Sunteți pe pagina 1din 30

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA

ASIGNATURA:

HORTALIZAS
TEMA:
INFORME DEL CULTIVO DE MANI

ALUMNO:
ERICK ADRIÁN LAMILLA BURBANO

DOCENTE:

ING. CRISTINA MALDONADO

NIVEL:

CUARTO

PERIODO LECTIVO:

SEPTIEMBRE 2017 – MARZO 2018


INDICE
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVOS 5
Objetivo general 5
Específicos 5
TAXONOMIA 6
MORFOLOGÍA DEL MANÍ 6
Sistema radicular el maní: 6
Tallo: 7
Hojas: 7
Inflorescencia: 7
Fruto: 8
Requerimientos hídricos por fase o ciclo: 8
Requerimientos térmicos y edáficos por fase: 8
ETAPAS DE DESARROLLO 9
REVISIÓN DE LITERATURA 10
Temperatura: 12
Precipitación: 12
Luminosidad: 12
Altitud: 13
Suelos: 13
MATERIALES Y MÉTODOS 13
Ubicación y descripción del cultivo 13
Métodos 13
Factores estudiados 14
Material de siembra 14
14
Características de la parcela. 14
Preparación de terreno 15
Siembra 15
Resiembra 15
Porcentaje de germinación 15
Selección 16
Fertilización 16
Control de malezas 16
Insectos dañinos y su combate insectos de suelo 16
Joboto 16
Gusano alambre 16
Gusano cortador 16
Enfermedades y su combate 17
Pudrición Rhizoctonia solani. 17
Viruela Cercospora sp. 17
Mancha foliar Alternaría sp. 17
Riego 17
Días a la floración 17
Altura de planta 18
Aporcado: 18
TRATAMIENTO 18
Primera semana (24/11/2017) 18
Segunda semana (01/12/17) 19
Tercera semana (08/12/17) 19
Cuarta semana (15/12/17) 19
Quinta semana (22/12/17) 20
Sexta semana (29/12/17) 20
Séptima semana (05/01/18) 20
Octava semana (12/01/18) 21
Cosecha 21
COSTO DE PRODUCCIÓN 23
CONCLUSIONES 24
RECOMENDACIONES 25
LINKOGRAFIA 26
ANEXOS 27
INTRODUCCIÓN

Su origen no es precisa, hay relatos de que el maní haya surgido en


América del Sur, aproximadamente entre 3.800 a.C. y 2.900 a.C., en el
este de los Andes, donde los indígenas lo utilizaban mucho, (citada por
Álava, 2012), el maní que pertenece a la familia de las leguminosas junto
con otros granos tales como las arvejas, los guisantes y las lentejas, tiene
su origen en Sudamérica, Actualmente está extendido en Asia y en África
y su consumo es muy popular allá también, sobretodo en India y China
donde se utiliza como materia prima para producir aceite de cacahuate.
Es por ello que el maní es considerado una oleaginosa: se puede extraer
aceite de él. En el Ecuador la producción de maní se destina en mayor
parte a la industria de la confitería y para el uso alimenticio en los
hogares; se estima que anualmente se cultiva entre 15000 y 20000 ha,
distribuidas principalmente en las provincias de Loja, El Oro y Guayas.
Las variedades que se cultivan generalmente en el Ecuador son criollas
como son “Rojo Grande”, “Charapotó”, “Paisano” estas presentan un
rendimiento menos a los 1000 kg/ha de maní en cáscara, a más de ser
susceptible a enfermedades foliares como Cercospora (Cercospora
arachidicola Hori) y Roya (Puccinia arachidis Speg) y al cogollero
(Stegasta bosquella). En el ecuador la demanda de la producción de maní
la genera principalmente el sector industrial, ya que se dedica a extraer
el aceite del cultivo por sus grandes beneficios que presenta. Por otra
parte el país no aprovecha de gran manera esta producción de maní ya
que es mínima y de lo poco que se produce simplemente se lo vende en
materia prima, la idea actual es de darle un valor agregado en la industria
para una mejor comercialización.
Según el (MAGAP, 2014), se está buscando la forma de incrementar la
producción de este cultivo, impulsando a los productores a través de la
dotación de semillas, la idea de esto es buscar la forma de generar nuevas
fuentes de ingresos mediante productos diferentes y de buena calidad
para mantener estable al mercado. (INIAP, 2003)

OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar el comportamiento agronómico de siembra del cultivo de maní


en la zona de Babahoyo.

