde se encuentre el local del Grupo Scout. Cada lobato llevará su cuaderno de caza en el que les habre-
mos dicho que tienen que apuntar cosas que les llamen la atención y que estén relacionadas con la pobre-
za: personas marginadas, pobres, lugares donde no se recoge la basura o está acumulada. Se les expli-
ca que deben anotar por qué piensan ellos que están marginadas esas personas o sucios esos lugares.

Después del paseo pondremos en común lo que tienen anotado y por qué. ¿Qué han visto?, ¿Qué
es lo que más les ha impresionado?, ¿Por qué?, ¿Cómo creen ellos que las personas pueden lle-
gar a ese tipo de situación?, ¿Por qué están tan sucios esos lugares?, ¿De quién es la culpa? Ela-
boraremos también unas pequeñas conclusiones de lo que hemos visto entre todos.

Para una segunda sesión les pediremos que lleven ropas para caracterizarse como las personas que
hemos visto durante el paseo, cada uno decidirá cómo se viste. Les explicaremos que vamos a
intentar imaginar un día en la vida de cualquiera de las personas que hemos visto: ¿Dónde viven?,
¿Qué comen?, ¿Cómo se visten?, ¿Dónde se asean?, ¿Tienen amigos?, ¿Y familiares? ¿Cómo consi-
guen dinero para sobrevivir?, etc., por grupos de cuatro o cinco lobatos nos representarán al res-
to uno o varios de los temas que hemos señalado, para prepararlo tendrán unos quince minutos.

Después de las representaciones estableceremos una pequeña charla para analizar si lo que han
querido explicar se corresponde con la vida real o han utilizado sin darse cuenta estereotipos ya
interiorizados (por ejemplo: los pobres duermen en la calle debajo de unos cartones).

Finalizaremos la actividad con una pequeña evaluación.

MATERIALES
✲ Cuaderno de caza y bolígrafos.
✲ Ropas para las representaciones.

61
SUGERENCIAS
✲ Los educadores podemos dar una vuelta previa por la zona por la que vayamos a realizar el
paseo para saber qué es lo que vamos a encontrar, o elegir una zona concreta que conozca-
mos y sirva para nuestros propósitos.
✲ En vez de que lleven el cuaderno de caza podemos facilitarles una copia de un callejero de la
localidad con la zona que visitamos ampliada para que ellos vayan marcando y anotando las
cosas en él.
✲ A la hora de realizar las representaciones intentaremos que los chavales se metan en el
papel, siempre dentro de las posibilidades de cada uno.
✲ Si tenemos la posibilidad de realizar la segunda parte de la actividad en una acampada pode-
mos profundizar mejor en el tema asignando a los niños unos papeles en los que se tengan
que meter durante el tiempo que dure la actividad, lo ideal sería que durase un día para
poder contemplar todos los aspectos de la vida diaria de una persona marginada o en situa-
ción de exclusión social.
✲ Para finalizar la actividad, y si vemos que los niños están interesados, podemos hablar de
cuáles son los recursos que existen en la localidad en la que vivimos para atender a estas
personas, o pedirles a los niños que hagan un “pequeño trabajo de investigación” para la pró-
xima reunión.

EVALUACIÓN
¿Cómo se han sentido?, ¿Qué han aprendido?, ¿Han participado?, ¿Por qué?, ¿Cuáles son las con-
clusiones que pueden sacar de la actividad?, ¿Cómo ven ellos a esas personas que viven en la
calle o tienen problemas de exclusión social?, ¿Qué podemos hacer nosotros?, ¿Les parece justa
o injusta esta situación?, ¿Por qué?, ¿Creen que esas personas han vivido así siempre?, ¿Por qué?

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

62
LOBATOS
EL BARRO COMO EXPRESIÓN CULTURAL
Duración: 2 horas
Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años

DESCRIPCIÓN
La música como sabemos es, muchas veces, la expresión de la cultura de un pueblo. A través
del barro se pretende que los niños expresen los sentimientos y pensamientos que la música les
trasmita en cada momento.

OBJETIVOS
✲ Desarrollar las destrezas manuales de los lobatos a través de un taller.
✲ Conocer las manifestaciones musicales de diferentes países del mundo, entendiendo éstas
como muestra de la riqueza cultural propia de cada país y/o cultura.
✲ Comparar las diferencias musicales que existen entre distintas culturas, además de las exis-
tentes en otros campos como la religión, la indumentaria, los hábitos alimenticios, etc.
✲ Buscar similitudes entre diferentes países y/o culturas.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Músicas del mundo.
✲ Culturas/países.
✲ Interculturalidad.
✲ Expresión plástica.
✲ Creatividad e imaginación.

63
✲ Diálogo.
✲ La empatía.

Habilidades:
✲ Identificación de diferencias y similitudes entre culturas y países.
✲ Valoración de las diferencias como fuente de riqueza propias de cada cultura.
✲ Análisis de los tópicos que tenemos interiorizados de forma inconsciente sobre otras culturas.
✲ Conocimiento de la cultura musical de otros países.

Actitudes:
✲ Abierta al conocimiento de otras culturas.
✲ Respeto hacia las costumbres culturales que son distintas a las propias.
✲ Creativa en la expresión de sentimientos.
✲ Comunicativa y abierta al diálogo.
✲ Gusto por la música.

DESARROLLO
La actividad consiste en, que al escuchar música propia de otras culturas/países, los lobatos
realicen una figura de barro donde pongan de manifiesto los pensamientos o sentimientos trans-
mitidos por la misma.

Una posible secuenciación puede ser la siguiente: los viejos lobos ponen música propia de una cul-
tura/país, por ej., música rusa, dejándola 10-15 minutos para que cada lobato realice una figura
de barro. A continuación deberemos preguntarles a cada uno qué representa su figura y por qué
la ha hecho así. De igual forma, podremos repetir la actividad con cuantos tipos de música quera-
mos. Se recomienda un mínimo de tres, para así poder realizar con éxito la reflexión final.

Al finalizar la actividad, podemos analizarla de dos maneras: de forma individual o en grupo.

Si lo hacemos de forma individual podemos hacer preguntas como ¿Por qué al escuchar las dife-
rentes músicas has hecho figuras diferentes?, ¿Qué pensabas mientras modelabas el barro?,
¿Qué música te ha gustado más?, ¿Por qué?, ¿Qué pensabas y/o sentías mientras modelabas?

Si decidimos hacer una reflexión de forma común aquí tenéis una serie de preguntas que os pue-
den orientar: ¿Creéis que se han parecido las figuras entre vosotros?, ¿Por qué?, ¿Se han parecido

64
las figuras con los cambios musicales provocados?, ¿Por qué?, ¿ Podría decirse que las diferencias
musicales son reflejo de las diferencias culturales en general?, ¿Qué otras costumbres son propias
de una cultura y las diferencian de las demás?, ¿Podríamos buscar similitudes entre las mismas?

MATERIALES
✲ Barro y las herramientas necesarias para moldearlo.
✲ Vasos y agua.
✲ Radiocassette y música de diferentes culturas.

SUGERENCIAS
✲ Las preguntas que se plantean para la reflexión deberían ser reformuladas en función de las
figuras realizadas y del transcurso de la discusión.

EVALUACIÓN
¿Qué han aprendido?, ¿Les ha gustado?, ¿Conocían los tipos de música que han escuchado?, ¿Y
las culturas a las que pertenecen?, ¿Cuál os ha gustado más?, ¿Por qué?, ¿Cuál menos?, ¿Qué
figura ha reflejado mejor las características culturales?, ¿Cuál menos?, ¿Cuáles han reflejado los
tópicos que tenemos de cada una de las culturas?, ¿Han participado?, ¿Les ha parecido intere-
sante?, ¿Qué conclusiones han sacado de la actividad?

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

65
LOBATOS/SCOUTS
EL MUNDO
Duración: 1 hora y media
Destinatarios/as: Niños/as de
8 a 14 años

DESCRIPCIÓN
A través de esta actividad nuestros lobatos y scouts comprenderán y asumirán que a una per-
sona no se la puede definir o clasificar por una cultura, religión, país, etc y que no hay que enca-
sillar a las personas por lo que suponemos es típico de su lugar de procedencia o por sus cos-
tumbres.

OBJETIVOS
✲ Potenciar la visión de cada persona como un ser único, independientemente del lugar de
nacimiento y la cultura propia de dicho lugar.
✲ Respeto por las diferencias personales, tomándolas como algo necesario y enriquecedor.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ El mundo y el Yo.
✲ El Yo independiente.
✲ Empatía.
✲ Respeto.
✲ Diálogo.

66
Habilidades:
✲ Identificación de las diferencias personales.
✲ Disposición para cuestionarnos personalmente y aprender de las demás personas.
✲ Conocimiento de diferentes técnicas de comunicación y diálogo.

Actitudes:
✲ Respetuosa con las diferencias.
✲ Comunicativa y abierta al diálogo.
✲ Interés por aprender cosas nuevas.

DESARROLLO
Se les proporcionará a los participantes el texto de Eduardo Galeano denominado “El Mundo” (ver
anexo). Una vez leído les preguntaremos qué han entendido y se les explica si fuera necesario.

A continuación les pediremos que hagan una interpretación en pequeños grupos de tres o cua-
tro personas. Se les puede proporcionar materiales de disfraces, decorado, etc. o hacer que ellos
mismos se hagan su disfraz con papel, cartulinas, telas. Para ello dispondrán de un tiempo fija-
do por los monitores.

Después de la actividad, debemos crear un debate donde comprobemos la comprensión real del
texto por parte de los participantes. Algunas cuestiones sobre las que reflexionar podrían ser:
¿Qué son los fueguitos?, ¿Qué nos quiere decir el texto?, también podemos pedirles que saquen
cada uno una moraleja del mismo, ¿Se han sentido identificados con algún personaje?, ¿Por qué?,
¿Qué diferencias ves entre los fueguitos y tu?, ¿Por qué utilizamos tópicos cuando hablamos de
personas de otras culturas? A veces definimos a algunas personas como “sucias”, pero ¿Es qué
nosotros no lo somos a veces?, ¿Somos siempre perfectos?, ¿Y machistas?, ¿Hay gente buena?,
¿Y honrada?, ¿Generosa?... ¿Aquí hay ese tipo de gente? Y entonces, ¿Por qué no puede haber-
las también en otros países o religiones o culturas?

MATERIALES
✲ Una fotocopia del texto para cada uno de los participantes.
✲ Los materiales necesarios para los disfraces y la puesta en escena.

67
SUGERENCIAS
✲ Por un lado, sería recomendable una introducción por parte de los scouters del texto pro-
puesto. Así, puede prepararse un pequeño guiñol o teatro donde personas de diferentes paí-
ses, etnias, culturas, estén discutiendo. Cada uno estará dando una visión general solo de lo
positivo de la suya e intentando desmontar los argumentos de los otros, en medio de la dis-
cusión puede aparecer otro personaje que cuente la historia de “El Mundo”.
✲ Sería interesante que la actividad se realizara en una velada de campamento o acampada,
ya que existe la posibilidad de disponer de mayor tiempo para prepararla.
✲ El texto puede adecuarse a las características de cada manada o Sección Scout/Tropa Scout,
podemos introducir nuevos personajes (fueguitos), con las modificaciones que consideremos
oportunas.

EVALUACIÓN
¿Han participado todos?, ¿Les ha gustado?, ¿Qué conclusiones han sacado?, ¿Les ha parecido
interesante?, ¿Han visto similitudes con la vida diaria?, ¿Por qué?

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

68
ANEXO

TEXTO: EL MUNDO

“Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir a lo alto
del cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida huma-
na. Y dijo que somos un mar de fueguitos.

—El mundo es eso –reveló–. Un montón de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos
iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay
gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que
llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman;
pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpa-
dear, y quien se acerca, se enciende”.

Eduardo Galeano

69
SCOUTS
UN DÍA DE TRABAJO
Duración: 2 horas
Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años

DESCRIPCIÓN
A través de un taller de teatro, donde se simularán las condiciones de trabajo de varios talleres
de producción se pretende sensibilizar a los niños acerca de las condiciones laborales del inmi-
grante en nuestro país. Los talleres se diferenciarán por la forma de trabajo, los recursos con
los que se cuenta, horarios, el trato, relaciones con los compañeros,... etc.

OBJETIVOS
✲ Conocer las diferencias laborales en nuestro país respecto a la población activa inmigrante.
✲ Concienciar sobre la igualdad de derechos, especialmente los laborales.
✲ Despertar y fomentar un espíritu crítico en cuanto a las desigualdades en el ámbito local.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Derechos Humanos.
✲ Derechos laborables.
✲ Explotación laboral.
✲ Desigualdad.

Habilidades:
✲ Técnicas de destreza.
✲ Capacidad para afrontar las situaciones de desigualdad.

