Sunteți pe pagina 1din 177

Editorial Universidad Surcolombiana

Colección de Texto Didáctico


l\ffanual de,,-;Ge6lógía ·
Estructural,,.:·. ·-~·!,,_.:_.,·:').•J.~.:~'.
Guía para la interpretac:i<?,12 , _,., ·
y ,e laboración de Mapas· Geológicos

. ~ .... , ... '; '-;

Colección de Texto Didáctico ·..-.··.·.··


Editorial Universidad Surcolombiéiha ··
-
\__./

\../

"-...--'

'---'

'---'

"-...--'

'-'

\__./

'-..-/

'---'
"-...--'

'-...../

\../
© Jorge Artur? Camargo Puerto
\.._,,

~
de esta edición r· ·
Editorial Universidad Surcolombiiffi;;:¡' j \__./

\../
Primera Mid6fi:
"-...--'
¿c::) Mahode'2004 ;c:;L;fVf
'
'---'

ISBN 958-8154-30-8 -...._.,


' -
\._J
-Todos lo; dér€:chos·';b,érüádos.•u:< ... '-,__.... ~
~-·

Prohibida su reproducción total o parcial "'-"


por cualqúier medió sin permiso del autor. .._;

-...._.,
Diseñó de portada y armada electrónica:
María Constanza Cardoso Perdomo \._./

c../
Impresión y encuadernación:
Editora Guadalupe Ltda. !V
Bogotá, D.C.
i'--"
. Impreso y hecho en Colombia ''-"
V
Editorial Universidad Surcolombiana
i \.....-
e-mail: editorialusco@usco.edu.co i
Dirección: Avenida Pastrana Carrera la. \._./

Neiva - Huila - Colombia


"-...--'

\..../

"--"

"-...--'


\...._./

.._;

'.../

.._,

'-"
"-..;

\......,/

'-"

'---'

'-"

'-"
....._,,

'-" ..-··
.

v
'-"

'-"
'-"

\_) A mis queridos padres.


'-"

'-"
'-"
'-.../

'-"
"-..,;

'-"
'-._./

.._)

'-'
. ·.. ·

'-"
'-._./

-...../

'-"
'-.../

'-.J

'-"' .
'-.,/"
' - .' - ¿ ~ .: ._ .= '..

Contenido

;··
..
,, -.·:.,

:J • . • l7 ;_
.- •::·_ r:i ·:,-,J-7>-.
': . _,_;_ . l'Z/
•i, y; 18_-:::
... 19 .:_:
19_
. .,,,,, . 20.<t .
20 :.
" 2l '
-
-- -
\.._...,

'--"

\._/

'--
X
\._/

'"---'
2.5 Problemas con buzamientos aparentes 34
'..../
2.5.1 Diagramas de alineación (nomogramas) 34
-._/.
2.5.2 Diagramas polares 35
2.5.3 Método trigonométrico 37 \.._./

2.5:4 Método ·de la geometría descriptiva 38 \._..,

2.5.5 Método de la proyección estereográfica 40 \._/

2.6 Ejercicios 40 V

·v
3. Patrones de afloramiento de capas homoclinales 41 \_.!

Objetivos 41 \_.!

3.1 Definiciones 41 \.___,


3.2 Espesor y anchura de afloramiento 42
'..../
3.3 Profundidad de capa 43 r
'-..../
3.4 Determinación de la orientación
\_.I
de capas homoclinales 44 UL'

3.5 Determinación de la orientación de capa, '-.../

dados tres puntos de la misma capa 'º -· '>..._/

3.6 Determinación de la orientación de capa en mapas __,


3.7 Determinación del patrón de afldrarttiéntó d~ ·capas ~ ; -...J

hómoclinales \.../
3.8 Ejercicios \......-
("_

4. Descnpción y clasificación de pliegues Ei 59 •.:1 i':


V
Objetivos :o . L''c;J:.u;_. ;:.· : ,:: 59 .:.
..__,;
4.1 TerID.inología !lD >S9
\.../
4.2 Clasificación de pliegues ·,: ?.-.~.+Y 63 Ú°::: ;:"
'-../
4.2.1 !Intensidad del pleganiieh.tü.r;;_;-<>':¡-o-i 63IS
4.2.2 Forma en sección transversa1(1h>)¿¡ ·1n tfaEi? ' V

4.2.3 Posición del plano axial y línea de charnela 65· V

4.3 Patrón de afloramiento de pliegüés" ",~ ?ns;r; :_{ ;,,,:_;;/.•66:;c '-..../

de afloramiento de pliegues horizontales ::: 67L>¡ti' '..../

Patrones de afloramiento de pliegú.es buzantes·nrYr i58U '.._/

4.4 Construcción de secciones est:rUtrurhle·s aíYJ \.../


-· ·eri:J~ocas plegadas __,,

'-..../

..___,

....._,
-../

'._/
xi

4.4.1 Método mano alzada 71


4.4.2 Método del arco 72
4.4.3 Método del arco combinado con el método
mano alzada 73
4.4.4 Método de la sección balanceada::u ; , ~ •- ·.- 73
'45 Edad'dei plegamiento~;; - - ,, , , ' ,..,._ rcr_,; ,.. .-• 75 •
4.6 Patrones de plegamiento , 76 .. -
4.7 Sí1Tlbolos cart6gráfiC:os · de pliegues_ 77
·1.8 Ejercicios - '<> 7~ ·-

s./óestiipci6ny·élasifiCación de fallas , , _ .... +. Slrú i


Objetivos ·. · --- - 2.~uJ -" , u_¿-y 81,'< \,\
5.'1_ Defihicidrie~' 11bL:>.- 8l:'l
·. 's.2 Det~rillin:ádóndé't1' separ'<ición i 86 ~:-
sj ClasificaCión 'diilámicá:'de fallás b i>>:ú_:.::r:L< '· 8EV ' r \ -
._ 5.4- tl~sificadón geométiícá fállasde _ -·• 90 L·
5.5 Patt6I1.es de fallas \t~:":t- -·cn 9Q (_ .
.: · ·"5.6 :rriterprefacióllideLdesplázarniento ·1;:,~~u d . :1'c \-:~n e_: -
1

· • 5.6.1 i:'Fállas en capas1homoclinales 1F-: r;;_;. ··,;-¡::;;;-; ·~;·~1: 1 . .91'._c

, •< ;s ;6:2:<: Iianas ~n:capas:p!égadas :~


\.··.-5:-7'Edác:l d.~1· fállaIDientó-fo?i~/;;;c;:n}'2o:::
: ·: ., :::·· :_~·- sJ~3 :·SiStéi:nh~tdé1fállas . ;'i;~.; ;)·:·~-:r.<.-u r¿·:97,e_l ~--·
·••' >" 5.Sff'JFAflas'nbrffiálé~-:
- ::1k:97 ¡:
' '" s.8.2 s Fanás de'cábaJ.giili:üéntci - ·:•_•:;:,.i,p-,-,9g; u: _-
5.8.3 ;.Fállas de transformación •:c.:-biy. 991 J.' . -.
):9':F~dótes que'Ífülú'yén.~en la deformación de las rocas 99
;s.9) 'rnfecto de la presión de confinab:µentq;-;;:r::;~ :coLs~ :.u: lOQ3-;:,, .u·
f _5.9.2 "\Efecto de la temperatura . , ;_JQQL;i6C) -
.· ?'.9.3 \ Efecto de la presencia de fluidos :::; d OO;'l
<• 5.9.4 EEfecto del tiempo geológico _ ;<:r u;i)' 1ó1C
· s.10 Síri:ibolos cartográficosde. fallas:::I:\ f~·j c:J: neu
xii

6. Discordancias estratigráficas 111


Objetivos _ 111
6.1 Introducción ,., . ' 111
6.2 Terminología - . 112
6.3 Patrones de afloramientos de discordancias;, < ; .112 -
_6.4 Interpretación y datación de discordancias ,, - ' ; e 114 , -

6.5 Ejercicios , . _. - :1lfr '

7~ Proyección estereográfica ·: 119 '


Objetivos 119
. '. .
:;"~ · _:•):,119)'
-

7.1 Introducción '.~:; ;,. - j -- :<.;. .;. ~.'.· :'.~. _) 1·_; : --~:-

7.2 Proyección de planos _ __ ..122 '.


7.3 Proyección de líneas ,- <,, ,; :· 123:·: .- ""
1

7.4 Representación de ún plano.mediante su polo 124-- · ·


7.5 Determinación de la línea de :ilitersecciórn-: :üL m: _, _,r" _ _. ·, ·
dédosplanos ·>· -, -> 126 ~-: :- :-
7.6Deterrrúnación del ángulo entre dos líneas<.! ;•_-: ;127 '·' i :
7.7 Deterrrúnación-del buzamienfü-real 'conocie:hdo _,~cr ·
el rumbo del.plano y un-buzamiento ápárente , "-'- ~ - f128 : ·' )~
7.8 Déterrrúnación del rumbo y del blizap,:lie!lto !eal-,,,, '-'' V
conociendo dos buzamientos aparentes · ; 130 :} \ .e
7.9 Deterrrúnación de la orientación de capas sometidas 1:' ,: i· > _:
adoblebasculamiento :; -' -,,. c:<::l;;cnr" :>'-. tl3F i
7.10 Ejemplos
7.11 Ejercicios

:,_y;,l3T : .:-_;::
:::; ,'/;137--i 'i.' ,::--:
1' ••.

':•¡ ) ~ .-1:•:137-·:~_:_ .·º


8.2 Définicicines -e· . . ~- -·.-.·;_ :. ~.-. 'c1>.138 ·- · ~--=-~
_ _-_--- ---8;3-Veritajas del uso de fotografíasaéieas:-é·:·>.~\:-:;':Yi .. -J<-:< 139-: u:.·:
8:4Información geológica~ a partir. de fotos ·aéreas.· ·-Y-'i=:Ll40I L L .e
8.4.L Información estructural 141
8.4.2 :• Información litológica 144
-8.5Ciiterios para reconocer fallas 144
xiii

9. Introducción al mapeo del subsuelo 147


Objetivos 147
9.1 Introducción 147
9.2 Terminología 150
9.3 Mapas ~structurales de contornos 151
9.4 Mapas is~Kronos 152
9 .5 Mapas estructurales en áreas falladas 153
9.6 Mapas isócoros e isópacos 156
9.7 Normas de trazado de líneas de contorno 160
· 9.8 Métodos de trazado de contornos: ·.•· · 161
9B.1 Método mecánico - .- . '•-" - '" 161
Método paralelo 161
Método de equiespaciado 161
Método interpretativo 162
~.9 TJazado de mapas d.e contornos por computador 163
§:'inElaboración de mapas de contorno a partir
de información de líneas sísmicas 164
·· .. :
168

. .Á~Á·~~·~· :A .' R~d eqiliareai éde Larnbert ':. Schmidt 181·


Á~··~~~ B.Dfagrarnkpólartangerite ·. ,,, 182 ·
183

'184

isí'
·_;:.
'; ;~·:

}~:.,··.:<:··.··.:
r:u·····
J..
::ff·.·~'··:. ·
- _; ~ .

·~· · ·
~~
.
·.·~ . ::··
,_.

~>·
:t .

fe;.••·· ·> lft~~~i!;!:~~'l;i~~~~e:~t::::;:e~:i!'~d~::~:


+"i' . ·.·. · 1~]?9Ia_~qg9 p~_a ·UJI: curso q_
ásico cie Geología :EstrJ-lchrral;;_con_,é nfasis
aj::t:_l§.)nt~rpr~tacj9n_ y.~~al::¡orac:~9n dg 1Jlapas1 geológi~os , ¡ ·, _/ · '-·
n:.·. ,Ó¡}::b\f:-{.i¡_,-,;,c;r;_,~;:_~ D:f~i,L'!i:: ,.: ,;_:~:; •.- .'.-.. <·;~ .. . ·;r.,·1)' . ,_,
, . f;g~t~ma.Ili?l_ ~~ :¡: e su}tqdo_d_~_@e)(peri~ncia:gpc~n,t~ de ,varios añ9S.
· - · ~nflélr:• es_cl1_!=Jél·· 4_e , ~ngen~~Jía · d~.J?;et!qleo_fü de__ la _ Uniy~n>idad
> §WS9!9g:)-!?.i3Aé1, , e,yajmu:rdq ._a_yµ(].a~:-P1et9~qlógicas -ei,·i,,lfi _ .eDB~ñanza,
4~,l~_.Ge_q~og!a, E~tru.c:tµr,al,Jcmto. ~11 . las clas_esJ c9m9 ~las prá<;ticas
' .c\~:-{S~P?:,J?.~s1,e et J?lir.itR~J~~fy~~t~)B~_t'<J,d_ológic:Q,,_- eh ~]JI?º;- fue,
•-·. dj.~~Pélqo _para <<apr~rcie;r h~c~endo » y Pélf,él .~~r desarrqllad() de .

·~~j~0~~~& 9
~~t~~~~!t~@ro=s~~~~'.r9~w~~;;t~~W";i~: . .
c.ifüácticas fcornplerilentado con.ejetnpfos desa,rroUado$:·péls·o ji p~;Sc:) /

') ' c~§~dq J?ru:a·adaptarse mejor a1a~pr~ferel1qasdel~tr{¡ctÓr;·por ,


--_., ej,e!"l.1-pl_oL~l:J:U~_to_c]p; <J7Ja;pJ_oy~~q~q1\,~§f~reográfica' puede ser visto
,::<<-: -... __,,~·.- .~.-·.:<:<::<;-.-:.-'·."· ·,.. ·.-.·.-.· -. ·.·.. . -::·. ..... ·
·.-~ . ···.· .·: .
... . . ·.·.::. ~· ·-::
..
,.··,···
'~·~· >·<'·~<~ ~ .·-· ~--::·'. ¡~:::·:::::· ....
'".: : : ~~::: . . ~ ' ;·.~·.··.· ~:~;~·/;y:/. .·.:·/:
·.'.;.:_~·~L.:~.:.;...;.:_;.~ - ·---··· ·-··-·-····· ··· -
inmediatamente después de la urúdad 2. Algunos temas muy
importantes de la Geología Estructural, como los mecanismos de
plegamiento y los estilos estructurales, no se incluyeron a pesar de
su importancia, por considerar que escapan al objetivo del manual
y por limitaciqn en la extensión del curso.

La unidad 9 es una introducción a los métodos de trazado de mapas


estructurales del subsuelo, los cuales deben ser elaborados
correctamente y con precisión, siguiendo fielmente el estilo
estructural del área map~ada, . porque de .su validez depende en
gran medida el éxito o frácaso ' de :l.iilportantes inversiones
económicas inherentes a la perforación de prospectos de yacimientos
de hidrocarburos.

La unidad 7, introducción a la fotointerpretación, fue incluida en


el contenido de este cursó:de GeóldiíaEstrüctUral;para fundameilt~
unas ·15 horas de'· trabajo asistido en ·el 'l aboratorio, ·realizandó l~
de
fotoirttetptetadón de·un área fácil accesó'Y buena exposición én'
el Valle Supetior.cd.el Magdalena, cuya i:hterpretaéiónes verificada,·
al término del curso, durante una corta práctica de campo de 4 días
de .dura:dón.···Los ' resultados obtehldós'- ert-estas·prácticas ,mé:hiffi
corivéncidü' ele '. que las fotogtáfías aéreas:' sóh ia herramienta :·fuás
eficai pata 'desarrollat ;en:16s· estúdiarttes la::viSión .tridllheÍl.SiOnaf
¡~
de las estru:cturas--geológicas-de superfiCiey del súbsú~lo' soiúetbcf '
para elaborar mapas y -perfiles 'geoló~éos. "'1 Lj '

Confío'' que este marúial sea una giliáeficliz para lóstfrrnéipiañtes'


!
y que despierte: éíl ellos 'el ·entu~!asfüó pdr,ef!cohocimieritó"de :fa:¡
Geología :EstrUcturaL <' · . ,, ; if'.;,:: ubc 1ns:·_<,,
0
-. '

Agradezco a la Universidad Surcolombiana y a los estudiantes de


lOs'cursos de geología' esttuchrral;' én 'espéeiaI a los .estudian'.t~s
_ . _ _ Rogelio Andrés ·Escobar Cardóna y Juan Miguel Navarrete Bohilla·
· . por elapoyo prestado, sin el cual no hubiese sido posible la~edidón'
dE~ estas notas 'de clase; i: . ' ' (ji' '. ' ' . ~, L': ¡

'Jorge'AftUro Camdrgó Puerto -;


;,-·· ··

·'; Mapas -geológicos~'·

·:~....:..~ .
.::Er .:
y
r -~ .. ·.
-~\.'"';
\c.·· .· . . . . --·:~; :·. . '
nDbjetivos '
. ·~

_.~:·;" >i~·~,:~i,:,~
. ....
-:...•.;.

j mt:rpretar mapas topográficos y geológicos.


•.•. . •.•• ..r·.;,!,············.••. .· ·:· · ;· · :· ···· · · · · · · · · · · · · · · ·
o:;_• · // <;á,i~lJptrodticcióh a Já _cartografí~ ;.~ ,. .. Y-•·

·-~··:.••..,j>:··· i i~~~~~grafía ;~:la téqü~~ ~tilizada-par·:~ ~~pres·:~;éIT. sobre un ~apa,


~.·:.;;·i/S,··· ii losrasgos culhrrales y geográficos de la superficie esférica ·de. la
* .. ,,, "J:'it:i:ra:::-s.i -etmap·a:: tutjera· forma:esf§riq~t; esta-representación·~ería ·
> •·

S·. : ··· féípl:.de. .· ~onstrcir ·pero . si .este .~~~t~P.~-~$-e.P:ta. sóp~f)1nª ' superficie j

.,% /\ plaJ:l~ surgen distorsione.s en·áp.gtiip~ ·:Y.-djstancias, ·excepto cuando


· · · · ee.xepresentan <t~re~ ~l1ypeqrieñ~~;'J?org\ie ep.·este caso l~ curvatura
i
'te.rrestre.. e§ desp~eciablé.;J?.§ii'ci1'~Pf~~e.ntár · grandes. porciones es
· .\} •. · 11e~e?~rioé tránsformar la· s_upei:}ic,i~7·~~féri.c a''deJa. Tierra ,en una
( s'Uperficie plana, mediahté' ilg siSf:ifbi~ d~~pi;oyé~ció11. La 1-Ilé3:~h?:d
· y; tipo·. de:. distorsióff depend~'~déL ~~~~ñ1a 'de· i?r6yección utilizado
__....-.---«~r6y~c¡:j_Ón Mef~il.i:&-r;· Pioy~c9_ón':J?ollcóni,sa; Proyección Lambert
et<::.): Por 'ej~mplo; en"el'siStém{propuésto~ por Ger9fdUS, Mer~at()r
· ·•.•· en.~1559c-· ~~üe-esuno-ae1os -mas-cónociaos-·.1os· ma··as-05teniaóss~n
"''" ·,.~·• . t'>• •}'CI" ::t."~'' ~-''d •F ••' , ••..·· . '"' .•· , ., ,,.¡ . : •.~. ·: "1, •• . •.. t.,..• . •.:!.·· •.. :.: P ,, ,r:. " ' ···· , •.. .•., , • .,,.•. ,., "·" .,
···_e~é!ct9s . péJia::l_~ r~gión ~eCl,!(.ltorial· pero1tienen.i granci~stdisto~~;iones :
iJ1I~;l~~' ré'gióile~ poláf~s':Tx• .;-;:_¡,:.-;::,,:;,;) ··7. :;r:;:ibr·:·::1;::.J:fr, ,,¿,~y·;; ·
.':·~ .. ··,:·,<(·\/:\ .': .:: ·. ·...
.:·.;--.

·• .·~. ·.:·• :.;_.'.:.:,:· ·_;· :~;.-: ;.T(> .·::..:~:.?:y<<'·;'


_, . . . -., · <:>: ~ . ::;;··. >-_.:;··\'>'::'.'..':"
. '..·... ·;·.· ·::.: ....·' ..
r8 / Jorge Arturo Camargo Puerto

_1.2 Coordenadas geográficas

La superficie de la Tierra está dividida por líneas imaginarias de


l~titud llamadas paralelos, porque van paralelas al Ecuador y por
líneas de longitud denominadas meridianos, que son semicírculos
que convergen hacia los polos y que cortan al Ecuador en ángulo
recto. La posición de cualquier punto sobre la superficie terrestre
puede definirse con precisión por medio de esta red imaginaria de
líneas de latitud y longitud, denominada red de coordenadas
geográficas, que es I,ab~pe, ~so,1Jp~ l.a ,.c ual se elaboran los rriapás de fa
superficie terrestre. · · ·
·~ -'

La latitud es fa distancia angular entre un punto cualquiera de la ,.


superficie terrestre y la línea ecuatorial, a la cual corresponde latitud
Oº; la latitud se mide hacia el norte del Ecuador hasta 90ºNy hacia
el sur ha~ta 90°s: .. · . ..

La longitud es la, distancia angular entre un punto cualquiera y el


meridiano de referencia que pasa por Greenwich, alcual corresponde
longitud Oº. Por acuerdo_internacional, la longitud se mide hacia el
este-del meridiano de:referenci9- hasta,180ºE ·y hacia el oeste ·hasta
180ºW; (Figura 1.1). ;:_.:::
- - -- . - . ~" .,, _. ~ .- ., -_ ..,,---,
·

' Ffgíifri 'i: [ sist~'rit~ (dé coorden~;:{~-s')g'eográfit~'f !1~: ia tÜÜd "sé riii<le.hacia' ei
' :CIJÍ,.; ·_;J norte yhacia elsur del Ecuaaob la longitud semide hacia el este y hacia
el oeste del meridiano de Greenwich. (Tomado de Judson et all,_-
~· -·,-~-,- _, •
-::- '> ------ .: ..·.
J
1996).:;-,
,.......,;_
.. · · - .·-'"·· --: _ _... ,_ - - --~ --- -~ -- --'-
Manual de Geología Estructura/ / i9

1.3 Coordenadas planas o de Gauss

Las coordenadas planas o de Gauss consisten de una cuadrícula


conformada por líneas verticales o longitudinales (Y) y por líneas
horizontales o latitudinales (X). La unidad de medida de estas
coordenadas es el sistema métrico decimal, a diferencia del sistema
sexages:imal utilizado en las coordenadas geográficas.

, .En Colombia El Instituto Geográfico <~Agustín C()dazzi», que es la


entidad oficial encargada de la elaboración de l~ cartograña nacional,
...
/
escogió como PlYlto de c:tigen del sistema de,Có()rdenadas planas la
pilastra del Observatorio Astronón:Uco Nacional en Santafé de Bogotá,
localizado a 4° 35' 56"57 de latitud norte y a 74º 04' 51"30 de longitud
al oeste de Greenwich y le asignó los siguientes valores: X= 1'000.000
m (Norte); Y= 1'000.000 m (Este), con el fin de que cualquier punto .
dentro del territorio nacional tenga coordenadas planas positivas:·:·A
partir del origen, el valor de la coordenada X aumenta hacia el norte
y disminuye hacia el sur, mientras que la coordenada Y aumenta hacia
el este y 'disminuye hacia el oeste.- _ ._ _ , _ ,_
_ ).: ·.·. :·1

'·· 1~4 Mapas topográficos

1os mapas topográficos o mapas base representan con exactitud la


~opografía . deLterreno,_ mediante ·curvas d~ nivel que unen.puntos
·de igrial elevación con respecto al nivel del mar; además del relieve
muestran ' mediante; sígtbc;ilos o _convenciones,- rasgos; geográficós
· éomo ríos;Jagos1 mohtelyplayas y rasgos culhn;al~s ·_como éliltivos;
carr,eteras,)íneas ,férreas,:fronteras estatalés,' zonas·. 11rbanas;.
?e~op11ei:tos, · etc. La-cantidad de detall€'. eñla·ihfonp.aciórúnostrada·
~.ll' los.mapas ~epende de su es.cala. ''
0
i : ·~:(?r~q]-; '
20 /Jorge Arturo Camargo Puerto

utilizan intervalos pequeños entre curvas de nivel, mientras que en


terreno montañoso se usan intervalos grandes. Para facilitar la
iriterp.retación de·los mapas, cada cierto número de curvas de nivel,
se cdibuja , una curva con trazo más grueso y se le escribe la cifra
· 'c orrespondiente a su elevación. ."--'
·.;i.

La información Il).ás. importánte. a interpretar en los mapas


topográficos es la forma tridimensional del relieve: cuando las curvas
de nivel aparecen bastante espaciadas,· significa que eL terreno
representado . es de ;pendiente ,suave y por el. contrario~ ' éUando
aparecen muy próximas unas de ·otras,. significa ·que el terrel}O es
i'--
muy empinado: :. ·::_, -·· !
,,__.
!
· 1.5 Escala ··
. ~: ..
. -~

.· En sentido prád~co~ un mapa es una representación reducida del


terreno y la escala en la que se dibuja un mapa, representa la relaCión
entré la distaricia 'de dos puntos _en el térreno yJa:dista.rlcia deJo~ ¡-./
!
puntos que se corresponden con ellos en el mapa; La escala puede
ser expresada de manera numérica o gráfica. ,
·'' -'· _;¡:,-.,.~ ;_ •
i'-
1.5.1 Escala numérica ¡-J
: . ': . - ' - i , ' • J ~ ": . ~-·.
,. ....
i
' •'-"
La escala·numérica·expúisa mediante úna.proporción'·matemá~cá
¡-...1
a dimensional qúe~ mdica eF l1úffiefo ·de v~ces , que ha.sido~red ucido l
¡\_.,
el terrell.O para ser representad() en el mapa; por ejemplo¡ una escala 1

l'--1
de 1:100ó1/100 significa qu~una unidad:dedistanciam'.edida·enel 1
1 ,.,,
mapa representa 100 Unidades de distaítciaen el terrenó (en cualquier !

unidad de longitud);Se: p'liede ·éoiichiir :que' aL'auni.entar. el


denominador de ia refáción;; la escála dis:rriinuye·y porlo·tanto el
-· _ ______tamaño de la superficie repre~~tada en el mapa t~bién disininuye.
l
'.'.:. ._: - · -·-· . - ._,. j _; .' ·:~) - ;_ I '--'

. ·<En· Colombia/ e¡ Institutü:-Geográflco .' Agustín.Codazzi 'ÜGAC) !-


1 \_.;
elabora mapas topográficos-'. con' ·cirrv~s de, riive~ a'~escalas :1:5.000~ i
!-
. - - ~

!
! '--"
¡
i
i ____..,
!
·. ¡·.
i '---
Manual de Geología Estructural/ 2r
·-....;
!
1:10.000, 1:25.000, 1:50.000, 1:100.000 1:200.000, 1:250.000, a partir
'-'
1
de fotografías aéreas. En los países de habla inglesa, además de estas
escalas, son comunes los mapas a escala 1:24.000y1:62.500; los mapas
· a escala 1:500.000y1:1'000.000, que cubren extensas regiones o todo
un país, se elaboran sin curvas de nivel. ,

, 1.5.2 Escala gráfica ·.

• ..._J . En la, mayoría de los mapas, además de la escala numérica, se


incluye ll1la escala gráfica con el fin visualizar rápidamente el tamaño
de .los rasgos representados en el .mapa. _La escala. gráfica consiste
de lína:barra dividida _e n segmentos; hacia la derecha del cero, la
barra muestra unidades enteras de medida (generalmente en km);·
denominada escala primaria y hacia la izquierda del cero, la barra
está dividida en décimas de la unidad de medida y se llama escala
de extensión. .. ___.

1~6 Símbolos y convenciones _

Los símbolos cartográficos, las _convenciones y abreviaturas


utilizados en los mapas topográficos para ·representar los rasgos
fisiográficosy cultu.rales delterreno, se explicah enla-leyenda del
-·· mapa1:que g~neralrnentevaincluida en la parte inferior:juntoala
escala;, _ ,- ·

· f: La -mayoríél,; de :mapas;topográficos son-_elabo_rados.: rrt~,c,liaiite.


~écnicasJotogramétri~as, es decir, a partir de medicioIJeS hech'as sobre .
'·"·''"'· '' ····· aéreas verticales, comple_mentadas J cón~ fuedicicines d~
.· - . . : . ,_ .. ·:--··· .• J.:_ ·.....

TY'I r•ri. ª....., realizadas en, ehterreno/ con:e1' fill';de;cógegii:


ciertas distorsiones consustanciales a la _proyecdónc<)r1ica::pfopia
fotos aéreas. Los mapas que cubreµ- á!e~s pequeñas/ o) napas
ci~1:escala ·gran·de; sori: ~laborac;los:"ppt::rr(e_d~~-iones;].-~aliz~das
22 /Jorge Arturo Camargo Puerto

directamente en campo, mediante métodos topográficos


convencionales, con la ayuda de teodolitos y niveles de precisión.

Las técnicas fotogramétricas también son usadas para obtener


- '
ortofotografías, o imágenes formadas a partir de · fotos aéreas
rectificadas, libres de distorsión, con características geométricas
iguales a las de los mapas, es decir, que sobre ellas se pueden medir i_...
!

con precisión ángulos, distancias y áreas; debido a que poseen más ¡...._..
¡
información que los mapas; son muy utilizadas priricipalm:erite en
estudios·catastrales:·El Instituto Geográfico «AgustínCodazzi» ()frece ¡._/
!
en venta ortofqtografías de las zonas urbanas de las'· ptindpáles ¡'-""

ciudades' del país en diferentes escalas, desde 1:10.000·a 1:25:000.' · .--.....-


1
(~ ;) : '.· '>; . 1

En la actualidad :las correcciones de las fotos aéreas y de hs


imágenes de satélite; se ·eliminan utilizando sofisticados programas
informáticos, al tiempo que los mapas se dibujan con::téchicas
automáticas de tra2ado, a partir de información sistematizada'·en:
bases de datos,.llamadas sistemas de información géográficá (SIG).
I'-'
i
i
· 1.s Elaboraciqn::de mapas-geológicos•; -· ,-, ¡ ¡_,
¡
i'--'
El prime_r.paso en-1a~élaboración del mapa geológico de urta región,
1
;~

1
consiste-ewdelimitar -eVárea·c de: interés y. en1'r ecópilar _toda la ¡,/
información geológica disponible, incluyendo artículos y mapa$ l¡.__,-
publicados por· empresas estatales y privadas,< más información
inédita'contenida en bases' de-datos:;::;
1- i
1--:--
1
l.,,_,
El siguierttepaso-'cónsiste en la selecc;ión'de) as fotográ.:fías faéreas . -
¡~
más recientes qué cubran 'el área:de rnterés y:efl Ia-consec-Ución' del
I
J'--'"'
mapa·topográfico base ~ ala escala~más adecuada, teniendo erl cuehta' i
¡._
los:objetivos del estudio,planteado. , : -- 1

1:-
· La interpretación geológica>de las fotpgrafías aére~s y; dé otras
1

I'./
imágenes: de' la superficie. terrestre,:obtenidas me'diante fa,técruca1 I~
l
1 __,

!
! _./
ll
! -...
Manual de Geología Estructural/ 23

de teledetección, como son las imágenes de satélite y las imágenes


· de radar, se ha convertido en las últimas décadas en una poderosa
herramienta que facilita la elaboración de mapas geológicos,
· disminuyendo considerablemente el tiempo y los costos de los
trabajos de·campo, los cuales se restringen solamente a verificar en
el terreno la interpretaciónfotogeológica realizada en el laboratorio
y a complementar Ja información obtenida en las fotos, con las
características litológicas y ~edimentológicas de las unidacl_es de roca
< ,JJ1apeac::Ias.