Específicos

- Identificar la densidad de siembra del cultivar.

- Analizar económicamente su cosecha para una correcta producción.

-Examinar todos los procesos de siembra hasta cosecha del cultivo


TAXONOMIA
Según Ricardo Sevilla P. & Miguel Holle O. (2004) y Valladares (2010), el
maní está distribuido en las siguientes categorías taxonómicas:

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Dicotiledoneas

Sub clase Rosidae

Oden Rosales

Familia Leguminoseae

Sub familia Papilionoidae

Tribu Hedysarea (Arachidinea)

Género Arachis

Especie hypogaea.

Nombre Técnico: Arachis hypogaea L.

MORFOLOGÍA DEL MANÍ


El maní (Arachis hypogaea L.), es una planta fibrosa que pude llegar a
medir de 30 a 50 centímetros de altura, sus frutos crecen bajo tierra
dentro de una vaina leñosa redondeada que contiene de una a cinco
semillas.

Sistema radicular el maní:


Es muy típico de las leguminosas, poseen una raíz principal pivotante y
raíces laterales. La profundidad que alcance a penetrar dependerá de las
características del suelo, clima, entre otras. Pueden formarse raíces
adventicias del tallo, ramas que tocan al suelo y hasta desde el pedúnculo
de la flor. La simbiosis es decir convivencia de dos especies que se ayudan
la una a la otra es igual que en las otras leguminosas.

Tallo:
En su juventud esta planta presenta un tallo de sección angullosa y se
tornan cilíndricos al envejecer, el tallo puede llegar a alcanzar hasta 80
centímetros de altura, generalmente es de color verde y suele ´presentar
pelos en la superficie.

Hojas:
Son pinnadas con dos pares de foliolos sustentados por un par de
peciolos de 4 a 9 centímetros de longitud; los foliolos son opuestos de
manera más o menos elíptica. Los foliolos están rodeados en la base por
dos estipulas anchas, largas y lanceoladas. Las variaciones de la
organización foliar dan cinco, dos o tres foliolos e incluso de uno solo.

Inflorescencia:
La inflorescencia del maní se presenta con unas espigas de tres a cuatro
flores, nacen en las ramillas vegetativas, en la axilas de una flor completa
o rudimentaria y permanece en cada uno de sus nudos una hoja
rudimentaria en cuya axila se desarrolla una rama floral muy corta, que
a su vez lleva una hoja rudimentaria. En la axila de esta última se
encuentra la yema floral.
Generalmente las flores se sitúan en las axilas de las hojas inferiores,
pero no en la parte terminal de la planta. Las flores son de color amarillo
y son hermafroditas, y su tasa de fecundación es de alrededor de 97 %.
Fruto:
Después de la fecundación, la base del ovario se alarga, para permitir la
aparición del ginoforo, que es una parte del mismo fruto en la que en una
sección de su extremos se desarróllala vaina después de haber penetrado
el suelo. Como se mencionó anteriormente, las legumbres se desarrollan
bajo tierra, y cada una de ella puede llegar a obtener hasta cinco semillas
o más. El color de la cubierta de la semilla puede ser blanco, morado,
depende mucho de las variedades

Requerimientos hídricos por fase o ciclo:

Kc I: Establecimiento (Nascencia, germinación y emergencia)


Kc II: Prefloración (Crecimiento vegetativo)
Kc III: Floración (Floración y fuerte floración)
Kc IV: Formación del fruto (Desarrollo del ginóforo y la vaina)
Kc V: Maduración (Final de desarrollo de vaina y madurez)
Nota: Los primeros valores de Kc son para HR > 70% y viento <5m/s.
Los segundos valores de Kc son para HR < 20% y viento >5m/s
Los valores de ET, ETP y PREC, son para un ciclo de duración promedio
FASES SENSIBLES se refiere a períodos críticos por déficits de agua B-

Requerimientos térmicos y edáficos por fase:


ETAPAS DE DESARROLLO
dds
Nombre de la DDS
Símbolo de la etapa Descripción El
etapa*
Tigre
Cotiledones cerca de
la superficie del suelo;
VE Emergencia 7
plántulas mostrando
algunas partes visibles
Una flor abierta en
Comienzo de la
R1 cualquier .nudo de una 31
floración
planta.
Comienzo de
R2 Un ginóforo presente. formación de 39
ginóforo.
Un ginóforo en el suelo
presenta su extremo Comienzo de
final
R3 (ovario) engrosado al formación de 46
menos dos veces el cápsula.
diámetro del resto del
ginóforo.
Una cápsula ya
formada hasta las
R4 dimensiones Cápsula completa. 52
características de la
variedad.
Una cápsula en donde
se puede observar el Comienzo de
crecimiento de
formación de
R5 cotiledones en las 57
semilla.
semillas cuando al
fruto se le hace un
corte transversal.
Una cápsula en donde
las semillas Ilenan
R6 Semilla completa. 67
completamente la
cavidad.
Una cápsula
mostrando la
Comienzo de
R7 coloración natural o 80
madurez.
manchada del
pericarpio interno.
EL 75% de todas las
cápsulas tienen
R8 Cosecha. 119
pericarpio interior
manchado.
REVISIÓN DE LITERATURA

(Mena, 2016), Menciona que el Maní se cultivada en el Ecuador en las

regiones tropicales y subtropi cales, que halla en el país, buenas


características geográficas, climáticas y de suelos, que le posibilitan una
adecuada adaptación y desarrollo, sembrándose en especial en las
provincias de Manabi, Loja, Guayas (parte norte) y El Oro.

El maní es muy apetecido en la alimentación del ser humano, teniendo


variados usos en especial en gastronomía como ingrediente en muy
deliciosos platos (corviches, aji de carne, fanes- ca, etc), así como en
confitería. Se lo prepara ya sea como, mantequilla, margarina, aceite,
pasta, torta, tostado, sal pietra, entre otros preparados, siendo rico en
grasas, proteínas, minerales y vi- taminas. Pudiendo utilizarse también
el follaje como forraje para la alimentación de los anima- les de la
granja. Para Escobar y Bustamante (1997), el Maní es una buena fuente

alimenticia de alto valor por su contenido de aceites, proteínas,


vitaminas y minerales; tiene múltiples usos en la alimentación humana
y animal y se emplean todas las partes de la planta. Desde la
introducción a los países de algunas oleaginosas de ciclo corto como es
el cultivo de maní se viene presentando la necesidad de encontrar
soluciones a las limitantes para el fomento de esta especie vegetal. Estos
limitantes están dados, entre otros, por los siguientes aspectos:

 La falta de una investigación más decidida con respecto a la


evaluación de genotipos que permitan superar los rendimientos de
otras variedades que se viene sembrando desde hace años.

 El incremento sistemático de los costos de producción frente a un


rendimiento estancado y a precios por debajo del incremento de los
costos de producción que disminuyen paulatinamente la
rentabilidad.

 En el mercado, el maní está limitado únicamente a satisfacer la


demanda para consumo humano directo y la industria de confitería

y la industria aceitera no participa en él, factores que han impedido


la expansión del cultivo para cubrir amplias zonas potenciales que el
país posee.

 La comercialización la realizan unos pocos compradores que son los


que tienen la maquinaria para la siembra, cosecha y beneficio y
controlan el precio sin mayores alternativas para el productor.

Sin embargo, los Institutos Agropecuarios, a través del Programa de


Oleaginosas han buscado presentar variedades de alto potencial de
rendimiento, de buenas características agronómicas y resistentes a
enfermedades.

Pereira (1995), señala que en los últimos años se ha operado a nivel


mundial, un cambio sustancial en el concepto que se tiene sobre el
destino del maní, pasando a ser considerado actualmente como un fruto
seco para consumo humano directo al que se denomina maní "tipo
confitero", quedando relegado a un plano secundario su uso como
materia prima para la extracción de aceite. La utilización de maní se
encuentra relacionada con las características físicas y químicas de la
planta, la cual se encuentra constituida por dos partes: forraje (hojas y

tallos) y frutos (cascara y granos). El forraje es un recurso alimenticio


importante para el ganado vacuno y los frutos o granos están
constituidos por:
Componente Rango (%) Promedio (%)
Humedad 3,9 - 13,2 7,5
Proteína 21,0 - 36,4 28,5
Materia grasa 40,0 - 50,0 45
Hidratos de
10,0 - 12,0 11
carbono
Celulosa 1,2 - 4,3 2,8
Cenizas 1,8 - 3,1 2,9
Almidón 1,0- 5,3 3,1

Referente al clima y al suelo este cultivo, tiene sus particularidades,

señaladas a continuación:

Temperatura:
Es una planta que se desenvuelve bien en un rango de temperatura entre
los 24°C a los 30°C., siendo muy susceptibles a las heladas y bajas
temperaturas. Tiene una buena adaptación, bajo la sombra de cultivos
arbóreos o cultivos mixtos.