70
Actitudes:
✲ Cooperación.
✲ Participación.
✲ Creatividad.
✲ Empatía.
✲ Reflexión crítica.

DESARROLLO
Se formarán dos grupos que simularán talleres de producción:

1. Taller de producción favorable en cuanto a las condiciones laborales: buen trato, buenas rela-
ciones con los compañeros, jornada laboral de 8 horas, contrato de trabajo, los inmigrantes
poseen una situación regulada, apoyo y respeto por parte del director del taller, uso de nuevas
tecnologías,...

2. Taller de producción desfavorable en cuanto a las condiciones laborales: mal trato, falta de
respeto, malas relaciones con los compañeros, poca cooperación y participación, mal compañe-
rismo, jornada laboral todo el día sin descanso, los inmigrantes no tienen contrato de trabajo
aún teniendo su situación regulada, explotación y maltrato verbal por parte del director del
taller, uso de materiales tradicionales únicamente,...

En el primer taller de producción cada participante deberá fabricar 10 fichas de cartulina de


10 x 12 cm y tendrán como material: tijeras, lápiz, cartulina, regla, cúter y pegamento,
entre todos los participantes se ayudarán entre ellos y tardarán 15 minutos en realizarlas.

En el segundo taller de producción cada participante deberá fabricar 20 fichas de cartulina de


20 x 15 cm y tendrá como material: cartulina, los participantes no se ayudarán entre ellos, se
buscarán la vida y tardarán 30 minutos en realizarlas.

A continuación se llevará a cabo un debate sobre la resolución de cada simulacro.

71
MATERIALES
✲ Cartulinas, tijeras, cúter, pegamento, lapiceros.
✲ Ropa, materiales para disfraces.

SUGERENCIAS
✲ Los scouters ambientarán la situación de ambos talleres de producción.

EVALUACIÓN
Se harán preguntas sobre cada uno de los talleres:

¿Cómo te has sentido?, ¿Qué diferencias crees haber encontrado entre un taller y otro?, ¿Qué
cosas cambiarías en uno y en otro taller?, ¿Cuál es la situación de los inmigrantes en cada taller?,
¿Qué taller es respetuoso con los derechos laborales?, etc.

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

72
SCOUTS
PRESENTANDO CULTURAS
Duración: 2 horas
Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años

DESCRIPCIÓN
Es un taller de conocimiento y presentación, en el que los niños dan a conocer a sus compañe-
ros diferentes culturas como muestra de la diversidad del mundo actual.

OBJETIVOS
✲ Conocer otras culturas.
✲ Favorecer la integración en la sección.
✲ Favorecer el respeto ante la diversidad cultural.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Cultura.
✲ Solidaridad.
✲ Tolerancia.

Habilidades:
✲ Técnicas de comunicación y diálogo.
✲ Empatía.
✲ Escucha y comprensión.

73
Actitudes:
✲ Apertura para relacionarse con otras personas.
✲ Aprecio por las costumbres de otras culturas.
✲ Respeto ante la diversidad.

DESARROLLO
El juego es de presentación multicultural en el cual las patrullas van a llevar a cabo un trabajo
de presentación de las diferentes culturas y/o países dando a conocer todas sus costumbres e
idioma.

Para ello, se realizará la presentación en unas cartulinas, recortando fotografías, reportajes


periodísticos, etc., para su posterior puesta en común por cada patrulla al resto de la tropa, y
su exposición en el rincón de la sección dentro del local, para el resto del grupo scout.

MATERIALES
✲ Rotuladores, lápices de colores, cartulinas, goma de borrar, sacapuntas, folios, pegamento
de barra.

SUGERENCIAS
✲ Si hay niños de otros países se puede enfocar la actividad para conocer mejor la cultura de
estos niños y favorecer su integración.
✲ También se puede completar con las costumbres y diversidad cultural de las Comunidades
Autónomas dentro de España.

PREPARACIÓN
Las patrullas se habrán reunido previamente para recogidas de datos e información.

74
Para la búsqueda de información se utilizarán recortes de prensa escrita, tanto revistas como
periódicos, medios de comunicación, etc.

Los Scouters también deberán preparar la actividad previamente y pueden ambientar el esce-
nario de cada cultura.

EVALUACIÓN
Se realizará un debate acerca de las dificultades que han tenido a la hora de encontrar la infor-
mación de cada cultura.

¿Conocían antes algo de esta cultura?, ¿Ha cambiado su opinión sobre alguna cultura tras la pre-
sentación?, ¿Qué puntos comunes encuentras con tus costumbres?

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

75
SCOUTS
POR UN MUNDO DE IGUALES
Duración: 3 horas
Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años

DESCRIPCIÓN
Se trata de desarrollar un video forum intercultural, donde los scouts expresen y reflejen los dife-
rentes problemas de la sociedad y la integración de emigrantes en la sociedad española.

OBJETIVOS
✲ Conocer y respetar otras culturas.
✲ Aceptar la participación de todas las personas.
✲ Sensibilizar sobre las dificultades de ser una persona emigrante.
✲ Reflexionar sobre los derechos humanos.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Derechos humanos.
✲ Estereotipos.
✲ Marginación.
✲ Solidaridad.

Habilidades:
✲ Búsqueda de información y documentación.
✲ Técnicas de diálogo.

76
Actitudes:
✲ Respeto ante la diversidad.
✲ Empatía.
✲ Tolerancia.

DESARROLLO
La actividad la realiza la tropa scout. Se les explica en qué va a consistir la actividad y que ellos
van a tener que hacer una pequeña investigación para buscar documentación, noticias de perió-
dico, etc., relacionada con el tema de la película para su posterior debate.

Se prepara una sala para que vean la película “Bwana” durante unas 2 horas y después se rea-
lizará un debate sobre los problemas de los emigrantes que llegan a nuestras costas, las solu-
ciones que se puedan plantear y cómo podríamos prestar nuestros servicios para ayudarlos.

Para el debate se hará una puesta común de la información que han obtenido.

MATERIALES
✲ Televisión, vídeo, película, cuaderno de ruta, bolígrafo.

SUGERENCIAS
✲ Se puede realizar un sondeo para elegir la película. Otra posible es “Las cartas de Alou”.

PREPARACIÓN
Los Scouters deberán preparar la actividad previamente para dar tiempo a los Scouts a la bús-
queda de información.

77
EVALUACIÓN
¿Qué les ha sorprendido más y por qué?, ¿Qué dificultades han visto que hay en nuestro país en
la recepción de los inmigrantes?, ¿Qué pensaban antes de ver la película sobre la llegada de
inmigrantes?, ¿Y ahora? Sugerencias para mejorar su estancia y mecanismos de ayuda.

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

78
SCOUTS
COCINA INTERNACIONAL
Duración: 3 horas
Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años

DESCRIPCIÓN
A través de un taller de cocina se analizarán las costumbres y hábitos culturales, conduciendo a
los scouts hacia una comprensión más profunda centrada en los valores de respeto, tolerancia y
aceptación de otras culturas.

OBJETIVOS
✲ Mejora de la comprensión de la diversidad cultural utilizando como instrumento la cocina
internacional.
✲ Fomento de actitudes de integración de otras culturas en nuestro país

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Tolerancia.
✲ Hábitos alimenticios.
✲ Diversidad cultural.

Habilidades:
✲ Manejo adecuado de los instrumentos de cocina.
✲ Trabajo en equipo.
✲ Respeto ante la diversidad cultural.

79
Actitudes:
✲ Empatía.
✲ Abierta a otras costumbres.
✲ Valoración de los productos procedentes de otros países.
✲ Actitud favorable hacia la integración de minorías culturales en nuestro país.

DESARROLLO
La actividad consiste en preparar un taller de comida, donde se elaborarán un menú con primer
plato, segundo plato y postre, pudiendo incluir bebidas típicas.

Esta actividad, será el pretexto hacia una la reflexión más profunda del fenómeno multicultural,
para ello se preparará un debate, que partiendo de las diferentes comidas nos conduzca a una
mayor comprensión de la cultura de otras personas.

Se buscarán recetas fáciles de preparar, pertenecientes a la cocina típica de un país. Se puede


recomendar que los países formen parte de continentes distintos, pudiendo aparecer algún tipo
de rechazo o simple desconocimiento de la comida típica, que favorecerá la reflexión posterior.

Otra posibilidad, es introducir como uno de los platos algún tipo de comida propia de nuestro
país, para tomarlo como referencia en la reflexión.

La organización de la actividad puede ser flexible, la tropa completa realiza la actividad, o bien por
patrullas, cada una de ellas realizando uno de los platos. En esta última opción, tendremos dos ele-
mentos comparativos, por un lado la patrulla consigo misma y por otro las patrullas entre sí.

Posible MENÚ:

1er Plato: Arroz chino.


2º Plato: Tortilla de patatas.
Postre: Bolitas de almendras marroquí.

Damos por supuesto el conocimiento de la preparación del primer y segundo plato. Para la rea-
lización del postre necesitamos los siguientes ingredientes:

1 kilo de almendras molidas.


500 gramos de azúcar.

80
2 huevos.
La raspadura de un limón.

Realización: Amasarlo todo en un bol y hacer bolitas del tamaño de una nuez. Cubrir con azú-
car glasé e introducir en el horno durante una hora aproximadamente.

Al finalizar el taller de cocina se iniciará la reflexión que puede promoverse a través de diferen-
tes actividades: role-playing, etc.

Nosotros proponemos una serie de preguntas que deberán concretarse en función de cómo se
haya desarrollado la actividad, el tipo de scouts que tengamos en nuestra tropa.

¿Las comidas realizadas son típicas de nuestro país?, ¿Las comemos normalmente?
¿Por qué creéis que nosotros no comemos algunas de ellas?
¿Por qué decimos que una comida es típica de un lugar y no lo es de otro?
¿Todos los españoles comen tortilla de patatas?
¿Todos los chinos comen arroz chino?
¿De qué dependen los gustos?
¿Vais a restaurantes típicos de otros países?
¿Te gusta probar otros platos?

MATERIALES
✲ Los alimentos y herramientas de cocina necesarios, en función de las recetas y menú que se
quiera preparar.

SUGERENCIAS
En esta actividad caben diferentes variantes:

✲ Diseñar un menú de cada país por día y así, alargar la actividad, pudiendo formar parte de
la Aventura.
✲ Diseñar el menú sin introducir ningún plato de nuestra cocina.

81
✲ Diseñar, en su caso, el menú en función de las características culturales de la Sección
Sout/Tropa Scout...

En definitiva, debemos adecuar la actividad en función de las necesidades de los niños y de los
objetivos que pretendamos alcanzar. También, con esta actividad también se puede traba-
jar los hábitos higiénicos y alimenticios.

Otra posibilidad es trabajar el entorno cultural más cercano, por ejemplo comidas típicas de
diferentes regiones de España según de donde provengan nuestras familias, etc.

PREPARACIÓN
En primer lugar y previo al desarrollo de la actividad, los scouts deberán asearse y deberemos tener
todos los utensilios de cocina a utilizar limpios, así como los alimentos que vayamos a cocinar.

Debemos tener preparados todos los alimentos que tengamos que utilizar, así como los instru-
mentos de cocina que necesitemos con el fin de agilizar y mejorar la organización de la actividad.

EVALUACIÓN
✲ ¿Os ha gustado la actividad?
✲ ¿Os ha gustado las comidas que hemos elaborados?, ¿Cuál más?
✲ ¿Habéis participado todos?, ¿Por qué?
✲ ¿Qué os ha gustado más hacer?
✲ ¿Ayudáis a hacer la comida en casa?, ¿Y a hacer la compra?...

¿Cómo se han sentido?, ¿Han podido realizar todas las actividades programadas?, ¿Han coope-
rado entre sí?

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

82
SCOUTS
ESCULTAS/PIONEROS
RELIGIONES DEL MUNDO
Duración: Varias sesiones
Destinatarios/as: Jovenes de
11 a 17 años

DESCRIPCIÓN
La actividad consiste en acercarse al conocimiento de diferentes religiones, como parte de las
raíces de la cultura en la que cada una de ellas se ubica y como forma de erradicar ciertos mitos
y tópicos asociados al comportamiento de ciertas culturas, partiendo de un análisis de los aspec-
tos de nuestra propia religión y cultura.

OBJETIVOS
✲ Conocer las religiones más importantes del mundo, monoteístas (Islam, Judaísmo y Cristia-
nismo) y politeístas (Budismo e Hinduismo), así como las diferencias más notables entre las
mismas.
✲ Adquirir un mayor conocimiento de las diferentes religiones provenientes del Cristianismo:
Católica, Evangélica, Ortodoxa, así como las diferencias entre las mismas.
✲ Fomentar el respeto hacia otras religiones diferentes a la propia.
✲ Desmitificar los aspectos más controvertidos de algunas religiones, así como de sus tópicos.
✲ Comprender la influencia de la religión en las culturas.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Religión.
✲ Tipos de religiones: monoteístas y politeístas.
✲ Religiones monoteístas: Cristiana, Islam y Judía.

83
✲ Religiones politeístas: Budismo e Hinduismo.
✲ Religiones cristianas: Católica, Evangélica y Ortodoxa.
✲ Tópicos religiosos.
✲ Interculturalidad.