En los t!apajos de campo, fa_~ fotos aéreas son de gran ayuda en 'la
el~cci§n d~ las rutas a seguir_ysitios claves.a visitar y .ade1Ilás facilfüm
localizar' cori mucha preCisión direaaih~nte sob~~-· í~~ 'Íotbs, l~s
estaciones de observación realizadas en campo. En ausencia de fotos,
las estaciones de campo se localizan sobre los mapas_topográficos, -
con la ayuda de equipos de bolsillo de posicionab:iiéntó global pof ·
satélite (GPS) que dan coordenadas planas con error menor a 15
metros, que a escala 1:25.000, representa un errordespredable en -
lócalización, equivalente más o menos al grosor de un trazo.
_; ~ .. · : . .:,···

· Los mapas geológicos se elaboran sobre un mapa topográfico y en


~n?.s semueptra mediante símbolos y convenciones, entre otra, la
~~.gffiente info~ación:, loc~]iz~dórÍ d~fáre~ ~e_fü~tellila tua~ÍcfMa
Aé. Sº?~~e.na.~as, esc~a -nwnérica y gráficá,;ciífere.l1cia angu1arentré
\/elnotte -geográfico y el norte . ma~éffs?·- (d~#.~cic)n ,m~@~ti~~),
; eontactos entre las diferentes unidad-es de róCii ó:formaciones qué
W!pran en ~l área, rumbo_y buza_µúento de capas, ~qITI1a ytipo 1de
. p~egu~s- i f~~~/ oc~r~ncias milleral~s, discmdand~s:' focalizadó~
y·~riger1c1{ acumUlacloi1es •de -sedfrrt~nto~ recl~ntés: Pári fa~füf~

'!~jf~~~~º!:~;t;:~;J~r:~~¡;;~~ij~~fiJ
•, ;:.
¡_

... :
.·. . ·

.~~-~·.·.__:·-_
:.-.::~
:.:. -~-----'-'---'---~-="-'-~-~~ -·- ......_. ·_.·_.:__~---~--
24 /Jorge Arturo Camargo Puerto

· < Sunbol~s Esfructurales Convenciones Litológicas

~,-,·.Rumbo y_buza_miento de ~stratificación Rocas Sedimentarias Rocas_!gneas

tlj mrnJ Arenisca / Granito


"" c'apas hor_iz.ontales lliiliiliil
~ . ·. Capas verticales Riolita .

- ~ - Contacto geoló~i~o

-V"Eje an tl~linal .
observado,_ , ¡
~
~
Lodolita
L\r"- :d. 1(\ , ·m
- ··:1 · -'·-
Andesita

··- · · -- .· -'.

E ~aliza ~ .· -
R~c-~ s M'et~rrióiticas
~ .'
Eje sinclinal
~
~ -_ Gneis ~ i,.._,

FaUá ~~rm~iiñ;Úcand~:~I buzamiento ' .


del plano de falla '.• . oc . ,

Falla dt:i'rüiñbó indicañdo ía dirección ·, _,·: 1~


del desplazamiento
-· ·' :~: :- -- :.• ·.-
1~
. . 1r.._,.
:: ·.·.·
1
¡-...__,
'
¡'-.;.
y
Figura 1..t:AY~os Símbofos c~~'ve·J:l:~io~e~ utilizad¿~ en la elaboraciÓn·d~
\v
mapas ·geológicos. ·· · ··

l'-'
¡-../

1-v
j
¡~
lV'
¡--1
i

¡~
!\_/
1~
1
Manual de Geología Estructural/ 25

de pozos profundos y/ o con la información de líneas sísnúcas


disparadas en el área, de lo contrario, la estructura geológica
presentada en los perfiles, no es otra cosa que una interpretación
, subjetiva y aproximada de la estructura real del subsuelo.

En algunas regiones, los afloramientos de roca son continuos y los


conta~tos entre unidades están bien expuestos y :por tanto su posición
y c9ntinuic;iadpue~es~r mapeada co11 Pfecisión en cort.o tiempo,
con. ia. ayu~~ c~e -.fot&s -~ér~as: .Las .figlifas 1..3a_ •.y~ 1.3~ . fi1U~stran 'un

V
~!f~!l!tif2i~~~rtt~~:~~~~~~fJ~~~~~
vertié-al .dé iaJigura l.3a:·En contraste al casCJ'·anteriorre)(}stett
regiones c~bieítaspor sedirilentos reciettt~~ a·por suelos coriespesa
. _:?.· . . cob~~~a vegeti:ll>:dondelos aflmamientqs de roca so,n dis:~Óritinuos
y dispersos, y por consiguiente, la posición de los contactos en los
" -ii'T 1Ila.r·~.s resu!tª af>t?~ªéiª y lainterrr~~ación de la es~uctura
<<.¿,;. ·ge~Jógica se hac<(difí~H· y 'requiere dé TI:tucha experieneia y de
'. IJt~~~r_:.-~te; y Pf?~óf~~adO,i~.: ª.;~ajo :.~.0.: c:filitpo.- :.. :·. : <> .. _·_ -~ _·~e:.
- . ~ ;;:.::<:~: · ~.:<

v .

..f.; irigeaji~á'clyj!\.h.9~·W~Ra,s •. §eoló&i<:?s. . • so~lél•·l?.a.s~P.aJ:~. la_pr~p~~cióh

::;;.-.·,.c;_:_··-

-'== '· =.===·'·'···.··c.:~""--'-"-'"'·-


·•o•="'·=··'c;c -'- ..•·-·-•· ·'--·-''··..·-•·-'"'--''--•·•=-'-•··'''-- '-' ''···'·· "·'·'·'-····
N
O\
.._
6'
tC1
(1;)
::e>
~-

,
, 'l5l . t§]
Leyenda
o::J' ICno Aronlsca Emory ª~
1
.~
ICmbg Bhalo Bluo O::alo
o
5 _E::J l<mtd Sholo 1\munk
~
"' ,m l<Jcb Fm Monlo Codor
~
,· ~1 - 0
.·~~· ~ CJ
Jms · Fm. Morrlson
Joo Fm. Summorvlllo
(1;)

em "
. .'.¡ '"''" '"""'

·. --- ,.... _· -· ::~._'. : '"\ ~ .: •·.·. -.- -. '. ' .~· : ·:· . .~: ·:_ 1: .. :: .. . .._- -, ' .': ·-:-
Fígu ra 1.3 (a) F~tdg1'.afí~ ~ér~~ v~i·ti~al d~. ~área 'e n Utah· (E.E.U.U.)·(b)·Mapa t~p~gráfi~Óobterrido de ia fotografía aérea
'. '. . anterior. :(e) M-ap~: ge,qlÓgicc{~sq~exbáÚco ihte~pr~tad,p de laJotografía, aére~·.a~üeri~r. (Tomado\J,e Spencer,
! . 2000).' ' L: u , .. ;'., :.: ,_ ~- .:·__ > C' .

<)r .r ( e,( < , e e e , r , e e ( .r z · ( J z r:-T "'( 1-c r-c-~ c1·-c , ( ( ( • ( 1( 1( ( ( :{


:·~:-<>::~·:
c·:. ;,:.;;o"·:·.

V :;:;.::~X~:~ :,r.:~. \.'.:\_··~.~~7:-~.:· ~.~.-.. --


,_

L01.?j~tiv9s r;
;-

·-:·... ·

\•· } ·7.Orientar planos y líneas inclinados.


k ~~º[ §plu,~ionc;rr. problemas co11 buzarrri~ntos. ap.ai:éntes.-' <· ', \":;L _

(_}J:,Q_~; planps• y las: lú}ea~' s..011 ~ementqs geom~tric:os qu~ -pern;úte11


iqe$ciihir.Ja{~·or,ien:tadón, de.los planos d.e esqatiJicaeión:y de-lo_s ejes
_;i 9-e)~s5 e~trlJ.cturas geoló~cas. · :

-- ... ~------ :~.;_·~:·<'L·;. . ;: : :~-~'-~-.-~--~·;. ·. ~·.-. .-·---··


-- 7··--·-- .. ··-- ... ___

· . c>'fierzta2tó~:pe ~1z~,p~ano: término gen.~~w~·qv;~-_clesgibe: !a pbsición


'Eiit~~:~,;,:~~~cf~:':ef;~~6~'1ti~~~$e{t,os
~~,f~~~l~Jit~;:;d~~:;:eg~~~iiJ~i~~i.
.... :·\:.\:.·.~; , ·: -;.. ,.; :.. ·-..
~'~.
28 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Acimut: ángulo horizontal entre una línea y la dirección norte de


un sistema de coordenadas geográficas, barrido en dirección de las
manecillas del reloj; este· ángulo toma valores entre Oº y 360º.

Dirección de capa: dirección de una línea horizontal cualquiera


contenida en un plano inclin9-do; la dirección de esta línea
generalmente se expresa mediante su rumbo, en cuyo caso se habla
de rumbo de capa. (Figura 2.1).
. .

Buzamie1J}o.· rea?;· ~gylod~ 'ffi,clin~:ci9!1·~ci.e ; la.-:'. 10~a·· µfmárima \ .__/

pendiente ele un plano inclinado; se rriide perpendicularmente a la


dirección ele capa. (Figtira 2·.1). ·

Buzd1niénto Aparente: ángulo deincliÍ1aciórrde uriplano, medido


!'\../
en una dfrección no perp_e hdicular_a la_dirección de ·éapa; el
buzamiento aparente siempre es menor que el real. (Figura 2.2).
... -
' : , -:·.:. --'.•.'' .. ' ,.. - .,. ~-
··:
~
·.·.··.-
.
';
.
..: .·:· _ l'--
Dlrección· · de·. bdiámkiito~jclliétclt)~, de.' l*' ~k~'. ~~"in~a pendieht~ de i"--"'
un plano irlclinado; se·· ~xpresa.' rné~arite el '. ~gl1lol1<?rizontal barrido iI'-"

:';~s~~t~~A:-6~it:~~~~~~~~rt,r~trºón,
¡~
I'-'
.
I~
<;.<:·-~-:~.'._ ': : .; .. '.: .-<:;_;<:'.'.:\ --~~--~./0~-><,- ~:->,.}::,_-;:~· \'._;-....,. . 'i -~- .:-_¡
··:::-·:· - -.·_·-. ..-·-

orientadón.qe'Unalfnea:ia•onerit~cióhde~·Jfrte~erieléspacio·queda i
¡...._,..
totahrtent~
- .
.. -
definici~
·-.
. . ·.. ...
'' -
~oildos ánglilbs:Já
'' '.: .-. - "
" . ..
<iirecciqJ:l.. ....de 10e<.1y
·::;·· :. .. .
'.. ..
lá mmérsión.
. ', -' . .. .
' .. - . -_ - -· - ·,:•. ; . -~ .. . ' . ;., " - ·' ,-. ' ·.·· -
1
¡.__,.
¡'
¡._...,
¡-
i'--"
¡
1
¡...._.,
1
1

1
!

!'-'
!v-
¡i "--
i
i ..._.,;
1
¡ ...._,
¡
l "'--'
Manual de Geología Estructural/ 29

Dirección de línea: es la dirección en que profundiza una línea no


horizontal; se expresa mediante el ángulo horizontal barrido entre
la dirección norte-sur de un sistema de coordenadas y la proyección
. horizontal de la línea inclinada. (Figura 2.3) .
.: :. :~····
Inmersión: ángUlo vertical, medido entre la horizontal y una línea
i1.l.clinada, en una sección vertical·que contiene á la línea inclinada;
se miclé'de la I:iorizontal hacia>.abaj~yv_aria de 0° a 90º. (Figura 2.3) .
. <-:.~. __ :: .. ::·.-~~···- ·~ -· , ... ,______ :_ : _ ,---i~·.\,_.:-:·· · < . _: (! i.,:·,<.·< . J
· Tniflersióri aparente: <illgillo .. de irib:leisi9n medido en Uii.ai sección
vertical pero no paralela\ 1~~ cÚfeéÚÓn áe líne.a; este áll.gúlo siempre
es may~r ql1~ el ~~o d~ iITÍnersión real. Ef'v Joi:.fuá.Xhno posible
de 90º s~·'Ob'ti~ne ~n s~~cioile.sperp~dic.MJ-arép a la dirección de línea.
·•··.•·:••• .. . 2.3). . ., ' . . . :_,. .•.. . '•· ,, .;

··.':

¡~~¡;lj~;:,,;;~~;;t1eg~;~~\·g~~~ :;gu,a 2.4 :1º"~ c~beceo de. ~a


.-<-~U->~ .: -. ;-·-:·: ·~-~-~.~,~-'.. -~ -
' :'_~ :2;..M~~ción de Ia· orient~á6n de un plano
:_-:.~::.··:\:~::-:.<·- .'·:·.'·:··· .... ·;-_ ·. . ·, .....
·.;·:':·2:;:t~:-:."-::·::.t~(YiC.~fé-i~t;~~~:_t:~ : /~'. _¡, .. ~ '· _ ._ :_ °'"· : - :. \ . -~- :.:.: ': .. ~ .... . . i._ ·-.: .·.:- -_.:·->'.:~ ~·; ;' .. ~~·:·: ·~· .~ ,; .-.·. .
1}Sqpp.edi~ión ·· d~ ~planos - estructurales;-'- c()m9'· son··lqs- plar.ios·~ d~
t!;[ti:fi~J~~óii" Y.'-íósrjrí~ü~ <:U;:íill~~ ¡y-: a:~ af~éf~~~~;' 5€tfe1Hf~
30 /Jorge Arturo Camargo Puerto

directamente en los afloramientos de roca, midiendo la dirección de


capa y :el buzamiento con la ayuda de una brújula tipo Brunton;
(I;igura 2.5). ¡._r
i
!'-..--
Nivel Círculo
Espejo "ojo de pollo" graduado f~
1 \ · , !--._/'
!
f '
·~ . ' .
I""
1
. J'-"'

~
¡'-"
·; ·
1
¡....._...,
_ CHnómetro para . :_,; .-
angulas verticales
- ~ ...
· p¡¡:¡ ·,ie -·, :-.< .: ::. :_:;' · -:_ s
amortiguación

Figura 2.5 Esquema de una brújula tipó Brunton mostrando sus principales partes. Í'-"
... '..
i
-" :.\ ~. .·
I'-----
¡
.L1 tlg~5ci_ón, 9~ ~ppas~ -~d.e -~Ól()_c~d() - ~~- bor4_e q~- la S9-iª ~~ }~ ¡----
brújula abJertf el}:cqnta~tq _ coil,~1 plano ~~Mªclº y unª rµy~Iada :v.ez !'-'
la brújuIª . c9i{~efffiy~l «oj9 de p_oU~->!, q~~_-irúii~~- c~~Jq}a b~ú)Üla l
i
I '--'
está en poskióil ·~orizor~tal, se -t~m~--1~--;Jectlira.,sotJre' el_drcµlo l -.
I'-"'
:;::!¡:~~~:~f~}P~. en qlle'apunt~"~1e~t;.,~'nóite~Út,:~iª i -
l'---'
¡ •
i ,- . . . -. . .. - ·- . º- . . ,_.- - - ~··

,, . .
~ l'-
l
,, ·-.';'··.'".:'
~~\:~>, !"-./
t
!-.J
1
j
r'""
;
'
¡

i~
1v
l-.1
l¡'--"
l'-"
1~
l'-
i _,
1~ ...._,

! '--"
Manual de Geología Estructural/ 3r

-~ . El buzamiento se mide colocando la brújula de costado, orientáda


perpendicularmente a la dirección de capa previamente establecida
y leyendo la inclinación del buzamiento en el clinómetro de la
. brújula.

, , E11 algunas brújulas el.círculo viene grad1:1ado en 3~0º en el sentido


· de)as manecillas del reloj (sistema acimutal), en tanto que ,en otras,
viene graduado en cuatro cuadrantes de 90º (sistema de rumbo),
. '-.-- como se ilustra' en la figura 2;7. -'"-·<·-· .

--f

-(.

":.·

'.·fikzá~ 2.7 Sistemas de gradl.ÍaclcS~id.éI clrcllio d~ la -brújula: (a) acimutal, (b) de


. ob;;Jrd ~ cuadrantes._n•j;·r{: :-::< _:\,,-, - -· .- ·.,;. "' ,'.. ·

> : ·t~·· orientació_n· _d~-- ~·~ ~{~~·: ;k~~~- ?"er~- ~~~~~~4~_. qe_·;_~~--fo~~_;§
;.diferentes pe~O eq~~aj.~~t~~¿-Éc:>i ej~!IlPl~t.- ~él c_a pa que bfila hada
~l~,w.2 ezs!~~ f2,<:)1}_:.4Q?. ("fügufé,J:c~, Z2,9,~:. P·µ~g_~- e?cP!~S.W: élSfo ; ¡3 'I ·. -

?;}' •(Ivfjdi~ndo •. el_ acÍlilutd: .1a.dfrec.~ió~ .del_ ~~aI1Uento: 225° / 40°.

,f,~~ñ~W,e ~~b~\':i~~~,i~,l~~~~HVi~!r~~Q'
1

sw
. ? :. ~
-:.p- ~ Ivfi<:liendo ePadtnutdel rumbei'deJaEir>a::-315°/ 40~
¡ ó 135º
·· 4ó~sw: · · ... ,.. ·
-·~ ·-- -- ·-··''""••··-·--·-- .. ····•· -·

v··.
32 /Jorge Arturo Camargo Puerto

D Se recomienda utilizar la notación que más convenga de acuerdo


con el· sistema de graduación de la brújula utilizada yse acostumbra
escribir primero la dirección de acimut o la dirección del rumbo y
·. luego el ángulo de buzamiento. Si se trata de expresar la dirección ·
de una línea inclinada, por ejemplo,, hacia el oeste con 45º de
. inclinación, se describe primero su dirección y después su ángulo
de inmersión así:
. ''-.....-

" Midiendo el acimut de la dirección de 1~ línea:27Q'!/ 45º. ;'---'


!
0 Midiendo el rumbo de la dirección de· la línea: N90ºW / 45°. · 1

Í'-"

2.3 Repres~ntá.ción gráfica de .lasJJ1ediciones


¡"--'
1
1

Las mediciones de dirección de capa y de buzamiento de los i'--"


diferentes planqs estructura).es 1Iledi9-os en el terreno, se repres~11tan I'--'
1

eri .fos mapas· i eológicos .~ediante rin símbolo cartográficó;·,qlle


1
!\..._./
consiste de ·tres elementos: .· ¡¡"----
!'-
¡
0 Línea qe dirección d_e capa: segmento de iín:ea recta que se trazh en i ._.,
¡
los mapas eh elJ hmfo en que se realizó la rríediCiqn~ ·orientado con 1\.,./
a
la 'ayudél c1el tr~portacior . en djreccióp' para.lela la dir~cciónde
capa. 1
!'-.!
1-
.Indicado; ·de la di;e~ción· d~ 'iJuzami;~t~: .se~~~to d.e'fu;~~ ubi~~d~
0
1\.,../
; ~

1~
en el punto medio, a uno .de los fados de la línea de dirección de 1
1"-"'
capa? que indica:. Ja:·cfuección del buzainiknt()f_ ':;') z:_;::r:é. •:· ,;,_: l.
!"-'
¡ ..
¡\...;
1

1\./
'
1-
i '-'
!
I'-./
!
j "-""
'
1....._
1

¡:
1~
Manual de Geología Estructural/ 33

Rumbo y buzamiento de Rumbo y buzamiento de


estratificación capa invertida
Rumbo y buzamiento de
T L -t- capa vertical Capa horizontal
·:.-:·;
Rumbo y buzamientcfde
diaclasa + Línea vertical

~ . :..º'.aclása ~odi~-nta'I ,··.:. ·'~ Líneá horizontal

' ~ '! Diaclasa ve'rtical DireCción e inmersión


\\D~'LY __ ,. •r'.fr:?::{i<. qe,Yn,e_a_ , _
,. F"i'1 '> !~'.T.!ersjón 9_eJí~e~- ~~m\{in.8:d~ ,-,.~" ,.. , '-~->. P-~,q-~ceo . 9,e lí~.é~_,e,n ~I
·.. 30 20 - · con orientación de ·estratificación ·"- i '45 20· --~- plano de estratificación

fÍglirá 2:8 ' Símbolos cartográficos para representar planos y Ifueas. <

·_. ·. ···;·c:::::~2-~:;rTte~ac.~¡~~?~~-~-. -~-~~~-~~~~-~~~~-nte ,.-


·.·.··:·"f ___, . - .,.,. - - . -- . -.-

..
~:

..__,,

..
,__,,

Ya ,,_;,

'r1

"U
'--'

'--.,/'
34 /Jorge Arturo Camargo Puerto

En la determinación de buzamientos aparentes a partir de


buzanue:ntos
- ,
reales
..
o viceversa se utilizan diferentes métodos que
__ : '- .

se explican a continuación:

· 2.5 Problemas _c on buzamientos aparentes


, .
__
. ..

· EXister:i :muchas _situadones en las cuales n~ e_s posible_medp: ~l


buzamiento real de una capa, es decir, el buzamiento medido en Un.
plano v:ertical perp.ensVcúlar a la dirección dél rurn.bo di=J a,_ c_apa; sin
~ en:ibargo! en estO,~ ' ~asos' siempre es J?OSible medir lUlbuzamiento
apaiente Y.Jc:t ()r!efl.taciórj del planq vertical sóbr'e el ~cÜal 'É>e :inide el
·~, ·~ :.... e " ' , •¡"· . -- - •• • ·-· -. " . · -: • ·•. · • : • ; : ·.. • ~ ·,. ,;. - •-•· ~ ·' .. .: • -': . ; . '·-· --

buzamiento aparente. . ·, , ·
-·-··· --·-·-- - - -- -- -- .......... •••«••·~------- --- --- -·~ - -

:_-:-:=.- <·:·L --~ --...'..ii' ,.":;~>- '"º . -~- - <' -~:-_<_,:·;_: ·. '· -··' ..•>~-c:-:t~ ., ..;~~-.:}
Los problemas de buzamientos consisten en determinar ·el
buzamiento real a pa'rfü'' dk uno o dos buzailienfos , ~p_arentes o
vicevers~. :E:l rµrnbo y. ~l . bµz_a.n;Uen-to r~al de. un plan() pq~d_en. ser
#_et_~·~.lfiih~? 0 ~'·.·~~n8.Ei~#<lf?;~;,,~~~·,9xi~nt;~f~?r.l-:. 4_é ._d,j~:s·.._ b \v~~·mf~iitP?.
ap_áre1\t~13 o.el rumbq _d~l plép).q ·Y. l~ bf.ierifació:ri. _de· l1Il \jajaj.iíiept_ q
: .: i j _;J:::.~2-/.1;-_.;_,;_; ~.!~ \;-:. •• :;:,.;.;...1. J.:) J.t.:J ::~ J:·}.tt~'.~.:.-., -::)L,.i~_j ·.; ·;. _;: :.~.;¡ :....:.~;;_~,) _; _ fii.'.,·.':--l5;·.~
aparente. : ;'i : ,,: , .·'
_.- ·. ·~:-~ '.·~ ~~:rri
"" .. ~-- - · ··-.,---' · . - - .. - .:.·-~-~." - :..---·--··-,-· .. ·...o --···. . . . • • - - . - ••• ., -. : .... · - : - ··-"

v::::~::~lllliliillit~\~i~~e~seu~m
.:~!:!F~~;;!~;:.L~~i~~;·,~;~',;;~·si~1
0
Método de la proyecciór\.. éstereo;gráfica: · >- . _ • _
..

-2.5.1 Diagramas_ d?,. alineq~Í9.1J.(1]9_1]1p'girmws)~,·:;-,· -.. . ,.,/,, _,

··
L~~g;~as 4;'i~~~fil~R~~~~~~~Jg~2:Zá1e 3
guardan enrr~;~{Jil~'f~l~cióri in.~t~Üi.átlcá:~~rí.cilla: relacionan el
variables
ªP~~11l~ . (cx) y eJ@gW.Q_g[l_i:!'~ lª. ICJ. L.JU...:JU..U.U.ICJ. LLU

'·- .~ .
Manual de Geología Estructura// 35

dirección de capa y la dirección del buzamiento aparente W). Si se


conocen dos de las tres variables, la tercera es determinada uniendo
con una línea recta los dos valores de las dos variables conocidas .
. (]:?igura 2.10).

Determinar el buzamiento real de _u na capa delgada de carbón,.


conociendo que en una p_ared verticafcoridrrección N45ºE presenta
de 28ºSE y además, que la capa de carbón

En este caso, elángulo entre el rumbo de l~ capa y la dirección de la


vertical sobre la cual se midió el buzarruento aparente a= 2Sº,
;:icl.Ll.\JJ.

es igual a 13 .=·35º. Graf:icando estos dos valores y uniéndolos con una


:::f ;Iíilea recta se determina en el nornograma~ que el buzamiento téal
buscado ~s ·de 43ºSE. (Figura 2:10). .
_¿)

> Ejemplo 2.2

/\ ,U nplano 'de falla tiene dirección (rutnbo}-N80ºE ybuza con 50ºSE.


_lJetemúnai el buzamiento aparente que -p resentaría·dicha fall~ · en
i uria·dirección vertical orientada S65ºE.

-._.Lo'antérídr signilica que el áilgmoentre la :dirección de la falla.y la ·


$~t_<:i(>.I1 y_e_rpcal (¡3) es de 35º. Usando el diagrama se determina qµe ·
_',~ ~--,Plli~ehto
.. . ..
·__ · ·\ ..
aparente buscado es de 35ºSE.
'
·
f~~\'.L~:. :;}_' <:-.'-...-_;·!~
::=_' \:_'.:-
' .
. i ,·
: :.·'

''''.:E~.!~.fu~t9<:1_0 consiste de un gráfico de coordenadas polares, eµ el


,' g<A !~e~"cli~lljan como .vectores las direcciones de los btizamierüos
~Péll"~ntes,que irradian del centro del gráfico y s11 longifud r~presenta
ei;~ajbr-: 4~kángulO ·<:l_e buzaJ:niel)to.: R~a:t_i~tgr~~¡~J ~}l?:éllpiegto
,-_,._.;<
::::;:·.::.,/·,'::': · ·
ht;-_7·;;.:~ltt[~:,~'.~Jb:,.::~:rfr'.fi?;B··t\~fI: \~.S,
.. ··:- ..;,.:·:'.",",
o
.>;."·.'· ':·

···>··._··~;
'.
<i(~ ::~ -.:: :::-:·_,_:- _,-..
-----·---··--- ··- -- . .....____ ,__ ~_.:.:~- .~ ..:.. _____ .:..~.--
36 /Jorge Arturo Camargo Puerto

real.se trazan líneas tangentes a los buzamientos aparentes, que no


son•otra cosa'C]_ue vectores que obedecen a la ley del coseno sobre
adidón de vectores. Este método permite visualizar la relación entre
. bu.z amiento real y aparente, sin embargo, este método no es
.recomendable c;uando los ángulos de buzamiento son muy pequeños, 1~

1
menores a 20º. (Figura 2.11). ·>
¡--
'
· !~
BUZAMIENTO
APARENTE (al . ;; .
,_
89"
. ÁÑGUl.o' ENTR~ 'ffliui.rn'o ' !-
1~-
. ·' ''9m '• . •--·'
Y EL BUZAMIENTO. APARENTE (¡3)
i

. &:!"
¡~
1
. 85 .
~
30"
~· '·. . '.· ·' ~ ': 1
'· ::.,··
I'-'
21JÓ 1

I'---'
l
¡~
!

¡~

' !..'.
l
j'-"
l.__.,
!
!"-'
1
t-'
!
1-
!
~~
a"-'
. ~. , .,_;¡- .• •• -. -· '
i~

1~
'
1
!'--"'
.. . ,_
l
(
- . ' . . - .

·. Figura 2.10 Diagrama de alineación. __

L

!----
Manual de Geología Estructural/ 37

Ejemplo 2.3

. Qe un plano incliriado se conoce el acimut de dos buzamientos


aparentes: 320º /55º y 50° /55°. Determinar el buzamiento real. En el
diagrama polar se halla un buzamiento real de 5º / 63º, que-·es el
. vector resultante Vt de la suma de los buzamientos aparentes Va 1 y
Var (Figura 2.11 ).. .

'-../.

'--'
1
. . .

· e~tre,· el .buzamiento; ~eal · (o)> el


y el ángulo (~) entre la_direcC:ión de capa y
aparente es la siguien~e: -~ ;_:¿ ; ~ ·

.._,,.

\._,,..
- 1

j8 /Jorge Arturo Camargo Puerto

···· Ejemplo 2.4

-~ R~sólver el problema del ejemplo 2.1 por el método trigonométrico.


;"'''árd :::::' '28ºSE en ·direcCÍón N80ºE
··;:· ~ 6'=: • 35º c.:

. 8>·"= ? i ' ,' ; __ : _.

tan a = tan 8. sin~ ·· (1)


. . taff 28º
tan o==---
·' sin 35º ,_-
!

.8 :::: 43º SE ...

...._
Ejemplo 2.5: i

Resolver'el problem~ µel éjeniplc),2.2por elmétodo iJ;igonométrico.


~ = 35° / ! ·: • - • •

o = 50ºSE
a=?
-
1

r---
Utilizando lá-. ecuacióíl (2.l) -tan U,.= t~ 8 : s?-1 ~ 1

taiía =.. - . tán 50~·-:' sin 35º


35ºSE . . --··a= ,.___.
!
!

1---
[-"·
2.SAMétodo de lageometría descriptiva--- -- -- !
=-· ' ··1:.r.: u;.':..'¡_:: ;Jj_f :::. ;-;.: :;·_;~-,:--~;

Este método es más complejo que los dos anteriores,perq •·es muy
útil para desarrollar la habilidad de visualizar planos' y líneas en
.t res. d}mensiones: E.st~ método.s e üu,sJrq co.n~el siguiente ejemplo:

····· Ejemplo 2.6


;-

. De un plano de falla se conocen dosbuzarnientosaparentes~ !X1 =


y a 2 = 25°, medidos en dos paredes verticales en las direcciones
r:espectivaI!le.nte;· Q~_t~~p:).inar;~ etrumbo ; y: el
plano dé falla. ·(Figill-a2]2). .· ·
Manual de Geología Estructural/ 39

'"-../ ''

·; _{~:: tjf_:-~ l :_ ;_l.'..


··;-.·c.;,

. ; ...

/t Fig~;;~ ·i:li $01~~-ión · giáfica d~l ~]empio 2.6 po~ el mitodo de-1.~ g~ometría
·. . · , : . ,~ descriptiva. -

: Procedimiento:
i ,,l. Dib~jfu. s'o bre una hoja de papel orientada corno mapa, a partir
.:· ~.??B~rno punto, fas 1ineasAB.:::;:N45ºE.yAC= S41ºK
.<~>?·.,§~!lsb,:liir vista una
normal° a 'A B y dibujar .en ella el auxiliar
-E~gülo: 9-e ;bl.izirlliento de 20º al NE; hallar la longitud .verdadera
~1~:tyJa _ distiiJlcfa arbitraria «d». _- ·- -- . · ·.· .\ :·----··---
<~;¡;s~~:~f2~~~j~_ e1 ~guio·. de buzamiento _de 25º-al .SEsobre uila'~ta

'r~~-~~t~~~t~5~~~~~~:¡~~¡¡~;;
5..Const:fliiT'Uria Vista norrncl. hl ~bo BX
;-:,·"· ...... . ."':_ ..
Y úsanacn~ diStanéia:
r. ·f· ·., , ;.
- :~~:cr.--._.~;:'2.~:;;.:-:e·tt_-¡".'.:.(tf·"T,,':f'C:;:;¡>~;>_'~~,.:,.:_ ,_,,·-~ ~
\r · ·.. · ·· ,_'f.. : _,.... , -- '-:-~- f ~ ., .... -:.;..,. , .: .,-t ~; • ,..~~- ~-.·-,,:,.._¡.:{-.:·,r .'-':>:·-.I-:o · '"'~/~ ~-- ~-( .::;;.:.:

»ya·<;c)fi(5CJ.da~trazaPei:'áií.g'ú1ü~'a:e 1HiZari-üent:c(éle1p1arío "de~'fiilla ..


40 /Jorge Arturo Camargo Puerto

La dirección del plano de falla obtenida mediante el método


anterior es N9ºE y el buzarnientó es 30º hacia el SE. (Figura 2.12).