Precipitación:
Es un cultivo con cierta tolerancia a la sequía, que demanda una
precipitación para el ciclo vegetativo, entre los 500 mm a 1.000 mm
regularmente bien distribuidos. Para la época de maduración del cultivo
es preferible menor cantidad de lluvias.

Luminosidad:
Es una planta que requiere una luminosidad entre las 6 a 8
horas/sol/día.
Altitud:
Puede cultivarse según la variedad en zonas cálidas con altitudes
menores a los 1000 msnm.

Suelos:
Es una planta que se desarrolla convenientemente en los suelos franco
limosos o franco arenosos, profundos, ligeros, no pesados, con buen
drenaje y contenido de calcio y con un pH entre los 6.0 a 7.0 para facilitar
la absorción de los nutrientes que garanticen el desarrollo radicular. No
soporta los encharcamientos y es moderadamente tolerante a la
salinidad. Es un buen fijador del nitrógeno atmosférico al suelo.

MATERIALES Y MÉTODOS
Ubicación y descripción del cultivo
El presente trabajo se realizó en los terrenos de la Universidad Técnica
de Babahoyo, ubicada en Km. 7,5 de la vía Babahoyo Montalvo. La zona
presenta un clima tropical húmedo según clasificación de Holdribge, con
temperatura anual de 25,7 ºC, con una altura de 8 m.s.n.m.; ubicada
entre las coordenadas geográficas 79º 32´, de longitud occidental y 1º
49´ de latitud sur, tiene una precipitación promedio de 1845 mm/año,
humedad relativa de 76% y 804,7 horas de heliofania de promedio anual.

Métodos
Para la realización del trabajo se utilizaron los métodos: deductivo –
inductivo, inductivo – deductivo y experimental.
Factores estudiados
Variable dependiente: Comportamiento agronómico del maní.

Variable independiente: Datos de siembra.

Material de siembra
Se utilizó como material de siembra la variedad de maní INIAP-380

Características de la parcela.
Área de cada parcela : 8m x 4m = 32 m2

Área de las camas : 30cm x 80 cm2

Área útil total : 256 m2


Preparación de terreno
Previamente se realizó el desbroce de la maleza y posteriormente se
efectuó un pase de azadón y seis de rastrillo en forma de dejar un
terreno acto, con la finalidad de que el suelo quede desmenuzado y en
condiciones adecuadas para la siembra.

Siembra
La siembra se realizó en forma manual utilizando un espeque,
depositando dos semillas por sitio o golpe en forma de bolillo a una
profundidad de 3 a 4 cm, con los distanciamientos de 30cm.

Resiembra
Se efectuó una vez esperado 6 días de la siembra. Ya que las semillas
no nacieron en su sitio

Porcentaje de germinación
El porcentaje de germinación fue bueno. Ya que solo se hizo una
resiembra. De 50 semillas sembradas 35 germinaron ,15 no lo hicieron.

PORCENTAJE DE GERMINACION

EL 85% DE LAS
23% SEMILLAS
GERMINARON
77%

SEMILLAS. NO GERMINARON
Selección
Se efectuó a los 15 días después de la siembra, con el fin de seleccionar
10 plantas al azar sin importar su sitio.

Fertilización
La fertilización fue de abono completo (8 20 -20)+nitrofoska (12 12 16).
También se incorporó estiércol y ceniza

Control de malezas
El control de malezas pos emergente se realizó en forma química con
Paraquat, en dosis de 2,0 L/ha, se realizó la labor con una bomba de
mochila. Y posteriormente se realizó de forma manual el resto del
periodo.