Habilidades:
✲ Diferenciación y similitudes entre las religiones.
✲ Relación entre religión y cultura.
✲ Identificación de los aspectos más controvertidos de las religiones, incluida la propia.

Actitudes:
✲ Valoración y respeto por todas las religiones y culturas del mundo.

DESARROLLO
La actividad consiste en visitar diferentes lugares de culto de diversas religiones y entrevistarse
con alguno de sus miembros.

Las visitas pueden realizarse toda la sección conjuntamente o dividirse en pequeños grupos
(patrullas, equipos...) para realizar las diferentes visitas y posteriormente hacer una puesta
en común con toda la tropa/unidad de los diferentes lugares que han visitado y lo que les han
contado.

Previamente a la realización de las visitas, los chavales prepararán un cuestionario que será uti-
lizado en las entrevistas a los miembros de cada religión. Dicho cuestionario puede llevar pre-
guntas tales como:

✲ ¿Cómo se llama vuestro Dios/dioses?


✲ ¿Tenéis algún libro o documento donde os basáis?, ¿Cómo se llama?
✲ ¿Cómo se llama vuestro lugar de culto?
✲ ¿Rezáis?, ¿Qué rezáis?, ¿Cuántas veces?
✲ ¿Cuáles son los principios más básicos de vuestra religión?
✲ ¿Cuál es la historia de esta religión?
✲ ¿Qué tópicos suelen asociarse a vuestra religión y consideráis inciertos?...

En función de la religión podemos formular preguntas más concretas como por ejemplo:

84
✲ En el caso de las religiones cristianas preguntar por las diferencias sustanciales entre las mismas.
✲ En el caso de la Hindú preguntar por qué no pueden matar a las vacas y por qué creen en
más de un Dios.
✲ En el caso del Budismo preguntar por Buda.
✲ En la islámica y la cristiana preguntar su opinión sobre las guerras de religiones y lo que está
pasando por ejemplo en Palestina e Israel...

MATERIALES
✲ Lápiz y papel.

SUGERENCIAS
Es posible, dependiendo del lugar donde se sitúe el grupo scout, encontrar dificultades para
localizar a miembros de todas las religiones propuestas, especialmente las politeístas.

Para aquellas que tengamos más dificultades para acceder a ellas, pueden buscarse diferentes alter-
nativas como, la búsqueda de la información por internet, bibliotecas..., De esta forma, podemos:

✲ Buscar con cada patrulla/equipo la información más básica de una religión. Ellos tendrán que
ambientar un lugar y vestirse en relación a la religión que le haya tocado. Se realizará un sis-
tema de rotaciones donde cada grupo vaya preguntándole al resto las preguntas previamente
elaboradas concernientes a dicha religión y que pueden ser las sugeridas con anterioridad.
✲ Realizar un juego de pistas donde tengan que relacionar los datos encontrados con una de
las religiones “estudiadas”...

Como anteriormente hemos citado, se incluyen tantas religiones para proporcionar una visión lo
más completa posible y evitar transmitirles una realidad a medias. Por ello, no recomendamos
la eliminación de ninguna de ellas, aunque entendemos que dada la edad de los niños y depen-
diendo de la realidad intercultural (religiosa) en la que se encuentre inmerso el grupo, algunas
pueden ser priorizadas frente a otra. Por ejemplo: en el caso de que un grupo este ubicado pró-
ximo a una comunidad gitana así como, inmigrantes procedentes principalmente de Marruecos,
pueden priorizarse tres tipos de religiones: Católica, Islam y Evangélica (Protestante), lo que no
significaría la eliminación de las restantes.

85
PREPARACIÓN
En función del tipo de actividad a realizar debemos: concretar previamente las citas con los
miembros de cada religión, asegurarnos la posibilidad de acceder a internet/ biblioteca, elabo-
rar el cuestionario, elaborar un texto de cada religión con lo más relevante de las mismas,...

EVALUACIÓN
La evaluación depende directamente del tipo de actividad que realicemos. Si decidimos hacer
las visitas o realizar la búsqueda de la información sería recomendable realizar al menos dos
tipos de evaluaciones:

✲ Una con respecto a cada religión en sí y preferiblemente próxima a la visita/búsqueda. Esta


evaluación dependerá de las preguntas realizadas en el cuestionario y debe adaptarse a cada
una de las religiones. Además, este será el camino que nos sirva para desmitificar, resaltar,
cuestionar los aspectos que nos interese en función de las necesidades detectadas. Así, por
ejemplo, si pretendemos que profundicen en la religión Evangélica como pilar importante de
la cultura gitana, podemos preguntarles la causa de la separación de dicha religión de la
Católica. En el caso del Islam podemos preguntarles si comprenden por qué en el Corán se
encuentra escrito la prohibición de comer carne de cerdo, si piensan que los que profesan
dicha religión son radicales y apoyan la guerra entre culturas/países/religiones, por qué lle-
van velo las mujeres...
✲ Otra final, donde busquemos similitudes, diferencias, realicemos comparaciones, busquemos
en nuestra religión sucesos parecidos a los que pasan en otras, nos acerquemos a la cultura
relacionada con cada religión,... Al igual que en la anterior dependerá directamente de las
preguntas realizadas y los hallazgos encontrados. Así, podemos hacer que comprendan mejor
las causas de la guerra palestino-israelí preguntándoles si es una guerra entre religiones, por
qué surgió, por qué se mantiene en la actualidad,... Igualmente podemos hacerles pensar
sobre las diferencias fundamentales entre la religión Católica y la Evangélica, también pode-
mos preguntarles si las costumbres propias de una religión o de una cultura deben ser res-
petadas siempre, o sólo deben respetarse si se hacen en su país y no en el nuestro... si todo
el que viene a vivir aquí debe vestir, pensar, tener nuestra religión... o sin embargo el hecho
de que traigan otras costumbres y forma de pensar y vivir nos enriquece a todos...

86
Además de esta evaluación válida para comprobar si nuestros objetivos se han cubierto, debemos
realizarles otra relacionada con la actividad, si les ha gustado, donde han estado mejor, qué le han
sorprendido, qué han aprendido que no sabían, en qué han cambiado de opinión y por qué...

Si, se profundiza más en esta actividad y tiene una duración prolongada en el tiempo, se reco-
mienda se realice evaluaciones también por bloques, es decir, después de las religiones mono-
teístas, politeístas y cristianas.

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

87
ESCULTAS/PIONEROS
ESTEREOTIPOS DE LA MARGINACIÓN
Duración: 1 hora
Destinatarios/as: Jóvenes de 14 a 17 años

DESCRIPCIÓN
La actividad consiste en detectar y analizar los diferentes contenidos racistas que aparecen en
los chistes. En la mayoría de las ocasiones, estos chistes juegan un papel fundamental en la con-
figuración de una serie de estereotipos abiertamente manejados, lo cual juega un papel funda-
mental en los mecanismos de marginación hacia amplios sectores de la población.

Se trata de que se conozcan estas manifestaciones y discutan abiertamente sobre el origen de


las mismas para que a partir de ahí puedan ser contrarrestadas en positivo.

OBJETIVOS
✲ Conocer diferentes tipos de estereotipos de marginación.
✲ Analizar los valores que se desprenden de dichos estereotipos.
✲ Ser capaz de escuchar a los demás.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Estereotipos sociales.
✲ Escucha.

Habilidades:
✲ Reflexión sobre el carácter negativo de la comunicación.

88
Actitudes:
✲ Actitud de diálogo abierto.
✲ Actitud de escucha.
✲ Actitud de participación.

DESARROLLO
Se propone trabajar en grupo los siguientes aspectos:

1) ¿Conoces algún chiste donde el protagonista sea un negro o un gitano? Compártelo con tu
grupo y analiza los tópicos que maneja.
2) ¿Qué razones consideras que están en el origen de tales chistes?
3) ¿Conoces algún chiste donde se valore positivamente la presencia en España de población
inmigrante?
4) A la luz de lo anterior, analiza las imágenes que aparecen en el Documento 1.

MATERIALES
✲ Fotocopias del Documento 1.

SUGERENCIAS
✲ Como actividad complementaria se podría proponer la realización de un pequeño sondeo
entre personas próximas (familiares y amigos) sobre el uso de estereotipos en torno a la
marginación. Cada grupo elaborará una batería de preguntas. Las respuestas se clasificarán
y expondrán para dar pie a un pequeño debate.

89
EVALUACIÓN
¿Han participado?, ¿Qué han aprendido?, ¿Eran conscientes de los valores o antivalores que van
implícitos en ciertos chistes, dichos populares?, ¿Cómo repercute esto en los demás?, ¿Qué solu-
ciones se nos ocurren?

FUENTE
Cuaderno de Recursos “Y tú... ¿cómo lo ves”. ACSUR-Las Segovias Juventud.

Documento 1

90
ESCULTAS/PIONEROS
EL JUEGO DEL VIAJE A UN LUGAR SEGURO
Duración: 1 hora
Destinatarios/as: Jóvenes de 14 a 17 años

DESCRIPCIÓN
Este juego pretende poner de manifiesto las dificultades que afrontan los refugiados en sus via-
jes hacia un lugar seguro. Sigue los pasos de una familia que huyó de su hogar en Somalia.

OBJETIVOS
✲ Conocer las dificultades que sufren los refugiados hasta llegar al país de acogida.
✲ Ser capaz de identificarse con la familia.
✲ Vivir la situación de la familia.
✲ Reflexionar sobre lo trabajado.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Refugiados.
✲ Problemas de los refugiados.

Habilidades:
✲ Capacidad de reflexionar.

Actitudes:
✲ Empatía.
✲ Actitud crítica ante las desigualdades.

91
DESARROLLO
El grupo debe dividirse en cuatro. El scouter tiene que hacer fotocopias ampliadas de las tarje-
tas de la suerte y recortarlas. También hay que ampliar las dos partes del tablero y pegarlas jun-
tas. Cada grupo necesita un juego de tarjetas, un tablero y un dado, y cada uno de los inte-
grantes, una ficha, un bolígrafo y una hoja de papel.

Cada miembro del grupo desempeña un papel en la familia somalí:

Omar Hassan Abdullah – padre, 40 años


Amina Hakim Jama – madre, 38 años
Mohammed Omar Hassan – hijo, 17 años
Aysha omar Hassan – hija, 15 años

La familia vive en Mogadiscio (Somalia), pero decidió huir cuando su casa resultó dañada por
los combates.

El juego comienza cuando todos los miembros de la familia haciendo una lista de las diez cosas
que llevarían con ellos en el viaje. Deben ser objetos que una persona pueda transportar fácil-
mente.

Los jugadores tienen que sacar un “seis” para empezar.

Al final del juego, deben reflexionar sobre las siguientes cuestiones:

✲ ¿Cuál fue la parte más peligrosa del juego?


✲ ¿Cuál fue la menos peligrosa?
✲ ¿Qué has aprendido, gracias al juego, de las experiencias de los refugiados?

MATERIALES
✲ Juego de tarjetas por grupo.
✲ Un tablero por grupo.
✲ Un dado por grupo.
✲ Una ficha, un bolígrafo y una hoja de papel por jugador.

92
PREPARACIÓN
Montaje del tablero de juego.

EVALUACIÓN
¿Cómo se han sentido?, ¿Qué hemos aprendido?, ¿Han participado?, ¿Se han puesto en el lugar
de las personas refugiadas y de sus circunstancias?

FUENTE
“SENTIRSE COMO EN CASA. La Integración de los Refugiados en Europa”. Material didáctico
para jóvenes. ACNUR.

93
94

95

96
ESCULTAS/PIONEROS
LAS NECESIDADES DE LOS REFUGIADOS
Duración: 1 hora
Destinatarios/as: Jóvenes de 14 a 17 años

DESCRIPCIÓN
Se trata de una actividad de simulación para que los escultas/pioneros analicen las necesidades
de los refugiados en las diferentes etapas de su asentamiento en un nuevo país.

OBJETIVOS
✲ Facilitar la comprensión de los sentimientos de un refugiado.
✲ Desarrollar la empatía.
✲ Identificar situaciones de desventaja.
✲ Analizar las necesidades de los refugiados en su nuevo país.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Derechos Humanos.
✲ Justicia.

Habilidades:
✲ Capacidad deductiva.
✲ Técnicas de diálogo y consenso.

Actitudes:
✲ Empatía.
✲ Actitud crítica ante las desigualdades.

97
DESARROLLO
La unidad se dividirá en grupos que representarán a “familias”, con estos miembros como míni-
mo: padre, madre, 2 niños y abuelo/a.

Hay que pedir a los escultas/pioneros que se pongan en situación una familia refugiada que aca-
ba de llegar a Europa. Tienen que imaginar que se encuentran en el aeropuerto de un país nue-
vo y que no hablan ni una palabra del idioma local.

Deben hacer una lista de las cosas que necesitarían en su nuevo país:

✲ nada más llegar


✲ seis meses después

Cuando acaben, deben reunirse y elaborar una única lista, que pude usarse como punto de par-
tida para hablar de las necesidades de los refugiados o de determinados grupos dentro de ellos.

