Sunteți pe pagina 1din 17

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

TRABAJO:

FILOSOFÍA GENERAL
TEMA:

PROYECTO FINAL

PARTICIPANTE:

Yenny Mariel Medina Redman

MATRICULA:

2019-02839

FACILITADOR:

Juan Johelvi Espinal

RECTOR:

Ángel Hernández

-María Trinidad Nagua, Rep. Dom. 04 del mes de septiembre año 2019
INTRODUCCIÓN

Filosofía contemporánea es el nombre que reciben las corrientes


filosóficas que han surgido a partir de finales del siglo XIX, y que han estado
estrechamente relacionadas con cambios históricos y sociales de gran
importancia para el ser humano.

La filosofía contemporánea es la etapa más reciente de la conocida como


filosofía occidental, que inicia en el periodo presocrático, y avanza por sus etapas
antigua, medieval, renacentista, etc.

Cabe destacar que las corrientes que se incluyen como parte de la


filosofía contemporánea se han dedicado a buscar respuestas a inquietudes más
aunadas a aspectos sociales del ser humano, y de su lugar en una sociedad
siempre cambiante, abordando también relaciones de trabajo y de religión.
1. LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

1.1 Concepto de Filosofía Contemporánea.


La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por
extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos
que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio
se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.

Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron


la filosofía analítica en el mundo anglosajón, y la filosofía continental en la Europa
continental. El siglo XX también vio el surgimiento de nuevas corrientes
filosóficas, como el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo y el
posestructuralismo.

En este período la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde las
universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo. Algunos de los
temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho
a veces es llamado «el giro lingüístico»). Los principales exponentes de este giro
fueron Martin Heidegger en la tradición continental y Ludwig Wittgenstein en la
tradición analítica.

1.2 Corrientes filosóficas de la Filosofía del siglo XIX:


La filosofía del siglo XIX es la filosofía que se desarrolló en el mundo occidental,
principalmente en Europa, durante el siglo XIX. Este período se caracteriza por
ser en gran parte una reacción a la filosofía de Immanuel Kant. Comenzó con el
desarrollo del idealismo alemán (principalmente Fichte, Schelling y Hegel), pero
siguió con una cantidad de otros movimientos, la mayoría de los cuales fueron
creados por filósofos trabajando desde fuera del mundo académico.

1.2.1 Liberalismo
El liberalismo es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas
individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica,
social y cultural.
Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y
que se opone al despotismo. La democracia representativa y los principios
republicanos se basan en las doctrinas liberales.
1.2.2 Utilitarismo

El utilitarismo es una teoría de la rama ética de la filosofía según la cual las


conductas moralmente buenas son aquellas cuyas consecuencias producen
felicidad. De este modo, hay dos elementos básicos que definen el utilitarismo:
su modo de relacionar el bien con la felicidad de los individuos y su
consecuencialismo.

Esta última propiedad significa que, al contrario de lo que ocurre con algunas
doctrinas filosóficas que identifican el bien con las intenciones buenas que tiene
alguien a la hora de actuar, el utilitarismo identifica las consecuencias de las
acciones como el aspecto que debe ser examinado a la hora de juzgar si una
acción es buena o mala.

1.2.3 Empirismo

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia,


ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el
empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no solo
en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo
sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su
justificación y su limitación.

El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción al latín es


experientia, de donde deriva la palabra experiencia.

El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro
de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde
la Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al llamado
racionalismo, más característico de la filosofía continental. Hoy en día la
oposición empirismo-racionalismo, como la distinción analítico-sintético, no suele
entenderse de un modo tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más bien
una u otra postura obedece a cuestiones metodológicas y heurísticas o de
actitudes vitales más que a principios filosóficos fundamentales. Respecto del
problema de los universales, los empiristas suelen simpatizar y continuar con la
crítica nominalista iniciada en la Baja Edad Media.
1.2.4 Positivismo
El positivismo es un pensamiento científico que afirma que el conocimiento
auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede
surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. El
positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo
XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon, de Auguste Comte, y del
británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la
segunda mitad del siglo XIX. Se tiene en cuenta que también tiene cierto
parentesco con el Empirismo. Uno de sus principales precursores en los siglos
XVI y XVII fue el filósofo, político, abogado, escritor y canciller de Inglaterra
Francis Bacon.

Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico


naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según
distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace
debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó
por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos

1.2.5 Marxismo
El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto
principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo,
sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en
campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como
también la serie de pensadores que complementan o reinterpretan este modelo,
tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros
pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio
Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong. Por lo tanto es correcto hablar de
marxismo como una corriente del pensamiento humano. El marxismo se asocia
principalmente al conjunto de movimientos políticos y sociales que surgieron
durante el siglo XX, entre los que destacaron la Revolución rusa, la Revolución
china y la Revolución cubana. Para estos movimientos sociales el nombre
correcto es «comunismo» o socialismo. Es incorrecto plantear estos
movimientos como sinónimo de marxismo, porque ni todo su componente
humano ni toda su doctrina política se basó en el marxismo como tal.
1.2.6 Nihilismo
El nihilismo es el rechazo de todos los principios religiosos y morales, a menudo
en la creencia de que la vida no tiene sentido. El nihilismo suele presentarse
como nihilismo existencial, forma en la que se sostiene que la vida carece de
significado objetivo, propósito, o valor intrínseco. El nihilismo se puede
considerar crítica sexual, política y cultural a los valores, costumbres y creencias
de una sociedad, en la medida en que éstas participan del sentido de la vida,
negado por dicha corriente filosófica. El término nihilista fue creado por el
novelista ruso Iván Turguénev en su novela Padres e hijos (1862): "Nihilista es
la persona que no se inclina ante ninguna autoridad, que no acepta ningún
principio como artículo de fe" y se extendió de manera extraordinaria en la
sociedad rusa de la segunda mitad del siglo XIX con distinto significado: para los
conservadores era ofensivo, para los revolucionarios demócratas era una señal
de identidad.

Nietzsche estructuró la conceptualización del término, pero este ya existía como


corriente en la antigua Grecia16 representado por la Escuela cínica y en el
escepticismo.

1.2.6 Pragmatismo
El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales
del siglo XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James.19 Su
concepto de base es que solo es verdadero aquello que funciona, enfocándose
así en el mundo real objetivo.

1.2.7 Idealismo
El idealismo apela a una idea básica de relación entre la mente y el cosmos. Se
basa en la idea de que nosotros los humanos somos capaces de elaborar
concepciones de la naturaleza y el ser de Dios, mediante la mera reflexión. De
acuerdo con esta concepción, el mundo y la mente humana existen con
dependencia, uno de otra. En contraposición al empirismo y sus derivados (el
positivismo y el realismo, por ejemplo), para descubrir las características
fundamentales del mundo no sería necesario examinarlo, sino que bastaría con
la reflexión, privilegiando así, las ideas sobre la experiencia como fuente de
conocimiento.
De acuerdo con M. Bunge, el idealismo es la familia de teorías filosóficas que
afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente. Un
sinónimo es el inmaterialismo. El materialismo rechaza el idealismo. El idealismo
no es precisamente antagónico al realismo pues hay filosofías idealistas
(idealismo objetivo) que postulan una existencia de objetos abstractos
independientes del observador.
El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya
una mente que esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe
tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento.

1.2.8 Existencialismo
El existencialismo es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y
se prolongó aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos
existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y
la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.

No se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus


seguidores se caracterizan principalmente por sus reacciones contra la filosofía
tradicional. Actualmente se consideran tres tipos de "escuelas" existencialistas:
el existencialismo cristiano, el existencialismo agnóstico y el existencialismo
ateo.

1.2.9 Materialismo
El materialismo es la idea que postula que la materia es lo primario y que la
conciencia existe como consecuencia de un estado altamente organizado de
ésta, lo que produce un cambio cualitativo.

En cuanto a la relación del pensamiento humano y el mundo que nos rodea y la


cognoscibilidad de ese mundo, el materialismo afirma que el mundo es material
y que existe objetivamente, independientemente de la conciencia. Según esta
concepción, la conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel
superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad
objetiva.

El materialismo también sostiene que la materia no ha sido creada de la nada,


sino que existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son
cognoscibles por el humano, ya que es posible demostrar la exactitud de ese
modo de concebir un proceso natural, reproduciéndolo nosotros mismos,
creándolo como resultado de sus mismas condiciones y además poniéndolo al
servicio de nuestros propios fines, dando al traste con la “cosa en sí,
inasequible”.

1.2.10 Anarcocomunismo
El anarcocomunismo también conocido como comunismo anarquista,
comunismo libre, comunismo libertario y anarquismo comunista) es una teoría
del anarquismo que aboga por la abolición del estado, el capitalismo, el trabajo
asalariado y la propiedad privada (manteniendo el respeto por la propiedad
personal) a favor de una propiedad común de los medios de producción,
democracia directa y una red horizontal de consejos de trabajadores con
producción y consumo basados en el principio rector: De cada cual según sus
capacidades, a cada cual según sus necesidades

1.2.11 Dawrinismo Social.


El darwinismo social es una teoría social que defiende que la teoría de la
selección natural de Charles Darwin tiene aplicaciones sociales en
comunidades humanas. Está basado en la idea de la supervivencia del más
apto concebido como mecanismo de evolución social y la creencia de que el
concepto darwiniano de la selección natural puede ser usado para el manejo de
la sociedad humana, insistiendo en la competición (étnica, nacional, de clase,
etc.) por recursos naturales o diversos puestos sociales.