Insectos dañinos y su combate insectos de suelo


Joboto Phyllophaga spp. (Coleptera:
Scarabaeidae)
Gusano alambre Feltia spp. (Lepidoptera:
Noctuidae)
Gusano cortador Agrotis sp. (Lepidoptera:
Noctuidae)

Generalmente estas larvas dañan las raíces, cortan los tallos y bajan la
calidad del producto, es necesario prevenir la infección de estas larvas, el
muestreo del suelo realizado antes de la siembra ayuda a indicar si existe
una población dañina, la plaga se puede combatir aplicando al suelo:
metamidofos (Cytrolane 2 % G, 40-60 kg/ha). Foxin (Volatón 2,5 % G,
40-50 kg/ha) o forato (Thimet 5 % G, 35-40 kg/ha), o bien una aplicación
posterior de triclorfon (Dipterex 80 % PS, 1,5 kg/ha).
Enfermedades y su combate

Pudrición Rhizoctonia solani.


Los síntomas son: tallo con manchas color marrón hundido, raíces con
síntomas similares al de los tallos, semillas manchadas, ginóforos y
frutos con lesiones hundidasde color marrón.
La enfermedad se combate evitando los excesos de humedad en el suelo;
con la aplicación al suelo de PCNB a razón de 1 kg/100 kg de fertilizante,
rotando el cultivo .

Viruela Cercospora sp.


Ataca el follaje, los pecíolos y los tallos causando lesiones necróticas de
color marrón oscuro. El combate es fundamentalmente químico con
fungicidas como mancozeb (Dotante M-45, 2,5 kg/ha), maneb (manzate
80 PM, 2,5 kg/ha), benomil (Benlate 50 PM, 300 g/ha), clorotalonil
(Daconil 75 PM, 0,75 kg/ha).

Mancha foliar Alternaría sp.


Los síntomas y el combate para esta enfermedad son similares a los de
la viruela.

Riego
Se realizó primeramente de forma manual con baldes, después se obtuvo
riego de forma de aspersión.

Días a la floración
Se contó los días desde la siembra hasta cuando el 50 % de las plantas
florecieron.
Altura de planta
De cada tratamiento se tomó 10 plantas al azar y se midió desde el nivel
del suelo hasta el ápice del eje central. El promedio se registró en
centímetros.

Aporcado:
Una vez con la altura necesaria y floreciendo, esta labor consiste en
enterrar o echarle tierra a todas las guías de la planta de maní hasta
dejarla cubierta de tierra en su totalidad, para que pueda enterrarse las
raicillas que es donde saldrá el fruto.

TRATAMIENTO
Se tomaron 8 datos una cada semana, distribuidos en tres factores, por
lo cual fueron Altura de planta, Número de hojas, Emisión foliar, tal
como se detalla en los siguientes cuadros:

Primera semana (24/11/2017)

NÚMERO DE PLANTAS ALTURA DE PLANTAs EMISIÓN FOLIAR


PLANTA NÚMERO 1 5 cm 11
PLANTA NÚMERO 2 6 cm 9
PLANTA NÚMERO 3 5 cm 31
PLANTA NÚMERO 4 7 cm 23
PLANTA NÚMERO 5 5.2 cm 4
PLANTA NÚMERO 6 6 cm 23
PLANTA NÚMERO 7 6.2 cm 11
PLANTA NÚMERO 8 5 cm 15
PLANTA NÚMERO 9 5.7 cm 15
PLANTA NÚMERO 10 6.9 cm 26
Segunda semana (01/12/17)
NÚMERO DE PLANTAS ALTURA DE PLANTAs EMISIÓN FOLIAR
PLANTA NÚMERO 1 7 cm 11
PLANTA NÚMERO 2 10 cm 9
PLANTA NÚMERO 3 7 cm 31
PLANTA NÚMERO 4 12,5 cm 23
PLANTA NÚMERO 5 7 cm 4
PLANTA NÚMERO 6 9.2 cm 23
PLANTA NÚMERO 7 8 cm 11
PLANTA NÚMERO 8 7 cm 15
PLANTA NÚMERO 9 7.2 cm 15
PLANTA NÚMERO 10 10.3 cm 26

Tercera semana (08/12/17)


NÚMERO DE PLANTAS ALTURA DE PLANTAs EMISIÓN FOLIAR
PLANTA NÚMERO 1 9 cm 11
PLANTA NÚMERO 2 7 cm 9
PLANTA NÚMERO 3 11 cm 31
PLANTA NÚMERO 4 15 cm 23
PLANTA NÚMERO 5 8 cm 4
PLANTA NÚMERO 6 11.2 cm 23
PLANTA NÚMERO 7 8 cm 11
PLANTA NÚMERO 8 8 cm 15
PLANTA NÚMERO 9 8 cm 15
PLANTA NÚMERO 10 10.7 cm 26