Cuestiones para reflexionar:

✲ ¿Creéis que las necesidades de los refugiados ancianos son diferentes de las de los menores
de 50 años?, ¿Cuáles pueden ser?
✲ ¿Creéis que los niños refugiados tienen necesidades diferentes de los adultos?
✲ ¿Qué otros grupos pueden tener necesidades especiales? Piensa, por ejemplo, en las de las
personas que han sido objeto de torturas.

MATERIALES
✲ Hojas de papel y bolígrafos.

SUGERENCIAS
✲ La lista final puede ser expuesta en los locales del Grupo Scout.

98
PREPARACIÓN
Es necesario que los scouters hagan una introducción al tema de refugiados. Existen varios vídeos
editados por ACNUR, que nos pueden ser de utilidad.

EVALUACIÓN
¿Cómo se han sentido?, ¿Qué hemos aprendido?, ¿Han participado?, ¿Se han puesto en el lugar
de las personas refugiadas y de sus circunstancias?

FUENTE
“SENTIRSE COMO EN CASA. La Integración de los Refugiados en Europa”. Material didáctico
para jóvenes. ACNUR.

99
ESCULTAS/PIONEROS
EL EMIGRANTE
Duración: 1 hora
Destinatarios/as: Jóvenes de 14 a 17 años

DESCRIPCIÓN
La actividad consiste en la audición de una canción y su lectura, ya que las canciones son una
herramienta muy útil para trabajar el tema de la inmigración.

OBJETIVOS
✲ Conocer la realidad social de los inmigrantes/emigrantes.
✲ Analizar las dificultades con las que se pueden encontrar un inmigrante/emigrante en su
camino.
✲ Identificar situaciones de desventaja.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Emigración.
✲ Justicia.
✲ Igualdad.
✲ Libertad.
✲ Respeto.

Habilidades:
✲ Análisis de diferentes situaciones.
✲ Reflexión.

100
Actitudes:
✲ Actitud de interés, compromiso y reflexión frente a la realidad social de los inmigrantes/emi-
grantes.
✲ Actitud solidaria y de compromiso.
✲ Actitud positiva ante la participación y el diálogo.
✲ Empatía.

DESARROLLO
En un lugar adecuado para la audición, escucharemos la canción, a la vez que la leeremos. Se
puede escuchar un par de veces, para posteriormente pasar al debate sobre el tema de la inmi-
gración.

¿Qué mensaje creemos que quiere transmitir la canción?, ¿Identificas la situación de los inmi-
grantes/emigrantes con la canción?

MATERIALES
✲ Fotocopias del texto de la canción, la música (cd o cassette) y un radiocasete.

SUGERENCIAS
✲ Otra forma de trabajo sería dividir la unidad en pequeños grupos de trabajo para que des-
pués pongan en común las conclusiones que hayan sacado.
✲ También se podrían marcar una serie de pautas para que a los Escultas/Pioneros les resul-
te más fácil trabajar el texto de la canción.

PREPARACIÓN
Fotocopias de la canción para todos los participantes.

101
EVALUACIÓN
¿Cómo se han sentido?, ¿Qué hemos aprendido?, ¿Han participado?, ¿Qué conclusiones han saca-
do de la canción?

FUENTE
ASDE-Scout de España. Texto: CELTAS CORTOS. “En estos días inciertos”.

Esta es la vida del emigrante

Del vagabundo del sueño errante.


Coge tu vida en tu pañuelo
Con tu pobreza tira pa´lante.

Si encuentras un destino
Si encuentras el camino
Tendrás que irte a ese lugar
el polvo del camino
Cubre tu rostro amigo
Con tu miseria a ese lugar.

Un dios maldijo la vida del emigrante


Serás mal visto por la gente en todas partes
Serás por racistas maleantes
Y la justicia te maltrata sin piedad.
Todos hermanos, todos farsantes
Hacen mentiras con las verdades
Buscas trabajo y tienes hambre
Pero no hay sitio pa´el emigrante.

Si encuentras un destino
Si encuentras el camino
Tendrás que irte a ese lugar
el polvo del camino
Cubre tu rostro amigo
Con tu miseria a ese lugar.

102
Un dios maldijo la vida del emigrante
Serás mal visto por la gente en todas partes
Serás por racistas maleantes
Y la justicia te maltrata sin piedad.

La tierra de occidente ya no tiene vergüenza,


arrasa nuestra tierra, nos roba la riqueza.
¡Qué bien se come de restaurante!
¡Cuánta miseria pa´el emigrante!

¡Qué bien se come de restaurante!


¡Cuánta miseria pa´el emigrante!

Nuestros hijos se mueren.


Estómago vacío. Tú lo ves por la tele
después de haber comido.
Nuestros hijos se mueren.
Estómago vacío. Tú lo ves por la tele
después de haber comido.

¡Qué bien se come de restaurante!


¡Cuánta miseria pa´el emigrante!
¡Qué bien se come de restaurante!
¡Cuánta miseria pa´el emigrante!

Un dios maldijo la vida del emigrante


Serás mal visto por la gente en todas partes
Serás por racistas maleantes
Y la justicia te maltrata sin piedad.

Somos distintos, somos iguales,


Pero en la calle nadie lo sabe.
Pan para todos. Tenemos hambre,
pero los ricos no lo comparten.

SOMOS DISTINTOS,
SOMOS IGUALES.

103
ROVERS/COMPAÑEROS
ENCONTRAR TRABAJO
Duración: 2 horas
Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años

DESCRIPCIÓN
Los rovers/compañeros realizarán un folleto para inmigrantes y refugiados sobre la forma de
solicitar un empleo. Además, esta actividad les permitirá plantearse las dificultades que se dan
en la búsqueda de trabajo.

OBJETIVOS
✲ Reflexionar sobre las condiciones laborales de los inmigrantes.
✲ Conocer las dificultades que tienen las personas inmigrantes y refugiadas para encontrar tra-
bajo.
✲ Dar orientaciones sobre la forma de solicitar un empleo.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Empleo.
✲ Derechos laborales.
✲ Economía sumergida.
✲ Explotación laboral.

Habilidades:
✲ Análisis de diferentes situaciones.
✲ Reflexión.
✲ Búsqueda de soluciones.

104
Actitudes:
✲ Empática.
✲ Actitud de interés, compromiso y reflexión frente a la realidad laboral de los inmigrantes y
refugiados.
✲ Actitud solidaria y de compromiso ante situaciones que lo demanden.

DESARROLLO
Los rovers/compañeros para realizar el folleto necesitan copias de la página de información “En
busca de trabajo” (Anexo 1), hojas de papel y bolígrafos de diferentes colores. La actividad pue-
de realizarse individualmente o en pequeño grupo.

El folleto, titulado “Encontrar trabajo”, puede incluir las siguientes partes:

✲ Tu derecho al trabajo.
✲ Cómo rellenar una solicitud de empleo.
✲ Leyes contra la discriminación.
✲ Orientaciones para realizar un Currículum Vitae.
✲ El mercado laboral en tu zona.
✲ En busca de trabajo.
✲ Técnicas de entrevista.

Se pude completar esta actividad entrevistando a algunos empresarios locales para conocer su
opinión sobre las ventajas/dificultades de emplear inmigrantes o refugiados.

MATERIALES
✲ Fotocopias de la hoja “En busca de trabajo”.
✲ Hojas de papel.
✲ Bolígrafos o rotuladores de diferentes colores.

105
SUGERENCIAS
✲ Puede ser útil la colaboración de un orientador sociolaboral.

PREPARACIÓN
Lectura previa de la información que proporciona la página “En busca de trabajo”.

EVALUACIÓN
¿Cómo se han sentido?, ¿Qué hemos aprendido?, ¿Han participado?, ¿Qué conclusiones han
sacado?

FUENTE
“SENTIRSE COMO EN CASA. La Integración de los Refugiados en Europa”. Material didáctico
para jóvenes. ACNUR (Adaptación).

106
ANEXO

EN BUSCA DE TRABAJO

Uno de los medios más importantes que tienen los inmigrantes y los refugiados
adultos para reconstruir sus vidas es encontrar un empleo. Le permite ganar dine-
ro, tomar el control de su propia existencia y no sentirse dependientes de los sub-
sidios sociales. Además, gracias al trabajo, pueden relacionarse con su sociedad de
acogida, hacer nuevos amigos y mejorar su conocimiento del idioma.

Muchos inmigrantes y refugiados son personas muy cualificadas en sus países de


origen, pero no consiguen un empleo tan bueno como el que dejaron atrás.

Las razones por las que los inmigrantes y refugiados encuentran tantas dificul-
tades para trabajar son complejas. Entre ellas, puede que:

✲ No conozcan el idioma tan bien como necesitarían para encontrar trabajo.


✲ No sepan manejar un ordenador, requisito fundamental en el mercado laboral europeo.
✲ Sus títulos no sean reconocidos en su nuevo país.
✲ La guerra haya interrumpido su educación y su formación. Quizá necesiten com-
pletarlas antes de buscar trabajo.
✲ En caso de los refugiados, sean enviados a vivir a una zona con un índice alto de
desempleo, lo que afectará a sus posibilidades de encontrar trabajo, ya que algu-
nos países dispersan a sus poblaciones de refugiados, destinándolos a zonas
determinadas.
✲ Los empresarios tengan prejuicios contra los inmigrantes o refugiados. Pueden
que infravaloren a quienes hablan su idioma con un acento diferente e incluso que
rechacen las solicitudes de personas con nombres de apariencia extranjera.
✲ Las mujeres inmigrantes y refugiadas hayan quedado separadas de otros miembros
de su familia como los abuelos y no tengan a nadie que cuide de sus hijos pequeños.
✲ No sepan dónde buscar trabajo. La forma en que se anuncian las ofertas de
empleo varía según el país.
✲ Desconozcan qué trabajos hay disponibles al tener sus propias ideas sobre el mer-
cado laboral español o europeo.
✲ No sepan cómo rellenar las solicitudes de empleo o carezcan de experiencia en
entrevistas de trabajo.
✲ También pude ser complicado encontrar trabajo si no tienes experiencia laboral
previa o referencias en tu nuevo país.

107
ROVERS/COMPAÑEROS
LA FIESTA GITANA
Duración: 1 hora y 30 minutos
Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años

DESCRIPCIÓN
Se trata de realizar un estudio de costumbres de la cultura gitana, centrándonos especialmente
en aquellas de carácter festivo. Inicialmente, los participantes deberán tener una idea general
sobre el mundo y la cultura gitana. Cada rover/compañero se encargará de alguna concreta-
mente y expondrá aquella costumbre o festividad sobre la que haya investigado. Una vez que
todos hayan expuesto sus “estudios”, entre todos se decide cuál es la festividad más represen-
tativa o aquella que más nos ha interesado para desarrollar una simulación en una noche de
campamento.

OBJETIVOS
✲ Valorar la importancia de la diversidad cultural, la diferencia como valor.
✲ Enriquecerse con la relación con los demás, acercándonos a etnias o grupos culturalmente
diferentes al nuestro.
✲ Mejorar nuestra visión sobre la cultura gitana, conociendo tradiciones y costumbres del mun-
do gitano.
✲ Vencer aquellos estereotipos que nos impiden ahondar en la riqueza cultural gitana.
✲ Saber observar, criticar y utilizar los contenidos provenientes de las diversas fuentes de
información, mejorando nuestra autoformación, con la idea de ser una persona cada día más
completa.

108
CONTENIDOS
Conceptos:
✲ La cultura gitana.
✲ Tradiciones, celebraciones.
✲ Riqueza de la “Diferencia”.
✲ La variedad cultural.

Habilidades:
✲ Recopilación de información.
✲ Síntesis y exposición de lo aprendido.
✲ Capacidad reflexiva.
✲ Elaboración de dossier sobre temas socioculturales.
✲ Iniciativa en la investigación de campo.

Actitudes:
✲ Empatía.
✲ Actitud crítica ante las actitudes xenófobas y discriminativas.
✲ Aprecio por la importancia de la variedad cultural.
✲ Disfrute por el descubrimiento de nuevos conocimientos.
✲ Responsabilidad a la hora de la transmisión de los conocimientos trabajados.
✲ Respeto por las culturas diferentes.
✲ Sensibilidad por descubrir nuevas formas de organizarse y de hacer las cosas.

DESARROLLO
El Coordinador del Clan, puede ser el encargado de introducir el tema, para ello deberá docu-
mentarse adecuadamente o en su defecto, ponerse en contacto con personas que conozcan ade-
cuadamente el tema en cuestión para que realicen una introducción adecuada a la actividad.

Es muy importante que esta introducción sea adecuada, ya que será la que orientará la activi-
dad hacia unas u otras finalidades, por ello hay que dar una visión general del mundo gitano
desde su historia hasta su problemática actual, tratando posibles estereotipos que existan o
incluso curiosidades, como por ejemplo hablar de muchos de los personajes celebres dentro de
la cultura gitana, muchos de ellos por ejemplo relacionados con el mundo del arte. (Se puede
completar con la información que aparece en este manual).