2.5.5 Método de la proyección estereográfica

Dada la gran importancia qu~ tiene 'la proyección estereográfica


en la solución de diferentes c.l ases de problemas en geología
·. estructural, este método pb'se incluy~ aquísin9 que se ha considerado
necesario dedicar la unid~d 7 a sus aplicacioi:Í.es. l--

2.6 Ejercicios
i'-'
'
Ejercicio 2.1

Llenar los espacios en blanco dé la>siguiente tabla, utilizando el j'-'


'
nomograrna de buzamiento. i'--
!

Tabla 2.1 Cálculo de buzamientos aparentes-y ieáJ.és. ·


Ánguloentreelrumbode
Buzamiento real (Ci) Buzamientq ap~,en:te (a) capa y el buzamiento
- -··---····--·---- -----··-. ·--- ...
' :: • : •• < ·.:'-

-·-.
.
.. -·.
- -·
·-----------·--------------------- aparente (~) ·
·;:. 45 ' .., (<'·..• : ' . •.

45 ,-·" 85
1

,·· 15•:\.;;•; / · -
':.··.,-.:._ ..- -
~ ; .. ·, :.: -, ~.
65· !

·:.•
3

Patro~~s--d~ afloramiento -de l:apas


· hoinoclinales _ . ·' -~

""DeteirniÍlar sobre mapas la orientación de cápas hornoclinales a


'e ; partir de SU traza. ' - -: ;; ' _:;!:;e' :; ;; - C f' - ;
1
;;y -

:_?X • 0 Deter:rrUnar la orientación de capas mediante la solución del


i'. . pióbléÜlª ¿¿lo~ 3 'púnfüs. - ,. = -' , ·- · • ' · -- - ' -

_. -l~~~~~ded±'~l patfón de ~6ramié~tü-ae "cáp~s h~rn~:liriá!e~:- _.:e _

' '._ f¡i-f!gr,qmiento,: expo~icipµ eµ '.'lB-P~rfj.,cie c1e la lito~ogía_ y/ g ,<:le ajguna


;·- ~~~~~~>$3?.1?'&:~~; - . ' .,_ -~ - ·-· -~- '~:- -----
.i ~~é-::.,:;-·;;,- "'.< -- ;
<o;::_i; __ • '-· '

~~~~J;~~~sz rr~!¿~rgf~~ ~~~71~ ~**~·~~~ 1¡~~~1q'se


man:tiene más o menos constante en Un'. área; las capas homoclinales
'..:<'

:g P."ª~ª~:0:'Yac-er emposición.hori.Zorital;'veriicál ó-inélinada.>,; _ ___ _


~:};···'íf~~'.-:-.:~JitfL~~~Sié~)·'~2~·s1~_t -(:·:-~-' ~.~:-s i"; ~ , ·-
Sfr'Tfaza:Jfiiea :de 'iiiterS~~cióh - dé,unYpláiio;·estructiitakcúéÍlqúiefa ·
· (pl~Q' •-ªe -~strátificación, planó -d~ falla, plano axial, etc.) con la
\'-'stjpe#icie delterrerio~ ") nr::: - --
- .

42 /Jorge Arturo Camargo Puerto


,:~

Espesor de capa: distancia medida en dirección perpendicular entre


"---"
el techo y la base de una capa; el espesor así medido se denomina '
'¡......,,
espesor estratigráfico oespesor verdadero. (Figura 3.1). 1

Anchura de afloramiento: distancia horizontal (w) medida entre techo


y base de una capa, en dirección perpendicular al rumbo de capa,
(Figuras 3.1 y 3.2). ¡~-

'
' i'--"
1
!'-'
l

i
!

- : ·.· ' ,. : ..
'I
li
W = EE EE =W.sino
11!'· Figura 3.1 Espesor de capa Figura 3.2 Anchura de afloramiento
h
ji

l¡¡;i•'·. ~ ' •' ; ' ¡' • • ''•: <.;,: ·. ~-' r


1..__..,-

11 · El espesor estratigráfico o espesor v,e~9-~.deE().r . Ae U.:I}P.,;c.ap~


11· . horiz()!l~aj, .es. !gi¿aj. .~)-'a.c slif,t;r.~IJ-~~a .~fl?::e Ja~._c()t?,S, _topográfic__,as 1del

I,•
techo y la base. El espesor de las capas verticales -es la distancia
horizontal medida perpendicularmente entre las~;g,éJ:-t<t§ .cl.e_.l_~J:>qs~ y
del techó de la capa. (Figura 3.1).
. . , . _. ~ : . -.-.,·:·; ... . .;.,r 1:.: ::-~r-:· . . ,, ,:·:~ ·-;;..- . . -,_"" ::·, ,-:· ,_·:, -,~·;\:--:::...:···¡ . . -..~ ~:'"_-:-. :.- ·:::::.:.-~· . ;;-.--, .--.1~·:. ,
'· Eh~spesor y la ancliirr¿r de aflorainienfo de ·1ru;··capas ihclirilida5 se
determinan gráficamente construyendo, a la mi.sniá:~'C~d~ i:ciif;-~; i.fua .
· sección estructural perpendiclllar alrtnrilio de las capas, coh el bupurúeµto
·rilá$.reprétj~tátivd:_?r\lilhl11 ~~':ff~y~:'~ :-~~~~- f-~H~'~é!~~¿~~~:;
--'-~-·----?~_se ~onoce el btizamiento (8)y la áncl\ura: de aforamie11to (w) ~~
una capa que aflora en un terreno horizontal, es fácil calcular su
. espesor.estratigráfico (EE)u~ando ·Ia siguiente eéuacióñ.:·.;

. (3.1) · . ,.
Manual de Geología Estructura/ /43

\ \ figura 3.3 Determinación del espesor verdadero conociendo el b~cu:ciento (o) y


· ....· .-. Ja anchura de afloramiento
-•. -_. ::...:
(w) de 1,llla
:__ .-._:·. ..
~::_:-;i_r.;.:~.'.-~·:--~·...__,,f-\:'.).:, ··.·.
-~·.'.
capa inclinc¿da. . ...
___ - '.3: __ ;::~.'..::~- ~:. : ;'_> , __ ,_;..;_~:.:;;::

- .-:_,:

·:-~:JE~~:F-.~'/}>;).Cf-'"=-~-'~-iJ>')\_:_"."-~:~ ;._ ... ;;_~-:. ~=·_ .,.- .- , ,;·~----;-~-'.-.U~>=',:~-;. :...:·.·.--» _ :,_:_i_.:; ~-··.: ,.

. ,.[Er;i?J:i1Ji~l} . e~rr p~sible . ,calcular. l;;i. pro fundid~-~- (P)_a ..la;,cp;at ,se
' :· ffit~r~~p¡t~~~, 1~ ~9-p~_ jpclmaci~ eri.lill pozo ve~tic?-Í pe~f9ra4p ~F,lnlll
:;¡ d~fe~~;da . distanéia (x), 'medida en direcció11 perpen~clliar aj
·::: r~t)ode la capa: ' . . . .. . ' ...... ·. ' ·..·
/!,ci·tfr-~~i-.;\.;c . "· -. :
L:•S e ; . ~;:::: ·-~-J~ ?.. (~3J,,, ·, _,,,, -.
~¡¡~!f~~~~~i~~¿~tigrilico ~E) ;·J,i~J>~~~~ ~eitic4.c#VJ . rerfor¡id~
X_'-~. ~~;_~ p·9~9~y~~~~-aj .~e r~~aciói}.~ ~-~$~t~Ji ~igui~~te ec~a~i?r\ .·-
e-y =:,::_ -~-j~}_/_:;:'.~ -> /
\:-~<f4t%~~~ft/;~~.Y.:; :i_ -~;.: _:·?- ;~ r:> ,· - -· · {~ _.- ;:' . _: .:.e :_ . :<_'.~:-. ¡""·¡· r:'; J :·:.: : ;-~~J

,;rn~ii-Iij,~!IC-::u;:, ::,i·:,,>i\\:d 'R~,-~ ,,:P]l·.• ss~. 9;Í,,\?'.~!,:,J ;¡•:.... . ,;


~J'~¡{;f~~r~~() inclinado, el esP~~or ~~rd~Áeic/ ~~ furictón \;;rilo
~I·-_t4ifii~nc~~;~Il,-.e1~y-
r~~~9~~~~~~~~=~~~~']lk, ~ di~;;1~;~~i~~º;~:
aci6n (h). e!{frEú{~.óp_e .y· ~~ b~se ·efe 1a~c~p~~ F'.n

'l~~í~~~~;~~;~;¡;~°f~~~¿l~~~~Jt~~;~~~&~
> ~ capª·~s$>.I\ ~~§ ,:r;~_spe~~iyqsgsBe~WF~~:Pªr~c.~~c;l{I~r ~I_g~E~~<;>,t
' ?t:ratigrilicc; ·9~ ;\!:J'~dadeíü · e'll.¿a:da.cis 9 :· · · . · ·-·---· ·· ·· ·· -· · · ., .......... ,. ..
-.
-._/

·""'"" ·.

'---'

44 /Jorge Arturo Camargo Puerto '--._.,,

'---

Superficie del terreno '----'


EE= w.cos8- h.sen8(3.5)
EE=h.seno-w.coso (3 .4)
\w - \w ..__..

"---"

,.._.,
;._____,,

_...____,
Figura 3.4 Determinación del e~pesbr,vérdadero en función del buzamiento de !
la capa y de la pendiente 'del-terreno,en una sección perpendicular al Í'---"
j
rumbo dé capa~ -. ·
·;_1 .
"-_ : ¡
\-__,

i
El afloramiento de una capa homoclirÍ'áJ} :e~<?décif/ illia caÍfa '-q he l'--./

posee rumbo Y.1;mzrupi~nto constantes, forma ep. _el terreno dos traz.as ¡''--'""
qÚ~ cbrrégpQnder{~ teffid y:a
la base'd~fücapa; ~~fas trª2~s· r~s\lltkn Í'---"

lf:1~:c7~~~~~~;~~t~;rl~'c;{fudoiaiif¡ierficie'dá;~rr,~f 1
;~

i
I'--'
!
. -·- :~: ·~F·: -- r-f <:_d_ ~1 -~
1---'
Sin embargo, lo más frecu~ntJ es qlie
la sU:perficie del terreno no
!

!'--'
se~ totaJIDente pla!la~ sino·'que presei-t~e vctl1es y _filos topog'ráfic()s.·
1

Eri eMas 'f ü~ilici0ité~;·¡a_s .traz~s'a~1as'capa5: <lejail 'cfe;ser lírtcias'ied~s ~


· ·- ··.·, pat~fofcl_:s/pú'.es '~'íF12i~c•vaíI~s ' és·rn~r sühen? d.esvi1HohéS-' de su i
1'----"
~¡:¡ trayectoria rectilínea dib?j~do_ uria V, _cuy~Jor:ffia y magnlfud éstá 1

~ {L -estrechamente relacionacla·'corf la 'oriehtá:Cióri y buzamiento de las !'--'

¡¡
~
;._.,
' ·capas y con la topografía del terre!lo_. . 1
1
¡-~ ....
: ....·,... .....
· .. :'."}}il~:;; i=-~:. . _:.. >i" =---) •)"}<"::= ··- · ;:::_:.·;{f.~'..:':: -~_;_<:_i.~~~-_:··-f~{-:·}} !'--'
1

~ ¡:•a . . Jffi!!!\~P~li~~~~~i~!~!ilfi.
¡___,
1
),,__/
!
;.._-
!
1

!'-----
j
' .. ,. . _nóriibre 'dé' Re-g la ·de lá.«V»,·la cual sé expresa•así: «el 'ápice de la V ' !'----"'
·- ' ~ ··: ·gpl:fut~.i~Jiü ' ciiiéc~iófi' d.efhlliamíeritB' <le' 1á'ºc~p~;;f"~·. - ., , l.._,
-· :: '; , --
"!'."
1

!'¡._.,,-'
i
¡._.,
J
1'-'
'----'

'--../
Manual de Geología Estructural Í45

En total existen seis modelos típicos o patrones de afloramiento,


resultantes de diferentes condiciones de rumbo y buzamiento de las
capas con respecto a la topografía de un valle. (Figura 3.5).

y
(e)
y

Tigu~~~-~'1\1tron~;:<l~ ~órawÍ~~t;' q~e u~~~~~cJi~~~t~~ ¿a~oi d~ l;R~~l~ ,4~


<·;-'t~:;;~r~~-- ,- : ~:~:;~1~~{1~~-~~:~~:~r~::~~~ ~~:ro~:-~)e::;:~··~fu:~~~:i¿~\~!
•>,inclinación,_(f)_i;;apa:que b}lza _ríg;é?:l:>,ajo _C<?fl _meg9r , árigajg , q~~-el
·.. gradiente del valle. _(Tomado de Ragan, 1985). . . .·

....
···.,·.·.· ;····
¡-·.
íl¡!i·'·· ·

lJ-: ~i 46 / Jorge Arturo Camargo Puerto


lIL.-;
!':tj
l~.:-: 1
A continuación se describen los seis patrones de afloramiento:
i',fril
¡iJh)l (1) Capas horizontales: forman trazas paralelas a las curvas de nivel
1
1
,ri!
l~iIItij _t~ps>gr~co; en los valles el patrón de afloramiento forma una V,
cuyo vértice apunta río arriba. (Figura 3.Sa).
IJ
¡,,,;,~
~,t;j:¡ ·
(2) : Capasindinadas río a'niba:· prnducen un patrón e~ ~l cuál .las .,.._.,
1
!1':'.it;: trazl s 'cot tan'las curvas de niv el topogrilico y en los vhlles.forman
una\r cuyo vértice apunta . río _arúba. (Figura 3.Sb)>._ ---~-~-;\ _-,.·.!: -•
!ljYJ ..
~t~~
~I
¡,i;:¡.·
.· (3} Capas verticales: consti tuJ en un patrón de . trazas rectas y
paralelas_jndependientemente .de la. forma d'e l reli_e ve _(Figura
3

1li~
·:~,Capas incl;nadas río a9~fa: ~orm~ unp~trónváll~s'
cortan las curvas de nivel topográfico y-e:h los {illa'v,
~n forrnan
e/ :fil las.trazas

f~. cuyo vértiéé apunta hacia río abajo, cuando el buzamiffito de la


'''~i capa es mayor _que el gradiente del vajle. (Figura ~.Sd).

lr.!,~:·-_"'.~:,!·;
1
~1
_:~; .

~·.··.
.
. ...
·.•
.
•.1.;.·'ji·.,:
....•. • • . . • . • • . . . . •_ !5) pródu~·
valle~ eri llii-patrónde\~a,Zas
cap'diinclin9das río l bi f~icon b~~i~to ;Ja¡
pti}:~~las en' ar#b~f5-
valle y por.lo tántono se fo~a la~V (Figura 3.Se). -,_, ·

( 6)
.. -·-· -

cá{idsinélinadas río
taJ._tide~- del
al. f,t;ao/ii¡tÚ .del

... -- . >
' ;. ~-- -

abaj~·don ~~ii~rángulo "fyuéei gradier¡;l 4~1


--
0 c •

' ¡"-"'
~+ valle: dfill Ün pÍltróij. que corta" fas cu±vas'.de ni~"ely fo"rm"a ;¡,ia'v
~-._..,;

.
1
;

~ir cuyo ~~rti5e an~F~amente. ~punta·h~,éa'aguas ~tib~;{~i~f . 3.: ·s~f).


l'--"'
~

t~·j La.. ~egla _de_- ~~"-,~~ V» tampi·é_n _pu~~e. _s er apÚc~~~--~n__ !~~Ji~os


t;1¡¡ topográficos, pero en este caso, se debe tener en cuenta que el ápice
¡~.l - ·
de la «V» apunta en sentido opuesto a la dirección del buzamiento de
~~-~---- .,l~_c_?.p~_
••i;•
s. _Además, es ~portante mencionar
. .. - · ; , ., · · ;.-. , .
q1:1-e·estos pati;C?~es so~
· · •· · ·;e''"""'.-,,... . ._ '.-'. · .. ,, ·
i · .. , .--- ,.
. •.. . -'.~ • --e·>-.- i

.. taµiliien ·aplicables a. l_as· trat~~5de . los . pl~oifqAfa11~~ deTqs diqués y


. d~ í(); piarió$~ dé &éordfil\éia; a co~dición_ qü~'. ir1~tengai{ rumbo y
bu:zamJffitt{más o ~menos· - CoriStartte·- entm área=¡¡ ,i_; -.;:'.!j. ~,; _ ::;~--:·:l
Manual de Geología Estructural /47

3.5 Determinación de la orientación de capa, dados tres puntos


de la misma capa

. Si en un mapa se conoce la localización y elevación de tres puntos


no alineados, contenidos sobre la misma capa inclinada, se puede
determinar el rumbo y buzamiento de dicha capa; el procedimiento
se'ilustra en el siguiente' ejemplo:
; .

Ejemplo 3.l
º'-.J ¡· .' ~ ...- .... : __. - :.J :. ¡_

ºLo~ 'po~§_s -~~ihdhles A:B f c -p:erforai()h el t~p~ de -~a arenisca


~'eͱólíf~d -if '· fas -· cotas -35oó';=-4sooy ~2000-pié~ p~r debajo-<:Ikl Tilvel
-del mar respectivamente. Determinar el ruD.ibo bfuámientcf dé fa f
élfenisca y además la cota a la cual se encontraría esta si se perfora
__
.
~ pozo_ Y;~~Rcal_
. '
~-n ~l .~iti9. C:·, ~~~PBtªJ.f~L - . ' - --
_,, _ ..
-/
Procedimiento: :, , - -- --. - ·, ·. .\ .~ ( '; ' . ~ ) ·.. ~ .: ' :1 )

' ·/ i) T!.~~ ~él lín_ea, :~~tp~ ~1 plV,lto J ná?_ajts e;~ y el IT1-~S,_.]:)ajo B.


-Di~Cfu -esta cwitffii~iá cfuéél" se~eñf:Os igiialés.. encontrar la en pára
f.· _pgsici()J} _qelas-~f~y~ci~p~~', , íp,ter~_egias (-:??OO, -~000, ~~;500 ,_¿ooo).
:···<.·.·: _cr.~wf"·•··-··'·-· •..._,.·;., ·; •.: .• ·;.·._,.·~·-- :-·-. • ._,,_,·;.._:~:.:,-. ...'- •. .·.•..,·--· .,...'•·-'·'·.¡·~-".:.•... ·. · .. :·; • ·' --·

\<;}:_'. ;·_~-~i]{.~·~·_'./:"J..;jj .;_¡ ·.\:::Ji":; ~-:..(-~_: __! · ,i ~~ : -- ; ~ __ _ --/ :·~~:iÓ ~ · :;:~· : · ,;:·:·_ :: L°tJ; <j ·-_;~·j· ;.TL ·--·-· ~ :·:; .-_. •. t _; -~ - ; ._ _, .. -

/ (2) Trazar la línea de rumbo con, _e~,eyaFiói;i. :.3?qq pi~s que ,lll'.eJos
plintos AP de igual cota y que repres~nta iln~ -fuí.eá:' de .rw::Ílbo-del
tecllo de la arerusca. Trazar otras lírteas de rumbo paralelas a la
anterior, qu~-12,as~11- porl~ pos~ci§n de{Íás c~tas -2009~ _-2sóo>.-3000,
.+ -4ÓOO' Y' ,..4sóó. La d.i~táii.cia ~:fifre' dos· liriea'.s ' ó3risecU.ti:Vas de Lis·
._-;, r'ithbó'és función del buzamiehtó 'de\.1ª capa~ . ; - -
. :~·.\·__.. .:_·.,. -_·_' ' ·.;'_?~_~\\' :·.>~:···· . ·_-·: _:--~ .--.. _--_~-., ·_· ' ~=.: ~ '.~~:-:<,;·_~()i.:~~-
., .. /- (3) Medir córi el'traJ\sportador iel'rümbo de la linea anterior con
'<. t~~~p~~~.9 , ~ :nprt~}f~l
-:-': ..·.: ..
mapé3.;,$i
:>:·:--""'~: ·:-_:;'.·::·".~->'.::.~:'..,:::,
_;.,-J .... -
rw:n,bq
__
n;i~~4~
-..
es ,izyal ~ N4,~ºW .
~~r'-·""
.. _ ... ,_._._ .___. __ · - -·---·~·--· ,_,D.~ ~-··-J--- <._ ...... ~.· --~ _

. < (4} Construir la vista de perfil del plano ABC.-Tiazar ia'Ifu~~ -h~h

~W!~~~~~i~¡1t~~~~~~~~fs]~f!!r~~:~~~: :"~~0,ti:

(
48 /Jorge Arturo Camargo Puerto

· sr(S):Proyectar ortogonalmente los vértices A, B y.. C a ~a ~e.a . h-h.

< ( 6) Medir a la escala del mapa 1.000 pies y colocar el vértice B'
(_oqq.:pies!por debaj~),.~~ la línea h-h; medir 1.500 pies y colocar el
.1
, p1mto, C por.encima d,e la línea h-h. ,1 ¿ . . . , ·.

' • ., .. ! ';'.;, ·:1> ·-- •:;; •<. ·' -~·...::. . . . ..


(7) Unir con una línea ~os puntos ~'A'c;' ~. l~ CLl~ forma c_on la línea
h:-h.un ángulo de 27º que es el buzamiento de .la arenisca.

Corno resliltado ·de la construcción rui:terio~ se obtieri~ iq~é"'ia


él!erµsc~ tiene .;wp.bo N45ºW, y b~a con 2~ hacia S..W y qLle el _ppzo

~:t~~a:i' ~~lt~~f;~~~á 1~;:;~nl:ºª.ª }ª ·cat~ :,45ad w~~.R~:


:Ei problema -~te!lor .· también ' pued~ ser resu"elto ~plicand'o' él
principio deproporcionalid.~d 'éil.tté triáilgUios' se:inejahtks: J• .

Procedzmiento alterno: . ..,.


'{i) beterri:linar la idrig¡tila í3c efi'pie;; ütili iilldó ia'esc·ai~ <lelinapa'.
;:." -~.bTJf_ :./ __.; ¡:,- .:: ..~;;.:t-~u~~;,;> g::.L·.
i:~rn~ -<~_:.~·r1.. !~:-·· ·- tt~__ : ;--~=-> .>1· .:·¡_-::_-_;/_; .,; f~:>·<:; t:-.~:

1'á)'bet~rbtniVi~ 1ciri.~fud' :aéF8~gtriehtü: J3r' ·süti::elá' ifüe·Rl-st~; ·a~


forma que elpunt9 P~quege loc~ado a fa rnisni.a ·cota.del punto A,
.· ~~<liifl~:j ~~-~~-~~~~~:~tYYfi~~~~n~ ·-··- . _,. ,;./·.~::;·:·.~:· :_, ,.,'. ,__ ""'-,; ·: i . .

~1i~j e~
_ BC . (Cota P. -: CotaB} .· . . , ..
· entonces : ·. Bp - · · · __ · (3.8)
' c,;c_J: ., ·'. · ,:'. · ,, ((;o_tg. x,~ q9tq}}) i"LF: ;:'.'· e; ·
"---/
l.

1
~

"l

'el:.

3.6 Determinación de la orientación de capa, conocidos tr~s J.>lintos de la

y el buzamiento de capas homoclmales;.se puede


si se dispone de mapas.geó1ógícos con
~?cétlA.conocida: ;El procedifri:i~11toefeilustra en
.eje!Ilplo:{, ~'
- '

50 /Jorge Arturo Camargo Puerto

IOO Arenisca ·
.
-- ·'
o~·" 2~Ó-Q: ~~-~ ;; . . .
;, , · . - ..

~ Lodolita ~=i=:~;::;:;;:;;~z:j

m Caliza

~ Shale Lut-~~-0.
};
j;o, _J -· conglomerado
: !. • r . - -- •

Figura 3.7 Determinación de la orientación' de cápa.:-á pártir-~de. slirtraza;


(Modificado de Simpson, 1968).

Determinar los, .puntos d(;!r inteJ?:>ecf~<5!l r.d,e -,}él L ~raza


al techo. de la caliza con las curvas . de nivel
r ,. • • -·· ' • > ,' . - ~ ."_ - .. · ·--- • .. _.. -: .-.--· ~· - '·,- -· _:_ . .._ •·,• ' ', ,• •" ··' .\. •, .. _. . ; ., __._,,.: -~ ' '' --"-" . -- ··

-' -· __ .._
Manual de Geología Estructura/ / 5r _

(2) Unir con líneas rectas los puntos de intersección de igual


elevación (cota). Estas líneas son por definición líneas de rumbo de
la capa estudiada y se mantienen paralelas y equidistantes. Bautizar
, cada línea de rumbo con su correspondiente cota en pies.

,~.
(3) Determinar el rumbo de la caBa midiendo con el transportador
la.orientación delas líneas de rumbo directamente sobre el mapa;
,_. :_·j ; ,. . ·,

. '-._/ c (4) ·.Medir la dista:ncia .horizorital (~s) entre dos;.líneas contiguas


de.rumbo. Para determinar la dirección del buzamiento es :hecesario
·.·.· aplicar la Regla de la «V » y establecer en qué dirección bilzan,o se
profundizan las capas. , ·. . :e

_Is& :=:,distancia:horizontalmedida perpendicul~ente entre dos


lírieas. contiguas. de ru.IT\bo (se determina gráficamente 'ª l¡:i escala
d~lrnapa). - 'J , /
h= diferencia en cota entre dos líneas contiguas de rumbm;· ::,· .

ángulo e_ de _buzariliento : fa~bién . puede , ser -determinado


gráficamente constrúyendo illflriangulo !rectángulo_con.los_valores
"-' ;
de h y de .ó.s convertidos 'aJa escala deVmapa.c;-J _ ;, . ·'~: , :: .•

Dibujar el símbolo cartográfico c;le buzamiento en diferentes


<> sitios aJoJargo. de latra2:a :del techo__deJá~caliza.-_. , .
. ~ . :.. _,, _,~ =--;~~(j :._ ::: .. : -:.: ;,.._, ··r-..;u -_~:
:;,,.\ ;·: _;_·. :_ .... ~.:."' ..:~. - ,Le ~;~ ·_,

Enumerar en el mapa, en ·orden ,de 'más: antiguo. a r~cit:\n'.teí


cada una de las cinco unidades·que allí afloran; a la formación más
.. iJ. . •....
52 /Jorge Arturo Camargo Puerto

antigua se le asigna el número l. Construir con esta información la


columna estratigráfica del área, dibujando la formación más antigua
en la base de la colmnna.

Desarrollando el procédimiento anterior se obtiene que la caliza


tiene rumbo N-S y que buza aproximadamente 6° al oeste. Si se
aplica este procedimiento a cualquiera de las otras trazas del mapa
de la figura 3.7, por ejemplo, al techo de la lodolita, se obtiene que
su rumbo y buzamiento son iguales a los dela traza anterior, lo
que permite concluir que las dos trazas eshidiadas corresponden a
superficies paralelas y que en consecuenciá se trata de capas
homoclinales.

3.7 Determinación del patrón de afloramiento de capas


homoclinales

El patrón de afloramiento de una capa de rumbo y buzamiento


constantes puede predecirse, si se dispone de un mapa con curvas
de nivel topográfico y se conoce la orientación de la capa de interés
en un punto cualquiera. En la solución de este problema se aplica el
mismo procedimiento al planteado en el ejemplo anterior, pero en
secuencia inversa.

Ejemplo3.3

En el punto A del mapa de la figura 3.8 aflora Ja base de una capa


homoclinal de arenisca con rumbo E-W y con buzamiento 45º S; en
el punto B aflora el techo dela arenisca. El intervalo entre curvas de
nivel topográfico es de 100 m.

Predecir el patrón de afloramiento de la base y del techo de dicha


capa, es decir, dibujar sus trazas y determinar gráficamente el espesor
estratigráfico de la arenisca.
...

Manual de Geología Estructura// 53

1 e¡

O 100 200 300 400 m


l@i§l.iit!L;;;+e-j ¡· 1
Escala

Fi'gura3.8 DetemUnación de las trazas de la arenisca que aflora en A y B.


_,_::

Procedimiento:
. (l) Trazar una línea de rumbo E-W que pase por el p1.lnto A, cuya
~i~vaclón ·es 300 rri. ·

(2) La distancia horizontal (.ó.s) entre líneas de rumbo consecutivas


calcular conociendo el ángulo de buzamiento 8' ~· 45º y el
intervalo entre curvas de nivel h = 100 m

L).s '=-h-
'l'e tan8 (3.10) donde

.ó.s = lOO = 100 m.


TCa ...... tan45º
'-Or
(3) Trazar líneas de rumbo paralelas a la línea 300 m y distanciadas
..._,,:_· m,- _;Il1edidos
;· .
a la escala del mapa .
.

:: . .i,
>--
54 /Jorge Arturo Camargo Puerto

(4) Marcar con círculos las intersecciones de las lineas de rumbo


de la base de la capa con las curvas de nivel de igual elevación; cada
círculo representa un punto de afloramiento de la base de la capa.

(5) Dibujar la traza uniendo todos los círculos o puntos de


afloramiento de la base de la capa.

(6) Repetir el procedimiento anterior para construir la traza


correspondiente al techo de la capa de arenisca'.

(7) Trazar sobre el mapa las lineas de nimbo E-W contenidas en


el techo de la cap_a~ ..

(8) Marcar con cruces las intersecciones de las lineas de rumbo


del techo de la capa con las curvas de nivel de igual elevación.

(9) Dibujar la traza del techo de la capa, uniendo tódas las cruces
o puntos de afloramiento ·d el techo de la capa.

(10) Dibujar una sección auxiliar perpendicular af ru.rrlbC{ de la


capa y meélii a la escala del mapa er espesor ' estratigráfic:'~ de la !'.-
j
arenisca.

3.8 Ejercicios

Ejercicio 3.4 '


j'-"
1
. . :
j'-"
Construir a la misma escala del mapa lbs perfiles geológicos A -By l

C-D señalados en la figura 3.7. Diseñar la escala vertical igual a la


escala horizontal.

Ejercicio 3.5

En el área del mapa de la figura 3.9 aflora una secuencia homoclméll


de shale, que contiene tres capas delgadas de carbón (espesores entre
56 / Jo;.ge Arturo Camargo Puerto

, Ejercicio 3.6

·. / Los--puntos A, By C corresponden a tres pozos verticales que ; .......


perforaron el tope de una arenisca petrolífera a las siguientes cotas:
A= -3500 pies, B = -7000 pies y C = -4500 pies. (Figura 3.10) :'-../
Determinar el rumbo y buzamiento de la arenisca y calcular a qué
cota. se pincharía la arenisca si se perfora el pozo D en el sitio
indicado.

Ejercicio 3.7

. Durante un levantamiento geológico en el área del mapa_de la


figura 3.11, se localizaron 6 contactos geológicos y en todos los casos
el rumbo y buzamiento de las capas se mantuvo constante: N49ºE/
27ºSE.

Estación Contacto observado

base de caliza gris


base de shale negro . "--""
;

base de limolita - '

base de shale gris


base de arenisca acuífera ! -

base de lodolita
f'-'
! -

Construir la sección A-A' teniendo en cuenta el buzamiento


aparente. Determinar las seis trazas de los contactos observados. Si
se perfora un pozo vertical en A para extraer agua subterránea de la
arenisca acuífera, calcular la profundidad que debe tener dicho pozo
pbraque perfore la arenisca en todo.su espesor. ¡'-"
,.,_,
J

¡
i'--"
i
i...J
,___,.

'-'
Manual de Geología Estructural/ 57
._,,,
'-'

'-../
1e
'-S:
'J)
'l:e
-.<)
4
N
o 0
A
;,-----

....../

...._
'!
e
0

B
0

D
0

1000 500 o 1000 2000 Pies


l J. a ' J *es La +' - __J
-.J·

._,/-.

---~:...._.::._,_::....::...~~----··-·----~-·---
--- ----=--"--'---::-_____ ~~~-·--··.. ___-~:.__:_ __:._~::__ --- ~- ..
-

58 /Jorge Arturo Camargo Puerto

''
... - ...... ''
.,/ ........
'\
!
''
\. '
\\
o
'?,...>
'
' ''
'' ''
' '''
'
' '''
'' ''
'' ''
' '' ''
,,-- ...... '' '
' ''
' ' '' ''
( \,' '' ''

''.
'' ''
'' '
''
'
'' ' ''
'' ''
''
'' ''
''' '' '' ''
•·.
' '. ' ''
¡ ~
o
o
"'
''
''
''
''
''
'''
'''
'
¡· :' i

o 200 400 600 800m


L+w1:s* L,__,. ';.E&J

Figura 3.11 Mapa geológico correspondiente al ejercicio 3.7.


:: >.:.'.
--o--:-¡
!

.._/
)

.4

\Descripción y clasificación de pliegues

Objetivos
- ;· ~ -

'. 0 Describir la forma 'y la orientación de pliegues.


• Clasific~ pliegues con base en diferentes criterios.
0 Reconocer patrones de afloramiento de pliegues.

Este capítulo está dedicado al estudio de la forma, de la clé1$ificación


de los pliegues y a la construcción de secciones geológicas que
rqcas .plegadas, con énfasis en los métodos de
_de las secciones,, sin considerar las fuerzas y
del plegamiento.

~.c....,_. -:,,,,_,,J.,,. • p_l~egues son .. deformaciones plásticas -de las rocas


1l
~,-<.LL-'.L~ ~L.L.L'-'-'-""' volcano-sedimentarias y metamórficas, que ocurren
.... ...

C()!lqicione~ de alta temperatura y alta presión, durante Jargos


J . .... ~.~_._"'.....'""" d~ tiempo geoiógico. En el estudio de la·geometría_ de
se tltiliia la sigúiente terminología: .

- . .
:: - . . ,_ . : ..
~-"--___:::__:_:.e_ _ _________ _ _ · - -- ·-----·-- - ---------·-- ------ -- -- - - -~-·
60 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Charnela: zona de mayor curvatura de un pliegue. (Figura 4.1).

Cresta: punto más alto ·de un pliegue anticlinal. (Figura 4.1).

...___,.
Seno: punto más bajo de un pliegue sinclinal. (FigtiÍa 4.1).

Flanco: porción adyacente al punto de inflexión. (Figura 4.1).

Punto de inflexión: punto medio de un pliegue donde la curvatura ¡----


pasa de cóncava a convexa. (Figura 4.1). ,~

pliegue simétrico: pliegue que cllm.ple las siguientes condiciof1es: a)


f'-
la superficie media es planar b) el plano axial es normal a la superficie i

media c) existe simetría con relación al plano axial. (Figura 4.1).

Pliegue asimétrico: pliegue no simétrico. (Figura 4.1).

Línea de charnela: línea que une puntos de charnela. (Figura 4.1). .~

!
-· ". '· ·.

Línea de cresta: línéa que mi.e puhtos de cresta~ (Figura 4.i); ·· ·•

Plano o superficie axial: plano que pasando por la zona de charnela


· divide simétricamente un pliegue. (Figurá 4.2f · · ·· , ['-"'
1
, ;::.. .e

i .
·Traza axial: línea de intersecciórfentre el plano axialy la superfü:ie
del terreno; si el terreno es plano la traza•axial és una línea ·rectá.
(Figura 4.2). · ";i.
i'-'
i
Eje de pliegue: línea imaginaría que forma la intersección delplano i'-"

axial con una capa cualquiera de un pliegue. El eje puede ser


-·------~- horizontal, vertical o buzante: Si es buzarite; el ángulo de inclinación
delejé con respecto a la horizontal, medido en un plano\rerticai, es
llamado ángulo de inmersión y se répreserita con úna flecha ·que
ápuntá erlla dirección e:n que se profuridiiael ejé. (Figura 4.2);
' . -~. . ~ '. ' : .::.:
Manual de Geología Estructural/ 6r

Línea de
cresta
1:t"' Línea de
~charnela

. ~uperficie
media

Punto de
charnela

\
Flanco /
axial
Punto de Seno
charnela

'-.......-'.
•r

yacen rocas más jóvenes que hacia


. -r
--~__.,...,,._,~
62 /Jorge Arturo Camargo Puerto ':t

Anticlinal: pliegue en cuyo núcleo yacen rocas más antiguas que


hacia la periferia. (Figura 4.3a).

·Pliegúebuzante: pliegue con línea de charnela (eje de pliegue) con


inmersión. (Figura 4.6).

Pliegue vertic~l: pliegue con línea dé charnela vertical. (Figura 4.3e).


'. . '-"
Pliegue volcado: pliegue con un flanco normal y otro invertido.
(Figura 4.3f). .- . .

Pliegue recumbente:pliegue con superficie aXialhorizontal. (Figura 4.3g).

Pliegue cilíndrico: pliegue generado poi una lín'ea reda (paralela a


la línea de charnelél) llamada eje .dd pliegue, que se mueve
paralelamente a si mi~ma en el espacio. L()S pliegues que no son
cilíndricos no tienen eje; ' ' .,.

.'-./

....->~· .."
(b)

1\...,/
'·· ''> Sinclinal
antiformal

j'-J'
!
Manual de Geología Estructural/ 6;

Volcado Recumbente

(g)
.: . '. ': : .-. . .. :- .'. . ~, .: - ' -
· Figura 4.3 Diferentes tipos de pliegues. (Tomado de Rowland, 1986).

4.2 Clasificación de pliegues

A continuación se ilusgéffi algunos d~ Jos ,criterios, morfológicos


más utilizados en la clasificación de pliegues:

Intensidad delplegamiento

intensidad del plegamiento se manifiesta en la magnitud del


interflancos: él menorángul9 corresponde mayor intensidad
plegamiento. Ver tabla 4.L

Pliegue isoclinaY
- · Pliegú.e ·apretado
Pliegue cerrado
Pliegue abi~rto ··
64 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Apretado¡
(2 2 -30 2 )
lsoclinal
(0~-2 2 )

Figura 4.4 Clasificación de pliegues según la intensidad del plegamiento.


(Tomádo de Rowland, 1986).
. . ¡ ;: ,

4.2.2 Fonna én sección transversal

Según éste criterio existe una gran diversidad de pliegues; la


terminología utilizada es meramente descriptiva. (Figura 4.5).
'. - ¡

0 Pliegue en caja: pliegue con doble charnela y forma sub -


rectangular. (Figura 4.5a). '
• Pliegue angular: pliegue con charnela aguda y flancos rectos.
(Figura 4.Sb). · '·· - ··
• Pliegue diapíricó: plieglie con amplia zoifa dé charnela flancos y
convergentes hacia el núcleo. (Figura 4.5c).
• Pliegue en .abanico: pliegue con flancos convergentes hacia el
núcleo. (Figura 4.5d)'.
• Pliegue paralelo: pliegúe en el cual cada capa cdnsei-va su espesor
constante. {Figura 4.5e);
• Pliegue concéntrico: pliegue con capas de espesor constéinte y de
igual centro de curvatura. (Figura 4.5f).
0
Pliegue simBar: pliegue en el cual la forma de las capas se inantiene
a profundidad; est9 implica adelgazamientq .cie léis capas en los
flancos y engrosamiento de las mismas en las chainelélS~ (Figura 4.5g).
· • Pliegue disarmónico: pliegue en el cual la forma .de las capas
superiores varía con la profundidad. (Figura.'15g). _ ..
···----.. - - .. !

Manual de Geología Estructura// 65

\..._..,·

¡.·····

(a) pliegue en caja (b) pliegue angular

(c) pliegue diapírico (d) pliegue en abanico

(e) pliegue paralelo (f) pliegue concéntrico

(g) pliegue similar (h) pliegue disarmonico

4.5 Formas de pliegues en sección transversal.

del plano axial y línea de charnela .

Ys < Estecriterio de clasificación es muy útil para describir la orientación


los pliegues. En la figura ·4.6 obsérvese que en elpliégue recto-
~s decir, el pliegue con plano axial vertical y línea de
66 /Jorge Arturo Camargo Puerto

charnela horizontal, la cresta y la charnela coinciden, por tanto, las


líneas de cresta y de charnela coinciden; además, estas dos últimas
líneas también coinciden.con el eje del pliegue.

Los demás pliegues que se ilustran en la citada figura resultan de


cambios en la posición ya sea del plano axial, ya sea de la línea de
charnela o de cambios en la posición de ambos elementos a la vez.

Vertical

Recto horizontal Inclinado horizontal


~ Recumbente

Figura 4.6 Clasificación de pliegues según la posición del-plano axial y de la


línea de chamela. (Tomado de Ragan, 1985).

4.3 Patrón de afloramiento de pliegues

El patrón de afloramient.o de los pliegues en el terreno y sú aspecto


en los mapas geológicos depende de la geometríade los pliegues y
del efecto de la topografía. Cuando la topografía es horizontal o casi
plana los ,patrones de afloramiento de pliegues simétricos o
asimétricos Y.ª sean horizontales o buzan tes, son se.n cillos de
: :

interpretar. En contraste, en relieve montañoso, la :interpretación de


···- -·---~

Manual de Geología Estructura// 67

los patrones de afloramiento de pliegues se hace más compleja,


debido a que las trazas de los contactos entre unidades sufren el
mismo efecto topográfico que origjna los diferentes patrones de
afloramiento relacionados con la Regla de la «V». (Figura 4.7).

(a) (b)

Fígilra 4.7 Efecto topográfico sobre el patrón de afloramiento 'de un pliegue


anticlinal recto-horizontal: (a) aflorando en relieve plano (b)
aflorando eri relieve montañoso. (Modificado de Ragan, 1985).

La figura 4.7 ilustra un pliegue recto-horizontal y su


correspondiente perfil; en el caso (a) el pliegue aflora en un terreno
y en el caso (b), el mismo plieglie aflora en terreno montañoso.

Patrones de afloramiento de pliegues horizontales

En relieve plano, este patrón es muy fácil de interpretar porque


d~ trazas rectilíneas y paralelas; si los pliegues horizontales
~~~~·~u rectos, simétricos, la anchura de afloramiento de las
capas en ambos flancos es igual, mientras que si se trata de pliegues
asimétricos, la anchura de aforamiento se hace menor
los flancos de mayor buzamiento. (Figura 4.8).
681 JorgeA1turo Camargo Puerto