Cuarta semana (15/12/17)


NÚMERO DE PLANTAS ALTURA DE PLANTA s EMISIÓN FOLIAR FLORACIÓN
PLANTA NÚMERO 1 9 cm 11 2
PLANTA NÚMERO 2 8 cm 11
PLANTA NÚMERO 3 12 cm 37 5
PLANTA NÚMERO 4 15 cm 28 1
PLANTA NÚMERO 5 8.5 cm 7
PLANTA NÚMERO 6 11 cm 30 1
PLANTA NÚMERO 7 9 cm 16
PLANTA NÚMERO 8 9 cm 19 3
PLANTA NÚMERO 9 8 cm 17 1
PLANTA NÚMERO 10 11.5 cm 32 2
Quinta semana (22/12/17)
NÚMERO DE PLANTAS ALTURA DE PLANTA s EMISIÓN FOLIAR FLORACIÓN
PLANTA NÚMERO 1 10.2 cm 13 2
PLANTA NÚMERO 2 8.2 cm 18
PLANTA NÚMERO 3 17 cm 50 2
PLANTA NÚMERO 4 17.5 cm 36 2
PLANTA NÚMERO 5 10 cm 12
PLANTA NÚMERO 6 12 cm 35 3
PLANTA NÚMERO 7 10.5 cm 18
PLANTA NÚMERO 8 11 cm 24 1
PLANTA NÚMERO 9 8.5 cm 18
PLANTA NÚMERO 10 12 cm 44 1

Sexta semana (29/12/17)


NÚMERO DE PLANTAS ALTURA DE PLANTA s EMISIÓN FOLIAR FLORACIÓN
PLANTA NÚMERO 1 13.5 cm 14 5
PLANTA NÚMERO 2 10.5 cm 19 1
PLANTA NÚMERO 3 22.5 cm 50 2
PLANTA NÚMERO 4 20.3 cm 32
PLANTA NÚMERO 5 14.5 cm 20
PLANTA NÚMERO 6 13.2 cm 38 5
PLANTA NÚMERO 7 10.5 cm 19
PLANTA NÚMERO 8 14 cm 24 2
PLANTA NÚMERO 9 10 cm 16 2
PLANTA NÚMERO 10 13 cm 49 2

Séptima semana (05/01/18)


NÚMERO DE PLANTAS ALTURA DE PLANTA s EMISIÓN FOLIAR FLORACIÓN
PLANTA NÚMERO 1 16.2 cm 22 5
PLANTA NÚMERO 2 13 cm 26
PLANTA NÚMERO 3 25.7 cm 56 4
PLANTA NÚMERO 4 22 cm 37
PLANTA NÚMERO 5 15.2 cm 25
PLANTA NÚMERO 6 14.5 cm 43 4
PLANTA NÚMERO 7 13 cm 28
PLANTA NÚMERO 8 16 cm 31 2
PLANTA NÚMERO 9 12.7 cm 25
PLANTA NÚMERO 10 14.9 cm 49 2
Octava semana (12/01/18)
NÚMERO DE PLANTAS ALTURA DE PLANTA s EMISIÓN FOLIAR FLORACIÓN
PLANTA NÚMERO 1 19 cm 27 3
PLANTA NÚMERO 2 15.5 cm 30 1
PLANTA NÚMERO 3 27.3 cm 62 3
PLANTA NÚMERO 4 24.5 cm 43 1
PLANTA NÚMERO 5 18 cm 29
PLANTA NÚMERO 6 16.3 cm 51 5
PLANTA NÚMERO 7 15,2 cm 35
PLANTA NÚMERO 8 18,3 cm 39 2
PLANTA NÚMERO 9 15 cm 32 1
PLANTA NÚMERO 10 17.4 cm 57 1