109
Tras esta introducción, podemos realizar un debate sobre la problemática actual o incluso una
recopilación de ideas previas o posibles estereotipos que nuestra sociedad ha creado en torno
al mundo gitano.

El segundo bloque de la actividad, es la que centra el trabajo de investigación de los


rovers/compañeros. Tras la introducción al tema y tras haber visto por encima algunas tra-
diciones o festividades típicas de la cultura gitana, cada rover/compañero escogerá una cos-
tumbre o festividad para trabajar. En una semana deberán realizar un trabajo de recopilación
de información sobre la tradición escogida (sería muy adecuado hacerlo de viva voz, a través
de muchos de los gitanos con los que a menudo nos cruzamos en nuestro barrio, aquellos que
tengan negocios a los que podamos acudir a pedir ayuda, o incluso a través de los servicios
sociales de nuestro barrio, donde seguramente trabaje algún gitano como mediador social).
Tras esta recogida de información, los rovers/compañeros expondrán a todo el Clan, todo lo
recopilado.

Una vez que todos los miembros del Clan/Comunidad hayan presentado sus trabajos de inves-
tigación, entre todos elegiremos aquella celebración o fiesta que mas nos haya llamado la aten-
ción, y comenzaremos a trabajarla para desarrollarla en una noche de campamento, a la que
podríamos invitar al resto del grupo.

Ya en el campamento sólo tendremos que ocuparnos de prepararlo todo para la simulación


de la celebración elegida. Por supuesto, es muy importante toda la ambientación, por lo que
tendremos que tener en cuenta todo lo relacionado con la vestimenta de los asistentes al
acto,...

MATERIALES
✲ Materiales para la ambientación en la noche de fiesta.
✲ Algunas bebidas y comida y música.

SUGERENCIAS
✲ Muy importante a la hora de la realización de la actividad es detenernos en todos aquellos
puntos que creamos están condicionado por los estereotipos que la sociedad tiene hacia la
cultura gitana, analizándolos y viendo la falta de sustentación.

110
✲ A lo lago de la actividad, surgirán temas relacionados por ejemplo con actitudes que dentro
del mundo gitano no nos gusten demasiado, lo mas importante aquí es tratar el tema lo más
profundamente posible, para entre todos como Clan, intentar consensuar una postura al res-
pecto a través del debate y sobretodo, defender o valorar los aspectos de identidad cultura-
les siempre por supuesto que estos se puedan englobar dentro del marco común en el que
nos debemos mover, que no es otro que el respeto por los Derechos Humanos.

EVALUACIÓN
Se realizará en diferentes momentos. Primero evaluaremos como ha sido la fase de búsqueda
de información: ¿Les ha resultado fácil?, ¿La gente ha colaborado?, ¿Les ha resultado accesible
el encontrar dicha información?, ¿Qué han aprendido?, ¿Qué opiniones tenían anteriormente?,
¿Han cambiado estas opiniones?

Una vez realizada la simulación haremos una segunda evaluación de cómo ha sido ésta: ¿Por qué
la eligieron?, ¿Han sido objetivos en la representación?, ¿Qué han aprendido?

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

111
ROVERS/COMPAÑEROS
OPERACIÓN ESTRECHO
Duración: 2 horas
Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años

DESCRIPCIÓN
La actividad consiste en que los rovers/compañeros a través del juego puedan llegar a vivenciar
algunas de las situaciones o sentimientos que los inmigrantes tienen que soportar para cruzar
el estrecho de Gibraltar.

OBJETIVOS
✲ Conocer la dura realidad de la inmigración.
✲ Vivenciar algunas de las situaciones sufridas por los inmigrantes.
✲ Analizar las dificultades con las que se encuentras un inmigrante para cruzar el estrecho.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Emigración.
✲ Injusticia.
✲ Corrupción.
✲ Desigualdad.

Habilidades:
✲ Capacidad de reflexión y análisis.
✲ Capacidad para la dramatización de situaciones.

112
Actitudes:
✲ Empatía.
✲ Actitud crítica ante las desigualdades.

DESARROLLO
Se trata de un juego de simulación, en el que los rovers/compañeros deberán ir superando diferen-
tes situaciones que surgirán en su viaje clandestino hasta llegar a tierra peninsular.

Cada rover/compañero será un inmigrante magrebí (podría ser también subsahariano, pero al ser
magrebí a los chicos les costará menos identificarse, ya que es una realidad mucho mas cercana), y
sufrirá todas las calamidades y durezas del viaje. Para la actividad es necesaria la colaboración de algu-
nos scouters (harán algunos papeles, como el de policía, aduanero, mafiosos, patrón de pateras,...).

Para la realización del juego es necesario que antes se reúnan todos los Scouters que colaboraran
en la actividad para explicarles el desarrollo de esta, las pruebas a realizar y sobretodo quedar cla-
ra una cuestión, cada vez que uno de los rovers/compañeros se este acercando a la meta de conse-
guir cruzar el estrecho, le ocurrirá alguna desgracia (desgracia en forma de: ser detenido por la poli-
cía, el patrón de la patera pide mas dinero en medio del mar, la guardia de costas los detiene y los
devuelve a su país,...). De modo que como en la realidad, se haga muy difícil este corto viaje de 14
kilómetros.

Es muy importante la ambientación inicial que el coordinador de clan de a la actividad. Ayudaría


mucho que antes, en el local hubiéramos visto alguna película relacionada con este tema de la inmi-
gración y las pateras en el estrecho. Además es también muy importante que los rovers/compañe-
ros conozcan los pasos a seguir:

1. Trabajar para conseguir dinero para pagar el viaje.


2. Ir “comprando” a todos los policías que encuentren en su camino.
3. Buscar un patrón de pateras.
4. Negociar el viaje.
5. El viaje en sí.
6. …(hay muchas variantes y posibilidades).

Lo fundamental es conseguir despertar en los rovers/compañeros un sentimiento de impotencia, ya


que por mucho dinero que tengan, este lo irán perdiendo, y lo que en principio parece fácil se con-
vertirá en una hazaña, poco menos que imposible.

113
MATERIALES
✲ Ropas o disfraces para ambientar (policías,...).
✲ Dinero de papel (Moneda magrebí).

SUGERENCIAS
✲ Para la ambientación pueden recopilarse diferentes noticias aparecidas en la prensa o tele-
visión relacionadas con este tema.

✲ No se sugieren las formas concretas de realizar la actividad, es decir las pruebas o pasos
específicos, porque entendemos que éstas se deberán ajustar a las características y edad de
los miembros del clan.

PREPARACIÓN
Aunque no avisemos de la realización de la actividad en el campamento, sí que es muy impor-
tante haber tratado con anterioridad el tema en local de forma que todo esto no coja en frío a
los rovers/compañeros.

EVALUACIÓN
Al final habrá una puesta en común, donde cada uno expondrá como se sintió en cada momento,
si cree que esto tiene algo que ver con la realidad,... (es fácil que con los rovers/compañeros este
tema derive en otros muchos, una vez que hayamos tratado los aspectos que de verdad nos intere-
saban, y una vez que ya todos hayan compartido sus sentimientos, se puede dejar que la conver-
sación o el debate vayan por el camino que mas interese a los propios rovers/compañeros).

Además evaluaremos tanto su actitud personal a la hora de la realización de la actividad como


la actividad en sí.

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

114
ROVERS/COMPAÑEROS
UNO IGUAL A OTRO
Duración: 1 hora y 40 minutos
Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años

DESCRIPCIÓN
A través de tres actividades, se trata de ser conscientes de las cosas que nos igualan y nos dife-
rencias a todas las personas, incidiendo en aquellos aspectos que nos identifican.

OBJETIVOS
✲ Aprender a conocerse y aceptarse mutuamente.
✲ Mostrar que todos somos diferentes.
✲ Mostrar que todos somos iguales.
✲ Reflexionar sobre la manera de cómo se forma nuestra identidad.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ La identidad personal.
✲ Cualidades del ser humano.
✲ Diferencia.
✲ Igualdad.
✲ Riqueza de la “Diferencia”.
✲ La variedad cultural.

Habilidades:
✲ Capacidad reflexiva.

115
Actitudes:
✲ Actitud crítica ante las actitudes xenófobas y discriminativas.
✲ Aprecio por la importancia de la variedad cultural.

DESARROLLO
Esta actividad consiste en tres “mini-actividades” asociadas que permiten a los participantes
conocer sus diferencias, pensar qué es lo que le hace único a cada uno de ellos y compartir algu-
nas de sus cosas en común.

Parte A: Diferencias

Es necesario disponer de suficiente espacio y que la sala esté despejada. Explicaremos al grupo
que se ha de imaginar una línea que divide la sala por la mitad y nos colocaremos encima de
esta línea.

Pediremos a los participantes que se sitúen a un lado de la sala. Después diremos: “Atravesar
la línea aquellos que.....llevéis pantalones”

Cuando los que llevan pantalones hayan atravesado la línea, decir otra característica. Por ejem-
plo: “atravesar la línea aquellos que.....os gusta cocinar”

Una vez el grupo está animado, podéis pasar a las características específicas del tema. Por ejem-
plo: “atravesar la línea aquellos que.....tengáis amigos próximos inmigrantes”

Parte B: Carácter único

Pediremos a los participantes que piensen en las camisetas que llevan puestas y sobre todo en
los logos que las decoran. ¿Llevan estas camisetas porque el diseño les gusta o porque quieren
reafirmar su soporte a una causa determinada?

Explicarles que ahora tendrán que diseñar un logotipo muy personal para su camiseta: un logo
que revele y afirme su personalidad.

Repartir las hojas de papel y los rotuladores a los miembros del grupo y darles 15 minutos para
el diseño de su logo.

116
Cuando hayan acabado, han de enganchar el dibujo a su camiseta y dar una vuelta por la sala
para ver su logo y ver los de los otros.

Parte C: Búsqueda de los puntos en común

Cada participante ha de encontrar una pareja y, juntos, han de encontrar tres puntos en común.
Una cosa que hacen, sienten o piensan siempre; otra que hacen, sienten o piensan a veces; y
otra que no hacen, no sienten o no piensan nunca.

Cada pareja ha de buscar otra pareja que comparta las mismas características. Si no lo consi-
guen, han de formar un grupo de cuatro y negociar tres características comunes.

Estos grupos de cuatro han de formar grupos de ocho y volver a negociar, si hace falta. La acti-
vidad se acaba cuando todos los participantes han hecho un solo grupo y han llegado a encon-
trar tres puntos en común.

MATERIALES
✲ Una tiza y una lista de las características personales para la parte A.
✲ Hojas de papel y rotuladores de colores, chinchetas o celo para la parte B.

SUGERENCIAS
✲ En la parte A, pensar características personales que no sean compartidas por el resto del gru-
po, pero que no sean muy íntimas. Pueden ser “curiosidades” personales, como por ejemplo
la manera de cómo os cepilláis los dientes o cómo cantáis bajo la ducha. Cuando el grupo se
ha ambientado, pasar a las experiencias personales: preguntar quién ha sido objeto de dis-
criminación, quién tiene un amigo inmigrante, gitano o homosexual, quién ha vivido en otro
país, quién tiene parientes que hayan emigrado o que se desplacen en silla de ruedas.
✲ Seguidamente adivinar los gustos personales, los deseos, los sentimientos, etc.
✲ Como las características de la primera parte han de ser especiales, tenéis que hacer una lis-
ta antes de la actividad. Escoger características apropiadas, en función de lo que sepáis de
los participantes. Alternativamente, podéis pedir a los participantes que sugieran caracterís-
ticas, pero aseguraros de que todos se conocen bien y que ninguno intenta poner a otro en
evidencia.

117
✲ Durante la segunda y tercera parte son los mismos participantes los que tendrán que definir
las características.
✲ Os sugerimos que os añadáis a la actividad, con el fin de seguir el proceso de más cerca.

EVALUACIÓN
Preguntar a los participantes si les ha gustado la actividad y discutir sobre lo que han observa-
do:

✲ ¿Qué habéis sentido cuando habéis tenido que atravesar la línea?


✲ ¿Qué habéis sentido cuando os habéis reafirmado como persona única, diferente de los otros?
✲ ¿Qué habéis sentido constatando que compartíais características con el resto del grupo?
✲ En nuestra vida cotidiana, ¿cuándo nos gusta sentirnos únicos y cuando necesitamos sentir-
nos como los otros o iguales?

Pedir a los participantes que compartan sus experiencias:

✲ ¿Habéis tenido que disimular alguna vez vuestra identidad para ser aceptados?
✲ ¿Habéis sido alguna vez objeto de discriminación porque erais diferentes o porque estabais
con alguien determinado?
✲ ¿Habéis estado alguna vez obligados a renunciar a una parte de vuestra identidad?

FUENTE
www.joves.org

118
ROVERS/COMPAÑEROS
HAGAMOS MEMORIA
Duración: 2 horas
Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años

DESCRIPCIÓN
Ante la nueva realidad de diversidad cultural, se propone provocar un encuentro entre personas
españolas emigrantes, inmigrantes residentes en España y el clan/comunidad, para reflexionar
sobre las causas de este fenómeno y avanzar en una línea de comprensión y tolerancia.