En relieve montañoso, es necesario aplicar la Regla de la «V» en


los flancos de los pliegues, para determinar las líneas de rumbo y
el buzamiento de las capas en cada flanco . Si las líneas de rumbo de
ambos flancos de un pliegue resultan paralelas, significa que el
pliegue es horizontal y si las trazas de algunas capas forman cierre
como en el caso de la figura 4.7b, se trata sólo de un cierre «aparente»
debido al efecto topográfico.

Anticlinal simétrico, recto.

3
1 1

(a)

'/Traza axial

o
4 N
n
3
Anticlinal asimétrico

b,;J ·l 1 1
Escala
'.'---
!-
(b)

Figura 4.8 Mapas y blOques diagrama que ill.lstran él patrón de afloramie!ito de


anticlinales horizontales: (a) simétrico (b) asimétrico (Modificado de
Spencer, 2000).
,.._,,
4.3.2 Patrones de afloramiento de pliegues buzantes
1

En relieve plano, este patrón es muy fácil de interpretar porque .


consiste de trazas rectilíneas y convergentes; si se trata de pliegues
rectos, simétricos, la anchura de afloramiento de las capas en ambos !
flancos es igual, mientras que si se trata de pliegues inclinados, ¡---
asimétricos, la anchura de aforamiento se hace menor en los flancos ~
!
Manual de Geología Estructural/ 69

de mayor buzamiento. En pliegues buzantes las trazas de las capas


de un flanco son convergentes con las trazas del flanco opuesto y
forman un cierre. (Figura 4.9).
y

··-._/

(a ) O
l=E:EE
2km (b)
.__.,•
Figura 4~9 Mapa y bloque diagrama que ilustran el patrón de afloramiento de un
pliegue anticlinal recto- buzante hacia el noreste. (Tornado de Spencer,
2000).

En los anticlinales las capas forman un cierre en la dirección en


que se profundiza el eje del pliegue (línea de· charnela), llamado
cierre periclinal, en tanto que en los sinclinales, las capas forman un
cierre en la dirección en que se levanta el eje, llamado cierre
centriclinal.

.· · ·· Cuando el relieve es montañoso, es necesario aplicarla Regla de la


corno en el caso anterior; si las líneas de rumbo de ambos flancos
un pliegue resultan convergentes significa que el pliegue es
. buzante, por tanto, los cierres que dibujan las trazas de las capas
verdaderos, es decir, que igual se formarían si el relieve fuese
o montañoso.
·-._.,
o

·Cuando en los mapas geológicos no hay buzamientos y símbolos


que diferencien los pliegues anticlinales de los
la aplicación de la Regla de la «V» en los .flancos de
pliegues, permite diferenciarlos pliegues anticlinales delos
y además reconocer si son pliegues normales o
,?o/ Jorge Arturo Camargo Puerto

volcados, siempre y cuando se conozca el orden de la secuencia


estratigráfica.

Este procedimiento también permite deducir la actitud del eje del


pliegue y determinar la posición aproximada de la traza axial en el
mapa. La actitud del eje de un pliegue de tipo angular o en general,
· de un pliegue cilíndrico, se reduce al problema deencontrar la línea
de intersección de dos planos tangentes a cada flanco del pliegue,
que es muy fácil de solucionar utilizando el método de la proyección
estereográfica.
.-:·::

4.4 Construcción de secciones estructurales eri rocas plegadas

Las secciones estructurales o perfiles_en rocas plegadas, representan


fielrn.ente el subsuelo, en la medida que la información geológica de
superficie sea precisa y que haya sido complementada con datos de
perforaciones profundas. De otro lado, es importante que el
intérprete conozca el estilo tectónico y la geología del área de estudio.
En la construcción de secciones estructurales en rocas plegadas, se
utilizan diferentes "m étodos, en función del grado de·competencia
de lasrocas involucradas en el plegamiento y del grado de
deformación de las capas.

•Método mano alzada: aplicable a cualquier área independientemente


del gradodecomplejidad del plegamiento y del tipo de ' rocas
involucradas. ·
1 - ••' •

Métodá del arco: recomendado Parª pliegues que involucran rocas


· /.
0

competentes las cuales originan pliegues concéntricos ·(espesor


constante e igual centro de curvatura) .
. ·.. __ ._. ....
Manual de Geología Estructura// 71

0
Método de la sección balanceada: muy utilizado en áreas que han
sido plegadas de manera relativamente simple.

4.4.1 Método mano alzada

tí, El primer paso consiste en la construcción del perfil topográfico,


:á orientado en lo posible, perpendicularmente al rumbo de la
' e, estratificación. Si existen varios buzamientos se prefieren los más
cercanos a la linea de la sección o se proyecta al plano de la sección,
un valor promedio del buzamiento. Cuando la sección estructural
corta la estratificación con ángulo diferente a 90º, los ángulos de
buzamiento reales deben ser corregidos a buzamientos aparentes y
luego proyectados al plano de la sección estructural.

Procedimiento:
(1) Proyectar cada buzamiento y cada contacto geológico al plano
de la sección, paralelamente al eje de plegamiento .
.'--../
n.
'Sé (2) Dibujar en la sección lineas auxiliares de buzamiento, con ayuda
:i-a del transportador, que sirven de guías para trazar los contactos entre
unidades; después dibujar las capas con líneas curvas suaves,
conservando constantes los espesores.

(3) Mostrar con linea puntada la parte erosionada de las estructuras


geológicas. (Figura 4.10).

(4) Trazar en la sección estructural los planos o superficies axiales


5 de los pliegues.

(5) Proyectar dela sección estructuralal mapa la posición de los


axiales y dibujar en el mapa las trazas axiales usando los
'tío símbolos correspondientes a los diferentes tipos de pliegues .•.
lá S

.............,.-;
72 /Jorge Arturo Camargo Puerto

.
.,~

.a
Fm. F e
:· u...

t45 ~~~
........... . . i~

------
-- ---
--
/

, /

I -- --
'' ,
I
, /

' ' ,, --...:.._


'
I
. ,,,____,~A'
- A
Fm . I.\ Fm . M

Figura 4.10 Construcción de una sección perpendicular al rlu:Ilb¿ de las capas


por el método mano alzada. (Tomado de Rowland; 1986).

4.4.2 Método del arco

Este método fue origin:alinente propuesto por H.G. Busk {l.929);


-se aplica sólo para pliegues formados por flexo-deslizamiento,
mecanismo típico de rocas competentes que originan pliegues
cilíndricos o concéntricos. ..........,
!
l'--'
¡
El método del arco es considerado más preciso ql.le el anterior, \.......-
¡
pero no necesariamente más correcto y está basado en las siguientes
- .
prerrusas:··

• El espesor de las capas es constante.


!'../
• La transición de un buzamiento a otro es suave. 1
1

"---
Procedimiento: ' , -' ·-
La figura 4.11 ilustra la aplicación de este método; los pasos a seguir
son los siguientes: ¡....._..,
!
'
i--../
1
1
¡__.....
i
i
-··· --·· - .... --··--·· ....... :..._ ____ ..:.._ ___:.•....•.. ~-----·-···· l'-"
Manual de Geología Estructura// 73

(1) Dibujar con la ayuda del transportador, líneas auxiliares


perpendiculares a cada uno de los buzamientos medidos en los
contactos geológicos a,b,c, .. .1, a lo largo de la sección estructural.
Prolongar las líneas auxiliares hasta que se intercepten con las líneas
auxiliares contiguas.

(2) Trazar arcos concéntricos con la ayuda de un compás,


haciendo centro en los puntos de intersección de perpendiculares
adyacentes; por ejemplo el punto 1 sirve de centro de una serie
de arcos entre los buzamientos a y b; el punto 2 es centro de una
serie de arcos entre los buzamientos b y c, que empalman con los
arcos del tramo ab.

(3) Redondear a mano alzada las charnelas que resulten muy


agudas en el proceso anterior de trazado de arcos.

(4) Mostrarcon línea punteada la parte erosionada de las


estructuras geológicas.

4.4.3 Método del arco combinado con el método mano alzada

_ _Este método se aplica para pliegues formados por «flujo-flexo-


deslizamiento», mecanismo deplegamiento típico de pliegues que
involucran capas competentes alternando con capas incompetentes;
ton frecuencia en las zonas de chamela fos espesores dejan de ser
constantes y por tanto el método del arco_no es aplicable; en estas
se utiliza el método de martóalzada y en los sectores en que el
es suave y de tipo concéntrico se aplica el método del
antes descrito. -

Método de la sección balanceada

La filosofía de este método se resume en la siguiente afirmación


Dahlstrom (1969): «si una sección está balanceada, tiene
~
.......
6-
~
~
~
i3
g
3o
~
;p
~

1
;

\,

Figura 4.11 Sección geológica tran~versal construida por el método del arco. (Tornado de Badgley, 1959).

( ( ( ( ( ( < ( ( ( ( ( ( ( f
Manual de Geología Estructura// 75

posibilidades de ser correcta, si no está balanceada, no es correcta».


Este método está basado en una premisa fundamental: en los
cinturones de plegailliento muy poca materia se convierte en energía,
por lo tanto la masa se conserva.

Una sección balanceada es aquella en la cual la longitud de los


contactos y el área de las capas mostrada en la sección, pueden ser
restauradas a su condición inicial. Las secciones balanceadas
cumplen las siguientes condiciones:

• La longitud de las capas después de la deformación es igual a la


longitud antes de la deformación.

0
El área de las secciones de las capas después de la deformación
es igual al área antes de la deformación.

"Si hay fallas presentes, el ángulo con que la falla corta las capas,
permanece igual después del desplazamiento al que había antes del
desplazamiento.

Para probar el balanceo de una sección se requiere que la sección


geológica se extienda en el terreno suficiente, más allá de los pliegues,
hasta alcanzar un punto en que el desplazamiento de las capas sea
mínimo. (Spencer, 2000, p. 103).

4.5 Edad delplegamiento

EL.plegamiento es un proceso lento de acumulación de


deformación, que o~urre en el subsuelo profundo durante largos
periodos de tiempo geológico, como resultado de los esfuerzos
, ,,,.,,TY'l,..,,.c.cnrr.c a que son sometidas las rocas de la corteza terrestre.

El final de un periodo de plegamiento, definido en términos de


datación absoluta o relativa, comcide con la edad de las rocas
II1.ás jóvenes de una región que han sido plegadas. La edad de las
- 1

76 /Jorge Arturo Camargo Puerto

rocas más jóvenes plegadas, se determina observando los mapas


y las secciones geológicas, principalmente en los núcleos de los
pliegues sinclinales. Una forma sencilla de datación relativa
consiste en relacionar cronológicamente la edad del plegamiento,
con el orden de formación de las diferentes unidades que afloran
en un área, numeradas de más antiguo a reciente, teniendo muy
en cuenta la ley de superposición y el principio de intersección
de unidades litológicas. A la unidad más antigua se la asigna el
número l.

Cuando existen dos periodos de plegamiento, separados en el


tiempo por una discordancia angular, la edad de cada periodo de
plegamiento se determina teniendo en cuenta la edad de las rocas
más jóvenes plegadas durante cada ciclo tectónico.

4.6 Patrones de plegamiento

Las regiones que han sido afectadas por dos o más eventos de
plegamiento, se caracterizan por presentar intenso grado de
deformación, debido a que al plegamiento inicial, se sobreimpuso
otro plegamiento que ·acentuó los pliegues iniciales y plegó los
planos axiales, los planos de falla y los planos de discordancia
preexistentes.
. : :' .

Durante un segundo periodo de plegamiento, la orientación de ·. - /

los esfuerzos puede variar diametralmente y generar patrones de !


1-----
afloramiento complejos, como los que se enseñan en la figura 4.12,
· que se caracteriza porque las trazas axiales de los pliegues presentan
.· curvatura tanto en el plano horizontal como en el vertical, formando
culminaciones y depresiones. La interpretación de mapas geológicos
de áreas multiplegadas, requiere de mucha información de campo ''-"
!
para entender la estructura geológica.
I'-"
!
¡__
!
Manual de Geología Estructura// 77

Pe

-_/

··--
p

e
O 1 3 4 Km
l - _} -x&W( s -- 1 -±* J

Figura 4.12 Tres tipos de patrones de plegamiento sobreimpuesto: (a) patrón


domo y cuenca, (b) patrón en gancho y (e) patrón en boomerang.
(Tomado de Hatcher y Hooper, 1990).

4.7 Símbolos cartográficóséle pliegues

En los mapas geológicos se utilizan los siguientes símbolos para


describir la orientación y tipo de pliegues. (Figura 4.13).
$ Traza axial (eje) de anticlinal horizontal

f Traza axial (eje) de sinclinal horizontal

fi Anticlinal horizontal con el flanco norte invertido

ft Sinclinal horizontal con el flanco norte invertido

+, 0
• Sinclinal simétrico con i!l-mersión 102E

•$ Anticlinal simétrico con doble inmersión

-t-- Anticlinal horizontal: flanco sur más abrupto

Figura 4.13 Símbolos cartográficos para representar pliegues.

,____:. __ .____:_..____-__~----·-----~---_:._~;_-~--:-~-~~--°"---'-----
- '

78/JorgeArturo CamargoPuerto

Intkrpretar y c¡asificar los pliegues del mapa de la figura 4.14, a


partir de su patrón de afloramiento.

Procedimiento:
(1) Trazar red de drenaje del mapa

(2) Trazar líneas de rumbo uniendo los puntos de intersección


entre las cotas 600, 700 y 800 · y la traza que forma el techo de la
arenisca.

(3) Aplicar la regla de la «V» en los valles para identificar los


pliegues.
. . .

(4) Medir la dirección de las líneas del rumbo, determinar la


distancia horizontal (LiS) entre dos líneas contiguas pertenecientes
al tope de la arenisca y cal~clélr fos buzanlientos de los diferentes
flancos.

(5) Numerar de más anti~o él. ~eciente la.8 unid~cles que allí afl~ran.

(6) Clasificar los pliegues con baseen el patrón de afloramiento y


en el paralelismo o convergencia de las líneas de rumbo.

(7) Trazar los ejes de los pliegues con los símbolos apropiados.

(8) Dibujar las seccfones .geológicas indicadas en el mapa usando


los buzamientos calculados:··
-----,--- ~ 1
'

Manual de Geología Estructural/ 79

;,-- -- ·

A'

B'

SECCIÓN A· A'
600

400

200

SECCIÓN B·B'
1000

800

600

400

200

750 1000 m

Shale Caliza
r::::::l
L.8J
Limo lita Arcillo lita Arenisca
D.
laminar gris . Gruesa

Figura 4.14 Mapa geológico correspondiente al ejercicio 4.L-

.. ________ ,..:. ___________________ ___:____


_:_~ --· -·-·--·-_.-----~~---'-··
Bo /Jorge Arturo Camargo Puerto

Ejercicio 4.2

Interpretar y clasilicél! los pliegues que afloran en el mapa de la


figura 4.15, con base en su patrón de afloramiento. Construir la
columna estratigráfica del área, asyuniendo que la posición de las
capas es normál.
A

4
N
D

--=-~=
--=-=-=-=-=
--~¿===========
--=-=-=-=~-=-=-=-=-=
t_A, . o 200
L 1 J l l
liliITill E . · ~~
Arenisca
Gruesa
Shale
laminar
Caliza
gris
Arclllolita
wLlmollta
~
L.;_j
Arenisca
conglomeratica
Escala

Figura 4.15 Mapa geológico corresponcliente al ejercidci '4.2..

. .
~ :__:_____:__ . ________ .-_; ____.,_;_:._. :_..:_________ ..:.;_ __ .__---- .. . :
.. :_ ___ :_ ____ ______ _:_:_ _;_. __ .:_ __ :___; __,___ ..._. ....
~ ~
5

Descripción y clasificación de fallas

Objetivos

0
Describir elementos de fallas.
° Clasificar fallas según la dirección del desplazamiento relativo.
° Clasificar fallas según la dirección del esfuerzo principal mayor.
0
Determinar la edad relativa de las fallas.

5.1 Definiciones

.. Este capítulo está dedicado al estudio y clasificación de las fallas, con


base en su geometría y en la dirección del desplazamiento relativo, es
secir, el desplazamiento _descrito a partir de _la posición actual que
presentan los dos bloql1esde una falla. Asípor ejemplo, una falla se
clasifica como normal si el bloque colgante esta hundido, con respecto
al b.loqll.e yacente, lo que sugiere que ha bajado, sin embargo, en términos
ge :rq()vimiento absoluto, es posible que ambos bloques hayan sido
levan~ados, pero que el bloque colgante haya subido en menor
· proporción. En el estudio de las fallas se utiliza la siguiente terminología:

.:, ___ _
:__: __;_ ___ ·-- .
82 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Plano de falla: plano o superficie a lo largo del cual ha ocurrido


desplazarrúento. (Figura 5.1).

· Bloque colgante: bloque que descansa por encima de un plano de


falla inclinado;. si el plano de falla es vertical este término no es
aplicable. (Figura 5.1).

Bloque yacente: bloque que yace por debajo de un plano de falla


inclinado. (Figura 5.1).

Falla con desplazamiento oblicúo: falla cuyo desplazamiento tiene


componentes en la dirección del buzamiento y en la dirección del
rumbo del plano de falla. (Figura 5.1).

Desplazamiento neto: desplazamiento en la dirección misma del


movimiento; se expresa como la distancia medida sobre el plano de
falla, entre dos puntos localizados en blbques opuestos, que antes
eran adyacentes.

Desplazamiento de buzamiento: comporie-nte del despléiZamiento neto


en la dirección del buzamiento de una falla; a su vez, este
desplazamiento puede ser descompuesto en dos componentes:
desplazamiento vertical o salto y desplazamiento horizontal o
rechazo. (Figura 5.1),

Salto .de falla: ·.desplazamiento vertical'de lma falla; ·equi~éllé a la


componente vertical dé desplazimiento buzamiento. (Figura 5.1).
. . .

Rechaio: désplazamierit6 horizontal de illla falla; eqüiv ale 'a la


componente horizontal del desplázamienfo de búzá:iniento.
(Figilla 5.1)~
;_.,

Desplazamiento de rumbo: componente del desplazamiento neto en


la dirección del rumbo de una falla. (Figlira 5.1).

i
1
j --
-
········-.,-.. .-. .-_ 1

Manual de Geología Estructura// 83

Falla con desplazamiento de buzamiento: falla cuyo desplazamiento


ocurre en la dirección del buzamiento del plano de falla; este tipo
de falla puede ser normal o inversa. (Figura 5.1).

Falla normal: falla en la cual el bloque colgante ha descendido con


relación al bloque yacente; también se denomina falla gravitacional.
(Figura 5.la).

Falla inversa: falla en la cual el bloque colgante ha ascendido con


relación albloque yacente. (Figura 5.2b).

Falla de cabalgamiento: falla inversa cuyo plano de falla presenta


bajo ángulo de buzamiento. (Figura 5.2e).
Plano o su_perficie
...-----de fana

Bloque
yacente
E
Bloque
colgante

Figura 5.1 Elementos de fallas. Falla de translación con desplazamiento oblicuo,


donde: A=desplazamiento neto, B=desplazamiento de buzamiento,
C=desplazamiento de rumbo, D=desplazamiento horizontal o rechazo,
E=desplazamiento vertical o salto.

Falla.con.desplazamiento de rumbo: falla en la cual el desplazamiento


ocurre en la dirección del rumbo del plano de falla; el desplazamiento
·_puede ser dextro-lateral o siniestrolateral; también se denomina falla
transcurrente ofalla de desgarre. (Figura 5.2c).

Falla lístrica normal: falla cuya superficie es curva, con buzamiento


alto hacia superficie y bajo hacia profundidad; el bloque colgante
ba desc~ndido éón relación clI bloque yacente. (Fig11ra·5.2df . -- ..... .
84 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Falla lístrica inversa: falla cuya superficie es curva, con buzamiento


alto hacia superficie y bajo hacia profundidad; el bloque colgante
ha ascendido con relación al yacente; también es llamada falla
antilistrica.

Falla vertical: falla con plano de falla vertical; se clasifica


independientemente de la dirección del desplazamiento relativo de
los bloques.

Falla de translación: falla en la cual el desplazamiento de los bloques


no involucra rotación, de forma que el rumbo de las capas permanece
paralelo en ambos bloques de la falla. (Figura 5.2a).

Falla de rotación: falla en la cual uno de los bloques ha rotado con


respecto al otro. En uno de los extremos tiene comportamiento
normal y en el otro inverso. (Figura 5.2f).

Figura S.i Diferentes tipos de .féillas según sú dirección de de~pla.Zamierifó.


' '

Septiración: distancia .medida en una direcci?n ~specifica . entre dos


púntbs' de un horizonte estratigráfico de referencia:·1()caJizádos en
bloqués ,o púéstos, que antes-de fa falla eran ~dya~e11tes: Los téÍ:minos
'· _-:. ·" • ·.._- . . : · .·· ··' _:. ._:_.:,) -~---_: <::·-:-; ..,~ :~ f ::::-._' -_ -0.•)L ,.i.::,): -} -:-.: .: i
Manual de Geología Estructura// 85

separación neta, separación de rumbo y separación de buzamiento


tienen el mismo significado que los correspondientes
desplazamientos.

Separación normal: distancia horizontal, en dirección normal al


rumbo de un horizonte estratigráfico que ha sido desplazado por
una falla. (Figura 5.3a).

Separación de rumbo: distancia horizontal, medida en dirección


paralela al rumbo de falla, entre dos puntos localizados en bloques
opuestos del mismo horizonte de referencia; la separación de rumbo
puede ser dextral o siniestral. (Figura 5.3a).

Separación de buzamiento: distancia medida a lo largo del plano de


falla, en dirección del buzamiento, entre dos puntos que antes de la
falla eran adyacentes. (Figura 5.3b ). El componente más importante
de la separación es la separación vertical.

Separación estratigráfica: distancia medida perpendicularmente a los


planos de un horizonte estratigráfico. (Figura 5.4).