Cosecha
La cosecha se realiza de forma manual cuando cada planta cumplió su
madurez fisiológica. Esto ocurre cuando las plantas presenten un
amarilla miento, indica que el periodo de cosechar, pero para determinar
de forma más precisa cuando si ya están listas para cosechar es preciso
arrancar varias plantas de diferentes surcos para verificar si las vainas
ya están maduras. Para saber si una vaina está madura tiene que estar
consistentes y su color interior debe ser café negruzco y la cubierta de
las semillas puede tener un color rosado o roja, aunque muchas veces
depende de la variedad, las cuales deben desprenderse fácilmente y estar
despegadas internamente de la vaina. Si se obtiene entre el 75 y 80% de
frutos maduros se procede a cosechar.
La cosecha en este caso será de manera manual ya que no es tecnificada
en su totalidad, al ser de manera manual, se arrancan las plantas y se
agrupan en montones pequeños y alienados para que el sol las termine
de secar, y luego se separan los frutos de las plantas y se vuelve a secar
al sol.
Una vez culminada la cosecha los frutos deben ser secados, siendo
expuestos a la acción directa del sol entre una a dos semanas, hasta que
la humedad baje a un 8 o 10%, ya que para proceder al desangre y
almacenamiento la semilla debe tener un 8 a 10% de humedad.

El desangre consiste en sacar las semillas de la planta, labor que se


realiza mecánicamente, so se desea almacenar el grano para la próxima
siembra es preferible guardarlos en vaina ya que así se conserva mejor.
La viabilidad de la semilla de maní puede durar hasta dos años si se
conserva con un buen almacenamiento.
COSTO DE PRODUCCIÓN

REN.KG/HA = $ 3798,7

COSTO KG MANÍ = $ 1,20

(REN.KG/HA) X (COSTO KG MANÍ) = $ 4558,4 INGRESOS

(INGRESOS $ 4558,4) - (EGRESOS $ 799,15) = $ 3591,29 UTILIDAD


CONCLUSIONES

Por los resultados expuestos se concluye:

 Las variedades de maní “INIAP-380”, estudiadas, lograron buen


comportamiento agronómico en la zona de Babahoyo.

 La mayor altura de planta a la cosecha la reportó la planta 3 con

27,3 cm

 Se constatar que el cultivo de maní es uno de los cultivos con mucha


rentabilidad en el mercado nacional.

 Queda claro que un buen manejo en la producción y tener


conocimiento de que, donde y para que se va a producir es muy crucial
a tener en cuenta, no obstante, es importante no subestimar los
factores de riesgo que se presente y llevar un control lo más
estrictamente posible.
RECOMENDACIONES

 Se debe usar medios de protección (mascarilla, ropa adecuada) al


momento de la fumigación.

 Antes de cualquier aplicación se debe lavar la bomba 3 veces para no


encontrarnos con problema de quema de cultivo.

 Aplicar las dosis exactas de determinado producto

 No regar ni aplicar ni un fertilizante en temperaturas elevadas.

 No aplicar ningún producto innecesario a la planta , sin que este lo


requiera

 NO aplicar exceso de fertilizante ya que el maní requiere de poco

 No sembrar maní como monocultivo para evitar la proliferación de


plagas y enfermedades.

 Es necesario arar el suelo bien hasta que quede suelto para ayudar a
facilitar la penetración de los ginóforos o clavos fructíferos.
LINKOGRAFIA

http://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/1980/1/iniaplsbd257
.pdf

file:///C:/Users/ADMIN-MINEDUC/Documents/iniaplsbd380.pdf
https://es.slideshare.net/JinsonFernndezAguila/cultivo-de-mani-
61888990

http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/documentos/Folleto_Iniap.pdf

http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/documentos/INIAP%20381%20
ROSITA.%20Nueva%20variedad%20de%20man%C3%AD%20precoz%20
para%20zonas%20semisecas%20de%20Loja%20y%20Manab%C3%AD..
pdf

http://tecnologia.iniap.gob.ec/index.php/explore-2/molea/rmani

http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3233/1/E-UTB-FACIAG-
ING%20AGRON-000016.pdf
Fig 1: medición del terreno de maní fig 2: estaquillada de las parcelas

Fig 3: arado del suelo fig 4: realización camas

Fig 5: realización de camas fig 6: repartición de parcelas


Fig 7: herbicidas aplicados fig 8: Aplicación de herbicidas

Fig 9: Siembra de maní fig 10: Primeros días de germinación

Fig 11: Resiembra fig 12: Germinación


Fig 13: Cultivo a los 25 días fig 14: Riego de forma manual (balde)

Fig 15: Deshierba manual fig 16: Aporcamiento

S-ar putea să vă placă și