OBJETIVOS
✲ Comprender la realidad social de los inmigrantes a través de la historia reciente de nuestro
país.
✲ Analizar las dificultades con las que se pueden encontrar un inmigrante en el país receptor.
✲ Búsqueda de causas y soluciones a la actual realidad migratoria.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Migración: Emigración/Inmigración.
✲ Justicia.
✲ Igualdad.
✲ Derechos humanos.

Habilidades:
✲ Identificación de las causas de las migraciones.
✲ Distinción de las soluciones posibles.

119
✲ Detección de las dificultades de los inmigrantes en el país receptor.
✲ Comparación de la problemática de emigrantes españoles e inmigrantes.
✲ Empatía.

Actitudes:
✲ Interés y compromiso en relación a la realidad social de los inmigrantes.
✲ Valoración positiva del derecho de las personas a vivir en el lugar que quieran.
✲ Actitud crítica con la propia cultura y disposición para el aprendizaje.
✲ Abierta ante las diferentes culturas.

DESARROLLO
La actividad consiste en llevar a cabo un encuentro al que asistan españoles que fueron emigrantes a
otros países, inmigrantes residentes en nuestro país y el clan. Debemos intentar traer
a españoles que residieron en diferentes países (europeos, americanos,...), así como inmigrantes de
procedencias diversas (africanos, americanos, europeos,...), para de esta forma obtener una realidad
más amplia.

Existen diferentes alternativas o posibilidades para llevar a la práctica la actividad, bien pode-
mos entrevistarnos primero con emigrantes españoles, posteriormente con inmigrantes y sacar
nuestras propias conclusiones, o tener una entrevista con ambos colectivos de personas a la vez.

Independientemente de cómo llevemos a la práctica dicha actividad, debemos tener preparada


una serie de preguntas a los diferentes colectivos. O en el caso que queramos realizar un deba-
te, una serie de temas que proponer durante el encuentro. Dichas preguntas pueden servirnos
tanto para conocer las realidades de forma individualizada, como para buscar similitudes y dife-
rencias entre las mismas. Un ejemplo de preguntas sería:

A los emigrantes españoles:

¿Por qué os fuisteis de España?, ¿Por qué decidisteis volver?


¿Os trataron bien en los países receptores?
¿Qué os hubiera gustado recibir que no obtuvisteis de los residentes/país de acogida?
¿Tuvisteis problemas con documentos requeridos por el país receptor?
¿Si no hubieses tenido la necesidad, te hubieras ido de España?
¿Qué echabas más de menos?

120
¿Qué te gustaba más de donde vivías?
¿A qué te costó más acostumbrarte?
¿Seguías manteniendo costumbres propias de nuestro país?, ¿Cuáles?
¿Sentías que molestaba a los habitantes del país alguna de esas costumbres?, ¿Por qué lo hacías?
¿Aprendiste algo de su cultura?
¿Te cuestionaste algo de la tuya?
¿Cómo te sentías cuando te miraban mal?...

A los inmigrantes:

Se les puede realizar las mismas preguntas anteriormente descritas siendo España el país recep-
tor y dependiendo de cada caso, el país que corresponda como país natal...

Además, podemos realizar preguntas generales tales como.

¿Qué causas mantienen esta situación?


¿Qué soluciones tiene?
¿Qué podemos hacer nosotros?
¿Podemos ser nosotros quienes emigremos dentro de un tiempo de nuevo?
¿Por qué existen inmigrantes de primera y de segunda categoría?, ¿Por qué algunos son resi-
dentes de la Unión europea y otros inmigrantes africanos?
¿Por qué cuando personas de ciertos países cometen algún asesinato, robo,... se publica de
inmediato sus procedencias y no se hace con otros?
¿Se están respetando los tan citados Derechos Humanos?...

MATERIALES
✲ Papel y lápiz.

SUGERENCIAS
✲ Si no conocéis ningún emigrantes españoles e inmigrantes, o creéis que son insuficientes en
número para llevar a cabo la actividad, existen diferentes asociaciones que os pueden echar
una mano (ver listado de recursos de este manual).

121
PREPARACIÓN
Concertar citas con las diferentes personas (esto puede ser realizado por los rovers/compañe-
ros) y tener elaborado el guión/cuestionario de preguntas.

EVALUACIÓN
Podemos realizar dos evaluaciones, una con todos los colectivos de personas, otra sólo con los
rovers/compañeros.

En la primera, podemos realizar diversas preguntas:

✲ ¿Creéis que ha sido positivo este encuentro?


✲ ¿Qué destacaríais más?
✲ ¿Os ha aportado algo nuevo?
✲ ¿Os habéis sentido identificado con los demás?...

Con el clan podemos evaluar:

✲ La organización de la actividad: ¿Se ha preparado correctamente?, ¿Habéis trabajados todos


por igual?...
✲ La actividad en sí: ¿Qué habéis aprendido?, ¿Qué os ha sorprendido más?, ¿Os ha gustado?...

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

122
SCOUTERS
¿SABES INTEGRAR?
Duración: 2 horas
Destinatarios/as: Jóvenes a partir de 21 años

DESCRIPCIÓN
La actividad consiste en que los scouters imaginen que un niño de etnia gitana entra en el gru-
po scout. A raíz de esto deben estudiar el caso en todos sus ámbitos (educativo, familiar, grupo
de amigos, laboral...) y decidir la forma más adecuada de intervenir dependiendo de las carac-
terísticas personales y ambientales del niño.

OBJETIVOS
✲ Conocer la cultura y las costumbres de la etnia gitana.
✲ Analizar las posibles dificultades que puede tener un niño para integrarse socialmente.
✲ Sensibilizar a los scouters hacia las realidades sociales de la comunidad en la que interviene el Gru-
po Scout.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Etnia.
✲ Integración.
✲ Intervención.
✲ Cultura.

Habilidades:
✲ Capacidad de recogida de datos y análisis de los mismos.
✲ Capacidad de intervención personalizada.

123
Actitudes:
✲ Empatía.
✲ Tolerancia.

DESARROLLO
Tras una breve introducción y unas pautas de actuación hacia el colectivo gitano, dadas por el
coordinador de grupo o por el encargado de temas de interés de social, se plantea al Consejo de
Grupo (entendido como una unidad más) la actividad a realizar. Por parejas, deben ponerse en
el caso hipotético de que un niño gitano ingrese en su unidad.

A partir de aquí, comienza la parte de sensibilización y la toma de conciencia de que no todos


los niños son iguales, por lo tanto no todos requieren las mismas necesidades educativas (Esta
parte también la llevará el coordinador de la actividad).

Deberán reflexionar sobre qué datos son relevantes para llevar a cabo una intervención educa-
tiva que logre el objetivo último y primordial: integrar al niño en la unidad correspondiente. Para
ello deberán ser conscientes, por ejemplo, del entorno familiar, social, académico... del niño, y,
detectar el foco de los problemas de integración, si es que los tiene.

Una vez terminado el tiempo destinado al trabajo por parejas, cada una de ellas, expondrá su
“ficha tipo” al resto del Consejo. Una vez debatidos todos los puntos de las fichas, el Consejo de
Grupo elaborará una ficha común y aceptada por todos.

Por último, el coordinador de la actividad, comparará la ficha tipo propuesta (ver anexo) con la
que ha elaborado el Consejo y entre todos se reformará, si es preciso, la anterior.

MATERIALES
✲ Folios y bolígrafos.

124
SUGERENCIAS
✲ La actividad irá enfocada de diferente forma (tratada con más o menos profundidad) depen-
diendo de la situación geográfica del grupo scout, del lugar de procedencia de la mayoría de
los miembros del grupo, del conocimiento previo de los scouters acerca del tema...
✲ Podemos enfocar la actividad hacia otros colectivos que tengan de alguna forma dificultades
de integración.
✲ Asimismo, podemos aplicar la ficha a todos los chavales que están en el grupo, ya que esta
información nos puede resultar muy útil.
✲ La actividad puede servir para llegar a un acuerdo, tras un debate, sobre la forma de actuar
y para tomar una decisión consensuada y fundada al respecto como Grupo Scout.

PREPARACIÓN
El coordinador de la actividad deberá informarse previamente sobre los conocimientos previos de los
scouters y recopilar información clara y práctica sobre la etnia gitana o sobre el colectivo a trabajar.

Se avisará previamente al Consejo de dicha actividad formativa, y se motivará otorgándole la


importancia necesaria.

EVALUACIÓN
La evaluación se realizará, después de la elaboración de la ficha. El coordinador de la
actividad puede elaborar alguna hoja de evaluación previa y de evaluación final en al que se plas-
me que ha aportado a cada uno, que sabían antes de realizarla...

Además se puede aprovechar este momento para plantear una apertura del grupo hacia las dife-
rentes realidades sociales que existen en la comunidad dónde se ubica nuestro grupo.

Si se lleva a la práctica (uno o varios niños gitanos entran en el grupo) se evaluará si la ficha es
un buen instrumento o es necesario mejorarlo.

125
FUENTE
ASDE-Scouts de España.

FICHA DE REGISTRO DE DATOS PARA LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS DE ETNIA GITANA

DATOS PERSONALES: DATOS ACADÉMICOS:


(entrevista con padres) (entrevista con director o tutor)

Nombre y apellidos: Centro actual:


Dirección: Centros anteriores:
Teléfono: Curso actual:
Fecha de nacimiento: Grado de competencia curricular:
Grado de asistencia a clase:

CARACTERÍSTICAS FAMILIARES: CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO:

Nombre del padre: Número de personas que viven en casa:


Nombre de la madre:
Fuente principal de Ubicación de la vivienda:
ingresos familiares: Características de la vivienda:
Número de hermanos: Nivel de ingresos:
Edad de los hermanos: Nivel cultural:
Confesión religiosa:
Otros miembros de la familia
que convivan en casa:

HÁBITOS ALIMENTICIOS: HÁBITOS DE HIGIENE Y SALUD:

Datos médicos destacables:


- Enfermedades infecto-contagiosas:
- Alergias:
- Vacunaciones:
Higiene corporal:

HABILIDADES SOCIALES: OTRAS OBSERVACIONES:

Comportamiento: Otros colectivos en los que participa


Relación con el resto de los niños: (parroquias, asociaciones, deporte...):
Respeto a los scouters:
Actitud:
Conductas problemáticas detectadas:
Integración en el aula:

126
SCOUTERS
MEZCLA DE CULTURAS
Duración: 1 día o varias sesiones
Destinatarios/as: Jovenes a partir de 21 años

DESCRIPCIÓN
La actividad consiste en que los scouters organicen un encuentro entre los chavales de su
Grupo Scout y un grupo de niños gitanos (u otro colectivo, por ejemplo inmigrantes) de un
barrio de su ciudad. El objetivo de la actividad será de fomentar la interculturalidad de una
forma lúdica.

OBJETIVOS
✲ Conocer otras culturas.
✲ Crear una conciencia de apertura hacia todas las personas.
✲ Abrir los Grupos Scouts al entorno en el que se ubican.

CONTENIDOS
Conceptos:
✲ Interculturalidad.
✲ Libertad de expresión.
✲ Cultura.

Habilidades:
✲ Capacidad de relacionarse con otros.
✲ Habilidades sociales y de comunicación.
✲ Capacidad de adaptación a situaciones nuevas.

127
Actitudes:
✲ Tolerancia.
✲ Empatía.
✲ Apertura.

DESARROLLO
Los scouters dedicarán varias reuniones a explicar a los chavales de su unidad algunas nociones
sobre la cultura y costumbres gitanas y sobre la actividad que el grupo va a realizar en colabo-
ración con alguna asociación gitana (si es posible).

Si la actividad va a realizarse en colaboración con una asociación, es muy interesante que la pla-
nifiquemos de forma conjunta, ya que así ambas partes aportarán el conocimiento de los cha-
vales y los centros de interés de ambos grupos.

A modo de ejemplo, podemos realizar diferentes juegos de conocimiento, confianza y desinhibi-


ción; después se puede idear alguna actividad en la que los niños tengan que ponerse por pare-
jas e intercambiar formas de vivir o de pensar, todo ello dependiendo de la edad de los edu-
candos, ya que, aunque sea una actividad de grupo, deberá realizarse en función de la franja de
edad, es decir, por secciones.

MATERIALES
✲ Dependerá de los diferentes juegos que planifiquemos.

SUGERENCIAS
✲ La actividad puede durar un día entero y así poder compartir tiempos como la comida y el
tiempo libre.
✲ Sería bueno, dar continuidad a esta actividad con futuros encuentros.

128
PREPARACIÓN
Previamente tendremos que haber recogido información sobre el colectivo con el que vamos a
participar, adecuada a la edad de los chavales, y aclarar con ellos diferentes prejuicios que pue-
dan tener.

EVALUACIÓN
Se realizarán unos paneles con papel continuo en los que aparecerán diferentes columnas con
las actividades que se hayan realizado durante la jornada. Los niños irán escribiendo que les ha
parecido.