Separación vertical: distancia vertical medida en una sección vertical


y perpendicular al rumbo del horizonte de referencia. (Figura 5.3b ).
Perfil A - A'

1
1
Separación 1
o. 500 m vertical :
\;; ;I= 3 ¡ 1 1
1
Escala 1
1
1
1
-~----------

(a) (b)
Figura 5.3 (a) Mapa ilustrando la diferencia entre separación normal horizonta.J.
y separación de rumbo. (b) Perfil ilustrando los componentes de la
separación de buzamiento. (Tomado de Rowland, 1986).
86 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Espejo de falla: delgada película pulida y mineralizada que cubre


algunos planos de falla y que con frecuencia exhibe estrías de fricción
o lineamientos paralelos a la dirección del último movimiento de la
falla, que son de gran utilidad en la determinación de la dirección
del desplazamiento.

Traza de falla: línea de intersección del plano o superficie de falla


con la superficie del terreno; las trazas de _las fallas verticales son
rectas en tanto las trazas de las fallas inclinadas forman patr:ones
que permiten determinar el rumbo y el ángulo de buzamiento del
plano de falla ··a plicando la Regla de la «V».

5.2 Determinación de la separación

Como eh la mayoría de los casos no es posible establecer la dirección


y la magnitud del desplazamiento de una falla, a causa
principalmente de la erosión del horizonte estratigráfico desplazado
y la falta de exposición del plano de falla, entonces se hace necesario
medir en el terreno o en los mapas y perfiles, él.l menos, la separación
que presenta el horizonte estratigráfico o capa guía, en una dirección
especifica, con respecto al plano de falla . ~ :

La figura 5.4 ilustra la ambigüedad que surge cuando se trata de


establecer el desplazamiento real a lo largo de la: falla, toda vez que
la posición actual del bloque colgante pudo resultar por
desplazamiento del mismo en diferente dirección: bien en dirección
del buzamiento del plano de falla o bien en dirección del rumbo de
la misma o bien en cualquiera de las direcciones oblicuas 1 a 4.

Debido a este problema, es aconsejable medir alguno los


componentes de la separación, en una dirección específica, dejando
en claro, que la medición de la separación no necesariamente refleja
el desplazamiento real de una falla, sino el desplazamiento aparente
en ladirección elegida. . . ..

·· ··-:.- ..·--·--- -··--·---.:.._::. _____ __:_ __


Manual de Geología

Figura 5.4 (a) Bloque diagrama que ilustra un horizonte estratigráfico inclinado
al noreste y desplazado por una falla que buza al este. (b) Bloque
diágrama anterior, en el cual ha sido removido el bloque colgante
para visualizar la proyección del horizonte desplazado; donde:
A= separación de buzamiento, B= separación de rumbo, C= separación
vertical, D= separación horizontal, E= separación estratigráfica,
F= salfo, G= rechazo.

En el subsuelo, es imposible medir el salto, sin embargo, a partir


de datos de pozos se puede calcular, si se conoce el desplazamiento
de buzamiento y el ángulo de buzamiento de la falla, mediante la
siguiente ecuación:

AC = AB.sin 8, (5.1)

AB= desplazamiento de buzamiento


8 = buzamiento del plano de falla

'Apa:ttir de la información litológica, obtenida en pozos verticales,


es posible estimar la separación vertical de una falla, la cual es igual
a la sección «perdida» o «repetida» ;en un pozo, según la falla sea
e~ .........;...... 'ri.c.... .u..u..c o inversa respectivamente. La sección perdida o repetida se

establece con base en la co~elación ·del registro del pozo afectado


por falla con un registro de un pozo adyacente; cuya secuencia está
completa, es decir, no está afectado por falla. La separación vertical
88 /Jorge Arturo Camargo Puerto

también se puede calcular mediante relaciones trigonométricas, si


se conoce el salto, el buzamiento de la falla y el buzamiento del
horizonte desplazado. (Tearpock y Bischke, 1991, p. 203).

Como se puede deducir de la figura 5.4, el salto (F) es igual a·Ia


separación vertical (C) únicamente cuando el horizonte desplazado
yace en posición horizontal.

5.3 Clasificación dinámica de fallas

El esfuerzo compresivo que actúa en la superficie terrestre puede


ser descompuesto en tres componentes, cada uno perpendicular a
los otros dos. De conformidad con el supuesto de E. M. Anderson
(1942), quién argumenta que en la interface aire-tierra no actúa
ningún esfuerzo de cizalla, se concluye que uno de los tres esfuerzos
principales debe ser perpendicular a la interfase, es decir, debe ser
vertical, mientras que los otros deben actuar sobre un plano
horizontal paralelo a la superficie terrestre. La orientación del
esfuerzo principal mayor, en relación con la superficie terrestre y la
relación geométrica entre planos de falla, constituyen un' criterio
para clasificar fallas. Las pruebas de laboratorio sobre muestras de
material homogéneo, enseñan que existe una relación geométrica
entre la orientación de los planos de falla y las direcciones de
esfuerzo. Cuando el esfuerzo aplicado supera la resistencia máxima,
la muestra falla a lo largo de una cualquiera o simultáneamente a lo
largo de dos superficies de falla conjugadas, que forman un ángulo
agudo en la dirección del esfuerzo principal mayor cr1 y un ángulo
obtuso en la dirección del esfuerzo principal menor cr3 • De otr() lado,
la línea de intersección de los dos planos de falla coincide con el
esfuerzo principal medio cr2 • (Figura 5.5).

De acuerdo a la orientación del esfuerzo principal mayor en relación


con la superficie terrestre, existen tres tipos de falla.:
'--"

"-"'

'--"
..._,,
Manual de Geología Estructura// 89
'--"
...._,
~
ª1
'-..../

"-'

"-:--.-
'-../

'-'

•'-../

Figura 5.5 Relación geométrica entre planos de falla y orientación de esfuerzos.

Falla normal o tensional: el esfuerzo principal mayor es vertical; los


esfuerzos medio y menor son horizontales. (Figura 5.6a).

Falla inversa o compresiona[: el esfuerzo compresivo principal mayor


· es horizontal en tanto que el esfuerzo principal menor es vertical.
(Figura 5.6b ).

<.<: Falla de rumbo o de desgarre: el esfuerzo principal mayor es horizontal


<< y el esfuerzo principal medio es vertical. (Figura 5.6c).
' . e;
. . 1 /
. ·· w ,/~.'-
:· . . t . -.
~ ·

o; . ..

03 . f

;p>z~.
. . . s ..
(b) Falla inversa: (c) Falla
. . de rumbo
.
;".--. ... . --· - ·- . .. .. - -- ' .
-

· _tFigura 5.6 Clasificación de fallas de acuerdo a la orientación delesfuerzo principal


mayor cr1 •

. ·.
. -. .. _:.: ______ ~ . ------·----·~------~~--~-----·-·--: ______ :·
90 /Jorge Arturo Camargo Puerto

5.4 Clasificación geométrica de fallas

Según la orientación de las fallas con respecto al rumbo y


buzamiento de capas inclinadas o con respecto a la orientación de
pliegues, se utilizan los siguientes términos para describirlas:

Falla longitudinal ofalla de rumbo: falla cuya traza es paralela al rumbo


de las capas o de los pliegues; esta falla no debe confundirse con la
falla de desplazamiento de rumbo.

Falla transversal o falla de buzamiento: falla cuya traza es


perpendicular al rumbo de las capas o de los pliegues.

Falla diagonal: falla cuya traza forma un ángulo agudo con el rumbo
de las capas o de los pliegues._

Falla de estratificación: falla cuya plano o superficie dé falla es


paralelo a los planos de estratificación.

Cuando se describen fallas, con frecuencia se utilizan


simultáneamente varios criterios de clasificación para describir una
falla, tan exacto como sea posible; por ejemplo: falla normal
transversal, falla inversa longitudinal, etc.

5.5 Patrones de fallas

Los dos criterios fundamentales para establecer la existencia de


falla en una localidad en particular son: la repetición u omisión de
unidades estratigráficas y el truncamiento de estructuras:
~,_ ·. '

En los mapas g~ológicos, para aplicar el prime~ criterio, es


necesario numerar las unidades o litologías de un mapa, en orden
de formación,; de más antiguo a reciente ,c partiendo del
conodmiento de la estructura geológica..A la unidad más antigua

··, . .
. ....
Manual de Geología Estructural/ 9r

se le asigna el número l. El fallamiento normal causa un patrón


asimétrico del tipo 1256789 con omisión de unidades; el fallamiento
inverso produce un patrón asimétrico del tipo 1212345 con
repetición de unidades. En contraste, el plegamiento produce
patrones simétricos: un pliegue anticlinal se distingue por una
repetición del tipo 4321234 y un pliegue sinclinal por una repetición
del tipo 1234321.

El registro geológico de pozos verticales que cortan fallas normales,


se caracteriza por la omisión de algunas unidades de la secuencia
perforada, o por lo menos, por la disminución del espesor
estratigráfico de una unidad, dependiendo de la magnitud del
desplazamiento de la falla. En el caso de fallas inversas, ocurre
repetición de unidades, o por lo menos, aumento en el espesor de
una de las unidades interceptadas.

El truncamiento de estructuras, tanto en el terreno corno en los


mapas, es un criterio de fallamiento que debe se aplicado con
precaución, _porque las estructuras también pueden ser truncadas
por discordancias o por intrusiones de cuerpos ígneos.

5.6 Interpretación del desplazamiento

5.6.1 Fallas en capas homoclinales

El desplazruiúento delos bloques a lo largo de los planos de falla,


se manifiesta en la discontinuidad y separación de las capas a ambos
lados de la falla. La separación depende de:

0
Dirección del desplazamiento
0
Magnitud del desplazamiento
0
Orientación del plano de falla
• Orientación de las capas falladas
0
Topografía del terreno
92 /Jorge Arturo Camargo Puerto

En los siguientes ejemplos, se asume que la topografía es plana y


en consecuencia no influye en la separación de las capas. Resulta
imposible interpretar correctamente el desplazamiento relativo de
. los ,bloques a lo largo de planos de falla que cortan capas
homoclinales, con base únicamente en la información que se muestra
en los mapas geológicos.

El mapa de la figura 5.7 ilustra una capa de arenisca con rumbo


este:-oeste y buzamiento 45º al norte, cortada por una falla vertical,
transversal, que causa la separación normal (ss) de la arenisca.

45 L H 45
--L-- --L--

N
1~ N
H H

(a) . (b)

Figura 5.7 Interpretación del desplazarrúento de una falla vertical (a) Falla vertical
con desplazarrúento vertical. (b) Falla vertical con desplazamiento
dextro-later al. . · · ·

La interpretación plasma<l,a en_el mapa (a), asume que se trata de


una falla con desplazamiento vertical, a lo largo de la cual el bloque
occidental fue levantado (L) y el bloque oriental fue hunc:lldo (H).
El desplazamiento vertical o salto de falla, se puede calcular
conociendo la separación no~mal (ss) y el ángulo d~ buzamiento de
la capa guía, mediante la si~ente , expresión_:

V= tan 45º·ss (5.1)

La TI:tterpretación del mapa (b), asume.que se trata de una falla


con desplazamiento de rumbo de tipo dextJ:ali yen . este ,.~8:so la
separación horizontal (ss) de la ca:pa guía es i8'llal al despl~amiento
horizontal de la falla. Incluso se podría pli:Ult~al' .1:T~ te,r cera
interpretación asumiendo que el desplazamiento a lo largo del plano

· --···-···· -'"··· " " ----··---·······-··········------- ················ .. ·-


Manual de Geología Estructural/ 93

de falla es oblicuo, y que por tanto el bloque occidental


simultáneamente subió y se desplazó hacia el norte. Esta ambigüedad
en la interpretación se puede resolver si se conoce el ángulo «rake»
que usualmente forman las estrías de fricción sobre el plano de falla
y que permite determinar la dirección del desplazamiento de los
bloques.

Las fallas con desplazamiento de rumbo, se clasifican teniendo


siempre en cuenta en qué dirección ha sido desplazado el bloque
opuesto al del observador; por ejemplo, en la figura 5.7b, se trata de
·- una falla dextral, porque un observador parado en el bloque
occidental, percibe que la capa de arenisca del bloque oriental fue
desplazada hacia su derecha.

5.6.2 Fallas en capas plegadas

Cuando los dos flancos de un pliegue son cortados por una falla,
es posible interpretar correctamente la dirección del desplazamiento
relativo de los bloques, a partir de la información de los mapas

>La figura 5.8 muestra un pliegue anticlinal en. el mapa (a) y un


pliegue sinclinal en el mapa (b ); ambos pliegues son simétricos,
rectos, horizontales, con plano axial vertical en dirección este-oeste
y están cortados por fallas verticales, transversales. A partir de la
información de los mapas se puede concluir:

En ambos mapas el desplazamiento neto a lo largo de la falla es


vertical; basados en el hecho que la traza axial de los pliegues no
~ufr~ separación y además que las separaciones (ss1• y ss2) de los
flancos son iguales pero de dirección opuesta con respecto a la traza
axial-de cada pliegue.

ºEl bloque ocCidental del anticlinal del mapa (a) se levantó, hecho
que explica por qué los flancos en este bloque aparecen más lejos
tirióde otro. -··

. .. . .. ·. .
.... ....... ··-· .. -·---·-·-.:... _________ _..:.....:__..:_ ______,______ ~___·:__ _:_ . _.....:_ __ -
94 /Jorge Arturo Camargo Puerto

El bloque occidental del sinclinal del mapa (b) se levantó, lo que


• o

explica por qué los flancos en este bloque aparecen más cerca uno
de otro.

~ 3

(a) (b)

Figura 5.8 Capas plegadas y falladas. (a) anticlinal simétrico (b) sinclinal simétrico.

La figura 5.9 ilustra en el mapa (a) un pliegue anticlinal cortado


por una falla vertical, diagonal, de rumbo siniestral y en el mapa
(b) un pliegue sinclinal cortado por una falla vertical, diagonal, de
rumbo dextral; ambos pliegues son asimétricos y horizontales. En
ambos mapas se puede deducir que las fallas tienen desplazamiento
en la dirección del rumbo, porque las distancias entre flancos a
lado y lado de las fallas son iguales. Es importante observar que
en ambos pliegues las separaciop.es (ss 1 y ss 2) en cada flanco son
iguales, por tanto, se concluye que la magnitud, para fallas con
desplazamiento de rumbo, no depende _del ángulo de buzamiento
de los flancos.

,. -.--
40

SS, =S~ SS, =SS2


(a) (b( .

Figura 5.9 Capas plegadas y falladas. (a) anticlinal asimétrico (b) sinclinal asimétrico.
Manual de Geología Estructural/ 95

La figura 5.10 muestra el mapa de un pliegue anticlinal, horizontal,


con plano axial inclinado 70º al norte, cortado por una falla vertical,
transversal.

H L _!L

4
N
E

~
30

Figura 5.10 Anticlinal asimétrico cortado por falla vertical con desplazamiento
vertical.

. A partir de la información del mapa se puede llegar a la~ siguientes


conclusiones:

·. . ~ La separación del flanco norte, que buza 70º al norte, y la de la


· traza del plano axial, que buza 70º al sur, son iguales pero de sentido

0
La separación del flanco sur es mayor que la del flanco norte,
deb:i.do a su menor buzamien-t ó, pero la dirección de la
separación es hacia el sur, al igual que la delplano axial que
también buza al sur .
.,,_.,
.. . .. . ..

La figura 5.11 muestra dos mapas con pliegue$ sinclinales,


simétricos, con ejes buzantes hacia el oeste, cortados por fallas
verticales, transversales; en ambos casos s.e ha asignado 1 a la unidad
má.S.antigua. A partir de la información de los mapas de.la figura
·.· ·~terior se puede hacer las siguientes observaciones:
96 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Figura 5.11 Pliegues sinclinales simétriéos, buzantes al oeste y cortados por fallas
verticales.
0En ambos casos se trata de fallas con desplazamiento vertical, a
juzgar por el hecho de que las trazas axiales no son desplazadas.

0
En el mapa de la figura 5.lla el bloque oriental bajó con relación
al bloque occidental y en la figura 5.llb el bloque oriental subió con
relación al bloque occidental.

De conformidad con lo anterior, se puede deducir una regla sencilla


para determinar el movimiento relativo de los bloques, a lo largo de
las fallas con desplazamiento predominantemente vertical: «si a
consecuencia de la sepa±aciól1 de contactos geológicos, en Un punto
se
cualqtiiera a 16 largó de tina falla, enfrentan rocas de diferente edad,
el bloque levantado es aquel donde afloran las rocas más antiguas». ·

Laanteriór regla puede ser aplicada parafallas normales e inversas,


con cualquier ángulo de buzamiento a é:ondicióndeque se comparen
la.s edades en dos puntos adyacentes localizados en bloques
diferentes. Se enfatiza que esta regla no es aplicable a filias €n
sec~e~cia.s hon10clinale8: •con desplazamiento predominantemente
de ri..unbo, ni a fallas en capas verticales.
Manual de Geología Estructural ; 97

La vida de las fallas puede ser corta o larga; algunas fallas se forman
durante un sismo fuerte y alcanzan unos cuantos metros de
desplazamiento y después quedan inactivas, es decir, se fosilizan.
Otras fallas, por el contrario, presentan actividad durante intervalo
de tiempo geológico muy largo, durante el cual ocurren pequeños
desplazamientos que se acumulan hasta alcanzar varios kilómetros.
También existen fallas que después de un prolongado periodo de
inactividad o fosilización, pueden reactivarse y acumular mayor
desplazamiento en la misma u otra dirección.

5.8 Sistemas de fallas

Las fallas son producidas por esfuerzos regionales que condicionan


la formación de sistemas o grupos de fallas más o menos paralelas
en una región.

5.8.1 Fallas normales

La manifestación más espectacular de fallas normales o de


gravedad es la formación de extensas fosas .tectónlcas submarinas,
llamadas dorsales meso-oceánicas, generadas por extensión de la
corteza terrestre. En los continentes existen exte~os valles, limitados
por sisternasde fallas normales, escalonadas; a10 largo de las cuales,
se alinean bloques o fajas de bloques levantadüs llamados pilares y
bloques hundidos llamados fosas. (Figura 5.12).

Figuta 5.12 Bloques fallados formando una fosa y dos pilares.


9s ¡Jorge Arturo Camargo Puerto

5.8.2 Fallas de cabalgamiento

El límite entre los cinturones orogénicos y las zonas estables, por


ejemplo el piedemonte llanero en Colombia, está marcado por fallas
de empuje, a lo largo de las cuales el bloque orogénico cabalga hacia
la zona de antepaís, poco deformada. El cabalgamiento puede
desarrollarse a lo largo de varios planos de falla, dispuestos de
manera imbricada, asociados a pliegues volcados. En superficie los
planos de falla tienen alto buzamiento y a profundidad convergen
en un plano sub-horizontal. (Figura 5.13).

YACIMIENTO PAINTER
22-6A
136A - 33-6A
w E

-SL

-llOOO'-

-'------------,---_c_R_ET_Á_c_Eo
____ ~ • -

-16000'- -·:-:·:·:·.·:-;-:· ·.·.·.·.·.·.·.·•·.·.·.· -:· ..·.·.:.· ..·.:.·.·.·.·.·.·.·.· ... .;- ..... ·.·.·.. --:·.·-'··;NUGGEf· ··'-· .....·.·.· ·.·.· .... ·_·'· -~- -llOOOm

PALEOZOICO -
- -1sooom
HÓGSBACK 1Hil~

O 1000 pies
1 ! 1 ¡ 1 - --
ºEscala 300 metros

Figura 5.13 Fallas de cabalgamiento en el yacimiento Pairiter, Wyoming (E.E.U.U.).


(Tomado de Link, 1987).

Se conoce de grandes masas de roca que han cabalgado distancias


hasta de 50 km, que se denominan de mantos de cabalgamiento o -'--.--

nappes.
Manual de Geología Estructura/ / ; 9

5.8.3 Fallas de transformación

En el limite de dos placas, que se deslizan una a lo largo de la otra,


existen grandes fallas de transformación, que han acumulado cientos
de kilómetros de desplazamiento. La falla de San Andrés, por
ejemplo, tiene 1200 km de longitud y ha acumulado 500 km de
desplazamiento, desde cuando comenzó su actividad en el Jurásico.

5.9 Factores que influyen en la deformación de las rocas

Las pruebas de laboratorio para medir la resistencia de los diferentes


tipos de roca al esfuerzo, muestran que las rocas ofrecen mucha mayor
resistencia a la compresión que a la tensión. Los datos experimentales,
realizados a condiciones normales de temperatura y presión, sólo
ofrecen interés al ingeniero civil o al geotecnista. La figura 5.14 ilustra
esquemáticamente algunas curvas típicas de esfuerzo-deformación
obtenidas en condiciones normales. La curva (a) es representativa de
un material que inicialmente admite deformación elástica y luego
deformación plástica antes de llegar a la ruptura; la curva (b) es
representativa de un material frágil y la curva (e) ilustra el
comportamiento de un material dúctil. Las curvas (d), (e) y (f) son
típicas para arcilla mojada, arenisca y granito respectivamente.

o
j.
Campo elástico - viscoso
uptura
N

::::s "'c1mlte de elasticidad
'üi
w

Deformación % Deformación Frágil y. Deformación Dúctil ·º


a) b) e)
o o
~ . -.· N Granito
C> Oí
~ ::::s
en
w 'üi
· Arcilla mojada w

Deformación % Deformación % Deformación %


d) e) f)

Figura 5.14 Curvas típicas de esfuerzo-deformación para diferentes materiales.


roo/ Jorge Arturo Camargo Puerto

El geólogo estructural estudia el proceso esfuerzo-deformación a


las profundidades de enterramiento, entre 5-20 km, a las que ocurre
este proceso en la corteza, y en consecuencia, tiene en cuenta el efecto
de la presión de confinamiento, la temperatura, la presencia de
fluidos intersticiales<y el efecto del factor tiempo geológico.

5.9.1 Efecto de la presión de confinamiento

Las rocas, que en condiciones superficiales (a T y P normales) se


comportan de manera frágil, bajo altas presiones de confinamiento,
se deforman de manera plástica e incluso llegan a fluir, lo que
significa que se vuelven dúctiles, y que de un lado, crece su
resistencia máxima a la compresión, pero de otro lado, aumenta su
capacidad de deformarse plásticamente sin llegar a la ruptura.
(Figura 5.15a).

5.9.2 Efecto de la temperatura

El incremento de la temperatura acompañado del incremento de


la presión de confinamiento¡ disminuye la resistencia de las rocas a
la compresión, es decir, que a grandes profundidades (10-20 km),
bajo altas presiones de confinamiento y altas temperaturas, las rocas
se deforman de manera dúctil, lo que significa que se requiere menor
esfuerzo que en condiciones normales para causar deformación
plástica. (Figura 5.15b).

5.9.3 Efecto de la presencia de fluidos

La presencia de soluciones en los intersticios de las rocas, bajo


condiciones de temperatura y presión constantes, disminuye la
resistencia de las rocas, baja el límite de elasticidad y además
aumenta la velocidad de deformación, en comparacíóri con el estado
seco. El incremento de temperatura, en presencia de fh1Ídos
intersticiales, disminuye de manera más drástica la resistencia de
Manual de Geología Estructural/ 101

las rocas. (Figura 5.15c). Las arcillas en estado seco son frágiles, pero
en función de la cantidad de agua que contengan, pueden deformarse
de manera plástica á incluso fluir como un líquido.

2
000 Kg/crn
o o
~ soo•c ~
cu cu
:::J
~ aoo•c
"'
w "'
w

Deformación % Deformación % Deformación %


(a) (b) (c)

Figura 5.15 Factores que influyen en la deformación de las rocas: (a) efecto de la
presión de confinamiento (b) efecto del incremento de temperatura
y (c) efecto de la presencia de fluidos.

5.9.4 Efecto del tiempo geológico

El tiempo es un factor importante en la. deformación de las rocas,


pero es muy difícil de simular en las pruebas de laboratorio. El esfuerzo
necesario para causar falla por ruptura en una roca, es menor cuando
la carga se aplica lentamente que cuando se aplica rápidamente. De
otro lado, la cantidad de deformación plástica causada antes de llegar
a la ruptura, es menor cuando el esfuerzo se aplica lentamente. Se ha
observado queesfuerzos pequeños, por debajo del límite de elasticidad,
producen deformación plástica permanente, cuando el esfuerzo actúa
durante largos periodos de tiempo.

Las anteriores consideraciones permiten entender po~ qué las rocas


en general, en condiciones superficiales se comportan como un sólido
y se fracturan bajo esfuerzo, antes que admitir siquiera ser levemente
plegadas; en cambio, a grandes profundidades las rocas se pliegan
lentamente, e incluso fluyen como un líquido, sin llegar a la ruptura,
como se puede .deducir por las estructuras de flujo, características
de alglinas tocas de alto grado de metamorfismo
ro2 /Jorge Arturo Camargo Puerto

mármoles, migmatitas y gneises, rocas éstas que son el resultado de


deformación de rocas pre-existentes en el subsuelo profundo, que
después han aflorado a ·superficie.
. __ .-
5.10 Símbolos cartográficos de fallas

En los mapas geológicos se utilizan diferentes símbolos


cartográficos para representar los diversos tipos de fallas. El grado
de certidumbre en el reconocimiento de las fallas en el terreno, se
marüfiesta en los mapas y perfiles geológicos con diferente tipo de
línea: línea continua, línea a trazas y línea punteada, según se trate
de fallas observadas, fallas inferidas ofallas cubiertas por sedimentos
recientes respectivamente. (Figura 5.16).

~ Conta~to geológico observado

Falla normal indicando el buzamiento


del plano de falla,el bloque hundido
y el bloque levantado
. . ..

. _........>-__...-- Falla de rumbo indicando la dirección


.----~ del desplazamiento

/ Fallade cabalgarniento

-:- -'-f- -. Falla inferida,localización aproximada

.· ~

·····f··"
1 ; ;

Falla cubierta por sedimentos ~uaternarios .

Figura 5.16 Símbolos cartográficos de fallas.

5.11 Ejercicios

Ejercicio 5.1

En la figura 5.17, el plan~ de la falla F, quecottala capa de ~aliza


que aflora en las estaciones A,B y C, contien~ ·.im8. rica mineralización
Manual de Geología Estructural/ ro3

de Pb y Zn. En las estaciones A y C se conoce su rumbo pero en la


estación B no se torno ninguna medición.
l. Determinar el nimbo y buzamiento de la falla y dibujar su traza.
2. Determinar el rumbo y buzamiento de la caliza y dibujar su
traza.
3. Determinar el salto de la falla
5. Determinar a qué profundidad se encontraría la zona
mineralizada en el pozo P-1, cuya cota es de 1250 m.s.n.m.
/;. _ \ '\ \ I '!'o-~ ' /
,- \. - /
. ,.·':_ _- - . . . . , ......

; - ·,;,., \ \ ,' ,1
;/
1 \ \ \ \ f J/ \ ' ......... ____ ,.."- I I

4
/L _/
J I \ \ \ \. 1 / I
I r \ \ \ \. .Q I ,-:- .- , /· I
/ / _¡ \ \. ) \ -~ : ·' ./ ., .............. - ,' /

I
/. / I '/
/~'\
. -\.-
\ \ .\ \ ,r· / / \
\ \ ,. <;t./ e) I
'. . . . . . '---""'
.,./ /
/ N
1
l ;' -r f \· \ ". \. ~ ./ \ ,. I
f
I I + \\ '\ \.\ 1 ;_: I ~--..;. ¡ /
I I \ J -/ ~ • ..._.... .
:
J 1

/ ,' \ \ \ \ / / ·. . ".......... ./// /


/ / \1 \- \ . \ : : /_ /\~• .- .....,_'·~· - -....___ ..,... . I
J· / . \ \ \ \ f .,. / , -, ,~·
1 \ ·\ \ \ 1 I i / ~..... '
1 _.......... \ ·\ .\ \ \ r ··• ¡: f . \ '. .... _..,._.,...

/
I
I
/ .¡ \i
,
\.\ \.1 .\l \ 1·./ <:>
·<:> I

t
r
,.r:', B (aflora) /
I

I . I • \ \ \ \ \ ... r ::!I 1
·I
,-
l ' . o, /
I I \ \ \ \ 1l \ .._ .... ______ ,,,,. I
/
;-
I
/
I

/
.; r \
¡
: \
\
.\
\
\
·1
1
\
.,
l
\
\
\. P-{ '
I
,1
1

/
1
1
¡

I
,
I r-.~" ·
;A/{1,.·. ¡ o : !\ ',_ ~

I
.,r
rr.-
/

I
I
/
' .
\
•.
.
i
\.:
\
\
·1 _i....:1
\
\
)
'
:·\ ,

\
1
\
·¡-
-, \.
\
\_
\ I
I
I
I
t
-~
""'
I
I
e:.

I
,
1.
1
,1 .

t'· +
: ·' \
~ 1
.
•• ~·.,......
. . __ ,...-' ,/
,

I
~
.l$
/
.;-:'\
\

\ . 1F \ ;
.\ i 1,
\
.,
l
1
f
l. ·,'
: ,
I
I
..
1
l ..

I
1
¡ •\ ·1 .
'. \ . 1
1\ \
1 'I
! 1
1 1
\
·.\,
\
·'
~
I
.f
I
I
<:>' i
1 1
1
,¡\'"
1
.. '·.....
·
' , . ___ ,...
../
l
~
1
\'.
'
\
1
-\
'
\
\
\
1
t.
.<:>
r-·
C)
,.I /
1
1

,: ~
l ,
/ I \ 1 \ 1 I I
...<;) . 1 t t 1 i \, , 1 I' I
, 1

;."'
'\."
. .
""~·
., .. ··1

•·
.\
\
\
\
\
\
\.
1
l
f . °\
\.
1
1
\

\
1.
\
\ I
I
1
I

1
I
I
1 J.
1
l ,

(
1
,
1

\
./ ¡· _\ \_ \ \ \ \ ' i I ,I ,1 I

,'·
j ' \ ·\ \ \_ •\ ' - , __ ,
· ;1 . \ \ \ -. \ ~ ,
'
1
,
1 1 ~-..:..

, _-~'\) t ~1 \\ .\1 \\/e :· 1 ·r· /\ _ ',>,


/~ \ \ \ \ \
1/;...
,
1
,
I
I
1
1 -·
1
-,
....

,/ !" l ., ' \ ... ' 1_ 1


l
1
/ 1
1 : \
.:/'. I ~
1
\ \., \·\ . \\ \"'\ 1I J
I 1
1
/
1
1
1·..c.
'6'<l'<l 1 1 1 ~ \ '\ . ·/ 1 / r-
.,..."!" \ \ \ .\ \ . .... __ ..... .
I
1 =
r· ~~'-~-
/ \ 1 \ \ \ ·
I .. ~ .
".1
\ I o
.,
\
\
\
\
\
\
"\
\ I
I C>
,U) · o\
/ '
·'\
\
"\
\ '·
\ \. ',,
\
.,.' ;, 1
1
~
1
-~ 1
'

Figura 5.17 Mapa correspondiente al ejercicio 5.L


104 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Ejercicio 5.2

En el área del mapa geológico de la figura 5.18 han ocurrido al


menos 8 eventos geológicos de importancia. Asumir que el basalto
es un cuerpo intrusivo concordante (muro).
l. Construir la columna estratigráfica del área.
2. Enumerar de más antiguo a reciente los eventos geológicos
ocurridos.
3. Datar y clasificar las fallas según el desplazamiento relativo.
4. Clasificar los pliegues y trazar sus ejes.
5 ··.· Medir los componentes de la separación de las fallas .

.A N
1 ·=··.· .•

il,. ;,. ·m~


1: o. ] Conglomerado
Shales,
Lodo litas
liJ
~
~
ffi;·
Basalto (muro)

Dolerila (dl qÚe)

Buzamiento
Rocas hOriZontales··=······
Caliza
.-\,,..,,. Traza de fa llá.