El darwinismo social está basado en interpretaciones sobre los escritos de


Darwin, que fueron planteados teóricamente por Herbert Spencer en un inicio, y
posteriormente usadas para fines políticos, recibiendo numerosos adherentes.
El darwinismo social gozó de una gran aceptación en círculos académicos y fue
una gran influencia en países imperialistas a finales del siglo XIX y en la
primera mitad del siglo XX.

El paleontólogo Stephen Jay Gould denunció duramente las bases del


darwinismo social, considerando que la "falsedad científica" de sus argumentos
condujeron a la matanza de millones de seres humanos que perpetuaron las
injusticias sociales con el argumento de la supuesta inferioridad innata de
algunos seres humanos.
1.3 Corrientes filosóficas de la Filosofía del siglo XX:

El siglo XX representa una auténtica explosión de corrientes filosóficas. Quizás


por la intensidad e importancia de los hechos históricos de este siglo, o también
por la potencia conceptual de muchas de las teorías filosóficas planteadas a lo
largo del siglo XIX, lo cierto es que a partir del siglo XX emergerán con fuerza
nuevos enfoques, propuestas que tratan de afrontar las viejas cuestiones de la
filosofía desde una óptica propia y original. Además de la filosofía analítica, entre
la pluralidad de corrientes, cabe destacar al menos las siguientes:

1.3.1 Filosofía analítica


La filosofía analítica es una corriente filosófica con fuerte presencia, sobre todo,
en el siglo XX que empezó a cuestionarse acerca de temas varios que fueron
susceptibles de gran crítica a partir de las muchas posiciones contrarias que se
le habían hecho a la filosofía y metafísica continentales modernas. Por esta
razón, la filosofía analítica toma como puntos de partida para su análisis una
serie de tópicos que se ceñían a términos bastante urgentes para el pensamiento
de la época: la verdad, el lenguaje, el conocimiento, entre otros.
La filosofía analítica se basa en el uso del análisis conceptual del lenguaje a
través de la lógica formal. Sus creadores fueron Gottlob Frege, Bertrand Russell
y otros, y sostenían que muchos problemas de la filosofía de esa época podían
ser resueltos a través de la reflexión rigurosa y sistemática de la aplicación de
conceptos y del uso del lenguaje.

1.2.4 Filosofía continental


Filosofía continental es un concepto que describe varios movimientos filosóficos
de los siglos XIX y XX. Es usado por los filósofos analíticos en contraste con el
concepto de filosofía analítica. Tradicionalmente se ha incluido dentro de la
filosofía continental el idealismo alemán, la fenomenología, el existencialismo, la
hermenéutica, el estructuralismo, el postestructuralismo, el feminismo, la teoría
crítica de la Escuela de Frankfurt, así como algunas corrientes del marxismo.

La filosofía analítica hace uso de formalismos y lenguajes disciplinados que


exigen argumentaciones en todo momento controlables, así como un talante
absolutamente conceptual centrándose en conceptos o problemas. Los
analíticos admiten que la filosofía tiene una privilegiada relación con las ciencias
exacta, procede a modo de sustento y como apartado de la lógica.
1.2.5 Filosofía ibero-americana.
Las corrientes positivistas fueron en general comprendidas con acierto. La
claridad y sencillez de los principios de éstas pudo contribuir quizá a este fácil y
rápido aprendizaje, así como a su continental difusión. Advenimiento, desarrollo,
auge y declinación del positivismo en Iberoamérica son fases, en efecto, bien
importantes en la caracterología histórica del pensamiento americano. Hasta
ahora, sin embargo, los estudios historiográficos no siguieron siempre el camino
objetivo o han sucumbido a una fácil y cómoda abstracción, o han incurrido en
una confusión de fronteras con otros dominios culturales, cuando no a
interpretaciones autonomistas sobrevalorando la originalidad de los pensadores.

A partir de 1945 Zea trabaja en su materia por excelencia: el pensamiento


latinoamericano, siguiendo las línea trazada por los precursores argentinos: José
Ingenieros, Alejandro Korn y Coriolano Alberini. Coinciden el apoyo de la
Fundación Rockefeller, la universidad de Harva
Principales representantes de la corriente filosófica estudiada y las ideas de
cada uno.

Filósofo Contemporáneo Ideas

Marx es el uno de los principales representantes de la filosofía


Karl Heinrich Marx contemporánea y su obra, es el resultado de la influencia de la
filosofía hegeliana, del socialismo utópico francés, y de la economía
política inglesa. A partir de aquí, Marx desarrolla su filosofía, pero
partiendo de una pensamiento novedoso. A diferencia de Hegel,
considera que la idea de que todo lo real es racional, además de un
error, supone un freno en el desarrollo político, ya que viene a decir
que hay que aceptar las cosas como son, vengan como vengan, sin
intentar cambiar nada. Pero esto no es posible en una sociedad
capitalista, que abusa que del proletariado, perpetuando la
diferencia de clases. Así, Marx, propone una revolución que
acabe por transformar el estado para, finalmente, aniquilarlo.