El Consejo evaluará la marcha de la actividad, la preparación, la organización, la relación con


las personas gitanas y el resultado que se ha obtenido una vez finalizada.

FUENTE
ASDE-Scouts de España.

129
7. Glosario

(Algunos conceptos)

Adaptación: Acción de adaptarse, acomodarse a una situación, avenirse a unas circuns-


tancias, condiciones...

África Subsahariana o África negra: se dice de los países africanos que están geográfi-
camente al sur del desierto del Sahara y sus habitantes son de raza negra.

Ágrafo: No escrito. Cultura ágrafa, sin tradición escrita, transmitida únicamente por vía
oral. La cultura gitana lo es.

Asilado: Persona que por motivos políticos, encuentra asilo con protección oficial, en otro
país o en embajadas o centros que gozan de inmunidad diplomática.

Calé: de raza gitana. Es curioso que en caló, la palabra calé, que significa negro, oscuro, se
aplica al conjunto de su pueblo, lo que se denomina “la raza calé”, de piel más oscura que
los mediterráneos.

Caló: Lenguaje de los gitanos españoles. Dialecto del romaní. El Caló ha aportado al caste-
llano palabras (sustantivos, adjetivos, verbos..) como por ejemplo: gachó, menda, gili, cha-
lao, chalar, chipé, mangar, chanelar, cate, chunga y así numerosos términos.

Civilización: Conjunto de ideas, creencias religiosas, ciencias, técnicas, artes y costumbres


propias de un determinado grupo humano.

Compromiso social: Es la obligación contraída voluntariamente, el empeño por realizar


una labor en ayuda y beneficio de la colectividad, principalmente a favor de los más des-
validos.

Comunidad: Común de algún pueblo, ciudad, provincia o reino.


Junta o congregación de personas que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas;
como los conventos, colegios, etc.

Convivencia: Acción de convivir. Buena armonía entre los que conviven.

131
Costumbre: Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la
repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto. Conjunto
de cualidades o inclinaciones y usos que forman el carácter distintivo de una nación, cultu-
ra o persona.

Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo


artístico, científico, industrial, en una época o grupo social, etc.

Discapacidad: Dícese de la falta de capacidad para realizar ciertos trabajos, movimientos,


deportes, etc. por lesión congénita o adquirida.

Educación integral: dícese de la formación que pretende actuar en el educando de forma


global, total. Es decir actuar en la totalidad de las facetas del educando: tanto en la físico,
psíquico como espiritual y trascendental.

Educación intercultural: Educación en valores de sociabilidad, de percepción de sí en rela-


ción al otro, además debe aspirar a la asunción de nuevos estilos cognitivos basados en la
relatividad de los puntos de vista y sobre su posible descentramiento. La educación inter-
cultural no puede prescindir de una ética de la responsabilidad individual y colectiva

Élite: Minoría selecta o rectora.

Emigración: Conjunto de habitantes de un país que trasladan su domicilio a otro por tiem-
po ilimitado, o, en ocasiones, temporalmente.

Emigrante: El que se traslada de su propio país a otro, generalmente con el fin de trabajar
en él de manera estable o temporal.

Étnia: Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.

Gaché o gayé: Nombre con que los gitanos designan a los andaluces o por extensión los no
gitanos.

Gachí o gayí: femenino de gaché, muchacha o mujer.

Gachó o gayó: Voz gitana. En ambientes populares, hombre en general, y en especial el


amante de una mujer.

Inclusión: Acción y efecto de incluir. Integración en una sociedad o comunidad.

132
Inmigración: Acción de llegar a un país para establecerse en él los naturales de otro. Se usa
especialmente hablando de los que forman nuevas colonias o se domicilian en las ya formadas.

Inmigrante: El que inmigra.

Integración: Acción de incorporarse, unirse a un grupo para formar parte de él. Se usa para
hablar de personas con dificultad para integrarse, personas con discapacidad, inmigrantes
o pertenecientes a grupos o etnias minoritarias.

Interculturalidad: el modelo social intercultural se asienta en el respeto a las minorías cul-


turales y étnicas, creando espacios nuevos de interacción para el enriquecimiento mutuo.
Promueve situaciones sociales nuevas donde la identidad sea la humana y las demás carac-
terísticas individuales y culturales (autóctonas o foráneas) están dentro de los derechos
humanos.

Legado cultural: lo que se transmite a los sucesores de los modos de vida y costumbres de
una sociedad, que se va transmitiendo generación tras generación de modo oral o escrito.
Patrimonio cultural.

Magreb: Región del norte de África. Comprende Marruecos, Argelia, Túnez, la República
Saharaui. También se suele incluir Libia y Mauritania.

Migración: Acción y efecto de pasar de un país a otro para establecerse en él. Se usa
hablando de las históricas que hicieron las razas o los pueblos enteros.
Desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas
o sociales.

Multiculturalidad: Una sociedad multicultural es aquella en la que varias culturas se dan


cita en un espacio físico común, partiendo del respeto hacia las minorías pero provocando
la aparición de grupos de identificación a través del hecho diferencial y promoviendo acti-
tudes de rechazo.

Nómada: Aplícase a la familia o pueblo que anda vagando sin domicilio fijo, y a la persona
en quien concurren estas circunstancias.

Payo: Para el gitano, el que no pertenece a su raza.

Refugiado: Persona que a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas,


se ve obligada a buscar refugio fuera de su país.

133
Relaciones interpersonales: La interacción recíproca de dos o más personas. Esfuerzo
para intercambiar o transmitir ideas, actitudes o creencias entre personas o grupos. Fuer-
zas que interactúan dentro de un pequeño grupo de personas.

Romaní: Es la lengua gitana, manifestación máxima de la cultura del pueblo, es una de las
lenguas más antiguas del mundo. Tiene raíces sánscritas, y fueron los lingúistas de finales
del siglo XVIII, Grelíman, Rúdiger, etc, los que pusieron las bases que apoyaban la afinidad
entre el dialecto hablado por los gitanos y la lengua madre de la India. Posteriormente otros
lingüistas han comprobado que gran parte del vocabulario romaní, está conexionado con el
vocabulario utilizado por las grupos que habitan en el norte de la India.

Romanó: De esta lengua Romanó, que actualmente hablan todos los gitanos del mundo,
surgieron distintos dialectos Sinto, Kalderash, Lavará, Manúsh, Caló... y otros según los paí-
ses en los cuales se iban asentando.
En España se habla el Caló, conserva un léxico básico de la lengua pero adoptando la estruc-
tura gramatical castellano. Al mismo tiempo este dialecto ha enriquecido las lenguas espa-
ñolas, especialmente el castellano, transmitiendo palabras a su vocabulario.

Sánscrito: Aplícase a la antigua lengua de los brahmanes (que sigue siendo la sagrada del
Indostán) y a lo referente a ella.

Sociedad: Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones. Agrupación


natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus indivi-
duos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de
la vida.

Tolerancia: Respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque
sean diferentes a las nuestras.

Tradición: Transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres,


etc., hecha de generación en generación.
Doctrina, costumbre, etc., conservada en un pueblo por transmisión de padres a hijos.

134
8. Bibliografía

ABDALLAH-PRETCEILLE, Martine (2001) La Educación Intercultural. Barcelona: Idea


Books.
ACNUR, (1994) La situación de los refugiados en el mundo. Madrid: Alianza Editorial.
ACNUR, (1998) Sentirse como en casa. La Integración de los Refugiados en Europa. Mate-
rial didáctico para jóvenes. Madrid.
ALEGRET, J.L. (1992) Racismo y educación en la Educación Intercultural: La Europa sin fron-
teras. Narcea, Madrid.
AMORÓS, A.; PÉREZ, P. (1993) Por una Educación Intercultural. Madrid. MEC.
ASOCIACIÓN DE EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA. AED. (1992) Menores en riesgo.
ASOCIACIÓN DE ENSEÑANTES CON GITANOS (Boletín 12). Madrid: Boletín del Centro de Documen-
tación de la Asociación de Enseñantes con Gitanos.
ASOCIACIÓN DE ENSEÑANTES CON GITANOS (Boletín 16/17): Monográfico: Interculturalismo
y Formación. Madrid: Boletín del Centro de Documentación.
AUSTIN MILLÁN, Tomás R. (2000): Comunicación Intercultural, Fundamentos y Sugerencias;
Tercera parte: La Interculturalidad como Comprensión (del otro). Temuco.
BARBADILLO GRIÑÁN, Patricia (1997). Extranjería, racismo y xenofobia en la España contem-
poránea. La evolución de los setenta a los noventa, Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas/ Siglo XXI de España editores, colección “monografías” nº 154.
BASTIDA, Ana, PALOS, José y TRIBÓ, Gemma (1994) La población refugiada del mundo. Cua-
derno de Trabajo (E.S.O.) Barcelona. Ediciones Octaedro. Intermón.
BAUTISTA, R. (Comp.) (1993) Necesidades educativas especiales. Málaga: Ediciones Aljibe.
CALVO BUEZAS, T. (1989). Los racistas son los otros: gitanos, minorías y derechos humanos
en los textos escolares. Madrid: Editorial Popular.
CALVO BUEZAS, T. (1997). Racismo y solidaridad de españoles, portugueses y latinoamerica-
nos. Los jóvenes ante otros pueblos y culturas. Madrid: Ediciones Libertarias.
CARBONELL, F. (1995) Inmigración: diversidad cultural, desigualdad social y educación.
Ed. MEC-CDC. Madrid.
CARMONA, A. y HEREDIA, J. (1994), Cultura gitana y cambio social. Diálogo Gitano, nº 79,
12-15.
COLECTIVO AMANI (1994). Educación intercultural, análisis y resolución de conflictos inter-
culturales. Madrid: Editorial Popular.
COMISIÓN CONSULTIVA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES PARA EL PROGRAMA DE DESA-
RROLLO GITANO, (1999) El Pueblo Gitano y la Educación. Documento para debate. Minis-
terio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.

135
CONCEJO EDUCATIVO DE CASTILLA Y LEÓN. 1ª Conferencia de Educación Progresista de Castilla
y León: “La Conflictividad en los Centros”. Castilla y León: Mayo, 2001. Artículo de
Internet: www.concejoeducativo.org.
CORDINA I MIR, M.T. (1991). Educación en la Diversidad. Cuadernos de Pedagogía, 196, pgs.
27-28.
DEL CANTO NIETO, Ana Carmen (coord.) (2000): La Educación intercultural: Un Reto en el
presente de Europa. Nº 3, Colección “Los Mejores Proyectos Europeos De Educación”.
Madrid: Comunidad de Madrid.
EQUIPO CLAVES (1995) Guía de educación Intercultural con jóvenes. Madrid: Dirección Gene-
ral de Juventud, Consejería de Educación y Cultura, Comunidad de Madrid.
ESPADA RAMOS, Mª Luisa (1997). ¿Europa, ciudad abierta? La inmigración y el asilo en la
Unión Europea, Granada: Instituto Municipal de Formación y Empleo.
EURONET (2000) Haciendo frente a la discriminación contra los niños en la UE. Bruselas.
EURONET.
FUNDESCO (Fundación Desarrollo Sostenido), Consejería y Universidades de la Región de
Murcia: “Interculturalidad”. Artículo Internet: file://INTERculturet.htm.
GREGORIO GIL, Carmen (1998). Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género,
Madrid: Narcea.
GUERRERO, J.F., LÓPEZ, M. (1993). Lecturas sobre integración escolar y social. Barcelona:
Paidós.
Inmigración y racismo. Análisis de radio, televisión y prensa española. Octubre, noviembre,
diciembre 2001. Edita Fundación CIPIE
INSTITUTO DE MIGRACIONES Y SERVICIOS SOCIALES (1998). Actitudes hacia los inmigrantes,
Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (1995); Guía de recursos documentales, Madrid: Instituto de la
Juventud, Ministerio de Asuntos Sociales.
INTERMÓN (1994) Alejandro y María Luisa quieren vivir en su país. Guía didáctica y Cuader-
no de Trabajo (ciclo medio) Barcelona. Ediciones Octaedro.
INTERMÓN (1994) Alejandro y María Luisa vuelven a casa. Guía didáctica y Cuaderno de Tra-
bajo (ciclo inicial) Barcelona. Ediciones Octaedro.
JELOUN, Tahar Ben (1998), Papá, ¿qué es el racismo?, Madrid: Alfaguara.
JIMÉNEZ, J. (1997) Trabajo con adolescentes desde la educación no formal y la educación de
calle. Nº 108.
JUDSON, Stephanie (1986) Aprendiendo a resolver conflictos: infancia y juventud.
JULIANO, Dolores (1993) Educación intercultural. Escuelas y minorías étnicas, Ed. Eudema.
KRISTEVA, Julia (1991). Extranjeros para nosotros mismos: ¿Será posible la convivencia mul-
tirracial en la Europa del siglo XX?, Barcelona: Plaza & Janes.
LLUCH, X., SALINAS, J. (1996). Uso (y abuso) de la interculturalidad. Cuadernos de Pedago-
gía, 252, pgs. 80-85.