Figura 5.18 Mapa geológico correspondiente al ejerci_cio 5.2. (Tomado de Bradshaw


y Jarman, 1978). · ·
Manual de Geología Estructural/ 105

Ejercicio 5.3

La figura 5.19 muestra un mapa geológico de un área plegada y


fallada. La falla F1 buza con 45ºSE y la falla F2 buza con 60ºSW.
l. Construir la sección geológica A-A' y' dibujar las trazas axiales
de los pliegues.
2. Numerar las capas de más antiguo a reciente en el mapa y en la
sección transversal.
3. Clasificar las fallas con base en el desplazamiento relativo de
los bloques. Asumir que solo ocurrió despla.Zamiento en la dirección
del rumbo. '• ,. -
4. Ubicar el mejor sitio para perforar linpózo con el objetivo de
extraer agua subterrári.ea de los conglomerados.

Shale

c:J Lodolita _ Falla

Figura 5.19 Mapa geológico correspondiente al ejercicio s.3. : ·


106 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Ejercicio 5.4

. l. Identificar los pliegues y dibujar sus trazas axiales en el mapa


de la figura 5.20.
2. Enumerar de más antiguo a reciente los eventos geológicos ocurridos.
3. Clasificar las discordancias existentes.
4. Clasificar la falla según su desplazamiento relativo y su periodo
de actividad.
5. Construir la sección geológica A-A'.

~
~
D.· . ~ ~
l::Z±f .
r-:i r.:.:::::.i
~ ~ liiliill L:d
w Escala .
!OOOfl

Caliza Shale Dolomita Lodolita Arenisca ' Arenisca Conglomerado


gruesa fina ·

Figura 5.20 Mapa geológico correspondiente al ejercicio 5.4. (Tomado de


Bradshaw y Jarman, 1978).' · ·. ·
Manual de Geología Estructural/ 107

Ejercicio 5.5

l. Determinar el sálto de la falla transversal mostrada en el mapa


de la figura 5.21.
2. Determinar el rumbo y buzamiento de la arenisca y de la falla.
3. Construir los tres perfiles geológicos señalados en el mapa.
4. Medir los componentes de la separación.
x >-
.·'--"

4
/..,
¡ 1
1 1
I 1
I 1
I 1 '' N I
I
/
I 1
\ '' \ E ,' X

~/
I \
I \ \ I
\
' 1
1
I
/ ,.;:: :2
u
u
I
I =· =~~~n~ "'
en
·~

1
/ 1
I I
I
1
I
I I
1 W' 1
I
1 1
<§' 1 1
5'l 1
I \
\
\
I
I
I
3- 1
I >-/ \
I
I
~ 1
I
I
.,;. .!...
u
u 1
I
I o
o
o
o
G>
en 1
I \
1
/
I 1
1 '' 1
/ \
\
\
\ '' o o o o o
o
"' ...
o g ~ ~ :;
X ~
(sa¡d) se¡o:¡

Sección W-W'

D 4DD ples
bJ l 1 1
Escala

5.21 Mapa y perfiles topográficos para el ejercicio 5.5. (Tomado de


Simpson, 1963).
ro8 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Ejercicio 5.6

l. Identificar y trazar los.ejes de los pliegues en el mapa de la figura 5.22.


2. Enumerar de más antiguo a reciente las unidades que afloran
en el área. Asumir que el grupo volcánico es una tiilldad concordante.
3. Construir el corte A-A'.
4. Clasificar la falla y los pliegues.
5. Localizar en el mapa una o dos perforaciones para extraer agua
subterránea, teniendo en cuenta que la caliza es un excelente acuífero.

:· .
-

Manual de Geología Estructura// 109

4
N
u

X )< )< ~ I
/ I
X X X )<
/
" "í
X X )C X X :l:
1
"'"
1
X X /X

X
X/
C>
)<

X
X

X
XI X

XI X
,
"'
rXXXIXX

~ x x x\x
1 1

500 1000

Granito Caliza Dolomita Caliza Roca Lodolita Shale Arenisca


(m aureola) porosa volcánica

Figura 5.22 Mapa geológico para el ejercicio 5.6. (Tomado de Blyth, 1985).
r .••••

Discordancias estratigráficas

Objetivos

• Reconocer los diferentes tipos de discordancias estratigráficas.


0
Interpretar el significado y la importancia de las discordancias.
0 Determinar la edad de las discordancias.

6.1 Introducción

Aunqueexiste~ áreasexte115as de la cortezq terrestre que exhiben


. secuencias ~e gr~ espesorcl~ estratos, lo que significa que durante
largos periodos de tiempo. geqlógico hubo depositación continua,
sin embargo, lo ~ás frecuente 'es encontrar regiones en donde las
sec.uencias estratigráficas, qu~. repres?11tan el registro-qe la historia
de la depositación, están ~cÓmpietas clebido a Ía existencia de una
varias discordancias, •. que no ~º11 .<?.f:rª .c osa . que prolongados
peri-odÓs de tiemf>O durante los cualeshubointerrupción en la
depositación, ª~()mpaftaéfa . d~remocic)~ pgr7~osión de._las roca~
·.previamente forfilad~s.Las cliScordanci~~-se mariifiestan físicam~te
. por un pl~o o superficie' de erosiórto de no-depÓsitación. --
rr2 /Jorge Arturo Camargo Puerto

6.2 Terminología

Plano de discordancia: superficie de erosión o de no depositación


generalmente reconocible por la presencia de un conglomerado basal
y/ o de un hiato en la secuencia estratigráfica de una región.

Inconformidad: superficie que pone en contacto rocas sedimentarias


que cubren a rocas ígneas o metamórficas más antiguas. (Figura 6.la).

X X _
X X X X
X X X
X X X X
xxxxxxxxx
X X X X X X X

(a) (b) (e)

Figura 6.1 Tipos de_discordancias: (a) inconformidad, (b) discordancia angular


· · y (e) discordancia paralela. .
: : : . ··, . . .
~ ~ .-·

Discordancia angular: superficie que porie eri contactó rocas


sedimentarias jóvenes con rocas sedimentarias más antiguas, que
previamente han sido plegadas y erosionadas. (Figura: 6.lb ).

Discordancia-paralela: -superficie- que pone en•éóntacto rocas


sedimentarias·' jóvenes que yacen paralelas sobre 'capas · de :rocas
sedimentarías más antigÚ'as. (Figura'6.lc)'; -' · . . ·· - -

6~3 Patrones dé 'a floramientos ·. de distord<l_I'lcias


,; _;

Las discordancias angiila'res son Jáci.lffiente reéé:>nÓcibles en· las


f~tografias aéreas y eh los mapas geológicos, porque forman un
patrón de afloramiento que ·se caraderizk porque-his capas por
encima y por debajo ·del plano de ~~o~dancia difie~ért en rumbo y
'·. . -· ._
Manual de Geología Estructural lrz3

buzamiento y además, porque las capas más jóvenes son paralelas


al contacto discordante y poseen menores buzamientos que las capas
por debajo de la discordancia. (Figura 6.2).

Figura 6.2 Patrón de afloramiento de una discordancia angular. (Tomado de


ITC,
.. ,. .
Delft, 1982).
.
. .

En el bldque diagrama de la figura superior/ sé aprecia que las


capas más antiguas han sido plegadas (pliegues buzantes),
erosionadas y posteriormente cubiertas por una secuencia de capas
más jóvenes ·en posición horizontal. En el mapa se observa que los
con_tactos de las estructuras antiguas (pliegues) terminan
abruptamente contra el patrón de afloramiento de las capas
horizontales más jóvenes. También se observa que la primera capa
horizontal, en diferentes localidades del mapa;. . queda en contacto
discordante con diferentes capas de la secuencia pre-discordancia.

Este patrón también podría ser interpretado como resultado de


una falla. Sin embargo, cuando el rumbo de las capas más jóvenes
·es paralelo al contacto discordante, se excluye la posibilidad de falla .
.. ; : ~.. --
u4 /Jorge Arturo Camargo Puerto

En las fotos aéreas y en los mapas geológicos las discordancias


paralelas no muestran un patrón característico, que permita
diferenciarlas de los planos de estratificación ordinarios porque en
ambos casos las capas por debajo y por encima del plano de
discordancia tienen el mismo rumbo y buzamiento y por lo tanto
solamente pueden ser reconocidas mediante trabajo de campo.

Por último, las inconformidades son fácilmente identificables en


las fotos aéreas y en los mapas porque ponen en contacto rocas
estratificadas con rocas cristalinas, pero pueden ser confundidas con
contactos intrusivos o contactos fallados, hecho que requiere de
trabajo de campo para verificar la naturaleza del contacto geológico.

Las superficies de discordancias extensas y planas generallilente


corresponden a antiguas superficies de erosión marina, mientras que las
superficies altamente irregulares~ son típicamente resultado de condiciones
no marinas de erosión y depositación. (Butler y Bell, 1988, p.110).

Las discordanciasparalelas, tambiénllamadas disconformidades,


generalmente poseen superficies irregulares, pero cuando la
superficie de contacto es plana, se denominan parélcoriforrnidades
(Spencer, 2000, p.91). Las discordancias paralelas, sólo pueden ser
identificadas en campo, por un hiato o ause!lcia de Ufl~ o .v arias
unidades d,e, roca del registro estratigráficq.de Ul1. área, l".ls .c11áles
están presentes en áreas vecinas . Cuando lainterrupción. en la
depositación no ha sido muy prolongada o bien cuando lae~9sión
no ha sido muy intensa, las discordancias paralela$ se identifican
por la pérdida deespesor o el acuñarniento dela unidél<:ld~. roca
inmediatamente inferior a la superficie de discorciaricia.

Las discordancias son evidencias:de cambios p~ofundos en el


arnbiente geológico, que definen .el firlal el~· i.11\ qclo y el inicio de
otro ciclo de eventos en la historia evolutiva de uha región. . · ...
Manual de Geología Estructura// n5

Las discordancias del tipo inconformidad, evidencian que una


extensa área ha sido levantada a consecuencia de un ciclo orogénico
que puede ser acompañado de magmatismo, metamorfismo y
fallamiento; después el área ha sido sometida a intensa erosión que
puede llegar. hasta reducir toda una cadena orogénica y luego el
área ha sido sujeta a subsidencia que produce como resultado el
inicio de un nuevo ciclo de depositación en ambiente continental o
marino y que finaliza con la época de erosión actual. (Figura 6.la).

··. Las discordancias angulares resultan de intensas deformaciones


compresionales de las rocas corticales, que ocurren en la periferia
de las cadenas .orogénicas e indican que ha terminado un primer
ciclo constituido por los siguientes eventos citados en orden de más
antiguo a reciente: subsidencia, depositación, levantamiento,
basculamiento o plegamiento, fallamiento y erosión: al término del
periodo de erosión ocurre un segundo ciclo de depositación que
puede finalizar en levantamiento y erosión actual o incluir además
una segunda época de plegamiento que afecte a toda el área, dando
como resultado que las rocas' sedimentarias del primer ciclo
presenten mayor intensidad de plegamiento que: las rocas
sedimentarias del segundo ciclo o piso tectónico. (Figura 6.lb ).

Las discordancias paralelas resultan en áreas afectadas únicamente


por movimieritos verticales epirogénicos de iá c~rteza, como ocurre
en algunas cuencªs sedimentadas sometidas a subsidencia
Íntermitente con periodos de estabilidad 6 incluso de fevantamiento
temporaf Estas.ctisc9rdancias evidencian un esque1Jla · ev.o lutivo
compafati~~~~tlté '. sen.dllo: subsid.enda, ·:· depósitación,
levantamiento, erosiÓny'riueva depositación. (Figura 6.lc).
·, .·.=···..: . .

La edadrelativa dé .las · discorclahclas se e~t~blece teniendo en


cuenta la edad de las rocas alo largóde los contados discÓrdantes
E!n toda el área _d e ~studio; la edad ~e defü:t~ por la edad del últjin9
evento que afectó las rocas delprimercicloypor la edad~el primer
-: . i '

.: ·--· -·----··----~· - ····-·-· ·· · ·: _________ __ ~·-·-·····


n6 /Jorge Arturo Camargo Puerto

evento que ocurrió en el segundo ciclo, es decir, que la edad queda


determinada por la duración del intervalo de tiempo en que se
interrumpió la depositación de la secuencia estratigráfica de una
región determinada. (Figura 6.3).

En las cuencas sedimentarias los planos de discordancias actúan


como vías de alta permeabilidad, a lo largo de las cuales -los
hidrocarburos generados en las zonas profundas de las cuencas,
migran hacia superficie, donde forman rezumaderos, Estos indicios
superficiales: gozan de alto valor exploratorio porque pueden
conducir al hallazgo de trampas de tipo estratigráfico asociadas a
las discordancias. , - --

6.5 Ejercicios

- Ejercicio 6.1 · ,, ·.

l. Enumerar ;de más antiguo a ' reciente-·1os eventos geológicos


ocurridos en el área ilustrada por elbloque diagrama de la figura 6.3.
-2. Clasificar y datar la discordancia H-H:; ; -- -

Figura 6.3 Bloque diagrama correspondiente al ejercicio 6.L(Toinado ;de Visher,


1984).
Manual de Geología Estructural/ rr7

Ejercicio 6.2

l. Enumerar de más antiguo a reciente los eventos geológicos


ocurridos en el área del mapa de la figura 6.4.
2. Clasificar las discordancias existentes y construir la columna
estratigráfica del área.
3. Trazar rumbos y buzamientos en la secuencia anterior a la
discordancia y en la secuencia posterior_a la misma.
4. Trazar ejes de pliegues en la secuencia inferior (si existe alguno).
5. Construir dos secciones estructurales en dirección norte-sur para
ilustrar la estructura geológica.

,.
•{

---- ---- ---

Escala

Figura6.4 Mapa geológico córrespoll.diente al ejercicio 6.2. (Tomado de Bradsh'1;


· y Jarman, 1978). ·
-~--;-- ·

,-··

,P*oyección estereográfica,· ·

Objetivos .
..· . ··.· .. ·.. . . :...

• Proyectar líneas y planos mediante la proyección estereográfica.


• Solucionar con la proyección ~stereogiáfica problemas de geología
estructural que involucren refaciones él?gulares entre planos y lineas.

·7.1 Introducción
• ... ·

La proyección estereográfica, es una técnica de mucha utilidad


·que perínite solucionar fácil y rápidamente problemas estructurales,
que involucren relaciones angulares entre planos y lineas, los cuales
se proyectan sobre una red conocida como red deLarr!bert-SChmidt
o red equiareal: : ,; . ,
- ···· ... . .. .

La red equiareal.tiene líneas norte-sur, análogas a los meridianos,


llamados círculos máximos y lineas este:-oeste análogas a los paralelos
denomirtádos círculos menores; el perímetro de da red.es llamado
círculo primitivo.' (Figurn Z:lr _,_.
120 /Jorge Arturo Camargo Puerto

,.··

;·::.

Figura 7.1 Red de Lambert - sclttiücitfr l"ed '-de 'igual éÍJ:ea.


Para entender cómo se proyectan las líneas y los planos, es necesario
imaginar que la red de Lambert- Schmidt está inscrita en la superficie
interior de un hemisferio. hueco, que se ve, desde arriba, como lo
indica la figura 7.2¡ la cual muestra un plano N'-S que·buza SO~E.La
línea de intersección de este plano inc;linado, con Ja superficie del
hemisferio inferior, es un semicírculo cuya proyección ester~ográfica
se muestra en el plano horizontal, que es el plano de proyecciónde
la red. (Fig. 7.2b). De lo anterior se deduce que los círculos máximos
· de la-proyección de planos de rumbo N-S y de buzámiento
variable hacia el este o hacia el oeste. La' proyección'de·,un·planci
hórizontal coincide con el círculo primitivo y la proyección de un
plano vertical es una línea recta que pas'a por ercentro dela red~ ., .
Manual de Geología Estructural / r2r

Esfera de
,,,._..- proyección

Proyección
esférica del
plano inclinado

(a) (b)

Figura 7.2 Fundamento de la proyección estereográfica de un plano inclinado.


(a) Proyección esférica, (b) Proyección estereográfica. (Tomado de
Hobbs, Means y Williams, 1981).
La figura 7:.3a muestra la proyeccióil estereognífica de varios planos
c.on,rum,-bo_N::S y buzamientos de ~Oº, 30°, 50°, 70º al este y 10º, 30°,
50, 70º al oeste y la proyecci9n 1,e un plano con rumbo N-S y
buzamiento vertical. La figura 7.3b ilustra la proyección de los
siguientes tres planos, .de clife~ente ~bo y buzamiento:
0
N46ºE/24ºSE, • N50ºW / 45ºSW, • N70ºE/30ºNW
1 ·- .;
...
Norte

(a) (b)

Figura 7.3 (a) Proyecciónestereográfica de planos con rumbo norte-sur y


buzamiento al este y al oeste con distintos ángulos indicados (b)
Proyecciones estereográficas de tres planos de diferente orientación.
122 /Jorge Arturo Camargo Puerto

7.2 Proyección de planos

Para proyectar sobre la red estereográfica el plano con dirección


· de Tumbo N45ºE y buzamiento de 60ºSE, se siguen los siguientes
...-··
pasos: ·..

(1) Colocar l1n papel calco sobre la red yfijar él conjunto con un
pin o «chinche» para permitir que le calco rote sobre la red.

(2) Trazar sobre ~i calco el círculo primitivo fmarcélr la dirección


norte de la red

(3) Marcar· la dirección del · ruinbo N45ºE y del contra-rumbo


S45ºW. (Figuia 7.4a).

(4) RC>tar el 'calco J.:iasta' que· las marcas N45ºE y S45ºW


coincidan con la dirección norte'-SÚrde fa :red
estereog~~fica
y unir estas dos martas con líne~réctá atrazas~ ' que pase por
él centro de la red y obtener" así el ':rurhbo del plano. (Figura
7.4b ).

(5) Medir 60º desde el círculó primltivó hada el centro de la


red, a la largo de la línea este-oeste y marcar este punto. (Figura
7.4b).

(6) Trazar el círculo rnáxiino que pase por el' punto anterior y
que una los dos extremos de la línea de tU:rribb del planO: (Figura
7.4b ).

(7) Rotar elcalco a su pó~ición inicial y bal1.ti2;ar la. proyección


estereográfica obtenida como plano N45ºE/60ºSE: (Figura 7.4c).
Manual de Geología Estructural! 123

N N45•E

so•

S45ºW
(b)

N45•E/60SE
'-"
1T
\.,,_..
q
,_,,
r Rumbo
del plano
'-á'
'-../

..J

(i:)

Figura ?.{Proyección del plano N45ºE/60ºSE. (a) .medición del rumbo N45ºE,
· - (b) ·rotación del papel calco hasta qué el rumbo coindda con el norte
de la red y trazado del círculo máximo. que representa el plano (c)
rotación del calco a su posición original.

-7.3 Proyección de líneas

. Una linea inclinada que pasa por el centro de una esfera, intercepta la
superficie del hefüisfeno inferior en uh punto; 16 que significa; que en
la proyección estereográfica, la representación de una linea es un punto.
·- __ : .:= ~.

___, .. ' tós pasos aseghlr páta: prdyei:tar en ia:·red•esteteográfica·una·línea,


"--" . sé'describen a cóntiriuacióri~ . tomarido' como ejemplo una ·línea: de
nimbo S45ºWéonC4o~-de ilifüersiÓn:·: <······ ·· · - -- : ·-·
... ·.

----~--- :: _____ :..___;__,;,_____._ ._. ·-- _ ___:__,_ · ·-·- - -- -· _. __... _. - •- -·____ :...__ __ _
I24 /Jorge Arturo Camargo Puerto

(a) (b)

Figura 7.5 Representación de una línea con inmersión S45ºW / 40º. (a) vista en
perspectivá (b) proyeéción estereográfica.

(1) Trazar sobre el calco el_c rrculo primitivo y marcar la dirección


norte de la rec1; c1es:pués µi.arcar l~ dirección de.r~bo S45ºW.
·-<. ~ •.

(2) Rotar el calco (en cuálquier dirección da lo mismo) hasta que


la marca S45ºW coincida con la. dirección este-oeste de la red.

· {3 f -M~clir ,40~. de,sde 'el cí±c:üio, prirrlitivo, h,acia ·el ~~J}tro de la ~ed,
sobre el eje este,-oeste y.marcar este punto.con la letra P.
} .. ·

(4) Rotar el calco a su posición original y obseJ;Yar el puntq :p que


representa a la línea S45ºW / 40º
. ~ ~ . . ~ ; ,: - -- : .:

7.4, :~epresentacic)n de.,un plano medi~te su p<;>_lo:

La proyección estereográfica de llil. plano sobr.e la red ~s una líríea


y;);:,i. proyec:ción de U!lª)·ín.~a. eq llJ:1, punt9; pin e:i:nbargo, _e,s_p_psible
r~p~e,sentar .un plap.o : JJl~c:iian_te u~ ;puntÓ,)o g11~ n~~duc~ en ..d_. o_s
d.ii:Ilénsiofl.es la representación.Ae, plélflOS. J.o ante.~i_or se _co~igue
Manual de Geología Estructura// 125

proyectando el polo del plano en lugar del plano mismo, porque el


polo de un plano, es la línea perpendicular al plano y como se vio en
el numeral anterior,·la representación estereográfica de una línea es
, un punto.

La representación de un
plano mediante su polo se ilustra mediante
el siguiente ejemplo: proyectar el polo que representa al plano
N45ºE/ 60ºNW.

(1) Trazar sobre el calco el círculo primitivo ym.arcar el -norte de


la red, el rumbo N45ºE y el correspondiente contra-rumbo S45ºW.

(2) Rotar el calco hasta hacer coincidir la dirección N45ºE con el


eje norte-sur de la red y trazar el rumbo del plano con línea a trazas;
luego medir 60º desde el círculo primitivo hacia el centro, en la
dirección este-oeste, perpendicular al rumbo del plano, dibujar el
círculo máximo que corresponde al buzamiento del plano 60º.

(3) Encontrar el punto en que el anterior. círculo máxiilo corta el


eje este:.:. oesfe <de la red y contar 90º, en sentido opuesto al del
buzamiento del pl~Ó y marcar allí el polo P del plano.

·r (4) Sin totar el calco, medir a lo largo del eje este-oeste el ángulo
entre el punto P y el círculo primitivo, en este caso 30º, que es la
irurlersión
. :· ·
.·· ~
del polo
.; . <...:. ·,,. .. . ' .
..

, _:(p) gotar elcé).koa ~u posición inicial y leerla orie1Ltación S45~E,


q~_~es , la "diréscic)n .de l~ - línea :rwrmál al plano représe~téldo.
~~fí~üra: 7:6): -. ,~--". · · · , · · · · · ·_ _

Como s~ :observa en la figura 7.6, ei polo :def pl~o N4s6í{qi{e


cori 60ºNW, es~a ~eaque tiene inmersión S4t)ºE/30º,es decir,
iillnersi,ór;t, delp81R es _ i~,élial cmnpl~m~nto d~l b~a:rili~.n!º
· de otró ladO, como 'el_ poio de un plano~ es léi)Ínea
-- .O_¡ ;-. '• . ) ; ··;·-· ' .-.~'. . ;"·'.:' -. .·-'·. ; ·t.. ~ .-".l.L.' ..; ..:.~. ::·,-.:....~
r26 /Jorge Arturo Camargo Puerto

perpendicular al mismo plano, la dirección del polo es opuesta a la


dirección del plano y su proyección P se localiza a una distancia de
90~ del circulo máximo que representa al plano inclinado.

La posibilidad.de representar un plano mediante su polo, permite


proyectar en una sola gráfica muchos planos inclinados y visualizar
las tendencias predominantes de su distribución espacial, por
ejemplo, para ver la orientación de los sistemas de diacla:sas que
afectan las rocas de una cantera o de un cani.po petrolero.

Polo de la línea
S45!!E / 30!!

Figura 7.6 Representación estereográfica del plano N45ºE/60"NW mediante .su


. polo.

7.5 Determinación de la línea de iriterseccióri 'd.e ci()s planos

Este problema esmuy frecuente én geología esb:ucturalyes rrmy


fácil de resolver, usando la .proyección estereo.gráfica'. P?:t ejeÍnplo:
determinar con la ayuda ~e la proyección estereográficá lá líriea de
interseccióúde los J?lanos N40ºW /60ºSWy N60°E/SQºSE.

··· (i}'. ~raiar .•_sobre•e1·.·calco···y·· bautif ar_._l~s- dos•.·c~culos1náxllllos ._qtie


'r epresentanadichos planos; si losplari~s-se interceptáii el1 ·~1 espació,
SuS círculos máximos también se coitan. ">, .
- · - - ~-.. ..• - .
-
. - r

Manual de Geología Estructural/ r27

(2) Rotar el calco (en cualquier dirección) hasta que el punto en


que se cortan los dos círculos máximos caiga sobre el eje este-oeste
de la red.

(3) Contai; el número de grados sobre el eje este-oeste que hay


entre el circulo primitivo y el punto de intersección de los planos;
este ángulo corresponde a la inmersión de la línea buscada.

•\...;
(4) Rotar el calco a sl1 posición original y leer sobre el círculo
primitivo la orientac~ón de la línea de intersección buscada. En este
caso la línea buscada tiene inmersión hacia el sur franco con 50º
grados. (Figura 7.7).

: _., ·_-;; i

Figura 7. 7 DeterffiinadÓn de Ía línea <l'e in.í:e;sé~ci:Ón d~ los planos·inclinad~s


que se cortan.

7.6 Determinación del,ángul{) entre d9s)Í.Ileas

Dos _líneas que· se. ·cortar:t defineil un.·plano y .en su .proyección


estereográfica, el ángUlo que foIT11~ ~11t;r:e sí, se mide a lo largo del
círculo máximo que representa al plano definido por las líneas. Por
ejemplo, determinar el ángulo eI1gel4~1ín~as . N40ºE/6Qº y S55ºE/
50?. J:,a solución de este proble111a s~. , ilustra enJa . figura .7.8.
128 /Jorge Arturo Camargo Puerto

....
....
''

Figura 7.8 Medición del ángulo entre dos líneas contenidas en un IlÚs!IlO plano.

(1) Trazar sobre el calco el círculo primitivo y marcar el norte.

(2) Trazar los rumbos de las líneas N40ºE/60º y S55ºE/50º.


_J '.. - -· ·- -

(3) l'vfarcarlos dos puntos que representan l~s . m:ie~s anteriores.


Para· esto, ·rotar el calco hasta hacer coincidir la primera línea con el
eje este-oeste y medir sobre ella, desde el círculo' primitivo hacia el
centro, el ángulo dk inmersión 60\repetir el mismo procedimiento
para la segunda línea y medir el ángulo de :irú:nersión 50º.

(4) Rotar el calco y trazár el círculo niáximo que contiene a esto.s


.'c:1os puntós y que representa
,r_,.,
al plano N2.0~W/62ºNE.
_t _ ,. ,_. ·.

. (_,,._

(5) Leer a lo largo del círculo máximo el ángulo diedro formado


entre las dos líneas, que'• en este ta$ó es igucll a ·49º. ·

n.t~7 Détel"Illirtación del'l:mzantlen:tc»real eortoáendo elrumbo'del


buzamiento ·aparente'·.· · .· ..__ ,;.·_,
_

: .. ;,
··-'' ~ ~; - '·- :·.· ''. --- .-. -~
-
·\···sra¿ llli.a··fIDa's·e.·conoce' que·. tiérte rÚmb'ü'N4ó Ey'ádeÚ1ás. 'que•.en 0

la sección.vertical N80ºE su blizanlierttoaparehte es de 27º entónées 1


se puede deter:rcinar su buzarrliento real....
-
Manual de Geología Estructural/ i29

(1) Trazar sobre el calco el rumbo N40ºE y su contra-rumbo S40ªW


y luego trazar el rumbo del plano de falla.

(2) Marcar sobre el círculo primitivo la dirección del buzamiento


aparente N~OºE.

(3) Rotar el calco hasta llevar la dirección N80ºE al eje este-oeste de


la red. Contar desde el círculo primitivo hacia el centro de la red 27° y
marcar un punto que representa el ángulo del buzamiento aparente.

(4) Unir los tres puntos .que yacen sobre el .plano de falla: el
buzamiento aparente y los dos puntos extremos de la linea de rumbo.
Con este fin, se gira el calco hasta que el rumbo delplano coincida
con el eje norte-sur de la red y luego se traza el círculo máximo que
pasa por estos tres puntos.

(5) Antes de rotar el calco a su posición inicial, medir el ángulo de


buzamiento real .del plano de falla en dirección·perpendicula:r a su
rumbo; en este caso se obtiene 38º de buzamiento.

(6) Rotar el calco a su posición original:y observar que el rumbo


buscado es N40ºE y· el buzamiento real es 38ºSE. (Figura 7.9).
N
Rumbo del
plano N40 2E
I
I
I
I
I
I

I
/
. Buzamiento
/
I
NS02E aparente
/
I
I
/
I
/
I
/

"; \. .
..,,
,..
I •
/

Figura 7.9 Determinación del buzamiento real conociendo el rumbo de un plano


y un buzamiento aparente del mismo;
r30 /Jorge Arturo Camargo Puerto

.. 7.8 Determinación del rumbo y del buzamiento real conociendo


dos buzamientos aparentes

si deun plano se conocen dos buzamientos aparentes N70ºW /


32ºSW y SlOº\'.V / 43ºSW, se puede determinar su · rumbo y su
buzamiento reat siguiendo los siguientes pasos:

(1) Trazar sobre el calco los dos puntos -que representan los dos
buzamientos aparentes, como se hizo en el numeral anterior.

(2) Rotar el calco (en cualquier dirección) hasta que ambos puritos
caigan sobre un mismo círculo máximo de la red; trazar este círculo
máximo el cual representa elbuzamientü real del plano.

(3) Unir los puntos extremos del circulo máximo con línea a trazas
para obtener el rumbo buscado del plano N40°W.
-.' .:i

(4) Rotar el calco hasta alinear el rumbo del plano' cohladirección


norte -sur de la red y leer el ángulo de buzamiento real sobre la
dirección este-oeste de la red; en este caso el buzamiento real
obtenido es de SOºSW. (Figura7.10).

Buzamiento .
aparente

R~llillo del plano


N4oew

Figu~a ]. 10 Determinación del rumbo y ·el buzamiento realde un plano


~oneciendo dos bllZanlieritc)~ apar~tes' del' mismo . --,-_,
Manual de Geología Estructura// IJI

7.9 Determinación de la orientación de capas sometidas a doble


basculamiento

Este problema es de frecuente ocurrencia en geología estructural,


cuando se trata de establecer en el estudio de discordancias
angulares, la orientación original que tenían las capas de la secuencia
más antigua, antes de que fueran deformadas por segunda vez,
cuando se bascularon simultáneamente con lás capas de la secuencia
más joven, que yace por encima del plano de discordancia. En la
exploración de hldrocarburos, cuando se sospecha que la rrúgración
y entramparrúento de hldrocarburos ocurrió antes de una segundo
evento de bascularrúento, se busca restaurar la posición original de
las trampas, para verificar que ya poseían cierre, y que por lo tanto
podían entrampar hidrocarburos, antes del segundo bascularrúento.

El procedimiento se ilustra con una discordancia angular, formada


por dos secuencias homoclinales: A, la más antigua, buza con
N70ºW /6GºSWyB,lamásjoven, buzac0nN40ºE/30ºSE. Determinar
la orientación de la secuencia A antes de que fuera basculada la
secuencia B.