Friedrich Wilhelm Otro de los autores más importantes de la filosofía contemporánea


Nietzsche es Nietzsche y su filosofía vitalista, ejerció una fuerte influencia
a finales del XIX y buena parte del siglo XX, debido principalmente
a su carácter crítico, pero también por su defensa de una
trasmutación de los valores de la cultura occidental, idea que se
refleja en el superhombre.
El conjunto de su filosofía constituye una crítica a toda la cultura
occidental, fundamentada en la metafísica, la moral y la religión,
que han invertido los valores de la vida. La base de la cultura
occidental es el resentimiento contra la vida, y por ello, ha de ser
supera

Jean Paul Sartre El pensamiento de Sartre, como el de Heidegger, se fundamenta


en la fenomenología de Husserl, para elaborar una teoría del ser,
que parte de la distinción de dos modos de ser: el ser en sí, o de
los fenómenos y el ser para sí, el de la conciencia.
Jean Paul Sartre fue un filósofo, dramaturgo, novelista y periodista
político francés, uno de los principales representantes del
existencialismo. Sartre nació en París el 21 de junio de 1905 y
falleció el 15 de abril de 1980
Bertrand Russell

Reconoce él mismo que considera a la filosofía como intermediaria


entre la ciencia y la teología. Al atomismo materialista, opone la
teoría idealista del “atomismo lógico”, según el cual, los elementos
constituyentes de la naturaleza serían no cosas materiales, sino
unidades lógicas, juicios fundados sobre las percepciones
(“acontecimientos”). Russell se esfuerza por disimular su idealismo
bajo la fórmula del “monismo neutro”, llamada a suprimir la
oposición entre el idealismo y el materialismo.
FILOSOFIA CONTEMPORANEA

Comienza con la crisis del idealismo alemán (Fichte, 1762-1814, Hegel, 1770-1831 y
schelling, 1775-1854), en la segunda mitad del siglo XLX, como un intento de superación
del pensamiento hegeliano.

Movimientos más importantes y sus representante más destacados

Positivismo Marxismo Vialismo Fenomenologia Existencialismo Neopositivismo y


filosofía analítica

-Comte -Marx -Nietzsche -Husserl -kierkegaard -Russell


- Stuar Mill - Engels
-Lenin - Diltney - Max Scheler - Heidegger - Schlick
- Spencer
-Bergson - Sartre - Wittgenstein
- ortega y Gasset - Carnap
Aporte
Para mí la filosofía contemporánea empieza con el pensamiento positivo
de Augusto Comte, luego se consolida más esta época, con la aparición de la
doctrina socialista de Carlos Marx, la aparición del filósofo vitalista Nietzsche y
quizá la filosofía da un giro radical con la aparición de William James y su
concepción de filosofía, ya que todos los filósofos nos habían hablado de una
filosofía teórica y conceptual, pero él hace un gran aporte a la filosofía, él hace
que la filosofía se vuelva tanto teórica como práctica con la aparición
del pragmatismo filosófico, y también es bueno recalcar sus trabajos para
el Funcionalismo psicológico, James es un filósofo que siempre se centra en dos
puntos, en el inconsciente del ser humano y en la práctica de los conocimientos
teóricos.
Porque Además el tema principal de los filósofos contemporáneos es el
problema del hombre, tratando de explicar su esencia y naturaleza, en el cual
consideran al hombre como un ser y como un animal, apareciendo representante
destacados como: Max Scheler, Wilhelm Dilthey, José Ortega y Gasset, Jean
Paul Sartre, Ernst Casserier, entre otros.
CONCLUSIÓN

En conclusión se puede decir que lo que contemporáneo viene dado por


el surgimiento de los postulados de la filosofía analítica, el abordaje de la
realidad y el sentido de la vida por parte del existencialismo, la desconfianza de
la autoconciencia y lo aprendido por parte del positivismo de Comte, los
postulados marxistas donde la economía crea la razón y; donde a través de las
diversas corrientes filosóficas la función de la filosofía es sospechar del SABER
(creando otro estilo de pensamiento). Todo lo anteriormente anotado, queda en
continua reflexión en el transcurso del siglo XX; y analizado desde las otras
corrientes filosóficas contemporáneas que han aportado significativos
postulados para comprender el lugar y la realidad del sujeto en la desarrollo de
la contemporaneidad y la época actual.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.filosofia.org/hem/dep/clc/n19p011.htm

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofia-contemporanea-
autores-mas-importantes-2982.html

S-ar putea să vă placă și