136
LLUCH, X., SALINAS, J. (1996). La diversidad cultural en la práctica educativa. Madrid:
MEC-CIDE.
LUCAS, Javier de (1994). El desafío de las fronteras: derechos humanos y xenofobia frente
a una sociedad plural, Madrid: Temas de Hoy.
MALGESINI, GRACIELA Y GIMÉNEZ, CARLOS (1997). Guía de conceptos sobre migraciones, racis-
mo e interculturalidad, Madrid: Los libros de la Catarata.
MANOS UNIDAS (1997); La familia Kuamé. Cuaderno para cantar, pintar y hacer teatro,
Madrid: Manos Unidas.
MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME Y LA LIBERTAD (1997); Guía de recursos y materiales con-
tra el racismo y la xenofobia, Oviedo: MPDL
MUÑOZ FRANCISCO, M.A., RODRÍGUEZ ROJO, M. (coords.) (1994). La diferencia enriquece. Valla-
dolid, Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Valladolid.
MUÑOZ SEDANO, Antonio (1997). Educación Intercultural: teoría y práctica. Editorial Escuela
Española.
ORGANIZACIÓN JUVENIL ESPAÑOLA (2001) Educar para convivir. Guía para formadores de media-
dores en convivencia y tolerancia. Madrid.
PAJARES, M. (1998) La inmigración en España. Madrid, Icaria.
PUIG I MORENO, G. (1997). “Hacia una pedagogía intercultural”. Cuadernos de Pedagogía,
196, pgs. 12-18.
RAMÍREZ, A. (1998) Migraciones, género e Islam. Madrid: Agencia de Cooperación Española.
RAMÍREZ HEREDIA, JUAN DE DIOS. (1971) Nosotros, los gitanos. Ediciones 29, Barcelona.
RAMÍREZ HEREDIA, JUAN DE DIOS. (1985) En defensa de los míos. ¿Qué sabe Vd. de los Gitanos?
Ediciones 29, Barcelona.
SALINAS, J., LLUCH, X. La diversidad cultural en la práctica educativa. Materiales para la for-
mación del profesorado en educación Intercultural. Ed. MEC-CIDE. Madrid.
SAN ROMÁN, T. (1997) La diferencia inquietante. Viejas y nuevas estrategias culturales de los
gitanos. Siglo Veintiuno de España Editores, Madrid.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ (1996); Cultura de la tolerancia, Zaragoza: Seminario
de Investigación para la Paz.
SEMINARIO PERMANENTE DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ (1995); Sobre a tolerancia, Santiago de Com-
postela: Seminario Permanente de Educación para la Paz.
SEMINARIO PERMANENTE DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ (1993); Sobre a inmigración: Educar na
diversidade, Santiago de Compostela: Consellería de Educación, Dirección Xeral de Polí-
tica Lingüística.
SOLE, C. (1994) La mujer inmigrante. Madrid: Instituto de la Mujer.
SOS RACISMO (1997) Informe anual sobre el racismo en el Estado Español 1996. Barcelona,
Sos Racismo.
VALDES, T., GOMARIZ, E. (1985) Mujeres latinoamericanas en cifras: tomo comparativo. San-
tiago de Chile: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

137
VV.AA. (1995) Vamos a reírnos muy en serio del racismo, Colección Sant a golí e averés
(con la voz de otros), Editorial Presencia Gitana. Madrid.
VV.AA. (1995); Racismo, antirracismo e inmigración, Donostia: Tercera Prensa-Hirugarren
Prentsa S.L.
VV.AA. (1996); El Islam y el Mundo Árabe. Guía didáctica para profesores y formadores,
Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional.
VV.AA. (1997) “Hacia una Educación Intercultural” (Monográfico). Cuadernos de Pedagogía
nº 264. Ed. Praxis, S.A. Barcelona.
VV.AA. (1997) El extranjero en la cultura europea de nuestros días. Bilbao, Universidad de
Deusto.
VV.AA. (1998) Vivamos la diversidad. Materiales para una acción educativa intercultural.
Los libros de la Catarata, Colección Edupaz. Madrid.
VV.AA. (1998) Guía de Educación Intercultural (Jóvenes europeos contra el racismo).
Ed. Acsur–Las Segovias. Madrid.

Listado de vídeos
✲ Democracia en igualdad. VHS. Asociación Pro derechos humanos de España. VHS.
✲ También quieren ser niñas y niños. Intermon. Barcelona.
✲ Ser refugiado. Recoge el relato de niños y niñas refugiados que expresan sus carencias,
deseos, temores, esperanzas e ilusiones. Año 1998. 15’ 30”. Recomendado para niños
de 8 a 16 años y ACNUR: Enfoque global 1999-2000. Año 1999. 15’. Recomendado
para niños de 14 a 18 años. Madrid, ACNUR.
✲ Un sitio mejor. Fragmentos de sueños. Odio y destrucción. ACNUR. 35’.
✲ En un mundo de diferencias... un mundo diferente: contra el racismo y la xenofobia. Cruz
roja Juventud. Madrid.
✲ Somos diferentes. Somos iguales. Campaña europea de la juventud, contra el racis-
mo, la xenofobia, el antisemitismo y la intolerancia. VHS.
✲ Abre tu mundo. Educación Intercultural. VHS. 8’.
✲ Sentirse como en casa: la integración de los refugiados en Europa. ACNUR. Madrid.
✲ Los derechos de los refugiados son los derechos humanos. 1998. ACNUR.
✲ Mira con los ojos de la tolerancia. VHS. Consejo de la Juventud de España.

138
9. Algunos recursos sobre el tema
y direcciones de interés

Acsur-La Segovias
Avda. América, 10, 5º B
28028 MADRID
Tel. 91 725 51 02/ Fax: 91 725 52 77

AFS-Intercultura
Infantas, 40, 2º dcha.
28038 MADRID
Tel. 91 523 45 95/ Fax: 91 523 55 30
www.afs-intercultura.org

Amani (Colectivo de Educación Intercultural)


C/ Monforte de Lemos, 135- 6º, 4
28029 MADRID
Teléfono: 91 730 71 83

Amnistía Internacional-Sección Española


Fernando VI, 8-1º izqda.
28004 MADRID
Teléfono: 902 119 133/ Fax: 91 319 53 34
Correo-e: amnistia.internacional@a-i.es / www.a-i.es

Asociación de Enseñantes con Gitanos


C/ Vereda de Camuerzo, s/n – Getafe (Sector III) – Apdo. de Correos 260
28902 GETAFE (MADRID)
Teléfono: 91 683 05 15/ Fax: 91 665 04 57

Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME)


López de Hoyos, 98-bajo dcha.
28002 MADRID
Tel. 91 562 69 27/ Fax: 91 562 70 25

Asociación España con ACNUR


Cedaceros, 9-3º dcha.
28014 MADRID

139
Tel. 91 369 06 70/ Fax: 91 369 10 69
eacnur@attglobal.net / www.eacnur.org

Asociación Nacional Presencia Gitana


Valderrodrigo, 76-78 bajo A
28039 MADRID
Tel. 91 373 62 07/ Fax. 91 373 44 62

Asociación pro Derechos Humanos.


C/ Ortega y Gasset, 77 – 2º
28006 MADRID
Tel. 91 402 23 12

Asociación Secretariado General Gitano. Centro de Documentación


C/ Fuencarral, 129, 5º A
28010 MADRID
Tel. 91 448 10 98

Asociación Valenciana de Ayuda a los Refugiados (AVAR)


Mariano Benlliure, 21-3
46920 MISLATA (Valencia)

Cáritas Española
San Bernardo 99 bis, 7º
28015 MADRID
Tel. 91 444 10 00
rhumanos@caritas-espa.org

Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)


Avda. General Perón, 32-2º D
28020 MADRID
Tel. 91 555 06 98/ Fax: 91 555 54 16

Cruz Roja Española


Rafael Villa, s/n (Vuelta a Ginés Navarro)
28023 EL PLANTÍO (MADRID)
Tel. 91 335 44 44/ Fax: 91 335 44 55
Correo-e: juventud@cruzroja.es
Tiene oficinas en todas las provincias españolas y centros de acogida en Madrid, Puente
Genil (Córdoba) y Arnedo (La Rioja).

140
Federación Andalucía Acoge (AA)
Antolina Merino, 10
28025 MADRID
Tel. 91 422 09 60/ Fax: 91 422 09 61
gitanos@asgg.org
www.asgg.org

Fundación Secretariado General Gitano (FSGG)


Antolina Merino, 10
28025 MADRID
Tel. 91 422 09 60/ Fax: 91 422 09 61
gitanos@asgg.org
www.asgg.org

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (INSERSO). Ministerio de Trabajo


y Asuntos Sociales
Avda. de la Ilustración, s/n.
28029 MADRID
El IMSERSO tiene centros de acogida para refugiados en Madrid (Alcobendas y Vallecas),
Valencia y Sevilla.

Sos Racismo
Passatge de la Pau, 10 bis, entresol 2a
08002 BARCELONA
Tel. 93 412 00 34/ Fax: 93 301 01 47
Correo-e: sosracisme@sosracisme.org
www.sosracisme.org

Unión Romaní. Federación de Asociaciones Gitanas del Estado Español.


Apdo. de Correos 202
08080 BARCELONA
Tel. 93 412 77 45 / Fax: 93 412 70 40
Correo-e: u-uromani@pangea.org
www.unionromani.org

www.canalsolidario.org

www.vilawb.com/ontinyent/serveis/eav/eav.html
Vilaweb Ontinyent ha empezado una serie llamada Els altres valldalbaidins dedicada a los

141
inmigrantes que viven y trabajan en la Vall d´albaida, con una serie de artículos que tratar
de aportar otra visión.
La serie parte de la experiencia personal de un o una inmigrante, para conocer de primera
mano su vida, a través de los medios que permite Internet, con lo que se intenta que sirva
para mostrar información genérica de cada uno de los países de dónde son originarios, y
de muchos otros datos de interés.

www.academic.com
Educación para la ciudadanía.

www.politeia.net
Información sobre educación ciudadana y participación.

www.cnice.mecd.es/interculturanet/recurssI.htm
La web del Programa Intrcultur@net pretende promocionar las herramientas necesarias
para afrontar la diversidad cultural en las aulas.

www.edualter.org
Red de Recursos en Educación para la Paz, el Desarrollo y la Interculturalidad, promovida
por Sedupaz y Sodepau. Incluye una sección sobre campañas de sensibilización en marcha
y otra con direcciones de interés.

www.eduso.net
Servicio de los colectivos de educadores sociales. En esta web se puede encontrar docu-
mentación, entidades, experiencias, organismos y recursos sobre minorías étnicas y
migración.

www.nodo50.orgo/ioe/
Web del Colectivo Ioé. Cuenta con una biblioteca especializada en migraciones, publica-
ciones, artículos e investigaciones realizadas y novedades.

www.pangea.org/aecgit
La Asociación de Enseñantes con Gitanos en suna entidad no gubernamental creada por
educadores que ofrece un amplio centro de documentación con libros y artículos sobre el
pueblo gitano.

http://sauce.pntic.mec.es/smarti4/
Página web actualizada sobre educación intercultural y minorías étnicas del IES de Guadarra-
ma (Madrid). Se pueden encontrar textos, recursos, propuestas de intervención y enlaces sobre
los siguientes temas: educación, racismo, minorías étnicas, inmigración e interculturalidad.

142
Evaluación de material didáctico
Abriendo puertas
¡¡NO TE VAYAS TODAVÍA!!

¡¡Estamos muy interesados en conocer tu opinión para poder mejorar y


enriquecernos con vuestras aportaciones!!

ASOCIACIÓN FEDERADA GRUPO SCOUT CIUDAD

• ¿Qué te ha parecido en general la publicación?

• Dinos algunas palabras sobre los contenidos de la guía.

• Coméntanos algo sobre el diseño y maquetación.

• ¿Te ha aportado algo como educador?

• ¿Crees que la podrás utilizar de manera práctica en tus actividades con


las distintas secciones?

• 3 aspectos positivos que resaltarías.

• 3 aspectos que mejorarías.

¡¡¡Muchas gracias y hasta pronto!!!

Ahora sólo tienes que enviar esta hojita a:

ASDE. C/ Embajadores,
106-108. Casa 1. Bajo dcha.
28012 MADRID

143
ABRIENDO PUERTAS

MATERIAL DIDÁCTICO SOBRE EDUCACIÓN INTERCULTURAL: ABRIENDO PUERTAS

ASDE
Federación de Asociaciones
de Scouts de España
Material didáctico
sobre Educación Intercultural
C/ Embajadores, 106-108, Casa 1-bajo derecha. 28012 Madrid
Tel.: 91 517 54 42 • Fax: 91 517 53 82
http://www.asde.es • E-mail: asdeof@asde.es

MINISTERIO DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES

ASDE Por Solidaridad


Federación de Asociaciones OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL
de Scouts de España

S-ar putea să vă placă și