(1) Marcar sobre el calco los planos y correspondientes polos que


. .
y
representan las secuencias A B. (Figura 7.lla).
..... •

(2) Restablecer la posición horizontal, original de la secuencia


superfor, llevando el polo B haO.a la posición 13' en el centro de la
red; est~ - ~i:i.eva posiciÓn B' ~orre.sponde al polo de un plano
horizontal. -·
. -
(3) Rotar el calco hasta que los polos B y B' queden sobre el eje
este-oeste ·de la red y medir el ángulo entre estos puntos; en este
caso el ángulo implica un rotación de 30º y por lo tanto el polo A
también debe ser rotado 30() a lo largo del circulo menor, en el rrúsmo
sentido en que se rotó elpold B, hasta su nueva posición A'~ (Figura
7.llb).
r3 2 / Jorge Arturo Camargo Puerto

::(4) Rotar el calco a su posición inicial, trazar un radio que una el


. polo A' con el centro de la red y luego trazar el rumbo y el buzamiento
de la secuencia inferior:

(5) Leer sobre el círculo primitivo la orientación que tenía la


secuencia A antes del segundo bascula.miento; en este caso se obtiene
N42ºW / 47ºSW. (Figura 7.llc).
N

A
""-..;.<
B

~-ª'

(a l. ( b)

A=N42' W/47'SW

(e)

Figura 7.lÍ Determinación del orientación original de la secuencia A. (a)


· proyección e's teieográficá de los pláilós A 'y By' de s us pofos (b)
rotación de los polos Ay B. (e) orientación originál de la: secuencia
A antes del segundo basculamiento.
7.10 Ejemplos

..:.::.Ejemplo 7.1 .

· ·Los flancos · de un pliegue. angular · tienen las ·siguientes


orientaciones: N30ºE/ 60ºNW y N65º/ 53ºSK•¿Cuáles la:orientación
del eje del pliegue?
Manual de Geología Estructural/ 133

Procedimiento:
(1) Graficar los planos que corresponden a los dos flancos.

(2) Trazar un radio que una el centro de la red con el punto de


intersección de los dos planos anteriores; este radió señala la
orientación del eje del pliegue: S46ºW.

(3) Rotar el calco hasta colocar el punto de intersección de los dos


planos sobre el eje E-W y leer el ángulo de24º que corresponde a la
inmersión del eje del pliegue. (Figura 7.12).
N

Figura 7.12 Inmersión del eje del pliegue S46°W /24º;

Ejemplo 7.2

En una extensa pendiente estructural formada por una capa de


calli:a que buza N40°W / 606SW, existe una diél.clasa maestra. orientada
N35ºW / SOºSW. Determinar la orientación de la Une~ de intersección
de estos planos y medir el ángulo de cabeceo que fottna diadasa la
---- -sobre la caliza.

Proeedimienfo:
(1) Traza± yb~iifücir 's()bre él caíco los dos pl~ós que se Íil!~r~eptan.
- -

134 /Jorge Arturo Camargo Puerto

(2) Trazar un radio que una el centro de la red con el punto de


intersección de los dos planos anteriores.

(3) Rotar el calco hasta colocar el punto de intersección de los dos


planos sobre el eje este-oeste o sobre el eje norte-sur y leer el ángulo
de inmersión de la lfuea de intersección; en este caso el ángulo es de
40º. (Figura 7.13).

(4) Rotar el calco a su posición original y leer sobre el circulo prinútivo


la orientación de la línea de inmersión, que en este caso es SlOºE. _, _

(5) Rotar el calco hasta hacer coincidir el rumbo de la caliza con el


eje norte-sur de la red y leer, a lo largo del círculo máximo, el ángulo
agudo comprendido entre el punto de intersección de los dos planos
y el rumbo de -la caliza, que en este caso es de 48º.
N

N40 2 W/60 2SW

Figura 7.13 Determmación de la ~ersión ydel cabeceo de la linea de intersección


' - - - 'entre dbs planos> -- -. . ' \ ' - ; ' . - .. - ·_-.-~- ,_: '.- , _ _ - _ ·-_ ---
. ; .. · . ~~·

7:11 Ejer~icios
.. ' ' ' . ~ .: .. - .

··-· , .· L:

, - - ~-~§9~y~r
l<?s ejercip()_S t+ ~-?yde2.~.'Lallí.b·
p~r elmét?491~1~p:royección
esteréográfica utiliZfilidó lá féd é~t~Schrtu.dt. . - ' _ -. - ' ' -
Manual de Geología Estructural/ r35

Ejercicio 7.2

Dados dos planos de falla: N45ºE/60°SE y N75ºW /25ºSE,


determinar la dirección y el ángulo de inmersión de la línea de
intersección.·

Ejercicio 7.3

El plano de estratificación N26ºW /SOºNE es cortado por una falla


normal orientada N70ºE/80ºSK Determinar la actitud de la línea de
intersección; además determinar el ángulo de cabeceo que forma la
falla sobre el plano de estratificación y el ángulo de cabeceo de la
estratificación sobre el plano de la falla.

Ejercicio 7.4

Determinar el ángulo de inmersión aparente, con que se debe


proyectar·sobre una sección·vertical este-oeste, un pozo petrolero
perforado en dirección N45ºE/ 65º.

Ejercicio 7.5

Se dispone de dos buzamientos aparentes ·m edidos sobre la misma


capa de carbón en dos galerías subterráneas: NlO°W /22º y S60ºE/
30º. Determinar el rumbo y el buzamiento real de la capa de carbón.

Ejercicio 7.6

Por debajo del plaTl.6 de una cÜstordanciá angular; aflora una


setuencia de areniséa.S porosas orientada N30ºE / 60ºSE; por·encima
del plano de discordancia; yace una potente secuencia de shale con
buzamiento N25°W /25ºNE. Deterriúrlar laorientación •que tenia la
secüencia de areniscas antes de qüe los shales fueran basculadós.
8

Interpretación fotogeológica

Objetivos

.° R~~onoc,~r ~;struchrras geológic~s e~f9tografías aéreas.


•.Utilizar
-
- .: .. .
fotografías
- -
.· :~.
aéreas
...
en trabajos de
~- -
campo.
--- . ·. ._ •' . ' ' : ' -

8.1 Introducción

La interpret~~ión .de: fc:itografía~ .ª ~'rea~ _co~siste' en determinar el


significado de los diferentes rasgos del terreno a partir de la
obse:iyactón d~ tcmos, patror1es, formas y otra~ características de las
füfog!~~s ~~E~a,s'. · :·, , - . ---.,,. . . ..
. -~-. - .-_ ; \

La técnica de la fotointerpretación permite elaborar mapas


geológicos.
·-_- ... ~e áj-eélS, ~xt:ersé!S de
-~ .- --·
.;~
la s11perfitje
·-.-·- -······
terrestre,
·-----·-- ...
en corto tiempo
___ ·,_ _-__ _____ .,,..•_. ·•'.:. .,__. --
' .·_,- :.:_·. .------···· •,_·· .. ·-~ ·' ~-·.-- -, - --:_'

y abajo costo. En los últimos sesenta años casi todo eLglo~o ha sido
fotografiado desde el ajre, lo.que ha convertido esta técnica en una
pgg~r?.?.ª J:i~rrarniegtél ?11, ,djf~r~ntes fampos de estudio, tales como:
.
prosp_e cdón de hieho~~~qi:c)s, ~e y~~imientos minerales y d~ -~guas
·._ :--_: ___ -. .-·- .. ' ~-·. ;_ , __. . ----.---.:~, ....... _.. : .. :-.•---- ------>-- . . . . . ~ -~---~ _____ ._. ,,_ - --·'· •. ..- ·-·-·· ' - :

~ubterrfil1eas;estudios ~qu?o~ó~co~, estudios a.mbientales,usos del


~u~l~, diSeÍlo d~· c.~r~teras, yía~ fé~rea~_-y_o~~~d~ct~s y;e~ ~shldi~~
·¿~ arr1enazé.s n~turaies coffió' fu~ri.d~ci¿n~s,- d~sliz~mient'bs y
- .. ·_. __ ; ____ :~-·
: ~--·~_ .. ______: .._·._
. __ - ·- .;. ._ _____
~ __:-__ _____ _
ÍJB /Jorge Arturo Camargo Puerto

avalanchas. El estudio comparativo de fotos aéreas de diferentes


épocas permite evaluar cambios en el paisaje, resultantes de la
actividad antrópica o del desarrollo de procesos hidrodinámicos a
·lo largo de ríos y costas marinas, por ejemplo.

8.2 Definiciones

Color: los diferentes objetos reflejan energía de diferentes longitudes


de onda, que se manifiestan en una diversidad de colores.

Tono: en fotos aéreas convencionales, es decir, en fotos a blanco y


negro, el tono es la medida de la cantidad de luz reflejada por los
objetos del terreno y se manifiesta por una gran variedad de tonos
grises. El ojo humano puede diferenciar entre 10 y 128 tonos de gris.

·Textura: es el cambio repetitivo de tono, producido por objetos


muy pequeños para ser discriminados mdividualriíente; lá textura
es la impresión visual que produce elterreno 'en uriá fotágraffa y
comúnmente se describe como rugosa, lisa, moteada, etc.

Patrón: es el arreglo o distribución espacial de rasgos del terreno,


tales como vegetación, ton() y red de drenaje.
: ··:.·

'Forma: rasgo del terreno réstiltante · d~ los procesos · erosivü's~ que


modelan el relieve, como acantilados, dunas de ·aiena, morrenas,
terrazas aluviales y flujos de lava.

Red de drenaje: sistema:~ de cauces por los cuáles se descarg¿:¡ ef agua


de eséorrentía. ·· ·· ·

Exageración vertical: es la exageraclóri que pr~s'ent~ iélS;diStaricias


verticales 'respectó .a las distancias' horizontales~ ' enuna fotógtafía
a:éreá ver'tical observada bajo el.esteréoscop1ó;ert.1ÓS' fOtbs aérea.s:la
~x~~er~ción ~~-~cal es de 2-3 veces~ ~~·:~éru, qúe ?ria peridi~~t~ 'de
Manual de Geología Estructural/ i39

15º en el terreno, bajo el estereoscopio aparece como si tuviera 45°-


500 de inclinación. v

Escala: las fotografías aéreas verticales son tomadas en formato


estándar de 23x23 centímetros, pór lo tanto el área cubierta por una
foto depende de la altura de vuelo del aeroplano y de la distancia
focal de la lente de la fotocámara utilizada. A mayor altura de vuelo
D;lenor escala de la foto¡ aunque el área cubierta sea mayor; en fotos
de gran escala los rasgos individuales aparecen relativamente
grandes de forma que son discrirrúnados con facilidad.

La distancia focal de las lentes también influye en el tamaño del


área fotografiada; lentes de gran ángulo, es decir, con distancia focal
corta, cubren mayores áreas·que las lentes con distancia focal larga.
Si se conoce la altura de vuelo y la distancia focal del lente se puede
determinar la escala media de la foto, mediante la siguiente relación:

Escala= f (distancia focal enpies o metros)


H (altura de vuelo en pies o metros)

Una escala de 1:5.000 quiere decir que una unidad de distancia en


la foto (pies e) metros) corresponde a 5.000 unidades en el terreno;
estósignificá ·qu:e--comparandola longitud de:un rasgo en la foto
eón la longitud de ese mismo rasgo enelterreno, se puede determinar
la escala media::ide la foto:

_ Longitud en la foto {¡)ies o metros)


E& ala- .
Longitud en el terreno (pies o metros)
... .

: 83 Ventajas deluso:de fotografías ·aéreas - : : -

Vista sinóptica: pehnité lá obser-\ración irlstantáneade un área muy


extensa comparativamente con la observación visuarque se obtiene
en el terreno.
140 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Precisión: el mapeo de pliegues y fallas sobre fotografías aéreas es


más preciso y objetivo, que el mapeo de estructuras con base sólo en
observaciones de camp·o .

. Reducción de escala: hace v:isibles ciertos rasgos que no pueden


ser observados en el terreno, porque el tamaño del rasgo geológico
es demasiado grande con relación al _campo de vista del . ojo
humano, lo que hace que la información obtenida en el terreno
sea fragmentada; por ejemplo, las grandes fallas de la corteza
terrestre se identifican mejor en fotos aéreas tomadas a gran altura
o en imágenes de satélite (una imagen de satélite cubre 36.000
km2). . ..

Exageración vertical: hace más visible los rasgos estructurales .y


topográficos en terrenos con relieve muy suave a plano.

Efecto de sombras: resalta los rasgos estructurales y los lineamientos


de fallas; este efecto eE) :inuy valioso, especialmente en terreno
relativamente plano. _, '·

8.4 Información geológica a partir de fotos aéreas ...

Las fotos aéreas revelan dos tipos de in.formación geológica:


estructural y litológica,· a diferencia de las imágenes de satélite,
las cuales dan información más confiable relaciónada con la
geometría de las estructuras que con la composición litológica de
las rocas. ,
-. ::_"7r. . , .- , . -, :. ~ .-
En terrenos de rocas sedimentarias, la información estructural y
litológica que se obtiene· de las fotos es mayor que en rocas ígneas y
. . metamórficas, debido a la presencia de planos de estratificación y a
l_a erosión diferencial que desarrollan las diferentes uni,dac:les de una
secuencia sedimentaria. , ·
Manual de Geología Estructura// 141 .

8.4.1 Información estructural

0
Estratos horizontales: se reconocen fácilmente en las fotos porque
originan un patrón de drenaje dendrítico y porque los contactos entre
unidades son paralelos a las curvas de nivel. Los estratos resistentes
a la erosión forman escarpes verticales, en cambio los estratos blandos
forman pendientes suaves, hecho que se refleja en los mapas en una
serie de bandas paralelas; las rocas más antiguas afloran en la parte
·baja de los cauces y las rocas más jóvenes en la parte alta de los
mismos y en las divisorias de los valles. La figura 8.1 ilustra el patrón
de estratos horizontales.

Figura 8.1 Patrón deafloramientO de estratos horii~ntales. (Tpmado de ITC,


Delft, 1982). ,o

• Estratos inclinados: forman un patrón de bandas más o menos


paralelas vistos a escala regi~na}; en los valles, los contactos entre
unidades cortan las curvas de.nivel y forman una V, cuyo ápice
apuhta en la dirección de buza.rnie~W d~ ~as capas.

.. . .
...... --··--- -------------· -----·---·-·------.::.:__ ________________ .:____ -·-·-··--.----- -·-----·--····-
- 1

142 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Los estratos suavemente inclinados (0º-5º) revelan básicamente el


mismo patrón de afloramiento, que los estratos horizontales. Sin
embargo, en este caso los contactos entre unidades pueden cortar
las curvas de nivel y formar una V aguda, cuyo ápice apunta en la
dirección de bw;amiento de las capas.--En una vista de perfil, este
relieve se caracteriza porque los estratos resistentes forman mesas y
cerros testigos que se intercalan con pendientes cortas erosionales,
formadas por las capas blandas.

Cuando se desarrollan ca:uces paralelos, entallados a lo largo de


las pendientes estructurales, se forman las llamadas «planchas» (flat
irons), que se constituyen en una gran ayuda para determinar en las
fotos la actitud de las capas: en capas suavemente inclinadas la V es
larga y aguda en tanto que en capas con alto ángulo de buzamiento
la V es corta y obtusa. En capas verticales no seforma ninguna V y
los contactos apare~en rectilíneos~ (Figura 8.2)'. Aplicando la Regla
de la V, se concluye que la V a:plinta hacia las capas más jóvenes de
una secuencia y además que la anchura de afloramiento de capas

Figura 8.2 Patrón de afloramiento de estratos inclinados yestratos yerticales.


(Tomado ·de ITC, Delft, 1982). · · .. ,
~··---.--.'

Manual de Geología Estructural/ 143

individuales, depende del espesor y ángulo de buzamiento de la


capa y de la pendiente del terreno.

La erosión cliferencial revela cómo las capas resistentes, con buzamientos


fuertes (30°-6,5º), forman cuchillas o filos topográficos en la dirección del
rumbo de las capas, que dari.lugar a pendientes más o menos de igual
inclinación a ambos lados del filo. Las capas resistentes, con buzamientos
mayores a 65°, forman cuchillas paralelas, que debido a la exageración
vertical del relieve de las fotos aéreas, se aprecian como si fueran verticales,
de suerte que es difícil determinar la dirección en que buzan.

·Los filos topográficos se mantienen paralelos en ambos flancos de


los pliegués, cuando de trata de pliegues con eje horizontal (Figura
8.3a). Cuando los pliegues son buzantes, los filos se curvan en los
cierres de los pliegues, formando un patrón de afloramiento
fácilmente reconocible en las fotos. (Figura 8.3b ).
Planchas

Figura 8.3 Expresión topográfica resultante de la erosión diferencial y de la


estructura geológica. (a) .f ilc~s paralelos en ambos flancos .de las
el
estructuras (b) Filos curVos én cierre periclinal de ant:ÍclliiaÍbuiante.
(Tomádo de rrc: Delft, 1982) . .:._i : - e· -·· · ·-·. - ' -
1 44 /Jorge Arturo Camargo Puerto

º Lineamientos y fallas:
muchos de los lineamientos formados por
los cauces de los ríos, quebradas, lagunas y escarpes topográficos,
que en el terreno pasan desapercibidos, en las fotos se destacan con
mucha claridad, a causa de la visión sinóptica y de la reducción de
escala. Las fallas de alto ángulo presentan trazas rectilínea? o
ligeramente curvas. Los lineamientos que involucran
desplazamientos de contactos o truncamiento de estructuras, pueden
ser clasificados de manera inequívoca como fallas. Las fallas de bajo
ángulo, son difíciles de reconocer en las fotos aéreas, porque tienden
a confundirse con discordancias angulares,

Diaclasas: los lineamientos que no presentan desplazamiento se les


0

clasifica como fracturas o diaclasas; al igual que las fallas, las diaclasas
son rasgos lineales, orientados de manera preferencial, formando dos
o más juegos que se interceptan y que actúan como planos de debilidad,
a lo largo de los cuales se desarrolla la red de drenaje.

8.4.2 Información litológica

En las fotos aéreas, el aspecto de un tipo particular de litología,


varía de una región a otra, dependiendo del clima; por ejemplo, las
calizas en ambiente desértico, ·cálido y seco, son resistentes a la
erosión y forman relieve escarpado, mientras que en ambiente
tropical, cálido y húmedo, son muy susceptibles a la meteorización
química y en consecuencia, forman relieve suave y además
desarrollan procesos de carstificación, que se caracterizan por
sumideros y dolinas, que son rasgos morfológicos fácilmente ·
identificables en las fotos. La información litológica que se obtiene
en las fotos es de tipo general y requiere ser compleme~tada con
observaciones de campo ...

8.5 Criterios para reconocer fallas

Efral~os casos, los planos de falla son óbsél\Ta1Jles~Ilel terreno


yse puede establecer su orientación y la clITección del ciesplazamiento
Manual de Geología Estructura// 145

relativo de los bloques, rrúdiendo el ángulo «rake» de las estrías de


fricción. Sin embargo en la mayoría de los casos, aunque no es posible
la observación directa del plano de falla, el trabajo de campo puede
evidenciar la presencia de una falla, aunque no sea posible realizar
un completo.análisis de la falla rrúsma.

Los rasgos distintivos más característicos relacionados con los


planos de fallas son:

0
Espejos de falla.
• Estrías de fricción
0
Pliegues de arrastre.
º Existencia de rrúlonitas y brechas tectónicas.
• Mineralización a lo largo del plano de falla.
0
Escarpe de falla.
• Facetas triangulares.

Además de los anteriores rasgos distintivos, existen los siguientes


criterios aplicables en el reconocirrúento en el terreno y en fotografías
aéreas para evidenciar la existencia de fallas:

º Repetición u omisión de unidades estratigráficas (capas,


formaciones, grupos).
0
Pérdida o aumento de espesor de alguna unidad estratigráfica.
• Discontinuidad de las estructuras y separación de contactos
geológicos.
• Linearrúentos fotogeológicos.
• Control estructural de la red de drenaje.
0
Zonas con patrones anómalos de drenaje.
¡,.--··

Introducción al mapeo del subsuelo

Objetivos

0 Ilustrar los diferentes métodos de trazado de mapas de contorno


del subsuelo, a partir de datos obtenidos en perforaciones.
0
Desarrollar: destrezas en el trazado e interpretación de mapas
.

con estructuras sencillas.


° Construir mapas de contorno a partir de líneas sísmicas.

9.1 Introducción.

El mapeo del subsuelo a partir de datos de perforaciones profundas


constituye un formidable desafío para geólogos, geofísicos e
ingenieros de petróleos, porque su objetivo consiste en representar
estructura.s localizadas amilei:; de pies deprofundidad, mediante la
interpretaéión de iriformación puntual obtenida en un número muy
limitado de perforaciones

Debido a que todos los mapas y secc:iones del subsuelo son una
interpretación basada. en irl.for:r1;rnción obtenida en llil reducido
número de pozos; el, intérpret~ d~be, él.demás de conocer y aplicar
correctamente las técnicas de mapeo del subsuelo, conocer el estilo
148 /Jorge Arturo Camargo Puerto

tectónico del área de estl1dio, a fin de evaluar las posibles


interpretaciones alternativas y seleccionar la más plausible desde el
plli1.to de vista geológico, la cual por regla general resulta ser la más
sencilla.

En las regiones donde no se ha perforado ningún pozo exploratorio


(A-3), los mapas estructurales del subsuelo se trazan a partir de la
información de líneas sísmicas existentes.

Las diferencias entre el modelo real de una estructura dada del


subsuelo y el modelo que se representa en su mapa estructural,
disminuye dramáticamente a medida que aumenta el número de
pozos perforados. Cada pozo adicional, es una información muy
valiosa que permite validar la interpretación estructural previa o
variar el mapa estructural para ajustarlo a la nueva información~ La
confiabilidad de los mapas del subsuelo crece conforme avanza la
explotación de los campos de petróleo y gas, desde los estadios
iniciales, pasando por la etapa desarrollo y durante la etapa de
recobro mejorado, sin embargo; nunca se llega a eonocer el modelo
«real» del subsuelo.

Durante las etapas de exploración de los prospectos de petróleo y


gas es necesario decidir dónde perforar, para comprobar la.existencia
de yacimientos. La perforación de pozos representa cuantiosos
recursos económicos, cuyos ·resultados en gran medida dependen
de la calidad de la interpretación plasmada· en los mapas del
subsuelo, generalmente realizada sólo con la info:trnación sísmica o
en el mejor de los casos complementada con la información de unos
pocos pozos.

Estadísticas recientes muestran que el 97,5% del total de pozos


secos perforados en el mundo, resultaron secos debido a las
siguientes razones: insuficiente info:trnación estrúctúral del subsuelo,
irifórmación de mala calidad/ Uso incor.rec:to· de la información
Manual de Geología Estructura// r49

disponible o debido a interpretaciones geológicas o geofísicas


incorrectas del subsuelo. (Tearpock, Bischke y Brewton, 1994, p . 6).

La sísmica tridimensional se perfila como la herramienta más


promisoria en el inmediato futuro, para disminuir el alto porcentaje
de pozos secos. Sin embargo, la misma sísmica 3D tiene limitaciones
y además requiere ser convenientemente interpretada.

La forma más segura para evitar pozos secos, consiste en seguir


fielmente la filosofía del mapeo del subsuelo, que se resume en el
siguiente decálogo: (Tearpock y Bischke, 1991).

(1) Interpretar el subsuelo siguiendo fielmente el estilo estructural


de la región estudiada, para que la interpretación sea confiable.

(2) Usar de manera precisa y correctaJas técnicas de mapeo


estructural, para asegurar confiabilidad a la interpretación.

(3) Correlacionar con precisión la información de las perforaciones


con la información sísmica, para obtener interpretaciones
tridimensionales confiables.

(4) Utilizar toda la información disponible (cartografía de


superficie, perforaciones y líneas sísmicas) para desarrollar una
interpretación geológica confiable y exacta.

(5) Construir secciones geológicas balanceadas en áreas


estructuralmente complejas.

(6) Integrar la interpretación de los mapas estructurales finales,


con la información de las fallas.

(7) Apoyar la interpretación estructural de un horizonte dado, con


la información de otros horizontes o superficies estratigráficas de la
misma estructura.
150 /Jorge Arturo Camargo Puerto

(8) Utilizar el método interpretativo en la construcción de mapas


de contornos, para obtener interpretaciones que sean válidas en tres
dimensiones, desde el punto de vista geológico y geométrico.

(9) Documentar toda la información generada durante el procese(


de interpretación.

(10) Dedicar suficiente tiempo a la etapa de interpretación del


subsuelo, para asegurar confiabilidad y precisión.

9.2 Terminología

En la construcción de mapas de contornos se utiliza ·la siguiente


terminología:

Línea de contomo: linea que une puntos de igual elevación (isohipsa)


pertenecientes a una superficie estratigráfica (horizonte, formación,
grupo, etc.).

Línea isócora: linea que une puntos de igual espesor vertical de una
unidad estratigráfica.

Línea isópaca: linea que une puntos de igual espesor estratigráfico


de una unidad estratigráfica.

.Línea isócrona: linea que une puntos de igual tiempo de viaje (tiempo
de ida y vuelta) pertenecientes a una superficie estratigráfica.

Espesor estratigráfico: distancia entre tope y base de urra unidad,


medida en dirección perjJendicular a la estratificación.

Espesor peiforado: distancia o espesor perforado ·entre tope y base


de una unidad en un pozo, el cual es función del ángulo de
buzamiento de la unidad y/ o del ángulo de inclirtacióff del pozo
con la vertical.
Manual de Geología Estructural/ r5r

Espesor vertical verdadero: espesor perforado entre tope y base de


una unidad, corregido por desviación del pozo con la vertical y por
buzamiento de las capas.

Intervalo entre contornos: diferencia en elevación entre dos líneas de


contorno o isohipsas consecutivas (I.C).

Espaciamiento entre contornos: distanc;:ia horizontal medida en


dirección perpendicular entre dos líneas de contorno consecutivas.
·--
9.3 Mapas estructurales de contornos ·.·

Una línea de contorno, es una línea imaginaria que une puntos de


igual elevación, pe,rtenecientes a un horizonte o superficie
estratigráfica, generalmente al tope o a la base de una unidad de
interés petrolífero. Las líneas de contorno, al igual que las curvas de
nivel topográfico están amarradas altirnétricamente a un nivel de
referencia que generalmente es el nivel del mar, al cual corresponde
la cota O metros. Las líneas de contorno por encima del nivel del
mar tienen cota positiva y por debajo cota negativa.

Un mapa estructural de contornos o simplemente un mapa


estructural, muestra en dos dimensiones, mediante 'líneas de
contorno o isohipsas, la configuración de una superficie
tiidinlensional, d~ manera análoga, corno las · curvas ·. de nivel
topográfico representan ei relieve. ·
,, :, . ,.

. · Sin eITibfugo, el error rn:ás ·frecllente eh 'el tr~~do de m~pas de


contorno estructural, que cometen los intérpretes novatos, justamente
consiste en trazar .isohipsas corno si se tratara de curvas de nivel
topográfico. No obstante que el proceso de interpolación es el mismo,
existe una difer~ricia furldamerital: las curvas de niveltopográfico
representan una superficie irreglllar resultado de los proces~s
E:'.rosivos, en cambio las sup~rfides estructUrales d~l subsuelo tien~n
r52 /Jorge Arturo Camargo Puerto

pendiente suave y uniforme lo que se traduce en isohipsas romas


(lisas) y espaciadas de manera uniforme. (Figura 9.1).

Mapa Geológ ico con Co~~o rn cs Topográficos Sup erpuesto s

\\

. ~ .
Perspectiva ~i a g ra m a de la Estructura

Figura 9.1 Diferencia en la forma de líneas de contorno de un mapa topográfico


y un mapa estruchrral. (Modificado de Badgley, 1959).

9.4 Mapas 'isócronos

Un mapa isócrono es tin rnc{pa estrll.cturaí que muestra en dos


dimen5iories la · configuración de una supe'r ficie tr1dimensional,
mediante líneas isócronas, que uneripuntós igu°al tiempo dé-viaje de
(medido en milisegundos), pertenecientes a una superficie
estratigráfica. .. .
' . : _:.:. . ·- ·.. ~: .

Losi!lapas isócronos se interpretantenieÜdo en cuenta er'tiempo


de-Ida yvi.ielta, que gasta una ond~ que se-pro¡:>~ga hadél aba.Jo en
diféceión vertical, hasta encontrar un horiZonte qi:lé~la refleja de
~epreso a superficie; esto significa qué en_ un m~pa isócro110' traza~o
por' ü:na· superficie dada, las 'lírieas isócronas de tiempos de viaje

1
'

'
'
Manual de Geología Estructura// r53

corto, que se cierran sobre sí mismas, señalan las crestas de los


anticlinales y las líneas de tiempos de viaje largo, que se cierran
sobre sí mismas indican la posición de los senos de los sinclinales.

9.5 Mapas estructurales en áreas falladas

A diferencia de las curvas topográficas, las isohipsas y las


isócronas pueden ser abruptamente interrumpidas por fallas o
discordancias que afectan la continuidad de la superficie
estratigráfica mapeada. (Figura 9.2).

~1 ºº

HSO

(a) (b) (c) (d)

Figura 9.2 Mapas estructurales afectados por fallas (Tomado de Ragan, 1985)
(a) falla vertical (b) falla normal (c) falla inversa (d) pliegue anticlinal
fallado.

Las fallas normales de bajo ángulo de buzamiento, invariablemente


forman una brecha o zona donde el horizonte mapeado esta ausente
y cuyo ancho depende del desplazamiento y del ángulo de
buzamiento de la falla y además de la pendiente de la superficie
mapeada. (Figura 9.2b).

Las fallas verticales se representan con un solo trazo, es decir, que


no forman zona de brecha. (Figura 9.2a). Las fallas inversas de bajo
grado forman una zona de traslapo del horizonte mapeado, cuyo
ancho depende del desplazamiento y del buzamiento de la falla y
además de la pendiente de la superficie mapeada. (Figura 9.2c). Por
r54 /Jorge Arturo Ca margo Puerto

debajo del plano de falla, la superficie traslapada se rnapea con líneas


de contorno a trazas.

Los límites de las zonas de brecha o de traslape se pueden


determinar, si existe suficiente control del horizonte mapeado en
cada bloque de la falla y si se dispone de al menos tres pozos que
hayan pinchado el plano de falla. (Figuras 9.3 y 9.4).

'- ·

Figura 9.3 Método par~ deter1llinar lazona de brecha eriu!la J~llan~rmal.


· (Tomado de Badgley; 1959)'. < ·. ·

¡' -'
Manual de Geología Estructural/ 155

"'º
O)
º
e::.
e::.

1 [ t 1:
1 r. 1·
1 1: 1:.
:1 1: 1·
l 1 •• 1 ••
¡ 1 : 1
1: 1 •• 1
1·· 1 •• 1
1 •• • 1 •• 1
1 •• •. 1 ··.f
1 ••• ·.1 - ·¡ - ---· Contornos del plano de falla
1 •• ·.1 f.
•• 1 ~. 1 •• . ....... ... Contornos del bloque yacente
··.1 1·. 1
1 1 1
---Contornos del bloque colgante
r. 1 1 - - - Contornos del bloque yacent
1 •• 1 1
1 1 1 por debajo del plano de falla
11 1 1
11 1 1 r~..-w Capa guía
11 - 1 1
11 1 1

Sección X : ~ x:

Parª d.ete:¡:minar la zona .d e traslapo en una falla inversa.


Figura 9.4 Método
· (Tomado de Badgley, 1959). · ·' ·· ·

y
Los cambios brl1Scos -~n- nnJ'.lbd b1.liélmiento de los contornos
estructurales deben .s er cuida_d()8;.aJJ:lente estudiados porque pueden
indicar la presencia de farras. Figur~ 9.5). __ ..
156 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Figura 9.5 Ilustración del método de detección de fallas por anomalías en el


rumbo y el buzamiento de los contornos estructurales. (Tomado de
Low, 1951).

9.6 Mapas isócoros e isópacos

Los mapas de contornos que muestran con isolíneas los cambios


de espesor vertical en una unidad estratigráfica, se llaman mapas
isócoros y los mapas que muestran las variaciones del espesor
estratigráfico, se llaman mapas isópacos.

El mapa isópaco y el mapa isócoro de una misma estructura,


resultan iguales silos buzamientos en los flancos de la estructura
son menores a 5º, porque en este caso el espesor vertical y el espesor
estratigráfico son prácticamente iguales; para estructuras con
buzamientos mayores a 10º esfos dos mapas resultan diferentes.

A partir de un mapa isócóro se puede constriúr sÚresp~ctivo mapa


isópaco, si se conoce el buzamiento de la unidad perforada, por
mediciones realizadas en núcleos recobrados o por mediciones
obtenidas a lo largo dé las paredes del pozo con el registro medidor
de buzamientos. Con este fin, el espesor vertical es convertido en
espesor estratigráfico, usando la siguiente relación:

EE = cos 8 .EV .• (9,.1)


Manual de Geología Estructural/ 157

Donde: EE =el espesor estratigráfico,


EV =el espesor vertical,
8 = el ángulo de buzamiento de la capa perforada.

En el caso de pozos inclillados que cortan capas horizontales, para


determinar el espesor estratigráfico, se multiplica el espesor
perforado por el coseno del ángulo de desviación del pozo con
respecto a la vertical.

En el caso de pozos inclinados que cortan capas inclinadas en


dirección no perpendicular al rumbo de las rrúsmas, el espesor
perforado debe ser corregido por el ángulo de desviación del pozo
y por el buzamiento aparente de la capa (ángulo de buzamiento en
la dirección del pozo desviado), el cual es el ángulo más difícil de
deterrrúnar. La situación más favorable ocurre cuando el plano
vertical que contiene al pozo desviado es perpendicular al rumbo
de la capa, y además la perforación es perpendicular al techo de la
rrúsma, porque en este caso no se requiere corregir el buzamiento
aparente y el espesor perforado resulta igual al espesor estratigráfico
y por tanto la corrección en ese punto se reduce a cero.

Las coordenadas de superficie de cada pozo desviado deben ser


corregidas y calcu+adas a la profundidad en que los pozos atraviesan
el techo de la capa de interés; después los pozos deben ser
proyectados con las coordenadas corregidas sobre los mapas
estructurales, isócoros o isópacos de la capa de interés.

Los mapas isópacos se usan para mostrar el espesor de los


sedimentos acumulados en una cuenca sedimentaria o para ilustrar
las variaciones de espesor de una unidad o bien para mostrar el
espesor neto productor de un reservorio.

A diferencia de los mapas estructurales, los mapas isópacos


altimétricamente no ·están referidos al nivel del mar, es clec4', .no
dan ninguna ·nociónde profundidad; su plano de ·referericia es el·.
r58 /Jorge Arturo Camargo Puerto

techo de la misma unidad estratigráfica mapeada. Por esta razón un


perfil a través de un mapa isópaco se construye midiendo los
espesores verticalmente-hacia abajo, a partir de una línea horizontal
trazada en la dirección del perfil.

En razón a que los mapas isópacos se interpretan bajo la suposición


que el tope de la unidad mapeada era una superficie plana, entonces
las variaciones de espesor mostradas en los mapas isópacos revelan
la forma que tenia la superficie del relieve cuando se depositó la
base de la unidad.

Un adelgazamiento en el espesor de una unidad, puede indicar


un levantamiento y un engrosamiento, puede indicar una
acumulación como la que ocurre en un relleno de canal o en el bloque
hundido de una falla.

Los mapas isópacos, no aportan ninguna información respecto a


la forma de los cuerpos de roca (unidades) que en ellos se
representan. Por ejemplo, el mapa isópaco para las tres estructuras
de diferente forma de la figura 9.6, es igual en los tres casos. Para
suplir ésta limitación, los mapas isópacos deben ser usados
conjuntamente con los mapas estructurales. Por lo general, sobre el
mapa estructural de una unidad dada, .se dibuja a trazas el mapa
isópaco de la misma unidad. De esta manera queda determinada la
forma de la unidad, su profundidad con respecto al nivel del mar y
sus variaciones de espesor.

-......-

'-'

\......--

..._,.

,: ..
.__/

Figura 9.6 Tres cuerpos de roca con buzamiento horiiontal y diferente espesor
V: , estratigráfico (Tomado de Hatcher y Hooper, 1990).
Manual de Geología Estructural/ 159

En los mapas de contornos, el espaciamiento entre contornos es


una función de la forma y del buzamiento de la superficie mapeada.
(Figura 9.7) .

. E~paciamiento = I.C. cotang 8 (9.2)

Donde: I.C. = intervalo entre contornos,


8 = ángulo de buzamiento

MAPA DE CONTORNOS MAPA DE CONTORNOS


Igual espacimiento Incrementan esp~nto

111 11 111 111111


ººººo o
1 o1
ººººººº

11rrrr1r 11rn 1i r
o ---·· o ----
100 -·---· 100-----
200 ---- 200-----
~ 300 : __ _ 300---- ~
~ 400 ----- 400------ ;§
500 ---- soo-----
soo---- 600-----
700 ----- 700···-·
Pendiente recta Pendiente concava

MAPA DE CONTORNOS . MAPA DEcONTORNOS


Disminuye espaclmlento Espacimiento variable
-1>

1
. . -:
J 111111
o o 00CCIC)
1
o
111111
ooOrooo
1
o

1 ri nm 1 iiliii f o •__e __

· u¡::=
~¡f¡~~
100 ·--·
200 ·.-·--
300--- "'
400-- .;
. y···.
100-- .
soo--·-·- u
600··-··
100--
Pendiente convexa Pendierite cómpuesta

Figura 9. 7 ElespacifunfeA tó entre líi:lea.s d.e·cüritornosen los mapas; es·tina .función


de la forma y pendiente de la superficie mapeada. (Tomado de
Tearpock y Bischke, 1991). _·····... ·
160 /Jorge Arturo Camargo Puerto

9.7 Normas de trazado de líneas de contorno

Existen varias normas que se deben seguir a fin de dibujar


correctamente los mapas de contornos:

(1) Las líneás de contorno no pueden cruzar otras líneas de


contorno de igual o de diferente valor, excepto cuando se representa
el flanco inferior de un pliegue volcado o cuando se muestra la zona
traslapada debajo de una falla inversa; en estos casos las isohipsas
se dibujan a trazos.

(2) Toda línea de contorno debe pasar entre puntos cuyos valores
son mayores o menores que su propio valor,

(3) Las líneas de contorno se repiten al pasar de un flanco a otro


de un pliegue.

(4) Las líneas de contorno de una superficie continua, deben


cerrarse dentro del área mapeada o terminar en el borde del mapa.

(5) El intervalo entre contornos (IC) debe ser constante en un mapa;


su valor se escoge en función de los siguientes factores: densidad y
precisión de la información, ángulo de buzamiento, escala del mapa
y propósito del filismo. '.·.
: - : :

(6) Cada quinto contorno se traza con línea más gruesa; todos los
contornos deben llevar escrito el valor de su cota.

(7) Las pequeñas depresiones cerradas se ilustran con contornos


achurados.

(8) El trazado de contornos se debe iniciar en los sectores de mayor


· densidad de puntos de información.

(9) . Antes que trazar aisladamente un solo contorno alo largo del
mapa,·es mejor · dibujar una faja .de varfos ·contoirtó.S efllós sectores
de mayor d~nsidad de información. · -- .· . . .
Manual de Geología Estructural/ r6r

(10) Los contornos se deben trazar romos, a menos que la


información exija contornos con quiebres agudos.

9.8 Métodos de trazado de contornos

La figura 9.8 ilustra las diferencias entre cuatro mapas de contornos,


construidos con la misma información, pero realizados por cuatro
métodos diferentes. A continuación se explica la esencia de los cuatro
métodos utilizados:

9.8.1 Método mecánico

En este método la diferencia en elevación entre dos puntos de


control se distribuye aritméticamente, de acuerdo a la distancia
horizontal y al intervalo seleccionado. Este método permite poco o
nada de interpretación; en áreas con escasa información se puede
obtener un mapa correcto desde el punto de la mecánica del trazado,
pero poco realista desde el punto de vista geológico. (Figura 9.8a).

9.8.2 Método Paralelo

En este mefodo las lineas de contorno sé trazan paralelas o casi


paralelas unas a Otras; este método no asume pendiente l.IIliforme
entre dos puntos, por tanto el espacianüentoe.rltre contornos puede
variar. Este método se utiliza en áreas con poca iiúormación y permite
más interpreta~ión que el método mecánico; en este método las
crestas anticliJJ.ales resultan redondeadas y lbs senos sinclinales-lucen
. agudós. ·(Figura 9.Sb).

9.8.3 Método de equiespaciado

En este método, los contornos se trazan asumiendo pendiente uniforme


en todo el áreaOalmé:rio.S ert flancos individualesdeuná. estructura; este
mét6do· es menos·~onservador qu~ los cios. anteriores ..La. pendiente a
zfü /Jorge Arturo Camargo Puerto

utilizar en el mapeo se selecciona usando puntos de control cercanamente


espaciados, localizados en el sector de mayor pendiente. (Figura 9.8c).

9.8.4 Método interpretativo

Este método, confiere al intérprete gran libertad para construir un


mapa que refleje mejor el estilo estructural del área, respetando la
información de los puntos de control disponibles. Este método no
asume ni pendientes constantes, ni contornos paralelos, por lo tanto
el geólogo puede usar su experiencia e información del estilo de
plegamiento del área .de estudio, para desarrollar la interpretación
más realista del subsuelo con la información disponible. (Figura 9.8d).

11)()0' 1QOO'

(e) (cJ)

Figura 9;8 .Diferencias en mapas obterridos c.o n la misll1a infpril1ació!l pero con
diferentes métodos de trazado (a) !llecániCo (b) paralelo (e)
equiespaoado (d) interpretativo. (Tomado de Tearpock y Bischke,
1991).
Manual de Geología Estructura// 163

9.9 Trazado de mapas de contornos por computador

La información de súperficie y del subsuelo se almacena en cintas


magnéticas para su posterior procesamiento. En las últimas décadas,
el rápido avance de los computadores y la disponibilidad de
programas computacionales cada vez más sofisticados, han hecho
posible la utilización del computador para trazar algunos mapas
del subsuelo que muestran características que no poseen distribución
espacial uniforme, tales como mapas estructurales, mapas isócronos,
mapas de isoporosidad, etc

El computador traza mecánicamente mapas de contorno,


dependiendo del sistema de «búsqueda» previsto por el programa:
enrejado rectangular o enrejado triangular. En el sistema de enrejado
rectangular, se superpone un enrejado o cuadrícula a la información.
El programa interpola valores para cada punto _d el enrejado a partir
de la .inf_o rmación más cercana usando el principio de mínimos
cuadrados; los contornos son trazados por los puntos del enrejado y
no por los puntos de control. En consecuencia, este sistema es
parcialmente controlado por el tamaño y orientación del enrejado.

En el sistema de enrejado triangular, los puntos de ·control son


unidos por triángulos; el computador traza contornos rectos entre
puntos, generando un patrón angular que para ser suavizado
requiere subdividir los triángulos iniciales en triángulos más
pequeños. . ..

La calidad de los mapas de contorno, trazados por computador,


es función de la densidad y confiabilidad de la información; el
computador puede ser programado para eliminar automáticamente
la información «anómala» pero justamente esta puede ser la
información significativa: Además, el computador puede ser
programado para mapear fallas, pero este hecho presupone la
existencia de fallas por el.geólogo y su localización aproximada.. ·
r64 /Jorge Arturo Camargo Puerto.

Los programas de mapeo por computador tienen ventajas y


desventajas; entre las ventajas, hay que mencionar la rapidez del
mapeo y la posibilidad de convertir mapas bidimensionales en
imágenes tridimensionales, que pueden ser inclinadas o rotadas y
presentadas a color o sombreadas.

La principal desventaja de estos mapas, consiste en el hecho que


representan interpretaciones mecánicas del subsuelo que deben ser
rediseñadas ó ajustadas con base en los principios del método
interpretativo de trazado de contornos, teniendo en cuenta el estilo
estructural del área estudiada.

9.10 Elaboración de mapas de contorno a partir de información


de líneas sísmicas

La orientación de las líneas sísmicas en el terreno, se selecciona en


función de la orientación que tienen las estructuras geológicas en el
subsuelo; por ejemplo, si una estructura anticlinal tiene eje norte-
sur, entonces se localizan varias líneas paralelas transversales a la
estructura, en dirección este-oeste, a fin de ver en las secciones
sísmicas el buzamiento real de las capas. A lo largo de la cresta del
anticlinal se localiza una sección longitudinal cuyo objetivo es servir
de amarre a las secciones transversales y mostrar los cierres
periclinales de la estructura. (Figura 9.9).

Como se aprecia en la figuras 9.9 y 9.10 las secciones sísmicas


muestran la profundidad de los diferentes reflectores del subsuelo
mediante una ·escala vertical graduada en unidades de tiempo,
generalmente en segundos, a diferencia de las secciones estructurales
en las cuales la escala vertical esta: graduada en unidades de distancia.

Después de la etapa de adquisición de la información a lo largo de


las. líneas sís.m icas disparadas en el terreno, ·sigue· lá etapa de
procesamiento que da como resultado una sección sísmicapor cada
Manual de Geología Estructural/ r65

Evento sísmico
generado por ·
el reflector •

Figura 9.9 OrieAtación de líneas sísmicas con relación a la estrucfura del subsuelo.
(Tomado de Tearpock y Bischke, 1991).

línéa . disparada, Las secciones sísmkas son imágenes


bidimensiortales del subsuelo .que debenser . ~onjuntamente
interpretadas desde eFpunto de vista geológico, para obtener un
modelotridimensional de.. las estructur~s del subsuelo, que se
representa po~ 'rnedio de mapas de col1tomos.

En la ~íshuca tridiIIlensi6nal la ·~()rrn~ción cl~l subsuelo se


3b,
registrcrá lo largo.delineas cercanamente espaciadas.Como resultado
del procesaIIliento, ·.se obtiene una}n:rngen tridimensional del
subsuelo que muestra fos reflectores en las caras de un cubo, que
ser interpretada en una estación de trabajo computarizada.

Para elaborar mapas decontorl1os a partir de la :información de las


líneas sísmicas 2D, como la que se ilustra en la figura 9.10, se sigue
el siguiel1te procedimiento: .
-

r66 /Jorge Arturo Camargo Puerto

. '-'

'-....·

o
ci w a:
..J w
"'
<
w
o~
!:;o
:e a:

.
,_ "-
u.AVM - OM.L., 3rVIJ\ 30 Odllll31J..

Figura 9.10 Línea sísmica disparada en el. extremp norest7 dé la cuerica_


Big Hom,
Wyoming (E.E.U.U.) en la cual se han destacado siete reflectores y

l
cuatro fallas de cabalgamiento. (Tomado de Lówell, 1985). --
.
Manual de Geología Estructura// 167

(1) Identificar y destacar con lápiz de color, en toda la longitud de


una sección cualquiera (generalmente se inicia con la sección
longitudinal o de amarre), un reflector o superficie estratigráfica
que corresponde a una roca reservorio de interés.

(2) Identificar el reflector anterior en las demás secciones, que se


interceptan con la sección de amarre, y destacarlo en todas usando
lápiz del mismo color.

(3) En la intersección de las líneas sísmicas transversales con la


línea longitudinal, un reflector debe coincidir en tiempo de viaje, es
decir, que en ambas secciones se debe encontrar a la misma
profundidad.

(4) Si existe más de un reflector de :interés en las secciones sísmicas,


se repite el proceso utilizando un color diferente para cada reflector.

(5) Dibujar sobre un mapa base a escala adecuada, las líneas


sísmicas y los puntos de disparo,

(6) Digitalizar un horizonte de interés a lo largo de una línea sísmica


cualquiera; esto significa leer las coordenadas de varios puntos a
todo lo largo del reflector, distanciados convenientemente: en el eje
verticálse.lee la profundidad en rniJisegundos 'y en el eje horizontal
fa abclsa delpunto, medida con respecto al origen de la línea sísrrtlca.
Si la pendiente del horizo!lte es uniforme se reqlliere leer pocos
puntos a lo largo del mismo; si hay fallas se deben digitalizar puntos
en cada bloque, en las mmediaciones de la falla.

·.·(7) Preparar un mapa de líneas sísmicas con los tiempos de viaje y


los puntos de disparo. . .

(8) Trazar las líneas isócronas del horizonte reflector estudiado,


:interpolando los tiempo~ de viaje·a 1() largo de las líneas sísmicas
del mapa; ; - ·.· • ", · '
--

1 68 /Jorge Arturo Camargo Puerto

(9) Trazar mapas estructurales para cada uno de reflectores de


interés identificados en las secciones sísmicas.

9:11 Ejercicios

Ejercicio 9.1

Utilizar la información del mapa estructural de contornos de la


figura 9.11 y la información de la Tabla 9.1 que contiene los datos de
12 pozos verticales que atravesaron una arenisca petrolífera, para
completar la tabla y preparar los siguientes mapas:

l. Mapa estructural de la base de la arenisca petrolífera. Usar I.C=


100 pies.
2. Mapa isócoro de la arenisca petrolífera. Dibujar a trazas las
líneas isócoras sobre el mapa estructural del tope de la arenisca.
Usar I.C = 100 pies.
3. Asumir que no hay fallas; que el entrampamiento es controlado
únicamente por el plegamiento, trazar el contacto agua-aceite a la
cota 1000 pies y achurar la zona productora en el mapa estructural
del tope de la arenisca.
4. Explicar posibles causas de la variación de espesor de la arenisca
petrolífera.

Figura 9.11 Mapa estructural del tope de arenisca petrolífera para el ejercicio 9.1.
Manual de Geología Estructural/ 169

Tabla 9.1 Datos de profundidad al tope de la arenisca petrolífera.

POZO Cota Profundidad Profundidad Cota Cota Espesor


No. terreno al tope a la base tope base vertical
(pies) (pies) (pies) (pies) (pies) (pies)

1 3550 2320 2920


2 3120 1920 2520
3 3600 2550 3160
4 3200 2220 2760
5 3100 2315 3045
6 4025 3125 3855
7 3225 2095 2895
8 3850 2850 3650
9 3400 2555 3345
10 3350 2350 2650
11 3430 2460 3285
12 3215 2165 2895

Ejercicio 9.2

Calcular la cota del techo de la arenisca petrolífera: «X» con los


datos de la tabla 9.2, en cuya prilnera columna, la letra S significa
pozo seco y la letra P significa pozo productor de petróleo.

l. Dibujar el mapa estructural del tope de la arenisca petrolífera


en la figura 9.12, la cual muestra la ubicación de 34 pozos1 conociendo
que la estructura regional tiene rumbo aproximado norte-sur. Usar
un LC = 100 pies.

2. Trazar el contacto agua-aceite con los dafos de elevación y


producció de los pozos, asumiendo que el entrampamiento es
controlad únicamente por el plegamiento.
170 /Jorge Arturo Camargo Puerto

'-----
3. Dibujar nn corte esquemático orientado en dirección E-W, que
'-'
pase por el sitio programado para el pozo 34; confirmar o reubicar
-.../
este pozo.
Tabla 9.2 Datos de profundidad al tope de la arenisca petrolifera «X».
Pozo Coordenadas (km) Elevación Profundidad Elevación Esp. Neto
No. terreno al tope del top e petrolífero
N E (pies) (pies) . (pies) (pies)
,__.....
lS 7.75 1.25 2500 800
2P 5.75 2.75 2910 700 "---
3P 3.75 2.75 3060 810
4P 5.25 6.25 2830 480 ~ -
5S 1.05 2.25 2550 500
6P .75 4.25 3110 700
7S 1.25 5.75 2680 620
8P 3.75 5.75 2875 455 '---

9S 2.25 1.50 2725 535


10 s 7.75 4.75 2550 820
11 s 3.25 0.75 2850 935
12 s 7.75 7.25 2900 920 .......,..
13 s 5.75 3.75 2930 1020
-145 7.75 3.75 2900 1015
15 s 3.75 3.75 3000 1050 '--"'

16 s 2.25 3.25 3000 1040 '-'

17S 1.75 4.25 2750 550 '-.../

18P 2.75 5.25 2950 620 '' - "

19 s 7.25 1.75 2600 850 -.....__,,..

20 s 6.25 1.75 2900 950 .......,..


21 s
22P
23 s
4.75
4.25
0.75
1.75
3.00
2.25
..
"
2975
2915
2800
925
700
810 -.. -
-
.._.,
- .
2.75 2.25 3150 920 .· \._,.,

5.75 5.25 2840 810 '-'

6.75 6.25 3000 760 '----·


4.25 . 6.25 3210 910 \.._.,-

3.75 '·.. 4.75 :- 3000 850 '


5.75 2910··... · · · 600 J
'--'

-..__,

' . '
---~------ ---· ----·
.
.. ·-·- --- ·'-----·~····--·····---·-·:.. .:.....:_ ____ ··---·-·---····'-· ·-··-

r=
Manual de Geología Estructura// 171

Continuación tabla 9 .2.


Pozo Coordenadas (km) Elevación Profundidad Elevación Esp. Neto
No. terreno al tope del tope petrolífero
N E (pies) (pies) (pies) (pies)
30 s 3.75 . 6.75 2100 1050
31 s 2.75 6.75 3000 1010
32S 2.25 5.75 2680 540
33P 1.75 1.75 3250 840
34 1.50 4.75

MAPA ESTRUCTURAL POR EL TOPE DE LA FORMACIÓN «X»


SN
144- 4-
-<:>; 10

-4 N
D
194-

i
4s

SN
2" 4-
25
i a 42

4- o
21 29
22
41
4N
Q o 4-
3 154- 284- 8 30
i
24
Q o
18 4-
32 31
.<f 16 4-
2N
o
33
41
4 ~
,¡.
~3

ON
OE 2E 4E SE SE

CONVENCIONES o 5000 10000 Pies


" Pozo productor 1a j 1 1
4- Pozo seco Escala
-2500- Jsohipsa
-·-·-·- Contacto agua-aceite
IC z 100 pies

Figura 9.12 Mapa de puntos de control para el ejercicio 9.2.


r72 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Ejercicio 9.3

Elaborar el mapa isócrono con la información del mapa de líneas


sísrrtlcas de la figura 9.13. Las cifras en negrilla corresponden a los
puntos de disparo. Las otras cifras indican tiempos de viaje de ida y
vuelta, expresado en milisegundos. Usar LC= 2 milisegundos.
Manual de Geología Estructura/ / z73

527

4
N
n
~

= = = =
Q
Q Linea t7·W

. ··r
830

=
N N
N N
= ~
N N N
Q
Q

"' ..,=
Q
Linea 19·W

Figura 9.13 Mapa de líneas sísmicas para el ejercicio 9.3 .

__ ·-·--"'·-·-··'-·---'----'---_:__:______ .. ;,_.,.:...._~ -· ___,_____ ____


.... ~:_ . _.; _____ : : ;_
174/JorgeArturo CamargoPuerto

Ejercicio 9.4

En el mapa de líneas sísmicas de la figura 9.14, las cifras en negrilla,


. corresponden a los puntos de disparo y las cifras con tres decimales
corresponden a .tiempos de viajes.

l. Trazar líneas de contorno cada 10 milisegundos. Asumir que


no existen fallas, y que se trata de estructuras alargadas en dirección
noroeste. Utilizar el método interpretativo.
2. Localizar pozos exploratorios sobre los anticlinales con cierre,
que pudieran contener hidrocarburos.
•-.__/
-

Manual de Geología Estructural/ 175

; _ _,.··

•••

Figura 9.14 Mapa de líneas sísmicas para el ejercicio 9.4. (Tomado de Coffeen;
1984).

.
···-···-···-·--'---:..·---·-----'------'----"--'--'--;..;__;_ ___________. ...·. ______ ___ _
. ;_
--

En el mapa de líneas sísmicas de la figura 9.15, las cifras en negrilla,


corresponden a los puntos de disparo. Los tiempos de viaje están dados
enmilisegundo~>. Así por ejemplo: 1.560 significa 1,560 segundos.

l. Trazar contornos isócronos sobre el mapa de líneas sísmicas,


cada 5 milisegundos. Correlacionar las indicaciones de falla de unas
líneas a otras; las fallas son verticales y los dientes apuntan al bloque
hundido. La orientación de las indicaciones de fallas no
necesariamente coincide con el rumbo de las fallas.
2. Localizar un pozo exploratorio en el prospecto que usted estime más
favorable para la acumulación de hidrocarburos (si es que existe alguno).
Manual de Geología Estructural/ 177

Figura 9.15 Mapa de líneas sísmicas para el ejercicio 9.5. (Modificado de Coffeen,
1984).
Anexos

____,_.:..._:_.:_.__:....:..__;..._ _______
____ ..:......:__:._..:....:_ _ · - --
Manual de Geología Estructura// r8r

ANEXO A
Red equiareal deLambert.,-, Schrnidt
r82 /Jorge Arturo Camargo Puerto

. '-J

ANEXOB
Diagrama polar tangente .
Manual de Geología Estructura// r83

BUZAMIENTO
REAL(O)
8
BUZAMIENTO
APARENTE (a)
89"
ÁNGULO ENTRE EL RUMBO
Y EL BUZAMIENTO APARENTE (~)

'~~
60"
85º' 50"

85° 40"

-_

10"

lO'l

50.

30'J

HP.

.. ... ..

-· -- 1º

' - r,:

ANEXOC
Diagrama de alineación

V
184/ Jorge Arturo Camargo Puerto

ANEXOD
Equivalencia inglés _- español de algunos términos técnicos
utilizados en este manual

' .Angular unconformity: discordancia angular


Apparent clip: buzamiento aparente
Apparent plunge: inmersión aparente
Attitude: orientación
Axial plane: plano axial
Balanced cross section: sección transversal balanceada
Basin: cubeta o cuenca
Bearing: rumbo
Box Fold: pliegue en caja
Chevron fold: pliegue angular
Clase Fold: pliegue cerrado
Concentric Fold: pliegue concéntrico
Crest line: línea de cresta
Crest: cresta
Dip slip fault: falla con desplazamiento de buzamiento .·
Dip slip: desplazainiento de buzamiento
Dip slope: pendiente estructural
Dip: buzamiento
Disconformity: discordancia paralela
Dome: domo
Drainage pattern: patrón de drenaje
Face slope: pendiente erosional
False dislope: pendiente falsa
Pan Fold: pliegue en abanico
Fault plane: plano de falla
Fault scarp: escarpe de falla
Flat iron: plancha
Fold pattern: patrón de plegamiento
Manual de Geología Estructura// r85

Fold axis: eje de pliegue


Football block: bloque yacente
Foreland belt: cinturón de plegamiento de antepais
Hanging block: bloque colgante
Heave: rechazo horizontat
Hinge line: línea de charnela
Hinge: charnela
Homoclinal beds: capas homoclinales
Horst: pilar
Inflection point: punto de inflexión
Isoclinal Fold: pliegue isoclinal
Joint: fractura, diaclasa
Klippe: escama de corrimiento
Left lateral fault: falla sinistral
Limb, flank: flanco
Master joint: diaclasa maestra
Monocline: monoclinal
Mountain belt: cinturón plegado, orógeno
Nappe: manto de .cabalgamiento
Net slip: desplazamiento neto
Nonconformity: inconformidad
Normal faUlt: falla gravitadonal
Normal fault: falla normal
Normal stress: esfuerzo normal
Oblique slip fault: falla oblicua
Offset: separación horizontal
Outcrop pattem: patrón de afloramiento
Outcrop width: ancho de afloramiento_
Overturned Fold: pliegue volcado
Paraconformity: discordancia paralela
Pitch o rake: cabeceo
Plunge: inmersión
,
1
.. ,-'

186 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Plunging Fold: pliegue con inmersión, pliegue buzante


Recumbent Fold: pliegue recumbente
Reverse fault: falla inversa
Rift valley: fosa tectónica o graben
Right lateral fault: falla dextral
Shear joint: diaclasa de cizalla
Shear stress: esfuerzo de cizalla
Slikensides: espejo de falla
Strain ellipse: elipsoide de deformación
Stress ellipse: elipsoide de esfuerzo
Strike line: línea de rumbo
Strike ridge, hogback: filo o cresta
Strike slip fault: falla con desplazamiento de rumbo
Strike slip: desplazamiento de rumbo ,-
Strike: dirección de capa
Tension joint: diaclasa de tensión ... ,· ·..

Thickness: espesor de capa


Throw: salto de falla , '..•· r

Thrust fault, overtrust fault: falla de cabalgamiento ' · ' ·


Thrust Fold: pliegue cabalgante ! _,-.

Tight fold: pliegue apretado :.·:;.

Trend: dirección de línea .. '..., ..:_¡,

Trough: seno
True dip: buzamiento real
Unconformity: discordancia .··i:

Vertical Fold: pliegue vertical ' ~-. ; ·.· .. '·,-

Vertical thickness: espesor vertical


Wrench fault, tear fault: falla de desgarré
_Wrench fault: falla transcurrente .-: .: . .:... -· '~ _.:; _-.

·,,. '·· ·
'----'~---•----- __ c.·-----·-·---·--··-
Referencias bibliográficas

. Badgley, P. C. .1959. ?truc~al Problems fm; the Exploration Geologist.


New York: Harper and Brothers

. plyth, F. G. 1985. Geological Maps and their interpretation. L_ondon:


Edward
. -.
Arnold
.' . ~ ~ ~

~re-ds1taw,.}vL
J. and E.A. Jarman.197?. (;eological Maps Exercices . .
Lo?don: Hodder a.Ild Stoughton ;··· ' ~.

Butler, B. C. M. and J.D. Bell. 1988. Interpretation of Geological Maps.


Bumt Mili, Englan.d: Longman Scientific and T~chnical ..

Coffeen, J._A--:.}?84.. Interpre_~ing s_eiSI!,l;ÍC data workboo_.k· Tulsa,


Oklahoma: Pennwells Books. .. ' • -.,::· _-,_-

l{~tc1:1.e~, ~- Jr: .élild RobertJ. _Ho()per. 1990. La[¡oratory Manual far


Structural Geology. I\TewYork: Macrn1llan PubJi?hingGroup.

Hobbs,., B.E.,
.-- W.D.
_...
~-·
Means
'·. . ,.
, __;
and·'.. P.P.
,. . -·
Williams.1976.
.... -· .· ,..... . .
; ~--·.
An . outline_
. '. '
._ of
-

Structural Geology. New York: Wiley.


-

r88 /Jorge Arturo Camargo Puerto

Intemational Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences. 1982.


Structural Methods in Exploration Geology. Delft: ITC.

Judson, S. et all. 1996. Physical Geology. The Lab Book. New Jersey:
Prentice Hall.

Link, P. K. 1987. Basic Petroleum Geology. 2nd Edition. Tulsa, Oklahoma:


Oil and Gas Consultants Intemational.

Lowell, J.D. 1985. Structural Styles in Petroleum Geology. Tulsa,


Oklahoma: Oil and Gas Consultants Intemational.

Phillips, F.C. 1960. The use of Stereographic Projection in Structural


Geology. London: Edward Amold.

: Ragan, D.M: 1985. Strl.lctural Geology: An Introductio~ t~ Géométric


Techniques. New York: Wiley.

Rowland, S:M.1986; Strl.lctural Analysis and Synthesis. A Laborat6ry


course in Structural Geology. Palo Alto: Blackwell Scientific Publitations

· Spericér, E.. 1993. Geológic M~ps. A práctical·guide to the preparation


and interpretation of Geological Maps 2nd Editiori. New Jersey: Prentice
Hall.
,_i __ : .

Simpson, B. 1968. GéologiC:al Máps.Oxford: Pergam.ón Préss. '

· Tearpock;. D.J: and Richard' E. Bischke. 1991. Applied Subsurface


.::
Geological Mapping. New Jersey: Prentice Hall.
- - ·-

: Tearpock, D. J;, RE. Bischke, J. L. füewton. 1994. Quick Look Techniques


for Prospect Evaluation; Lousiana: Touché Printing. ·

Visher G. S. 1984; Fundamentos de Interpretación Estratigr_áfica. Tulsa,

l
Oklahoma: PennWell Books. '· · · · ..<o : ·· ·

S-ar putea să vă placă și